Está en la página 1de 16

Procesos Constitucionales

Constitución: Norma jurídica directamente aplicable y exigible, regula, manda, prohíbe o


permite. La parte orgánica regula la organización y funcionamiento de las instituciones
políticas. La parte dogmática busca garantizar derechos.
Constitucionalismo: Movimiento que nace como respuesta al absolutismo y que busca
separar las funciones del Estado en un sistema de pesos y contrapesos (regulación de
poderes).
Supremacía constitucional: Todas las normas jurídicas tienen que adecuarse formal y
materialmente a la constitución.
Rousseau: La sociedad corrompe al hombre, este es bueno por naturaleza.
Hobbes: El hombre para poder vivir libre necesita un estado fuerte y autoritario.
Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:
1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la
Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la
alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.
2. Garantizar y defender la soberanía nacional.
3. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad.
4. Garantizar la ética laica como sustento del quehacer público y el ordenamiento jurídico.
5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y
la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir.
6. Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el
fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización.
7. Proteger el patrimonio natural y cultural del país.
8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir
en una sociedad democrática y libre de corrupción.
La parte práctica del derecho constitucional viene con los procedimientos para hacer efectivo
ese contenido.

Conceptos Fundamentales
La Asamblea Nacional interpreta las leyes mediante leyes interpretativas, las cuales se
incorporan a la ley interpretada. El encargado de interpretar la constitución de forma oficial
es la Corte Constitucional.
Acto normativo: Es la declaración de voluntad de órgano del poder público competente, que
se manifiesta en la forma prevista por la Constitución, que contiene disposiciones que
mandan, prohíben o permiten, cuyos preceptos tienen carácter de obligatoriedad general. No
tiene ejecutoriedad por sí mismo, ya que necesita de una sentencia que lo aplique en un caso
concreto. Ej. la ley o la constitución. Las sentencias son un ejemplo de actos individuales,
concretos y de un solo uso. Estas suelen venir de jueces o de órganos administrativos.
Acto administrativo: Manifestación unilateral de voluntad que provienen de la
administración pública, que tiene efectos directos y ejecutoriedad. Otorga, extingue o
modifica derechos subjetivos. A diferencia del acto normativo, solo se aplica una vez en un
caso concreto y necesita de un acto posterior para poderse aplicar. Ejemplo: Concederle la
jubilación a una persona que ha cumplido todos los requisitos requeridos.
Acto de simple administración: Toda declaración unilateral de voluntad, interna o entre
órganos de la administración, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce
efectos jurídicos individuales y de forma indirecta. Ej. Acto de expropiación.
 Hecho administrativo: Toda actividad material, traducida en operaciones técnicas o
actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función administrativa, productora de efectos
jurídicos directos o indirectos, ya sea que medie o no una decisión o
acto administrativo previo. Ej. Construcción de un puente autorizada por la entidad
correspondiente.

Control Constitucional
Conjunto de mecanismos que permiten comprobar que el principio de supremacía
constitucional, véase que todos los actos y normas estén de acuerdo con la constitución. Hay
dos tipos de sistemas de esta índole:
Europeo: Modelo donde un órgano como una corte constitucional ejerce el control. El
problema de este es que se siguen aplicando normas inconstitucionales, lo cual seguirá hasta
que la corte cambie la constitución.
Americano: Todos los jueces pueden ejercer un control o interpretación acerca de la
constitución, surgió después del caso Marbury vs. Madison. El problema es el margen de
error de la interpretación de los jueces de la constitución.
Tipos de constituciones:
Sumaria: Expone las líneas generales de organización del Estado, da los principios
fundamentales de este y es más ambigua. Ej. Estados Unidos.
Reglamentaria: Sistema que regula la vida política de un Estado, produciendo un orden
constitucional.
Voto concurrente: Voto que llega a la misma decisión, pero difiere en la argumentación.
Bloque de constitucionalidad: Esta conformado por normas jurídicas que no están en la
constitución, aquellas que tienen jerarquía y reconocimiento constitucional.
Opinión consultiva: Representa el soft law, no son vinculantes, ni parte del bloque de
constitucionalidad.
Resistencia: El estado no cumple con sus funciones y las personas protestan.

Tipos y categorías de control constitucional


Según los efectos
Erga omnes: Afecta a todos. Ej. los jueces constitucionales analizando la constitucionalidad
de una norma.
Inter partes: Afecta solo a partes. Ej. juez en un caso concreto.
Según la temporalidad
Preventivo: Se solicita el control constitucional de una ley en trámite.
Represivo: Cuando se revisa la inconstitucionalidad de una norma promulgada.
Según el tema
Concreto: Se revisa si se esta desconociendo una norma constitucional.
Abstracto: Se revisa la compatibilidad de una norma constitucional con una de rango infra
constitucional.
Según quien tenga la iniciativa de analizar
De oficio: El sistema actúa por sí mismo para evitar vulneraciones de normas
inconstitucionales.
A petición de parte: Demanda de inconstitucionalidad habitualmente.
Según lo que se esté analizando
Material: Analizando el contenido de la norma en busca de inconstitucionalidad.
Formal: Analizando el proceso de formación de la norma en busca de inconstitucionalidad.
Según el grado de afectación
Difuso: Normalmente es concreto con efectos interpartes. Es represivo. Solo hace control
material. Se activa a petición de parte, como la demanda de inconstitucionalidad.
Concentrado: Normalmente es abstracto con efecto erga omnes. Ej. la corte constitucional
analizando una norma. Se puede activar de oficio. Puede ser preventivo o represivo.
Ejemplo de justicia constitucional: Acción extraordinaria de protección.
Ejemplo de control Constitucional: Declarar la inconstitucionalidad de una norma.
Art. 428.- Cuando una jueza o juez, de oficio o a petición de parte, considere que una norma
jurídica es contraria a la Constitución o a los instrumentos internacionales de derechos
humanos que establezcan derechos más favorables que los reconocidos en la Constitución,
suspenderá la tramitación de la causa y remitirá en consulta el expediente a la Corte
Constitucional, que en un plazo no mayor a cuarenta y cinco días, resolverá sobre la
constitucionalidad de la norma.

