Está en la página 1de 11

CAPITULO VI

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN REPÚBLICA DOMINICANA.

Contratos Administrativos y Contratos de Derecho Privado de la Administración

Contrato Administrativo.

Son aquellos celebrados por las Administraciones Públicas que se caracterizan por su


sometimiento a un régimen jurídico público y por la existencia de cláusulas exorbitantes
que derivan de la posición jurídica de la Administración y de su privilegio de auto-
tutela. (Ley 13, 2003, art. 5-7).
Para los Profesores Rivero & Polanco (2016), el Contrato Administrativo, es una
declaración bilateral o de voluntad común, productora de efectos jurídicos entre dos o
más personas, de los cuales una está en ejercicio de la función administrativa.
Por su parte, la Ley 340-06, define el Contrato Administrativo como: documento
suscrito entre los representantes de la autoridad contratante y del contratista, para la
adquisición de bienes, concesiones ejecuciones de proyectos, obras o servicios, en que
se fijan las obligaciones y derechos de ambas partes, según la ley, su reglamento, los
pliegos de condiciones y el marco legal general. (Ley 340, 2006, art. 4).

Contratos de Derecho Privado de la Administración.


Son aquellos que celebra la Administración Pública con otra Administración o un
particular, en que se actúa desprovista de poderes de imperio y que se rige por normas
de derecho privado. (Bermudez, 2011).

Principios relativos a las compras y contrataciones públicas:

Principio de eficacia Principio de reciprocidad


Principio de igualdad y libre competencia Principio de participacion
Principio de transparencia y publicidad Principio de razonabilidad
Principio de economia y flexibilidad Principio de responsabilidad, moralidad y
buena fe
Principio de equidad

Principios relativos a las compras y contrataciones públicas según la doctrina:

Principio de necesidad e idoneidad


Principio de libertad de pactos
Principio de confidencialidad
Contratos sujetos a la Ley de Compras y Contrataciones Públicas

La doctrina (Dromi, 2009, por ejemplo) divide los Contratos Públicos en generales (de
colaboración, de integración y de transformación) según su cometido público, y
especiales (empleo público, obra pública, concesión de obra pública, concesión de
servicio público, suministro y empréstito público) a partir de su objeto y la naturaleza
de la entidad pública que interviene. (Rivero & Ortega, 2016).

Contrato de Colaboración. La administración se asocia con particulares para cumplir


algunos de sus propósitos esenciales, basado en la necesidad de colaboración de estos
para garantizar la eficacia. (Rivero & Ortega, 2016).

Contrato de Integración. Relación de alcance internacional, entre dos o más Estados,


para cumplir metas comunes generalmente de tipo económico. Por ejemplo, bloques
regionales de integración. (Dromi, 2009).

Contrato de Transformación. El Estado traspasa a particulares sus deberes, a través


de una situación de funciones, reemplazo de sujetos prestadores y transferencia de
prerrogativas. Por ejemplo, concesión de servicios o concesión de obra pública.
(Rivero & Ortega, 2016).

Contrato de Empleo Público. Vínculo entre la Administración y los particulares, por


el cual estos prestan un servicio o función pública sujeta a remuneración y dentro de un
régimen laboral estatutario, sea en la Administración directamente o en un ente
descentralizado. (Dromi, 2009).

Contrato de Obra Pública. La Administración construye o realiza una obra pública


por intermedio de sujetos privados. Pública es una obra realizada por el trabajo
humano, según los fines de la Administración, para satisfacer una necesidad pública.
(Dromi, 2009)

Concesión de Obra Pública. Modo de ejecución de una obra pública por la cual la
Administración contrata a una empresa o persona privada para la realización de un
trabajo, sin pagar directamente un precio, si no que la concesionaria participa
directamente en la explotación de dicha obra, a título de cobro, por un tiempo
determinado. (Dromi, 2009).

Concesión de Servicio Público. Contrato por el cual el Estado encomienda a una


persona, fisica o juridica, privada o publica no estatal, la prestacion de un servicio
publico, bajo determinadas condiciones. (Rivero & Ortega, 2016).

Contrato de Suministro. Contrato por el cual la Administración conviene con una


persona física o jurídica la provisión de ciertos productos a cambio de un precio que le
abonará. (Dromi, 2009).

