Está en la página 1de 21

Crisis de gobernabilidad en el Departamento del Cauca (Colombia) a la luz de las teorías volcánicas del Conflicto

RESUMEN

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Justificación de la elección

Colombia, es un país que ha sido permeado por el conflicto armado desde décadas atrás. La inmensa selva y cadenas montañosas sirven de bastiones para que guerrilla,

delincuencia común y paramilitares se instauren en los territorios haciendo difícil el control de los municipios y departamentos más alejados de Colombia. La precaria

infraestructura y poca atención que el gobierno le brinda a los Departamentos más alejados de la capital, demuestran las políticas clientelistas a las que recurren algunos

dirigentes locales, dejando de lado las necesidades intrínsecas de cada población.

La República de Colombia, mantiene en sus adentros una tradición histórica de violencia, la conquista misma de Colombia

La transición hacia la paz tras la firma de los acuerdos de la Habana en 2016, fueron la esperanza de muchos departamentos para crecer y ser escuchados.

Sin embargo, la idea de un nuevo comienzo o borrón y cuenta nueva no fue el caso del Departamento del Cauca pues el rezago de la guerra, resultó en una escalada de

violencia, por lo tanto ha sido difícil para el gobierno colombiano manejar las necesidades que presenta la población caucana.

La masiva movilización indígena y su activa participación política y social en el marco del paro nacional de Colombia a mediados del 2021, adicional a los hechos de

bloqueos viales en el marco de la minga indigena (figura indígena) y, las constantes retenciones de militares dentro de los cabildos indígenas son acciones que demuestran

el recrudecimiento del conflicto en el Departamento del Cauca.

Hechos ocurridos bajo las reclamaciones territoriales de indígenas hacia el gobierno nacional, grupos armados y campesinos visibilizando la compleja situación en la zona

donde prevalecen distintos intereses de las entidades que allí cohabitan. Adicionalmente, se encuentra la escalada de violencia hacia los líderes sociales del Departamento

derivada de los problemas y disputas en torno al territorio, lo cual hace pertinente la realización de un análisis que permita abordar el foco del conflicto.

Si bien, estamos hablando de una comunidad que se sitúa en un Departamento alejado de la capital colombiana, las acciones violentas ocurridas en el marco del paro

nacional del 2021 demuestran la relevancia de mediar y analizar la situación en el Cauca. Pues, el olvido del problema hasta ahora ha generado una transformación de la

protesta social dejando en entredicho la autoridad del gobierno colombiano.

El departamento del Cauca se encuentra situado al suroeste de Colombia, zona de alto valor geopolítico por su salida al Océano Pacifico y cercanía al Departamento del

Chocó limitante con Panamá, lo que a su vez significa la puerta de entrada a Centroamérica. La riqueza natural del Departamento se caracteriza por su densa geografía
montañosa y extensión de más de 29.308 Km², cuyo componente rural supera el 64% según datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la

Gobernación del Cauca.

La región, dada su extensión y calidad geográfica cuenta con una importante variedad étnica ya que conviven indígenas, comunidades afro y mestizos que generan

diversidad de manifestaciones artísticas y culturales. En el Cauca se encuentran 8 etnias diferentes de comunidades indígenas: los yanaconas, los ingas, los kokonukos, los

totoroes, los paéces, los guámbianos, los eperara y los siapidara, siendo estas, el mayor porcentaje de población indígena del país con “190.069 personas (cerca del 20%

del total departamental), los cuales están establecidos en 26 de los 39 municipios del Cauca” (CRIC, s.f).

El territorio tradicional de los indígenas paéces, grupo étnico más numeroso del departamento de Cauca se denomina tierra adentro y está situado al oriente del

Departamento en los municipios de Páez e Inzá, en el flanco oriental de la Cordillera Central. Actualmente estas tierras y comunidades son escenarios de diferentes

manifestaciones pacíficas y actos violentos, pues el territorio ha sido históricamente epicentro de conflictos y tensiones entre indígenas de distintos grupos, grupos

armados y gobierno nacional de Colombia; problema que se ha visto materializado en el paro nacional de 2021 en Colombia, donde la población indígena en general

originaria del Departamento del Cauca tuvo participación, a causa de diferentes inconformidades y hechos violentos presentados en su territorio.

De esta manera, el Departamento del Cauca se caracteriza por ser heterogéneo desde el punto de vista de su población, lo que se traduce en diversidad de actores sociales,

visiones de mundo, problemas, necesidades e intereses que requieren fortalecimiento y acompañamiento institucional que incluya a las comunidades que están en disputa.

Por lo cual cabe analizar las razones para la concentración del conflicto en este Departamento, así como las consecuencias que traen consigo el déficit de gobernabilidad

en el Cauca para la zona y el país.

Sobre el año 1971, se remontan los orígenes del Consejo Regional Indigena del Cauca por sus siglas CRIC cuando en uno de sus territorios Toribío, Cauca, ubicado al

Noreste siete cabildos y sendos resguardos de la comunidad indígena decidieron reunirse de manera política y administrativa para luchar por el reconocimiento a los

derechos de las culturas que agrupa.

Una de las acciones más importantes desde que se creó el CRIC fue la consolidación de la ‘Plataforma de Lucha’, un modelo mediante el cual se trabaja por “un

pensamiento propio para exigir derechos y reafirmar la existencia milenaria como pueblos indígenas”.

1.2 Preguntas de investigación

La crisis de gobernabilidad en el Departamento del Cauca, es derivada de las diferencias territoriales entre el gobierno nacional y los indígenas del Departamento,

representados por el CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca). Siendo esta una problemática que ha traído consigo la deslegitimación estatal, lo cual provocó la

agudización de acciones bélicas, así como la resistencia histórica del movimiento social indígena presenciado en el paro nacional de Colombia 2021.

⮚ 1.3 Objetivo general


Analizar la crisis de gobernabilidad en el Departamento del Cauca bajo las teorías volcánicas del conflicto, a partir de las reclamaciones territoriales de las comunidades

indígenas representadas por el CRIC (Consejo Regional Indigena del Cauca) al gobierno nacional colombiano en el marco del paro nacional de Colombia 2021.

