Está en la página 1de 16

ENSAYO

Contenido
Introducción.....................................................................................................................3

La calidad de asistencia de enfermería en el periodo prenatal desde la


perspectiva de la mujer embarazada.........................................................................4

Factores psicosociales que influye en el embarazo de adolescentes........................5

Estrategia educativa de enfermería para fortalecer el autocuidado durante el


control prenatal............................................................................................................6

Infección urinaria en el prenatal: papel de las enfermeras de salud pública.........7

Conocimiento de la enfermera en la atención a usuario con pre-eclampsia y


eclampsia.......................................................................................................................8

Enfermedad mental en mujeres embarazadas..........................................................9

Evaluación de las competencias en enfermería como reflejo de calidad y


seguridad en la mujer embarazada..........................................................................10

Relación entre el personal de enfermería y las gestantes durante el trabajo de


parto............................................................................................................................11

Las adolescentes embarazadas que acuden a un centro comunitario...................12

Valoración del servicio de enfermería por parte de adolescentes gestantes antes


de una intervención en atención prenatal y después de esta..................................13

Conclusión......................................................................................................................14

Referencias.....................................................................................................................15
Labor de enfermería en la atención a embarazadas.

Introducción
La labor de enfermería consta de un papel muy importante con referencia
a la atención hacia embarazadas, ya que deben orientar a los cuidados que se
debe tener en este nuevo proceso es decir hay que llevar un control comunitario
para así poder orientar. Es por esto por lo que cuando se habla de la calidad
hacia la atención en la salud, nos referimos a que debemos asegurarnos de que
cada paciente pueda recibir adecuados servicios y diagnósticos para que así
puedan tener una atención sanitaria optima. Ahora bien, como sabemos el
embarazo no solo se puede presentar en edad adulta sino también en
adolescentes, lo cual dentro esto se genera un embarazo precoz. Es por esto por
lo que cumple una función muy importante el papel del control prenatal, ya que
mediante este se puede mantener un seguimiento adecuando hacia las
embarazadas en general. Por otra parte, dentro de este tema podemos observar
que existen varios factores en los cuales puede haber alteración, ya sea con la
madre, con el feto o con el entorno, debido a que dentro del embarazo puede
haber infecciones urinarias prenatales, tal como la infección del tracto urinario
(ITU), de la misma manera no solo puede haber alteración en las vías urinarias,
sino también con referencia a los cambios constantes de la presión y es aquí
donde la embarazada puede comenzar a presentar preeclampsia o eclampsia. Sin
embargo, como se menciona, no solo se presenta alteraciones en la parte de
salud física, sino también en la salud mental de las embarazadas, ya que es aquí
donde se suele presentar depresión posparto. Por otra parte, es necesario tener el
conocimiento adecuado para poder realizar un adecuado trabajo de parto, porque
un mal procedimiento puede ocasionar inconvenientes con ambos.
La calidad de asistencia de enfermería en el periodo prenatal desde la
perspectiva de la mujer embarazada

Autore: María Aparecida Vasconcelos-Moura, Giuliana Fernandes e-


Silva, Claudia Santos, Vivianne Mendes de Araújo-Silva.
Este estudio puede contribuir a la calidad de la asistencia a la salud de la
mujer durante el acompañamiento de su embarazo y aportar conocimientos a los
profesionales de enfermería aumentando los patrones de asistencia en el prenatal
para satisfacción de esas clientes.
Para el desarrollo de este ensayo se hizo una investigación es cualitativa
y exploratoria, trabaja con el universo de significados, motivos, aspiraciones,
creencias, valores y actitudes, y profundiza en el mundo de los significados de
las acciones y relaciones humanas.
En la investigación participaron gestantes inscritas en el servicio de
atención prenatal de un hospital-escuela del municipio de Rio de Janeiro, con un
total de veinte gestantes que asistían al control prenatal en la consulta de
enfermería. Como criterio de inclusión de las participantes se estableció que
estas deberían ser gestantes, atendidas en el prenatal del Hospital Escola São
Francisco de Assis (HESFA), poseer más de dieciocho años y aceptar participar
en la investigación.
Se utilizó como método la entrevista abierta e individual; el referencial
metodológico fue el análisis del contenido de Bardin. La investigación fue
aprobada por el Comité de Ética, los sujetos fueron las mujeres embarazadas en
su mayoría casadas y con la enseñanza media completa.
Esto se llevó a cabo ya que las embarazadas observan si existe un buen
trato hacia ellas desde primer momento hasta el último, por otra parte también
observan si hay los materiales suficientes, por ende para responder a la
problemática de ¿Qué tan importante es la calidad de asistencia de enfermería en
el periodo prenatal desde la perspectiva de una mujer embarazada?, es
importante contar con un equipo de recepción bien entrenado, debido a que aquí
es donde comienza el buen trato hacia el paciente, por ende, es aquí donde las
embarazadas empiezan a observar la calidad de atención que buscan.
Como resultados satisfactorios emergieron aquellos referentes por la
atención recibida por parte de los enfermeros en el prenatal, mientras la
insatisfacción se dio por la infraestructura, los recursos materiales y la falta de
una unidad materna para la atención del parto.

