Ficha Tai 1er Corte

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Universidad de la Sabana

Persona y Trascendencia – Core III


Proyecto TAI 3D

Día y hora de la clase: Jueves (7-9)


Nombre y Apellido: Profesiones:
+ Gabriela Jael Acevedo Cortes + Administración de Mercadeo y Logística
+ Ana María Figueroa Acero Internacional
+ Gastronomía

Describe brevemente el problema identificado y por qué es relevante para tu profesión.


La fundación Infantes Misioneros, vela por la integridad de los hijos de las trabajadoras
de la misma fundación, sin embargo, no están muy enfocados en una alimentación
adecuada que sea rica en todos los micro y macronutrientes que son esenciales en su
etapa de crecimiento.
Es relevante para nuestra carrera
1. Yo Ana María Figueroa estudiante de gastronomía, con los conocimientos que he
adquirido hasta el día de hoy en mi carrera puedo ayudarles a manejar de mejor
manera toda la distribución de los alimentos para qué cumplan con los
requerimientos de nutriente y pueda ser mucho más beneficioso para los niños de
la fundación.
2. Yo Gabriela Jael Acevedo estudiante de Mercadeo, con los conocimientos
adquiridos hasta el momento puedo ayudarles a distribuir los insumos y el dinero
que se pueda recolectar de manera gerencial para poder sustentar el costo de los
insumos necesarios para los productos de alto valor nutricional y que de esta
manera se lleve mucho mejor las cuentas/contabilidad en la empresa.

Solución
¿Qué vamos a hacer? Una propuesta alimentaria para poder cubrir los
requerimientos nutricionales de los niños de la fundación
Infantes Misioneros, para que de esta manera crezcan de
manera integral, de esta forma podemos aportar a su
dimensión física ya que el alimento les va aportar una
mejor nutrición, apoyada de lo que la fundación ya les
brinda, esto además cuenta con la respectiva distribución
del presupuesto para que pueda cubrir estos insumos de
tal manera que puedan obtener más beneficio de lo que
reciban y sea mejor distribuido para los gastos que la
fundación solicite, aportando así la dimensión intelectual
que va a ser de mucha ayuda en la forma en que se
organiza gerencialmente la fundación.

La dignidad humana en este caso la libertad se verá


reflejada en una vida digna donde la buena alimentación
es un derecho fundamental.
La dimensión espiritual es enseñarles a los niños el valor
de auto cuidase, por medio de la riqueza que nos ofrecen
los alimentos, y como esto es fundamental para su
crecimiento y desarrollo.
¿Cómo lo vamos a hacer? Con la aprobación de la directiva de la fundación,
indagaremos acerca de la alimentación para poder
modificarla de manera asertiva este plan de
alimentación, así mismo poder llevar la contabilidad de
los costos en los que incurrirían estos insumos y lo
acoplaremos a los recursos que la fundación pueda
tenerlo a largo plazo.
¿Cuándo lo vamos a hacer? Este proyecto pretende realizarse entre la tercera y la
última semana de abril.

¿Dónde lo vamos a hacer? En la fundación Infantes Misioneros en la ciudad de


Chía, Cundinamarca.
Carrera 1ª #5-77/99 – Barrio El Cairo.
¿A quiénes vamos a La población principal a la que queremos beneficiar son
beneficiar? los infantes que hacen parte de la fundación Infantes
Misioneros.

Fecha de entrega:
FAVOR ENTREGAR EL DOCUMENTO APROVADO EN FORMATO PDF

También podría gustarte