Está en la página 1de 13

ACTUALIZACIÓN o DESCUENTO

Hasta el momento estudiamos operaciones financieras de capitalización, es


decir, hasta el momento partimos de un capital inicial o V.P. para llegar a
un capital final o V.F. (analizamos la evolución del capital inicial a través
del tiempo). Ahora, en cambio, partiremos de un valor o capital final para
llegar a un valor presente, es decir, analizaremos cuánto vale hoy un valor
futuro (actualización).

Podemos definir al Descuento como la compensación o retribución que se


exige por la disponibilidad inmediata de una valor futuro (si quiero adelantar
su disponibilidad en el tiempo voy a recibir menos –el valor que se resigna
es el descuento- a lo que recibiría esperando al vencimiento).-

En el curso veremos:

1) Régimen Simple de Actualización: Bajo este régimen los descuentos


periódicos no se restan del V.F., es decir, el descuento de cada período
se calcula aplicando siempre la tasa de descuento sobre el V.F. original
(al no deducirse o restarse los descuentos periódicos –al no producirse la
actualización periódica de los descuentos- el cálculo periódico del
mismo consiste en aplicar la correspondiente tasa de descuento sobre el
V.F. original o primitivo).

Dentro del Régimen Simple de Actualización podemos diferenciar:

a) Descuento Comercial, Bancario o Simple propiamente dicho: Una


operación típica de la práctica comercial de aplicación de actualización
es el descuento de documentos (recuerden que el descuento de
documentos consiste en solicitar al banco o entidad financiera el adelanto
del V.F. de un documento que tenemos en nuestro poder y cuyo
vencimiento opera en el futuro –tengan en cuenta que el banco o entidad
financiera no procede al pago del valor total del documento sino que
aplica un descuento que se calcula aplicando una tasa de descuento sobre
el monto del mismo-). Resumiendo: Descuento Comercial, Bancario o
Simple consiste en aplicar una tasa de descuento (o adelantada) sobre el
V.F. original.

FÓRMULAS DE APLICACIÓN:

𝑫𝒔 = 𝑽𝑭. 𝒅. 𝒏

𝑽𝑷 = 𝑽𝑭(𝟏 − 𝒅. 𝒏)

b) Descuento Racional o Matemático: Llamamos de esta manera al


descuento que se efectúa aplicando una tasa de interés (la actualización
que se realiza empleando una tasa de interés –o vencida- recibe la
denominación de Descuento Racional o Matemático.-

FÓRMULAS DE APLICACIÓN:

𝑫𝒓 = 𝑽𝑷. 𝒊. 𝒏

𝑽𝑷 = 𝑽𝑭(𝟏 + 𝒊. 𝒏)−𝟏

2) Régimen Compuesto de Actualización – Descuento Compuesto: Bajo


este régimen los descuentos periódicos se van restando del V.F., es
decir, el descuento de cada período se calcula aplicando la tasa de
descuento sobre el V.F. original menos los descuentos periódicos (al
deducirse o restarse los descuentos periódicos –al producirse la
actualización periódica de los descuentos- el cálculo periódico del
mismo consiste en aplicar la correspondiente tasa de descuento sobre el
V.F. original o primitivo menos los descuentos periódicos-).
FÓRMULAS DE APLICACIÓN:

𝑫𝒄 = 𝑽𝑭[𝟏 − (𝟏 − 𝒅)𝒏 ]

𝑽𝑷 = 𝑽𝑭(𝟏 − 𝒅)𝒏

RENTAS (o Sucesiones Financieras u Operaciones de Cobro y


Pago Múltiples)

Hasta el momento estudiamos operaciones financieras simples, es decir,


analizamos el comportamiento o dinámica de un único capital a través del
tiempo. Ahora, en cambio, comenzaremos con el estudio de las operaciones
financieras complejas, es decir, comenzaremos a analizar el comportamiento o
dinámica de un conjunto (o sucesión) de capitales a través del tiempo.