Villacreses Parrales Sary


Factores psicosociales que influye en el embarazo de adolescentes
Introducción
Autores: Montiel Basalto, Yoandra Vilma; Lowit Utria, Maidolis;
Frómeta Rodríguez, Irilsis; Torriente Reyes, Daiyanis; Rubio Romeo, Alina;
Izquierdo Vidal, Matilde; Labrada, Mayelín
La presente investigación se refiera al tema del embarazo de
adolescentes, el mismo que tiene relación con el embarazo precoz, ya que ambos
hacen referencia a que se produce cuando ni el cuerpo, ni la mente están
preparados para una obligación tan grande, el cual no solo repercute en la parte
física, sino también en el ámbito psicológico y sociales, ya que las menores no
tienen la madurez suficiente para enfrentar a la maternidad, es por esto que surge
la problemática de ¿Qué factores psicosociales influyen en el embarazo de las
adolescentes?, cabe recalcar que se tiene como objetivo brindar información
acerca de la educación sexual y la importancia de la atención de enfermería en el
embarazo de adolescentes.
Para el desarrollo de este ensayo se hizo uso de un estudio descriptivo
transversal y exploratoria, este articulo fue desarrollo en enero hasta agosto del
2008, en el cual formaron parte 21 adolescentes, los cuales expresaban que antes
de los 4 o 5 años de alcanzar su madurez emocional lograban la madurez sexual,
por otra parte este tipo de embarazo se daba entre los 14 a 16 años de edad, sin
embargo la edad que predominaba para un embarazo precoz era entre los 17 a 19
años con un total de 15 pacientes. También se observó que habían 5 solteros, 6
en unión consensual, 8 acompañados y solo 2 eran casadas. Así mismo se
mostro que de 21 adolescentes, 20 de ellas contaba con el apoyo de su familiar y
una sola no contaba con este apoyo.
Por otra parte se obtuvo que la embarazada tiene menos probabilidad de
recibir apoyo para su hijo por parte del padre biológico del bebé, de no poder
terminar sus estudios y de poder tener la independencia y estabilidad financiera
suficientes para así sostener a su hogar sin necesitar de ayudas externas, genera
que las adolescentes no puedan enfrentar la maternidad, por todos los factores ya
nombrados, por otra parte, el papel que cumple el rol como enfermera es orientar
a los cuidados que debe tener la embarazada en este nuevo proceso e integrar a
las personas, tales como familia y el entorno social, para así poder ayudar a la
joven en esta nueva etapa sin alterar los factores psicosociales que se puedan ver
afectados.

Villacreses Parrales Sary


Estrategia educativa de enfermería para fortalecer el autocuidado
durante el control prenatal

