Está en la página 1de 56

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO

“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”


Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPECUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
DOCENTE: DR. VÍCTOR GAIBOR BARRAGÁN CELULAR: 0993802014. Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es

SEMANA TRES DEL (15 AL 19 DE JUNIO DEL 2020)

TEMA GENERAL TRANSVERSAL


OBJETIVO: Analizar las consecuencias de la pandemia del COVID-19 para evitar posibles contagios, las repercusiones
sociales y económicas que genera a las familias y país.

DIA
DÍAS MÓDULO
MÓDULO FORMATIVO DE FORMATIVO
CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES ACTIVIDADES SUGERIDAS
MENORES.
TEMA: Normas de bioseguridad para la producción de especies Desarrolla las siguientes
menores. actividades en tu cuaderno o
Subtema: Aplicación de normas de bioseguridad en las carpeta de trabajo:
instalaciones de las granjas de producción avícola y porcina.
BIOSEGURIDAD. 1. Busca en el diccionario las
Se denomina así al conjunto de medidas practicadas en una palabras que no conozcas su
determinada UPA, con la finalidad de prevenir la entrada y significado.
difusión de enfermedades a dicha unidad de producción,
protegiendo de esta forma a los animales. 2. Describe las normas básicas
LUNES
de bioseguridad que se deben
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN INSTALACIONES.
utilizar en una granja de
 Localizar adecuadamente las instalaciones para los producción avícola y porcina.
animales evitando corrales y galpones cerca de las vías
públicas. 3. Elabora un organizador
 Utilizar materiales y diseños apropiados, para cada gráfico de las principales
instalación pecuaria, evitando la excesiva humedad en los
medidas prácticas de
pisos y paredes.
bioseguridad que se deben
VIERNES  Colocar pediluvios al ingreso de las instalaciones.
 Mantener limpio las inmediaciones de la unidad de considerar en la producción
producción. de animales de granja.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN LOS ANIMALES.


 Controlar el ingreso de nuevos animales a nuestra UPA.
 Controlar vectores.
 Establecer grupos para facilitar el manejo (edad, sexo,
estado fisiológico)
 Desinfectar frecuentemente.
 Cumplir con las vacunaciones y desparasitaciones.

OTRAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD.

 Controlar el ingreso de visitantes a nuestra granja, para


evitar el stress y el ingreso de gérmenes patógenos.
 Controlar el paso de vehículos, muchas veces se transporta
gérmenes en los neumáticos.
 Se debe evitar que un instrumento o herramienta de
trabajo se convierta en un fómite.
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)

RECOMENDACIONES.
 Estas actividades le ayudarán en el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la contingencia
sanitaria, para lo cual, es importante que cumpla con todas las indicadas en la presente ficha.
 Dialogue con su familia sobre cómo se siente al realizar las actividades de aprendizaje, cuénteles lo que
aprendió cada día.
 Debe guardar las tareas en una carpeta la denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE"
 Es importante que se #QuedeEnCasa durante todo el tiempo que sea necesario, las actividades e
inquietudes se irán resolviendo con el acompañamiento del docente técnico.

TEMA GENERAL TRANSVERSAL: La Comunicación


OBJETIVO: Analizar la importancia de la comunicación como estrategia de fortalecimiento de las relaciones
interpersonales e institucionales adecuadas.

SEMANA CUATRO DEL (22 AL 26 DE JUNIO DEL 2020)

DIA MÓDULO FORMATIVO ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES. En base al texto citado realice las


siguientes actividades:
Tema: Aplicación de las buenas prácticas pecuarias en
la producción avícola. 1. Escriba su definición de las Buenas
Prácticas Pecuarias (BPP).
La avicultura no ha sido ajena a la necesidad de la
LUNES

implementación de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) 2. Enliste 8 actividades que se debe


en producción avícola de carne, con el fin de obtener cumplir en una granja avícola
inocuidad en la producción de carne y huevos. Para el como parte de las BPP.
caso específico de la producción de carne se tienen en
cuenta varios aspectos. 3. En base a la figura 1, realice una
Esta condición ya no es una opción para los avicultores breve explicación.
sino que se constituye casi que en normatividad para
poder ser competitivos en los mercados. La
bioseguridad es una parte de las BPP y busca mantener
VIERNES

las aves sanas, disminuyendo su exposición a


enfermedades y manteniendo el medio ambiente
limpio.
Al iniciar una producción avícola se debe tener en cuenta la ubicación de la granja, cercanía a centros de
población, energía eléctrica, vías de acceso, orientación de los galpones.

Ya en las instalaciones se aseguran las barreras físicas, drenajes, obras complementarias y en general
infraestructura adecuada, como los galpones, bebederos, comederos, etc.

Todo lo anterior se completa con actividades y procesos diarios que se realizan de la manera adecuada y
que básicamente comprenden las etapas de recepción de los pollitos, manejo de alimento y agua, sanidad,
plan de vacunación y bioseguridad, control de peso para sacrificio entre otros.

La bioseguridad incluye protocolos de entrada y salida de las granjas, incluyendo cambio de ropa y calzado,
desinfección de equipos y vehículos, limpieza, desinfección y descanso de naves, limpieza y desinfección de
agua, control de plagas y procedimientos para eliminación de aves muertas.

Fig. 1.

Otras prácticas son el control de ventilación, de iluminación y densidad de poblaciones. Todas las
anteriores para evitar el estrés de las aves que es parte del concepto de bienestar animal.

Los pollos de engorde pasan por las etapas de: Pre-iniciación que son los primeros 10 días de vida del
pollito, iniciación en la que se prepara al ave para recibir el alimento de engorde y la etapa de engorde
propiamente dicha.

Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.


Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es

1. Realizar las actividades en cuadernos, hojas de carpeta, etc. y guardarlas para el


Recomendaciones: reingreso a clases presencial, el docente las considerará como tareas a calificar.
2. Llamar al docente técnico de la asignatura para consulta y guía, si así lo considera.
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCION AGROPECUARIA
SEMANA CINCO 5: Desde el 29 de junio hasta 03 de julio de 2020
TEMA GENERAL TRANSVERSAL
TEMA: CUIDADO DE LA NATURALEZA
OBJETIVO: Comprender la dinámica existente entre el entorno, los seres vivos y el rol que cumple el ser humano en
el cuidado de esta interrelación, contribuyendo al cuidado de la naturaleza para su conservación y concientización
sobre su posible deterioro.
Reflexiona:

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos
como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES. En base al texto citado realice las


siguientes actividades:
Tema: SISTEMA DIGESTIVO DE LAS AVES.

El sistema digestivo de las aves se puede definir como un conjunto


de glándulas accesorias y órganos responsables de efectuar la 1. Grafique el sistema digestivo de
LUNES

actividad de digerir los alimentos, transformándolos en sustancias


una ave e identifique sus partes.
nutritivas asimilables, para que estas sean distribuidas por la
sangre a todos los tejidos del cuerpo del ave.
2. Enliste las partes del sistema
Debido a la gran diversidad de aves y sus hábitos alimenticios digestivo de un ave y escriba su
dispares, el sistema digestivo de las aves es variable y presenta
función principal.
menor peso, incluso tamaño que el de otros animales, como es el
caso de los mamíferos, de esa manera se ha adaptado para
favorecer el vuelo en aquellas especies que así lo hacen.

PRINCIPALES ÓRGANOS Y GLÁNDULAS DEL SISTEMA DIGESTIVO


DE LAS AVES.
VIERNES

1. Pico y cavidad oral.- El pico de las aves es de queratina,


presenta crecimiento continuado a media que se va
desgastando. Está adaptado en función de la alimentación que
consumen, al igual que ocurre con su lengua. La cavidad nasal
se conecta con la boca gracias a una pequeña abertura
denominada coana.
2. Esófago.- El esófago posee una glándula que segrega mucosa y es muscular. En el esófago y la cavidad
bucal de aves granívoras, se encuentran sacos orales donde estos organismos almacenan el alimento

3. Buche.- En el sistema digestivo de las aves, el buche es una estructura accesoria del esófago, sirve para
almacenar temporalmente los alimentos. Esto facilita que el ave pueda consumir alimento rápidamente
evitando su exposición a potenciales depredadores. Por su parte, en el buche no se presentan glándulas
digestivas.

4. Estómago.- En el sistema digestivo de las aves, el estómago se compone de dos partes, el proventrículo,
el cual es la parte glandular, y el ventrículo o molleja que es la parte muscular.

El estómago glandular segrega ácido clorhídrico cuya concentración permite incluso la disolución de huesos
consumidos por las aves carnívoras, también segrega pepsina para facilitar la degradación de proteínas.

El estómago muscular, en aves granívoras está especialmente desarrollado, y en aves que se alimentan
de crustáceos y moluscos. Algunas aves consumen piedras diminutas que se depositan en la molleja y
colaboran en la trituración del alimento

5. Hígado.- El hígado es la glándula más grande del sistema digestivo de las aves y al igual que en los
mamíferos almacena azucares y grasas, segrega fluido biliar indispensable en la digestión de grasas,
actúa en la síntesis de proteínas y excreta desechos de la sangre. El hígado emulsifica los lípidos con el
fin de facilitar su degradación por la lipasa.

El hígado también tiene la función de almacenar una significativa cantidad de vitaminas y posee la capacidad
de transformar el caroteno en vitamina A.

6. Páncreas.- El páncreas aporta enzimas digestivas al intestino delgado como la amilasa, A su vez, sintetiza
insulina, una hormona endocrina que es esencial en la regulación de los niveles de glucosa en la sangre
del animal o glucemia.

7. Vesícula biliar.- La vesícula biliar es un ensanchamiento del conducto hepático derecho denominado
cístico, encargado de llevar la bilis del hígado a los intestinos. También sirve como lugar de
almacenamiento de la bilis.

8. Intestino delgado.- Es aquí en donde se da la absorción de grasa, carbohidratos y proteínas. A los ciegos
gástricos, localizados por su parte en el intestino delgado, se les atribuye la función de absorción de
algunos ácidos grasos producto de la fermentación de bacterias del ácido úrico como acetatos, butiratos
y propionatos. Estos ácidos grasos sirven de fuente energética para cuando la requieran las aves.

9. Intestino grueso.- El intestino grueso tiene poca acción digestiva y es relativamente corto. Su función
principal es de almacén de residuos de la digestión, en donde se recupera el agua remanente que estos
contienen para ser aprovechada de nuevo por las aves. Por su parte, a través del recto, el intestino
grueso desemboca en la cloaca.

10. Cloaca.- La cloaca se localiza en la parte posterior del intestino delgado y es el lugar de salida de los
aparatos urinario, reproductor y del sistema digestivo de las aves. Se divide en tres regiones.
Inicialmente en la región anterior, el coprodeo es encargado de recibir el excremento del intestino, por
su parte el urodeo localizado en la región intermedia, a través de los uréteres, recibe las descargas de los
riñones. El proctodeo posicionado en la región posterior, es la más grande y muscular y gracias a una
contracción de esta región, se expulsan los excrementos del ave.
11. Bolsa de Fabricio.- La bolsa de Fabricio es una glándula de estructura ovalada, localizada al final del
conducto intestinal en posición dorsal. Su función principal es la síntesis de linfocitos para la defensa
del organismo, se atrofia cuando el ave alcanza la madurez sexual.

ESQUEMA DEL SISTEMA DIGESTIVO DE UNA GALLINA

Responda las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es la función principal del sistema digestivo de las aves?


Autoevaluación 2. ¿Cuál es la fuente principal de alimentación de las aves domésticas (gallinas
ponedoras, pollos de engorde).
3. ¿Por qué considera que es importante el estudio del sistema digestivo de las aves?

Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.


Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCION AGROPECUARIA

SEMANA SEIS 6: Desde el 06 de Julio hasta 10 de julio de 2020

TEMA GENERAL TRANSVERSAL

TEMA: IDEAS QUE CAMBIARON EL MUNDO


OBJETIVO: Analizar la importancia de ser generador de ideas como estrategias para solución de problemas.
Reflexiona:

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES. En base al texto citado realice


las siguientes actividades:
Tema: Infraestructuras para la instalación de granjas pecuarias en
la producción de especies menores 1. Describa las instalaciones y
LUNES

los equipos que se requieren


Subtema: Características y ubicación de las infraestructuras para
en la avicultura.
la instalación de granjas avícolas

1. INSTALACIONES DE LA GRANJA. 2. Realice un organizador


gráfico de las características
La ubicación de una granja avícola es de suma importancia y que debe tener una granja
dentro de estas se insertan una serie de factores: avícola.
- Terreno.- pendiente del 1%, no inundable y no este expuesto
a corrientes excesivas de aire.
- Vías de comunicación y servicios.- carreteras en buen estado
y disponibilidad de energía eléctrica y agua.
VIERNES

- Características de la zona.- condiciones climáticas


(temperatura, precipitaciones, humedad, etc), de esto
depende el tipo de material para la construcción de los
galpones.
- Bardas y equipos de bioseguridad.- las bardas deben estar al ingreso de las granjas que no es nada más que
un arco sanitario que funciona con agua y desinfectante para evitar el ingreso de gérmenes a la granja.
- Bodegas, baños y oficinas.- en la bodega es donde se guarda material de uso general; los baños son áreas
destinadas al aseo del personal donde debe haber ropa limpia (overol, botas); en la oficina es donde se
realiza labores administrativas.

2. LAS CASETAS, NAVES O GALPONES.

Para esto hay que tomar en cuenta:

1. Tipos de caseta.- pueden medir de 8 a 12 m de ancho y de 50 a 150 m de largo, se pueden construir con
los costados abiertos para una ventilación natural mediante cortinas; y también hay galpones con
microambiente controlado artificialmente 100% pero el costo es mayor.
2. Características constructivas y Materiales de construcción.- dependerá del clima la altura del techo, y
materiales del mismo que pude ser zinc, eternit; el piso debe ser construido de material que facilite la
limpieza, y las paredes puede ser de bloque, ladrillo o madera con malla metálica.
3. Orientación. Varía según la zona geográfica. Es importante tomar en cuenta la salida y ocultamiento del
sol, con la finalidad de evitar la entrada del sol dentro de la nave; así como también las corrientes de
vientos.

