Está en la página 1de 2

Docente

Sergio Caro
IED Floridablanca
Prueba de Filosofía (Lectura Crítica)

Metodología: Es necesario realizar la lectura completa de los textos. En todas las preguntas deben elegir una respuesta entre las
diferentes
Lee el siguiente Texto y responde las preguntas 1 y 2. La mayoría de los estados del mundo desarrollado tienen, en la actualidad, la forma política de
la democracia liberal en la que los ciudadanos son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos y deberes políticos. Cada ciudadano tiene su
propio «fuero interno» y vota «en conciencia»: todos los votos son iguales y todas las opiniones son respetables por el mero hecho de emitirse
(incluso aunque sean opiniones delirantes fruto de alucinaciones o de ignorancia culpable). En estos sistemas políticos, la virtud fundamental es la
tolerancia, incluida la tolerancia de la ignorancia y el dislate, que más que tolerancia debería llamarse paciencia. Las democracias liberales
colonialistas son, por eso, en principio, escépticas pues, como instituciones, no defienden ninguna filosofía concreta (aunque sean democracias
«coronadas» como la nuestra). Quizás ese respeto a todo tipo de opinión, visto desde determinadas partes del cuerpo político, pueda tomar la forma
cínica de aquel principio que hizo explícito Federico II: «mis vasallos y yo hemos llegado a un acuerdo, ellos dicen lo que quieren y yo hago lo que
me da la gana». Trasladando los principios de las democracias liberales al terreno internacional o intercultural, cambiando «personas» por «pueblos»
o «culturas», los principios de la isonomía (igualdad ante la ley) y la isegoría (igualdad para el uso de la palabra, libertad de expresarse) se convierten
inmediatamente en el principio del relativismo cultural. En el concierto internacional, todos los pueblos y las culturas tienen los mismos derechos
(entre los cuales, desde luego, está el derecho a seguir existiendo, a conservar su identidad), y «todos los sistemas culturales son intrínsecamente
iguales en valor». Así, lo que en el terreno de la democracia es la conciencia, aquí son los contenidos de cada cultura y, así como todas las
conciencias son iguales (todas valen lo mismo, todas tienen opiniones, cada individuo es un voto, &c.), del mismo modo, todas las culturas y «toda
pauta cultural es intrínsecamente tan digna de respeto como las demás». También aquí, como ocurría con Federico II, el principio de no injerencia
puede ser interpretado como la filosofía de unos imperios neocolonialistas depredadores que se han dado cuenta de que el gobierno indirecto les
reporta más ventajas que el colonialismo a la vieja usanza [...]. El emperador de una de estas democracias liberales depredadoras podrá decir ahora:
«hemos llegado a un acuerdo con los países satélites: ellos tienen la identidad cultural que quieren y nosotros rapiñamos lo que nos da la gana».

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones funciona mejor para expresar la intención del autor con el texto?
A. El autor desarrolla un defensa del liberalismo
B. El autor plantea una crítica al liberalismo
C. El autor describe las ventajas del liberalismo
D. El autor argumenta en contra de la isonomía y la isegoría

2. La referencia a Federico II, tiene el texto la finalidad de


A. Evidenciar un caso real de cómo se aplica la democracia liberal en el contexto de la política.
B. Solucionar el problema ¿Cuáles son las ventajas del liberalismo?
C. Describir cómo los principios liberales son utilizados para facilitar el control político.
D. Defender el valor de los principios liberales para el respeto de la justicia de los pueblos.

Lee el siguiente Texto y responde las preguntas 3, 4 y 5. Autonomía legal: Si bien es cierto que la posibilidad de ser autónomamente ético en una
comunidad, puede fortalecer el respeto de los ciudadanos por la ley; también lo es, que esto puede ser así, siempre que la libertad política no se
encuentre basada en una concepción ética de primer o segundo orden. Esta consideración allana el terreno para comprender que “la autonomía legal
puede por ende ser introducida como un asunto de no ser forzado a vivir de acuerdo a una concepción específica de autonomía ética”. Por tanto, la
autonomía legal tiene por objetivo garantizar mediante medios institucionales la autonomía moral, en el sentido que no privilegia ninguna
concepción específica del bien, y supone que la identidad ética de cada uno tiene igual importancia, siempre que interactúe con las otras en los
términos descritos por la reciprocidad y la generalidad. Esta idea muestra como la obligación y la responsabilidad de la persona se justifica ante la
ley, no por una ética específica o por la propia, sino por el respeto de la dignidad humana; lo cual evidencia la relevancia que tiene reconocer la
identidad ética como fuente de compromiso político y moral frente a la ley, para la formación ciudadana en el contexto de la educación democrática.
Por lo anterior, en una educación democrática se debe promover una comprensión de la ley, de tal forma que no se caiga en los extremos de
valorarla en cada caso como una obligación moral incuestionable o el de ser completamente indiferente a ella; más bien, de lo que se trata la relación
del ciudadano democrático con la ley es de un ejercicio de evaluación permanente, en el que entiende que las leyes son un aspecto clave de sus
propias vidas, aunque contingentes y por tanto transformable, en virtud de los criterios de reciprocidad y generalidad.