Año de publicación: 2007


Autores: Bernarda Sánchez-Jiménez, María Hernández-Trejo; Teresa Lartigue-
Becerra
La razón de este estudio es enfatizar la importancia del control prenatal, ya que
es internacionalmente reconocido sus resultados sobre el efecto en la reducción de la
morbilidad y la mortalidad materna. El manejo oportuno de los factores de riesgo no
solo beneficia la salud materna y neonatal, sino también las actividades educativas que
ayudan a preparar física y mentalmente a las mujeres para el parto y la atención del
recién nacido. Del mismo modo, si se sigue el control prenatal, las complicaciones que
son peligrosas para la salud de la madre y el feto pueden detectarse y tratarse con
prontitud. Se trata de un estudio transversal y descriptivo, con dos años de duración
(2005 y 2006) realizado en el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de
los Reyes” (INPerIER) Ciudad de México, CDMX, México. Con una muestra de 98
pacientes embarazadas seleccionadas en forma intencional y consecutiva. Se les invito
que asistieran al Servicio de Consulta Externa Prenatal del INPerIER.
Se elaboró un cuestionario que constó de seis apartados: datos
sociodemográficos, antecedentes obstétricos, datos del embarazo actual, adherencia al
control prenatal, morbilidad materna durante la gestación, consulta al expediente
clínico, mediante la cual se verificaron los diagnósticos médicos de cada una de las
pacientes respecto a presencia de preeclampsia, diabetes tipo I, II y gestacional, anemia,
infección de vías urinarias, infección cervicovaginal y complicaciones obstétricas.
Según las semanas de edad gestacional que cursaba cada paciente, se efectuó a
cada mujer participante una evaluación de su estado de salud, llevada a cabo por una
licenciada en Enfermería y Obstetricia, previamente estandarizada y con experiencia en
el manejo de mujeres embarazadas, a través de la cual se mantuvo una relación
personalizada con cada participante, lo que permitió brindar a todas las embarazadas
una orientación sobre las medidas preventivas y de promoción de la salud en general y
efectuar mediciones de somatometría con técnicas estandarizadas también se aportaron
elementos para que las mujeres tuvieran el aprendizaje sobre cómo detectar signos y
síntomas de alarma durante el embarazo, así como de las manifestaciones del trabajo de
parto. De igual forma, se respondió a dudas específicas, sobre los cambios físicos y
hormonales que hay durante la gestación. Cuando las pacientes manifestaron ciertas
ideas o percepciones de acuerdo con sus creencias y explicaciones mágico-religiosas,
pudo efectuarse un intercambio de ideas y conocimientos para establecer una adecuada
retroalimentación que permitiera aclarar sus dudas y mejorar su actitud y afrontamiento
del embarazo y del trabajo de parto.
Se resalta el hecho de que, en el control prenatal, únicamente nueve mujeres
tuvieron menos de cinco a lo largo del embarazo, lo cual es considerado que no
planearon el embarazo. La morbilidad se Destaca por su elevada frecuencia el sobrepeso
y la obesidad (83%) al término de la gestación, seguida de la depresión (59%) y la
anemia (26%) en el séptimo mes del embarazo. Se observa que 96 mujeres presentaron
alguna complicación durante su embarazo y de ellas, 67 gestantes tuvieron de dos a
cinco complicaciones.

