Está en la página 1de 32

Psicología

Personalidad
De la
PSICOANÁLISIS
A. Adler & k. horney
Videoclase Nro. 4
Propósito Identificar la relevancia y principales
características de los aportes del

de la sesión Psicoanálisis al estudio de personalidad,


específicamente de su representantes:
Alfred Adler y Karen Horney.
de aprendizaje

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Agenda de hoy:
• El enfoque psicodinámico de A.
Adler. Perspectiva, etapas y
estructura de la personalidad.
• El enfoque psicodinámico de
Karhen Horney. Perspectiva,
etapas y estructura de la
personalidad.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
ALFRED ADLER KAREN HORNEY
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
ALFRED
ADLER
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
“The only normal people
are the one´s you don´t
know very well”

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Adler = freud

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Perfección
personal
Motivos
positivos
innatos
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
CASI MUERE DE NEUMONÍA
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
COMPENSACIÓN
Esfuerzo de una persona por vencer
debilidades reales o imaginarias.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
COMPLEJO DE INFERIORIDAD
Condición en la que una
persona está emocionalmente
paralizada por sentimientos
de inferioridad.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
COMPLEJO DE INFERIORIDAD

El proceso se inicia en la
infancia; pues siendo
pequeño, indefenso y
depende por completo de
los adultos.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
COMPLEJO DE INFERIORIDAD
“El infante está consciente del mayor
poder de sus padres y de la inutilidad
de resistir o desafiar ese poder.”

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
¿qué hace que la gente se
esfuerce por obtener logros y
ser perfecta?

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Fuentes del c.i.
INFERIORIDAD ORGÁNICA Las partes u órganos corporales defectuosos moldean la personalidad

Los niños mimados son el centro de atención en su hogar.


Desarrollan la idea de ser las personas más importantes en cualquier situación.
MIMOS EXCESIVOS
La experiencia en la escuela, donde ya no son el foco de atención, les impacta
significativamente.

Son los niños descuidados, no deseados y rechazados.


La infancia y la niñez de estas criaturas se caracterizan por la
falta de amor debido a la indiferencia u hostilidad de los padres.
NEGLIGENCIA Esto hace que desarrollen sentimientos de minusvalía
e incluso de ira y ven a los otros con desconfianza.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Estilo de vida
Es el desarrollo individual de
un conjunto de significados y
creencias que se produce a
una edad temprana (cuatro /
cinco años) orientados al
logro de un finalismo ficticio.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Estilo de vida
Estructura única de carácter o patrón de conductas y
características personales por las cual cada uno de
nosotros se esfuerza por lograr la perfección. Los
estilos básicos de vida incluyen los tipos:
* dominante,
* de logro,
* el evasivo, y
* socialmente útil

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
karen
horney
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
horney = freud

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
DIFERENCIAS CON S.FREUD
• No cree en el complejo de Edipo ni en las etapas del
desarrollo psicosexual.
• Horney creía que el énfasis exagerado en los impulsos sexuales
producía un retrato distorsionado de las relaciones humanas.
• La neurosis se origina cuando el niño vive en mundo hostil,
amenazador y carente de amor y con el intento de defenderse
desarrolla síntomas neuróticos.
• Los conflictos son determinados social y culturalmente, por
relaciones interpersonales no resueltas.
• Creía que los adultos pueden seguir desarrollándose y
cambiando a lo largo de su vida.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
semejanzas CON S.FREUD
• Considera al inconsciente como
un poderoso determinante de la
personalidad.
• Coincide con S. Freud en que,
los potenciales conflictos, que
derivan en trastornos, se
generan fundamentalmente en
la niñez.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Planteamientos
• Para Horney, la necesidad de una sensación de
seguridad básica desempeña un papel vital
dentro del desarrollo de la personalidad.
• La ansiedad es una fuerza motivadora más
fuerte que el impulso sexual.
• Esta ansiedad, puede surgir en contextos no
sexuales. Por ejemplo, cuando los niños sienten
angustia por no saber con seguridad si
continuarán recibiendo alimentos y protección
por parte de sus padres.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Tipos de personalidad
1 TIPO SUMISO

ESTRATEGIAS
PARA GANAR TENDENCIAS TIPOS DE
SEGURIDAD Y
REDUCIR
NEURÓTICAS PERSONALIDAD 2 TIPO AGRESIVO

ANSIEDAD

3 TIPO DESPRENDIDO

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Tipos de personalidad

1 TIPO SUMISO 2 TIPO AGRESIVO 3 TIPO DESPRENDIDO

SOLUCIÓN DE SOLUCIÓN SOLUCIÓN DE


AUTOANULARSE EXPANSIVA RENUNCIA

La personalidad La personalidad La personalidad


complaciente confrontacional desapegada

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
determinantes de personalidad

FACTORES
1 El INCONSCIENTE 2 CULTURALES 3 NECESIDAD DE
SEGURIDAD

Pero no basado Las diferentes Que domina al


en la libido, sino culturas niño (sentirse
en problemas influyen en la seguro y libre
interpersonales conducta de temor).
no resueltos. femenina de
(Fuerzas Sociales) modo diferente.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
La teoría del self
Horney, tenía una forma más de ver a las
neurosis; en términos de si mismo).

Para Horney , el self es el centro del ser,


su potencial. Si se ha sido sano, ha
desarrollado un concepto libre y
preciso de quien es, de quien soy, el
mismo que impulsa a la auto-
realizacion.

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
reflexión ¿Crees que estas perspectivas de la
personalidad tienen relativa vigencia en
la actualidad? ¿Qué planteamientos
consideras que son más afines a tu
modo de pensar?
¿consultas?

Mg. Luis Lazarte Aranguren


Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos
Muchas gracias
Mg. Luis Lazarte Aranguren
Maestro en Dirección de Personas, Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos

También podría gustarte