Está en la página 1de 26

INTRODUCCIÓN

La evaluación de la calidad de la educación ha aumentado su presencia en los


últimos años de manera muy notable. Han proliferado diversos sistemas de
calidad, así como las pruebas externas de rendimiento del alumnado. Siguen
siendo, sin embargo, poco frecuentes las experiencias de evaluación de la práctica
docente, lo que no deja de sorprender ya que constituyen la pieza esencial del
proceso. Los factores de calidad del centro-liderazgo, participación, comunicación,
planificación de los proyectos pedagógicos son fundamentales en la medida en
que favorecen las condiciones necesarias para que los procesos de aula se
desarrollen de la mejor forma posible. Pero la influencia directa sobre los alumnos
y alumnas se produce en la interacción que tiene lugar durante las actividades de
enseñanza y aprendizaje. Si no llegamos a desentrañar la actividad diaria de la
clase, difícilmente podremos entender las causas de los resultados de aprendizaje
de los estudiantes.

Es fácil, no obstante, comprender por qué se produce esta contradicción. El aula


se vive, al menos en nuestro sistema educativo, como un espacio privado. Los
docentes no estamos acostumbrados a que otras personas estén presentes en
nuestras clases. Por otra parte, nos cuesta entender que la evaluación de la
práctica que realizamos no es un cuestionamiento de nuestro trabajo sino una
herramienta para su mejora. La falta de cultura de este tipo de evaluación lleva a
vivirla como una amenaza personal. Hay que tener en cuenta, por último, que
valorar la actividad docente es más difícil que evaluar otros procesos. No es de
extrañar, por tanto, que sea una práctica poco frecuente, que, sin embargo,
cuando se lleva a cabo resulta de gran valor.

Poner en marcha un proceso de este tipo implica ante todo aclarar cuál es su
función: decir para qué queremos evaluar la actividad docente y qué se va a hacer
con la información obtenida. El uso fundamental es, sin duda, la mejora de esta
práctica. No se trataría por tanto de una vía para extraer consecuencias
laborales de la evaluación. Ese uso, si bien es por supuesto legítimo, no tiene sin
embargo por qué mezclarse con la función formativa. Los docentes que se
implican en un proceso de esta naturaleza deben tener claro que no tendrá
repercusiones laborales si queremos que confíen y colaboren en su desarrollo.

Esta confianza implica asimismo utilizar un procedimiento que garantice que la


información recogida permite valorar la complejidad de la actividad que realizan
los docentes. Ello supone partir de un modelo explícito de buena práctica y hacer
converger distintas fuentes de información y técnicas de evaluación tanto
cuantitativas como cualitativas. Al definir las dimensiones que van a ser objeto de
análisis, se dibuja un modelo de buena práctica docente que los profesores tienen
que compartir como una meta deseable, independientemente de que su tarea
diaria se corresponda en mayor o menor medida con él. Las prioridades que se
establecen en el conjunto de las dimensiones guiarán después el plan de mejora.
La evaluación debe recoger la perspectiva del conjunto de los
colectivos implicados en los procesos de enseñanza y aprendizaje: alumnado,
familias, responsables académicos y el propio docente. Por supuesto, no todos
ellos pueden valorar las mismas dimensiones, pero cada uno aporta una visión
específica y complementaria que contribuye a enriquecer la comprensión de la
práctica analizada. La valoración de familias y estudiantes suele hacerse a través
de cuestionarios, pero resulta muy valioso completarla, si es posible, con algún
grupo de discusión. El autoinforme que realiza el docente cuya actividad se evalúa
le ayuda a tomar conciencia y a sistematizar su propia visión, que puede luego
contrastarse con la que ofrecen el resto de los instrumentos. La observación del
trabajo en el aula, realizada por expertos externos al centro o por otros
compañeros cuando la cultura de la evaluación se ha asentado en la
institución- es una pieza esencial del proceso de evaluación. La observación
requiere de una guía elaborada a partir de las dimensiones del modelo de buena
práctica y resulta mucho más útil cuando se completa con el análisis de los
materiales y pruebas de evaluación que utiliza el docente. Asimismo, es necesario
recoger el punto de vista de las figuras que coordinan los equipos de los que
forma parte el profesor o profesora cuya práctica se está valorando: director y/o
jefe de estudios, coordinador de ciclo o director de departamento didáctico. En
este caso, la técnica más adecuada sería la entrevista individual o colectiva.

Se trata, sin duda, de un enorme esfuerzo que sólo tiene sentido si la información
que se obtiene de esta multiplicidad de procedimientos se pone al servicio de la
elaboración de un Plan de Mejora. El apoyo a esta fase de planificación es tan
importante como el de la recogida de datos. Es ingenuo pensar que un centro que
no tiene tradición evaluativa y que está sometido a la presión de falta de tiempo
que caracteriza a todos los colegios e institutos vaya a poder llevar a adelante la
elaboración de un Plan de Mejora que aproveche al máximo la evaluación sin un
protocolo claro de actuación. Junto con un cronograma realista, la clave está
en combinar la reflexión individual con la colectiva. Cada docente debe analizar
sus resultados a la luz del conjunto de los de su ciclo, etapa y/o departamento. Los
datos personales basta con que sean conocidos por el propio docente y la
dirección del centro. El resto puede presentarse en un informe con resultados
globales. Todo docente debe identificar dos o tres mejoras en su práctica y estas
han de analizarse con los compañeros de curso o etapa, configurando así un Plan
de Mejora conjunto.

