Está en la página 1de 13

COLOCACIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL

CONCEPTO:

Es el abordaje de una vena de buen calibre (yugular, subclavia o


femorales), mediante la introducción de un catéter hasta la aurícula derecha, a
través de la vena cava superior; por lo que el catéter es una sonda plástica larga
y suave que se coloca en una pequeña incisión o punción en el cuello, el tórax, la
ingle o extremidad, con el fin de permitir la administración de líquidos y
medicamentos por vía intravenosa, durante un período de tiempo prolongado con
fines diagnósticos o terapéuticos.

OBJETIVOS:

 Disponer de un acceso venoso rápido, seguro y eficaz en pacientes que


requieren tratamientos prolongados, con fines diagnósticos y terapéuticos
 Reducir en el paciente el número de punciones traumáticas.
 Evitar los daños por extravasación y necrosis.
 Disminuir el dolor y la ansiedad del paciente hacia la venopunción.
 Favorecer la comodidad del paciente, así como su calidad de vida.
 Proporcionar una cantidad y calidad suficiente de sustancias nutritivas por
vía intravenosa, para llevar a cabo los procesos anabólicos y promover el
aumento de peso en algunos casos.
 Mantener un balance positivo de líquidos y nitrógeno.
 Mantener la masa muscular y proporcionar calorías para las demandas
metabólicas.

PRINCIPIOS:

MATERIALES Y EQUIPOS:

 Paquete de ropa estéril (2 sábanas y 2 delantales).


 Gorros y mascarillas
 Lidocaína.
 Heparina (para Catéter de Diálisis).
 Agujas de 25 g.
 Jeringa de 3, 5 y 10 cc.
 Catéter venoso central.
 Guantes quirúrgicos estériles.
 Clorhexidina al 2% o >0.5%
 Tela adhesiva.
 Plumón permanente.
 Parches o apósito Transparente estéril.
 Suero Fisiológico.
 Equipo de fleboclisis.
 Ligadura estéril (CVCP).
 Gasas y tórulas estériles.
 Llaves de tres pasos.
 Alargadores de bajada de fleboclisis, en caso necesario.
 Tapas antirreflujos o tapón de goma
 Portasueros.
 Bomba de infusión continúa.
 Equipo de curación.
 2 apósitos medianos.
 Ampollas de suero fisiológico de 20 ml-10ml
 Alcohol al 70%.
 Caja cortopunzante.
 Pinza anatómica para manipular MCP.
 Equipo y material de sutura o CVC.
 Alargadores de bajada de fleboclisis, en caso necesario.
 Cinta o tela adhesiva estéril(uso en UPCP)

PROCEDIMIENTO:

1. Lavado clínico de manos


2. Colocación gorro y mascarilla
3. Lavado de manos quirúrgico.
4. Secado con compresa estéril
5. Colocación de delantal y guantes estériles
6. Montar los campos estériles
7. Preparación del material estéril en la mesa auxiliar, ambos profesionales.
8. Realizar medición con cinta métrica desde sitio de inserción al punto
objetivo.
9. Recibir, montar y purgar el catéter epicutáneo con suero fisiológico sin que
queden burbujas en el trayecto.
10. Ligar extremidad a puncionar.
11. Pincelar piel con clorhexidina>0.5% o 2%.
12. Puncionar con la mariposa del set para cateterizar
13. Observar salida del flujo sanguíneo
14. Retirar ligadura
15. Introducir catéter con la pinza anatómica, el catéter deberá progresar sin
ofrecer resistencia. Alcanzada la distancia previamente medida, comprobar
que refluya fácilmente.
16. Administrar bolo de suero fisiológico para limpiar y verificar la permeabilidad
del catéter.
17. Retirar la mariposa, aplicando una leve presión con gasa estéril en el sitio
de punción.
18. El profesional enfermera o matrona ayudante, hará la desconexión y
reconexión del catéter, para sacar la mariposa.
19. Hacer hemostasia.
20. Una vez que se comprueba que no sangra, fijar de manera que el sitio de
punción se pueda visualizar, cerrar el circuito.
21. Realizar control radiológico.
22. Confirmada su correcta localización, terminar de fijar de modo definitivo
para evitar desplazamiento, cubrir con apósito trasparente e iniciar la
infusión.
23. Registrar en hoja de enfermería y de vigilancia: día y hora de la
canalización, vía de acceso, localización del catéter, centímetros
introducidos y complicaciones durante la técnica.

