Está en la página 1de 141

LETTERATURA SPAGNOLA III

25\02\2021

INTRODUCCION AL SIGLO XVIII


Se sigue la estetica barroca en su forma mas gastada (consumata). En la segunda
mitad del siglo 18 se difunde un movimiento que caracteriza toda Europa, es decir la
Illustracion (Illuminismo), estamos hablando del siglo de las luces o siglo de la
Enciclopedia; de la enciclopedia porque tanto en Espana como en Francia donde
nace, empiezan a difundirse estos textos de vocacion universal que tienen como
objetivo el estudio y la difusion de la cultura y del saber. Otra caracteristica que
cambia la vida no solo cultural y no solo de Espana, es el nacimiento y la precencia
de los periodicos. Esto es el siglo donde se desarrolla la prensa periodica (la stampa,
i giornali). La prensa periodica difundìa opiniones, conocimientos, pensamientos
entonces estaba conectada con esta idea de reforma que caracteriza la Illustracion.
Los illustrados quieren (l’iiluminiso è l’uscita dell’uomo dallo stato di minorità- Kant)
difundir y echar luz sobre este mundo obscuro lleno de ignorantes (estamos
hablando de toda Europa). A traves de los periodicos todos los hombres podian
informarse y documentarse todos los dias.
A lo largo del siglo XVIII, los escritores, para inserir este mundo en las obras,
empiezan a encontrarse entre escritores, charlan con otros escritores e
intelectuales. Los intelectuales (la mayoria hombres) se econtraban en los cafés y en
las certulias (los participantes se llamaban certulianos). La certulia es un lugar de
encuentro en las casas particulares donde los intelectuales y los escritores se
reunian para hablar sobre los pensamientos y las opiniones. La certulias eran muy
frequentadas.
El siglo XVIII es tambien el siglo de las academias. Nace la Real Academia de la
historia en 1736 que sigue existiendo ademas. La Academia de Buenas Letras de
Barcelona, La Real Academia de la Lengua (la RAE) que dice como tenemos que
escribir las palabras. Tambien se funda en 1752 la Real Academia de Bellas Artes en
Madrid. Estas academias hacen un trabajo de difusion cultural y veen algunas
formas de associacion entre escritores; entonces sono como entes que regulan la
transmision de informacion y de la cultura en general. Antes de las enciclopedias era
muy dificil obtener informaciones. Lo que se sta intentando hacer ahora, es un
trabajo de difusion politica y cultural. La literatura tambien, refleja esta invencion,
esta forma didactica que tiene la cultura.
Este afan didactico y moralizante, tambien se dà en la literatura. Los generos
literarios que mejor pueden responder a esta necesidad son: la prosa porque los
autores tienen que llegar a todos y por eso tienen que escribir de forma clara.
Estamos hablando de textos de tipo argumentativo que lleva una idea y apoya un
discurso a traves una argumentacion. Entonces es un texto que tiene que ser
objetivo. Entonces entre los generos hay: el ensayo (la prosa), el teatro (la
caracteristica que tiene el teatro es que este puede divertir, puede intratener y
sobre todo tiene un elemento fundamental que es la rapresentacion de las obras.
Hay que tener en cuenta que mucha gente no sabia leer y entonces el teatro, es un
genero que permite a todos de entender los textos). Entonces, alrededor del teatro
se reune una comunidad, estamos hablando de un teatro que se habia
profesionalizado como podemos recordar.
EL TEATRO Y LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII
 Uno de los primeros escritores que de alguna forma comprometiò a difundir
esta nueva sensibilidad fue Fray Benito Jeronimo Feijoo. Este autor, nacido en
1676 y muerto en 1764, fue uno de los primeros que publicò ensayos a un
precio muy bajo, que permitieron la difusion en Espana de las ideas de la
illustracion. Eran obras escritas miselaneas (de temas diferentes), no eran
muy estensas, el estilo era llano, claro y el objetivo era difundir
conosimientos, curiosidades, novedades scientificas. Lo que el queria hacer
era erradicar los llamados “errores comunes” es decir conocimientos falsos y
publicò con estos objetivos, una series de opuscolos que llamò “discursos”
sobre temas variados; esta obra fue una forma de democratizacion de la
cultura pero no fue muy facil porque cuando publicò el primer tomo de estos
discursos, recibiò muchas criticas. El titulo de esto tomo vendido en 1726 era:
critica Univeral sobre la literatura. Habia elementos modernos y
reformadores. Este autor tomaba las informaciones de otros textos que como
hemos dicho, querian erradicar las falsas conocencias que llevaban a una serie
de convinciones que no se basaban sobre un saber scientifico sino sobre las
supersticiones.
 Otro gran nombre es el de Diego de Torres Villaroel que fue un hombre
moderno que vivò de su trabajo de escritor. Viviò publicando los “Almanajes
del gran pescador de Salamanca”. Tambien publicò un relato de su vida que
tuvo muchisimo exito. El no escribia por ninguna razon sino que escribia
precisamente para vivir.
 Otro nombre que tenemos que recordar es el del Padre Isla que fue un
gesuita, autor de Satiras (al estilo del Quijote) que criticaban este desgaste de
la cultura Barroca y de sus costumbres e istituciones por ejemplo: los
sermones de los predicadores barrocos y una serie de otras obras que le
valieron una denuncia al Tribunal de la Inquisicion. Este autor, era un autor de
satiras basicamente; empieza a existir una critica hacia el Barroco y sobre
todo sobre la esajeracion que caracterizaba el Barroco y que era vigente
tambien a los comienzos del siglo XVIII.

LA REFORMA EN SI
Desde un punto de vista literario, l.a reforma llega con el necolasicismo que es la
faceta artistica de la Illustracion. Las bases del Neoclacisismo son: una literatura
comprometida que està al servicio de las ideas. Este Neoclassicismo se desarrolla
sobre la espela (scia) de grandes autores franceses (Montesquie, Voltaire, Rousseau,
Didero) cuyas obras, se difundieron tambien en Espana. Un numero muy importante
de intelectuales que se incontraban dentro del estado como administratores,
declararon su apoyo a una nueva forma de entender la monarquia y el papel del rey,
llamado Dispotismo Ilustrado (se conecta a la figura de Carlos Tercero).
VAMOS A DAR UN PASO ATRAS
En el siglo XVIII en Espana, estrena una nueva dinastia poque tras la muerte de
Carlos II, empieza una larga guerra de succesion porque Francia por un lado, con los
Borbones, se enfrenta a Gran Bretagna, Olanda, los Austrias y Portugal para evitar
que suba al trono de Espana Felipe V. Esto porque Felipe es nieto del rey de Francia
Luis XIV. Entonces para evitar tanto poder, empieza una guerra de succesion que
termina con la victoria de Felipe V de Borbon que habia sido signado succesor por
Carlos II. Con su llegada al trono de Espana, los Austrias se ven sostituitos por otra
dinastia, es decir la de los Borbones de Francia (dinastia actual). Felipe V reyno
desde el 1713 hasta el 1746. Esta guerra termino con el tradato de Utrech que
determinò la victoria de la dinastia de los Borbones y terminò un momento duro por
el Imperio porque los espanoles fuera de Europa, tuvieron que ser recompensados y
por eso Espana perdiò algunos posedimientos europeos. Tras todo esto, Felipe V y
Fernando VI, adoptaron una politica de paz. Esta politica de Paz, aiudò la
penetracion de las ideas ilustradas porque tras tanta guerras, la necesidad era
reorganizar el estado. La reformacion no tiene que ver tambien con el buen
funcionamento del estado, es decir la burocracia. Entonces la reforma del estado y
la Illustracion era muy importante. Esta idea de modernizar el estado y su
organizacion, necesista de gente bien formada que solo pueden desarrolarse a
traves la idea de este hombre que trae consigo la idea de illustracion. Esta reforma
se desarrolla sobre todo con Carlos III, hermano de Fernando VI (que muriò loco),
que reinò del 1759 a 1788 y desarrollo el Dispotismo Illustrado que promueve desde
lo alto las trasformaciones que el estado necesista para convertirse en un estado
moderno. NO ESTAMOS HABLANDO DE UNA REVOLUCION (estamos hablando de un
hecho que el rey decide y el rey hace). Las reformas empleadas son: la agricultura (el
sector mas importante de la economia espanola; la mayorya de la poblacion vivia
con la agricultura), la reforma escolar y la reforma sanitaria que establece un marco
para el cuidado primario de la poblacion.
No todos estan de acuerdo con respecto a este afan de la modernizacion y de la
razon. Primero el pueblo porque suben los crecios y esto desminuye la riqueza y el
poder de las clases pobres. Estas reformas chocaron con los privilegios de la Iglesia
porque se limitò el poder de la Inquisicion y se proibieron las donaciones de tierras
que se hicieron a la igelsia. Este enfrentamiento entre estado y la iglesia
En 1777, los geuitas apoyaban con muchisimo impeto, al papa y se ponian contra las
reformas del rey.
Carlos III fue el rey que favorizò tambien la modernizacion de la architectura,
estamos hablando de una architecura racional. Carlos III hizo contruir tambien algo
en Italia como por ejemplo la Reggia di Caserta, una obra que entra en el poryecto
de illustracion que interesaba al estado.
El neoclasicismo, ama el ensayo, la narrativa pierde vigor esto porque el objetivo de
la literatura es ahora didactico.
Otro nombres de referencia son: Luzan, Moratìn e Iriarte. Luzan es autor del testo
titualdo La Poetica. Este libro es la fundacion de una nueva idea de arte (estamos en
1737) y el intento es el de alejar a los escritores de los excesos del Barroco y
establecer criterios clasicos de verosimilitud de la obre y armonia.
En cuanto a Tomas Iriarte, es el autor de unas obras en las que se discuten una serie
de questiones literarias que precisamente son questiones que muestran su
inclinacion a su estetica neoclasica (la precencia de un espanol llano y comprensible,
la necessidad de unir en el arte el elemento moral con el elemento de creacion, de
evasion). Estas regals fueron aplicadas tambien al teatro.
26\02\2021
La poesia y los autores
Tenemos una tendencia a la poesia filosofico-moral y a la poesia patriotica, la satira
que està conectada con las reformas y sigue de manera cantada la poesia barroca
con el cultivo de una poesia de tipo arcadico en formas tipo la elegia (lo vimos hace
tiempo con Garcilaso). Los autores que destacan en la poesia en la plenitud de la
Illustracion son: Nicolas Fernandez de Moratìn, Hosé Cadalso y Jovellanos y Melédez
Valdés.
El fenomeno mas destacado es el fenomeno del Periodismo. Ademas, la difusion de
la cultura enciclopedica y el desarrollo de un genero que es (siempre dentro de la
prosa) el genero epistolar. Tenemos como autor destacado de este genero epistolar
a José Cadalso, autor de las Cartas Marruecas (1789). Este autor que era de Cadiz,
era un autor muy culto (tambien en el estrangero y sobre todo en Francia), fue un
militar y frequento las certulias mas importantes de la epoca y en estas certulias
naciò la idea de escribir las Cartas Marruecas (traen inspiracion de las lettres
persannes de Montesquieu- una obre de 1721).
Ceuta y Melila son enclaves (territori spagnoli circondati dal territorio marocchino).
Estas cartas Marruecas se publicaron en el 1779 y se publicaron por entregas
(appuntate) en un periodico. Estas cartas marruecas son un conjunto de 90 cartas
que intercambian tres personas: un espanol illustrado llamado Nuno (Nugno) que es
el alter ego de Cadalso, un joven chico arabe Gazel que observa de manera ingenua
la realidad espanola y un sabio arabe Ben Beley. Estas cartas son cartas en las que
cada vez se trata una question (no hay una relacion narrativa en estas cartas; cada
carta es un ensayo en el que se intenta demonstrar una idea; son las primeras
manifestaciones de lo que serà mas adelante, un verdadero genero literario que es
el cuadro de costumbres). El cuadro de costumbres es un texto en prosa
normalmente no muy estenso que describe una situacion o cuenta una aneddota
que tratan de una region, de un pueblo y de las costumbres de estos pueblo.
Normalmente, estos textos, son textos de dilecto mientras que en Cadalso como en
Larra, estos textos sirven como base para analizar la sociedad de la epoca y muchas
veces para criticar esta sociedad (la corrucion, las falsas amistades, la falta de
initiativa de los espanoles).
Otros autores como por ejemplo Mesonero Romanos (autor de cuadros de
costumbres) se limita a dibujar la que es la imagen de la sociedad pero no va mas
allà de esto a diferencia de lo que hace Cadalso y Larra tambien.
(Non leggere nessuna carta di Cadalso).
LARRA
Larra representa el prototipo de escritor romantico. Su vida encarna de alguna
forma el espiritu del escritor romantico. En realidad, Larra se encuentra entre La
Illustracion y la sensibilidad romantica. Son las primeras semillas del romanticismo
pero muy conectadas con esta cultura del periodismo que hemos visto tambien con
los ensaystas illustrados. En 1809 en Madrid, naciò Larra y pertenecia a una familia
interesada por un padre medico afrancesado que apoyò a Napoleon cuando vino a
Espana. Larra tuvo una educacion bastante cosmopolita porque con su padre se
trasladò a Francia y volviò a Espana en 1818 porque Fernando VII volivò a Espana e
hizo una amnistìa que decia que los espanoles que apoyaban a Napoleon podìan
regresar a Espana. La batalla de Trafalgar en 1805 los ingleses derrotan a los
espanoles. Caros IV en 1807 (Inglaterra siempre fue un enemigo para las potenzas
europesa y por eso los espanoles pensaban que podian aliarse con los franceses.
Este abre un escenario horroroso en Espana porque se desarrola una guerra de
indipendencia ya que ve por un lado los que apoyan a Napoleon que se se llaman
afrancesados y por el otro, hay los que continuan a apoyar Carlos IV y por eso la
monarquia). Lo que podemos decir es que Napoleon traia la esperanza que la
situacion espanola podia amejorar. Por eso muchos espanoles iban apoyando
Napoleon pero en realidad, lo que queria hacer simplemente era conquistar los
territorios espanoles sin preocuparse de otras cosas. Cuando la monarquia gana a
Napoleon con la batalla de Fontainblue, marca la crisis del poder napoleonico y
marca el regreso de la monarquia a traves la Restauracion. Fernando VII entonces,
en 1818 concede una armistia y los que habian apoyado a los franceses pueden
volver a Espana. Entonces Larra que habia estado en Francia y se habia formado en
Francia, se traslanda en Espana y estudia en Madrid. Fue un estudiante brillante,
aunque bastante vivaz, tiene certas turbolencias a lo largo de su vida. Empieza
primero a estudiar a Valladolid, luego se traslada a Valencia y empieza a estudiar
Medicina y a final se establece en Madrid donde empieza la frequentacion
constante de las certulias. Estamos en 1827 empieza su relacion con los poetas pero
en realidad abandona tambien la poesia para dedicarse al periodismo. En 1829 se
casa y publica una obra intitulada El casarse pronto y mal. En esta epoca adopta el
pseudonimo de Figaro. Otro encuentro importante en su vida que hace de Larra un
romantico, es el encuentro con la senora Dolores Armijo, una mujer casada por la
que Larra empezò a tener una relacion alrededor del 1832 (eran amantes). Larra
desarrolla hacia esta mujer una cierta obsesion; sigue moviendose por Espana y por
el estrangero y tambien tiene certas tentacion de quedarse en Francia pero en
realidad, al final se queda en Espana. Larra a la vuelta es elegido diputado en 1836
pero un motìn (insurrezione) le impide de sentarse en el parlamento (es un
momento muy complicado para el). Larra entonces intenta reanudar su relacion con
Dolores, El quiere conciliarse con ella pero lo que quiere hacer Dolor es dejarlo
completamente. En febrero de 1837, decide quitarse la vida por su carrera politica y
amorosa destruida.
Entonces podemos resumir que:
Tuvo una formacion europea
Fue un afrancesado
Volviò a Espana cuando habia ya recibido una formacion en Francia.
Recibiò una delusion politica y tambien amorosa
Se dedica a la escritura en la prensa.
Larra escribe poesia, narrativa, teatro, en un articulista, periodista. Los articulos de
Larra son de contenido variado; tenemos una gran cantidad de articulos dramaticos
y literarios: son articulos de critica teatral y literaria. El teatro es el genero que el
publico màs frequentaba porque el teatro no necesita el “saber leer”. Uno de sus
autores favoridos fue Moracìn el autor del Cid de las ninas que Larra mira por la
finalidad etica que tiene su teatro. El Cid de las ninas es protagonizada por un viejo y
una joven que tiene que casarse con este viejo. Pero la joven no quiere a este viejo
sino a su sobrino. La gente de esta epoca se casaba por finalidades economicas y es
lo que crtitica Moracin y que apoya tambien Larra.
Los articulos que hoy nos parecen mas interesantes son los articulos de costumbres
y de politicos. El cuadro de costumbres de Larra no era simplemente lo de dibujar
las costumbres de la epoca sino tambien criticar estas costumbres. Su objetivo no
era describir esta costumbres; lo que le interesa es estudiar estas costumbres desde
un enfoque social, politico conectandose con la tradicion fransesas y con
pensadores espanoles que influyeron en este sentido etico y reformador apoyado
por autores como Cadalso y Novellanos. Larra empezò su trayetoria en 1828 en un
periodio llamado El duende satirico del dia. Encontramos aqui la actidut critica de
Larra, en los articulos titulados El café y Corrida de toros donde al principio del siglo
XIX se critica esta costumbre espanola de la Corrida. (Tutti questi articoli sono stati
recuperati e messi insieme dopo. Poiché Larra pubblicava questi articoli su periodici
ma singolarmente).
Luego tenemos otro periodico en el que Larra escribe que es el Pobrecito hablador y
aqui se publica el articulo Vuelva usted manana. Luego tenemos otro periodico
Revista Espanola donde Larra publica el articulo En este pais y el articulo de crtitica
teatral El Cid de las ninas (che è una recenzione sull’opera che ha visto a teatro di
Moracin), en la revista Mensajero publica el articulo : Un reo de muerte
(condannato a morte) en el que se muestra partidario de la abolicion de la pena de
muerte; estamos en 1835. Otro periodico importante es El espanol donde publica el
articulo titulado el dia de difuntos; en este periodico, Larra tiene un contrato
asombroso porque gana una cantidad de dinero que en la epoca era enorme: 20mil
reales y a cambio de este dinero debia entregar dos articulos por semana. Eran
articulos tanto de critica teatral como de costumbre.
Hemos dicho que Larra huye del costumbrismo y del tipismo mas vacio y critica
algunos vicios de la sociedad espanola: la pereza, la ipocrisia, la falta de un sistema
educativo adecuado, la existencia de la pena de muerte, el sistema carcelario
espanol inadecuado porque no prepara a la rieducacion del preso, la cuestion de la
lectura: el dice: Escribir en Madrid es Morir. Morir porque la gente no lee y si no lee
es inutil escribir porque nadie te escucha el dice que a nadie le interesa la cultura, a
la gente les gustan las corridas por ejemplo. La carta Andres, Larra dise que la gente
solo està interesada en las cosas superficiales y a nadie le interesa escribir y lerr sino
que a la gente le interesan solo las cosas superficiales y vacias. Larra dice que fuera
de Espana se da mucha importancia a la cultura y al saber (Larra se refiere a
Francia). Estamos hablando de una crtitica sobre algo que le duele a Larra.
VUELVA USTED MANANA- MARIANO JOSE LARRA
En el articulo Vuelva usted manana del 1833 publicado en el Pobrecito Hablador
En las primeras frases se introduce el argumento y la crtitica que es la pereza
nacional.
Gran persona debió de ser el primero que llamó pecado mortal a la pereza;
nosotros, que ya en uno de nuestros artículos anteriores estuvimos más serios de lo
que nunca nos habíamos propuesto, no entraremos ahora en largas y profundas
investigaciones acerca de la historia de este pecado, por más que conozcamos que
hay pecados que pican en historia, y que la historia de los pecados sería un tanto
cuanto divertida. Convengamos solamente en que esta institución ha cerrado y
cerrará las puertas del cielo a más de un cristiano.
Estas reflexiones hacía yo casualmente no hace muchos días, cuando se presentó en
mi casa un extranjero de estos que, en buena o en mala parte, han de tener siempre
de nuestro país una idea exagerada e hiperbólica, de estos que, o creen que los
hombres aquí son todavía los espléndidos, francos, generosos y caballerescos seres
de hace dos siglos, o que son aún las tribus nómadas del otro lado del Atlante: en el
primer caso vienen imaginando que nuestro carácter se conserva intacto como
nuestra ruina; en el segundo vienen temblando por esos caminos, y pregunta si son
los ladrones que los han de despojar los individuos de algún cuerpo de guardia
establecido precisamente para defenderlos de los azares de un camino, comunes a
todos los países. (Dice que los estranjeros tienen una idea superificial sobre los
espanoles)
Verdad es que nuestro país no es de aquellos que se conocen a primera ni a segunda
vista, y si no temiéramos que nos llamasen atrevidos, lo compararíamos de buena
gana a esos juegos de manos sorprendentes e inescrutables para el que ignora su
artificio, que estribando en una grandísima bagatela, suelen después de sabidos
dejar asombrado de su poca perspicacia al mismo que se devanó los sesos por
buscarles causas extrañas. Muchas veces la falta de una causa determinante en las
cosas nos hace creer que debe de haberlas profundas para mantenerlas al abrigo de
nuestra penetración. Tal es el orgullo del hombre, que más quiere declarar en alta
voz que las cosas son incomprensibles cuando no las comprende él, que confesar
que el ignorarlas puede depender de su torpeza.
(Dice: se noi volessimo osare, potremmo paragonare il nostro paese, a dei giochi di
prestigio spiegando che la causa o il trucco di tutto questo pensavamo fosse
profonda e l’abbiamo cercata nei posti meno comuni ma in realtà la avevamo
proprio d’avanti gli occhi dice: . El orgullo del hombre es tal que prefiere declarar
que las cosas son oscuras cuando no las comprende, en lugar de confesar ignorarlas
por estupidez

Esto no obstante, como quiera que entre nosotros mismos se hallen muchos en esta
ignorancia de los verdaderos resortes que nos mueven, no tendremos derecho para
extrañar que los extranjeros no los puedan tan fácilmente penetrar.

Un extranjero de estos fue el que se presentó en mi casa, provisto de competentes


cartas de recomendación para mi persona. Asuntos intrincados de familia,
reclamaciones futuras, y aun proyectos vastos concebidos en París de invertir aquí
sus cuantiosos caudales en tal cual especulación industrial o mercantil, eran los
motivos que a nuestra patria le conducían.

Acostumbrado a la actividad en que viven nuestros vecinos, me aseguró


formalmente que pensaba permanecer aquí muy poco tiempo, sobre todo si no
encontraba pronto objeto seguro en que invertir su capital. Pareciome el extranjero
digno de alguna consideración, trabé presto amistad con él, y lleno de lástima traté
de persuadirle a que se volviese a su casa cuanto antes, siempre que seriamente
trajese otro fin que no fuese el de pasearse. Admirole la proposición, y fue preciso
explicarme más claro.
(Abituato a come vanno le cose altrove ovvero in Francia, quest’uomo era convinto
di rimanere in Spagna il tempo necessario che servisse per trovare un affare
attraverso il quale potesse convertire questi soldi anche se non sa se sarà facile
facendo riferimento alla superficialità della Spagna) En este artículo, Larra habla de
un hombre llamado Sans Delai del extranjero que acostumbra a la laboriosidad de
sus compatriotas, cree que va a cerrar sus negocios financieros en 15 días en
Madrid. Trató de persuadirlo para que volviera a su casa si no quería perder el
tiempo. Le hace entender que su situación no mejorará ni en 15 meses y al
extranjero le cuesta creerlo.

-Mirad -le dije-, monsieur Sans-délai -que así se llamaba-; vos venís decidido a pasar
quince días, y a solventar en ellos vuestros asuntos.

-Ciertamente -me contestó-. Quince días, y es mucho. Mañana por la mañana


buscamos un genealogista para mis asuntos de familia; por la tarde revuelve sus
libros, busca mis ascendientes, y por la noche ya sé quién soy. En cuanto a mis
reclamaciones, pasado mañana las presento fundadas en los datos que aquél me dé,
legalizadas en debida forma; y como será una cosa clara y de justicia innegable (pues
sólo en este caso haré valer mis derechos), al tercer día se juzga el caso y soy dueño
de lo mío. En cuanto a mis especulaciones, en que pienso invertir mis caudales, al
cuarto día ya habré presentado mis proposiciones. Serán buenas o malas, y
admitidas o desechadas en el acto, y son cinco días; en el sexto, séptimo y octavo,
veo lo que hay que ver en Madrid; descanso el noveno; el décimo tomo mi asiento
en la diligencia, si no me conviene estar más tiempo aquí, y me vuelvo a mi casa;
aún me sobran de los quince cinco días.
Al llegar aquí monsieur Sans-délai traté de reprimir una carcajada que me andaba
retozando ya hacía rato en el cuerpo, y si mi educación logró sofocar mi inoportuna
jovialidad, no fue bastante a impedir que se asomase a mis labios una suave sonrisa
de asombro y de lástima que sus planes ejecutivos me sacaban al rostro mal de mi
grado.
(L’intenzione di questo uomo proveniente dalla Francia, è risolvere il suo problema e
ritornare a casa in 15 giorni: 10 per risolvere il suo problema in maniera tale che
gliene sarebbero rimasti altri 5. Tuttavia, Larra nonché lo spagnolo, dice a questo
signore che in realtà, lui non si trova in Francia bensì in Spagna e per poter risolvere
il suo problema, non ci sarebbero voluti né 10 né 15 giorni ma molto di più).

-Permitidme, monsieur Sans-délai -le dije entre socarrón y formal-, permitidme que
os convide a comer para el día en que llevéis quince meses de estancia en Madrid.

-pág. 8-
-¿Cómo?

-Dentro de quince meses estáis aquí todavía.

-¿Os burláis?

-No por cierto.

-¿No me podré marchar cuando quiera? ¡Cierto que la idea es graciosa!

-Sabed que no estáis en vuestro país activo y trabajador.

-¡Oh!, los españoles que han viajado por el extranjero han adquirido la costumbre
de hablar mal siempre de su país por hacerse superiores a sus compatriotas.
-Os aseguro que en los quince días con que contáis, no habréis podido hablar
siquiera a una sola de las personas cuya cooperación necesitáis.

-¡Hipérboles! Yo les comunicaré a todos mi actividad.

-Todos os comunicarán su inercia.

Conocí que no estaba el señor de Sans-délai muy dispuesto a dejarse convencer sino
por la experiencia, y callé por entonces, bien seguro de que no tardarían mucho los
hechos en hablar por mí.

Amaneció el día siguiente, y salimos entrambos a buscar un genealogista, lo cual


sólo se pudo hacer preguntando de amigo en amigo y de conocido en conocido:
encontrámosle por fin, y el buen señor, aturdido de ver nuestra precipitación,
declaró francamente que necesitaba tomarse algún tiempo; instósele, y por mucho
favor nos dijo definitivamente que nos diéramos una vuelta por allí dentro de unos
días. Sonreíme y marchámonos. Pasaron tres días; fuimos.

-Vuelva usted mañana -nos respondió la criada-, porque el señor no se ha levantado


todavía.

-Vuelva usted mañana -nos dijo al siguiente día-, porque el amo acaba de salir.

-Vuelva usted mañana -nos respondió al otro-, porque el amo está durmiendo la
siesta.

-Vuelva usted mañana -nos respondió el lunes siguiente-, porque hoy ha ido a los
toros.
-¿Qué día, a qué hora se ve a un español? Vímosle por fin, y «Vuelva usted mañana -
nos dijo-, porque se me ha olvidado. Vuelva usted mañana, porque no está en
limpio».

A los quince días ya estuvo; pero mi amigo le había pedido una noticia del apellido
Díez, y él había entendido Díaz, y la noticia no servía. Esperando nuevas pruebas,
nada dije a mi amigo, desesperado -pág. 10- ya de dar jamás con sus abuelos.
(Tutte le persone alle quali si è rivolto il francese, hanno lavorato male e lentamente
a differenza di quanto immaginava)

Es claro que faltando este principio no tuvieron lugar las reclamaciones.

Para las proposiciones que acerca de varios establecimientos y empresas utilísimas


pensaba hacer, había sido preciso buscar un traductor; por los mismos pasos que el
genealogista nos hizo pasar el traductor; de mañana en mañana nos llevó hasta el
fin del mes. Averiguamos que necesitaba dinero diariamente para comer, con la
mayor urgencia; sin embargo, nunca encontraba momento oportuno para trabajar.
El escribiente hizo después otro tanto con las copias, sobre llenarlas de mentiras,
porque un escribiente que sepa escribir no le hay en este país.

No paró aquí; un sastre tardó veinte días en hacerle un frac, que le había mandado
llevarle en veinticuatro horas; el zapatero le obligó con su tardanza a comprar botas
hechas; la planchadora necesitó quince días para plancharle una camisola; y el
sombrerero a quien le había enviado su sombrero a variar el ala, le tuvo dos días con
la cabeza al aire y sin salir de casa.

Sus conocidos y amigos no le asistían a una sola cita, ni avisaban cuando faltaban, ni
respondían a sus esquelas. ¡Qué formalidad y qué exactitud!

-¿Qué os parece de esta tierra, monsieur Sans-délai? -le dije al llegar a estas
pruebas.
-Me parece que son hombres singulares...

-Pues así son todos. No comerán por no llevar la comida a la boca.

Presentose con todo, yendo y viniendo días, una proposición de mejoras para un
ramo que no citaré, quedando recomendada eficacísimamente.

A los cuatro días volvimos a saber el éxito de nuestra pretensión.

-Vuelva usted mañana -nos dijo el portero-. El oficial de la mesa no ha venido hoy.

«Grande causa le habrá detenido», dije yo entre mí. Fuímonos a dar un paseo, y nos
encontramos, ¡qué casualidad!, al oficial de la mesa en el Retiro, ocupadísimo en dar
una vuelta con su señora al hermoso sol de los inviernos claros de Madrid. -pág.
12- Martes era el día siguiente, y nos dijo el portero:

-Vuelva usted mañana, porque el señor oficial de la mesa no da audiencia hoy.

-Grandes negocios habrán cargado sobre él -dije yo.

Como soy el diablo y aun he sido duende, busqué ocasión de echar una ojeada por
el agujero de una cerradura. Su señoría estaba echando un cigarrito al brasero, y con
una charada del Correo entre manos que le debía costar trabajo el acertar.

-Es imposible verle hoy -le dije a mi compañero-; su señoría está en efecto
ocupadísimo.

Dionos audiencia el miércoles inmediato, y, ¡qué fatalidad!, el expediente había


pasado a informe, por desgracia, a la única persona enemiga indispensable de
monsieur y de su plan, porque era quien debía salir en él perjudicado. Vivió el
expediente dos meses en informe, y vino tan informado como era de esperar.
Verdad es que nosotros no habíamos podido encontrar empeño para una persona
muy amiga del informante. Esta persona tenía unos ojos muy hermosos, los cuales
sin duda alguna -pág. 13- le hubieran convencido en sus ratos perdidos de la
justicia de nuestra causa.

Vuelto de informe se cayó en la cuenta en la sección de nuestra bendita oficina de


que el tal expediente no correspondía a aquel ramo; era preciso rectificar este
pequeño error; pasose al ramo, establecimiento y mesa correspondiente, y hétenos
caminando después de tres meses a la cola siempre de nuestro expediente, como
hurón que busca el conejo, y sin poderlo sacar muerto ni vivo de la huronera. Fue el
caso al llegar aquí que el expediente salió del primer establecimiento y nunca llegó
al otro.

-De aquí se remitió con fecha de tantos -decían en uno.

-Aquí no ha llegado nada -decían en otro.

-¡Voto va! -dije yo a monsieur Sans-délai, ¿sabéis que nuestro expediente se ha


quedado en el aire como el alma de Garibay, y que debe de estar ahora posado
como una paloma sobre algún tejado de esta activa población?

Hubo que hacer otro. ¡Vuelta a los -pág. 14- empeños! ¡Vuelta a la prisa! ¡Qué
delirio!

-Es indispensable -dijo el oficial con voz campanuda-, que esas cosas vayan por sus
trámites regulares.

Es decir, que el toque estaba, como el toque del ejercicio militar, en llevar nuestro
expediente tantos o cuantos años de servicio.
Por último, después de cerca de medio año de subir y bajar, y estar a la firma o al
informe, o a la aprobación o al despacho, o debajo de la mesa, y de volver siempre
mañana, salió con una notita al margen que decía:

«A pesar de la justicia y utilidad del plan del exponente, negado.»

-¡Ah, ah!, monsieur Sans-délai -exclamé riéndome a carcajadas-; éste es nuestro


negocio.

Pero monsieur Sans-délai se daba a todos diablos.

-¿Para esto he echado yo mi viaje tan largo? ¿Después de seis meses no habré
conseguido sino que me digan en todas partes diariamente: «Vuelva usted
mañana», y cuando este dichoso «mañana» llega en fin, nos dicen redondamente
que «no»? ¿Y vengo a darles dinero? ¿Y vengo a hacerles favor? Preciso es que la
intriga más enredada se haya fraguado para oponerse a nuestras miras.
(il francese pensa che vi è un complotto contro di lui senza sapere che in realtà
questo è il vero costume degli spagnoli).

-¿Intriga, monsieur Sans-délai? No hay hombre capaz de seguir dos horas una
intriga. La pereza es la verdadera intriga; os juro que no hay otra; ésa es la gran
causa oculta: es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas.
(Il francese non riesce a capire questa attitudine degli spagnoli che è la “pereza”.
Stiamo parlando di una critica molto forte che viene fatta nei confronti della
Spagna).

Al llegar aquí, no quiero pasar en silencio algunas razones de las que me dieron para
la anterior negativa, aunque sea una pequeña digresión.

-Ese hombre se va a perder -me decía un personaje muy grave y muy patriótico.
-Esa no es una razón -le repuse-: si él se arruina, nada, nada se habrá perdido en
concederle lo que pide; él llevará el castigo de su osadía o de su ignorancia.

-¿Cómo ha de salir con su intención?

-Y suponga usted que quiere tirar su dinero y perderse, ¿no puede uno aquí morirse
siquiera, sin tener un empeño para el oficial de la mesa?

-Puede perjudicar a los que hasta ahora han hecho de otra manera eso mismo que
ese señor extranjero quiere.

-¿A los que lo han hecho de otra manera, es decir, peor?

-Sí, pero lo han hecho.

-Sería lástima que se acabara el modo de hacer mal las cosas. ¿Conque, porque
siempre se han hecho las cosas del modo peor posible, será preciso tener
consideraciones con los perpetuadores del mal? Antes se debiera mirar si podrían
perjudicar los antiguos al moderno.

-Así está establecido; así se ha hecho hasta aquí; así lo seguiremos haciendo.

-Por esa razón deberían darle a usted papilla todavía como cuando nació.

-En fin, señor Fígaro, es un extranjero.

-¿Y por qué no lo hacen los naturales del país?

-Con esas socaliñas vienen a sacarnos la sangre.


-Señor mío -exclamé, sin llevar más adelante mi paciencia-, está usted un error harto
general. Usted es como muchos que tienen la diabólica manía de empezar siempre
por poner obstáculos a todo lo bueno, y el que pueda que los venza. Aquí tenemos
el loco orgullo de no saber nada, de quererlo adivinar todo y no reconocer maestros.
Las naciones que han tenido, ya que no el saber, deseos de él, no han encontrado
otro remedio que el de recurrir a los que sabían más que ellas.

