Está en la página 1de 26

MARCO TEORICO REFERENCIAL

2.1 ANTECEDENTES DE LA COMPRESIÓN LECTORA


2.1.1 Comprensión lectora a nivel internacional.

Ao piensar en las evaluaciones internacionales de mejora de la competencia lectora,

es casi seguro que la evaluación PISA es lo primero que nos viene a la mente. Si tenemos

algún conocimiento del tema, quizás recordemos la evaluación PIRLS. Por lo general, no

tenemos idea de eso, pero hay otras evaluaciones, de las cuales los Estudios Regionales

Comparativos e Interpretativos (ERCE) son importantes, el cuarto de los cuales evalúa el

nivel de aprendizaje en los países de América Latina y el Caribe.

Las versiones anteriores de esta evaluación se denominaban PERCE, SERCE y

TERCE. Las iniciales de estas siglas corresponden a "primero", "segundo" y "tercero". Se

acaba de publicar el cuarto estudio, que podría haberse llamado CERCE, pero se queda

como ERCE 2019, quizás porque este desarrollo traerá problemas en la próxima edición del

quinto estudio. PERCE se realizó en 1997, tres años antes de la primera versión de PISA,

por lo que no es una parodia de la prueba en absoluto.

El puntaje promedio teórico de la escala de lectura es 700, el puntaje promedio real

en el tercer año es 697 y el puntaje promedio real en el sexto año es 696. Los resultados por

país son los siguientes:

Cuadro 1 – Promedio escala de lectura


Fuente: CLBE (2022).

Los tres países que lograron un desempeño significativamente superior al promedio

en el tercer año fueron Brasil, Costa Rica y Perú. Los resultados en Brasil, República
Dominicana y Perú han mejorado en comparación con los resultados de la versión anterior

de la prueba. Argentina, Guatemala, México, Nicaragua o Panamá puntuaron peor que la

edición anterior. Los demás países participantes no mostraron diferencias significativas (no

se consideró a Cuba, que no participó en el TERCE).

En América Latina, se considera un gran logro para una familia ver a su hijo

pequeño completar su educación secundaria después de más de una década de educación

formal. Sin embargo, a pesar de todo el tiempo dedicado a levantarse temprano, pagar

costos elevados y los sacrificios realizados tanto por los niños como por sus padres, el

resultado no parece ser el esperado.

Más de 19 millones de adolescentes en América Latina y el Caribe no tienen las

habilidades de lectura necesarias para la vida básica después de terminar la escuela

secundaria, según un informe del Instituto de Estadística de la UNESCO. Esto es más de la

mitad de todos los jóvenes de la región. (Semana, 2017).

Según el estudio, el 36 por ciento de los niños y adolescentes de la región no lee lo

suficiente. Si se consideran solo los niños en edad escolar primaria, el balance es mejor: el

26% no está en un nivel adecuado. Cuando los resultados se evalúan matemáticamente, los

resultados no son más favorables. El 52% de los niños y jóvenes de América Latina y el

Caribe no cuentan con habilidades básicas. A las escuelas secundarias (62%) les fue peor

que a las escuelas primarias (46%).

Estudiantes con problemas de comprensión lectora.


- 14%: Norteamérica y Europa

- 31%: Este y Sudeste Asiático

- 36%: América Latina y el Caribe

- 57%: Asia Occidental y África del Norte

- 88%: África subsahariana

Entre estos indicadores, América Latina y el Caribe es paradójicamente una de las

regiones mejor posicionadas del mundo, lo que revela los enormes desafíos que tiene por

delante.

Lera (2017) desarrolló el artículo: Investigación sobre la enseñanza de la

comprensión lectora: educación y ciencia en la Universidad de León. (Tesis doctoral).

Llega a la siguiente conclusión: En el proceso lector se pueden conceptualizar estrategias

de metacomprensión, comprensión cognitiva y estrategias metacognitivas, que son

fundamentos esenciales del proceso lector. Las estrategias cognitivas se refieren a los

procesos dinámicos y constructivos que los lectores inician consciente y conscientemente

para construir representaciones mentales del texto escrito que están leyendo.