⮚ 1.4 Objetivos específicos

1. Describir por qué se presenta una crisis de gobernabilidad en el Departamento del Cauca.

Hipótesis

La crisis de gobernabilidad en el Departamento del Cauca, derivada de las diferencias territoriales entre el gobierno nacional y los indígenas del Departamento,

representados por el CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca). Siendo esta una problemática que ha traído consigo la deslegitimación estatal, lo cual provocó la

agudización de acciones beligerantes, así como la resistencia histórica del movimiento social indígena presenciado en el paro nacional de Colombia 2021.

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO

Para la realización de la investigación es pertinente abarcar al conflicto como perspectiva, lo cual permite relacionar algunas dinámicas importantes dentro del análisis

socio-político que ocurre en el Departamento. Especialmente en lo relativo a la negociación y resolución pacífica de conflictos (Brenner,2004; Baylis et al, 2014),

perspectiva clave a la hora enfrentarse a un conflicto de carácter multi sectorial como lo es el que se presente en territorio caucano con las comunidades indígenas.

Mencionado lo anterior, se abordará la problemática bajo las Teorías volcánicas del conflicto desde la causal del estallido de la crisis de gobernabilidad, dada la serie de

expectativas o intereses frustrados de los indígenas del Cauca y el gobierno nacional en torno al territorio.

Según Cadarso, las teorías volcánicas comparten la visión del conflicto como una lucha abierta que surge en el momento en que los actores sociales alcanzan un nivel

insostenible de crispación” (1995), situación que se está viviendo con el movimiento social indígena.
El uso de plurales no es casual, de hecho, La teoría volcánica, que tomé prestada de Rod Aya", reúne una variedad de interpretaciones diferentes del conflicto que tienen

en común verlo como la culminación de tensiones crecientes causadas por procesos socioeconómicos, políticos e incluso psicológicos.

Debe tenerse en cuenta que, a diferencia del marxismo o el funcionalismo, estas teorías no pretenden a priori superponer el conflicto en las explicaciones globalizadas de

los sistemas sociales o sus procesos de cambio. Como tales, son teorías del conflicto en el sentido más preciso, que luego pueden vincularse más o menos directamente a

doctrinas más amplias, Del marxismo al funcionalismo.

Tienen una visión intermitente del conflicto, es decir, de luchas abiertas que surgen cuando los actores sociales alcanzan niveles de tensión insostenibles. La primera

posibilidad es de naturaleza psicológica: lo que provoca la tensión y los estallidos posteriores es una frustración con las expectativas, el desacuerdo entre lo que un grupo

social espera y cree que merece y lo que realmente obtiene. Hay un umbral incierto donde el grupo percibe su situación como una injusticia intolerable, es cuando estalla

el conflicto.

Durkheim sintetizó este proceso en dos etapas:

1: La acumulación de ansiedad y frustración resulta de fuertes restricciones sobre las aspiraciones de los actores sociales.

2.: El estallido espontáneo de la ira popular.

Chalmers Johnson arroja luz sobre este proceso a partir de una premisa teórica similar, pero añade un nuevo elemento: la actitud del grupo dirigente. El proceso de

generación de conflicto se concretará en cuatro etapas principales:

1.a Desequilibrios sistémicos en la sociedad.

2. “La intransigencia de las élites en el reconocimiento de las reformas, genera un desequilibrio de la psicología personal, que conduce al surgimiento de movimientos

subculturales.

3.” La élite gobernante pierde legitimidad.

4." Un evento accidental provocó una rebelión.


Aunque la teoría de la expectativa/reducción la encontramos citada en A. de Tocqueville o Marx , sólo recientemente ha sido llevada a su resultado final, cuando la

concepción convencional de que no basta que haya una injusticia, sino que está diseñada hacer que los actores sociales lo miren es necesario, añadiendo técnicas de

cuantificación sociológica que parecen medir el nivel de insatisfacción o frustración con las expectativas.

En principio, según esta teoría, ante expectativas cada vez mayores surgen conflictos, surge una situación que los hace imposibles de alcanzar. O dicho de otro modo:

suele haber una distancia tolerable entre lo que se desea —el fin de un grupo social— y lo que se acepta —la realidad social—, pero se puede superar en determinadas

circunstancias concretas, es entonces cuando se produce el conflicto.

El importante componente psicológico de esta explicación conflictiva significa que los psicólogos usan parámetros conceptuales similares para estudiar todo, desde el

matrimonio o los desacuerdos familiares hasta la revolución, y es suficiente consultar cualquier manual de psicología para verificarlo.

El ejemplo más completo de la aplicación de estas teorías se puede encontrar en el sociólogo estadounidense J. Davis y su estudio de varias rebeliones y revoluciones: la

Revolución Francesa y la russa entre ellos.

Según este autor, las expectativas pueden ser de dos tipos, las económicas y las de poder y status, pero es si ambas confluyen cuando se producen las grandes

sublevaciones. Explicaciones en la misma línea de psicologización del conflicto son la teoría de la privación relativa de T. Robert Gurr-resentimiento por no conseguir lo

que se cree merecer, la frustración sistemática de Feierabend o los desequilibrios sistémicos de Chalmers J ohnson. Interpretaciones todas ellas con una clara influencia

del funcionalismo americano.

La frustración de expectativas puede darse, evidentemente, en cualquier colectivo social, pero, sobre todo cuando éstas son de poder y status, se perciben con mayor

rotundidad en los estratos intermedios de la sociedad, entre los grupos que se encuentran cercanos a la élite social y con la que aspiran a equipararse.

No en vano, gran parte del conflicto, especialmente la Gran Revolución, estuvo protagonizada por las clases medias, los aristócratas urbanos y los autónomos o los

intelectuales contemporáneos, los pequeños comerciantes y los trabajadores calificados que llamamos Era Industrial.

Otra variante de la teoría de los volcanes tiene que ver con las erupciones y conflictos con ciclos económicos o procesos sociopolíticos que empeoran las condiciones de

vida de un grupo de manera tan aguda que superan umbrales tolerables. El hambre es terror, como dice Michelet, y eso es exactamente lo que Labruse trata de demostrar

en su estudio de la situación económica prerrevolucionaria: la subida continuada de los precios del petróleo.
El pan, coincidiendo con una serie de cambios negativos en otras zonas, alcanzó su máximo histórico hacia 1789, pasando hambre a gran parte de la población civil

francesa, especialmente la urbana.