Soy docente porque tengo


FE, ESPERANZA Y AMOR.
Porque el saludo en la calle de un estudiante
ME ALEGRA EL DÍA.
Porque me gusta ser el ejemplo
DE MUCHOS JÓVENES.
Porque me apasiona el triunfo
DE QUIENES EH GUIADO
¿Por qué soy docente?
POR VOCACIÓN!
DESARROLLO
El Diagnóstico
Definamos en primera instancia lo qué es diagnóstico:
Al ejercicio que permite evaluar las aptitudes, las actitudes y los conocimientos de
los estudiantes y los docentes que participan de un proceso de enseñanza y
aprendizaje. El objetivo es que los educadores fundamenten sus actuaciones para
que se pueda determinar si son coincidentes con los requerimientos pedagógicos
de la actualidad.
El desarrollo de un diagnóstico educativo tiene la finalidad de analizar la calidad de
la educación. Se trata de un procedimiento que permite realizar la descripción, la
clasificación y la explicación de la accionar de distintos actores en el marco de la
escuela. Con el diagnóstico educativo realizado, es posible tomar decisiones
fundamentadas vinculadas al ámbito educativo.

La intención de realizar una prueba diagnóstica a los alumnos de 3° es para saber


cuáles son sus deficiencias en las asignaturas de Lengua Materna. Español III y
de Matemáticas, de ese modo puedo saber cuáles son las áreas de oportunidad
con las que cuento para diseñar el material adecuado para resolver esas
necesidades de los alumnos. Además de haber aplicado un cuestionario sobre
“Hábitos de Estudio” con el cual puedo saber si el alumno tiene problemas para
estudiar y requiere apoyo, o es autónomo y no requiere de ningún apoyo.
El día jueves 29 de Octubre elabore en Google Forms los exámenes de
diagnóstico de las 2 asignatura de las cuales haría un análisis a los alumnos. La
siguiente Grafica de pastel nos representa el puntaje y el porcentaje de alumnos
que obtuvieron esa puntuación.
Como podemos darnos cuenta la mayoría de alumnos (45%) obtuvo un puntaje de
70 dentro de la prueba, esto quiere decir que comprenden, analizan y reflexionan
la información que están leyendo, mientras que el resto de alumnos obtuvieron
una puntuación de 45 y 40 respectivamente. Esto nos quiere decir que muchos de
los alumnos, no se detienen a leer, analizar y reflexionar la información para
contestar de manera correcta las preguntas.
Por otra parte, al realizar la prueba de Matemáticas los resultados me
sorprendieron mucho más, pues hubo un resultado en particular que me causo
mucha intriga el saber que paso, para que mi alumno sacara ese puntaje. La
siguiente Grafica de pastel nos mostrara el resultado obtenido en Matemáticas. El
resultado más alto de la prueba lo saco un varón, además de que estuve
conversando con la niña que obtuvo el puntaje más bajo para saber porque había
sacado dicho puntaje a lo cual me comento la niña que se le había dificultado
porque no entendía algunas cosas, manifestando de este modo que no tenía los
conocimientos necesarios para poder dar solución a los problemas. Por una parte,
esto representa un problema para mí, pues tendría que retomar conocimientos de
2°, por otra parte, significa un área de oportunidad para que yo pueda apoyar y
hacer que la niña obtenga el nivel adecuado para poder solucionar operaciones y
problemas de grados más complejos.
Por ultimo para poder culminar con mi análisis quiero decir que los Hábitos de
Estudio de cada alumno es diferente pero la mayoría de ellos tienen muy buenos
Hábitos con excepción de una de las alumnas la cual por su puntaje total necesita
apoyo respecto a su estudio, para que tenga más herramientas y sepa cómo
puede mejorar su estudio, se puede ver reflejado en el puntaje que obtuvo,
además que en el registro de Excel se puede ver que tiene problemas de cómo
estudiar o sobre sus estrategias que utiliza para poder aprender algo.

Sera algo difícil de poder hacer que modifique algo que ya tiene mentalizado o en
todo caso algo que se volvió una costumbre, pero lo que sí podría intentar es crear
actividades de modo que incite a los alumnos a seguir aprendiendo e incluso
genere en ellos la autonomía por querer aprender más por su cuenta. Viendo esto
desde la perspectiva psicológica existirían varios factores determinantes para que
los alumnos puedan desarrollarse de manera óptima dentro de las aulas, también
quiero destacar que el vínculo y la atención de los padres de los alumnos asía
ellos es importante porque es parte de su desarrollo y genera en el alumno
confianza y seguridad de que alguien está orgulloso de él y que quiere que siga
adelante con sus estudios.
Es por eso que por medio del diagnóstico que aplique a los alumnos pueda pensar
en cuáles con mis áreas de oportunidad para poder desarrollar las herramientas y
el material adecuado que pueda ayudar a los alumnos a que tengan un
desempeño académico mejor, puedan innovar en su proceso de aprendizaje;
también quiero inducirlos a que generen el autoconocimiento y auto gestión de
ellos mismo, de modo que no siempre dependan del profesor para poder encontrar
una solución a lo que se les presente.
La Planeación
Primero que nada, tenemos que definir que es una planeación, a continuación, se
presentan dos de estas definiciones.

Se tiene como Concepto-Definición de planeación lo siguiente:


“La planeación es la acción de la elaboración de estrategias que permiten alcanzar
una meta ya establecida, para que esto se puede llevar a cabo se requieren de
varios elementos, primero se debe comprender y analizar una cosa o situación en
específica, para luego pasar a la definir los objetivos que se quieren alcanzar, de
cierta forma, el planear algo define el lugar o momento en donde se encuentra
algo o alguien, plantea a donde se quiere ir e indica paso a paso lo que se debe
hacer para llegar hasta allí.”
Otra definición que se tiene sobre planeación es la siguiente:
“La planeación consiste en fijar el curso concreto de la acción que ha de seguirse,
estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones
para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesario para su
realización.”