INDICACIONES:

 Facilitar el mantenimiento de un acceso venoso por largos períodos, evitando


realizar punciones múltiples.
 Infundir grandes cantidades de líquidos o medicamentos, que no son soportados
por los accesos venosos periféricos comunes.
 Administrar medicamentos que pueden causar irritación, cuando ocurre
extravasación a partir de un acceso venoso periférico, como vasopresores
o soluciones hipertónicas de bicarbonato de sodio y calcio.
 Permitir una monitorización hemodinámica, como la medida de la presión venosa
central y toma de muestras de sangre.
 Realizar hemodiálisis, en situaciones de urgencia o cuando todavía no se instaló la
fistula arteriovenosa.
 Realizar transfusiones de sangre o de hemocomponentes.
 Facilitar el tratamiento de quimioterapia.
 Permitir una nutrición parenteral, cuando no es posible la alimentación a través
del tracto gastrointestinal.

COLOCACIÓN DE CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA

CONCEPTO:

El PICC es un catéter venoso central de inserción periférica que se inserta


habitualmente a través de las venas basílica y cefálica de las extremidades
superiores, es un dispositivo de acceso vascular que puede tener un lumen
simple o doble. Se puede utilizar para la canalización cualquier vaso sanguíneo
periférico que cuente con suficiente capacidad.
Una vez canalizado, es necesario comprobar que la posición de la punta
es la correcta (vena cava superior, a unos 3-5 cm de la unión cava-aurícula).

OBJETIVOS:

 Disponer de un acceso venoso central seguro para administrar tratamiento


intravenoso prolongado con sustancias vesicantes o de variable
osmolaridad y pH que puedan causar daño a los vasos periféricos (nutrición
parenteral, antibióticos, quimioterapia.)

 Evitar el sufrimiento del enfermo crónico por las continuas venopunciones.

PRINCIPIOS:

MATERIALES Y EQUIPOS:

 Equipo catéter PICC


 Gasas estériles.
 Compresor.
 Antiséptico (Betadine® o Clorhexidina 2%.)
 Anestésico local / tópico (Cloretilo®)
 Guantes estériles
 Campos estériles y campo fenestrado
 Bata estéril.
 Gorro y mascarilla.
 Dos jeringas de 10cc.
 Apósito estéril para fijar el catéter.
 Abocath® n º 18.
 Empapador

PROCEDIMIENTO:

1. Colocar un empapador bajo el brazo elegido.


2. Preparar en una mesa auxiliar todo el material estéril y revisar que el kit
del catéter está completo.
3. Colocar un paño fenestrado sobre el brazo y ampliar el campo estéril
con otro paño, ya que la longitud del catéter y la guía hacen que sea
posible que se salgan del campo.
4. Canalizar vena mediante un Abocath. El mínimo será del nº 18, ya que
si es de menor grosor, no pasará la guía a través de su luz. Al contrario,
si es un nº 14 o 16, facilitarán la posterior introducción del catéter, ya
que actuarán como dilatadores.
5. El personal no estéril deberá retirar el compresor para facilitar la
progresión de la guía.
6. Pedir la colaboración del paciente, haciendo que gire la cabeza hacia el
lado de la punción, y empezar a introducir la guía a través del
angiocatéter. La guía se presenta con la punta blanda, de forma curva,
fuera de su introductor, por lo que se moviliza con el pulgar hasta que el
final de la guía coincida con el extremo de plástico que se adaptará al
angiocatéter. Después se introducirá con suavidad. Si se nota dificultad,
se retrocede unos centímetros, se moviliza el brazo y se reintenta.
7. Vigilar el electrocardiograma en todo momento. Si aparecen arritmias,
se retira la guía hasta que vuelva a la situación normal del paciente.
8. Dejar fuera suficiente porción de guía como para poder manejarla con
seguridad, y sacar el angiocatéter a través de la guía.
9. Deslizar el dilatador a través de la guía. Al traspasar el tejido
subcutáneo y la piel, se debe ejercer cierta fuerza. Si fuera necesario, se
puede realizar un corte con un bisturí en la zona de la punción,
colocando el filo hacia arriba. Basta con introducir la punta del dilatador,
puesto que en el brazo las venas están muy superficiales.
10. Retirar el dilatador y aplicar presión con una gasa sobre el punto de
inserción. -Retirar el tapón de la luz distal del catéter, ya que la guía
saldrá por ese punto, y empezar a introducir el catéter deslizándolo por
la guía. No introducir el catéter en la vena hasta que la guía salga unos
centímetros por la luz distal.
11. Mantener siempre sujeta la guía mientras se introduce el catéter
suavemente.
12. Introducir hasta 40-45 cm, teniendo en cuenta que si es el brazo
izquierdo serán unos centímetros más.
13. Retirar la guía con cuidado y comprobar el reflujo de sangre en las dos
luces con jeringas de 10 ml, conectando después los equipos de suero
previamente purgados en cada luz.
14. La fijación del catéter se puede realizar con Steristrip® y con un apósito
oclusivo estéril trasparente que permita la vigilancia del punto de
inserción en todo momento.

