Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE OBSTETRICIA

ASIGNATURA:

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

DOCENTE:

OBST. CRUZ MARISOL ZERNA BRAVO, MSC.

GRUPO:1

TEMA:

TRABAJO DE RESUMEN

ESTUDIANTE:

 YANINE LYNN AMORES BRAVO

CICLO I

SEMESTRE VII

2022-20

Grupo 1 – Salud Sexual y Reproductiva


2

MENOPAUSIA Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

El descenso de los estrógenos circulantes se refleja en síntomas cerebrales tales como: los
sofocos, el humor depresivo expresado como irritabilidad, ansiedad o nerviosismo,
disminución de la memoria, fatiga mental, astenia, insomnio y disminución de la libido. Para
algunos autores 27 la fluctuación hormonal del estradiol, propia de la perimenopausia, es
también responsable de estos síntomas.

FISIOPATOLOGÍA

Cada región del cerebro posee un rol específico en las funciones mentales. Aparentemente,
los estrógenos tienen efecto sobre todas las células cerebrales en forma directa (receptores
específicos) o indirecta (células estrógeno-sensibles conectadas con otras sin receptores a
estos esteroides). Estudios de investigación han demostrado receptores específicos para
estrógenos en las neuronas en ciertas áreas del cerebro, predominantemente en la hipófisis,
hipotálamo, amígdala y septo lateral (parte del sistema límbico, relacionado con las
emociones), hipocampo (área importante en el aprendizaje y la memoria) y la corteza cerebral

A) SÍNTOMAS VASOMOTORES

Al entrar en la menopausia, la mayoría de las mujeres experimentan síntomas típicos,


conocidos como sofocos, y caracterizados por sudoración, vasodilatación cutánea y aumento
de la frecuencia cardíaca.

Pueden estar precedidos por un malestar epigástrico o torácico. Su frecuencia y su duración


son variables, desde esporádicos hasta 20 episodios diarios (uno por hora) y, en general, se
trata de una sensación fugaz, pero puede durar de 5 segundos a 1 hora.

La presencia de síntomas es más frecuente en aquellas mujeres con disminución abrupta de


los niveles hormonales plasmáticos.

Existen factores ambientales que aumentan los sofocos, como la temperatura ambiente
elevada, el clima húmedo y el ambiente más cerrado.

FACTORES QUE AUMENTAN LOS SOFOCOS

- Hábito/dietéticos: alcohol, cerveza, tabaco, café, té, bebidas calientes, comidas picantes y/o
ácidas

Grupo 1 – Salud Sexual y Reproductiva


3

- Medicamentosos: vasodilatadores

- Ambientales: alta temperatura, humedad, ambiente cerrado.

- Estrés

FISIOPATOLOGÍA DEL SOFOCO

Durante el sofoco, se producen cambios en el aparato cardiovascular y en la


termorregulación.

El aumento de la temperatura de la piel (de 1 ºC a 7 ºC) y de la conductancia preceden al


incremento brusco de la temperatura que se produce en el sofoco. Este ocurre principalmente
en los dedos de las manos y de los pies, y se acompaña de un incremento en la frecuencia
cardíaca (4 a 35 latidos/min). Sin embargo, no se modifica la temperatura interna corporal ni
la tensión arterial. Luego, la vasodilatación y la sudoración profusa contribuyen a disminuir
la temperatura corporal, justificando el escalofrío post sofoco. Por último, la temperatura de
la piel retorna a valores normales.

Es interesante el hecho de que el sofoco se perciba en la parte superior del cuerpo, y sin
embargo, se objetive a lo largo de toda la superficie corporal; cuanto menor es la temperatura
inicial, mayor será el cambio de temperatura con el sofoco. Por esta razón, en muchos
estudios se utiliza la medición de la temperatura tanto en los dedos de las manos como en los
de los pies.

Desde el punto de vista fisiopatológico, si bien es ampliamente conocido que los sofocos
aparecen con el descenso hormonal de la menopausia, el estrógeno solo no representa la
única causa, ya que sus niveles plasmáticos, urinarios y vaginales no presentan diferencias
significativas entre las mujeres sintomáticas y asintomáticas.

