Está en la página 1de 28

1

10. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL PLANETA.


REPERCUSIONES AMBIENTALES Y
SOCIOECONÓMICAS.
Enfoque: Tema bastante complejo observado desde una doble perspectiva. Por un lado, la amplitud
de contenidos, y campos que abarca, lo hacen difícil de concretar. Por otra parte, plantea la
necesidad de dominar muchos conceptos, que si bien no son complicados en su conceptualización,
su número y diversidad pueden dificultar el trabajo del tema.

INTRODUCCIÓN: CONCEPTO Y FUNCIÓN DE CIUDAD.


I. HISTORIA DE LA CIUDAD: EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL PLANETA.
A. PROCESO HISTÓRICO.
B. PROCESO RECIENTE. LA URBANIZACIÓN DEL MUNDO.
II. RESULTADO DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN. EL SISTEMA URBANO: TIPOS
DE URBANISMO.
A. ¿CÓMO ES LA CIUDAD? ESTRUCTURA URBANA.
B. ¿CÓMO SE RELACIONAN LAS CIUDADES UNAS CON OTRAS? LA
ESTRUCTURA INTERURBANA.
C. TIPOS DE URBANISMO.
1. MODELO EUROPEO.
2. MODELO AMERICANO.
3. MODELO SOCIALISTA.
4. MODELO DEL TERCER MUNDO.
III. REPERCUSIONES DE LA CIUDAD.
A. REPERCUSIONES AMBIENTALES.
B. REPERCUSIONES SOCIEOCENÓMICAS.
CONCLUSIÓN. MAPA-RESUMEN DEL TEMA.
IMPLICACIONES EDUCATIVAS Y VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO.
BIBLIOGRAFÍA.

Introducción: Concepto y función de Ciudad.


[Relación con tema 6] [Posibilidad de Instrumento gráfico sencillo]
La geografía urbana es la rama de la geografía humana que estudia el espacio urbano.
El espacio ocupado por una ciudad, tradicionalmente, se definía por oposición a lo rural: es
urbano el espacio que no es rural.
Una ciudad es un tipo de asentamiento urbano concentrado, es decir, formando un
núcleo de población. Se diferencia de otros (aldeas, pueblos…) en:
 Cantidadde población: La conferencia estadística de Praga la cifró en 2.000
habitantes. La cifra varía en cada país, desde los 350 de Islandia a los 40.000 de
Corea del Sur. En España, según el INE, es urbano el espacio con más de 10.000
habitantes. Los espacios entre 10.000 y 5.000 son semiurbanos. Otras cifras en otros
países son:
 1000 habitantes en Malasia y Escocia.
2

 2.000 habitantes en los países escandinavos, Argentina, Portugal y Francia.


 2.500 habitantes en EE. UU. y Dinamarca.
 5.000 habitantes en Bélgica.
 12.000 en Rusia.
 La mayor parte de la población activa se dedica a tareas no agrarias. En
concreto, las personas dedicadas al sector primario deben ser menos del 25%. Esto
crea una situación compleja porque, en España, hay núcleos con más de 10.000
habitantes pero, entre ellos, hay un volumen importante de población dedicada al
sector primario. A estos casos, se les llama agrociudades. Un ejemplo sería Jerez de
la frontera.
 Es el centro de influencia de otros núcleos menores (criterio funcional). Posee
instituciones culturales y de ocio (cines, teatros…), económicas (centros
comerciales, industrias…) y administrativas (juzgados…) que abarcan a una
población más amplia y facilita la relación con otros asentamientos similares.
Aunque, como vemos, las ciudades tienen muchas funciones, suele haber una
función que es la más esencial de esa ciudad. Por ejemplo, Marbella es, sobre
todo, turística…
 Ciudades de servicios. Hoy son la mayoría de las ciudades. Muchas tienen
función comercial. Se trata de ciudades bien comunicadas.
 ciudades con función, sobre todo, industrial. Por ejemplo Vitoria, Pamplona,
Bilbao…
 ciudades con función administrativa, se trata de las capitales, caso de
Madrid, capital del estado y las capitales autonómicas, provinciales o
comarcales.
 Finalmente, hay ciudades con funciones culturales, ya sean religiosas
(como centro de peregrinación: Roma…) ya sea como ciudades-museo
(Venecia…) o ya sea como ciudades universitarias (Salamanca).
 Ciudades residenciales. Hay varios tipos: ciudades turísticas (Marbella),
universitarias (Salamanca) o ciudades dormitorio.
Este criterio funcional ya lo utilizó Estrabón cuando afirmaba "me parece que los
que han contado más de mil ciudades en Iberia, lo hacen por haber dado el
nombre de ciudades a grandes villas, pues la naturaleza del país no es apta... de
una situación excéntrica y de un aspecto inculto los pobladores de las aldeas son
salvajes... las ciudades mismas no pueden ejercer su influjo civilizador".

Estas características son las más importantes. Pero hay otras diferencias con lo rural:
 La fisonomía o aspecto: amplias avenidas, edificios altos y calles con intensa
actividad comercial y alto índice de circulación de personas y vehículos.
También destaca la existencia de zonas verdes.
 También las formas de vida. La vida urbana es más compleja que la vida
rural. Hay un mayor individualismo y menos relaciones familiares y sociales. En
general, la posibilidad de acceso a la información y a la cultura es mayor.
Pero en algunas zonas (Galicia) hay municipios con población dispersa en su término.
En otras zonas (en el sur) hay municipios grandes pero con aspecto y funciones rurales. Al
revés, hay municipios pequeños (en el interior) pero con aspecto y función urbana.
Además, hoy espacio urbano y rural se confunden: la cultura urbana se extiende al
3

campo, nuevas formas de urbanización con densidad más baja de población y de edificios
pero en espacios más grandes. Y eso que la tradición en España, a diferencia de otros
países, es de ciudades compactas.

Con todo, la definición de ciudad varía según el autor. Whigley afirma: "el rasgo más
importante es la diferencia que existe entre el campo y la ciudad, antes de la revolución
industrial la vida en las ciudades resultaba más corta que en el campo donde la gente vivía
por miles, originándose las condiciones en las que puede florecer toda clase de
enfermedades". Otras definiciones de ciudad son: [Seleccionar]
 Una ciudad es una agrupación cuyos medios naturales de existencia consisten en la
concentración de las formas de trabajo que no están consagradas a la agricultura sino
principalmente a la industria y al comercio (F. Von Richtofen).
 Para H. Christaller: "la base de la actividad ciudadana se centra en el comercio, la
administración, las actividades artesanales y, secundariamente la industria.
 Desde una perspectiva de la ciudad-estado griega, Aristóteles afirmaba que "una
ciudad es un cierto número de ciudadanos. Llamamos ciudadano de una ciudad al que
tiene facultad de intervenir en las funciones deliberativa y judicial de la misma, y ciudad
en general, al número total de estos ciudadanos que basta para la suficiencia de la
vida".
 Desde una perspectiva medieval para Alfonso X el Sabio, la ciudad es: "todo aquel lugar
que es cerrado por los muros con los arrabales et edificio que se tiene con ellos".
 Cantillón en el siglo XVIII imaginaba de esta forma el origen de una ciudad: "Si un
príncipe o señor fija su residencia en un lugar grato y si otros señores acuden allá y se
establecen para verse y hablarse en agradable sociedad, este lugar se convertirá en
ciudad". Se trata de una visión barroca, señorial y hasta cierto punto consumidora.
 Para Ortega y Gasset "La ciudad es un ensayo de secesión que hace al hombre vivir
fuera y frente al cosmos tomando de él proporciones selectas acotadas". Este filósofo
diferencia entre la naturaleza y la ciudad considerando la ciudad como la creación
abstracta y artificial del hombre, por lo que la urbe es: "plazuela, ágora, lugar de
conversación, la disputa, la elocuencia, la política. En rigor, la urbe clásica no debía
tener casas sino solo fachadas que son necesarias para cerrar una plaza, escena
artificial que el animal político acota sobre el espacio agrícola".
Además, vemos que la definición de ciudad ha variado en el tiempo (Aristóteles,
Alfonso X…). Por esto, vamos a ver el proceso histórico de la ciudad.

