Está en la página 1de 6

CLASE 31/08

ACLARACIONES SOBRE CUADRO “SISTEMA NORMATIVO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO


ARGENTINO”

Constitución Nacional

En la cúspide de la pirámide se encuentra la Constitución.


Art. 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias
extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público
establecidos en esta Constitución.
Art. 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los
tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia
están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes
o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del
Pacto de 11 de noviembre de 1859.

De estos artículos nace cuales son las normas del ordenamiento jurídico.
Los tratados no pueden ser contrarios al derecho publico de la Constitución, esto es un limite a aquellos.
Estos podrán ser inconstitucionales para aplicar en el derecho interno, pero esto el Estado no puede
escudarse en esto para incumplirlo, el derecho interno es inaplicable a un Estado extranjero, en función de
este ultimo se aplica el tratado que los vincula, no rige el derecho interno para los Estados extranjeros.

Tratados de DDHH c/ jerarquía constitucional

Hay dos posturas respecto de la real jerarquía de los tratados de derechos humanos con jerarquía
constitucional, una que los coloca en igual jerarquía y otra que les da una categoría subconstitucional, pero
supralegal
-El cuadro lo pone por debajo, por que ningún tratado puede ser contrario a la Constitución Nacional.
-Son todos tratados cuyo objeto es la protección de los derecho humanos.
-Están vigentes con ciertos alcances, en las condiciones que estos entraron en vigor.
-Son complementarios a la Constitución.

Para darle jerarquía constitucional a estos tratados, debe ser aprobados por las 2/3 de los miembros de cada
cámara e igual mayoría para denunciarlo. Se le puede dar esta jerarquía, al momento de aprobarlo o luego de
un tiempo desde su ratificación.

Tratados internacionales

Estos se aprueban como las leyes, con la mayoría de los presentes y votantes.
Son supralegales (superiores a las leyes) e infraconstitucionales.
Los concordatos, son los tratados efectuados con el Vaticano.
Los tratados de integración, son aquellos que delegan competencias y jurisdicción a organismos
supraestatales que ellos crean, tienen un procedimiento especial de aprobación (Art. 75 Inc. 24)
-Si es con países latinoamericanos, ser requiere mayoría absoluta del total de los miembros de cada cámara.
-Si es con países NO latinoamericanos, se dan dos votaciones, la primera será con los votos de la mayoría
absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, y la segunda votación se efectuara en nos mas de 120
días de la primera, que confirmara la decisión con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada cámara.

Art. 75.- Corresponde al Congreso:


24. Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones
supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la totalidad
de los miembros de cada Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la
mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación del
tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara.
La constitución provincial debe ser armónica con las con las leyes nacionales, tratados internacionales,
tratados internacionales con jerarquía constitucional y a la Constitución Nacional.
Las provincias tienen facultades que le son propias, pero las normas que sancionen deben ser compatibles
con las normas arriba nombradas.

Las provincias pueden hacer tratados con naciones extranjeras, pero estos no pueden ser contrarios a la
política externa nacional.
Estos no pueden afectar las facultades de la Nación. En caso de que una provincia solicite un crédito a alguna
organización extranjera, no puede afectar al crédito de la nación (si no tiene el acuerdo de la Nación), esta
tiene que afectar sus propios bienes.
Cuando se nombra “con conocimiento del Congreso”, no se trata de un consentimiento, sino de que se le
debe notificar y acompañar el proyecto del tratado ante este. Si no cumple con los requisitos antes
mencionados (no ser contrarios a la política externa nacional, ni afectar facultades de la Nación) el congreso
puede impugnar el tratado. Este se trata de un requisito formal.

Ante contradicciones entre las normas, se debe aplicar lo siguiente:


- La norma de mayor jerarquía, prevalece sobre la de menor jerarquía.
- La norma posterior prevalece sobre la norma anterior De acuerdo con los principios generales del
- La norma especial, prevalece sobre la norma general derecho

ACLARACIÓN SOBRE EL CUADRO “PROCEDIMIENTO DE INTEGRACIÓN DE UN TRATADO


INTERNACIONAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ARGENTINO”

FIRMA:
Art. 99.- El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de
buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y
admite sus cónsules.

Pueden firmar un tratado:


 Presidente
 Vicepresidente
 Canciller plenipotenciario (con plenos poderes, otorgados por el presidente, para representar al país,
normalmente son diplomáticos)

Durante este parte del proceso de integración, los representantes de cada uno de los estados que integran el
tratado, negocian los puntos de este.
Determinado el texto del instrumento, cada uno de los representantes, rubrican el texto borrador para darle
autenticidad, una vez votado y adoptado, será el definitivo.
La firma puede efectuarse al momento de finalizar las negociaciones, o establecer un periodo de firma.

APROBACIÓN
Luego de la firma, el tratado pasa al Congreso, este no puede modificarlo, solo puede declarar si esta de
acuerdo o no con este. Si lo rechaza, este no podrá volver a ser tratado por el plazo de un año.
El Congreso, puede efectuar reservas, lo cual genera que esas normas o artículos sobre los cuales se efectúa
la reserva, no sean aplicables al Estado Nacional.
También puede realizar declaraciones interpretativas, que aclaran el sentido en que serán aplicadas ciertas
palabras, determinan la forma de interpretación de ciertos vocablos.