3. EQUIPOS EN EL INTERIOR DE LOS GALPONES.

1. Equipos de ventilación.
- Ventilación natural.- cortinas de lona.
- Ventilación artificial.- ventiladores eléctricos.
2. Equipos de iluminación.
- Iluminación incandescente con focos normales.
- Iluminación con lámparas fluorescentes.
3. Equipo para la alimentación.
- Comederos de inicio.
- Comederos de tolva.
- Comederos automáticos.
4. Equipo para suministro de agua.
- Bebederos manuales.
- Bebederos automáticos.

Responda las siguientes preguntas


1. ¿Considera que es importante tomar en cuenta los factores climatológicos, antes de
Autoevaluación instalar una granja avícola?
2. ¿Cuál es la importancia que tiene el terreno en la instalación de una granja avícola?
3. ¿Por qué es importante la utilización de ventilación artificial dentro de galpones de
pollos de engorde?
Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.
Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCION AGROPECUARIA
SEMANA SIETE 7: Desde el 13 de Julio hasta 17 de julio de 2020
TEMA GENERAL TRANSVERSAL
TEMA: La Democracia
OBJETIVO: Analizar la importancia de la democracia como estrategia de convivencia ciudadana.
Reflexiona:

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES. En base al texto citado realice


Tema: Características de las especies y razas de animales para la
las siguientes actividades:
producción en granjas avícolas
1. Enuncie dos características
Subtema: Razas de pollos para la producción de carne.
básicas de las razas de mayor
LUNES

Pollos para producción de carne. producción de pollos de


Muchos de los Pollos de Engorde típicos tienen plumas de color blancas engorde.
y la piel es amarillenta, son conocidos como broilers. La mayoría de los 2. Elabora un organizador gráfico
Pollos de engorde comerciales alcanzan el peso de sacrificio entre las 4
y 7 semanas de edad, aunque las razas de crecimiento más lento
sobre las razas de pollos de
alcanzan un peso de sacrificio aproximadamente a las 14 semanas de engorde para una granja
edad. avícola.

1. PLYMOUTH ROCK.- Es una de las razas para


carne más usadas actualmente. Es originaria
de EE.UU esta raza es el resultado del cruce de
la gallina indígena Dominicana Barrada con
gallinas asiáticas como la Conchinchina y
VIERNES

Brahma. Las características de esta raza son las


siguientes:

 Cresta simple y roja, Orejas y barbillas rojas.


 Su plumaje asemeja a líneas blancas y negras intercaladas.
 Patas amarillo brillante.
 Su producción de carne es excelente.
 Son de cuerpo ancho y profundo, el gallo pesa entre 3,3 kg a 4 kg
y la gallina de 2,6 a 3 kg.
2. CORNISH.

Origen: Se obtuvo en Cornwall (Inglaterra) partiendo del cruce de razas de la localidad que poco a
poco han sido mejoradas y utilizadas en esquemas de cruzamiento propios de la avicultura
industrial, por su cantidad de carne en el pecho, aspecto en el que no se le parece ninguna otra
raza. La industria avícola depende de esta raza exclusivamente.
Características:

 Es un ave muy pesada y musculosa de una apariencia robusta


 sus muslos son fuertes y musculosos
 el pecho es muy ancho y bien carnoso.
 Los tarsos son muy fuertes.
 las gallinas, aun teniendo buen comportamiento como madres.
 Gallo de 3,5 a 4,5 kg. - Gallina de 2 a 3 kg.
Productividad: Carne abundante y jugosa. Puesta pobre con huevo de 50gr. mínimo, con cáscara de color tostado.

3. ROSS.

Es una especie muy popular en el mundo por su rápido crecimiento y menor consumo de alimento, lo
cual lo hace muy apetecida por granjas industriales para la producción de carne especialmente.

Su origen se dio a través de diversos cruces. Comercialmente se conoce como las Ross 308 y
es muy buscada por su alto rendimiento, resistencia fuerte a enfermedades y ganancia de
peso, su color es blanco, gran adaptabilidad a climas cálidos, patas son cortas y gruesas,
ideales para soportar el peso que obtienen en corto tiempo.

4. BRAHMA.
Se destaca por su gran talla, sus tarsos emplumados y su cresta en forma de guisante. El temperamento de la raza Brahma
es muy tranquilo.

 Origen: raza de origen asiático. Fue creada en América a partir de cruces de aves
procedentes de China. Llega a Europa a mediados del siglo XIX
 Plumaje: escaso plumaje. Sus plumas son pequeñas
 Peso: el peso aproximado del gallo es de: 3,5 a 5kg, en cambio el de la gallina es de 3 a
4,5kg
 Carácter: es una raza grande, con temperamento dulce. Las gallinas son buenas
incubadoras y buenas madres.
 Variedades de color:
o Blanca armiñada con negro
o Aperdizada plateada con mallado múltiple (“oscura”)
o Aperdizada dorada con mallado múltiple
o Leonada armiñada con negro
o Negra
o Blanca

Responda las siguientes preguntas


Autoevaluación 1. ¿Cuál es el periodo de tiempo en qué un pollo de engorde broiler está listo para su
comercialización?
2. ¿Mencione dos características fundamentales que debe poseer una raza de pollo broiler?
Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.
Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCION AGROPECUARIA
SEMANA OCHO 8: Desde el 20 de Julio hasta 24 de julio de 2020
TEMA GENERAL TRANSVERSAL
TEMA: Cuidado de la naturaleza
OBJETIVO: Analizar la importancia del cuidado de la naturaleza como estrategia de supervivencia del ser humano.
Reflexiona:

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES. En base al texto citado realice las


siguientes actividades:
TEMA: Plan sanitario de los animales en función de la producción
avícola. 1. Elabore un cuadro sinóptico
Subtema: Manejo sanitario para pollos de engorde en granjas avícolas. donde consten todas las medidas
preventivas en el manejo de
OBJETIVO: Conocer el plan sanitario que se lleva a cabo en un
LUNES

pollos de engorde.
explotación de pollos broilers. 2. Consulte en el diccionario las
palabras que desconozca.
Manejo sanitario en pollos de engorde
El pollo de engorde es el animal que más trabajo genético posee en la
industria animal en el mundo; todo este esfuerzo genético se ha
dirigido a convertirlo en una “máquina” productora de carne que se
maneja en galpones bien adecuados y con altas densidades de
poblaciones animales (8 – 10 o 12 aves /m2); también se ha logrado una
precocidad y una conversión de alimento excelentes (1.8:1 ó 1.9:1) lo
cual exige un excelente manejo en solamente 6 semanas de vida.
Pollo con Newcastle
Medidas preventivas del manejo del pollo
VIERNES

 Colocar a la entrada del galpón de pollos un desinfectante, este


puede ser cal viva ó agua con yodo o amonio cuaternario.
 No utilizar el galpón como bodega, ya que los algunos
artículos nunca son desinfectados y representan un potencial
agente transmisor de bacterias y virus que pueden ser
infecciosos para los pollos.
 No fumar al interior del galpón, no arrojar basuras al suelo y Pollo con bronquitis
mantener los alrededores limpios.
 No dejar la puerta abierta del galpón mientras se realiza alguna labor, para evitar la entrada de animales con
el respectivo riesgo de contaminación de la cama.
 Controlar en los alrededores los animales de patio (gallinas, perros, patos, etc).
 Restringir las visitas de personal ajeno a la finca.
 Disponer de un botiquín con lo siguiente: Antiestrés (Minerales y vitaminas); Desinfectantes; Antibióticos de
amplio espectro (actúan contra todo tipo de bacterias)

Plan de Vacunación de pollos.

Los principios básicos para la prevención y el control de las enfermedades infecciosas se basan en medidas de
higiene y bioseguridad. Sin embargo, estas medidas no son suficientes para la protección de la intensiva
avicultura moderna contra las enfermedades infecciosas.

ENFERMEDAD DOSIS EN cc VIA COMENTARIOS


Marek 0.1 Subcutánea Parte media superior del cuello.
Gumboro Aplicada en la incubadora.
Gumboro Una gota oral Suministrar a los 8 días en el
pico o en el agua de bebida
Newcastle Una gota ocular Administrar a los 8 días de edad
Newcastle Una gota ocular Administrar a los 18 días de
más dad.
Bronquitis.

Enfermedades virales en pollos de engorde.

1. Marek.- La enfermedad de Marek o parálisis de las gallinas es una enfermedad viral neoplásica sumamente contagiosas
de las gallinas. Ocasionalmente es diagnosticada en forma errónea como patología de tejidos es causada por un virus
herpes alfa denominado virus de la enfermedad de Marek o gallid herpesvirus 2.
2. Gumboro.- La enfermedad de Gumboro o enfermedad de bursitis infecciosa es una enfermedad altamente contagiosa
de pollos jóvenes afecta principalmente la Bolsa de Fabricio causada por el virus de la enfermedad de bursitis infecciosa,
caracterizado por la inmunosupresión y la mortalidad generalmente a la edad de 3 a 6 semanas de vida.
3. Newcastle.- La enfermedad de Newcastle es una infección altamente contagiosa y con frecuencia severa que existe en
todo el mundo y afecta a las aves, incluidas las aves de corral domésticas. Es causada por un virus de la familia de los
paramyxovirus. Los primeros síntomas son problemas respiratorios con tos, jadeo, estertores de la tráquea y un piar
ronco, siguiendo luego los síntomas nerviosos característicos de esta enfermedad; en que las aves colocan su cabeza
entre las patas o hacia atrás entre los hombros, moviendo la cabeza y cuello en círculos y caminando hacia atrás.
4. Bronquitis.- La Bronquitis Infecciosa (BI) es una enfermedad viral que afecta a las aves (pollos y gallinas) de todas las
edades. La enfermedad se encuentra distribuida mundialmente. El virus de la Bronquitis Infecciosa (VBI) no solamente
ataca el tracto respiratorio sino también el tracto uro-genital. También puede aparecer daño a los riñones. Los daños
renales asociados a infecciones por diversas cepas del virus de la Bronquitis Infecciosa figuran en aumento,
especialmente en pollos de engorda.

Responda las siguientes preguntas


Autoevaluación 1. ¿Mencione las vías de administración de vacunas en pollos?
2. ¿Cuál es la finalidad de realizar la práctica de vacunación?
Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.
Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCION AGROPECUARIA
SEMANA NUEVE (9): Desde el 27 de Julio hasta 31 de julio de 2020
TEMA GENERAL TRANSVERSAL
TEMA: La interculturalidad
OBJETIVO: Analizar la importancia de la interculturalidad como estrategia de transmitir la cultura como parte de su
identidad.
Reflexiona:
RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES. Realice las siguientes actividades en


su cuaderno u hojas de trabajo.
TEMA: Necesidades nutritivas de los animales para la producción
avícola. 1. Elabore un organizador gráfico
Subtema: Nutrición y alimentación de las aves de corral. sobre la nutrición y alimentación
OBJETIVO: Conocer las alternativas de alimentación de las aves de de las aves de corral.
corral.
LUNES

Nutrición y alimentación. 2. Escriba un resumen sobre la


En términos de costos, los piensos son el insumo más importante para alimentación que reciben las aves
la producción intensiva de aves de corral. de corral de su hogar, de algún
Para un rendimiento máximo y una buena salud, las aves de corral familiar o conocido.
necesitan un suministro constante de energía, proteínas, aminoácidos
esenciales, minerales, vitaminas y, lo más importante, agua.

Las dietas de las aves de corral se formulan a partir de una mezcla de


ingredientes, entre ellos granos de cereales, subproductos de cereales,
grasas, fuentes de proteínas vegetales, suplementos vitamínicos y de
minerales, aminoácidos cristalinos y aditivos para alimentos.
1. Fuentes de energía
Los alimentos que se pueden utilizar como fuentes de energía son
VIERNES

principalmente los granos de cereales (maíz blanco o amarillo, sorgo,


arroz, trigo, cebada o quínoa). También se pueden utilizar subproductos
como el polvillo de arroz o el afrechillo de trigo, aunque su empleo
debe ser limitado, por contener mucha fibra. El cereal combinado con
harina de yuca puede constituir una buena fuente de energía. La harina
deshidratada de plátano verde es también utilizada como fuente de
energía, así como la papa cocida y molida.
2. Fuentes de proteínas.
Se pueden emplear como fuentes de proteínas el gluten de maíz y la alfalfa
molida (la limitación de esta fuente es su alto contenido en fibra). Sin embargo,
las mejores fuentes de proteínas son las de origen animal como la harina de
pescado, de carne, de hueso o de sangre. Otras fuentes de proteínas pueden ser
las pastas de oleaginosas, como las de soya, algodón, ajonjolí y girasol.

3. Alimentación de los pollitos y pavitos


Se deben colocar los comederos de tal forma que uno de los extremos quede
muy cerca de la fuente de calor. Además de colocar el alimento en los
comederos, éste se lo debe colocar en el suelo, sobre hojas de papel, para que
los pollitos aprendan a comer.

Es una buena costumbre dar a los pollitos y pavitos una mezcla de, quínoa, trigo
bien molido mezclado con agua y un poco de pasta de soya o de alguna
oleaginosa, se lo debe colocar en el suelo, sobre hojas de papel, para que los
pollitos aprendan a comer. En esta etapa los pollitos pueden alimentarse con
restos de comida de la mesa familiar, pasto, hojas de verduras y semillas
cocidas de arvejas, habas, soya, lombrices u otros insectos del huerto.

4. Alimentación de gallinas
Cuando no es posible disponer de un alimento balanceado comercial se puede
dejar que las aves se nutran de plantas tiernas que proveen algunos nutrientes;
en caso contrario, es conveniente proporcionarles una ración de media libra de
grano de maíz, de trigo u otros cereales, por día, por cada diez gallinas. Se debe
mantener una ración molida o entera al alcance de las aves a toda hora, a fin de
que la molleja o buche de las aves se acostumbre a un ritmo de funcionamiento
constante.