Ramírez Moreira Solange


Infección urinaria en el prenatal: papel de las enfermeras de salud
pública
Año de publicación 2021
Autores: Joaquim Guerra de Oliveira Net, Andréia Rodrigues Moura da
Costa Valle, Wágnar Silva Morais Nascimento
La infección del tracto urinario (ITU) es una de las enfermedades
infecciosas más comunes en la práctica clínica, especialmente entre mujeres,
jóvenes y niños sexualmente activos.
La atención prenatal integral para las mujeres embarazadas es importante
porque la atención de calidad puede identificar tempranamente a las personas en
riesgo. Pocos estudios han investigado el papel conductual y subjetivo de las
enfermeras en el cuidado de las mujeres embarazadas con ITU. Llenar este vacío
de conocimiento puede informar las medidas de prevención y control para esta
infección.
Se trata de un estudio descriptivo exploratorio con métodos cualitativos.
El estudio fue realizado en 24 unidades primarias de salud del Programa
Estratégico de Salud de la Familia (PESF) en el centro de salud de Piauí, sur de
Brasil. Participaron del estudio 22 enfermeros. Los participantes son
cuidadosamente seleccionados. También se incluyeron enfermeras de salud
pública que habían trabajado en PESF durante al menos un año y habían
recibido consejería prenatal.
La entrevista tenía una guía compuesta por las siguientes preguntas
orientadoras: ¿Atiende o identifica con frecuencia a las mujeres embarazadas
con infección del tracto urinario? Hable sobre su servicio; ¿Qué cuidados de
enfermería se brindan a las mujeres embarazadas con infección del tracto
urinario? ¿Cuál es su conducta cuando, en la consulta prenatal, encuentra un
resultado positivo en la prueba de infección del tracto urinario? En cuanto a las
prácticas de prevención y control de la infección del tracto urinario, ¿qué pautas
les brinda a las mujeres embarazadas? Los datos fueron registrados y transcritos
íntegramente. Luego, se realizó una lectura atenta de las transcripciones para
favorecer el procesamiento analítico.
Las entrevistas se realizaron en una habitación en cada departamento
primario. Algunas entrevistas se realizaron en una sala dedicada a las enfermeras
rurales en el centro de la secretaría municipal de salud. Todas las reuniones se
coordinan con anticipación por teléfono. Además, se asegura la confidencialidad
y el anonimato de los participantes. La duración media de las entrevistas fue de
nueve minutos.
Se desarrollaron las siguientes clases: Atención de rutina a enfermeras de
salud pública que atienden a gestantes, la educación sanitaria como principal
medida adoptada por las enfermeras de salud pública para prevenir la infección
del tracto urinario en la gestante, actuación de las enfermeras de salud pública en
el tratamiento y prevención de la infección del tracto urinario en mujeres
embarazadas, dificultades en el diagnóstico de infección del tracto urinario en
mujeres embarazadas.

Ramírez Moreira Solange


Conocimiento de la enfermera en la atención a usuario con
preeclampsia y eclampsia

Autores: González Heras -Ballardo Mendoza -Domínguez Luna Magaña


Ramírez
La preeclampsia-eclampsia continúa siendo una de las principales causas
de morbilidad y mortalidad perinatal en todo el mundo. La preeclampsia-
eclampsia se define como un síndrome que se presenta a partir de las 20 semanas
del embarazo durante el parto o puerperio, caracterizado por hipertensión
arterial, proteinuria y edema. La educación para la salud es un componente
indispensable de la asistencia de enfermería y se orienta a fomentar, conservar y
restaurar la salud, así como a adaptarse a los efectos residuales de la
enfermedad.
Se realizó una encuesta descriptiva al personal de enfermería que tenía
como objetivo identificar el nivel de conocimiento que tiene el personal de
enfermería del área de Tococirugía y Ginecoobstetricia en la atención a usuarias
con preeclampsia eclampsia del hospital regional general de Culiacán, Sinaloa,
de marzo a junio de 2005. La variable principal fue el nivel de conocimiento del
personal de enfermería sobre preeclampsia eclampsia, definiéndose como la
información que tiene la enfermera sobre signos y síntomas, complicaciones y
cuidados de la usuaria con dicha enfermedad en que utilizaron como método la
escala de medición, determinándose como conocimiento bueno, del 86 al 100%
de los ítems contestados correctamente, regular, del 70 al 85%, y deficiente en
menos de 70%. En el cual de 75 enfermeras el nivel de conocimientos que tuvo
el personal de enfermería sobre preeclampsia eclampsia, sólo el 10% fue
suficiente.
El nivel de conocimientos del personal de enfermería en preeclampsia
eclampsia fue bajo; además no existe relación entre la antigüedad en el servicio
y el nivel de conocimiento. Debido a esto es necesario continuar capacitando al
personal de enfermería, darle un seguimiento y se sugiere elaborar un programa
de educación continua en el manejo de pacientes con preeclampsia eclampsia y
contar con guías de atención en el manejo de pacientes.

