Extracción de analíticas.
Administración de fluidoterapia.
Administración de hemoderivados.
Administración de nutrición parenteral.
Las ventajas a los pacientes que son portadores de estos dispositivos son
(5):
Trombosis
Embolismo
Infección.
Neumotórax.
Embolismo aéreo.
TÉCNICA DE ACCESO AL RESERVORIO SUBCUTÁNEO (6)
Guantes estériles.
Gasas estériles.
Solución antiséptica.
Procedimiento:
Inspección de la zona:
Procedimiento:
Clampar sistema.
Procedimiento:
Abrir clamp.
Desconectar adaptador.
Material necesario:
Guantes estériles.
Procedimiento:
Retirar el apósito.
a colocación del catéter Port-A-Cath la realiza el médico en una intervención quirúrgica, pero la
administración de medicación, el mantenimiento y cuidado del dispositivo la realizan las
enfermeras/os (técnica de punción y sellado de un Port-A-Cath).
La técnica de punción de la aguja Gripper en el reservorio es estéril, por lo tanto se hará con
guantes estériles y se creará un campo estéril donde se colocarán los materiales que se van a usar.
Se limpia la zona con solución yodada o con clorhexidina y se seca. Luego se palpa para localizar el
dispositivo yla membrana central, se inmoviliza con la mano no dominante y se inserta la aguja
(previamente purgada con suero fisiológico) en la membrana, situada en el centro del reservorio,
perpendicularmente hasta dar con el borde metálico (es recomendable no puncionar en sitios
donde ya lo ha sido antes para evitar la necrosis de la piel). Después se quita el tapón obturador y
se declampa* (se abre la pinza) para aspirar sangre con una jeringa colocada en la parte distal del
adaptador y comprobar que es permeable.Tras este paso, se clampa* (se cierra la pinza) de nuevo
y se cambia la jeringa con sangre por una con 10 ml de suero fisiológico al 0.9% para lavar el
sistema.
- se clampa el adaptador
- se cambia la jeringa que tenía el suero y que ya se ha suministrado por una con el tratamiento,
- se desclampa y se introduce.
- se vuelve a clampar y se cambia de jeringa por una con suero fisiológico para lavar y se
desclampa;
- tras introducirse, se vuelve a clampar y se cambia la jeringa por una con 5 ml de heparina sódica,
Infusor
En el caso de que el niño venga ya con la aguja puesta pero sin medicación, se quita el obturador,
se desclampa el sistema, se aspira sangre para quitar los restos de heparina que puedan quedar en
el catéter de la última vez que se selló, se lava con suero fisiológico y, o se suministra la medicación
si es el caso y se lava con suero y se sella con heparina, o si no lo es, se lava y se sella directamente
después de aspirar. Si a lo que viene es a quitarse el infusor, se clampa el sistema, se retira el
infusor, se coloca una jeringa con 10 ml de suero, se desclampa y se lava, se vuelve a clampar y se
cambia la jeringa anterior por una con 5ml de heparina sódica para sellar. Tras ello, se clampa de
nuevo el sistema, se retira la jeringa y se coloca el obturador. Aquí no hace falta que se aspire
sangre porque en el catéter sólo habrán restos de medicación y no es perjudicial para el niño.
Un dato importante es que siempre hay que lavar entre medicación y medicación y sellar (suero
fisiológico + heparina sódica)después de la última.
Si sólo se va a realizar limpieza del catéter se aspira sangre y se realiza la técnica del sellado, tanto
si se le ha tenido que colocar la aguja de Gripper como si ya la llevaba puesta. En el primer caso,
tras realizar el sellado se clamparía el sistema y dejando la jeringa vacía con la que se ha puesto la
heparina sódica en el adaptador o poniendo el tapón obturador, se retiraría la aguja. En el
segundo, se clampa, se saca la jeringa y se coloca el obturador.
Si el sistema no se usa durante un largo plazo de tiempo, hay que realizar un mantenimiento
(sellado) para limpiar el catéter una vez al mes como mínimo, si sí se usa continuamente se debe
hacer siempre después de administrar medicación.
Aguja de Gripper
-CAMBIO DE AGUJA:
Se coloca al paciente en posición decúbito supino, con la cabeza girada hacia el lado opuesto
donde está implantado su reservorio. Esta técnica es estéril, por lo tanto se realizará en un campo
estéril, con guantes y materiales estériles.
Se purga el sistema (desclampado) con suero fisiológico previamente a quela aguja de Gripper con
la alargadera o adaptador sea colocada en el reservorio. Se clampa y se realiza la técnica de
punción anteriormente explicada. Cuando ya se ha insertado la aguja se desclampa del sistema y
se aspira con una jeringa 5-10 ml de sangre para ver si es permeable y se aspira con la misma
jeringa sangre para comprobar la permeabilidad. Se clampa y se desecha esa primera muestra. Se
pone una nueva jeringa, se desclampa y se extrae la cantidad de sangre que se desee. Al acabar,
clampar, sacar la jeringa con la muestra y realizar el sellado, lavando con suero e introduciendo los
5 ml de heparina sódica con el alargador desclampado; y colocar el obturador. Si se va a retirar ya
la aguja, se realiza tal y como se ha explicado en el apartado anterior, sise deja, se coloca una gasa
debajo y un apósito encima de la aguja.