Está en la página 1de 30

Calculo Financiero

Conceptos Básicos: Porcentaje: El porcentaje se aplica diariamente y a diario vemos promociones


publicitarias como por ejemplo: “liquidació n de un 20% de descuento.
Como entendemos este mensaje, sabemos que nos van a hacer una rebaja en el precio del artículo. Si el artículo
tiene un precio de $ 100 y nos hacen un descuento del 20 %, entonces sabemos que nos van a cobrar por ese
artículo $ 80.
Ahora como hacemos ese cá lculo: Por regla de tres de simple, seria:
X = 20% (0,20) x 100 / 100 = 20 lo que significa que a los $ 100 le restamos $20 = $ 80
Ahora hay otra forma, si hay, por ejemplo: 20% se puede escribir como 0,20.
O sea hacemos 100 x 0,20 = 20.
También, si queremos saber cuá l es el monto que vamos a abonar, lo que debemos hacer es lo siguiente, a
100% - 20 % = 80% o sea 0,80, lo multiplicamos por el precio del artículo, 100 x 0,80 = 80 siendo este el precio
que abonaremos por ese artículo.
OTRO EJEMPLO: Si tienes 15 botellas, de los cuales 7 le das a un amigo, ¿cuá l es el porcentaje de botellas que le
das a tu amigo? Lo resolveremos por la regla de 3 simple:
X = (7 x 100)/ 15 = 46,66 % este es porcentaje en botellas que le dimos a nuestro amigo.
Resolver estas preguntas (las respuestas están más abajo)
1. ¿50 que porcentaje es de 200? X = (50 x 100)/200 = 25%
2. El nú mero 30 corresponde al 50% de un nú mero. A qué porcentaje de ése mismo nú mero equivale el nú mero
40? x= (40 x 100)/60= 66,66%
3. Cuanto es el 30% de 240.000? 0.30 x 240000 = 72.000
4. Cuanto debo abonar por un artículo que cuesta 800 pesos y tiene el 30 por ciento de descuento? 800 x 0,30 =
240  800 – 240 = 560
5. Si debo aumentar el precio de un artículo que sale $ 160 un 15 % ¿Cuá l es el nuevo precio? 160 + 15% = 160
+ 160 x 0.15 = 184. 160 x 1,15 = 184
6. Como se resuelve este problema? Qué nú mero aumentado en 14℅ da como resultado 45.6
45,6/0,14 = 325.71 O sea 325, 71 x 0,14 = 45.60
7. Sacar el 18% de 7000. 7000 x 0,18 = 1260
8. Si mis ingresos son de $ 25.000 y los siguientes ingresos es de $ 28.000 de qué porcentaje fue el aumento? X
= (3000 x 100)/25000 = 12%  28,000 – 25,000 = 3,000 es la diferencia
9. Si un Banco XX el 18,79% de interés por a 30 días, Cuanto es lo que debo cobrar, depositando $ 14.500. 
14.500 x 1.1879 = 17.224,55

Operaciones financieras simples y compuestas.


Las operaciones financieras simples de capitalizació n y actualizació n constituyen los pilares bá sicos de nuestra
disciplina, es decir, las leyes financieras que establecen las relaciones funcionales entre el capital inicial y el
capital final.
Siendo V(0) el capital inicial y V (f) el valor que asume el capital final o valor futuro al cabo de t unidades de
tiempo, la ley financiera de capitalizació n, a partir del capital inicial permite a una tasa de interés convenida,
que llamaremos tasa de interés de la operació n, obtener el valor futuro que asumirá con el transcurso del
tiempo. Si el capital de referencia es el monto o valor final, existe una ley financiera de actualizació n que valú a
dicho capital en el momento presente.
La tasa de interés de las operaciones, van a estar dadas, por tres razones bá sicas:
• Por el riesgo que se asume.
• Por la falta de disponibilidad que supone desprenderse del capital durante un tiempo.
• Por la depreciació n del valor del dinero en el tiempo.
La cuantificació n de esa compensació n econó mica, de los intereses, depende de tres variables, a saber:
• La cuantía del capital invertido
• El tiempo que dura la operació n
• El tanto de interés al que se acuerda la operació n.
Un ejemplo de operació n financiera podría ser la realizació n de un depó sito de $ 5.000 en una cuenta bancaria
durante 6 meses, con el derecho de recibir el saldo acumulado al final de la operació n. Se puede apreciar en esta
operació n el intercambio de capitales, uno disponible en el origen de la operació n y otro a los seis meses,
realizado entre el cliente que efectú a el depó sito y la entidad financiera.
Tipos de Operaciones Financieras:
Estas operaciones se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes criterios:
- Segú n la certeza de la cuantía y el vencimiento:
- Ciertas, conoceremos la cuantía y el vencimiento
- Aleatorias, no conoceremos cuantía ni vencimiento
Segú n la duració n:
- A corto plazo: un añ o o menos
- A largo plazo: má s de un añ o
Segú n el nú mero de capitales que intervienen:
- Simples, si solo hay un capital
- Compuestos, pueden ser de amortizació n (cuando hay un solo capital en la prestació n y varios en la
contraprestació n) o de constitució n (cuando hay varios capitales en la prestació n y uno solo en la
contraprestació n)
Segú n el crédito de la operació n:
- Unilateral, la prestació n toma su posició n acreedora durante toda la operació n
- Recíproco, cuando la parte de la contraprestació n pasa a ser acreedora en algú n momento
Segú n la Ley financiera:
- Capitalizació n, cuando los vencimientos de todos los capitales, son anteriores o iguales al punto de
valoració n
- Descuento o actualizació n, cuando los vencimientos de todos los capitales, son posteriores o iguales al
punto de valoració n
- Mixtos, habrá vencimientos anteriores y posteriores.

Tasa de interés: Todo aná lisis financiero en el campo discreto descansa en un concepto neurá lgico de la teoría
del interés, que es el de tasa de interés, a partir de la cual se basan, en general, las valoraciones del cá lculo
financiero. La tasa de interés de una operació n financiera, se puede definir como “el interés o rendimiento
financiero de una unidad de capital inicial en una unidad de tiempo”, asumiendo valores positivos. La unidad de
tiempo es el período al final del cual se capitalizan y/o pagan los intereses, mientras que, la unidad de capital
surge de la moneda en que se pactó la operació n.
Siendo: I = tasa de interés V(0) = capital o valor inicial V(f) = capital o valor final
En las operaciones financieras las tasas de interés pueden ser constantes o variables. El entorno o universo en
el cual se realizan las valoraciones pueden ser diferentes, dependiendo contexto (inflació n).

Valor final de un capital a tasa de interés constante


El modelo de valoració n del valor futuro de un capital inicial permite obtener el valor final de un capital al cabo
de un cierto período de tiempo, a través de las variables tasa de interés y plazo considerado, mediante la
aplicació n del factor de capitalizació n. Este factor puede obtenerse de acuerdo a los distintos escenarios que
pueden presentarse.
Si bien se trabaja con la operació n de capitalizació n, este aná lisis es vá lido para las operaciones financieras de
actualizació n en virtud de la ley de equivalencia financiera.
El capital es funció n del variable tiempo, y el valor que asume al cabo de un cierto período de tiempo se obtiene
conforme a la tasa de interés convenida y el plazo estipulado.

Interés Simple: El interés que se obtiene al vencimiento no se suma al capital para poder generar nuevos
intereses. Este tipo de interés se calcula siempre sobre nuestro capital inicial. Por esta razó n, los intereses que
vamos obteniendo no se reinvierten en el siguiente período, debido a esto el interés Obtenido en cada período
es el mismo.
Las principales características del Interés Simple son:
- El capital inicial se mantiene igual durante toda la operació n.
- El interés es el mismo para cada uno de los períodos de la operació n.
- La tasa de interés se aplica sobre el capital invertido o capital inicial.
A continuació n se muestra la fó rmula del interés simple:
VF = VA (1 + n * i)
VF = Valor Final o Futuro
VA = Valor Actual
i = Tasa de interés
n = Periodo de tiempo
Podemos obtener el interés que produce un capital con la siguiente fó rmula: I = C * i * n
Por ejemplo: Si queremos calcular el interés simple que produce un capital de 1.000 pesos invertido durante 3
añ os a una tasa del 8% anual. El interés simple se calculará de la siguiente forma:
I = 1.000 * 0,08 * 3 = 240
Si queremos calcular el mismo interés durante un periodo menor a un añ o (60 días), se calculará de la siguiente
forma:
Periodo: 60 días = 60/360 = 0,16 I = 1.000 * 0,08 * 60/360 = 12,80
Para realizar el cálculo, debemos pasar la tasa de interés anual a interés diario y multiplicarlo por la cantidad
de días.

Interés Compuesto: El interés compuesto es el intereses que se consiguen en cada periodo se van sumando al
capital inicial, con lo que se generan nuevos intereses. En este tipo de interés a diferencia del interés simple, los
intereses no se pagan a su vencimiento, porque se van acumulando al capital. Por esta razó n, el capital crece al
final de cada uno de los periodos y el interés calculado sobre un capital mayor también crece. Es lo que se
conoce como "interés sobre interés", y así como puede ser muy atractivo en los productos que generan
rentabilidad, también es muy perjudicial en los créditos ya que la deuda aumenta exponencialmente.
Las principales características del Interés Compuesto son:
- El capital inicial aumenta en cada periodo debido a que los intereses se van sumando.
- La tasa de interés se aplica sobre un capital que va variando.
- Los intereses son cada vez mayores.
VA = VF (1 + i) ^n
VF = Valor Futuro
VA = Valor Actual
i = Tasa de interés
n = Periodo de tiempo
Por ejemplo si Juan va al Banco XX y coloca a un interés mensual del 5 % por el término de tres meses un capital
inicial de $ 10.000. ¿Cuá nto recibirá Juan al final de los tres meses? Lo primero que haremos será identificar los
datos:
VA = 10.000
i = 5% (0,05)
n=3
VF = 10.000 * (1 + 0,05)3 = 11.576,25

CONCEPTOS INTRODUCTORIOS DE DESCUENTO: El sistema financiero utiliza con frecuencia el descuento


simple en operaciones de corto plazo, en las instituciones financieras pú blicas y privadas. Cuando una persona
física o jurídica, desea obtener liquidez o dinero efectivo, respaldado por un documento, cuyo vencimiento
ocurrirá en un futuro cercano, realiza una operació n de descuento.
Igualmente se explica el descuento bancario o bursá til, y el valor efectivo; por su aplicació n en el precio de los
documentos financieros que se negocian en las bolsas de valores.
El descuento puede darse en cualquier fecha antes del vencimiento de un documento financiero, y puede ser
negociado a una determinada tasa de interés que se acuerde entre las partes.
Algunas definiciones:
- “Es la operació n de adquirir, antes del vencimiento, valores generalmente endosables.”
- “Operació n por la que un banco entrega al tenedor de un efecto de comercio, antes de su vencimiento, el
importe del mismo con ciertas deducciones.”
- “Es la operació n que consiste en adquirir letras, pagarés o documentos financieros por un importe efectivo
menor al valor en la fecha de vencimiento. Es decir, es la diferencia entre el valor del documento antes de la
fecha en que vence y su valor al vencimiento.”
- “Es la acció n de recibir o pagar un dinero hoy, a cambio de una suma mayor comprometida para fecha futura,
segú n las condiciones convenidas en el pagaré.”

REDESCUENTO: Operació n mediante la cual el Banco Central, o un banco privado, le descuenta a otros bancos
comerciales documentos, letras de cambio o pagarés, descontados por ellos con anterioridad, a una
determinada tasa de interés, mayor o menor, dependiendo de la política de restricció n o aumento de
operaciones crediticias y el dinero circulante.

DOCUMENTOS DE CRÉDITO: Ú nicamente se mencionará n la letra de cambio y el pagaré como documentos de


crédito por ser los má s conocidos y utilizados. Se utilizan para respaldar obligaciones en dinero con
vencimiento futuro. Detallan a la persona acreedora y a la deudora, el valor de la deuda, la fecha de suscripció n,
el plazo, el interés. En algunos casos, pueden ser endosables a terceras personas, negociables, descontados o
redescontados en bancos antes de la fecha de vencimiento.

Letra de Cambio: Se identifica como un documento de crédito, consistente en una orden escrita por la que una
persona, denominada ‘girador’, encarga a otra, llamada ‘girado’ o ‘aceptante’, que pague a una tercera persona
‘tenedor’, una determinada cantidad de dinero a cierta fecha.”
Es comú n que só lo haya dos personas involucradas pues el “girador” puede coincidir con el “tenedor”. El
“tenedor” o beneficiario es la persona a cuyo favor se emite la letra de cambio.
La letra es susceptible de transferirse, mediante el endoso correspondiente. La letra de cambio en la que no se
especifica un plazo para el pago, se considera como cancelable a la vista.

Endoso: Cesió n de un documento de crédito que una persona hace a favor de otra haciéndolo constar así en el
dorso del documento. (Ejemplo, endoso de cheques de pago diferido).

Pagaré: Título que da al tenedor del documento, el derecho incondicional de recibir una cantidad de dinero en
determinada fecha. Se emite y negocia con descuento, segú n el tipo de interés y la fecha de su vencimiento.