Tales explicaciones se dan para los levantamientos populares del antiguo régimen, las revoluciones de 1830 y 1848, los levantamientos populares de la Edad Media y

multitud de conflictos sociales de todo tipo.

Obviamente, esta explicación toma fundamentalmente como referencia a la población civil, y cuanto más cerca del nivel de subsistencia, mayor es el potencial. En este

sentido es fácil aplicarlo a campesinos medievales, por ejemplo, porque sabemos que vivían al borde de la inanición crónica, o a grupos de masas de Tercer mundo, pero

muestra deficiencias bien conocidas cuando se aplica a grupos de nivel superior

2.1 Definir gobernabilidad

Sobre el concepto gobernabilidad han existido debates de diferentes escuelas sobre su verdadera esencia, aquí particularmente se hablará de sus orígenes, sus

características principales y en lo posible que sea pertinente al presente escrito así como los diferentes denominadores que encarna la gobernabilidad.

Los orígenes del concepto gobernabilidad, pueden rastrearse desde la obra “the crisis of democracy” de Crozier, Hungtinton y Watanuki (1975) , donde plantean la

necesidad de vencer el desajuste entre las diferentes demandas sociales en expansión y la crisis financiera, se aborda la eficiencia del sector público que caracterizó los

70. A modo de informe, el texto tenía por objeto resaltar los retos de las instituciones públicas ante la crisis del Estado del Bienestar. De manera que inició a establecerse

una revisión de los cambios acaecidos en las democracias avanzadas, por lo cual surgió la preocupación por la gobernabilidad. Situación que sigue estando vigente.

Según Kauffman et al (2000), la gobernabilidad depende de la capacidad de los gobiernos para gestionar los recursos de manera eficiente y formular, implementar y

reforzar políticas y regulaciones, en parte mencionan que también se debe contemplar el respeto de los ciudadanos y del estado a las instituciones que gobiernan las

interacciones socio-económicas entre ellos. Al final se entiende, que la administración y buena gestión lleva a un tipo de legitimidad y control del municipio que se está

administrando.

Para Prats (2003) la capacidad de formular e implementar políticas públicas por parte de un gobierno es indispensable para hablar de gobernabilidad. Para el autor, se

entiende que la distancia entre las demandas sociales y la habilidad de las instituciones públicas para satisfacerlas es clave en la acción de gobernar y dar respuesta; así

pues, la gobernabilidad se definía, en sentido amplio, “como la capacidad de las instituciones públicas de hacer frente a los desafíos que confronta, sean éstos retos u

oportunidades” (Prats,2003,p.3) .

Los organismos multilaterales, han destacado que la combinación que se realiza entre reglas del juego, es decir los procedimientos de elección y toma de decisiones y los

resultados de la mismas en términos de eficacia y eficiencia de la implementación de regulaciones, así como de legitimidad, traducida en una valoración positiva de los

ciudadanos sobre sus instituciones. Si bien Adrienne Héritier (1999) y Fritz Scharpf (2000 y 2001), fueron autoras que a finales del siglo XIX e inicios del XX
proporcionaron enriquecimiento al tema sobre la administración pública al abordar una nueva conceptualización de la legitimidad de las instituciones políticas

fundamentada en la eficiencia de un gobierno sobre todo para el pueblo y una nueva forma de entender las políticas públicas en clave multinivel y de red, donde la

formulación y la implementación se producen en arenas y niveles políticos diferentes por actores con distintas capacidades y preferencias.

Se debe diferenciar este concepto de lo que no es.El problema es que falta en distinguir analíticamente entre gobernanza, que refiere ser más un entramado institucional

donde cooperan los entes u organismos estatales coordinadamente para hacer una buena gestión administrativa y gobernabilidad, atañe a la capacidad de gobierno

conferida por dicho entramado institucional. Sin embargo, la capacidad viene tácitamente medida en la respuesta eficaz y legitimidad que el pueblo le otorgue. Sin más,

este último está más amparado en el control interno que el gobierno tenga sobre el manejo de sus políticas y población.

Según Manuel Alcántara, la gobernabilidad puede entenderse como la ocurrencia simultánea de una serie de condiciones favorables para la acción del gobierno, que se

ubican en su entorno circundante o inherente. Este concepto cae dentro de la categoría de "capacidad del gobierno". Esto siempre sucede en escenarios sociales donde las

necesidades cívicas son más o menos registradas y atendidas por el sistema político.

Según la Organización de los Estados Americanos, gobernabilidad significa:

1. Estabilidad institucional y política, toma de decisiones y administración efectivas.

2. Está relacionado con la continuidad de las normas y sistemas, y con el ritmo, consistencia y solidez de la toma de decisiones.

3. Es la distancia más corta entre la ENTRADA (demanda) de la sociedad y la SALIDA (resultado) del gobierno En términos sencillos, es la capacidad de

adaptación continua entre reglas y comportamientos, reglas y resultados, y la relación entre oferta y demanda de políticas y servicios públicos.

4. La gobernabilidad depende de la gobernabilidad, por ejemplo, de la madurez de una sociedad organizada y de su capacidad para asumir una responsabilidad

compartida en la implementación de la toma de decisiones y el arte de una gobernabilidad adecuada.

2.1.1 Diagnostico

Del lado neomarxista, James O'Connor sostiene que una crisis de gobernabilidad augura un ambiente de crisis fiscal provocada por la contradicción entre el capitalismo

avanzado y las instituciones democráticas (1973).

Jürgen Habermas y Claus Offe siguen esta línea cuando hablan de la legitimidad del capitalismo tardío.
Para la Comisión Trilateral, Daniel Bell se refirió a la incapacidad de gobernar como una crisis fiscal provocada por una sobrecarga de demandas que obligó al Estado a

responder con amplio intervencionismo.

El informe fue preparado para la Comisión Trilateral en 1975 por el francés Michel Crozier, el estadounidense Samuel J. Huntington y el japonés Joji Watanuki. En

conclusión, existen cuatro tendencias que pueden conducir a disfunciones en las instituciones democráticas.

Legitimación del poder y pérdida de confianza en el liderazgo, que son consecuencias de las ideas de igualdad e individualismo, dos virtudes de un sistema democrático.

La expansión de la participación política y el desarrollo frenético de las actividades estatales tienen un efecto sobrecargado sobre la actividad gubernamental.

