Está en la página 1de 4

Muestreo Probabilístico

Dentro de la investigación la muestra es un elemento esencial para el análisis de una población,


definiéndola como una parte representativa que reúne las características similares o diferentes
de un todo, para la aplicación de la muestra dentro de la investigación se han definido dos tipos
de muestreo; el muestreo probabilístico y el muestreo no probabilístico, para lo cual en el
presente trabajo analizaremos el muestreo probabilístico.

Según Pimienta, L. R. (2000) afirma que el muestreo probabilístico tienen por objeto estudiar
los métodos para seleccionar y observar una parte que se considera representativa de la
población, denominada muestra, con el fin de hacer inferencias sobre el total. La
representatividad de una muestra se garantiza con una selección metodológicamente correcta
de las unidades de muestreo sujetas a investigación, es decir el método probabilístico analiza la
muestra para sacar conclusiones de una población.

Mientras que Bustamante, G. (2011) sostiene que el muestreo probabilístico es se caracteriza por que
su metodología es rígida, permitiendo la reproducción de resultados y la replicación de los mismos,
disminuyendo el error de muestra y el sesgo de selección. Se utiliza en investigaciones de carácter
cuantitativo, en otras palabras este método es más riguroso en su procedimiento y elimina errores en la
muestra para investigaciones de carácter de resultados basados en la cantidad.

El muestreo probabilístico basa su proceso de manera que todos los individuos tengan la posibilidad de
ser incluidos en la muestra y los resultados posibles obtenidos tienen la misma posibilidad de ser
seleccionados para representar a la población, sus conclusiones son más asertivas, representativas y
recomendables para obtener conclusiones cuantitativas.

Tipos de Muestreo Probabilístico

Para el análisis de la muestra dentro del método probabilístico tenemos los siguientes tipos de
muestreo:

Según López, P. L. (2004) los tipos de muestreo probabilístico se clasifican en; muestreo
aleatorio simple, aleatorio mediante la tabla de números aleatorios, sistemático, estratificado y
conglomerado, este autor clasifica el método probabilístico en cinco diferentes tipos que incluye
una variante del primero; que es el muestreo aleatorio simple del cual se deriva el método
aleatorio mediante la tabla de numero aleatorios,

Mientras que Pimienta, L. R. (2000) unos años más atrás sostiene que los tipos de muestreo
probabilístico fundamentales son; el método de muestreo irrestricto aleatorio también
denominado muestreo simple aleatorio; una variante en el método de selección de este esquema,
que se aplica en algunos casos en el terreno práctico es el muestreo sistemático; el muestreo
estratificado y el muestreo de conglomerados.

Pueden existir variantes dentro de cada uno de los diferentes tipos de muestreo probabilístico
pero los básicos y fundamentales establecidos son el cuatro siguientes que definiremos
brevemente a continuación:

Muestreo Aleatorio Simple

El método de muestreo simple es el más básico y utilizado en estadística y cálculos, se procede


a recopilar la muestra asignando un número a cada elemento de la población y luego se genera
una lista de números al azar y los elementos que están a la lista forman parte de la muestra, por
ejemplo: de una población de 800 personas se crea una muestra de 80 seleccionados
aleatoriamente, este método funciona con una población de similares características, estas
pueden ser edad, estudios, clase u otras especificaciones.

Muestreo Sistemático

El muestreo sistemático basa su procedimiento en la elaboración de una lista de la población y


cada determinado número elemento de la lista es seleccionado para incluirlo a la muestra, por
ejemplo: de una población de 1000 personas se seleccionara 1 cada 10 personas y estas
formaran parte de la muestra.

Muestreo Estratificado

El muestreo estratificado basa su técnica en la división de una población en diferentes


subgrupos para luego seleccionar aleatoriamente a los individuos de los diferentes subgrupos
de forma proporcional para formar parte de la muestra, por ejemplo: listado de cada curso de
una unidad educativa, profesiones, estado civil, sexo.

Muestreo por Conglomerados

El muestreo por conglomerados es práctico cuando es imposible elaborar una lista de los
elementos de una población y la unidad de muestra pasa a ser un grupo de elementos de la
población, por ejemplo: iglesias de un país, universidades, urnas electorales, áreas, zonas,
existiendo dentro de ellas listas de elementos de estas subpoblaciones.
Muestreo Probabilístico Estratificado

Para objeto de nuestro estudio se ha seleccionado el método de muestreo probabilístico


estratificado, el cual haremos énfasis a continuación:

Según Otzen, T. & Manterola, C. (2017) manifiesta que el muestreo probabilístico estratificado
determina los estratos que conforman la población blanco para seleccionar y extraer de ellos la
muestra (se define como estrato a los subgrupos de unidades de análisis que difieren en las
características que van a ser analizadas). La base de la estratificación se basa en variable como
edad, sexo, nivel socioeconómico, etc. Es decir el método estratificado clasifica a la población
en partes homogéneas en base a una variable de estudio.

Mientras que Bustamante, G. (2011) enfatiza que este método se caracteriza por la división de la
población en grupos de características comunes, por ejemplo: varones y mujeres. Este tipo de muestreo
tiene la ventaja de que se selecciona a la población de acuerdo a las variables que se están estudiando,
pero puede generar problemas en el momento del análisis de los resultados, si la elección de las variables
fue inadecuada, o se deben ponderar pesos de participación de cada una de las variables.

Acorde a las definiciones de Bustamante y Manterola, concluimos que el tipo de muestreo


probabilístico estratificado divide a la población en grupos que tienen algo en común y tiene la ventaja
de clasificar a la población de acuerdo a las variables de estudio o a los resultados que se quiere obtener,
se puede obtener resultados más directos en una clasificación y división concreta de la población.

Propuesta de Muestreo Probabilístico Estratificado Enfocado a la Violencia de Género en


las Universitarias de la UTC

Para la presente investigación sobre la violencia de género en las universitarias de la Universidad


Técnica de Cotopaxi se ha decidió seleccionar el tipo de muestreo probabilístico estratificado ya que
nos da una apertura a segmentar la población en diferentes estratos y seleccionar la muestra a analizar
para poder obtener diferentes resultados investigativos.

Las diferentes opciones que tenemos a través del muestreo probabilístico se detallan a continuación:

La estratificación de hombres y mujeres no dará resultados macro sobre el criterio, vivencia y


opinión de la violencia de género divididos en estos dos grandes grupos dentro de la
universidad.
Luego de la estratificación de hombres y mujeres se puede crear subgrupos estratificados en
carreras de la universidad para obtener resultados de si la violencia de género en las
universitarias tiene afectación según la carrera.

Se puede continuar sub estratificando la población en base a niveles de cada carrera para obtener
resultados si la violencia de género en las universitarias afecta según el nivel en el que cursan
y la edad de los estudiantes según hombres y mujeres.

Se puede estratificar la población de la universidad en estudiantes que tienen pareja en la


universidad y quienes no la tienen, obteniendo resultados de si la violencia de género en las
universitarias es afectada por sus parejas o es independiente de que no tengan pareja.

Si la investigación de la violencia de género en las universitarias de la UTC se aplica a la carrera


de comunicación social se estratificara la población en hombres y mujeres, además de sub
estratificar la población por niveles de la carrera.

Bibliografía

Pimienta Lastra, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y Cultura,


(13), 263-276.

Bustamante, G. (2011). Aproximación al muestreo estadístico en investigaciones científicas.


Revista de Actualización Clínica Investiga, 10, 476.

López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74.

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.
International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.

También podría gustarte