»Un extranjero -seguí- que corre a un país que le es desconocido, para arriesgar en
él sus caudales, pone en circulación un capital nuevo, contribuye a la sociedad, a
quien hace un inmenso beneficio con su talento y su dinero, si pierde es un héroe; si
gana es muy justo que logre el premio de su trabajo, pues nos proporciona ventajas
que no podíamos acarrearnos solos. Ese extranjero que se establece en este país, no
viene a sacar de él el dinero, como usted supone; necesariamente se establece y se
arraiga en él, y a la vuelta de media docena de años, ni es extranjero ya ni puede
serlo; sus más caros intereses y su familia le ligan al nuevo país que ha adoptado;
toma cariño al suelo donde ha hecho su fortuna, al pueblo donde ha escogido una
compañera; sus hijos son españoles, y sus nietos lo serán; en vez de extraer el
dinero, ha venido a dejar un capital suyo que traía, invirtiéndole y haciéndole
producir; ha dejado otro capital de talento, que vale por lo menos tanto como el del
dinero; ha dado de comer a los pocos o muchos naturales de quien ha tenido
necesariamente que valerse; ha hecho una mejora, y hasta ha contribuido al
aumento de la población con su nueva familia. Convencidos de estas importantes
verdades, todos los Gobiernos sabios y prudentes han llamado a sí a los extranjeros:
a su grande hospitalidad ha debido siempre la Francia su alto grado de esplendor; a
los extranjeros de todo el mundo que ha llamado la Rusia, ha debido el llegar a ser
una de las primeras naciones en muchísimo menos tiempo que el que han tardado
otras en llegar a ser las últimas; a los extranjeros han debido los Estados Unidos...
Pero veo por sus gestos de usted -concluí interrumpiéndome oportunamente a mí
mismo- que es muy difícil convencer al que está persuadido de que no se debe
convencer. ¡Por cierto, si usted mandara, podríamos fundar en usted grandes
esperanzas!

Concluida esta filípica, fuime en busca de mi Sans-délai.


-Me marcho, señor Fígaro -me dijo-. En este país «no hay tiempo» para hacer nada;
sólo me limitaré a ver lo que haya en la capital de más notable.

-¡Ay, mi amigo! -le dije-, idos en paz, y no queráis acabar con vuestra poca paciencia;
mirad que la mayor parte de nuestras cosas no se ven.

-¿Es posible?

-¿Nunca me habéis de creer? Acordaos de los quince días...

Un gesto de monsieur Sans-délai me indicó que no le había gustado el recuerdo.

-Vuelva usted mañana -nos decían en todas partes-, porque hoy no se ve.

-Ponga usted un memorialito para que le den a usted permiso especial.

Era cosa de ver la cara de mi amigo al oír lo del memorialito: representábasele en la


imaginación el informe, y el empeño, y los seis meses, y... Contentose con decir:

-Soy extranjero. ¡Buena recomendación entre los amables compatriotas míos!

Aturdíase mi amigo cada vez más, y cada vez nos comprendía menos. Días y días
tardamos en ver las pocas rarezas que tenemos guardadas. Finalmente, después de
medio año largo, si es que puede haber un medio año más largo que otro, se
restituyó mi recomendado a su patria maldiciendo de esta tierra, y dándome la
razón que yo ya antes me tenía, y llevando al extranjero noticias excelentes de
nuestras costumbres; diciendo sobre todo que en seis meses no había podido hacer
otra cosa sino «volver siempre mañana», y que a la vuelta de tanto «mañana»,
eternamente futuro, lo mejor, o más bien lo único que había podido hacer bueno,
había sido marcharse.
¿Tendrá razón, perezoso lector (si es que has llegado ya a esto que estoy
escribiendo), tendrá razón el buen monsieur Sans-délai en hablar mal de nosotros y
de nuestra pereza? ¿Será cosa de que vuelva el día de mañana con gusto a visitar
nuestros hogares? Dejemos esta cuestión para mañana, porque ya estarás cansado
de leer hoy: si mañana u otro día no tienes, como sueles, pereza de volver a la
librería, pereza de sacar tu bolsillo, y pereza de abrir los ojos para hojear las hojas
que tengo que darte todavía, te contaré cómo a mí mismo, que todo esto veo y
conozco y callo mucho más, me ha sucedido muchas veces, llevado de esta
influencia, hija del clima y de otras causas, perder de pereza más de una conquista
amorosa; abandonar más de una pretensión empezada, y las esperanzas de más de
un empleo, que me hubiera sido acaso, con más actividad, poco menos que
asequible; renunciar, en fin, por pereza de hacer una visita justa o necesaria, a
relaciones sociales que hubieran podido valerme de mucho en el transcurso de mi
vida; te confesaré que no hay negocio que no pueda hacer hoy que no deje para
mañana; te referiré que me levanto a las once, y duermo siesta; que paso haciendo
el quinto pie de la mesa de un café, hablando o roncando, como buen español, las
siete y las ocho horas seguidas; te añadiré que cuando cierran el café, me arrastro
lentamente a mi tertulia diaria (porque de pereza no tengo más que una), y un
cigarrito tras otro me alcanzan clavado en un sitial, y bostezando sin cesar, las doce
o la una de la madrugada; que muchas noches no ceno de pereza, y de pereza no
me acuesto; en fin, lector de mi alma, te declararé que de tantas veces como estuve
en esta vida desesperado, ninguna me ahorqué y siempre fue de pereza. Y concluyo
por hoy confesándote que ha más de tres meses que tengo, como la primera entre
mis apuntaciones, el título de este artículo, que llamé «Vuelva usted mañana»; que
todas las noches y muchas tardes he querido durante ese tiempo escribir algo en él,
y todas las noches apagaba mi luz diciéndome a mí mismo con la más pueril
credulidad en mis propias resoluciones: «¡Eh!, ¡mañana le escribiré!». Da gracias a
que llegó por fin este mañana que no es del todo malo: pero ¡ay de aquel mañana
que no ha de llegar jamás!
04\03\2021
EL SIGLO XIX
DE JOSE’ BONAPARTE A FERNANDO VII
1808: 2 de mayo, Madrid.
1808-1814: guerra de independencia.
1812: Constituciòn liberal (Cortes de Càdiz, La pepa)
1814: derrota de Napoleòn, vuelve Fernando VII
1814- 1820: primer exilio
1820: motìn (insurrezione) de Rafael Riego.
1820-1823: trienio liberal
1823-1833: década ominosa (Fernando VII).
Las clases populares empujadas por la Iglesia y por los tradicionalistas, se levantaron
contra el nuevo rey de Espana o sea Napoleon. Entre estos episodios, hay que
recordar el 2 de Mayo en 1802. El cuadro de Goya documenta estas protestas en la
ciudades contra los franceses y la repression francesa que fue sangrienta y hubo
fucilamientos masivos en el pueblo
(https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/3-de-mayo-de-1808-
en-madrid-los-fusilamientos-de/f0f52ca5-546a-44c4-8da0-f3c2603340b5

En 1808 empezò la guerra de independencia que se concluyò en 1814. Durante esta


guerra, en Cadiz, se promulgò la primera Costitucion espanola; estamos hablando de
una costitutcion liberal que llevò el nombre de Peta. Era una costitucion progresista
y liberal que queria mediar los principios de la revolucion fransesa y el espiritu
liberal. Este ano, es el ano de la derrota del ejercito de Napoleon y con esta derrota,
vuelve al reyno Fernando VII y este es el momento de la vuelva al absolutismo que
fue interesada por un colpe de estado. Entonces, se desarrollò en Espana, una
fuerte depresiòn. Fernando anula la Costitucion establecida antes y elimina las
cortes; lo que quiere es que la gente se olvide de la primera experiencia liberal que
habìa interesado Espana en el periodo antes. A pesar de esta represion, en realidad,
el movimiento liberal siguiò de manera clandestina. Muy importante, fue el motin
de Rafael Riego que se sublevò en 1820 proclamando la vuelta de la Costitucion de
Cadiz (Pepa) y la vuelta de todas las autoridades establecidas por esta costitucion.
Entonces, Fernando VII se vè obligado a reconocer esta Costitucion y empieza el
periodo llamado Trienio Liberal. En este periodo hubo una series de intentos
basados sobre los principios liberals. Fernando VII hizo de todo para que este
proyecto fracassara (andasse male). Al final, el rey Fernando VII logra manipular la
situacion y reconducirla a su favor porque es ayudado por la Santa Alianza, entonces
en 1823 termina el Trienio Liberal y se vuelve a estaurar el Absolutismo que
llamamos Década ominosa que causò otro gran exilio porque los liberales que
habìan participado al trienio liberal, tuvieron que irse. En 1833, Fernando muere y
son regentes Maria Cristina (su mujer)Durante la epoca de Riego, hubo un imno que
era el imno que cantaban los liberales intentando sublevarse y fue el imno national
de Espana durante este trienio liberal, durante la primera y la segunda republica
también. Hoy en dìa hay espanoles que se sientes republicanos y estos espanoles
sienten como imno proprio, este imno de Riego. (Recordamos que actualmente
Espana es una monarquìa).

EL ROMANTICISMO
Contexto
Hemos dicho que ya en algunos escritores ilustrados, existen elementos pre-
romanticos como Cadalso (escribe una obra que se llama: las noches lugubres que
estan inspiradas al estilo pre-romantico inglés que elige ambientes de sementerios,
temas que tiene que ver con la muerte ect. Existe cierta coesistencia entre
Neoclassicismo y Romanticismo. En Espana, el Romanticismo es tardìo y es
importado o sea que llega cuando ya en Francia y Alemana y Inglaterra se estaba
desarrolando el Realismo. Las nuevas ideas, empienzan a ciruclar entorno al 1814
cuando un senor que es Nicolas Bohl de Faber empieza una querella contra los
intelectuales: es la llamada Querella Calderoniana (es una polemica). Hay por un
lado a este autor que es un tradicionalista aleman y por otro lado, dos espanoles
liberales: Mora y Antonio Alcalà Galiano. La cuestion es que el primer autor,
considera que Espana es una nacion catolica, monarquica y tradicional cuyos valores
son los del Siglo de Oro y del teatro de Calderon; mientras los otros dos, rechazan
desde un punto de vista liberal, los valores morales y politicos y la estetica del teatro
del siglo de Oro. Entonces, es la primera cuestion que interesa los valores espanoles.
La cuestion liberal, es una cuestion totalmente teorica ya que la primera decada que
podemos definir romantica es la que se desarrola entre 1830 hasta el 1840. En esta
epoca tenemos como obras de referencia: Don Alvaro Otro elemento que
contribuye al fenomeno del romanticismo en Espana, es el exilio liberal. Los liberales
que estan fuera de Espana, asimilan el mito de Espana como un pais romantico. La
primera etapa romantica que vive Espana, es entre 1830 hasta el 1840 como hemos
dicho (soprattutto nel teatro abbiamo opere importanti che segnano questo nuovo
movimento ovvero: il dramma romantico del 1834 Mocias (Larr), 1835 Don Alvaro o
la fuerza del sino (Duque de Rivas)
 El género poético es el que más se desarrolla pues da rienda suelta a temas como
el amor, el rechazo de las reglas sociales etc. En España hablamos de primera y
segunda generación romántica. En la primera generación destaca el poeta
Espronceda que nació en 1808 de una familia de Extremadura, estudió en Madrid
con Alberto Lista o un sevigliano erudito y francesizado y liberal (contrariamente
a lo que es un tradicionalista, un conservador, esto era un liberal). Empieza a
estudiar con Lista, en un internado (la formación está ligada a la ideología ya que
debe cambiar el pensamiento. Por lo tanto, para poder organizar una reforma, es
necesario un cambio de pensamiento). Este colegio enseñaba no sólo lenguas
antiguas, sino también lenguas modernas. Inmediatamente, el poeta percibe las
consecuencias del cambio político y de las nuevas ideas que circulan en España
(Ici nos referimos al trienio liberal ya que esto marca los intelectuales de la
época). Por lo tanto, se crea una sociedad liberal llamada Numantinos (1823-
1825). Recordemos que a pesar de la vuelta al absolutismo, hay poetas que
continúan clandestinamente el movimiento liberal y entre ellos está Espronceda.
Desde 1825 hasta 1827 después de la decepción política, Espronceda se dedica
completamente al estudio y a la poesía, comienza a escribir bajo el impulso de
Alberto Lista y sus modelos inicialmente, son de tipo clásico y neoclásico (típico
de la escuela Sevigliana). En 1827, decide abandonar España y viaja por toda
Europa (Lisboa, París, etc.) y conoce autores de cultura extranjera como Byron.
Después de la muerte de Ferdinando VII (que había instaurado el absolutismo
después de la derrota de Napoleón), su esposa Cristina toma al poeta. En este
período, se concede una "amnistía". Espronceda será definido como un
"peligroso" y escribirá en el periódico llamado El siglo.
Reivindica un liberalismo y una mejora de la condición social de los campesinos.
¿Qué es el liberalismo? El liberalismo es una doctrina que exige mejorar la situación
política, social y cultural del país. Por tanto, los liberales abogan por la libertad, la
igualdad y la mejora de las personas que anteriormente no gozaban de los mismos
derechos. Espronceda escribe poemas históricos pero sobre todo escribe poemas
sobre el tema amoroso, patriótico y libertario. Escribió una gran cantidad de poemas
cultos que llamó Canciones y entre estas canciones está la del Pirata, del Verdugo
(verdugo), el Mendigo (mendigo), Reo de Muerte (condenado a muerte). Todos
estos personajes son anti-héroes o personajes excluidos de la sociedad, así que
estamos hablando de personajes marginados. Por lo tanto, en estas canciones, es
muy fuerte el tema social (afectado por sub-temas: igualdad, libertad, etc.).
Espronceda escribe dos poemas narrativos extensos que son: El estudiante de
Salamanca que es un poema que retoma el mito de Don Juan y puede considerarse
como una de las reescrituras más importantes de este mito. Luego escribe otro
poema largo que se titula El diablo Mundo: hablamos de un poema filosófico que
describe al hombre como un ser que nace inocente que sufre la maldad de la
sociedad. En este poema se incluye también el Canto a Teresa (o sea su amante). En
este canto. Este poema se relaciona con otros poemas románticos de otros países
como El Fausto de Ghoete, hablamos de poemas que hablan de la bondad del
hombre que se ve afectada por la maldad de la sociedad.
Hablemos de la Canción del Pirata que se publica en la revista El Artista que trata del
tema de la libertad y la independencia. Habla de un personaje que es perseguido
por la ley pero también temido por la ley, hablamos precisamente del protagonista y
del pirata.
Vamos a analizar el texto:

"La Canciòn del Pirata"


Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, el Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.

La luna en el mar rïela,


en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Stambul:

«Nàvega, velero mío,


sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,


que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar. (Questo è un estribillio che si ripete)
Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.

A la voz de «¡barco viene!»


es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer
En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.

Que es mi barco mi tesoro,


que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte!


Yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna entena,
quizá en su propio navío.
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,


que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Son mi música mejor


aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.

Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.

Que es mi barco mi tesoro,


que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Traduzione
LA CANZONE DEL PIRATA
Con dieci cannoni per lato
vento in poppa (parte posteriore della barca) a vele spiegate
non solca il mare, ma vola
un veliero brigantino.
Ci sta descrivendo la barca del pirata.

Battello\ vascello pirata che chiamano


per il suo valore Il temuto
conosciuto in tutti i mari
da un confine all’altro

La luna si riflette sul mare


sulla vela geme il vento
ed alza un leggero movimento
onde d’argento e d’azzurro

E vede il capitano pirata


cantando allegro a poppa
l’Asia da una parte, dall’altra l’Europa
e là di fronte Istanbul

Parla il capitano:
Naviga, mio veliero,
senza timore che né nave nemica
né tempesta, né bonaccia
possano cambiare la tua rotta
né fermare il tuo coraggio

Venti prede abbiamo fatto


A dispetto degli inglesi
E cento nazioni hanno ammainato
le loro bandiere ai miei piedi

La mia nave è il mio tesoro


Il mio Dio è la mia libertà
la mia legge, la forza e il vento (RITORNELLO)
La mia unica patria, il mare

Laggiù è scoppiata una guerra feroce


Re ciechi, per una piccola parte di terra
Mentre io tengo per me
quanto il mare selvaggio abbraccia

Qui nessuno impose leggi


E non c’è lido, qualunque sia
né bandiera di valore
che non mi riconosca il mio diritto
e che non tributi il mio coraggio

La mia nave è il mio tesoro


Il mio Dio è la mia libertà
la mia legge, la forza e il vento
La mia unica patria, il mare

Al grido “barca in vista”


è da vedere come vira e si preoccupa
a tutta forza cerca di fuggire
perché io sono il re del mare

E la mia furia è da temere


I bottini io li divido
li consegno in parti eguali
l’unica cosa che voglio come ricchezza
è la bellezza senza rivali

Sono condannato a morte


Io ne rido, non mi arrendo alla sorte
e coloro che mi hanno condannato
li appenderò sull’albero maestro

forse sulla loro stessa nave


E se morissi, cosa sarebbe la vita?
Per perduta già la detti
quando il giogo della schiavitù
coraggiosamente feci crollare
Il giogo è un attrezzo che si pone agli animali per poter lavorare la terra. E’ una
specie di collare che si mette alla nuca e viene applicato affinchè l’animale possa
trascinare con sé qualcosa.

Sono la mia musica preferita


I venti, il fracasso e il tremore
dei cavi scossi
dal mare nero, le urla
e il ruggire dei miei cannoni
Ed al suono violento del tuono
e all’urlo del vento
io mi addormento tranquillo
cullato dal mare

La mia nave è il mio tesoro


Il mio Dio è la mia libertà
la mia legge, la forza e il vento
La mia unica patria, il mare
ANALISIS
Las estrofas iniciales (1-2) se ven afectadas por la descripción del barco. Por lo tanto,
se introduce el barco. A continuación, en las estrofas 3-4-5 se describe el tipo de
barco (el barco es invencible). En estas estrofas aparece también el estribillo que se
repite 4 veces y va a reafirmar en el curso del poema, el ideal romántico y liberal del
pirata que es una proyección del pensamiento del poeta. La segunda parte de las
estrofas 6-7-8, el pirata se describe a sí mismo diciendo que todo lo que está fuera
de sí mismo, no le importa. La única ley que él conoce es la ley que él mismo se
impone. La tercera parte, 9-10 se dice que todos temen esta libertad que es la ley
alternativa de la que se sirve el pirata que se presenta como muy generoso y lo que
le interesa es destruir la ley de la tierra pero no le importa el dinero. En las estrofas
12-13 se muestra el valor de la libertad que caracteriza al pirata. El final del poema,
está interesado en las imágenes románticas que son: el pirata que ya imagina su
vida como perdida porque se reveló y el pirata que vive en armonía con la
naturaleza y lejos de la sociedad. Hablamos de una naturaleza que no siempre se
muestra tranquila pero que muy a menudo es violenta y, por tanto, típica del
romanticismo. Todos estos elementos conforman un perfecto paisaje romántico que
coincide con el alma del pirata mismo. Existe un mundo que es alternativo al mundo
de la tierra. El mundo de la tierra se ve afectado por el conformismo, el temor, el
tradicionalismo y la desigualdad a la que el pirata se niega a pertenecer y se crea,
por tanto, un mundo alternativo, el mundo de la naturaleza. El autor utiliza la
"octavilla", es decir, versos de 8 sílabas y también las sémolas a excepción del
estribillo que está afectado por una cuarta parte. Entonces "octavilla" de rima
consonante, "sexstinas" de rima consonante y el estribillo que se repite 4 veces,
escritas en "quartetas".

05\03\2021
Hablamos de José Sorilla. Hablamos de un autor de teatro.
Introducción al teatro y al género teatral
Hay antecedentes en el teatro romántico: Matias di Larra y otro drama de Francisco
Martines de la Rosa, la Conjuracion de Venecia. Ambas obras, se manifiestan en
1824. Lo que podemos considerar la primera verdadera obra romántica, es Don
Alvaro o la fuerza del sino o una obra de Ángel de Saavedra que se representa en
1835. Una obra en 5 actos con más de 50 personajes, diferentes escenarios y una
escena (decorado) espectacular.
El teatro neoclásico intenta limitar la exageración mientras que el teatro romántico,
vuelve un poco al gusto de la decoración y la exageración. Esta obra inspiró también
la Fuerza del Destino de Verdi y el Trovador de Antonio García Gutiérrez. Los
amantes de Terruel es una obra de 1837, es una historia de amor y se ambienta en
la Edad Media. "Es un Romeo y Julieta en traje español".
Por lo tanto: inicialmente las comedias del siglo de oro (XVII), eran muy populares
en la época pero al lado de éstas, se comenzaron a desarrollar también obras
puramente románticas.
Entre los autores del género teatral, tenemos a José Sorrilla que nace en Valladolid
en 1817 y comienza desde muy joven a leer los grandes románticos extranjeros
europeos: Chateaubrien, Scott (novelista histórico) y comienza a escribir los
primeros versos. Por razones familiares tuvo que moverse mucho durante su
juventud. Comenzó los estudios de derecho (derecho era la carrera a la que todos
aspiraban puesto que era la carrera de los señores). Abandonó su carrera de
derecho y se mudó a Madrid en 1836. En Madrid frecuentaba asiduamente la
Biblioteca Nacional (se encuentra en el Paseo de Coretos). Aquí le llegó la noticia
(1836-1837) de la muerte de Larra que Sorrilla admiraba profundamente. Hubo un
emotivo funeral dedicado a Larra, fue una ceremonia memorable en la que
asistieron todos los artistas y literados de Madrid (nos referimos a la flor de los
escritores madrileños). Esto es porque Larra era muy popular y prestigioso,
frecuentaba la política y como recordamos, escribía en los periódicos. En esta
ocasión, en el cementerio de Fuen Carral, Sorrilla recita algunos versos muy
conocidos que están dedicados a la muerte de Larra, los cuales recibieron un gran
éxito en Madrid. Aquí es donde Sorrilla comenzó su carrera literaria, estamos
hablando del mes de febrero de 1837. Recordemos que Larra murió de suicidio y
que era la primera vez que se celebraba un funeral por un hombre que había
muerto de suicidio. En el mismo año, apareció "Poesías" escrita por Sorrilla. Entre
1839 y 1850, Sorrilla escribió la mayoría de las mejores obras, entre ellas Don Juan.
La fama de Sorrilla se debe sobre todo a esta última obra. Sorrilla dice que escribió
la obra en 20 días y sin mucha atención. En realidad, fue una obra que se le encargó.
En el manuscrito del Don Juan, se ven muchas correcciones y cancelaciones que nos
hacen pensar en una elaboración más complicada que la que quiere hacernos
pensar el poeta. Con estas obras, Sorrilla se hizo muy famoso, fue miembro de la
Real Academia, viajó dos veces a Francia y una a México. Fue un escritor que, a
diferencia de Espronceda, no tiene el elemento liberal, progresista y revolucionario.
Sorrila es un poeta católico, patriota (la patria es un elemento central en la literatura
romántica) y amante de la tradición. Don Juan, por ejemplo, es una obra que no
implanta cuestiones políticas muy fuertes. En las obras teatrales abunda el carácter
cristiano, está la presencia de milagros, conversiones; está también el mundo
caballeresco. Así que estamos hablando de un escenario muy tradicional.
DON JUAN TENORIO
Don Juan Tenorio es un gran drama religioso. Hay una división de los actos; hay una
primera parte que se compone de 4 actos y el primer acto toma como subtítulo:
"Libertinaje y escandalo" (Libertinaggio e scandalo), el segundo toma el título de
Destreza, el tercer acto toma el nombre de Profanacion y el cuarto El diablo en las
puertas del cielo. La primera parte comienza en el siglo de Oro, por lo tanto estamos
en el espacio y en el tiempo típico del siglo XVII en Sevilla. La obra se abre en una
locanda, en el momento en que la apuesta (scommessa) hecha por don Juan Tenorio
y don Luis está a punto de caducar (scadere). Esta última consistía en cometer
tantos escándalos amorosos como fuera posible. A continuación, los dos hombres
deciden aventurarse en otra apuesta: en una semana deben lograr conquistar una
novia (hija prometida) y una novicia (hija novicia). Don Juan ya tiene en mente a las
dos chicas: doña Ana (la prometida esposa de don Luis) y doña Inés (la hija novicia
de don Gonzalo).
La acción se concentra luego en la relación entre Don Juan y doña Inés, la cual,
después de recibir una carta de amor, siente su alma dividida entre los sentimientos
por Don Juan y su vocación. Sin embargo, por la noche el hombre irrumpe en el
convento y secuestra a la chica con la intención de acostarse con ella. Don Juan, que
nunca quiso atarse a una mujer de manera permanente, siente por doña Inés
sentimientos inesperados: la pureza de la muchacha lo transforma en una persona
mejor.
El único obstáculo que hay que superar ahora es Don Gonzalo, que no tiene ninguna
intención de dejar que su hija se case con Don Juan. A pesar de las súplicas de este
último, don Gonzalo se muestra firme. Toda esta situación lleva a los dos hombres a
un enfrentamiento, que terminará con la muerte de don Gonzalo. Lo mismo ocurrirá
con don Luis. A tal punto, Don Juan decide abandonar el país y doña Inés. Huye a
Italia (también en el Don Juan de Tirso estaba esta geografía doble: Italia-España).
Así termina la primera parte.
La segunda parte, fue escrita 5 años después de la primera cuando Don Juan regresa
a Sevilla y visita el cementerio donde descansan los restos de Don Gonzalo y Don
Luis. Allí ve también la tumba de Dona Ines que murió de pena después del duelo
entre Don Luis y Don Juan La segunda parte està dividida en dos actos: el primero
lleva el titulo de: “La sombra de dona Ines” y el segundo toma el título de: “La
estatua de Don Gonzalo”.
Leemos algunos versículos del primer acto de la segunda parte: La sombra de Dona
Ines.
Don Juan, se dirige a la capilla de la familia Tenorio, donde encuentra las estatuas de
Don Gonzalo y de doña Inés, aprendiendo así que la muchacha murió durante su
ausencia a causa del dolor sufrido. Las estatuas cobran vida, y la de doña Inés le
comunica que sólo le queda un día de vida. Don Juan no cree estas palabras y decide
invitar a la estatua de Don Gonzalo a cenar esa misma noche.
Entonces, en la segunda parte, estamos en la casa de Don Juan Tenorio, estamos en
el banquete con el muerto que tenemos también en el Don Juan de Tirso . Mientras
están comiendo, se oye un ruido y llega la estatua de Don Gonzalo, que causa
miedo, temor y durante el encuentro , don Gonzalo insiste en comunicar a don Juan
que esa es la última noche que le queda para vivir, y le aconseja que se disculpe por
sus pecados. Don Juan aún no cree esas palabras, porque no cree que haya vida
después de la muerte.
.Siguiendo adelante, llegamos al acto 3 donde Don Gonzalo invita a Don Juan a cenar
en el cementerio. En este tercer acto tenemos la llegada de Don Juan al cementerio.
Durante el acto, Don Juan dice que después de la muerte, pensaba que no había
nada y ahora se arrepiente porque no es así. Tomado de algo que no sabe explicar,
empieza a desarrollarse la duda de Don Juan. Él dice: “si es una ilusión, nadie puede
hacerme tener miedo, mientras que si es la realidad, aceptaré el destino que me
corresponde”.
Recordemos que el subtítulo de la obra, se refiere sobre todo a esta tercera parte
que es rica en elementos fantásticos.
Luego se nos describe la cena que tiene lugar en el sepulcro. Los sepulcros cobran
vida y aparecen esqueletos. Así pues, la tumba de Don Gonzalo se transforma en
una mesa que se ve afectada por la presencia de elementos macabros como
serpientes, etc. Aparece también la estatua de don Gonzalo que toma "vida". Don
Juan está consternado por esta visión y afirma que no son sueños, sino hechos
reales y aunque no le falte el valor, se le agotan los sentidos. Es hora de morir. Don
Gonzalo le dice a Don Juan que se está acortando la hora de su muerte como ya le
había anticipado la sombra de Dona Ines. En la mesa, donde se celebra el banquete,
tenemos la presencia de un cáliz de fuego que simboliza el lugar en el que va a
terminar Don Juan o el infierno, mientras que la ceniza simboliza precisamente su
muerte. Don Juan, pues, que siempre ha tenido una concepción materialista del
mundo que no contemplaba la trascendencia, ahora se da cuenta de la existencia de
una vida después de la muerte, hacia la cual está destinado al infierno. Tenemos la
presencia de un reloj que muestra el hecho de que está terminando su tiempo, la
stuatua le dice que Don Juan todavía tiene la oportunidad de arrepentirse sin
embargo, esto resulta ser un poco imposible ya que, No es posible borrar más de 30
años de pecado en tan poco tiempo. Su hora ha llegado, se oyen los cantos
funerales, las antorchas y se oyen las voces de la gente recitando versos fúnebres.
Don Juan, comprende que está en su funeral. Don Juan, que ha llegado la última
hora, siente la luz trascendente entrar en él. Por lo tanto, entiende que en realidad,
existe una vida después de la muerte y logra concebir la ira de Dios. Lo que dice Don
Juan es: dondequiera que he estado, he arrastrado esta razón, he volado esta razón,
me he burlado de la virtud y he burlado la justicia y he envenenado todo lo que he
visto, he bajado a las chozas y he subido a los palacios (lo mismo que sucede en la
obra de Tirso). Ahora se ha dado cuenta de que ha llegado a la muerte y a su
condena, se da cuenta de que no hay solución para reparar sus pecados. La estatua
le dice que ha llegado su hora y le dice que le dé la mano (este gesto lo encontramos
también en Tirso y no es un signo de amistad) para poder llevarlo consigo al
infierno. En el último momento de su vida, don Juan se arrepiente y pide piedad a
Dios. En este momento entre la vida y el infierno, hay una repentina aparición de
Dona Ines. Don Juan tiende una mano al cielo que es cogida por Dona Ines. Por
tanto, Dios, a través de Dona Ines, concede la salvación a Don Juan. (Estamos en el
verso 3770). Por lo tanto, los esqueletos vuelven a sus tumbas, cesan los cantos
fúnebres; cambia completamente el escenario que de infernal se convierte en
celestial. Esta es la gran novedad introducida por Sorilla que permite a este
personaje, así como a Don Juan, salvar su alma a un paso de la muerte; todo esto
gracias al amor de Dona Ines. Esencialmente Don Juan, es acogido en los cielos.
http://www.ismachiavelli.eu/pags/IMG/pdf/Don_Juan_Tenorio_SPA_ITA.pdf
Importante: sapere il racconto di quest’opera e soprattutto saper spiegare bene il
terzo atto.
No se respetan las unidades de tiempo y espacio, pero se respeta la unidad de
acción. El primer acto tiene un entorno urbano, el espacio y el tiempo son
verosímiles. El tiempo es rápido y convulso. En la segunda parte, toda la
ambientación pasa a ser fantástica. Hay una serie de efectos escénicos, hay
sombras, leyendas (acotaciones) son más detalladas y numerosas y tienen un nivel
simbólico muy alto (banquete, la danza de la muerte, la mano de la estatua). Por lo
tanto, los elementos fantásticos son numerosos y se recogen en el interior de las
leyendas. En el tercer acto, la aparición de Dona Ines, cambia el final de la acción y
con él, cambia también el escenario que marca el momento de la conversión y de la
regeneración cristiana, gracias al amor de Dona Ines. La música macabra cesa, se
cierran las tumbas y aparecen los angelitos. Esta ubicación lúgubre, ya estaba
presente en parte, en Tirso pero la construcción del cementerio es puramente
romántica e inspirada por: las noches lugubres de Cadalso (cuento en el que
tenemos la historia de un hombre que quiere desenterrar el cuerpo de su amada
muerta), el estudiante de Salamanca (titolo non sicuro) (el protagonista asiste a su
enterramiento y, por tanto, a su funeral como sucede también en la obra recién
analizada).
Diferencias entre Don Juan de Sorilla y el Don Juan de Tirso
La salvación que Sorilla atribuye a Don Juan que es salvado gracias al amor de Dona
Ines. Muere pero se salva a diferencia del Don Juan de Tirso. Esta, obviamente, no
es una "comedia nueva", pero la diferencia fundamental es la salvación que hace de
esta obra, una obra romántica y que por lo tanto difiere de la de Tirso.