Los siguientes datos son fundamentales para el manejo de estos documentos:


- Valor nominal: valor del documento, sin intereses, a la fecha de suscripció n.
- Valor al vencimiento o monto: valor del documento, con intereses, a la fecha de vencimiento; si no se
consideran intereses, coincide con el valor nominal.
- Fecha de suscripció n: fecha en la cual se suscribe el documento.
- Fecha de vencimiento: fecha en la que vence el plazo del documento.
- Fecha de negociació n o descuento: fecha en la que se descuenta, compra o vende el documento.
- Plazo: duració n, en días, del documento.
- Valor de negociació n: valor actual a la fecha del descuento, compra o venta del documento.
- Interés: suma de dinero que se obtiene o se paga sobre el capital.
Ejemplos de otros documentos financieros: las pó lizas de acumulació n, los certificados de inversió n, los
certificados de ahorro, los certificados financieros, los bonos de estabilizació n monetaria, las notas de crédito.
Ademá s, existen los documentos de renta variable, que son las acciones emitidas por las empresas.

DESCUENTO RACIONAL: Descuento racional o descuento simple, a una tasa de interés, es la diferencia entre
monto o valor a la fecha de vencimiento de un documento o deuda, y el valor presente.
Se representa con la sigla “Dr” o simplemente “D”. Se interpreta también como el interés simple del valor actual.
Para calcular el descuento se debe conocer primero el valor actual y luego restarlo del monto, formulando:
Descuento (D) = Monto (M) – Valor Actual (C)
C = M / (1 + i * t)
D = M – (M / 1 + i * t)
1. Ejemplo, calcular el descuento de un documento de $ 250 suscrito el 30 de junio a 180 días de plazo, si se
descontó el 30 de noviembre del mismo añ o con una tasa de interés del 24% anual.
-M = $ 250
-Fecha de vencimiento: 27 de diciembre
-Fecha de descuento: 30 de noviembre
-Días que faltan para el vencimiento: del 30 de noviembre al 27 de diciembre = 27 días
C = 250 / (1 + 0,24 * 27/360) = $ 245,58
D = 250 – 245,58 = $ 4,42

2. Otro ejemplo, pero en este caso, el documento financiero genera intereses durante el paso del tiempo (por
ende, el Monto ya no es igual al Valor Nominal).

Calcular el valor actual y el descuento de una letra de cambio de $ 100,00 a 180 días de plazo, suscrita el 31 de
marzo de 2003 al 18% anual desde su suscripció n, si se descuenta el 29 de julio del mismo añ o al 21% anual.
M = 100 * (1 + 0,18 * 180/360) = $ 109 (Monto o Valor Final)
-Fecha de vencimiento: 27 de septiembre
-Fecha de descuento: 29 de julio
-Días que faltan para el vencimiento de la letra de cambio: 60 días
C = 109 / (1 + 0,21 * 60/360) = $ 105,31 (Valor actual)
D = 109 – 105,314 = $ 3,686 (Descuento)
Grá ficamente:
Este ejercicio se puede comprobar calculando el interés simple del valor actual, ya que, el descuento es igual a
los intereses simples del capital que en fecha futura dará el monto de la deuda.

DESCUENTO BANCARIO, COMERCIAL O BURSÁTIL: Se utiliza en las operaciones comerciales y consiste en


cobrar los intereses por anticipado. Su cálculo se realiza sobre el monto o valor al vencimiento. Se emplea una
tasa de descuento para diferenciarla de la tasa de interés que se aplica al cálculo del valor actual, se expresa
como Db y se conoce como tasa de descuento al interés porcentual que se aplica al valor nominal del
documento a la fecha de su vencimiento. Se expresa como un porcentaje.
Al descontar una letra se recibe una suma inferior al valor nominal, si ésta no genera intereses desde la fecha de
suscripció n. Si se establece lo contrario; es decir, si gana intereses desde la fecha de suscripció n, se debe
proceder a calcular los montos al vencimiento del descuento.
Para descontar una letra en un banco, ésta debe contener una promesa de pago en una fecha posterior a la cual
se va a descontar el documento.

Fórmula del Descuento bancario o bursátil: Este tipo de descuento es comú n en las operaciones,
transacciones y préstamos bancarios y bursá tiles (aquellas que se realizan en las bolsas de valores). Como es un
interés sobre el valor del documento o deuda a la fecha de vencimiento o monto, se expresa en forma similar a
la fó rmula de interés simple.
Db = M * d * t
En donde:
- Db = descuento bancario o descuento bursá til
- M = valor del documento a la fecha de vencimiento
- d = tasa de descuento
- t = tiempo en días, comprendido entre la fecha del descuento y la fecha de vencimiento.

Ejemplo, para calcular el descuento bancario que un banco aplica a un cliente que descuenta un pagaré de $
800,00 en el día de hoy, a 120 días de plazo, considerando una tasa de descuento del 12% anual, tenemos:
M = $ 800
Db = 800 (0,12 * 120/360) = $ 32 (Descuento que aplica el banco)
Otro ejemplo, una pó liza de $ 4.000,00 suscrita el 15 de mayo a 180 días de plazo, con una tasa de interés del 6%
anual desde su suscripció n, es descontada el 03 de septiembre del mismo añ o a una tasa del 9% anual. Calcular:
a) el grá fico; b) la fecha de vencimiento; c) el monto; d) el nú mero de días comprendidos entre la fecha de
negociació n o descuento y la fecha de vencimiento; e) el valor actual a la fecha del descuento; f) el descuento.
Valor actual con descuento bancario, valor efectivo o bursátil: Es el valor efectivo que se recibe en el
momento del descuento bancario de un documento, antes de la fecha de vencimiento, a una determinada tasa
de descuento.

El valor actual o presente con descuento bancario, se identifica como la diferencia entre el valor al vencimiento
del documento y el descuento bancario. Se expresa como Cb. Cb = M - Db
Factorizando: M = Cb / (1 – d * t)

Ejemplo, calcular el valor efectivo o precio que recibe una persona que realiza un descuento de una letra de
cambio de $ 120, suscrita el 15 de marzo sin intereses a 180 días de plazo, si se descontó el 21 de junio del
mismo añ o a una tasa de descuento del 18% anual.
Cb = M (1 – d * t)
Cb = 120 (1 – 0,18 * 82/360) = $ 115,08 Calcular bien los 82 días

Análisis de la relación descuento racional/descuento bancario y comparación entre tasa de interés y


tasa de descuento.
Relación tasa de interés y tasa de descuento
La tasa de interés, se utiliza para calcular el descuento racional y se aplica sobre el valor actual de un
documento. Se representa por la letra i.
La tasa de descuento, se utiliza para calcular el descuento bancario, comercial o bursá til. Se aplica sobre el valor
al vencimiento del documento o monto y se representa por la letra d.
Ejemplo, para graficar la diferencia, calculamos el descuento racional y el bancario de una letra de cambio de $
240 a 210 días de plazo, si se descuenta 60 días antes de su vencimiento a una tasa del 1,8% mensual.
1- Descuento racional
C = 240 / (1 + 0,018 * 60/30) = $ 231,66
Dr = 240 – 231,66 = $ 8,34
2- Descuento bancario
Db = 240 * 0,018 * (60/30) = $ 8,64
En el descuento bancario o bursá til, el interés se calcula sobre el monto o valor al vencimiento. Como puede
notarse, el descuento bancario es siempre mayor que el descuento racional aplicado antes de la fecha de
vencimiento de un documento financiero.
Fó rmulas en funció n de derivaciones matemá ticas:
i = d / (1 – d * t)
d = i / (1 + i * t)
Ejemplo, calcular qué tasa de interés equivale a una tasa de descuento del 21% anual durante 90 días.
i = 0,21 / (1 – 0,21 * 90/360) = 0,221636
i = 22,16 % anual
Otro ejemplo, calculemos qué tasa de descuento equivale a una tasa de interés del 22,1636% anual durante 90
días.
d = 0,221636 / (1 + 0,221636 * 90/360) = 0,21
d = 21 % anual
Imposiciones financieras: Las imposiciones financieras son términos que se refieren a la inversió n de dinero
en distintos instrumentos financieros que ofrecen rendimientos variados, y distintos riesgos, dependiendo del
tipo de operació n que se realice.
Se describen algunos instrumentos financieros, a continuació n:

Acciones: Son títulos valores que representan la propiedad parcial de una empresa y suelen cotizar en bolsa.
Las acciones pueden generar rendimientos en forma de dividendos y/o mediante la apreciació n del precio de
las acciones en el mercado.

Bonos: Son títulos de deuda emitidos por empresas, gobiernos u otras organizaciones para financiarse. Los
bonos pueden generar rendimientos mediante el pago de intereses perió dicos y/o mediante la apreciació n del
precio de los bonos en el mercado.

Fondos mutuos: Son vehículos de inversió n que agrupan el dinero de varios inversores para invertir en una
cartera diversificada de activos financieros. Los fondos mutuos pueden generar rendimientos mediante la
apreciació n del valor de los activos en la cartera y/o mediante el pago de dividendos.
Fondos de inversión cotizados (ETF): Son similares a los fondos mutuos, pero cotizan en bolsa y se pueden
comprar y vender como acciones. Los ETF también invierten en una cartera diversificada de activos financieros
y pueden generar rendimientos mediante la apreciació n del valor de los activos en la cartera y/o mediante el
pago de dividendos.

Cuentas de ahorro: Son cuentas bancarias que ofrecen una tasa de interés fija o variable para el dinero
depositado. Las cuentas de ahorro pueden generar rendimientos mediante el pago de intereses perió dicos.
Es importante tener en cuenta que cada instrumento financiero tiene sus propias características y riesgos
asociados, por lo que es fundamental analizarlos cuidadosamente y diversificar la cartera de inversiones para
minimizar los riesgos y maximizar los rendimientos a largo plazo.

Los depósitos a plazo fijo son instrumentos financieros ofrecidos por los bancos y que permiten a los
inversores depositar una cierta cantidad de dinero por un período de tiempo determinado a cambio de un
interés fijo. Los fondos mutuos, por su parte, son fondos de inversió n que agrupan los ahorros de diversos
inversores para invertir en distintos instrumentos financieros. Las acciones son títulos de propiedad de una
parte de una empresa, mientras que los bonos son títulos de deuda emitidos por empresas o gobiernos.
Las imposiciones financieras pueden ser una buena opció n para aquellos inversores que buscan obtener
rendimientos a cambio de asumir ciertos riesgos. Es importante evaluar detalladamente las características y
riesgos de cada instrumento financiero antes de invertir, así como también tener una estrategia de inversió n
clara y bien definida.

Existen diferentes tipos de riesgos asociados a las operaciones financieras, algunos de los cuales se describen a
continuació n:
1) Riesgo de mercado: Es el riesgo de pérdida financiera debido a la fluctuació n de los precios de los activos
financieros, como acciones, bonos, divisas, materias primas, entre otros. Este riesgo se produce debido a
factores externos como cambios en las tasas de interés, variaciones en los precios de las materias primas,
cambios en las políticas econó micas o geopolíticas, entre otros.
2) Riesgo de crédito: Es el riesgo de pérdida financiera debido al incumplimiento de un deudor en el pago de
su deuda. Este riesgo se produce en operaciones de préstamo, financiació n o inversiones en valores emitidos
por empresas o gobiernos que no cumplan con sus obligaciones de pago.
3) Riesgo operativo: Es el riesgo de pérdida financiera debido a fallas en los procesos internos, sistemas,
recursos humanos o eventos externos que afecten el funcionamiento de la organizació n. Este riesgo se produce
por errores humanos, fallas en los sistemas, fraudes, desastres naturales, entre otros.
4) Riesgo de liquidez: Es el riesgo de pérdida financiera debido a la incapacidad de una organizació n para
cumplir con sus obligaciones de pago a corto plazo. Este riesgo se produce cuando una organizació n no tiene
suficiente liquidez para cubrir sus gastos o pagar sus deudas a corto plazo.
5) Riesgo reputacional: Es el riesgo de pérdida financiera debido a una mala imagen o reputació n de la
organizació n, lo que puede afectar su capacidad para obtener financiamiento, clientes o inversores.
Es importante tener en cuenta que los diferentes tipos de riesgos está n interrelacionados y pueden afectar el
rendimiento financiero de una organizació n. Por lo tanto, es fundamental que las organizaciones identifiquen,
midan y gestionen estos riesgos para minimizar sus efectos negativos en su rentabilidad y sostenibilidad a largo
plazo.
La gestió n del riesgo es un proceso fundamental en cualquier estrategia de inversió n o negocio, y consiste en
identificar, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar los resultados financieros. A continuació n, se
presentan algunas formas en que se puede gestionar el riesgo:

Diversificación: La diversificació n es una estrategia clave para minimizar el riesgo en una cartera de
inversiones. Consiste en invertir en diferentes instrumentos financieros o en diferentes sectores y países, para
reducir el impacto de los movimientos del mercado en la cartera en su conjunto.

Análisis de riesgos: Antes de tomar cualquier decisió n de inversió n, es importante realizar un aná lisis de
riesgos. Esto implica evaluar los riesgos asociados con cada instrumento financiero, así como los riesgos
macroeconó micos y políticos que puedan afectar el mercado en general.