Definiciones:

Renta: Sucesión de cuotas o términos con vencimientos en fechas


equidistantes;

Período: Intervalo de tiempo que transcurre entre cuotas consecutivas;

Duración: Cantidad de cuotas que componen la renta.- También puede fijarse


la duración como el tiempo que transcurre entre el origen de la Renta (momento
en el cuál comienza la obligación de las partes o comienza a devengarse la
primera cuota) y el final de la Renta (momento en el cuál expira la obligación
de las partes o finaliza el devengamiento de la última cuota).
CLASIFICACIÓN RENTAS

- De acuerdo a la aleatoriedad de su duración

a) Rentas Ciertas: Su duración no depende de ningún evento exógeno;

b) Rentas Inciertas: Su duración (o realización) depende de un evento


exógeno (ejemplos: rentas vitalicias, seguros, etc.).

- De acuerdo al importe de sus cuotas

a) Rentas Constantes: Las cuotas son todas del mismo importe;

b) Rentas Variables: Las cuotas difieren entre sí (pueden estar sujetas a un


patrón o ley de comportamiento- Rentas Variables en Progresión
Aritmética, Rentas Variables en Progresión Geométrica- o no – variación
aleatoria).

- De acuerdo a su duración

a) Rentas Temporarias: Con duración limitada;

b) Rentas Perpetuas: Con duración ilimitada.

- De acuerdo al momento de vencimiento de las cuotas

a) Rentas Vencidas: las cuotas vencen al finalizar cada período;

b) Rentas Adelantadas: las cuotas vencen al inicio de cada período.


- De acuerdo a la relación entre el momento de valuación y el
comienzo de la Renta

a) Rentas Inmediatas: Cuando coinciden (momento de valuación y


comienzo de la Renta) o cuando la renta comienza un período después al
momento de valuación (Valuación a Valor Presente);

b) Rentas Diferidas: Cuando el comienzo de la Renta es posterior en más


de un período al momento de valuación (Valuación a Valor Presente);

c) Rentas Anticipadas: Cuando el comienzo de la Renta es anterior al


momento de valuación.

(En principio veremos Rentas Ciertas, Constantes y Temporarias)

Nos pueden solicitar calcular el valor de la Renta en el momento n o en el


momento 0.
Si nos piden valuar la Renta en el momento n nos están solicitando determinar
su V.F.

Si nos piden valuar la Renta en el momento 0 nos están solicitando determinar


su V.P.
Entonces:

Valuación en n= V.F.

Valuación en 0= V.P.

FORMULA DE V.F. DE UNA RENTA CONSTANTE VENCIDA


TEMPORARIA:
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭(𝟏;𝒏;𝒊) =𝑪.
𝒊

Donde C es el importe de la cuota, i es la tasa efectiva de interés sincrónica con


el período de la cuota y n es el número de cuotas.-

(𝟏+𝒊)𝒏 − 𝟏
El factor 𝒔(𝟏;𝒏;𝒊) = se llama factor de capitalización de una renta
𝒊

vencida temporaria y concentra o nuclea el valor de la Renta en el momento


del pago de la última cuota

c c c c c

|_____|_____|_____|_____|_____|
0 1 2 3 …. n

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1) Se compra mercadería y se la abona en 6 cuotas mensuales vencidas y


constantes de $ 300 cada una. Si se sabe que la mercadería nos será
entregada a los 6 meses de efectuada la compra y que el interés es del
1,5% efectivo mensual. Se pide determinar el valor de la mercadería al
momento de la entrega.-
c c c c c c
|_____|_____|_____|_____|_____|_____|
0 1 2 3 4 5 6

Aclaraciones:

- Como nos piden determinar el valor de la mercadería al momento de la


entrega y, como la misma se efectiviza al 6º mes –momento n-, nos están
solicitando calcular el VF de la Renta,
- Como las cuotas son vencidas la 1º de ellas, en consecuencia, se efectúa
al cumplirse el mes de efectuada la compra.