INDICACIONES:

 Terapia intravenosa de más de 6 días de duración

 Monitorización hemodinámica (Medición PVC)

 Quimioterapia

 Procedimientos radiológicos y terapéuticos

 Repetida toma de muestras o analíticas sanguíneas

 Transfusiones sanguíneas

 Antibióticos intravenosos

 Acceso vascular a corto, medio y largo plazo

 Pacientes que tengan factores que contraindiquen el uso de otra vía central

 Inyecciones de contraste (TAC, RMN, PET-TAC)

 Alimentación intravenosa (nutrición parenteral).

CURACIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL

CONCEPTO:

Son  las medidas de prevención realizadas que tienen un gran impacto en


la prevención en el caso de bacterianas relacionadas con catéteres (BRC).
Prevenir el riesgo de infecciones asociada a catéter en los lugares de inserción
del paciente, proporcionando herramientas basadas en la mejor evidencia
disponible para disminuir complicaciones y mortalidad de los usuarios.

OBJETIVOS:

 Mantener la permanencia del catéter en las mejores condiciones posibles,


intentando evitar la aparición de alteraciones cutáneas debidas a la
inadecuada manipulación del catéter conexiones y/o equipos de infusión

PRINCIPIOS:

MATERIALES Y EQUIPO:

 Guantes estériles
 Paño estéril.
 Antiséptico según protocolo.
 Esparadrapo.
 Tapones.
 Gasas estériles
 Suero fisiológico

PROCEDIMIENTO:

1. Lavado de manos y colocación de guantes.


2. Preparación de material estéril
3. Retirada de apósito.
4. Colocación de guantes estériles
5. Colocación de campo estéril en la zona a curar
6. Limpieza de la zona con suero fisiológico mediante movimientos
circulares desde la zona de inserción hacia la parte distal.
7. Secado de la zona.
8. Aplicar antiséptico sobre la zona de la misma forma que la limpieza
9. Colocar apósito estéril, el transparente permite visualizar el punto de
inserción.
10. Enrollar los tapones por separado con gasa estéril y esparadrapo
11. Educar al paciente y a su familia en los cuidados del catéter
12. Registrar la intervención y posibles complicaciones en la hoja de
enfermería.

TIPOS DE VENDAJES

Es un procedimiento o técnicas terapéuticas; se trata de la aplicación en


forma local de varias capas de bandas de tejido para la fijación de una
articulación, mantener un apósito o ejercer presión sobre una parte del
cuerpo.

TIPOS DE VENDAJE:

• Vendaje blando o contentivo: Utilizado para sostener las piezas de una cura o


apósito.
• Vendaje compresivo: Utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de
una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno
venoso.
• Vendaje rígido: Con él se logra una inmovilización completa de la parte afectada.
• Vendaje suspensorio: Sostenedor del escroto o de la mama.
• Vendaje protectivo: Tiene como objetivo cubrir una parte sana o enferma para
protegerla de una acción nociva.

FORMA DE VENDAJE:

a) Vendaje circular: es un vendaje con función protectora. Se trata de rodear


y cubrir con varias vueltas la zona afectada por heridas o dolores del tipo
reumáticos. Como su nombre lo dice, se aplica de forma circular en zonas
no muy grandes. Se utiliza para mantener inmovilizado una compresa en la
frente, en cualquiera de las extremidades o para frenar una hemorragia.
b) Vendaje vuelta en ocho: se trata de trazar un ocho en el recorrido que se
hace con la venda en la zona afectada. Básicamente se utiliza para aislar
articulaciones, en el caso de haber sufrido una contusión en la rodilla, el
codo, o el tobillo. Su ocupación es la de inmovilizar y proteger.
c) Vendaje espiral: suele empleárselo en las extremidades y en zonas de
gran extensión. Se usa particularmente para sostener gasas o compresas.
Se ubica con vueltas circulares y luego en forma de espiral, cada giro del
vendaje envuelve solo un tramo de la vuelta anterior. Se realiza en piernas
y antebrazos. Posee utiliza habitualmente, para resguardar  y sujetar las
extremidades.