La primera observación es la presencia de sofocos al descender los niveles de estrógenos


circulantes cuando se agota la reserva folicular del ovario. Un estudio35 demostró que los
menores niveles plasmáticos de estradiol y estrona se correlacionaban con mayor severidad
de los sofocos. Sin embargo, existen otras situaciones en las que los niveles bajos de estradiol
no disparan un sofoco, ya sea en amenorreas hipotalámicas, anorexia nerviosa, exceso de
ejercicio, etc36. Los estrógenos podrían ejercer también un efecto a nivel central al actuar
sobre neuronas termosensitivas del área preóptica del hipotálamo.

Grupo 1 – Salud Sexual y Reproductiva


4

La hipótesis adrenérgica conjetura que esto se debería a una inestabilidad vasomotora central
en la que un incremento de noradrenalina aumentaría GnRH en el hipotálamo, causando un
descenso en el umbral de activación del termostato, que produciría vasodilatación y
sudoración como mecanismos para descender la temperatura corporal.

B) ALTERACIONES DEL SUEÑO

El sueño es una función reparadora del cerebro. Se divide en dos grandes fases: sueño REM
(movimiento rápido de ojos) y NREM (no movimiento rápido de ojos). Durante el sueño,
estas fases alternan. Se llama fase de latencia REM al período que transcurre desde el inicio
del sueño hasta el primer período REM.

Durante la menopausia, es posible observar un período de latencia REM mayor y una menor
eficiencia del sueño en mujeres que padecen síntomas vasomotores, situación que revierte
con la administración de estrógenos.

Es posible observar la presencia de apnea, caracterizada por pausas respiratorias durante el


sueño, precedidas por ronquidos y dificultad inspiratoria progresiva. La apnea del sueño tiene
relevancia, ya que predispone a arritmias cardíacas e infarto de miocardio. Estas entidades
revierten con terapia de reemplazo hormonal.

Estudios recientes demuestran alteraciones en el sueño durante la menopausia, incluso sin la


presencia de sofocos.

C) ALTERACIONES DEL HUMOR

La relación entre depresión y climaterio tiene su origen en el imaginario popular y la


literatura novelesca. En los primeros estudios acerca de la menopausia, los síntomas
vasomotores y los psicológicos, en los que se incluía la depresión, formaban parte del
síndrome climatérico. Fatiga, dificultad en la concentración, irritabilidad, humor depresivo,
ansiedad e insomnio han sido descriptos en este grupo etario.

En los últimos años, diversos estudios se han abocado al tema depresión y menopausia. La
mayoría no han encontrado asociación entre el status menopáusico y la depresión, ni con los
niveles de estradiol. Sin embargo, en un estudio prospectivo se han encontrado mayores
niveles de depresión en la perimenopausia, que se asocian a la presencia de síntomas
vasomotores. Los cambios en el humor de la mujer estarían asociados a las variaciones de los
estrógenos endógenos y al nivel sérico de éstos.

Grupo 1 – Salud Sexual y Reproductiva


5

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DEPRESIÓN EN LA MENOPAUSIA

- Depresión previa

- Síndrome premenstrual previo

- Histerectomía

- Menopausia precoz

- Estrés psicosocial

- Actitudes negativas frente a la menopausia

- Estado de salud pobre

- Mala calidad de vida (tabaco, sedentarismo)

- Depresión posparto

D) ÁREA COGNITIVA

Las principales áreas cerebrales involucradas en la memoria son la corteza cerebral, los
lóbulos temporales y el sistema límbico.

Todas estas áreas poseen receptores para estrógenos, mayormente del tipo β, que marcan un
alto nivel de selectividad para responder a los esteroides sexuales.

Los estrógenos influyen en las funciones cognitivas por medio de varios mecanismos: 1)
aumentando la acetilcolintransferasa, enzima necesaria para la síntesis de acetilcolina, un
neurotransmisor crítico en la memoria) previniendo la pérdida de espinas dendríticas en las
células piramidales del hipocampo) aumentando el número y longitud de estas últimas.

