Está en la página 1de 15

LÍRICA DEL SIGLO DE ORO

Aimar García Larretxea


Egoitz Olaizola Loinaz
Aritz Lopetegui Fuertes
Erik Zabaleta Igartua
Eneko Sorondo Paredero
ÍNDICE

❏ Repaso del siglo XV: El Prerrenacimiento ………………………………5

❏ Breve introducción del Siglo de Oro ……………………………………..5

❏ Evolución de la lírica en el Siglo de Oro ………………………………...7

❏ Singularidad del estilo de la época ………………………………………8

❏ Similitudes y peculiaridades entre Góngora y Garcilaso de la Vega ...10

❏ Maria de Zayas …………………………………………………………….11

❏ Garcilaso de la Vega ……………………………………………………...11

❏ Otros autores del primer Renacimiento………………………………….14

➢ Bibliografía:

Algaida Editores, S.A. (Grupo Anaya), 2014


Santillana Educación, S. L. 2008
Varios videos de Youtube:
https://youtu.be/Z48N-Pmex88
https://youtu.be/eiW8fFqEuGw
https://youtu.be/VISZ8uJrHnw
Varios links de internet:
https://www.google.es/amp/s/www.culturagenial.com/es/barroco/amp/
https://www.arteespana.com/renacimiento.html
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/garcilaso-de-la-vega-biografia-y-obras-resumen
-2751.html
Repaso siglo XV: El Prerrenacimiento.

El Prerrenacimiento es un largo puente entre la Edad Media y el renacimiento,


una breve época de crisis y contrastes, una época donde comenzará una nueva
concepción, el antropocentrismo, dejando de lado el teocentrismo y dando
importancia al hombre. La literatura será la elegida para reflejar dicho caótico
panorama. Los autores que se darán a conocer, serán: Jorge Manrique, con las
Coplas a la Muerte de su Padre y La Celestina de Fernando de Rojas. Los
temas principales de este corto período son la muerte y el amor, aunque la
literatura también trataba mucho la fortuna, la fama, y la sátira política y social.
Durante el siglo XV, la nobleza se aficiona a las artes y las letras y nace la
poesía palaciega o cortesana inspirada en el amor cortés. Resaltan autores
como el Marqués de Santillana, Juan de Mena o Jorge Manrique.

Breve introducción del Siglo de Oro

La época que denominamos Siglo de Oro abarca aproximadamente desde


finales del reinado de los Reyes Católicos hasta la muerte del último de los
Austrias, Carlos II (1700). Siglo de Oro es el término que en la actualidad se
utiliza en historia literaria para denominar el periodo que corresponde
aproximadamente a los siglos XVI y XVII. En estos dos siglos España alcanza
su máximo esplendor político y territorial. No es dificultoso considerarlo el
periodo más importante de la historia de España. La literatura española desde
La Celestina (1499) hasta Calderón de la Barca (1600-1681) abrió nuevos
caminos y su influencia es extraordinaria. En 1492, los Reyes Católicos decretan
la expulsión de los judíos que no aceptaran convertirse al cristianismo. Los que
sí se convirtieron recibieron el nombre de conversos y sus descendientes,
cristianos nuevos. Tras la toma de Granada se permitió a los moriscos mantener
su religión y sus costumbres, pero la intransigencia de los gobernantes condujo
a numerosas revueltas y, finalmente, a su expulsión en 1608.

El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en torno al 1400 y


termina con la revolución francesa en el siglo XVII. Marca el salto de la época
Medieval a la Edad Moderna y trae consigo una gran transformación cultural, no
sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de
pensamiento.
El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios del
conocimiento medieval y por la admiración de la antigüedad grecorromana. En
este período se emplea la razón como fuente del conocimiento y busca la
verdad a través de la reflexión personal y de la investigación. Una nueva época
con rasgos muy distintos a los de la Edad Media:
- En política aparecen los primeros países y naciones modernas, gobernadas por
grandes monarquías absolutas. En España, el siglo XVI se inicia bajo el reinado
de los Reyes Católicos. En aquel entonces Aragón poseía territorios italianos,
foco cultural importante que influirá en la literatura de la época. Asistimos a una
época de apertura al exterior, que concluirá con Felipe II, impulsor de la
Contrarreforma.
- En economía, surge el Capitalismo. El capitalismo es un sistema cuyo fin es
que el capital crezca. Supone un gran cambio en las relaciones económicas.
El capital se reproduce cuando en la producción de mercancías el trabajo
humano genera plusvalía.
- El Humanismo es la corriente intelectual dominante, caracterizada por la
recuperación de la cultura grecolatina y sus ideales estéticos. Esta nueva
interpretación de la realidad fue una manera de deslastrarse del
pensamiento medieval, también conocido como “la edad oscura”.
- En cuanto al pensamiento, varias filosofías influyen en la mentalidad
renacentista: el epicureísmo (vivir la vida con placer), el estoicismo
(resignación), el escepticismo ( vivir para creer) y el neoplatonismo
(defiende que todo lo creado es un reflejo de la belleza divina).
- Para la religión es un periodo de crisis, se crea la Contrarreforma católica,
esta impone una mayor solidez en el dogma.