Divisiones partidarias y pérdida de identidad debido a la intensa competencia partidista. A medida que las sociedades se volvieron nacionalistas, surgieron fuertes

lineamientos localistas en la política exterior.

En la década de 1980, las ideas neoliberales se incorporaron al análisis político. Los economistas políticamente conservadores han criticado la teoría keynesiana por su

mala relación con la democracia. Según ellos, la situación de ingobernabilidad provocó inflación por la combinación inestable entre democracia y economía, porque

sindicatos y votantes lucharon contra el gobierno y porque el Estado era visto como un depredador de servicios. Esto condujo al Consenso de Washington, una solución

para los países menos industrializados.

En la década de 1990, la clase política y diversos organismos internacionales comenzaron a utilizar el término. La búsqueda de la gobernabilidad reemplaza a la búsqueda

de la consolidación democrática.

Los intentos de lograr la gobernabilidad a través de procedimientos simples, como el apoyo legislativo al poder ejecutivo o la ausencia de barreras sistémicas que socavan

la eficacia de la política pública.

Las organizaciones internacionales están interesadas en la gobernabilidad porque la gobernabilidad tiene implicaciones específicas para las políticas de reforma

estructural. Es por esto que organismos como el BID o el Banco Mundial se preocupan por estas variables institucionales, que permiten formulaciones relacionadas con la

buena gobernabilidad.

2.1.2 Enfoque conceptual


- Punto de vista político

Una fusión de las visiones de Guy Peters y Michael Coppedge. Guy Peters argumenta que la gobernabilidad es a menudo un problema en las democracias que traducen el

empoderamiento de los votantes en políticas operativas.

Dado que la democracia respeta la lógica de la igualdad política y la gobernabilidad respeta la lógica del poder, Michael Kopech explica la situación (¿paradoja, dilema?).

- Ubicación multidimensional

La gobernanza es el resultado de una variedad de razones. Luciano Tomassini razonó que la gobernabilidad depende de:

 Fortalecer la sociedad civil.

 La evolución de la cultura política.

 La dirección y el comportamiento de la economía.

 La integración de nuevos sectores de la sociedad en el sistema productivo.

Tommasini apoya un paradigma en el que la gobernanza se preocupa por el ejercicio del gobierno y todas las demás razones necesarias para que el gobierno actúe con

eficiencia, legitimidad y respeto social.

Para Arbós y Giner, la gobernabilidad en un sistema democrático puede expresarse como una institución de gobierno efectiva y legítima, que conduce a la voluntad del

pueblo de ejercer libremente el poder ejecutivo a través de la obediencia civil del pueblo. Para ambos autores, el proceso de gobernanza tiene al menos cuatro niveles:

El dilema legitimidad-validez, presiones y exigencias del entorno gubernamental, reestructuración empresarial en la sociedad civil, Expansión y cambio tecnológico.

- Posición intermedia

Fue sintetizado por Pasquino. La ingobernabilidad puede interpretarse como la incapacidad de los gobernantes para hacer algo frente a las condiciones desesperanzadoras

y contradictorias en las que se encuentra el sistema capitalista, o como el resultado de las demandas desmedidas de los ciudadanos.
2.2 ¿a què puede llamarse una crisis de gobernabilidad?

El inconveniente en la gobernabilidad del Departamento del Cauca es una crisis inducida por los rezagos y presencia del conflicto armado así como una derivación de las

diferentes disputas y desacuerdos que tienen el gobierno nacional colombiano y los indígenas del departamento en torno al territorio. Para examinar el concepto que

defina o caracterice las crisis de gobernabilidad se puede seguir a Prats (2001), quien indica que es la incapacidad de las reglas y procedimientos institucionales para

resolver problemas de interacción o de acción colectiva, de una institucionalización de reglas y procedimientos débiles o inadecuados. De la emergencia de nuevos actores

estratégicos y del cambio estratégico de actores poderosos o influyentes dentro de la esfera pública.

Así pues, la crisis de la gobernabilidad es resultado de las debilidades del Estado, incapacidades de las instituciones económicas, políticas y sociales que con su

inoperancia erosionan el orden de los sistemas democráticos u orden público. La crisis de gobernabilidad resulta cuando los conflictos entre los diversos actores

tradicionales y emergentes cuestionan el equilibrio institucional del sistema sociopolítico debido principalmente a un deficiente sistema de institucionalización de reglas y

procedimientos.

La crisis institucional se profundiza con la tendencia al individualismo que carga la acción política en una fragmentación de movimientos y actores sociales inconformes.

De aquí que los movimientos sociales surgen de las crisis de legitimidad motivados por una reconstrucción del Estado o alteración del orden preexistente.

La pandemia sumada a este telón de fondo, aumentaron las tensiones sociales, y los juegos de culpas, enfrentamientos entre el gobierno nacional y gobiernos indígenas o

subnacionales pasaron a formar parte de las noticias diarias.

2.2.1 En El Contexto Colombiano

A nivel nacional, la gobernabilidad está determinada por la exclusión que experimenta la propia mayoría, es decir, los miembros del pueblo que no forman parte de un

grupo político no pueden participar en el proceso político, la formulación de políticas y la toma de decisiones de el país. Se puede decir que este fenómeno se inició desde

el momento de la colonización española y ha continuado en el tiempo, es decir, desde la independencia hasta nuestros días.

Además de la exclusión, la gobernabilidad también se ve afectada -quizás por la propia exclusión- por la creación de grupos insurgentes (guerrillas, paramilitares,

narcotraficantes, delincuencia común, etc.).

Los partidos políticos (liberal y conservador) en Colombia se establecieron a mediados del siglo XIX; el "liberal" encabezado por José Hilario López y el "conservador"

encabezado por Mariano Ospina Rodríguez". Estos grupos políticos dominan la política del país -son mayoría- y no han dejado de confrontarse desde sus inicios, ya que

cada uno representa intereses económicos, políticos y sociales diferentes.


Al principio, los conservadores representaban al clero y las clases adineradas del país, mientras que los liberales representaban a los artesanos, comerciantes y público en

general. Estos intereses de clase provocaron los más espantosos enfrentamientos, convirtiendo la "emergencia de la violencia en Colombia" en una estrategia política, o

más bien partidista, impulsada por el desenfrenado afán de poder de los partidos, llevando a la población a un enfrentamiento ciego por desaprobación de un determinado

odio que surge de la insistencia de una u otra parte”.