En la alimentación de las aves, también se pueden utilizar las sobras de la mesa,


productos del huerto, para ayudar a reducir el costo de la alimentación; sin
embargo, estos productos no deben considerarse como la única fuente de
alimentos.

La incorporación de vitaminas en la dieta de las aves adultas se puede lograr mediante la provisión de hojas de acelga,
lechuga, zanahoria u otras hortalizas.

Los patos, pavos y gansos se crían con el mismo tipo de alimento, molido o entero. Estas aves, a partir de las cuatro a seis
semanas de edad, pueden consumir grandes cantidades de pasto. El uso de pasto tierno reduce considerablemente la
cantidad de alimento balanceado.

5. Suministro de agua
Para que las aves se mantengan sanas y productivas necesitan abundante agua
limpia y fresca durante todo el día. Se debe calcular que 10 gallinas consumirán
aproximadamente entre dos y tres litros diarios de agua. Es de suponer que
debido al calor, durante el verano, el consumo del agua aumente
considerablemente. Además, el agua puede ser un cómodo vehículo para la
provisión de vacunas, nutrientes y medicamentos, en el caso sean necesarios.

Responda las siguientes preguntas


Autoevaluación 1. ¿Qué alimentos podemos suministrar a las aves de corral que aporten vitaminas en su dieta?
2. ¿Mencione cuatro alimentos que sean fuentes de proteína para la alimentación de aves de corral?
Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.
Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCION AGROPECUARIA
SEMANA DIEZ (10): Desde el 03 de Agosto hasta 07 de Agosto de 2020

RECOMENDACIONES.
 He recopilado los temas más relevantes de la semana 3 a la semana 9, con la finalidad de hacer una retroalimentación de
todos los temas estudiados en las semanas pasadas, ya que nos encontramos en una nueva modalidad de estudio.
 Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Le acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES.

TEMA: RETROALIMENTACIÓN ACADÉMICA.


OBJETIVO: Permitir identificar, logros alcanzados, así como aquellos aspectos en los que necesita mejorar el
estudiante, en relación a los objetivos planteados en cada uno de los aprendizajes.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ESPECIES


Bioseguridad se denomina así al conjunto de medidas practicadas en una determinada UPA, con la finalidad de
prevenir la entrada y difusión de enfermedades a dicha unidad de producción, protegiendo de esta forma a los
animales.
LUNES

Normas de bioseguridad en los animales.


 Controlar el ingreso de nuevos animales a nuestra UPA.
 Controlar vectores.
 Establecer grupos para facilitar el manejo (edad, sexo, estado fisiológico)
 Desinfectar frecuentemente.
 Cumplir con las vacunaciones y desparasitaciones.

APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA.


La avicultura no ha sido ajena a la necesidad de la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) en
producción avícola de carne, con el fin de obtener inocuidad en la producción de carne y huevos. Para el caso
específico de la producción de carne se tienen en cuenta varios aspectos
VIERNES

CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARA LA INSTALACIÓN DE GRANJAS AVÍCOLAS


La ubicación de una granja avícola es de suma importancia y dentro de estas se insertan una serie de factores:
- Terreno.- pendiente del 1%, no inundable y no este expuesto a corrientes excesivas de aire.
- Vías de comunicación y servicios.- carreteras en buen estado y disponibilidad de energía eléctrica y agua.
- Características de la zona.- condiciones climáticas (temperatura, precipitaciones, humedad, etc), de esto
depende el tipo de material para la construcción de los galpones.
- Bardas y equipos de bioseguridad.- las bardas deben estar al ingreso de las granjas que no es nada más que un
arco sanitario que funciona con agua y desinfectante para evitar el ingreso de gérmenes a la granja.
- Bodegas, baños y oficinas.- en la bodega es donde se guarda material de uso general; los baños son áreas
destinadas al aseo del personal donde debe haber ropa limpia (overol, botas); en la oficina es donde se realiza
labores administrativas.
Las casetas, naves o galpones.

Para esto hay que tomar en cuenta:

1. Tipos de caseta.- pueden medir de 8 a 12 m de ancho y de 50 a 150 m de largo, se pueden construir con los costados
abiertos para una ventilación natural mediante cortinas; y también hay galpones con microambiente controlado
artificialmente 100% pero el costo es mayor.
2. Características constructivas y Materiales de construcción.- dependerá del clima la altura del techo, y materiales del
mismo que pude ser zinc, eternit; el piso debe ser construido de material que facilite la limpieza, y las paredes puede
ser de bloque, ladrillo o madera con malla metálica.
3. Orientación. Varía según la zona geográfica. Es importante tomar en cuenta la salida y ocultamiento del sol, con la
finalidad de evitar la entrada del sol dentro de la nave; así como también las corrientes de vientos.

POLLOS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE.


Muchos de los Pollos de Engorde típicos tienen plumas de color blancas y la piel es amarillenta, son conocidos como broilers.
La mayoría de los Pollos de engorde comerciales alcanzan el peso de sacrificio entre las 4 y 7 semanas de edad, aunque las
razas de crecimiento más lento alcanzan un peso de sacrificio aproximadamente a las 14 semanas de edad.

Manejo sanitario en pollos de engorde


El pollo de engorde es el animal que más trabajo genético posee en la industria animal en el mundo; todo este esfuerzo
genético se ha dirigido a convertirlo en una “máquina” productora de carne que se maneja en galpones bien adecuados y con
altas densidades de poblaciones animales (8 – 10 o 12 aves /m2); también se ha logrado una precocidad y una conversión de
alimento excelentes (1.8:1 ó 1.9:1) lo cual exige un excelente manejo en solamente 6 semanas de vida.

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LAS AVES DE CORRAL.

El sistema digestivo de las aves se puede definir como un conjunto de glándulas accesorias y órganos responsables de efectuar
la actividad de digerir los alimentos, transformándolos en sustancias nutritivas asimilables, para que estas sean distribuidas
por la sangre a todos los tejidos del cuerpo del ave.

En términos de costos, los piensos son el insumo más importante para la producción intensiva de aves de corral.
Para un rendimiento máximo y una buena salud, las aves de corral necesitan un suministro constante de energía, proteínas,
aminoácidos esenciales, minerales, vitaminas y, lo más importante, agua.

Las dietas de las aves de corral se formulan a partir de una mezcla de ingredientes, entre ellos granos de cereales,
subproductos de cereales, grasas, fuentes de proteínas vegetales, suplementos vitamínicos y de minerales, aminoácidos
cristalinos y aditivos para alimentos.
Fuentes de energía
Los alimentos que se pueden utilizar como fuentes de energía son principalmente los granos de cereales (maíz blanco o
amarillo, sorgo, arroz, trigo, cebada o quínoa). También se pueden utilizar subproductos como el polvillo de arroz o el
afrechillo de trigo, aunque su empleo debe ser limitado, por contener mucha fibra. El cereal combinado con harina de yuca
puede constituir una buena fuente de energía. La harina deshidratada de plátano verde es también utilizada como fuente de
energía, así como la papa cocida y molida.

Fuentes de proteínas.
Se pueden emplear como fuentes de proteínas el gluten de maíz y la alfalfa molida (la limitación de esta fuente es su alto
contenido en fibra). Sin embargo, las mejores fuentes de proteínas son las de origen animal como la harina de pescado, de
carne, de hueso o de sangre. Otras fuentes de proteínas pueden ser las pastas de oleaginosas, como las de soya, algodón,
ajonjolí y girasol.

Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.


Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCION AGROPECUARIA
SEMANA ONCE (11): Desde el 11 de Agosto hasta 14 de Agosto de 2020

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la
denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES.


Realice las siguientes actividades en su
TEMA: TERMORREGULACION DE LAS AVES. cuaderno de trabajo.
OBJETIVO: Conocer los mecanismo de termorregulación de las
aves. 1. Realice un mapa conceptual de la
termorregulación de las aves.
LA PIEL DE LAS AVES.
VIERNES

Las aves son animales de sangre caliente, su temperatura


corporal entre 40 y 42,8 oC. a diferencia de las otras especies, su
cuerpo no posee glándulas sudoríparas, es decir, no pueden
eliminar calor a través del sudor, como ocurre como la mayoría
de los mamíferos.
Sin embargo, cuando la temperatura del ambiente se encuentra
cerca de los 27 oC, las aves han desarrollado diversos
mecanismos para bajar su temperatura corporal, como los
siguientes:

1. Mecanismo de eliminación de calor sensible:


LUNES

 Radiación.- lo transmite de su superficie corporal al ambiente


(por ejemplo, mediante la extensión de las alas).
 Conducción.- el ave entra en contacto con una superficie fría (por ejemplo, cuando se acuestan en huecos que hacen en
la tierra).

 Convección.- El calor se disipa gracias al movimiento del aire (corrientes de aire, ventilación).

 Pérdidas menores.- a través de la excreción de heces y orina, la eyaculación y la ovoposición.

2. Mecanismos de eliminación de calor latente.

 Evaporación.- Mecanismo por el cuál se pierde calor por evaporación de la saliva o por transpiración. Los seres
humanos y la mayoría de los mamíferos grandes como los caballos transpiran por todo el cuerpo, mientras que los
perros y otras especies jadean, evaporando la saliva.
 Recubrimiento pulmonar húmedo.- Este mecanismo lo poseen las aves en lugar de las glándulas sudoríparas de los
mamíferos y funciona así: al eliminar agua en forma de vapor, disminuye su temperatura corporal. Este sistema actúa
principalmente a altas temperaturas, por encima de 27 oC.

En el caso contrario, es decir, cuando la temperatura ambiental es baja, el ave trata de retener calor mediante los siguientes
mecanismos:

 El ave busca a sus compañeras, para acomodarse unas junto a otras. Cuando este comportamiento ocurre en forma
exagerada, algunas de las aves pueden morir por asfixia.

 El ave busca una superficie aislante y seca.


 Búsqueda de fuentes de calor, como la radiación solar, un bombillo, etc.

1. Realice un cuadro comparativo de las formas de termorregulación entre pollos broilers


Autoevaluación criados en galpones tecnificados y gallinas criadas libremente en el campo.

Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.


Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
SEMANA DOCE (12): Desde el 17 de Agosto hasta 21 de Agosto de 2020
FICHA Nº2 SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la
denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES.

TEMA: USO DE REGISTROS DE PESO Y CONSUMO DE ALIMENTO Realice las siguientes actividades en su
PARA POLLOS DE ENGORDE EN UNA GRANJA AVÍCOLA. cuaderno de trabajo.
Subtema: Consumo y control de alimento en las diferentes etapas
1. Complete la tabla 2, basándose en
de producción de pollos broilers.
las fórmulas para calcular el índice
OBJETIVO: Conocer los diferentes registros que se deben llevar en
VIERNES

de conversión alimenticia y la
una explotación avícola.
ganancia de peso diario, completar
Consumo de alimento el cálculo que falta a partir de la
segunda semana.
Es indispensable suministrar alimentos para las aves con un Guíese en el cálculo resuelto de la
mínimo de gastos, para alcanzar el máximo rendimiento. primera semana.

La ración balanceada debe contener todos los elementos que el


pollo requiere como fuente de energía, con el fin de mantener la
temperatura de su cuerpo y las funciones de su organismo. Esta es
una de las bases para la producción de carne.

Hay 4 tipos de alimentación principales en los procesos de crianza


de pollos:
LUNES

1. Pre-Inicial (1- 7 días de edad)


2. Inicial (8 – 21 días de edad)
3. Crecimiento (22 – 35 días de edad)
4. Engorde (36 – hasta la venta)

Es muy importante suministrar el alimento específico de acuerdo a


cada una de las etapas de vida de los pollos
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL ALIMENTO POR ETAPAS. (Tabla 1)

CARACTERISTICAS PRE-INICIAL INICIAL CRECIMIENTO ENGORDE


NUTRICIONALES (SEMANA 1) (SEMANA 2-3) (SEMANA 4-5) (SEMANA 6-7)
HUMEDAD 12 % 13 % 13 % 13 %
PROTEINA 22 % 18 % 19 % 18 %
GRASA 5% 4% 5% 5%
FIBRA 4% 4% 4% 4%
CENIZAS 6% 7% 7% 7%
Cenizas se refiere al contenido de vitaminas y minerales que contiene dicho alimento.
Registro de peso
En la etapa de levante, por ejemplo, la cantidad de gramos de alimento consumido debe relacionarse con el peso
del ave al cerrar la semana. De esta manera, es posible establecer si la conversión es la adecuada o no.
Si solamente se lleva el cálculo del consumo, sin pesar a las aves, la información está incompleta. Se puede
evaluar el consumo de alimento semana por semana, e incluso día por día, comparando cada lote para establecer
tendencias y reconocer los momentos más críticos. Esto con el fin de buscar las mejores estrategias para
optimizar el consumo y obtener mejores pesos.
Los registros tienen que analizarse para tomar las medidas de mejora necesarias, cuando resulte oportuno.
(Tabla 2)
TABLA SEMANAL DE PESO CORPORAL Y CONSUMO DE ALIMENTO

EDAD PESO POLLO CONSUMO ALIMENTO ÍNDICE DE GANANCIA


CONVERSION DIARIA (gr)
Semana gramos libras gramos acumulado
1 159 0,35 137 137 0,86 23
2 396 0,87 298 435 ¿ ¿
3 718 1,58 512 947 ¿ ¿
4 1109 2,44 727 1674 ¿ ¿
5 1575 3,47 941 2615 ¿ ¿
6 2033 4,48 1156 3771 ¿ ¿
7 2517 5,54 1370 5141 ¿ ¿
El peso de los pollos se lo debe tomar al final de cada semana.
El consumo de alimento acumulado es la suma del consumo de alimento de cada semana Ejemplo:
137+298=435; 435+512=947 y de esta manera obtenemos el consumo acumulado del resto de semanas.

