Está en la página 1de 5

Docentes

Pilar Herrera
IED Floridablanca Nidia Venegas
Prueba de Ciencias Sociales Sergio Caro

Grado 11: Economía y Política, Filosofía, Religión y Ética

Lee y Responde de la 1 a la 3

Texto 1: [ …] La asociación de muchos pueblos forma un Estado completo, que llega, si puede decirse así, a bastarse
absolutamente a sí mismo, teniendo por origen las necesidades de la vida, y debiendo su subsistencia al hecho de ser éstas
satisfechas. Así el Estado procede siempre de la naturaleza, lo mismo que las primeras asociaciones, cuyo fin último es
aquél; porque la naturaleza de una cosa es precisamente su fin, y lo que es cada uno de los seres cuando ha alcanzado su
completo desenvolvimiento, se dice que es su naturaleza propia, ya se trate de un hombre, de un caballo, o de una familia.
Puede añadirse, que este destino y este fin de los seres es para los mismos el primero de los bienes, y bastarse a sí mismo
es a la vez un fin y una felicidad. De donde se concluye evidentemente que el Estado es un hecho natural, que el hombre
es un ser naturalmente sociable, y que el que vive fuera de la sociedad por organización y no por efecto del azar, es
ciertamente, o un ser degradado, o un ser superior a la especie humana; y a él pueden aplicarse aquellas palabras de
Homero:

«Sin familia, sin leyes, sin hogar...»

El hombre, que fuese por naturaleza tal como lo pinta el poeta, sólo respiraría guerra, porque sería incapaz de unirse
con nadie como sucede a las aves de rapiña. Si el hombre es infinitamente más sociable que las abejas y que todos los
demás animales que viven en grey, es evidentemente, como he dicho muchas veces, porque la naturaleza no hace nada en
vano. Pues bien, ella concede la palabra al hombre exclusivamente. Es verdad que la voz puede realmente expresar la
alegría y el dolor, y así no les falta a los demás animales, porque su organización les permite sentir estas dos afecciones, y
comunicárselas entre sí; pero la palabra ha sido concedida para expresar el bien y el mal, y por consiguiente lo justo y lo
injusto, y el hombre tiene esto de especial entre todos los animales: que sólo él percibe el bien y el mal, lo justo y lo
injusto, y todos los sentimientos del mismo orden, cuya asociación constituye precisamente la familia y el Estado.

No puede ponerse en duda que el Estado está naturalmente sobre la familia y sobre cada individuo, porque el todo es
necesariamente superior a la parte, puesto que una vez destruido el todo, ya no hay partes, no hay pies, no hay manos, a no
ser que por una pura analogía de palabras se diga una mano de piedra, porque la mano separada del cuerpo no es ya una
mano real. Las cosas se definen en general por los actos que realizan y pueden realizar, y tan pronto como cesa su aptitud
anterior, no puede decirse ya que sean las mismas; lo único que hay es que están comprendidas bajo un mismo nombre.
Lo que prueba claramente la necesidad natural del Estado y su superioridad sobre el individuo es, que si no se admitiera,
resultaría que puede el individuo entonces bastarse a sí mismo aislado así del todo como del resto de las partes; pero aquel
que no puede vivir en sociedad y que en medio de su independencia no tiene necesidades no puede ser nunca miembro del
Estado; es un bruto o un dios.

1. ¿Cuál de las siguientes no es una idea que se desarrolla en el texto 1?

a. El origen del Estado encuentra explicación gracias a la asociación de familias y pueblos.


b. Todos los individuos son igualmente valiosos ante la ley.
c. El hombre es un ser social por naturaleza.
d. El fin del Estados se encuentra definido por naturaleza.

2. De acuerdo al texto ¿Qué se puede concluir sobre el Estado?


a. El Estado se comprende como la agregación de las familias.
b. La finalidad del Estado es conservar la vida.
c. El Estado es la forma en la que la naturaleza satisface la necesidad de socialización.
d. El Estado es el sistema de Derecho en el que todos los individuos gozan de libertad e igualdad.

