Está en la página 1de 36

Indice

Presentación ............................................................................ 3

Salud ocupacional .................................................................... 5


¿Qué son los factores de riesgo ocupacionales? ............................. 6

I DA
Vigilancia de la salud de los trabajadores ...................................... 7

B
H I .
Examen médico ocupacional ........................................................ 8

PR O Ó N
Neumoconiosis ............................................................................ 9

C C
Hipoacusia inducida por ruido ....................................................... 10

U
D
Efectos de las vibraciones ............................................................ 12

RO I Ó N
Trastornos músculo esqueléticos .................................................. 13

P
RE U C
Estrés térmico por calor ............................................................... 14

T R I B DA
DIS TRING I
Primeros auxilios ..................................................................... 17
Cómo actuar ante una emergencia ............................................... 18
Evaluación del lesionado .............................................................. 19

R E S
Identificación de signos vitales ..................................................... 20
Reanimación cardiopulmonar ....................................................... 22
Obstrucción del aparato respiratorio .............................................. 23
Heridas y hemorragias ................................................................. 24
Fractura, luxación y esguince ....................................................... 28
Intoxicaciones ............................................................................. 30
Electrocución .............................................................................. 31
Quemaduras ............................................................................... 32
Pérdida de conciencia y convulsiones ............................................ 34
Hipotermia .................................................................................. 34
Mordeduras y picaduras ............................................................... 35
Accidentes viales ......................................................................... 36

Salud ocupacional y primeros auxilios .1


B I DA
O H I N .
PR C C Ó
O D U N
P R C I Ó
RE R I BU A
T
DIS TRING I D
R E S
Título original: Salud ocupacional y primeros auxilios. Manual de apoyo a la inducción.

© Centro de Información Tuminoticias S.A.C.


contacto@tuminoticias.pe
Primera edición, septiembre 2015
Tiraje: 5000 ejemplares
Impresión: Comunica2 S.A.C.

Coordinación general: Hilda Suárez Cunza
Edición: Marco A. Polo Santillán
Dibujos: Oswaldo Mejía Chumpitaz
Diagramación: Alejandro Zorogastúa Díaz

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su
incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio
(electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los
titulares del copyright.

Impreso en Lima, Perú

2 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Presentación

El desarrollo de una cultura de seguridad y salud ocupa-


cional requiere el compromiso de todos los miembros de
una organización. Desde la gerencia, la supervisión y los
colaboradores deben adoptar valores, principios, compor-

A
tamientos y conocimientos que permitan la prevención de

B I D
incidentes, accidentes y enfermedades como resultado del

I
H .
trabajo.

PR O C Ó N
C
En el Perú, todavía hay mucho que recorrer en el camino

D U
de la seguridad y salud ocupacional. A pesar de los avances

RO Ó N
legislativos y las buenas prácticas empresariales, los ac-

RE P C I
cidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales repre-

U
B
sentan un alto costo humano y económico. Todos tenemos

R I A
algo que aportar para revertir esta situación.

T I D
DIS TRING
El presente manual “Salud ocupacional y primeros auxi-
lios” busca apoyar las jornadas de inducción y capacitación

E S
que todo colaborador debe tener. Sus dibujos atractivos y

R
textos precisos pretenden afianzar los conceptos vertidos
por el capacitador o especialista. Por supuesto, no hay me-
jor prueba del aprendizaje que la práctica. Solo una tarea
o labor segura y saludable permitirán empresas exitosas,
colaboradores de excelencia y, por supuesto, familias con
bienestar.

Los editores

Salud ocupacional y primeros auxilios .3


B I DA
O H I N .
PR C C Ó
O D U N
P R C I Ó
RE R I BU A
T
DIS TRING I D
R E S

4 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Salud Ocupacional

Actividad multidisciplinaria que tiene como finalidad promover y


mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de
los trabajadores en todas las ocupaciones, así como prevenir todo
daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los
factores de riesgo.

I DA
El principio de Prevención de la Ley de Seguridad y Salud en el

B
I
Trabajo, Ley N°29783 de agosto del 2011, señala que el empleador

H N .
garantiza el establecimiento de los medios y condiciones que prote-

PR O Ó
jan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos

C
que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran

U C
en el ámbito del centro de labores. Deben considerarse factores

D
sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo,

RO Ó N
incorporando la dimensión de género en la evaluación y prevención

P C I
de los riesgos en la salud laboral.

RE I BU
De acuerdo al artículo 69 del Reglamento de Seguridad y Salud

R DA
Ocupacional en Minería (Decreto Supremo N°055-2010-EM), la

T
DIS TRING I
gestión en salud ocupacional debe incluir:

a) El reconocimiento y evaluación de la salud de los trabajadores


con relación a su exposición a factores de riesgo de origen ocu-

E S
pacional, incluyendo el conocimiento de los niveles de exposi-

R
ción y emisión de las fuentes de riesgo.
b) Participar en la incorporación de prácticas y procedimientos se-
guros y saludables a todo nivel de la operación.
c) El registro de enfermedades ocurridas por exposición ocupacio-
nal, descansos médicos, ausentismo por enfermedades, planes
de acción y evaluación estadística e los resultados.
d) El asesoramiento técnico y participación en materia de control de
salud del trabajador, enfermedad ocupacional, primeros auxilios,
atención de urgencias y emergencias médicas por accidentes
de trabajo y enfermedad ocupacional, y Equipos de Protección
Personal.
e) Participación de los trabajadores en el desarrollo e implementa-
ción de actividades de salud ocupacional.
f) La promoción de la participación de los trabajadores en el de-
sarrollo e implementación de actividades de salud ocupacional.
g) El control de riesgos respecto a los agentes físicos, químicos, er-
gonómicos y biológicos cuando se supere los límites permisibles.

Salud ocupacional y primeros auxilios .5


¿Qué son los factores
de riesgo ocupacionales?
Agentes de naturaleza física, química, biológica o aquellas resultantes de la interac-
ción entre el trabajador y su ambiente laboral, tales como psicológicos y ergonómi-
cos, que pueden causar daño a la salud.

¿Cuáles son los


factores de riesgos?

A
• Asociados

I D
con la energía

I B
(como los siste-

H .
mas eléctricos

O Ó N
o las caídas de

PR C
lugares eleva-

U C
dos).

O D N
• Sustancias químicas (como

R Ó
• Mecánicos (como

P I
humo, polvo, vapores gases y

C
los puntos de entrada

RE
nieblas).

U
a sistemas de rodillos

I B
o cilindros, grúas o

R A
vehículos elevadores

T
DIS TRING I D
de horquilla).

R E S
• Físicos (como ruidos, radiaciones,
vibraciones, condiciones de tempera-
tura, humedad y ventilación).

• Ergonómicos (como fuerza excesiva,


posturas incómodas, tareas repetitivas, • Asociados con la conducción
levantar elementos pesados). de vehículos (como conducir en
tormentas de nieve o de lluvia o
• Biológicos (como hepatitis B, VIH, tuberculosis, conducir vehículos con mal mante-
malaria o leishmaniasis). nimiento o con los que el conductor
• Factores de riesgo psicosociales del trabajo. no está familiarizado).
6 . Salud ocupacional y primeros auxilios
Vigilancia de la salud
de los trabajadores
Proceso de recolección de información y análisis sistemático que abarca todas las
evaluaciones necesarias para proteger la salud de los trabajadores. Su objetivo es
detectar los problemas de salud relacionados con el trabajo y controlar los factores
de riesgos y prevenir los daños a la salud.

Tipos de vigilancia
Evaluaciones del estado

DA
de salud de los trabajadores

I B I .
H
Evaluaciones médicas periódicas de la salud de

O Ó N
los trabajadores antes y después de terminar

PR C
el desarrollo de las actividades en un puesto de

C
trabajo, que entrañen riesgos susceptibles de

D U
provocar perjuicios para su salud o de contribuir a

O N
tales perjuicios.

P R C I Ó
RE R I BU A
T
DIS TRING I D
R E S
Evaluaciones
de riesgos para
la salud de los
trabajadores
Evaluaciones cuantitativas y
cualitativas de los agentes
o factores de riesgo de
naturaleza físico, químico y
biológico en las que se mide
intensidad, concentración o
nivel de presencia de acuerdo
a las normas establecidas.