I. Historia de la ciudad. El proceso de urbanización en el


planeta.
Es lo que nos pide el enunciado, una problemática actual en que la mayor parte de
la población en el mundo pasa a ser urbana.
El proceso de urbanización es el fenómeno por el cual se va concentrando en la
ciudad la población y las actividades económicas de un país. Para medirlo, usamos la tasa
de urbanización.
Conocer el proceso de urbanización es importante porque toda ciudad refleja la
sociedad en la que surge y porque el pasado de cada ciudad condiciona su presente.
El proceso de urbanización tiene 3 fases.
4

A. Proceso histórico de urbanización.


El tema nos pide centrarnos en la reciente, pero, para comprenderla, es necesario
remontarse en el tiempo. La etapa preindustrial va desde las primeras ciudades hasta el
siglo XIX. Es época de poca urbanización: tasa menor al 10% y ciudades medianas (5.000-
10.000 habitantes). Hay 3 etapas:

1. Las primeras ciudades.


Las primeras ciudades de la historia aparecen como resultado de la revolución
neolítica, en torno al 7.500 a.C. aproximadamente.
La revolución neolítica es el paso de una economía depredadora (caza y
recolección), a una economía productora (ganadería y agricultura).Esto hace que la gente
deje de ser nómada para ser sedentaria lo que favorece la aparición de núcleos
concentrados. Además, esto hace que haya alimentos para más gente, por lo que la
población crece. Esto favorece que los núcleos sean más grandes.
Además, se libera mano de obra de la agricultura que se especializa en artesanía,
comercio…Esto favorece que los núcleos de población no sean agrarios.

Todo esto se produce en Próximo Oriente (Península Arábiga, Golfo Pérsico, costa
sirio-Palestina, Turquía…). En este proceso hay 3 fases.
El 5.500a.c es el periodo de aldeas agrarias del sudeste asiático. En ellas se difunden
avances como el arado de bueyes, el carro, la metalurgia, la navegación a vela, el
regadío...
En el 4.000a.c ya se trata de centros administrativos con función de organizar el
regadío, almacenar, distribuir...la casta sacerdotal juega un gran papel en estas
comunidades no agrícolas entre el Tigris y el Eúfrates.
3.000-2.500 es el periodo de las ciudades-estado. Se calculan unas 200.000 personas
aunque las estudiadas serían menores (Uruk, Babilonia...). En ellas ya aparece una
monarquía hereditaria, aunque la casta sacerdotal sigue siendo importante. También
aparece una sociedad dividida en clases (especialización artesanal) y el desarrollo del
comercio. Esto lleva a la necesidad de registros (que evoluciona a la escritura, medición y
cálculo).

¿Cómo son estas ciudades? Suelen ubicarse en un sitio fértil para la agricultura y
cerca de un río. Además, solían estar amuralladas. Entre los muros, las casas y calles suelen
ser radiales o concéntricas, que suele ser el palacio del rey.

2. Edad Antigua. La extensión de la ciudad en Europa.


La edad antiguaes una etapa de mayor urbanización. Estas primeras ciudades, se
extienden por Europa a partir de Grecia y Roma. En la extensión urbana en Europa
podemos diferenciar 3 fases.
3.000a.c. es la fase de ciudades comerciales en las que la navegación da salida a la
industria artesanal (Creta, Troya...).
Desde el siglo VIII es la fase de la ciudad-estado griega. Son ciudades con 5.000-
10.000 habitantes. En ellas hay avances como el hierro, la escritura alfabética, la moneda...
esto permite aumentar la productividad y colonizar extendiendo el fenómeno urbano por el
5

mediterráneo.
En tercer lugar, aparecen dos imperios urbanos debidos a estos avances. Las
ciudades dejan de ser ciudad-estado y pasan a depender de una capital.
Uno es el helenístico, con un gran desarrollo de las ciudades al abrir a Asia al
comercio. El otro es el romano, con una red de ciudades unidas por calzadas.

Las primeras ciudades españolas fueron creadas por fenicios y griegos. Se trata del
crecimiento de factorías comerciales en la costa (Gades, Ampurias…).
Los romanos crearon muchas ciudades (Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza…) o
desarrollaron poblados ibéricos.
 A veces, para controlar el territorio (factor político-militar).
 En otros casos, para gobernar el terreno: capital administrativa.
 En zonas con buenos cultivos, minas… (factor económico).

A lo largo de estas fases, las ciudades en general siguen siendo amuralladas pero,
ahora, el trazado de sus calles es reticular o en Damero, debido a Hipodamos de Mileto. En
ellas, aparecen importantes espacios públicos como la plaza central (ágora…), edificios
para espectáculos (anfiteatros…), reflejo de la sociedad que las habita.
También se caracterizan por desarrollar funciones propiamente urbanas,
independizándose de lo agrario. Son centros administrativos que organizan amplios
territorios.
Tras este proceso, con la crisis romana del siglo III, se abre un periodo de decadencia
urbana.

3. La ciudad medieval.
La edad media, es una etapa de ruralización, muchas ciudades desaparecen o se
convierten en núcleos rurales. La razón es la inseguridad por el fin del imperio romano y las
invasiones germánicas.
Sin embargo, su función tiene cierta importancia como centros de comercio y
artesanía, administrativo-defensiva y enseñanza (universidades). También se relacionan con
el campo, usando alguno de sus avances técnicos (molino...).
Otro cambio es que el trazado pasa a ser irregular, tortuoso, sin crecimiento
planificado. En esta etapa se crea la morfología del casco antiguo de muchas ciudades
europeas:
Los musulmanes crean algunas ciudades nuevas (Madrid) pero, normalmente,
aprovechan ciudades antiguas (Zaragoza, Toledo, Córdoba, Granada, Málaga…). Eliminan
el aspecto romano: el trazado es irregular, tortuoso, y las casas no reflejan diferencias
sociales. Este es un modelo que influye mucho a la Península ibérica y sigue vigente, en
6

cierto, modo en el mundo musulmán actual.


Desde el siglo X, hay 2 orígenes de las ciudades cristianas:
 de guerra: aparecen en lugares de fácil defensa alrededor de un castillo, calles
irregulares, estrechas y dividida en barrios gremiales (carpinteros, herreros…) o
religiosos (judería…).
 De reconquista y repoblación. Crean municipios nuevos o restauran los antiguos. Por
eso, el plano es más regular: en el centro una plaza mayor con iglesia, ayuntamiento,
mercado…
Estas ciudades se ubicaban en lugares defendibles y según las rutas comerciales. Así,
crecieron sobre las antiguas urbes romanas o por creación nueva. En este caso, se buscaba
un río, un monasterio-castillo, vías romanas o de peregrinación...

En el modelo cristiano la casa si que refleja la clase social. La catedral se destaca en


el centro de la ciudad. Además, están amuralladas, con función defensiva y fiscal. Las
murallas medievales han impedido durante mucho tiempo el crecimiento de las ciudades
europeas.