3. Con que propósito Aristóteles desarrolla la interpretación de la expresión “Sin familia, sin leyes, son
hogar…”

a. Para argumentar en favor de la sociabilidad natural del ser humano.


b. Para hacer un contraste entra la vida del hombre que pertenece a una familia del que no.
c. Para describir que la naturaleza humana tiende a la guerra y a la indiferencia social.
d. Para mostrar su acuerdo con Homero en lo que respecta a la comprensión de la naturaleza humana.
Docentes
Pilar Herrera
IED Floridablanca Nidia Venegas
Prueba de Ciencias Sociales Sergio Caro

Lee con atención los siguientes textos y responde de la 4 a la 9. [Para las preguntas 1 y 4 hay dos opciones
verdaderas, de manera que selecciona a) si 1 y 2 son verdaderas, b) si 2 y 3 son verdaderas, c) si 3 y 4 son
verdaderas, d) si 2 y 4 son verdaderas].
El Príncipe: Capítulo XV [De aquellas cosas por las cuales los hombres y especialmente los príncipes, son alabados o
censurado] Queda ahora por analizar cómo debe comportarse un príncipe en el trato con súbditos y amigos. Y porque sé
que muchos han escrito sobre el tema, me pregunto, al escribir ahora yo, si no seré tachado de presuntuoso, sobre todo al
comprobar que en esta materia me aparto de sus opiniones. Pero siendo mi propósito escribir cosa útil para quien la
entiende, me ha parecido más conveniente ir tras la verdad efectiva de la cosa que tras su apariencia. Porque muchos se
han imaginado como existentes de veras a repúblicas y principados que nunca han sido vistos ni conocidos; porque hay
tanta diferencia entre cómo se vive y cómo se debería vivir, que aquel que deja lo que se hace por lo que debería hacerse
marcha a su ruina en vez de beneficiarse; pues un hombre que en todas partes quiera hacer profesión de bueno es
inevitable que se pierda entre tantos que no lo son. Por lo cual es necesario que todo príncipe que quiera mantenerse
aprenda a no ser bueno, y a practicarlo o no de acuerdo con la necesidad.

El Príncipe: Capítulo XVII [De la crueldad y la clemencia; y si es mejor ser amado que temido, o ser temido que
amado] […] Sin embargo, debe ser cauto en el creer y el obrar, no tener miedo de sí mismo y proceder con moderación,
prudencia y humanidad, de modo que una excesiva confianza no lo vuelva imprudente, y una desconfianza exagerada,
intolerable. Surge de esto una cuestión: si vale más ser amado que temido, o temido que amado. Nada mejor que ser
ambas cosas a la vez; pero puesto que es difícil reunirlas y que siempre ha de faltar una, declaro que es más seguro ser
temido que amado. Porque de la generalidad de los hombres se puede decir esto: que son ingratos, volubles, simuladores,
cobardes ante el peligro y ávidos de lucro. Mientras les haces bien, son completamente tuyos: te ofrecen su sangre, sus
bienes, su vida y sus hijos, pues —como antes expliqué— ninguna necesidad tienes de ello; pero cuando la necesidad se
presenta se rebelan. Y el príncipe que ha descansado por entero en su palabra va a la ruina al no haber tomado otras
providencias; porque las amistades que se adquieren con el dinero y no con la altura y nobleza de almas son amistades
merecidas, pero de las cuales no se dispone, y llegada la oportunidad no se las puede utilizar. Y los hombres tienen menos
cuidado en ofender a uno que se haga amar que a uno que se haga temer; porque el amor es un vínculo de gratitud que los
hombres, perversos por naturaleza, rompen cada vez que pueden beneficiarse; pero el temor es miedo al castigo que no se
pierde nunca. No obstante lo cual, el príncipe debe hacerse temer de modo que, si no se consigue el amor, evite el odio,
pues no es imposible ser a la vez temido y no odiado; y para ello bastará que se abstenga de apoderarse de los bienes y de
las mujeres de sus ciudadanos y súbditos, y que no proceda contra la vida de alguien sino cuando hay justificación
conveniente y motivo manifiesto; pero sobre todo abstenerse de los bienes ajenos, porque los hombres olvidan antes la
muerte del padre que la pérdida del patrimonio. Luego, nunca faltan excusas para despojar a los demás de sus bienes, y el
que empieza a vivir de la rapiña siempre encuentra pretextos para apoderarse de lo ajeno, y, por el contrario, para quitar la
vida, son más raros y desaparezcan con más rapidez.