Si transcurrido el plazo previsto la Corte no se pronuncia, el perjudicado podrá interponer la


acción correspondiente.
Art. 426.- Todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a la Constitución.

Las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, aplicarán


directamente las normas constitucionales y las previstas en los instrumentos internacionales
de derechos humanos siempre que sean más favorables a las establecidas en la Constitución,
aunque las partes no las invoquen expresamente.
Los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos
humanos serán de inmediato cumplimiento y aplicación. No podrá alegarse falta de ley o
desconocimiento de las normas para justificar la vulneración de los derechos y garantías
establecidos en la Constitución, para desechar la acción interpuesta en su defensa, ni para
negar el reconocimiento de tales derechos.
Los interpretes constitucionales que tienen efecto general y obligatorio es la corte
constitucional. Los de las demás leyes son los de la Asamblea Nacional.
Art. 436.- La Corte Constitucional ejercerá, además de las que le confiera la ley, las
siguientes atribuciones:

1. Ser la máxima instancia de interpretación de la Constitución, de los tratados


internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado ecuatoriano, a través de sus
dictámenes y sentencias. Sus decisiones tendrán carácter vinculante.
2. Conocer y resolver las acciones públicas de inconstitucionalidad, por el fondo o por la
forma, contra actos normativos de carácter general emitidos por órganos y autoridades del
Estado. La declaratoria de inconstitucionalidad tendrá como efecto la invalidez del acto
normativo impugnado.
3. Declarar de oficio la inconstitucionalidad de normas conexas, cuando en los casos
sometidos a su conocimiento concluya que una o varias de ellas son contrarias a la
Constitución.
4. Conocer y resolver, a petición de parte, la inconstitucionalidad contra los actos
administrativos con efectos generales emitidos por toda autoridad. La declaratoria de
inconstitucionalidad tendrá como efecto la invalidez del acto administrativo.
5. Conocer y resolver, a petición de parte, las acciones por incumplimiento que se presenten
con la finalidad de garantizar la aplicación de normas o actos administrativos de carácter
general, cualquiera que sea su naturaleza o jerarquía, así como para el cumplimiento de
sentencias o informes de organismos internacionales de protección de derechos humanos que
no sean ejecutables por las vías judiciales ordinarias.
6. Expedir sentencias que constituyan jurisprudencia vinculante respecto de las acciones de
protección, cumplimiento, hábeas corpus, hábeas data, acceso a la información pública y
demás procesos constitucionales, así como los casos seleccionados por la Corte para su
revisión.
7. Dirimir conflictos de competencias o de atribuciones entre funciones del Estado u órganos
establecidos en la Constitución.
8. Efectuar de oficio y de modo inmediato el control de constitucionalidad de las
declaratorias de los estados de excepción, cuando impliquen la suspensión de derechos
constitucionales.
9. Conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.
10. Declarar la inconstitucionalidad en que incurran las instituciones del Estado o autoridades
que por omisión inobserven, en forma total o parcial, los mandatos contenidos en normas
constitucionales, dentro del plazo establecido en la Constitución o en el plazo considerado
razonable por la Corte Constitucional. Si transcurrido el plazo la omisión persiste, la Corte,
de manera provisional, expedirá la norma o ejecutará el acto omitido, de acuerdo con la ley.
Artículo 104, inciso final: En todos los casos, se requerirá dictamen previo de la Corte
Constitucional sobre la constitucionalidad de las preguntas propuestas. (control
constitucional previo)
Art. 443.- La Corte Constitucional calificará cuál de los procedimientos previstos en este
capítulo corresponde en cada caso.
Norma interpretativa: Forma parte de la norma interpretada, las sentencias interpretativas
de la constitución son parte de la CFR, porque se incorporan a la misma, esto pasa porque la
interpretación proviene del interprete autentico que es la Corte Constitucional con efectos
generales y obligatorios.

