Está en la página 1de 19

Resúmenes de textos

INTRODUCCIÓN AL NARCISISMO

 “Contexto Histórico” (1914)

Freud había estado usando el término “narcisismo” mucho antes de 1914. Ya en 1909,
Freud declaraba que el narcisismo era un estadio intermedio entre el autoerotismo y el amor
de objeto.

 Capítulo I

Narcisismo como perversión (Nacke): " ...aquellos casos en los que el individuo toma
como objeto sexual su propio cuerpo..."

Basándose en el mito de Narciso, Freud denomina narcisismo al proceso por el que la


libido se dirige hacia uno mismo y es complemento del instinto de conservación
(egoísmo).

● Narcisismo primario: estado precoz en el que el niño catectiza o inviste toda su


libido sobre sí mismo.
● Narcisismo secundario: vuelta sobre el yo de la libido, retirada de sus catexis
objetales.

Demencia Precoz/Esquizofrenia/Parafrenia: delirio de grandeza y desinterés total por el


mundo exterior. (psicosis)

Histeria y Neurosis Obsesiva: no han roto su relación erótica con las personas o las
cosas, las mantienen en su fantasía (introversión de la libido).

Destino de la libido retraída de los objetos en la Esquizofrenia: Megalomanía (niños y


hombre primitivo).

Oposición entre la libido del yo y la libido objetal.

Amor vs. fantasía paranoica (o autopercepción) del fin del mundo.

La carga de objetos permite distinguir una energía sexual, la libido, de una energía de los
instintos del yo.

¿Qué relación existe entre autoerotismo y narcisismo?

Los instintos autoeróticos existen antes del desarrollo del yo. Para constituir el
narcisismo tiene que agregarse al autoerotismo un nuevo acto psíquico.

Si atribuimos al yo una carga primaria de libido, ¿para qué diferenciar una libido sexual de
una energía no sexual de los instintos del yo?, ¿por qué no una energía psíquica unitaria?

1. División de la libido del yo y libido objetal como prolongación de la división


entre instintos del yo y sexuales.

2. División de los instintos: hambre y amor.


3. Circunstancias biológicas: doble existencia, individuo como fin en sí mismo y
como eslabón en una cadena.

 Capítulo II

Además de a través de las parafrenias, podemos estudiar el narcisismo observando la


enfermedad orgánica, el sueño, la hipocondría y la vida erótica de los sexos.

ENFERMEDAD ORGÁNICA

● Retira de sus objetos eróticos el interés libidinoso, cesando de amar mientras sufre.
● Retrae a su yo sus cargas de libido para destacarlas de nuevo hacia la curación.
● La libido y el interés del yo vuelven a ser indiferenciables.

SUEÑO

● Retracción narcisista de la libido hacia el deseo único de dormir.

HIPOCONDRÍA

● Retrae su interés y su libido de los objetos del mundo exterior y los concentra ambos
sobre el órgano que le preocupa.
● En un principio no existen alteraciones comprobables .
● Compara con otras neurosis (la incluye dentro de las actuales junto a neurastenia y
neurosis de angustia)
● Aparato genital externo, cuando está en excitación presenta una alteración sin estar
enfermo.
● Erogeneidad (facultad de una parte del cuerpo de enviar a la vida anímica estímulos
sexualmente excitantes) es una cualidad de todos los órganos
● Paralelamente a alteraciones de la erogeneidad en los órganos, alteraciones de la
carga de la libido en el yo.

Hipocondría y Parafrenia: estancamiento de la libido del yo. Angustia Hipocondríaca.

Neurosis de Transferencia (Histeria y N. Obsesiva: estancamiento de la libido objetal.


Angustia Neurótica.

El estancamiento de la libido del yo causa displacer y cuando la carga libidinosa del yo


sobrepasa cierta medida se hace objetal (inviste de libido objetos exteriores). "hemos de
comenzar a amar para no enfermar, y enfermamos en cuanto una frustración nos
impide amar".
En la Parafrenia muchas veces hay un desligamiento parcial de la libido de sus objetos.

3 grupos de fenómenos:

● Fenómenos residuales (quedan en un estado de normalidad o de neurosis).

● Proceso patológico (desligamiento de la libido de sus objetos, megalomanía,


perturbación afectiva, hipocondría, represión)

● Restitución (ligan nuevamente la libido a los objetos).

VIDA EROTICA HUMANA

Primeras satisfacciones autoeróticas son vividas en relación con funciones vitales de


conservación.

Instintos sexuales se apoyan al principio en la satisfacción de los instintos del yo


(después se hacen independientes)

Elección de Objeto:

De apoyo o Anaclítico: madre como primer objeto sexual. Se ama:

● A la mujer nutriz.

● Al hombre protector.

Narcisista: se elige el objeto conforme a su propia persona (perversos y homosexuales).


Se ama:

● Lo que uno es (a sí mismo).

● Lo que uno fue.

● Lo que uno quisiera ser.

● A la persona que fue parte de uno mismo.

Dos caminos distintos para la elección de objeto. Dos objetos sexuales primitivos: él
mismo y la mujer nutriz (para tomarse a sí mismo debe haber yo, es decir pasar por el
estado de narcisismo primario)

Elección de objeto en el hombre

● Amor completo al objeto, tipo de apoyo


● Hiperestimación sexual -> Transferencia del narcisismo infantil sobre el objeto ->
estado de enamoramiento -> empobrecimiento del yo a favor del objeto

Elección de objeto en la mujer (narcisista)

● Complacencia por sí misma, sólo se aman a sí mismas. No necesitan amar, sino ser
amadas y aceptan al hombre que llena esa condición.
● Máximo atractivo sobre los hombres.
● Camino hacia al amor objetal en su hijo (parte de su propio cuerpo).
● Otras mujeres presentan amor objetal: trayectoria masculina antes de la pubertad.
Luego aspiran a un ideal masculino.