Este panorama político tuvo las siguientes fases: “Hegemonía conservadora” (1886-1930), período en el que todos los gobiernos eran conservadores y los liberales tenían

poca participación, siempre que el presidente de turno los invitara a cooperar y ellos aceptaran; posteriormente (1930- 1946) El Partido Liberal asume el gobierno.

La situación no ha cambiado, pero algunos colombianos que quieren estar en el gobierno pero no tienen la posibilidad de hacerlo están creando una fuerte discordia

porque no pertenecen a ninguna de las dos principales formaciones políticas, por lo que Se están formando grupos en el exterior (Partidistas opuestos al gobierno -incluso

de partidos de oposición al bando dominante- se enfrentaron con fuerzas armadas y grupos paramilitares espoleados por partidos de gobierno).

Los conservadores regresaron al poder de 1946 a 1953, y los liberales acusaron a los partidos gubernamentales de persecución masiva de los partidos de oposición,

intimidación generalizada e incluso el uso del martirio inocente y el genocidio atroz.

Para calmar la situación y acabar con el derramamiento de sangre, los líderes de las dos etnias y los militares acordaron nombrar presidente al general Gustavo Rojas

Pinilla (1953-1957), quien ya estaba en el poder y trató de presentarse como dictador y fue derrocado en 1957 por un partido tradicional que tomó el poder bajo un

gobierno militar integrado por generales de tres fuerzas (ejército, policía y marina). Este gobierno militar gobernó desde 1957 hasta el 7 de agosto de 1958. Durante los

años de la junta en el poder, los liberales y los conservadores acordaron turnarse para gobernar el país durante 16 años.

Cada partido está en el poder durante cuatro años, con participación de ambos partidos, el plan se conoce como Frente Nacional. El período comenzó en 1958 y terminó

en 1974, año en que finalizó el acuerdo, pero el esquema de gestión compartida continúa hasta el día de hoy, con excepción del gobierno de Virgilio Barco Vargas (1986-

1990), que estuvo en el poder solo con el Partido Liberal. Fiesta.

Se puede observar que con el paso de los años siguen excluidos los que no apoyan a ninguno de los dos partidos, es decir, no tienen cabida en el gobierno. No fue sino

hasta 1991 que una nueva constitución política comenzó a dar cabida a los grupos indígenas, negros, religiosos y políticos del llamado territorio nacional. Sin embargo,

como minoría en el Congreso y el gobierno, su papel está ausente.

La larga exclusión de Colombia también marcó la "gobernabilidad" del país a lo largo del tiempo, ya que las luchas iniciales que enfrentaron los partidos (Liberal y

Conservador) no permitieron avances significativos en la infraestructura social. Así, la desobediencia por necesidades insatisfechas de la población está dando lugar a
enormes conflictos -que no tienen una respuesta inmediata ni mediatizada-, lo que es caldo de cultivo para la formación de grupos rebeldes "guerrilleros" como las FARC,

ELN, EPL, PRT, M -19, Quintín Lame, etc.

La guerrilla tiene reputación nacional e internacional, tanto así que actualmente las FARC son consideradas el grupo insurgente más terrorífico del mundo, lideradas por

el guerrillero más antiguo del mundo, Manuel Marulanda Vélez, alias “Tiro Fijo” en el mundo.

Los gobiernos han estado trabajando en el proceso de paz durante muchos años. Por ejemplo, en el país se recuerda y se cuestiona al presidente Belisario Betancur

Quartas (1982-1986), se le acusa de crear espacios para los partisanos. Lejos de lograr la paz, esta iniciativa fortaleció a la guerrilla. El M-19 tomó el Palacio de Justicia

en un operativo que mató a unas 100 personas -incluidos 13 magistrados- en lo que se consideró un incidente desagradecido. Pero hay que admitir que esto se hace para

restaurar la "gobernanza" del país.

A pesar de los desagradables recuerdos de intentos de un proceso de paz, hoy se han despejado amplias zonas en el sur del país para lograr este objetivo; recientemente ha

habido propuestas para crear una zona de negociación en el norte del territorio del país, más precisamente en Boli Al sur de los departamentos de Var y Antioquia, esto ha

generado una mayor conflictividad en la región porque no solo las guerrillas y los grupos paramilitares, sino que también influyen y reprimen a la sociedad civil con el

objetivo de desestabilizar las instituciones del Estado. Por otro lado, los partidos tradicionales siguen compitiendo por el poder en el Congreso, cada uno de ellos busca

encauzar a la comunidad —o más bien confundirla— para aprovechar la coyuntura política que se avecina en el país.

Lo único cierto es que la sociedad civil sigue estando al margen de negociar entre sí, completamente fuera de lugar, pero sí, sabotean las consecuencias de la

"gobernanza" para la codicia de los que están en el poder. Diputados del Pueblo (2) Poderes obtenidos por sufragio universal en las respectivas elecciones de Presidente,

Gobernador, Alcaldes Distritales y Municipales, Senado, Asamblea, Asamblea y hasta los comités ejecutivos locales.

1.3 cuáles son los hechos presentados en el Cauca que ponen en tela de juicio un pleno control del gobierno sobre el Departamento

Pero desde la firma de la paz al menos 300 líderes indígenas —y 600 líderes campesinos, afro y sindicales— han sido asesinados, según la ONG Indepaz.

3. ¿cuales fueron las circunstancias originaron las reclamaciones de las comunidades indígenas por el territorio?

2.1 Identificar la noción de territorio para los indígenas del Cauca (entrevista)

2.2 El ordenamiento territorial actual

La distribución del sector rural en el Cauca es aproximadamente así: un tercio de la población es campesina, otro tercio afrocolombiana y el tercio restante indígena. En

términos de la propiedad de la tierra, con base en el registro catastral, se calcula que una cuarta parte del área aproximadamente corresponde a los indígenas, otra cuarta
parte a los afrocolombianos y dos cuartas partes a la población sin adscripción étnica, es decir, a los campesinos y a los grandes terratenientes, encontrándose en este

último segmento un alto grado de concentración de la propiedad de la tierra (Caballero Fula, 2011).