Establecimiento de objetivos claros: Es importante tener objetivos claros para la inversió n y establecer un
plan de inversió n que se adapte a estos objetivos. De esta manera, se pueden tomar decisiones informadas
sobre el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir para lograr esos objetivos.
Manejo de la exposición al riesgo: El riesgo no puede ser eliminado por completo, pero se puede controlar
mediante la gestió n de la exposició n al riesgo. Por ejemplo, se puede limitar la exposició n a instrumentos
financieros de alto riesgo y aumentar la exposició n a instrumentos financieros má s estables.
La gestió n del riesgo es esencial para proteger los resultados financieros y minimizar las pérdidas. La
diversificació n, el aná lisis de riesgos, el establecimiento de objetivos claros, el manejo de la exposició n al riesgo
y el uso de instrumentos de cobertura son algunas de las formas en que se puede gestionar el riesgo.
“Las tasa de interés es el costo que se paga por el uso del dinero prestado o el ingreso que se recibe por el
dinero invertido. Es decir, cuando una persona o empresa presta dinero, espera recibir un interés como
compensació n por el riesgo que está asumiendo al dejar de utilizar ese dinero durante un período determinado.
Por otro lado, cuando una persona o empresa invierte dinero, espera recibir una tasa de interés como
recompensa por el riesgo que está asumiendo al invertir ese dinero en lugar de utilizarlo en otra cosa”
Las equivalencias de tasas de interés se refieren a la relació n entre diferentes tasas de interés que se aplican a
un mismo período de tiempo. Las equivalencias son importantes para comparar diferentes tasas de interés y
determinar cuá l es la mejor opció n para una inversió n o préstamo. A continuació n, se presentan algunas de las
equivalencias de tasas de interés má s comunes:

Tasa nominal y tasa efectiva: La tasa nominal es la tasa de interés que se anuncia y se utiliza para calcular los
intereses, pero no tiene en cuenta el efecto de la capitalizació n. Por otro lado, la tasa efectiva es la tasa de
interés que tiene en cuenta el efecto de la capitalizació n y es la tasa real que se paga o se recibe. Por lo tanto, la
tasa efectiva siempre será mayor que la tasa nominal.

Tasa mensual y tasa anual: Cuando se habla de tasas de interés, es comú n que se haga referencia a una tasa
anual. Sin embargo, en algunas situaciones, como los préstamos hipotecarios o los depó sitos a plazo fijo, se
utilizan tasas mensuales. Para convertir una tasa mensual a una tasa anual, se multiplica por 12. Para convertir
una tasa anual a una tasa mensual, se divide por 12.

Tasa nominal anual y tasa efectiva anual: La tasa nominal anual es la tasa de interés que se anuncia y se
utiliza para calcular los intereses en un período de un añ o. Por otro lado, la tasa efectiva anual es la tasa de
interés que tiene en cuenta el efecto de la capitalizació n en un período de un añ o. Para convertir una tasa
nominal anual a una tasa efectiva anual, se aplica la fó rmula de interés compuesto.
Las equivalencias de tasas se refieren a la conversió n de una tasa de interés en una unidad de tiempo a otra
unidad de tiempo. Esto es importante para comparar y evaluar distintas opciones de inversió n o préstamo que
puedan tener tasas expresadas en unidades de tiempo diferentes.

Para convertir una tasa de interés de una unidad de tiempo a otra, se utiliza la siguiente fó rmula:
(1 + Tasa de interés) ^ (Nú mero de periodos en la nueva unidad de tiempo / nú mero de periodos en la unidad
de tiempo original) - 1

Por ejemplo, si se tiene una tasa de interés anual del 8%, se puede calcular la equivalencia en una tasa de
interés mensual como sigue:

(1 + 0.08) ^ (1/12) - 1 = 0.006434, lo que equivale a una tasa mensual del 0.6434%.

De igual manera, se puede calcular la equivalencia en una tasa de interés diaria:

(1 + 0.08) ^ (1/365) - 1 = 0.000206, lo que equivale a una tasa diaria del 0.0206%.

Es importante tener en cuenta que al convertir una tasa de interés de una unidad de tiempo a otra, se debe
considerar el nú mero de periodos en cada unidad de tiempo. Por ejemplo, un añ o tiene 12 meses y 365 días, por
lo que se deben ajustar los periodos en la fó rmula para obtener una conversió n precisa.

Las tasas de interés pueden ser Nominales o Efectivas, la principal diferencia entre una tasa nominal y una
efectiva es que la efectiva incluye la capitalizació n de intereses y la nominal no. A su vez una tasa nominal puede
ser anticipada o vencida mientras que la tasa efectiva siempre es vencida.
Otro aspecto importante de las tasas de interés es la periodicidad, una tasa de interés puede ser anual,
semestral, trimestral, mensual, etc.
Y una característica final de las tasas de interés es su capitalizació n, esto significa cada cuanto capitaliza o cobra
intereses. Puede ser Semestral, trimestral, mensual, etc.
Se puede observar que son muchas las combinaciones que puede tener una tasa de interés y para comparar 2
tasas de interés deben tener la misma clase, la misma periodicidad y la misma capitalizació n, sino estaríamos
comparando peras con manzanas.
Ahora las tasas efectivas tienen características especiales.
1). Siempre son vencidas.
2). La periodicidad es la misma que la capitalizació n.
Entonces si tenemos una tasa del 10% Efectiva Anual ya sabemos que es Efectiva, Vencida y que su periodicidad
y capitalizació n es anual. Esto hace que las tasas efectivas sean la forma má s fá cil de comparar 2 tasas de
interés.
Ahora si quiero hallar una tasa equivalente a partir de una tasa nominal primero la convierto en una tasa
efectiva y luego convierto esta tasa efectiva en la tasa nominal equivalente.
La fó rmula de tasa de equivalencia: (1+i) = (( 1+(j/n)) ^n
Veamos un ejemplo.
Tengo una tasa del 8% Nominal Anual con Capitalizació n Trimestral y debemos hallar la tasa efectiva
equivalente
Dó nde: i= es la tasa de interés efectiva anual
j = es la tasa de interés nominal anual
n = periodos
Nos queda reemplazando en la fó rmula:
(1+i)= ((1+(0,08/4) ) ^4 =
(1+i) = 1,082432
I= 1,082432 – 1
I= 8,24 %
Esto significa que una tasa del 8% nominal anual es equivalente a una tasa del 8,24% efectiva.
En resumen: para comparar 2 tasas de interés, las tasas deben tener la misma clase, periodicidad y
capitalizació n.
La tasa de interés efectiva, es la má s utilizada por las instituciones financieras, la utilizan para informar de las
rentabilidades de sus inversiones o de cuanto le costaría solicitar un préstamo en dicha institució n, esta tasa
nos indica de manera porcentual, cuanto es lo que rentaremos o cuanto es nuestro costo sobre una cantidad de
dinero a invertir o solicitar a un periodo determinado. A pesar que la periodicidad puede ser clasificada de
diferentes formas para estas tasas, los periodos má s frecuentes a analizar son mensuales y anuales.
Por otro lado, la tasa de interés nominal es una tasa expresada anualmente, que genera intereses en varias
ocasiones a la periodicidad que aplica (en este caso un añ o), esta tasa no es exacta como la efectiva, dado que la
tasa nominal es la teoría, no analiza si el usuario tiene que pagar gastos y otros costos (teniendo en cuenta el
escenario argentino, los bancos obligan a pagar impuestos de ingresos brutos, impuesto a los débito y créditos
y gastos operacionales).
Es importante primero ver la periodicidad en la cual generaran intereses, si por ejemplo me dicen que la tasa
efectiva es del 2% mensual y la quiero convertir a nominal mensual, simplemente habría que multiplicar por
12, por lo cual la tasa efectiva mensual convertida a nominal mensual da 24% (2%*12 meses), se multiplica por
doce porque la nominal por defecto es anual, la aclaració n de mensual es para indicar que capitaliza intereses
de forma mensual. El problema se genera cuando la periodicidad no es la misma.
Ejemplo de conversió n de tasa efectiva a tasa nominal del ejemplo anterior:
En este caso, se debería desarrollar la siguiente ecuació n:
(1+i)= ((1+(j/n) ) ^n = en esta fó rmula reemplazamos los datos conocidos, la incó gnita es J que la tasa nominal
que estamos buscando
(1+ 0,082432)= ((1+(j/4) ) ^4
Para poder eliminar la potencia de 4, lo que hacemos es un artilugio matemá tico, elevamos ambos miembros
por una potencia ¼, y nos queda
(1+0,082432) ^1/4 = ((1+(j/4) ) ^4/4
Resolviendo
1,0199999962 = 1 + (j/4)
1,0199999962 – 1 = (j/4)
0,0199999962 = (j/4)
0,08 = J
O sea la tasa nominal anual es del 8%.
Ejercicios
1) Tengo una tasa del 10 % Nominal Anual con Capitalizació n Trimestral y debemos hallar la tasa efectiva
equivalente.
2) Del resultado anterior obtener la tasa nominal anual.
3) Tengo una tasa efectiva mensual del 6,75 % obtener la tasa nominal anual .

Opciones de Inversión y Anualidad


Existen muchas opciones de inversió n disponibles en el mercado, cada una con sus propias características y
riesgos asociados.
Algunas de las opciones de inversió n má s comunes incluyen:

Acciones: Las acciones representan la propiedad de una empresa y pueden generar ganancias a través del
aumento del valor de la acció n y/o el pago de dividendos. Las acciones tienen un mayor riesgo de volatilidad y
pérdidas potenciales.
Algunas de las características de las acciones de las empresas:

Propiedad parcial de la empresa: Al comprar acciones de una empresa, los inversores se convierten en
propietarios parciales de la misma, lo que les da derecho a recibir una parte de las ganancias y a votar en las
juntas de accionistas.

Beneficios potenciales: Las acciones pueden ofrecer un potencial de ganancias significativo, ya que su precio
puede aumentar con el tiempo y el pago de dividendos a sus accionistas.

Riesgo: Las acciones son consideradas como inversiones de mayor riesgo que las inversiones en renta fija, ya
que el valor de las acciones puede fluctuar significativamente en el corto plazo debido a factores como la
situació n econó mica y política, el rendimiento de la empresa y la confianza del mercado.

Liquidez: Las acciones son generalmente líquidas y pueden comprarse y venderse en los mercados de valores
con relativa facilidad.

Votación: Los accionistas tienen derecho a votar en las juntas de accionistas, lo que les permite influir en la
toma de decisiones importantes de la empresa.

Diversificación: Las acciones pueden ser una buena opció n para diversificar una cartera de inversió n, ya que
ofrecen la oportunidad de invertir en una amplia gama de empresas y sectores.

Bonos: Los bonos son instrumentos de deuda emitidos por gobiernos o empresas y pueden proporcionar una
fuente de ingresos a través del pago de intereses. Los bonos tienen un menor riesgo de volatilidad que las
acciones, pero también ofrecen un menor potencial de ganancias.

Bonos corporativos: Los bonos corporativos son emitidos por empresas con el objetivo de recaudar capital.
Ofrecen un pago de intereses fijo y una fecha de vencimiento preestablecida. El riesgo asociado con los bonos
corporativos depende de la calidad crediticia de la empresa emisora.
Algunas de las características de los bonos emitidos por los gobiernos incluyen:

Seguridad: son considerados como una inversió n segura debido a que tienen el respaldo del gobierno y, por lo
general, tienen una baja probabilidad de incumplimiento.
Rendimiento: ofrecen un rendimiento predecible y estable, con pagos de intereses regulares y una fecha de
vencimiento preestablecida.

Calificación crediticia: son evaluados por agencias de calificació n crediticia, que otorgan una calificació n de
crédito que refleja la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones de pago. Los bonos con una
calificació n crediticia má s alta suelen ofrecer un menor rendimiento, pero también tienen un menor riesgo de
incumplimiento.

Liquidez: son bastantes líquidos, lo que significa que pueden ser comprados y vendidos fácilmente en el
mercado secundario.

Exención de impuestos: en algunos países, los bonos emitidos por los estados pueden estar exentos de
impuestos sobre los intereses, lo que puede aumentar su atractivo para ciertos inversores.
Fondos comunes de inversión: Los fondos de inversió n son vehículos de inversió n que reú nen los fondos de
varios inversores para invertir en una cartera diversificada de activos financieros, como acciones, bonos,
divisas, entre otros.
Algunas de las características de los fondos de inversió n:

Diversificación: permiten a los inversores diversificar sus carteras a través de la inversió n en una amplia
variedad de activos.

Accesibilidad: son accesibles a una amplia gama de inversores, desde pequeñ os inversores individuales hasta
grandes instituciones.

Gestión profesional: son gestionados por profesionales que toman decisiones de inversió n en nombre de los
inversores.

Liquidez: La mayoría de los fondos de inversió n son líquidos, lo que significa que los inversores pueden
comprar y vender sus participaciones en cualquier momento.

Transparencia: deben cumplir con los requisitos de divulgació n de informació n establecidos por la regulació n,
lo que significa que los inversores tienen acceso a informació n detallada sobre la composició n y el rendimiento
del fondo.

Costos: Los fondos de inversió n pueden tener costos asociados, como comisiones de gestió n y gastos
operativos, que pueden afectar el rendimiento del fondo.

Rentabilidad: pueden ofrecer una rentabilidad potencialmente mayor que las inversiones individuales, ya que
los gestores del fondo pueden aprovechar las economías de escala para obtener mejores precios en la
adquisició n de activos.

Cuentas de ahorro: Las cuentas de ahorro ofrecen un interés fijo y bajo riesgo, pero también tienen un bajo
potencial de ganancias.

Bienes raíces: La inversió n en bienes raíces es una forma de invertir en propiedades inmobiliarias, como casas,
apartamentos, locales comerciales o terrenos. A continuació n, se presentan algunas de las características de la
inversió n en bienes raíces:

Potencial de ingresos pasivos: puede generar ingresos pasivos a través del alquiler de propiedades.