El amor parental a los niños, con la atribución de todas las perfecciones y la negación de los
defectos, es una resurrección del narcisismo de los padres.

La inmortalidad del yo se refugia en el niño

 Capítulo III

Narcisismo primitivo del niño expuesto a perturbaciones: Complejo de castración.

De él procede la Protesta Masculina (naturaleza narcisista; no fundamental en las neurosis)

En el adulto las tendencias libidinosas sucumben a una represión cuando entran en conflicto
con sus representaciones éticas y culturales

Para poder reprimir, el yo construye un ideal con el que compara su yo actual

Yo Ideal. Sobre él se desplaza el narcisismo, el amor a sí mismo de la niñez. No quiere


renunciar a la perfección de su niñez e intenta conquistarla de nuevo bajo la forma del "ideal
del yo".

● Sublimación: el instinto se orienta sobre un fin diferente y alejado de la satisfacción


sexual. Sucede con el instinto. Medio de cumplir las exigencias sin recurrir a la
represión.

● Idealización: efecto en el objeto, engrandeciendo y elevándose psíquicamente.


Sucede con el objeto. Favorece la represión.

● Conciencia: se encarga de velar por la satisfacción narcisista procedente del ideal


del yo.

Vigila el yo actual y lo compara con el ideal.

Ideal del Yo: surge de la influencia crítica ejercida por los padres, educadores …

En la enfermedad aparecen estas voces.

La conciencia e ideal del yo actúan también como censores del sueño.

Autoestimación:

Expresión de la magnitud del yo. Formada por 3 partes:

● Primaria, residuo del narcisismo infantil.

● Del cumplimiento del ideal.

● De la satisfacción de la libido objetal.

Relacionada con la libido narcisista:

● Autoestimación en las parafrenias y en las neurosis de transferencia


● El no ser amado la autoestimación y el serlo la (ser amado es el fin y la satisfacción
en la elección narcisista de objeto)
● La percepción de imposibilidad de amar... disminuye la autoestimación, siendo una
de las causas del sentimiento de inferioridad del sujeto en las neurosis de
transferencia.

Relación de la autoestimación con el erotismo (cargas libidinosas de objeto):

Dada un empleo de la libido aceptada por el yo: amor como anhelo y la autoestimación; ser
amado la intensifica de nuevo

Dada una represión de la libido: carga libidinosa sentida como vaciamiento del yo, la
satisfacción del amor es imposible. Enriquecimiento del yo sólo retrayendo de los objetos la
libido que los investía.

● La evolución del yo consiste en un alejamiento del narcisismo primario por medio del
desplazamiento de la libido sobre un ideal del yo. La satisfacción es proporcionada
por el cumplimiento de este ideal.

● Si no llega a formarse el ideal del yo, la tendencia sexual entra a formar parte de la
personalidad del sujeto en forma de perversión

● Enamoramiento: libido del yo al objeto. Se exalta objeto sexual + ideal sexual.

● Ideal sexual en relación auxiliar con el ideal del yo. Curación por el amor: es amado
aquello que posee la perfección que le falta al yo para llegar al ideal (dependencia)

Psicología colectiva e ideal del yo:

Ideal es también común a una familia, una clase o una nación

La insatisfacción por el incumplimiento del ideal deja en libertad libido homosexual que se
convierte en conciencia de culpa (angustia social): miedo al castigo/perder a los padres,
luego sustituidos por compañeros.

PSICOLOGÍA DE LAS MASAS Y ANÁLISIS DEL YO

 “Contexto Histórico”

El trabajo “Psicología de las masas y análisis del yo”, en gran medida, fue elaborado por
Freud para oponerse a las teorías de Gustave Le Bon sobre la “psicología de las
multitudes”, entonces en boga. Se intentaba explicar el funcionamiento de las masas como
por ejemplo el ejército y cómo es posible que estas cometan atrocidades tan grandes. Este
texto se escribe en medio de las guerras mundiales.

 Capítulo I - Introducción

La oposición entre psicología individual y psicología social o colectiva, que a primera vista
puede parecernos muy profunda, pierde gran parte de su significación en cuanto la
sometemos a un análisis más detallado.

En la vida anímica individual, aparece integrado siempre, efectivamente, «el otro»,


como modelo, objeto, auxiliar o adversario, y de este modo, la psicología individual
es al mismo tiempo y desde un principio, psicología social, en un sentido amplio,
pero plenamente justificado.

Las relaciones del individuo con sus padres y hermanos, con la persona objeto de su amor y
con su médico, esto es, todas aquellas que hasta ahora han sido objeto de la investigación
psicoanalítica, pueden aspirar a ser consideradas como fenómenos sociales.

 Capítulo II - “El alma colectiva según Gustave Le Bon”

¿Qué es una masa?

Reunión de individuos que han reemplazado su ideal del yo por un mismo objeto, a
consecuencia de lo cual se ha establecido entre ellos una general y recíproca
identificación del yo. Una simple reunión de individuos no constituye una masa, es
necesario que un mismo interés los enlace a un mismo objeto, que experimenten los
mismos sentimientos en una situación dada y que posean, en cierta medida, capacidad para
influir sobre los otros.

Dentro de la masa existen lazos afectivos que mantienen la cohesión o unidad de la masa.

¿En qué consiste la alteración que produce una masa en el individuo?