𝐆𝐑𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐈𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐂𝐔𝐌𝐔𝐋𝐀𝐃𝐎 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐔𝐌𝐈𝐃𝐎 𝟏𝟑𝟕


ÍNDICE DE CONVERSIÓN= ÍNDICE DE CONVERSIÓN= = 0,86
𝐏𝐄𝐒𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐀𝐕𝐄 𝐄𝐍 𝐆𝐑𝐀𝐌𝐎𝐒 𝟏𝟓𝟗

𝐏𝐄𝐒𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐀𝐕𝐄 𝐄𝐍 𝐆𝐑𝐀𝐌𝐎𝐒 𝟏𝟓𝟗


GANANCIA DIARIA DE PESO= GANANCIA DIARIA DE PESO = = 23
𝐄𝐃𝐀𝐃 𝐄𝐍 𝐃Í𝐀𝐒 𝟕

Responda la siguiente pregunta


Autoevaluación 1. ¿Por qué es importante suministrar el alimento por etapas a los pollos?
2. ¿cuál es la importancia de llevar una hoja de registro y control en una granja avícola?

Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.


Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
SEMANA TRECE (13): Desde el 24 de Agosto hasta 28 de Agosto de 2020
FICHA Nº3 SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la
denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES.


Realice las siguientes actividades en su
TEMA: FORMULARIOS PARA CONTROL Y REGISTRO DE PRODUCCIÓN DE cuaderno de trabajo.
POLLOS BROILERS.
1. Realice un formato de registro de
OBJETIVO: Elaborar registros para llevar el control de la
VIERNES

consumo de alimento para pollos.


producción en cuanto a alimentación, consumo de agua, 2. Elabore un formato de mortalidad
temperatura, manejo, control sanitario, etc. en pollos broilers. de pollos.

Es esencial llevar registros y analizarlos cuidadosamente,


para determinar los efectos de los cambios en la
nutrición, el manejo, el ambiente y el estado de salud. Es
importante que los registros de producción sean
precisos, para lograr un manejo efectivo, evaluar el
riesgo, controlar el sistema y responder de forma activa
cuando surjan problemas.
LUNES
La importancia del uso de registros en la explotación de pollos de engorde, en los cuales se anotan consumos diarios de alimento, mortalidad,
vacunaciones, tratamientos, venta de animales. Esta información permite conocer el desarrollo del lote, problemas, causas y posibles soluciones, además
efectuar un balance económico de la explotación al terminar cada lote su ciclo productivo .

REGISTRO DE POLLOS DE ENGORDE

Nombre de la granja: _______________________________________ Fecha iniciación:________________________________________


Propietario:________________________________________________ Número de aves:________________________________________
Raza/Línea:________________________________________________ Peso promedio al llegar:_________________________________

Consumo de alimento
Días
Kg/seman. Sacos Sacos Consumo ave Consumo ave Consumo ave
Semanas Kg semana
1 2 3 4 5 6 7 acumulado semana acumulado seman./gr acumulado día Kg.

1
2
3
4
5
6
7
Mortalidad peso y conversión
Días
ganancia
% mortalidad % mortalidad peso promedio
Semanas Semana acumulado saldo aves diaria de
1 2 3 4 5 6 7 semanal acumulado semana
peso

1
2
3
4
5
6
7

FORMULARIO PARA CONTROL Y REGISTRO


CONCEPTO FECHA - SEMANA OBSERVACIÓN
Peso vivo
Alimentación
Vacunación
Agua
Ambiente
Limpieza/desinfección

1. ¿Cuál es la importancia de llevar registros en la explotación de pollos broilers?


Autoevaluación

Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.


Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
SEMANA CATORCE (14): Desde el 31 de Agosto hasta 04 de Septiembre de 2020
FICHA Nº4 SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la
denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES.


Realice las siguientes actividades en su
TEMA: Manejo de pollos de engorde.
cuaderno de trabajo.
Subtema: Factores a considerar en el manejo de pollos de
engorde. 1. Describe mediante un
OBJETIVO: Conocer las técnicas y métodos que se realizan organizador gráfico los factores
VIERNES

en una granja avícola, para lograr el mayor rendimiento en que limitan el crecimiento del
la producción. pollo de engorde.

El objetivo de manejo del pollo de engorde debe ser


alcanzar el rendimiento de la granja avícola en lo que se
refiere a peso vivo, conversión alimenticia, uniformidad y
rendimiento en carne. Las primeras dos semanas de vida
de la camada son críticas y requieren atención
particular. El manejo del pollo durante la crianza y las
LUNES

primeras etapas de su desarrollo es de la mayor


importancia. La producción de estas aves es un proceso
en secuencia y, a la larga, el rendimiento depende del
éxito al completar cada paso. Para lograr el máximo
rendimiento, se deberá evaluar cada etapa aplicando
para ello un juicio crítico y realizando mejoras siempre
que se requieran.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

BROBLEMA CAUSA POSIBLE ACCIÓN


Pollo de mala calidad Revisar las prácticas de la incubadora y la higiene del huevo
Mortalidad
Temprana Elevada Crianza incorrecta Revisar el transporte del pollo
(>1% EN LA PRIMERA Reajustar la criadora. Necropsias de la mortalidad. Solicitar la
SEMANA) Enfermedades
asesoría del médico veterinario
Apetito Medir y lograr niveles de llenado del buche
Verificar las tasas de ventilación
Enfermedades Metabólicas (ascitis, Verificar la formulación del alimento
síndrome de muerte súbita) Evitar tasas excesivas de crecimiento temprano
Verificar la ventilación en la planta de incubación
Mortalidad Elevada Revisar la ración de iniciación - disponibilidad y calidad nutricional y
(después de 7 días) física
Enfermedad infecciosas
Revisa el suministro de agua - disponibilidad y calidad

Revisar procedimientos en la incubadora: higiene del huevo,


Problemas en las piernas almacenamiento condiciones de incubación, tiempo de nacimiento,
tiempo de transporte y condiciones.
Nutrición Revisar las prácticas de la incubadora y la higiene del huevo
Problemas de
crecimiento Calidad del pollo Revisar el transporte del pollo
Uniformidad Reajustar la criadora. Necropsias de la mortalidad. Solicitar la
Condiciones ambientales
durante las primeras asesoría del médico veterinario
etapas
Apetito Medir y lograr niveles de llenado del buche
Verificar la calidad nutricional y física del alimento y su formulación.
Verificar el consumo de alimento y el acceso a él.
Bajo consumo de nutrientes
Restricción temprana excesiva.
Problemas de Programa de iluminación demasiado restrictivo
crecimiento y
Enfermedades infecciosas Véase mortalidad elevada
uniformidad durante
las etapas tardías Verificar las tasas de ventilación
Verificar la densidad de población
Condiciones ambientales
Verificar la temperatura del galpón
Verificar la disponibilidad de agua y alimento
Grasas de mala calidad en la dieta
Nutrición Exceso de sales en la dieta
Exceso de proteína en la dieta
Profundidad insuficiente de la cama al inicio
Cama de Mala
Material de cama inapropiado
calidad
Ambiente Diseño y ajustes de bebederos (escurrimientos)
Humedad relativa demasiada alta
Ventilación insuficiente
Enfermedades infecciosas Causantes de enteritis: solicitar la asesoría del médico veterinario
Véase Problemas de crecimiento durante primeras etapas y etapas
Falta de crecimiento
tardías
Mortalidad elevada especialmente
Véase Mortalidad elevada
mortalidad tardía
Mala Conversión Verificar los ajustes de los comederos Permitir que las aves limpien
alimenticia Desperdicio de alimento
completamente los comederos dos veces al día
Medio Ambiente Verificar que la temperatura del galpón no sea demasiado baja
Enfermedades infecciosas Véase Mortalidad elevada
Nutrición Revisar la formulación y calidad del alimento
Factores que limitan el crecimiento y la calidad del pollo

La complejidad de la producción del pollo significa que las personas que lo manejan deben comprender con
claridad los factores que afectan a todo el proceso de producción además de los que influencian
directamente el manejo de las aves en la granja.

Para poder cumplir con el propósito de obtener rendimientos en la producción avícola de carne se debe
cumplir con los factores que se mencionan a continuación en el gráfico.

1. ¿Cuál es el objetivo del avicultor al llevar un adecuado manejo del pollo de


Autoevaluación engorde?

Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.


Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
SEMANA QUINCE (15): Desde el 07 Septiembre hasta 11 de Septiembre de 2020
FICHA Nº5 SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la
denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES.

TEMA: Faenamiento de aves de corral Realiza las siguientes actividades en tu


Subtema: Proceso de faenamiento automático del pollo cuaderno de trabajo.
OBJETIVO: Conocer las técnicas y fases de faenamiento de
1. Mediante un organizador gráfico,
pollos productores de carne.
describe los pasos de
El sacrificio y faenamiento de aves de corral implican la faenamiento del pollo.
VIERNES

superación de una serie de pasos que tienen como objetivo


transformar el pollo vivo en un producto listo para su
comercialización y consumo. El objetivo principal del proceso
de faenamiento de los pollos es producir carne para el
consumo humano. Existen dos métodos de faenamiento del
pollo: mediante una forma automática y otra manual.

Fases previas al faenamiento de las aves.

1. Recolección de aves: una vez cumplido el ciclo de


crecimiento (5-8) semanas, se los captura y se los carga
al camión de traslado previamente haber cumplido
ayuno de 8 a 12 horas.
LUNES
2. Recepción de animales: la recepción consiste en la llegada de los
pollos desde la granja de producción hasta la planta de faenamiento.

Después del periodo de espera, los pollos son llevados en jaulas a la línea
de matanza, ya sea automática o manual.

Proceso de faenamiento forma automática.

1. Aturdimiento del ave, mediante la aplicación del shock eléctrico.


Cuando se sumerge la cabeza del ave en una solución de agua con
cloruro de sodio, el shock bloque el sistema nervioso que provoca la
disminución del ritmo cardíaco, insensibilizando al animal.

2. Desangrado.- Inmediatamente al aturdimiento 10 seg. después, se


procede a realizar un corte en la vena yugular y en la arteria carótida,
produciendo el desangre del ave.

3. Escaldado: luego del desangrado, se procede al escaldado del pollo


que tiene por objetivo de dilata los folículos de la piel y la extracción de
plumas, se sumerge al agua con una temperatura de 50 y 52 grado.

4. Pelado: los pollos pasan por una cámara conformada por discos que
llevan dedos de gomas calibrados para cubrir toda la superficie de la
carcasa, cuando los disco giran remueven las plumas.

5. Flameado y rajado: el flameado se realiza a través de un soplete de


baja intensidad, con la intensión de quemar y hacer desaparecer las
plumas que no se pudo eliminar en el paso anterior. El rajado: consiste
en realizar un corte horizontal de 5 cm en la cloaca, que deja lista la
entrada a la cavidad gastrointestinal.
6. Eviscerado: consiste en la extracción de las vísceras o menudencias de
la cavidad gastrointestinal del ave, en tres pasos.
1.- Abrir la cavidad intestinal a partir del rajado de la cloaca.
2.- Extraer las vísceras de la cavidad gastrointestinal.
3.- lavar la cavidad vacía, las vísceras y menudencias, luego se
segmentan y clasifican en desechos comestible y desechos no
comestibles. Una vez lavados los desechos comestibles se enfundan
y sellan para luego ser enfriados por 15 minutos en hielos, que
vuelve a la cavidad gastrointestinal del ave.
7. Lavado: los pollos pasan por un tanque de inmersión o duchas que son aspersores instados en la
línea a la salida de la evisceración , generan salida de chorro a presión que lavan tanto la cavidad
eviscerada como la superficie de la piel.

8. Enfriamiento: Se tiene como objetivo bajar la temperatura para inhibir el crecimiento bacteriano
con una temperatura del agua cerca de los 0 grados.

9. Clasificación , enfundado y empaquetado: aquí se realiza el desprendimiento de la piel y el


musculo, se realiza en mesa de acero inoxidable que tienen acoplados compartimiento dirigidos
hacia gavetas, en donde se depositan los pollos de acuerdo al tipo de categorización para luego ser
enfundados empaquetados o enviados a la línea de proceso superiores.

1. ¿Responde la siguiente pregunta: ¿cuál es el objetivo principal del proceso de


Autoevaluación faenamiento del pollo?

Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.


Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
SEMANA DIECISÉIS (16): Desde el 14 Septiembre hasta 18 de Septiembre de 2020
FICHA Nº6 SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la
denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES.

TEMA: Faenamiento de aves de corral Realiza las siguientes actividades en tu


Subtema: Proceso de faenamiento manual del pollo cuaderno de trabajo.
OBJETIVO: Conocer las técnicas y fases de faenamiento
1. Mediante un organizador gráfico,
manual de pollos productores de carne.
describe los pasos de
El sacrificio y faenamiento de aves de corral implican la faenamiento manual del pollo.
VIERNES

superación de una serie de pasos que tienen como objetivo


transformar el pollo vivo en un producto listo para su
comercialización y consumo. El objetivo principal del proceso
de faenamiento de los pollos es producir carne para el
consumo humano. Existen dos métodos de faenamiento del
pollo: mediante una forma automática y otra manual.

Fases previas al faenamiento de las aves.

1. Recolección de aves: una vez cumplido el ciclo de


crecimiento (5-8) semanas, se los captura y se los carga
al camión de traslado previamente haber cumplido
ayuno de 8 a 12 horas.
LUNES
2. Recepción de animales: la recepción consiste en la llegada de los pollos desde la granja de producción
hasta la planta de faenamiento.

Después del periodo de espera, los pollos son llevados en jaulas a la línea de matanza, ya sea automática o
manual.
Proceso de faenamiento forma manual.

1. Colgado, Matanza y Desangrado

Después del período de espera, los pollos son llevados en las jaulas a la
línea de matanza, luego de haber colocado las aves en los conos de
matanza, se espera hasta que la sangre se acumule en la cabeza de las aves,
con esto se genera un período leve de tranquilidad e inmovilidad,
posteriormente se estira el pescuezo y se lo dobla para realizar el corte en
la vena yugular, que provoca el desangre y la muerte del ave en un período
de 1,5 a 3,0 minutos.