4. La edad Moderna. El renacimiento Urbano.


En el periodo bajo medieval se produce un renacimiento urbano. Las razones están en el
aumento de población y el despertar de los intercambios. Comenzó en Venecia (siglo IX)
como intermediaria del intercambio con oriente. Siguió por Milán y Florencia, Países Bajos,
norte de Francia, Estrasburgo... es un fenómeno estudiado por Pirenne.
En la Edad Moderna, las ciudades renacen. Las ciudades crecen en tamaño e
importancia. Crecen fuera de las murallas porque hay más seguridad. Además, se
embellecen: construyen palacios, plazas, estatuas…en estilo renacimiento, barroco…Es
decir, es ahora cuando se construyen los centros monumentales de muchas ciudades.Hay 3
etapas:
 El siglo XVI es de crecimiento: España es un gran imperio, lo que provoca aumento
demográfico y comercio con América.
 El siglo XVII es de decadencia (crisis económica, demográfica…).
 El siglo XVIII es de crecimiento nuevamente: recuperación económica,
demográfica…
Así se llega al último estadio de la ciudad preindustrial moderna. Se caracterizan por el
crecimiento demográfico y espacial. Igualmente se caracterizan por la concentración del
poder, con palacios reales y nobiliarios. Así, las principales ciudades europeas se
corresponden con las capitales. Otro rasgo es la pérdida de autonomía municipal.
Estas son los rasgos de las ciudades preindustriales. Algunos se repiten en otros dominios
no afectados por la revolución industrial (India, China).
7

B. Proceso reciente de urbanización. [Enunciado fundamental del apartado I]


El proceso reciente de urbanización hunde sus raíces en las nuevas ciudades del siglo
XIX. La etapa industrial del proceso de urbanización empieza en el siglo XIX y dura hasta
1981 en España. Se caracteriza por el gran crecimiento de la tasa de urbanización. En 1900,
la tasa de urbanización era de 32%. En 1975 era de 77%. Por tanto, la urbanización se
multiplica por 5, mientras la población total del país lo hace por 2,1.
A finales del siglo XIX, AdnaFerrín Weber en su obra "TheGrowthofCities in thenineteenth
Century" (1899), que fue el primer estudio estadístico de las ciudades, amplio y
conceptualmente sólido, escrito en lengua inglesa observó que algo trascendental habla
ocurrido en el siglo XIX al afirmar "El fenómeno social más notable de este siglo es la
concentración de la población en las ciudades... La tendencia a la concentración o
aglomeración es casi general en el mundo de occidente" se preguntaba sobre las causas
de este hecho. Dichas causas hay que encontrarlas en el proceso de industrialización de la
sociedad occidental que no fue sincrónico, determinando grandes desequilibrios entre los
estados e incluso entre las regiones de un mismo estado.

1. La ciudad industrial.
Por tanto, la razón del aumento de la urbanización no fue el aumento de población: fue
el desarrollo industrial. Estos cambios económicos, como es lógico, afectaron a la ciudad.
Las ciudades se convirtieron en el centro de la industria. Esto tuvo un montón de
consecuencias.
En primer lugar, las industrias necesitan mano de obra. Esta mano de obra procede del
crecimiento demográfico. Se debe a la superación de las deficiencias alimentarías y a las
medidas higiénico-sanitarias. Permite la concentración de población activa numerosa.
También procede esta población del paso de una agricultura de subsistencia a una
agricultura de mercado. Se debe a una mayor productividad, debido a avances técnicos,
y a la demanda de las ciudades. Estos dos factores se unen a la necesidad de reducir
costos en una agricultura comercial para provocar el éxodo rural.
Por tanto, las ciudades crecen muchísimo. Este crecimiento urbano tuvo varias fases en
España. Durante el siglo XIX, hasta 1936, fue un crecimiento pequeño. En 1900 la tasa se
urbanización se quedó alrededor del 20%. Se aceleró más entre 1900 y 1936, debido al
desarrollo económico español con la I guerra mundial. Entonces, la tasa de urbanización
creció al doble: 40%.
Además, crecieron sobre todo las grandes ciudades industriales y algo menos las
capitales de provincia. El resto de ciudades apenas cambió. Las que más crecieron fueron
Barcelona y Madrid, seguidas de Valencia, Sevilla y Bilbao.
Hacía falta espacio para tanta población urbana, y se consiguió con: la venta de bienes
eclesiásticos urbanos, por la desamortización, y la construcción extramuros y con viviendas
de hasta 5 pisos.

Además de crecer, estas ciudades se modernizan. Veamos cómo. Este crecimiento


supone derribar las antiguas murallas. Las murallas son sustituidas por grandes avenidas y se
crea un cinturón urbano de barrios desprovistos de infraestructuras mínimas (alcantarillado,
agua potable, alumbrado…) con plano caótico y viviendas insalubres. Son los barrios de los
trabajadores de la industria, es decir, del proletariado. Ahora las ciudades se convierten en
8

sitios contaminados y se proletarizan. En los años 20 se hizo una ley de casas baratas para
arreglarlo. Pero la ley fue frenada.
También provocan estos cambios una nueva diferenciación social: Burguesía-
proletariado, que se notará en la fisonomía de la ciudad.
Además de los barrios, otra nueva característica es que las ciudades se convierten en
centros de comunicación. Las ciudades se convierten en los centros neurálgicos de un
sistema de transporte que llegará al último rincón del planeta. Son nudos de unión con otras
ciudades (ferrocarril). Esto permite a la industria acceder a mercados y materias primas
lejanas y abastecer a las ciudades de alimentos baratos.
También se desarrollan las comunicaciones en el interior de las ciudades (ómnibus-
tranvía). Esto permite separar el lugar de residencia del lugar de trabajo…
Como consecuencia surgen espacios nuevos que antes no existían (grandes fábricas,
estaciones de ferrocarril…). Finalmente, como consecuencia de estos nuevos espacios
debemos decir que ahora las ciudades se convierten en sitios muy contaminados. También
aparece el pavimento adoquinado, alumbrado (al principio por gas y, después, eléctrico),
mercados cubiertos…

Posteriormente, algunas ciudades intentarán organizar (planificar) este crecimiento


urbano. Unos son utópicos. Buscan sustituir la ciudad por células nuevas de carácter
urbano-rural. En este campo, destacan Owen y Fourier. Otros son más realistas:
 Haussman propone avenidas amplias de edificios majestuosos que convergen en
plazas monumentales. Este modelo se usa en el ordenamiento de ciudades europeas
del siglo XX(Campos Elíseos de París).
 mediante ensanches. Los ensanches son un proyecto de crecimiento planificado,
normalmente en manzanas cuadradas, cuidando comunicaciones, espacios verdes,
suministros… Los más importantes son los de Carlos Mª Castro en Madrid e Ildefonso
Cerdá en Barcelona (1859). También será usado en Valencia, Murcia, Pamplona… El
ensanche de Barcelona es el más importante. Su autor fue Ildefonso Cerdá.
 Ciudad-jardín de Ebenzer Howard. Son áreas urbanas de viviendas unifamiliares con
jardín y amplias zonas verdes comunes. Será aplicado en barrios obreros de
Inglaterra, Francia, Alemania y EE.UU.
 Ciudad-lineal de Arturo Soria. Es un área urbana que une dos ciudades antiguas con
una calle central donde discurren las comunicaciones y servicios básicos. A intervalos
regulares aparecen centros comunitarios, comerciales y de servicios. Sólo se
construyeron los primeros 500m., hoy englobados en el área urbana de Madrid.

En España entre 1936 y 1960 el crecimiento urbano se detiene. La razón: [Resumir]


 Deterioro y desabastecimiento de las ciudades, debido a la crisis económica de los
años 30, a la guerra civil y a la posguerra.
 Franco hace políticas agrarias que atrae población al medio rural. Lo hace porque
Franco tiene más apoyo en el medio rural.
Entre 1960 y 1981 se produce el mayor crecimiento urbano del siglo. Pero no crecen
todas las ciudades, sólo ciudades concretas de España. Sobre todo crecen ciudades
medias y áreas metropolitanas de las grandes ciudades. La razón de este crecimiento fue:
 Desarrollismo industrial de España. Son los años del éxodo rural.
 Crecimiento de población por el Baby Boom.
9

 Desarrollo del turismo, sobre todo en el Mediterráneo y las islas.