Por lo tanto planteamos:

(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭(𝟏;𝒏;𝒊) =𝑪.
𝒊

Reemplazando:

(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟓)𝟔 − 𝟏
𝑽𝑭(𝟏;𝟔;𝟎,𝟎𝟏𝟓) = 𝟑𝟎𝟎 .
𝟎, 𝟎𝟏𝟓

ACLARACIÓN: COMO EL FACTOR DE CAPITALIZACIÓN


DEJA VALUADA LA RENTA EN EL MOMENTO DE PAGO
DE LA ÚLTIMA CUOTA (6 MESES) Y LA FECHA DE
VALUACIÓN ES A LOS 6 MESES NO TENEMOS QUE
HACER NINGUNA CORRECCIÓN, ES DECIR, COMO
COINCIDE CON EL MOMENTO DE VALUACIÓN NO
TENEMOS QUE EFECTUAR CORRECCIÓN ALGUNA.
𝑽𝑭(𝟏;𝟔;𝟎,𝟎𝟏𝟓) = 𝟏𝟖𝟔𝟖, 𝟖𝟕

2) Se compra mercadería y se la abona en 6 cuotas mensuales adelantadas y


constantes de $ 300 cada una. Si se sabe que la mercadería nos será
entregada a los 6 meses de efectuada la compra y que el interés es del
1,5% efectivo mensual. Se pide determinar el valor de la mercadería al
momento de la entrega.-

c c c c c c
|_____|_____|_____|_____|_____|_____|
0 1 2 3 4 5 6

Aclaraciones:
- Como nos piden determinar el valor de la mercadería al momento de la
entrega y, como la misma se efectiviza al 6º mes –momento n-, nos están
solicitando calcular el VF de la Renta,
- Como las cuotas son adelantadas la 1º de ellas, en consecuencia, se
efectúa en el momento 0.

Por lo tanto planteamos:

(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟓)𝟔 − 𝟏
𝑽𝑭(𝟎;𝟔;𝟎,𝟎𝟏𝟓) = 𝟑𝟎𝟎 . . (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟓)
𝟎, 𝟎𝟏𝟓
ACLARACIÓN: COMO EL FACTOR DE CAPITALIZACIÓN
DEJA VALUADA LA RENTA EN EL MOMENTO DE PAGO
DE LA ÚLTIMA CUOTA (5 MESES) Y LA FECHA DE
VALUACIÓN ES A LOS 6 MESES TENEMOS QUE
CAPITALIZAR UN PERÍODO EL VALOR OBTENIDO, ES
DECIR, COMO EL MOMENTO DE VALUACIÓN ES A LOS 6
MESES Y EL FACTOR DE CAPITALIZACIÓN DEJA
VALUADA LA RENTA EN EL MOMENTO DE PAGO DE LA
ÚLTIMA CUOTA (MES 5) TENEMOS QUE CORREGIR EL
VALOR OBTENIDO CAPITALIZÁNDOLO UN PERÍODO
PARA LLEVARLO DEL MES 5 AL MES 6 (CORRECCIÓN
REMARCADA EN AMARILLO).- CONCLUSIÓN: LAS
FÓRMULAS DE LAS RENTAS ADELANTADAS SE
OBTIENEN CAPITALIZANDO UN PERÍODO LAS
FÓRMULAS DE LAS RENTAS VENCIDAS

𝑽𝑭(𝟏;𝟔;𝟎,𝟎𝟏𝟓) = 𝟏𝟖𝟗𝟔, 𝟗𝟎

FORMULA DE V.P. DE UNA RENTA CONSTANTE VENCIDA


TEMPORARIA:

𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏
𝑽𝑷(𝟏;𝒏;𝒊) =𝑪.
𝒊
Donde C es el importe de la cuota, i es la tasa efectiva de interés sincrónica con
el período de la cuota y n es el número de cuotas.