Salud ocupacional y primeros auxilios .7


Examen médico ocupacional
Exámenes médicos realizados al ingreso del trabajador, periódicamente y al momen-
to de su cese, orientados a la detección de enfermedades profesionales y lesiones
de posible aparición en razón a la exposición de riesgos presentes en el centro de
trabajo.

Clases de evaluaciones médico ocupacionales


Evaluación médica pre- Evaluación médico
ocupacional ocupacional periódica

A
Monitorea la exposición a factores de riesgo
Se realiza al trabajador antes de ingre-

I D
e identifica en forma precoz, posibles alte-
sar al puesto de trabajo. Determina su

I B
raciones temporales, permanentes o agra-

.
estado de salud al momento del ingreso y su

H
vadas del estado de salud del trabajador,

O N
aptitud al puesto de trabajo.

Ó
que se asocien al puesto de trabajo y los

PR C
estados pre patogénicos.

C
Evaluación médico

U
La periodicidad de la evaluación
ocupacional de retiro

D N
será de acuerdo con el tipo, magni-

O
o de egreso

R Ó
tud y frecuencia de exposición a

P C I
cada factor de riesgo, así

RE U
Evaluación médica realizada al como al estado de salud

I B
trabajador respecto de su del trabajador, por lo

T R DA
estado y condición de menos una vez al año.

DIS TRING I
salud días previos Los antecedentes que se
al cese laboral. registren en la evalua-
Mediante este ción médica periódica se
examen se actualizarán a la fecha

E S
busca detectar de la evaluación

R
enfermedades correspon-
relacionadas al diente y se
trabajo, secue- revisarán
las de acciden- comparati-
tes de trabajo vamente,
y en general lo cada vez
agravado por el que se rea-
trabajo. lice este
tipo de
evaluacio-
nes.

Otras evaluaciones médico ocupacionales


Por cambios de ocupación o puesto de trabajo: se realiza al trabajador cada vez que
cambie de ocupación o de puesto de trabajo, de funciones, tareas o exposición a nuevos o
mayores factores de riesgo, en los que se detecte un incremento de su magnitud, intensidad
o frecuencia.
Por reincorporación laboral: evaluación que se realiza posterior a incapacidad temporal
prolongada.
Por contratos temporales de corta duración.
8 . Salud ocupacional y primeros auxilios
Neumoconiosis
La inhalación de polvo con contenido de sílice libre cristalizada en fracción
respirable da lugar a la silicosis que es la forma más importante de neumoconiosis.
La silicosis disminuye la capacidad de los pulmones de extraer oxígeno del aire que
respiramos.
Debido a su poder patógeno y a su abun- Existe un período de latencia entre el
dancia, la sílice es el principal protagonista inicio de la exposición y el comienzo de
en la mayoría de las neumoconiosis, cuando las manifestaciones clínicas que puede ser
no el único. No obstante, hay tipos de más o menos largo dependiendo del tipo de
polvos capaces de producir neumoconiosis neumoconiosis.
independientemente de la sílice, como es Las neumoconiosis son evitables si se

DA
el carbón, o conjuntamente con la misma reduce sustancialmente la cantidad de

B I
(neumoconiosis de polvo mixto). polvo en el medioambiente de trabajo

I .
La relación entre la exposición al polvo y la cantidad de polvo que penetra en

O H N
inorgánico y los efectos sobre la salud que los pulmones.

PR C Ó
produce dependen de la dosis acumulada, Es fundamental la evaluación continua

C
es decir, de la concentración del polvo en de las condiciones de trabajo y la eva-

U
el aire y de la duración de la exposición luación periódica de la salud, incluyen-

O D N
y también del tiempo de residencia de do la vigilancia de la misma después de

R I Ó
este polvo en los pulmones. haber cesado la exposición.

RE P BU C
T R I I DA
DIS TRING
Dentro de las neumoconiosis, la
silicosis se manifiesta como: silicosis
acelerada, es una
silicosis simple o forma clínica rápidamente

E S
crónica, presenta una progresiva que puede

R
evolución crónica y apare- evolucionar en un tiempo
ce después de una expo- corto.
sición de varios años (con
frecuencia más de 20 años),
inclusive cesada la exposición.
silicosis agudas, aque-
llas que tienen una expo-
sición de hasta 5 años y
fallecimiento precoz.
Otras patologías
relacionadas con
exposición a sílice
son: cáncer de
pulmón, enfer-
medad pulmonar
obstructiva,
bronquitis cró-
nica, enfisema,
y sobre todo
tuberculosis.

Salud ocupacional y primeros auxilios .9


Hipoacusia inducida por ruido
La hipoacusia inducida por ruido (HIR) es una enfermedad del oído interno pro-
ducida por la acción del ruido laboral, siendo el daño gradual, indoloro, irrever-
sible y real, que surge durante y como resultado de una ocupación laboral con
exposición habitual a ruido perjudicial.

El efecto primario del ruido en el sistema


auditivo, está en relación con alteraciones
anatómicas y fisiológicas en el oído interno,
por lo que la HIR es de tipo neurosensorial
(daña las fibras nerviosas).

I DA
La HIR se caracteriza por ser de comienzo

B
I
imperceptible, curso progresivo y de presen-

H .
tación predominantemente bilateral y si-

PR O Ó N
métrica. Al igual que todos los hipoacusias

C
neurosensoriales, se trata de una afección

U C
irreversible, pero a diferencia de estas, la

D
HIR puede ser prevenida.

P RO I Ó N
RE U C
Prevención del daño auditivo

I B
T R I DA
De acuerdo al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Minero, se

DIS TRING
debe proporcionar protección auditiva cuando el nivel de ruido o el tiempo
de exposición supere los valores de nivel de ruido establecidos.

S
A partir de 100 decibeles se debe utilizar

E
doble protección auditiva mientras se

R
implementa las medidas de control, como:

• planificación y organización admi-


nistrativa
• medición y control de los ruidos
• pruebas audiométricas pre-intra y
postlaborales
• educación del personal.

No debe exponerse a ruido continuo,


intermitente o de impacto por enci-
ma de un nivel de 140 decibeles.

Trauma acústico
Es la consecuencia de una exposición única dramático, de manera que la persona no
a niveles muy altos de presión sonora suele tener dificultad en especificar el co-
(ejemplo: explosiones, detonaciones). El mienzo del problema resultante, producién-
episodio causante de trauma es a menudo dose pérdidas repentinas de la audición.

10 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Factores de riesgo
Son muchos los factores que afectan
la magnitud y extensión de deterioro
auditivo observado en los casos de hi-
poacusia laboral. Figuran entre ellos:
• La intensidad o sonoridad del
ruido (nivel de presión sonora):
a mayor intensidad sonora,
mayor lesión auditiva.

A
• El tipo de frecuencia de ruido:

I D
los ruidos de mayor frecuencia

I B
(agudos) son los más perjudicia-

H .
les.

O Ó N
• El período de exposición diaria

PR C
(horario laboral): entre más tiempo

U C
dure el sonido, mayor será la desviación

D
del umbral auditivo.

O N
• La duración total de trabajo (años de

P R I Ó
empleo): la posibilidad de sufrir un daño te cerrado ocasionan mayor deterioro

RE U C
auditivo se incrementa con los años de auditivo.

I B
exposición. • La distancia de la fuente del ruido:

R A
• El carácter del entorno en que se a menor distancia de la fuente sonora

T
DIS TRING I D
produce el ruido: los ruidos de mayor habrá exposición a mayor intensidad y
permanencia y producidos en un ambien- por lo tanto una mayor lesión auditiva.

R E S
Efectos no auditivos
La exposición a ruidos de elevada intensidad
puede tener otros efectos en el ser humano:

• Factor condicionante de hipertensión


arterial, taquicardia, taquipnea, hiperaci-
dez, disminución del apetito.
• Interfiere con una eficaz comunicación
hablada y puede causar distracción o
fastidio.
• Mayor propensión a sufrir accidentes de
trabajo.
• Posible disminución en el desempeño
laboral.
• Puede incrementar el nivel personal de
Efectos
estrés. auditivos
• Además originar irritabilidad y alteracio- Tinnitus
nes del sueño. e hipoacusia.