Hasta ahora la reivindicación territorial, con contenido más allá de la propiedad de la tierra, ha sido más fuerte en la población indígena y en parte en la población

afrocolombiana, coadyuvado ello por la característica de la propiedad comunal como imprescriptible, inalienable e inembargable. Ello se ve reforzado por derechos

constitucionales como la consulta previa, el gobierno propio y la jurisdicción especial, además de figuras sin desarrollar como las Entidades Territoriales Indígenas

(República de Colombia, 1991).

Los campesinos se han aproximado en las figuras de las Zona de Reserva Campesina, ZRC, y Territorios Agroalimentarios y/o Agroambientales, a los derechos

territoriales y a la propiedad colectiva. En el Cauca los campesinos plantean seis ZRC ( Salinas Abdala, 2014) y también un Territorio Agroambiental en el Macizo

Colombiano, así como varios Territorios Agroalimentarios.

2.2 Indígenas en Colombia tienen un régimen especial en el marco del derecho.

Constitución Política de 1991 lograron reconocimiento y beneficios inclusivos que hasta la fecha han conservado. Es precisamente en este texto en donde se

reconoce a las comunidades indígenas con autonomía administrativa, acceso a recursos, educación diferencial y bilingüe, así como tener una propia

administración de justicia en sus territorios.

4. supuestos de las teorías volcánicas del conflicto y su relación con el estallido del movimiento social indígena bajo el liderazgo del CRIC. (*)

El movimiento social en este trabajo de investigación es el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). El CRIC es la principal voz de la comunidad los pueblos

indígenas en su proceso de composición, a su vez, enfatizan que su liderazgo eres acuerdos alcanzados entre comunidades indígenas, las propuestas de las comunidades

indígenas son apoyadas por otros sectores y movimientos sociales como sindicatos, estudiantes, intelectuales y campesinos, promoviendo así el desarrollo político de los

movimientos sociales indígenas para proteger sus derechos a través de los votantes.

A su vez, también pueden ser vistos como movimientos sociales cuyas estrategias de acción, según Torres (2011), se basan en el desarrollo de campañas y programas de

agitación destinados a concienciar a toda la comunidad sobre problemas reales e inmediatos provocando llamados de las autoridades para una solución, estas acciones son

Fundamentalmente, un movimiento o programa en curso se crea a través de la construcción colectiva que crea su propio discurso, a diferencia de otras expresiones

espontáneas de resistencia.
Según Torres (2011), la continuidad en el tiempo es fundamental para clasificarlos como movimientos sociales, donde los ciclos existen porque las condiciones

económicas, sociales, territoriales y políticas, generan nuevos escenarios que permiten al movimiento configurar dinámicas propias, como las relaciones sociales, los

símbolos, el lenguaje; el hecho de que este sea un proceso de largo plazo ayuda a fortalecer el movimiento, porque en algunos en otros casos surgirán a través de la

movilización y la acción directa, pero en otros casos entrarán en un proceso de consolidación de la estructura de los movimientos sociales y sus relaciones con el estado y

otros agentes sociales.

Según Zibechi (2003), los movimientos sociales en América Latina se basan en tres corrientes políticas: los movimientos sociales de comunidades religiosas y

eclesiásticas que adoptan la teología de la liberación, y las comunidades indígenas que se convierten en portadores de la lucha contra Occidente y propugnan una

cosmovisión El abolengo del pueblo y millennials y la militancia revolucionaria que adoptó a Guevari como filosofía de lucha, las bases del pensamiento y la acción que

enriquecieron al movimiento en América Latina.

Villa y Houghton (2005) analizan cómo los pueblos indígenas fueron afectados por la violencia política en Colombia entre 1974 y 2004.

Entre los pueblos indígenas, la NASA ha sido la más afectada, especialmente las comunidades que viven en la provincia del Cauca. Durante este período se registraron

6.745 violaciones individuales de derechos humanos y violaciones al derecho internacional humanitario contra pueblos indígenas, incluyendo 2.136 contra pueblos

indígenas de la NASA del Cauca (Villa y Houghton, 2005:59).

La violencia individual contra los pueblos originarios del Cauca ocurrió en cada uno de los 30 años estudiados, aunque los autores identifican tres períodos de violencia:

(1) violencia homosexual entre 1974 y 1991, (2) la disminución de la violencia entre 1992 y 1997, y (3) la violencia asociada al conflicto armado entre 1998 y 2004.

Desde la década de 1970, recordemos que los aborígenes han experimentado incursiones de 'pájaros' contratados.

Por los terratenientes, como una forma de detener la recuperación de tierras. Esta fase de "violencia gamonal" culminó con la masacre de Nilo en 1991, en la que un grupo

de sicarios y miembros del Estado mataron a 20 aborígenes que estaban recuperando la hacienda de Nilo (Caloto). Para los autores, el asesinato también representó el

primero de una nueva forma de violencia entre terratenientes, drogas y paramilitares que surgió en la región durante la próxima década. Esto es un

Tipos de “paramilitarismo mercenario” dedicados a proteger los intereses territoriales de las clases sociales emergentes (Villa y Houghton, 2005: 91 y 199).

Entre 1992 y 1997, el cese de la violencia fue el resultado de un proceso constitucional, por otra parte por otro lado, se utiliza para consolidar grupos armados.
Finalmente, para 1998, a medida que se intensificaba el conflicto armado, la violencia había aumentado, con ataques paramilitares particularmente prominentes. La mayor

parte de la violencia contra los pueblos indígenas ocurrió en el último de estos períodos.

En particular, los asesinatos políticos y los desplazamientos forzados han aumentado para 1999 (ONIC, 2009: 20-30, citado en Archila, 2015: 26).

Hasta el cambio de siglo, el conflicto armado en el norte del Cauca fue un conflicto de baja intensidad, pero la dinámica desde entonces la guerra en la subregión se ha

agravado. Entre 2000 y 2012 se intensificaron los conflictos armados, especialmente en Toribio, Santander de Chiriccio,

Según la base de datos CERAC, Caloto y Corinto.

Recordemos que desde el año 2000 las FARC comenzaron a perder territorio y tuvieron que replegarse, buscando consolidar la retaguardia estratégica en las zonas

fronterizas, la Colonia Nueva Coca y zonas aledañas, zona histórica. Uno de los focos elegidos por las FARC es el espacio alrededor del cerro Huila, concretamente al

norte del Cauca, Tiradentero, sur del Tolima y norte del Huila (González, 2014: 426 y 451).

