Está en la página 1de 1

La teoría paradójica del cambio - Beisser, Arnold R.

Aunque él no la delineó explícitamente, esta teoría forma el sustrato de gran parte de su


obra y está implícita en la práctica de las técnicas gestálticas.

El cambio se produce cuando uno se convierte en lo que es, no cuando trata de convertirse
en lo que no es. Tiene lugar cuando aquel invierte tiempo y esfuerzo en ser lo que es, en
entregarse plenamente a su situación actual.

El terapeuta gestáltico rechaza su papel de “cambiador”, su táctica consiste en estimular al


paciente para que sea lo que es.

El terapeuta analítico emplea elementos como los sueños, las asociaciones libres, la
transferencia y la interpretación para lograr un insight. El terapeuta conductista recompensa
o castiga una conducta con intención de modificarla. El guestáltico cree que debe alentar al
paciente a hacer suyo todo lo que esté experimentando en ese momento - piensa que el
hombre es en su estado natural un ser único y total, no fragmentado en dos o mas partes
opuestas.

El proceso creativo en la TG - Zinker, J.

Capítulo 8: Polaridades y conflictos.

El conflicto puede ser saludable y creativo, o confluente e improductivo. El conflicto


saludable se da cuando somos personas que tenemos cierto autoconocimiento y una clara
sensación de ser distintos.

Una persona no puede ser tan solo una polaridad opuesta, sino varias que se relacionan
entre sí creando “multi realidades”. La persona saludable constituye un círculo completo que
posee múltiples polaridades integradas y entrelazadas, que se fusionan entre sí, y las
conoce, aunque puede haber puntos oscuros en la conciencia de una persona saludable.

Estirando el autoconcepto:
Sino me permito ser malvado, nunca seré genuinamente bondadoso, sino estoy en contacto
con mi propia maldad y amplió esa parte de mi, mi bondad, cuando se manifieste, será más
rica, más plena, más completa y genuina.
Para crecer como persona y para tener con los otros experiencias de conflicto más
productivas tengo que estirar mi autoconcepto, poner en descubierto esa parte de mi de la
que me desentiendo.
La persona que no puede tener contacto con su resentimiento, ira o dolor, le resulta muy
difícil aceptar su cólera.

También podría gustarte