11\03\2021
L’idea di Napoleone si diffonde anche in America Latina. Anche qui, lo spirito
nazionale porta allo sviluppo di un desiderio di indipendenza.
Como consecuencia de la ocupación napoleónica, la clase política española se
dividió entre los "absolutistas", es decir, los partidarios del Ancien Régime, y los
liberales, influenciados por las ideas de la revolución francesa y por esto llamados
afrancesados. Mientras tanto, los dos grupos políticos se habían dividido en ramas
moderadas y radicales. La rama radical de los absolutistas (o realistas), conocida
como Apostólicos, consideraba al heredero presuntivo al trono, el Infante Don Carlo
de Borbone-España que era el hermano de Fernando VII., como su propio líder
natural, porque era profundamente devoto y, sobre todo después de 1820,
profundamente anti-liberal. A la muerte de Fernando VII, su esposa Cristina se
proclamó regente para su hija Isabel, pero el 1 de octubre Carlos emitió un
manifiesto anunciando su ascenso al trono como Carlos V de España. Todo eso, se
desarrollò en un enfrentamiento que llevò el nombre de Guerra Carlista que
empezò en 1833 hasta 1840. Los protagonistas de este enfrentamiento fueron los
carlistas, contrarrevolucionarios y católicos, que luchaban por el mantenimiento de
la tradición en la monarquía española, pero sobre todo contra el liberalismo
promovido por la reina Isabel II de España que viò el apoyo de las clases medias y de
los progressistas. La guerra fue ganada por Isabel II cuya y la que saliò al trono de
Espana como regente, fue su madre Maria Cristina. Ella en el curso de su regencia,
promulgò la Desamortizacion de Mendizabal (lleva el normbre de un politicò que se
convirtiò a este principio que consistìa en poner en el mercado, mediante subasta
pública, las tierras y los bienes improductivos (manomorta), casi siempre
pertenecientes a la Iglesia católica. El intento era de aumentar la riqueza nacional y
crear una burguesía y una clase media de trabajadores propietarios.
Con Isabel II. Quienes controlan España son los liberales moderados que se
enfrentan a los liberales progresistas. Esto se debe a que los progresistas piden más
que los liberales moderados. Este es el período en el que las ciudades se mejoran,
pero no sólo ellas, sino también el campo científico se mejora. Digamos que este
liberalismo moderado atraviesa un poco toda Europa. El desarrollo de la industria y
la llegada masiva del pueblo a las ciudades, desarrollan numerosas protestas
sociales y en los años 1854-55, se desarrollan las primeras protestas populares en
Cataluña, hablamos de huelgas (huelgas) contra el estado.
En 1878, es el año de una revolución en España porque los últimos años del reinado
de Isabel, se desarrolla una política más conservadora y, por tanto, en este período,
estalla la revolución de la Gloriosa. En esta batalla, la reina es "destronada" y en
1879 se proclama una constitución libre y las cortes o estos parlamentos, que
estaban formados por hombres, tenían como objetivo elegir un nuevo rey y por lo
tanto se pusieron a buscar un nuevo rey. Entre los CANDIDATOS que se
consideraban adecuados para convertirse en rey de España, había también un
italiano Amedeo de Saboya que es elegido como el jefe de un nuevo proyecto
monárquico democrático. Pero, este Amedeo, dura muy poco ya que ya en 1873,
abandona España pues ya cuando llegó a España, vio que el bando que lo apoyaba,
no era un bando fuerte El general Prim y el principal defensor de la prohibición que
había apoyado el reinado de Amedeo, fue asesinado entonces, Amedeo decidió
regresar a Italia.
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Estamos en la segunda mitad del siglo XIX. Este período se ve interesado por el
desarrollo de la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer. Los poetas que han cambiado el
estilo y el gusto de la poesía española, son Garcilaso que es el primero luego
tenemos Bequer y finalmente Rosalia de Castro. Bécquer fue un poeta póstumo ya
que la fama de Bequer comenzó inmediatamente después de su muerte. Esto es
porque Bécquer murió sin publicar sus obras y ya el día después de su muerte, sus
amigos Campillo, Nonbela y otros, teniendo los manuscritos de Bécquer, decidieron
publicar las obras de Bécquer. En su vida, sólo había publicado artículos en
periódicos y leyendas. Por lo tanto era conocido solamente como periodista y como
autor de obras en prosa como las leyendas.
Bécquer nace en Sevilla en febrero de 1836en una familia de origen flamenco o que
venía de los Países Bajos. El padre era un pintor costumbrista de origen noble, pero
la familia no estaba en una situación económica feliz. El padre de B. murió cuando él
era pequeño. Bécquer a los 10 años, entró en el Colegio de San Telmo y poco
después murió también su madre. En una de sus obras, dice haber quedado
huérfano y pobre. Fue acogido por su tía. Tenía siete hermanos, entre ellos
Valeriano, que es el autor de un famoso retrato de Bécquer que se conserva en el
Museo de Bellas Artes de Sevilla. Bécquer también se interesaba por el dibujo y la
pintura. El, así como algunos de sus hermanos, tenían la pasión por algunos tipos de
arte como la pintura, el arte plástico, etc. Así, la formación de los hermanos, era una
formación artística ya que su padre era un artista sin embargo, el arte en el que se
dedicó Bécquer era la literatura. Bécquer conoció Narciso Campillo y Julio Nombela
que acompañarán a Bequer tanto en la vida artística como en la privada. En 1857
comienza la relación de su primer proyecto que toma el nombre de La historia de los
templos de España que, sin embargo, no llegó a terminar. La idea de esta obra nace
por el interés de Bécquer en la arquitectura que se une a la corriente de evocación y
recuperación del pasado y de la ruina que es típica del romanticismo europeo en la
línea del estilo de Chateau Brien.
A este espíritu romántico en esta obra se une también la importancia de la religión y
la concepción vital y poética de Bécquer. Según Bécquer, estos templos de España
eran la representación más digna de la tradición española. La obra, era tan
imponente que Bécquer, en un intento de hacer esta obra, se enfermó a causa del
gran esfuerzo que hizo para trabajar en este proyecto. Dijimos que era pobre y para
poder pagar las medicinas para curarse de la enfermedad, los amigos publicaron su
primera leyenda que toma el nombre de El caudillo de las manos rojas (hemos dicho
que Becquer durante su vida, era más conocido por este tipo de obras que por las
obras en verso que fueron publicadas sólo póstumamente).
Después de su enfermedad, conoció a una mujer que inspiró sus rimas. Bécquer
escribió obras de teatro, leyendas, escribió para el periódico, se casó y mientras
tanto, intensificó su carrera literaria y periodística precisamente porque vivía de
este (era el clásico artista romántico). En 1863 se vio afectado por un serio problema
de salud y se trasladó con su hermano al monasterio de Veruela donde escribió
Cartas literarias desde mi celda. Sin embargo, en 1868 hubo la revolución de la
Gloriosa con la que Isabel fue derrotada y comenzó un período progresista que va
en contra de los ideales de Bécquer, que era un conservador. En efecto, vivía con el
apoyo de un político conservador Gonzales Bravo. Según algunos, este ministro
tenía en sus manos el manuscrito de las Rimas de Bécquer. Sin embargo, a causa de
los disturbios debidos a la revolución gloriosa, hubo un episodio en el que se
incendió la casa de este político y con ella se perdieron también los manuscritos de
las rimas. Bécquer morirá en 1870 y un año después de su muerte, salen las Obras
de Bécquer que fueron editadas por sus amigos mediante una edición pública. Estas
obras tenían un prólogo que contribuyen a desarrollar la idea de un poeta pobre,
romántico que ha llegado hasta nosotros. Así pues, muere Bécquer y empieza a vivir
el mito de Bécquer. Empieza a desarrollarse un verdadero comercio sobre las obras
de Bécquer.
Alrededor de esta figura, se han desarrollado numerosos desacuerdos ya que es
considerado en poeta de los enamorados, el poeta de la poesía fácil, etc. Bécquer,
es por un lado un poeta romántico, pero también un poeta contemporáneo, ya que
hablamos de un poeta que expresa sus pensamientos y su voz. También estudia la
estética neoclásica y de esta estética, funda la modernidad literaria. Los partidarios
de este pensamiento, serán la mayoría de los poetas de la Generación 27 entre los
cuales Antonio Machado, Juan Ramón Jménez que van a considerar a Bécquer como
el creador de la modernidad literaria.
(Leemos una de las rimas de Bécquer, la rima 21). Son 4 versos, no hay un esquema
métrico o, mejor dicho, no es un esquema experimentado, tenemos una aparente
sencillez y naturalidad de estos versos. Su poesía, en efecto, se caracteriza por la
naturalidad por la brevedad y por la sequedad que concilia la forma (metáfora,
alternancia en el uso de versos) con la aparente espontaneidad y sencillez. Parece
que no trabaja mucho en sus poemas, parece que le salen naturalmente.
OBRAS FUNDAMENTALES
 Historia de los templos de Espana (che non termina)- (1857)
 Cartas literiarias a una mujer (1860-1861) 4 cartas publicadas en prensa (El
contemporaneo), sobre la esencia de la poesia
 Leyendas (1860-1865) textos en prosa publicados en prensa (El contemporàneo).
Temas folclòricos muy cultivados por los romànticos, pero nace una forma nueva:
el poema en prosa. Estas prosas podemos definirlas poesías en prosa. Luis
Cernuda sostiene que el creador del poema en prosa es Bécquer.
 Cartas desde mi celda (1864) nueve cartas publicadas en prensa (El
contemporàneo) y escritas durante la convalecencia en el monasterio de Veruela
 Libro de los gorriones (manuscrito). Es un libro que se conserva en la Biblioteca
Nacional y tiene como subtítulo Coleccion de proyectos, argumentos, ideas y
planes de cosas diferentes que se concluiràn o no segun sople el viento (1868).
Este libro contiene obras manuscritas de Becquer. Este libro es un libro de
contabilidad que tiene 600 páginas numeradas y dice que en este libro se
encuentran los poemas que recuerdan precisamente a esta colección de
proyectos, temas y planes de 1868. A partir de este libro y de papeles
manuscritos que tienen los amigos de Bequer, en 1871, se confeccionan las obras
bajo el control de Campillo y Ferran Este libro de los Gorriones, tenía textos
recogidos de manera un poco confusa; por lo tanto, fueron los amigos los que
reorganizaron el orden de los textos, por lo tanto, el orden actual que tenemos,
no es el orden de Becquer sino el organizado por los amigos. Este libro de los
Gorriones es un libro de contabilidad que Becquer utilizó para anotar otras rimas
(quizás las que se perdieron durante el incendio mencionado arriba).
ORDEN Y DIVISION DE LAS RIMAS
 Rimas I-XI qué es poesia
 Rimas XII-XXIX el amor optimista
 Rimas LII-LXXXVI soledad, angustia, dolor y muerte
(No debe sorprendernos que el primer bloque hable de la poesía en sí, ya que
muchos poetas sintieron la necesidad de escribir algo sobre su manera de entender
la poesía. Becquer se interroga mucho sobre lo que es la poesía y lo hace no sólo en
las rimas sino también en otras obras como las cartas literarias a una mujer).
CARTAS LITERARIAS A UNA MUJER
Son obras dentro de las cuales, Becquer habla de su poética. Con el término poético
se entiende lo que él piensa de la poesía, su idea de la poesía y cómo se hace poesía
para él. Describen el proceso de la creacion artìstica, tanto en su origen como en la
dificultad de su expresion formal posterior. La poesia es nostalgia de la perfecciòn
(“Si. Que poesia es, y no otra cosa, esa aspiraciòn melancòlica y vaga que agita tu
espiritu con el deseo de una perfecciòn imposible”, Carta III).
PROLOGO A LA SOLEDAD DE AUGUSTO FERRAN
 Hay una poesia magnifica y sonora, una poesia hija de la meditaciòn y el arte,
que se engalana con todas las pompas de la lengua, que se mueve con una
cadenciosa majestad, habla a la imaginacion, completa sus cuadros y la conduce
a su antojo por un sendero desconocido, seduciéndola con su armonia y su
hermosura.
 Hay tra natural, breve, seca, que brota del alma como una chispa eléctric, que
hiere el sentimiento con una palabra y huye y desnuda de artificio,
desembarazada dentro de una forma libre, despierta, con una que las toca, las
mil ideas que duermen en el océano sin fondo de la fantasia.
INTRODUCCION SINFONICA
Tra il mondo dell’idea dove vivono i pensieri ed il mondo della forma, esiste
un’abisso che solo può essere coperto dalle parole. Tuttavia, la parola è timida e
questo comporta il fatto che i suoi pensieri, in questa lotta contro la parola,
rientrano in esso.

12\03\2021
I RIMA DI BECQUER
Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.

Yo quisiera escribirlo, del hombre


domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar; que no hay cifra


capaz de encerrarlo, y apenas ¡oh, hermosa!
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, contártelo a solas.
TRADUZIONE
Conosco un inno grandissimo e strano
che nel buio del cuore annunzia un’alba:
queste pagine sono di quell’inno
cadenze che nell’ombra reca il vento.

E scriverlo vorrei, dell’uomo il gretto


e ribelle idioma dominando,
con parole che fossero ad un tempo
colori e note, sospiri e sorrisi.

Ma lottare è vano, e non v’è cifra


capace, o bella, di serrarlo un poco:
tenendo le tue mani nelle mie
potessi sussurrartelo all’orecchio
ANALISIS
Son 12 versos en 3 estrofas que no coinciden con ninguna forma métrica conocida.
En este primer poema, tenemos dos temas recurrentes: qué es la poesía y el amor .
Cuando se refiere al himno gigante y extraño, se refiere a la poesía. Estamos
hablando de un poema que es parte de un mundo fantástico hecho de gigantes y
otros elementos fantásticos de sensaciones extrañas. La expresión de lo que oye el
poeta no es fácil de explicar. En este poema se nota una tensión constante entre lo
que siente y lo que no puede decir, ya que el lenguaje no le permite explicar lo que
precisamente siente. En las dos primeras estrofas, hay un tono afirmativo a través
de la imposición anafórica de "yo" (yo sí) seguido del "pero". Está construyendo un
clímax. Al principio tenemos la presencia de "yo", pero más tarde el escenario
resulta ser compartido con otra persona, así como un amante que en realidad es el
resultado de todo el proceso artístico que el poeta quiere demostrar. Este proceso,
aparece en el poema, en los versos 5-6 donde dice que a pesar de estar utilizando
un lenguaje poético, esto no llega a captar la esencia de la poesía. La mujer tiene un
papel muy importante puesto que es la voluntad poética del autor que se hace
carne. Este poema es un poema cinestático que une el arte con la literatura.
Hablamos de un poeta culto que se ha dedicado también al aprendizaje de las artes.
Por lo tanto, la poesía es una evocación de la palabra pero no logra expresar
realmente el sentimiento del poeta. El único modo a través del cual el poeta logra
expresar su sentimiento y su concepción de poesía como un himno gigante y
extraño, es a través del amor con la mujer que menciona en el poema mismo. Jorge
Guillen publica un ensayo sobre este tema.
RIMA XI
Dentro de esta rima, el poeta habla de un amor imposible.
TESTO
-Yo soy ardiente, yo soy morena,
yo soy el símbolo de la pasión;
de ansia de goces mi alma está llena;
¿a mí me buscas? -No es a ti, no.

-Mi frente es pálida; mis trenzas, de oro;


puedo brindarte dichas sin fin;
yo de ternura guardo un tesoro;
¿a mí me llamas? -No, no es a ti.

-Yo soy un sueño, un imposible,


vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible;
no puedo amarte. -¡Oh, ven; ven tú!

TRADUZIONE
Io sono ardente, io sono bruna,
io sono il simbolo della passione;
ho l'anima piena di brame di piaceri.
Mi cercavi? 
- Non te; no.
- La mia fronte è pallida; le mie trecce, d'oro;
posso offrirti gioie senza fine;
io di tenerezze conservo un tesoro.
Mi chiamavi? 
- No; non te.
- Io sono un sogno, un impossibile,
vano fantasma di nebbia e luce;
sono incorporea, sono intangibile;
non posso amarti. 
- Oh, vieni; vieni con me!
ANALISIS
En la primera estrofa, se presentan tres mujeres: una mujer morena que promete
pasión al interlocutor y pregunta al poeta si es lo que quiere, es decir, amor, pasión.
La otra mujer es una rubia diciéndole que puede darle felicidad eterna. La tercera
mujer, es una mujer fantástica, es el sueño de una mujer que tiene un cierto nivel de
idealización. Expresa algo imposible. El poeta afirma que lo que se sueña es lo que
normalmente no se puede lograr en la realidad. Así que habla del amor imposible
porque normalmente nos referimos a los sueños y por lo tanto a algo que no existe.
RIMA XXI
¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul,
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
TRADUZIONE
Che cos'è la poesia? dici mentre fissi
la mia pupilla con la tua pupilla blu.
"Che cos'è la poesia? E tu me lo domandi?
La poesia... sei tu!

ANALISIS
Hay un poema donde se desarrolla un diálogo con un interlocutor.
No hace falta decir que la palabra poesía es el hilo conductor de este poema ni que a
primera vista parece una poesía de amor. La palabra poesía aparece en tres de los
cuatro versos y en dos ocasiones de forma interrogativa. El segundo tema que
recorre el poema es la pupila como interlocutor con el poeta y, en tercer lugar, me
gustaría destacar una última que es la pregunta presente claramente en el tercer
verso y contestada en el cuarto. La rima es asonante y la estrofa, única, es una copla
no muy definida… o perfectamente pensada como todas las rimas de Bécquer.
Bécquer construye una copla perfectamente estructurada durante los tres primeros
versos. El último de ellos rompe los esquemas, dicho de otro modo, escapa de los
formalismos para hablar de tú a tú al lector.
RIMA 38
TESTO
Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime, mujer, cuando el amor se olvida,
¿sabes tú adónde va?
TRADUZIONE
I sospiri sono aria, e vanno all’aria.
Le lacrime sono acqua, e vanno al mare.
Dimmi, donna: quando l’amore si dimentica,
sai tu dove va?
ANALISIS
Nos enfrentamos al engaño amoroso. También aquí tenemos un interlocutor, pero
no está hablando directamente con la mujer, hablamos de un interlocutor casi
idealizado.
Este breve poema, sentencioso y dolorido, expresa el desengaño amoroso por la
falta de un amor correspondido. El yo poético lamenta que la amada lo ha olvidado;
el amor que existía antes, simplemente, ha desaparecido. El poema contiene un
tono dialógico evidente; el yo poético trata de dialogar, casi implorando, con la
mujer, pero esta se mantiene en silencio. Es el lector quien ha de completar el
sentido que el sujeto lírico dejó suspendido: el amor muerto no vuelve. Estamos,
pues, ante un diálogo frustrado porque una de las partes no sabemos si escucha y sí
sabemos que no desea responder.
Los tres primeros versos son endecasílabos; el cuarto y último es heptasílabo; es una
combinación muy frecuente en la poesía becqueriana. Crean una cadencia suave y
musical. Riman los versos pares (en á) y los impares quedan libres; estamos, pues,
ante una rima romanceada.
RIMA LIII (53)
TESTO
Volveran las oscuras Golondrinas
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban


tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres....
ésas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas


de tu jardín las tapias a escalar
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas cuajadas de rocío


cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día....
ésas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos


las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertarán.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate,
así... ¡no te querrán!

TRADUZIONE
Torneranno le scure rondini
Torneranno le scure rondini
e nel tuo balcone i nidi appenderanno,
e un'altra volta con l'ala sui vetri
per gioco chiameranno;
ma quelle (rondini) che il volo raffrenavano,
per contemplare la tua bellezza e la mia gioia;
quelle che impararono i nostri nomi,
quelle...non torneranno!

Torneranno le folte madreselve


e del tuo giardino ad arrampicarsi sulle mura,
e ancora una volta di sera, sempre più belli,
i loro fiori si apriranno;
ma quelle tempestate di rugiada,
le cui gocce guardavamo mentre tremavano
e cadevano come lacrime del giorno...,
quelle...non torneranno!
(ciò che dice il poeta è che non torneranno quelle rondini che hanno visto il loro
amore)
Torneranno dell'amore nelle tue orecchie
le parole ardenti a risuonare;
il tuo cuore dal suo profondo sonno
si potrà forse risvegliare;
ma muto e assorto e inginocchiato;
come si adora Dio sull'altare,
come io ti ho amato..., disingannati, non farti illusioni:
così, nessuno ti potrà amare!
ANALISIS
En las dos primeras, las golondrinas son el recurso utilizado por el artista. Estas
“volverán”, pero no será lo mismo. La voz del poema recuerda aquellas golondrinas
que contempló junto a su amada, y eso es lo que las hacía especiales. Lo que dice el
poeta, es que volverá la primavera, volverán las golondrinas y las flores así como el
amor con sus palabras ardientes pero nadie la amará como él la ha amado. Las dos
siguientes estrofas hablan de las madreselvas del jardín de la mujer, que seguirán
ahí, y crecerán, pero el haber estado con ella contemplando “aquellas cuajadas de
rocío”, eso no volverá a suceder. Se ha acabado. Ese amor murió un día y solo les
queda el recuerdo. en los ocho últimos versos, el poeta versa sobre la mujer, que se
enamorará de nuevo. Su “corazón de su profundo sueño / tal vez despertará”, pero
este nuevo amor no será igual que el suyo de antes, que “como yo te he querido…,
desengáñate, / nadie así te amará”. El poeta amó hasta la adoración de la amada:
“como se adora a Dios ante su altar”, y la amó tanto, que nadie podrá nunca amarla
así.
Tenemos seis versos con versos endémicos, y el último verso es eptasillabo. Los
versos pares, vuelven entre ellos mientras que los impares no vuelven entre ellos, se
mantienen libres.

RIMA 66
TESTO
De donde vengo?
¿De dónde vengo?… El más horrible y áspero 1
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura;
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas;
en donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.

TRADUZIONE
Da dove vengo?
Da dove vengo? ... Il più orribile e duro
ricerca di sentieri;
le impronte di piedi insanguinati
sull'hard rock,
il bottino di un'anima a brandelli
in rovi aguzzi,
ti diranno la strada
conducendo alla mia culla.

Dove vado? Il più cupo e il più triste


dalle brughiere che attraversa,
valle di nevi eterne ed eterne
nebbie malinconiche.
Dov'è una pietra solitaria
senza alcuna iscrizione,
dove dimora l'oblio,
ci sarà la mia tomba.
ANALISIS
El poeta se está presentando como un hombre que viene de una vida difícil que
siente la llegada de la muerte que nos describe como el más duro y áspero de los
senderos.
Este poema posee un tono reflexivo, precisamente sobre la vida humana. El primer
aspecto que llama la atención es el diálogo, casi monólogo, que el yo poético
establece con el lector. Las dos interrogaciones, casi retóricas, que abren las dos
estrofas enmarcan el tema de modo rotundo y preciso: el poeta reflexiona sobre sus
doloridos origen y su destino, su pasado y su futuro; él lo expresa con dos
metonimias muy visuales: “cuna” y “tumba” (ambas son la última palabra de cada
estrofa, con toda su densa y destacada significación); es un modo de buscar sentido
al presente, a la vida entera y al hecho de vivir. Procedemos el dolor, desde el día
que nacemos; vivimos rodeados de sufrimiento, hasta el día que morimos; luego, la
soledad y el olvido para la eternidad. Lo podemos enunciar de dos modo, según
incidamos en el tono reflexivo, o en el existencial:
-Reflexión amarga sobre la vida humana, dominada por el dolor y el abandono.
-El camino vital se reduce a una trayectoria de sufrimiento que solo cesa con la
muerte, coronada por la soledad eterna.
El poema posee dos secciones de contenido claramente separadas, pues coinciden
con las dos estrofas. Así, tenemos:
-Primer apartado (primera estrofa, vv. 1-8): el sujeto lírico piensa y evoca su origen.
Se remonta a su infancia y se proyecta hacia el presente. De su pasado solo puede
recordar un camino lleno de dolor, unos pies destrozados y un alma deshilachada
por el sufrimiento.
-Segundo apartado (segunda, estrofa, vv. 9-16): el sujeto lírico mira hacia su futuro,
intuyéndolo. Encuentra, un páramo, brumas, un valle y una piedra, que es su tumba.
Aquí solo hay olvido, soledad y eternidad fría y desolada.
La primera estrofa orbita alrededor de los campos semánticos del dolor,
principalmente del alma (“hecha jirones”, nos dice de ella, es decir, despedazada);
las causas, las prefiere omitir, aunque las podemos imaginar: desengaños, fracasos y
reveses provocados por las “zarzas agudas” (metáfora de experiencias negativas) de
la vida son sus causantes. Conociendo la vida de Bécquer, bien lo podemos
entender: vida sentimental turbulenta entre infidelidades, pobreza económica y
ausencia de reconocimiento de su valía artística son las marcas que “el más horrible
y áspero” de los caminos (metáfora de su trayectoria vital) dejó en su vida.
La segunda estrofa se centra en la soledad, el abandono y la muerte. “Páramos”,
“valle”, “piedra”, “olvido” y “tumba” son los sustantivos que aportan más
significación; todos ellos transmiten desolación y muerte, olvido y abandono. La
metáfora personificada del penúltimo verso transmite una poderosa imagen de
extinción estremecida: “donde habite el olvido” (recordemos que otro poeta
sevillano de la Generación del 27, Luis Cernuda, lo tomó como título y asunto de
otro célebre poema, es un poema sobre el desamor ).
El paralelismo entre las dos estrofas es de una asombrosa perfección. Imprimen una
musicalidad casi diríamos que fúnebre.

ROSALIA DE CASTRO
Dos son los poetas de la segunda generación romántica. A la primera generación
pertenece un poeta que hemos visto anteriormente, Espronceda. Cuando hablamos
de generación, hablamos de un momento más intenso dentro del cual se desarrolla
el romanticismo. El primer poeta es Becquer y el segundo es Rosalía. Rosalía de
Castro (Santiago de Compostela, 25 de febrero de 1837 - Padrón, 15 de julio de
1885) fue una poetisa y escritora española de lengua y nacionalidad gallega, situada
dentro del movimiento romántico de Galicia, conocido como "Renacimiento" o
"Restauración". Su poesía se caracterizó por una combinación de nostalgia y
melancolía
Rosalia de Castro nace en febrero de 1837 (en la época del decreto de Mendizabal) y
en el año de la muerte de Larra. Nació de una madre soltera y un sacerdote y
registrada como hija de desconocidos.

Vivió en un régimen de pobreza, con problemas físicos y psicológicos y murió en


1885 de cáncer de útero. Esta no ha sido educada al máximo. Rosalía escribe sus
obras en gallego y esto resulta ser un inconveniente para la crítica ya que esta
lengua no es hablada por muchos y por lo tanto resulta difícil su comprensión. Ésta
no sólo escribe en gallego, también escribe sobre Galicia. A diferencia de Becquer,
no es sólo una poetisa lírica e intimista, sino que también tiene una fuerte tendencia
social. Por tanto, podemos describirla como una poetisa íntima que habla del
hombre y una poeta universal; por otro lado hablamos de una poeta social que se
hace portavoz de los problemas sociales, canta las dificultades del pueblo gallego.
Por un lado, destaca la belleza del paisaje de Galicia y, por otro, los problemas
sociales que afectan a este país.
En cuanto a las obras, tenemos varias colecciones. En 1863 tenemos: Cantares
gallegos mientras en 1880 tenemos Follas novas y en 1884 tenemos la obra más
conocida en castellano que se titula En las orillas del Sar.
TESTO
Dicen que no hablan las plantas
Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
de mí murmuran y exclaman:
«Ahí va la loca soñando
con la eterna primavera de la vida y de los campos,
y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado».

Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,


mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
con la eterna primavera de la vida que se apaga
y la perenne frescura de los campos y las almas,
aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.

Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,


sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?

TRADUZIONE
Dicono che le piante non parlino

Dicono che le piante non parlino, né le fonti, né gli uccelli,


né l’onda coi suoi rumori, né gli astri col loro fulgore,
dicono, ma non è certo, perché quando passo,
di me parlano sempre ed esclamano:

«Lì va la pazza sognando


l’eterna primavera della vita e dei campi,
e presto, ben presto, avrà bianchi capelli,
e vede, tremando, atterrita che il prato è coperto di brina».

Ho bianchi capelli sul capo e c’è brina sul prato,


ma continuo a sognare, misera, incurabile sonnambula,
l’eterna primavera della vita che si spegne
e la perenne freschezza dei campi e delle anime,
benché alcune inaridiscano e altre s’incendino.
Astri e acque e fiori, non mormorate dei miei sogni,
come ammirarvi e come vivere senza di loro?
ANALISIS
Este poema consta de 14 versos distribuidos por 3 versos con diferentes versos (7-5
y 2). Estos versos son de 16 sílabas de arte mayor. No forman una estructura métrica
reconocible como un soneto o un romance, por ejemplo. Tenemos un tipo de forma
que es muy frecuente en la poética española de este tiempo. Tenemos una rima
"assonantada" que significa axón y estrofas de distinta extensión. Esto es porque los
poetas románticos están avanzando hacia la modernidad o hacia el verso libre, es
decir, que quiere liberarse de todas las reglas clásicas y eso es precisamente lo que
está haciendo Rosalía. Aquí el yo poético dialoga con los elementos naturales: va por
el campo y reflexiona sobre la belleza aparentemente inmortal de la naturaleza
contra la vida humana. Esta naturaleza se anima y los elementos de la naturaleza
como las plantas, los animales, las estrellas, murmuran cuando ella pasa, llamándola
loca. Esto es porque sueña sin tener en cuenta el paso del tiempo que pasa y todo lo
que afecta al hombre casi olvidándose del tiempo que pasa, de la vejez y de la
muerte. Usted pide a los elementos naturales que no la critiquen por sus sueños, ya
que usted necesita esto para vivir.
Los elementos de la naturaleza murmuran porque, como ya se ha dicho, es hija de
padres incógnitos y, por lo tanto, cree que la gente murmura sobre ella y sus
orígenes incógnitos. En realidad, no es la naturaleza la que murmura, sino la gente.
En los versos centrales (10-12) se expone el tema central: la eternidad y la frescura
que se contraponen a adjetivos e imágenes como se tranquilizan y abrazan que
remiten al destino tanto de los hombres como de la naturaleza.

18\03\2021
LA REVOLUCION DE LA GLORIOSA EN ESPANA
(En esta revolución se supone que se ha perdido el manuscrito de las Rimas de
Becquer).
Los progresistas y los demócratas deciden intervenir por la fuerza.
Hay varios factores que explican el desarrollo de esta Gloriosa: principios políticos
(Isabel II que llegó al trono después de las guerras carlistas), otro dato que debemos
tener en cuenta es la crisis económica que afecta a varios ámbitos: agricultura,
industria, etc. La gente siente el peso de la crisis en su piel.
Por lo tanto, los problemas que conducen al desarrollo de la Gloriosa son:
 Crisis del sistema politico
 Impopularidad de Isabel
 Crisis econòmica (agricultura, industria, etc.)
APOYAN EL GOLPE:
 Progresistas (Prim). Prim è il generale dei progressisti.
 Demòcratas
 Uniòn Liberal (Serrano). Stabilirono un nuovo governo che era guidato da
Serrano.
Se entiende por Sessennio Democrático o Revolucionario el período de la historia de
España transcurrido desde la revolución de 1868 hasta el pronunciamiento de
diciembre de 1874 que condujo a la restauración borbónica.

En la actividad política de estos años se percibe la participación de cuatro bloques


políticos (unionista, progresista, democrático y republicano). El proceso político de
los seis años de crisis revolucionaria se puede dividir en tres etapas:
 Gloriosa revolución y período constituyente (1868-1871)
 Fase monárquica-constitucional (1871-1873)
 Primera República Española (1873-1874).
Las Causas de la Revolución
España vive una coyuntura de crisis económica y política en los últimos años del
reinado de Isabel II. Una grave crisis económica estalló en 1866, financiera, agraria e
industrial, a la que se suma el deterioro del sistema político.
 La crisis financiera surge cuando la baja rentabilidad de los ferrocarriles provoca
la quiebra de numerosos bancos y empresas (de 21 bancos se cierran 6). Por otra
parte, el endeudamiento del Estado obligó a aumentar la presión fiscal.
 La crisis agraria de subsistencia. La sequía y las malas cosechas provocan
hambruna y hambre en la población.
 La crisis política provocada por el deterioro y la crisis del sistema isabelliano,
causada por gobiernos en manos de los moderados, acusados de corrupción,
despotismo e inmoralidad, fueron incapaces de resolver los problemas de España
y aceptar una alternativa al poder con los progresistas.
 También influyó en la impopularidad de la reina Isabel II por estar rodeada en la
Corte de personajes cuestionables y la derrota en la Guerra Hispano-
Sudamericana.
Una obra que destaca en relacion a esta epoca, es la de Joaquìn Siguenza
Chavarrieta. Desfile militar ante el Congreso de los Diputados con motivo del triunfo
de la Gloriosa, Museo del Romanticismo en Madrid.

GOBIERNO PROVISIONAL (1868-1871)


 Serrano y Prim (l’idea era quella di sviluppare elezioni con suffragio universale
maschile. Si parla di suffragio maschile poiché le donne potranno votare soltanto
più avanti.)
 Elecciones a Cortes Constituyentes con sufragio universal
 Constituciòn (1869): soberanìa nacional, divisiòn de poderes (ejecutivo,
legislativo y judicial), derechos religiosos y de asociaciòn. Esta constitución fue la
más liberal de todo el siglo, siguiendo las huellas (orme) de la Constitución
española de 1812, también conocida como la Constitución de Cádiz o La Pepa
que se promulgó en oposición a la ocupación napoleónica y al régimen de José
Bonaparte. Establecía la monarquía constitucional con la limitación de los
poderes del rey, la separación de poderes, el sufragio universal masculino, la
libertad de empresa.
En esta época, nacieron a propósito de este cambio político, una serie de revistas
satíricas que se desarrollan precisamente con ocasión de estos grandes
acontecimientos históricos; entre ellas tenemos La Gorda (1868); muy famosos son
también los dibujos presentes en la revista La Flaca (1869); el subtítulo de esta
revista es: “Serrano, Prim y Topete subastan la corona entre las familias reales
europeas”. Además, tenemos la presencia de muchos cuadros relativos a este
período que se conservan en el Museo del Romanticismo de Madrid.
DOS ANOS DE REINADO (1871-1873), REPUBLICA Y RESTAURACION
 Inestabilidad polìtica y tensiones entre los partidos que habìan apoyado la
Revoluciòn.
 Impotente y cansado, Amedeo I abdica a principios de 1873
 Las cortes proclaman la Repùblica la noche del 10 de febrero de 1873
 Repùblica débil (1874)
 Restauraciòn borbonica: Alfonso XII, hijo de Isabel II (Cànovas del Castillo).
El período se caracteriza por una cierta estabilidad institucional, la construcción de
un modelo liberal del Estado monárquico y la participación de los movimientos
sociales y políticos nacidos en el seno de la revolución industrial, hasta la progresiva
decadencia con la llegada de la dictadura de Miguel Primo de Rivera en 1923.
(Como ya se ha dicho, hay varios dibujos realizados en relación con este período,
algunos de ellos retratan contenidos pornográficos, algunos de los cuales se
atribuyen a los hermanos Becquer.)

