Está en la página 1de 34

Psicología

Personalidad
De la
PSICOANÁLISIS
S. FREUD & C. JUNG
Videoclase Nro. 3
Propósito Identificar la relevancia y principales
características de los aportes del
de la sesión Psicoanálisis al estudio de
personalidad, específicamente de su
de aprendizaje representantes: S. Freud y C. Jung.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Agenda de hoy:
• El enfoque psicoanalítico de S.
Freud. Perspectiva, etapas y
estructura de la personalidad.
• El enfoque neopsicoanalítico.
Representante: C. Jung.
Perspectiva, etapas y estructura
de la personalidad.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Sigmund Freud Carl. G. Jung
(1856 – 1939) (1875-1961)
“Padre del psicoanálisis” “Representante del neopsicoanálisis”

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Sigmund
Freud (1856 – 1939)
“padre del psicoanálisis”

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
¿Por qué fue tan importante el
Psicoanálisis?

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
revolución
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
psicoanálisis
frenología
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
El Psicoanálisis es la teoría
de la personalidad que
sostiene la existencia de
una estructura psíquica
más allá de la consciencia,
que integra la dinámica
conflictiva de tres
entidades con distinto
propósito: El Ello, el Yo y el
psicoanálisis
Superyo.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
La personalidad humana surge del
conflicto entre nuestros impulsos
instintivos de agresividad y
búsqueda del placer, por un lado, y
los límites sociales que se les
impone, por otro.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Analiza

ELEMENTOS
INSTINTIVOS

Fuerzas
Fuerza
SEXUALES Impulsan y estimulan AGRESIVAS
la actividad humana

Mecanismos
de
defensa Proyección
Represión

Negación

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
APARATO PSÍQUICO
DE LA PERSONALIDAD CONSCIENTE
El dominio y control del pensamiento,
razonamiento y del recuerdo.
Control de lo moral

INSTANCIAS Pre-CONSCIENTE
Mediador; y percibe pensamientos y vivencias

PSÍQUICAS
(posible “reprimidos”) que no son conscientes,
pero que pueden serlo

inCONSCIENTE
Lo arcaico, regido por el placer. Impulsos
innatos. Controlado por el pre-consciente
(represiones), para evitar posible daño a la
personalidad

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
consciente
YO
Pre-consciente
SUPERYO

ELLO
inconsciente
Mg. Luis
Mg. Lazarte
Wilfredo Aranguren
Silva Figueroa
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Serie de impulsos y deseos
ELLO inconscientes que buscan sin cesar
su expresión y satisfacción.

id

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
ELLO
• El núcleo de nuestro ser está conformado por el Ello.
• El ELLO es la instancia o estructura del aparato psíquico más antigua.
• El bebé tiene sólo Ello, y sólo el enfrentamiento con la realidad provocará en él
la aparición del YO y del SUPER-YO.
• Del ELLO toma el sujeto la energía para el desarrollo de su vida psíquica.
• En el ELLO descansan los instintos, deseos y experiencias traumáticas.
• El principio que rige su actividad es el principio de placer,
• El ELLO sólo busca la satisfacción de sus impulsos.
• Como es inconsciente, busca su satisfacción a través de acciones reflejas y
pensamientos de procesos primarios.
• No se halla aquí prácticamente noción del tiempo y no hay noción de lo que
está bien o mal.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Constituyen las normas sociales y
SUPERYO las de los padres que han sido
internalizadas por el individuo.

superego
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
superyo
• Su papel sería la de un “juez o censor” del Yo.
• Su acción se manifiesta en la conciencia moral, en la
autocrítica, en la prohibición, y funciona en oposición
a la gratificación de los impulsos o enfrentándose a
las defensas que el Yo opone a dichos impulsos.
• El Súper-Yo es la instancia psíquica desglosada del
Yo que auto observa y critica las acciones del ser
humano y le presenta la imagen ideal a la que debe
parecerse.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Componente de nuestra
YO personalidad que media entre las
exigencias del ambiente (realidad),

ego las normas impuestas (superyo) y


las necesidades instintivas (Ello).

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
yo • Está influenciado por el exterior mediante la
percepción.

• Estas influencias son principalmente una


identificación con los padres.

• El YO crea el balance entre las exigencias pulsionales


del ELLO, los imperativos del SUPER YO y las
exigencias de la realidad.

• Es por ello que el YO generará las represiones a


determinados acontecimientos.

• Estas represiones no son más que mecanismos de


defensa que podrían ser las raíces de algunos
conflictos psicopatológicos.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
ETAPAS DEL DESARROLLO

1 Etapa oral
4 Período de latencia

2 Etapa anal
5 Etapa genital

3 Etapa fálica
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Fase Edad Z. erógenas Consecuencias de la fijación psicológica
Oral 0-1 años Boca Oralidad Agresiva: Signos que incluyen mascar.
Oralidad Pasiva: Signos que incluyen
fumar/comer/besar/fellatio/cunnilingus