Respuesta de Le Bon: Existe un "Alma Colectiva"

Una masa produce dos fenómenos en el individuo:

● Inhibición del rendimiento intelectual

● Aumento de la afectividad

Según Le Bon, esto es producto de:

● Contagio ("Alma Colectiva")

● Sugestión (el individuo no tiene conciencia de sus actos, como un hipnotizado)

● Regresión a la vida anímica de los primitivos.

● Capítulo III - Otras concepciones de la vida anímica colectiva

Aquí Freud recurre a McDougall, quien distingue las "Multitudes" de otro tipo de masas, a
las que denomina "Masas Organizadas" .

Mientras las multitudes son "excitables, impulsivas y fáciles de conducir", las " Masas
Organizadas" en cambio se caracterizan por reunir las siguientes condiciones:

1. Cierta continuidad en el tiempo.

2. Cierta representación común en sus miembros de su naturaleza y función.

3. Estar organizada en relación a otras, divergentes o rivales.

4. Poseer tradiciones, usos y costumbres propias.

5. Especialización y diferenciación de funciones.


● Capítulo IV - Sugestión y Libido

Crítica a la noción de Sugestión (o "contagio") como responsable de las transformaciones


de los sujetos al estar en una masa.

En lugar de este concepto, Freud propone hablar de LIBIDO como factor explicativo.

LIBIDO: energía psíquica de la pulsión, de aquello que comúnmente llamamos "amor", en


sus múltiples acepciones.

Hipótesis de Freud: La esencia de las masas la constituyen vínculos de amor o lazos


sentimentales (libidinales).

¿Cuáles son las características de la masa según Freud?

1. Es impulsiva, voluble y excitable. Es guiada casi con exclusividad por lo


inconsciente.
2. Los impulsos a que obedece pueden ser, según las circunstancias, nobles o
crueles, heroicos o cobardes.
3. Nada en ella es premeditado. Si apetece las cosas con pasión, nunca es por mucho
tiempo
4. Es tan intolerante como obediente ante la autoridad.
5. Siente profunda aversión hacia las novedades y progresos, y una veneración sin
límites por la tradición
6. La masa sólo es excitada por estímulos desmedidos
7. Abriga un sentimiento de omnipotencia; el concepto de lo imposible desaparece
para el individuo inmerso en la masa
8. La masa es extraordinariamente influible y crédula; es acrítica
9. Las masas nunca conocieron la sed de la verdad. Piden ilusiones, a las que no
pueden renunciar
10. El rendimiento intelectual de la masa es siempre muy inferior al del individuo,

El individuo lo que pierde cuando es parte de la masa es su intelectualidad porque todo


sujeto dentro de la masa va a condicionarse en función de la racionalidad de la masa y va a
desaparecer las a adquisiciones individuales y consecuentemente su peculiaridad

¿Qué pierden los individuos que están inmersos en la masa?

Desaparecen las adquisiciones de los individuos y, por tanto, su peculiaridad

Concepto Freudiano: Todo sujeto dentro de la masa va a condicionarse en función de la


racionalidad de la masa y va a desaparecer las adquisiciones individuales y
consecuentemente su peculiaridad.(hace referencia a termino de indole subjetivos

CC PC IC cuando es parte de una masa o grupo ese sujeto pierde su individualidad y al


igual q el narcisismo primario hay un empobrecimietno del YO la libido va a estar en la
masa)

En función con lo q dice Lebon Freud en respuesta define la primera característica que todo
individuo consta o define en función de si está inmerso en una masa
Freud está de acuerdo q desaparecen las adquisiciones de los ind

Esto se debe a una estructura más compleja

● Pérdida de la Intelectualidad
● Pérdida de la Individualidad
● Pérdida de la Responsabilidad

Esto explicaría dos cosas:

1. Por qué la masa se mantiene cohesionada ("por amor").


2. Por qué el individuo resigna su individualidad por los otros ("por amor").

● Cap. V. Dos masas artificiales: la Iglesia y el Ejército

Freud aquí tomará para el análisis a la iglesia y el ejército.

Son masas artificiales ya que se protegen de su disolución de diversas maneras (por


ej., es muy grave abandonarlas).

En ambas hay un Jefe o Líder (Cristo, General) que ama a todos sus integrantes por igual.

En estas masas, cada individuo tiene una doble ligazón amorosa (libidinal) :

1. Con el líder o conductor

2. Con los otros individuos de la masa.

Según Freud, si todo individuo que está en una masa está sujeto a dos ligazones
afectivas simultáneas, se van a producir sin duda alteraciones en su personalidad.

Una prueba de que hay una ligazón amorosa cohesionando la masa la ofrece el ejemplo
del, PÁNICO.

Cuando los lazos amorosos se descomponen (ejemplo, ausencia del líder) cada uno
cuida de sí sin importar los otros, y recién ahí es consciente del peligro que antes no
veía.

Capítulo VI - Otros problemas y orientaciones

¿De qué tipo son los lazos libidinales presentes al interior de las masas?

Freud va a decir que las ligazones amorosas de las masas no persiguen metas
sexuales directas, sino que en principio están desviadas con respecto a la meta,
como ocurre en el ENAMORAMIENTO o IDEALIZACIÓN.

Pero éste no es el único modo de ligazón afectiva: también existen las IDENTIFICACIONES
(de esto hablará en el próximo capítulo)

Capítulo VII - La Identificación

Es la más temprana forma de ligazón afectiva con otra persona.


En el Complejo de Edipo, hay identificación pero también hay otro tipo de ligazón amorosa
(que no debe ser confundidas con la identificación)

En el Complejo de Edipo esto está presente cuando el niño toma como ideal a alguna
de las figuras parentales (ejemplo, el varón al padre) o cuando toma como objeto de
amor a la madre, quien es objeto, en el inconsciente, de sus pulsiones sexuales.