Pero este crecimiento fue tan grande que desbordó a muchas ciudades. Al principio, el
ministerio de vivienda (creado en 1957) promovió barrios de viviendas sencillas. Pero acabó
en manos de inmobiliarias privadas que crearon polígonos de infravivienda. Un polígono son
unidades con vivienda y equipamiento estándar.

2. La ciudad postindustrial. La urbanización del mundo.


Desde 1981 estamos en la etapa postindustrial del proceso de urbanización. La
ciudad postindustrial es un nuevo modelo de ciudad que aparece cuando la economía
deja de ser, sobre todo, industrial, y el sector económico más importante pasa a ser el sector
terciario.
Así, la industria pierde importancia como motor del crecimiento urbano por la crisis de los
años 80 y porque la industria actual se dispersa por el espacio en lugar de concentrarse en
ciudades.
Hoy, la razón del crecimiento urbano es el sector terciario:
 Ciudades que se convierten en centros de decisión y gestión de las empresas (Ej:
Madrid, Barcelona…).
 Ciudades turísticas (Ej: costa mediterránea y las islas).
Ciudades con terciario de baja cualificación (Ej: Extremadura…).

Hoy, la tendencia de la población es vivir cada vez más gente en las ciudades. Por
eso, podemos decir que la población mundial se urbaniza. Así, en el año 2000 la mitad de la
población vivía en las ciudades y, para el 2030, se espera que el 60% de la humanidad sea
urbana.
J. Estébanez pone un ejemplo muy claro para comprender el proceso de urbanización
mundial al indicar que: " si comparamos la permanencia del hombre sobre la tierra con la
duración de un día de veinticuatro horas, solo en la última media hora de ese día
aparecería asentamientos de 100 habitantes y tan solo transcurrirían unos pocos minutos
desde el surgimiento de las primeras ciudades; la urbanización a gran escala de todo el
planeta se produciría en los últimos 60 segundos del día. Sin embargo el impacto de los
últimos minutos fue de tal calibre en la sociedad humana que la palabra civilización tiene la
misma raíz que la palabra latina de ciudad (civitas)".

Sin embargo, como casi siempre, estas cifras globales esconden diferencias muy
grandes de unos países a otros. En los últimos veinte años la expansión urbana en los países
desarrollados de Europa occidental, Norteamérica Japón y Australia se efectúa lentamente
y son los países subdesarrollados los que conocen tasas de crecimiento acelerado, hasta el
punto de que en 1980 la población urbana de los países subdesarrollados supera en número
a la de los desarrollados y en el año 2000 la población urbana en ciudades tercermundistas
supera en 1.000 millones a la de los países desarrollados.
Por eso, podemos hacer tres grupos de países según su cantidad de población
urbana.
 Países con más del 80% de su población viviendo en ciudades. Estos países no
suelen contar con una red urbana bien organizada, sino que toda esta población
urbana se concentra, sólo, en una o dos ciudades enormes. La única excepción
10

es Bélgica, el país más urbanizado del mundo (95% de su población) y, a la vez, el


mejor urbanizado.
 Países con 60%-80% de población urbana. Estos países si cuentan con una red de
ciudades bien organizadas y jerarquizadas. Ejemplo sería Gran Bretaña, Canadá,
Japón…
 Países con menos del 20% de población urbana. Aquí se encuentran los países
del tercer mundo. Sin embargo, estos países, aunque siendo los menos urbanos,
son los países en los que más crece la población urbana, hasta superar en 1000
millones la población urbana de los países ricos.
En definitiva, con esta urbanización del mundo cambia el modelo de ciudad y,
además, este presentará diferencias entre unas zonas y otras del mundo.

II. Resultado del proceso. El sistema urbano. Tipos de


urbanismo.
El sistema urbano e interurbano es el resultado del proceso de urbanización que hemos
analizado.
Este nuevo modelo de ciudad aparece, sobre todo, por culpa del desarrollo de los
transportes. Hoy todo el mundo tiene vehículo privado, hay medios de transporte
públicos…esto, lógicamente, influye en las formas de la ciudad.

A. Estructura urbana.
La morfología es el aspecto externo que presenta la ciudad. Es consecuencia de la
evolución histórica de las ciudades. Se puede analizar mediante tres componentes:
 Emplazamiento: Depende de la primera función de la ciudad. Por ejemplo, las
ciudades con fines defensivos se ubicaron sobre colinas (Segovia), las de función comercial
se ubicaron a lo largo de vías de comunicación, puerto…
 Edificación: puede ser colectivo y en altura (bloques y torres) o individual (viviendas
exentas o adosadas). Su disposición puede ser cerrada (en manzana) o abierta.
 Uso del suelo: función y actividad económica de cada parte.
 Plano: Las tramas viarias (plazas, parques, calles…) pueden ser:
o Irregular o no ordenada: calles estrechas y tortuosas, a veces, sin salida (adarves) y
plazas sin forma definida. Este tipo de planos ofrece dificultades para el tráfico.
o Lineal: alrededor de una calle principal alargada.
o Trama radiocéntrica o radial: en torno a un punto central, las calles se distribuyen en
forma de círculos concéntricos, como si fueran los radios de una rueda de bicicleta,
cortados por otras que forman anillos en torno al centro. Este modelo permite un rápido
acceso al centro, pero, por otro lado, a menudo es obligado el paso por el centro de la
ciudad para ir de una zona a otra.
o Trama ortogonal, reticular o en Damero o cuadrícula. Es una trama de forma geométrica
con un trazado de las calles perpendicular: calles que se cortan en ángulo recto.
11

El plano es el elemento más estable de una ciudad. En él, se ve la influencia del


medio físico y de las etapas históricas. Como resultado de la historia, estos diferentes tipos
de tramas aparecen juntas en una misma ciudad. Cuanto más larga ha sido la historia de
una ciudad más compleja es su trama.

1. Partes/estructura de una ciudad.


Por eso, en una ciudad europea podemos distinguir varias partes. Sociólogos de
Chicago dividieron la ciudad según su función. Nosotros combinaremos todos los aspectos.

1.1. El centro urbano.


En el centro, aparece el casco antiguo. El casco antiguo se corresponde con la
ciudad preindustrial. Se caracteriza por:
 Plano irregular, sobre todo en las ciudades medievales. Ejemplos son Córdoba,
Sevilla y Toledo. También hay radiocéntricos (Vitoria), lineales (ciudades del camino de
Santiago) y en cuadrícula, en el caso de ciudades de nueva planta romanas, medievales o
barrocas. (ejemplo: Tarragona, Castellón, Zaragoza…).
En el renacimiento, barroco e ilustración se crearon nuevos barrios de plano regular,
plazas mayores de edificios con fachadas uniformes, calles amplias y rectas (calles
mayores).
La desamortización permitió abrir o ensanchar calles y plazas y corregir las
tortuosidades: se construyen las grandes vías: calles amplias y largas, jalonadas de edificios
majestuosos, que unen la ciudad histórica con el ensanche burgués o la estación ferroviaria.
 Edificación cerrada y de baja altura, con corrales y huertos. También hay
edificios históricos que hay que conservar: iglesias, palacios, ayuntamientos…
En el siglo XIX y XX la edificación se verticalizó, con viviendas colectivas de 3 a 5
alturas, mezclando estilos históricos (neoclásico, neobarroco, neogótico, neoárabe,
neomudéjar…).
 La función residencial retrocede desde el siglo XIX. La burguesía industrial se
apropia de los espacios más valorados y los grupos sociales de bajos ingresos ocupan la
parte más degradada. Se instalan actividades terciarias (turística o comercial) que pueden
rentabilizar el alto precio del suelo. Aparecen en el centro los comercios tradicionales de
tiendas pequeñas. El resultado de esta nueva función es la congestión en las calles y en el
tráfico y la contaminación.