Control Abstracto de Constitucionalidad en Ecuador


Justicia constitucional: Tiene dos atribuciones: control de la actividad del legislador y la
garantía de derechos constitucionales. Y tiene dos modalidades: el control político y judicial.
Fundamentos del control constitucional: Tiene su origen en dos principios: la supremacía
constitucional y la fuerza normativa de la constitución. La supremacía se debe a que el pueblo
lo decidió así, a que la autoridad siempre se remite a ella para actuar y fija los límites del
Estado, está en la cima del sistema jurídico, ya que de ella salen todas las demás normas.
Tiene un valor material, véase las demás normas tienen que estar acordes a la constitución en
el contenido y formal en tanto que estas deben crearse de acuerdo con como la constitución
indica.
Modelos de control constitucional
Americano: Es difuso, concreto, a posteriori y primordialmente incidental. básicamente cada
juez interpreta las normas y su concordancia con la constitución. La decisión solo tiene
efectos Inter partes y para el caso concreto.
Europeo continental: Le da la facultad a un solo órgano para ser los intérpretes oficiales de
la constitución. Es un sistema de control concentrado. Los jueces corrientes son
incompetentes para conocer la inconstitucionalidad de la norma. Es un control abstracto en
tanto no se fija en un caso concreto.
Convergencia de los sistemas: Hay sistemas que fusionan aspectos de ambos, como el mixto
y el paralelo.
Control constitucional abstracto en el Ecuador: Véase, abstracto porque examina una
norma sin aplicarla a un caso concreto, para ver si es acorde a la constitución o no. Si no lo
es, entonces se expulsa del sistema jurídico. Se hace respecto a una disposición, no de la
norma producto de la interpretación de la disposición como en el control concreto.
Historia: el principal problema de la justicia constitucional de Ecuador es su confusión y
falta de claridad sobre las causas que explican la necesidad de garantizar la supremacía
constitucional y el control judicial de la constitucionalidad de la ley.
Control abstracto en el actual régimen jurídico constitucional: Lo establecen la
constitución, la LOGJCC y el RSPCCC, su finalidad es garantizar la unidad y coherencia del
ordenamiento jurídico a través de la identificación y eliminación de las incompatibilidades
normativas, por razones de fondo o forma, entre las normas constitucionales y demás
disposiciones que integran el sistema jurídico.
Órgano competente de control: La potestad es exclusiva y privativa de la Corte
Constitucional.
Principios del control abstracto de constitucionalidad
Control integral: Se tienen que confrontar la norma con todas las normas constitucionales,
incluso aquellas no invocadas por el demandante.
Presunción de constitucionalidad: Se presume de antemano que la norma es constitucional,
solo un minucioso examen puede tumbar dicha presunción.
In dubio pro legislatore: Si a lo largo del examen se genera una duda de la norma acerca de
si la norma es valida o no, se preferirá declararla valida, salvo que su invalidez sea
manifiesta.
Conservación del derecho: Se debe preferir conservar una norma a expulsarla del
ordenamiento, dándole si es posible una interpretación que sea acorde a la constitución y no
contra ella.
Ámbito del control abstracto de constitucionalidad en Ecuador:
La acción de inconstitucionalidad: Mecanismo de control abstracto por antonomasia, le
corresponde a la Corte Constitucional. Es una modalidad de control a posteriori, véase: Se la
ejerce una vez que la norma ha sido promulgada y esta vigente. Los actos impugnables por
ella son:
a. Las enmiendas y reformas constitucionales (por vicios formales o de procedimiento).
b. Las resoluciones legislativas aprobatorias de tratados internacionales (para realizar un
control de procedimiento interno de aprobación).
c. Las leyes, decretos leyes de urgencia económica y demás normas con fuerza de ley.
d. Los actos normativos y administrativos con carácter general.
Legitimación activa: Es publica, puede presentarla cualquier persona individual o colectiva.
Si es una colectividad debe designarse un procurador común. Así se logra que en la
intervención de dicho proceso se logra que la sociedad se apropie de la constitución y así se
consolide la nueva cultura constitucional. Requiere de filtros para que no se abuse de esta
figura.
Procedimiento: Se debe designar a que autoridad se le propone, el nombre completo, la
cedula, el órgano emisor, la indicación de las disposiciones acusadas como
inconstitucionales, el casillero judicial para recibir notificaciones, la firma de la persona
demandante. Una vez hecho esto se remite a la Sala de Admisión, la cual en 15 días debe
verificar los requisitos, y emitir una de tres opciones: Si faltan requisitos, disponer al
demandante que los llene en 5 días, si no se cumple se archiva la causa. Se puede rechazar la
demanda por carecer de competencia, si esta se presenta fuera de los términos de la ley, si no
se corrige en 5 días, o por recaer en una sentencia que tenga efectos de cosa juzgada. El tercer
supuesto es que se admita, el auto admisorio debe tener la decisión sobre la admisión de la
demanda, la orden de recabar información que fuere necesaria para resolver, la orden para
correr traslado al órgano emisor, la orden al órgano emisor que remita el expediente con los
informes y demás documentos que dieron origen a la norma y la orden de poner en
conocimiento público la existencia del proceso.
Una vez hecho esto se debe sortear a que juez se le encarga la sustanciación del proceso. A
partir de esto cualquier persona puede interesada puede intervenir dentro de la acción y el
órgano emisor de la disposición demanda tiene el termino de 10 días para brindar sus
argumentos.
El juez puede solicitar información adicional a universidades o entidades especiales en la
materia para tomar una decisión. Se puede pedir igual una audiencia para que cada parte
defienda su postura frente a la norma. Se puede pedir las practicas de prueba que se
consideren necesarias. Durante el tramite el juez puede recibir opiniones de otros jueces antes
de expedir sentencia. La sentencia debe ser expedida con 5 votos favorables a la resolución.
Si el proyecto no es aprobado producto de la deliberación de un nuevo ponente.
La sentencia debe contener: disposición jurídica demandada, indicación de la pretensión y
su fundamento, contenido de las intervenciones y etapas procesales agotadas, la competencia
de la corte para resolver el caso, el planteamiento de los problemas jurídicos, la resolución de
dichos problemas, la síntesis explicativa y la parte resolutiva. Pueden existir votos salvados o
concurrentes. Concluido esto las partes tiene 3 días para pedir aclarar o expandir la sentencia,
esto debe ser resuelto en un término de 8 días. Los efectos producidos no son retroactivos
salvo excepciones cuyo objetivo sea preservar la supremacía constitucional. Además, existen
otros efectos:
A. No se puede aplicar el contenido de la norma de la sentencia.
B. No se pueden formular nuevas demandas de inconstitucionalidad contra el precepto
acusado.
C. La sentencia produce efectos generales hacia el futuro.
Control Constitucional de las Omisiones Normativas: Es abstracta y está a cargo de la CC.
Esto pasa cuando los órganos competentes omiten un deber claro y concreto de desarrollar
normativamente los preceptos constitucionales. La corte asume temporalmente las funciones
de la institución o funcionario que incurrió en el incumplimiento para que este quede
habilitado para suplir la omisión.
Legitimación activa: Puede solicitarla cualquier persona.
Tipos de inconstitucionalidad por omisión
Absolutas: Incumplimiento total por parte de la institución o funcionario de su deber de
desarrollar normativamente los preceptos constitucionales.
Relativa: Se omiten elementos normativos constitucionalmente relevantes, lo cual debe ser
subsanado por la CC en una sentencia condicionada, aditiva o integradora.
Procedimiento: El mismo que la acción por inconstitucionalidad, con pequeñas diferencias:
la demanda debe tener además las normas constitucionales presuntamente violadas por
omisión, la identificación de la autoridad renuente a cumplir con los mandatos de la
constitución y la petición concreta de declaratorio de inconstitucionalidad por omisión
señalando con claridad los efectos de la pretensión. Los efectos de la sentencia dependen si
esta es absoluta o negativa.
Inconstitucionalidad de normas conexas: Esto permite a la corte consultar la
constitucionalidad de normas conexas debido al cuestionamiento de los jueces ordinarios.
Como norma conexa se considera aquellas cuyo contenido se encuentre reproducido en otros
cuerpos normativos, una que guarde una relación estrecha y esencial, o cuando se derive
directamente de otras normas jurídicas.