No hay que confundir tomar al otro como OBJETO (el otro es lo que uno querría TENER)
con tomar al otro como SUJETO (el otro es alguien como uno quisiera SER).

En la IDENTIFICACIÓN, el yo copia a la otra persona, a un rasgo, o a una situación


( ejemplo, formación de síntomas).

Es la Introyección del Objeto en el Yo.

Y reposa en relación a personas que no son objeto de las pulsiones sexuales.

Con respecto al Yo, hay además hay, una división en su interior:

Una parte, plantea exigencias al YO (que éste no siempre puede cumplir). Esta parte del YO
se denomina IDEAL DEL YO (y tiene funciones, además, de "Autoobservación" y
”Conciencia Moral").

Cap. VIII. Enamoramiento e Hipnosis

Freud diferencia al interior del Complejo de Edipo dos tipos de corrientes libidinales:

● la "Corriente tierna" (pulsiones de meta inhibida)


● y la "Corriente sensual" (pulsiones de metas directas sexuales, no inhibidas).

Ambas corrientes se separan en la infancia, y deberían unirse nuevamente en la


pubertad, donde se sintetiza por primera vez "el amor celestial y el amor terreno"

Esto explicaría lo que ocurre en el enamoramiento: el objeto está sobreestimado, debido a


que el objeto es tratado como el yo propio, volcando sobre el objeto de amor libido
narcisista (en general el objeto sirve para sustituir un ideal propio, no alcanzado).

Cuando el objeto acaba poniéndose en el lugar del Ideal del Yo, el Yo del sujeto se
resigna, y acaba por volverse cada vez más modesto. EL OBJETO HA DEVORADO AL
YO.

● IDENTIFICACIÓN El YO se ha enriquecido El OBJETO, ha sido puesto en el lugar


del YO y ha sido Introyectado ,

● IDEALIZACIÓN El YO se ha empobrecido El OBJETO se ha puesto en el lugar del


Ideal del Yo.

En una masa, concluye Freud, ocurre que, los individuos, han puesto un objeto (el
mismo, el líder) en el lugar de su Ideal del Yo.

Y debido a ello, se han identificado entre sí.

Se puede ver así la imposibilidad de separar fenómenos sociales e individuales.


Dice Freud: "Una tal masa primaria es una reunión de individuos, que han
reemplazado su ideal del Yo por un mismo objeto, a consecuencia de lo cual se ha
establecido entre ellos una general y recíproca identificación del Yo".

MALESTAR EN LA CULTURA

“Contexto Histórico”

La redacción de “El malestar en la cultura” tuvo lugar en el verano de 1929. Sigmund Freud
tenía 73 años y había sido operado varias veces de un cáncer de paladar que le provocaba
terribles dolores. En un nivel más amplio, se vivían en Europa tiempos difíciles y convulsos.
Por un lado, la sociedad había sido testigo, pocos años antes, de la Primera Guerra
Mundial, de una magnitud y un nivel de violencia inusitados. La que fue hasta entonces la
guerra más grande de la historia movilizó a unos 70 millones de militares y dejó decenas de
millones de muertos, entre militares y civiles. Además, este conflicto bélico presentó una
innovación en materia armamentística: las armas químicas. Por otra parte, en plena crisis
económica y sociopolítica, faltaban solo algunos años para el fin de la República de Weimar
y la llegada de Adolf Hitler al poder. El antisemitismo en auge también afectaba de forma
personal a Freud, quien, más allá de su férreo ateísmo, era judío.

En definitiva, el contexto de escritura de El malestar en la cultura era realmente tormentoso


para Freud, tanto a nivel personal como social, y numerosos críticos han especulado a lo
largo de los años sobre cuánto pudieron haber incidido tales circunstancias. En todo caso,
las reflexiones del autor sobre la psicología social, que venían desarrollándose desde
hacía décadas, toman en este ensayo un giro en particular oscuro y pesimista. El
inmediato -e inesperado- éxito que tuvo entre sus contemporáneos parece una buena
señal de que el neurólogo acompañaba con su pesimismo un ánimo social que lo
excedía.

En ese texto Freud, como haría Walter Benjamin otros diez años más tarde, anunciaba de
algún modo el lado B de la cultura, su cara oscura. Mientras el filósofo desnudaba el reverso
de barbarie que anidaba en todo documento de cultura, el psicoanalista diseccionaba el
mecanismo gracias al cual el descontento y la insatisfacción eran una consecuencia
necesaria y no aleatoria de la naturaleza cultural de nuestra especie.

Freud tenía con la lengua alemana -al igual que Benjamin y Kafka- un vínculo que la
subvertía desde la impronta de su judaísmo laico, una relación tensa e incómoda que
subrayaba su radical extranjería frente a la cultura que habitaban. Quizás ese modo
extranjero de pensar fuera lo que les permitió la distancia justa para pensar más allá de
aquellos demasiado imbuidos de su pertenencia cultural.

El malestar en la cultura fue publicado en un contexto que justificaba el pesimismo -o el


crudo realismo- que lo había alumbrado: la crisis económica se generalizaba y la bolsa de
Nueva York caía mientras Freud entregaba su manuscrito al editor. En Europa, Hitler
iniciaba su vertiginoso ascenso.

En ese texto sombrío y a la vez luminoso, Freud describe tres fuentes del sufrimiento
que nos acicateada: las debilidades de nuestro cuerpo, el carácter indomable del mundo
exterior, (el infierno de) los otros.
Y a la vez detalla las estrategias de las que nos valemos para dar cuenta de nuestra
intemperie, desde la huida radical de la realidad encarnada en la psicosis, pasando por el
consumo de tóxicos u otros quitapenas para hacerla soportable, hasta el precio que
pagamos la mayoría por nuestra naturaleza cultural, la neurosis nuestra de cada día.

