Está en la página 1de 5

Ensayo de Exposición: Puericultura

Prenatal.

Alejandra Restrepo Hincapié


Ana maría Hincapié Correa
Valeria Restrepo Restrepo
Kadisha Montoya

Licenciatura en Educación Infantil

Preconcepción y Gestación
Profesora: Claudia Sierra

Universidad San Buenaventura- Medellín


Campus (Bello)

Marzo 05 de 2018
Puericultura Prenatal:

En primer lugar es importante entender la diferencia que se establece entre la puericultura y


la pediatría, entendiendo que en nuestro contexto nos hemos acercado más a el término de
pediatría, es entonces, que esta se define como una parte de la medicina que se encarga del
estudio del crecimiento y desarrollo de los niños, pero esta rama también se encarga de
responder activamente a las enfermedades que presentan los niños. A diferencia de la
pediatría, la puericultura es la que se encarga de prevenir las enfermedades en los niños, pero
además de esto, también se encarga de que todo el ambiente para el nacimiento de los niños
sea el correcto, desde su perspectiva familiar, social, de la pareja e incluso cultural.

Ampliando más el concepto de Puericultura, Posada nos dice que:

‘’ La palabra puericultura viene del latín pueri que significa niño y cultura que significa
cultivo: cultivo del niño o los cuidados para la salud del niño. Se trata entonces de una
disciplina preventiva y de una herramienta para la promoción de la salud. Para esto necesita
del apoyo de varias áreas del conocimiento humano como la Antropología, la sociología, la
epidemiología, la biología, la genética, la inmunología y la psicología, entre otras. ’’
(Posada, 1997,p. 43)

La puericultura además, pretende estar presente en todas las etapas de crecimiento y


desarrollo del niño desde la conformación de la familia hasta después del nacimiento del
niño. Es por esto, que es importante desarrollar a fondo el concepto de puericultura prenatal,
pues es en esta en donde se asume la responsabilidad por parte de la pareja de ser padres y
recibir a esa nueva vida de manera correcta.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, es que podemos decir que el objetivo principal de


la puericultura prenatal es que la mayoría de los hombres y mujeres sean conscientes del
compromiso y la responsabilidad que significa la procreación y las condiciones que son
necesarias para que se pueda buscar el bienestar del nuevo ser y de toda la familia. También,
la puericultura prenatal, se refiere a todas esas series de citas y controles médicos a los que
asiste la madre, en donde reconoce aspectos importantes como la lactancia, que le permiten
relacionarse de manera adecuada con su bebé durante el embarazo y después de él.
Según posada (1997):

‘’ La puericultura prenatal ha tenido un gran desarrollo en los últimos años con el avance en
el conocimiento y comprensión del proceso de gestación y los factores que lo afectan: los
cambios psicosociales de la familia gestante; las adaptaciones biológicas, psicológicas y
sociales de la mujer; la importancia del padre durante la gestación y el proceso de
crecimiento y desarrollo intrauterino del niño; fenómenos cuyo conocimiento es de suma
importancia para ejercer adecuadamente la labor puericultora prenatal’’(Posada, 1997,
p.44)

Son distintos los beneficios que la puericultura prenatal trae consigo para las mamás y papás
en relación con el bebé, pues esta permite prevenir dificultades en el desarrollo postnatal y
enfermedades que surjan al nacer debido a cuidados inadecuados por parte de la madre
durante el embarazo, ya que orienta a los padres en el cuidado y protección del nuevo
miembro de la familia durante la gestación, promoviendo así un desarrollo óptimo del bebé
dentro del vientre materno.

Cabe resaltar que La gestación dura aproximadamente cuarenta semanas; las modificaciones
que ocurren son la respuesta a procesos biológicos, emocionales y sociales, los cuales
suceden tan rápidamente que es difícil adaptarse. Si se entiende lo que está sucediendo en el
cuerpo de la gestante, es posible actuar reflexiva y oportunamente para prevenir y aliviar las
molestias típicas de este período (Arboleda, R & villegas M.E. s.f)

La adaptación materna implica modificaciones fisiológicas que comprometen los diferentes


sistemas, dándose diferentes cambios como cambios ponderales, el cual se hace cada vez más
notable con la evolución de la gestación puesto que cambia la apariencia física, producto del
aumento del peso, el cual se dará de acuerdo con la constitución de la madre, su estado de
salud y la ingestión de alimentos. Continuando se dan cambios en la piel, pues ésta
experimenta un aumento en su coloración volviendo a la normalidad después de la gestación;
por otro lado se dan cambios en las mamas, las cuales aumentan de tamaño y experimentan
algunos cambios externos como la pigmentación y internos como la secreción de un material
sebáceo y lechoso. Así mismo, se experimentan cambios en los hábitos de excreción y en los
órganos genitales, lo cual aumenta la frecuencia de las micciones; otro cambio se da en la
extremidades puesto que pueden ocurrir calambres en las piernas y se producen,
posiblemente, por la disminución del calcio sérico difundible o por una elevación del fósforo
sérico; además se pueden hinchar las piernas debido a la influencia de hormonas ováricas,
placentarias y esteroideas.

Por otro lado, es importante mencionar que durante el periodo prenatal y de gestación que la
madre debe tener ciertos cuidados que permiten prevenir enfermedad tanto para la madres
gestante como para el bebé, entre ellos es importante que se tenga una alimentación
apropiada lo cual permite que el bebé tenga o no un desarrollo prenatal óptimo; así mismo es
de vital importancia tener una buena higiene y cuidar del cuerpo hidratando la piel, puesto
que esta atraviesa por grandes cambios y el uso de cremas y aceites corporales evita la
aparición de cicatrices en la piel como estrías y hace sentir la piel fresca.

Dentro de esos cuidados, es de vital importancia el contar con control médico, puesto que
permitirá monitorear el desarrollo del bebé, y estar al tanto de los cambios por lo que
atraviesa la mamá, recibiendo una adecuada asesoría e indicaciones. Por otro lado, es
necesario reconocer que el entorno psicosocial y familiar tiene gran influencia en esta etapa
prenatal, puesto que se vienen ciertos cambios y la familia debe cambiar ciertas actitudes para
brindar bienestar físico como emocional a la madre y por ende al bebé; asimismo, el
acompañamiento por parte de la pareja y los profesionales a la madres gestante, con el fin de
que se tenga un embarazo sin riesgos y se desarrolle un niño sano.

A modo de conclusión, se puede decir que la gestación por sí sola causa cambios anatómicos
y funcionales que tienen una gran repercusión sobre la biología de la mujer. La adaptación
materna al embarazo tiene un sentido prospectivo, ya que proporciona las modificaciones
necesarias para el desarrollo del huevo y del crecimiento fetal, al tiempo que se preparan los
procesos que serán necesarios para el parto y la lactancia (Ezcurdia, 2001).

Por ello según Barakat, R. (s,f) La mujer embarazada debe poner en práctica casi de
forma continua, durante nueve meses e inclusive después, pequeños mecanismos de
adaptación que le permitan adecuarse al entorno de la mejor manera posible, teniendo en
cuenta que en el transcurso de esos nueve meses su propio cuerpo es una realidad cambiante
día a día.

También podría gustarte