Rello (2017) obtuvo su doctorado al presentar su tesis en la Universitat Jaume. Su

tesis se centró en mejorar la comprensión lectora a través de modelos interactivos de

lectura. Las estrategias de comprensión lectora son la pieza fundamental de muchos planes

de intervención.

En las últimas décadas, se han agregado nuevas estrategias para adaptarse al tema y

nuevos métodos. Las estrategias de comprensión de lectura son estrategias que los
estudiantes pueden usar individualmente o en grupos, siguiendo las instrucciones sobre

cómo usarlas.

En la Universidad Veracruzana, Vázquez (2016) realizó la tesis de círculo de

lectura. El objetivo de los círculos de lectura era mejorar la comprensión lectora de los

alumnos de cuarto grado de primaria. Mejorar las habilidades de lectura, el vocabulario y la

ortografía es crucial para el desarrollo, la mejora y la fluidez del lenguaje. Mejorar las

habilidades orales y escritas mejora la comprensión lectora y la ortografía. La comprensión

lectora se puede mejorar implementando diferentes estrategias didácticas en el círculo

lector (el cuarto grado de primaria), para ayudar al niño a comprender el material que está

leyendo. Una Maestría en Gestión del Aprendizaje (título original: Maestría en Gestión del

Aprendizaje) explicó que promover la lectura es crucial porque ayuda al desarrollo del

lenguaje, mejora la fluidez del idioma y mejora la expresión escrita y hablada.

Domingo (2016), en su artículo: La influencia de la materia en la lectura de textos.

Investigación sobre la Interacción Profesor-Alumno en la Universidad de Salamanca

(Tesis) señala que el lector se enfrenta a diferentes contenidos del texto de lectura,

implementa diferentes estrategias cognitivas, trata la información del texto de diferentes

maneras, y se enfoca en aquellos elementos que encuentra más relevantes de acuerdo con la

propuesta. Estas diferencias en cómo se leen los textos varían según la disciplina y

afectarán la forma en que leen los maestros interactúan porque este comportamiento

determina, en parte, cómo responderán los estudiantes al texto en textos futuros.

2.1.2 Compresión lectora nacional


Nuestro país enfrenta un grave problema de ciudadanos que no tienen el hábito de la

lectura, comenzando por los niños y adolescentes, situación que afecta su desarrollo

académico y social, trayendo como consecuencia un bajo nivel de cultura mexicana. La

falta de hábitos lectores es un factor generacional que dificulta el acceso de los niños a los

textos, lo que nos lleva a ser uno de los primeros países donde la lectura y la escritura son

prácticamente inexistentes.

De acuerdo con la OCDE y la UNESCO, en su estudio “Hábitos de lectura”,

México ocupa el puesto 107 de 108 países estudiados: los mexicanos leen en promedio 2.8

libros al año, y solo el 2% de la población tendrá el hábito de la lectura como hábito

permanente leer. Hoy, la falta de hábitos de lectura y escritura ha constituido un legado

social negativo que, en nuestro país, nos ha convertido en individuos con poco interés por

la cultura escrita.

Este tema ha sido objeto de un profundo debate en el trabajo conjunto del Gobierno

de la República y actores de la comunidad educativa, pero a pesar de ello, el problema de

fondo está lejos de resolverse. Algunas de las razones de la falta de interés en la práctica

eficaz de la lectura y la escritura probablemente se deban a una formación insuficiente

desde la edad de un año, porque los estudiantes de nivel superior carecen o no desarrollan

adecuadamente las habilidades cognitivas básicas, como las habilidades de comunicación:

hablar, leer, escuchar y escribir.


Otro problema que se suma a la falta de práctica de lectura y escritura es la

simulación de lectura: No es raro encontrar estudiantes en cualquier nivel de grado que no

entienden lo que están leyendo; sin embargo, este problema no era un problema hace uno o

dos años, más bien, los problemas provienen de la educación inicial y persisten en cada

grado subsiguiente. Los niños mexicanos también mostraron un rezago en sus niveles de

comprensión lectora. Las evaluaciones nacionales e internacionales muestran que no

estamos ni cerca de donde esperarían países como el nuestro.