6
El período Barroco se desarrolló durante el reinado de los últimos Austria (Felipe
III, Felipe IV y Carlos III), época de decadencia del imperio español esta dinastía
se valió de la monarquía absoluta aunque delegan gran parte del poder en
válidos incompetentes. La administración corrupta, la burocratización y la
incapacidad de los políticos, sumadas al desgaste que supuso la guerra de los
Treinta Años, condujeron al país hacia su descomposición.
- Económicamente la expulsión de moriscos trajo malas cosechas porque
eran unos expertos agricultores.
- Socialmente destacó el conflicto entre la burguesía y la nobleza, en esta
guerra de intereses la burguesía sale derrotada. Y por la crisis económica
creció el número de mendigos y la pobreza.
- El pensamiento Barroco español se alejó de la modernidad del racionalismo
imperante en Europa, aproximándose a una explicación del mundo basado
en la providencia divina.

Evolución de la lírica en el Siglo de Oro

La lírica padece una evolución continua en el Siglo de Oro, desde el inicio de la


poesía moderna con Garcilaso de la Vega hasta el punto de su desarrollo con
Góngora. Distinguimos dos etapas dentro del Renacimiento, la primera, en el
siglo XV, denominada primer Renacimiento, y el segundo Renacimiento, en el
siglo XVI.

El Primer Renacimiento, época de Carlos V donde se vuelve a lo clásico. En el


siglo XVI España ya era una hegemonía y controlaba casi todo el mundo
conocido aunque culturalmente Italia era la más importante. Se exalta el amor, la
naturaleza. La Inquisición publica la lista de libros prohibidos y se exalta la
limpieza de sangre. El lenguaje se refina. El amor se vuelve el motor de todo.
Como autor más figurativo se da a conocer a Garcilaso de la Vega.
La temática fundamental era el amor, de raíz y tono petrarquista. El petrarquismo
plantea un amor en conflicto entre los deseos y la imposibilidad de consumición.
Abundan estéticamente las antítesis. Es una lírica de hondo sentimiento
personal en la que aparece la Naturaleza siempre idealizada.
7
El segundo Renacimiento, la Inquisición publica la lista de libros prohibidos y se
exalta la limpieza de sangre. La mística como literatura religiosa vino de mano
del Cardenal Cisneros al querer este que se tradujera todos los místicos
europeos. Un gran sentimiento religioso surgió y los escritores se inspiraron en
la Biblia y el textos clásicos (imitatio) y utilizaron la ascética y la mística para
expresarse. Fruto de la contrarreforma, cierre de nuestras fronteras a nuevas
ideologías, propia de la ascética. Coexiten influjos tan diversos desde el poeta
latino Horacio hasta la mística sufí del Islam. La naturalidad se deja de lado y
dan importancia a la selección, así la Imitatio va cediendo progresivamente a la
Inventio. En esta época aparecen Fernando de Herrera, San Juan de la Cruz y
Fray Luis de León.
Al tema amoroso se suman otros de carácter patriótico, moral o religioso. Varía
el tono entre irónico, pesimista y escéptico. En el Manierismo aparecen las
primeras obras de Lope de Vega o de Góngora (1580).

Singularidad del estilo de la época.

- Silva: Es una estrofa, o más bien una métrica, compuesta por un número de
versos indefinidos endecasílabos (once) y heptasílabos (siete) de rima
consonante libre. Si aparecen dos o más veces pasan a ser estancias.

- Serventesio: Es una estrofa compuesta de cuatro versos de arte mayor


generalmente endecasílabos, de rima consonante y alterna (ABAB).