Acciones de protección
Se dividen en 3:
1. Medidas cautelares constitucionales: sirven para prevenir que se viole un derecho
constitucional. Las medidas cautelares en general tienen tres características:
temporales, revocables (las veces que sea necesario por cualquier persona) e
instrumentalidad (es una medida accesoria que no puede ser independiente a un
proceso y no puede resolver el fondo del asunto).
Art. 87.- Se podrán ordenar medidas cautelares conjunta o independientemente de las
acciones constitucionales de protección de derechos, con el objeto de evitar o hacer
cesar la violación o amenaza de violación de un derecho.
La medida constitucional en Ecuador se presume que, aparte de evitar la violación
de un derecho, evita que se siga vulnerando (lo cual contradice su característica de
cautelar). La Corte Constitucional recomienda que cuando se busque evitar la
vulneración de un derecho se proponga una medida cautelar autónoma (lo cual
contradice la característica de instrumentalidad de las medidas cautelares).
Aspecto procesal: Primero se emite la petición de forma oral o escrita con o sin
abogado. No necesita prueba (aunque no es recomendable). En la primera providencia
el juez debe negar o conceder. Si se niega, el proceso termina. Si concede, se debe
ejecutarse inmediatamente sin avisarle a la otra parte, aquí se pueden pedir las
revocatorias de las medidas, la ley declara la potestad del juez para poder continuar el
proceso. Una vez esto se puede o revocar la medida (el auto muere) o confirmarla, en
cuyo caso se puede apelar a la corte provincial en un plazo de tres días.
Art. 31.- Procedimiento. - El procedimiento para ordenar medidas cautelares será
informal, sencillo, rápido y eficaz en todas sus fases. La jueza o el juez tendrá la
obligación de buscar los medios más sencillos que estén a su alcance para proteger el
derecho amenazado o que está siendo vulnerado.
Art. 32.- Petición. - Cualquier persona o grupo de personas podrá interponer una
petición de medidas cautelares, de manera verbal o escrita, ante cualquier jueza o
juez. Si hubiere más de una jueza o juez, la competencia se radicará por sorteo. En la
sala de sorteos se atenderá con prioridad a la persona que presente una medida
cautelar. En caso de que se presente la petición oralmente, se realizará el sorteo sólo
con la identificación personal.

La petición podrá ser interpuesta juntamente con el requerimiento de cualquiera de las


garantías jurisdiccionales previstas en la Constitución, cuando tenga por objeto
detener la violación del derecho. En estos casos, las medidas cautelares se tramitarán
previamente a la acción para declarar la violación de derechos por lo que no se
requerirá la calificación del requerimiento para que proceda la orden de medidas
cautelares; de ser procedente, la jueza o juez podrá ordenar las medidas cautelares
cuando declare la admisibilidad de la acción. El requerimiento se tramitará de
conformidad con lo dispuesto en esta ley.