En los últimos años se han planteado políticas de rehabilitación integral. Se desea


mantener la trama y la tipología evitando tanto el conservadurismo a ultranza como la
12

renovación especulativa:
o Se peatonalizan calles y se ensanchan y ajardinan plazas.
o La edificación se rehabilita. A veces para uso distinto del original (conventos y
hospitales se convierten en museos…).

Además del casco antiguo, también aparece lo que la escuela de Chicago llama el
Central Business District (CBD). Es el centro de negocios y sedes de la administración.
Aparecen las oficinas de las empresas y las instituciones públicas (subdelegación del
gobierno, consejerías de la junta de Andalucía, ayuntamiento…). Se identifica por los
rascacielos y la arquitectura vanguardista. En las grandes ciudades recientemente ha
empezado a aparecer en puntos periféricos con buena accesibilidad. En las ciudades
medias ocupa las áreas céntricas.
En EE.UU., el centro es, además, el lugar de residencia de las clases bajas, porque
están muy degradados.

1.2. Cinturón urbano.


Al centro le sigue el cinturón urbano creado con la ciudad industrial. Cuando la
ciudadrebasó el casco antiguo, se derribaron murallas y se construyeron paseos de ronda o
bulevares, que diferencian el casco antiguo de la nueva ciudad. Hasta hace poco
predominaba la función residencial con el precio de la vivienda como filtro: barrios obreros,
de la clase media, de la alta burguesía…tienen fronteras claras.
En la nueva ciudad aparece el ensanche. Son barrios planificados en la 2ª mitad del
siglo XIX y 1ª mitad del XX. Predomina el plano ortogonal en manzana cerrada. Con el
tiempo, se han convertido en un espacio central, al mejorar su accesibilidad gracias al
transporte urbano (tranvía y automóvil). Entonces, la trama se densificó, al edificarse
manzanas por los 4 lados y construirse en las destinadas a parques. La edificación se
verticalizó al levantarse áticos y sobreáticos.
Hoy recibe funciones terciarias (comercios y oficinas) que se extienden desde el centro
histórico a sus calles principales. Es especialmente intenso en Madrid y Barcelona. En la
actualidad, algunas zonas envejecidas con buena accesibilidad han sido objeto de
modernización y embellecimiento.

Los trabajadores que emigraron a la ciudad industrial encontraron acogida en barrios


marginales alrededor del ensanche (el extrarradio) o junto a industrias y estaciones de
ferrocarril. Adoptaron un plano diverso, porque eran parcelaciones privadas e incontroladas
de suelo rústico. La edificación se hizo cerrada y densa y de escasa calidad y dimensión
(unifamiliares o pisos bajos).
También aparecen barrios de vivienda unifamiliar con jardín. Están inspiradas en la idea
de ciudad-jardín del urbanista británico Ebenzer Howard. Surgieron por las leyes de casas
13

baratas (1911 y 1922). La mayoría son ocupadas por la clase media.


Actualmente, los barrios mejor conectados se han remodelado. Los menos accesibles
siguen como espacios marginales. También aparecen solares industriales abandonados que
se reutilizan con otras funciones.

1.3. La periferia.
La periferia es la parte más reciente (desde los años 60) y la más dinámica. Por un lado,
hay función residencial:
 municipios rurales absorbidos por la gran ciudad,
 Polígonos de vivienda de promoción privada: edificios geométricos, creadores
de un paisaje urbano monótono. La manzana cerrada ha resurgido en los años 80 y 90.
Tienen menor densidad que las tradicionales y dan un uso colectivo al patio (jardines,
piscinas…).
 Los barrios marginales de polígonos de infravivienda con bloques abiertos y
alta densidad o de chabolas en suelo ilegal (rústico o verde) autoconstruidas sin
organización. Hoy hay campañas de realojamiento en viviendas sociales.
 Urbanizaciones con baja densidad, en vivienda unifamiliar exenta o adosada.
Proliferan desde los 80. Suelen acoger a clases medias que buscan espacios más atractivos.
En los últimos años, ha mejorado la calidad de vida de estas zonas, gracias a la
construcción de equipamientos y del transporte público.

Surge el área periurbana o suburbana. Es una franja de límites imprecisos en la que se


mezclan usos del suelo y formas de vida del campo y de la ciudad. Es el modelo de “ciudad
difusa”. Por tanto, se caracteriza por su heterogeneidad: se yuxtapone, junto a la función
residencial, las áreas industriales y de equipamiento. Se localizan junto a las principales vías
de acceso a la ciudad, buscando suelo abundante a precio asequible.
 Áreas industriales: Se trata de polígonos industriales (creados en la 2ª mitad del
siglo XIX) y los más recientes parques empresariales y tecnológicos de gran calidad
ambiental. También se crean polígonos de naves adosadas para empresas menores.
 Espacios de transporte: grandes vías de circunvalación, vías de ferrocarril,
aeropuerto…
14

 Grandes equipamientos: modernos centros comerciales y de ocio en grandes


superficies, palacios de congresos, recintos feriales, hospitales, universidades, espacios
deportivos… Son dinamizadores de la economía
y de la renovación urbana.
Las ciudades al crecer crean
aglomeraciones urbanas:
El área metropolitana es un área urbana
donde una ciudad central se relaciona con otros
municipios menores. La ciudad central
proporciona empleo y servicios y el área alberga
a trabajadores y actividades económicas, ya
que tiene más espacio barato. Para esto, la red
de comunicaciones es esencial. En el 1º tercio
del siglo XIX se creó el área metropolitana de
Madrid, Barcelona y Bilbao. Pero la plena
metropolización de las grandes ciudades tuvo
lugar entre 1960 y 1975.
La conurbación son dos, o más ciudades
que crecen hasta unirse pero mantienen su
independencia. El factor de unión suele ser un
eje de tráfico (por ejemplo: Málaga-Marbella).
La región urbana es una región con
ciudades dispersas pero lo suficientemente
densa como para que todo el territorio sea
urbano.
La megalópolis son áreas metropolitanas,
conurbaciones y regiones urbanas que crecen y
forman una red urbana de escala suprarregional.
Por ejemplo, el Mediterráneo, desde la frontera
francesa hasta Cartagena.

2. Causas de la estructura urbana. Teorías


económicas. [Usar Instrumentos gráficos]
Los modelos económicos se basan en cuatro
supuestos:
 llanura uniforme, con el CBD en el centro,
el lugar más accesible y los servicios
uniformemente distribuidos.
 Comportamiento que busca el máximo
beneficio. Por tanto, se tiene en cuenta el precio
del suelo y el coste de los transportes.
 Para el coste del suelo, se supone una
competencia perfecta, sin restricción de usos del
suelo ni un poder desmedido de algún agente.
 Para los transportes, se supone un coste proporcional a la distancia.
Así, se supone que el centro es el más atractivo. Por tanto es el alto coste del suelo del
15

CBD el responsable de la estructuración urbana. El comercio ofrecerá más por el suelo, pues
la localización influye mucho en sus beneficios. Para las familias, el ahorro en transportes no
compensa el enorme desembolso por vivir en el centro.

2.1. Modelo de zonas concéntricas de Burges (1929).


Burges propone un modelo de expansión urbana donde cada zona crece a costa de la
anterior. Así, diferencia 5 zonas concéntricas:
 CBD (Central Bussines District).
 Zona de transición. Aquí se sitúa el comercio al por menor, la industria y, también,
viviendas de clases menos pudientes y alta delincuencia.
 Zona de trabajadores autónomos. En ella viven obreros manuales. Sus hijos son
comerciantes o del sector servicios.
 Zona de trabajadores no manuales.
 Commuter zonne. Zona de movimientos pendulares de trabajadores. En ella conviven
antiguos núcleos rurales con viviendas unifamiliares ajardinadas.
 Zona agrícola y zona de influencia de la ciudad.