8
- Soneto: Es una composición poética formada por catorce versos de arte mayor
(endecasílabos habitualmente). Los versos se organizan en cuatro estrofas:
dos cuartetos( estrofa de cuatro versos) y dos tercetos (estrofa de tres versos).

- Lira: Es una combinación métrica de cinco versos con rima consonante (7a
11B 7a 7b 11B).

- Octava real: Estrofa propia del renacimiento de ocho versos endecasílabos


rima consonante y el esquema métrico de 11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C.

9
- Encabalgamiento: figura retórica que consiste en no terminar las frases al final
del verso sino en el siguiente.

Garcilaso de la Vega

Garci Lasso de la Vega más conocido como Garcilaso de la Vega (el príncipe
de la literatura española), fue un reconocido poeta y militar español del siglo
Siglo de Oro. Nacido en 1501 en Toledo, se quedó huérfano a corta edad.
Debido a esta desgracia tuvo que educarse en la corte por esta educación
recibida Garcilaso es conocido como un poeta culto.

En 1519 conoció a su gran amigo Juan Boscán, seguramente fue este quien
lo introdujo en la poesía. En 1525 tras varios años de servicio en la milicia
contrajo matrimonio con Elena de Zúñiga, por entonces empezó a escribir sus

primeros poemas que pronto desechará. Además, ejerció un tiempo como

regidor de su ciudad natal. El punto de inflexión en su lírica obedece a un día


en 1526 en Granada, en los jardines del Generalife como cuenta Boscán. En
1536 murió en Niza, debido a unas graves heridas producidas en un
enfrentamiento en Provenza.

En cuanto a su trayectoria poética, la poesía de Garcilaso de la Vega está


dividida por su estancia en Nápoles (primero en 1522-1523 y luego en 1533).
Antes de ir a Nápoles su poesía no estaba marcada por rasgos petrarquistas,
fue en Nápoles donde descubrió a los autores italianos y adquirió el estilo de
estos.

10
Después de su estancia abundó en rasgos de la lírica italiana, influido tanto
por autores anteriores, como Francesco Petrarca, como por autores
contemporáneos, como Jacopo Sannazaro, que fue el autor en 1504 de La
Arcadia. Garcilaso hizo suyo el mundo de la Arcadia, en el que sonidos,

colores, etc., invitan a la reflexión acompañando a los sentimientos. En Italia


Garcilaso fortaleció su clasicismo.

La obra poética de Garcilaso de la Vega, compuesta por cuarenta sonetos,


cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas y
ocho coplas castellanas y tres odas y un epigrama en latín, se publicó por
primera vez en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán. La
producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del
Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia
inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron
ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española al
introducir con Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza una serie de
estrofas (terceto, soneto, lira, octava real, endecasílabos sueltos, canción en
estancias), el verso endecasílabo y su ritmo tritónico, mucho más flexible que
el rígido y monótono del dodecasílabo, y el repertorio de temas, estructuras y
recursos estilísticos del petrarquismo.

El lenguaje de Garcilaso es claro, nítido y simple a pesar de su educación


culta. Seguía los ideales de su amigo Juan de Valdés: selección, precisión,

naturalidad y el uso de la palabra oral más que de la escrita. Prefiere las


palabras usuales y castizas a los cultismos de la lengua e intenta buscar el
equilibrio. Es preferible evitar la retórica pomposa y la expresión forzada y
culta para que la poesía pueda aparecer como sincera, genuina y
espontánea; el objetivo de la poesía es ser oído, es la comunicación de los
sentimientos, no el cortesano despertar de admiración. Garcilaso, pues,
prefiere el tono íntimo, personal y confidencial en la poesía a la retórica y
pompa de tonos más marciales o a la culta exhibición cortesana del ingenio.

11
El estilo de Garcilaso es muy característico, cuida especialmente la
musicalidad del verso mediante el uso de la aliteración y un ritmo en torno a
los tres ejes principales del endecasílabo. Utiliza asiduamente el epíteto con
la intención de crear un mundo idealizado donde los objetos resultan
arquetípicos y estilizados al modo del platonismo. Por otra parte, es muy hábil
en la descripción de lo fugitivo y huidizo; su poesía produce una vívida
sensación de tiempo y se impregna de melancolía por el transcurso de la
vida, lo que él llamó su dolorido sentir.