Potencial de apreciación del valor de la propiedad: puede aumentar su valor con el tiempo debido a factores
como la demanda del mercado, mejoras en la propiedad o la inflació n.

Diversificación de cartera: puede ser una forma de diversificar una cartera de inversió n, ya que tiene un
rendimiento diferente al de otros activos financieros, como acciones y bonos.

Control del inversor: tienen un mayor control sobre sus inversiones que los inversores en otros vehículos de
inversió n, ya que pueden tomar decisiones sobre la compra, el mantenimiento y la venta de propiedades.
Posibilidad de apalancamiento: puede ofrecer la posibilidad de apalancamiento, es decir, la capacidad de
utilizar financiamiento externo para comprar propiedades y aumentar el potencial de retorno.

Criptomonedas: Las criptomonedas son un activo digital que puede ser altamente volá til y tener un alto riesgo
de pérdida de inversió n, pero también pueden ofrecer oportunidades de ganancias significativas a corto y largo
plazo.
Rendimiento efectivo anual (Renta) o Anualidad
La anualidad es una secesió n de pagos que se realizan perió dicamente con el fin de formar un capital o de
extinguir una deuda. Se pueden ver dos casos de anualidades: Imposició n y Amortizació n. El término anualidad
no significa pagos anuales, sino una serie de pagos, por lo general iguales, hechos a intervalos iguales.
Sí perió dicamente se pagara una cuota o renta que exceda el interés, se lograría disminuir poco a poco una
deuda y se terminaría por eliminarla completamente al final de un plazo má s o menos largo. Este tipo de renta
es un ejemplo de anualidad.
También son ejemplos de anualidades los pagos mensuales que se hacen para amortizar un bien comprado a
crédito, las primas mensuales de los seguros de vida, etc.
Se pueden clasificar de acuerdo a:

Factores Financieros: intervienen en el manejo de las anualidades como los intereses, tiempo, momento del
pago e iniciació n, son criterios que sirven para conformar la siguiente clasificació n de los diferentes tipos de
anualidades:
a) Por sus Intereses: refieren a la coincidencia o no del período de pago con el período de capitalizació n. En
este criterio se agrupan dos clases de anualidades: las simples y las generales. Las simples se refieren
cuando el periodo de pago coincide con la capitalizació n. Las generales es cuando el período de pago no
coincide con el de capitalizació n.
b) Por el tiempo: es el intervalo que transcurre entre el inicio y la culminació n de las fechas de las anualidades.
Segú n este criterio, hay dos tipos:
Las ciertas o eventuales y contingentes o Inciertas.
b.1) Anualidades Ciertas: Son aquellas en las que los pagos se Inician y culminan en fechas fijas conocidas,
definidas, perfectamente determinadas. Una serie predeterminada de pagos perió dicos forma una anualidad
cierta
b.1.a) Anualidades o Rentas a Plazos: es cuando las rentas ciertas tienen un plazo limitado. Estas pueden ser
de dos tipos: Vencidas y Anticipadas. Las rentas a plazo vencidas (es cuando los pagos se realizan al
vencimiento), son las má s comunes en la prá ctica comercial y las anticipadas (los pagos se hacen al inicio).
b.1.b) Anualidades o Rentas Perpetuas: es cuando las rentas ciertas tienen un plazo Ilimitado, las cuales
consisten en una serie de pagos que han de efectuarse indefinidamente. por ejemplo, Institució n de
Beneficencia Pú blica, etc.
c) Momento de Pago: pueden ser vencidas o anticipadas.
d) Iniciación: son de dos tipos: las inmediatas y las diferidas, la anualidad inmediata es cuando ocurre
inmediatamente después de la formalizació n del convenio; por ejemplo: la compra de un automó vil a crédito. Y
las anualidades diferidas son las que posponen el cobro o el pago, por ejemplo un crédito con dos añ os de
gracia, lo que significa que una vez obtenido el crédito deben de pasar dos añ os para empezar a pagar las cuotas
del mismo.
La fórmula del monto de una anualidad:
S= R [(1 + i) ^n – 1]/i =
Donde S es el monto de la anualidad
R = cuota o pago mensual
i = es la tasa de interés por periodo de capitalizació n
Esta es la fó rmula del Valor Actual de la Anualidad
A= R [1 - (1 + i) ^-n]/i =
Veamos ejemplos
Hallar el monto de una anualidad de $ 100.000 cada trimestre, durante 2 añ os y tres meses, a una tasa del 12 %
capitalizable trimestralmente, anualidad vencida simple.
RESOLUCION
El periodo de 2 añ os y 3 meses equivale a 9 trimestres
La tasa es del 12 % la dividimos por 4 y nos da 3%
Reemplazando en la formula, nos queda
S= 100.000 [(1 + 0,03) ^9 – 1]/0,03 =
S= 100.000 [(1,304773184 – 1]/0,03 =
S= 100.000 [0,304773184]/0,03 =
S= 100.000 x 10,15910613 =
S= 1.015.910,61

Ahora de este ejercicio vamos a calcular el Valor Actual de la Anualidad


Debemos utilizar la formula correspondiente:
A= R [1 - (1 + i) ^-n]/i =
A= 100.000 [1 - (1 + 0,03) ^-9]/0,03 =
A= 100.000 [1 – 0,766416732]/0,03 =
A= 100.000 x 7,786108 =
A= 778.610,89
FLUJOS DE CAJA
El flujo de fondos se refiere al movimiento de efectivo dentro y fuera de una empresa, proyecto o inversió n en
un período de tiempo determinado. Es un término utilizado en finanzas y contabilidad para describir la
cantidad de dinero que entra y sale de una entidad en un período de tiempo específico.

El flujo de fondos puede ser positivo o negativo, dependiendo de si la empresa o proyecto está generando má s
dinero del que está gastando o si está gastando má s de lo que está generando.
El análisis del flujo de fondos es importante porque puede ayudar a determinar la capacidad de una empresa
para pagar sus deudas, financiar sus operaciones y reinvertir en su crecimiento. También puede ser una
herramienta ú til para los inversores que desean evaluar la rentabilidad potencial de una inversió n

Por otra parte, ante la posibilidad de recolocar dichos fondos nos encontramos con dos alternativas: retirar los
intereses ganados o reinvertirlos junto con el capital, de manera que nos enfrentamos a las dos modalidades de
capitalizació n: SIMPLE y COMPUESTA, que nos permitirá n calcular el valor final de la operació n.

Con respecto a los conceptos antes mencionados, no ahondaremos en fó rmulas, ya que fueron vistos
anteriormente en la asignatura, y lo refrescamos de manera teó rica para anclar el tema a abordar.

A partir de ahora, vamos a analizar ya no un capital que se recoloca en el tiempo, sino que estudiaremos el
comportamiento de una sucesió n de capitales en un tiempo determinado, es decir, vamos a evaluar FLUJOS DE
CAJA.

CONCEPTO DE FLUJO DE CAJA:


Un flujo de caja f(j), en el momento “j” representa un cobro o un pago, o la diferencia o saldo entre cobro
y pagos para ese momento. Siendo p(j) los pagos correspondiente a ese momento y c(j) los cobros, por
lo tanto: f(j) = c(j) – p(j)

Estos flujos podrá n ser mensuales, trimestrales, semestrales, anuales, etc., entonces los momentos (j)
corresponderá n al ú ltimo día de cada período y también indicará n el nú mero de orden de cada período.

Por ejemplo, si los flujos son anuales, el subíndice (2) corresponderá al ú ltimo día del segundo añ o, como así
también indicará que nos referimos al segundo añ o.

Un conjunto de flujos de caja, o de fondos, conforma un VECTOR DE FLUJOS DE CAJA, que no es otra cosa que
una lista ordenada de todos los flujos particulares que representará n una serie de ingresos o egresos
producidos en el tiempo. Por ejemplo, un alquiler, sueldos, pagos de préstamos en cuotas, etc.

F = (f(0), f(1),f(2),…,f(j-1),f(j+1),f(n))

El f(0) es el flujo inicial, puede ser el saldo inicial de una posició n de caja, el precio de compra de un bono o la
inversió n inicial de un proyecto de inversió n. El f(n) representa el ú ltimo flujo, puede ser ingreso o egreso,
depende de la estructura bajo análisis.

Ahora bien, el momento “0” y el momento “n” no necesariamente marcan el nacimiento y el vencimiento de por
ejemplo un bono, sino indican el momento de entrada y salida de la operació n.

CONCEPTO DEL VALOR ACTUAL:

Herramienta utilizada para comparar una cantidad de dinero obtenida en este momento con otra que
se recibirá en el futuro. Si la actual es mayor que la futura, obviamente se prefiere a la primera, ya que
se podrá utilizar la diferencia en cualquier momento y reservar el resto para hacer con ello lo mismo
que haríamos con la cantidad de íbamos a recibir en el futuro.

Si la cantidad fututa es mayor que la actual, la decisión no es sencilla, hay que evaluar que se podría
hacer con esa suma en el fututo, dependiendo de la evolución de los precios.

El valor actual es un concepto financiero que se refiere al valor actual de un flujo de fondos futuro, es decir, la
cantidad de dinero que se espera recibir o pagar en el futuro, pero que se calcula en términos de su valor actual
en el presente.
El valor actual se calcula utilizando una tasa de descuento, que es una medida del costo de oportunidad de
invertir en una opció n alternativa. El valor actual es utilizado en muchas á reas de las finanzas, incluyendo la
valoració n de empresas, proyectos de inversió n y bonos.

Por ejemplo, si una empresa espera recibir un flujo de fondos de $1000 dentro de un añ o, el valor actual de ese
flujo de fondos a una tasa de descuento del 5% sería de $952.38. Esto significa que, si se invierte $952.38 hoy a
una tasa de interés del 5%, el monto acumulado en un añ o será igual a $1000. Por lo tanto, el valor actual de
$952.38 es equivalente al valor futuro de $1000.

¿Có mo se hace para comparar una cantidad de dinero obtenida en este momento con otra que recibiremos en el
futuro? Si la actual es mayor que la futura, obviamente preferiremos la primera, ya que podríamos utilizar la
diferencia en cualquier momento y reservar el resto para hacer con ello lo mismo que haríamos con la cantidad
que íbamos a recibir en el futuro.

La ú nica contra que tiene una cantidad mayor en el presente es que puede ser perdida má s fá cilmente que la
futura, por ejemplo, alguien nos dice que prefiere que le paguemos la semana que viene que es cuando
necesitará realmente el dinero, y no ahora que se expone a gastarlo innecesariamente o ser robado. Sin
embargo, estos casos son relativamente poco frecuentes, por lo cual, no será n tomados en cuenta.

Si la cantidad futura es mayor que la actual, la decisió n no será tan sencilla. Evaluar qué podremos hacer con
esa suma en el futuro dependerá de la evolució n de los precios.

Una forma sencilla de hacer una comparació n entre una cantidad C0 hoy, y otra C1 dentro de seis meses, consiste
en pensar que pedimos un préstamo a un banco por una cantidad que se pueda pagar exactamente con C 1
dentro de seis meses. Si la tasa de interés del préstamo bancario es de r, la cantidad que podemos recibir ahora
es de C1(1+r) −1 y esta se puede comparar directamente con C0.

Otra forma de hacer la comparació n es pensar que con $C0 podríamos buscar un banco y hacer un plazo fijo a
seis meses a una tasa de interés “r” en el período. De esta forma el banco nos devolverá dentro de seis meses
una cantidad C0(1 + r) y podemos comparar esta suma directamente con C 1.

Ejemplo, ¿conviene pagar $ 1.000 ahora o $ 1.100 dentro de seis meses? Supongamos que la tasa de interés
bancaria para préstamos es de 24% anual y la tasa para depó sitos a plazo fijo es de 12% anual.
Lo analizamos desde dos puntos de vista:

1-Dispondremos de $ 1.100 dentro de seis meses. Entonces, nos podemos plantear, en lugar de esperar seis
meses para recibir los $ 1.100 y pagar nuestra deuda, tomar un préstamo por $ 1.000 para pagar la deuda ahora
y dentro de seis meses pagar el préstamo. Segú n lo visto $ 1.100 dentro de seis meses equivalen a $ 1.100
(1+0,12)−1 ahora lo que es menor que $ 1.000. Por lo tanto, no conviene tomar el préstamo.

2-Tenemos los $ 1.000. En este caso la alternativa que se nos presenta es usarlos para hacer el pago ahora o
hacer un depó sito a plazo fijo por seis meses y pagar con lo que se obtenga. Si hacemos esto ú ltimo, $ 1.000
ahora equivalen a $ 1.000(1+0,06) dentro de seis meses, que es menor que $ 1.100. Por lo tanto, nos conviene
usar nuestro dinero para pagar ahora.

Con esta idea de equivalencia entre capitales, podemos definir la noció n de valor presente:

El valor presente o actual de un capital C que estará disponible dentro de n períodos, o estuvo disponible hace
m períodos, en ambos casos con una tasa de interés r por período, es de VA = C (1 + r) −n en el primer caso y VA =
C (1 + r) m en el segundo.
Si r > 0, en el primer caso el valor actual será menor que C ya que lo estamos multiplicando por un nú mero
menor que 1 (el inverso de (1 + r) n). En cambio, en el segundo caso será mayor que C ya que multiplicamos por
un nú mero mayor que 1.