El Realismo
En esta segunda mitad del Romanticismo, se desarrolla el Realismo que es típico en
Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se desarrolla sobre todo a partir de la
primera República y de los años de la restauración borbónica. El desarrollo del
realismo está ligado sobre todo a una clase social y a su revolución ocurrida en estos
años, hablamos de la clase burguesa.
Diferencias entre el romanticismo y el realismo
Si pensamos en dos autores españoles muy importantes de la corriente romántica:
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) y Rosalía de Castro (1837-1885), en sus
poemas hemos identificado las principales características románticas, que son el
individualismo (el Yo en el centro del mundo y ya no Dios y ni siquiera la sociedad),
el amor idealizado y el disamore, el nacionalismo, el subjetivismo y la gran
importancia del sentimiento y de las emociones, por tanto del irracionalismo, así
como la naturaleza idílica, en la que podemos encontrar todos los estados de ánimo
del hombre, además de ser el refugio perfecto para aislarnos de la sociedad. El
Realismo se diferencia del Romanticismo en casi todo. Gracias al desarrollo de la
sociedad y a la revolución industrial, ahora nos centramos en la sociedad, pero no
en la sociedad perfecta, sino en la representación de todas sus facetas. Pensamos en
Madame Bovary, de Gustav Flaubert, que da un golpe durísimo al ideal de heroína
romántica, que se transforma en una mujer provincial, perdida tras sueños ilusorios
e irrealizables.
(Entre los diferentes autores realistas, encontramos también Mariano Fortuny que
es un pintor muy famoso de esta época realista).
Leopoldo Alas Clarin dice: La novela es el vehiculo que las letras escogen en nuestro
tiempo para llevar al pensamiento general, a la cultura comun el germen fecundo de
la vida contemporànea. Lo que quiere decir es que la novela es un género que
realmente transmite el pensamiento de la vida contemporánea.
El Naturalismo
1870-1890. El realismo se desarrolla desde el 1870 fino hasta el 1890. En la segunda
mitad del siglo XIX llega el concepto de ‘naturalismo' que no interesa a todos los
escritores del Realismo. A partir de 1886 y, por lo tanto, desde mediados de los años
80, hasta el final de la década de los años 90, el Realismo deja paso a una tercera
fase que es la del Realismo Espiritualista. A finales de los 90' se dará por terminado
el movimiento del Realismo. El término NATURALISMO hace referencia a las
CIENCIAS NATURALES, de las cuales Zola quiere captar el MÉTODO.
¿Cuáles son los propósitos del Realismo?
 Aplicar a literatura los nuevos métodos cientificos del Positivismo (el Positivismo
es una corriente filosófica que se desarrolla en Francia gracias a Auguste Conte
que propugna esta corriente a través de la observación y la experimentación de
la realidad, como principios fundamentales para el conocimiento).
 La novela. Este es el género más utilizado ya que se considera el género más
apropiado para poder desarrollar la estética de este movimiento.
¿Cuáles son las características fundamentales del realismo?
 Estetica en evolucion y debate entre los escritores. Lo podemos ver, por ejemplo,
en dos textos: uno de Valera que toma el título de: De la naturaleza y caracter de
la novela y Apuntes sobre el arte nuevo de escribir novelas (es un poco una
“ghigno” a Lope) e Galdòs con su obra intitulada: La sociedad presente como
materia novelable.
 Objetivismo e intento de denuncia social con respecto a esta realidad actual. La
estética romántica, era una estética intimista y subjetiva mientras ahora
hablamos de una estética objetivista y de denuncia social
 Técnica narrativa muy cuidada para ofrecer una imagen fiel de la realidad
 Narrador externo y omnisciente (narracion en tercera persona), pero
multiplicaciòn de los puntos de vista. Entonces, el narrador adopta en el curso de
la narracion, el punto de vista de uno de los personajes.
 Descripciòn detallada de lugares y personajes
HAY DOS TIPOS DE NOVELAS EN LAS QUE EL ELEMENTO POLITICO Y MORAL ES
MAS IMPORTANTE QUE LA HISTORIA MISMA
 Novelas tendenciosas. Hanno una determinata postura di livello politico-morale.
Son novelas que hacen distinción entre buenos y malos. Para algunos los buenos
son los tradicionalistas, para otros son los progresistas etc. Lo que desarrollan los
escritores realistas entre los cuales recordamos también a Benito Pérez Galdòs y
sus novelas tendenciosas, es el pensamiento que califica la forma y desde luego
en gran parte la sustancia misma de la representación. Es decir que si la voluntad
de representación es afirmación de una ética, el medio de dicha representación,
la palabra, se ajusta a una estética, pero se trata de una estética en constante
evolución.
 Novelas de tesis. Parliamo di novelas destinate a dimostrare apriori qualcosa.
Los realistas reflejan la realidad dentro de las propias convicciones morales y
sociales, podemos hablar de dos tipos de escritores:
 Escritores religiosos tradicionalistas como José Marìa Pereda etc.
 Escritores anticlericales y progresistas como Clarin, Valdez etc.
Emilia Pardo Bazán
Entre los grandes escritores realistas, tenemos a Dona Emilia Pardo Bazán. De esta,
tenemos también un retrato realizado por Joaquín Emilia Pardo Bazán que se
conserva en el Museo de Bellas Artes de Coruna. En 1886 Emilia publica un ensayo
titulado: La cuestiòn palpitante.
La cuestiòn palpitante
La cuestión palpitante es una recopilación de artículos publicados inicialmente en el
periódico La Época por la escritora española Emilia Pardo Bazán en 1882, sobre el
realismo y el naturalismo y las ideas de Émile Zola (fue un escritor francés,
considerado el padre y el mayor representante del naturalismo). Los artículos, en los
que defiende el realismo "a la española" de sus contemporáneos Galdós y Pereda,
fueron publicados inicialmente sin provocar gran debate hasta que aparecieron
reunidos en 1883 bajo el título de La cuestión palpitante que contó con un prólogo
de Clarín. Es considerado un ensayo fundamental para la difusión de las modernas
ideas literarias en España y se perfila como el texto más idóneo para comprender
tanto la evolución ideológica y estilística de la intelectual gallega como algunos
rasgos específicos del naturalismo español.
(Esta cuestiòn aborda una polemica contra el Naturalismo: fervorosa admiraciòn
hacia Zola pero hay el rechazo del determinismo total que niega el libre albedrìo y
anula toda responsabilidad humana).
El contenido
Emilia Pardo Bazán presenta en sus artículos un análisis frío y objetivo del nuevo
estilo literario, considerándolo dentro del período histórico y en diálogo con los
avances científicos de su tiempo, sin hacer apreciaciones morales a priori y
examinando con atención los orígenes de la nueva moda literaria y sus influencias.
Pardo Bazán no se limita a apropiarse de las ideas naturalistas, sino que adopta
también una postura crítica respecto al movimiento, señalando sus puntos débiles,
que son, por una parte, el fatalismo o determinismo y, por la otra, el utilitarismo en
el arte. Según la escritora gallega, los autores franceses, no supieron captar esa
auténtica clave de la esencia humana que es el libre albedrío, de acuerdo con la
doctrina católica. Entonces, hubo un debate entre los detractores y los partidarios
del naturalismo, entre ellos figuraban Clarin y Emilia Pardo Bazan. El naturalismo
resulta ser molesto ya que Zola pretendía demostrar en sus obras la influencia que
el contexto social y la regencia biológica ejercen en el individuo. A propósito, la
escritora publicó artículos en un libro que discuten el punto de vista de Zola. En
estos artículos, Pardo Bazán expresa su ferviente adoración a Zola, pero rechaza el
determinismo total porque niega el libre albedrío y anula toda la responsabilidad
humana. Por tanto, apoya las ideas naturalistas de Zola, la idea del carácter
científico de la literatura, sin embargo, rechaza su determinismo total.
¿Qué es el determinismo?
El determinismo es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento
físico, incluso el pensamiento y las acciones humanas, están causalmente
determinados por la irrompible cadena causa-consecuencia y, por tanto, el estado
actual "determina" en algún sentido el futuro.
Vida de Emilia Pardo Bazán
Nació en La Coruña el 16 de septiembre de 1851 y murió en Madrid el 12 de mayo
de 1921. Emilia Pardo fue una escritora, periodista y ensayista española que
introdujo el naturalismo en España. Por su apoyo a los derechos de las mujeres se
considera una precursora del feminismo. Reclamó la educación de las mujeres como
un derecho fundamental, que defendió para una parte importante de su actividad
pública. Perteneciente a una noble familia gallega, era hija única del conde pontificio
de Pardo-Bazán, José María Pardo-Bazán. Su padre, convencido de la importancia de
los derechos de las mujeres[2], le ofreció la mejor educación posible, estimulando su
amor por la literatura. A la edad de nueve años Emilia ya mostraba un gran interés
por la escritura, cultivada también gracias a la biblioteca paterna que le permitió
tener acceso a una gran variedad de lecturas. Se casó a los 16 años con José Quiroga
y Pérez Deza, joven de 19 años, estudiante de derecho y también pertenece a una
familia noble. Con él, Emilia tuvo tres hijos.
A lo largo de su vida, la escritora viajó mucho: fue a Madrid y luego realizó varios
viajes a Europa como en Francia e Italia. Publicó el informe de estos viajes en un
diario (El Imparcial) que posteriormente se integró en su libro (Por la Europa
católica) . A través de estos informes, Emilia reclamaba la europeización de España,
aconsejando viajar al menos una vez al año como método educativo.
En los años siguientes la situación matrimonial empeoró tanto por los compromisos
intelectuales y literarios de ella, como por motivos personales. Tiempo después
comenzó una relación amorosa con Benito Pérez Galdós, también él de cultura
naturalista, con el cual había mantenido anteriormente una relación literaria. La
confirmación de esta relación, que durará más de veinte años, serán revelados a
partir de 1970 con la publicación de 32 cartas inéditas de Emilia a Benito.
Fue una mujer de muchas contradicciones si pensamos que ésta era una católica, sin
embargo, era conocida también por varios escándalos de diverso tipo.
(Questa era una carlista che sperimentò le contraddizioni della sua epoca fu la prima
donna che parlò nell’ateneo madrileno).
El Krausismo
Hemos dicho que el Naturalismo no encaja con la visión católica de algunos
escritores, no encaja también con la visión progresista de algunos escritores que han
influido en el desarrollo del Krausismo. El Krausismo es una doctrina que defiende la
tolerancia académica y la libertad académica frente al dogmatismo. Le debe su
nombre al pensador alemán Karl Christian Friedrich Krause que es un seguidor de
Kant. Esta filosofía ha sido ampliamente difundida en España donde ha alcanzado el
máximo desarrollo práctico, gracias al trabajo de Julián Sanz del Río y de la Libre
Institución de Instrucción. Las obras de Krause empezan a ciruclar sobre todo en el
ambito academico. El Karusismo propugnaba una renovación sobre todo en el
ámbito laico (se basa en una reconciliación entre el teísmo y el panteísmo, según el
cual Dios, sin estar fuera del mundo o fuera de él, lo contiene en sí y lo trasciende).
Laico significa que no tiene religion. Los krausistas Fundaron una escuela dentro de
la cual estudiaron muchos escritores del siglo XX que es la Istitucion Libre de
Ensenanza.
Las bases de esta nueva educación laica son:
 El idealismo filosofico de Kant por un lado
 La afirmacion ideològica del liberalismo para llegar a la formaciòn de una clase
burguesa liberal, por el otro.
Cuando hablamos del liberalismo, estamos hablando de un movimiento que
desarrolla ideas políticas y económicas que reivindican la libertad del ser humano
contra la visión del mundo medieval, dominada por los principios metafísicos y
religiosos. Hablamos también de un movimiento que va contra el absolutismo, es
decir, las monarquías absolutas. Las origenes estan en filosofos come Loke que
publicò dos tradatos importantes sobre el poder civil y tambien Montesquie.
Veremos que muchos de los grandes escritores de finales del siglo XIX y los
comienzos del siglo XX se han formado en esta Institucion Liberal de Ensenanza.
LEOPOLDO ALAS CLARIN (clarin è uno pseudonimo)
Leopoldo Alas nace en Zamora el 25 de abril del 1852 y muere en Oviedo en 1901.
Es conocido bajo el seudónimo de Clarin y es uno de los novelistas más conocidos de
su tiempo. Ha vivido en León y en Guadalajara sin embargo sus obras están
asociadas con Asturia y más concretamente con Ovideo en la cual se transladò en
1865. Pasò mayor parte de su vida en Oviedo estudiando el bachillerato. Tuvo
espiritu republicano y reformador; considerado como uno de los precursores del
naturalismo literario y del positivismo, sus articulos y ensayos en cuyos defiende la
estetica naturalista y el experimento atristico, le convertieron en el critico de
actualidad mas popular. Más tarde fue en Madrid donde pasó casi 7 años, de 1871 a
1878 estudiando la carrera de derecho. En 1883, regresó a Oviedo y ocupó la
cátedra de derecho.
Sus maestros fueron seguidores del Krausismo, especialmente Sanz del Río que fue
profesor de filosofía del derecho e influyó en sus alumnos, los cuales aplicaron el
krausismo poniendo en marcha un movimiento ideológico intelectual que culminó
con una gran reforma de la educación libre y con la creación en 1876 de la
Institución Libre de Enseñanza, no sólo en España sino también en América Latina.
Su formación intelectual lo orientó hacia la búsqueda de un sentimiento espiritual
no católico y hacia una idea progresista. Sus artículos de crítica literaria son muy
importantes. Su obra más importante es la Regenta. Fue publicado por el autor en
dos tomos, respectivamente en 1884 y en 1885. La Real Academia Española
considera la obra como la más importante del siglo XIX y la segunda en toda la
literatura española, después del Don Quijote de la Propina de Cervantes. El caso se
desarrolla en Vetusta, una ciudad ficticia española que probablemente corresponde
a la ciudad real de Clarín, Oviedo. La obra está afectada por la presencia de varios
elementos muy importantes entre los cuales, uno resulta ser el ápice de la novela
durante aquella época pero que fue tratado mucho más adelante, hablamos del
tema del adulterio, un tema muy importante en la literatura realista y naturalista. Lo
encontramos no sólo en la Regenta sino también por ejemplo en Madame Flaubert
y también en la Conquete de Plassans de Zola. A través de esta obra, se desarrolla la
idea de una literatura ética que marca lo que es justo y lo que no lo es.

19\03\2021
(Anteriormente, hemos dicho que este período se ve afectado por la intención de de
crear una clase burguesa laica, desvinculada del mundo de negocios que giraba
alrededor de la iglesia en términos de participación y modernización. Estamos
hablando de un largo proceso que llevará a la consecución de la igualdad de
derechos que alcanzará su punto culminante a través del desarrollo de la Guerra
Civil).
LA REGENTA
Hemos hablado antes de la Regenta, donde uno de los temas principales es el
adulterio. Dijimos que era una novela publicada entre 1884 y 1885 en dos
volúmenes. Hablamos de una novela que se desarrolla en una ciudad llamada
Vetusta y el nombre ficticio que corresponde a Oviedo o la ciudad del propio autor.
La protagonista de la obra es Donna Ana, esposa de Don Victor Quintanar. El marido
es ex regente del tribunal de Vetusta, la esposa es llamada "la Regenta" (la
presidentessa). La gran diferencia de edad entre los dos es causa de una situación
matrimonial infeliz y monótona sobre todo para Ana, insatisfecha por el marido,
que, aunque involuntariamente, no le da las justas atenciones y no comprende sus
necesidades, prefiriendo a ella la caza. Los conflictos interiores de Ana y su fragilidad
la llevan a una morbosa exaltación mística con el joven vicario de la diócesis, don
Fermín, que siente cierta atracción física por la mujer, pero que no le corresponde.
Al mismo tiempo la hermosa y sensual protagonista cede a las tentaciones del
confidente de su marido, Don Alvaro, también llamado "el Mesía" y conocido como
el Don Juan de Vetusta. Su relación se mantiene en secreto hasta que la criada de
Ana, Pedra, le revela a Don Víctor la traición. Por lo tanto, el ex regente decide
desafiar al traidor en un duelo, pero inesperadamente sale derrotado. La novela
termina con la descripción de Ana: consumida por los remordimientos y la
postración espiritual y física está destinada a la muerte social. (La protagonista
dell'opera è Donna Ana, moglie di Don Victor Quintanar. Il marito è ex reggente del
tribunale di Vetusta, la moglie è chiamata perciò “la Regenta”. La ampia differenza
di età tra i due è causa di una situazione matrimoniale infelice e monotona
soprattutto per Ana, insoddisfatta dal marito, il quale, seppur involontariamente,
non le dà le giuste attenzioni e non comprende le sue necessità, preferendo a lei la
caccia. I conflitti interiori di Ana e la sua fragilità la portano a una morbosa
esaltazione mistica nei confronti del giovane vicario della diocesi, Don Fermín, il
quale prova una certa attrazione fisica per la donna, che però non ricambia. Allo
stesso tempo la bella e sensuale protagonista cede alle tentazioni del confidente del
marito, Don Alvaro, anche chiamato “el Mesía” e conosciuto come il Don Juan di
Vetusta. La loro relazione rimane segreta fino a quando la cameriera di Ana, Pedra,
rivela a Don Victor il tradimento. Pertanto l'ex reggente decide di sfidare il traditore
in un duello, ma inaspettatamente ne esce sconfitto. Il romanzo si conclude con la
descrizione di Ana: consumata dai rimorsi e dalla prostrazione spirituale e fisica è
destinata alla morte sociale).
La novela es extraordinaria por la precisión con la que se presenta la vida de Vetusta
y las diferentes clases sociales que la caracterizan. Así que estamos hablando de una
novela en la que hay un verdadero estudio social donde se nos describe la vida de
los ciudadanos, etc. Estos son los elementos más naturalistas de la obra. Para esta
descripción tan detallada, se utilizan las formas métricas más detalladas: el estilo
indirecto libre y el monólogo interior para que la historia aparezca como si se
formara por sí misma. Otro interés que caracteriza al escritor es que el lector
penetre en el pensamiento de los personajes. De hecho, dentro de la obra, Cada
personaje y hecho se describen tanto desde el punto de vista del personaje mismo
como por los otros personajes, por lo que proporcionar al lector todas las
herramientas para formar un juicio propio y una opinión completa.
Otro elemento fundamental es Vetusta o Oviedo. Esta es la típica ciudad de
provincia donde se ven los deseos y los tormentos de la burguesía. Hablamos de una
ciudad provincial donde nunca pasa nada, donde las mujeres no hacen nada y la
mayoría de las veces, se casan con personas que no aman sólo por intereses
económicos.
La noia e l’insoddisfazione di Ana Osores (la regenta) la predispongono affinchè veda
in Don Alvaro una fonte di salvezza in una vita dove tutto è ripetizione e noia.
Gonzalo Sobejano escribe un ensayo (titulado La inadaptada) donde habla
precisamente de esto: Ana vive un estilo de vida que es completamente diferente de
lo que lee en los libros (es una gran lectora) Y, por tanto, encuentra en don Álvaro la
única salvación de este mundo de rutina y de aburrimiento.
Franco Moretti, un estudioso muy importante de la literatura europea, dice que la
provincia es un lugar fundamental para comprender la novela del siglo XIX, ya que el
amante responde al deseo de escapar del aburrimiento y de la rutina. La cumbre (il
vertice) de la novela corresponde al ápice de la burguesía. La novela es la epopeya
(etica) de la burguesía (esto lo afirma Hegel), la burguesía se ve reflejada dentro de
este género. El foco en la Regenta reside en el lema: lo que deseo y lo que desean
los demás. “¿Qué criterios debo seguir para que la burguesía me acepte?”
Así que podemos decir que el protagonista de la novela del siglo XIX es el mundo
provincial.
Es como si hubiera un conflicto entre dos protagonistas dentro de esta novela: por
un lado tenemos a Ana Osorio que quiere vivir como quiera, mientras por el otro
tenemos la ciudad de Vetusta que intenta imponerle los criterios que caracterizan la
vida provincial. Por lo tanto, tenemos un contraste entre INDIVIDUO Y SOCIEDAD.
Vetusta tiene pues un papel importante y varios estudiosos proponen "Vetusta"
como título de la obra. El propio Clarin, dentro de un sermón, se pregunta si un
pueblo entero puede convertirse en el protagonista de una novela.
LA ESTRUCTURA
El libro consta de 30 capítulos, que se pueden dividir en dos partes. Los primeros
quince capítulos se presentan: describen el lugar y los personajes principales en un
período de tres días (2, 3, 4 de octubre). También se cuenta la infancia de Ana y las
aspiraciones de Don Álvaro. El tiempo narrativo es lento, así como el tono
descriptivo; además es posible notar una prevalencia de descripciones espaciales y
de estáticidad en detrimento de acciones concretas. La segunda parte, en cambio,
se desarrolla en tres años y en su interior predomina una mayor atención a la
acción. El tono se vuelve rápido, dinámico y activo.
La primera parte de los capítulos 1 a 15 es, por tanto, una parte de presentación. En
estos primeros 15 capítulos tenemos la presentación de los personajes (1 a 5: Ana
Osores, 6 a 10: Don Alvaro y del 11 al 16...). La segunda parte, que va del capítulo 15
al capítulo 26, es una parte más activa que interesa 3 años y desarrolla 2 cosas: el
conflicto entre don Alvaro y don Fermin (sacerdote vs libertino), hablamos de un
conflicto que tiene como objetivo la conquista de Dona Ana. Un rápido desarrollo
(desenlace) del capítulo 27 al capítulo 30 que consiste en el triunfo de Don Alvaro, la
muerte del marido de Dona Ana y la derrota de Ana ya que permanece sola (la
ciudad la odia, su amante huye, su marido murió y el cura la abandona). El punto de
vista es omnisciente, aunque hay momentos en que los propios personajes exponen
los hechos. La técnica utilizada es la del estilo indirecto libre, interrumpido a veces
por el flujo de los pensamientos de los personajes.

TEMATICAS
Los principales temas de la novela son muy similares a las cuestiones que la mayoría
de los autores del Realismo español abordan en sus obras. El amor es un tema
fundamental en La Regenta, así como en la mayor parte de la literatura del siglo XIX.
Es problemático, llega a situaciones extremas, como entre una mujer y su sacerdote
confesor. Una condición tan espinosa del amor no puede sino desembocar en el
adulterio, otro tema central en la obra. El matrimonio a menudo termina con el
adulterio, sobre todo cuando las diferencias entre los cónyuges son evidentes; la
consecuencia final es siempre el castigo de la esposa y el perdón de los errores del
marido, o del hombre que llevó a la traición. Clarín introduce también un tema
puramente ideológico: el dualismo religioso y la oposición entre clericalismo y anti-
clericalismo; no hay crítica al sentimiento religioso o a la fe, sino a la Iglesia como
institución y a su corrupción.
(I temi principali del romanzo sono estremamente simili alle questioni che la
maggior parte degli autori del Realismo spagnolo affrontano nelle loro opere.
L'amore è un tema fondamentale in La Regenta, così come nella maggior parte della
letteratura ottocentesca. Esso è problematico, arriva a situazioni estreme, come
quello tra una donna e il suo prete confessore. Una condizione tanto spinosa
dell'amore non può che sfociare nell'adulterio, altro tema cardine nell'opera. Il
matrimonio spesso si conclude con l'adulterio, soprattutto nel caso in cui le
differenze tra i coniugi sono evidenti; la conseguenza finale però è sempre la
punizione della moglie e il perdono degli errori del marito, o dell'uomo che ha spinto
al tradimento. Clarín inserisce anche un tema prettamente ideologico: il dualismo
religioso e l'opposizione tra clericalismo e anti-clericalismo; non è presente una
critica al sentimento religioso o alla fede, ma alla chiesa come istituzione e alla sua
corruzione).
REFLEXION SOBRE LA OBRA
Digamos que Ana hace todo esto para desviar a la vida monótona y aburrida que
estaba llevando: hablamos de un personaje que dedicaba la mayor parte de su
tiempo a la lectura (sobre todo a las obras de Calderón de la Barca) y por lo tanto
quería encontrar una manera de "escapar" Vetusta y su mundo provincial. Por eso
hablamos de un conflicto entre dos personajes: Ana y Vetusta
PRIMER CAPÍTULO DE LA REGENTA
En este primer capítulo, veremos el contraste entre el mundo de la comedia de
Vetusta (que Clarin trata con un tono satírico) y del otro lado contra esta comedia
social y satírica, tenemos el drama personal y psicológico de Ana. Hablemos de la
comedia de Vetusta y del drama de Ana Osorio. Nos encontramos frente a la siesta
de Vetusta. El incipit se centra en el edificio más emblemático, el campanario de la
catedral de Oviedo, que se introduce en el texto de manera contradictoria: primero
se da una descripción aulica y luego hay una importante nota disonante; se nos dice
de hecho, Parece una botella de champán. Este edificio se cierne sobre la ciudad,
determina su destino. Hay que notar, la forma del edificio que remite al erotismo
cuya obra, aunque rica en religiosidad, se caracteriza. En el campanario, Clarin pone
dos personajes secundarios: Caledonio y Bimark, que sin embargo nos introducen
Fermín De Pas. Más que una presentación, tenemos muchas miradas en él.
La ironía se nota ya desde las primeras líneas, ya que hay una descripción de una
ciudad en un momento de somnolencia y por lo tanto es anti-heroica (aunque el
primer adjetivo que aparece es precisamente "heroica"). Por lo tanto, tenemos la
descripción de una realidad polvorienta también en el sentido de que corre el riesgo
de permanecer siempre igual a sí misma.
PRIMO PARAGRAFO (TRADUZIONE)
“L'eroica città dormiva il pisolino. Il vento del Sud, caldo e pigro, spingeva le nuvole
biancastre che si strappavano correndo verso il Nord. Nelle strade non c'era altro
rumore che la voce stridula dei vortici di polvere, stracci, paglia e carte che
andavano da ruscello a ruscello, da marciapiede a marciapiede, da angolo a angolo,
girando e rincorrendosi, come farfalle che si cercano e fuggono e che l'aria avvolge
nelle loro pieghe invisibili. Come turba di furfanti, quelle briciole di immondizia,
quegli avanzi di ogni cosa si radunavano in un mucchio, si fermavano come
addormentate un momento e saltellavano di nuovo, impauriti, si disperdevano, si
arrampicano per le pareti fino ai vetri tremolanti, altri fino ai cartelli di carta mal
attaccati agli angoli, e c'era piuma che arrivava ad un terzo piano, e sabbia che si
incrostava per giorni, o per anni, nella vetrata di una vetrina, aggrappata ad un
piombo”.
ANALISIS
La primera imagen que tenemos de la lectura del primer párrafo es la imagen de una
ciudad descuidada e imponente en su viejo esplendor (Vetusta significa
precisamente perteneciente a un pasado lejano con un elemento de grandeza y de
venerabilidad). Sin embargo, esta ciudad heroica duerme la siesta, así que es
perezosa y aburrida.
En el primer párrafo hemos visto la heroica ciudad de la que no sabemos el nombre
que se nos revela en el segundo párrafo.
SEGUNDO PÁRRAFO (traduzione)
“Vetusta, la molto nobile e leale città, tagliata in lontano secolo, faceva la digestione
del cotto e della pentola marcia, e riposava ascoltando tra i sogni il monotono e
familiare ronzio della campana di coro, che rimbombava là in cima alla slanciata
torre nella Santa Basilica. La torre della cattedrale, poema romantico di pietra,
delicato inno, di dolci linee di bellezza muta e perenne, era opera del decimo e sesto
secolo, anche se prima iniziata, in stile gotico, ma, Si può dire, moderato da un
istinto di prudenza e di armonia che modificava le volgari esagerazioni di questa
architettura. La vista non si affaticava guardando per ore e ore quell'indice di pietra
che indicava al cielo; non era una di quelle torri il cui ago si spezza di sottile, più
magre che snelle, effeminate, come signorine sdolcinate che stringono troppo il
corsetto; era massiccia senza perdere nulla della sua spirituale grandezza, e fino ai
suoi secondi corridori, elegante balaustra, saliva come forte castello, lanciandosi da
lì in piramide dall'angolo divertente, inimitabile nelle sue misure e proporzioni.
Come fascio di muscoli e nervi la pietra si attorcigliava nella pietra arrampicata
all'altezza, facendo equilibri di acrobata nell'aria; e come prodigio di giochi
giocolieri, in una punta di calcare si manteneva, come imantada, una grande palla di
bronzo dorato, e sopra un'altra più piccola, E su questa una croce di ferro che finiva
col parafulmine”.
ANALISIS
Se habla de "cocito" que es un plato típico de Madrid hecho con carne de ciervo,
legumbres, etc. Es un plato que debe cocer durante mucho tiempo, por eso toma el
nombre de "cocido" en este segundo párrafo de un contraste entre una heroica
ciudad y el pueblo que la habita, el cual tiene la intención de digerir el cocido y el
estofado.
A través de la catedral, Clarin nos está anticipando lo que será uno de los personajes
principales, Don Fermín de Pas. Nos hace una descripción de la torre de la catedral a
través de un estilo que ya va a anticipar lo que es el personaje de Don Fermin, un
personaje joven pero que no es tanto un hombre de iglesia como su título de cura
quiere hacernos imaginar.

DESCRIPCIÓN DE DON FERMIN


Pasemos ahora a la descripción de Don Fermin
(Si los pilletes hubieran osado mirar cara a cara a don Fermín, le hubieran visto, al
asomar en el campanario, serio, cejijunto...).
TRADUZIONE
Se i pilleti avessero osato guardare faccia a faccia don Fermin, l'avrebbero visto,
affacciandosi sul campanile, serio, sopracciglio; notando la presenza dei campanelli
leggermente turbato, e subito sorridente, con una morbidezza scivolosa negli occhi
e una bontà stereotipata sulle labbra. Aveva ragione l'anteriore. De Pas non era
verniciato. Piuttosto sembrava intonacato. Infatti, la sua carnagione bianca aveva i
riflessi dello stucco. Negli zigomi, un po' avanzati, abbastanza per dare energia ed
espressione caratteristica al viso, senza rasarlo, c'era un leggero incarnato che a
volte tirava al colore del collare e delle calze. Non era pittura, né colore della salute,
né banditore dell'alcool; era il rosso che sgorga sulle guance al calore di parole
d'amore o di vergogna che si pronunciano vicino a loro, parole che sembrano
calamite che attraggono il ferro del sangue. Questa specie di congestione causa
anche l'orgasmo di pensieri dello stesso stile. Negli occhi del Magistrale, verdi, con
pinte che sembravano polvere di rapa, la cosa più notevole era la morbidezza del
lichene; ma a volte, da in mezzo a quel crasitud appiccicoso usciva un bagliore
pungente, che era una sorpresa sgradevole, come un ago su un cuscino di piume.
Quello sguardo la resistevano pochi; ad alcuni dava paura, ad altri disgusto; ma
quando qualche audace la soffriva, il Magistrale la umiliava coprendola con il telone
carnoso di delle palpebre larghe, spesse, insignificanti, come è sempre la carne
relazione. Il naso lungo, dritto, senza correttezza né dignità, era anche avanzo di
carne verso l'estremità e si inclinava come un albero sotto il peso di eccessivo frutto.
Quel naso era l'opera morta in quel volto tutto espressione, anche se scritto in
greco, perché non era facile leggere e tradurre quello che il Magistrale sentiva e
pensava. Le labbra lunghe e sottili, sottili, pallide, sembravano costretti a vivere
compresse per la barba che tendeva a salire, minacciando per la vecchiaia, ancora
lontana, di allacciare rapporti con la punta del naso claudicante. Allora non dava al
volto questo difetto apparenze di vecchiaia, ma espressione di prudenza di cui suona
in codarda ipocrisia e annuncia freddo e calcolatore egoismo. Poteva assicurarsi che
quelle labbra conservassero come un tesoro la parola migliore, quella che non si
pronuncia mai. La barba appuntita somigliava al lucchetto di quel tesoro. La testa
piccola e ben formata, dai capelli spessi e neri molto rifiniti, poggiava su un robusto
collo, bianco, dai forti muscoli, un collo d'atleta, fornito al tronco e alle estremità del
grosso canonico, che sarebbe stato nel suo villaggio il miglior giocatore di bowling, il
più bello fanciullo di partito; e a splendere intagliata levita, il più bello frusacalles di
Vetusta.
ANALISIS
A través de la descripción física de este personaje, también se puede delinear el
perfil psicológico de este último: enrojece cuando hay palabras de amor, es un
hombre que tiene una sonrisa estereotipada, movido por instintos muy fuertes que
debe mantener, manejar.
La figura de Don Fermín aparece primero enfocada a través de los ojos de Bismark y
Celedonio y luego el narrador completa su retrato, captando los matices de
expresión detrás de la máscara de la sonrisa estereotipada. Los detalles físicos son
evidenciados por analogías con objetos, en un proceso de codificación degradante
que penetra en la caricatura, indicio de la aptitud del narrador frente al personaje.
Los rasgos fisiognómicos revelan los secretos impulsos interiores en aquel rostro
todo expresiòn, aunque no escrito en griego, porque no era facil leer y traducir lo
que el Magistral sentia y pensaba>>>: el encarnado de los pómulos refleja el
orgasmo de mimpensaentos>, o sea traiciona la pasionalidad oculta en el corazón
del personaje; los repentinos destellos de los ojos contrastan con la aparente
dulzura, mientras que los rasgos caricaturales de la nariz y del mentón denuncian los
defectos morales del canónigo (la hipocresía, el egoísmo y la ocultación). (La figura
di Don Fermin appare dapprima focalizzata attraverso gli occhi di Bismark e
Celedonio e poi il narratore ne completa il ritratto, cogliedndo le sfumature di
espressione dietro alla maschera del sorriso stereotipato. I dettagli fisici sono
evidenziatgi da analogie con oggetti, in un procedimento di codificazione
degradante che sconfina nella caricatura, indizio dell'attitudine del narratore di
fronte al personaggio. I tratti fisiognomici rivelano le segrete pulsioni interiori en
aquel rostro todo expresiòn, aunque no escrito en griego, porque no era facil leer y
traducir lo que el Magistral sentia y pensaba>>: l'incarnato degli zigomi riflette el
orgasmo de pensamimentos>>, ossia tradisce la passionalità celata nel cuore del
personaggio; gli improvvisi bagliori degli occhi contrastano con l'apparente dolcezza,
mentre i tratti caricaturali del naso e del mento denunciano i difetti morali del
canonico (l'ipocrisia, l'egoismo e la dissimulazione).
Dunque l’apparenza attraverso la quale si presenta Don Fermin risulta essere
alquanto paurosa ma allo stesso tempo mantiene il titolo del personaggio che
appunto risulta essere un curato; questo è il motivo per il quale deve gestire e
mantenere i suoi istinti. Parliamo comunque di un personaggio avido che attraverso
un cannocchiale posto sulla torre della cattedrale, ci descrive la città ovvero Vetusta.
OTRO PÁRRAFO (TRADUZIONE)
“Uno de los recreos solitarios de don Fermín de Pas consistía en subir a las alturas...”
Una delle ricreazioni solitarie di don Fermin de Pas consisteva nell'innalzarsi alle
altezze. Era un montanaro, e per istinto cercava le vette dei monti e i campanili delle
chiese. In tutti i paesi che aveva visitato era salito sulla montagna più alta, e se non
c'erano, alla più superba torre. Non si rendeva conto di ciò che non vedeva in vista
dell'uccello, ingrossandolo completamente e dall'alto. Quando andava nei villaggi
accompagnando il Vescovo nella sua visita, doveva sempre intraprendere, a piedi o a
cavallo, come si potesse, un'escursione al più empio. Nella provincia, la cui capitale
era Vetusta, abbondavano dappertutto monti di quelli che si perdono tra le nuvole;
infatti ai più ardui ed elevati ascendeva il Magistrato, lasciando dietro il più robusto
cammin, il più esperto montanaro. Più saliva, più desiderava salire; invece di -12
affaticamento sentiva febbre che dava vigore d'acciaio alle gambe e respiro di forgia
ai polmoni. Raggiungere l'alto era un trionfo voluttuoso per De Pas. Vedere molte
leghe di terra, colombare il mare lontano, contemplare ai suoi piedi i popoli come se
fossero giocattoli, immaginare gli uomini come infusori, vedere passare un'aquila o
un milano, secondo i luoghi, sotto i suoi occhi, mostrandogli il dorso dorato per il
sole, guardare le nuvole dall'alto, erano intensi piaceri del suo spirito altanero, che
De Pas si procurava sempre che poteva. Allora c'era fuoco sulle sue guance e sui suoi
occhi freccette. A Vetusta non poteva saziare questa passione; doveva accontentarsi
di salire qualche volta alla torre della cattedrale. Lo faceva sempre all'ora del coro, la
mattina o la sera, a suo piacimento. Celedonio che in qualche occasione,
approfittando di una svista, aveva guardato dall'avamposto del Provisor, sapeva che
era di potente attrazione; dai secondi corridori, molto più alti del campanile, aveva
visto perfettamente la Reggente, una bellissima signora, passeggiare, leggendo un
libro, per il suo orto che si chiamava Parco degli Ozores; sì, signore, l'aveva vista
come se potesse toccarla con la mano, e quello che il suo palazzo era all'angolo di
Piazza Nuova, piuttosto lontano dalla torre, perché aveva in mezzo alla piazzola della
cattedrale, la via della Rúa e quella di San Pelayo. Che altro? Con quell'avambraccio
si vedeva un po' del biliardo del casinò, che era accanto alla chiesa di Santa Maria; e
lui, Celedonio, aveva visto passare le palle d'avorio sul tavolo. E senza l'avambraccio,
forse! appena si vedeva il balcone come una finestra di un grillo.
ANALISIS
Una de las cosas que más le gustaba a Don Fermin, era subir a los puntos más altos
de un monte o de una torre esto porque la subida, implica mucho esfuerzo pero
determina un triunfo cuando se llega a la cima. Así que se describe como un
personaje ambicioso. Entonces Don Fermín a través de un catalejo colocado en la
torre más alta de la catedral a través del cual podía ver muy lejos la que era la
ciudad de Vetusta que se presenta como una mujer muy hermosa.
OTRO PÁRRAFO (TRADUZIONE)
(“Vetusta era su pasión y su presa...”)
Vetusta era la sua passione e la sua preda. Mentre gli altri lo consideravano saggio
teologo, filosofo e giureconsulto, egli stimava su tutte le sue scienze di Vetusta. La
conosceva palmo a palmo, dentro e fuori, per l'anima e per il corpo, aveva scrutato
gli angoli delle coscienze e gli angoli delle case. Quello che sentiva in presenza
dell'eroica città era gola; faceva la sua anatomia, non come il fisiologo che vuole solo
studiare, ma come il gastronomo che cerca i bocconi appetitosi; non applicava il
bisturi ma il trinchante.
(“Alrededor de la catedral se extendía...”)...
Veamos, pues, a través de los ojos de Don Fermín, cómo se presenta Vetusta. Clarin,
a través de los ojos de este personaje, nos presenta la zona más antigua de Vetusta
donde viven las personas pobres de la ciudad. Toda esta zona está controlada por
Don Fermín porque la mayoría de la gente confía en él. Otro escenario que se nos
presenta de esta ciudad, es la zona más moderna de Vetusta donde rige un
ubranismo interesado por los "nuevos ricos", los nuevos indios. Hablamos de gente
que no cumple las reglas de la sociedad. En este escenario, vive una nueva clase
social, es decir, la clase obrera que Don Fermin no controla porque esta clase
responde a otras necesidades y otras leyes. Hablamos de una clase que escapa de
las leyes eclesiásticas. Entonces, los conflictos sociales son evidentes gracias a la
cuidadosa descripción de una sociedad en transición entre el antiguo régimen y la
restauración en la que la burguesía está adquiriendo cada vez más poder. La
distinción entre clases es tan evidente que las diferentes clases viven incluso en
áreas diferentes de la ciudad: la encíclica es la zona reservada a la aristocracia y el
clero, la colonia a la burguesía y el campo del sol al proletariado. " Vetusta" es el
centro de la hipocresía y simbólicamente el protagonista real de la historia, ya que
impone un cierto tipo de comportamiento a sus habitantes, controlando su destino.

