Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO

ALUMNO:
BRAYAN ARTURO LARA HERNÁNDEZ
DOCENTE:
MARÍA ELIZABETH MONTIEL HUERTA
MATERIA:
MERCADOTECNIA
ACTIVIDAD:
LÍNEA DEL TIEMPO
El concepto marketing
1905 Durante ella se CONSOLIDACIÓN
es una orientación
toman de la economía Acontece entre 1950 y
RE V OLUCIÓN hacia las necesidades
É P OCA PRIMITIVA de las bases teóricas y 1960. En esta etapa se
I NDUSTRIAL y deseos del cliente,
Producía sus propios da forma a la consolidan y se
En esta etapa respaldados por un
productos que estructura de incluyen los aspectos
comienzan aparece la trabajo de marketing
comerían sus sistema.1905 bajo la científicos y sociales;
plata y el oro como integrado, cuya
necesidades, Es dirección de Kreusi se se aplican las
instrumentos de finalidad es generar la V ICTOR RODRIGO
relevante porque aquí ofrece un curso primeras herramientas
negociación. Es satisfacción del HE RNÁNDEZ
inicia la titulado “ marketing mercadológicas: la
relevante pues fueron cliente, cómo meollo 6 formas de utilizar
mercadotecnia, de productos” en la investigación, la
de alguna forma lo para satisfacer las Snapchat para el
aunque no la universidad de promoción y la
que daría la pauta al metas negocio.
conocieran como tal Pensilvania. publicidad.
dinero organizacionales y la
publicidad.

1920 a 1950 a 1960 a


A.C A.C 1760 1900 1905 1980 2004 2017
1935 1960 1970

E DA D MEDÍA El término marketing aparece en el SOCI ALIZACIÓN El marketing es una función de la


Aquí surgen tres conceptos ámbito académico a comienzos de INTEGRACIÓN En está etapa, qué ocurre entre las organización, junto con
importantes, con ellos los primeros la primera década de 1900, siendo Transcurre desde 1920 a 1935. Se décadas de 1960 y 1970, se efectúa contabilidad, compras, etc.
mercados rudimentarios importante pues de aquí en crean los principios y normas, se el segundo congreso panamericano Prácticamente se considera tan
a) trueque: intercambiar una adelante sería un punto de estudio. integra el concepto de marketing de ejecutivos de mercadotecnia, en importante como cualquier otra
cosa por otra siempre valiera como cuerpo de doctrina, esto Buenos Aires Argentina; los países actividad dentro de la empresa.
el mismo valor económico. haría que hubiera una pauta para la de habla hispana aceptan, en el
b) Búsqueda la gente salía a realización de la misma y nadie ámbito internacional, el uso de
buscar productos que ellos podría salirse de lo que se ha términos "mercadotecnia” y
necesitaban. estipulado. “mercadeo” que hasta ahora se
c) Negociación: una vez siguen utilizando.
encontrados los productos, se
ponían a negociar el valor de
los artículos.
• Bruno Carlos, T. y Paricio Esteban, P. (2013).
• Edelman (2018). Edelman Trust Barometer 2018.
• Sáez Vegas, L., Mediano Serrano, L. y Elizagarate Gutiérrez, V. (2011).
• Schmitt, B. y Simonson, A. (1998). Marketing y estética.
• Wood, E. y Somerville, I. (2008). Public Relations and Corporate Communication.
• Villafañe, J. (1999). Gestión profesional de la imagen corporativa.
• Van Riel, C. B. M. (1997). Comunicación corporativa. Madrid: Prentice Hall.
• Schein, E. H. (1985). Organizational Culture and Leadership. Londres: John Wiley & Sons.

También podría gustarte