Contrato de Empréstito Público. Contrato por el cual el Estado obtiene recursos


financieros, para el cumplimiento de sus fines, a través de la emisión de valores o
títulos, generalmente al portador, que devenga intereses que habrá de saldar bajo
determinadas condiciones previamente pactadas. (Rivero & Ortega, 2016).
Procedimientos de selección de contratistas. Prerrogativas de las entidades
estatales en la contratación pública.

Los procedimientos de selección a los que se sujetarán las contrataciones según la Ley
340-06 son los siguientes:

Licitación Pública: Es el procedimiento administrativo mediante el cual las entidades


del Estado realizan un llamado público y abierto, convocando a los interesados para que
formulen propuestas, de entre las cuales seleccionará la más conveniente conforme a los
pliegos de condiciones correspondientes. Las licitaciones públicas podrán ser
internacionales o nacionales.

Las licitaciones públicas serán internacionales en los siguientes casos:

 Cuando la compra o contratación esté cubierta por un tratado o acuerdo en vigor


entre la República Dominicana y otro Estado u organismo multilateral o bilateral
de crédito.
 Cuando, previamente, una evaluación técnica indique que los oferentes
nacionales no tienen suficiente capacidad para proveer los bienes o servicios o
ejecutar los proyectos u obras;
 Cuando una licitación pública nacional previa se haya declarado desierta.

Licitación Restringida: Es la invitación a participar a un número limitado de


proveedores que pueden atender el requerimiento, debido a la especialidad de los bienes
a adquirirse, de las obras a ejecutarse o de los servicios a prestarse, razón por la cual
sólo puede obtenerse un número limitado de participantes. En todo caso los
proveedores, contratistas de obras o consultores, estarán registrados conforme a lo
previsto en la presente ley y su reglamento, de los cuales se invitará un mínimo de cinco
(5) cuando el registro sea mayor. No obstante ser una licitación restringida se hará de
conocimiento público por los medios previstos.

Sorteo de Obras: Es la adjudicación al azar o aleatoria de un contrato entre


participantes que cumplen con los requisitos necesarios para la ejecución de obras
sujetas a diseño y precio predeterminados por la institución convocante.

Comparación de Precios: Es una amplia convocatoria a las personas naturales o


jurídicas inscritas en el registro respectivo. Este proceso sólo aplica para la compra de
bienes comunes con especificaciones estándares, adquisición de servicios y obras
menores. Un procedimiento simplificado, establecido por un reglamento de la presente
ley, será aplicable al caso de compras menores.

Subasta Inversa. Cuando la compra de bienes comunes con especificaciones estándares


se realice por medios electrónicos, se seleccionará el oferente que presente la propuesta
de menor precio. Este procedimiento debe posibilitar el conocimiento permanente del
precio a que realizan las ofertas todos los participantes, así como del momento en que se
adjudica y debe estar basado en la difusión de la programación de compras y
contrataciones. (Ley 340, 2006, art. 16).
La organización administrativa en la contratación pública.

Organización del Sistema Nacional de Compras según la Ley 340-06:

El Sistema de Contrataciones de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones se organizará


en función de los criterios de centralización de las políticas y de las normas y de
descentralización de la gestión operativa, teniendo como fin general el de procurar la
excelencia y transparencia en las contrataciones del Estado y el cumplimiento de los
principios de esta ley.

Los Órganos del Sistema son los siguientes:

I) La Dirección General de Contrataciones Públicas, dependencia de la


Secretaría de Estado de Finanzas, que fungirá junto a la Subdirección de
Bienes y Servicios y la Subdirección de Obras y Concesiones como Órgano
Rector del Sistema.
II) Las unidades operativas de contrataciones que funcionarán en las entidades
mencionados en el Artículo 2 de la presente ley que tendrán a su cargo la
gestión de las contrataciones.

El Órgano Rector contará con una Comisión Consultiva, integrada por:

 El Director General del Órgano Rector, quien la presidirá;


 Por el presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y
Agrimensores (CODIA) o su delegado;
 Por el presidente de la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio
(FEDOCAMARA) o su delegado;
 Por dos miembros debidamente designados por el Poder Ejecutivo. (Ley 340,
2006, art. 34-35).
CAPITULO VII

FUNCIÓN PÚBLICA Y RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y SUS


FUNCIONARIOS.

