Está en la página 1de 3

TEMARIO DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

BLOQUE I APRENDIZAJES ESPERADOS BLOQUE II APRENDIZAJES ESPERADOS


El capitalismo y sus manifestaciones La crisis económica mundial de 1929
en el colonialismo y el imperialismo. como preámbulo de la II Guerra
Mundial.
1.- Del colonialismo a las naciones Plantea las consecuencias del 1.- La crisis capitalista de 1929. Explica la dinámica de la II Guerra
imperialistas. capitalismo como modelo Mundial y la conecta con la
hegemónico económico, que generó 2.- Los gobiernos totalitarios. circunstancia mexicana de la época
2.- La I Guerra Mundial.
la Primera Guerra Mundial respecto 3.- La II Guerra Mundial. adoptando una postura actitudinal
3.- La formación de la URSS. al derecho a la autodeterminación de asertiva.
los pueblos de A.L. 4.- El orden institucional de
pos-guerra.

BLOQUE III APRENDIZAJES ESPERADOS BLOQUE IV APRENDIZAJES ESPERADOS


La Guerra Fría. Movimientos de descolonización en
América Latina.
1.- La Guerra Fría. Deduce la postura que México guardó 1.- La reconfiguración del poder Formula escenarios acordes con la
en el contexto de la Guerra Fría y la político en el nuevo orden mundial. identidad del México actual para
2.- Conflictos ocasionados por la
contrasta con hechos sociales de la comprender e incidir en su entorno
Guerra Fría. 2.- Consecuencias del neoliberalismo.
actualidad, de manera colaborativa, inmediato a través de propuestas
3.- Movimientos de descolonización. asumiendo una actitud de tolerancia. 3.- La globalización. viables que le permitan comprender
Argumenta las repercusiones de la la crisis mundial.
4.- El Tercer Mundo. caída del socialismo comprendiendo 4.- Resistencias a la hegemonía del Plantea el impacto que la hegemonía
sus consecuencias desde 1980 neo imperialismo. mundial ejerce sobre las identidades ,
5.- La caída del socialismo.
identificando la manera en que reconociendo la diversidad de las
impacta en sus vida. mismas.
ESCALA DE EVALUACIÓN

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA.

PRIMER PARCIAL. VALOR. %


LIBRETA 50
Comprensión de las lecturas.
EXAMEN ESCRITO 50

100

SEGUNDO PARCIAL. VALOR. %


LIBRETA 50
Comprensión de las lecturas.
EXAMEN ESCRITO 50

100

TERCER PARCIAL. VALOR. %


LIBRETA 50
Comprensión de las lecturas.
EXAMEN ESCRITO 50

100
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LIBRETA.

COMPRENSIÓN DE LECTURAS.
SUFICIENTE BUENO EXCELENTE
TIEMPOS
Ha ignorado el lapso de tiempo que se ha dado a la Ha considerado el lapso de tiempo que se ha Ha considerado el lapso de tiempo que se ha dado
elaboración de la actividad escolar, pudiéndola dado a la elaboración de la actividad escolar, a la elaboración de la actividad escolar, pudiéndola
entregar dentro del mismo. pudiéndola entregar dentro del mismo. entregar dentro del mismo.
Ha ignorado las instrucciones sin respetar las Sigue instrucciones respetando las indicaciones Sigue instrucciones respetando las indicaciones
indicaciones que se han expuesto. que se han expuesto. que se han expuesto.
No se están entregando todos los subproductos para No se están entregando todos los subproductos Se están entregando todos los subproductos para
la mejor comprensión del tema. para la mejor comprensión del tema. la mejor comprensión del tema.
0 1.0 2.0
PRESENTACIÓN
El archivo no está identificado con la nomenclatura El archivo se está identificando con la El archivo se está identificando con la
indicada alterando la instrucción para el formato. nomenclatura indicada respetando también la nomenclatura indicada respetando también la
No sigue la indicación de que al inicio de la actividad instrucción para el formato. instrucción para el formato.
se escriba el Bloque Temático, el Título de la Al inicio de la actividad se ha colocado el Bloque Al inicio de la actividad se ha colocado el Bloque
Actividad, la Fecha de Elaboración y el Nombre del Temático, el Título de la Actividad, la Fecha de Temático, el Título de la Actividad, la Fecha de
Alumno, en la parte superior del trabajo monográfico. Elaboración y el Nombre del Alumno, en la parte Elaboración y el Nombre del Alumno, en la parte
Los subproductos no han sido separados con su superior del trabajo monográfico. superior del trabajo monográfico.
nombre de identificación. Los subproductos no han sido separados con su Los subproductos están siendo separados con su
nombre de identificación. nombre de identificación.
1.0 1.5 2.0
CONTENIDOS
No utiliza como herramienta cognitiva el organizador Utiliza como herramienta cognitiva el organizador Utiliza como herramienta cognitiva el organizador
gráfico que se está solicitando. gráfico que se está solicitando. gráfico que se está solicitando.
No emplea materiales complementarios (mapas, No emplea materiales complementarios (mapas, Utiliza materiales complementarios (mapas,
testimonios, gráficas, caricaturas) para la mejor testimonios, gráficas, caricaturas) para la mejor testimonios, gráficas, caricaturas) para la mejor
comprensión de la actividad. comprensión de la actividad. comprensión de la actividad.
El trabajo monográfico no está siendo respaldado El trabajo monográfico no está siendo respaldado El trabajo monográfico está siendo respaldado por
por una fuente de información impresa en la libreta. por una fuente de información impresa en la una fuente de información impresa en la libreta. O
O bien, citada correctamente al final. libreta. O bien, citada correctamente al final. bien, citada correctamente al final.
3.0
2.0 4.0
COMPRENSIÓN DEL TEMA
Al final de la actividad escolar es explicita uno Al final de la actividad escolar es explicita uno Al final de la actividad escolar es explicita uno
opinión personal sobre el tema, comprendiendo opinión personal sobre el tema, comprendiendo opinión personal sobre el tema, comprendiendo no
menos de 100 palabras escritas. menos de 200 palabras escritas. menos de 250 palabras escritas.
1.0 1.5 2.0

NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE O TUTOR. NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO.

También podría gustarte