Noboa Arreaga Kevin


Enfermedad mental en mujeres embarazadas

Autor: Fernanda Jorge Guimarães -Antônio Flaudiano Bem Leite -


Viviane Rolim De Holanda - Girliani Silva De Sousa
La gestación es un período en la vida de la mujer que la expone a
diversos cambios físicos y psíquicos. Es en este momento de su vida cuando la
mujer es más susceptible a desarrollar trastornos mentales, los cuales pueden
estar relacionados con bajo nivel de escolaridad y / o socioeconómico, ser del
sexo femenino, estar soltero o separado, no tener empleo, ser fumadora,
alcohólica y tener antecedentes familiares de enfermedad mental. El Trastorno
Mental Común (TMC) puede definirse como trastorno que puede causar
sufrimiento psíquico, compromiso funcional e interferencia en la calidad de vida
del individuo que lo posee. Por su parte, en el período gestacional, los factores
de riesgo para la depresión pueden estar relacionados con la gestación en la
adolescencia, el embarazo no planificado, tener sentimientos negativos sobre la
gestación, ser madre soltera, tener otros hijos.
Estudio transversal, con abordaje cuantitativo en el que se contó con la
participación de 141 gestantes. Con objetivo analizar la ocurrencia de trastornos
mentales en gestantes y los factores asociados al mismo. El estudio fue realizado
en unidades de salud de la familia (USF) de la zona urbana del municipio de
Vitória de Santo Antão, Pernambuco, Brasil en el 2015. Como método se utilizó
un cuestionario con datos de identificación de las participantes y un instrumento
para el seguimiento de TMC, denominado "SelfReporting Questionnaire” (SRQ-
20). El cuestionario de identificación tiene preguntas sobre: edad, estado civil,
escolaridad, renta familiar, ocupación, religión, número de habitantes en la
residencia. También se recogieron datos sobre la gestación y su planificación,
sus hábitos durante el embarazo, presencia de enfermedades crónicas como
diabetes e hipertensión, consumo de alcohol y tabaco e historia familiar de
trastorno mental, en el estudio la mayoría pertenece a la edad menor de 30 años
(82,98%), están casadas (88,65%), estudiaron hasta la enseñanza media (61,7%),
poseen una renta familiar de hasta un salario mínimo (70,92%), no ejercen
actividad remunerada (34,04%). El cual se obtuvo como resultado que la
proporción de sugerencia de enfermedad mental en gestantes fue de 31,9% y
estuvo asociada con estar soltera, haber estudiado hasta la enseñanza básica, no
haber planeado el embarazo y tener enfermedad crónica.
Por lo tanto, la enfermedad mental identificada en las gestantes
participantes del estudio puede estar asociada a variables estado civil,
escolaridad, planificación del embarazo y tener enfermedad crónica. Estos
resultados despiertan la atención a las cuestiones de salud mental en el momento
de la acogida y la consulta de enfermería durante el prenatal. Observar a la
gestante y detectar los factores que aumentan sus posibilidades para la
enfermedad mental ampliará la capacidad del profesional para el cuidado de
enfermería

Noboa Arreaga Kevin


Evaluación de las competencias en enfermería como reflejo de calidad
y seguridad en la mujer embarazada

Autor: Sandy Lizbeth Díaz García, Etelvina Zavala Suárez, Cynthia


Ramírez Hernández 2013
La organización panamericana de la salud (OPS) propuso reorientar la
educación continua de los trabajadores de la salud para incluir la evaluación de
habilidades como un medio para recopilar información sobre su comportamiento
profesional durante su actividad laboral identificando sus necesidades de
aprendizaje. Países como México, Brasil, Argentina, Costa Rica y Chile
iniciaron un proyecto de competencia en el lugar de trabajo, esta competencia
fue definida por el CIE (consejo internacional de enfermería) que refleja la
comprensión, el conocimiento y el juicio de los profesionales de enfermería que
desempeñan sus funciones en el nivel de trabajo. Más allá de la competencia
cognitiva, técnicas y/o psicomotoras, atributos y actitudes personales. De
acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística Geográfica
(INEGI), 1,084 mujeres fallecieron durante el embarazo, parto y puerperio en
México en 2010, equivalente a 55 por cada 100,000 nacidos vivos. Estos
números demuestran que las mujeres siguen muriendo en nuestro país. Por eso,
en el año 2000, las Naciones Unidas, junto con 189 países, se comprometieron a
lograr un mundo mejor para el año 2015. El programa cumbre del milenio busca
alcanzar ocho objetivos, la cual el quinto objetivo es la reducción del número de
muertes maternas relacionadas con el período prenatal, parto y el puerperio.
Se realizó un estudio transversal, observacional en un hospital materno
infantil en un periodo de cinco meses durante los años 2012-2013 esta
evaluación fue aplicada a 6 enfermeras de las cuales cinco están en la categoría
de enfermeras generales y una en la de licenciatura en enfermería con el fin de
que las enfermeras obstetras (EO) actualicen y refuercen sus habilidades,
conocimientos y actitudes profesiones mejorando la calidad de atención y
seguridad del binomio madre e hijo. Las enfermeras obstetras tienen como
misión atender y cuidar el bienestar físico, emocional y social de la mujer en
estado grávido o no grávido, saber detectar con rapidez los factores de riesgos
que alteren el bienestar del bebé o de la mamá y asegurar el nacimiento del
nuevo integrante en las mejores condiciones.
En el año 2005, la comisión interinstitucional de enfermería, de la
secretaría de salud, diseñó el modelo de atención obstétrica, con el propósito de
aprovechar el potencial de la EO en cuanto a la aplicación de las competencias
en la atención a la mujer embarazada mejorando así la calidad y resolución del
problema de morbi-mortalidad materna. En este estudio sólo se evaluaron las
competencias que desempeña el personal de Enfermería en la atención durante el
trabajo de parto y parto.