Salud ocupacional y primeros auxilios . 11


Efectos de las vibraciones
La vibración es un movimiento oscilatorio a través de las manos. Están causadas por
que, en el ámbito laboral, se transmite al distintos procesos de la industria, la agricul-
cuerpo completo, a las manos y las que tura, la minería y la construcción, en los que
inducen al mareo. se agarran o empujan herramientas o piezas
vibrantes con las manos o los dedos. La ex-
Las vibraciones del cuerpo completo posición a las vibraciones transmitidas a las
ocurren cuando el cuerpo está apoyado en manos puede provocar diversos trastornos.
una superficie vibrante (por ejemplo, cuando
se está sentado en un asiento que vibra, La exposición de origen profesional a las vi-
de pie sobre un suelo vibrante o recostado braciones transmitidas a las manos proviene
sobre una superficie vibrante). Se presentan de las herramientas a motor que se utilizan

A
en fabricación, explotación de canteras,

D
en todas las formas de transporte y cuando

I
minería y construcción, agricultura y traba-

B
se trabaja cerca de maquinaria industrial.

I
jos forestales y servicios públicos. También

H N .
puede producirse exposición a vibra-

O
La exposición más común a vibracio-

PR Ó
ciones transmitidas a las manos por

C
nes y choques fuertes suele darse
piezas vibrantes sostenidas con

C
en vehículos todo terreno, inclu-

U
yendo maquinaria de movimien- las manos del operario, como en

D
el amolado de columna, y por

O N
to de tierras, camiones indus-

R Ó
controles manuales vibrantes,

I
triales y tractores agrícolas.

P C
como al utilizar cortacéspedes

RE
Las vibraciones transmitidas

U
o controlar rodillos vibran-

B
a las manos son las vibracio-

I
tes para compactación de

A
nes que entran en el cuerpo

R
carreteras.

T
DIS TRING
Efectos
agudos
I D
E S
Los efectos agudos de

R
las vibraciones del
cuerpo completo
son:
• Malestar.
• Interferencia con la Efectos
actividad.
• Alteracio- crónicos
nes Entre los efectos cró-
de las funciones nicos de la exposición
fisiológicas. a vibraciones de los
• Alteraciones neuro- brazos y manos están:
musculares. • Debilitamiento de la
• Alteraciones senso- capacidad agarre.
riales y del sistema • Disminución de la
nervioso central. sensación y habilidad
• Riesgo para la salud de de las manos.
la columna vertebral. • Blanqueo de los dedos
o “dedos blancos”.
• Síndrome del
túnel carpiano.

12 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Trastornos músculo esqueléticos
Los trastornos musculoesqueléticos son un conjunto de lesiones inflamatorias o de-
generativas de músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, nervios, etc. Sus
localizaciones más frecuentes se observan en cuello, espalda, hombros, codos, mu-
ñecas y manos.

Los diagnósticos más comunes son las tendinitis, tenosinovitis,


síndrome del túnel carpiano, mialgias, cervicalgias, lumbalgias, etc.

El síntoma predominante es el dolor asociado a inflamación,


pérdida de fuerza y disminución o incapacidad funcional de la

DA
zona anatómica afectada.

I B I .
La exposición conjunta a más de un factor de riesgo incrementa la

O H N
posibilidad de padecer trastornos musculoesqueléticos.

PR C C Ó
Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

U
(2007), los factores que contribuyen a la aparición de los trastornos

O D N
musculoesqueléticos son los siguientes:

P R C I Ó
RE BU
Factores físicos

R I A
Cargas/aplicación de fuerzas

T I D
DIS TRING
• Posturas: forzadas, estáticas
• Movimientos repetidos
• Vibraciones
• Entornos de trabajo fríos

R E S Factores psicosociales
• Demandas altas, bajo control
• Falta de autonomía
• Falta de apoyo social
• Repetitividad y monotonía
• Insatisfacción laboral

Individuales
• Historia médica
• Capacidad física
• Edad
• Obesidad
• Tabaquismo

Salud ocupacional y primeros auxilios . 13


Estrés térmico por calor
El cuerpo humano mantiene una temperatura que fluctúa entre 36°C y 38°C. Cuan-
do la temperatura del cuerpo sobrepasa este nivel, el cuerpo reacciona para eliminar
del exceso de calor. Sin embargo, si el cuerpo sigue recibiendo calor en una cantidad
mayor a la que puede eliminar, la temperatura corporal aumenta y la persona sufre
estrés térmico.
Los problemas de salud derivados del estrés
térmico son conocidos como trastornos
causados por calor. Este tipo de trastornos
ocurren más a menudo cuando se está
realizando trabajo físico arduo en ambientes

DA
calurosos y húmedos y cuando el cuerpo,

B I
como consecuencia, pierde demasiado fluido

H I .
y sal en el sudor.

PR O C Ó N
Existen distintas variables que contribuyen al

C
estrés térmico. Para prevenirlo, los traba-

U
jadores y empleadores deben ser capaces

O D N
de identificar todas las fuentes de calor y

R I Ó
entender el proceso por el cual el cuerpo

RE P C
elimina el exceso de calor.

I BU
Las causas más importantes

R A
T I D
de estrés térmico

DIS TRING
Ambiente

S
• Temperatura del aire

E
• Flujo del aire

R
• Humedad
Trabajador
• Calor radiante
• Falta de aclimatación
(por ej., Sol,
• Mal estado físico
horno)
• Obesidad
• Edad
• Hidratación
• Vestimenta
Trabajo • Enfermedades o
• Cantidad tratamientos médicos
de trabajo preexistentes.
• Tasa de • Enfermedades de corta
trabajo duración y malestares
menores
• Trastornos cutáneos
crónicos
• Consumo de medicamentos
• Alcohol y drogas
• Incidencia previa de
insolación

14 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Los trabajadores deben reconocer las prime- La insolación o golpe de calor es el cuadro
ras señales y síntomas. Si el estrés térmico que se manifiesta, como consecuencia del
no se reconoce y trata en su comienzo, pue- calor extremo, por una exposición prolonga-
de tener efectos serios en el cuerpo, tales da al sol o de una fuente de calor artificial.
como calambres, agotamiento, o insolación La persona insolada siente agotamien-
(la que puede poner en riesgo la vida del to, dolor de cabeza, fiebre, sed, sudo-
trabajador). res abundantes, respiración rápida,
congestión de la cara.

¿Qué hacer?

DA
En caso de producirse insolación o golpe de calor, se re-

I
comienda:

H I B N .
O
• Colocar al paciente en un lugar fresco con la cabe-

PR Ó
za alta y boca arriba.

C C
• Colocar compresas frías y húmedas en la frente.

U
• Colocar paños fríos en todo el cuerpo si hay fiebre.

D N
• Dar periódicamente agua a temperatura ambien-

RO I Ó
te para beber. En un litro de agua mezclar una

RE P C
cucharadita de sal.

U
• Si la persona no mejora, llamar al servicio más acce-

I B
sible de atención médica o gestione su traslado a un

T R DA
centro asistencial.

DIS TRING I
• Si por la exposición al sol la persona también presen-
ta enrojecimiento en la piel, además de una buena
hidratación le puede colocar cremas hidratantes

S
recetadas por un médico.

E
• No ofrezca bebidas heladas ni bebidas alcohó-

R
licas.

Medidas preventivas
De acuerdo al Reglamento de Seguridad e Higiene Minera, en los lugares
donde se supere las temperaturas térmicas establecidas, deberá tomarse
medidas preventivas, tales como: períodos de des-
canso dentro del turno de trabajo, suministro
de agua para beber no menor a 600 mililitros
por hora de trabajo, aclimatación, tabletas de
sal, entre otras, a fin de controlar la fatiga, deshidrata-
ción y otros efectos sobre el personal.