En el caso de la educación primaria, los datos son alarmantes, pues prácticamente

la mitad de los alumnos de sexto grado obtiene resultados insuficientes en Lenguaje y

Comunicación. Esto implica que, por ejemplo, no son capaces de comprender lo que leen

en textos narrativos más allá de lo estrictamente explícito. Si bien esta capacidad mejora

con tres años más de escolaridad, todavía 29.4% de los alumnos de tercer grado de

secundaria no logra una comprensión completa de textos escritos (INEE, 2016, p. 172).

La SEP enfatiza que se debe priorizar la promoción de la adquisición y desarrollo

integral de habilidades comunicativas tales como hablar, escuchar, leer y escribir,

fortaleciendo especialmente los hábitos y habilidades lectoras de estudiantes y docentes, a

fin de asegurar las condiciones para la uso y producción diaria de materiales escritos en el

marco del programa de enseñanza, para formar lectores y escritores autónomos.

Los objetivos establecidos en el Programa de Investigación en Educación Básica

México 2011 constituyen los componentes principales de la interfaz entre los tres niveles y

están relacionados con las características de su perfil de egreso, que son la base para
determinar competencias que beneficien a los niños y adolescentes de sus regiones. Se

espera que paulatinamente:

• Adquirir la confianza para expresarse, hablar y dialogar en su lengua materna,

mejorar sus habilidades auditivas y enriquecer su habla comunicándose en una variedad de

situaciones.

• Desarrollar el interés y el disfrute por la lectura, utilizar distintos tipos de textos y

comprender su propósito, iniciar la práctica de la escritura expresando gráficamente las

ideas que se quieren comunicar e identificando ciertas propiedades del sistema de escritura.

En Educación Primaria y Secundaria, el aprendizaje de lenguas sigue siendo

tematizado en español, con aprendizajes centrados en la práctica social de la lengua,

definida como instrucción o modos de interacción, producción e interpretación de la

práctica de hablado y escrito; comprender las diferentes formas de leer, interpretar,

aprender y compartir textos; abordar su escritura y participar en la comunicación oral.

El nuevo modelo educativo para 2016 hace las siguientes recomendaciones para el

egreso de la educación obligatoria en México:

Debe ser una persona que se exprese y comunique correctamente, de forma oral y

escrita, con confianza, eficacia y asertividad, tanto en español como en una lengua

indígena, en caso de hablarla; sepa identificar ideas clave en textos para inferir

conclusiones; sea capaz de comunicarse en inglés; emplee el pensamiento hipotético,


lógico y matemático para formular y resolver problemas cotidianos y complejos; tenga la

capacidad de análisis y síntesis; sepa argumentar de manera crítica, reflexiva, curiosa,

creativa y exigente. (p. 47).

Además de los daños a la salud y la economía, la pandemia de COVID-19 también

ha impactado la forma en que los estudiantes aprenden, ya que las clases remotas han traído

problemas para que los estudiantes aprendan y comprendan la materia.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, al menos 628.000 jóvenes entre 6 y

17 años han visto interrumpidos sus estudios por la crisis económica desatada por la

pandemia, el equivalente a abandonar la escuela durante 13 años.

El retraso de dos años en la educación provocado por la emergencia sanitaria

provocada por el coronavirus hace que existan serios problemas en el desarrollo educativo,

incluso más que antes en varias disciplinas. Las autoridades educativas señalan que las

materias más problemáticas en los colegios son las conocidas como precisas: matemáticas,

física o química. (Mexiquense, 2022).

Sin embargo, los directores de las escuelas señalaron que la materia más afectada

fue el español, ya que se encontraron grandes deterioros en la comprensión lectora y la

escritura.
Esto se debe a que muchos estudiantes regresan a la escuela sin la capacidad de leer

correctamente, sin comprender lo que acaban de leer y sin el conocimiento de las reglas

gramaticales básicas para producir escritura de alta calidad en sus tareas.