VALOR ACTUAL NETO: Segú n Celio Vega, “el valor actual neto (VAN) de una inversió n es igual a la suma
algebraica de los valores actualizados de los flujos netos de caja asociados a esa inversió n... Si el valor actual
neto de una inversió n es positivo, la inversió n debe aceptarse, y rechazarse si es negativo”.
Estos conceptos, dan a entender que el VAN está relacionado con una tasa de interés y debe ser calculado con la
fó rmula del valor actual en interés compuesto: C = M (1 + i) -n, donde M es el flujo de caja de un determinado añ o,
durante el nú mero de añ os que se deseen calcular los flujos de caja como valores actuales. La forma de cá lculo
es:

Elementos:
 FLUJO DE CAJA O FLUJOS NETOS DE CAJA.
 TASA DE INTERES
 HORIZONTE TEMPORAL
 INVERSION INICIAL.

Ventajas:
 METODO FACIL DE CALCULAR
 PROPORCIONA Ú TILES PREDICIONES SOBRE LOS EFECTOS DE LOS PROYECTOS DE INVERION SOBRE EL
VALOR DE LA EMPRESA.
 TIENE EN CUENTA LOS DIFERENTES VENCIMIENTO DE LOS FLUJOS DE CAJA
 UTILIZA EL CONCEPTO DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
 SIEMPRE DE LA DICISION CORRECTA DE ACEPTACION O RECHAZO DE UN NEGOCIO O PROYECTO.

Desventajas:
 DIFICULTA DE ESPECIFICAR UNA TASA DE DESCUENTO.
 LA HIPOTESIS DE REINVERSION DE LOS FLUJOS NETOS DE CAJA. (PISITIVO/NEGATIVO).
 MUY SENSIBLE AL VALOR DE LA TASA DE INTERES UTILIZADO.

TASA INTERNA DE RETORNO: La tasa interna de retorno de la inversió n (TIR) es un indicador financiero que
se utiliza en la evaluació n de proyectos para considerar su factibilidad en un proyecto; en otras palabras,
evaluar si un proyecto de inversió n es o no rentable, cualquiera que sea.

Se obtiene calculando el valor actual neto de la inversió n y su posible recuperació n en el largo plazo, con
diferentes alternativas de tasa de interés.

TIR: Puede calcularse con la siguiente ecuació n, al tomar los datos del valor actual neto (VAN), el flujo neto de
caja (FNC), el nú mero de periodo de duració n del proyecto (n) y los diferentes periodo (K, añ os) que se toma.
HACE AL VAN = 0
Ventajas:
 SEÑ ALA EXACTAMENTE LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO Y CONDUCE A RESULTADOS DE MAS FACIL
INTERPRETACION DE LOS INVERSIONISTAS, SIN EMBARG, ESTA SITUACION NO SE DA EN EL TIEMPO DE
INFLACION ACELERADA.
 SIEMPRE EN PERIODOS CORTOS DE ANALISIS.
 PERMITE RAPIDO MONITOREO DE RENTABILIDAD DEL PROYECTO Y SU COMPARACION CON
FINANCIAMIENTO.
Desventaja:
 NO SIEMPRE ES FACIL DETERMINAR CON PRECISION LOS COSTOS DE CAPITA, LAS EMPRESAS
FRECUENTEMENTE UTILIZAN DIVERSAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y MUCHAS VECES SON DIFERENTES
LOS TERMINOS DE NEGOCIACION DE SUS CONTRATO PRESTAMOS.
 NO CONSIDERA LA REUTILIZACION DE LOS FLUJOS DE CAJA POSITIVOS O FLUJO DE CAJA EXCEDENTES A
LOS LARGO DE LA VIDA UTIL DEL PROYECTO.
 NO CONSIDERA LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN EL CASO QUE SE PRESENTE UN FLUJO DE EFECTIVO
NEGATIVO, LO CUAL IMPLICARIA UN DEFICIT DE CAJA, EL CUAL NECESARIEMENTE DEBE SER CUBIERTO
CON FONDOS PROVENIENTES DE ALGUNA FUENTE DE FINANCIAMIENTO CON UN COSTO ESPECIFICO.
 IGNORA EL TAMAÑ O DEL PROYECTO, Y PUEDE HACER LUCIR MAS CONVENIENTE A LOS MAS PEQUEÑ OS.
Algunas definiciones de este concepto:

“Tasa interna de rendimiento: es aquella por la cual se expresa el lucro o beneficio neto que proporciona una
determinada inversió n en funció n de un porcentaje anual, que permite igualar el valor actual de los beneficios y
costos y, en consecuencia, el resultado del VAN actual es igual a cero. Si la tasa interna de rendimiento es igual o
sobrepasa el costo estimado de oportunidad o de sustitució n del capital, la inversió n permitirá , por lo menos,
recuperar todos los gastos de explotació n y de capital.”

“Tasa interna de retorno es la tasa de interés que equivale al valor presente de la expectativa futura de recibir el
costo del gasto desembolsado. La tasa de rentabilidad se obtiene en pruebas necesarias con distintos tipos de
interés hasta conseguir que se igualen los ingresos líquidos y los desembolsos para la inversió n, descontados al
momento inicial, con lo cual el valor del proyecto se hace cero.”

La tasa interna de retorno (TIR) puede calcularse mediante la siguiente ecuació n, al tomar los datos del valor
actual neto (VAN), el flujo neto de caja (FNC), el nú mero de períodos de duració n del proyecto (n) y los
diferentes períodos (k, añ os) que se toman.

EJEMPLOS:
Un inversor ha comprado un inmueble por un valor de $ 8.000.000 segú n el tipo de cambio al momento de la
operació n, y espera venderlo en el plazo de 1 añ o en $ 8.900.000.
A. Calcular la TIR de esta inversió n.
B. Si el costo del capital o tipo de interés de mercado es del 5%, ¿Debería llevar a cabo esta inversió n desde
el punto de vista del criterio del VAN?

A. Aplicando la fó rmula de la TIR:

-Inv0 + (ff1/(1+𝑟)1) + (ff2/(1+𝑟)2) = 0


-8.000.000 + (8.900.000 / (1 + r)) = 0
8.900.000 = 8.000.000 (1 + r)
8.900.000 = 8.000.000 + 8.000.000 r
-8.000.000 - 8.000.000 r + 8.900.000 = 0
-8.000.000 + 8.900.000 = 8.000.000 r
900.000/8.000.000 = r = 0,1125 = 11,25%

B. Aplicando la fó rmula del VAN:

𝑉𝐴𝑁= − Inv0 + ff1/(1+r) + ff2/(1+r)2 + ff3/(1+r)3 +⋯+ ff𝑛/(1+r)𝑛


Dó nde:
- r= costo de capital que es un 5%.
- ff1= es el flujo neto de caja.
- Inv0= es el desembolso inicial que son los 800.000 pesos.

𝑉𝐴𝑁= −800.000 + 890.000 / (1+ 0,05) = $ 47.619,04

El VAN es positivo, por lo que se recomienda aceptar la inversió n.

Análisis financieros en economías inflacionarias


El aná lisis financiero en economías inflacionarias puede ser un desafío debido a la volatilidad de los precios y la
incertidumbre que se presenta en este tipo de economías. Sin embargo, es esencial para los inversores, las
empresas comprender có mo la inflació n afecta los estados financieros y las decisiones econó micas.
Algunos de los aspectos a tener en cuenta:
a) Ajuste de los estados financieros: En una economía inflacionaria, el valor nominal de los activos y pasivos
no refleja su valor real debido a la inflació n. Por lo tanto, es importante ajustar los estados financieros para
reflejar el impacto de la inflació n en los activos, pasivos y capital contable. Este ajuste se realiza mediante el
uso de índices de precios o ajustes por inflació n.
b) Tasa de interés real: En una economía inflacionaria, la tasa de interés nominal no refleja la tasa de interés
real. La tasa de interés real se obtiene ajustando la tasa de interés nominal por la tasa de inflació n. Esto es
importante porque la tasa de interés real es la que afecta los retornos de inversió n y el costo de capital.
c) Tasa de inflación: La tasa de inflació n es un factor clave en la economía inflacionaria, ya que afecta el valor
real de los activos y pasivos.
d) Índices de precios: Los índices de precios son utilizados para ajustar los estados financieros y las razones
financieras a los efectos de la inflació n.
e) Flujos de efectivo: Los flujos de efectivo deben ser ajustados por inflació n para obtener una imagen precisa
de la situació n financiera de una empresa.
f) Tasas de descuento: Las tasas de descuento utilizadas en el aná lisis de proyectos de inversió n deben
ajustarse por inflació n.
g) Retornos de inversión: Los retornos de inversió n deben considerarse en términos de tasa de interés real.
h) Costo de capital: El costo de capital también debe considerarse en términos de tasa de interés real
Tasa de interés real: El tipo de interés real o tasa de interés real es el rendimiento neto que obtenemos en la
cesió n de una cantidad de capital o dinero, una vez hemos tenido en cuenta los efectos y las correcciones en la
inflació n.
Debemos tener en cuenta que el valor del dinero no es el mismo ahora que en el futuro, es decir, con una
cantidad de dinero determinada, no podemos comprar lo mismo hoy, que dentro de 3 añ os.
El tipo de interés real es un dato muy importante que hay que conocer, ya que nos permite saber cuá nto nos
está cobrando nuestra entidad por la concesió n de un préstamo, una hipoteca, un crédito o incluso por la
rentabilidad que nos ofrece por depositar nuestros ahorros.

Formula del interés real o tasa de interés real


r= [(i - π)/(1+π)] * 100
Un ejemplo de tasa de interés real
Tasa efectiva anual 43%
Inflació n 40%
Sacar la tasa de interés real
Aplicamos la formula r = [(0,43- 0,40)/(1+0,40)] = 2, 14%
Calculo de la tasa de interés con ajuste por inflación
r= 100 * [(1+ i) / (1+ P)-1]
Donde P es la variació n porcentual del índice de precios
Un ejemplo seria:
¿Qué tasa de interés real se aplica en un país donde tiene una tasa efectiva anual del 36%, y una tasa de
inflació n del 30%. Cuál es el resultado de una inversió n de $ 100.000 en un añ o?
r = 100 [(1+0,36)/(1 + 0,30)-1] = 4.615 %
Capital es de 100.000 x 1.04615 = 104615
Monto final es de 104615 – el capital inicial 100.000 = 4.615 es la ganancia o rentabilidad
Acciones y Bonos
Diferencia entre bonos y las acciones
Las acciones son títulos valores al igual que los bonos. La diferencia entre una acció n y un bono u obligació n
radica en que la acció n otorga la propiedad de los activos de la empresa en la proporció n que supone el valor
nominal de dicha acció n respecto del capital social total, en tanto que el bono u obligació n solamente confiere
un derecho de crédito sobre la deuda de la empresa o gobierno que lo emite
El titular de bonos u obligaciones de una empresa o gobierno es un acreedor de la misma, y tiene derecho,
cuando vence el plazo pactado, a la devolució n de la cantidad desembolsada má s los intereses devengados. Los
bonos u obligaciones se consideran inversiones en renta fija.
Sin embargo, el titular de una acció n es propietario de la empresa en la parte proporcional que supone el capital
invertido al comprar esa acció n, y, por lo tanto, asume un mayor riesgo de depreciació n de la inversió n
realizada si la empresa no obtiene beneficios, así como una mayor revalorizació n de su inversió n si la empresa
obtiene beneficios.
Una vez emitido el bono y teniendo en cuenta las condiciones de emisió n establecidas en eI mismo, se puede
analizar una serie de características a fin de comprenderlo.
Existen los siguientes tipos de bonos, de acuerdo a las reglas de juego que los determinan:
Bonos simples. Aquellos que le permiten al tenedor aportar capital en una empresa y adquirir parte de su
deuda, recibiendo intereses y cobrando el capital invertido al vencimiento.
Bonos públicos. Aquellos que emite una institució n del Estado para financiarse.
Bonos canjeables. Pueden ser canjeados por acciones ya existentes en la empresa u organizació n, en lugar del
capital.
Bonos convertibles. Pueden ser canjeados por acciones de nueva emisió n, a precio prefijado, aunque
arrojando una rentabilidad inferior.
Bonos cupón cero. No paga intereses ningunos durante su madurez, sino que lo paga todo al final cuando
vence, acumulado. Su valor suele ser inferior al nominal.
Bonos de caja. Emitidos por empresas para saldar necesidades de tesorería, al vencer retornan al comprador el
capital invertido.
Bonos strips. Su nombre viene del inglés Strip (“dividir”), permiten separar el valor del bono en cada uno de
los pagos que genera, permitiendo negociar por separado el dinero de los intereses y el dinero del capital.
Bonos de deuda perpetua. Nunca vencen, es decir, no regresa nunca el capital invertido, sino que generan
perpetuamente intereses.
Bonos basura. Títulos de alto riesgo y baja calificació n, que recompensan el riesgo con alto rendimientos.
Flujo de pagos: Es precisamente el flujo de pagos de los cupones de interés y de amortizació n que resta
atender desde la fecha de aná lisis hasta la extinció n de las obligaciones a cargo del emisor.
Valor Residual: Es el monto del capital que todavía no ha sido devuelto por el emisor. Es la proporció n del
Valor Nominal no amortizado. En los bonos que amortizan a su vencimiento el valor residual es igual al valor
nominal durante todo el plazo del mismo. Si, en cambio, el emisor decide amortizar el capital durante el plazo
del bono, mediante los cupones de amortizació n, el valor residual va a ir disminuyendo durante la vida del bono
en la proporció n que se establezcan en las condiciones de emisió n. Existe la posibilidad de que el Valor residual
de un bono sea mayor al valor nominal, dá ndose en casos aislados, y es cuando los intereses se capitalizan, es
decir, en vez de abonarse pasan a formar parte del capital. Los intereses se pagan sobre el Valor Residual del
bono.
Intereses corridos: Son los intereses devengados entre el momento actual y el ú ltimo cupó n de interés
abonado. AI momento de inicio de cada periodo de renta los intereses corridos son iguales a cero.
Valor técnico: Indica el valor de rescate del título a un momento determinado.
Valor técnico =Valor residual + Intereses corridos
Paridad: Es la relació n entre la cotizació n del bono con su valor técnico. Cuando la paridad del bono es del
100% se dice que el bono cotiza a la par. Si es mayor al 100%, es sobre la par y, si es menor, bajo la par.
Monto en circulación: EI monto en circulació n es el monto de los bonos que está n disponibles en el mercado.
Si un bono tiene amortizaciones durante la vida del mismo el valor en circulació n ira disminuyendo mientras se
vayan pagando las amortizaciones de capital (o sea su valor residual). A pesar de ello, existe la posibilidad que
el emisor rescate los bonos emitidos, mediante la compra de los mismos a un precio determinado al momento
de la emisió n de los bonos a sus tenedores. Pese a esto, el emisor también puede comprar sus propios bonos en
el mercado secundario. También puede aumentar la cantidad de bonos de circulaci6n con la ampliació n de la
emisió n de bonos.
En conclusió n, el monto en circulaci6n es la suma de los Valores Nominales del momo original de emisió n,
menos las amortizaciones de capital, menos los rescates anticipados por el emisor, má s la ampliaci6n de capital.
Liquidez: Esa dada por la capacidad de poder realizarlos por dinero de una forma accesible. rá pida e integra.
Valor Actual o Presente (VP):
Representa el valor actual del cronograma de pago de cupones de interés y amortizació n a una tasa de interés
conocida, la cual opera como una tasa de descuento