Los tratados ejecutivos, son aquellos que aprueba el Poder Ejecutivo sin intervención del Congreso, tratan
sobre cuestiones que derivan de un tratado que fue aprobado por el Congreso o sobre cuestiones que fueron
delegadas por este al Poder Ejecutivo.
Artículos relacionados:
Constitución nacional:
Art. 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias
extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público
establecidos en esta Constitución.
Art. 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los
tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia
están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes
o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del
Pacto de 11 de noviembre de 1859.
Art. 75.- Corresponde al Congreso:
22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales
y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos
Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las
condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de
esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo nacional, previa aprobación de las dos
terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso,
requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de
la jerarquía constitucional.
24. Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones
supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la totalidad
de los miembros de cada Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la
mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación del
tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara.

Para tratados internacionales con las provincias:


Art. 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos
con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en
tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al
Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de
Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.
Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.
Art. 129.- La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de
legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad.
Una ley garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de la
Nación.
En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los habitantes de la
ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten el Estatuto
Organizativo de sus instituciones.

PASOS INTERNACIONALES
RATIFICACIÓN O ADHESIÓN:
Se ratifica, cuando el tratado aun no entró en vigencia internacionalmente. Se adhiere cuando el tratado ya
entro en vigencia internacionalmente (el estado se adhiere luego de que los otros estados ya lo han ratificado,
por ejemplo, después de 5 años en que este entro en vigencia internacionalmente)
Corresponde al Poder Ejecutivo, este dicta una norma de ratificación o adhesión, dependiendo del caso,
confirmando a los demás estados, que en el estado argentino, se aplica ese tratado, este expresa el
consentimiento a obligarse por ese tratado.
En este paso, pueden hacerse reservas o declaraciones interpretativas.

PUBLICIDAD:
Si se tratase de un tratado bilateral, se efectúa un canje de ratificaciones, se da por cerrado el acuerdo.
En este tipo de tratado normalmente no hay reservas, ni declaraciones interpretativas, por que se estaría
renegociando el tratado, lo cual se debería haber hecho antes de la firma.
Si se tratase de un tratado multilateral, se efectúa el deposito del instrumento de ratificación ante un
depositario que se nombrara, y podrá ser cualquiera de los estados, este notifica a los demás las decisiones
que tomo cada uno de los estados (si presentaron el instrumento de ratificación, si efectuaron reservas o
declaraciones interpretativas)

VIGENCIA:
Si es bilateral, tendrá vigencia desde que se canjearon las ratificaciones o desde la fecha que establezca el
tratado.
Si es multilateral, tendrá vigencia desde la fecha que establezca el tratado, o desde que se hayan presentado
la cantidad de ratificaciones necesarias.
El depositante determinara cuando entra en vigencia.
Si el tratado, nada dice, entrara en vigencia, para ese estado, al depositar el instrumento de ratificación.
Si el estado se estuviese adhiriendo, entrara en vigencia a partir de la fecha de adhesión.
Desde que se firma hasta que entra en vigencia, el estado parte tiene responsabilidad precontractual.
La entrada en vigencia, genera derechos y obligaciones contractuales.
Un tratado que no entro en vigencia internacional, no puede entrar en vigencia nacionalmente (cuando la
entrada en vigencia de un tratado esta supeditada al cumplimiento de una condición, y esta no se cumple,
este se encuentra suspendido hasta el cumplimiento de aquella, aunque ya se haya depositado el instrumento
de ratificación.

OBSERVANCIA Y CUMPLIMIENTO:
Deberán cumplirlo todos aquellos estados que sean parte del tratado.
Tiene primacía el derecho internacional
Los tratados tienen jerarquía supralegal.
No puede oponérsele el derecho interno ante estados extranjeros u organismos internacionales, por que este
no se les aplica.
La inconstitucionalidad de un tratado sirve puertas para adentro, no se aplica fuera del ordenamiento local, no
puede justificarse internacionalmente el incumplimiento de un tratado por ser contrario al ordenamiento
interno.

DENUNCIA:
Consiste en dejar sin efecto el tratado.
Si es bilateral, este deja de existir.
Si es multilateral, el estado se retira del tratado.
Los derechos y obligaciones entre las partes dejan de tener efecto, pero sigue habiendo responsabilidad
internacional por que hay obligaciones que duran en el tiempo, que van mas allá del vinculo entre las partes.
El estado debe avisar con anticipación.
La decisión de denunciar la toma el Poder Ejecutivo, con intervención del Poder Legislativo, quien convalida o
no la decisión.

PASOS DEL DERECHO INTERNO


PROMULGACIÓN:
Luego de la aprobación del Congreso, pasa al Poder Ejecutivo para ser promulgado. Esta promulgación
puede ser por medio de un decreto expreso o por medio de la promulgación tacita, que se da cuando pasan
10 desde la aprobación del Congreso y el Poder Ejecutivo no presenta oposiciones.
Si el Poder Ejecutivo lo veta totalmente, vuelve al Congreso, si las cámaras insisten con el voto de 2/3 de los
presentes y votantes, quedara sancionado, si no logran esa mayoría, quedara sancionado con las
modificaciones.

PUBLICACIÓN:
Deberá publicarse en el boletín oficial o en el boletín de algún ministerio.

VIGENCIA:
Si no existe como norma jurídica internacional, no entrara en vigencia nacionalmente.

EJECUCIÓN, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN:


Corresponde a los tres poderes.
Hay responsabilidad del estado por todos los actos que pueden dar cada uno de los poderes.

DENUNCIA:
Debe ser aprobada por el Congreso.
Se necesita el voto de 2/3 de la totalidad de los miembros de cada una de las cámaras.

También podría gustarte