Sin embargo, pueden hacerse varias críticas a este modelo:


 sólo es aplicable a Chicago, donde se dan ciertas condiciones (propiedad privada,
no intervención estatal, inmigración, transportes uniformes…). No ocurre lo mismo en
otras zonas. Así, en Europa y el tercer mundo el centro suele ocuparlo la clase de más
status, por su atractivo y valor simbólico.
 reduce el comportamiento humano a mecanismos biológicos, ignorando el
sentimentalismo y el simbolismo.
 Por último, en una situación de gradiente como esta, cualquier línea que divida
zonas es arbitraria.

2.2. Modelo sectorial de H. Hayt (1939).


Para este modelo la ciudad también crece desde el centro pero lo hace de forma
radial, no concéntrica. Además, lo hace de forma diferente según el sector económico:
 los sectores de renta más elevada se van hacia la periferia siempre que este cumpla
dos condiciones: bien comunicada y calidad ambiental (Colina, bosque, mar…).
 Los sectores de renta media se van hacia la periferia pero separados de la zona
industrial o colindante con el sector de renta elevada.
 Los sectores de renta baja se van hacia la periferia cercana a la zona industrial
(polígonos).
De nuevo se puede criticar este modelo:
 No tiene en cuenta las alteraciones que se producen en el crecimiento desde el
centro. Así, ignora la revalorización del centro o la remodelación de viviendas, no
tiene en cuenta las nuevas demandas que puede no satisfacer la vivienda del grupo
anterior…
 A ello se une la ambigüedad del término sector: barrio, distrito, calle…

2.3. Modelos de núcleos múltiples, de Harris y Ullman (1945).


Este modelo realiza dos aportaciones. Por un lado, considera que la ciudad puede
ser multinuclear, es decir, en lugar de un solo centro, varios cada uno con funciones
16

diferentes (comercial, financiero, administrativo, histórico…): las ciudades poseen diversas


zonas de especialización funcional.
En segundo lugar, opina que la distancia al centro no es el único factor de desarrollo
urbano. Además, este factor varía en cada ciudad. Así, algunas, en lugar de un CBD, su
industria puede requerir un puerto. En otras se pueden producir economías de
aglomeración que reúna actividades similares. En otros casos las actividades pueden ser
antagónicas (viviendas e industria tóxica)…

2.4. Planeamiento urbano. Los agentes urbanos y el PGOU.


En la economía capitalista, el suelo, y los edificios, tiene un valor en el mercado. En
función de eso, los agentes urbanos son diversos y, muchas veces, con intereses opuestos.

En primer lugar, los propietarios del suelo. Hay muchos tipos:


 Personas físicas. También hay varios tipos, desde el que tiene su vivienda hasta
inversores atraídos por la rentabilidad del suelo. En general, pretenden la revalorización de
sus terrenos.
 Empresas terciarias (comercios, servicios y agentes financieros). Por la propia
idiosincrasia de su negocio, les interesa participar en la planificación urbana. Además,
compañías de seguros, bancos o cajas de ahorro tienen importantes edificios en zonas
céntricas y, desde hace poco, en áreas metropolitanas.
 Empresas industriales. Entran en conflicto con los otros propietarios, que
prefieren usos residenciales, y con los ciudadanos, que sufren los inconvenientes. Al trasladar
sus fábricas a los polígonos, obtienen suelo relativamente céntrico. Los ayuntamientos
suelen negociar con ellos el cambio de la calificación del suelo, para darle otro uso:
vivienda, centros comerciales, parques o equipamientos… Suelen conservarse los antiguos
edificios por su valor de patrimonio.

La administración local y el resto de administraciones también son propietarios del


suelo. Por ejemplo, el traslado de cuarteles libera espacio para parques, equipamiento y
vivienda. En segundo lugar, dirigen y planifican la política urbana y otras políticas
(carreteras, puertos, vivienda…) que inciden en la ciudad.
Los primeros intentos de planificar la ciudad son de la 2ª mitad del siglo XIX. Sin
embargo, sólo se actuó en las zonas ocupadas por la burguesía:
17

 Regularon el plano.
 Mejora de servicios y equipamientos: Alumbrado, pavimentación, tranvías,
saneamiento (alcantarillado, agua, recogida de basuras…).
Después de la guerra civil, la planificación se centró en reconstruir las ciudades. Para
ello, se creó la dirección general de regiones devastadas y el ministerio de vivienda. Se hizo
poco y lento por la mala situación económica del país.
En 1956 se decidió organizar el crecimiento urbano con la ley del suelo y ordenación
urbana. Esta ley fue reformada en 1975 y 1990. Desde entonces, los ayuntamientos elaboran
y gestionan el plan general de ordenación urbana (PGOU). El PGOU contiene:
 La clasificación del suelo: urbano, urbanizable y no urbanizable. De este modo,
proyectan espacios para futuros crecimientos.
 Estructuran el territorio con la división de usos: infraestructuras y equipamientos,
zonas verdes, sistemas de comunicaciones…y de niveles de densidad: altura,
espacios libres…
 Protección al paisaje natural y urbano.
Pero son las CCAA las que lo aprueban.

Junto a propietarios y administraciones, otro agente urbano son los promotores


inmobiliarios y constructores. Cada vez son menos pero más grandes. En otras palabras, se
está concentrando. Hoy, la iniciativa de construcción recae en ellos y en la administración.
Sus intereses son crear suelo urbano y lograr la mayor edificación posible.
De este modo, en los años 60 y 70 actuaron al margen de la ley:
- Aumentaron la altura permitida y la densidad, sin dejar espacio a zonas verdes o
equipamientos.
- No se exigió calidad mínima de construcción, por lo que pronto se degradaron.
- Se eliminaron elementos valiosos del patrimonio urbano.
- Se crearon problemas medioambientales y de congestión.
Por todo esto, hoy un agente urbano son las asociaciones de ciudadanos (de
vecinos, de consumidores, grupos ecologistas…). Estos presionan a la administración: revisan
su planificación y piden equipamientos y servicios, transporte público, vivienda,
conservación de paisajes o edificios… En la transición a la democracia, impulsaron la
mejora de muchos barrios marginales.

B. La estructura interurbana.
El sistema de ciudades está formado por unos elementos (las ciudades) y por las
relaciones entre ellas: ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia (hinterland)
según su tamaño y funciones.
Una red urbana es un conjunto jerarquizado de centros, dominado por una metrópoli
regional, que asegura en una región servicios administrativos, culturales y comerciales.

1. Teoría de Cristaller. (1933).


El área de influencia de las ciudades fue estudiado por Cristaller. Estudia la ubicación
de las ciudades según el encarecimiento de los productos con la distancia. Cristaller parte
de la idea de que cada ciudad es el centro de un área de influencia a la que abastece de
bienes y servicios (Principio de centralidad).
18

Berry y Garrison hacen un ordenamiento y distribución de los servicios en categorías


jerarquizadas tanto entre los diferentes lugares centrales (aldea, pueblo, villa y ciudad)
como entre los sectores internos de cada ciudad. Diferencian:
 El área de alcance máximo, determinado por la demanda de bienes y servicios.
Con la distancia, aumenta el precio y disminuye la demanda hasta desaparecer
en el área de alcance máximo.
 El umbral está determinado por la oferta. Es un círculo dentro del área de alcance
máximo que encierra a los consumidores necesarios para obtener beneficios.
Estos dos círculos están influenciados por la naturaleza y necesidad de cada bien.
Unos toleran transportes largos y costosos. Son de gran alcance. Otros no lo toleran, son
bienes centrales.
Losh (1954) crea un modelo idealizado según supuestos socialistas. En él, los
desplazamientos de los consumidores son mínimos y los beneficios acordes con las
inversiones.