4. En el texto la frase “Pero siendo mi propósito escribir cosa útil para quien la entiende, me ha parecido más
conveniente ir tras la verdad efectiva de la cosa que tras su apariencia”, quiere dar a entender que:
1. Su propósito es reflexionar sobre una teoría política justa.
2. Su propósito es escribir algo aplicable.
3. Su propósito es reflexionar a partir de la realidad y no de ideales.
4. Su propósito es criticar las malas formas de políticas habidas hasta ahora.

5. Cuáles de los siguientes enunciados expresa el objetivo global del fragmento del capítulo XV
a) Defender que los príncipes deben siempre obedecer la ley para mantenerse en el poder.
b) Aconsejar al gobernante estrategias para conservar el poder.
c) Criticar a aquellos que propusieron su reflexión a partir del uso de la imaginación.
d) Describir como debería ser la sociedad ideal y como debería comportarse el príncipe en ella

6. Cuáles de los siguientes enunciados expresa la tesis que Maquiavelo defiende en el capítulo XVII
a) Los hombres son perversos por naturaleza.
b) El príncipe debe ser prudente en el uso del amor y el odio.
c) El príncipe debe ser temido antes que amado.
d) Los hombres son ingratos, volubles, simuladores, cobardes ante el peligro y ávidos de lucro.
Docentes
Pilar Herrera
IED Floridablanca Nidia Venegas
Prueba de Ciencias Sociales Sergio Caro

7. De los siguientes enunciados, ¿cuáles constituyen razones para refutar la afirmación “los hombres olvidan
antes la muerte del padre que la pérdida del patrimonio?
1. La acción humana depende de las pasiones.
2. Los hombres definen su conducta conforme a la satisfacción de sus intereses.
3. Los hombres son buenos por naturaleza.
4. La acción humana está determinada por la idea de bien.

8. De los siguientes enunciados ¿Cuál se constituye como supuestos que subyacen a la afirmación “Por lo cual
es necesario que todo príncipe que quiera mantenerse aprenda a no ser bueno, y a practicarlo o no de
acuerdo con la necesidad”?
a) El gobernante no puede ser ingenuo y confiado, dado que, por naturaleza, los hombres son egoístas y traidores.
b) La principal virtud del gobernante es la prudencia, aplicada a la consecución del bien común.
c) Los gobernados se someten sin queja a los gobernantes que los dominan mediante el uso de la violencia.
d) Los gobernados obedecen a quienes son hábiles para actuar según las circunstancias.

9. ¿Cuál de las siguientes razones es la que mejor fortalece la tesis de Maquiavelo el príncipe “debe ser cauto
en el creer y el obrar, no tener miedo de sí mismo y proceder con moderación, prudencia y humanidad, de
modo que una excesiva confianza no lo vuelva imprudente, y una desconfianza exagerada, intolerable”?
a) Los hombres prefieren romper la ley antes de ver perjudicados sus intereses egoístas.
b) Los hombres juzgan, así no cuenten con los argumentos necesarios.
c) Los hombres solo castigan aquellos actos que afectan el bien común y la virtud de la comunidad.
d) Los hombres guardan rencor frente a los gobernantes que no cumplen la ley y las promesas.