2. Escaldado: en este método existe una escaldadora independiente, en la


cual se depositan los pollos que se retiran de los conos después del
sacrificio, utiliza las mismas temperaturas y tiempos que una línea
automática, posee un falso fondo donde se colocan las aves, éste se abre y
deja que las aves caigan al agua y se mojen por el tiempo determinado,
mediante un sistema neumático, se vuelve a cerrar el falso fondo retirando
del agua a las aves, para luego enviarlas a la peladora

3. Pelado: El pelado en una línea manual o semiautomática se realiza por medio de un tambor de pelado el
mismo que posee un eje central que facilita el movimiento giratorio, en las paredes y la base del tambor se
encuentran acoplados dedos de goma o caucho; cuando los pollos son dispuestos en el tanque pelador, este
comienza a girar en dirección contraria a la inercia del movimiento del pollo, en este momento los dedos de
caucho desprenden las plumas de los folículos, el tiempo de pelado promedio de la centrifuga de este tipo, se
encuentra alrededor de 30 s/pollo, el mercado oferta diversas capacidades de tanques o tambores. Cuando
la velocidad angular rebasa la media establecida para la cantidad de pollo a pelar, puede presentarse rotura
de alas y patas o desprendimiento de piel y carne, si por el contrario la velocidad angular es inferior a la
media, el pelado no será el adecuado.
4. Flameado y rajado: el flameado se realiza a través de un soplete de baja intensidad, con la intensión de
quemar y hacer desaparecer las plumas que no se pudo eliminar en el paso anterior. El rajado: consiste
en realizar un corte horizontal de 5 cm en la cloaca, que deja lista la entrada a la cavidad gastrointestinal.
5. Eviscerado: consiste en la extracción de las vísceras o
menudencias de la cavidad gastrointestinal del ave, en tres
pasos.
1.- Abrir la cavidad intestinal a partir del rajado de la cloaca.
2.- Extraer las vísceras de la cavidad gastrointestinal.
3.- lavar la cavidad vacía, las vísceras y menudencias, luego se
segmentan y clasifican en desechos comestible y desechos
no comestibles. Una vez lavados los desechos comestibles
se enfundan y sellan para luego ser enfriados por 15
minutos en hielos, que vuelve a la cavidad gastrointestinal
del ave.
6. Lavado o Pre-enfriamiento Una vez que el pollo ha sido faenado en una línea manual, pasa a un tanque de
inmersión, que es un recipiente cilíndrico de acero inoxidable, el cual posee un eje central, que transmite el
movimiento hacia aspas onduladas unidas al eje; la función principal es realizar el lavado completo de la
carcasa, que elimina restos de sangre, plumas y desechos del eviscerado, así como microorganismos de la
cavidad eviscerada y de la superficie de la piel (principalmente bacterias patógenas: Salmonella, E. Coli y
Campylobacter), e hidratar a la canal en un porcentaje del 4,5 %, el agua debe mantenerse a una
temperatura de 22 – 28 ºC, con un pH de 6 - 7 y con una concentración de cloro de no más de 50 ppm, el
proceso de pre-enfriamiento dura de 15 - 20 min.

7. Clasificación , enfundado y empaquetado: aquí se realiza el desprendimiento de la piel y el musculo, se


realiza en mesa de acero inoxidable que tienen acoplados compartimiento dirigidos hacia gavetas, en
donde se depositan los pollos de acuerdo al tipo de categorización para luego ser enfundados
empaquetados o enviados a la línea de proceso superiores.

1. ¿Responde la siguiente pregunta: ¿cuál es el objetivo principal del proceso de


Autoevaluación faenamiento del pollo?

Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.


Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
SEMANA VEINTE (20): Desde el 19 de Octubre hasta el 23 de Octubre 2020
FICHA Nº1 PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
RECOMENDACIONES:
1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la
denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES.


Realiza las siguientes actividades en tu
TEMA: Cuidados sanitarios en granjas avícolas cuaderno de trabajo.
OBJETIVO: Conocer los cuidados sanitarios que se deben
1. Mediante un organizador gráfico,
realizar en las granjas avícolas.
describe las actividades que se
debe realizar para evitar la
Para conocer los cuidados sanitarios en granjas avícolas
aparición y transmisión de estos
se debe hablar de la bioseguridad como un conjunto de
VIERNES

organismos que causan


prácticas de manejo diseñadas para prevenir la entrada
enfermedades a los pollos.
y transmisión de agentes patógenos que puedan afectar
la sanidad en las granjas animales.

La bioseguridad es una parte fundamental de cualquier


empresa avícola ya que proporciona un aumento de la
productividad de los animales y un aumento en los
rendimientos económico. Bioseguridad, la serie de medidas
designadas a proteger a la población contra agentes
infecciosos transmisibles, ahora es considerada
LUNES

indispensable en la industria avícola. Aunque los beneficios


de las medidas de bioseguridad se han reconocido por largo
tiempo, el hecho es que nuevas enfermedades recurrentes
están presentes en la industria avícola hoy día.
En las granjas avícolas se encuentran cuatro categorías básicas de enfermedades infecciosas. Están clasificadas
de acuerdo con los organismos que causan las enfermedades, como virales, bacterianas, fúngicas y
parasitarias.

Algunas de las categorías están representadas únicamente por unas cuantas especies o cepas significativas,
mientras que otras por varias o muchas.

Los virus sólo se pueden reproducir dentro de los pollos, mientras que la mayoría de las especies de hongo y
bacterias se pueden reproducir tanto en el ambiente como en el ave.

Los parásitos deben salir del huésped para concluir su ciclo de vida en la cama y entonces poder volver a
infectar a otras aves.

Los virus en particular, y la mayoría de las bacterias, son contagiosos y pueden moverse directamente de ave en
ave. Esto no sucede con las infecciones por hongos o parásitos. Las infecciones causadas por hongos se
encuentran principalmente en los pollitos jóvenes, mientras que todas las otras categorías pueden infectar a los
pollos en cualquier edad. Se requiere un manejo y prácticas sanitarias dirigidas a reducir el número de estos
organismos en el ambiente donde viven las aves. Además, la reducción de los factores estresantes y otros
agentes patógenos pueden reforzar su habilidad para defenderse contra infecciones. El suministro de
ventilación adecuada, buenas condiciones de cama y enjaulado, de equipos bien limpios y desinfectados,
además de alimentos y agua de Buena calidad, mejoran el estatus de Resistencia de las aves a las
enfermedades.

El avicultor debe evitar la sobrepoblación, el estrés ambiental, como frío o exceso de calor, y el estrés durante el
manejo y la vacunación, durante los períodos en que están sometidas a otras condiciones estresantes. El buen
manejo de las aves, y la implementación de un buen programa sanitario es necesario para reducir las
exposiciones tempranas de los pollos a los agentes patógenos causantes de enfermedades. Siempre se ha dicho
que, aún bajo condiciones ideales se pueden tener problemas con algunas variedades de patógenos.

1. ¿Con sus propias palabras defina el término bioseguridad?


Autoevaluación

Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.


Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)
Limoncito – Santa Elena Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPÉCUARIA PARA ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE


BACHILLERATO TÉCNICO. (PARALELOS A-B)
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
SEMANA VEINTIUNO (21): Desde el 26 de Octubre hasta el 30 de Octubre 2020
FICHA Nº2 PRIMER PARCIAL SEGUNDO QUIMESTRE
RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la
denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa

DIA CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES SUGERIDAS

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES.


Realiza las siguientes actividades en tu
TEMA: Medidas de profilaxis en el interior de la granja cuaderno de trabajo.
avícola
1. Describe mediante un
OBJETIVO: Conocer las Medidas de profilaxis en el interior
organizador gráfico las medidas
de la granja avícola
de profilaxis que se deben llevar
Todo dentro - todo fuera: está norma de alojamiento necesita a efecto en el interior de la
VIERNES

una regla de solo un lote de edad en las granjas de crianza. granja avícola.
Los países que han adaptado este sistema han aprendido, por
duras experiencias, que esta es la necesidad más básica de la
bioseguridad. Entre cada lote de aves, la limpieza y la
desinfección deben llevarse a cabo.

1. Personal: el personal solo debe trabajar en una sola granja;


donde no sea así debe bañarse y cambiarse antes de que entre
a trabajar en otro lugar. Los tapetes para la desinfección del
calzado se requieren en los accesos a las casetas, deben estar
protegidas del sol y la lluvia y renovarse con frecuencia.
2. Visitas: las visitas al lote deben ser estrictamente limitadas en
número y sujetas a la misma disciplina del personal de la
LUNES

granja. Los choferes repartidores de alimentos o recolectores


de huevo no deben entrar a las casetas.
3. Aves silvestres: estas aves deben ser excluidas de las casetas,
los silos y otros edificios auxiliares, ya que son portadoras de
muchas enfermedades.
4. Roedores: estos no deben ser excluidos, sino que debe
implementarse un sistema de erradicación permanente con un
programa de veneno; gatos y perros no deben ser permitidos
en las casetas porque son portadores de enfermedades.
5. Insectos y Ácaros: algunos insectos y ácaros son parásitos portadores de enfermedades y se requiere un programa para
su control.
6. Construcciones: los materiales deben ser fáciles de limpiar, de lavar y desinfectar. Son esenciales las superficies lisas y
pisos de concreto.

Desinfectantes utilizados en la profilaxis de la avicultura


1. Fenoles: los fenoles son derivados de carbón – brea -. Tienen un olor característico y se vuelven lechosos en el agua.
Los fenoles son muy efectivos contra los agentes bacterianos y son también efectivos contra hongos y muchos virus.
2. Amonio cuaternario: los compuestos de amonio cuaternario son generalmente inodoros, incoloros, no irritantes, y
desodorantes. También tienen alguna acción de detergente, y son buenos desinfectantes. Sin embargo, algunos
compuestos de amonio cuaternario son inactivos en presencia de jabón o de residuos de jabón. Su actividad
antibacteriana se reduce con la presencia de material orgánico. Los compuestos de amonio cuaternario son efectivos
contra bacterias y algo efectivos contra hongos y virus.
3. Yodóforos: los compuestos de yodo son una combinación de yodo elemental y una sustancia que hace al yodo soluble
en el agua. Son buenos desinfectantes, pero no funcionan bien en la presencia de material orgánico. Son efectivos
contra bacterias, hongos, y muchos virus. El yodo es el menos tóxico de los desinfectantes. Muchos productos de yodo
pueden manchar la ropa y las superficies porosas.
4. Hipocloritos: los compuestos de cloro son buenos desinfectantes sobre superficies limpias, pero son rápidamente
inactivados por la suciedad. El cloro es efectivo contra bacterias y muchos virus. Estos compuestos son también mucho
más activos en agua caliente que en agua fría. Las soluciones de cloro pueden irritar la piel y son corrosivas para el
metal. Son relativamente baratos.

1. ¿cuál es el fundamento de la bioseguridad en la producción avícola?


Autoevaluación

Elaborado por: Dr. VICTOR GAIBOR BARRAGAN.


Celular: 0993802014
Mail: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)- Limoncito – Santa Elena
Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPECUARIA PARA ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO


BACHILLERATO TÉCNICO (PARALELOS A-B)- APRENDIENDO DESDE CASA
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
SEMANA VEINTIDOS Y VEINTITRES (22-23): Desde el 04 hasta 13 de Noviembre de 2020
Ficha No. 3-4 Primer parcial II Quimestre

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa
CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES
SUGERIDAS
DÍA: Viernes 06 de Noviembre de 2020

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES


TEMA: Anatomía y fisiología de las especies menores: especies y razas. a) Describe mediante
Seguimos tratando el tema de las especies menores y clasificación e importancia en la producción. En un organizador
este momento vamos a revisar un poco la especie del Cuy. gráfico la crianza y
La nutrición juega un rol muy importante en toda explotación pecuaria, el adecuado suministro de producción del cuy.
nutrientes conlleva a una mejor producción. El conocimiento de los requerimientos nutritivos de los
cuyes nos permitirá poder elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer las necesidades de b) Escribe un resumen
mantenimiento, crecimiento y producción. Aún no han sido determinados los requerimientos nutritivos del ciclo
de los cuyes productores de carne en sus diferentes estadios fisiológicos. reproductivo del
Al igual que en otros animales, los nutrientes requeridos por el cuy son: agua, proteína (aminoácidos), cuy.
fibra, energía, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas. Los requerimientos dependen de la edad,
estado fisiológico, genotipo y medio ambiente donde se desarrolle la crianza.
Sistemas de alimentación: En cuyes los sistemas de alimentación se adaptan de acuerdo a la
disponibilidad de alimento. La combinación de alimentos dada por la restricción, sea del concentrado
que, del forraje, hacen del cuy una especie versátil en su alimentación, pues puede comportarse como
herbívoro o forzar su alimentación en función de un mayor uso de balanceados. Los sistemas de
alimentación que es posible utilizar en la alimentación de cuyes son: a). Alimentación con forraje b).
Alimentación con forraje + concentrado (mixta), c). Alimentación con concentrado + agua + vitamina C

DÍA: Lunes 09 Noviembre de 2020


Subtema: Procesos y procedimientos para la producción de cuyes
Teniendo en cuenta que el cuy es una especie precoz, prolífica, de ciclos reproductivos cortos y de fácil
manejo, su crianza técnica puede representar una importante fuente de alimento para familias de
escasos recursos, así como también una excelente alternativa de negocio con altos ingresos. A diferencia
de la crianza familiar, un manejo tecnificado del cuy puede llegar a triplicar la producción a partir de una
mejora en la fertilidad de las reproductoras, una mayor supervivencia de las crías y una mejora en la
alimentación para un rápido crecimiento y engorde.
La crianza del cuy paso a paso:
Reproducción: la reproducción consta de 3 momentos importantes, los mismos que son: Empadre,
Gestación y Parto.
 Empadre: cuando los cuyes alcanzan la pubertad, están en capacidad de reproducirse. Se llama
pubertad a la edad en la cual la hembra presenta su primer celo y los machos ya pueden cubrir la
hembra. En las hembras la edad óptima de empadre es de 3 meses, pudiendo ser útiles para fines
reproductivos hasta los 18 meses de vida. Los machos deben iniciarse en la reproducción a los 4
meses, siendo esta la edad optima de empadre.
 Gestación: el cuy es una especie paléstrico y las hembras tienen la capacidad de presentar un celo
postpartum asociado a una ovulación. La gestación o preñez dura aproximadamente 67 días (9
semanas). Se inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto. c. Parto: concluida la
gestación se presenta el parto, el cual no requiere asistencia, por lo general ocurre por la noche y
demora entre 10 y 30 minutos. El número de crías nacidas es en promedio 3 crías por madre.
 Lactancia: es el período en el cual la madre da de lactar a su cría, tiene una duración de 2 semanas
desde el momento del nacimiento hasta el momento del destete (puede durar hasta 20 días en casos
especiales). Las crías comienzan a mamar inmediatamente después que nacen. Recría: este periodo
es el tiempo de transición entre el destete y el sexaje. Es esta etapa los cuyes destetados (macho y
hembras) son llevados a espacios especiales por un espacio de 10 a 15 días, hasta completar un peso
de 350 - 400 gramos. A ese tiempo pueden ser sexados para luego ser llevados a espacios de
engorde.
 Engorde: Al final de la recría se debe determinar el sexo y caracterizar al animal, a fin de poder
identificarlo con relativa facilidad. El sexaje se realiza cogiendo a cada cría de espaldas y observando
sus genitales. Se puede ver que las hembras presentan la forma de una
“Y” en la región genital y los machos una especie de “i” claramente
diferenciable. Si no sexan los cuyes a tiempo, habrán copulas
prematuras entre familia y ello ocasionará el enanismo generacional en
los cuyes, que es lo que sucede en la crianza familiar o artesanal. Los
animales se colocan en número de 10 a 15 cuyes del mismo sexo por
nivel de jaula o poza, tomando en cuenta las dimensiones de la misma.