𝟏− (𝟏+𝒊)−𝒏
El factor 𝒂(𝟏;𝒏;𝒊) = se llama factor de actualización de una renta
𝒊

vencida temporaria y concentra o nuclea el valor de la Renta un período


antes al momento del pago de la primera cuota

↓← c c c c c
|_____|_____|_____|_____|_____|___________

0 1 2 3 …. n

EJEMPLOS DE APLICACIÓN

1) Se adquiere un rodado y se lo abona en 6 cuotas mensuales vencidas y


constantes de $ 2500 cada una. Se pide determinar el valor de contado
del rodado de referencia si el interés es del 1% efectivo mensual.-

c c c c c c
|_____|_____|_____|_____|_____|_____|
0 1 2 3 4 5 6

Aclaraciones:
- Como nos piden determinar el valor de contado del rodado, es decir,
como nos solicitan valuar el rodado al momento 0, nos están solicitando
calcular el VP de la Renta,
- Como las cuotas son vencidas la 1º de ellas, en consecuencia, se efectúa
al cumplirse el mes de efectuada la compra.

Por lo tanto planteamos:

1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑉𝑃(1;𝑛;𝑖) =𝐶.
𝑖

Reemplazando:

1 − (1 + 0,01)−6
𝑉𝑃(1;6;0,01) = 2500 .
0,01

𝑽𝑷(𝟏;𝟔;𝟎,𝟎𝟏) = 𝟏𝟒𝟒𝟖𝟖, 𝟕𝟎

ACLARACIÓN: COMO EL FACTOR DE CAPITALIZACIÓN


DEJA VALUADA LA RENTA UN PERÍODO ANTES AL
PAGO DE LA 1º CUOTA (MOMENTO 0) Y LA FECHA DE
VALUACIÓN ES EL MOMENTO 0 NO TENEMOS QUE
HACER NINGUNA CORRECCIÓN, ES DECIR, COMO
COINCIDE CON EL MOMENTO DE VALUACIÓN NO
TENEMOS QUE EFECTUAR CORRECCIÓN ALGUNA.
2) Se adquiere un rodado y se lo abona en 6 cuotas mensuales adelantadas
y constantes de $ 2500 cada una. Se pide determinar el valor de contado
del rodado de referencia si el interés es del 1% efectivo mensual.-

c c c c c c
|_____|_____|_____|_____|_____|_____|
0 1 2 3 4 5 6

Aclaraciones:
- Como nos piden determinar el valor de contado del rodado, es decir,
como nos solicitan valuar el rodado al momento 0, nos están solicitando
calcular el VP de la Renta,
- Como las cuotas son adelantadas la 1º de ellas, en consecuencia, se
efectúa al momento 0.

Por lo tanto planteamos:

1 − (1 + 0,01)−6
𝑉𝑃(0;6;0,01) = 2500 . . (1 + 0,01)
0,01

ACLARACIÓN: COMO EL FACTOR DE ACTUALIZACIÓN


DEJA VALUADA LA RENTA UN PERÍODO ANTES AL
PAGO DE LA 1º CUOTA (MOMENTO -1) Y LA FECHA DE
VALUACIÓN ES EL MOMENTO 0 TENEMOS QUE
CAPITALIZAR UN PERÍODO EL VALOR OBTENIDO, ES
DECIR, COMO EL MOMENTO DE VALUACIÓN ES EL
MOMENTO 0 Y EL FACTOR DE ACTUALIZACIÓN DEJA
VALUADA LA RENTA UN PERÍODO ANTES AL PAGO DE
LA 1º CUOTA (MOMENTO -1) TENEMOS QUE CORREGIR
EL VALOR OBTENIDO CAPITALIZÁNDOLO UN PERÍODO
PARA LLEVARLO DEL MOMENTO -1 AL MOMENTO 0
(CORRECCIÓN REMARCADA EN AMARILLO).-
CONCLUSIÓN: LAS FÓRMULAS DE LAS RENTAS
ADELANTADAS SE OBTIENEN CAPITALIZANDO UN
PERÍODO LAS FÓRMULAS DE LAS RENTAS VENCIDAS

𝑽𝑷(𝟎;𝟔;𝟎,𝟎𝟏) =14633,59

También podría gustarte