Vélez Cuenca Rebeca


Relación entre el personal de enfermería y las gestantes durante el
trabajo de parto

Autor: Claudia Patrícia Henao López, Sandra Patrícia Osorio Galeano y


Diego Alejandro Salazar-Blandón 2020
Para Hildegart Peplau la enfermería es una relación humana entre una
persona que necesita de los servicios de salud y un personal con formación
especializada en responder a las necesidades de ayuda de esta forma que se
puede establecer que las relaciones personales son determinantes en la calidad
del acompañamiento. Hildegart Peplau define cuatro fases mediante las cuales se
establecen las relaciones interpersonales durante el cuidado en la fase de
orientación se hace énfasis en la expresión de las necesidades y los sentimientos;
en la fase de identificación, la enfermera simboliza una persona que ayuda o que
proporciona apoyo; en la fase de aprovechamiento, la enfermera ayuda al
paciente a utilizar al máximo todas las posibilidades o alternativas de solución
que hayan encontrado juntos; y por último, en la fase de resolución se
alcanza un nivel de liberación e independencia.
Se realiza un estudio descriptivo transversal en la unidad de obstetricia
de una institución materno infantil de tercer nivel en Medellín Colombia durante
los meses de junio y Julio de 2017 la recolección de la información se realizó a
través de la aplicación de una encuesta diseñada con un propósito descriptivo a
las gestantes. Las fases propuestas por H. Peplau, fueron en el presente
estudio, una guía para la descripción de la relación enfermera y gestante
durante el cuidado del trabajo de parto en el estudio participaron 540
gestantes que llevaron a cabo el trabajo de parto en una unidad materno-
infantil de III nivel de la ciudad de Medellín la encuesta fue revisada por 5
expertos, con el fin de generar apreciaciones y opiniones que permitieron
ajustar las variables según la teoría de Peplau y describir, a la luz de ésta, la
relación enfermera-paciente durante el trabajo de parto
Llegamos a la conclusión que a través de la encuesta diseñada por
Hildegart Peplau de sus 4 fases permitió que la relación de enfermera-paciente
durante el trabajo de parto evolucione de manera positiva ya que la mayoría de
las gestantes sintieron confianza y seguridad con el personal de enfermería ya
que lograba comprenderlos porque era una fase necesaria de indagar acerca de lo
que está experimentando al momento del parto