SIGMUND FREUD 1930

Capítulo I

La fuente de la religiosidad es un sentimiento de eternidad, un sentimiento sin límites,


sin barreras que podríamos denominar ‘Sentimiento Oceánico’ (porque no hay
fronteras, no hay límites al igual que un océano). Este sentimiento de necesitar ser uno
con el todo, es lo que muchas religiones captan y lo tienen a su favor para desplegar sus
distintas acciones.

Es la necesidad de co-pertenencia con el todo del mundo exterior. Si hablamos de la


‘normalidad’ lo único de lo que podemos tener certeza es de nuestro sí-mismo, de nuestro
yo propio, aunque en muchas situaciones de la vida cotidiana esto se ve en amenaza,
pareciera que por ciertos hechos este límite del propio yo podría desvanecerse
haciéndonos un todo con el objeto (objeto = un otro/a distinto a mi)

Esto sucede por ejemplo en el caso del enamoramiento. Un enamorado asevera ser uno
con el otro mostrándose dispuesto a perder los límites del yo para ser uno con el objeto
amado (en el caso del enamoramiento es más a nivel metafórico, ya que existe el principio
de realidad que nos permite entender que somos un ser separado del otro, en cambio en las
patologías graves, literalmente no hay una diferenciación, porque hubo un déficit en la
construcción del yo, que se hace gracias a que otra persona te presenta el mundo exterior,
decodificando tus necesidades, nombrándote, acariciándote, básicamente presentándote el
mundo exterior, si esto no sucede o hay un déficit suele haber patología). En la patología
también se puede ver como los límites del yo se encuentran difusos con los del
objeto (por ejemplo en la Psicosis). Esto nos demuestra que el sentimiento yoico no
es fijo y está expuesto a perturbaciones o cambios.

El lactante (cuando uno es un bebe y viene al mundo, se refiere a este primer momento) no
separa todavía su yo del mundo exterior sino que es uno con la madre (o con quien este en
la función de la madre, puede ser cualquier persona en función materna) no tiene todavía la
capacidad de comprender que existe un adentro y un afuera de sí mismo. La madre
entonces deberá irle presentando el mundo al lactante, respondiendo a sus necesidades
(por ejemplo alimentarlo cuando llora, cambiarle los pañales, acariciándolo) nombrándolo,
es decir, de este modo se va a ir formando en la psiquis la existencia de un mundo exterior,
el lactante inconscientemente va a ir descubriendo que ante una pulsión interna
como puede ser el hambre, hay algo que viene de lo exterior para alimentarlo,
entonces de a poco con este accionar, va a ir concibiendo la existencia de un adentro
y un afuera, de un yo-mundo externo.
Capítulo II

La vida tal como se nos presenta es dolorosa, vivimos desengaños, desilusiones, y para
afrontarla necesitamos una especie de calmantes que pueden adquirir distintas formas. Hay
tres clases de calmantes:

● Poderosas distracciones
● Satisfacciones sustitutivas
● Sustancias embriagadoras

Lo que esperan los seres humanos de su vida por un lado es evitar al máximo el displacer y
por el otro vivenciar intensos sentimientos de placer. Lo que se define como felicidad
tiene que ver con momentos en donde repentinamente ocurre la satisfacción de una
necesidad. Pero es solo un momento, cuando esta satisfacción se extiende en el tiempo ya
no hablamos de felicidad sino de una sensación de bienestar.

Los humanos nos vemos amenazados desde tres perspectivas:

● Desde el mundo exterior


● Desde los vínculos con otros humanos
● Desde el propio cuerpo

Ante esto cada cual emplea distintos métodos con el fin de evitar el displacer que
cualquiera de estas fuentes puede generar. Por ejemplo podemos elegir ser solitarios y
aislarnos de la sociedad, podemos acudir a la intoxicación, en donde a pesar de los daños
que puede ocasionarnos, nos permite evadirnos de la realidad rápidamente experimentando
una sensación placentera. Otra técnica que permite evitar el displacer tiene que ver con
el desplazamiento libidinal (desplazar la carga o la energía de una cosa a otra, por
ejemplo me genera angustia la cuarentena y esa carga ese afecto lo utilizo para crear una
historia o un cuento con esa temática, hay un desplazamiento libidinal a una obra artística,
se llama sublimar este mecanismo). Por ejemplo, un artista sublima sus fantasías en
obras de arte.

Luego aparece la fantasía, deseos de difícil realización que nos permiten depositar en
ella cargas libidinales de aquellas cosas que en la realidad no pueden llevarse a cabo.
Es una especie de seguro de una ‘realidad delirante’ para generarnos estas fantasías que
nos permiten evadirnos de la desdicha de la realidad. La religión por ejemplo es como
esto, es una especie de seguro del que formamos parte para no caer en la desdicha,
claro está que quienes forman parte de ese delirio no lo clasifican como tal. (Tomar la
palabra delirio como algo que no es parte de la realidad concreta). La religión además
perjudica esta libre elección de tomar la vía ante cómo enfrentar el displacer que cada uno
quiera, deja de lado la propia subjetividad, imponiendo a todos por igual un único
camino para obtener la dicha.