Además, debe proveerse protección como ropa de


manga larga, bloqueador solar, viseras con protector
de nuca y orejas, controlar la exposición en horas
de mayor intensidad, entre otros, evitando que el
trabajador presente signos de quemadura solar. Si la
temperatura corporal del trabajador supera los 36°C,
no deberá permitirse que continúe labrando.
Salud ocupacional y primeros auxilios . 15
Puntos de presión en caso de hemorragia

Herida de la cara Herida del cuero


por debajo del ojo cabelludo o la sien

B I DA
O H I N .
PR C C Ó
U
Herida de brazo Herida del cuello

D
u hombro

P RO I Ó N
RE I BU C
T R I DA
DIS TRING
S
Herida del codo Herida de la mano

E
o del antebrazo

R
Herida del muslo Herida de la parte
superior de la pierna

Herida de la parte Herida del pie


inferior de la pierna
16 . Salud ocupacional y primeros auxilios
Primeros auxilios

Los primeros auxilios son el conjunto de actos y técnicas bási-


cas iniciales que permiten la atención inmediata a una perso-
na que ha sufrido una urgencia, emergencia o enfer¬medad
repentina.

DA
El objetivo es que el estado de salud del accidentado no em-

B I
peore hasta la llegada de los profesionales especializa¬dos.

H I .
Los primeros auxilios, efectuados en forma oportuna y efi-

O N
PR Ó
ciente, salvan vidas, no solo en el hogar sino también en los

C
centros de trabajo.

D U C
N
Para asegurar la atención rápida y eficaz de las víctimas, se

RO I Ó
requiere de la información, formación y entrenamiento de las

RE P C
personas que se encuentran ante una situación de emergen-

BU
cia, de manera que controlen la situación hasta que llegue la

R I A
atención médica especializada.

T
DIS TRING I D
Además de conocer las características de los accidentes y
cómo actuar ante ellos, quienes se entrenen en primeros
auxilios deben aprender a identificar todos los eslabones de

E S
la cadena de socorro, cómo avisar ente la ocurrencia de un

R
evento y cuál es la información básica que deben transmitir.

Toda empresa debe tener colaboradores adecuadamente


sensibilizados y entrenados en la atención de primeros au-
xilios. Prepararse para estas situaciones excepcionales re-
quiere conocer los factores de riesgo, así como los tipos de
incidentes y accidentes de mayor recurrencia en el centro
laboral.

Salud ocupacional y primeros auxilios . 17


Cómo actuar ante una emergencia
Cuando se encuentre ante una situación BIOSEGURIDAD
de emergencia, tenga en cuenta lo Antes de auxiliar a una persona accidentada,
siguiente: anticipe los potenciales peligros físicos: de-
rrumbes, atropellamiento, humo, sustancias
tóxicas o descargas eléctricas. Nunca toque
en forma directa ningún tipo de secreciones:
sangre, secreciones bronquiales, semen,
AUTOCONTROL vómitos o cualquier tipo de líquido bioló-
No sea impulsivo gico. Utilice las barreras apropiadas, como
Póngase a disposición de los responsa- guantes de látex o de polietileno, anteojos
o máscaras. En caso de no contar con ellos,

A
bles o profesionales aptos para actuar

D
utilice una bolsa de polietileno o cualquier

I
que hubiera en el lugar. Evite discutir o

B
tipo de lienzo.

I
confrontar. En caso de ausencia de un

H N .
responsable o profesional y usted decide

PR O Ó
participar, inspire hondo y actúe con

C
calma.

D U C
RO
EVALUACIÓN

P I Ó N
RE U C
Observe bien

I B
la escena

R A
Mire la escena globalmente a fin

T
DIS TRING I D
de pedir la ayuda adecuada. No
ingrese hasta estar
seguro de que ya
no hay peligro.

S
Para establecer los

R E
pasos a seguir, siempre
debe responder las
siguientes pre-
guntas:
¿Qué
sucedió?,
¿cómo sucedió? y
¿cuándo sucedió?

PRUDENCIA AYUDA
Sepa qué no debe hacer. Antes de actuar directamente
Actúe únicamente si es posible y si está Luego de evaluar la escena y aproxi-
seguro de que puede ayudar. Antes de marse a la persona accidentada, pida
hacerlo, repase rápida y mentalmente el ayuda. Si puede delegar la tarea en otra
autocontrol, la evaluación de la escena y persona, indique claramente quién debe
el pedir ayuda. hacerlo: “Usted, pida ayuda”. Si en
ese momento se encuentra solo, hágalo
usted mismo.

18 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Evaluación del lesionado
Frente a una situación crítica, todo socorrista debe ejecutar de manera prioritaria el
método ABC.

A. Airway Revisar vía aérea B. Breathing Respiración


Abra la boca del accidentado en busca de Identifique si el accidentado respira por sí
algo que pueda obstruir la vía aérea. En solo, con qué frecuencia y con qué profundi-
caso de haber algo a nuestro alcance, lo dad. Utilice la nemotecnia VES (ver, escu-
retiramos haciendo un barrido de gancho char, sentir).

A
con el dedo índice. En caso de no haber

I D
nada, se procede a la técnica de inclinación

I B
de cabeza.

O H Ó N .
PR U C C
RO D I Ó N
RE P BU C
T R I I DA
DIS TRING
R E S
C. Circulation
Circulación sanguínea
y Recomendación
pulso
Si la persona fue víctima de un acci-
Determine dente traumático y usted sospecha
la presencia que tiene una lesión en la columna,
de signos de es conveniente no moverla hasta que
circulación, llegue ayuda avanzada.
como el pulso
o la coloración Si la persona está consciente y es
de la piel, si capaz de comprender, debe tranquili-
está pálido, zarla y brindarle comodidad hasta que
azulado; la lleguen los profesionales.
temperatura
corporal. Y Si la persona no reacciona y respira, y
revisar si pre- usted se encuentra solo, colóquela en
senta alguna posición lateral, extiéndale un brazo
hemorragia por encima de la cabeza y flexiónele la
evidente. rodilla para estabilizarla. Recién enton-
ces busque y solicite ayuda.
Salud ocupacional y primeros auxilios . 19
Identificación de signos vitales
Son las señales fisiológicas que indican
la presencia de vida de una persona y Frecuencia respiratoria
que podemos recabar por nuestra cuen-
ta con o sin ayuda de equipo. Se toma usando la nemotecnia VES (ver,
escuchar, sentir) contando cuántas venti-
Los signos vitales son: laciones da por minuto la persona. Único
• Frecuencia respiratoria: número de respi- signo vital que uno mismo puede controlar.
raciones por minuto. Es importante no decirle al accidentado que
• Frecuencia cardiaca: número de latidos se va a valorar para que no altere su patrón
del corazón por minuto. ventilatorio.

A
• Pulso: reflejo del latido cardiaco en la • Frecuencia cardiaca: Se toma colo-

I D
zona distal del cuerpo. cando el oído a la altura del quinto espacio

B
intercostal en la línea media clavicular, es

I
• Tensión arterial: la fuerza con la que el

H .
corazón late. decir, a la altura del pezón izquierdo incli-

O Ó N
• Temperatura corporal del paciente. nándolo un poco hacia la izquierda. Al igual

PR C
• Llenado capilar. que la frecuencia respiratoria, se cuenta

C
• Reflejo pupilar. cuántas veces late el corazón en un minuto.

O D U N
R I Ó
Reflejo pupilar

RE P BU C
T R I I DA
DIS TRING
S
Pupilas dilatadas asimétricas por Pupilas contraídas por inhalación, Pupilas de igual tamaño por heri-

R E
shock, hemorragias, drogas. narcóticos. das en la cabeza, parálisis.

Tensión arterial
Nemotecnia VES Se coloca el baumanómetro en el brazo con
Es la manera más rápida y eficaz de la flecha o las mangueras en la zona de la
detectar la presencia signos vitales. arteria (el doblez del codo), se cierra pero
Se realiza una vez comprobada la no se aprieta al brazo, se busca el pulso
inconsciencia y colocarse en posición de la arteria que pasa en esa zona y ahí se
de trabajo: ambas rodillas flexionadas coloca la campana del estetoscopio; con la
apoyadas en el piso, una a la altura del perilla se hace subir la aguja del baumanó-
tronco u hombros y la otra de la cadera metro hasta los 160mmHg o dependiendo
o el tronco. Se realiza colocando el oído de la presión que maneje normalmente
cerca de la cara y boca del lesionado, nuestro paciente, después se abre la perilla
abriendo la vía aérea, con el fin de VER lentamente para poder escuchar en donde
el tronco del paciente para distinguir su se empieza a oír el latido cardiaco y donde
movimiento, ESCUCHAR la respiración se deja de escuchar. El primer ruido y el
y SENTIR el aire que sale por la boca o último que escuchemos nos indicarán cuál la
nariz. tensión arterial.

