Está en la página 1de 1

Reflexiones sobre la Teoría de Campo - Parlet

La Teoría de Campo no es una abstracción o un concepto, sino que es un modo de percibir y de


conocer, de apreciar la realidad.

La idea de campo viene de la de campo eléctrico o magnético, originalmente como metáfora. Los
primeros psicólogos de la Gestalt tomaron esta metáfora de la física, para explicar por ejemplo: “ley
de pregnancia”: experiencia de mirar algo al azar y que repentinamente se transforme en algo
reconocible y significativo.

Lewin: hay que mirar la situación total, no reducir fenómenos complejos interactivos separándolos en
partes, son apreciados como una totalidad.

5 principios de la Teoría de Campo:

- Principio de organización: deriva de considerar la situación total. Las propiedades de las


cosas están definidas por sus contextos. Lo que puede aparecer aleatorio está organización
y tiene sentido en un contexto.

- Principio de contemporaneidad: es la constelación de influencias en el campo presente que


explica la conducta presente, que debe incluir: el pasado como es recordado y el futuro como
es anticipado ahora, no son acontecimientos reales porque no están presentes ahora. Lo
importante es la persona y la presencia del terapeuta porque están en la situación actual.

- Principio de singularidad: cada persona-situación es único, las experiencias fenomenológicas


son todas distintas, los significados sera construidos individualmente, no hay procedimiento
general

- Principio de proceso cambiante: el campo sufre continuos cambios, la experiencia es


provisional, nada es permanente, nada es fijo, ni estático en un modo absoluto. El campo es
construido momento a momento, no podemos tener dos veces la misma experiencia. La
Teoría de Campo es relativista, el campo es un flujo.

- Principio de posible relevancia: ninguna parte del campo puede ser excluida de antemano
como irrelevante por más que lo parezca.

Antes del año 1500 la visión dominante del mundo en Europa era orgánica y experimentaba la
naturaleza en términos de relaciones orgánicas. La perspectiva de la Teoría de Campo introduce el
sentido de una totalidad unificada en la que el sujeto y el objeto dejan de estar en oposición.

El self:
Perl, Hefferline y Goodman: es la frontera de contacto
Latner: es nuestra esencia, es el proceso de evaluar las posibilidades en el campo, integrandolas,
llevándolas hasta su formación según las necesidades del organismo - es nosotros-en-proceso
Es la función de hacer gestalts, es el proceso de construir nuestra realidad personal, o espacio vital
en el momento.

El campo terapéutico:
Como individuos racionales experimentamos un doble proceso: tenemos efectos sobre nuestras
relaciones y somos también afectados por ellas. Ayudamos a crear u organizar la realidad o el campo
y a su vez somos creados y organizados por el. El campo está constantemente siendo reconfigurado.

La danza terapeutica:
Puede haber muchas danzas diferentes, en el curso del encuentro terapéutico de una hora, la
persona puede ser joven, un niño, un jefe, adolescente. Estas diferentes configuraciones del campo
representan diferentes estados del ser, que corresponden a los estados del yo.

También podría gustarte