.
O lo que es lo mismo:

Ejemplo cálculo precio de un bono con cupó n: Por ejemplo, si estamos a 1 de Enero del añ o 20 y tenemos un
bono de dos añ os que reparte un cupó n del 5% anual pagado semestralmente, su valor nominal son 1000 euros
que los pagará el 31 de Diciembre del añ o 22 y su tasa de descuento o tipo de interés es el 5,80% anual (lo que
supone un 2,90% semestral) el valor intrínseco del bono será :

Si la tasa de interés es igual al cupó n el precio del bono coincide exactamente con el valor nominal:

Si conocemos el precio del bono pero no sabemos cuá l es la tasa de interés tenemos que calcular la tasa interna
de retorno
Despejando «r» obtenemos que: r = 2,90% (lo que sería un 5,80% anual)

Valoració n de bonos sin cupó n: La valoració n de los bonos cupó n cero es igual pero má s sencilla, ya que solo
hay un flujo de caja futuro, el cual tendremos que descontar para conocer el valor actual:

Ejemplo cálculo precio de un bono con cupó n cero


Por ejemplo si estamos a 1 de Enero del añ o 20 y tenemos un bono cupó n cero que tiene un valor nominal de
1000 euros, un vencimiento de 2 añ os exactos (pagará 1000 euros el 31 de Diciembre de 2022) y una tasa de
interés del 5% anual el precio será de:

El cálculo del precio de los bonos con cupó n flotante es má s complejo ya que no conocemos los cupones que se
van a pagar y por tanto tendremos que hacer estimaciones.
Por otro lado, para los ejemplos de arriba hemos utilizado fechas exactas. Cuando han pasado varios días el
cá lculo es el mismo, pero tenemos que calcular los días que quedan y el cupó n corrido.
Ejemplo cálculo precio de un bono con excel
No obstante, gracias a la herramienta (descargar excel al final del documento) vamos a tratar de facilitar los
cá lculos.
En primer lugar, tenemos los datos del bono:

Podemos comprobar que se trata de un bono que se emite hoy (el Excel actualizará a la fecha automá ticamente)
y con una duració n de 10 añ os. Con un valor nominal de 100.000 unidades monetarias, un cupó n anual del 5% y
su precio de compra es del 121% sobre el nominal.
En segundo lugar, queremos calcular la duració n del bono en cuestió n. Para ello hemos utilizado la valoració n
por medio del cálculo de los flujos de caja y dando un valor a cada uno segú n la duració n temporal.
Por columnas (ver tabla má s abajo), tenemos:
 Fechas: que es igual a la fecha hoy o fecha valor que tenemos en las especificaciones del bono.
Consecutivamente tenemos anualmente, las fechas de pago de cupó n (anual) hasta el vencimiento del bono.
 Días: se trata del nú mero de días que distan desde la fecha hoy o fecha valor hasta ese flujo de caja en cuestió n.
 Añ os: será necesario convertir los días en añ os, dividiéndolos entre 365, que son el nú mero de días que tiene 1
añ o (la valoració n se hace «actual – actual» por convenció n de mercado).
 Flujos: son los flujos de caja esperados, recordemos que recibiremos el 5% del cupó n anual y a vencimiento
recibiremos el cupó n del 5% + el 100% del nominal.
 Valor presente de los flujos: llegados a este punto, utilizamos la ley de descuento compuesto. Queremos saber
descontando cada flujo que previamente hemos calculado al tipo de interés.
o Cn: flujo de caja (en nuestro caso 5% y a vencimiento 105%).
o i: el tipo de interés vigente dado para ese precio del bono.
o n: los añ os que hemos calculado previamente.

 Valor presente de los flujos de caja por el periodo temporal correspondiente (añ os): es decir, calculamos la
duració n en añ os de cada flujo de caja para luego sumarlos y obtener la duració n del bono en su totalidad.

En la siguiente tabla os mostramos los cálculos realizados:


Finalmente, llegamos a la parte de aná lisis y valoració n:

La Duració n puede definirse como la media ponderada de los diferentes momentos en los que un bono realiza
sus pagos, utilizando como ponderació n el valor actual de cada uno de los flujos dividido por el precio del bono.
Esta media ponderada vendrá expresada en la misma unidad en la que midamos los vencimientos, siendo lo
má s habitual que sea expresada en añ os.

La Duració n modificada consiste en evaluar có mo se modifica el valor de un título de renta fija debido a la
modificació n de los tipos de interés de mercado. Al contrario que la duració n, que se mide en añ os, la duració n
modificada se mide porcentualmente, e indica el porcentaje de cambio en el valor de un activo de renta fija al
cambiar en un punto porcentual los tipos de interés de mercado.

La Sensibilidad es la primera derivada de la expresió n que relaciona el precio de un bono con la TIR del mismo.
En un activo de renta fija con cupones fijos, la sensibilidad absoluta recoge el  cambio absoluto que se produce
en el precio del activo ante cambios absolutos unitarios en la TIR del mismo, esto es, refleja el beneficio o
pérdida, en unidades monetarias, ante cambios absolutos de la rentabilidad. La sensibilidad absoluta se puede
equiparar a una de las acepciones  de la delta en las opciones financieras, en la que define la delta como la
variació n de la prima ante movimientos infinitesimales del activo subyacente.

La sensibilidad absoluta es usada como una medida de riesgo en la gestió n de activos de renta fija. A diferencia
de la duració n, cuya medida es en añ os y, por tanto, su signo es siempre positivo (no se puede ir al pasado), la
sensibilidad absoluta viene dada en unidades monetarias.

Índice de precios

Un índice de precios es una medida estadística que se utiliza para medir el cambio en los precios de un conjunto
específico de bienes y servicios a lo largo del tiempo. Los índices de precios se utilizan comú nmente para
ajustar los valores monetarios por la inflació n. Estos índices pueden incluir precios de bienes y servicios de
consumo, precios de materias primas, precios de activos financieros, entre otros.
Por ejemplo, el índice de precios al consumidor (IPC) es un indicador comú nmente utilizado para medir el
cambio en los precios de una canasta de bienes y servicios de consumo, como alimentos, transporte, vivienda,
salud, educació n, entre otros.
El IPC se utiliza a menudo para ajustar los salarios, las pensiones y otros ingresos para que reflejen los efectos
de la inflació n.
Se pueden hacer diversas clasificaciones de índices de precios. A continuació n, mostraremos dos: en funció n de
su cálculo y a los má s utilizados en la prá ctica.
Clasificació n de los índices de precios en funció n de su cá lculo
Los índices de precios se pueden clasificar en dos grandes grupos: simples y complejos.

Los índices simples se calculan como el cociente entre el precio en el periodo concreto y el precio en el
momento que tomamos de base. Sin embargo, en la prá ctica los índices que se usan son los complejos.

Los índices complejos utilizan má s magnitudes para dotar al índice de realismo. Usan la media de la evolució n
de los precios (o de cantidades o de índices), en vez de coger el valor del precio en un momento concreto, como
en los índices simples.
Los índices complejos, a su vez, pueden ser ponderados o no ponderados:

Índices complejos no ponderados: Destacan el índice de Sauerbeck, que es una media aritmética de los índices
simple y el índice de Badstree-Dû tot, que es la media agregativa de los precios.

Índices complejos ponderados: Los índices complejos ponderados dan má s valor a las magnitudes que tienen
má s importancia, a diferencia que los no ponderados que tratan a todas de forma igual. Destacan el índice de
Laspeyres, índice de Paasche o el índice de Edgeworth.
El má s utilizado es el Índice de precios al consumo, que mide có mo evoluciona el gasto de una familia media.

EL INDICE DE PRECIOS DE CONSUMO Y EL INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR


• El IPC mide el coste de comprar una cesta fija de bienes y servicios representativo de las compra de los
consumidores urbanos.
• El IPM es un indicador del coste de una determinada cesta de bienes. Se diferencia en su cobertura,
incluye los precios en una fase anterior a su distribució n y tambien las materias primas y bienes semiacabados.
• Mientras que el IPC mide los precios donde las flias realizan sus compras, el IPM se elabora a partir de
los precios del nivel en el que se realiza la primera transacció n comercial importante

2. El producto y el gasto a precios constantes. El sistema de C.N. es una descripció n interesante de la realidad
econó mica de un país durante el periodo a que refieren los cálculos que da lugar a la generació n de un conjunto
de series de tiempo relativas a la totalidad de los conceptos abarcados que sirven para realizar numerosos
aná lisis por lo general de estudio en que la variable considerada esta definida por la relació n entre 2 variables
(coeficientes de impo o expo; apropiació n del ingreso por algú n factor de producció n, etc.). Estos cálculos
constituyen magnitudes que se descomponen en precio y cantidad, así podemos ver el P.B.I. como el total de
i
∑ pi . qi
bienes finales producidos durante un periodo como i=1 , así mismo se puede calcular el valor agregado por
j k
∑ p sj . qsj ∑ pkj . q kj VBP
cada uno de los sectores como el V.B.P. menos el valor de los insumos como j=1 - k =1 = s donde s
es un sector particular. Como los precios varían y en diferentes proporciones, las series de valor no aportan
informació n para analizar los movimientos de mercaderías, ya que un aumento en el consumo puede deberse
exclusivamente a un efecto precio, efecto cantidad o a un mix de ambos. También es difícil de diferenciar sobre
el aná lisis en términos físicos (como que es mas si un aumento en la producció n de tractores o de martillos).
Para tener una medició n mas clara se elaboro un esquema valuado a precios de un añ o determinado – añ o base
- , así el P.B.I. se puede representar así:
i

PBI t = ∑
p0i . q ti 0 t
i=1 donde p es el precio del añ o base y q es la cantidad del añ o del aná lisis describiendo los
movimientos de los flujos reales de la economía prescindiendo de las variaciones en los precios. El precio del
añ o base constituirá la ponderació n el aná lisis de los flujos de movimientos reales de la economía.
El añ o base es una cuestió n fundamental en los có mputos a precios constantes, actú a de ponderador analizando
los precios y las cantidades, ante una disminució n en forma relativa es por un aumento generalizado de precios,
esto puede producirse por un aumento en el volumen físico y viceversa. Existen 5 condiciones para considerar
un añ o base:
a) Debe ser un añ o reciente, es para que los bienes y servicios sean representativos en el mercado, esto es por
incorporaciones nuevas de productos, cambios de calidad, etc.
b) Elevado nivel de crecimiento para acompañ ar al ítem a).
c) Normalidad en las condiciones de mercado, que no haya grandes problemas como perdidas de cosechas,
huelgas generales, cambios institucionales profundos, etc.
d) Uniformidad en las variaciones de precios, que no haya grandes variaciones en los precios relativos ni
controles de los mismos.
e) Disponibilidad de la informació n, punto crucial debido a que mayormente se realizan revisiones
metodoló gicas generalizadas.
El punto de partida de los precios constantes los constituye las partidas a precios corrientes o a añ o base, se
utilizan mayoritariamente los índices de Paasche y Laspeyres. El de Paasche utiliza ponderaciones variables del
añ o que se pretende analizar y solo es posible la comparació n entre el añ o base y el actual; en cambio el e
Laspeyres utiliza ponderaciones fijas del añ o base.