ANALISIS DE LA ESTRUCTURA
La técnica utilizada es la del estilo indirecto libre ya que se presentan de manera
indirecta, los pensamientos de los personajes. Clarin utiliza esta técnica también
para parodicionar una cierta forma de ver el mundo que en este caso es el mundo
de Don Fermín. Don Fermín es un hombre ambicioso que quiere tener bajo su
control las almas de toda la ciudad, entre las cuales también la de la Regenta o la de
Ana de Osorio o una mujer tranquila de la que no se sabe nada de malo. En el
momento en que Dona Ana confiesa sus pensamientos al cura, éste logra dominarla
desde el punto de vista espiritual.
DESCRIPCIÓN DE ANA
Ana osores si presenta in maniera più dettagliata nel capitolo 3. Ci viene presentata
la sua realtà, questa va a confessarsi e dopo la confessione già sente uno brivido
singolare rispetto a Don Fermin. Questa si pone nuda nella sua camera così come
succede a Don Fermin e riflette sul fatto che questo corpo non può essere
“utilizzato” da nessuno ed è lo stesso che pensa anche Ana. In quanto ad Ana,
possiamo dire che suo padre è un uomo che legge molto, sposato con una donna
italiana la quale muore quando partorisce ad Ana. Dunque possiamo dire che ad Ana
le manca l’amore materno, riceve soltanto le attenzioni del padre che sono
maggiormente culturali. Ana legge molto soprattutto le opere di Sant’Agostino.
Questa sente come se gli occhi degli altri, cercano in lei una colpa. Quando muore il
padre di Ana, questa rimane con due zie e risulta essere molto difficile farla sposare.
Le zie alla fine, decidono di farla sposare con un uomo molto grande di bon partito
ovvero Don Victor (facendo riferimento al fatto che sua madre era una modista). Lei
così come Don Victor, risultano essere appassionati lettori ed entrambi vivono il
mondo attraverso i libri (teatro del secolo d’oro) vive la vita come un gran dramma
di amore e di onore di Calderon. Ana vive attraverso le confessioni di Sant’Agostino.
Dunque la cosa che accomuna i due personaggi, è che entrambi vivono la vita
attraverso uno scenario letterario. Renè Girar dice che la malattia di Don Chisciotte
ovvero quella di vivere attraverso i libri, immaginare una vita attraverso i libri, è una
malattia comune nella novela del 19esimo secolo. In questa novela vi sono
personaggi che si scontrano con la realtà in maniera immediata ma in modo mediato
attraverso la lettura dei libri: novelas de amor, novelas romanticas. In questa
provincia dunque, una provincia chiusa, ciò che fa Ana è leggere e dunque vuole
vivere una vita come quella che legge nei libri, ecco perché “cade” nelle braccia di
Don Alvaro.

25\03\2021
Benito Pérez Galdós
Benito nació en Canaria en 1843 pero se considera uno de los mejores novelistas
que retrataron la ciudad de Madrid a pesar de ser originaria de Canarias. A los 19
años, se muda a Madrid y se instala allí. Aquí, conoce a un señor que ya hemos
nombrado o sea Don Francisco Giner de los Ríos, que es el fundador de la Institución
Libre de Enseñanza. La enseñanza principal de esta institución era el Krausismo, El
krausismo es un movimiento cultural que se desarrolló inicialmente en España y
cuya principal idea es la regeneración de los ideales políticos y los valores humanos
de la sociedad. En su primera etapa, publica novelas que tienen una regencia
romántica. Publica mucho también para la prensa, es un periodista bastante asiduo,
sus artículos tanto artísticos como literarios y políticos, son muy conocidos. En los
años 70' escribe novelas de tesis. Entre estas novelas recordamos Doña Perfecta del
1876 y Marianela del 1878. En los años 80' la novela: La desheredada es ya una
novela naturalista. Junto con otros títulos como: "Lo prohibido" que escribe en
1884. En 1886-1887 escribe una de sus novelas más conocidas que es Fortunata y
Jacinta, una novela ambientada en Madrid que se desarrolla en el contexto social y
cultural de la contemporaneidad. En el centro de esta historia tenemos un
desarrollo amoroso entre dos jóvenes de diferentes clases sociales que están
enamorados del mismo chico. Galdoz, escribió mucho. En los años 70, en 1873,
aparecieron las dos primeras series de los episodios nacionales. A partir de 1873
empieza a escribir los Episodios Nacionales. Entre los años 80 y 90, evoluciona su
forma de hacer novelas que se hace cada vez más atenta y profunda en el análisis
psicológico de los personajes. Ejemplo de este cambio, son novelas como Tristana
de 1892, Nazarin o Misericordia que es de 1897.
En cuanto a su vida, el no se casó, tuvo una hija ilegítima y mantuvo una larga
relación con Emilia Pardo Bazán. Tenemos unos papeles muy bonitos que se
intercambiaban los dos. Fue también un político, fue elegido diputado a la corte en
1886.
También escribió obras de teatro. Estas obras fueron criticadas porque eran
demasiado novelescas. Se dice que Galdoz es el mejor narrador desde Miguel de
Servantes. El año pasado o sea el 2020, fue el centenario de la muerte de Galdoz ya
que el muriò en 1920, se hizo una exposición muy hermosa titulada La Verdad
Humana.

EPISODIOS NACIONALES
En 1873, aparecieron los dos primeros episodios nacionales, entre los cuales
también forma parte Trafalgar. Esta serie que toma el nombre de Episodios
Nacionales, que son 5 episodios, incluye 10 novelas cada una para un total de 46
novelas. Así que estos episodios nacionales son un conjunto de novelas que en total
son 46. Estas novelas representan la visión novelada del siglo XIX. Cubre desde el
punto de vista temporal, un período que va desde la guerra de independencia hasta
el exilio de Isabel II y la restauración de Borbonica o sea, desde la batalla de
Trafalgar en 1805 hasta la entrada de la restauración Borbonica en 1880. Estos
episodios son un nuevo tipo de novela histórica ya que no se desarrollan en un
pasado remoto. Sabemos que la novela histórica se desarrolla en un contexto
histórico bastante lejano. Así que estas, son un nuevo tipo de novelas históricas que
encajan en un pasado próximo. Estas novelas están escritas con objetividad, basadas
en textos históricos documentados, se ve perfectamente reflejada la urbanización
de la ciudad. (Estas novelas se complementan con la tradición oral). A la primera de
estas series pertenecen las novelas más conocidas: Trafalgar, Saragoza, Ferona. A
excepción de Ferona, todos los episodios de esta primera serie, siguen las aventuras
del joven Gabriel Araceli a través de un contexto temporal dentro del cual España
está inicialmente dominada por Napoleón y por lo tanto por Francia, hasta la
derrota de los ejércitos franceses en Arapiles por lo tanto esta primera serie, afecta
a un período que va desde 1805 hasta 1812. A lo largo de este período, Gabriel, que
al principio era un niño, crece y evoluciona. En efecto, desde sus orígenes de picar
ingenioso e inteligente evoluciona hacia un adulto que descubre el concepto de
honor. En el momento en que realiza sus deberes, descubre el concepto de la ética y
de la conciencia, de la rectitud y también de la familia porque es adoptado por una
familia y a través del amor que recibe de parte de la familia, Gabriel descubre el
respeto del amor hacia el género humano. Por tanto, estamos en un intento de
desarrollar y promover una visión del mundo en el que se desarrolla un sujeto que
puede tener una evolución positiva y que puede ser el ejemplo en el que se basa
una nueva idea de sociedad burguesa. Posteriormente, Galdoz escribe también una
serie de novelas españolas contemporáneas que son 24 novelas publicadas a partir
de 1880 los protagonistas son personajes de la clase media española de la época. La
ambientación es urbana (siempre) y el autor profundiza la psicología humana y la
descripción de los ambientes, los contextos sobre todo madrileños. En esta época,
pertenecen novelas como Fortunata y Jacinta y Miau. Dentro de estas obras, el
ambiente madrileño, destaca. Aparte de estas novelas de ambientación
contemporánea, también tenemos las novelas espirituales. Galdoz recibe cierta
influencia de parte de Fëdor Dostoevskij y dentro de estas novelas, trata temas
espirituales y lo vemos perfectamente en Nazarin.
TRAFALGAR
Trafalgar es una novela, pero también es un evento histórico. Este título se refiere a
la batalla de Trafalgar que tiene lugar el día 21 de octubre de 1805 en las costas
atlánticas de Cádiz. Se trata del enfrentamiento entre la flota inglesa comandada
por el almirante Nelson y el ejército hispano-francés. Este conflicto naval se
desarrolla dentro de una guerra entre España e Inglaterra en la cual participa
también Francia. El comienzo de este conflicto armado podría ser una gran
oportunidad para derrotar a Inglaterra de una vez por todas. Ocupando el lugar que
dejaría, para abrir el camino no sólo hacia Inglaterra sino también hacia todas las
colonias. Este era el proyecto de Napoleón y por eso se unió a España contra los
ingleses. Sin embargo, la batalla terminó con la derrota de España y Francia. Este
contexto histórico, fue un tema bastante tratado por la prensa y también en la
literatura de la época pues fue un episodio bastante conmovedor. Galdoz decidió
escribir una novela sobre esto. Trafalgar es la autobiografía romántica de Gabriel
Araceli, el personaje central y testigo de la derrota de Trafalgar. Por lo tanto, se
relaciona desde su punto de vista, el conflicto militar que se encuentra en el barco
principal que toma el nombre de “La Grandisima Trinidad”. Gabriel tiene 14 años y
se ve interesado en un episodio histórico de España y contempla con sus propios
ojos la derrota que sufrieron los españoles y los franceses en la batalla. A través de
la experiencia de Gabriel, también se filtran los pensamientos del autor. Estamos
hablando de una parte interesada por personas que se sienten unidas en la defensa
de España. Sin embargo, incluso Inglaterra tiene su propia patria que la defiende y
Gabriel se pregunta por qué se lucha si todos piden lo mismo. Por lo tanto, para
Gabriel, todas estas batallas no tienen sentido (esta es la visión de un niño de 14
años). Cuando se habla de novelas históricas, hablamos de diferentes contextos
históricos y, de hecho, Galdoz yuxtapone (giustappone) contextos históricos de
varios personajes. Existe una relación entre contextos históricos y personajes. Lo
que Galdoz siente es un profundo deseo de rendir homenaje a todos aquellos que
cayeron en una guerra que considera impuesta por una aflicción política. La novela
es también un monumento hecho en memoria de aquellos que murieron durante la
guerra, para poder defender el honor nacional. Hablamos de gente que tenía un
honor español pero que no tenía que hacer una guerra que no tenía sentido. Galdoz,
utiliza este género narrativo de la novela para acercarse más a este contexto
nacional. Galdoz manifiesta su intención de estudiar la historia española y la
intención de evolución burguesa, una intención que terminó en un aborto. Sin
embargo, Galdoz quiere estudiar la revolución española desde un punto de vista
amplio. En la obra se mezclan personajes históricos con personajes inventados por
el autor. Hay personajes famosos, protagonistas de la historia militar como por
ejemplo: Gravina, Churruca y Alcalá Galiano, el comandante del equipo hispano-
francés y los ingleses: Nelson y Colinwood. Hay también personajes inventados, por
ejemplo el informe principal que está formado por Don Alonso Butier y su esposa
Paquita.
PRIMER CAPITULO
Se me permitirá que antes de referir el gran suceso de que fui testigo, diga algunas
palabras sobre mi infancia, explicando por qué extraña manera me llevaron los
azares de la vida a presenciar la terrible catástrofe de nuestra marina. Al hablar de
mi nacimiento, no imitaré a la mayor parte de los que cuentan hechos de su propia
vida, quienes empiezan nombrando su parentela, las más veces noble, siempre
hidalga por lo menos, si no se dicen descendientes del mismo Emperador de
Trapisonda. Yo, en esta parte, no puedo adornar mi libro con sonoros apellidos; y
fuera de mi madre, a quien conocí por poco tiempo, no tengo noticia de ninguno de
mis ascendientes, si no es de Adán, cuyo parentesco me parece indiscutible. Doy
principio, pues, a mi historia como Pablos, el buscón de Segovia: afortunadamente
Dios ha querido que en esto sólo nos parezcamos.

ANALISIS
La narración comienza retomando una fórmula narrativa muy conocida en España.
Comenzamos a leer la obra desde el primer capítulo (página 71). Así, en estas
primeras líneas del primer capítulo, habla de sus orígenes. El autor habla en primera
persona como si estuviera hablando de sí mismo. Entonces, Galdos, vuelve a la
novela picaresca. Porque, por un lado, hay una clara referencia a Don Pablos, es
decir, el protagonista del Buscon y, por otro, está la narración en primera persona,
por lo que es como si fuera un relato pseudo-autobiográfico. La narración en
primera persona, el comienzo de la obra desde la infancia, el relato de los orígenes
que se nos da a través de la descripción de la familia, se remontan a la novela
picaresca y este es el único elemento que los une.
Continuacion
Yo nací en Cádiz, y en el famoso barrio de la Viña, que no es hoy, ni menos era
entonces, academia de buenas costumbres. La memoria no me da luz alguna sobre
mi persona y mis acciones en la niñez, sino desde la edad de seis años; y si recuerdo
esta fecha, es porque la asocio a un suceso naval de que oí hablar entonces: el
combate del cabo de San Vicente, acaecido en 1797. Dirigiendo una mirada hacia lo
que fue, con la curiosidad y el interés propios de quien se observa, imagen confusa y
borrosa, en el cuadro de las cosas pasadas, me veo jugando en la Caleta con otros
chicos de mi edad poco más o menos. Aquello era para mí la vida entera; más aún,
la vida normal de nuestra privilegiada especie; y los que no vivían como yo, me
parecían seres excepcionales del humano linaje, pues en mi infantil inocencia y
desconocimiento del mundo yo tenía la creencia de que el hombre había sido criado
para la mar, habiéndole asig- nado la Providencia, como supremo ejercicio de su
cuerpo, la natación, y como constante empleo de su espíritu el buscar y coger
cangrejos, ya para arrancarles y vender sus estimadas bocas, que llaman de la Isla,
ya para propia satisfacción y regalo, mezclando así lo agradable con lo útil.
ANALISIS
Nos está diciendo dónde nació (refiriéndose al Buscon) y nos encontramos en Cádiz,
en un barrio antiguo de esta ciudad. Este era un lugar donde no se aprendía el
etiqueta obviamente pues hablamos de un barrio pequeño y antiguo. Nos dice que
era un niño muy humilde que pensaba que el mundo se caracterizaba por lo que él
mismo vivía, es decir, nadar, etc.

Continuacion
La sociedad en que yo me crié era, pues, de lo más rudo, incipiente y soez que
puede imaginarse, hasta tal punto, que los chicos de la Caleta éramos considerados
como más canallas que los que ejercían igual industria y desafiaban con igual brío
los elementos en Puntales; y por esta diferencia, uno y otro bando nos
considerábamos rivales, y a veces medíamos nuestras fuerzas en la Puerta de Tierra
con grandes y ruidosas pedreas, que manchaban el suelo de heroica sangre. Cuando
tuve edad para meterme de cabeza en los negocios por cuenta propia, con objeto
de ganar honradamente algunos cuartos, re- cuerdo que lucí mi travesura en el
muelle, sirviendo de introductor de embajadores a los muchos ingleses que
entonces como ahora nos visitaban. El muelle era una escuela ateniense para
despabilarse en pocos años, y yo no fui de los alumnos menos aprovechados en
aquel vasto ramo del saber humano, así como tampoco dejé de sobresalir en el
merodeo de la fruta, para lo cual ofrecía ancho campo a nuestra iniciativa y altas
especulaciones la plaza de San Juan de Dios. Pero quiero poner punto en esta parte
de mi historia, pues hoy recuerdo con vergüenza tan grande envilecimiento, y doy
gracias a Dios de que me librara pronto de él llevándome por más noble camino.
ANALISIS
Gabriel nos está contando su currículum de Picaro. Básicamente, el contexto en el
que vivía estaba interesado en el desarrollo de "sassaiole", batallas grupales, etc.
Por tanto, hablamos de una realidad actual para la época; hablamos de una realidad
un poco picaresca, ya que no llega a ser criminal, sino que, de todos modos, se
encuentra en el límite de la ilegalidad.
Continuacion
Entre las impresiones que conservo, está muy fijo en mi memoria el placer
entusiasta que me causaba la vista de los barcos de guerra, cuando se fondeaban
frente a Cádiz o en San Fernando. Como nunca pude satisfacer mi curiosidad, viendo
de cerca aquellas formidables máquinas, yo me las representaba de un modo
fantástico y absurdo, suponiéndolas llenas de misterios. Afanosos para imitar las
grandes cosas de los hombres, los chicos hacíamos también nuestras escuadras, con
pequeñas naves, rudamente talladas, a que poníamos velas de papel o trapo,
marinándolas con mucha decisión y seriedad en cualquier charco de Puntales o la
Caleta. Para que todo fuera completo, cuando venía algún cuarto a nuestras manos
por cualquiera de las vías industriales que nos eran propias, comprábamos pólvora
en casa de la tía Coscoja de la calle del Torno de Santa María, y con este ingrediente
hacíamos una completa fiesta naval. Nuestras flotas se lanzaban a tomar viento en
océanos de tres varas de ancho; disparaban sus piezas de caña; se chocaban
remedando sangrientos abordajes, en que se batía con gloria su imaginaria
tripulación; cubríalas el humo, dejando ver las banderas, hechas con el primer trapo
de color encontrado en los basureros; y en tanto nosotros bailábamos de regocijo
en la costa, al estruendo de la artillería, figurándonos ser las naciones a que
correspondían aquellos barcos, y creyendo que en el mundo de los hombres y de las
cosas grandes, las naciones bailarían lo mismo presenciando la victoria de sus
queridas escuadras. Los chicos ven todo de un modo singular.
ANALISIS
En este contexto de niños que viven de una manera un poco criminal, lo que llama la
atención es la vista de los barcos de guerra que echaban el ancla frente a Cádiz o a
San Fernando. Esto dice que nunca vio nada de esto, así que él y los otros chicos
estaban tratando de imitar lo que veían. Los chicos fingían ser de diferentes países, y
todos ellos bailaban con un vestido. En este fragmento, Gabrielillo nos explica cómo
veía la guerra. A continuación, saldrá a la luz la maduración de Gabrielillo y la
imagen de cómo ve realmente la guerra. Por supuesto, lo que se nos explica en el
interior. Por supuesto, lo que se nos explica dentro de este fragmento es la visión de
cómo ve la guerra un niño y cómo este trata de imitarla a su manera.

26\03\2021
Seguimos hablando de Trafalgar. Se nos presenta al protagonista como un picar del
siglo XIX que vive en el barrio de la Vigna o un barrio popular de Cádiz. Mediante la
narración de su infamia, el protagonista obtiene el interés y la piedad del lector que
siente pena por este niño huérfano y maltratado. Podemos pensar por ejemplo en el
Lazarillo. Es por lo tanto un recurso narrativo que utiliza Galdos, decide utilizar la
gran tradición española, partiendo de la picaresca. Sin embargo, Montesinos dice
que los episodios son una novela anti-picaresca porque Araceli es el protagonista,
tiene un honor a diferencia del clásico picaro. Esta es una característica de la
literatura realista; el autor quiere transmitir un mensaje ético, moral. Galdos, al
principio, es posible que quisiera escribir una novela sobre la guerra. Además de
Gabriel también tenemos la presencia de otros personajes como los siervos: don
alonso y francisca. Poco a poco estos personajes, se van celebrando, cuentan su
historia. Todo esto, es utilizado por el autor para hacer más interesante la narración
de manera que no se reduzca a un simple documento histórico que cuenta la
cuestión bélica.

Leamos otro pasaje del primer capitulo


Pero no quiero cansar al lector con pormenores que sólo se refieren a mis
particulares impresiones, y voy a concluir de hablar de mí. El único ser que
compensaba la miseria de mi existencia con un desinteresado afecto, era mi madre.
Sólo recuerdo de ella que era muy hermosa, o al menos a mí me lo parecía. Desde
que quedó viuda, se mantenía y me mantenía lavando y componiendo la ropa de
algunos marineros. Su amor por mí debía de ser muy grande. Caí gravemente
enfermo de la fiebre amarilla, que entonces asolaba a Andalucía, y cuando me puse
bueno me llevó como en procesión a oír misa a la Catedral vieja, por cuyo
pavimento me hizo andar de rodillas más de una hora, y en el mismo retablo en que
la oímos puso, en calidad de ex-voto, un niño de cera que yo creí mi perfecto
retrato. Mi madre tenía un hermano, y si aquélla era buena, éste era malo y muy
cruel por añadidura
ANALISIS
Así que lo que dice el autor es que no quiere aburrir al lector y, por lo tanto, habla
un poco de su infancia.
OTRO FRAGMENTO
Aquellos señores me tomaron bajo su protección, librándome de la leva, y desde
entonces quedé a su servicio. Con ellos me trasladé a Vejer de la Frontera, lugar de
su residencia, pues sólo estaban de paso en Medinasidonia. Mis ángeles tutelares
fueron D. Alonso Gutiérrez de Cisniega, capitán de navío, retirado del servicio, y su
mujer, ambos de avanzada edad. Enseñáronme muchas cosas que no sabía, y como
me tomaran cariño, al poco tiempo adquirí la plaza de paje del Sr. Don Alonso, al
cual acompañaba en su paseo diario, pues el buen inválido no movía el brazo
derecho y con mucho trabajo la pierna correspondiente. No sé qué hallaron en mí
para despertar su interés. Sin duda mis pocos años, mi orfandad y también la
docilidad con que les obedecía, fueron parte a merecer una benevolencia a que he
vivido siempre profundamente agradecido . Hay que añadir a las causas de aquel
cariño, aunque me esté mal el decirlo, que yo, no obstante haber vivido hasta
entonces en contacto con la más desarrapada canalla, tenía cierta cultura o
delicadeza ingénita que en poco tiempo me hizo cambiar de modales, hasta el punto
de que algunos años después, a pesar de la falta de todo estudio, hallábame en
disposición de poder pasar por persona bien nacida.
ANALISIS
Lo que dice el personaje es que gracias a sus siervos, ha podido crecer con cierta
cultura. La historia la cuenta un anciano de 70 años que cuenta una parte de su
historia desde la infancia. De hecho, la novela habla en la página 77 de éxitos
pasados en la primera etapa de su vida que se cuentan en la época adulta. Gabriel
adulto habla de su infancia. Hablamos de un hombre que se diferencia del picar,
pues éste ha crecido con honor, sobre todo gracias a sus siervos que le han
transmitido una cultura digna. Gabriel habla de su situación en la página 78.

OTRO FRAGMENTO
Sobre todos mis sentimientos domina uno, el que dirigió siempre mis acciones
durante aquel azaroso periodo comprendido entre 1805 y 1834. Cerca- no al
sepulcro, y considerándome el más inútil de los hombres, ¡aún haces brotar lágrimas
de mis ojos, amor santo de la patria! En cambio yo aún puedo consagrarte una
palabra, maldiciendo al ruin escéptico que te niega, y al filósofo corrompido que te
confunde con los intereses de un día. A este sentimiento consagré mi edad viril y a
él consagro esta faena de mis últimos años, poniéndole por genio tutelar o ángel
custodio de mi existencia escrita, ya que lo fue de mi existencia real. Muchas cosas
voy a contar. ¡Trafalgar, Bailén, Madrid, Zaragoza, Gerona, Arapiles!... De todo esto
diré alguna cosa, si no os falta la paciencia. Mi relato no será tan bello como
debiera, pero haré todo lo posible para que sea verdadero.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Del capítulo 8 al capítulo 16, está la historia de Gabriel y sus amigos que describen el
desarrollo de la batalla de Trafalgar. En el último capítulo, está el final de la batalla
de Gabriel en Madrid. Por lo tanto, la novela no sólo habla de Gabrielillo sino
también de otros personajes y esto mantiene activa la atención del lector. Por lo
tanto, hay multitud de perspectivas, hay también la presencia de diálogos y los
personajes hablan con el lenguaje que caracteriza a su clase social.
La narración tiene tres elementos: la historia de la batalla de Trafalgar, la historia de
los personajes y, por último, hay una reflexión sobre lo que es la política desde el
punto de vista liberal. Entonces se revelan las ideas políticas de Galdos. Por ejemplo,
si vamos a la página 128 vemos comentarios que expresan el punto de vista de
Galdos. Otro elemento fundamental, es la descripción pues sirve para atribuir a la
historia un carácter más real y verdadero. Por ejemplo, si vamos a la página 148
(“...ahora, y aun en aquel tiempo imponia de un modo apremiante sus
confadosas...”) , se describen los barcos, pero también cosas que parecen tonterías
como el peine de la especia. La descripción tan detallada de los elementos sirve por
un lado para hacer más real y verdadero el relato y por otro, el autor utiliza esta
descripción detallada para hacer ironía sobre la minuciosidad de la época. Por lo
tanto, utiliza la descripción para hacer ironía sobre la ridiculez del tiempo. En una
situación de guerra como esa, la gente pensaba en vestirse. Por lo tanto, Galdos
hace una descripción detallada de estos elementos para poder hacer ironía. Lo que
quiere decir es que, a pesar de las urgencias del momento, la gente no podía
renunciar a estas tonterías y a esta minuciosidad.
En cuanto al final de la ópera, podemos decir que la historia termina con la historia
de Gabriel. Gabriel después de la batalla, está destinado a servir en la casa de otros
siervos pero decide que este camino no está hecho para él y por lo tanto decide
seguir otro camino. Este desarrollo se encuentra en las páginas 237. En esta página,
lo que dice Gabriel es que no quiere que su vida termine así y por lo tanto comienza
nuevas aventuras afectadas por un escenario glorioso pero también pobre pero
digno de ser recordado. Lo que dice es que si el lector quiere saber más sobre su
vida, encontrará la continuación en otro libro. Así que Gabriel decide ir a Cádiz para
poder hacer nuevas aventuras que abrirán el escenario de otras novelas nacionales.
Lo que hace el autor es llevar al lector a la lectura de las otras novelas nacionales.

Hablamos de lo que sucede a finales del siglo XIX. Hablamos de los intereses
geopolíticos y estratégicos de este período. El afán de independencia que
caracteriza a Europa, pero también a las colonias. Progresivamente se vuelven
independientes, la mayoría de las colonias ultramarinas y a finales del siglo XIX, los
únicos territorios que todavía están en las manos de los españoles, eran Cuba y
Puerto Rico que eran los únicos lugares donde no habían triunfado los movimientos
indipedentistas. En abril de 1895, Cuba comenzó una una política independentista
dirigida por José Martín. Los Estados Unidos, ayudaron directamente a los
insurgentes caribeños contra España. Los Estados Unidos apoyaron a Cuba por
razones económicas y políticas y, por tanto, por razones estratégicas. Hablamos de
intereses económicos e intereses relacionados con la agricultura porque Cuba era
uno de los primeros productores de azúcar. Este naciente imperialismo
norteamericano, tenía como objetivo el dominio del Caribe y del centro de América.
Llamado patio estranjero que precisamente América del Norte quería dominar. Al
final se desarrolló una guerra entre Estados Unidos y España de la que España salió
derrotada y en 1898 firmó la paz de París. A través de este acuerdo, se dio a los
Estados Unidos, Puerto Rico. También se dieron las Filipinas y la isla de Guam en el
Pacífico. Cuba por su parte, obtuvo la independencia bajo la protección
estadounidense. Desde el punto de vista español, lo que pasó a la historia como
Desastre del 98 o sea, el desastre de Cuba, fue un acontecimiento muy importante
también desde el punto de vista de la conciencia nacional del español de la calle. Un
español común, sintió el contragolpe de este desastre muy fuerte. Esto se debe a
que la responsabilidad de los gobiernos de la restauración, había llegado a una
guerra en la que murieron muchos españoles que luchaban tanto contra Cuba y sus
intereses como contra los Estados Unidos. España, por tanto, no tenía la fuerza
militar para luchar contra los Estados Unidos. Así pues, esta crisis de conciencia
nacional marcó mucho la conciencia de muchos autores que pertenecían a la
generación del 98. Hablamos de autores como Miguel de Unamuno, Maeztu, Azorìn,
Baroca etc. A continuación surgieron una serie de reformas y una modernización
política como el Regeneracionismo de Joaquín Costa, que tenía dos objetivos: por
una parte, lograr una reforma política y, por otra, dar vida a una reforma educativa.
La educación está siempre en el centro de toda reforma, porque es a través de la
educación como se pueden formar las gentes. Por lo tanto, cada tipo de reforma,
siempre tiene estas dos cuestiones políticas y educativas. Este pensamiento de
Costa, se basaba en una crítica del sistema oligárquico que tenía jefes que lo
manejaban casi todo en favor de una democracia que tenía como objetivo la
modernización total del país. En realidad, esa era la idea de todos los intelectuales
que sintieron a España como un problema. Sintieron que la idea de España que
tenían, ya había entrado en crisis y por lo tanto había necesidad de refundir esta
idea.
En cuanto a la etiqueta “Generación del 98”, no se la atribuyeron los mismos
autores, pero le fue atribuida por un estudioso político intelectual que es Pedro Lain
Entralgo que en un ensayo suyo titulado: “España como problema”, habla de
generaciones literarias y elabora esta etiqueta de Generación del 98. En realidad no
toda la crítica literaria, acepta esta etiqueta. Esta generación tiene características:
nace en España, reflexiona sobre España o reflexiona sobre el paisaje español, sobre
las costumbres españolas, sobre la cuestión política y también social. Los géneros
literarios que utilizan estos escritores son: el ensayo y la novela. Recordemos la
Ilustración que utiliza el ensayo que se utiliza cuando se quiere argumentar y discutir
sobre algo. El lenguaje que utilizan, es un lenguaje simple y directo, hablamos de un
lenguaje anti-retórico. En el centro de la idea de la literatura y del compromiso
como intelectual, está la ÉTICA. La ética es un término más neutro que afecta a una
elaboración menos influenciada por elementos que tienen que ver con la religión,
con las costumbres, etc. Por lo tanto, tiene un carácter más neutro que la moral. La
moral, a diferencia de la ética, es más subjetiva. Por lo tanto, estos autores abordan
el problema español desde un punto de vista ético que pone de manifiesto lo que es
correcto por lo que es malo, pero de manera objetiva.