Vélez Cuenca Rebeca


Las adolescentes embarazadas que acuden a un centro comunitario

Autor: Edgardo García Rosas -Rosa María Guadalupe Andrade Cepeda


El embarazo en la adolescencia sigue siendo uno de los principales
factores que contribuyen a la mortalidad materna. La Organización Mundial de
la Salud señala que la adolescencia es una etapa de la vida que comprende de los
10 a los 19 años, que en general se considera un grupo sano, sin embargo,
muchos jóvenes mueren de manera prematura debido a accidentes, suicidios,
violencia, complicaciones relacionadas con el embarazo y enfermedades
prevenibles o tratables.
Se trata de un estudio transversal descriptivo cuantitativo en el revisaron
los expedientes de pacientes embarazadas adolescentes del módulo de control
prenatal en un centro de salud comunitario en México de la facultad de
enfermería y nutrición de la universidad autónoma de San Luis Potosí, para
determinar las características sociodemográficas de las pacientes adolescentes
que estuvieron adscritas al programa durante el periodo que comprende de 2012
a 2014. El objetivo del presente trabajo es determinar las características de las
pacientes adolescentes que acuden a control prenatal
Se revisaron un total de 261 expedientes de pacientes adolescentes que
acudieron a control prenatal desde el 2012 al 2014 el cual se obtuvo como
resultado que la edad mínima fue de 13 años y la edad máxima fue de 19 años;
1.9% tenía 13 años, 8.0% tenía 15 años y 24.9% tenía 19 años. Respecto al
estado civil de las pacientes, se identificó que 45.6% eran solteras, 6.1% eran
casadas y 48.3% vivían en unión libre con sus parejas. En cuanto a la ocupación
de la paciente se refiere, 70.1% se dedicaban a las labores del hogar, 7.3%
trabajaban como dependientes en alguna empresa media o grande, 22.2%
continuaba con sus estudios durante el embarazo y 0.8% se dedicaba al comercio
por cuenta propia. En relación con la escolaridad, se encontró que 14.6% había
concluido la primaria completa, mientras que 0.8% tenía primaria trunca, 44.8%
había terminado la secundaria, 5.0% contaba con secundaria trunca, 29.5% tenía
bachillerato completo y 3.4% sin terminar.
Podemos destacar que 13 de cada 100 mujeres se embarazan antes de los
15 años, lo que significa que el problema se encuentra en incremento, nosotros
como personal de enfermería tenemos el deber de realizar campañas para dar
conocimientos a los jóvenes acerca de las relaciones sexuales, ya que hoy en día
los padres no son capaces de realizarlo con sus hijos sobre tipos de protección
personal y no solo eso sino que también advertir sobre los diferente tipos de
enfermedades de transmisión sexual al no usar protección.

Zúñiga Pincay Iriana


Valoración del servicio de enfermería por parte de adolescentes
gestantes antes de una intervención en atención prenatal y después de
esta.
Autor: Reyes Bravo Diana María - Muñoz de Rodríguez Lucy
La gestación durante la adolescencia es un factor que agudiza los
conflictos propios de esta etapa de la vida, y que las actitudes de la adolescente
frente a este dependerán de todo el contexto personal y la etapa de la
adolescencia en la que se encuentre. El cuidado de enfermería en la atención
prenatal intenta ser más que la aplicación de la guía de detección temprana de las
alteraciones del embarazo y se concibe como “la interacción que se ejerce entre
la enfermera, la gestante, su hijo por nacer y la familia y, donde se comparten
conocimientos, experiencias, habilidades y precepciones acerca del cuidado,
generando compromisos para mantener la salud y calidad de vida”
Este estudio cuasi experimental pretest y postest determino la valoración
del cuidado profesional de enfermería que realizaron 39 adolescentes asistentes
en la atención prenatal en la que se utilizó como método la escala profesional de
cuidado, organizada en las subescalas: sanador compasivo y competente que se
refiere a la relación afectuosa y de confianza que establece el profesional de
enfermería en la interacción de cuidado y que consta de siete ítems, y sanador
competente, que se refiere a la responsabilidad, compromiso, pericia e idoneidad
que tiene este en la práctica. Las gestantes que asistieron a tres centros de salud
de una misma institución de primer nivel, entre mayo y septiembre de 2015, que
cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: adolescentes gestantes entre
los 14 y los 19 años de edad, sin trastornos mentales, sin limitaciones en el habla
o deterioro cognitivo que fuera impedimento para diligenciar los ítems de la
escala, que hubieran asistido mínimo a una atención prenatal con profesionales
de enfermería sin la intervención propuesta con el objetivo de determinar cómo
adolescentes gestantes valoraron el cuidado proporcionado por el servicio de
enfermería antes de una intervención y después de esta, en una institución de
salud de Bucaramanga, en 2015.
La escala permite que la adolescente gestante valore el cuidado ofrecido
por la enfermera en la atención prenatal. De las 39 adolescentes participantes en
el estudio, 32 (82,1%) fueron primigestantes, y las siete restantes (17,9%)
cursaban la segunda gestación. Es decir, la mayoría vivía por primera vez la
experiencia de la maternidad y del cuidado de enfermería en esta etapa.
La valoración del cuidado de enfermería por las adolescentes gestantes
en el control prenatal fue excelente en el antes y el después de la intervención.
La intervención de enfermería permitió interactuar con las adolescentes
gestantes en la atención prenatal y suplir sus necesidades de escucha, trato
humanizado y apoyo, evidenciado esto por las puntuaciones en la valoración del
cuidado.