Simultáneamente, se han realizado estudios clínicos a través de tests neurocognitivos donde


se evalúan diferentes aspectos de esta área. Phillips y Sherwin 60 encontraron mayor
rendimiento durante la fase ovulatoria en el pico estrogénico, que disminuyó en la fase lútea.
Las mismas autoras observaron una disminución del rendimiento en las mujeres
ovariectomizadas, situación que se revierte con la administración de estrógenos; esto no se
observa en aquellas mujeres tratadas con placebo.

Grupo 1 – Salud Sexual y Reproductiva


6

Encontraron asimismo una correlación directa entre los niveles plasmáticos de estrógenos y el
rendimiento en los tests. También Ditkoff halló una mejoría de la eficiencia en los tests de
mujeres menopáusicas tratadas con THR.

E) ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La acción de los estrógenos sobre la enfermedad de Alzheimer (EA) es altamente discutida.


La EA es 3 veces más frecuente en la mujer que en el hombre (la mujer vive más años que el
varón y además tiene una susceptibilidad especial a contraer la enfermedad). Numerosos
trabajos proporcionan datos acerca del efecto protector parcial de la THR en el desarrollo de
la EA, con disminución de los síntomas y postergación en el tiempo de su aparición.

OSTEOPOROSIS

Se define como osteoporosis a la fragilidad del esqueleto caracterizada por la pérdida de masa
ósea y deterioro de la microarquitectura, situación que aumenta el riesgo de fractura.

La osteoporosis primaria es aquella que se produce a partir de la menopausia, causada en un


primer momento por el déficit estrogénico, y más avanzada la edad, por un conjunto de
factores relacionados con el envejecimiento, como el déficit de vitamina D, la menor
absorción de calcio intestinal, el aumento de hormona paratiroidea, etc.

La osteoporosis secundaria es aquella en que se produce desmineralización ósea, causada por


otras patologías. Su frecuencia se halla entre el 20 y el 30 % de los casos de osteoporosis
Patogénesis de la osteoporosis posmenopáusica

ANDROPAUSIA

ESTUDIO Y DIAGNÓSTICO

Existen numerosas denominaciones para definir la declinación de andrógenos en los varones


con el paso de los años. En la literatura se lo ha denominado inadecuadamente “menopausia
masculina” o “climaterio masculino” pero en la actualidad se aceptan términos técnicamente
más adecuados como “síndrome de deficiencia de testosterona asociada a la edad” o
“hipogonadismo de instalación tardía”. Sin embargo, el término “andropausia” se ha
impuesto en muchos ámbitos y aun popularmente es suficientemente demostrativo para
identificar el síndrome.

Grupo 1 – Salud Sexual y Reproductiva


7

VARIACIÓN EN LOS NIVELES DE ANDRÓGENOS EN EL HOMBRE ADULTO

La declinación androgénica en el varón a lo largo de la vida es aún motivo de debate ya que


varios estudios previos, en la década de los años 70, mostraban resultados contradictorios y
hasta los años 80 no había estudios epidemiológicos sólidos que sostuvieran la real existencia
de una caída en los andrógenos. Una veintena de 25 estudios publicados entre 1980 y 1995
confirman la caída de andrógenos circulantes asociada a la edad en hombres sanos. Es así que
una proporción significativa de la población de hombres añosos es afectada por la depleción
de testosterona. En línea con lo recientemente descripto, se sabe que la testosterona circulante
declina hasta un 40 % entre los 40 y 80 años de vida. Solo en hombres excepcionalmente
sanos la hormona puede presentar valores dentro el rango normal a edades muy avanzadas Se
estima que en el 38% de hombres sanos mayores de 60 años de edad presentan un valor de
testosterona total sérica menor de 13.9 nmol/L=3.0 ng/ml (límite inferior normal).

La mayoría de los estudios poblacionales publicados para evaluar los cambios androgénicos
vinculados con la edad de los varones fueron transversales, mientras que solo se han llevado a
cabo, limitados estudios longitudinales en un pequeño número de individuos (5-9). Algunas
de las discrepancias en los niveles de andrógenos pueden ser explicados por la variabilidad en
la salud de los individuos estudiados, las condiciones socioeconómicas, otros factores
asociados (tabaquismo, ingesta de alcohol), el momento del día en que se efectuó la
extracción de sangre (importante por el ritmo carcadiano de la testosterona), etc.

Grupo 1 – Salud Sexual y Reproductiva

También podría gustarte