2.1.3 Comprensión lectora del estado de Hidalgo, Mexico

Una de las preocupaciones fundamentales de la educación actual es desarrollar

sujetos competentes para enfrentar una sociedad nueva y cambiante, acosada por una

variedad de información que sea atractiva, poderosa y relevante para sus intereses, y para

hacer frente a las nuevas tecnologías. El trabajo escolar ahora más que nunca se enfoca en

ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades que les permitan acceder consciente y

selectivamente a la información para que tengan Herramientas que les permitan afrontar los

retos de comunicar y convivir en las sociedades del conocimiento que caracterizan el siglo

XXI.

La Puntaje promedio en comprensión lectora de todos los alumnos de Hidalgo,


según el site web Infoescuelas ([202-]), en colegios públicos de apoyo es:

Insuficiente: 12%
Elemental: 36%
Bueno: 46%
Excelente: 5%

Matemáticas en HIDALGO

La Calificación media de matemáticas todos los alumnos de HIDALGO, en escuelas de


sostenimiento PUBLICO, en la especialidad de BACHILLERATO GENERAL son:
Insuficiente: 22%
Elemental: 38%
Bueno: 22%
Excelente: 16%

2.1.4 Comprensión lectora en el ámbito municipio de Tizayuca, Mexico

En 2013, Estudiantes de Adolfo López Mateos, Cuauhtémoc, Donaciano Serna Leal, Juan

de Dios Rodríguez Heredia, Melchor Ocampo, Rafael Ramírez, Vanguardia

Revolucionaria, Colegio Estatal de Educación Media Superior de Hidalgo (COBAEH),

Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad de Hidalgo

(CECYTEH) ), Educación Profesional Nacional El Colegio (Conalep) y un grupo de

adultos mayores participaron en un programa nacional intensivo de lectura denominado

“Lectores de Un Kilómetro” en la ciudad de Tizayuca.

Esta acción es coordinada entre la Unidad de Servicios Generales de Apoyo Educativo

(USAER) 20 y el municipio de Tizayuca a través de la biblioteca pública de esta línea de

demarcación para promover el hábito lector en niños y adolescentes, sensibilizándolos con

la lectura por lo menos 20 veces al día pueden agregar a su herencia cultural.

En cuanto a la meta de “Lectores de un Kilómetro”, Norma Camargo, directora de la

USAER 20, dijo que el Programa Nacional de Lectura abarca actividades desde preescolar

hasta bachillerato, dentro de 11 meses esta población participará en 5 operativos

permanentes.
Cabe señalar que este tipo de programas se implementan en espacios públicos con el

objetivo de conocer el interés lector que existe en la ciudad, además de alcanzar la meta del

kilómetro lector que hoy se conoce, también facilitará esta meta a través de la intercambio

de libros Y actividades de donación, permítales aprovechar la oportunidad para descubrir la

alegría de la imaginación, ejercitar la comprensión de lectura y apreciar el verdadero

significado de poseer un libro.

Durante este evento, los participantes participaron de diversas formas de interacción como

la narración de leyendas, la lectura y dramatización de cuentos, lecturas comprensivas,

lecturas de poesía, etc., esto dio paso a la capacitación de los presentes para ver cuántos

lectores participaban. y reconoció a las autoridades que apoyaron la campaña.

En 2021, a la reunión asistieron la Presidenta Municipal Tizayuca, Susana Ángeles

Quezada, Roberto Rico Martínez, representante de la Fundación Económica y Cultural

(FCE), y Ludmila Sánchez Olguín, quien representó al encargado del despacho de Leyza

Aída Fernández Vega, Ministra de Cultura, Hidalgo. Del 19 al 22 de agosto se llevó a cabo

en la ciudad el Festival de Promoción de la Lectura “Pluma de Colibrí” y el Festival

Cultural Huitzilihuitl.

En conferencia de prensa virtual realizada en el Establecimiento de Radio y Televisión de

Hidalgo, Ángeles Quezada afirmó que la promoción de la lectura y la promoción de la

cultura son elementos que generan identidad y fortalecen lazos entre comunidades y gente.

En ese sentido, reconoce el compromiso mostrado por los tres decretos del gobierno de
realizar festivales de cine, con el objetivo de promoverlos en comunidades que tienen poca

oportunidad de asistir a ellos.