Responde de la 7 a la 10 a partir de los siguientes textos

Supongo a los hombres llegados al punto en que los obstáculos que impiden su conservación en el estado natural superan
las fuerzas que cada individuo puede emplear para mantenerse en él. Entonces este estado primitivo no puede subsistir, y
el género humano perecería si no cambiaba su manera de ser. Ahora bien, como los hombres no pueden engendrar nuevas
fuerzas, sino solamente unir y dirigir las que existen, no tienen otro medio de conservación que el de formar por
agregación una suma de fuerzas capaz de sobrepujar la resistencia, de ponerlas en juego con un solo fin y de hacerlas
obrar unidas y de conformidad. Esta suma de fuerzas no puede nacer sino del concurso de muchos; pero, constituyendo la
fuerza y la libertad de cada hombre los principales instrumentos para su conservación, ¿cómo podría comprometerlos sin
perjudicarse y sin descuidar las obligaciones que tiene para consigo mismo? Esta dificultad, concretándola a mi objeto,
puede enunciarse en los siguientes términos: "Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con la fuerza
común la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo y
permanezca tan libre como antes”. Tal es el problema fundamental cuya solución da el Contrato social. Las cláusulas de
este contrato están de tal suerte determinadas por la naturaleza del acto, que la menor modificación las haría inútiles y sin
efecto; de manera, que, aunque no hayan sido jamás formalmente enunciadas, son en todas partes las mismas y han sido
en todas partes tácitamente reconocidas y admitidas, hasta tanto que, violado el pacto social, cada cual recobra sus
primitivos derechos y recupera su libertad natural, al perder la convencional por la cual había renunciado a la primera.
Estas cláusulas, bien estudiadas, se reducen a una sola, a saber: la enajenación total de cada asociado con todos sus
derechos a la comunidad entera, porque, primeramente, dándose por completo cada uno de los asociados, la condición es
igual para todos; y siendo igual, ninguno tiene interés en hacerla onerosa para los demás. Además, efectuándose la
enajenación sin reservas, la unión resulta tan perfecta como puede serlo, sin que ningún asociado tenga nada que reclamar,
porque si quedasen algunos derechos a los particulares, como no habría ningún superior común que pudiese sentenciar
entre ellos y el público, cada cual siendo hasta cierto punto su propio juez, pretendería pronto serlo en todo; en
consecuencia, el estarlo natural subsistiría y la asociación convertiríase necesariamente en tiránica o inútil. En fin,
dándose cada individuo a todos no se da a nadie, y como no hay un asociado sobre el cual no se adquiera el mismo
derecho que se cede, se gana la equivalencia de todo lo que se pierde y mayor fuerza para conservar lo que se tiene. Si se
descarta, pues, del pacto social lo que no es de esencia, encontraremos que queda reducido a los términos siguientes:
"Cada uno pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y cada miembro
considerado como parte indivisible del todo." Este acto de asociación convierte al instante la persona particular de cada
contratante, en un cuerpo normal y colectivo, compuesto de tantos miembros como votos tiene la asamblea, la cual recibe
Docentes
Pilar Herrera
IED Floridablanca Nidia Venegas
Prueba de Ciencias Sociales Sergio Caro

de este mismo acto su unidad, su yo común, su vida y su voluntad. La persona pública que se constituye así, por la unión
de todas las demás, tomaba en otro tiempo el nombre de ciudad y hoy el de república o cuerpo político, el cual es
denominado Estado cuando es activo, Potencia en comparación con sus semejantes. En cuanto a los asociados, éstos
toman colectivamente el nombre de pueblo y particularmente el de ciudadanos como partícipes de la autoridad soberana, y
súbditos por estar sometidos a las leyes del Estado. Pero estos términos se confunden a menudo, siendo tomados el uno
por el otro; basta saber distinguirlos cuando son empleados con toda precisión.

10. A Qué se refiere decir Rousseau con “estado natural”


a- A que los hombres pueden perder su libertad
b- A la situación previa a que los hombre se asocien
c- Al derecho que ganan los hombres cuando aceptan las leyes
d- A la importancia del contrato social para proteger la libertad

11. La afirmación “Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con la fuerza común la persona
y los bienes. de cada asociado, y por la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo y
permanezca tan libre como antes”, se podría expresar, sin cambiar el sentido del texto, por
a- La libertad es el principio del orden social.
b- No es posible ser libres si existen prohibiciones.
c- Ser libres exige ceder parte de la libertad.
d- La sociedad garantiza la libertad de los ciudadanos

12. ¿Cuál es el objetivo de Rousseau en el texto?


a- Criticar el estado natural de los hombres
b- Explicar los beneficios del pato social.
c- Describir la estructura de la sociedad
d- Argumentar en favor de la libertad humana

13. Que significa que los ciudadanos son participes de la autoridad soberana
a- Que los ciudadanos deben obedecer las leyes
b- Que los ciudadanos hacen parte del orden social
c- Que los ciudadanos son independiente de las leyes
d- Que los ciudadanos son autores de las leyes

14. Rousseau afirma: “El hombre ha nacido libre, y en todas partes se halla entre cadenas. El mismo que se
considera señor de los demás no por esto deja de ser menos esclavo que los demás. ¿Cómo ha tenido efecto esta
transformación? Lo ignoro. ¿Qué puede legitimarla? Creo poder resolver esta cuestión”. Con estas
afirmaciones podemos inferir que el autor se propone:
a- Demostrar que los seres humanos no somos libres.
b- Explicar que la libertad del hombre tiene límites legítimos.
c- Legitimar la esclavitud del hombre.
d- Propone una manera de legitimar el proceso de esclavitud humano