d) Vendaje capelina: se utiliza para vendar la cabeza. Se trata de cubrir toda


la zona afectada con la utilización de dos vendas.  Cumple una función
de compresión y resguardo.
e) Vendaje rígido: se recurre a este tipo de vendaje cuando se
quiere inmovilizar por completo una zona. Como su nombre lo indica,
cumple una función opresora, para mantener la superficie alterada,
restringida de movimientos.
f) Vendaje blando: se emplea para contener cremas o medicamentos para la
sanación del área afectada.
g) Vendaje en espiga: se emplea cuando la parte del organismo
afectada posee estructura cilíndrica. Se trata, con este tipo de vendaje, de
aplicar presión.
OBJETIVOS:

• Mitigar el dolor.
• Promover el bienestar físico.
• Conservar la buena posición corporal.
• Impedir contacto entre dos zonas dérmicas, por medio de almohadillas
adecuadas.
• Impedir la estasis venosa.
• Presión sobre una herida para evitar hemorragia.
• Limitar movimientos de miembros lesionados.
• Inmovilizar fracturas.
• Fijar material de curación sobre la herida.
• Conservar la buena posición corporal
• Comprimir varices.

PRINCIPIOS:

1. El vendaje debe colocarse firme y ejerciendo una presión pareja.


2. No debe haber arrugas o dobleces que puedan cortar la circulación.
3. El vendaje siempre se coloca de lo distal hacia lo proximal
4. El tamaño del vendaje debe ser adecuado a la persona.
5. El vendaje debe colocarse de una forma segura para que no se muevan.
6. La piel debe examinarse meticulosamente por edema, abrasiones,
decoloraciones y lesiones previas al vendaje.
7. Se requiere evaluar por buena circulación al área (color, temperatura de la
piel y sensaciones).
8. Debe prevenirse la fricción directa de la piel con los vendajes.
9. Nunca cubra una herida abierta con un vendaje (apósito estéril)
10. La vuelta inicial en caso de heridas abiertas se inicia más abajo de donde
se encuentra la herida.
11. Las prominencias óseas deben ser protegidas siempre, colocando un
apósito sobre estas antes de vendar.
12. Al colocar un vendaje se flexiona levemente la articulación (posición
anatómica neutral).
13. Al colocar un vendaje en una articulación este debe permanecer en su lugar
a pesar del movimiento.
14. Luego de aplicarse el vendaje la piel debe examinarse nuevamente por
temperatura, color, edema, pulsos, alergias erupciones/ lesiones y
sensaciones (adormecimiento).

MATERIALES Y EQUIPO:

 Vendas de distintos materiales y tamaños (algodón, elásticas, gasa...).


 Apósito o esparadrapo.
 Tijeras.
 Guantes no estériles.
 Si fuese necesario: material de curas, rasuradoras, pomadas.
PROCEDIMIENTO:

1. Prepararemos el material necesario según el tipo de vendaje indicado,


realizaremos la higiene de manos y nos colocaremos los guantes no
estériles.  
2. Identificaremos al paciente y le explicaremos el procedimiento que vamos a
realizarle, tanto a él como a su familia. Pediremos su colaboración en la
medida de lo posible y le proporcionaremos la intimidad necesaria.
Comenzaremos colocando la región o miembro a vendar en una posición
funcional con las articulaciones levemente flexionadas, nos aseguraremos
que la zona se encuentre limpia y seca. Si hubiera heridas o úlceras que
curar antes del vendaje, las realizaremos, si éste es de miembro superior,
retiraremos anillos y pulseras y le indicaremos al paciente que no debe
ponérselos hasta la retirada definitiva del vendaje.
3. Para aplicar el vendaje, cogemos una venda de algodón (a menos que no
esté indicado por la finalidad de la técnica) con una mano y el extremo de
ésta con la otra, empezaremos desenrrollando siempre por la zona más
distal y cara anterior del miembro, las personas diestras colocan la venda de
izquierda a derecha. Continuaremos vendando de manera homogénea sin
ejercer presión y cubriremos bien las prominencias óseas. A continuación,
aplicaremos la venda elástica desde la zona distal hasta la proximal,
ejerciendo la presión necesaria que requiera el vendaje y realizándolo según
el tipo indicado. Finalizaremos el vendaje en una zona alejada de la lesión y
lo fijaremos con esparadrapo o apósito. Si se trata de cubrir una lesión, el
vendaje cubrirá los bordes con un ancho superior a 5 cm.

INDICACIONES:

 Inmovilizar articulaciones.
 Favorecer el retorno venoso de las extremidades.
 Asegurar férulas, apósitos, medicamentos atópicos.
 Aplicar presión en la zona afectada.
 Proteger quemaduras y zonas lesionadas.
 Proteger prominencias óseas.
 Limitar el movimiento de las partes afectadas.

También podría gustarte