Para poder llevar a cabo el diseño de la planeación correspondiente se tomaron


en cuenta varios aspectos entre ellos el más primordial la evaluación que es
nuestro punto de partida para desarrollar el material de acuerdo al contexto y
necesidades educativas que tengan los alumnos.
Otro factor que influyó en el desarrollo de la planeación también fueron los temas
a abordar ya que existían 2 opciones a desarrollar para la realización la
planeación, una de ellas era realizarla para un curso remedial y la otra era
elaborarla debidamente abordando el tema que estuviera viendo en ese momento
el docente titular.
Las dos asignaturas que se estarían trabajando durante las jornadas de práctica
docente únicamente serian Lengua Materna. Español III y Matemáticas III. No
tenía algún esqueleto o formato del cual guiarme para poder realizar la planeación
de cada asignatura, pero ese no fue obstáculo para poder diseñar un esqueleto
para cada una de las asignaturas a trabajar.
A continuación, se muestran los esqueletos de planeación con los que se
trabajaron.
Esqueleto de planeación para LENGUA MATERNA. ESPAÑOL III

Fecha Sesiones Horas


Escuela Telesecundaria CCT
de práctica
Docente Grado Grupo No. de
titular alumnos
Docente
practicante
Asignatura Bloque
Practica Social del
Secuencia Ámbito
Lenguaje
Competencias
que se
favorecen:

Intención Didáctica Fuentes

Propósito
Aprendizajes
esperados
Momentos Actividades
Inicio
Tiempo
estimado:

Desarrollo
Tiempo
estimado:

Cierre
Tiempo
estimado:

Recursos didácticos
Audiovisuales:

Materiales:
Evaluación formativa y sumativa
Criterios de evaluación Instrumento de Evidencia de
evaluación
aprendizaje

Observaciones

Esqueleto de planeación para MATEMÁTICAS.


Fecha

Sesiones

Horas

Escuela Telesecundaria de Práctica

CCT

Docente titular

Grado

Grupo

No. de alumnos

Docente Practicante

Asignatura

Bloque

Competencias

Eje Temático

Tema
Estrategia

Fuentes

Secuencia

Intención Didáctica

Aprendizajes esperados

Momentos
Actividades
Inicio

Tiempo aproximado
()

Desarrollo

Tiempo aproximado
()

Cierre

Tiempo aproximado
()

Recursos didácticos
Audiovisual:

Materiales:

Evaluación formativa y sumativa


Criterios de evaluación

Instrumento de evaluación
Evidencia de aprendizaje

Observaciones

Tras realizar cada uno de los esqueletos me dispuse a llenar cada uno con los
datos correspondientes, de modo que tenía que solicitar al docente titular o al
directivo de la institución si me podían compartir la información que solicitaba en la
planeación en este caso los datos concretos:

 No. de alumnos
 Grupo
 Clave de Centro de Trabajo (C.C.T.)
 Nombre de la escuela

Posteriormente hablando con el docente titular pude saber cuáles eran los temas
que estaban viendo en ese momento para que yo de ese modo pudiera ir
desarrollando las actividades correspondientes, ver qué materiales audiovisuales
puedo utilizar de apoyo y además si es posible utilizar plataformas para la
innovación en la forma de enseñanza-aprendizaje.
La forma en que se realizó la planeación fue de forma general, distribuyendo el
tiempo y las actividades sin problema alguno, este tipo de planeación me es más
rápida, pero a su vez me permite ver el número total de actividades que se
realizaran. Por otra parte, puedo analizar y ver si alguna actividad es factible o
puedo realizar los cambios pertinentes. Haciendo las adecuaciones necesarias a
las necesidades de los alumnos o poder llegar a nuestro o nuestros aprendizajes
esperados.

Estrategias Utilizadas
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se define como:


Un método de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste
adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida
real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los
problemas de la misma manera en que lo hará durante su actividad profesional, es
decir, valorando e integrando el saber que los conducirá a la adquisición de
competencias profesionales.

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)


El Aprendizaje por Proyectos (AP) o Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
se define como:
Una metodología que ha ido evolucionando con el tiempo, siempre un paso por
delante del propio desarrollo educativo, incorporando técnicas e ideas de otras
metodologías que la han ido enriqueciendo y potenciando sus posibilidades. El
aprendizaje por proyectos supone que los alumnos deben resolver situaciones,
retos o responder a preguntas, a través de sus conocimientos, recursos,
investigación, reflexión y cooperación activa.

Estas fueron las dos metodologías utilizadas para estar trabajando las dos
asignaturas correspondientes a lo largo de las jornadas de práctica. Cada una de
estas tienen un aspecto específico para su implementación y es que una de ellas
está íntimamente ligada a la implementación dentro de la signatura de
Matemáticas me refiero al aprendizaje basado en problemas que es conde
podemos realizar ejemplificaciones con casos de la vida real o adaptar los
problemas de modo que parezcan reales.
Por otra parte, el aprendizaje por proyectos es más factible utilizar esta
metodología en asignaturas como Lengua Materna. Español III. o en Formación
Ética y Ciudadana, pues está más centrado a crear proyectos para dar solución a
una problemática que existe dentro de la comunidad, ya sea estudiantil o de la
sociedad. Esto para que los alumnos pongan en práctica todos los conocimientos
aprendidos durante lo que llevan cursado en la secundaria.
Estas metodologías están inmersas dentro del trabajo que se estuvo realizando,
por lo cual dentro de la planeación se encuentran contextualizadas, sin que sea
tan implícito a simple vista que están son las metodologías que se estén
utilizando.

TIC, TAC y TEP


Primero que nada, hay que diferenciar cada uno de estos términos posteriormente
se expondrá el uso de cada uno de ellos durante las jornadas de práctica.