20 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Pulso
Este signo indica que está llegando la sangre a todas las zonas del cuerpo. Debemos conta-
bilizar cuantas pulsaciones hay en un minuto y detectar si es débil o fuerte. Existen diferen-
tes zonas para tomar el pulso.

La evaluación de estos tres signos puede abreviarse contando los latidos, pulsaciones o res-
piraciones en 20 o 30 segundos y multiplicándolo por 3 o 2 respectivamente, obteniendo así
el total de latidos, pulsaciones o respiraciones por minuto, para darnos una idea general del
patrón cardiaco, circulatorio o respiratorio. Esta técnica se efectúa solo en caso de extrema
urgencia, cuando no se disponga del tiempo sugerido.

B I DA
O H I N .
PR
Pulso carótido

C C Ó
U
Coloque los dedos índice y medio en

O D N
el mentón, siga en línea recta hacia el

R I Ó
cartílago cricoides (manzana de Adán) y

RE P C
recorra lateralmente 2 cm aproximada-

U
mente haciendo cierta presión.

T R I B DA
Evite estimular el cuello debido a que en

DIS TRING I
esta zona pasa un nervio que al estimu-
larse provoca la disminución de los signos
vitales del accidentado.

R E S
Pulso braquial Pulso radial
Descubra el brazo, el dedo índice y Descubra la muñeca, con los dedos índi-
medio se colocan en el bíceps y se ce y medio se sigue la línea del dedo
recorren hacia la cara interior del brazo pulgar hasta la muñeca y ejerza presión
separando los músculos y haciendo hacia el hueso.
presión hacia el hueso.

Salud ocupacional y primeros auxilios . 21


Reanimación cardiopulmonar
La detención repentina y simultánea de la mayores de 8 años. Si usted ha realizado
respiración y del funcionamiento del corazón un curso de RCP o conoce las maniobras
se llama paro cardiorrespiratorio (PCR). de compresión torácica y respiración, podrá
salvar una vida. De lo contrario, lea atenta-
El PCR se manifiesta a través de la ausencia mente los siguientes pasos:
del pulso y la respiración, la piel pálida o a
veces azulada (especialmente en labios y 1. Compruebe la seguridad del escenario y
uñas), la pérdida de conocimiento y las pu- recuerde el concepto de bioseguridad.
pilas dilatadas (primero parcialmente y a los
2 o 3 minutos en forma total y sin reacción 2. Verifique que el accidentado esté boca
a la luz). arriba sobre una superficie plana y firme.

B I DA
Cuando ocurre esta situación es necesario 3. Arrodíllese al lado de la víctima.

I .
comunicarse de inmediato con la emergen-

O H N
cia médica. Mientras, es posible poner en 4. Tómelo de los hombros y, comprimiéndo-

PR C Ó
funcionamiento maniobras de primeros auxi- los firmemente, pregúntele si se encuen-

C
lios, algunas sencillas y otras que requieren tra bien.

U
hacer cursos específicos para aprenderlas.

O D N
5. Si no responde, pida a alguien que llame

R I Ó
Una de las maniobras es la Reanimación a Emergencias.

RE P C
Cardio-Pulmonar, también llamada RCP, que

U
se realiza en el caso de que la persona esté 6. Incline levemente la cabeza del acciden-

I B A
inconsciente y no respire. Dada la comple- tado hacia atrás levantando el mentón.

T R I D
jidad del procedimiento, para efectuarlo es

DIS TRING
necesario realizar un curso práctico.

Las maniobras de resucitación cardiopulmo-

S
nar podrán realizarse en adultos y en niños

R E
Realice
resucitación 7. Verifique si respira con normalidad. Co-
cardio pulmonar
solo si está
loque su oreja cerca de la boca y la nariz
entrenado para del accidentado.
hacerlo.
8. Si el accidentado respira, colóquelo en la
posición lateral de seguridad.

Posición lateral de seguridad

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

22 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Obstrucción del aparato respiratorio
El sistema respiratorio está capacitado únicamente para aceptar elementos ga-
seosos. La introducción de cualquier cuerpo sólido o líquido implica la puesta en
funcionamiento de mecanismos de defensa, siendo la tos el más importante.

La obstrucción de las vías respiratorias


impide que la sangre del organismo reciba el
oxígeno necesario para alimentar los tejidos,
lo que implicará la muerte de los mismos.

En personas inconscientes, la principal causa

A
de obstrucción de la vía respiratoria es la

I D
caída de la lengua hacia la retrofaringe.

H I B N .
En personas conscientes, la asfixia por

PR O Ó
aspiración de cuerpos extraños, también

C
llamada “atragantamiento”, es un accidente

U C
en el que un objeto sólido, un líquido, o

D
un gas obstruyen las vías respiratorias.

P RO I Ó N
Ante una situación de asfixia de este

RE U C
tipo es recomendable que:

T R I B A
• Trate que la persona elimine el

D
DIS TRING I
cuerpo extraño tosiendo.
• Si no ocurre espontáneamente,
colóquese detrás de la persona
atorada y:

E S
1. Rodee la cintura y colo-

R
que sus manos empuñadas en
la boca del estómago (sobre el
ombligo).
2. Presione la boca del estómago
fuertemente con las manos empuña- • En caso de que la asfixia sea por un
das. gas, ventile bien el espacio en el que se
3. Repita la maniobra varias veces produjo para que ingrese oxígeno.
hasta que la persona expulse el cuer- • Traslade a la persona a un centro asisten-
po extraño. cial.

Incidentes por cuerpos extraños


Frecuentemente, los adultos afrontan situaciones con elementos extraños en los ojos,
que pueden alojarse en el párpado inferior, el párpado superior o en el centro del ojo.
Cuando esto ocurre, en general produce sensación de calor en el ojo, enrojecimiento,
sensación de ardor, dolor, lagrimeo, dificultad para mantener el ojo abierto. En esos
casos es recomendable que la persona no trate de sacar el cuerpo extraño, no frote el
ojo, ni aplique gotas, cremas o soluciones de ningún tipo. De persistir la molestia es
aconsejable recurrir a un médico.

Salud ocupacional y primeros auxilios . 23


Heridas y hemorragias
Las cortaduras o golpes pueden ocasionar lesiones que afectan la piel u otros tejidos
blandos del cuerpo, provocando hemorragias e infecciones. Las heridas se pueden
clasificar en:
• Abrasivas o raspaduras: heridas pro- Hemorragias externas
ducidas por el contacto de la piel con una
superficie áspera. Son aquellas en las que la sangre sale al
• Contusas: heridas causadas por golpes exterior a través de una herida. Actuar rápi-
con objetos sin punta ni filo. Se presenta damente para impedir o reducir al máximo
una herida cerrada. No hay hemorragia posible el sangrado.

A
visible, aunque puede haber de manera

D
interna. Generalmente no presentan

I
Compresión arterial

B
peligro de infección.

I
a distancia

H .
• Punzantes: heridas visibles originadas

O N
por objetos penetrantes, como astillas

PR C Ó
de hierro o madera, clavos, cuchillos y Si no se consigue detener la hemorragia con

C
agujas, entre otros. Incluye las heridas la compresión directa del punto sangrante,

U
habrá que realizar compresión arterial a

D
por armas blancas y armas de fuego. Por

O N
la profundidad que pueden alcanzar se distancia realizando presión con nuestros

R I Ó
dedos sobre la arteria o vena lesionada con-

P
debe sospechar un sangrado interno. No

RE C
es fácil limpiar este tipo de heridas, por tra el hueso en uno de estos puntos:

BU
lo tanto, es muy probable que se infec-

R I A
ten. • Cuello: carótida

T I D
• Cortantes: heridas de sangrado abun- • Hombro: subclavia (por detrás de la

DIS TRING
dante producidas por objetos con filo, carótida)
como hojas o cuchillos. • Brazo: humeral (en la cara interna del
brazo)

S
• Muslo: femoral (en la ingle)

E
Tipos de hemorragias • Pierna: poplítea

R
1. Arteriales: cuando la sangre es de
color “rojo vivo”, ya que es muy rica
en oxígeno, y sale a borbotones o a
golpes (por efecto del latido cardia- Compresión
co). arterial del
2. Venosas: cuando la sangre es de muslo.
color ‘rojo oscuro”, ya que transporta
dióxido de carbono, y la sangre sale
de forma continua y sin presión.
3. Capilares: cuando la sangre tam- Compresión
bién es de color “rojo vivo” y sale de arterial del
forma abundante pero sin presión. brazo.