2.2 IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

2.2.1 Qué es comprensión lectora

La comprensión lectora implica comprender el significado de las oraciones y

declaraciones en un texto. Se considera como una aplicación más específica de habilidades

cognitivas y procedimentales más generales, y también como un comportamiento

complicado, que implica el uso de estrategias tanto conscientes como inconscientes.

Según Riffo (2016), las representaciones en la memoria a largo plazo requieren

conectar fragmentos de texto, cuyos enlaces suelen ser ambiguos en la superficie del texto,

por lo que es necesario inferir esta relación desarrollando un modelo mental que represente

la situación.

El conocimiento de la propia cognición significa que los individuos toman

conciencia de la función de la forma en que aprenden (Bono, Boato, Aguilera, Fenoglio,

2018), lo que significa leer textos a través de los sentidos considerando los aspectos

disciplinares y contextuales que son determinantes en la percepción y la comprensión,

mediante la elección de lecturas especializadas, práctica y socialización de conocimientos

en espacios y tiempos designados, acústica local, acceso a recursos y herramientas

didácticas, además de la retroalimentación brindada a través de las tutorías, esto en


conjunto permite que los estudiantes desarrollen un sentido de pertenencia al entorno de

aprendizaje que fomenta el deseo de adquirir y generar conocimiento a partir de la lectura.

2.2.2 Niveles de comprensión lectora.

El nivel de comprensión de lectura es el grado en que un lector se desarrolla en la

adquisición, procesamiento, evaluación y aplicación de la información contenida en un

texto. Incluye la evaluación de los lectores sobre la independencia, originalidad y

creatividad de la información.

Nivel de comprensión literal

En este nivel, los lectores pueden identificar palabras y frases clave en el texto.

Captar lo que dice el texto sin una intervención muy activa en las estructuras cognitivas e

intelectuales del lector.

Corresponde a la reconstrucción de textos que no deben ser considerados

mecánicos, entendiendo el reconocimiento de la estructura básica de los textos.

Lectura de textos de nivel principiante. Se enfoca en ideas e información que están

explícitamente expuestas en el texto identificando o evocando hechos. La identificación

incluye la ubicación e identificación de elementos de texto, que pueden ser:

• Idea principal: La idea más importante del párrafo o historia.


• Secuencia: Identifica la secuencia de acciones.

• Por comparación: identifique quién, cuándo y dónde claramente.

• Causalidad: Determinar la causa clara de ciertos eventos o acciones.

Lectura profunda de textos. En este nivel, los lectores se dedican a una lectura más

profunda, comprenden el texto en profundidad e identifican las ideas y los temas que

siguen.

Nivel de comprensión inferencial

Este nivel se caracteriza por un examen e interpretación cuidadosos de las redes

relacionales y asociaciones de significado, lo que permite a los lectores leer entre líneas,

presuponiendo e infiriendo lo que está implícito.

Es decir, busca relaciones más allá de lo que lee, interpreta textos de manera más

amplia, agrega información y experiencia previa, conecta lo que lee con conocimientos

previos y propone hipótesis e ideas nuevas. El objetivo del nivel de razonamiento es sacar

conclusiones.
Los lectores rara vez practican este nivel de comprensión porque requiere un grado

considerable de abstracción. Facilita las relaciones con otras áreas de conocimiento y la

integración de nuevos conocimientos en un todo.

Este nivel puede incluir las siguientes acciones:

• Extrapolar las conjeturas de los lectores sobre otros detalles que podrían incluirse

en el texto para hacerlo más informativo, interesante y atractivo.

• Inferir la idea principal, no incluida explícitamente.

• Inferir el orden de las acciones que podrían haber ocurrido si el texto terminara de

manera diferente.

• Inferir causalidad, haciendo suposiciones sobre la motivación o el carácter y su

relación en el tiempo y el lugar. Es posible especular qué hizo que el autor incluyera ciertas

ideas, palabras, características, comportamientos.

• Pronosticar eventos intencionalmente o no en base a lecturas inciertas.

• Interpretar lenguaje figurado para inferir el significado literal del texto.

Nivel crítico de comprensión


En este nivel se considera ideal porque en él el lector es capaz de emitir juicios

sobre el texto leído, aceptándolo o rechazándolo, pero con argumentos. La lectura crítica

tiene un carácter evaluativo en el que interviene la formación del lector, sus estándares y su

conocimiento de lo que lee.