Las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) se definen como:


Las tecnologías que nos facilitan los procesos de adquisición, transmisión e
intercambio de información. Hemos oído que es necesario “aplicar el uso de las
TICs” para la obtención de información sobre temas que son de interés en la
planificación de las materias, como necesidad educativa en cuanto que estas
tecnologías están totalmente arraigadas en nuestros educandos en su vida
cotidiana. Desde este punto de vista, las TICs es una integración (no inclusión) de
la tecnología de la Información en la educación.
Las TACs (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento) se definen como:
Al uso de las TICs como herramienta formativa, incidiendo en la metodología y en
la utilización de la tecnología dentro de las planificaciones educativas. Con otras
palabras, las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación,
cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente instrumental cuyo
objeto es hacer más eficiente el modelo educativo actual. Su nueva función pasa a
ser posibilitar que “el contexto sociotecnológico genere un nuevo modelo de
escuela que responda a las necesidades formativas de los ciudadanos”.
(Castañeda, Adell, “La anatomía de los PLEs”). De esta manera, las TACs se
convierten en una “inclusión” de las mismas en la educación.
Las TEPs (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación) se definen
como:
Una ayuda en la comunican, creación de tendencias y transformación del entorno,
y a nivel personal ayudan a la autodeterminación y a la consecución real de los
valores personales en acciones con un objetivo de incidencia social y
autorrealización personal.

Con ayuda de estas tecnologías se hizo el uso de ellas, se realizó incluso


innovación educativa cómo fue esto posible o de qué modo. Pues haciendo uso de
las plataformas, aplicaciones de Google y otras como:

 Google Classroom
 Google Forms
 Google Jamboard
 Google Meet
 Kahoot!
 Jeopardy Templete
 WhatsApp

El uso de estas plataformas en el proceso de enseñanza-aprendizaje fue muy


bueno, ya que gracias ellas pudimos estar en contacto, interactuando y
aprendiendo de una forma muy dinámica y entretenida. Algunas de estas
plataformas no las conocían por lo cual para ellos era un reto, pero a su vez se
volvió una de las formas más llamativas para ellos de aprender.
Ellos podían interactuar al mismo tiempo conmigo para que pudieran ya sea
darme respuesta a un cuestionamiento, o en todo caso aprender nuevas cosas
que no sabían. Al parecer la innovación en la forma de aprender es algo que ellos
valoran mucho y expresan de manera abierta que les gusta más esa forma de
trabajo a comparación de la forma tradicional.
El uso de las nuevas tecnologías puede ser bueno hasta cierto punto ya que
debido a las condiciones actuales se convirtieron en la mejor herramienta en el
proceso de enseñanza, pero a su vez conforman un nivel inimaginable de riesgos
esto debido a que los alumnos hacen mal uso de estas, pues no las utilizan para
fines educativos sino más bien para entretenimiento y diversión.

La Evaluación
Se define a la evaluación de la siguiente manera:
“La evaluación es un término que utilizamos comúnmente y lo asociamos la
mayoría de las veces con el proceso educativo; sin embargo, el significado que
atribuimos a este concepto es muy pobre en su contexto. Al escuchar la palabra
evaluación, tendemos a asociarla o a interpretarla como sinónimo de medición del
rendimiento y con examen de los alumnos; haciendo a un lado y olvidando que
todos los elementos que participan en el proceso educativo comprenden el campo
de la evaluación, y algo que es muy importante y significativo, destacar el hecho
de que la evaluación no debe limitarse a comprobar resultados, conocer o a
interesarse de lo que el alumno es, sino debe considerarse como un factor de
educación.”
A continuación, se expondrán los tipos de evaluación:
1. Según su finalidad y función
a) Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia
de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara
a conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada para la
evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de
productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor
de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.
b) Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es
decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con
la evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la
evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo
que se desea hacer del mismo posteriormente.
2. Según su extensión
a) Evaluación global: se pretende abarcar todos los componentes o
dimensiones de los alumnos, del centro educativo, del programa, etc. Se
considera el objeto de la evaluación de un modo holístico, como una
totalidad interactuante, en la que cualquier modificación en uno de sus
componentes o dimensiones tiene consecuencias en el resto. Con este tipo
de evaluación, la comprensión de la realidad evaluada aumenta, pero no
siempre es necesaria o posible. El modelo más conocido es el CIPP de
Stufflebeam.
b) Evaluación parcial: pretende el estudio o valoración de determinados
componentes o dimensiones de un centro, de un programa educativo, del
rendimiento de unos alumnos, etc.
3. Según los agentes evaluadores
a) Evaluación interna: es aquella que es llevada a cabo y promovida por los
propios integrantes de un centro, un programa educativo, etc. A su vez, la
evaluación interna ofrece diversas alternativas de realización:
autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
 Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno
su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, etc).
Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas.
 Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores
distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de
profesores, un profesor a sus alumnos, etc.)
 Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan
mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos
docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa).
Evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente.
b) Evaluación externa: se da cuando agentes no integrantes de un centro
escolar o de un programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de
la "evaluación de expertos". Estos evaluadores pueden ser inspectores de
evaluación, miembros de la Administración, investigadores, equipos de
apoyo a la escuela, etc.
Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se complementan
mutuamente. En el caso de la evaluación de centro, sobre todo, se están
extendiendo la figura del "asesor externo", que permite que el propio centro o
programa se evalúe a sí mismo, pero le ofrece su asesoría técnica y cierta
objetividad por su no implicación en la vida del centro.
4. Según el momento de aplicación
a) Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la
implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una
institución escolar, etc. Consiste en la recogida de datos en la situación de
partida. Es imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo, para
decidir los objetivos que se pueden y deben conseguir y también para
valorar si al final de un proceso, los resultados son satisfactorios o
insatisfactorios.
b) Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la recogida
continua y sistemática de datos, del funcionamiento de un centro, de un
programa educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la
eficacia de un profesor, etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la
consecución de unas metas u objetivos. La evaluación procesual es de gran
importancia dentro de una concepción formativa de la evaluación, porque
permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha.
c) Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al
finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje,
un programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de
unos objetivos.
5. Según el criterio de comparación
Cualquier valoración se hace siempre comparando el objeto de evaluación con un
patrón o criterio. En este sentido, se pueden distinguir dos situaciones distintas:
a) En caso de que la referencia sea el propio sujeto (sus capacidades e
intereses, las metas que se había propuesto alcanzar, considerando el
tiempo y el esfuerzo invertidos por el sujeto, y teniendo en cuenta sus
aprendizajes previos) o cualquier otro objeto de la evaluación en sí mismo
(las características de partida de un programa, los logros educativos de un
centro en el pasado, etc.), estaremos empleando la AUTOREFERENCIA
como sistema.
b) En el caso de que las referencias no sean el propio sujeto, centro,
programa, etc., lo que se conoce como HETEROREFERENCIA, nos
encontramos con dos posibilidades:
 Referencia o evaluación criterial: Aquella en las que se comparan los
resultados de un proceso educativo cualquiera con los objetivos
previamente fijados, o bien con unos patrones de realización, con un
conjunto de situaciones deseables y previamente establecidos. Es el
caso en el que comparamos el rendimiento del alumno con los objetivos
que debería haber alcanzado en un determinado plazo de tiempo, o los
resultados de un programa de educación compensatoria con los
objetivos que éste se había marcado, y no con los resultados de otro
programa.
 Referencia o evaluación normativa: El referente de comparación es el
nivel general de un grupo normativo determinado (otros alumnos,
centros, programas o profesores). Lo correcto es conjugar siempre
ambos criterios para realizar una valoración adecuada, aunque en el
caso de la evaluación de alumnos, nos parece siempre más apropiada
la evaluación que emplea la autoreferencia o la evaluación criterial. El
empleo de uno u otro tipo de evaluación dependerá siempre de los
propósitos de la evaluación y de su adecuación al objeto de nuestra
evaluación.