3. Teniendo en cuenta que la autonomía ética “se refiere al tipo de autonomía que está en la base de las respuestas que la persona
proporciona acerca de la pregunta sobre la buena vida. Estas respuestas se encuentran íntimamente articuladas a las vivencias
específicas de la persona, por lo que alguien “es éticamente autónoma cuando él o ella determina lo que es importante para sí
misma con base en razones que tengan en cuenta más completamente y adecuadamente su identidad”, selecciona en cuál de los
siguientes casos no se respeta la autonomía legal
A. Una comunidad en la que cada individuo tiene libertad ideológica.
B. Una sociedad liberal que no legisla para definir la vida privada.
C. Un sistema jurídico que criminaliza el adulterio.
D. Una constitución política en la que se identifica al Estado como pluralista y laico.

4. La afirmación “no ser forzado a vivir de acuerdo a una concepción específica de autonomía ética” quiere dar a entender que
A. Las leyes de un país deben promover una concepción del bien que garantice la desaparición de los conflictos religiosos y políticos.
B. Las leyes de un país deben ser neutrales con respecto al pluralismo de ideas sobre el bien que existen.
C. Las leyes de un país deben representar las mejores cosmovisiones y excluir aquellas que no sean producto de la tradición.
D. Las leyes de un país son justas si parcializan las normas en beneficio de lo que los gobernantes consideren más conveniente para el
pueblo.

5. Una razón que pondría en duda la pertinencia de la autonomía legal podría ser
A. La ley no puede permitir la reproducción de ideologías que promuevan la opresión y la discriminación.
B. Las ideologías indígenas son primitivas y deben abolirse legalmente porque algunas prácticas admiten la tortura.
C. La legalidad de un Estado se debe decidir conforme a una comprensión de la justicia como imparcialidad.
D. Las normas jurídicas deben subordinarse a la libertad de autodeterminación del individuo.
Docente
Sergio Caro
IED Floridablanca
Prueba de Filosofía (Lectura Crítica)

Texto 1: Friedrich Nietzsche afirma sobre el problema del conocimiento: “El intelecto, como un medio para la conservación del individuo,
desarrolla sus fuerzas primordiales en la ficción, pues ésta es el medio por el cual se conservan los individuos débiles y poco robustos, como
aquellos a los que les ha sido negado, servirse, en la lucha por la existencia, de cuernos o de la afilada dentadura de los animales carniceros.
Este arte de la ficción alcanza su máxima expresión en el hombre: aquí el engaño, la adulación, la mentira y el fraude, la murmuración, la
hipocresía, el vivir del brillo ajeno, el enmascaramiento, el convencionalismo encubridor, el teatro ante los demás y ante uno mismo, en una
palabra, el revoloteo incesante ante la llama de la vanidad es hasta tal punto la regla y la ley, que apenas hay nada más inconcebible que el
hecho de que haya podido surgir entre los hombres un impulso sincero y puro hacia la verdad”.

6. Con base en el texto 1 podemos afirmar que, para Nietzsche el conocimiento para el ser humano tiene una función
a) Filosófica, porqué le permite comprender el sentido de la realidad.
b) Artística, porque le permite crear su realidad.
c) Biológica, porque le permite la supervivencia.
d) Científica, porque le permite descubrir la verdad.

7. Con la frase “Este arte de la ficción alcanza su máxima expresión en el hombre”, Nietzsche se propone defender la siguiente tesis:
a) El hombre es un animal débil.
b) La vanidad humana consiste en desear la verdad.
c) La naturaleza humana no puede negar su condición.
d) Las personas son ficciones.