El peticionario deberá declarar si ha interpuesto otra medida cautelar por el mismo


hecho.
Es competente el juez donde se cometió el acto o en el lugar donde dicho acto
ejerció sus efectos.
Art. 33.- Resolución. - Una vez que la jueza o juez conozca sobre la petición de
medidas cautelares, si verifica por la sola descripción de los hechos que se reúnen los
requisitos previstos en esta ley, otorgará inmediatamente las medidas cautelares
correspondientes. No se exigirán pruebas para ordenar estas medidas ni tampoco se
requiere notificación formal a las personas o instituciones involucradas.

La jueza o juez admitirá o denegará la petición de medidas cautelares mediante


resolución sobre la cual no se podrá interponer recurso de apelación.

En el caso de que la jueza o juez ordene las medidas correspondientes, especificará e


individualizará las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la
medida cautelar y las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que deben cumplirse;
sin perjuicio de que, por las circunstancias del caso, la jueza o juez actúe de forma
verbal; y se utilizarán los medios que estén al alcance de la jueza o juez, tales como
llamadas telefónicas, envíos de fax o visitas inmediatas al lugar de los hechos.
Practica: Si tienes suerte el juez te concede, te da un oficio, le das a la entidad para
que esta lo procese y se tramite tu pedido.
Art. 35.- Revocatoria. - La revocatoria de las medidas cautelares procederá sólo
cuando se haya evitado o interrumpido la violación de derechos, hayan cesado los
requisitos previstos en esta ley o se demuestre que no tenían fundamento. En este
último caso, la persona o institución contra la que se dictó la medida podrá defenderse
y presentar los hechos o argumentos que sustenten la revocatoria de la medida
cautelar. Para que proceda la revocatoria, la institución o persona a quien se haya
delegado o las partes, deberán informar a la jueza o juez sobre la ejecución de las
medidas.

Cuando la jueza o juez considere que no procede la revocatoria, deberá determinar las
razones mediante auto, que podrá ser apelado en el término de tres días.
Art. 36.- Audiencia. - De manera excepcional y de considerarlo necesario, la jueza o
juez podrán convocar a los involucrados a una audiencia para ordenar las medidas,
modificarlas, supervisarlas o revocarlas.
2. Acción de protección, habeas data, habeas corpus, acción de acceso a la
información
4 análisis de competencia: Territorio, grado, persona y materia. Es una solemnidad
sustancial, no obedecerla acarrea la nulidad del proceso. Si un juez no es competente debe
remitir a otro que si lo sea. Si es debido a la materia se declara la nulidad.
¿Por qué en materia constitucional no se puede aplicar lo anterior?
En materia constitucional hay prohibición de inhibición, no te puedes desentender de un caso
por no ser competente.
Admisión: Verificación del juez de los requisitos formales necesarios para tramitar la causa.
Ley Orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional
Art. 7.- Competencia. - Será competente cualquier jueza o juez de primera instancia del
lugar en donde se origina el acto u omisión o donde se producen sus efectos. Cuando en la
misma circunscripción territorial hubiere varias juezas o jueces competentes, la demanda se
sorteará entre ellos. Estas acciones serán sorteadas de modo adecuado, preferente e
inmediato. En caso de que se presente la demanda oralmente, se realizará el sorteo sólo con la
identificación personal. En las acciones de hábeas data y acceso a la información pública, se
estará a lo dispuesto en esta ley.

La jueza o juez que deba conocer las acciones previstas en este título no podrá inhibirse, sin
perjuicio de la excusa a que hubiere lugar.

La jueza o juez que sea incompetente en razón del territorio o los grados, inadmitirá la acción
en su primera providencia.

La jueza o juez de turno será competente cuando se presente una acción en días feriados o
fuera del horario de atención de los otros juzgados.
Art. 13.- Calificación de la demanda de garantía. - La jueza o juez calificará la demanda
dentro de las veinticuatro horas siguientes a su presentación. La calificación de la demanda
deberá contener:

1. La aceptación al trámite, o la indicación de su inadmisión debidamente motivada.


2. El día y hora en que se efectuará la audiencia, que no podrá fijarse en un término mayor de
tres días desde la fecha en que se calificó la demanda.
3. La orden de correr traslado con la demanda a las personas que deben comparecer a la
audiencia.
4. La disposición de que las partes presenten los elementos probatorios para determinar los
hechos en la audiencia, cuando la jueza o juez lo considere necesario.
5. La orden de la medida o medidas cautelares, cuando la jueza o juez las considere
procedentes.
Art. 14.- Audiencia. - La audiencia pública se llevará a cabo bajo la dirección de la jueza o
juez, el día y hora señalado. Podrán intervenir tanto la persona afectada como la accionante,
cuando no fueren la misma persona. La jueza o juez podrá escuchar a otras personas o
instituciones, para mejor resolver. La audiencia comenzará con la intervención de la persona
accionante o afectada y demostrará, de ser posible, el daño y los fundamentos de la acción;
posteriormente intervendrá la persona o entidad accionada, que deberá contestar
exclusivamente los fundamentos de la acción. Tanto la persona accionante como la accionada
tendrán derecho a la réplica; la última intervención estará a cargo del accionante. El
accionante y la persona afectada tendrán hasta veinte minutos para intervenir y diez minutos
para replicar; de igual modo, las entidades o personas accionadas, tendrán derecho al mismo
tiempo. Si son terceros interesados, y la jueza o el juez lo autoriza, tendrán derecho a
intervenir diez minutos.
La jueza o juez deberá hacer las preguntas que crea necesarias para resolver el caso, controlar
la actividad de los participantes y evitar dilaciones innecesarias.