08\04\2021
En la última clase, vimos las principales características y causas de la crisis del 98'.
Hemos hablado de la Guerra de Cuba y de la pérdida de las últimas colonias, sólo
permaneciendo en posesión de la Península Ibérica y algo más. Por lo tanto, España
debe hacer frente a sus nuevos límites. Esta sensación de derrota, lleva a reflejar a
muchas personas y sobre todo a los intelectuales que se identifican dentro de la
Generación del 98'. Esta generación de intelectuales se define como tal, ya que los
ideales llevados adelante resultan ser los mismos y animados por la crisis de finales
de siglo. Los autores que comenzaron una reflexión sobre el tema de España son:
Miguel de Unamuno, Maeztu etc. Esta crisis del 98' afectó también a otros escritores
o sea escritores modernistas. Hay mucha interconexión y un elemento común que
afecta a estas dos facciones de escritores, entre ellos la crisis del 98'. Recordemos
que la etiqueta atribuida a los escritores pertenecientes a la Generación del 98', fue
asignada de manera póstuma, por lo tanto los escritores que desarrollaban su
propio pensamiento durante ese período, no sabían que pertenecían a esa
Generación. Por lo tanto, los modernistas y autores de la Generación del 98' no son
tan distantes entre sí sino que comparten pensamientos comunes. Las
características de la Generación del 98' son diferentes: en primer lugar, nace en
España, así que hablamos de un movimiento típicamente español, reflexiona sobre
España, los yernos preferidos son el ensayo y la novela, los autores principales son
Maeztu, Unamuno, Machado, el lenguaje es simple. En cuanto a los modernistas,
podemos decir que el Modernismo, a diferencia de la Generación 98, tiene un
origen hispano-americano y francés y, por tanto, sólo más tarde llega a España. Los
yernos favoritos son la poesía y la prosa poética; la poesía está interesada en la
utilización de nuevas estrofas con versos dodecasillabi y se vuelve a utilizar un verso
antiguo que es el alejandrino (hablamos de un verso utilizado sobre todo en la Edad
Media en el libro alejandrino). El lenguaje es estética, sensual, evocador, el estilo es
elevado y refinado, se utilizan cultismos y figuras retóricas. Además en la generación
del 98', el panorama tratado, era el español y sobre todo el castellano mientras que
los modernistas utilizan exotismo o evocan escenarios pasados y exóticos para crear
un escenario de evasión e intimista para poder permitir a los personajes escapar de
la realidad y encontrarse en lugares fantásticos y íntimos. Por lo tanto, la idea no es
transmitir mensajes de inquietud sobre la realidad, el objetivo de los modernistas,
es reivindicar la estética de la literatura o el arte para el arte, es decir, un elemento
que no quiere transmitir nada, no quiere enseñar nada a nadie más que transmitir
su estética y su belleza. Ruben Darìo es el autor que dio mayor impulso a este
movimiento, sucesivamente tenemos Manuel Machado, Antonio Machado que en
su primera fase de escritura era un modernista, Francisco Montespesa, Juan Ramon
Jmenez (también él en su primera fase de escritura era un modernista) y también
Ramón María de Vallenplan. Así pues, estos dos movimientos o Modernismo y
Generación del 98', no son movimientos contrapuestos pues ambos mantienen una
postura "inconformista" y rebelde contra la realidad, son contra el realismo y
defienden la idea de una renovación estética (desde el punto de vista de la
literatura) y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Modernismo y 98'
constituyen desde el punto de vista cronológico, la misma generación que tiene un
tema común, la crisis de fin de siglo. También tienen en común el rechazo del
positivismo y del realismo y están animados por un deseo de renovación social y
estética.
Antonio Machado
Empecemos con el primer gran autor que siente esta crisis de fin de siglo que es
Antonio Machado. Antonio Machado nace en Sevilla en 1885 en una casa de alquiler
en el palacio de las Duenas (propiedad de los duques de Alba). Después de su
nacimiento, nace otro poeta que es Manuel Machado o su hermano. Antonio y
Manuel tienen 11 meses de diferencia. El padre era un abogado y periodista y
escritor del folclore español. Antonio y Manuel pasaron la infancia en Sevilla que
Antonio recordará mucho en sus poemas, dice: "de 8 a 30 años, viví en Madrid
excepto algunos años que pasé en París. Los que estuvieron en París como Juan
Ramón, influyeron en esta nueva forma de hacer poesía. Antes de mudarse a
Madrid, su padre y su abuelo murieron, viviendo una crisis económica muy fuerte.
Antonio y Manuel, según Madrid, se insertaron en la vida pública de los
intelectuales de la época, viven la vida bohemia. Durante la época madrileña,
Antonio hizo dos viajes a París, entre los cuales se reunió Ramón Jménez y Ruben
Dario. Al volver de París, publicó Soledades (de talla modernista). Su hermano
Manuel, en esta época, era conocido como modernista (aún hoy se considera uno
de los mayores modernistas de su época). Sin embargo, Antonio desarrolla un
trabajo interior y por ello publica en Madrid con la editorial Cueya en 1907, una
versión ampliada de Soledades y otros poemas (Recordemos que el título remite a la
obra de Gongora y, por tanto, hay una evocación gongorina, pues Gongora no está
tan lejos del pensamiento modernista). Nos encontramos ante la primera revisión
de su primer libro. Más tarde consiguió el puesto de profesor de francés en Soria.
Aquí Machado chocó con la realidad seca y escarpada de esta ciudad, él mismo dice
que pasó 5 años en Soria y estos años dice, orientaron sus ojos y el corazón hacia lo
esencial castellano (estamos en una realidad determinada y seca que es la realidad
de Soria). Por lo tanto, él dice que durante estos años en que estuvo en Soria, su
ideología ya había cambiado. Estos pensamientos se publican dentro de otra obra
que es Campos de Castilla 1912. En esta época, fue importante su encuentro con
Leonor, con quien se casó. Sin embargo, después de algunos años murió y Machado
se trasladó a Baeza (ciudad de Andalucia y siempre hablamos de una realidad rural).
En cuanto a Soria, podemos decir que geográficamente, esta se encuentra entre
Castilla y León y está a 230 km de Madrid. En Baeza vive 7 años como profesor de
gramática francesa. Estos años que vivió en Baeza fueron años de soledad y de
paseos en la naturaleza. Desde Baeza se traslada en 1919 a Segovia, lo que le
permite frecuentar Madrid muy fácilmente, ya que Segovia está muy conectada con
Madrid (está a una hora y cuarto de Madrid). En 1927, Antonio Machado entró en la
Real Academia y en 1928, conoció a una mujer casada o a la poetisa y dramaturga
Pilar de Valderama que él llama en sus poemas Cuyomar. Los dos mantuvieron una
relación secreta por muchos años pues ésta estaba casada. Antonio Machado no fue
un poeta de partido sino que progresivamente se comprometió con la República y
durante la Guerra Civil, apoyó el bando republicano. Su hermano, en cambio, apoyó
el bando de Franco (la cercanía a su mujer, lo llevó hacia una poesía más tradicional
y religiosa). Se conoce mucho este enfrentamiento entre estos dos hermanos que
escribieron muchas cosas en común pero con la guerra civil, se separaron. Cuando
terminó la guerra (que terminó con la victoria de Franco y la derrota del bando
republicano) Antonio Machado que apoyó a los republicanos, se vio obligado a
exiliarse y se fue de Valencia a Barcelona y de Barcelona a Francia. Murió en Francia
y fue enterrado en Coliur. Encontraron en el bolsillo de Antonio, sus últimos versos
que parecían ser el comienzo de un poema que dicen: “estos días azules y este sol
de la infancia". Durante su exilio, fue seguido por su madre mientras su hermano
Manuel se quedó en España.
Vemos la poética de Machado y su idea.
Él dice: la poesía es el diálogo del hombre con su tiempo". Esto significa que la
poesía es lo que el hombre quiere eternizar fuera del tiempo. Machado utiliza una
metáfora: el poeta es un pescador de peces vivos, peces vivos que siguen siendo
tales incluso después de haber sido pescados. Antonio, inicialmente se configura
como modernista y sus obras de referencia son las coplas de Gorque Manrique,
parte de la obra de Bequer pues dice que en esta obra se intuye algo vivo, no le
gusta la poesía del siglo de oro, ya que hablamos de una poesía muy conceptual que
no tiene nada de vivo en su interior. Los elementos que marcan la evolución poética
de Machado son 3: el contexto intelectual de su infancia, marcados inicialmente por
la figura de su padre que era un estudioso del folclore andaluz y luego por el espíritu
de la Institución Libre de Enseñanza que, como recordamos, fue instituida por
Francisco de los ríos y que es una institución que se hace portadora del Krausismo.
Machado también lee con mucho interés las obras de Unamuno. El tercer punto se
refiere a la reflexión de España durante su tiempo. Otra influencia que recibe
Machado es el pensamiento de Ruben Darìo.
Machado era un hombre sencillo y modesto, le gustaba leer y pasear. Un poeta que
lo conoció, Gerardo Diego, dijo que Machado hablaba en verso y vivía en la poesía
para decir que la poesía reflejaba lo que vivía. Machado, como ya hemos dicho,
comenzó como un modernista pues quedó fascinado por la belleza de la poesía y su
estética. Luego se alejó del modernismo porque no le gustaba este afán del
modernismo aristocrático, rechazaba el uso de una poesía conceptual mientras que
para Machado la poesía debe nacer de una emoción sensible y sincera, por lo tanto
debe estar viva. Machado a propósito de la poesía dice que la poesía no es una
creación meramente estética sino que es la palabra en el tiempo, la poesía canta
una viva historia. Prefiere el verso libre y la rima poeva, prefiere el uso de palabras
sencillas y vacías de todo lo superfluo. Hablemos, pues, de un poema de verbos que
se siente íntimamente. En su métrica, observamos que abundan las rimas
assonantes (que resultan ser más libres que las rimas consonantes), prefiere la
tipología popular como la copla, el cantar etc. Los temas son: la emoción, el dolor, la
tristeza, la infancia, España como problema. Hablamos de un poema que tiende a
eliminar el decoro y se centra en la verdad y en lo esencial. Machado también
escribe algunos ensayos y algunas obras dramáticas y de teatro (el teatro está en
verso) que escribe con su hermano.
En resumen:
En 1907 Machado reeditaba Soledades que todavía tiene un hacer modernista pero
con un sentimiento más íntimo. Sucesivamente publica Campos de Castilla donde el
tema central es el paisaje castellano, hablamos de un paisaje humanizado que se
mezcla con las emociones y la tristeza del amor perdido. Es una obra que presenta
de manera trágica la situación española como un problema. En esta colección de
poemas se ve la situación en la que viven los españoles de los campos hechos de
pobreza y de odio que afectan a los hombres campesanos de Castilla. Esto lo vemos
sobre todo en poemas como La Tierra de Alvar Gonzales donde se ve la crueldad del
hombre del campo. Estos lugares, son lugares problemáticos donde el hombre vive
en sintonía con la naturaleza pero de manera bruta y envidiosa. Por lo tanto, este
paisaje castellano es una compañía para el poeta pero también es un lugar
despreciado y tratado muy mal por los campesanos castellanos. A partir de Campos
de Castilla, se nota claramente el Machado noventayochista. Hay una importante
colección publicada entre el 36 y el 37 que se titula como Juan de Mairena dentro de
los cuales, la voz de un poeta refleja la realidad de su tiempo. Además de estos,
como ya se ha dicho, escribe también algunas obras dramáticas.
Retrato (de Antonio Machado)
Leemos Retrato que es la composición que abre la obra Campos de Castilla.
Hablamos de un retrato muy intenso de Antonio Machado. En el interior de la obra,
habla de un Miguel de Manara que ha sido un famoso seductor español y se dice
que su vida puede haber inspirado el Burlador de Seviglia (aunque esto sea
imposible). Luego habla de Bradomìn; el Marqués de Bradomín es un personaje de
ficción creado por Ramón María del Valle-Inclán y considerado por parte de la crítica
como el «álter ego» del autor. Entonces, es un personaje que se refiere a la figura
del Don Juan.

Retrato

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,


y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
 
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.
 
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
 
Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.
 
Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.
 
¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.
 
Converso con el hombre que siempre va conmigo
quien habla solo espera hablar a Dios un día;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
 
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
 
Y cuando llegue el día del último vïaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

Autoritratto traduzione

La mia infanzia: memorie d'un patio di Siviglia,


e d'un chiaro giardino in cui matura il limone;
la gioventù, vent'anni in terra castigliana;
la mia storia: vicende che non voglio evocare.
 
Nè Don Juan seduttore, nè un Bradomìn io fui
- già conoscete il goffo abbigliamento mio -,
ma ricevei la freccia che mi assegnò Cupìdo
e amai quanto vi sia in quella di ospitale.
 
Gocce di giacobino sangue nelle mie vene,
ma zampilla il mio verso da sorgiva serena;
più che uomo alla moda, che sa la sua dottrina,
sono, nel miglior senso della parola, buono.
 
Adoro la bellezza; nella moderna estetica
tagliai le vecchie rose dell'orto di Ronsard;
ma non amo i belletti dell'ultima cosmetica,
né i suoni dei nuovi uccelli del lirico trillare.
 
Disprezzo le romanze dei turgidi tenori
e il coro dei grilli che cantano alla luna.
A distinguer le voci dagli echi mi soffermo
e ascolto solamente, tra le voci, una sola.
 
Sono classico o romantico? Non lo so. Lasciar vorrei
il verso, come lascia la spada il capitano:
famosa per la mano virile che l'impugna,
non per l'arte sapiente del suo fabbro pregiata.
 
Mi trattengo con l'uomo che viene sempre meco
- chi parla solo spera parlare un giorno a Dio -;
colloquio è il mio monologo con questo buon amico
che m'insegnò il segreto della filantropia.
 
Nulla vi debbo, infine; voi a me quel che ho scritto.
Al mio lavoro attendo, col mio denaro pago
la veste che mi copre e la casa che abito,
il pane che mi nutre e il letto in cui mi giaccio.
 
E quando il dì verrà dell'ultimo mio viaggio
e salperà la nave per non più ritornare,
mi troverete a bordo leggero di bagaglio
e sarò quasi nudo, come i figli del mare.

1- ANÁLISIS
Este poema, incluido en Campos de Castilla (1912) es uno de los más hermosos,
hondos y completos de ese libro singular, auténtica piedra de toque de la poesía
moderna española. “Retrato” es una visión intimista, reflexiva, global y existencial
del propio poeta. Acaso debería haberse titulado “Autorretrato”, que es lo que
realmente ofrece el contenido. Los verbos en primera persona nos indica muy bien
que el poeta habla de sí mismo. Se describe, se analiza, se explica, se valora y,
finalmente, establece un balance final de su vida, afortunadamente muy prematuro,
pues Machado contaba con 32 años cuando escribió el poema y habría de vivir más
de otros tantos. La extrañeza del título quizá proceda del deseo del poeta de
objetivarse, como si intentase salir de sí mismo y verse desde fuera, como un mero
observador de sí mismo.
El poema, denso y más largo de la habitual en Machado en este tipo de tema (íntimo
y subjetivo; no nos referimos a los poemas narrativos como “La tierra de
Alvargonzález”, incluido en ese mismo libro).
Por el contenido, el poema ofrece una estructura lógica muy coherente. Primero
utiliza el eje cronológico: la primera y última estrofas se refieren a su infancia y niñez
en Sevilla y su juventud y vida adulta en Madrid, respectivamente. El poeta recuerda
con nostalgia su felicidad infantil en el “patio de Sevilla”; sabemos que ese patio es
el correspondiente al palacio de las Dueñas, donde vivía su familia en régimen de
alquiler. Su juventud y primera fase adulta nos la escamotea porque no debió de ser
de su agrado algunas de sus vivencias (“casos”), acaso decepcionantes para la
conformación de su personalidad y proyecto vital, ahora ya encauzado con la
seguridad económica de ser catedrático de francés en el instituto de Soria; y
también con el descubrimiento del amor verdadero y correspondido en la persona
de Leonor Izquierdo. En la última estrofa se ve a sí mismo en el fin de su vida con la
satisfacción de haber cumplido con sus deberes.
Las siete estrofas restantes ofrecen un cuadro completo de sus ideas e ideales;
sueños, y ensueños; etc. En la segunda estrofa nos presenta su ideario amoroso:
hombre cabal, ha huido de la imagen de conquistador donjuanesco, aunque
también ha probado las mieles y las hieles del amor, pues de ambos ingredientes se
componen las flechas de Cupido. Por cierto, ahí confiesa su “torpe aliño
indumentario”, aspecto constatado por los que lo conocieron en vida. Machado no
se preocupaba de la elegancia en el vestir y más bien era descuidado. Lo cual va a
tono con su persona, más preocupado por el meollo que por la corteza, el contenido
que el continente.
La tercera estrofa aclara su ideario político: hombre progresista, decididamente a
favor del progreso, el avance en la construcción de un país más educado y
equitativo. Sin embargo, huye de los extremismos revolucionarios y la templanza y
la bondad son los criterios que rigen su vida política “buen” y “bueno” aplicado a su
persona se repiten en el verso 12. Se resume su idea en la bella imagen del verso 10:
“mi verso brota de manantial sereno”. El poeta no busca la soflama política ni el
grito reivindicativo, sino la reflexión auténtica y meditativa.
Las estrofas cuatro, cinco y seis resumen su poética de modo claro y preciso: es
poeta de contenido, hondura y reflexión, frente a los artistas “del nuevo gay trinar”
y los “tenores huecos”. Parece que alude a los poetas modernistas más atentos a la
forma y al efecto sensorial que al significado más auténtico. Con su poesía, indaga,
explora, busca (“A distinguir me paro las voces de los ecos”): la verdad, la
comprensión del misterio, el sentido de la vida. La sexta estrofa resume, a través de
una interrogación retórica, las dos anteriores: más allá de etiquetas, nombres,
movimientos, desea que su “verso” (feliz metonimia para nombrar toda su poesía)
sea recordado por lograr hazañas poéticas, es decir, alcanzar cimas estéticas nuevas
y perdurables.
La séptima estrofa nos presenta al poeta en su vertiente filosófica: es hombre que
indaga, comunica y mantiene viva la esperanza. Entre dos paradojas de gran
expresividad (conversa consigo mismo y soliloquio que lo conduce a la filantropía, el
amor y afición a los demás), el yo poético se nos revela como un hombre
preocupado por los demás… desde su intimidad bien cultivada
La penúltima estrofa, la novena, posee un extraño aire reivindicativo. A mi juicio
desentona un tanto con el resto del poema, pues lo que era presentación
ponderada y honda, se torna en reclamación casi airada, digamos que enfadada, de
sus méritos (de escritor). Los elementos puramente materiales (“trabajo, dinero,
traje, mansión, pan, lecho”) llenan una escena de la vida material de un profesor de
vida ordenada y administrada. El tono concluyente que imprime “Y al cabo” (v. 29)
nos indica que el poeta hace balance de su cuenta y haber para con la sociedad. La
derivación creada con el verbo “deber”, dos veces en ese mismo verso, nos advierte
de que el resultado final es muy favorable a él. Este juicio se entiende mejor si
pensamos que Machado alcanza entonces su autonomía financiera y un sueldo que
le permite vivir con dignidad como catedrático de instituto.
La última estrofa, muy conocida por su metáfora de la vida equiparable a un barco
que no regresa y a sí mismo como un marinero “hijo de la mar”, retoma el tono
existencial y se introduce en un terreno espiritual y casi metafísico, pues “el último
viaje”, la muerte, imprime una gravedad transcendente a su contenido. Se ve a sí
mismo en el trance de la muerte como se ha visto en vida: sencillo, elemental,
concentrado en lo esencial, que prefiere eludir su formulación. Con esta estrofa
cierra temporalmente el contenido poemático: había comenzado con la infancia y
termina con la vejez, al pie del “último viaje”.

2- TEMAS Y ESTRUCTURA
El poema aborda varios temas de gran enjundia:
– Análisis y reflexión del yo poético sobre la trayectoria de su vida, sopesando
aspectos positivos y negativos.
– Contemplación ensimismada del sentido de la propia vida y de la significación del
camino recorrido, bajo una perspectiva existencial y espiritual.
– Reivindicación de su persona y de su trayectoria como persona y como artista en
relación a la sociedad en la que vive el yo poético.
El poema presenta una estructura de desarrollo lógico bien perceptible:
Un primer apartado se refiere a su infancia sevillana; es la primera estrofa.
Un segundo apartado (estrofas 2-8) consiste en un repaso de sus valores artísticos,
de su poética y de su sentido existencial e ideológico de la vida.
El tercer apartado coincide con la última estrofa. Se trata de un balance de su
existencia, pero visto en perspectiva, como viéndose de anciano y agonizando.
3- ASPECTOS METRICOS Y DE RIMA
El poema consta de treinta y seis versos distribuidos en nueve estrofas de cuatro
versos alejandrinos con rima en asonante ABAB. Estamos, por tanto, ante la estrofa
del serventesio, pero no en endecasílabos ni rima consonántica, sino en
tetradecasílabos y rima en asonante; Rubén Darío ya había compuesto sonetos en
alejandrinos en Azul…; acaso influyó sobre Machado en esta elección métrica, poco
frecuente, a lo que sabemos, en la poesía española. Se adapta muy bien a los
contenidos graves, densos y de cierto carácter explicativo, más que deductivo o
subjetivo, pongamos por caso.

09\04\2021
En cuanto a Antonio Machado, podemos decir que Campos de Castilla no es su única
producción poética, hemos visto que también escribió las Soledades de las que
iremos a analizar algunos poemas. El primero que analizaremos es "El limonero
lánguido suspende".

El limonero lánguido suspende


El limonero lánguido suspende
una pálida rama polvorienta
sobre el encanto de la fuente limpia,
y allá en el fondo sueñan
los frutos de oro…
Es una tarde clara,
casi de primavera;
tibia tarde de marzo,
que al hálito de abril cercano lleva;
y estoy solo, en el patio silencioso,
buscando una ilusión cándida y vieja:
alguna sombra sobre el blanco muro,
algún recuerdo, en el pretil de piedra
de la fuente dormido, o, en el aire,
algún vagar de túnica ligera.

En el ambiente de la tarde flota


ese aroma de ausencia
que dice al alma luminosa: nunca,
y al corazón: espera.

Ese aroma que evoca los fantasmas


de las fragancias vírgenes y muertas.

Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara,


casi de primavera,
tarde sin flores, cuando me traías
el buen perfume de la hierbabuena,
y de la buena albahaca,
que tenía mi madre en sus macetas.

Que tú me viste hundir mis manos puras


en el agua serena,
para alcanzar los frutos encantados
que hoy en el fondo de la fuente sueñan…

Sí, te conozco, tarde alegre y clara,


casi de primavera.

Traduzione
Languido il limone tiene sospeso
un incolore ramo polveroso
sull’incanto della fonte limpida,
e lì in fondo sognano
i frutti d’oro…
E’ una sera chiara,
quasi di primavera,
mite sera di marzo,
che nasce al soffio prossimo d’aprile;
me ne sto solo nel patio in silenzio
cercando quella illusione candida
ed antica: un’ombra sul muro bianco,
un ricordo, nella sponda di pietra
della fonte addormentata, o, nell’aria,
un vagare di tunica leggera.
Nel clima della sera si distende
quell’aroma di assenza,
che dice all’anima luminosa: mai,
che dice al cuore: spera.
Quell’aroma che evoca i fantasmi
delle fragranze vergini e svanite.
Sì, ti ricordo, sera allegra e chiara,
quasi di primavera,
sera senza fiori, quando mi offrivi
il profumo intenso della menta,
e del buon basilico,
che mia madre aveva nei suoi vasi.
Tu mi vedesti immergere le pure
mani nella serena
acqua, per cogliere i frutti incantati
che oggi sognano in fondo alla fonte…
Sì, ti conosco sera allegra e chiara,
quasi di primavera.

ANALISIS
El marco narrativo de la obra es el de la infancia del poeta, encontramos, en efecto,
el patio del palacio en Sevilla, donde nació.(familia adinerada- palacio nobiliario). Él
a través de la memoria y los sentidos (tacto, vista, oído) remite a una imagen de sí
mismo niño que mientras jugaba en el patio miraba las ramas de un árbol de limón
reflejarse en la fuente que había. La imagen del autor niño, ingenuamente, intenta
recoger los limones reflejados en el agua, pensando que eran reales (fuente =
elemento típico modernista que indica la evolución de la vida) El autor trata de
darnos una visión de lo que sentía y quería de niño, ya que al contarlo es capaz de
probarlos de nuevo (desdoblamiento). Machado utiliza mucho el verso libre y por lo
tanto no sigue un patrón preciso y rígido. En la obra optó por utilizar versos
endecasillabi y settenarios que se alternan a la creación de una única asociación
(assonanza) en los versos pares. (repetición "y"-"a"). El tema de este poema es la
nostalgia o la melancolía. Se pone de relieve la preocupación por el paso del tiempo
que parece reflejarse en la "tarde". El texto presenta una descripción que se puede
dividir en tres partes:
 en la primera estrofa aparece un árbol de limón que no es el verdadero objeto
de la descripción, sino la excusa de la verdadera ancla: por la tarde.
 En las tres salas siguientes se observa una descripción de la tarde del presente.
 la última de estas tres sirve de enlace con la parte siguiente; en los dos últimos
la descripción se une en un diálogo (o monólogo) con la tarde del pasado.
Así encontramos la tarde como un gran símbolo. El tiempo antes de la noche, la
madurez antes de la vejez. Entonces, la tarde o la noche, es un elemento muy
frecuente en las obras de Machado. La tarde es un momento en el que se
empieza una reflexión sobre lo que ha afectado a todo el día. Muy interesante es
el aspecto modernista presente sobre todo donde dice "en el ambiente de la
tarde..." Nos encontramos en el contexto tópico de la poesía modernista al estilo
de Ruben Darío por ejemplo; hay cierta sensualidad en los olores y otros
elementos que se mezclan con la infancia del poeta.
Luego vamos a otro poema de Machado que es: "era una mañana y abril sonreía".
También aquí nos encontramos ante un entorno primaveral. También en este
poema nos encontramos ante la "tarde" que se personifica y habla directamente
con el poeta. También aquí tenemos una insistencia casi sensual de los perfumes. El
poeta habla con la tarde y le pregunta si llegará la alegría y ésta le dice que la alegría
ya ha pasado y que esta última dos veces no pasa.

Era una mañana y abril sonreía


Era una mañana y abril sonreía.
Frente al horizonte dorado moría
la luna, muy blanca y opaca; tras ella,
cual tenue ligera quimera, corría
la nube que apenas enturbia una estrella.

Como sonreía la rosa mañana


al sol del Oriente abrí mi ventana;
y en mi triste alcoba penetró el Oriente
en canto de alondras, en risa de fuente
y en suave perfume de flora temprana.

Fue una clara tarde de melancolía


Abril sonreía. Yo abrí las ventanas
de mi casa al viento... El viento traía
perfume de rosas, doblar de campanas

Doblar de campanas lejanas, llorosas,


suave de rosas aromado aliento
¿Dónde están los huertos floridos de rosas?
¿Qué dicen las dulces campanas al viento?

Pregunté a la tarde de abril que moría:


¿Al fin la alegría se acerca a mi casa?
La tarde de abril sonrió: La alegría
pasó por tu puerta - y luego, sombría: -
Pasó por tu puerta. Dos veces no pasa.

Traduzione
Era una mattina e rideva aprile.
Contro l’orizzonte dorato moriva
la luna, opaca e bianchiccia; dietro lei,
come tenue chimera leggera, correva
la nube che appena appanna una stella.

Appena rideva l’aurora rosata,


la finestra aprii al sole d’oriente;
e entrò l’oriente nella triste casa
di allodole al canto, un riso di fonte
e soave aroma di flora precoce.
Fu una chiara sera di malinconia.
Rideva Aprile. Aprii le finestre
della casa al vento… Portava il vento
profumo di rose, suono di campane…
Suono di campane lontane, piangenti,
soave profumato alito di rose
Gli orti delle rose in fiore ove sono?
Che dicono dolci le campane al vento?

E chiesi alla serata d’aprile morente:


Infine la gioia giunge a casa mia?
La sera d’aprile sorrise: La gioia
passò alla tua porta – e poi, rabbuiata:
Passò alla tua porta. Due volte non passa.

ANALISIS
La simbología del poema es el amor, que como otras cosas en la vida pasa rápido
como una mañana de abril. Oportunidades que solo se presentan una vez en la vida
y no vuelven a aparecer. El verso primero nos habla del despertar del amor ,
relacionándolo con la idea de que es abril, ejemplo de la primavera, en el cual todo
renace. En la última estrofa, el amor muere, al igual que muere la tarde, esperando
la oscuridad de la noche, representado por las campanas que en la simbología de
Machado significan muerte. A lo largo del poema se nos habla de un día que está
muriéndose, pero que irremediablemente morirá para así cumplir con el ciclo
natural. La noche, parte del día, se muere junto con la luna;frente al horizonte
dorado; donde abril está sonriendo: es el amanecer. La luna de la cual nos habla
Machado es una luna sombría, melancólica, lúgubre, etc y que en definitiva
representa a la mujer. En este poema Machado quiere expresar con un paisaje
alegre cómo el tiempo va pasando y con él también se van los momentos felices que
sólo pasan una vez en la vida, y quiere hacernos ver que no hay que dejar pasar esas
ocasiones únicas pues sólo vivimos una vida. Hace referencia al tópico “Ubi sunt”
cuando pregunta en el poema por esa alegría que ha pasado, pero también hace
referencia al tópico “Carpe diem” porque nos hace ver que si no vivimos esas
ocasiones únicas cuando se nos presentan, luego no podremos recuperar el
momento ya perdido.
Ayer analizamos el primer poema de Campos de Castilla, ahora iremos a leer “Por
tierras de Espana".

Por tierras de España


El hombre de estos campos que incendia los pinares
y su despojo aguarda como botín de guerra,
antaño hubo raído los negros encinares,
talado los robustos robledos de la sierra.
Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares;
la tempestad llevarse los limos de la tierra
por los sagrados ríos hacia los anchos mares;
y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra.
Es hijo de una estirpe de rudos caminantes,
pastores que conducen sus hordas de merinos
a Extremadura fértil, rebaños trashumantes
que mancha el polvo y dora el sol de los caminos.
Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto,
hundidos, recelosos, movibles; y trazadas
cual arco de ballesta, en el semblante enjuto
de pómulos salientes, las cejas muy pobladas.
Abunda el hombre malo del campo y de la aldea,
capaz de insanos vicios y crímenes bestiales,
que bajo el pardo sayo esconde un alma fea,
esclava de los siete pecados capitales.
Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza,
guarda su presa y llora la que el vecino alcanza;
ni para su infortunio ni goza su riqueza;
le hieren y acongojan fortuna y malandanza.
El numen de estos campos es sanguinario y fiero:
al declinar la tarde, sobre el remoto alcor,
veréis agigantarse la forma de un arquero,
la forma de un inmenso centauro flechador.
Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta
?no fue por estos campos el bíblico jardín?:
son tierras para el águila, un trozo de planeta
por donde cruza errante la sombra de Caín.

Traduzione
L'uomo di questi campi che incendia le pinete
e il loro bottino attende come bottino di guerra,
molto tempo fa aveva scalfito i lecci neri,
abbattuto i robusti boschi di querce della sierra.

Oggi vede i suoi poveri figli fuggire dalle loro case;


la tempesta porterà i limoni della terra lungo
i fiumi sacri verso i mari larghi;
e nelle terre desolate maledette lavora, soffre e sbaglia.

È figlio di una stirpe di rozzi camminatori,


pastori che guidano le loro orde di merinos

Fertile Extremadura, greggi transumanti


che macchiano la polvere e indorano il sole sulle strade.

Piccolo, agile, longanime, gli occhi di un uomo astuto,


infossato, sospettoso, in movimento; e disegnato
come un arco da balestra, sul viso magro
degli zigomi prominenti, le sopracciglia molto folte.

Il cattivo di campagna e di villaggio abbonda,


capace di vizi folli e di delitti bestiali,
che sotto il mantello bruno nasconde un'anima brutta,
schiava dei sette peccati capitali.

Gli occhi sempre annebbiati di invidia o tristezza,


trattengono la preda e libera quella che raggiunge il vicino;
né per la sua sfortuna né gode della sua ricchezza;
la fortuna e il male lo feriscono e lo rattristano.

Il numero di questi campi è sanguinoso e feroce;


Con l'avvicinarsi della sera, sul remoto alcor,
vedrai crescere gigantesca la sagoma di un arciere,
la forma di un immenso centauro punta di freccia.

Vedrai pianure bellicose e brughiere ascetiche


- il giardino biblico non era attraverso questi campi;
Sono terre per l'aquila, un pezzo del pianeta
dove vaga l'ombra di Caino.

ANALISIS
El texto se centra en el paisaje español, que a menudo es arruinado por el hombre.
Mientras que en el pasado las poblaciones eran esencialmente nómadas y rurales,
dedicadas a la trashumancia, después comenzaron a asentarse en determinadas
zonas y a hacerse cargo de la naturaleza.
Lo que acabo de expresar pone de relieve la miseria moral y espiritual del pueblo
español. Además, en Machado se observa una visión negativa y sin esperanza del
destino del hombre. El entorno, en particular, es la región de Castilla. Es un lugar
donde, en verano, se nota un clima árido y muy cálido; el invierno, por el contrario,
es muy rígido. En sus campos se cultiva especialmente el trigo. El texto está
compuesto por estrofas de cuatro versos alejandrinos cada uno. En la primera
estrofa, se ponen de relieve las acciones destructivas del ser humano: incendiar,
talar, despojar. Todo esto hace la tierra infecunda e improductiva (de tanto talar, la
tierra no tiene protección y no puede dar frutos). En la cuarta estrofa emerge la
descripción del individuo, el cual tiene el rostro cavado y los huesos sobresalientes.
Lo que acaba de salir a la luz lleva a creer que también su ser interior está arruinado.
Esto remite a la idea de la degradación total. Sin embargo, el mayor mal que
envenena al hombre es la envidia, la tristeza, la avaricia y la incapacidad de
aprovechar las oportunidades. Entonces, Estamos hablando de un hombre vacío en
su interior. Por tanto, podemos decir que este poema refleja mucho la situación de
crisis de España del 98'. Desde el principio del poema vemos una naturaleza
destructiva y malvada que quema árboles y destruye todo lo que la rodea. Por lo
tanto, podemos decir que la naturaleza misma se destruye y esto es un reflejo
espiritual del alma del campesino. El mismo paisaje de Castilla que vemos descrito
en el poema, está lleno de guerra (lo vemos, por ejemplo, en el verso 2). Se habla
del despojo que se refiere a los últimos restos como si estuviera hablando de un
botín de guerra. En realidad la naturaleza conserva un elemento místico, pero el
verdadero problema reside en el hombre que la destruye. En realidad, el hombre es
un hombre trabajador, hijo del trabajo e hijo del sacrificio. Sin embargo, este
sacrificio ha endurecido su alma, que sólo tiene envidia, maldad y tristeza. Por lo
tanto, tenemos la imagen de un paisaje sangriento afectado por la presencia de un
centauro con flechas, y por lo tanto nos encontramos de nuevo ante una imagen de
guerra. Lo que se nos muestra es el paisaje castellano, un paisaje bélico y
sangriento. Nos encontramos ante el paisaje de Soria, concretamente un pequeño
pueblo de Castilla. Otro elemento fundamental, es la métrica utilizada por Machado;
utiliza el verso alejandrino, formado por 14 sílabas, cada estrofa está formada por 4
versos con rima consonante pues hay un retorno a un verso solemne y épico, Es algo
que ha vuelto a introducir a Ruben Darío.
Blanco Aguinaga (escribió un libro titulado la Juventud del 98') o sea un estudioso, a
la hora de estudiar a los escritores del cambio de siglo se refiere al "carácter
periférico y marginal" de aquellos escritores, sobre todo "por su radical oposición al
régimen de la Restauración". Blanco Aguinaga manifestó: "En definitiva, aquellos
escritores ofrecieron una imagen de la Restauración que rompe las versiones
oficiales". Lo que queda de esta generación del 98' es la creación de una Castilla
bélica y sangrienta que parece ser la personificación existencial de la vida en Castilla
en aquel período.

Leamos una copla de los cantares de Machado:

Caminante, son tus hellas


El verso pertenece a un poema de la colección Campos de Castilla, de 1912, en
particular a la sección “Proverbios y cantares”

Caminante, son tus huellas


el camino, y nada mas;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino, 


y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante, no hay camino, 


sino estelas en la mar.

Traduzione
Viandante, sono le tue orme
il sentiero e niente più;
viandante, non esiste il sentiero,
il sentiero si fa camminando.

Camminando si fa il sentiero
e girando indietro lo sguardo
si vede il sentiero che mai più
si tornerà a calpestare.

Viandante non esiste il sentiero,


ma solamente scie nel mare.

ANALISIS
Esta copla, nos recuerda el hecho de que Machado amaba mucho caminar en la
naturaleza y llama la atención al paso de la vida, a la muerte que simboliza el mar.
Machado en sus obras utiliza el presente indicativo casi para eternizar la realidad en
la que vive y que está describiendo. El verso de Antonio Machado dejó la poesía a la
que pertenecía para irse al mundo, es decir, para caminar, a su vez, por los senderos
donde toma forma, y ritmo, un saber, o una sabiduría, de la vida: la experiencia del
camino no como movimiento progresivo hacia una meta, sino sólo como experiencia
interior de una condición, que es a la vez un estado de suspensión y de
conocimiento y, por tanto, como figura de la existencia humana misma. (Il verso di
Antonio Machado ha lasciato la poesia alla quale apparteneva per andarsene nel
mondo, insomma per camminare, a sua volta, lungo quei sentieri dove prende
forma, e ritmo, un sapere, o una sapienza, della vita: l’esperienza del cammino non
come movimento progressivo verso una meta ma soltanto come esperienza tutta
interiore di una condizione, che è insieme uno stato di sospensione e di conoscenza,
e dunque come figura dell’esistenza umana stessa).

Ramòn Maria del Valle-Inclàn


Nace en Galicia (1866), pero se traslada pronto a México donde escribe en algunos
periódicos y conoce la renovación hispanoamericana. De vuelta en España, se
establece en Pontevedra y publica una colección de relatos de configuración
modernista Femeninas (1895) con matices eróticos y satánicos. Su padre era un
funcionario y periodista con inclinación literaria. Su pensamiento era liberal. Frente
a esta tendencia liberal paterna, la familia de la madre tenía tendencias carlistas. Así
que, por un lado, tenemos el lado liberal paternal y por el otro tenemos un
pensamiento carlista de la madre ( el pensamiento carlista fue un movimiento
conservador de carácter católico-tradicionalista que pretendía defender el derecho
al trono de los descendientes de Carlos María Isidoro de Borbón-España, primer
pretendiente carlista al trono de España. El movimiento desempeñó un papel
determinante en la política española desde 1833 y en el siglo XIX, el movimiento dio
vida a varios conflictos llamados guerras carlistas). Hasta que comienza sus estudios,
encuentra una realidad campesina y por lo tanto crece en un contexto muy
tradicional. Cuando empieza a frecuentar el ambiente universitario, empieza a
frecuentar los cafés, etc. Pero deja la facultad de derecho y en 1896 se traslada a
Madrid, donde se une a un grupo de escritores "bohemios". Se coloca (a pesar de su
período modernista inicial) dentro de la llamada Generación del 98. Durante este
período Valle-Inclán se dará a conocer como una figura de las actitudes
anticonformistas (especialmente contra los esquemas burgueses) y excéntrica que
exaltaba un pasado libre de las contradicciones del presente. Entre 1892 y 1893,
hace un viaje a México. Se trata de un viaje muy importante pues en este lugar, el
autor asimila las tendencias modernistas. A la vuelta, en 1895, publica su primer
libro o sea "Femeninas" dentro del cual se notan las tendencias decadentes de
finales de siglo. Hay seis historias de amor en el libro, casi como si se quisiera
transmitir un escándalo lleno de adulterios e historias de amor extramatrimoniales.
En Madird, habrá la consagración literaria del autor; éste es un autor muy conocido.
En las certulias, Valle-Inclan era un personaje principal. En los cafés que empezó a
frecuentar, había muchos escritores que compartían el pensamiento del autor.
Estamos hablando de una generación animada por una evocación de romper los
esquemas que hemos tenido hasta ahora. Escriben algunas revistas como Vida
Nueva, Revista Nueva, Juventud, Germinal; por lo tanto son revistas que incluyen la
visión estética interpretada por autores como Azorin, Unamuno etc. Hay un autor
que hace una descripción de Valle-Inclan, hablamos de Barcoa que dice que el autor
era moreno, parecía momificado, vestía de negro y generalmente se cubría con una
capucha de felpa gris y un sombrero de forma cónica con dos alas.
A principios del siglo XX publica las cuatro novelas que forman la serie de las
Sonatas: Sonata de otoño (1902), Sonata de estío (1903), Sonata de primavera
(1904) y Sonata de invierno (1905). Esta serie tendrá como protagonista al Marqués
de Bradomín, partisano carlista que cuenta sus aventuras amorosas en cuatro
edades diferentes de su vida ambientadas en cuatro estaciones diferentes. El
personaje es una especie de Don Juan, feo, católico y sentimental, pero "cínico,
infiel y galante como un cardenal del Renacimiento". En la vejez se compara con San
Juan De La Cruz, pero en su juventud es cínico, se alegra de sus fechorías, y no critica
las barbaries de las guerras carlistas, sino que las justifica.
Después de otro viaje a Sudamérica decide dedicarse a la agricultura en Galicia, pero
sigue escribiendo. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Valle-Inclán visitó los
lugares de los enfrentamientos y escribió sus impresiones en un libro: La
medianoche. Luego se dedica a la poesía y a las primeras versiones de Luces de
Bohemia, que sólo se publica como libro en 1934 con el subtítulo de Esperpento, es
decir, absurdo, ridículo. En este libro se trata un género nuevo, que funde apariencia
y realidad; para percibir el grotesco y trágico de la condición humana hay que
deformar la realidad.
En 1921 regresa a México y se dirige también a La Habana donde critica duramente
a la burguesía y al ejército español. Con el título Martes de Carneval reúne tres
obras de teatro cuyo tema principal es la crítica y la ridiculización del ejército. La
lengua adoptada sufre en esta obra algunas influencias latinoamericanas.
En cuanto al pensamiento, podemos decir que el modernismo literario que animaba
a los escritores de esta epoca, era la búsqueda de fórmulas nuevas que fueran
contra las fórmulas del Realismo. Valle-Inclan fue un admirador de Ruben Darío. La
obra que más representa este espíritu de renovación y modernista, son las Sonatas.
Desde 1901 Valle venía publicando en Los Lunes de El Imparcial y en Juventud una
serie de relatos, que posteriormente reelaborados, incorporó a la Sonata de Otoño,
la primera novela de la tetralogía Memorias del Marqués de Bradomín (a las que
hace referencia Machado) . Este sistema de publicación, correlativo al ya referido
para sus cuentos, forma parte de su estrategia de escritura como creador. Es decir,
muchas de las obras extensas de Valle tienen una larga prehistoria literaria,
consistente en fragmentos aparecidos generalmente en la prensa, que más tarde
reelabora e integra en aquéllas. Estas tetralogías fueron publicadas entre 1901 y
1905. Estas 4 sonatas que componen las memorias del marqués, tienen como
protagonista al marqués de Bradomin que vive de las experiencias amorosas.
En este mundo de las sonatas responde a un principio de idealización, por lo que nos
encontramos en un contexto anti-real. Hablamos de una estética anti-realista dentro
de la cual se reúnen el amor por el arte y por la música. Se trata de prosas llenas de
metáforas brillantes, llenas de sinestesias; así que hablamos de una obra que es el
fruto de un gran esfuerzo estilístico. Es una de las obras que más destaca la prosa
modernista del tiempo. El autor, tras la Gran Guerra y la Revolución Rusa, reaviva
sus obras. Esta revisión progresiva, desembocará en una nueva estética que se llama
ESPERPENTO. Esta nueva estética está ligada a una revisión crítica de la realidad.
Según algunos estudiosos, este cambio es tanto un cambio estético como ideológico
que se desarrolla en los años 20 del siglo XX. Este cambio estético, se debe sobre
todo a la condición socio-política del tiempo que se refleja en la ideología del autor.
Pedro Salinas define a este autor como un hijo pródigo del 98'. En cuanto a la
estética de la Esperpento, podemos decir que ésta se debe a una crisis interior del
autor que sale entre 1914 y 1920. Valle-Inclan, cambia en este período su visión de
ver las cosas que hasta ahora era una visión ideal mientras que ahora, se convierte
en una visión preocupada de la realidad de su tiempo. El esperpento corresponde a
una visión deformadora de la realidad.
El elemento grotesco en el autor, es un elemento siempre presente en las obras de
Valle-Inclan. Luces de Bohemia es la primera producción experpentica del autor.