La fijación provoca: pasividad, credulidad, inmadurez y una


personalidad fácil de manipular.
Anal 2-3 años Eliminación Retención anal: Obsesión con la organización y pulcritud excesiva.
intestinal y Expulsividad anal: Imprudencia, negligencia, rebeldía, desorganización,
urinaria coprofilia.
Fálica 4-6 años Genitales Complejo de Edipo (en niños y niñas según Freud).
Complejo de Electra (en niñas según Carl Jung).
Latencia 7-10 años Sentimientos NO suele haber fijación. Sin embargo, cuando ocurre la fijación genera
sexuales latentes frustración sexual.
Genital 11 + años Intereses sexuales Frigidez, impotencia, relaciones sexuales insatisfactorias.
maduros

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
CARL
JUNG
(1875-1961)
“representante del neopsicoanálisis”

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
EL ENFOQUE NEOPSICOANALITICO
CARL JUNG, ALFRED ADLER, KAREN HORNEY, ERICH FROMM, E. ERIKSON

La personalidad total, o psique, está compuesta por


Freud describía la distintos sistemas o estructuras que se influyen entre si.
Los principales sistemas son el yo, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo
estructura de la
personalidad, en tres
fuerzas que están en
conflicto CARL JUNG PSICOLOGÍA
ANALITICA

EL YO ES EL ARQUETIPO CENTRAL
. ASPECTO CONSCIENTE DE LA
EL ELLO PERSONALIDAD

N INCONSCIENTE
I RED COMPLEJA DE
PERSONAL SISTEMAS
EL YO es el V
ejecutor de la E INTERACTUANTES
personalidad L QUE LUCHAN
INCONSCIENTE HACIA LA ARMONÍA
E COLECTIVO
S

EL SUPERYO ARQUETIPOS

Funciona como guía que regula


PSIQUÉ y adecúa al individuo a su
es todo aquello que medio social y físico.
abarca pensamiento,
sentimiento, y conductas LIBIDO: energía que
LIBIDO: EL YO es la
tanto conscientes mueve a la persona
impulso sexual percepción consciente del si hacia adelante
como inconscientes
mismo

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
CARL JUNG

Aún cuando seamos introvertidos o extravertidos, está claro que necesitamos lidiar con el mundo,
tanto interno como externo. y cada uno de nosotros posee su propia manera de hacerlo, de manera
más o menos cómoda y útil
LA ENERGÍA PSÍQUICA SE ORIENTA
A LO EXTERNO, O AL INTERNO

INTROVERSIÓN JUNG sugiere que existen cuatro maneras o funciones de hacerlo:

EXTRAVERSIÓN
SENSACION Supone la acción de obtener información a través de los
Usa cinco sentidos, significados de los sentidos. una persona sensible es aquella
Para JUNG, todos tenemos la que dirige su atención a observar y escuchar, y por tanto, a
tratando hechos, conocer el mundo.
capacidad de mostrar ambas realidad
actitudes, pero solo
una llega a dominar
la personalidad.

Pensar supone evaluar la información o las ideas de forma


PENSAMIENTO, racional y lógica. Jung llamó a esta función como racional, o la
usa la lógica toma de decisiones en base a juicios

La persona puede cambiar conforme INTUICION Es irracional o perceptiva como la sensación, pero surge de una
cambia su inconsciente personal Busca relaciones y bastante más compleja integración de grandes cantidades de
y colectivo significancias información, más que una simple visión o escucha

Ningún tipo es mejor que otro. SENTIMIENTO, Es el acto de sentir. es una cuestión de evaluación de la
Cada uno tiene sus virtudes información. en este caso está dirigida a la consideración de la
Se interesa en valores, respuesta emocional en general.
y defectos. actitudes

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
CARL JUNG

es único pensamientos, sentimientos y recuerdos que han sido


INCONSCIENTE PERSONAL,
apartados y pueden ser recuperados con facilidad.
También incluye experiencias de la historia de la vida que han sido reprimidas u
olvidadas.

es compartido. Jung lo considera “transpersonal”, se extiende


INCONSCIENTE COLECTIVO,
a través de las personas. Se refiere a las potencialidades que todos compartimos
debido a que somos seres humanos. Ejm.: alegría, pena, enojo.
El nivel más profundo y menos accesible de la psíque.

Los arquetipos han quedado impresos en


ARQUETIPOS; predisposición a nuestra psique y se expresan en forma de
responder ante el mundo de ciertas sueños y fantasías.
maneras.
Las antiguas experiencias contenidas en el
inconsciente colectivo se manifiestan en
temas o patrones recurrentes a los que Jung
denominó arquetipos

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
versus
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Freud ENFOQUE PSICOTERAPEUTICO

El analista permanece independiente


jung
Es más revelador de si mismo.
y revela pocos sentimientos y reacciones ponerse “cara a cara”
personales para favorecer la
transferencia
Utiliza la imaginación activa*
Utiliza la asociación libre
Ve al paciente
Ve al paciente con menos frecuencia
con mucha más frecuencia

Trató los sueños en función


Trató los sueños como expresión prospectiva y retrospectiva, es decir;
de deseos inconscientes
esfuerzo de la persona para
prepararse
para acontecimientos futuros.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
reflexión ¿Crees que estas perspectivas de la
personalidad tienen relativa vigencia en la
actualidad? ¿Qué planteamientos consideras
que son más afines a tu modo de pensar?
¿consultas?

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Muchas gracias
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos

También podría gustarte