Wuolah Test Analitica

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Test analítica

1. Por punto de equivalencia (PE) de una volumetría se entiende:

- Momento en el que el indicador cambia de aspecto.

- Momento en el que se ha añadido la cantidad estequiométrica de valorante.

- Momento en el que se produce un cambio brusco en una propiedad de la disolución.

- Momento en el que el error de valoración es mínimo.

2. La determinación de Ca con AEDT usando murexida como indicador se considera


una volumetría:

- Directa- de formación de complejo- clásica.

- Indirecta- de formación de complejo- clásica.

- Directa- de formación de complejo- instrumental.

- Por retroceso- de oxido/reducción- clásica.

3. El punto final de una curva de valoración logarítmica coincide con:

- El punto de corte prolongado el eje de ordenadas.

- El punto de inflexión prolongado el eje de abscisa.

- El punto de corte prolongado el eje de abscisa.

- El punto de inflexión prolongado al eje de ordenadas.

4. ¿Cuál sería el orden correcto de migración en Electroforesis Capilar (E.C.) de las


siguientes especies químicas: especie neutra (n), anión monovalente (-), catión
monovalente (+), anión divalente (- -) y catión divalente (++).

- (++), (+), (n), (- -), (-).

- (+), (++), (n), (- -), (-).

- (+), (++), (n), (-), (- -).

- (++), (+), (n), (-), (- -).

Plazo de Matriculación abierto curso 2016-17 Coucke´s English Academy


5. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre el % de T (transmitancia) y A (absorbancia)
es correcta?

- 49 – 0,410

- 34,5 – 0,365

- 70 – 0,155

- Las tres.

6. Las regiones de la REM de mayor interés analítico se caracterizan por tres


parámetros (longitud de onda, número de onda y frecuencia) cuyas unidades son,
respectivamente, las siguientes:

- nm - s-1 – cm-1

- nm – cm-1 – s-1

- microm – 1/cm – s-1

- nm – 1/s-1 – cm

7. ¿Qué tipo de lámpara y de celda se utilizan en la medida de la absorbancia en la


ragión UV del espectro de REM?

- Wolframio - vidrio

- Deuterio - vidrio

- Wolframio - cuarzo

- Deuterio – cuarzo

8. En una curva de valoración fotométrica donde la abosorbancia va aumentando


progresivamente y luego se hace constante: ¿Qué especie absorbe?

- El analito

- El producto

- El valorante

- Analito y valorante

Plazo de Matriculación abierto curso 2016-17 Coucke´s English Academy


9. La longitud de la onda analítica se debe seleccionar atendiendo a:

- La máxima selectividad

- La máxima sensibilidad

- La mayor selectividad aunque la sensibilidad sea menor

- La mayor sensibilidad aunque la selectividad sea menor

(10). En un espectrofluorímetro el selector de la longitud de onda de excitación se


coloca:

- A 90º con respecto al detector y al selector de la longitud de onda de emisión

- A 90º con respecto al detector y a la fuente de radiación

- En línea recta con respecto a la muestra y al detector

- A 90º con respecto al selector de la longitud de onda de emisión y a la fuente de


radiación

11. El empleo de ciclodextrinas se realiza fundamentalmente en medidas de:

- Fluorescencia a Tª ambiente

- Fluorescencia a baja Tª

- Bioluminiscencia

- Fosforescencia a Tª ambiente

12. La longitud de una columna cromatográfica en la que el soluto experimenta un


equilibrio completo entre las dos fases se denomina:

- Plato teórico

- Equilibrio teórico

- Plato cromatográfico

- Equilibrio de fases

Plazo de Matriculación abierto curso 2016-17 Coucke´s English Academy


13. En cromatografía la selectividad está relacionada con la capacidad del sistema
para proporcionar:

- Picos anchos

- Tiempos de retención diferentes para los compuestos analizados

- Picos estrechos

- Tiempos de retención parecidos para los compuestos analizados

14. La cromatografía en capa fina es un método de separación correspondiente a:

- Cromatografía en columna

- Cromatografía plana

- Cromatografía de gases

- Cromatografía líquida

15. ¿Cuál es la sustancia más utilizada como extractante en la extracción con fluídos
supercríticos?

- H2

- NO2

- H2O

- CO2
16. ¿A qué procedimientos de separación corresponden los siguientes esquemas?

- a) Ósmosis b) Microfiltración

- a) Microfiltración b) Ultrafiltración

- a) Ósmosis inversa b) Diálisis

- a) Diálisis b) Ultrafiltración

17. ¿Cómo se denomina el procedimiento de extracción sólido-líquido en una etapa?

- Soxhlet

- Extracción

- Lixiviación

- Proceso de membrana

18. ¿Qué se pretende conseguir cuando se utilizan técnicas de separación?

- Mejorar la sensibilidad

- Mejorar la selectividad

- 1) y 2) son correctas

- Ninguna es correcta

Plazo de Matriculación abierto curso 2016-17 Coucke´s English Academy


19. Si queremos determinar un principio activo ácido débil mediante una volumetría
ácido-base debemos usar como reactivo valorante:

- Base débil

- Ácido débil

- Ácido fuerte

-Base fuerte

20. En el punto de equivalencia de una valoración de ácido débil con base fuerte:
¿Qué producto se obtiene y cómo será el pH?