2
3

24 . Salud ocupacional y primeros auxilios


HEMORRAGIA
Es la salida de sangre de los
vasos sanguíneos, como con-
Compresión directa secuencia de la rotura de los
de la herida y elevación mismos. Ante una hemorragia, la
del miembro afectado actuación del socorrista debe ser
rápida y decidida, de lo contra-
¿Qué hacer? rio la oxigenación de los tejidos
• Acostar a la víctima para evitar desma- se verá reducida o eliminada,
yos. produciendo la muerte de los
• Efectuar una presión en el punto de san- mismos.
grado.
• Efectuar la presión durante un tiempo

A
mínimo de 10 minutos, con un apósito lo

D
Aplique presión

I
más limpio posible.

B
directa sobre la

I .
• Si con el primer apósito no fuera suficien- herida con apósito.

O H N
te, añadir más encima, pero nunca quitar

PR Ó
el anterior.

C C
• Simultáneamente, elevar la extremidad

U
afectada a una altura superior a la del

D
Aplique un apósito

N
corazón del accidentado.

O
más si fuera

R Ó
• Transcurrido ese tiempo, se aliviará la

P I
necesario.

C
presión, pero NUNCA se quitará el apósi-

RE U
to.

I B
• En caso de éxito se procederá a vendar

T R DA
la herida, por encima de los apósitos, y

DIS TRING I
se trasladará al centro de salud.
Este método no se puede utilizar en el caso
Sostenga el apósito
de que la hemorragia la produzca una frac-
con un vendaje
tura abierta de un hueso o existan cuerpos

S
compresivo.

E
enclavados.

R
Hemorragias internas
Son aquellas que se producen en el interior del organismo, sin salir al exterior. La sangre no
se ve, pero sí se puede detectar. El paciente presenta signos y síntomas de shock debido a
la pérdida de volumen sanguíneo.
Signos y síntomas de shock: • No dar de comer ni de beber.
- Alteración de la conciencia (no pérdida). • Controlar signos vitales.
- Estado ansioso, nervioso. • Aflojar aquello que comprima al acci-
- Pulso rápido y débil. dentado, a fin de facilitar la circulación
- Respiración rápida y superficial. sanguínea.
- Palidez de mucosas. • Tranquilizar al herido.
- Sudoración fría y pegajosa, generalmente • Evitar la pérdida de calor corporal.
en manos, pies, cara y pecho. • Colocar al accidentado estirado con la
- Hipotensión arterial. cabeza más baja que los pies (posición
de Trendelenburg).
¿Qué hacer? • Evacuar urgente, ya que el shock siempre
• Evitar que el herido se mueva. tiende a empeorar.

Salud ocupacional y primeros auxilios . 25


Hemorragias exteriorizadas
Son hemorragias que siendo internas salen Torniquete
al exterior a través de un orificio natural del
cuerpo: oído, nariz, boca, ano y genitales. El torniquete produce una detención
de toda la circulación sanguínea en
Oído la extremidad, por lo que conlleva la
falta de oxigenación de los tejidos y la
Las hemorragias que salen por el oído se muerte tisular, formándose toxinas por
llaman otorragias. necrosis y trombosis por acumulación
plaquetaria.
¿Qué hacer?
• Facilite la salida de sangre de la cavidad Condiciones de su aplicación

A
craneal.

I D
• Coloque al accidentado en posición late-

B
• Si fracasan las medidas básicas de ac-

I
ral de seguridad, con el oído sangrante

.
tuación: compresión directa, elevación,

H N
dirigido hacia el suelo.

O
inmovilización del miembro sangrante.

PR Ó
• Controle los signos vitales y evacue hacia

C
• Ante la amputación de un miembro:

C
un centro de salud. con frecuencia un miembro amputado

U
no sangra, aunque puede comenzar a

D
Nariz

O N
hacerlo en cualquier momento, por lo

R I Ó
que se colocará el torniquete dejándo-

RE P C
Las hemorragias que salen por la nariz se lo listo para apretarlo en el momento

U
denominan epistaxis. Pueden ser producidas

B
necesario.

I A
por un golpe, por un desgaste de la mucosa • Agotamiento de la compresión manual

T R D
nasal o como consecuencia de una patología

I
directa sobre la arteria afectada.

DIS TRING
en la que la hemorragia sería un signo. • Cuando exista más de un accidentado
en situación de emergencia y el soco-
¿Qué hacer? rrista esté solo.

S
• Presione sobre la ventana nasal sangran- • Ante el peligro de pérdida de la vida.

E
te y contra el tabique nasal, presión que • Siempre debe ser la última opción.

R
se mantendrá durante 5 minutos (de
reloj). ¿Qué hacer?
• Inclinar la cabeza hacia adelante, para
evitar la posible inspiración de coágulos. • Colocar el torniquete siempre en la
• Si pasados los 5 minutos la hemorragia parte del miembro lesionado que que-
no ha cesado, se introducirá una gasa da entre la herida y el corazón.
mojada en agua oxigenada por la fosa • Debe emplearse materiales suaves
nasal sangrante (taponamiento anterior). (corbata, pañuelo, venda, goma, etc.)
• Si no se detiene, evacue hacia un centro y con una anchura mínima de 10 cm.
sanitario. • Colocar almohadillado sobre la piel
donde se vaya a situar el torniquete.
Boca Cuanto más rígido y estrecho sea el
torniquete, mayor será el daño que
Cuando la hemorragia se presenta en produzca sobre los tejidos comprimi-
forma de vómito, puede tener su origen en dos, debiendo por tanto usarse el más
el pulmón (hemoptisis) o en el estómago ancho que sea posible.
(hematemesis). • Dar dos vueltas con el torniquete al-
rededor de la extremidad afectada y
hacer medio nudo.

26 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Torniquete para el brazo • Colocar un palo, lápiz u objeto similar
en la parte superior del medio nudo y
completar el nudo sobre el mismo.
• Girar el palo para apretar el torniquete
hasta que cese el sangrado y no más.
• Nunca cubrir un torniquete con ven-
dajes, ropas, etc. que impidan su vi-
sualización rápida.
• Reflejar la hora en la que se colocó el
torniquete, colocando una señal muy
clara y ostensible que identifique al
herido como portador de un torniquete

DA
(si es necesario en la frente del herido

B I
para que sea claramente visible)

H I .
• Aflojar el torniquete sin retirarlo cada

O N
20 minutos.

PR Ó
Torniquete para la pierna

C
• No mantener colocado un torniquete

C
más de 2 horas, en cualquier caso.

U
• Cubrir al paciente con una manta o si-

O D N
milar, pues la pérdida de sangre le pro-

R I Ó
ducirá frío.

RE P C
• Un torniquete mantenido durante de-

BU
masiado tiempo puede originar la gan-

R I A
grena del miembro donde se coloca y,

T I D
en consecuencia, obligar a la amputa-

DIS TRING
ción.
• Por este motivo, este tipo de heridos
son de traslado prioritario al hospital y

S
deben ir siempre acompañados por un

E
socorrista.

R
Tenga en cuenta que...
El torniquete solo se debe emplear para heridas arteriales importantes.
Si una arteria está seccionada y aplastada por el traumatismo, inicialmente no sangrará,
pero más tarde puede aparecer una hemorragia tardía y fulminante que conduzca al heri-
do a la muerte en muy poco tiempo (segundos). Por este motivo, un miembro totalmente
seccionado requiere la aplicación de un torniquete aunque no sangre, colocado en el lugar
apropiado, pero sin apretarlo. Se vigilará constantemente la herida, especialmente durante
el traslado, para apretarlo si se presenta la hemorragia.
Cuando la herida arterial esté localizada en el cuello, en la axila o en la ingle, el tornique-
te está contraindicado. Por tanto, se efectuará la compresión manual hasta la llegada al
centro asistencial.
Una vez puesto y apretado un torniquete, nunca se debe quitar por el socorrista, pues
al soltarlo sin las debidas precauciones médicas, el estado de shock se agrava, pudiendo
llegar incluso a producirse la muerte súbita del enfermo. Nunca retirar un torniquete
fuera de centro hospitalario.