La audiencia terminará sólo cuando la jueza o juez se forme criterio sobre la violación de los
derechos y dictará sentencia en forma verbal en la misma audiencia, expresando
exclusivamente su decisión sobre el caso. La jueza o juez, si lo creyere necesario para la
práctica de pruebas, podrá suspender la audiencia y señalar una nueva fecha y hora para
continuarla.

La ausencia de la persona, institución u órgano accionado no impedirá que la audiencia se


realice. La ausencia de la persona accionante o afectada podrá considerarse como
desistimiento, de conformidad con el artículo siguiente. Si la presencia de la persona afectada
no es indispensable para probar el daño, la audiencia se llevará a cabo con la presencia del
accionante.
Art. 16.- Pruebas. - La persona accionante deberá demostrar los hechos que alega en la
demanda o en la audiencia, excepto en los casos en que se invierte la carga de la prueba. La
recepción de pruebas se hará únicamente en audiencia y la jueza o juez sólo podrá negarla
cuando la haya calificado de inconstitucional o impertinente.

En la calificación de la demanda o en la audiencia, la jueza o juez podrá ordenar la práctica


de pruebas y designar comisiones para recabarlas, sin que por ello se afecte el debido proceso
o se dilate sin justificación la resolución del caso. Cuando la jueza o juez ordene la práctica
de pruebas en audiencia, deberá establecer el término en el cual se practicarán, que no será
mayor de ocho días y por una sola vez. Por excepción, la jueza o juez podrá ampliar de
manera justificada este término exclusivamente por la complejidad de las pruebas y hasta
cuando éstas sean practicadas. En caso de ser injustificada la ampliación o de retardar en
exceso la resolución de la causa, se considerará como falta grave y se aplicará la sanción
correspondiente, de conformidad con el Código Orgánico de la Función Judicial.
A los terceros interesados generalmente se les da el mismo tratamiento que a una parte.
El amicus curiae no tiene interés directo en la causa, pero puede aportar información
relevante para resolver el conflicto. En teoría, no están a favor de ninguna de las partes, sino
que son amigos de la causa.
Con dos instancias una garantía tiene más de 6 meses.

Cuestión probatoria
Las etapas eran: recopilación, anunciar, admisión, practica y valoración. La prueba debe ser
pertinente, útil, conducente y obtenida mediante la ley y la constitución. En Ecuador por
norma general la sana critica es el medio de los jueces para valorar la prueba.
Carga de la prueba: Puede ser estática (la atribuye el legislador, es la que se usa en
Ecuador) o dinámico (la atribuye el juez, el cual determina quien tiene mejores posibilidades
de probar el hecho).
Reglas de la carga de la prueba estática: El que afirma prueba, las negaciones y los hechos
no controvertidos no se prueban.
Tema probatorio en materia constitucional
En Ecuador solo se invierte la carga de la prueba en temas constitucionales: se presumen los
hechos constantes de la demanda cuando el demandado es una institución publica o si es un
particular cuando alega discriminación o violación de los derechos de la naturaleza.
Solo se puede presentar la prueba en dos momentos: la demanda y la audiencia. En materia
constitucional solo se inadmiten pruebas en dos ocasiones: si son impertinentes o contrarias a
la constitución. En el ámbito constitucional hay libertad de medio de prueba: cualquier hecho
puede ser probado por cualquier medio probatorio. La prueba se practica en la audiencia. La
prueba constitucional es donde existen divergencias al momento de presentarla: algunos usan
normas del COGEP, otros dan libertad.
Hay dos formas de contradecir la prueba: contradecir el medio probatorio o presentar prueba
de descargo.
Recursos
Dos medios de impugnación en materia procesal: recursos y acciones autónomas. Los
recursos son intraprocesales, las otras extraprocesales. La apelación es un recurso, la acción
extraordinaria de protección son acciones autónomas.
En Ecuador, se pueden entregar tres efectos distintos: suspensivo, devolutivo y diferido. El
suspensivo implica que la decisión queda suspendida mientras se sustancia, el devolutivo
implica que se devuelve el caso a la instancia superior, el diferido solo se activa si la decisión
final de instancia es apelada.
Recursos en materia de garantías constitucionales:
Art. 24.- Apelación. - Las partes podrán apelar en la misma audiencia o hasta tres días
hábiles después de haber sido notificadas por escrito. La apelación será conocida por la Corte
Provincial; si hubiere más de una sala, se radicará por sorteo. La interposición del recurso no
suspende la ejecución de la sentencia, cuando el apelante fuere la persona o entidad
accionada.

Cuando hubiere más de una sala, la competencia se radicará por sorteo. La Corte Provincial
avocará conocimiento y resolverá por el mérito del expediente en el término de ocho días. De
considerarlo necesario, la jueza o juez podrá ordenar la práctica de elementos probatorios y
convocar a audiencia, que deberá realizarse dentro de los siguientes ocho días hábiles; en
estos casos, el término se suspende y corre a partir de la audiencia.