Este juicio tiene en cuenta la calidad de la precisión, la aceptabilidad y la

probabilidad. El juicio puede ser:

• De la realidad o la fantasía: Basado en la experiencia del lector de las cosas que le

rodean o historias o lecturas.

• Adecuación y validez: Comparar lo escrito con otras fuentes de información.

• Apropiación: Se requiere una evaluación relativa de diferentes partes para

absorberlo.

• Rechazar o aceptar: Depende del código moral y del sistema de valores del lector.

2.2.3 El lector: características del buen lector.

1. Muy curioso

De los rasgos de un buen lector, este es el rasgo que más se acerca a ser una maldición. La

curiosidad gobierna la mente de un buen lector, por lo que no sorprende que siempre tenga

algo sin leer. Estamos hablando de un montón de libros que no se han leído desde el año

pasado.
Los buenos lectores no se conforman con una lista de deseos de algunos libros que no

pueden comprar por falta de recursos porque su librería favorita no los tiene, o ni siquiera

los tiene traducidos a su idioma.

2. Tómese el tiempo para leer

¿Donde estudiaste? Algunas personas piensan que los buenos lectores tienen hábitos de

lectura meticulosos. Queremos leer en el cómodo sofá con una taza de café con galletas,

música inspiradora y nuestro libro favorito. La realidad es que no siempre tenemos un lugar

para el entretenimiento de la lectura, es por eso que aprovechamos cada oportunidad para

leer y adelantar nuestra lectura pendiente.

De 5 minutos a 1 hora, los buenos lectores aprovechan al máximo su tiempo. Algunas

personas tienen dificultades para leer en el transporte público, pero eso no les impide leer.

Estoy seguro de que tienes.

3. El autor del texto de investigación

Cuando la lectura te fascina, satisface, reaviva tu curiosidad y te brinda un aprendizaje

completo, definitivamente estás buscando otras obras del mismo autor. Como buenos

lectores, esto nos pasa a todos, empezando por un autor desconocido y terminando

preguntándonos cómo es posible que lleve tantos años sin leer a ese autor.

4. Analiza críticamente el texto que lees


Una característica de un buen lector es que no podemos leer pasivamente, es decir, sin

analizar, comentar o expresar nuestras impresiones y análisis de lo que leemos.

5. Enriquece tu gramática y pensamiento creativo leyendo

Leer tiene muchos beneficios para desarrollar un buen lector, el tiempo que dedicas a leer

una y otra vez tus libros favoritos e investigar a los autores se traduce en una mejora en tus

habilidades de escritura, entiendes la gramática con mayor facilidad, hasta que se vuelve

natural, hasta que surge la creatividad del pensamiento. De los rasgos de un buen lector,

este es el más interesante y gratificante porque combina tu habilidad para imaginar historias

alternativas con tu habilidad para escribir tu propio texto.

2.2.4 El proceso lector

El proceso de lectura es un proceso activo y constructivo de interpretación del significado

del texto, es un proceso activo porque se deben aplicar una serie de estrategias operativas y

psicológicas para procesar la información recibida del texto, y es constructivo porque el

funcionamiento de las acciones y estrategias permiten construir el significado del texto y

crear La nueva información proviene de la interacción entre la información obtenida del

texto y el conocimiento previo del lector.

Comienza con la palabra escrita, que es el estímulo que inicia el proceso de análisis visual

de la percepción, diseñado para identificar información, analizarla y darle significado.

Las etapas o procesos de la lectura se pueden enumerar de la siguiente manera:


 “Preparación psicológica y emocional y aclaración de propósitos

 La actividad de leer en sí misma, incluyendo la aplicación de herramientas de

comprensión para construir significado, y

 Integración de procesos, se sintetizarán, generalizarán y transferirán significados. (Sole,

1998).

Del mismo modo, divide el proceso de lectura en subproceso:

 Antes de leer, considerando que estamos hablando de una forma interactiva, es necesario

crear una emoción entre el texto (la persona que expone la idea) y el lector (la persona que

aporta sus conocimientos previos).