Zúñiga Pincay Iriana


Conclusión
En conclusión podemos decir que el incentivar a las embarazadas que
acudan a su control prenatal es importante para que el personal de enfermería y
gineco-obstetricia puedan guiarlas con una educación estratégica para que sea
más favorable y oportuno su proceso de gestación y parto en el cual puede
beneficiar de muchas maneras a las mujeres y adolescentes embarazadas tanto
para su bebe como para ellas mismas pudiendo así prevenir las enfermedades
como la pre eclampsia, eclampsia, las infecciones urinarias y así podemos
también observar a la gestante y detectar los factores que puedan aumentar sus
posibilidades de presentar enfermedades mentales. También se pudo comprender
que desde el punto de vista de las gestantes no solo se enfocan en el trato que
hay hacia ellas que evidentemente en algunos institutos se debe mejorar, sino
también en el material e infraestructura que existen en el centro de salud para
que así tenga la seguridad y nos brinde su confianza para ayudarlas.

Referencias
Diaz Garcia , S. L., Ramirez Hernandez., C.Zavala Suarez, E y otros. (Septiembre de

2013). Dialnet. Evaluación de las competencias en enfermería como reflejo de

calidad y seguridad en la mujer embarazada:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4682492

Andrade Cepeda, R. G., Garcia Rosas, E (7 de Noviembre de 2016). Dialnet. Las

adolescentes embarazadas que acuden a un centro comunitario:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7281215

Ballardo Mendoza , M., Dominguez Luna, I., González Heras , N y otros. (OCTUBRE

de 2008). Redalyc. CONOCIMIENTO DE LA ENFERMERA EN LA

ATENCIÓN A USUARIO CON PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA:

https://www.redalyc.org/pdf/3658/365834750002.pdf

Guerra de Oliveira Neto, J., Rodrigues Moura da Costa Valle, A., & Morais

Nascimento, W y otros. (25 de Octubre de 2021). Scielo. Infección urinaria en el

prenatal: papel de las enfermeras de salud pública:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-

61412021000400250&lang=es

Henao Lopez, C., Osorio Galeano, S. P., Salazar Blandon, D. A y otros. (Abril de

2020). Revista Ciencia y Cuidado. Relación entre el personal de enfermería y las

gestantes durante el trabajo de parto:

https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1636/1894

Ben Leite, A. F., Jorge Guimaraes, F., Juliany Da Silva Santos, F y otros. (Enero de

2019). Scielo . Enfermedad mental en mujeres embarazadas:

https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v18n53/1695-6141-eg-18-53-499.pdf
Lowit Utria, M., Frómeta Rodríguez, I.,Montiel Basalto, Y. V y otros. (4 de Diciembre

de 2010). Redalyc. FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL

EMBARAZO DE ADOLESCENTES: https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=551757301005

Muñoz de Rodriquez , L., Reyes Bravo , D. M (2019). Proquest. Valoración del servicio

de enfermería por parte de adolescentes gestantes antes de una intervención en

atención prenatal y después de esta:

https://www.proquest.com/docview/2727927036/97CDB74E992A443APQ/13

Lartigue Becerra , T., Hernandez Trejo , M., Sanchez Jimenez , B y otros (Diciembre de

2007). Medigraphic. Estrategia educativa de enfermería para fortalecer el

autocuidado durante el control prenatal:

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=20105

Fernandes E.silva , G., Vasconcelos Moura , M. A., Santos, C y otros (Junio de 2014).

Scielo. La calidad de asistencia de enfermeria en el periodo prenatal desde la

perspectiva de la mujer embarazada:

http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v14n2/v14n2a07.pdf

También podría gustarte