AUTOEVALUACIÓN:
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son los sistemas de alimentación que se pueden utilizar en la nutrición de los cuyes?.
2. ¿En la producción de cuyes a qué llamamos período de recría?

DÍA: Viernes 13 de Noviembre 2020 Con base en lo


CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES observado en esta
TEMA: Anatomía y fisiología de las especies menores: especies y razas. ficha técnica,
En esta oportunidad vamos a tratar el tema de los conejos, dentro de las especies menores. ¿Alguna vez escribe en una
has tenido contacto con los conejos? Enlista aquellos lugares donde hoja, lo siguiente:
podrías encontrarte con esta especie. Registra tus respuestas en tu
cuaderno. Veamos algunos elementos que lo caracterizan: 1. Describe mediante
un organizador
 Ojos: Los ojos de los conejos, son más laterales que muchos gráfico la anatomía
mamíferos; esto les brinda una vista más panorámica, para que y fisiología de los
puedan detectar cualquier predador cerca. conejos.
2. ¿Explique el
 Vómito: Los conejos no pueden vomitar por el pequeño lumen pilórico que poseen, lo que proceso digestivo
predispone a acumulación de pelo en el estómago. en los conejos?
3. c) Elabore un mapa
 Huesos: El esqueleto del conejo es muy frágil, siendo solo el 8% del total del peso corporal. Los conceptual sobre el
huesos largos y la espina lumbar, que están cubiertas por una gran cantidad de músculo, son muy conejo y su
susceptibles a sufrir fracturas. importancia dentro
de una Unidad de
 Papada: Las hembras de muchas razas poseen papada. Esta área es un sitio de dermatitis, Producción
especialmente en conejas obesas, que mantienen esta zona húmeda y en climas húmedos y cálidos.
 Dientes: Crecen continuamente (10 a 12 cm en la vida de un conejo). Los conejos presentan 2 pares
de dientes incisivos. El par más pequeños de incisivos están detrás de los grandes y no poseen un
borde filoso.
 Orejas: Ayudan a regular la temperatura, como también a captar los sonidos. Las orejas son frágiles, y
no deben usarse para sujetar a los conejos.

 Tracto Gastrointestinal: Posee un estómago único y glandular, un largo intestino y un gran ciego. La
microflora intestinal es muy sensible a la moralidad intestinal, pH y otros factores, cambios de
alimentación (especialmente en conejos de 4 a 12 semanas).

 Venas: son delgadas y frágiles. La formación de hematomas después de una vacuna es bastante
común.

 Glándula Mamaria: Las hembras presentan 4 a 5 pares. No existen pezones en los machos. Orina:
normalmente puede ser roja, rosada o naranja. Estos colores pueden estar causados por el
metabolismo del alimento.
 La orina es la vía de excreción para el calcio y fósforo (a diferencia de otros mamíferos que la realizan
por la bilis).

 Patas: Los conejos no poseen almohadillas como otros mamíferos. Estas zonas están cubiertas con un
pelaje abundante.

 Heces: Producen 2 tipos de heces: las mucosas o Cecotropos, que provienen del ciego, se producen
en la mañana o en la noche. Los Cecotropos se generan después de 4 a 8 horas de la ingesta, y son
ingeridos directamente desde el ano. El otro tipo de heces secas son las normales, y se producen
durante 1 a 4 horas después de la ingesta, y no son re ingeridas por el conejo.
Características y Sentidos

 Peso: Puede ir desde los 100 gramos, hasta los 2 a 2 y medio Kg. en conejos enanos. En los conejos
domésticos puede llegar a los 5,5 a 6,0Kg.

 Voz: Generalmente no son animales ruidosos. Solo llegan a chillar cuando son lastimados o se
asustan.

 Velocidad: A diferencia de la liebre que puede llegar a los


80km/hora, los conejos corren rápidamente, pero por
cortos tramos. Existen razas silvestres que son reconocidos
nadadores como los conejos de las Marismas y Pantanos.
También son hábiles trepadores, gracias al pelo que se
encuentra entre las almohadillas de los pies que les da
mayor agarre a superficies.

 Olor: El macho utiliza el olor para marcar territorio y posesiones (incluyendo a su ano), lo hace
rociando orina o a través de una sustancia especial ubicada en glándulas de la barbilla que la traspasa
a sus patas delanteras y luego pisa con líneas de marcación o frotándolas sobre las hembras o crías
que le pertenecen. Por lo que cuando el conejo se pasa las manos por la barbilla no es que se esté
rascando, sino que va marcar sus posesiones. Olfato: Tienen un olfato excelente. Debajo de los
pliegues de la piel en las fosas nasales hay dos almohadillas de piel sin pelo, redondas con granillos en
sus superficies que aún no se conoce su función específica, pero se relacionan con su sentido del
olfato.

 Oído y Gusto: Nacen como gazapos con sus sentidos muy


desarrollados. El oído es excelente gracias a sus largas y
móviles orejas, que pueden girar y orientarse para captar
los sonidos débiles del aire. También cuenta con un fino
sentido del gusto, contando con 17.000 papilas gustativas.

 Dientes y Digestión: Su característica principal en lo que se


refiere a dentadura es que esta continúa creciendo durante
toda su vida y a su vez no poseen los llamados "dientes de
leche". Por lo tanto, deben desgastar su dentadura. Posee
un intestino grueso muy desarrollado, sobre todo su ciego
que posee una gran variedad de flora bacteriana que
funciona como un "pequeño rumen" actúan sobre los
alimentos vegetales fibrosos. Como los alimentos son más utilizables después del ciego (por lo tanto
como heces), el conejo realiza la Coprofagia, donde come sus heces más blandas de color claro, que
elimina en ciertos horarios.

 Pelo: Los gazapos nacen con una gran cantidad de pelo, que varía en grosor, largo y color según la
raza del conejo. Mudan el pelaje una vez al año (en primavera) donde cambian absolutamente todos
sus pelos. Este pelaje comienza en los hombros, flancos y lo último es la barriga. Esperanza de Vida:
De 6 a 8 años.

AUTOEVALUACIÓN

Responde las siguientes preguntas


1. ¿Cuáles son las funciones de las orejas en los conejos?
2. ¿Cuáles son los rangos de peso en los conejos?

Elaborado por: MVZ. Víctor Gaibor Barragán.


Celular: 0993802014
Correo electrónico: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)- Limoncito – Santa Elena
Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPECUARIA PARA ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO


BACHILLERATO TÉCNICO (PARALELOS A-B)- APRENDIENDO DESDE CASA
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
SEMANA VEINTISEIS Y VEINTISIETE (26-27): Desde el 30 de Noviembre al 11 de diciembre 2020
Ficha No. 5 y 6. Primer parcial II Quimestre

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa
CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Semana 26 (lunes 30 de noviembre al viernes 04 de diciembre 2020)

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES


TEMA: CRIANZA DE CUYES. a) Realice un mapa
conceptual del
La crianza de cuyes gira en torno a cuatro pilares básicos. manejo y crianza de
cuyes.
 El manejo
 La sanidad
 La alimentación
 La genética
Manejo de los cuyes
Consiste en una serie de pasos que nos van a permitir una adecuada crianza de nuestros
animales, de ésta manera obtendremos:
 Animales más gordos
 Más crías por parto
 Menos enfermedades
Manejo integral de los cuyes
 Empadre. - Juntar al macho con la hembra para fines reproductivos.
 Gestación. - Período de gestación 64-67 días en términos generales 2 meses.
 Parto. - Llegado el parto, la hembra da a luz de 2 a 5 crías.
 Destete. - Se desteta a las crías a los 18 días de edad. Al momento del destete se separa
las crías por sexo (machos y hembras).
 Recría. - Período de engorde (90 días).
Hay que tener en cuenta que se debe seleccionar a los mejores animales como futuros
reproductores.

Existen dos tipos de empadre


 Empadre contínuo. - Es cuando el macho y la hembra se mantienen juntos todo el
tiempo.
 Empadre controlado. - Es cuando el macho es retirado de la hembra desde el parto hasta
destete.
Destete. - Las crías permanecen con la madre durante 18 días, luego de este tiempo son
separadas por sexo hembras y machos.
Recría. - Son los animalitos destetados y separados por grupos de hembras y machos. (éste
periodo de tiempo comprende desde los 18 hasta los 75 días de edad). Animales para venta o
consumo Son los animales que no han sido escogidos para reproductores generalmente se
venden o consumen a la edad de 75 días.
Reemplazo de reproductores. - Se escoge a los mejores animales de la recría para que sirvan
como futuros reproductores.
Animales para venta o consumo. - Son los animales que no han sido escogidos para
reproductores generalmente se venden o consumen a la edad de 75 días.

AUTOEVALUACIÓN:
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué entiende por recría?
2. ¿Explique los tipos de empadre que se emplea en la producción de cuyes?

Semana 27 (lunes 07 de diciembre al viernes 11 de diciembre de 2020)


TEMA: ALIMENTACIÓN DE CUYES. a). Realizar un mapa
 Se trata de dar un adecuado alimento a nuestros cuyes, estos alimentos pueden ser: conceptual de los
tipos de alimentacion
 pasto verde (forraje), granos de cosecha (concentrados)
de los cuyes.
 y alimentos alternativos.
Funcionamiento del aparato digestivo del cuy
El cuy es un animalito que puede consumir granos y cáscaras de algunos frutos, pero asimila
mejor el pasto verde. Por eso es preferible alimentar a los cuyes con pasto de buena calidad, los
pastos pueden ser: Rye grass, alfalfa, trébol, maíz chala (partes verdes de la planta).
Requerimientos nutritivos del cuy
Los nutrientes requeridos son: agua, proteínas, grasas, minerales y vitaminas
Tipos de alimentación del cuy
Existen tres tipos de alimentación basados en el aspecto de la crianza y estas son:
 Alimentación con sólo forraje.
 Alimentación con forraje verde más concentrado.
 Alimentación con concentrado más vitamina c más agua.
 Alimentación con forraje verde. - El cuy debe recibir forraje verde de adecuada calidad, la
cantidad de forraje verde está determinada por la edad, pero se tiene la siguiente regla: 315
g de forraje verde para un cuy adulto (90 días), al día.
 Alimentación con forraje verde y concentrado. - En este tipo de alimentación además de
proporcionar el forraje verde se administra también concentrado en la cantidad de: 30g al
día por poza de reproducción, y de 120g por poza de recría.

 Alimentación con concentrado y vitamina c y agua. - En este tipo de alimentación se debe


proporcionar vitamina c y agua a los cuyes la cantidad de concentrado que se suministra es:
20g por animal adulto al día en pozas de reproducción. Y de 80g por animal de recría al día.
El agua se debe dar libremente durante todo el día.

AUTOEVALUACIÓN:
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son los sistemas de alimentación que se pueden utilizar en la nutrición de los cuyes?
2. ¿Cuál es el principal alimento que se debe suministrar a los cuyes?

Elaborado por: MVZ. Víctor Gaibor Barragán.


Celular: 0993802014
Correo electrónico: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)- Limoncito – Santa Elena
Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPECUARIA PARA ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO BACHILLERATO


TÉCNICO (PARALELO A)- APRENDIENDO DESDE CASA
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
SEMANA VEINTINUEVE (29): Desde el 21 de Diciembre al 24 de diciembre de 2020
Ficha No. 7 . Primer parcial II Quimestre

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa
CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Semana 29 (lunes 21 de diciembre al jueves 24 de diciembre 2020)

CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES


TEMA: CRIANZA DE CODORNICES. a) Realice un mapa
OBJETIVO: Conocer la crianza y manejo de las codornices. conceptual del
manejo y crianza de
Según el objetivo la crianza de codornices se puede dividir en producción de carne o codornices.
producción de huevo, además de que cada una de estas puede ser sistemas de manejo
extensivo, semi-intensivo e intensivo.

1. El manejo extensivo. - No es nada más que la


cría de codorniz de manera tradicional,
colocando a las aves en corrales y
proporcionarles comida y agua para que se
reproduzcan, pero no existe como tal muchas
complicaciones, porque no existe un control
como tal.