En el índice de cantidad las ponderaciones son de las cantidades y en el de precios las ponderaciones son los
precios.
R R
∑ ptr . q 0r ∑ p0r . qtr
1 1
R R

P ∑ p r . qr Ql = ∑
0 0 0 0
p r . qr
Índice de Laspeyres de precios y cantidades l = 1 1
R R
∑ ptr . q tr ∑ ptr . q tr
1 1
R R

Pp = ∑ Qp = ∑
0 t t 0
p r . qr p r . qr
Índice de Paasche de precios y cantidades 1 1
Donde vemos que en el añ o 0 es el añ o base y el añ o t es el que estamos midiendo.
Las 2 líneas principales para calcular las cuentas a precios constantes son:
Extrapolació n; partiendo del V.A. del añ o base * el índice de tipo Laspeyres obtenemos la serie a precios
constantes
R
∑ ptr . q 0
r
1
R R R
∑ p0r . q 0r ∑ p0 0
r . qr ∑ ptr . q0r
1 * 1 = 1
Deflació n; es el valor a precios corrientes del añ o que se analiza, si queremos llegar a precios constantes, solo
dividimos el corriente por el índice de Paasche.
R
∑ ptr . q tr
1
R R R
∑ ptr . qtr ∑ p 0r . qtr ∑ ptr . q0r
1 / 1 = 1
Otro índice muy ú til para la investigació n y planificació n econó mica es el índice precios implícito que resulta de
dividir el valor a precios corrientes sobre el constante.
R
∑ ptr . q tr
1
R
∑ p 0r . qtr
1 =IPI
Ejercicios
En base a los datos que se presentan en el cuadro, se pide lo siguiente:
a) Calcular una serie de salario real en pesos, a precios de 2016. Luego calcule el salario real en pesos
pero a precios de 2020

Salario en $ IPC IPC Salario real en IPC Salario real en


corrientes 20=100 $ 2016 16=100 $ 2016
2016 15000 102 61,82 24264,71 100,00 15000,00
2017 15500 120 72,73 21312,50 117,65 13175,00
2018 16500 132 80,00 20625,00 129,41 12750,00
2019 19000 140 84,85 22392,86 137,25 13842,86
2020 22000 165 100,00 22000,00 161,76 13600,00
b) Cuá nto perdió de poder de compra el salario entre los añ os 2016 y 2020?

(W real 2020 - 1) * 100 -9,33


(W real 2016

c) Compare el incremento nominal del salario en el ú ltimo añ o en comparació n al primero, respecto del
poder de compra del mismo entre ambos añ os.

(W nominal 2020 - 1) * 100 46,67


(W nominal 2016

(W real 2020 - 1) * 100 -9,33


(W real 2016

El Coeficiente de Estabilizació n de Referencia (CER), es un índice de ajuste diario, el cual es elaborado por el
Banco Central de la Repú blica Argentina (BCRA). Este indicador refleja la evolució n de la inflació n, para lo cual
se toma como base de cálculo la variació n registrada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual es
elaborado por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). El CER tiene su origen luego de la
"pesificació n" de créditos y deudas en moneda extranjera establecida por el gobierno mediante el Decreto N°
214/2002.

Este índice se aplica para actualizar las cuotas de los créditos hipotecarios cuya garantía "no" sea vivienda
ú nica, familiar y de ocupació n permanente o cuando lo sea pero el monto original supere los u$s 250.000,
préstamos personales superiores a u$s 12.000 y prendarios superiores a u$s 30.000. Para su aplicació n habrá
que tener en cuenta el coeficiente que corresponda con la fecha de vencimiento de la obligació n.

A través de la Comunicació n "A" 3987, el BCRA autoriza a los bancos a dar créditos indexados al ritmo de la
inflació n (CER). Lo que se pretende con esto es hacer bajar la tasa de interés. Vale decir que existen diferentes
opiniones al respecto. Es decir, existe temor por parte de la gente de generar una deuda que se elevaría con la
evolució n de la inflació n. Ademá s, segú n la comunicació n: La entidad financiera deberá ofrecer al cliente la
opció n de extender el plazo del vencimiento, procurando que el valor de cada cuota, en el caso de pagos
mensuales, no supere en 1% el importe de la cuota inmediata anterior. A tal efecto, la entidad financiera deberá
extender el nú mero de cuotas originalmente previstas hasta un 25% de la cantidad inicialmente convenida en el
caso de financiaciones de hasta 5 añ os de plazo original o hasta 50% para financiaciones de plazos superiores.

Empréstitos y Obligaciones Negociables.


Un empréstito es una forma de captación de dinero, utilizado por los Estados y las empresas privadas, que consiste
en la emisión de bonos, obligaciones, pagarés u otros títulos adquiridos por el público como una forma de invertir
sus ahorros y capitales de inversión.
El empréstito surge de la necesidad de conseguir cantidades de dinero para el financiamiento de actividades
productivas, tanto en el sector privado como en el sector público y en los Estados, con el objetivo de financiar los
déficits o los faltantes presupuestales.
Estos préstamos se caracterizan por ser uniformes y homogéneos, es decir, son préstamos de igual cuantía, que se
amortizan con la misma ley financiera y tienen las mismas contraprestaciones. A su vez cada préstamo está formado
por títulos, que se suelen denominar obligaciones.
En otras palabras, un empréstito es un préstamo de gran cuantía, que se encuentra dividido en partes alícuotas que
se denominan títulos u obligaciones, y que son emitidas por una entidad o sociedad, que solicita el dinero al
prestamista.
Un empréstito puede ser emitido: Por la propia entidad emisora o intermediarios financieros
Cuando se emite un empréstito hay que tener en cuenta los valores, pueden ser:
Valor nominal: es el valor impreso en el título.
Valor efectivo: es el valor del mercado en un determinado momento.
Valor de emisión: es el valor al momento de ponerlo en circulación.
Valor de reembolso: es el valor al que la entidad emisora se compromete a amortizarlo, dicha amortización puede
ser, a la par (cuando se amortiza por su valor nominal), o sobre la par ( si se amortiza por un valor superior al
nominal).
Se pueden clasificar según la forma en que se pagan los intereses o los cupones
Obligaciones con pago periódico de intereses se abonan los intereses de forma periódica el cupón y al final de la
operación se realiza la amortización del título.
Cupón vencido, cuando se abonan al término del período, es el más frecuente.
Cupón anticipado, cuando se abonan al inicio del período.
Obligaciones sin pago periódico de intereses, estos a su vez se clasifican en:
Obligaciones con intereses acumulados o cupón cero. Se abonan los intereses en el momento de la amortización.
Se clasifican de acuerdo al tipo de interés, pueden ser:
Con tipo de interés fijo. La rentabilidad permanece constante a lo largo de la vida del empréstito, ya que desde el
momento de su emisión se establece el tipo de interés que van a producir los títulos.
Con tipo de interés variado. El tipo de interés permanece fijo mientras dura cada periodo de amortización, pero
varía de un periodo a otro. Normalmente la variación del tipo de interés viene determinada por la variación de un
índice que se toma como referencia, son las denominadas obligaciones indiciadas.
De acuerdo a la distribución de los títulos.
Con prima de emisión. Cuando los títulos se emiten bajo la par, es decir, se entrega a la compra una cantidad
monetaria inferior al nominal.
Con prima de reembolsos. Cuando se amortizan sobre la par, es decir las obligaciones son reembolsadas por una
cantidad superior al nominal. Esta prima de reembolso puede ser fija o variable.
Con prima de emisión y de reembolso. Cuando se emiten bajo la par y se amortizan sobre la par.
Sin prima Cuando se emiten y se reembolsan a la par.
Las obligaciones negociables
Las obligaciones negociables son instrumento de renta fija, también conocidas como "bonos corporativos", y son
instrumentos de deuda emitidos por empresas.
Es decir, a través de estos instrumentos, las empresas piden "prestamos de dinero" y se comprometen a pagar un
determinado interés por usar dicho dinero.
Estos instrumentos son muy beneficiosos tanto para las empresas como para los usuarios, ya que para las compañías
suele ser más económico endeudarse con las personas que, por ejemplo, con un banco y las personas suelen obtener
una rentabilidad superior a, por ejemplo, hacer un plazo fijo.
Otra de las características que destacan a las obligaciones negociables son que estos instrumentos pueden
comprarse y venderse todos los días hábiles en el mercado, por lo que podremos recuperar nuestro dinero, aunque
no haya llegado el vencimiento.
Sus características, son las siguientes:
Interés predefinido: en este tipo de inversión conocemos previamente el interés que obtendremos, por lo que
podremos estimar los intereses que recibiremos al finalizar el plazo.
Nos permiten planificar nuestras inversiones: esto se debe, principalmente, a que podemos conocer de antemano las
fechas de pago de intereses y capital de las obligaciones negociables.
Se puede operar tanto en pesos argentinos como en dólares.

Las ON pueden ser emitidas por empresas grandes, medianas y pequeñas que hayan sido previamente autorizadas
por la Comisión Nacional de Valores.
El proceso de colocación de los bonos en el mercado primario es gestionado por agentes de liquidación y
compensación
Los plazos de vencimiento se diferencian entre corto plazo, para aquellas que vencen en un período menor a un año,
y mediano o largo plazo, que corresponde a las que vencen pasado el año.
Amortizacion:
Las formas de amortización de un ON pueden ser:
Bullet: amortiza todo el capital al vencimiento y paga intereses periódicos sobre saldo adeudado.
Cupón cero: amortiza todo el capital al vencimiento y no realiza pagos de renta, por lo que necesariamente se vende
con descuento en el mercado.
Amortizable: devuelve el principal en cuotas durante la vida del instrumento, mientras paga intereses sobre saldo
adeudado.

Existen algunas estructuras financieras clásicas para las ON, que combinan pagos de amortización y cupón de interés:

Interés fijo + una amortización al vencimiento (bullet): dado que los intereses se calculan sobre el saldo del capital
adeudado y este no cambia hasta la fecha de vencimiento, los intereses resultan en una cifra constante periódica si
la tasa de interés del cupón es fija.

Interés decreciente + amortización balloon: se producen amortizaciones, siendo la última amortización mayor a las
restantes, entonces el saldo de capital adeudado disminuye. Como este saldo es la base de cálculo de los intereses,
estos resultan decrecientes.

Interés decreciente + amortización constante: a medida que se van produciendo los pagos por concepto de
amortizaciones, el saldo de capital adeudado disminuye y, por lo tanto, los intereses resultan decrecientes, pues se
calculan sobre una suma adeudada menor.

La moneda de emisión dependerá del mercado donde son emitidas. Si la emisión es en el mercado internacional, la
moneda de preferencia es el dólar estadounidense.

Si la emisión es en el mercado doméstico, se puede hacer en dólares o en pesos, y en este último caso preverse que
el capital ajuste en función de alguna variable macroeconómica como por ejemplo las siguientes:
El tipo de cambio definido por la comunicación "A" 3500 (Mayorista) del Banco Central.
La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).
El coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
Los bonos que ajustan por CER o UVA pretenden recuperar el poder adquisitivo del capital invertido cuando se ve
reducido por el efecto de la inflación.
Como evaluar una ON
Valor nominal (VN): monto de deuda inicial, que se considera la deuda por concepto de capital. Generalmente la
nominación mínima es de $100 o $1000.
Valor residual: fracción del capital inicial adeudado que aún no ha sido cancelado, el valor residual surge de la
diferencia entre el valor nominal y la amortización acumulada.
Valor técnico: es la suma del valor residual más los intereses devengados no pagados a la fecha del análisis de la
Obligación Negociable. Este valor toma relevancia porque también es utilizado con fines contables.
Paridad técnica: se trata de la relación del precio de cotización con su valor técnico. Se expresa en porcentaje y
refleja la apreciación del mercado con respecto al valor técnico del instrumento. Según el valor que tome, si es
mayor, menor o igual a 100, se dice que la ON estará cotizando sobre, debajo o a la par.
Como evaluar el riesgo
Calificación de riesgo: las empresas emisoras de Obligaciones Negociables pueden solicitar la calificación de sus
títulos a un agente de calificación de riesgo autorizado por Comisión Nacional de Valores. La Calificación de riesgo
corresponde a una nota que emite la calificadora y mide la capacidad del emisor de cumplir con los pagos de renta y
amortización de la deuda contraída.

Ejemplo de un empréstito
Una empresa emite un empréstito de cinco millones de pesos dividido en 50 000 obligaciones emitidas a la par por
un valor nominal de $ 100 y con un interés anual del 6 %.
Las condiciones:
Importe total: $ 5 000 000 dividido en 50 000 obligaciones emitidas a la par, es decir, a un precio de emisión igual al
valor nominal del título.
-Valor nominal: $ 100 este es el valor sobre el que se calculan los intereses y el que será devuelto al inversionista al
vencimiento del título, siempre que no existan otras condiciones adicionales.
- Interés anual: 6 %
- Plazo de devolución o vencimiento: desconocido
Si no existen ni prima de emisión ni de reembolso, cada título tiene la estructura de un préstamo americano, es decir,
cada período se paga los intereses del capital prestado y en el último período se devuelve el principal del préstamo
más los intereses de dicho período.

a) ¿Qué representa cada obligación? Si alguien compra 10 obligaciones, ¿cuál es su relación con la empresa y
cuánto recibirá al año en concepto de intereses?
Las obligaciones emitidas representan una parte alícuota de una deuda contraída por la empresa, es decir,
representan un título de deuda, en este caso, por valor de $ 100 .
Los inversores que compran obligaciones se convierten en acreedores de la empresa, y adquieren el derecho a
cobrar un interés periódico y a la devolución de la cantidad entregada en los plazos pactados. En este caso, alguien
que posee 10 obligaciones recibirá $ 60 anuales (0,06 de interés x $ 100 nominal de la obligación x 10 obligaciones).
b) Si las obligaciones se emiten con una prima de emisión del 3 % y una prima de reembolso del 5 %, ¿cuánto
pagará al inversionista que adquiera 25 títulos y cuánto recibirá en el momento de la devolución de su préstamo?