Texto 2: ¿Qué es entonces la verdad? Un ejército móvil de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de
relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas, adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado uso, a un
pueblo le parecen fijas, canónicas, obligatorias: las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son, metáforas que se han vuelto
gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora consideradas como monedas, sino como metal.

8. Cuál de las siguientes afirmaciones expresa la antítesis de lo propuesto por Nietzsche en el anterior fragmento:
a) La verdad es relativa.
b) La verdad se logra gracias a la aplicación del método científico.
c) Toda verdad es una interpretación científica, filosófica, religiosa o artística.
d) La verdad se crea gracias a la imaginación y la costumbre.

Texto 3: Mario Bunge afirma: “Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su
inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso,
construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado "ciencia", que puede caracterizarse como conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado”.

9. Como se relacionan lo propuesto por Bunge en el texto 3, y lo defendido por Nietzsche en los textos 1 y 2:
a) Existe una relación de contradicción, porque ambos autores proponen tesis incompatibles.
b) El texto de Bunge apoya al de Nietzsche, dado que para ambos el conocimiento depende de la acción humana.
c) Los textos no tienen ninguna relación, porque Nietzsche y Bunge existieron en épocas distintas, y además por la diferencia de idioma.
d) La relación es de contradicción, porque en el texto 3, Bunge defiende que la verdad es posible con independencia de la acción humana.

10. Una de las características del método científico es que este trasciende los hechos, esto quiere decir, que el científico busca experimentar
la realidad para ir más allá de las apariencias que esta le muestra. También encontramos que se caracteriza por la Verificación
empírica, es decir, Se vale de la verificación empírica para formular respuesta a los problemas planteados y para apoyar sus propias
afirmaciones. Por último, el método científico procede a establecer sus conclusiones a partir de la experimentación constante y amplia
de los fenómenos que busca explicar. Cuál de las siguientes situaciones no cumple con estos aspectos del método científico:

a) Un científico observa mediante un telescopio superpotente que las galaxias A, B y C, divisadas desde el hemisferio norte de la Tierra tienen
una coloración azul, en cambio las galaxias D, E y F, tienen una coloración roja. El mismo científico, al observar ahora desde el hemisferio
sur, registra datos similares sobre las galaxias Gy H (azules) y J y K (rojas); de esto infiere que, debido al comportamiento de las ondas
lumínicas, la diferencia de color de las galaxias debe obedecer a una diferencia en la distancia de estas con respecto a la Tierra.
b) Un científico investiga sobre el comportamiento de las células nerviosas. Él nota que la primera célula que revisa no produce ninguna
respuesta frete a los estímulos eléctricos; a partir de este caso el científico infiere que las neuronas no responden a los estímulos eléctricos.
Usando la misma neurona, el científico procede a realizar una medición y encuentra que dicha neurona mide 0.5 micras, de lo cual infiere
que todas las neuronas miden 0,5 micras.
c) Un científico que se encuentra realizando una investigación sobre el comportamiento de las ballenas, identifica en un pequeño grupo de
ballenas del océano Pacifico tiene la conducta X cuando se encuentra estado de celo. El científico deja ese grupo de ballenas y viaja 500km
mar adentro, allí se encuentra otro grupo de ballenas, las cuales manifiestan la misma conducta X cuando se encuentra en estado de celo.
Tiempo después, el científico viaja al Ocena Indico, en el que logra identificar la misma conducta X en las ballenas en estado de celo. A
partir de esto el científico infiere que la mayoría de las ballenas manifiestan la conducta X cuando se encuentran en estado de celo.
d) Un científico encuentra algunos fósiles de lo que parece ser un cráneo humano, inmediatamente procede a establecer un perímetro
alrededor del lugar en donde encontró el cráneo, en el cual continua las excavaciones. Como producto de esta medida encuentra otras partes
de un esqueleto, luego de reunir todas las partes, las lleva al laboratorio en donde precede a aplicar pruebas de tipo químico, genético y
radioactivo para establecer la antigüedad de los fósiles descubiertos, los resultados de la prueba indican que el cráneo pertenece a un
homínido que vivió hace 2000 millones de años, cuyo código genético es idéntico al de los seres humanos actuales y que su dieta se
componía principalmente de proteína animal, cereales y verduras. De lo anterior el científico infiere que tal esqueleto pudo pertenecer a un
antepasado evolutivo de los seres humanos.

También podría gustarte