 En el proceso de lectura se forma la comprensión general y la familiaridad con el texto,

formándose así la función de integración entre contenido horizontal, valores, normas y

toma de decisiones.

 Después de la lectura, trabajar propuestas, resúmenes, críticas, metacognición, reflexión

y trabajo crítico.

2.2.5 Tipos de lectura de acuerdo a objetivos específicos

Lectura literal

La lectura de textos es la principal forma de lectura en el ámbito académico. Este es un

nivel básico de lectura que se enfoca en ideas e información claramente establecidas en el

texto. La lectura literal es la identificación de detalles (el nombre, personas, tiempo y lugar

de una historia), la identificación de la idea principal de un pasaje o texto, la identificación


de secuencias de eventos o acciones, la identificación de relaciones causales (hechos o una

causa clara asociada con el evento). (HERAZO, [201-]).

Lectura inferencial

La lectura inferencial es una lectura implícita del texto, que requiere un alto grado de

abstracción por parte del lector. La inferencia ocurre cuando el significado local o global

del texto se entiende a través de relaciones y asociaciones. Construir relaciones, agregar

información, experiencia previa, conocimientos previos para formular hipótesis y nuevas

ideas cuando las ideas que pueden explicar el texto van más allá de lo que se lee o se

expresa claramente en el texto. (HERAZO, [201-]).

El propósito de la lectura inferencial es la elaboración de una conclusión, que reconoce la

razón de una idea o causa infiriendo detalles adicionales, infiriendo ideas principales que no

están especificadas en el texto, infiriendo secuencias de acciones relacionadas con el tema

del texto, infiriendo relaciones causales (a partir de fórmulas) conjeturas e hipótesis),

predecir eventos sobre la lectura e interpretar el lenguaje figurado a partir del significado

literal del texto.

Lectura critica

La lectura crítica es una lectura valorativa en la que intervienen los conocimientos previos

del lector, sus estándares y el conocimiento de lo que lee, distanciados del contenido del

texto, para poder emitir juicios valorativos desde un punto de vista documentado y

sustentado. Los juicios deben centrarse en la exactitud, aceptabilidad y probabilidad,

pueden ser: adecuación y validez (comparando lo escrito con otras fuentes de información),
apropiación (que requiere una valoración relativa de las partes) y rechazo o aceptación

(dependiendo de la código de ética y el sistema de valores del lector). (HERAZO, [201-]).

2.2.6 Importancia de las estrategias lectoras

Leer y escribir es un proceso eficaz en el que la creatividad es muy básica. Las acciones

tomadas pueden estimular el desarrollo del pensamiento divergente, permitiendo que los

niños busquen diferentes opciones antes de aprender la situación dada. Al estimular ese

pensamiento, les damos oportunidad de crecer, confiado, competente tomar decisiones, de

esta manera, los educamos para la vida.

Todas estas actividades les permiten descubrir el significado del lenguaje escrito y

comprender que a través de él pueden comunicarse y, mejor aún: expresarse. Persuadir esta

forma de trabajar cambia la tradición y cambia las relaciones posteriores de los niños con

los libros y el lenguaje. Esto les permite convertirse en mejores lectores y escritores en el

futuro.

El niño debe identificar una forma de expresión por escrito. Por eso el conocimiento

El niño tiene y se motiva a complementar su expresión gráfica con la escritura espontánea,

en la que incluye símbolos y pseudoletras, para llegar finalmente a la escritura de códigos

alfabéticos. Esto muestra claramente que la lectura y la escritura son procesos cognitivos y

dinámicos en los que la creatividad juega un papel muy importante.

Considere la teoría de Vygotsky (1931: 184) para investigar la teoría de que los niños están

expuestos a la escritura mucho antes de ingresar a la escuela.


Según el autor, la enseñanza de la lengua escrita se basa en un aprendizaje artificial que

requiere una enorme atención y esfuerzo tanto de profesores como de alumnos; aprendizaje

basado principalmente en el entorno sociocultural de cada individuo y por tanto también en

el entorno de aprendizaje desarrollar.