Función Pública.

Debe entenderse por Función Publica el conjunto de recursos humanos, las mujeres y
los hombres, que se encuentran directamente al servicio del Estado, pero también, las
funciones y servicios públicos que éstos desempeñan y el régimen jurídico y la
organización en que estos se encuentran. (Bermudez, 2011).

A través de la función pública se establece una relación mucho más estrecha y duradera
entre el Estado y el funcionario, que la que podría producirse en una relación entre
privados. Se trata de una carrera funcionaria que permite ascender, contar con una
estabilidad en el empleo y un vínculo que se mantiene incluso más allá de la jornada
habitual de labores del funcionario. (Bermudez, 2011).

Régimen constitucional de la Función Pública.


El Estatuto de la Función Pública es un régimen de derecho público basado en el mérito
y la profesionalización para una gestión eficiente y el cumplimiento de las funciones
esenciales del Estado. Dicho estatuto determinará la forma de ingreso, ascenso,
evaluación del desempeño, permanencia y separación del servidor público de sus
funciones. (Const., 2010, art. 142).
La ley determinará el régimen estatutario requerido para la profesionalización de las
diferentes instituciones de la Administración Pública. (Const., 2010, art. 143).
Régimen de compensación. Ningún funcionario o empleado del Estado puede
desempeñar, de forma simultánea, más de un cargo remunerado, salvo la docencia. La
ley establecerá las modalidades de compensación de las y los funcionarios y empleados
del Estado, de acuerdo con los criterios de mérito y características de la prestación del
servicio. (Const., 2010, art. 144).
Protección de la Función Pública. La separación de servidores públicos que
pertenezcan a la Carrera Administrativa en violación al régimen de la Función Pública,
será considerada como un acto contrario a la Constitución y a la ley. (Const., 2010, art.
145).
Proscripción de la corrupción. Se condena toda forma de corrupción en los órganos
del Estado. En consecuencia:
1. Será sancionada con las penas que la ley determine, toda persona que sustraiga
fondos públicos o que prevaliéndose de sus posiciones dentro de los órganos y
organismos del Estado, sus dependencias o instituciones autónomas, obtenga
para sí o para terceros provecho económico;
2. De igual forma será sancionada la persona que proporcione ventajas a sus
asociados, familiares, allegados, amigos o relacionados;
3. Es obligatoria, de acuerdo con lo dispuesto por la ley, la declaración jurada de
bienes de las y los funcionarios públicos, a quienes corresponde siempre probar
el origen de sus bienes, antes y después de haber finalizado sus funciones o a
requerimiento de autoridad competente;
4. A las personas condenadas por delitos de corrupción les será aplicada, sin
perjuicio de otras sanciones previstas por las leyes, la pena de degradación
cívica, y se les exigirá la restitución de lo apropiado de manera ilícita;
5. La ley podrá disponer plazos de prescripción de mayor duración que los
ordinarios para los casos de crímenes de corrupción y un régimen de beneficios
procesales restrictivo. (Const., 2010, art. 146).
Régimen legal de la Función Pública.

La Ley No. 41-08 tiene por objeto regular las relaciones de trabajo de las personas
designadas por autoridad competente para desempeñar los cargos presupuestados para la
realización de funciones públicas en el Estado, los municipios y las entidades
autónomas, en un marco de profesionalización y dignificación laboral de sus servidores.

Categorías de Servidores Públicos.

Por la naturaleza de su relación de empleo, los servidores públicos al servicio de los


órganos y entidades de la administración pública, se clasifican en:

1. Funcionarios o servidores públicos de libre nombramiento y remoción;


2. Funcionarios o servidores públicos de carrera;
3. Funcionarios o servidores públicos de estatuto simplificado;
4. Empleados temporales.

Son funcionarios o servidores públicos de libre nombramiento y remoción quienes


ocupan cargos de alto nivel.