Capítulo III

Es difícil para los seres humanos conseguir la dicha por las distintas fuentes desde donde
proviene nuestro penar:
● Hiperpotencia de la naturaleza
● Fragilidad de nuestro cuerpo
● Insuficiencia de las normas que regulan los vínculos recíprocos entre los hombres en
la familia, el Estado y la Sociedad

Nos vemos en la necesidad de reconocerlas como fuentes de sufrimiento y


declararlas inevitables ya que no las podemos evitar. Gran parte de la culpa de nuestra
miseria la tiene la Cultura, seríamos mucho más felices si volviéramos a nuestro estado
primitivo. El ser humano desarrolla su neurosis ya que no puede soportar las
exigencias de la cultura, por ello desarrolla mecanismos para suprimir esa desdicha y
aliviarse. La palabra Cultura designa la suma de operaciones y normas que distancian
nuestra vida de la de nuestros antepasados que tiene dos fines=

● Protección del ser humano


● Regulación de los vínculos recíprocos

Reconocemos como actividades culturales a aquellas que permiten poner la tierra al


servicio del hombre. Las primeras hazañas culturales estuvieron dedicadas al uso de
instrumentos que permitieron por ejemplo domesticar el fuego, construir viviendas, la
creación de la cámara fotográfica que permite perpetuar momentos, tuberías para contener
los ríos, etc. Una sociedad con este tipo de cuestiones desarrolladas podría ser una
sociedad con cultura elevada. Hay una exigencia también dentro de la cultura a realizar
actividades de una manera bella. Por ejemplo en un parque el hombre genera canteros con
flores y plantas. También requerimos ver el orden y la limpieza. Ambos son factores que
forman parte de la cultura, la noción de limpieza a su vez se extiende al propio cuerpo. En
todas las actividades humanas hay dos metas implícitas:

● Utilidad
● Ganancia de placer

Capítulo IV

El otro entonces adquiere el valor de colaborador y comienzan a aparecer las familias, las
comunidades. En Tótem y Tabú al derrocar al padre y vencer los hermanos, queda
demostrado que la unión de todos esmayor que la de un solo individuo. La convivencia
entre seres humanos tiene entonces dos objetivos=

● La compulsión al trabajo
● El poder del amor

Aquel amor que formó a la familia permanece en la cultura, sigue la función de ligarse con
seres humanos. Si bien hay un amor sexual y genital que es lo que hubo entre dos
personas para formar la familia, hay un amor tierno hacia los hermanos, y los distintos
miembros de la familia. Ambos amores el de la meta sexual y el tierno, el de meta
inhibida, desborda a la familia y comienza a acercarse a extraños, se crean
fraternidades.

El trabajo en la cultura siempre fue trabajo del varón. No tenemos energía ilimitada
entonces tenemos que realizar un equilibrio en nuestra energía, es decir, que la libido
que está puesta en trabajos culturales el libido que se sacó de la parte sexual. Hay
entonces por parte de la cultura una tendencia a limitar la vida sexual.

El Totenismo conlleva a la prohibición de la vida incestuosa (esto significa que al menos con
una personano podrás tener sexo, hay un límite no se puede hacer cualquier cosa, porque
al menos con una no). La elección de objeto (de otro distinto a mi) de un ser
genitalmente maduro está circunscripta a la del sexo contrario. La exigencia de una
vida sexual igual para todo se traduce en limitaciones y prohibiciones, también
impone limitaciones la monogamia

Capítulo V

El Psicoanálisis nos enseñó que son estas frustraciones de la vida sexual la que los
neuróticos no toleran, por ello desarrollan síntomas o formaciones sustitutivas
(pueden ser fetiches, fantasías, etc.) Las limitaciones de la vida sexual, son inevitables.
Freud toma distintos mandamientos para hacer reflexiones, en primer lugar menciona
‘Amaras al prójimo como a ti mismo’ y dice que el amor para uno es algo valioso y no puede
desperdiciarlo en otro sin nada a cambio. Solo puede merecer el amor si es parecido a mí
en algunos aspectos, entonces al amarlo me estaría amando a mí mismo, o si tiene
aspectos superiores a los míos entonces puedo amarlo a modelo de mi ideal del yo. Luego
nombra otro ‘Ama a tus enemigos’ justamente como tu prójimo no es digno de amor
entonces sí lo son tus enemigos.

El ser humano no es un ser manso y amigable, tiene una cuota de agresividad, sobre
todo si lo atacan, por consecuencia el prójimo no es solo un objeto de satisfacción
sexual y auxiliar sino que se convierte en el medio para satisfacer esta agresión, y
puedo caer en explotación de trabajo, usarlo sexualmente sin su consentimiento, etc.

Ante esta situación de agresividad y hostilidad primaria, la sociedad culta se encuentra en


constante amenaza de disolución. Es entonces cuando entra en juego la cultura que es
la que viene a poner límites a toda esta agresión para que podamos vivir de una
forma civilizada. La cultura vela por prevenir los excesos agresivos de los humanos.

Los comunistas creen que han llegado a un modelo de prevención del mal, en donde al no
existir la propiedad privada, no hay personas de poder que oprimen a otros y no hay
posibilidad para entrar en conflicto con la comunidad, porque todos vivimos en bienestar y
tenemos lo mismo.

La cultura nos obliga a limitarnos en muchos aspectos, sexuales, agresivos,


entonces el hombre cambia esta renuncia por la seguridad y protección que brinda la
instauración de la cultura.

Capítulo VI

Existen distintos tipos de pulsiones, como las pulsiones yoicas, propias del yo y las
libidinosas dirigidas al objeto. La Neurosis se presenta como una lucha entre las
pulsiones de autoconservación (yoicas) y las demandas de la libido.
El yo mismo a su vez se encuentra envuelto de libido, libido narcisista, (sería una especie
de energía) que a su vez se vuelca a los objetos y de los objetos vuelve al yo y así continúa
su vínculo.