2. Semi-intensivo o por jaulas colectivas


(baterías).- El sistema de producción semi-
intensivo se caracteriza por la utilización de jaulas
colectivas elevadas del piso, empleando baterías
(grupos de jaulas) de 150 a 300 aves, que van de
3 a 5 niveles. Este es el sistema de producción
para la crianza de codornices más utilizado en
varios países.
3. Intensivo o industrial. - El intensivo se puede identificar por el empleo de jaulas
pequeñas para 5 a 10 codornices, donde el número de aves por granja es mayor a
las 2,000. Existe un control total de los factores ambientales como ventilación,
temperatura, luz, etc. Además de que el suministro de agua y alimento se realiza de
forma automática. Este tipo de sistema de manejo se puede observar en grandes
empresas avícolas.
Equipos necesarios

 Jaulas para batería de 90 cm de largo x 60 cm de ancho x 25 cm de alto.

Las jaulas estarán apiladas en grupos o baterías, que estarán constituidas por 15 jaulas
apiladas. Donde se formará un conjunto de 5 pisos de 3 jaulas cada una, de tal modo
que cada batería albergará de 225 a 300
codornices. El grupo de jaulas se debe de
colocar sobre una base de 40 cm de alto
que evite el contacto directo con el piso.

 Comederos lineales de aluminio o los


comunes de plástico.
 Bebederos.
 Bombilla o foco para proporcionar luz y calor.

Pasos para la crianza de codorniz

Cabe destacar que se explicara paso por paso el manejo durante la cría de codorniz
en baterías o grupos de jaulas colectivas. De este proceso dependerá que las aves de
corral tengan una alta tasa de supervivencia, un óptimo desarrollo productivo, buena
producción de huevos y de carne que se vean reflejados en el sector económico de la
granja.

Pensando en los avicultores que están iniciando de cero y que no cuentan con
las codornices para explotar, se empezara por la etapa de compra y recepción de los
ejemplares, con 4 o 5 semanas de haber nacido o estando en su etapa de desarrollo o
madurez (pasado 45 días). Para finalizar el ciclo de la crianza de codornices en cuando
las aves se encuentren a la semana 3 después de nacidas.

Los pasos de la crianza de codorniz se dividirán de la siguiente manera:

 Seleccionar la raza comercial de codorniz.


 Recepción de las codornices.
 Madurez y desarrollo (a partir de la semana 5).
 Etapa de levante.
 Etapa de Reproducción y apareamiento.
 Producción de huevos.
 Incubación.
 Eclosión.
 Crianza de codornices recién nacidas.

Se debe de conocer algunas etapas se desarrollan en los mismos tiempos, por lo que
puede estar en etapa de recepción de codorniz y al mismo tiempo en la fase de madurez
y desarrollo.
Seleccionar raza de codorniz comercial
Para empezar, se debe de elegir entre las razas de codornices comerciales y aptas para
la crianza en cautiverio, la más utiliza es la Coturnix japónica o codorniz japonesa, pero
también existen otras.
 Coturnix coturnix (Codorniz común).
 coturnix japónica.
 Colinus virginianus (codorniz americana Bobwhite) es la especie de mayor peso.
Recepción de codornices
Cuando se va a iniciar una granja de codornices por medio de jaulas y no se cuenta con
los ejemplares lo primero es conseguirlos en granjas que cuenten con buena reputación
y tengan ejemplares de buena calidad. Si es posible se debe de ir personalmente a
observar la calidad de las codornices y observar que no existan problemas sanitarios y
de salud.

Al momento de recibir las codornices a la granja se debe de tener en cuenta las


siguientes recomendaciones:

 Ten limpio y desinfectado el galpón y las jaulas donde se tendrán las codornices.
 Al llegar las aves se debe colocarlas directamente en sus jaulas.
 Suministrar agua con vitaminas, durante las dos horas siguientes.
 No se debe de proveer ningún tipo de alimento o pienso en las primeras dos
horas después de su recepción.
 Durante los 3 días posteriores se debe suministrar agua con vitaminas y
electrolitos para mantenerlas hidratadas.

Madurez y desarrollo (semana 5 )

La codorniz es una ave precoz que alcanza su madures sexual muy rápido,
aproximadamente de los 35 a 43 días de haber nacido, por lo que la alimentación
balanceada debe de ser una de las bases firmes que debe de enfocarse.

La comida en esta etapa debe de ser de más del 25% en proteínas y tener un consumo
de 220 a 260 gramos por ave. Además de los nutrientes como calcio y fósforo
indispensables para un desarrollo completo.

Un programa de alimentación para ponedoras debe llenar ciertos requisitos:

Etapa de levante.

Esta etapa va de la semana 4 a 7 de edad y va acompañada del inicio de la etapa


reproductiva y de postura, se recomienda que el alimento tenga un aproximado de 20 a
25% de proteína y si se observa cascaras débiles se le debe de adicionar cada día un
gramo de carbonato de calcio por cada animal.

Etapa de Reproducción y apareamiento

Por ser un ave prematura, de desarrollo rápido, comenzara a aparease para su


reproducción en poco más de un mes, para eso, de ser el caso de querer huevos fértiles
una de las técnicas más eficaces es la de separar 1 macho por 1 hembra, pues así se
obtiene la mayor cantidad de huevos fértiles.
AUTOEVALUACIÓN:

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué entiende por manejo extensivo de codornices?


2. ¿A qué edad alcanza la madurez sexual la codorniz?

Elaborado por: MVZ. Víctor Gaibor Barragán.


Celular: 0993802014
Correo electrónico: vgaiborbarragan@yahoo.es
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)- Limoncito – Santa Elena
Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPECUARIA PARA ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO


BACHILLERATO TÉCNICO (PARALELO A)- APRENDIENDO DESDE CASA
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
SEMANA TREINTA (30): Desde el 04 de Enero al 08 de enero del 2021
Ficha No. 1 . Segundo parcial II Quimestre

RECOMENDACIONES:
1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la
denominaremos como "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta
nueva forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa
CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Semana 30 (lunes 04 de enero al viernes 08 de enero 2021)
Lee
CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES cuidadosamente
TEMA: Normas de seguridad e higiene en el manejo de animales (Aplicación de las las siguientes
BPP) situaciones que
OBJETIVO: Aplicar normas de bioseguridad utilizando técnicas de prevención y control, ocurrirán en un
para evitar la presencia de enfermedades. criadero de cerdos:

las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) son un conjunto de procedimientos, condiciones y 1.- Por algunos
controles que se aplican en las unidades de producción de todas las especies, las cuales problemas en el
garantizan buena alimentación y manejo, sanidad, calidad del agua, control de desechos sistema de
y fauna nociva, no utilización de sustancias prohibidas, así como higiene y salud del bombeo de agua,
personal para minimizar el riesgo de contaminación; brindando al consumidor un el desecho de los
producto higiénico y sano. Dentro de la producción animal, las buenas prácticas de los criaderos,
pecuarias (BPP) se consideran como una forma específica de producir o procesar está siendo
productos agropecuarios; esto quiere decir que, el modo como se llevan a cabo los depositado a un
Sistemas de producción: el manejo que se les da a los animales y el de los procesos de costado de las
aprovechamiento de los subproductos (carne, leche, piel, crías, pelo, etc.), cumplan con instalaciones.
requerimientos específicos de producción limpia.
Las Buenas Prácticas Pecuarias se fundamentan en 4 ejes que son: 2.- El veterinario o
1. Inocuidad del alimento. la veterinaria no
2. Seguridad laboral logró desplazarse a
3. Cuidado, protección ambiental. la granja en la
4. Bienestar animal. fecha que le
Los controles que se realizan dentro del marco de las buenas prácticas pecuarias tienden correspondía, e
a reducir la mortalidad de estos animales, y, por ende, el desembolso para cubrir gastos informó que
por enfermedades ocasionadas, medicamentos y pérdidas en la producción. Las atendería el
personas encargadas del procesamiento, distribución y manipulación de productos control de los
alimenticios, son responsables de garantizar la calidad e inocuidad de los mismos. Para cerdos en el
ello, cada etapa de procesamiento involucra una serie de protocolos específicos y siguiente mes.
diseñados de acuerdo a estándares internacionales como son los redactados por la
Organización Mundial de Sanidad Animal, además de la legislación vigente para cada 3.- El espacio de
país. comedor de las
Normas internacionales aprobadas por la Organización de las Naciones Unidas para la personas que
Agricultura y la Alimentación (FAO). Con respecto a la inocuidad de los alimentos las trabajan en la
estrategias están centradas en: empresa, queda
1. El fortalecimiento de las capacidades nacionales de reglamentación del control muy alejado de los
alimentario. criaderos, por lo
2. El apoyo a una gobernanza mundial de la inocuidad de los alimentos basada en que tienen por
datos científicos. costumbre, comer
3. La promoción de una gestión de la inocuidad de los alimentos mejorada a lo largo dentro de los
de las cadenas alimentarias. mismos criaderos.
4. La facilitación del acceso a la información a través de plataformas y bases de
datos pertinentes.
5. La contribución a la información relativa a la cadena alimentaria y la elaboración Piensa cuáles son
de previsiones sobre cuestiones de reglamentación de los alimentos. las consecuencias
en cada una de las
tres situaciones y
escríbelas en tu
cuaderno de
trabajo.

AUTOEVALUACIÓN:

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué entiende por inocuidad del alimento?

Elaborado por: MVZ. Víctor Gaibor Barragán.


Celular: 0993802014
Correo vgaiborbarragan@yahoo.es
electrónico:
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)- Limoncito – Santa Elena
Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPECUARIA PARA ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO BACHILLERATO


TÉCNICO (PARALELO A)- APRENDIENDO DESDE CASA
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
TREINTA Y UNO (31): Desde el 11 de Enero al 15 de enero del 2021
Ficha No. 2 . Segundo parcial II Quimestre

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa
CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Semana 31 (lunes 11 de enero al viernes 15 de enero 2021)
1. Realice un
CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES resumen sobre
TEMA: Normas de seguridad e higiene en el manejo de animales (Aplicación de las BPP) los aspectos que
OBJETIVO: Aplicar normas de bioseguridad utilizando técnicas de prevención y control, para considere más
evitar la presencia de enfermedades. resaltantes en
relación a las
Es importante que comprendas, como estudiante de Producción Agropecuaria, la normas de
existencia de esta normativa y de su aplicación, ya que estamos respondiendo a un bioseguridad.
conjunto de rigurosas normas cuyo cometido es asegurar la salud de los animales
destinados a la producción y obtención de productos y subproductos para consumo de
las personas.

Ahora vamos a centrarnos en nuestro país. Acá han sido adecuadas las normativas de la
FAO a través de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro
(AGROCALIDAD), adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca,
con la elaboración de una guía de carácter voluntario referente a la Certificación de
Buenas Prácticas Pecuarias (BPP).

Esta guía está centrada en una serie de orientaciones a seguir con la finalidad de asegurar
la BPP en todos aquellos establecimientos dedicados a cría de animales, rige normativas
en cuanto a la infraestructura, las instalaciones, los equipos, los utensilios, los insumos
agropecuarios, la alimentación, el agua y el personal que labora en las unidades de
producción.

En cuanto a la infraestructura: debe contar con espacios adecuados según la especie


animal que se está criando, vigilando las condiciones climáticas, el flujo de agua y
desechos, las entradas y salidas, un espacio de almacenaje y lugares de desinfección y
limpieza del personal.

En cuanto a los equipos y utensilios: deben ser de un material que puedan desinfectarse
y que no generen efectos tóxicos, ni que representen un riesgo para el animal.

En cuanto al personal que labora en la unidad de producción: todas las personas deben
conocer a cabalidad, los procedimientos, principios y reglamentos de bioseguridad,
deben someterse periódicamente a chequeos médicos y gozar de buena salud.
Asimismo, deben respetar cada uno de los espacios dispuestos según su uso: comedor,
desinfección, zonas de descanso, entrada y salida, entre otros.

Otros aspectos importantes señalados en esta guía sobre el uso del agua y el tratamiento
de la alimentación de los animales. Es así como con respecto al agua se establece que las
reservas deben estar protegidas de sustancias indeseables, como:

a. Sustancias químicas y orgánicas, respetando las dosis y distancias mínimas


reglamentarias de las fuentes de abastecimiento de agua tanto superficial como
subterránea.
b. Plaguicidas, cuando exista posibilidad de contaminación de la capa freática o de
las fuentes de abastecimiento de agua
c. Purín, estiércol y efluentes, cuando exista la posibilidad de que contaminen la
capa freática o las fuentes de abastecimiento de agua situadas a proximidad (se
debe evitar que los efluentes humanos y animales sean una fuente de
contaminación directa)
d. Metales pesados.

AUTOEVALUACIÓN:

Responda la siguientes preguntas:

1. ¿Defina el significado de bienestar animal?

2. Escriba el significado de las siguientes siglas.

a. BPP :
b. AGROCALIDAD:
c. FAO:

Elaborado por: MVZ. Víctor Gaibor Barragán.