Los cargos de alto nivel son los siguientes:

1. Secretarios de Estado, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Contralor General


de la República, y Procurador General de la República;

2. Subsecretarios de Estado, titulares de organismos autónomos y descentralizados


del Estado y otros de jerarquía similar o cercana del Presidente de la República y
de los altos ejecutivos de las instituciones públicas;

3. Directores Nacionales y Generales y Subdirectores;

4. Administradores, Subadministradores, Jefes y Subjefes, Gerentes y Subgerentes,


y otros de naturaleza y jerarquía similares;

5. Gobernadores Civiles y otros representantes del Poder Ejecutivo en el Distrito


Nacional y en las provincias. (Ley 41, 2008, art. 18-20).

Principios básicos en materia de Función Pública.

El ejercicio de la función pública estará regido por un conjunto ordenado y sistemático


de principios fundamentales que constituyen la esencia de su estatuto jurídico, a saber:
Mérito personal: Tanto el ingreso a la función pública de carrera como su ascenso
dentro de ésta debe basarse en el mérito personal del ciudadano, demostrado en
concursos internos y externos, la evaluación de su desempeño y otros instrumentos de
calificación;

Igualdad de acceso a la función pública: Derecho universal de acceder a los cargos y


a las oportunidades de la función pública sin otro criterio que el mérito personal y sin
discriminación de género, discapacidad o de otra índole;

Estabilidad en los cargos de carrera: Permanencia del servidor público de carrera,


garantizada por el Estado, siempre que su desempeño se ajuste a la eficiencia y a los
requerimientos éticos y disciplinarios del sistema;

Equidad retributiva: Prescribe el principio universal, que a trabajo igual, en idénticas


condiciones de capacidad, desempeño o antigüedad, corresponde siempre igual
remuneración, cualesquiera que sean las personas que lo realicen;

Flexibilidad organizacional: Potestad reconocida del Estado empleador de variar las


condiciones de trabajo por interés institucional;

Irrenunciabilidad: Los derechos y prerrogativas que la presente ley reconoce a los


servidores públicos son irrenunciables;

Tutela Judicial: Reconoce la facultad del servidor público lesionado de recurrir ante la
jurisdicción contencioso-administrativa en demanda de protección, como parte de los
derechos consagrados según lo dispuesto por la presente ley. (Ley 41, 2008, art. 3).

Régimen de deberes de los Servidores Públicos.

 Desempeñar personalmente las labores de su cargo de forma regular y continua.


 Orientar sus funciones al cumplimiento de los objetivos de la institución.
 Realizar sus labores con esmero, cortesía, dedicación y eficiencia.
 Cumplir la jornada de trabajo y realizar los trabajos extraordinarios que ordene
el superior jerárquico.
 Cumplir las destinaciones y comisiones de servicio.
 Observar el principio de probidad administrativa.
 Guardar secretos respecto de aquellos asuntos que tengan carácter de reservado.
 Observar una vida social acorde con la dignidad del cargo.
 Proporcionar los datos que la institución solicite. (Bermudez, 2011).

Responsabilidad Patrimonial de las Entidades Estatales y los Servidores Públicos.

El Estado y el servidor público o miembros del órgano colegiado actuante serán


solidariamente responsables y responderán patrimonialmente por los daños y perjuicios
causados por la acción u omisión del funcionario actuante. La Jurisdicción Contenciosa
Administrativa será competente para conocer de dichos incumplimientos y para
establecer las indemnizaciones correspondientes.

En los casos en que la persona perjudicada no haya dirigido su acción reclamatoria de


daños y perjuicios contra el funcionario responsable, el Estado, condenado a resarcir el
perjuicio causado por la gestión dolosa, culposa o negligente de dicho funcionario,
podrá ejercer contra éste una acción en repetición.

El Procurador General Administrativo podrá, de oficio, ejercer en representación del


Estado, la acción en repetición contra el funcionario responsable. (Ley 41, 2008, art. 90-
91).

Responsabilidad Disciplinaria.

Derecho Administrativo Disciplinario. Rama del Derecho Administrativo que procura


sancionar las conductas de los funcionarios y empleados públicos lesivas al buen
funcionamiento de la Administración Pública. (Rivero & Ortega, 2016).