Leer y escribir, generalmente para adquirir mejores habilidades de comunicación. El

desarrollo de esta habilidad requiere una interacción genuina entre maestros, estudiantes,

padres y representantes que podrán participar activamente en una comunicación auténtica a

través de actividades que a su vez ayuden a inspirar la participación de los estudiantes.

La motivación es uno de los componentes más importantes de cualquier planificación

estratégica, ya que las recompensas dependen del deseo de hacer algo. Por ello, estas

estrategias deben ser propias y efectivas, para no perder la confianza, la creatividad y la

energía en combinación con otros elementos. Por lo tanto, no se puede ignorar que la

motivación es esencial para el aprendizaje, ya sea más conocimiento y contenido que antes

comienza la misión.

2.3 ELEMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TRADICIONAL

2.3.1 Práctica docente tradicional en la comprensión lectora.

2.3.2 Planeación tradicional en la comprensión lectora.

2.3.3 Enseñanza y aprendizaje tradicional de la comprensión lectora.

2.3.4 Evaluación tradicional de la comprensión lectora.


2.4 ELEMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

2.4.1 La práctica docente del pensamiento crítico en la comprensión.

2.4.2 Planeación del pensamiento crítico en la comprensión lectora.

2.4.3 Enseñanza y aprendizaje del pensamiento crítico de la comprensión lectora.

2.4.4 Evaluación del pensamiento crítico de la comprensión lectora.


BIBLIOGRAFÍA
CLBE (2022). Evaluaciones internacionales. Recuperado de:
https://clbe.wordpress.com/category/evaluaciones-internacionales/.

Semana (2017). UNESCO: Niveles de lectura en America Latina. Recuperado de:


https://www.semana.com/educacion/articulo/unesco-niveles-de-lectura-en-
america-latina/541971/.

Lera, P. (2017). Estudio de la instrucción en comprensión lectora: ámbito


educativo y científico. Tesis doctoral. España.

Domingo, I. (2016). Influencia de la materia en la lectura de textos. Un estudio


sobre la interacción profesor-alumnos. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca.
Salamanca, España.

Rello, J. (2017). La mejora de la comprensión lectora a través de modelos


interactivos de lectura de Universitat Jaume. Tesis doctoral. Castellano de la
Plana, España.

SEP (2016). Modelo Educativo para la educación obligatoria.

Vázquez, J. (2016). Círculos de lectura para fortalecer el proceso de comprensión


lectora en cuarto grado de primaria. Tesis para obtener el grado en maestra de
Gestión del Aprendizaje. Universidad Veracruzana. Veracruz, México.

Mexiquense (2022). Comprension lectora de los estudiantes. Recuperado de:


https://radioytvmexiquense.mx/index.php/2022/02/23/pandemia-afecto-la-
comprension-lectora-de-los-estudiantes/.

Bono, A., Boatto, Y., Aguilera, M. y Fenoglio, M. 2018. Innovación Educativa.


(ISSN: 1665-2673). Tareas de clase de gestión metacognitiva. Una propuesta de
intervención pedagógica en el aula universitaria. Argentina: Universidad Nacional
de Río Cuarto. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v18n78/1665-2673-
ie-18-78-143.pdf
Riffo, B. (2016). Representaciones mentales en la comprensión del discurso: Del
significante lineal al modelo de situación. Revista Signos, 49(S1), 205-223.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09342016000400010.

Agenda Hidalguense (2013). Participaron estudiantes de Tizayuca en el Programa


Nacional de Fortalecimento a la Lectura un Kilometro de Lectores. Recuperado de:
https://agendahidalguense.com/2013/05/29/participan-estudiantes-de-tizayuca-en-
el-programa-nacional-de-fortalecimiento-a-la-lectura-un-kilometro-de-lectores/

Infoescuelas ([202-]). Hidalgo. Recuperado de:


https://www.infoescuelas.com/mexico/hidalgo-2/cobaeh-plantel-tizayuca-de-
tizayuca/

SOLE, I. (1998). La enseñanza de la comprensión lectora. Barcelona: Grao.

Herazo, Z. D. ([201-]). Lectura y sus tipos. Recuperado de:


https://www.curn.edu.co/clye/108-portal-palabras/lectura/896-lectura-y-sus-
tipos.html

También podría gustarte