Medidas de reparación integral


Hay varios tipos:
1. Restitución: Si una persona es afectada, se le devuelve lo que se le quito.
2. Satisfacción: Complacer a una persona después de que se vulnero un derecho, dar
visibilidad a dicha vulneración.
3. Rehabilitación: A una persona hasta que pueda volver a estar bien físicamente.
4. Compensación: Debe ser la ultima medida que te queda. Le obligas a la persona que
pague para resarcir el derecho que esta ha vulnerado.
5. No repetición: Que no se te vuelva a vulnerar el derecho, generalmente se hace
capacitando.
Lo que debe buscar el juez es reparación integral, las medidas necesarias para que se repare la
situación. El límite es la imaginación del juez. Lo que las partes pidan al juez como medidas
de reparación integral no le vinculan.
Estas medidas pueden modificarse, incluso si la sentencia esta firme y ejecutoriada.

Garantías jurisdiccionales
Habeas data
Garantía jurisdiccional que puede iniciar cualquier persona para:
1. Acceder
2. Eliminar
3. Proteger
4. Modificar
Información personal o de sus bienes. Por lo tanto, el único legitimado activo es el titular de
la información, los padres del causante no pueden. Son muy comunes en las universidades
para saber las notas de un alumno. Protege el derecho a la autodeterminación determinativa.
Se necesita de un requerimiento previo para que este se pueda judicializar. Si te niegan
la solicitud de antemano, puedes ir donde un juez. Te pueden negar expresa o tácitamente, si
se da este último caso, el juez evalúa el tiempo prudencial para que se te pueda contestar esto
en base a tres parámetros que ha emitido la corte constitucional: tipo de pedido, la actitud de
quien te atendió y cantidad de información solicitada. El habeas data te sirve para rectificar la
información que se halle en una determinada base de datos.
Art. 49.- Objeto. - La acción de hábeas data tiene por objeto garantizar judicialmente a toda
persona el acceso a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e
informes que sobre sí misma, o sobre sus bienes, estén en poder de entidades públicas o de
personas naturales o jurídicas privadas, en soporte material o electrónico. Asimismo, toda
persona tiene derecho a conocer el uso que se haga de dicha información, su finalidad, el
origen y destino, y el tiempo de vigencia del archivo o banco de datos. El titular de los datos
podrá solicitar al responsable del archivo o banco de datos, el acceso sin costo a la
información antes referida, así como la actualización de los datos, su rectificación,
eliminación o anulación. No podrá solicitarse la eliminación de datos personales que por
disposición de la ley deban mantenerse en archivos públicos. Las personas responsables de
los bancos o archivos de datos personales únicamente podrán difundir la información
archivada con autorización del titular o de la ley. Las presentes disposiciones son aplicables a
los casos de rectificación a que están obligados los medios de comunicación, de conformidad
con la Constitución. El concepto de reparación integral incluirá todas las obligaciones
materiales e inmateriales que el juez determine para hacer efectiva dicha reparación.
Art. 50.- Ámbito de protección. - Se podrá interponer la acción de hábeas data en los
siguientes casos: 1. Cuando se niega el acceso a los documentos, datos genéticos, bancos o
archivos de datos personales e informes que consten en entidades públicas o estén en poder
de personas naturales o jurídicas privadas. 2. Cuando se niega la solicitud de actualización,
rectificación, eliminación o anulación de datos que fueren erróneos o afecten sus derechos. 3.
Cuando se da un uso de la información personal que viole un derecho constitucional, sin
autorización expresa, salvo cuando exista orden de jueza o juez competente.
Art. 51.- Legitimación activa. - Toda persona, natural o jurídica, por sus propios derechos o
como representante legitimado para el efecto, podrá interponer una acción de hábeas data.
Habeas corpus
Es la más antigua: es para garantizar la libertad de una persona. Contra instituciones públicas
es más sencilla porque la autoridad suele privar de la libertad. En un proceso penal hay tres
casos en los cuales te pueden privar de la libertad: sentencia ejecutoriada, flagrancia, y
prisión preventiva. El habeas corpus correctivo busca la libertad de la persona. El segundo
tipo de habeas corpus es en el cual la privación de libertad es legítima, aquí es donde discutes
las condiciones en las cuales esa persona esta privada de la libertad. En caso de que la
persona sufra de tortura en prisión, se ha llegado a la conclusión de que un habeas corpus no
aplicaría en estos casos con una sentencia ejecutoriada, pero si se deben aplicar todas las
medidas posibles para reparar el problema.
Reglas de competencia en el habeas corpus (en primera y segunda instancia)
Persona privada de libertad en proceso penal: Juez de primer nivel en el lugar de los
hechos o donde surtieron efecto y sala especializada de la corte provincial.
Sin fuero: Sala especializada con corte provincial y sala especializada en corte nacional.
Sin fuero en corte provincial: Sala especializada con corte provincial y sala especializada
en corte nacional
Con fuero en corte nacional: Sala especializada en corte nacional en ambas instancias
Vida o integridad física de la persona: Juez de primer nivel en el lugar de los hechos o
donde surtieron efecto y sala especializada de la corte provincial.
Acción de acceso a la información publica
Art. 91.- La acción de acceso a la información pública tendrá por objeto garantizar el acceso
a ella cuando ha sido denegada expresa o tácitamente, o cuando la que se ha proporcionado
no sea completa o fidedigna. Podrá ser interpuesta incluso si la negativa se sustenta en el
carácter secreto, reservado, confidencial o cualquiera otra clasificación de la información. El