La evaluación que se estuvo realizando durante la práctica docente fueron de


varios tipos, las evidencias que se estuvieron evaluando fueron algunos trabajos
finales o trabajos que estuvieron en las asignaciones realizadas mediante Google
Classroom.
El tipo de evaluación dependerá de las evidencias que se soliciten, además de
que también tiene que ver mucho el hecho de realizar instrumentos con los cuales
se puedan evaluar dichos trabajos. En dichos instrumentos se tienen que plantear
los criterios que se van a evaluar esto igual depende de las evidencias o trabajos
solicitados.
Por otra parte, la forma de calificar puede ser cualitativa o cuantitativamente, esto
es a criterio del docente el cual pensara cuál sea la mejor forma de avaluar el
aprendizaje del alumnado. A continuación, mostraré algunos ejemplos de rubricas
utilizadas para la evaluación, las cuales tienen el concepto de evaluar ya sea
cuantitativamente o cualitativamente.
Rúbrica de Evaluación. Lengua Materna. Español III.
Aspectos a 0 puntos
2 puntos 1 punto Total
evaluar/Valor
El volumen es lo Tienen buen volumen, El volumen con
suficientemente alto para pero no lo frecuencia es muy
ser escuchado por todos suficientemente alto débil para ser
los miembros de la para ser escuchado por escuchado por todos
audiencia a través de todos los miembros de la los miembros de la
Exposición y
toda la presentación. audiencia. audiencia.
Volumen
Hablan con claridad todo Sus ideas son claras, A menudo hablan
el tiempo y tienen buena pero con una mala entre dientes, no se le
pronunciación. pronunciación. puede entender o
tiene mala
pronunciación.
Tienen buena postura, se Tienen buena postura y Tienen mala postura
ven relajado y seguros de sólo establecen contacto y/o no mira a las
Postura del
sí mismos. Establecen visual con algunos en el personas durante la
Cuerpo y
contacto visual con todos salón durante la presentación.
Contacto Visual
en el salón durante la presentación.
presentación.
Se mantienen en el tema Se mantienen en el tema Fue difícil saber cuál
Seguimiento
todo el tiempo. la mayor parte del fue el tema.
del Tema
tiempo.
Demuestran un completo Demuestran un buen No parecen entender
Contenido entendimiento y dominio entendimiento del tema. muy bien el tema.
del tema.
Los estudiantes pueden Los estudiantes pueden Los estudiantes no
con precisión contestar con precisión contestar pueden contestar las
todas las preguntas la mayoría de las preguntas planteadas
Comprensión
planteadas por sus preguntas planteadas sobre el tema por sus
compañeros de clase sobre el tema por sus compañeros de clase.
sobre el tema. compañeros de clase.

Calificación final

Rúbrica de evaluación. Matemáticas III.

Niveles de desempeño
Criterios Excelente Bien Regular Insuficiente
(10) (9-8) (7-6) (5)
Siempre Casi siempre Algunas veces
Dominio de los Nunca resuelve
resuelve con resuelve con resuelve con
aprendizajes con precisión y
precisión y precisión y precisión y
(resolver, exactitud los
exactitud los exactitud los exactitud los
saber, saber problemas
problemas problemas problemas
hacer) planteados.
planteados planteados. planteados.
Capacidad de Explica con Explica con
Explica con No explica con
expresión suficiente poca o mínima
claridad y claridad ni
(comunicar, claridad y claridad y
coherencia el coherencia el
explicar, coherencia el coherencia el
desarrollo de desarrollo de
claridad, desarrollo de desarrollo de
los problemas los problemas
fluidez, los problemas los problemas
planteados. planteados.
coherencia) planteados. planteados.