15. Para Kant la Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad causada por él mismo. La minoría de
edad es la incapacidad de servirse del propio entendimiento sin la guía de otro”. Pero esta incapacidad de usar
nuestra razón no aparece porque carezcamos de ella, sino, por pereza, por facilismo, pues siempre es más
cómodo que la responsabilidad sobre lo que pensamos, decimos y hacemos recaiga sobre otros que sobre
nosotros. A partir de lo anterior, podemos identificar como una tesis contraria se propone con la siguiente
expresión:

a- Todos los hombres son ilustrados, dado que son racionales.


b- Ser racional no nos conduce necesariamente a la mayoría de edad.
c- La minoría de edad se da en seres racionales.
d- La mayoría de edad puede ser alcanzada por cualquier ser racional.

“El Libre comercio: ¿bondad o defecto?”


Docentes
Pilar Herrera
IED Floridablanca Nidia Venegas
Prueba de Ciencias Sociales Sergio Caro

Hace más de 15 años, la iniciación de la llamada “apertura económica” se presentó como la gran inversión de la economía
colombiana. Se pensó que el ingreso masivo de productos internacionales elevaría el crecimiento nacional, reduciría el
desempleo y mejoraría los salarios. Sin embargo, la “apertura” produjo pérdida de mercado interno, poca competitividad de
mercado nacional en el extranjero y cierre de más de 800 empresas, lo que trajo mayor desempleo e inestabilidad económica.
Los ganadores, en términos de la expansión del comercio, fueron aquellos países que prepararon los sectores de sus economías
para competir, por ejemplo: Chile, España, Brasil, México, China, India, Corea del Sur, entre otros. También ganaron las
potencias mundiales como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Inglaterra. Con el Tratado de Libre Comercio (TLC)
entre Estados Unidos y Colombia, ¿podría pasar lo mismo? ¿Qué se puede hacer para ser competitivos y favorecer la
economía nacional?

Responde las preguntas 16, 17, 18, 19 según la anterior lectura.

16. En el anterior texto “apertura” hace referencia a:


a. Mayor y mejores posibilidades de mercado interno y extranjero.
b. estimular el intercambio de productos entre los países, eliminando la mayor cantidad posible de barreras con las que las
empresas se puedan encontrar al momento de comerciar.
c. baja competitividad por los elevados costos de los bienes agrícolas, reducción de mercado por los costos de la producción
interna más alta que en otras naciones.
d. Tener dinero en efectivo cuando se necesita, pagar bienes y servicios en el exterior cuando hay disminución del capital que
entra.

17. De la lectura podemos decir que Colombia ha sido víctima y no beneficiaria de la apertura económica por qué:
a. Porque los sectores agrarios e industriales han mostrado bajo desempeño en el exterior, lo que ha traído una crisis agrícola e
industrial que tiene efectos nocivos en los distintos sectores de la vida económica y política nacional.
b. Porque la llegada de exportadores extranjeros obliga a que los productores del país no busquen nuevos mercados afuera.
c. Porque la competencia creada hace que suban las ganancias de las empresas nacionales.
d. Porque los productores nacionales encuentran nuevos mercados, esto no favorece a la economía del país, ya que se trae el
capital extranjero.

18. Teniendo en cuenta la lectura, ¿cuál de las siguientes ideas expresa un ejemplo de países con economías preparadas?:
a. Economías con modernos avances científicos y tecnológicos, acuerdos de fusiones de grandes capitales y desregularización
de los mercados financieros.
b. Economías que invierten en la seguridad nacional y el poderío militar que potencie el orden mundial.
c. Potencian la extracción de los recursos renovables, el desarrollo sostenible y aumentan la calidad de vida de los habitantes.
d. Impulsar la urbanización para incrementar la industria, promover el desarrollo sostenible de los recursos y aumentar la
calidad de vida de sus habitantes.

19. Durante la apertura económica se buscó fomentar un mercado de librecambio con otros países en donde se permitía la
circulación y entrada de productos extranjeros. En medio de la competencia varios subsectores de la economía nacional
sucumbieron puesto que:
a. No conocían las reglas del mercado internacional.
b. No tenían el capital ni el nivel tecnológico para competir.
c. Desconocían las fortalezas económicas de sus rivales.
d. No lograron convencer al consumidor colombiano.

También podría gustarte