La prima de emisión supone ofrecer al inversionista a un precio inferior a su valor nominal. Por tanto, el
inversionista deberá pagar por cada título el valor nominal menos la prima del 3 %, es decir, $ 97. Por los 25 títulos
que adquiere: $ 97 x 25 títulos = $ 2 425.
Recibirá anualmente, en concepto de intereses: $ 100 x 0,06 x 25 títulos = $ 150.
La prima de reembolso consiste en devolver una cantidad superior al valor nominal. Por tanto, en el momento de
cancelarse el empréstito, el inversionista recibirá los mismos intereses que en los años anteriores más el valor de las
obligaciones incrementadas en un 5 %.
Es decir: ($ 6 + $ 105 ) x 25 títulos = $ 2 775.
c) Explica las diferencias entre acciones y obligaciones.
Las principales diferencias entre acciones y obligaciones son:
– La acción es una parte alícuota del capital social y, por tanto, es financiación propia, mientras que la obligación es
una parte alícuota de una deuda contraída (financiación ajena).
– La acción confiere a su dueño el título de propietario de la empresa en proporción al número de acciones que
tenga, mientras que la obligación otorga a su propietario la condición de prestamista.
– La remuneración de una acción (dividendos) tiene un carácter variable, ya que depende de los resultados de la
empresa, es decir, son títulos de renta variable. Por el contrario, la obligación, al ser un préstamo, recibe un interés
fijado en el momento de la emisión, con independencia de los resultados; es decir, las obligaciones son títulos de
renta fija.
– El accionista no puede exigir la devolución de su aportación; solamente tendrá derecho a recibir lo que le
corresponda del valor de la empresa en caso de su liquidación. El inversionista, por el contrario, al ser un acreedor,
tendrá derecho a exigir su préstamo a su vencimiento.

AMORTIZACIONES:
INTRODUCCIÓN:
La amortización y los fondos de valor futuro, o fondos de amortización, son aplicaciones de las anualidades o rentas.
“Las amortizaciones se utilizan para programas de endeudamiento a largo plazo”; y fondos de amortización, para
constituir fondos de valor futuro.
Actualmente, el sistema de amortización gradual tiene una utilización bastante acentuada en
todo el sistema financiero, compuesto por bancos, cooperativas, mutualistas, financieras, etc., en lo que respecta al
crédito a mediano y largo plazos, ya sea para la compra de bienes inmuebles –como terrenos, casas o
departamentos– o para la adquisición de automotores, maquinaria o crédito Comercial.
Así mismo, para la constitución de fondos de valor futuro o fondos de depreciación, con el propósito de reponer
activos fijos o para formar capitales o seguros cuyo propósito sea el otorgar pensiones.

AMORTIZACIÓN: Es muy frecuente la utilización del término amortizar como el proceso de extinción de una deuda,
con su interés compuesto, mediante una renta o pago, durante un determinado número de períodos. Aquí se
empleará este término en ese sentido.
“Amortizar es el proceso de cancelar una deuda y sus intereses por medio de pagos periódicos”.
También, se dice que un documento que causa intereses está amortizado cuando todas las obligaciones contraídas
(tanto capital como intereses) son liquidadas mediante una serie de pagos (generalmente iguales) hechos en
intervalos de tiempos iguales.

CÁLCULO DE LA CUOTA O RENTA: En la amortización, cada renta o pago sirve para cubrir los intereses y reducir el
capital; es decir, cada pago está compuesto por capital e intereses. La composición del pago o renta, aunque es
constante en su cantidad, varía en función del número de períodos de pago: mientras aumenta el número,
disminuirá el interés y se incrementará el capital por cuota.
En general (ya analizaremos tres sistemas de amortización), cuando el número de cuotas es grande, en las primeras
se paga más interés y en las últimas más capital. Para el cálculo de la cuota o renta se utiliza la fórmula de la renta en
función del valor actual de una anualidad vencida.
R = A / [(1 – (1 + i) -n) / i]

CÁLCULO DE LA CUOTA O RENTA: Ejemplo, calcular el valor del pago semestral de una empresa que consigue un
préstamo de $ 3.000 con una tasa de interés del 14% anual capitalizable semestralmente, el cual será amortizado
mediante pagos iguales, cada semestre, durante 3 años y 6 meses.
- A: $ 3.000
- n: 7
- i: 7%
R = A / [(1 – (1 + i) -n) / i]
R = 3.000 / [(1 – (1 + 0,07) -7) / 0,07]
R = $ 556,66
El valor del pago o cuota semestral será de $ 556,66. En esa cuota están incluidos el interés y el capital, este último
se utiliza para reducir la deuda. Con el transcurso del tiempo y a medida que se van pagando cuotas, disminuye el
interés y aumenta el capital por cada cuota.

CAPITAL INSOLUTO Y TABLA DE AMORTIZACIÓN:


La parte de la deuda no cubierta en una fecha dada, se conoce como saldo insoluto o capital insoluto en la fecha
determinada. El capital insoluto, justamente después de que se ha efectuado un pago, es el valor presente de todos
los pagos que aún faltan hacerse.
La parte de la deuda no pagada constituye el saldo insoluto, como se muestra en la siguiente tabla denominada
“Tabla de amortización”. Utilizando los datos del ejemplo anterior se detallan los períodos, el capital insoluto, el
interés, la cuota y el capital pagado.

ELABORACIÓN DE TABLA DE AMORTIZACIÓN:


-El interés vencido al final del primer período es: I = C*i*t; I = 3.000 * (0,07) * (1) = $ 210,00
-El capital pagado al final del primer período es: Cuota–Interés = 556,66 – 210,00 = $ 346,66
-El capital insoluto para el segundo período, que es a la vez el saldo de la deuda al final del primer período, es: Capital
al principio del primer período – Capital pagado al final de primer período = 3.000 – 346,66 = $ 2.653,34
-El interés vencido al final del segundo período es: I = 2.653,34 * (0,07) * (1) = $ 185,73
-El capital pagado al final del segundo período es: 556,66 – 185,73 = $ 370,92
-El capital insoluto para el tercer período es: 2.653,34 – 370,93 = $ 2.282,41
Y así sucesivamente hasta el último período, en el cual debe coincidir el capital insoluto al principio del último
período con el capital pagado al final del último período, cuando se cancela la deuda. Como puede apreciarse, los
intereses se calculan sobre los saldos deudores.

CÁLCULO DEL SALDO INSOLUTO: El capital insoluto puede calcularse para cualquier período utilizando la fórmula del
valor actual de una anualidad, con ligeras variaciones.
Con base en el ejemplo anterior, calculemos el capital insoluto después del quinto pago que corresponde al valor
actual de los dos períodos que faltan por cubrirse.
- P el saldo insoluto
- m el número de cuotas pagadas
- n el número total de cuotas
- k el número de cuotas que quedan por pagar
Pm = R * [(1 – (1 + i) -k) / i]
P5 = 556,66 * [(1 – (1 + 0,07) -2) / 0,07]
P5 = $ 1.006, 45
Este valor se halla en la tabla de amortización, como capital insoluto al principio del sexto período o, lo que es igual,
el saldo de la deuda al final del quinto período.
La tabla de amortización puede rehacerse o reestructurarse en cualquier período; para ello es necesario calcular,
primero el saldo insoluto en el período que queremos rehacer la tabla, y luego el interés y el capital que
correspondan a la determinada cuota.

PERÍODO DE GRACIA:
Consiste en que, se incluye un período sin que se paguen cuotas (generalmente sólo se paga el interés), con el
propósito de permitir a las empresas o instituciones operar libremente durante un tiempo y luego cubrir las cuotas
respectivas.
Ejemplo, una empresa consigue un préstamo por un valor de $ 20.000 a 10 años de plazo, incluidos 2 de gracia, con
una tasa de interés del 9,5 % anual capitalizable semestralmente, para ser pagado mediante cuotas semestrales por
el sistema de amortización gradual. La primera cuota deberá pagarse un semestre después del período de gracia.
¿Cuál será la cuota semestral y el saldo insoluto inmediatamente después de haber pagado la cuota 5?
R = A / [(1 – (1 + i) -n) / i]
R = 20.000 / [(1 – (1 + 0,0475) -16) / 0,0475]
R = $ 1.812,70
Pm = R * [(1 – (1 + i) -k) / i]
P5 = 1.812,70 * [(1 – (1 + 0,0475) -11) / 0,0475]
P5 = $ 15.256,70 (saldo insoluto, sin contar intereses)

DISTINTOS SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN:


Hasta aquí hemos desarrollado de manera genérica el modo de estimar las cuotas y capital insoluto de un sistema de
amortización.
Ahora, ¿Cuántas formas hay para llevar a cabo procesos de amortización? En principio, numerosos. Depende de los
convenios que las partes comprometidas celebren para cancelar o refinanciar obligaciones.
Sin embargo, la práctica comercial ha frecuentado ciertas conductas que se fueron decantando como típicas,
generalmente aceptadas. Entre estos comportamientos tipificados en la vida real, los tres más utilizados son los
siguientes:
- Sistema Francés
- Sistema Alemán
- Sistema Americano
En el desarrollo de este curso, se abordarán con mayor tratamiento los sistemas francés y alemán, en ese mismo
orden de relevancia.
Antes de realizar el análisis de cada sistema, es importante recordar que la cuota o renta (R) está compuesta por un
componente denominado amortización, destinado a cancelar el capital total; y un componente denominado servicio
de interés, mediante el cual se remunera al acreedor por el uso del capital.
Esta desagregación de la cuota es fundamental desde el punto de vista contable, ya que la cuota de amortización
será imputada como cancelación del pasivo contraído al tomar el préstamo, y la cuota de servicio, será contabilizada
como cuenta de resultado.
Los sistemas de amortización mencionados con anterioridad, se diferencian entre sí por la forma de amortizar el
préstamo y calcular los intereses, asumiendo una tasa activa constante para toda la vida del préstamo.

SISTEMA FRANCÉS:
En este sistema, la cuota total a pagar, es contante, periódica, vencida y consecutiva, por lo tanto, su cálculo surge de
la misma manera que estimamos una anualidad.
Con respecto a la cuota de amortización se calcula por diferencia entre la cuota total y la cuota de interés, siendo
creciente a lo largo del período (LO VIMOS EN CUADRO ANTERIOR).
La cuota de interés es decreciente, y se calcula sobre saldos.
En este sistema, la cuota total a pagar, es contante, periódica, vencida y consecutiva, por lo tanto, su cálculo surge de
la misma manera que estimamos una anualidad.
Con respecto a la cuota de amortización se calcula por diferencia entre la cuota total y la cuota de interés, siendo
creciente a lo largo del período (LO VIMOS EN CUADRO ANTERIOR).
La cuota de interés es decreciente, y se calcula sobre saldos.
Ejemplo, una empresa solicita un préstamo al Banco Nación de $ 10.000, pagadero en 5 cuotas mensuales, iguales,
vencidas y consecutivas. TNA es del 16,5%.
Se requiere:
1. Determinar el importe de la cuota total
2. Calcular el valor de la primera cuota de amortización
3. Calcular los componentes de la tercera cuota (amortización + intereses)
R = A / [(1 – (1 + i) -n) / i]
R = 10.000 / [(1 – (1 + 0,01356) -5) / 0,01356]
R = $ 2.082,09 (cuota o renta)
2.082,09 – (10.000 * 0,01356) = $ 1.946,49 (Cuota de Amort)
P2 = R * [(1 – (1 + i) -k) / i] (Calculo capital insoluto)
P2 = 2.082,09 * [(1 – (1 + 0,01356) -3) / 0,01356]
P2 = $ 6.080,62
I = 6.080,62 * 0,01356 = $ 82,54 (Interés)
2.082,09 – 82,54 = $ 1.999,65 (Amortización)

SISTEMA ALEMÁN:
En este sistema, la cuota total o renta, se calcula por la suma de la cuota de amortización más la cuota de interés.
La cuota de interés, al igual que el sistema francés, se calcula sobre saldos y es decreciente a lo largo del período.
Pero la variante surge en la cuota de amortización, la misma es proporcional a la deuda. Se calcula dividiendo el total
del préstamo por la cantidad de cuotas. La misma se mantendrá constante y proporcional al total de la deuda.
Ejemplo similar al de Sistema Francés, para lograr analizarlo y compararlos de manera práctica. Una empresa solicita
un préstamo al Banco Nación de $ 10.000, pagadero en 5 cuotas mensuales, vencidas y consecutivas, con cuota de
capital constante e intereses sobre saldos. TNA es del 16,5%.
Se requiere:
1. Determinar el importe de la cuota de amortización
2. Calcular el valor de la primera cuota total
3. Calcular los componentes de la tercera cuota (amortización + intereses)
Cuota de amortización (proporcional a la deuda)  10.000 / 5 = $ 2.000
Valor de la primera cuota  2.000 + (10.000 * 0,01356) = $ 2.135,60
Componentes de la tercera cuota  2.000 + 10.000 * [1 – (2/5)] * 0,01356 = $ 2.081,36
[1 – 2/5] tiene por objetivo restar los períodos que ya transcurrieron.

También podría gustarte