carácter reservado de la información deberá ser declarado con anterioridad a la petición, por
autoridad competente y de acuerdo con la ley.
Art. 48.- Normas especiales. - Para efectos de la presentación de la acción, la violación del
derecho se entenderá ocurrida en el lugar en el que real o presuntamente se encuentra la
información requerida. Si la información no consta en el archivo de la institución solicitada,
la entidad pública deberá comunicar el lugar o archivo donde se encuentra la información
solicitada. La jueza o juez deberá actuar conforme a lo establecido en la Constitución y la
Ley que regula esta materia.
Requiere de una acción previa
Acción de protección
Garantía que más se utiliza, la más común. Protege todos los derechos que no tengan una
garantía especifica asignada. La persona debe estar en una situación de vulneración. Se
aplican en actos o hechos administrativos que violen derechos de las personas. No aplica a
actos normativos, porque estos no tienen la posibilidad de violar un derecho subjetivo por sí
mismos, ya que necesitan de un acto administrativo para poder ejecutarse. También se aplica
a las políticas públicas, que son directrices no vinculantes que se aplican a nivel estatal. La
puede conocer cualquier juez de primer nivel. Cabe acción de protección cuando la
vulneración de derechos proviene de un particular si es que este provoca un daño grave, es
concesionario o legatario del estado, si presta un servicio publico o si se encuentra en una
situación de indefensión o subordinación respecto a otro particular.
Acción extraordinaria de protección
Art. 94.- La acción extraordinaria de protección procederá contra sentencias o autos
definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la
Constitución, y se interpondrá ante la Corte Constitucional. El recurso procederá cuando se
hayan agotado los recursos ordinarios y extraordinarios dentro del término legal, a menos que
la falta de interposición de estos recursos no fuera atribuible a la negligencia de la persona
titular del derecho constitucional vulnerado.
Se resuelven por la corte constitucional exclusivamente. Cabe solo en contra de decisiones
jurisdiccionales (no todas), las cuales provienen de órganos jurisdiccionales de la función
judicial. En principio no se puede de otros órganos, debido al principio de unidad
jurisdiccional. Las excepciones de este principio son: justicia indígena (en realidad si hay),
los sindicatos y comités de empresas que hacen conflictos colectivos, la corte constitucional
(no cabe porque se eternizaría la revisión del recurso, ya que la corte constitucional es el
organismo de cierre de la justicia constitucional), arbitraje, tribunal contencioso electoral (si
no estas en periodo electoral). Para recurrir a ella debes agotar todas las instancias anteriores.
Cosa juzgada: Deriva del principio de evitar el doble juzgamiento. Se divide en formal
(inimpugnable y mutable) y material (inimpugnable, no se pueden poner más recursos e
inmutable, que no cambia la decisión). No hay casación en materia de alimentos. Esta es la
cúspide de derecho procesal, el nivel más alto al que se llega.
Problema de la reparación integral: La corte constitucional no pertenece a ninguna de las
funciones del Estado. En principio no puede asumir el trabajo de una corte normal, lo único
que puede hacer es dejar sin efecto la sentencia desde el momento en el que se produjo la
violación del derecho, esto es lo que se llama reenvío, con la condición de que conozca un
juez diferente.
Acción de incumplimiento
Garantía que se sustancia frente a la corte constitucional para ejecutar sentencias y
dictámenes constitucionales, como acción de protección, acción extraordinaria de
protección, etc. Permite que la corte se convierta en juez de ejecución.
Constitución Art. 86.- Las garantías jurisdiccionales se regirán, en general, por las siguientes
disposiciones:
Si la sentencia o resolución no se cumple por parte de servidoras o servidores públicos, la
jueza o juez ordenará su destitución del cargo o empleo, sin perjuicio de la responsabilidad
civil o penal a que haya lugar. Cuando sea un particular quien incumpla la sentencia o
resolución, se hará efectiva la responsabilidad determinada en la ley.
Solo la corte constitucional puede llegar a destituir a un servidor público, incluso al
presidente, mediante acción de incumplimiento.
Precisa de un requerimiento previo.
Acción por incumplimiento
Solo se sustancia ante la corte constitucional. Sirve para dos cosas:
1. Hacer cumplir sentencias e informes de organismos internacionales, pero solo en
materia de derechos humanos con obligaciones claras, concretas y determinadas de
hacer o no hacer.
2. Hacer cumplir actos normativos infra constitucionales, siempre y cuando tengan una
obligación clara y determinada de hacer o no hacer.
Art. 93.- La acción por incumplimiento tendrá por objeto garantizar la aplicación de las
normas que integran el sistema jurídico, así como el cumplimiento de sentencias o informes
de organismos internacionales de derechos humanos, cuando la norma o decisión cuyo
cumplimiento se persigue contenga una obligación de hacer o no hacer clara, expresa y
exigible. La acción se interpondrá ante la Corte Constitucional.
Mediante esta acción se protege el derecho a la tutela judicial efectiva.
Para hacer esto se debe hacer un requerimiento previo a un juez. Una vez esto la autoridad
tiene 40 días hábiles para cumplir, solo después de eso tiempo uno está habilitado para
presentar la acción por incumplimiento a la autoridad que debió ejecutar el acto.
La acción por incumplimiento se debe presentar cuando se incumple la aplicabilidad general
de la norma, la acción por omisión es para cuando se le requiere reparar la violación de un
particular.
Esta es la acción que menos que usa, la que mas complicado resulta redactar.

También podría gustarte