También Cristaller parte del principio de funcionalidad, según el cual hay una red de
lugares centrales con diferentes funciones que se complementan.
Por las funciones, todas las ciudades son multifuncionales, aunque en las pequeñas y
medianas ciudades la especialización en alguna función puede ser determinante.
Las áreas de influencia pueden ser tan distintas como los bienes y servicios que se
oferten. Así, por ejemplo, el área de influencia universitaria de Salamanca engloba a casi
toda España, mientras que su área de influencia comercial es sólo su provincia.

Además, Cristaller parte también de la idea de que, cada ciudad, está en el área de
influencia de un lugar central superior (Principio de jerarquía). La categoría del lugar central
afecta al área de alcance máximo y al umbral, pues determina la oferta de bienes y
servicios que posee y el alcance que les da.

Además, Cristaller presupone uniformidad en el relieve y en los recursos, uniformidad


en la distribución de población por el territorio y su capacidad adquisitiva y en los
transportes (principio de uniformidad).

Partiendo del principio de uniformidad, de jerarquía y de centralidad, Cristaller llega a


plantear una red de áreas de influencia hexagonales (por ser la forma más cercana al
círculo y que, por tanto, cubre todo el espacio).
El sistema español se puede comparar, aunque sea difícil que se dé en realidad, con
19

él modelo teórico el geógrafo alemán Christaller1.


Según este modelo, Madrid es el lugar central principal y su influencia se extiende por
toda la península. En la periferia, los núcleos que le siguen: Barcelona, Valencia, Bilbao… A
una distancia intermedia, las ciudades de rango medio: Burgos, Zaragoza, Granada…

2. Regla de Rango-tamaño.
Esta teoría considera que la población de una ciudad puede conocerse si
conocemos el lugar que ocupa en su sistema interurbano y la cantidad de población de la
principal ciudad del sistema. Esta teoría surge cuando Averbach observa que la segunda
ciudad suele tener la mitad de población que la primera, la tercera 1/3 y así sucesivamente.
La regla rango tamaño es una regularidad constatada empíricamente por J.Q.
Stewart y por G.K. Zipf. Estos autores representaron gráficamente en un eje de coordenadas
cartesianas con escalas logarítmicas, los órdenes de las ciudades (eje horizontal) y sus
tamaños (ejes verticales). Los puntos dibujan una recta con un valor de pendiente de -1.
Estos autores concluyeron que las ciudades a escala mundial, región o país manifiestan una
regularidad en lo que se refiere a la relación que guardan entre el rango y el tamaño de la
misma. La regla rango tamaño afirma que el tamaño de una ciudad puede determinarse
conociendo el rango que ocupa en el sistema urbano de la unidad territorial objeto de
estudio, con tal de que conozca el número del habitantes de la ciudad mayor del sistema.
De acuerdo con la regla rango-tamaño, se puede hacer una organización jerárquica
de la red urbana española:[Resumir]
 Metrópolis: Su población supera los 250.000 habitantes. Su función pertenece
al sector terciario de mayor nivel y a la industria de alta tecnología. Hay varios tipos:
o Metrópolis nacionales: Madrid (ocupa el rango número 1) y Barcelona (mucho mayor
de lo que suele ser la 2ª ciudad). Superan los 4 millones de habitantes y su función se
extiende por todo el país. De hecho, se relacionan con otras metrópolis mundiales,
conectando el sistema urbano español con el europeo.
o Metrópolis regionales. Hay un salto brusco en tamaño con la tercera: Valencia. Le
siguen Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza. Tienen entre 1’5 y 500.000 habitantes y su
área de influencia es regional. Allí transmiten los impulsos de Madrid y Barcelona, con
las que tienen relaciones intensas. Los procesos postindustriales abren expectativas de

1
Racionero: “Sistema de ciudades y distribución del territorio.
20

crecimiento en su papel internacional. Ejemplos son el museo Guggenheim de Bilbao o


la ciudad de las artes y las ciencias de Valencia.
o Metrópolis regionales de segundo orden (ciudades como Valladolid, Oviedo, Murcia,
Alicante, A Coruña…). Tienen entre 500.000 y 250.000 habitantes y su área de influencia
es subregional. Dependen directamente de las metrópolis nacionales. Hay un elevado
número de ciudades con población entre 300.000 y 400.000. Se debe a la
descentralización de las tareas productivas. Las carencias son la ausencia de ciudades
medianas. Sin embargo, en los últimos años la tendencia apunta hacia un sistema más
policéntrico.
 Ciudades medias. Son el resto de capitales de provincia. Tienen entre 250.000-
50.000 habitantes y sus funciones son del sector terciario pero menos especializado. Son
centros comerciales y de servicios y puntos terminales de una densa red de autobuses que
las comunican con los pueblos próximos.
 Ciudades pequeñas. Tienen menos de 50.000 habitantes y su hinterland es
comarcal. Sus funciones son menos especializadas. Son nodos de transporte, de servicios
(enseñanza, sanidad, administración) y comercial para la comarca, normalmente rural.

Como vemos, las grandes ciudades se disponen en la periferia, sobre todo en el


nordeste, rodeando un espacio interior poco urbanizado en cuyo centro está la mayor
aglomeración urbana, Madrid, rodeada de pequeñas ciudades. Es lo que se ha
denominado sistema semianular.
Forman ejes territoriales como línea de contacto entre ellas. El mayor grado de
integración se da en el cuadrante nordeste. En la meseta sur hay espacios ampliamente
desconectados:
 Eje septentrional. Es discontinuo. Lo forma el subsistema gallego (es policéntrico: A
Coruña, Vigo, Santiago…) y el subsistema cantábrico. Liderado por Bilbao, lo forma el
triángulo asturiano (Oviedo-Gijón-Avilés), el subsistema Vasco (Bilbao, Vitoria y San
Sebastián) y Navarro (Pamplona), con ramificaciones al interior (León, Burgos y
Logroño). Ha sufrido la crisis industrial
 Eje Mediterráneo: de Girona a Cartagena. Liderado por Barcelona. Es el más
dinámico y mejor conectado con el sistema europeo.
 La red urbana andaluza se dispone en un doble eje: valle del Guadalquivir (que
puede prolongarse a Madrid) y eje litoral (cuyo enlace con el Mediterráneo sería
deseable). Sevilla ejerce funciones de metrópoli regional con el apoyo de Málaga.
 El eje del Ebro funciona como corredor: está en el centro del rombo formado por los
sistemas vasco, catalán-levantino y madrileño. Su ciudad principal es Zaragoza.
El centro peninsular posee redes urbanas poco consolidas. Madrid ha generado una
región metropolitana potente pero que no llega a las débiles redes de Castilla-La Mancha.
En el subsistema de Castilla y León, Valladolid organiza las ciudades más próximas (Palencia,
Salamanca, Zamora) pero no al norte (León y Burgos) atraídas por el subsistema cantábrico,
y Soria, relacionada con Madrid y Zaragoza.
La insularidad provoca dos ejes. En ambos, el turismo los orienta hacia los mercados
nacionales:
 en el subsistema balear, Palma de Mallorca realiza funciones regionales de 2º orden.
Está muy bien conectada con Barcelona y el subsistema catalán.
21

 El subsistema canario se caracteriza por la bipolaridad: Las Palmas de Gran Canarias


y Santa Cruz de Tenerife. La distancia debilita sus flujos con España.
Las nuevas estrategias territoriales son:
 Incorporar Madrid, el País Vasco y el Valle del Ebro al arco mediterráneo.
 Potenciar un eje hacia el oeste que llegue a engarzar Lisboa (y Extremadura) con
Madrid y Barcelona.
 Apoyar la extensión del desarrollo madrileño hacia el sur a través de Castilla-La
Mancha y Andalucía.
 Inducir un eje desde Madrid hacia Valladolid que incorpore Asturias y Galicia.