15\04\2021
Escena I
Hora crepuscular. Un guardillón con ventano angosto, lleno de sol. Retratos,
grabados, autógrafos repartidos por las paredes, sujetos con chinches de dibujante.
Conversación lánguida de un hombre ciego y una mujer pelirrubia, triste y fatigada.
El hombre ciego es un hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales, MÁXIMO
ESTRELLA. A la pelirrubia, por ser francesa, le dicen en la vecindad MADAMA COLLET
Escena XII
Rinconada en costanilla y una iglesia barroca por fondo. Sobre las campanas negras,
la luna clara. DON LATINO y MAX ESTRELLA filosofan sentados en el quicio de una
puerta. A lo largo de su coloquio, se torna lívido el cielo. En el alero de la iglesia pían
algunos pájaros. Remotos albores de amanecida. Ya se han ido los serenos, pero aún
están las puertas cerradas. Despiertan las porteras.

16\04\2021
Analisis y comentario de Luces de Bhoemia
Vemos la escena 3 que es muy importante ya que a partir de la segunda escena,
comienza el viaje de los personajes entre los cuales Max Estrella, un viaje que lo
conducirá a la muerte. Estamos hablando de un ambiente popular, una tienda en la
que Max Estrella y Don Latin empiezan a emborracharse. Tenemos la entrada en
escena de una mujer que entra en esta tienda reclamando una "décima parte de la
lotería". " Una décima parte" no es más que un billete de lotería. Así que Max
Estrella decide comprar esta décima parte pero no tiene el dinero para comprarla.
Mientras tanto, Max Estrella, había enviado a un chico a vender su Kappa, pero
cuando el chico vuelve con el dinero de la venta, la mujer que quería venderle el
billete, ya se había ido. En muchas escenas, tenemos la presencia de tumultos o
voces presentes en las escenas 4,5, 6 y 11. Estos disturbios son las voces de los
manifestantes que organizan las huelgas y los guardias que tratan de calmarlos. Los
disturbios se deben al hecho de que nos encontramos en un determinado período
histórico, es decir, la semana trágica de Barcelona que se organizó en 1909.
Podemos decir que esta inclusión que Valle-Inclan hace de la semana trágica de
Barcelona dentro de la obra, no corresponde al acontecimiento histórico real o,
mejor dicho, la fecha de este acontecimiento histórico, no corresponde a la realidad.
En realidad la semana trágica, se desarrolla en 1920 sin embargo en la obra, Valle la
incluye en 1909 porque quiere dar de España, una imagen de crisis y de precariedad.
Pasemos a la escena 4. En esta escena se definen algunos epigones de la poesía
moderna. Cuando hablamos de epigones, hablamos de poetas modernos y
bohemios. Frente a estos poetas, Max se considera un poeta más popular o más
cercano a la necesidad y a las necesidades del pueblo. En cuanto a los modernistas,
sabemos que tienen un sentimiento más noble y se oponen a las revueltas
populares como la que se estaba desarrollando en aquel momento.
Entre un evento y otro, estos poetas modernistas comienzan a cantar una canción
burlesca a Max Estrella. La policía viene a detener a Max.
La escena 5, se desarrolla en el comisariado pues arrestan a Max por haber sido
encontrado borracho, para el escándalo etc.
En la escena 6 que se desarrolla en Canaboso, Max tiene una reunión especial. Esto
se compara con un preso que es un obrero catalán que fue detenido tras los
disturbios que se organizaron en aquella semana trágica. Los dos tienen muchas
ideas comunes, entre ellas la necesidad de una revolución social que ponga fin a las
diferencias entre ricos y pobres. En la escena 7, se desarrolla un periódico dentro del
cual se reivindica la liberación de Max Estrella. También tenemos la división entre
los conservadores y los que los atacan.
La escena 8 se desarrolla con la presencia del Ministro, el Ministro reconoce a Max
Estrella pues él mismo tuvo una época bohemia y siente cierta nostalgia hacia esta
época. El ministro, viendo el estado de Max, decide ayudarle dándole dinero y una
pensión. En las páginas 129 a 130 se encuentra este recuerdo de la época de
Bohemia por parte del Ministro.
En la escena 9, Max Estrella y Don Latino están de nuevo juntos y se dirigen hacia el
café Colon en el interior del cual se encuentran Ruben Dario que está como un
"cerdo triste" (así lo define Don Latino). Comienza una conversación entre Max
Estrella y Ruben Dario; hablan de la muerte a través de opiniones diferentes. Max,
con el dinero que recibió del ministro, invita a los dos personajes a cenar. Lo que
Ruben le dice a Max es muy importante porque le dice que es necesario dejar ir y
dejar atrás esta vida bohemia. Ruben recita versos y luego los personajes brindan
por Bradomin (personaje ficticio de la Sonatas de Valle-Inclan). En la escena 11, Max
Estrella y Don Latin pasean por el curso del Prado. Hablamos de un lugar lleno de
prostitutas con las que Don Latin se detendrá. Max está hablando con una prostituta
de 16 años que invita a Max a tener una relación con él, pero Max la trata con
firmeza. El escenario que tenemos, pues, es el de un infierno que caracteriza a la
España de aquel período. En la escena 11 los dos personajes se encuentran en un
barrio de Madrid. Aquí se asiste a una escena trágica, ya que tenemos la presencia
de una mujer cuya voz es trágica, dada por el hecho de que su hijo está muriendo
después de recibir un disparo en el brazo. Este golpe se debe a los disturbios, a las
huelgas que se organizaban en aquella época. Más que en la cuestión social, en este
momento en lo que se centra Max, es la tristeza de la mujer que llora la muerte de
su hijo. Más lejos, Max escuchó más disparos que significaban que alguien había
sido fusilado y este último pensó que era su amigo. En todo esto, la reacción de Don
Latin es una reacción mucho más cínica que la que interesa a Max.
Leemos las últimas líneas en la página 164.
En esta última parte de la página, se habla de la muerte que será el destino final y
trágico pero no lo suficientemente trágico de Max Estrella. Importante es este
sentimiento dantesco pues se habla de la vida como si ésta fuera un círculo
dantesco caracterizado por el infierno.
En la escena 12, Max está muy cansado, siente frío y este frío representa el frío de la
muerte que le va a afectar. Dicen que Goya inventó esto. Max Estrella está medio
muerto y mientras tanto patea la puerta de su casa y después de tener la última
alucinación, muere. Muere en la calle en el patio de su casa. Don Latino no cree en
lo que ha pasado. Sin embargo, estamos hablando de un personaje muy malo, que
roba la billetera de Max y con él también el billete de lotería.
En la escena 13, nos encontramos entre la mañana y la tarde del día siguiente
(vemos que el tiempo está muy concentrado) y aquí tenemos a los personajes que
encuentran el cadáver de Max con algunos poetas. Llega también Don Latino, a
quien la hija y la mujer de Max atribuyen la muerte de Max a él. Tenemos la
presencia de otro personaje llamado Basilio Sulinaje considera que Max en realidad
no está muerto y empieza a hacer movimientos para poder filmarlo pues cree que
Max se encuentra en una condición de catalepsia (estamos frente a una escena
bastante grotesca). Incluso la vigilia, no tiene un carácter trágico, sino algo grotesco.
La escena 14 se desarrolla en el cementerio. En la página 191, mientras se estaba
enterrando el cuerpo de Max, aparecen en la tumba dos personajes importantes:
Ruben Dario y el Marques de Bradomin. Los dos personajes hablan de varios temas y
finalmente Bradomin deja a los sepultureros una propina pues cree que estos
últimos son los verdaderos filósofos. Digamos que la muerte de Max simboliza la
muerte de la vida bohemia.
La escena 15 se desarrolla en la taberna de Pina. Aquí tenemos la presencia de Don
Latin que está borracho y no le importa la muerte de Max. La cuestión más
importante es que don Latin está lleno de dinero y por lo tanto se entiende que a
través del billete de lotería que había robado a Max, ganó. No olvidemos que la
familia de Max o su esposa y su hija, vivían en la miseria y ese boleto de lotería,
podría ser la última esperanza para mejorar su condición; Sin embargo esto no
parece ser posible ya que el billete será robado por Don Latin el cual obtendrá las
ganancias de la lotería a través de ese billete. Todo esto llevará al suicidio de la
madre y la hija de Max Estrella. Las dos mujeres murieron asfixiadas en su propia
casa. En la página 212, Don Latin, lee la noticia de la muerte de las dos mujeres en el
periódico. Don Latino es el personaje que le robó a estas dos mujeres la oportunidad
de sobrevivir a través del robo que le hizo a Max del billete de lotería. El mismo Don
Latin finge que ahora que ha conseguido todo este dinero, podría haberles ayudado,
pero nadie sabe que es a ellos a quienes ha robado el dinero. La moraleja es que los
peores ganan mientras las víctimas son burladas dos veces. Lo que queda, pues, es
sólo la experiencia, es decir, una realidad sin moral.
Pedro Salinas publica un artículo dentro del cual habla de la experta de Valle-Inclan.
Las vanguardias
En 1917 la Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial en la que no participa. En
las primeras décadas del siglo 20, se desarrolla en España así como en otros países,
se desarrollan las Avanguardias. El nombre Vanguardia deriva de un término militar
que indica un avance que, desde el punto de vista cultural, significa avanzada y
desarrollo. Estas vanguardias son las puertas de un grupo de jóvenes que quieren
separarse del pasado. En 1918 tenemos la fundación de la revista Prometeo que
resulta ser un punto de referencia para las novedades culturales del país. El
portavoz de esta revista es Ramón Gómez de la Cerna que inventa la gregeria que es
un género literario que asocia diferentes elementos de la realidad. Lo que veo, por
ejemplo, con el conceptualismo, asociaba de manera curiosa, planos diferentes de la
realidad. Estas gregerie son juegos de ingenio y no pretende centrarse en visiones
trascendentales y comprometedoras que inventa precisamente Ramón Gómez.
Digamos que España recibió Vanguardias de otros países, pero también creó dos
tipos de movimientos: el creacionismo y el ultraismo.
El creacionismo y el ultraismo
El creacionismo fue un invento de un poeta chileno llamado Vicente Uidogro que
propugna la idea de la poesía y del arte como un mundo aparte. Según este autor, la
poesía y el arte, tienen un mundo aparte con su propia flora y fauna. El poeta, por lo
tanto, puede crear su propio mundo de poesía independientemente de la realidad.
Así que hablamos de una idea bastante liberal.
El ultraismo del que habla Max Estrella en la escena 12 de Luces de Bhoemia. En
1919 se publica el Manifiesto Ultra que es la síntesis de este movimiento que tiene
dos revistas de referencia: Grecia y Ultra. Los ultraistas quieren provocar y desviar al
público a través del arte y alejarse lo más posible del arte burgués. Tanto el
creazinismo como el ultraismo, son fruto de un fenómeno que el escritor Ortega
llama "la deshumanización del arte". Este autor escribe un ensayo con este título
con el que quiere decir que tanto la palabra como la imagen, se están alejando del
hombre para vivir en un mundo aparte, se alejan de la regla según la cual a través de
la poesía se debe enseñar algo. Hablemos de la deshumanización del arte y de la
poesía.
A propósito del ultraismo, Adriano del Valle organizó una famosa noche ultraista
que consistía en incubar un huevo. Imaginemos en qué se transformó la idea del
arte, un arte que desafía precisamente la idea del arte mismo.
En poesía, tenemos a Juan Ramón Jiménez que combina esta simplificación del arte
de la vanguardia con la idea tradicional del arte.
En este contexto, nos encontramos en la primera década de los años 20. A partir de
los años 30 se produce ya una distancia con respecto a este arte deshumanizado
que se desarrolla tanto en España como en otros países. En 1931, en España se
proclama la República que marca el pensamiento de los intelectuales del período
que deben desarrollar una cierta cultura que presenta un cierto vínculo con la
realidad. Por lo tanto, el período de la república ve a los literatos politizarse, yendo a
tratar temas cada vez más sociales. Así que podemos decir que a partir de este
período, caminan juntos el arte y la política. Estamos hablando de un período
durante el cual los intelectuales se ven obligados a llegar a un compromiso. Por lo
tanto, a partir de los años 30' hay una distancia de esta dinámica de
deshumanización del arte a través de la bajada a un compromiso mucho más social
y político por parte de los poetas.
La generación del 27'
Cuando hablamos de esta etiqueta, también podemos hablar de Generación de la
república o generación de la amistad. Sin embargo, la etiqueta más aceptada es
Generación del 27. Un grupo de poetas, en diciembre de 1927, se reunieron en
Sevilla para celebrar el tercer centenario de la muerte de Gongora (poeta barroco,
incomprensible y complejo, el gran poeta que hizo instalar una bomba en el
panorama poético español del siglo XVII). Lo celebran pues es el artista de la forma y
el creador de una lengua maravillosa y brillante que es precisamente lo que quieren
hacer también los poetas del 27. Esta celebración del centenario es un paso hacia la
consagración del arte gongorina y supone un acercamiento a la poesía pura del
momento porque la poesía de Gongora es una poesía pura en el sentido de que
Gongora no quería enseñar nada a nadie, Estaba lejos del didattismo, creó un
mundo totalmente suyo (recordemos el cuento de Polifemo y Galatea). Así pues, se
vuelve a explorar la lírica del siglo de oro en el que, estos poetas, encuentran a
Gongora, a quien siguen muy interesados y que refleja sus propias necesidades. La
idea de estos escritores es conjugar poesía pura y tradición del siglo de oro. Por lo
tanto, estos escritores están llenos de poesía pura; esta poesía pura debe tener una
tradición que estos autores encuentran en Gongora. Estos poetas se conocen
personalmente y su lugar de encuentro es la Referencia de los estudiosos de
Madrid, que es una institución que se da a la formación desde varios puntos de
vista. La Residencia se hace portavoz de la Institución libre de Enseñanza que
recordamos haber sido fundada por Francisco de los Ríos. Federico García Lorca
frecuentó la residencia, así como otros autores muy importantes como Miguel de
Umanuno, Pedro Salinas. Había también una Residencia de las señoras de las cuales
salieron las poetas más importantes que afectaron a las tres décadas del siglo 20.
Hablamos de una residencia que desarrolla un nuevo tipo de intelecto que podemos
hacer coincidir con Federico García Lorca.

(In quanto alle pagine da studiare del manuale Da pagina 428 a 457 e da pagina 471
a 613)
22\04\2021
Entre los autores más importantes de las Avanguardias, tenemos Pedro Salinas
publica en los años 30 una obra que reelabora la teoría neoplatónica del amor,
adaptada al lenguaje y a la sensibilidad de los años 30. Otro personaje importante
fue Gerardo Diego, así como Luis Cernuda, que tuvo que exiliarse al final de la
guerra, homosexual. Uno de los temas más importantes de sus obras es el deseo y
afirma que el deseo es un elemento que no tendrá una respuesta, no tendrá
satisfacción en la realidad. Rafael Alberti vive al igual que Lorca las dos fachadas de
los años 20 y 30; es decir, por un lado las vanguardias y por el otro el
neopopularismo o sea, este interés por la poesía popular.
Federico Garcia Lorca
Sabemos que España no participa en la Primera Guerra Mundial como tampoco lo
hará en la Segunda. En este período de los años 20, España enfrenta diferentes
guerras con Marruecos y la Guerra Civil entre los 36 y 37. España, además, está
viviendo un período dictatorial; sabemos que en el año 31 tenemos las elecciones de
las que sale la república, hablamos de la segunda república. (No olvidemos que en el
año 1917 en Rusia se dio la revolución de los obreros que llegó hasta España. Vimos
en Luces de Bhoemia esta voluntad de cambiar la sociedad y la política). En cuanto a
García Lorca, éste nace en un pueblo andaluz o Fuente Vaqueros donde vive los
primeros años de su vida. Su familia es una latifundista, hablamos de gente que
tiene muchas tierras donde trabajan los campesinas. Su infancia está influenciada
por la madre, que es una maestra que forma a Federica le aporta una cierta
sensibilidad hacia la música y la cultura en general. Otra influencia que recibe es la
influencia de una sierva: una mujer que ha vivido una vida dura y campesina y
gracias a esta última, Federico desarrolla la que es la idea hacia la dura vida
campesina. Otra influencia que recibe es la de su tía Isabel, de la que aprende el
placer a la música y gracias a esto, aprende a tocar la guitarra. En cuanto a su
infancia, podemos decir que a Federico le gustaba ir a misa con su madre y lo que le
gustaba hacer cuando volvía de misa era imitar la misa a través de un sentimiento
teatral. Por lo tanto, ya desde la infancia, Federico desarrolla un cierto interés en el
ritual y en el teatro. Entonces, ya de niño, le interesa esta dimensión teatral de las
cosas. La formación de Federico, se desarrolla en Granada, donde conoce la
sociedad; en Granada, por tanto, conoce el contexto cultural de su época y conoce
entre varias personas al músico Manuel De Falla (uno de los músicos españoles más
conocidos entre los siglos 19 y 20). Manuel es mucho más grande que Federico y
entre los dos nace una amistad y una colaboración intensa; Lorca frecuenta mucho
la casa de De Falla y empieza a surgir entre los dos una colaboración que da a Lorca
la sensación según la cual la música tiene un sentimiento poético, capaz de
transmitir emociones y sensaciones. Entre los dos, nace un proyecto común o Cante
Hondo (canto profundo). Este proyecto es un ejemplo raro de canto primitivo de la
cultura flamenca; un canto que es una obsesión que repiten los gitanos, hablamos
de un canto trágico y lleno de amargura y es un canto profundo pues viene de las
profundidades del alma andaluza. A partir de este interés por el canto hondo, se
celebra en el año 1922 en la Rambla, la fiesta del canto hondo, organizada en
Granada propiamente por Manuel y Lorca. En esta conferencia Lorca reflexiona
sobre el sentimiento de este canto popular; un canto que es, por un lado, angustia y
por el otro aceptación del destino. No estamos en el folclor andaluz, hablamos de un
canto complejo y atormentado que reflexiona sobre la profundidad del alma
andaluza. Un canto que acerca al hombre a la naturaleza, llama a la memoria los
elementos de la naturaleza. Un canto que une al hombre gitano con la naturaleza.
Esta conferencia, pues, es el fruto de los estudios de Lorca que insiste precisamente
en el carácter colectivo, por tanto, este canto profundo manifiesta la voz del pueblo.
A partir de aquí, Lorca comienza a escribir desde 1921 el Poema del Cante Hondo
que publica 10 años más tarde y que se manifiesta como un intento de Lorca de
reavivar la tradición del canto profundo de la tradición andaluza. Debe mantenerse
alejado de la idea folclórica y comercial del sentimiento y de la profundidad
andaluza; a Lorca le interesa la fuerza misteriosa, la profundidad y la amargura que
interesa a Andalucía. El interés de Lorca en la música, sigue vivo en los años
siguientes hasta que Lorca desarrolla también el interés por el teatro. Estamos
hablando de un teatro poético que incluía versos. En cuanto a los años de la
Residencia de estudiantes (llamada Resi), es un lugar de encuentro de científicos,
artistas y escritores. Autores como Miguel de Unamuno etc. han pasado por esta
Residencia. Hablamos también de la Residencia de las Senoritas. Los años que Lorca
vive en Madrid, son los años de la vanguardia y en este ambiente de la Residencia,
Lorca aprende mucho pues aquí no sólo nacen nuevos movimientos sino en estos
años, En la Residencia, hay pintores y directores de cine que permiten a Lorca
aprender nuevas capacidades. En efecto, se acerca al cine, un cine de vanguardia, un
cine experimental (por ejemplo, Un chien andalus de Luis Bugnuel). Dalí, Lorca y
Bugnuel y Pepil Ueglios manifiestan este interés por este tipo de cine. Estos son
amigos y nace entre ellos un cierto interés; van de vacaciones juntos, hacen viajes
juntos, etc. Lorca permanecerá nueve años dentro de la Residencia, por lo que es
evidente que en este largo período, van a crearse verdaderas amistades. En cuanto
al punto de vista poético hablamos: Romancero Gitano y Poeta en Nueva York. El
primero se publica en 1928 en las publicaciones de la Revista de Occidente, una
revista muy importante de la época. En esta revista, sale el romance Gitano. El
volumen consta de 18 romances escritos entre 1924 y 1927. En cuanto al título
"romancero" podemos deducir que Lorca escribe romances. Un romance es una
composición otoñal con asociaciones iguales. El romance obviamente no es como un
soneto, es el verso básico de la poesía española. La poesía española habla en
romance que es el verso que más se adapta a la lengua española. Hablemos, por
ejemplo, del romancero viejo o sea del romancero anónimo que viene de la
tradición de la poesía épica (Por el mes era de mayo o también Fonte Frida Fonte
Frida) o romancero nuevo (marinero soy de amor...di Cervantes). El romance afecta
también a la filología del siglo 20. Los escritores del siglo de oro como Lope o
Cervantes, han retomado la tradición del romance y es lo mismo que hace Lorca, es
decir, está retomando esta estructura lírica tradicional en la que se funde el
elemento narrativo y el elemento lírico. Cuando estudiamos la polimetría el año
pasado, dijimos que el romance era para contar versos (recordemos al conde
Arnaldo). Así que el romance tenía un equilibrio entre la narración y la ópera.
Federico García Lorca, en muchas entrevistas, dice precisamente que el romance es
una obra en la que se funde el elemento tradicional gitano y mitológico con la
realidad. Por tanto, manifiesta la necesidad de ir hacia lo profundo de la tradición
española. Por un lado, Lorca retoma el verso típico de la tradición española, pero
hablamos de un verso popular y cultural que se basa en las raíces del sentimiento
andaluz. Su idea es contraponer Andalucia al flamenco comercial. Sin embargo, se
relaciona de todos modos con el folcrorismoe lo vemos desde el título Romancero
Gitano. Los gitanos, a los que se refiere, son los gitanos que pueblan Andalucia,
hablamos por tanto de gitanos profundos que se alejan del folcrorismo comercial.
Podemos decir que no todos llegan a comprender esta obra; sus propios amigos,
entre los cuales Dalí, lo critican porque parece que éste quiere volver al pasado.
Entonces no entienden la intención de Lorca. Su idea de Romancero Gitano, la
explica en una conferencia en la que reitera su visión dramática y, por tanto, no
sonriente de Andalucia. Para Lorca, los gitanos son el amor, la pasión, la muerte, etc.
todos sentimientos vividos de modo dramático y profundo. Los dos romances más
importantes son Romance de la Luna Luna y romance de la Pena Negra.
Romance de la Luna Luna
El romance de La Luna Luna, así como Romancero Gitano, están interesados en la
presencia de temas como la muerte.
La luna vino a la fragua
Con su polisón de nardos
El niño la mira, mira
El niño la está mirando
En el aire conmovido
Mueve la luna sus brazos
Y enseña, lúbrica y pura
Sus senos de duro estaño
Huye luna, luna, luna
Si vinieran los gitanos
Harían con tu corazón
Collares y anillos blancos
Niño, déjame que baile
Cuando vengan los gitanos
Te encontrarán sobre el yunque
Con los ojillos cerrados
Huye luna, luna
Luna, que ya siento sus caballos
Niño, déjame
No pises mi blancor almidonado
El jinete se acercaba
Tocando el tambor del llano
Dentro de la fragua, el niño
Tiene los ojos cerrados
Por el olivar venían
Bronce y sueño, los gitanos
Las cabezas levantadas
Y los ojos entornados
¡Cómo canta la zumaya!
Ay, ¡cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
Con un niño de la mano
Dentro de la fragua lloran
Dando gritos, los gitanos
El aire la vela, vela
El aire la está velando

Traduzione
La luna venne alla fucina
col suo sellino di nardi.
Il bambino la guarda, la guarda.
Il bambino la sta guardando.

Nell'aria commossa
la luna muove le sue braccia
e mostra, lubrica e pura,
i suoi seni di stagno duro.

Fuggi luna, luna, luna.


Se venissero i gitani
farebbero col tuo cuore
collane e bianchi anelli.

Bambino, lasciami ballare.


Quando verranno i gitani,
ti troveranno nell'incudine
con gli occhietti chiusi.

Fuggi, luna, luna, luna


che già sento i loro cavalli.
Bambino lasciami, non calpestare
il mio biancore inamidato.

Il cavaliere si avvicina
suonando il tamburo del piano.
nella fucina il bambino
ha gli occhi chiusi.

Per l'uliveto venivano,


bronzo e sogno, i gitani.
le teste alzate
e gli occhi socchiusi.

Come canta il gufo,


ah, come canta sull'albero!
Nel cielo va luna
con un bimbo per mano.

Nella fucina piangono,


gridano, i gitani.
Il vento la veglia, veglia.
Il vento la sta vegliando.

ANALISIS
La trama es sencilla: un niño enfermo y agonizante permanece solo, en una fragua.
En su delirio agónico cree ver la luna, acaso un objeto de estaño colgado de una
viga, un utensilio de cocina, o del hogar, acaso con forma de luna llena. Su color
blanco ayuda a esta confusión en la percepción del niño, que tal vez viera la luna
desde su lecho. La luna (la muerte, bien vestida, suave, educada y elegante) invita al
niño a irse con ella, pero este se resiste, no quiere morir. Incluso amenaza al astro
advirtiéndole que si la pillan sus familiares, la descuartizarán.
La luna no se inmuta y se lleva al niño. Los gitanos, al galope, se acercan a la casa,
entre los malos agüeros del canto de la zumaya. Cuando llegan, el niño yace muerto
sobre un yunque, objeto duro, frío e inerte. Estos lloran desgarrados por el dolor;
hasta el aire de la fragua acompaña la pena de los gitanos por la muerte del niño.
Entonces, el tema del poema se puede enunciar así: muerte inevitable de un niño
gitano, que yace solo, en una fragua, a pesar de su forcejeo por vivir y los lamentos
desgarrados de sus familiares.
Apartados temáticos
-Primera parte (vv. 1-4): se presentan los personajes principales y el conflicto que les
afecta; el niño y la muerte se ven porque el niño debe morir.
-Segunda parte (vv. 5-32): estamos ante el desarrollo del conflicto. La muerte,
simbolizada en la luna, se acerca al niño y sugestivamente lo invita a seguirla; el
niño, febril, se resiste y la rechaza, pues no quiere morir. Sin embargo, la muerte
gana su apuesta y el niño, muerto, la acompaña.
-Tercera parte (vv. 33-36): los familiares del niño, que algo se temen, galopan hacia
la casa, parece que aislada en el campo, y se encuentran con lo peor: el niño ha
fallecido. Impotentes ante el destino, gritan y lloran desconsoladamente.
Este es el primer poema de Romancero Gitano. El poema comienza con una
personificación a través de la cual la luna tiene características femeninas. Nos
encontramos ya desde el principio en un ámbito gitano. El verbo “vino”, que es un
indefinido, nos sitúa en un espacio dentro del cual se encuentra el poeta. Entonces
hablamos de un lugar dentro del cual se encuentra también el mismo autor que
asiste a la escena personalmente. Estamos hablando de un diálogo entre la luna y un
niño. La luna le dice al niño que no tenga miedo porque cuando lleguen los gitanos,
el niño estará muerto. Todo se desarrolla en un clima onírico y sonámbulo donde se
asocian la muerte y las imágenes sensuales como la luna que se presenta como una
mujer semi-desnuda. Otro elemento muy importante del Romancero Gitano es la
repetición. Ya en el poema romancero de la luna, podemos ver esta repetición que
produce el sentimiento de sueño dentro del cual se repiten las cosas. En este
poema, tenemos la presencia de tres personajes fundamentales que inicialmente
son la luna y el niño y luego los gitanos que llorarán la muerte del niño. La luna se
presenta como una mujer pero también como la muerte que lleva al niño a otra
dimensión. En los versos finales se retoma esta repetición que está presente
también al principio. Si recordamos a Por el mes era de Mayo o sea un romance
viejo, hablamos de una historia que no se puede explicar racionalmente y a través
de un razonamiento lógico. La idea, en efecto, no es la de explicar la andeddoto,
sino la de transmitir una suspensión de magia y de anécdota lírica suspendida en
una dimensión irreal y eterna. Así pues, el romance es la forma métrica y la tradición
poética que más se adapta a la idea de esta dimensión irreal y eterna, pues el mismo
origen del romance es indefinido. El romance Sonambulo, por ejemplo, comienza
con una repetición (verde que te quiero verde) que es como una repetición que se
hace en los sueños.
Romance de la Pena Negra
Leamos ahora Romance de la Pena negra. Es un poema que podemos dividir en 3
partes: 1 a 8, 9 a 38 y 39 hasta la última. En la primera parte el autor introduce el
espacio y el tiempo y el personaje o Montoya que es una gitana que utiliza para
describir la soledad como estado de ánimo. En la segunda parte está el diálogo entre
Montoya y el yo poético. En la tercera parte está el desarrollo de la historia en la
que se habla de aquello a lo que alude el poeta, es decir, la pena negra de los
gitanos. Ante todo vemos el uso recurrente de metáforas; otro elemento
importante es el personaje de Soledad Montoya, del que se nos da una descripción.
Soledad sufre por la ausencia de amor; este personaje representa la búsqueda
desesperada de algo que está destinada a permanecer sin resultado y esto lleva a la
desesperación de Soledad. Mientras pasa el tiempo, ésta permanece desesperada
por esta búsqueda sin resultado de algo que pueda satisfacer su soledad e
insatisfacción. Por lo tanto, el mensaje es que no hay un elemento concreto al que
este personaje pueda llegar para satisfacer su sufrimiento. Hablamos, por tanto, de
la existencia de un contraste entre la esperanza de encontrar algo y la imposibilidad
de encontrarlo. También hay un contraste de colores y por lo tanto de colores (el
color de la piel de los gitanos que es amarillo, por lo que vemos esta asociación
entre los gitanos y un color). Soledad se encuentra en una condición dentro de la
cual se encuentra constantemente afectada por el dolor. Otra referencia interesante
es a la tierra de Andalucia y también la expresión utilizada en el verso 25, expresa
este sentimiento de amargura del personaje. El texto está lleno de alusiones y de
personificaciones (el río canta, por ejemplo). El tema predominante es la búsqueda
frustrada del amor y la satisfacción por parte de Soledad Montoya que mientras
tanto se está haciendo vieja (en el texto se refiere a la flor de la juventud que se
aleja de ella). Esta Soledad representa, por un lado, la figura de esta mujer pero, por
otro, representa la soledad del poeta. La condición de Soledad, es la condición que
refleja la de todos los seres humanos que van en busca frustrada de una satisfacción
que nunca llegará.
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
Huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Soledad: ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca,
al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.
No me recuerdes el mar
que la pena brota
en las tierras de aceituna
bajo el rumor de las hojas.
¡Soledad, qué pena tienes!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
¡Qué pena tan grande! Corro
mi casa como una loca,
mis dos trenzas por el suelo
de la cocina a la alcoba.
¡Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache, carne y ropa.
¡Ay mis camisas de hilo!
¡Ay mis muslos de amapola!
Soledad: lava tu cuerpo
con agua de las alondras,
y deja tu corazón
en paz, Soledad Montoya.
*
Por abajo canta el río:
volante de cielo y hojas.
Con flores de calabaza,
la nueva luz se corona.
¡Oh pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh pena de cauce oculto
y madrugada remota!
Traduzione
Le piccozze dei galli
scavano cercando l’aurora,
quando per il monte oscuro
scende Soledad Montoya.
Rame giallo, la sua carne
sa di cavallo e d’ombra.
Incudini annerite dal fumo i suoi seni,
gemono rotonde canzoni.
– Soledad, di chi vai in cerca
senza una compagna a quest’ora? –
– Chiunque io vada cercando,
dimmi: a te che t’importa?
Vengo a cercare quel che cerco,
l’allegria e la mia persona. –
– Soledad del mio dolore,
cavalo che perde il morso,
alla fine trova il mare
e se l’ingoiano le onde. –
– Non mi ricordare il mare
perché la pena nera sgorga
nelle terre dell’oliva
sotto il rumore delle foglie. –
– Soledad, che pena provi!
Che pena dolorosa!
Piangi succo di limone
acre di attesa e bocca.
Che pena immensa! Corro
per casa come una pazza,
le mie trecce per terra
dalla cucina all’alcova.
Che pena! Sto diventando
d’ambra nera, nella carne e nei vestito.
Ahi, le mie camicie di lino!
Ahi, le mie cosce di papavero!
Soledad: lavati il corpo
con l’acqua delle allodole,
e lascia il tuo cuore
in pace, Soledad Montoya.
Giù in basso canta il fiume:
orlo* di cielo e di foglie.
Con fiori di zucca
la nuova luce si incorona.
Oh pena dei gitani!
Pena pura e sempre sola.
Pena di alveo misterioso*
e d’alba remota!