Garcilaso es uno de los autores más importantes por lo que sus obras
significan en la posterioridad. Desarrolló el uso del soneto de su amigo Juan y
fue puliendo hasta dominarlo en su máxima esplendor.

Su primera obra fue una epístola dirigida a Juan Boscán, sobre la amistad, ya
que era un sentimiento que le sumía. Donde expone la teoría aristotélica
sobre la amistad.

Después tiene dos elegías con un toque satírico. La primera, la más


importante, está dedicada a la muerte de Bernaldino, un pariente de su gran
protector, el Duque de Alba. La elegía se centra en darle el pésame a este
último. Esta elegía es en versión pagana y vitalista, dándole importancia a la
vida. La segunda elegía la escribe en el último año de su vida. Más que una
elegía podría ser denominada como un ensayo epistolar sobre la sociedad en
general. Todo esto va dirigido a su amigo Boscán y satiriza la conducta social.

A pesar de ser un ensayo el dice que es una elegía por la frustración de su


amor no correspondido con la dama napolitana.Además, tiene tres églogas, lo
más importante de las producciones de Garcilaso. En las églogas el
personaje principal es el pastor. La primera es Quejas de Salicio y Nemoroso
dos pastores que se cuentan sus penas. Esta es la égloga más importante.

Hizo 5 canciones, las más famosas son la 3., la escribió cuando estaba
desterrado en la isla del Danubio y la ‘’oda a la La flor del Gnido’’, en esta
obra intenta convencer a su amada para que esté con él.

12
Por último, escribió 38 sonetos. Los sonetos más famosos son el 10, ‘’Dulce
prendas por mi mal halladas’’ y el 23 ‘’ En tanto que de rosa y azucena’’.

Similitudes y peculiaridades entre Garcilaso de la Vega y Góngora

La estructura externa de los dos poemas es la de un soneto clásico: catorce


versos endecasílabos, agrupados en dos cuartetos y dos tercetos
encadenados con rima consonante ABBA ABBA en los cuartetos iniciales,
pero en los dos tercetos finales se marca una diferencia: mientras que en el
soneto de Garcilaso la rima de estos es CDE DCE, en el de Góngora la rima
es CDC DCD; es decir, los tercetos de Garcilaso constan de tres rimas,
mientras que los de Góngora presentan dos rimas. Debido a esta pequeña
diferencia en la métrica, la apariencia es la de que la obra de Garcilaso
parece más compleja formalmente.
En cuanto a la estructura interna, observamos que en los cuartetos de ambos
poemas (eminentemente descriptivos) aparece la figura de una dama.
En el caso de Garcilaso, la mujer es presentada en forma armónica y
ordenada, describe su cara, sus ojos, su cabello, su cuello, en este orden. La
imagen es ofrecida al lector con un movimiento sutil y elegante.En cambio,
Góngora describe siguiendo una visión de la figura humana más estática,
adoptando una línea lógica que parte desde arriba y va descendiendo
(cabello-frente-labios-cuello).
Ambos poetas presentan a una joven de rasgos muy similares, y, de hecho,
coinciden en dos elementos respecto al canon de belleza: El cabello dorado y
la piel.

13
Maria de Zayas
Nació en Madrid, en 1590 y murió alrededor de 1661. Hija del capitán de
infantería Fernando de Zayas y Sotomayor, que estaba al servicio del conde de
Lemos. Durante su estancia en Zaragoza publicó la primera parte de sus
Novelas amorosas y ejemplares (1637), un grupo de diez novelas cortesanas
que analiza los estratos sociales superiores de su época y en la que se percibe
la influencia de Miguel de Cervantes. La segunda serie está compuesta por
Novelas y saraos (1647) y Parte segunda del Sarao y entretenimientos
honestos (1649), reeditados como “Desengaños amorosos”. Es autora
asimismo de la comedia La traición en la amistad. Lope de Vega, en El laurel
de Apolo, elogió su obra.

Otros autores del primer renacimiento

Cristóbal de Castillejo

Representa la defensa de los métodos tradicionales en oposición al gusto


italianizante que invade nuestra poesía. Utiliza el octosílabo tradicional pero
pese a ello la temática de su obra es plenamente renacentista.

Gutierre de Cetina

Cetina se distinguió por una poesía de gran delicadeza, musicalidad y


cuidado estilo, fundiendo la tradición castellana con la italiana. Son
reconocibles los influjos de Ausías, March y Petrarca.

14

También podría gustarte