Capacidad de
comprensión Interpreta
Interpreta Interpreta
(asimilación, adecuadamente No interpreta la
plenamente limitadamente
entendimiento, y sin problemas información
la información la información
interpretar) la información (instrucciones)
(instrucciones) (instrucciones)
(instrucciones)

Capacidad de Algunas veces


Casi siempre
opinión Siempre analiza siempre Nunca analiza
analiza el
(argumentar, el analiza el el
planteamiento
valorar, planteamiento planteamiento planteamiento
de los
fundamentar, de los de los de los
problemas y
aportar, problemas y los problemas y problemas y los
los
reflexionar, fundamenta los fundamenta
fundamenta
analizar, para expresar fundamenta para expresar
para expresar
criticar) sus resultados. para expresar sus resultados.
sus resultados.
sus resultados.
Dominio de los Capacidad de Capacidad de Capacidad de
Calificación de aprendizajes expresión comprensión opinión
cada criterio

Calificación

La Práctica Docente
Las jornadas de practica fueron unos de los retos más importantes que tuve que
realizar, puesto que sería mi primera experiencia en el campo de la docencia y es
donde pondría en práctica todo lo aprendido. Sin embrago tenía dudas y miedos
respecto a lo que debía de realizar, ya que no tenía conocimiento alguno sobre
cómo poder desempeñarme de manera correcta en esta modalidad en línea con
los alumnos.
Sin embargo, las cosas se desarrollaron de la mejor manera e incluso podría decir
que las oportunidades fueron infinitas en esta nueva etapa que comenzamos con
la educación en línea, pues hice el uso de las nuevas tecnologías como
herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Segunda Jornada

El día lunes se tuvo sesión por medio de Google Meet en la cual el encuentro con
los alumnos de 3° fue para explicar cómo es que se estaría trabajando durante la
semana la asignatura de Lengua Materna. Español III y Matemáticas de modo que
los trabajos y actividades a desarrollar les favorecieran y desarrollaran mejor sus
habilidades en cada asignatura respectivamente. Por otra parte, se les comento
que daría seguimiento a sus actividades durante su ciclo escolar y que podría
apoyarlos en lo que pudiera. También les comenté que sería una pequeña sesión
para que pudieran realizar lo solicitado, en este caso se les asigno una
investigación que se relaciona con los temas de las Secuencias que están
desarrollando actualmente.

Para el día martes volvimos tener de nuevo sesión por Meet para conversar y
hacer una lluvia de ideas acerca de lo investigado, su investigación fue
relacionada al “TEATRO” posteriormente les compartí pantalla para mostrarles
una presentación en Power Point relacionada a su tema, para así complementar
su información o aclarar ciertos puntos. Al finalizar la presentación nos pusimos a
interactuar por medio de un juego para que así ver que tanto recordaban acerca
del tema y además como incentivo se le otorgaría 1 decima a quien obtuviera un
puntaje de 2500 puntos, todos los chicos querían participar, pero ninguno tuvo la
suerte de obtener esos 2500 puntos.

Pasando ahora a lo que es Matemáticas checamos de igual manera su


investigación compartiendo cada uno algo para aportar al tema, de igual forma se
realizó una presentación de Power point con la cual podríamos aclarar un poco
mejor sus dudas de este modo podríamos trabajar de mejor manera la actividad a
desarrollar que en este caso consistía en identificar los miembros de las
ecuaciones que se pusieron por medio de una pizarra interactiva. Al finalizar les
comenté que sus asignaciones ya estaban subidas y que mañana estaríamos
viendo sobre eso.

El día miércoles nuevamente tuvimos sesión en Meet ahora hablando sobre su


tarea la cual consistía en “Saber las partes de un Guión de Teatro” y que además
viéramos como es un Guión de Teatro y su contenido (Sin Mirar); conversar sobre
dicha obra nos puso a tener un análisis más detallado y que además nos dio una
reflexión sobre lo que realmente decía esta obra. Me comentaron los chicos que la
verdad les había gustado demasiado y que eso les dio una idea para su proyecto.

En Matematicas estuvimos viendo cómo es que ellos interpretaban el lenguaje


común y lo expresaban en por medio de representaciones numéricas, lo cual vi
que se les dificulto bastante, entonces hable con ellos que podíamos hacer unos
trucos con los cuales podríamos resolver de manera más sencilla lo que se les
solicitaba. Sus siguientes asignaciones ya habían sido publicadas y los temas
siguen teniendo una continuidad en cuanto a conocimiento.

El día jueves en la sesión de Meet vimos su tarea la cual consistía en plantear y


definir el tema y la historia sobre la cual trataría su obra de teatro, lo que debían
de hacer cada uno era contarnos un poco acerca de esta ver cómo es que podían
desenvolverse a la hora de hablar y además ver su imaginación e innovación
acerca de su forma de presentar dicha obra de teatro. Vimos que cada uno de
ellos tenían temas que eran de interés general, pero sobre todo de situaciones que
se desarrollaban dentro de la comunidad donde viven; además de que nos llevan
a tener una reflexión sobre lo que debemos de hacer y que además las
repercusiones que trae para la sociedad.

En Matemáticas estuvimos viendo las dificultades que tuvieron para poder resolver
simples ecuaciones de primer grado esto quiere decir que ellos no tienen las
bases y fundamentos para poder llevar a cabo la resolución de estas operaciones,
pero dando el seguimiento adecuado podremos fortalecer esas deficiencias que
tienen los alumnos.

El día viernes fue nuestra última sesión que se tuvo por Meet no abarcamos la
asignatura de Lengua Materna. Español ya que el trabajo que debían de entregar
era algo complejo, así que decidimos realizar un Reto Matemático para que alguno
de los alumnos pudiera ganarse 1 décima en la asignatura de Matemáticas, su
reto constaba de solo 4 cosas por solucionar, todo era relacionado a los trabajos
que se les estuvieron asignaron en Google Classroom. Tardaron 1 hr en poder dar
solución a los 4 incisos y después en 1 hr se dio solución para ver las respuestas
correctas. Pero nadie pudo dar solución correctamente a lo solicitado, entonces
nadie lo consiguió, pero me dijeron que les pareció muy atractivo el trabajo.