Integra el Derecho Administrativo y no admite confusion alguna con el Derecho Penal,


pese al sustrato punitivo, pues se circunscribe al regimén disciplinario de los agentes
públicos (sen de la Administracion Central, de los entes autónomos y descentralizados,
o los miembros de una corporacion pública) y a las sanciones que los superiores aplican
a los subalternos por su faltas disciplinarias, sobre la base del principio de jerarquía.
Aplica unicamente a lo interno de la Administracion Pública, entendiendose esta nocion
en su significacion lata. (Marienhoff, 1978).

El régimen disciplinario de los servidores públicos en Republica Dominicana estará


fundamentado en la gradación de las faltas, en la forma que se indica a continuación:

 Faltas de primer grado, cuya comisión será sancionada con amonestación


escrita;
 Faltas de segundo grado, cuya comisión dará lugar a la suspensión hasta por
noventa (90) días sin disfrute de sueldo;
 Faltas de tercer grado, cuya comisión dará lugar a la destitución del servicio.
(Ley 41, 2008, art. 81).

CAPITULO VIII

CONTROL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA POR LA


JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA.
El termino control significa comprobación, inspección, intervención; judicial es lo
relativo a jueces, a administración judicial, a justicia. (Rivero & Ortega, 2016).

La Jurisdiccion Contenciosa-Administrativa.

Es la que ejerce el control jurisdiccional de la actividad de la Administracion Pública.


Jurisdicción significa límite o extensión del poder de juzgar. Cada tribual tiene
competencia dentro de una jurisdicción, en razón de la materia (Ejemplo:
administrativa, penal), de un territorio (Ejemplo: nacional, departamental), o de persona
(Ejemplo: ordinaria o privilegiada). Competencia es la capacidad para estatuir sobre
una cuestión. (Rivero & Ortega, 2016).

En Republica Dominicana, esta jurisdicion está actualmente integrada por completo


dentro del Poder Judicial.

Bases constitucionales de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, Integración,


tribunales y atribuciones.

La Jurisdicción Contencioso Administrativa estará integrada por tribunales superiores


administrativos y tribunales contenciosos administrativos de primera instancia. Sus
atribuciones, integración, ubicación, competencia territorial y procedimientos serán
determinados por la ley. Los tribunales superiores podrán dividirse en salas y sus
decisiones son susceptibles de ser recurribles en casación.

Las y los jueces de los tribunales superiores administrativos deberán reunir los mismos
requisitos exigidos a los jueces de cortes de apelación.

Las y los jueces de los tribunales contencioso administrativos deberán reunir los mismos
requisitos exigidos a los jueces de primera instancia.

Atribuciones

 Son atribuciones de los tribunales superiores administrativos, sin perjuicio de las


demás dispuestas por la ley, las siguientes:

 Conocer de los recursos contra las decisiones en asuntos administrativos,


tributarios, financieros y municipales de cualquier tribunal contencioso
administrativo de primera instancia, o que en esencia tenga ese carácter;

 Conocer de los recursos contenciosos contra los actos, actuaciones y


disposiciones de autoridades administrativas contrarias al Derecho como
consecuencia de las relaciones entre la Administración del Estado y los
particulares, si éstos no son conocidos por los tribunales contenciosos
administrativos de primera instancia;

 Conocer y resolver en primera instancia o en apelación, de conformidad con la


ley, las acciones contencioso administrativas que nazcan de los conflictos
surgidos entre la Administración Pública y sus funcionarios y empleados civiles;
 Las demás atribuciones conferidas por la ley.

Procurador General Administrativo.

La Administración Pública estará representada permanentemente ante la Jurisdicción


Contencioso Administrativa por el Procurador General Administrativo y, si procede, por
los abogados que ésta designe. El Procurador General Administrativo será designado
por el Poder Ejecutivo. La ley regulará la representación de los demás órganos y
organismos del Estado. (Const., 2010, art. 164-166).

Apoderamiento del Tribunal Superior Administrativo.

La Ley No. 1494 que instituye el Tribunal Superior Administrativo establece el


siguiente procedimiento:

 El apoderamiento del Tribunal Superior Administrativo para el conocimiento y


decisión de todo caso se hará por una instancia del recurrente dirigida al
Presidente del Tribunal, o por el recurrente o el Procurador General
Administrativo cuando se trate de un recurso relativo a contratos administrativos
o concesiones, o al uso y goce del dominio público, o de un recurso en revisión.