La selección del área está condicionada al interés de las FARC en formar un corredor estratégico que sirva como santuario. Es así como Cauca Norte es un corredor

estratégico para el narcotráfico, “es el conector de todos los eslabones de la cadena productiva”

(Sánchez et al. 2011:97). Es un espacio clave de comunicación entre las regiones fusionadas de las FARC (Caquetá, Huila, Tolima y Putumayo) y la costa del Pacífico

(Guzmán, 2010: 230; González, 2014: 446). Como resultado, además, las regiones de Corinto, Miranda, Jambaló y Toribío incrementaron en esta época la producción de

cannabis y coca, así como los laboratorios de procesamiento.

Interés de FARC por consolidar campo se suma a oposición Pueblos indígenas que controlan territorios y poblaciones, especialmente en Giambalo y toribio La guerrilla

busca interferir en las actividades políticas de las comunidades indígenas intimidando y reclutando a indígenas en sus filas. En la década de 1990, inspiradas por la

descentralización del poder económico, político y administrativo del país y la adquisición de cargos político electorales por parte de los pueblos indígenas, las FARC

comenzaron a socavar las elecciones y amenazar a los candidatos.

Alcaldías y secuestros (Villa y Houghton, 2005:47; González, 2014:429; Laurent 2005:367). En 1996, el alcalde de Jambaló, Marden Betancur, elegido por ASI, fue

asesinado y pocas semanas después, el alcalde de Toribio, Gilberto Muñoz, fue objeto de dos intentos de asesinato.
En 2002, los alcaldes de Toribio y Totoro, Gabriel Pave y Crisanto Pizzo, fueron amenazados por las FARC con amenazas de muerte si no renunciaban a sus cargos. En

2004, el alcalde de Toribio, Arquímides Vitonás, fue secuestrado por las FARC (Caquetá) en San Vicente del Caguán, junto a otros líderes. En este caso, los pueblos

indígenas comenzaron a desarrollar una estrategia de resistencia noviolenta contra los militantes, a la que nos referiremos más adelante.

El repliegue de las FARC a su retaguardia y la expansión de la economía de la coca trajeron consigo una embestida paramilitar. Redada El paramilitarismo del Cauca

llegó a fines del 2000. Antes de esto, sus operaciones en la región suroeste de Colombia no eran significativas.

Se ha producido violencia a gran escala, pero a diferencia del resto del país, el fenómeno del paramilitarismo aún no se manifiesta, entendido como una acción colectiva

violenta coordinada y organizada con cohesión interna y capacidades ofensivas, al igual que el ejército.

A partir de las interacciones y luchas socioeconómicas y políticas que se dieron durante la conquista y colonización se construyen los cimientos de la Minga que permitió

la creación del movimiento indígena en el Cauca y posteriormente el desarrollo de la resistencia social y comunal; es decir, entre 1509 y 1810 . Un período de disputas

territoriales entre españoles, criollos e indígenas.

Estos elementos históricos pueden establecerse en cinco momentos: Primero, el inicio de una disputa territorial. La segunda es usar herramientas legales. Tercero, con la

presentación de Manuel Quintín Lame Chantre se inició la movilización indígena.

En cuarto lugar, la irrupción de la referida movilización en el Sindicato de Campesinos, luego en la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos - ANUC, y finalmente

la creación del Consejo Indígena de la Gauja - origen de movimientos de resistencia social y comunal.

El CRIC y varias organizaciones indígenas como AICO y ONIC, 86 y otras, se convirtieron en la base del movimiento indígena del Cauca y finalmente lograron presionar

al Estado, lo que dio sus frutos en 1991 a través de una nueva carta política en la que tres aspectos fundamentales de la comunidad indígena fueron Garantías: primero, la

ordenación del territorio, segundo, la participación política y social de los pueblos indígenas, y tercero, el reconocimiento de una Colombia pluriétnica y pluricultural.

Permite la protección de los derechos territoriales y culturales.

Sin embargo, surgió controversia en el movimiento indígena Estructural y organizativamente, siendo el CRIC un precursor de las luchas indígenas, las posiciones que

tomó no fueron acogidas por todos los que integraron el movimiento, ya sea CRIC y ONIC se configuran bajo una declaración de tipo conjunta, Aceptar la participación

de otros sectores de la sociedad. En su lugar estuvo el Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente - AISO, luego conocido como Movimiento de Autoridades

Indígenas de Colombia - AICO; con base en aspectos raciales y culturales, llamó a la importancia de la identidad del movimiento como gestor de cambios. Estos dos
desencuentros han provocado que el movimiento aborigen se divida en dos líneas, y a pesar del intenso conflicto y polémica entre ellas, deben coexistir, mediante la firma

de un convenio denominado Cric-Aiso, que es entre ambos una organización desarrollada “a favor de buenas relaciones de vecindad".

A esta ruptura se suman las divisiones derivadas del modelo de creación de instituciones, que son: una fuerte burocracia, la presencia de muchos asesores no indígenas

que están bajo el liderazgo del CRIC y, finalmente, en los niveles más altos de la organización, Hay un comité ejecutivo permanente y una junta directiva elegida por

facciones.

Crear una organización bajo la estructura del gremio para que Cuestionar la efectividad de la agencia ya que no es una organización indígena y toma una forma externa.

No obstante, el CRIC “reafirma que el Consejo es la base de la organización y el autogobierno indígena” y combate estas influencias Quien quiere desestabilizar a los

movimientos y organizaciones Indígenas.

En materia de reconocimiento constitucional, el CRIC, junto al movimiento indígena, busca apegarse a los siguientes diez puntos: recuperación de tierras, ampliación de

resguardos, fortalecimiento de parlamentos, no pagar por la tierra, promover y exigir la justa aplicación de las leyes relativas a los pueblos indígenas, defender la historia,

la lengua y las costumbres, formar maestros indígenas, fortalecer la organización económica, defender los recursos naturales y la solidaridad.

A través de estas nuevas organizaciones y del propio movimiento aborigen, han surgido nuevos procesos de resistencia y lucha en los que la “defensa de valores

específicos sin exclusión de valores compartidos y universales” busca reconocer los derechos colectivos de los pueblos indígenas colombianos, así como el

reconocimiento de cada comunidad relacionada.