Freud señala que las pulsiones no pueden ser todas del mismo tipo, entonces diferencia
las pulsiones de vida o autoconservación y las pulsiones de muerte o destrucción.
Plantea Freud distintos ejemplos donde se puede ver lo mencionado. En el caso del
Sadismo, por ejemplo, podemos ver la aspiración al amor y la pulsión de autodestrucción en
una misma actividad y en el masoquismo hay una conexión con la destrucción dirigida hacia
adentro con la sexualidad.

Retoma nuevamente el concepto de Cultura e indica que es un proceso particular que


abarca toda la humanidad en su transcurrir. Agrega que es también un proceso que consta
de reunir los individuos aislados, para que los seres humanos sean ligados libidinosamente
entre sí. El contenido de la vida en general es la lucha permanente entre la pulsión de
vida y pulsión de muerte, por lo que el desarrollo cultural puede caracterizarse como
la lucha de la vida de la especie humana.

Capítulo VII

De qué medios se vale la cultura para sostener la agresión humana, es la pregunta que se
hace Freud. Lo que sucede es que la agresión propia del humano, de la que venimos
hablando, es introyectada, interiorizada, y vuelve a su origen, es decir al propio yo. Ahí es
recogida por una parte del yo que se contrapone al superyó (la moral, lo que está bien, el
deber, la responsabilidad) y deviene en conciencia moral.

Llamamos conciencia de culpa a la tensión que se genera entre el superyó severo y el


yo que queda sometido a este. Todo este proceso es exteriorizado como castigo.

Se llamaría mala conciencia, cuando no siento angustia frente a la pérdida del amor,
angustia social (cuando hago cualquier cosa sabiendo que está mal e igual no me genera
reparo o angustia alguna).

La comunidad, la sociedad, viene a ocupar el lugar de los padres, de los progenitores,


entonces hace una analogía, antes no quería perder el amor de mis padres, entonces
me portaba bien, ahora no quiero perder el amor de la comunidad, entonces tengo
conciencia moral. (Freud dice que nunca se abandona algo que me genero placer sin que
otra cosa o cuestión lo supla, entonces en este caso, el amor que tuve un día de mis
padres, en este caso lo viene a suplir la comunidad).

Mientras al individuo le va bien y se siente dichoso, su conciencia moral es clemente y le


permite al yo emprender cosas. Cuando el individuo no se siente dichoso, el individuo se
mete en su interior y aumenta las exigencias de su conciencia moral, se castiga mediante
penitencias y se impone abstinencias. Se siente amenazado de perder el amor de esos
padres progenitores, a nivel inconsciente teniendo en cuenta que dijimos que la comunidad
viene inconscientemente a suplirlos.

Los orígenes del sentimiento de culpa, se podrían marcar como la angustia frente a la
autoridad y la angustia frente al superyó. En el primer caso se renuncia a la propia
satisfacción para no perder el amor del progenitor, en el segundo caso la renuncia no es
suficiente ya que el deseo persiste y no se puede esconder del superyó, entonces siempre
sobrevendrá un sentimiento de culpa.

Al comienzo la conciencia moral es la causa de renunciar a lo pulsional, y con cada


renuncia se va poniendo más severa esa conciencia moral. Cada fragmento de agresión de
cuya agresión nos abstenemos es asumido por el superyó y acrecienta su agresión contra
el yo.

Para la construcción del super yo, influyen cuestiones congénitas y del contexto circundante
del individuo, como también la severidad que apliquen o no los progenitores, es un conjunto
de todos estos factores.

Marca una diferencia entre el arrepentimiento y la conciencia moral. El arrepentimiento


está dedicado solo a un acto en particular. La conciencia moral es la disposición a
sentirse culpable. El arrepentimiento fue el resultado de la originaria ambivalencia de
sentimientos hacia el padre. Los hijos lo amaban pero también lo odiaban, satisfecho el odio
tras la agresión salió el amor al padre mediante la identificación, y se instauró el super yo, el
que conllevaba en el e castigo por parte del padre al que le agredieron, aunque no esté,
quedo la ley implícita, además de que creo una prohibición de volver a cometer el crimen.
Lo que había empezado en torno al padre, es extendido en torno a la masa a la comunidad,
empieza a valer universalmente como ley universal, entonces si la cultura es la vía del
desarrollo de la familia, el sentimiento de culpa es inseparable a ella. (Acá está hablando de
lo que cuenta en Tótem y Tabú, cuando la tribu mata al padre, con este ejemplo lo que
quiere hacer es ejemplificar lo que sucede a nivel psíquico inconsciente, es lo que sucede
en el complejo de Edipo, renunciamos al amor al padre o a la madre y se instaura la ley del
complejo de Edipo y el superyo).

Capítulo VIII

El superyó es una instancia psíquica, la conciencia moral es una función que le


atribuimos junto con otras, la de vigilar, enjuiciar las acciones, actividad censora, etc.
El proceso cultural consiste en producir una unidad desde el proceso individual de
cada individuo.

TOTEM Y TABÚ

“Contexto Histórico”

Totem y Tabú es un artículo escrito por el psicoanalista austriaco Sigmund Freud en 1913.
El artículo fue uno de los primeros intentos de Freud de aplicar sus teorías psicoanalíticas a
la cultura y la religión. El artículo se basa en el trabajo de un antropólogo llamado James
Frazer, quien publicó una obra titulada The Golden Bough en 1890.

El trabajo de Freud se centró en el estudio de los rituales y creencias de los nativos


de Australia y Norteamérica. En el artículo, Freud analiza el concepto de totemismo,
una forma de creencia religiosa en la que un grupo de personas se identifica con un
animal o un objeto natural como su ancestro o deidad ancestral. Freud también explora
las reglas de tabú que acompañan a esta creencia, que prohíben a los miembros del grupo
El Horror al Incesto:

Actualmente se perciben rasgos de hombre primitivos en los pueblos salvajes (Esto visto
gracias al legado).