TEMA
El tema de este romance es el deseo de amar de Soledad Montoya. RESUMEN Poco
antes de amanecer, Soledad Montoya, una mujer gitana, baja del monte. Alguien le
pregunta qué hace allí, a lo que ella se niega a responder. A continuación, el otro
personaje le advierte del riesgo que corre si se deja llevar por sus deseos. Ella
defiende sus actos hablando de la insoportable tristeza en la que vive. Finalmente,
amanece y el dolor de Soledad se muestra ahora como una angustia propia del
pueblo gitano.
ESTRUCTURA
El texto puede dividirse en dos partes: -Primera parte (vv. 1 – 36): diálogo entre
Soledad y un personaje sin identificar. -Primera subparte (vv. 1 – 7): descripción del
aspecto de Soledad Montoya. -Segunda subparte (vv. 8 – 21): rechazo de la
pregunta y de la advertencia que le hacen a Soledad. -Cuarta subparte (vv. 22 – 32):
lamento de Soledad. -Quinta subparte (vv. 33 – 36): consejo del interlocutor de
Sledad. -Segunda parte (vv. 37 – 44): la amargura del pueblo gitano. -Primera
subparte (vv. 37 – 40): llegada del amanecer. -Segunda subparte (vv. 41 – 44):
definición de la “pena negra”.
COMENTARIO CRÍTICO
Desde el comienzo del romance se presenta una paradoja, al menos aparente.
Mientras que el título alude a un sentimiento como tema principal, el poema está
protagonizado por un personaje concreto, Soledad Montoya, no por el sentimiento
expuesto de un modo explícito, desnudo, como sentimiento del propio poeta, tal y
como podría encontrarse en un poema simbolista de Machado o Unamuno. El
sentimiento se presenta encarnado en Soledad Montoya y, en consecuencia, la
“pena negra” no es cualquier pena, sino la pena de esta mujer. Sin embargo, Lorca
definió a la “pena negra” como un sentimiento vago, generalizado: “La pena de
Soledad Montoya es la raíz del pueblo andaluz. No es angustia porque con pena se
puede sonreír, ni es un dolor que ciega puesto que jamás produce llanto; es un ansia
sin objeto, es un amor agudo a nada, con una seguridad de que la muerte
(preocupación perenne de Andalucía) está respirando detrás de la puerta”. En el
poema, para manifestar de un modo más claro ese sentimiento, para distinguirlo de
cualquier otro, Lorca decide escoger a un personaje que lo dote de vida, que lo
exprese a través de la voz de una persona concreta y, así, lo haga más 3 humano,
más cercano a la sensibilidad del lector. Soledad Montoya sería, por tanto, un
ejemplo de esa “pena negra” y no tendría por qué darse ninguna paradoja. Pero la
paradoja está precisamente en que la elección de un personaje para mostrar qué es
la “pena negra” obliga a Lorca a dotar de un aspecto, de una voz definidos a ese
personaje y, como consecuencia, la “pena negra” no se ajusta ya tanto a la
explicación de Lorca como a las inquietudes que constituyen la personalidad de
Soledad Montoya. La “pena negra”, según Lorca, es una tristeza indefinida, sin
motivos evidentes. La sinestesia que caracteriza a la pena con el color negro, para
diferenciarla de otras “penas”, insinúa el origen oscuro, inefable e irreal, sin causa
justificable, de este sentimiento. Es un sentimiento arraigado en el alma de las
personas, no motivado por circunstancias exteriores. Por esta razón, la oscuridad del
negro se sugiere con frecuencia en el poema, como si Lorca quisiera indicar la
imposibilidad de escapar del dolor: los gallos “cavan”, es decir, escarban en la
oscuridad de la tierra para buscar el día; el monte es “oscuro”; Soledad huele a
“sombra”; sus pechos son yunques “ahumados”; Soledad se vuelve de “azabache”;
la pena es de cauce “oculto”, apartado de la luz. Frente a esta “pena” fatal,
independiente de los hechos cotidianos que determinan nuestro estado de ánimo,
la “pena” de Soledad Montoya parece deberse a un hecho externo, preciso en
contraste con la vaguedad de la “pena negra”: la falta de amor, sugerida por su
propio nombre, “Soledad”. Es cierto que Lorca escogió el nombre porque era el de
una persona real, pero no por eso se ha de pensar que la elección del mismo ha sido
caprichosa o que resulta indiferente para explicar el poema. En sus versos hay
numerosas referencias que parecen aludir a esta necesidad de amar de Soledad
Montoya.
Poeta en Nueva York
Poeta en Nueva York. Esta colección de poemas se escribirá alrededor de los años 29
pero se publicará después de su muerte. En aquel período, Federico atraviesa una
crisis poética y para superarla, realiza un viaje a los Estados Unidos para abrir su
visión poética y conocer otros contextos. Se quedará en Nueva York desde 1929 y
1930. Lorca habla de sus poemas en una conferencia y dice que la ciudad de Nueva
York no es una ciudad sino la percepción íntima de la ciudad. Importante es la
relación que la ciudad tiene con el yo poético. Lo que desarrolla es el interés por los
demás. Lorca llega a Nueva York en el año 1929, año de crisis del país (colapsa la
Bolsa). Concibe esta ciudad como una ciudad de geometría y angustia, es el espejo
de un mundo sin Dios y la vida no es sagrada. Por lo tanto, se critica el modelo de la
ciudad moderna donde se exalta el dinero, mientras que en el borde de esta ciudad
se encuentran los pobres y, por tanto, los marginados (los negros americanos) con
los que se siente tan cercano como se sentía cerca de los gitanos. Desde el punto de
vista formal, no hay ruptura con el romance gitano pero cambian los temas que en
este momento se centran en la realidad de Nueva York una realidad llena de
imágenes expresionistas.
ANOTACIONES MAS DETALLADAS
Poeta en Nueva York es el título de un poemario escrito por Federico García Lorca
entre 1929 y 1930, durante su estancia en la Universidad de Columbia (Nueva York),
así como en su siguiente viaje a Cuba, y publicado por primera vez en 1940, cuatro
años después de su muerte.
García Lorca dejó España en 1929 para impartir unas conferencias en Cuba y Nueva
York. Aun así, el motivo del viaje fue quizá un pretexto para cambiar de aires y huir
del ambiente que le rodeaba y que le oprimía: debido a un fracaso sentimental y al
dilema interior que sentía por su sexualidad, Lorca padeció en esa época una
profunda depresión. Vivió en Nueva York del 25 de junio de 1929 al 4 de marzo de
1930. A Lorca le impactó profundamente la sociedad norteamericana, y sintió desde
el inicio de su estancia una profunda aversión hacia el capitalismo y la
industrialización de la sociedad moderna, al tiempo que repudiaba el trato
dispensado a la minoría negra. Poeta en Nueva York fue para Lorca un grito de
horror, de denuncia contra la injusticia y la discriminación, contra la
deshumanización de la sociedad moderna y la alienación del ser humano, al tiempo
que reclamaba una nueva dimensión humana donde predominase la libertad y la
justicia, el amor y la belleza.2 Es por ello por lo que puede ser considerada una de
las obras poéticas más importantes y relevantes de la historia de este arte, dado su
trascendentalismo. Una crítica poética en un momento de cambios económicos y
sociales de una magnitud única en toda la historia de la humanidad, que convierte
esta obra en una profunda reflexión pesimista y hace que sea un nexo de unión
entre el modernismo y la nueva era tecnológica.

23\04\2021
Veamos el teatro de Federico García Lorca. De este último nos quedan algunas
imágenes estereotipadas del autor, pero podemos decir que éste era un poeta
bastante moderno; hablamos de un poeta que recibió una revolución política y
cultural que resulta evidente sobre todo en Poeta en Nueva York.
Dijimos que él comenzó a acercarse al teatro muy pronto (recordamos desde la
infancia). De adulto tuvo una visión teatral del mundo, vivió la vida como un drama
teatral. En el año 1936 Federico afirma básicamente que el teatro es siempre su
vocación; por tanto, su vocación principal es el teatro. El teatro es poesía que se
levanta del libro y se convierte en poesía humana que se convierte en un grito del
hombre. El acercamiento al teatro de Federico fue siempre bastante innovador;
introdujo siempre algo antiguo pero que renovaba. El teatro de Lorca abordaba
temas del teatro universal como la muerte. Las primeras obras del autor fueron
diferentes; en el año 1920, Federico publicó sin éxito su primera obra titulada: El
maleficio de la mariposa (una obra que se consideró muy transgresiva que le
comportó el fracaso). En esta obra los actores se presentaban disfrazados de
insectos. En el año 1927 publica Mariana Pineda en cuyo interior Lorca dialoga de
manera más previsible a través de un diálogo que en el tiempo ya cultivaba Edoardo
Martina. Así que maneja sutilmente los códigos de este teatro. Recordemos que el
teatro de este período, pero no sólo, era un teatro en dirección (como en el siglo de
Oro pero con temáticas y ambientaciones que se asemejan mucho a las obras de
Lorca). Hablamos de un teatro burgués).
Al mismo tiempo, comienza a explorar otro registro teatral que es el teatro de
mugnecos. Este tipo de teatro, Lorca lo experimenta durante muchos años: desde el
año 1922 cuando empieza a trabajar en una obra que se llama tragedia de Don
Cristobal y la Senà Rosita. Esta obra se conoce también con otro nombre: Titeres de
Cachiporra (teatro muy en línea con las vanguardias pues en Europa se está
desarrollando esta agresión hacia el teatro oficial que va de Gordon Craig a Valle-
Inclan en su experimentación).
¿Por qué hablamos de Mugneco?
Si recordamos, hemos hablado antes de la desumanización del arte o de la
eliminación de cualquier enseñanza del arte que se desarrollaba como abstracta.
Hablemos de eliminar el concepto de arte por arte. El arte quiere presentar a un
personaje puro que es una muñeca y por lo tanto quiere desvincularse de la figura
del actor. Sobre esta idea, Lorca construye algunas obras como: La zapatera
prodigiosa que escribe en un largo período que va de 1923 a 1930 y otra obra que es
Amor de Don Perimplin con Belisa en su jardín. Estas son obras que se escriben en
los años 20 pero sólo se publican en los años 30, hablamos de farsas experimentales
de Lorca que se acerca a las vanguardias. Por lo tanto, Lorca se acerca en los años
20' a la revolución que se estaba desarrollando de las vanguardias que exaltan la
deshumanización del arte que se simboliza dentro del teatro del mugneco que
permite presentar de manera inmediata la manera en que piensa el autor.
El teatro imposible
Lorca hizo un viaje a Nueva York donde asistió a todas las grandes novedades
teatrales de la época y volvió del lugar con una serie de obras vanguardistas que él
mismo considera imposibles de representar. Tenemos dos títulos: el público y Asì
que pasen cinco anos. Estas dos obras son en realidad obras de teatro imposible.
¿Pero por qué son imposibles?
Lorca en el año 1931 dice precisamente que este teatro nuevo avanzado en la forma
y en la teoría, es prácticamente imposible de representar. También tenemos otra
obra: Comedia sin título; la obra aborda la cuestión del deseo sexual individual, de la
estabilidad del yo y de la relación entre el teatro, el público y lo que realmente se
puede representar.
El cuarto momento del teatro de Lorca está interesado por las Misiones Pedagógicas
del año 1931 (año en que nace la República; el día de la República es el 14 de abril).
El himno de la república es el himno de Riego. Así pues, el año 1931, la República
llama a todos los mejores intelectuales y hombres de cultura para que puedan
ayudar a la edificación de una España revolucionada. Se fundó con este afán
pedagógico que caracterizó a toda la república, el patronato de misiones
pedagógicas que tenía como objetivo difundir la cultura en los lugares más alejados
del país. En la comisión central del Patronato, figuraban Pedro Salinas, Antonio
Machado mientras que de la biblioteca había personajes como Luis Cernuda. Se
crearon en poco tiempo, una gran cantidad de bibliotecas (más de 5.000) y una serie
de misiones con la intención de difundir la cultura incluso en los lugares más
alejados del centro cultural. Estas misiones pedagógicas fomentaban la cultura y
llevaban a los núcleos rurales la cultura a través de exposiciones de pintura,
proyecciones de cine, etc. También se ocuparon de formar a los maestros y sobre
todo a los de las escuelas rurales y, como hemos dicho, organizaron actividades
itinerantes como representaciones teatrales. Entre estas actividades figura la
compañía de teatro universitario: La Barraca que estaba dirigida por Federico García
Lorca. Esta Barraca llevaba al pueblo más olvidado de España, las principales obras
teatrales entre las cuales las pertenecientes a Lope de Vega O también la Vida es
Sueno de Calderon y obras de Cervantes. Hablamos de obras pertenecientes al
teatro clásico porque según Lorca, este tipo de teatro responde a los valores del
pueblo (si recordamos, el teatro clásico se representaba en los Corrales de Comedias
y era muy apreciado por el pueblo pues afrontaba temas como el amor, etc.).
Por lo tanto, Lorca responde a las necesidades sociales y culturales de la república.
En los años 30, Lorca, sin perder este afán renovador que ha afectado a toda su
producción teatral, se acerca al teatro comercial a través del cual le llega la
consagración. En el año 1933, publica Bodas de Snagre que se representa no sólo en
España sino también en Monte Video y Buenos Aires. Esta obra se presenta como la
primera parte de la trilogía de la tierra española. A esta obra siguió otra que se llama
Yerma. La tercera obra de esta trilogía, Lorca no la escribió. La última obra que
escribió antes de morir fue La casa de Fernanda Alda.
Todas estas obras tienen como referencia el teatro rural. Este drama rural, era un
subgénero teatral bastante cultivado en la época por autores como Marquina,
Benavente etc. Por eso, Lorca se dirigió a Eduardo Marquina y escribió esta obra en
la que se alternan hacia y prosa donde el verso tiene la tarea del coro trágico y
antiguo que acompaña los acontecimientos. El que dirige la redacción de esta obra
es Eduardo Marquina. En cuanto a Yerma, que es el segundo borrador de esta
trilogía, es una tragedia como Bodas de Sangre y hablamos de la tragedia de la
mujer estéril. pARLIAMO de una tragedia de cuatro personajes principales y un coro.
Hablamos de la historia de Yerma (Iermo quiere decir estéril) que vive obsesionada
pues no puede tener un hijo y por lo tanto vive obsesionada con el dolor de su
marido pues no pueden tener hijos y vive también obsesionada con el recuerdo de
un chico que le gustaba cuando era joven. Para poder afrontar esta esterilidad, la
mujer se dirige a una anciana para poder afrontar un ritual que pueda combatir su
esterilidad. Al final la mujer logra obtener el deseo sexual de su marido, pero el
desenvolvimiento termina con la muerte de uno de los personajes, el marido de
Ierma. Ierma siente la tragedia pues por un lado siente el deseo sexual pero que no
puede ser satisfecho por la muerte de su marido.
Así que hablamos de una tragedia sobre la fecundidad castigada de Ierma. Esta obra
fue un éxito teatral de Lorca.
La casa de Bernarda Alba. es una obra que Lorca termina de escribir el 19 de junio
de 1936 o poco antes de morir. Un grupo de militares, partiendo de Marruecos, se
levantaron contra el gobierno legítimo (Francisco Franco, por ejemplo) y poco a
poco, estos militares rebeldes, mueren avanzando en varios lugares de España
(Andalucía o incluso Sevilla). En los lugares en los que no cayeron, hubo matanzas, y
hubo toma de poder de estos aliviados. Hablamos de un movimiento que también
fue imitado entre los republicanos; por tanto, hablamos de un momento muy
sangriento para España. Lorca, estaba en esta época en la casa de Luis Rosales que
era un falanghista donde creía estar a salvo. Sin embargo, una noche vinieron a
visitarlos unos hombres que le pidieron a Lorca ir a dar un paseo (paseo que
simbolizaba el fusilamiento). Y desde aquel momento, el cuerpo de Lorca no fue
hallado, sino que fue fusilado en la noche por aquellos hombres, y no se halló su
cuerpo. Lorca murió cruelmente en agosto de 1936. La obra de Lorca no se
representó hasta el año 1945. Hay una versión que Lorca había extendido que se
representó precisamente en 1945. El texto original o el manuscrito, sólo se
descubrió en 1981. En realidad no se sabe por qué lo mataron en Lorca, porque era
republicano pero no era comunista, no adoptaba posiciones políticas
comprometedoras y, por tanto, no se sabe si fue asesinado por su homosexualidad o
simplemente por confusión; una confusión hecha sólo para causar estragos.
Vida, pasion y muerte de Federico Gargia Lorca de Ian Gibson ha reconstruido los
últimos años de vida de Lorca; hablamos de un investigador que fue encargado de
encontrar en algún lugar el cuerpo del autor.
En el año 1936, Lorca escribe la Casa de Bernarda Alba. Lorca dice que la Casa de
Bernanda: drama de mujeres en los pueblos de España. Por tanto, no es una
tragedia, sino un drama; por eso tiene un aspecto algo diferente respecto a las dos
obras pertenecientes a la trilogía, pues aquí hablamos de un drama. Lo que tiene en
común con las dos obras anteriores es el entorno rural. Por tanto, digamos que
Fernanda Alba no forma parte de la trilogía, sino que presenta un entorno común
con respecto a las dos obras pertenecientes a la trilogía. La obra parte de una serie
de elementos reales pues se apoya en datos reales de un grupo de personajes
pertenecientes al pueblo de Asquerosa, un pueblo que hoy se llama Val del Rubio.
Se habla de un pueblo andaluz de casas muy altas y cerradas, muy severo en la
arquitectura que se encuentra muy cerca del lugar donde nació Lorca o Fuente
Vaqueros. En Asquerosa la familia de Lorca, tenía tierras como recordamos que era
una familia latifundista. Aquí tenemos la presencia de una mujer y de sus hijas que
nunca salen de casa. Así que la idea surge del pensamiento de esta familia que vivía
cerca de las tierras pertenecientes a la familia de Lorca. A finales de los años 20,
Lorca comenzó a interesarse por la cuestión social. Lorca nunca se puso de parte de
un partido determinado, por eso su muerte sigue siendo una duda, ya que Lorca no
tenía una afiliación política clara (obviamente apoyaba a la república pero nada
más). Lorca apoyó el manifiesto contra el fascismo; Lorca se sentía muy cercano al
pueblo y de hecho afirma en los años 30: En este momento dramático del mundo, el
artista debe reír y llorar con su pueblo. Así que dice que el mundo interior del poeta
y su pueblo deben reunirse. Por eso se acerca al teatro y consagra a él su
sensibilidad (lo hace con la Barraca y con este teatro comercial de los anos 30). Esto
lo dice precisamente en 1932. Por lo tanto, es normal que Lorca se interese por la
situación de las mujeres y de los pobres en el medio rural (Lorca nació en un
contexto rural, por lo que conoce bien este mundo). Sin duda, todos estos
elementos, no deben hacernos pensar que la obra: La casa de Fernanda Alba es una
obra realista o de realismo social. Desde el punto de vista estético, esta obra se
encuentra más cerca de las vanguardias europeas que del naturalismo más clásico.
En el manuscrito que se encontró, aparece una fórmula (en la página 138 del libro
hay una advertencia: el poeta dice que estos tres actos, tienen un 'enfoque
fotográfico). La intención es que en toda la obra predomine el cromatismo del
blanco y negro. Si leemos el primer título en la página 138, (acotacion), ya vemos
este cromatismo (casa blanquísima...). Los personajes que se presentan, son
vestidos de negro y la imagen que da el autor, es una imagen fotográfica basada en
el blanco de la casa y el negro de la ropa. Esta técnica fotográfica corresponde a una
purificación personal que corresponde con el fin de las vanguardias (recordemos
que Lorca se forma con Burgnuel). Debemos leer esta obra a través de una visión de
ultra-realismo; por tanto, debemos leer esta obra a través de una interpretación que
va al dilà del simple realismo. Estamos ante una politización de los intelectuales que
se alinean como arte de servicio capaz de enseñar, por ejemplo. Ernesto Gimenes
Caballero es el director de una revista más famosa: La Gazeta Litteraria, hablamos
de uno de los mayores vanguardistas de los años 20. A partir de finales de los años
20 y principios de los años 30', tenemos una evolución que viene de un viaje que
efectúa a Italia del que aprende el hecho de que el arte debe ser realista y útil. Los
intelectuales, tanto de derecha como de izquierda, se van a politizar. Lorca, en
efecto, denuncia el retraso del pueblo español, pero está haciendo una obra de
ultrarealismo. Por lo tanto, mezcla todo lo que ha aprendido sobre el drama rural y
sus recuerdos de la infancia relacionados con el contexto rural, a través de un
tratamiento estético que es vanguardista y no realista. Por lo tanto, a través de esta
obra, Lorca no está llevando a cabo un alineamiento político sino que está
expresando lo que ya conoce a través de un tratamiento vanguardista y no realista.
Si leemos algunos dramas rurales de Edoardo Martina o incluso Bodas de Sangre de
Lorca, podemos afirmar que estas obras, se asemejan mucho entre sí. Sin embargo,
Lorca aplica algo más a estas obras. Sólo aplica símbolos abstractos (Bernanda Alba,
por ejemplo, siempre tiene un bastón en la mano; hay otro personaje que en algún
momento, un personaje dentro de la obra se pone un vestido verde, a diferencia de
los otros personajes que visten un vestido negro. Hablamos de un color diferente
del blanco y el negro que han acompañado toda la obra; un verde que remite al
carácter gitano de Verde que quiero verte).
El tiempo de la ópera es a principios del siglo 20. Fernanda, después de la muerte de
su marido, obliga a sus hijas a permanecer encerradas durante ocho años en casa. La
primera persona que aparece es Bernarda que es la madre y tiene 60 años; además
tenemos a la madre de Bernarda que tiene 80 años; luego tenemos la presentación
de sus hijas. La primera que se nos presenta es la más grande que debe casarse con
Pepe el Romano que es el único hombre que representa efectivamente la única
fuerza masculina que aparece en el drama. Sin embargo Pepe romano, no aparece
en la escena. En realidad podemos decir que en toda la obra, ni siquiera aparece un
hombre. De hecho, Pepe sólo es nominado. Hablamos de un deseo repentino pues
aparece el hombre pero solamente en los discursos de las mujeres y no físicamente
(recordamos Soledade). Entonces Pepe el Romano es el prometido de la primera hija
de Bernarda o Anguista. Sin embargo, la hija más pequeña que tenía 20 años,
llamada Adela, también se enamora de Pepe y comienzan a encontrarse a
escondidas hasta que los demás también lo supieron. Habrá una lucha entre las
hermanas y la madre y Bernarda, enojado golpea Pepe el Romano y Adela, creyendo
que la madre mató a Pepe, se suicida. Bernarda, después del suicidio de su hija de
20 años, no se desespera, pero permanece en silencio, como si nada hubiera
pasado. En la página 189, Bernarda dice que su hija murió virgen y eso es lo único
que le interesa. En cuanto a Bernarda, hablamos de un personaje que tiene la fuerza
de un oso, una mujer miembro de una clase acomodada y conservadora. Hablamos
de un personaje cruel y autoritario y como muchas mujeres, ha hecho suyo y
transmite los valores del patriarcado (el patriarcado es el contexto en el que domina
sustancialmente el poder de los hombres; un sistema de estructuras sociales en el
que domina la visión de los hombres). Bernarda dice claramente que ha heredado su
liderazgo de su padre. En algún momento, dice que la casa que te sostiene es la casa
de los príncipes masculinos.
En el año 1931, se discute una cuestión fundamental: dar o no el derecho al voto de
las mujeres que terminará con la atribución de este derecho, a finales de 1931.
El bastón que mantiene a Bernarda, representa la fuerza física de Bernarda como
patriarca de la familia y también el rayo de Zeus lanzado contra quien causa su ira
(de hecho Berarda lanza su bastón contra sus hijas).

06\05\2021
En cuanto a la Casa de Bernarda Alba, podemos decir que esto resulta ser una
especie de documental. Él escribió para el público y puso dentro de la obra una
advertencia en la que dice que estos tres actos, tienen la intención de un
documental fotográfico. En la obra, como recordamos, prevalecen dos colores: el
blanco y el negro. El blanco es el color que caracteriza la casa de Fernanda mientras
que el negro es el color que caracteriza la ropa de los personajes.
En cuanto a la estructura, podemos decir que esta es una estructura bastante
clásica: tenemos la división en tres actos que corresponden respectivamente a la
introducción, desenvolvimiento y conclusión y cada acto se representa en un
espacio y tiempo diferente de la casa y del tiempo: mañana, tarde y noche. En las
escenas se alternan actos de calma y de tensión, hasta llegar a la tensión final que
consiste en la muerte del personaje. En el primer acto, se presentan tanto los
personajes como la propia casa. Ahora leemos la página 148. Tenemos la presencia
de mujeres vestidas de negro que lloran la muerte a través de un llanto ritual que es
típico de esta cultura rural. Lorca combina este elemento antropológico andaluz con
la idea de que se remontara teatralmente al teatro griego. También tenemos un
libro "Muerte y llanto ritual" que nos describe la cultura rural típica del sur de Italia.
Luego está la introducción del personaje de Bernarda que representa el mundo de
los privilegios de la clase media-alta rural española de los tenientes terrestres
(Caciquismo es el nombre español utilizado para referirse al acto de poseer una
tierra)Lo que tiene Bernarda es un trozo de tierra y una casa que le ha dejado su
padre; por eso es que se le llama tierra-teniente. Por lo tanto, en este mundo rural,
existe casi una dependencia hacia el mundo de favores, hacia el poder y hacia el
clientelismo. En la página 150, se alude a una presencia masculina fuera de casa,
aunque dentro de toda la obra, no se inserta ninguna figura masculina, sino que se
alude simplemente a ella. Se habla de un amor entre Adela y este hombre al que se
hace referencia, pero no se trata de un amor platónico sino de un amor hecho de
instintos. En la página 151, se habla de la presencia de algunos hombres presentes
en la iglesia durante la ceremonia fúnebre dedicada a la muerte del marido de
Bernarda que dice que en la iglesia, el único hombre que se debe mirar es el cura. En
la página 152, se ve a Bernarda dando golpes de palo en el suelo, así como en la
página 155. Mientras que en la página 156, Adela a la que Bernarda pide un abanico
y Adela le da un abanico caracterizado por flores verdes (como vemos, el único
contraste de colores presente en la obra es el aportado por Adela. La limonada, por
ejemplo, que se sirve a Bernarda en la página 150, se sirve dentro de una taza
blanca). Sin embargo, Bernarda, lanza al suelo el abanico diciendo que este último
no es un abanico que se da a una viuda. Bernarda podría haber cambiado las reglas
que rigen la familia, sin embargo, hereda completamente el mundo patriarcal de su
padre y de su abuelo. Recordemos que en el año 1931 las mujeres lucharon y
obtuvieron el derecho al voto femenino después de diferentes batallas en las cortes,
obtuvieron la posibilidad de votar; Bernarda, en cambio, resiste esta revolución
femenina, permaneciendo dentro de la emancipación femenina. Hay un personaje
bastante extraño en el interior de la obra, que es la madre de Bernarda que Lorca
oculta o, no es un personaje muy presente pero cuando Lorca le da la oportunidad
de salir, esta última se presenta como la "loca" de la obra, representa el grito de
realidad de la obra. Estamos hablando de una mujer de unos 80 años. En la página
170, las hermanas hablan entre sí de los hombres (imaginemos que se encuentran
en el funeral del padre, pero lo que hacen es dar rienda suelta a sus instintos).
Mientras las hermanas hablan, aparece Adela en la página 173. Adela se puso un
vestido verde para celebrar su cumpleaños, pero el único público presente era el de
las gallinas. Adela utiliza el color verde ya que éste representa el color de la
inocencia pero también de la muerte. El verde alude también a Verde que te quiero
Verde. Hablamos, pues, de un color fuerte, lleno de significado.
En la página 176, se cita de nuevo a Pepe el Romano o a este hombre que, como se
ha dicho anteriormente, no aparece nunca dentro de la obra.
Este hombre es hermoso y lo más normal habría sido casarse con las mujeres más
jóvenes de la casa, sin embargo, este último elige el camino más extraño y estrecho.
A Adela se le sugiere cambiar su vestido verde (que representa una especie de
rebelión) y poner otro de color negro, para ser igual a los demás y por respeto a este
día del funeral. Adela, en la página 180, se rebela y lleva fe en su acto de "rebelión".
Tenemos, pues, dos personajes dentro de la obra que representan una rebelión, un
desapego respecto a los demás personajes: hablamos del personaje más joven, es
decir, Adela y el más viejo, es decir, la abuela de Adela, la madre de Bernarda o la
"loca" la cual, como he dicho antes, representa el grito de la realidad. La vieja es la
voz de los instintos de la mujer que no pueden hablar. En este primer acto hemos
visto las envidias entre las hermanas, las tensiones sociales entre los personajes y en
el plano estético hemos visto el documental fotográfico (verde, blanco y negro),
hemos visto el coro típico de la tradición griega. En el segundo año, se anuncia que
Angustia se casará con Pepe el Romano. El desarrollo de este segundo acto se centra
en la noticia según la cual Pepe el Romano se ha visto a escondidas con Adela o la
hermana de Angustia. (Hay también otra hermana que está interesada en Pepe).
Leemos el choque entre Poncia y Adela en la página 201. Es de Poncia que sale la
noticia de la relación entre Adela y Pepe. La hermana de Adela, Angustia, está
enferma y por lo tanto, se supone que podría morir. Así que aquí viene la crueldad
entre las hermanas. Lo que dice Adela va contra la madre y la criada pues dice que
lo que quiere hacer es satisfacer su deseo sexual con Pepe el Romano.
En la página 211 se oye cantar a hombres que van a trabajar en los campos a
trabajar (practican la cosecha de trigo) hablamos de 40-50 hombres. En esta página,
la misma Poncia que vimos en las páginas anteriores, tuvo un asunto contra Adela,
es la que le dio dinero a su hijo para que éste pudiera ir con una prostituta. Tenemos
la presencia de otro coro masculino que no aparece en la obra pero se siente.
En la página 216 hay una alusión a una mula joven para domar que tiene un doble
sentido pues se refiere a Adela y al hecho de que ésta haya tenido una relación
oculta con Pepe el Romano.
Leemos la página 218. Tenemos esta alternancia entre calma y tensión. La calma es
dada por el canto de los hombres, momento que es interrumpido por Angustia a
través de la introducción de un momento de tensión pues ésta no encuentra el
retrato de Pepe el Romano. Después, el retrato será encontrado y la que lo poseía
era Martirio y otra hermana que estaba secretamente interesada en Pepe. Por lo
tanto, se desarrolla una lucha entre las hermanas; a través de esta lucha se da
rienda suelta a la envidia presente entre ellas pues la única que puede poseer Pepe
es Angustia aunque las otras, desearían poder satisfacer su deseo sexual con Pepe.
Leemos la página 228
Tenemos un diálogo entre Poncia y Bernarda. Poncia le dice a Bernarda que a las
4:00 de la noche, estaba frente a las rejas de la puerta, y lo que Angustia dice es que
en realidad, se va de casa a la 1 de la madrugada, así que la duda se refiere al hecho
de lo que había hecho en esas 3 horas de tiempo ( obviamente estaba con la
hermana de Angustia o Adela).
Leemos el tercer acto que se desarrolla por la noche en el patio interior de la casa
que está rodeado de paredes blancas. Vamos directamente a las páginas 249
cuando hablamos del retrato. Usos amorosos de la posguerra se expande; se trata
de reglas que se dirigen a las mujeres que deberían haber aplicado a sus maridos
que regresaban de la guerra. Así que el destino del matrimonio estaba en las manos
de las mujeres y en sus relaciones con sus hombres. Tenemos la presencia de un
elemento simbólico: un caballo blanco que llenaba el patio con su majestuosidad y
fuerza.
Vemos la conversación entre Bernarda y Poncia en la página 259. Bernarda se está
ocultando la verdad. Podemos decir que toda la tensión se centra en la figura de un
solo hombre que es la de Pepe. Lo que hace Lorca, es interpretar el drama de las
mujeres de aquel tiempo que en este caso se refiere a las mujeres presentes en la
casa de Bernarda.
Pasamos a la página 265 donde entra en escena Adela y a la página 271, Martirio
confiesa a Adela que está secretamente enamorada de Pepe. Esto representa la
verdadera "bomba" que explota en el pecho de Adela. Se hace referencia a una
corona de espinas que se refiere a la condena de Adela que como a Cristo, no quiere
renunciar.
Bernarda mientras tanto tiene en la mano (como en toda la obra) un "rayo" que
hace referencia a Zeus o un bastón con el cual golpearía a sus hijas; sin embargo, en
la página 275, vemos que Adela, rompe en dos partes este bastón. Bernarda, pues,
toma un escopeta y se dirige hacia el camino. A su regreso, ésta dice haber matado
a Pepe. En este punto, Adela, sabiendo de la muerte de Pepe, se suicida.
TEMATICAS
En cuanto al medio ambiente, hablamos de una casa que se presenta como un lugar
asfixiante para la realización de los deseos de las mujeres. Existe una dicotomía
entre la libertad individual y la autoridad impuesta. Por un lado está el principio de
autoridad: la sociedad, la tradición encarnada por Bernanda contra el principio de
libertad que es el deseo, la individualidad, el instinto. Estos son temas que
caracterizan el teatro griego. Otro tema fundamental, es el de la fuerza de los
instintos y de la inexorabilidad del destino: vemos a Adela que está sometida a sus
deseos; cuando habla con Martirio dice: Martirio yo no tengo la culpa. Con esto
quiere decir que lo que la hace actuar de esta manera es la fuerza de sus instintos.
Hablemos de los años de la lucha obrera: en estos años, en Asturias hubo una
masacre dirigida por los mineros que fue contra la opinión pública. Otro tema es la
situación de la mujer en el medio rural en este período. Otro tema es el
pensamiento conservador que encarna Bernarda que se manifiesta a través de la
virginidad, la religión y el patriarcado. Bernanda representa el autoritarismo que se
simboliza con el bastón que Bernarda aprieta en sus manos. Otro tema es el odio y
la envidia presente entre las hermanas.
Lorca prefiere el teatro porque se acerca más al pueblo: el corazón del autor late
con el del pueblo. En este teatro, pues, se funden: la tragedia clásica (la autoridad
contra la libertad- la sociedad contra el individuo), el teatro áurea (hemos visto las
siervas, el retrato) y el uso vanguardista de los símbolos, por lo que no hablamos de
una obra completamente realista. En cuanto a los símbolos, hablemos del agua y del
mar que se remontan al deseo sexual. Los personajes no se mueven en lugares
donde hay agua corriente. La única agua que aparece es la del pozo, hablamos de
agua estancada; la abuela de Adela hace referencia al agua del mar, una agua limpia
que representa perfectamente el deseo sexual. Otro símbolo es el de la casa que
con sus murallas blancas, representa la prisión dentro de la cual se encuentran las
hijas de Bernarda. Otro símbolo es la luna que es un símbolo femenino pero
también de la muerte (recordamos el romance de la luna luna). Adela cuando se
suicida se interesa por la presencia y la luz de la luna y las estrellas. En cuanto a los
colores, hemos dicho que prevalecen el blanco y el negro que son los símbolos de la
fotografía y del cine; en el curso de la obra, el blanco va esfumándose, hasta casi
desaparecer esto porque se va perdiendo esa pureza inicial que había acompañado
el primer acto. Otro color importante es el verde.
Pepe el romano es otro símbolo pues se presenta como un caballo blanco muy
fuerte.
El teatro griego con este coro de 200 mujeres, el siglo de oro con su drama de honor
(recordemos que en aquel período con la Barraca, Lorca estaba redactando el gran
teatro del siglo de oro)Otra referencia fundamental es el teatro poético de
ambientación rural que cultivaban Eduardo Marquina y Benaverde. La actriz tan
famosa que dio el éxito a Lorca fue una actriz del teatro de Marquina que se llamaba
Margarita.

También podría gustarte