Es así como la Constitución abre este espacio al establecer principios que, por tanto, serán salvaguardados por otras comunidades. En los casos indígenas, estableció La

educación bilingüe, el respeto a las tierras públicas y protegidas, y el derecho a operar dentro de sus territorios de acuerdo con sus propias reglas y procedimientos.

Cualquier estudio que se centre en las fuerzas reprimidas es partidista y crítico. La sociedad nos presenta como una sociedad estable y exige que la investiguemos con

objetividad, como si estuviéramos fuera de ella, como si fuéramos indiferentes a la posible autodestrucción de la humanidad. Tomando como punto de partida la

naturaleza volcánica de la sociedad y mirando la inestabilidad del "orden" social, se ha implicado, mostrando interés por cambiar radicalmente la sociedad.

Nuestros movimientos volcánicos, nuestros sentimientos reprimidos pero rebeldes, provienen de nuestras experiencias directas e indirectas:

Represión en el trabajo y en la vida, presenciar la experiencia del terror y la violencia en un mundo profundamente injusto, participar de un ser humano moribundo

simplemente condenar esas injusticias El mundo, enfatizando los males del capitalismo, es extremadamente ambiguo. Al condenar el poder y la dominación, podemos

terminar fácilmente con la pintura. En un mundo tan oscuro, parece que no hay salida, ni esperanza. Contrariamente a nuestra intención, terminamos colocando un

candado en un mundo cerrado en lugar de un mundo abierto, reforzando así el poder que queremos criticar.
Hablando del antipoder, de la desobediencia reprimida que hierve dentro del volcán, la primera pregunta es su invisibilidad. Es invisible, no porque no exista, sino porque

nuestro concepto de observar el mundo es

Concepto de poder. Para ver anti-poder, necesitamos otros conceptos. Todos los movimientos rebeldes son movimientos contra la invisibilidad. Quizá el ejemplo más

evidente sea el caso del movimiento feminista, en el que grandes Parte de la lucha es hacer visible lo que antes era invisible: hacer visible la explotación y la opresión de

las mujeres, pero más importante aún, hacer visible la presencia de las mujeres en el mundo y reescribir su historia. La existencia ha sido eliminada en gran parte. La

lucha por la visibilidad también está en el corazón del movimiento indígena actual.

La cuestión del antipoder no es cómo liberar las identidades oprimidas (mujeres, aborígenes), sino cómo liberar las no-identidades oprimidas, el “no” ordinario, cotidiano,

invisible que subvierte cuando caminamos por la calle. al volcán asfixiante sentado en la silla. Si le damos una identidad al descontento -“somos mujeres”, “somos

indígenas”- ya estamos imponiendo un límite, una definición. De ahí el significado del pasamontañas zapatista esto no solo nos dice que “somos indígenas y estamos

luchando por reconocer nuestra identidad”, sino más profundamente, “nuestra batalla es una batalla de no identidad, una batalla de lo invisible, una batalla de lo sin

rostro”.

CAP 3 METODOLOGÍA

Tecnicas de investigacion (*)

El enfoque de investigación sera cualitativo, durante el proceso a manera inductiva se abordaran los principales fenómenos que permitiendo analizar

múltiples realidades subjetivas.


CAPÍTULO 4: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

-Es evidente el deficit de gobernabilidad en el Departamento del Cauca… Universitarios de la U. Cauca.

Entrevista Defensor de DDHH Doctor Deivi Hurtado Erazo

Entrevista Yoana Acosta Miembro Directivo del CRIC

Entrista “Yoe” Ex miembro consejero del CRIC

Análisis de material documental CRIC

Analisis Academico

CAPITULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN

Surge la deslegitimación por parte de indígenas del departamento a la institucionalidad gobierno Nacional

Ausencia estatal en la zona, abandono.

Necesidad de implantar mesas de mediación con participación con representantes de la comunidad indigena, pues, los comités de paz existentes tienen instancias mayores

que toman las decisiones y estan polarizados sin llegar a tomar políticas reales.
Referencias Bibliográficas

Baylis, John; Smith, Steve; Owens, Patricia (eds.) (2014) The globalization of world politics. An

introduction to international relations, Oxford: Oxford University Press.

Brenner, N. (2004) New State spaces. Urban governance and the rescaling of statehood, Oxford:

Oxford Univesity Press.

Consejo Regional Indígena del Cauca. (s.f).Ubicación geográfica. Obtenido de: https://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/ubicacion-geografica/

Cadarso, P. L. L. (1995). Principales teorías sobre el conflicto social. Norba: Revista de historia, (15), 237-253.

Crozier, M., Huntington, S. P., & Watanuki, J. (1975). The crisis of democracy (Vol. 70). New York: New York

University Press.

Scharpf, F. W. (2001). Democratic Legitimacy under Conditions of Regulatory Competition: Why Europe

Differs. The Federal Vision: Legitimacy and Levels of Governance in the United States and the European Union,

355.
Gobernación del Cauca. (29 de marzo del 2021). En el cauca avanza el “plan de extensión agropecuaria”. Obtenido de:

https://www.cauca.gov.co/Prensa/SaladePrensa/Paginas/En-el-Cauca-avanza-el-%E2%80%9CPlan-de-Extensi%C3%B3n-Agropecuaria%E2%80%9D.aspx

Héritier, A. (1999). Elements of democratic legitimation in Europe: an alternative perspective. Journal of

European public policy, 6(2), 269-282.

ISO 690

KAUFFMAN, D., KRAAY, A. y LABATÓN-ZOIDO, P. Aggregationg Governance Indicators. Policy Research Working Paper 2195, 2000. Obtenido de:

http://www.worldbank.org/wbi/governance/pdf/agg_ind.pdf

Prats, Joan (2001). “Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano. Marco conceptual y analítico”, Instituciones y Desarrollo, No. 10, Octubre 2001.

Barcelona, España. http://www.iigov.org/revista/re10/re10_04.htm.

Prats, J. O. (2003). El concepto y el análisis de la gobernabilidad. Revista instituciones y desarrollo, 14(15), 239-269.

Vargas Hernandez, José.(2007).CRISIS DE LA GOBERNABILIDAD DEL ESTADO-NACIÓN.Universidade Federal do Rio Grande do

Sul.http://www.ub.edu/geocrit/9porto/jvargas.htm

También podría gustarte