Tercera Jornada

El día lunes se empezó nuevamente la jornada de prácticas profesionales, esta es


la última semana que se estará trabajando con los alumnos los cuales me
asignaron durante mi presentación con el grupo. Antes de iniciar con las clases
normales estuvimos teniendo una conversación en la cual mencionábamos sobre
la forma en que estuvimos trabajando y sobre lo que les agrado realizar durante
los ejercicios.
Empezamos con la asignatura de Lengua Materna Español, les mencione que
estaríamos viendo lo que eran reglas ortográficas sobre el uso de letras en
diversas palabras como las homófonas, homógrafas y homónimas. De modo que
cuando hicieran la redacción correspondiente en algunos textos no cometieran
errores de redacción los cuales perjudican mucho a la hora de calificar algunos
criterios. Empezamos con las reglas y usos de la letra C, la letra S y la letra Z;
pudieron darse cuenta los alumnos que estas 3 letras tienen muchas reglas y que
algunas de ellas son muy específicas en el sentido de como deben de ir
redactadas las palabras. Los alumnos estuvieron participando activamente
leyendo la información que estaba en el material elaborado que servía de apoyo
para ellos. Su asignación en Classroom fue buscar el significado de algunas
palabras.

Pasando a la materia de Matemáticas estuvimos conversando acerca de lo que se


acordaban hasta el momento sobre ecuaciones ya que estaríamos trabajando con
ellas durante la semana, cada uno de los alumnos me estuvieron comentando lo
que se acordaban y que era lo que quieren volver a retomar para que no se les
olvide. Les puse en el pizarrón 6 ecuaciones las cuales tenían una diferencia que
ellos deberían de descubrir y mencionar cual era, su tarea era investigar
ecuaciones completas e incompletas.

El día martes comenzamos comentando las diferentes palabras las cuales tenían
la similitud de escritura o sonido, pero se diferenciaban por una letra ya sea C, S o
Z. Ahora veríamos las reglas de uso de las letras V y B del mismo modo
estuvieron cada quien apoyando en la lectura de cada una de las reglas las cuales
eran muy concretas acerca de lo que se tenía que tomar en cuenta para poder
hacer uso de las letras en cada palabra o circunstancia. Como en el anterior
ejercicio de tarea deberían de buscar el significado de las palabras solicitadas.

Para empezar, dimos un dialogo abierto acerca de su investigación y sobre las


ecuaciones escritas el día de ayer, me comentaron cuales eran las características
de las ecuaciones completas e incompletas y que de las ecuaciones escritas 3
eran de un tipo mientras que las otras 3 eran del otro, y que además que dentro de
las 3 ecuaciones incompletas se encontraban 2 tipos diferentes de ecuaciones.
Resolvimos 1 ecuación de cada una para que ellos posteriormente subieran las
resoluciones en Classroom.
El día miércoles empezamos nuevamente sobre las palabras que investigaron y
hacer algunos ejemplos. Esta vez veríamos las reglas y uso de las letras G y J,
como en las sesiones anteriores cada uno de los alumnos se ponía a leer las
reglas de estas letras con las silabas, prefijos, terminaciones, letras y algunas
otras reglas para su uso. Nuevamente tendrían que investigar las palabras que se
les asignarían para ver cuál es su significado.

Pasando a Matemáticas deje que trataran de resolver las siguientes 2 ecuaciones


de modo que yo pudiera ver cuáles son las dificultades que se les presentan para
poder dar solución a una simple ecuación, entre todos los alumnos veían la forma
de dar solución a sus ejercicios. Cuando llegaron el punto en donde no podían
proseguir en la solución solicitaron de mi apoyo para poder dar solución, sin
embargo, comente que al realizar esto ellos no estarían aprendiendo nada, más
en cambio tal vez podrían ver que pudieron cometer errores pequeños al momento
de querer resolver las ecuaciones.

El día miércoles retomamos las palabras que hicieron de tarea sobre G y J y ellos
hacían los ejemplos con esas palabras. Les dije que estas serían las ultimas letras
que veríamos ya que el día de mañana realizaríamos algo muy dinámico y
divertido que sería un juego en plataforma. Las letras que vimos hoy fueron la LL y
la Y, como siempre los alumnos me apoyaron a la lectura del texto del texto que
contenía cada una de las diapositivas.

Pasando a Matemáticas resolvimos entre todos las ultimas 2 ecuaciones para que
así ellos pudieran tener el día libre de estudiar ya que de igual forma mañana
haríamos un juego en plataforma de modo que pudiéramos darnos cuenta con
cuanto conocimiento contaba cada uno de ellos. Las ultimas ecuaciones que se
debían de responder al parecer fueron mucho más fáciles ya que recordaban
como se solucionaron las anteriores.

Hoy viernes les menciono antes de jugar las reglas y que plataforma utilizaríamos
en cada asignatura. Utilizamos Jeopardy Template que consiste en realizar una
tabla con casillas de diferentes casillas cada una de estas tiene cierto puntaje y
una pregunta relacionada a lo visto anteriormente. Los alumnos empezaron a
participar de manera normal, pero posteriormente se volvió una competencia por
ver quién podría obtener mayor número de puntaje.