 La instancia expondrá todas las circunstancias de hecho y de derecho que


motiven el recurso; transcribirá todos los actos y con las conclusiones
articuladas del recurrente. No deberán contener ningún término o expresión que
no conciernan al caso que se trate.

 Al recibir la instancia, el Presidente del Tribunal dictará un auto ordenando que


sea comunicado al Procurador General Administrativo o al demandado, según
fuere el caso. (Ley 1494, 1947, art. 22-24).

El recurso Contencioso Administrativo y su objeto.

El recurso contencioso - administrativo puede interponerse por las personas naturales o


jurídicas contra los reglamentos, actos y resoluciones de las Administraciones Públicas,
que vulneren un derecho o interés directo del demandante. También puede interponerse
el recurso contencioso - administrativo contra resoluciones administrativas que lesionen
derechos particulares establecidos o reconocidos por una ley.

La Ley 1494 en su artículo 1 indica que, “toda persona, natural o jurídica, investida de
un interés legítimo, podrá interponer el recurso contencioso administrativo que más
adelante se prevé, en los casos, plazos y formas que esta ley establece, 1ro. Contra las
sentencias de cualquier Tribunal contencioso-administrativos de primera instancia o
que en esencia tenga este carácter, y 2do. Contra los actos administrativos violatorios
de la ley, los reglamentos y decretos, que reúnan los siguientes requisitos”:
a) Que se trate de actos contra los cuáles se haya agotado toda reclamación
jerárquica dentro de la propia administración o de los órganos administrativos
autónomos;
b) Que emanen de la administración o de los órganos administrativos autónomos
en el ejercicio de aquellas de sus facultades que estén regladas por las leyes, los
reglamentos o los decretos;
c) Que vulneren un derecho, de carácter administrativo, establecido con
anterioridad a favor del recurrente por una ley, un reglamento un decreto o un
contrato administrativo;
d) Que constituyan un ejercicio excesivo, o desviado de su propósito legítimo, de
facultades discrecionales conferidas por las leyes, los reglamentos o los decretos.
(Ley 1494, 1947, art. 1).

Medidas Cautelares.

El recurrente podrá solicitar, en cualquier momento del proceso, por ante el Presidente
del Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, la adopción de cuantas medidas
cautelares sean necesarias para asegurar la efectividad de una eventual sentencia que
acoja el recurso contencioso administrativo o contencioso tributario. Esta petición se
someterá mediante instancia separada del recurso principal. Una vez recibida, el
Presidente del Tribunal, o el de una de sus Salas que designe mediante auto, convocará
a las partes a una audiencia pública que celebrará dentro de los cinco (5) días siguientes,
a los fines de escuchar sus argumentos y conclusiones, debiendo fallar el asunto en un
plazo no mayor de cinco (5) días. (Ley 13, 2007, art. 7).

La sentencia.

La sentencia podrá decidir el fondo del asunto o disponer las medidas de instrucción que
hubieren pedido las partes, el Tribunal las considerare de lugar para el esclarecimiento
del asunto. Si tal fuere el caso, el Tribunal celebrará las audiencias que fueren
necesarias, con asistencia o representación de las partes, hasta dictar sentencia
definitiva. Todas las sentencias del Tribunal Superior Administrativo se fundamentarán
en los preceptos de carácter administrativo que rijan el caso controvertido y en los
principios que de ellos se deriven y en caso de falta o insuficiencia de aquellos, los
preceptos adecuados de la legislación civil. Se redactarán en la misma forma de las
sentencias de los Tribunales del orden Judicial. (Ley 1494, 1947, art. 29).

Recursos contra las sentencias del Tribunal Superior Administrativo.

Las vías recursivas en sede judicial serían: revocatoria, apelación y casación.

La revocatoria: procederá contra las resoluciones sobre tramites o incidentes ante el


propio tribunal que las dictó y solo cuando no sea admisible otro recurso. (Rivero &
Ortega, 2016).

La apelación: procederá contra las resoluciones definitivas del Tribunal Contencioso


Administrativo de Primera Instancia, las que rechacen un recurso de revocatoria fuera
de audiencia o declaren su incompetencia. (Rivero & Ortega, 2016).

También podría gustarte