- Anfolito – pH neutro

- Sal de ácido débil y base fuerte – pH básico

- Disolución reguladora - pH ácido

- Sal de ácido débil y base fuerte – pH ácido

21. Las volumetrías de precipitación son:

- Métodos volumétricos basados en la formación de compuestos iónicos solubles

- Métodos volumétricos basados en la formación de compuestos iónicos poco solubles

- Métodos volumétricos basados en la formación de compuestos no iónicos

- Métodos volumétricos basados en la formación de complejos

22. El método de Kjeldahl es una aplicación de las volumetrías ácido-base que se


utiliza para la determinación de:

- Agua

- Azufre

- Fósforo

- Nitrógeno

Plazo de Matriculación abierto curso 2016-17 Coucke´s English Academy


23. La diferencia entre macroanálisis y determinación de macrocomponentes es:

- Se llama macroanálisis cuando el método analítico es muy largo y se requiere mucha


preparación de muestra, y determinación de macrocomponentes se refiere a la
proporción relativa de los componentes en la muestra (>1%)

- El término macroanálisis hace referencia al tamaño de muestra (>0,1g) y la


determinación de macrocomponentes se refiere a la proporción relativa de los
componentes en la muestra (>1%)

- El término macroanálisis hace referencia al tamaño de muestra (>0,1g) y la


determinación de macrocomponentes es cuando el analito es de naturaleza orgánica

- No hay ninguna diferencia entre esos términos

24. Un procedimiento preestablecido para seleccionar, extraer, conservar,


transportar y preparar las porciones que se separan de la población en calidad de
muestra es:

- El proceso analítico general

- Un plan de muestreo

- Una estrategia de toma de muestra no probabilística dirigida

- Una estrategia de toma de muestra probabilística sistemática

25. El muestreo correcto es una característica analítica básica en la que se sustenta


una propiedad analítica suprema que es la:

- Robustez

- Representatividad

- Exactitud

- Precisión

Plazo de Matriculación abierto curso 2016-17 Coucke´s English Academy


26. La heterogeneidad de los materiales objeto de análisis puede ser:

- Espacial

- Temporal

- Espacial y temporal

- 1,2 y 3 son correctos

27. El número y tipo de operaciones implicadas en la preparación de la muestra


puede ser muy variado y va a depender, entre otras cosas, de:

- Estado de agregación, naturaleza y disponibilidad de la muestra

- Tipo, concentración y número de analitos

- 1 y 2 son correctos

- 1 y 2 no son correctos

28. El tratamiento de destrucción de la materia orgánica por vía húmeda implica:

- El uso de agentes oxidantes líquidos, también llamados reactivos mineralizantes

- No implica el uso de reactivos mineralizantes y es aplicable a muestras orgánicas

- Un proceso químico en donde se utiliza una sal de metal alcalino conocida como
fundente y a continuación se calienta la muestra hasta temperatura próxima al
punto de fusión obteniéndose lo que se llama un fundido fácilmente soluble en agua
o en ácidos

- Ninguna es correcta

29. En la etapa de trituración o pulverización de sólidos para preparar la muestra


para su disolución:

- Se usan trituradores y/o morteros para disminuir el tamaño de partícula

- El tamaño de reducción debe ser el necesario para la correcta homogeneización y


rápido ataque de los reactivos, ya que se puede alterar la composición de la muestra

- Un gran inconveniente de esta etapa es la pérdida de componentes volátiles por el


efecto del calor
- 1, 2 y 3 son correctos

30. El orden de elección del disolvente para la disolución de una muestra inorgánica
es:

- Agua > disolución reguladora

- Agua > disolución reguladora > disolventes orgánicos

- Agua > disolución reguladora > ácidos (diluidos, concentrados y mezclas)

- Ninguna es correcta

31. La imagen adjunta corresponde a:

- Lámpara de cátodo hueco

- Mechero de premezcla

- Horno de grafito

- Antorcha de plasma

32. La Oxina se emplea en Espectroscopia Atómica como:

- Supresor de ionización

- Agente liberador

- Extractor de interferencias

- Agente protector

Plazo de Matriculación abierto curso 2016-17 Coucke´s English Academy


33. El Argón se utiliza en Espectroscopia Atómica como:

- Relleno de lámparas de cátodo hueco y en plasma

- Oxidante en llama y plasma

- Combustible en llama y plasma

- Ánodo en lámparas de Cátodo hueco

34. La conductancia es una propiedad aditiva de las disoluciones que depende de:

- Todos los aniones presentes

- Todos los cationes presentes

- Todas las sustancias no iónicas presentes

- Todos los iones presentes

35. Las medidas de pH que se realizan con un pHmetro son medidas:

- Columbimétricas

- Conductimétricas

- Potenciométricas

- Voltamétricas

Plazo de Matriculación abierto curso 2016-17 Coucke´s English Academy

También podría gustarte