Salud ocupacional y primeros auxilios . 27


Fractura, luxación y esguince
La fractura es la ruptura del tejido óseo Tipos de fractura
(hueso), en forma total o parcial. Puede ser
causada por:

• un golpe directo que rompe la zona don-


de se efectúa.
• en forma indirecta en la que el hueso
se fractura debido a las fuerzas que se
transmiten a lo largo del mismo desde el
punto de impacto.
• por torsión brusca.

B I DA
Al producirse una fractura, por lo general

I .
existe daño y lesión en los tejidos blandos

H
Oblicua Conminuta Espiral Compuesta

O N
de alrededor.

PR C C Ó
Una fisura es una fractura leve en la que el

U
hueso sufre una lesión parcial sin que los

D
Signos y síntomas

O N
bordes se separen totalmente.

P R C I Ó
RE
Las fracturas pueden ser cerradas, si el hue- • Rubor en la zona afectada.

U
so roto no abre la piel, o abiertas si el hueso • Dolor intenso.

I B
• Tumoración o inflamación en la

A
queda expuesto en forma visible porque se

T R D
zona afectada.

I
rompe la piel produciendo una herida abier-

DIS TRING
ta con hemorragia visible. • Calor, la zona afectada se siente
caliente.
Las fracturas son lesiones que por sí solas • Deformidad de la zona.

S
no comprometen la vida, pero que si no se • Crepitación de la zona afectada.

E
cuidan de manera adecuada pueden empeo- • Pérdida de la funcionalidad.

R
rar y pueden causar inclusive la muerte si
el hueso desplazado lesiona órganos vitales
o están acompañadas de hemorragias
arteriales.
Tipos de fractura

Tratamiento
• No mover al paciente.
• Si hay hemorragia, cohibirla por pre-
sión indirecta y crioterapia, además
de cubrir la herida con una gasa,
apósito o lienzo limpio.
• No tratar de acomodar el hueso
roto.
• Inmovilizar la fractura en la posición
en que se encuentra para evitar
mayor dolor y agravar la lesión. En tallo verde Transversa Simple

28 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Luxación
Desplazamiento persistente de una super- Clavícula
ficie articular fuera de la cavidad o espacio
que la contiene, causando pérdida de con-
tacto entre los huesos de la articulación.
Omóplato Luxación
de hombro

Húmero

DA
Húmero

I B I .
Luxación

H N
de brazo

O Ó
Radio

PR U C C Signos y síntomas

O D N
Cúbito
• Rubor en la zona afectada.

P R I Ó
• Dolor intenso.

RE C
• Tumoración o inflamación en la zona

BU
afectada.

R I A
Tendón
• Calor, la zona afectada se siente

T I D
caliente.

DIS TRING
• Incapacidad funcional progresiva.
Rótula • Hipersensibilidad en la zona.
Luxación

S
de rodilla En el caso de la luxación se encuentra

R E Tendón
la pérdida de la morfología y ausencia
de salientes óseas normales o presen-
cia de bordes óseos anormales.

Tratamiento
Esguince
Lesión o ruptura total o parcial de los
• Colocar en reposo la articulación ligamentos de las articulaciones. Presenta
afectada. similares signos y síntomas de una luxación.
• Enfriar la zona para cohibir posibles
hemorragias y disminuir la inflama-
ción.
• Inmovilizar el miembro afectado evi-
tando que la zona cargue con peso.
• Si es posible, la elevación ligera de
la parte afectada.
• No aplicar masajes ni aplicar un-
güentos o pomadas.

Salud ocupacional y primeros auxilios . 29


Intoxicaciones
Las intoxicaciones son aquellas situa-
ciones de emergencia que se producen
como consecuencia de la entrada de
tóxicos en el organismo.
Intoxicación
por inhalación
Cualquier producto químico producirá una
intoxicación dependiente de la forma por la
que penetre en el organismo y su importan-
cia dependerá de la naturaleza y cantidad
del tóxico que haya penetrado.

I DA
Existen cuatro vías de entrada fundamenta-

I B
les:

H .
• Ingestión: por la comida y la bebida.

O Ó N
• Inhalación: a través de las vías respira-

PR C
torias.

C
• Absorción: a través de la piel.

D U
• Inyección: inoculando la sustancia,

O N
bien en los tejidos corporales, bien en la

P R I Ó
sangre.

RE I BU C
T R I DA Signos y síntomas

DIS TRING
Dependiendo de la dosis y la vía de ad-
Intoxicación ministración los signos y síntomas que

S
por absorción puede presentar la persona son:

E
• Irritación ocular.

R
• Alteración del estado de conciencia o
inconciencia.
• Falta de oxígeno.
• Náusea, mareo y vómito.
• Dolor de cabeza.
• Convulsiones.
Tratamiento • Coloración azulada de los labios o
quemaduras en las
comisuras de nariz
• Alejar a la persona de la fuente de
y boca.
intoxicación en caso de ser inhalado.
• Indicio de algún
• En caso de ser absorbido, enjuagar
piquete de in-
la zona afectada con agua abundan-
secto o animal.
te.
• Quitar ropa contaminada con guan-
tes.
• Revisar si la persona está conscien-
te, respira y tiene pulso.
• No inducir el vómito y trasladar al
hospital.

30 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Electrocución
La electrocución es un incidente produ-
cido por una descarga eléctrica. Puede
ocurrir con fuentes de baja o de alta
tensión, a partir del contacto o cercanía
con un conductor eléctrico.

Cualquier lesión causada por la


electricidad es potencialmente gra-
ve, tanto si se ha producido por alta
tensión como por la tensión doméstica

A
de 220 voltios.

I B I D
En una electrocución el cuerpo actúa

H .
como intermediario entre el conductor

O Ó N
eléctrico y la tierra. La electricidad se

PR C
extiende a todos los tejidos del cuerpo

C
y llega a causar daños profundos y

D U
generalizados pudiendo ocasionar la

O N
muerte por paro cardiorrespiratorio,

P R I Ó
aun cuando exteriormente la piel no

RE U C
muestre más que una pequeña señal

I B
en el punto de contacto con la corriente.

T R I DA
DIS TRING
R E S • Desconectar el conductor
causante de la descarga. Sin
tocarlo, utilizar un intermediario
no conductor (ej. una madera).
• En caso de no poder desconectar, no
exponerse.
• Aplicar resucitación cardiopulmonar
(RCP) si es necesario y está capacitado
para hacerlo.
• Colocar colchones, mantas, montones de
paja o una lona para amortiguar la caída,
si el accidentado quedó suspendido a
cierta altura del suelo.
Recomendaciones • Trasládelo a un centro asistencial.
• No emplear objetos metálicos para sepa-
En caso de ocurrir una electrocución, se rar a la víctima de la corriente.
recomienda: • No retirar al accidentado pasándole los
• Interrumpir de inmediato el paso de la brazos por debajo de las axilas que al
corriente. estar sudorosas son un medio de conduc-
ción eléctrica.

Salud ocupacional y primeros auxilios . 31


Quemaduras
Daño o destrucción de la piel o teji-
dos más profundos como el músculo
y el hueso por calor o frío producido
por agentes externos, ya sean físicos,
químicos, eléctricos y/o cualquiera de
sus combinaciones.
Provoca una des-
hidratación súbita,
potencialmente
mortal.

I DA
• Agentes físicos: sóli-

B
I .
dos calientes (planchas,

O H N
estufas), líquidos (aceite

PR Ó
o agua), sol, frío, etc.