Los hombres primitivos presentaban características similares al del neurótico.

El objetivo principal: Su origen y prácticas arcaicas. >

Tema de Instintos sexuales y moral muy rigurosos en esta población (relaciones


incestuosas).

Estos habitantes se rigen por el sistema del totemismo, divididos en clanes.

Tótem: Representación espiritual de un animal, planta o instrumento de estrecha relación


con el grupo. Espíritu protector y bienhechor.

Los individuos con el mismo tótem se respetan y cuidan: se dan ceremonias en donde se
rinde culto al tótem mediante danzas y rituales.

Exigencia en la tribu de la exogamia (Relaciones sexuales con pertenecientes al


mismo clan)

Prohibición de relaciones incestuosas (castigado con la muerte). Inclusive entre suegra y


yerno.

Vínculo familiar extendido a toda la tribu. Por ello se prohibía las relaciones entre los
miembros del clan (Relación de incesto).

Temores presentes a cometer actos incestuosos, provenientes de la niñez. Por ello se habla
de infantilismo y regresión (síntomas de neurosis).

El Tabú y la Ambivalencia de los Sentimientos

Tabú: Palabra de origen polinésico con significación opuesta (sagrado, consagrado -


peligroso, impuro o prohibido).

Manifestado en prohibiciones y restricciones. Se ve como un "Temor Sagrado".

La infracción o violación de un tabú trae consigo un castigo automático.

● Tres clases: Tabú natural o directo, transmitido o indirecto, intermedio.


● Fines del Tabú: Protección y preservación de la persona ante ciertos peligros.
Precaver perturbaciones y proteger la propiedad de la persona.
● Violación del tabú: primeros sistemas penales (actos de penitencia y ceremonias
de purificación).

También se habla de prohibiciones personales, las cuales conllevan a realizar rituales


ceremoniales (por ello el tabú se relaciona con la neurosis).

Primeros tabús en aparecer: Comer el animal tótem y relaciones sexuales


incestuosas, o dél mismo totem.
El tabú se encuentra relacionado con la neurosis obsesiva por el conflicto entre placer al
infringir el tabú vs. el temor a infringirlo (este termina siendo reprimido).

Aquel que infringe el tabú se convierte en uno, por el peligro de inculcar tal conducta
a otros miembros.

Las prohibiciones tabú crean sentimientos de ambivalencia en la persona: Tentación de


infringir el tabú, y temor del mismo.

Ambivalencia afectiva en determinados tabú:

● Tabú sobre el enemigo: Rituales ante enemigos caídos en batalla. Ambivalencia en


forma de hostilidad hacia el enemigo, y comprensión y solidaridad.

● Tabú sobre reyes y sacerdotes: Rituales de coronación. Muestran ambivalencia al


tener respeto y confianza al elegirlos, y hostilidad, odio y venganza.

● Tabú sobre muertos: rituales para el recuerdo del difunto. Ambivalencia entre el
cariño guardado,y hostilidad y odio inconsciente hacia el mismo.

Tabú: Palabra con doble sentido y ambivalente, primeros reguladores de la conciencia


moral. Represión de deseos de la persona, socialmente no aceptados. Formación social.

Neurosis Obsesiva: Deformación social.

Animismo, Magia y Omnipotencia de las Ideas

Animismo: Posesión espiritual ciertos objetos materiales animales, (inanimados, animales,


plantas o personas). Sistema que concibe al mundo como una totalidad, aún más complejo
que el religioso y científico. Relacionado con la hechicería y magia (los cuales simbolizan
deseos o placeres de la persona).

Neurosis obsesiva ligada con la magia y hechicería.

Por ello se habla de una "Omnipotencia de las Ideas" presentes en los neuróticos
obsesivos (creencia de pensar que un hecho se hará realidad con sólo pensar en
ello).

Las prohibiciones impuestas se realizan para alejar los malos deseos, ligados con fines
sexuales.

Una excesiva represión infantil de la sexualidad, provoca en el neurótico una sobrecarga de


libido (donde se unen la omnipotencia de las ideas y un narcisismo intelectual).

Ambivalencia entre prohibición

Retorno Infantil al Totemismo

El Totemismo se constituye como una base de la organización social, así como un sistema
religioso y social a la vez.

Unión del clan en rituales, esto crea los cimientos de la sociedad.


Origen del totemismo y la exogamia muy enigmáticos. En cuanto al totemismo se derivan
orígenes nominalistas, sociológicos y psicológicos.

La exogamia surge posterior a la formación del tótem.

Totemismo encontrado en niños en la actualidad:

● Se hace muy presente durante el Complejo de Edipo.


● Las zoofobias surgen como un temor del niño hacia su padre, a quien ve identificado
en un animal (Caso de Juanito por ejemplo).
● Conexión entre el Complejo de Edipo y los tabús principales (Deshacerse del padre,
quedarse con el amor de la madre).
● Este complejo es el principal formador de la moral, conciencia. Produce un gran
desgaste de libido, causante principal de la neurosis.
● Por ello en los rituales donde se sacrificaba al tótem, los implicados identificaban a
este animal con su padre, de ahí una ambivalencia de sentimientos ( deseos de
matarlo, y llorarlo después de asesinado).
● El neurótico presenta ambivalencia entre la culpa, angustia y deseos por sus ideas
obsesivas relacionadas con el mal, y no por actos.

El neurótico vive agobiado por una realidad psíquica y no una material.

Finalmente por ello se presentó una analogía entre el neurótico y el ser primitivo. El
primero con la acción inhibida y reemplazada por la tarea; el segundo con la acción
reemplazando a la idea.

También podría gustarte