Celular: 0993802014
Correo vgaiborbarragan@yahoo.es
electrónico:
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)- Limoncito – Santa Elena
Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPECUARIA PARA ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO BACHILLERATO


TÉCNICO (PARALELO A)- APRENDIENDO DESDE CASA
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
TREINTA Y DOS (32): Desde el 18 de enero al 22 de enero del 2021
Ficha No. 3 . Segundo parcial II Quimestre

RECOMENDACIONES:
1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa
CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Semana 32 (lunes 18 de enero al viernes 22 de enero 2021) Esta semana serás
un explorador o
CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES exploradora de
TEMA: Importancia de la nutrición y alimentación de las especies menores. experiencias
OBJETIVO: Conocer la importancia que tiene la nutrición y alimentación en la cría y familiares o
explotación de especies menores. amistades y en tu
cuaderno deberás
La crianza exige que, para el buen desarrollo y eficiente manejo de las especies, se hacer lo siguiente:
consideren distintos aspectos. La nutrición es una de ella, alimentar a los animales no es
una cuestión de solventar sin evaluar las condiciones nutritivas y las exigencias calóricas  Conversa con
personas de tu
de cada especie.
entorno familiar
o amistades que
En términos generales, las especies menores requieren mayor atención y cuidado por sean adultas o de
cabeza, o por unidad de producto, comparado con las grandes especies de animales, y tercera edad
debido a la disponibilidad de mano de obra familiar, incluyendo mujeres y hombres es sobre este tema,
distintos ciclos vitales (adolescencia, juventud, madurez reproductiva y tercera edad), pregúntales si en
son más adecuadas para la crianza en el hogar, sea rural o periurbano. su infancia o
juventud (o en
Considerando los requerimientos nutricionales y alimenticios en relación al tamaño todo caso si ha
corporal, las especies menores exigen piensos de mayor valor nutritivo para obtener la sido su trabajo
habitual), les
máxima expresión del potencial genético. A medida que el tamaño del animal disminuye,
tocó criar a
la calidad del alimento debe aumentar y en muchos casos, también el tipo de alimento y
pequeña o media
la presentación. Reconocer esta realidad es esencial para el éxito en la crianza y en la escala animales
competitividad. menores.
indaga sobre
Grandes errores, que han llevado a fracasos de programas, se han cometido al querer ¿qué sintieron?,
alimentar a las especies menores con menor cantidad del tipo de alimento, ¿cómo lo
especialmente forrajes, desarrollados para las especies mayores. Por ejemplo, los pastos hacían?, ¿cuál
africanos de corte o pastoreo son adecuados a bovinos y bufalinos, pero no para ovinos era la técnica? y
y caprinos. Los animales desde luego que los comen si no tienen otra alternativa, pero si ¿con qué los
se les da la opción de escoger, preferirían forrajes de más alta calidad (por ejemplo. alimentaban?
leguminosas, hojas anchas). Lo mismo ocurre con los conejos y los cuyes, que, al ser
 En caso de no
herbívoros, se les ofrecen comúnmente pastos de corte de baja calidad, y al ser tener familiar o
consumidos, no tanto por gusto sino por necesidad, se les considera apropiados para amistad cercana
ellos. Estos elementos nos indican que la atención alimentaria requiere conocimiento que brinde esta
técnico específico y tú podrás aprender para garantizar en tu futuro laboral, poder posibilidad,
cumplir con los requerimientos nutricionales y garantizar un producto final de calidad. ponte de acuerdo
con una
Los requerimientos nutricionales varían de acuerdo a la especie para la cual se esté compañera o
desarrollando una ración, esto depende además de algunos factores como: compañero de
curso y, tomando
 Estado fisiológico del animal (preñez, lactancia, ceba, producción de leche o las medidas
sanitarias
huevos).
preventivas,
 Estado corporal del animal (en el peso promedio, sobrepeso, desnutrición). traten de
 Problemas anatómicos (anormalidades del aparato digestivo). entrevistarle
 Factores ambientales (clima, humedad). personal o
telefónicamente
Recuerda que la alimentación representa la mayor parte de los recursos necesarios en la si está en tus
producción animal; por tal razón, su eficiencia, costos económicos, condicionan posibilidades.
grandemente el éxito de los sistemas de producción animal. Realiza tus
anotaciones de la
experiencia que
tuviste al
conversar con
estas personas.

AUTOEVALUACIÓN:

Responde la siguiente pregunta:

1. ¿Escriba cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición?

Elaborado por: MVZ. Víctor Gaibor Barragán.


Celular: 0993802014
Correo vgaiborbarragan@yahoo.es
electrónico:
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)- Limoncito – Santa Elena
Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPECUARIA PARA ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO BACHILLERATO


TÉCNICO (PARALELO A)- APRENDIENDO DESDE CASA
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
TREINTA Y TRES (33): Desde el 25 de Enero al 29 de enero del 2021
Ficha No. 4 . Segundo parcial II Quimestre

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa
CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Semana 33 (lunes 25 de enero al viernes 29 de enero 2021) 1. Elija una
especie animal
CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES menor (pollos,
cerdos, cuyes,
TEMA: formulación de raciones alimenticias, preparación de piensos y mezclas conejos, etc) e
completas. investigue que
tipos (fases) de
OBJETIVO: Conocer las dietas nutritivas completas considerando las necesidades alimento
fisiológicas de cada especie animal. balanceado existe
en el mercado y
menciónelos.
La formulación de raciones debe entenderse como el ajuste de las cantidades de los ingredientes
que, según se desee, conformarán la ración, para que los nutrientes que contenga por unidad de 2. Explique
peso o como porcentaje de la materia seca correspondan a los que requiere el animal por cuál es la razón de
alimentar. Así, el cálculo de raciones balanceadas obedece a varias razones; entre estas se que haya varias
pueden mencionar las siguientes: fases de
alimentación en la
 Sólo con raciones balanceadas se pueden lograr producciones acordes con el potencial especie animal
genético de los animales. que seleccionó en
 Sólo con una alimentación adecuada pueden lograrse producciones económicas. Esto la pregunta uno.
obedece a que la alimentación representa el mayor porcentaje de los costos totales de
producción (45% o más).
 Sólo con animales bien alimentados se aprovechan en su totalidad las mejoras que se
hagan en lo genético y en sanidad.

PIENSOS:

El pienso compuesto, o simplemente pienso, es un alimento para animales, constituido por una
mezcla de materias primas (vegetales, animales y/o minerales) que son transformadas o no con
el fin de lograr un alimento nutritivo y sano.

Un pienso es cualquier sustancia o producto, incluidos los aditivos, destinado a la alimentación


por vía oral de los animales, tanto si ha sido transformado entera o parcialmente. El pienso
compuesto es la mezcla de harinas de origen vegetal o animal con adición de sustancias orgánicas
o inorgánicas, contengan o no aditivos, que están destinados a la alimentación animal.

En la fabricación de piensos compuestos, la materia prima utilizada es sometida a una cadena


de procesos que comienza por la molienda de granos para la producción de las harinas a mezclar.
Antes o después vendría la dosificación (según sea el diseño en premolienda o en premezcla), en
la que se pesa cada materia prima que se incorpora a la mezcla para asegurar que estarán en las
proporciones adecuadas. A continuación, procedemos con la mezcla que consiste en la
homogenización de todas las materias primas incorporadas al pienso, así como la incorporación
de grasa y melaza, vitaminas, medicamentos, etc. Seguidamente se somete esta mezcla a un
proceso térmico mediante un acondicionador con lo que conseguimos una mejor digestibilidad
y aprovechamiento del producto a la vez que eliminamos los gérmenes patógenos.

El siguiente paso será la granulación en el que conseguimos una aglomeración de partículas que
quedan en forma de gránulos o pellets. Tras este proceso, el pienso caliente y húmedo entra en
el sistema de enfriamiento. Por último, el tamizador separa el gránulo (buen producto) de las
harinas disgregadas que son meramente recirculadas justo con la harina a peletizar.
Posteriormente, los gránulos se pueden impregnar con vitaminas y otros líquidos como aceites
en un melazador continuo y/o re-engrasador o desmigar para su consumo animal, mediante un
equipo denominado desmigador.

Para finalizar este tema, debemos precisar que, para iniciar un programa de formulación de
raciones bajo diferentes situaciones, se requiere de información básica, y se tienen: Necesidades
nutricionales del animal Alimentos-Tipo de ración - Consumo esperado de alimentos. Estos
aspectos deben ser considerados para alimentar a los animales, siendo indispensable completar
las raciones alimenticias diarias con las bases constructoras de las proteínas, vitaminas, etc., todo
esto correctamente balanceado en concordancia y de acuerdo con las respectivas etapas de su
desarrollo y producción. Las técnicas de balanceo de raciones son desarrolladas con ejemplos
simples y algunos más elaborados que, dependiendo de la práctica la o el estudiante o productor
o productora, presentarán cierto grado de dificultad para su solución.

AUTOEVALUACIÓN:

Responde la siguiente pregunta:


4. ¿Qué es un pienso compuesto?

Elaborado por: MVZ. Víctor Gaibor Barragán.


Celular: 0993802014
Correo vgaiborbarragan@yahoo.es
electrónico:
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)- Limoncito – Santa Elena
Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPECUARIA PARA ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO BACHILLERATO


TÉCNICO (PARALELO A)- APRENDIENDO DESDE CASA
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
TREINTA (34): Desde el 01 de febrero al 05 de febrero del 2021
Ficha No. 5 . Segundo parcial II Quimestre

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa
CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Semana 34 (lunes 01 de febrero al viernes 05 de febrero 2021)
Realice las
CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES siguientes
TEMA: Alimentacion en ovinos. actividades.
OBJETIVO: Conocer los principios básicos de la alimentación en los ovinos.
1. Realice un mapa
La oveja prospera en distintos ambientes debido a: conceptual de las
ventajas que
 Los animales laneros y los de cría son muy rústicos. tienen los ovinos
 Excelente aprovechamiento de pastos de baja calidad por una buena relación tamaño para alimentarse.
del rumen con respecto al tamaño corporal.
 Todo el ciclo de producción (cría, recría y engorde de los corderos), es factible
realizarlo eficientemente en condiciones pastoriles.
 Muy dóciles y se amoldan muy bien a sistemas mixtos.

Hábitos de Pastoreo.

 Son muy flexibles en cuanto su adaptación a distintos alimentos.


 Son gregarios y asustadizos. Destinan parte del tiempo de pastoreo en juntarse.
 Pastorean entre ocho y nueve hs diarias. Tiempo máximo de pastoreo 13 hs cuando
no hay disponibilidad de forraje.
 El pastoreo suele concentrarse en las primeras cuatro horas desde el amanecer y en
las últimas cuatro antes del atardecer. Preferencia de pastorear en horas de confort
térmico.
 La práctica de encierre nocturno no afectaría los hábitos alimenticios.
 Labios muy flexibles lo que les permite aprehender el alimento.
 Boca pequeña, lengua prensil, bocado pequeño.
 Tamaño pequeño y ágil.
 Son pastoreadores, prefieren pasturas de hasta 20 cm. Necesitan tener buena visión
por lo que prefieren pastos bajos.
 Pastorean y caminan de frente al viento.
 Gran selectividad en el consumo de alimento debido a su hábito de pastoreo y forma
de bocado.
 Prefieren las leguminosas a las gramíneas y las hojas a los tallos.
 Es más difícil manejarlos con alambrado eléctrico, se recomiendan tres hilos. Necesita
adaptarse para respetarlo, es más fácil recién esquilado.

Diversificación Productiva con Ovinos

1. Con bovinos:
 Comen a distintas alturas.
 El bovino absorbe la población de huevos de parásitos que se depositan en el envés
de las hojas.
2. Con caprinos:
 Comen a distinta altura y distintos estratos.
3. Con agricultura:
 Se complementa en el uso de subproductos.

AUTOEVALUACIÓN:

Responde la siguiente pregunta:

1. ¿Qué entiende por hábitos de pastoreo?

Elaborado por: MVZ. Víctor Gaibor Barragán.


Celular: 0993802014
Correo vgaiborbarragan@yahoo.es
electrónico:
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO
“ING. AGR. JUAN JOSÉ CASTELLÓ ZAMBRANO”
Km. 12.5 Vía Simón Bolívar (Julio Moreno)- Limoncito – Santa Elena
Año lectivo 2020-2021

FICHA TÉCNICA AGROPECUARIA PARA ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CURSO BACHILLERATO


TÉCNICO (PARALELO A)- APRENDIENDO DESDE CASA
FIGURA PROFESIONAL: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
TREINTA Y CINCO (35): Desde el 08 de febrero al 12 de febrero del 2021
Ficha No. 6 . Segundo parcial II Quimestre

RECOMENDACIONES:

1. Es importante que desarrolles estas actividades de aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
2. Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
3. El docente técnico de cada módulo formativo te solicita que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
4. Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa
CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Semana 35 (lunes 08 de febrero al viernes 12 de febrero 2021)
1. Realice un
CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES resumen sobre
TEMA: Alimentacion en ovinos. los aspectos que
OBJETIVO: Conocer los principios básicos de la alimentación en los ovinos. considere más
importantes
Hábitos de pastoreo del Ovino y Vacuno. sobre los hábitos
 El ovino come más abajo que el vacuno. de pastoreo en
 El ovino prefiere las leguminosas y las hojas, en cambio el vacuno prefiere las ovinos y los
gramíneas y los tallos. alimentos.
 El ovino pastorea más cerca de las heces del vacuno en cambio los bovinos tardan
meses en volver a pastorear cerca de la bosta, desaprovechando la oferta forrajera.

Ventajas de pastoreo Mixto.


 Se aprovecha mejor el pasto disponible.
 Se obtienen mayores ganancias de peso vivo por ha, tanto en los ovinos como en los
bovinos.
 Disminución de carga parasitaria de ambas especies.

ALIMENTOS.
Energía

 Los alimentos que más aportan energía son aquellos ricos en carbohidratos (CH) y en
lípidos.
 Dentro de los CH los azucares solubles y de reserva son de fácil digestión.
 Los CH estructurales que forman la pared celular de los pastos son de difícil digestión
y solo los rumiantes pueden aprovecharlo.
 Los lípidos aportan más unidades de energía, cuando se encuentran en cantidad en la
dieta pueden interferir con el aprovechamiento de otros nutrientes.

Proteínas.

 Los animales no rumiantes deben obtener toda su proteína de la dieta.


 En los rumiantes los microorganismos que habitan en el rumen necesitan proteína
para su propio crecimiento y desarrollo que pueden generarla a partir de la ingesta
de NNP (nitrógeno no proteico o urea).
 La proteína puede ser degradada en el rumen y se llama proteína degradable en
rumen.
 La proteína que no es degradada en rumen y es degradada en intestino se llama
proteína pasante o proteína by pass.
 La degradación en intestino es más eficiente por eso se aconseja el uso de alimentos
con proteína by pass en animales en crecimiento acelerado o alta producción de
leche.

AUTOEVALUACIÓN:

Responda la siguiente pregunta:

1. ¿Defina el significado de Proteína, Energía, vitaminas y minerales?

Elaborado por: MVZ. Víctor Gaibor Barragán.


Celular: 0993802014
Correo vgaiborbarragan@yahoo.es
electrónico:

También podría gustarte