C C
• Agentes químicos: áci-

U
dos (a. clorhídrico, sulfúrico,

O D N
muriático, etc.) y álcalis (sosa cáustica) Se consideran quemaduras graves las que

R I Ó
• Agentes eléctricos: descargas eléctri- dificultan la respiración, las que cubren

RE P C
cas a diferentes voltajes. más de una parte del cuerpo o que se

U
encuentran en cabeza cuello manos pies o

I B
La severidad se determina de acuerdo a genitales, las quemaduras profundas o las

T R DA
profundidad, extensión, región corporal y causadas por sustancias químicas, explosio-

DIS TRING I
lesión inhalatoria. nes o electricidad.

S
Clasificación

R E
• Quemaduras primer grado: afectan
la capa más superficial de la piel cuya
curación es espontánea de 3 a 5 días
mación del área y color rosado o rojo
brillante y dolor.
• Quemaduras tercer grado: afecta
y no produce secuelas. Generalmente toda la piel, músculos, tendones, nervios
es causada por una larga exposición y hueso, se observa color blanco car-
al sol, a una fogata, etc. Los síntomas bonizado, la piel pierde elasticidad no
son enrojecimiento de la piel, piel seca, regeneran y no existe dolor debido a la
dolor intenso tipo ardor e inflamación destrucción de las terminaciones nervio-
moderada. sas. Este tipo de quemadura se produce
• Quemaduras segundo grado: afecta por contacto prolongado con elementos
la segunda capa de la piel provocando calientes, cáusticos o por electricidad.
ampollas, ámpulas o flictenas, infla-

32 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Tipos de quemadura
Por la inhalación de vapores: cuando dante agua corriente el área quemada
hay inhalación de vapores generalmen- (ojos, piel o mucosas) por un tiempo
te de producen quemaduras de las vías no menor a 30 minutos. (Advertencia:
respiratorias, por lo cual es indispensable algunos químicos reaccionan con el agua,
valorar si la persona puede respirar por revisar manuales especializados en el
sí misma y si tiene pulso, en caso de que manejo de químicos).
estuviera ausente iniciar RCP.

A
Por electricidad: las quemaduras eléc-

I D
Por fuego: si la persona se encuentra tricas casi siempre son de tercer grado,

I B .
corriendo, deténgala, tiéndala en el suelo, con un sitio de entrada y uno o varios de

H N
apague el fuego de la víctima con alguna

O
salida, en donde se pueden apreciar áreas

PR Ó
manta, agua o arena evitando el extintor carbonizadas y de explosión, generalmen-

C C
debido a que es muy corrosivo y tóxico. te no sangran y son indoloras, las lesiones

U
más importantes son internas.

D N
Por químicos: se debe lavar con abun-

P RO C I Ó
RE R I BU A
T
DIS TRING I D
R E S
Tratamiento
• Tranquilizar al paciente. • Prevenir hipotermia mante-
• Remover la ropa que no esté niendo en un ambiente tibio.
pegada. • No reventar ampollas.
• Irrigar con agua limpia abun- • No aplicar pomadas o ungüen-
dante para enfriar la quemadu- tos.
ra. • Administrar abundantes
• Cubrir la herida con algún apó- líquidos por vía oral siempre y
sito estéril húmedo retirando el cuando la víctima esté cons-
exceso de agua. ciente.
• Cubrir este apósito con un • Traslado inmediato al centro
lienzo limpio y seco. especializado.
Salud ocupacional y primeros auxilios . 33
Pérdida de conciencia y convulsiones
Frente a un episodio de pérdida de con-
ciencia o en el comienzo de una crisis de
convulsión, se recomienda:

• Colocar a la persona en el suelo o una


superficie dura para evitar que se golpee.
• Alejar todos los objetos que puedan
golpearlo.
• Mantener la temperatura corporal.
• Poner a la persona de costado (posi-
ción lateral de seguridad) para evitar

DA
la asfixia causada por lengua caída,

B I
posibles vómitos o secreciones.

I .
• Valorar lesiones y hemorragias.

O H N
• Trasladar la persona de inmediato a un

PR Ó
centro asistencial si no se recupera. inconsciente, o verterle agua sobre la

C C
• No colocar elementos para bajarle la cabeza.

U
lengua. • No dar alcohol a quien se recupera de un

D N
desmayo.

O
• No introducir sus dedos en la boca de la

R I Ó
persona. • No ofrecer líquidos si la persona está con

E P C
• No dar bebidas o alimentos si está alteración de la conciencia.

R R I BU A
Hipotermia
T
DIS TRING I D
Descenso de la temperatura corporal por debajo de lo normal. En estos casos,

S
podemos notar piel blanca o grisácea y fría, y entumecimiento.

R E
• Evaluar la seguridad de la escena.
• Recordar el concepto de bioseguridad
y, en caso de ser necesario, utilice
protección.
• Pedir y esperar la llegada de
ayuda.
• Retirar la víctima del frío, y
llévela a un lugar plano, prefe-
rentemente, templado.
• Sacarle las prendas húmedas y
reemplazarlas por otras secas.
• Manipular a la persona delicada-
mente.
• Colocar mantas, toallas o diarios
alrededor del cuerpo de la vícti-
ma.
• No utilizar almohadillas térmicas. Tampo-
co refriegue ni frote las partes congela-
das.

34 . Salud ocupacional y primeros auxilios


Mordeduras y picaduras
Mordeduras
Heridas causadas por los dientes de un
animal. Pueden ser de distinta magnitud y,
presentar hemorragias y en casos extremos,
shock por dolor. En el caso de las serpientes,
la mordedura podría involucrar la inoculación
de veneno, que según la especie requerirá
tratamiento.

En caso de producirse una mordedura de un


animal doméstico, se recomienda:

DA
• Tranquilizar a la persona.

B I
• Lavar la herida con agua y jabón.

H I .
• Consultar situación de inmuniza-

O N
ción, para conocer el estado de

PR C Ó
su vacunación.

C
• Comprimir como cualquier herida

D U
para evitar el sangrado.

O N
• Remitir a la persona a un centro

P R I Ó
asistencial.

RE C
• Identificar al animal que lo mordió (siem-

BU
pre que usted no corra riesgo) y solicite

R I A
la intervención de un veterinario para

T I D
mantenerlo en observación.

DIS TRING
En caso de mordedura de un ofidio venenoso, se recomienda:
• Aplicar un vendaje compresivo en la zona.

S
• Desinfectar la herida y aplicar frío local (hielo).

R E
• Trasladar a la persona en forma urgente para la inyección
de suero antiofídico.
• No efectuar incisiones en la herida.
• No succionar el veneno.

Picaduras
Pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por in-
sectos, artrópodos y animales marinos. A través de las mismas,
estos inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en
forma sistemática (en todo el cuerpo). Se debe identificar al
agente que causa la lesión y la respuesta orgánica que produce.

Salud ocupacional y primeros auxilios . 35


Accidentes viales
En caso de producirse un accidente vial, se
recomienda:

• Conservar la calma para


actuar de manera
rápida y acertada.
• Hacer una ins-
pección visual
del siniestro.
Reconocer la
cantidad de

DA
heridos y sus

B I
condiciones.

I .
• Tomar los cuidados

O H N
necesarios para evitar

PR C Ó
que otras personas

C
se accidenten, en

U
el lugar del hecho

O D N
como colocar balizas,

R I Ó
iluminar el camino, luces de

RE P C
emergencia, etc.

U
• Llamar a una unidad de atención de

I B A
emergencias, dando aviso del lugar exac-

T R I D
to en que ocurrió el accidente.

DIS TRING
• No mover al accidentado, salvo que
sea imprescindible (por ejemplo, un
incendio). Si esto sucede, hágalo

S
manteniendo la cabeza en bloque

E
con la columna.

R
• No administrar medicamentos.
• No ofrecer líquidos si la persona
está con alteración de la con-
ciencia.

Al trabajar en un camino…
1. Nunca des la espalda al tránsito.
Siempre
2. Nunca cruces en una curva ni en lugares Respeta las normas de
con escasa visibilidad. tránsito.
3. No te distraigas ni fumes mientras traba- Si estás cansado, no
jes. conduzcas. Evita conducir
4. Usa señales de peligros y ropa de alta vi- cuando termines tu turno.
sibilidad. Revisa el vehículo que
5. Segrega el área de trabajo. manejas.

36 . Salud ocupacional y primeros auxilios

También podría gustarte