En Matemáticas utilizamos Kahoot! las preguntas aparecían y ellos debían de


responder ya que tenían un tiempo delimitado para poder dar respuesta, pero lo
que no sabían es que algunas de esas preguntas tenían trampa pues eran de
doble respuesta o algunas de ellas eran sobre temas que habían visto al principio
del ciclo escolar; mi intención es ver la capacidad que tenían para dar solución a
problemas de manera mental y ver su capacidad de comprensión sobre lo que
leen.
CONCLUSIONES
Es necesario validar y enaltecer la labor docente con todos los elementos
constitutivos y de posicionamiento que requiere una profesión de tan alto valor
social. Para esto es relevante que los docentes y las direcciones administrativas
de las instituciones de educación superior incluyan como criterio de cualificación la
formación y experiencia docente como una disciplina propia. Los docentes deben
mantenerse actualizados en áreas de comunicación, gestión educativa, manejo de
las tecnologías de la información y la comunicación, y una segunda lengua; así
mismo, comprender el sentido filosófico y epistemológico de las tendencias y
corrientes educativas. Para este tiempo por ejemplo deben cualificarse en el
sentido, elaboración y alcance de los desarrollos docentes por competencias, en
métodos de enseñanza, estrategias educativas y evaluación, entre otros. La labor
docente no debe verse agobiada por el formalismo que plantean los instrumentos
y formatos; estos deben ser elaborados, actualizados y modificados con
participación abierta de la comunidad docente para que se sientan parte
importante de cada proceso o formato. En este caso la sensibilización y
motivación institucional debe ser permanente para el uso y registro de los formatos
ya sean físicos o informáticos en forma eficiente, oportuna y de calidad.

La labor docente idónea es trascendental; en este siglo XXI se ha incrementado


exponencialmente la formación de licenciados y profesionales de todas las áreas
cualificando la labor docente mediante modalidades de diplomados,
especializaciones, maestrías y doctorados. Estos mejores niveles de formación
deben tener un impacto positivo en los profesionales que emergen de instituciones
de educación, por tanto, no olvidar que la integridad e integralidad de la ética en la
educación son necesarias para transformar la sociedad aportando profesionales
con mejor desempeño humano y social.

La formación por competencias es compleja, multivariada e integral, por eso


requiere capacitación por parte de los docentes para lograr los objetivos
propuestos y una capacitación tanto en tecnologías de la información como en
competencias. La sistematización individual y colectiva de productos docentes nos
permite observar elementos significativos en la función y gestión educativa, como
por ejemplo: qué características determinan y definen el perfil de los docentes,
cuáles son las estrategias de enseñanza habituales como docentes y por ende
como institución, cómo concibe el docente el proceso de enseñanza y educación,
cuál es el sentido y valor que le da el docente a su función sustantiva, entre otros.

La función y gestión que cumple el docente tiene un alto valor tanto para la
institución donde labora como para la sociedad, teniendo en cuenta el aporte que
se realiza al ayudar a construir ciudadanos de bien, éticamente correctos y
profesionalmente competentes y competitivos, que enaltece y dignifica la
presencia de lo humano pues como dice Nelson Mandela D.C.: «[…] la educación
es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos,
valores, costumbres y formas de actuar. La educación no solo se produce a través
de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y
actitudes (…); […] la educación es la herramienta más poderosa que se puede
utilizar para cambiar el mundo».

Por esta razón, todas las reflexiones e investigaciones que se puedan hacer en
torno a la función docente tienen sentido, dignifican y visibilizan esta labor tan
necesaria y trascendental para la sociedad. Han sido analizados los productos
docentes descritos a lo largo del presente artículo, para compartir que como
miembros activos de la comunidad académica existen variadas oportunidades
para establecer análisis crítico y propositivo que aporten tanto a la gestión docente
como a la evolución educativa. Por lo cual se sugiere a los docentes revisar los
formatos actualizados, entregarlos dentro de los términos establecidos por la
facultad en físico y en medio magnético, diligenciar todos los espacios solicitados
y unificar tres formatos que tienen la misma información con leves cambios entre
uno y otro. Lo cual se enuncia, teniendo en cuenta que como educadores
desarrollan una labor trascendente que implica además coherencia, armonía,
dinamismo, compromiso, responsabilidad, congruencia, altos niveles de
dedicación y cumplimiento de no solo la clase en el aula.
Bibliografía / Biografía Web

 Planeación. (2011, noviembre). EcuRed. https://www.ecured.cu/Planeaci


%C3%B3n
 Planeación. (2019, 19 julio). Conceptodefinicion.de, Redacción.
https://conceptodefinicion.de/planeacion/
 E. (2015, 28 abril). Aprendizaje basado en problemas: El Método ABP.
Educrea. https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metodo-
abp/
 Unir, V. (2020, 28 septiembre). El aprendizaje por proyectos: una apuesta
de futuro con muchos años de recorrido. UNIR.
https://www.unir.net/educacion/revista/el-aprendizaje-por-proyectos-una-
apuesta-de-futuro-con-muchos-anos-de-recorrido/
 Espinoza Mosqueda, R., Rodríguez Venegas, R., & Olvera Maldonado, M.
G. (2017, junio). EL USO DE LAS TIC, TAC, TEP, PARA DESARROLLAR
COMPETENCIAS EMPRESARIALES Y COMUNICATIVAS EN LOS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Eumed. net.
https://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n21/tic-tac-tep.html
 Montero, Ó. (2014, 23 abril). TIC, TAC, TEP. Tecnologías… para la vida.
Servicios y soluciones IT Conasa. https://www.conasa.es/blog/tic-tac-tep-
tecnologias-para-la-vida/
 Cmf, W. D. M. (2020, 13 septiembre). Tipos de evaluación educativa. Web
del Maestro CMF. https://webdelmaestrocmf.com/portal/tipos-de-
evaluacion-educativa/
 K. (2020, 22 julio). ¿Cuáles son los tipos de evaluación? EasyLMS.
https://www.onlineassessmenttool.com/es/centro-de-conocimiento/centro-
de-conocimiento-evaluaciones/cuales-son-los-tipos-de-evaluacion/
item10637
 La evaluación y su importancia en la educación. (2018, 27 febrero).
Distancia por tiempos. https://educacion.nexos.com.mx/?p=1016
 Arriaga Hernández, M. (2015, agosto). EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO,
UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN EN MANOS DE LOS DOCENTES. Redalyc.
https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf

También podría gustarte