C. Tipos de Urbanismo.
De este modo, hoy en la ciudad podemos diferenciar tres áreas: Por un lado, la
Metrópoli es la ciudad propiamente dicha. Es un centro de crecimiento, a partir del
crecimiento descentralizado o disperso: los flujos de capitales y personas exteriores a este
centro se dirigen a él. Desde este centro se difunden por otras ciudades de las que este
centro será madre.
Por ejemplo, la población de España es atraída hacia Madrid, pero luego, una vez en
Madrid, se mueven por las ciudades de alrededor (Getafe, Alcorcón, Pozuelo…).
Muchas son ciudades-dormitorio, es decir, ciudades donde vive la gente pero todos
los días se van a trabajar a otra ciudad. Esto es lo que se conoce como movimientos
pendulares.

Por eso, además de la metrópoli, aparece el área metropolitana. El área


metropolitana es esa área urbana difusa (urbanizaciones, residenciales…) alrededor de las
metrópoli así como las ciudades a las que esta metrópoli influye.
Debe haber una relación muy intensa entre esta área y la metrópoli. Es decir, no se
trata sólo de pueblos vecinos, sino que hay una continuidad espacial, aunque sea difusa,
una unión de transporte, un continuo movimiento de personas, de trabajadores, desde los
núcleos satélites, un centro con un tamaño determinado y con complejidad funcional…
Así, el plan general de urbanismo (1960) estableció que el centro debe tener, al
menos, 100.000 habitantes. Los restantes núcleos deben tener una densidad de al menos
700 H/Km. Puede ser de 100 si el crecimiento intercensal es superior a 15%.
El crecimiento en el área metropolitana es un proceso con 3 fases:
 Suburbanización: aumenta el área metropolitana más que la ciudad central, y el
centro de la ciudad se terciariza o se degrada.
 Desurbanización: aumentan pequeñas ciudades y zonas rurales de calidad
ambiental y bien comunicada con la metrópoli, que pierde población. Además, se
urbaniza mucho espacio sin que crezca tanto la población urbana.
 Reurbanización: retorno al centro rehabilitado. Esta fase en España se produce en
muy pocos sitios, mientras continúa la descentralización y el deterioro del centro.
Así se llega al modelo de ciudad difusa por el territorio que hay hoy.

En algunos casos, además, se unen las áreas metropolitanas de varias metrópolis. En


este caso, estamos ante una megalópolis. Es un concepto acuñado por Gottman. Debe
reunir, al menos, 25 millones de habitantes.
Existen cinco grandes megalópolis en el mundo:
22

 La costa este de EE.UU. Aquí se unen ciudades como Boston, Filadelfia, Nueva
York, Washington…
 Los Grandes Lagos. Aquí, se unen ciudades como Cleveland, Detroit, Chicago…
reúne 25 millones de habitantes.
 Londres. Esta ciudad ha engullido zonas como Manchester, Liverpool, Leeds,
Birmingham, Leicester, Nottingham… son 34 millones de habitantes.
 La cuenca Renana, en el centro de Europa. Incluye ciudades como Ámsterdam,
Frankfurt, Düsseldorf, Stuttgart… son 33 millones de personas.
 Tokio, en Japón (Yokohama, Kobe, Osaka, Nagoya) reúne 45 millones.
En definitiva, el nuevo modelo de ciudad es un modelo de ciudad dispersa que se
difunde indefinidamente hasta conectar con otras ciudades: se mezcla con el espacio rural
en una zona difícil de definir ni como rural ni como urbana, pues poseen características de
los dos medios.
Como dice J. Friedman (1965) la nueva ciudad de la sociedad postindustrial ha de
definirse como un campo urbano, una fusión de espacios metropolitanos y de periferias no
metropolitanas, centradas sobre Áreas Núcleos de al menos 300.000 habitantes, que
ejercen su influencia hasta una distancia equivalente a dos horas con coche conducido por
autopista, es decir unos 150 kms. Esta distancia representa no sólo el límite de los
desplazamientos por razones de trabajo, sino también el límite intensivo para el disfrute de
los fines de semana. Es decir, la creciente movilidad ha ido creando en un territorio cada
vez más amplio, contiguo a las áreas metropolitanas, fenómenos de convergencia de
modos de vida rural y urbana siendo estos últimos los predominantes.

El avance de la ciudad sobre el medio rural se denomina rururbanización. La


demanda de suelo provoca un aumento de los precios del terreno en el centro de la
ciudad. Por eso, diversos usos tradicionalmente urbanos se están situando sobre suelo rural,
que es mucho más barato. Este proceso está favorecido por la mejora de las
telecomunicaciones y de la redes de transporte y está provocando cambios profundos en
la forma de vida rural.
Por un lado, se abandonan las actividades agrícolas por otras industriales y de
servicios, más rentables. Por otro lado, se introducen nuevos habitantes procedentes de la
ciudad, que van a trabajar a la ciudad y que traen una mentalidad urbana.

1. Las ciudades Europeas. [Ver tema 10]


La sociedad europea es urbana en ¾ de su población. Más del 80% de la población
vive en núcleos urbanos, y en algunos países del centro de Europa superan el 90%. Sobre
todo Bélgica (95%).
La cultura urbana está muy arraigada en la mentalidad europea. Encontramos
ciudades desde el tiempo de los griegos y romanos. Pero esta urbanización actual es fruto
de la revolución industrial.
En la ciudad contemporánea se hacen reformas fundamentales: calles nuevas,
anchas y arboladas (la gran vía), alcantarillas, alumbrado y diversas medidas higienistas.
Además, se diseñan las ciudades con criterios policiales y de organización política y
administrativa.
Con esta evolución, la industria alejada de las ciudades no favorece aglomeraciones
sino conurbaciones y barrios dormitorios. Con todo, debemos destacar dos megalópolis:
23

 Londres (Birmingham, Leicester, Manchester, Liverpool, Leeds, Nottingham):34


millones.
 La cuencarenana (Amsterdam, Düsseldorf, Frankfurt, Stuttgart) son 33 millones.

2. Las ciudades americanas. [Ver tema 15]


En Norteamérica, ¾ partes de la población vive en ciudad y la restante suele estar a
menos de una hora de un área metropolitana.
Esta urbanización es desigual. Es menor en el centro y el sur de EE.UU. Es mayor en las
megalópolis y en Sudamérica.
Podemos hablar de tres megalópolis:
 La del nordeste, en la costa Atlántica, va desde Washintong a Boston pasando por
Philadelfia, Nueva York… y es la mayor zona urbana del mundo. Esto la convierte
en centro de gravedad del país y a veces, del planeta. Incluye más de 25 millones
de habitantes.
 En la costa Pacífica (California) abarca desde San Francisco hasta San Diego.
 En los Grandes Lagos, va desde Chicago a Pittsburg, incluyendo Cleveland,
Detroit…ya en Canadá. En Canadá las ciudades se concentran en la franja sur del
país. Destacan Toronto y Montreal como centros económicos nacionales,
Vancouver que centraliza la economía de la costa occidental, Québec, Ottawa y
Hamilton.

Los rasgos de estas ciudades responden al modelo de vida americano y nos muestra
claramente el papel económico de la ciudad:
 Renovación constante pero por iniciativa privada, lo que la convierte en objeto de
consumo sin valor histórico y que no actúa en todas las zonas.
 Degradación física del centro histórico (destinado a clases marginales).
 Creación de un Centro de servicios donde aparecen rascacielos. Es el CBD.
 Concentración de etnias en barrios: El entorno es residencial con baja densidad
donde las viviendas se renuevan constantemente.
 Los centros comerciales o grandes mall aparecen repartidos por toda la ciudad.
 La industria aparece junto al ferrocarril o las carreteras si es reciente y dispersa por
el entorno si es antigua.
 Red de carreteras, dada la generalización del coche privado ante esta tipología.

3. Las ciudades del tercer mundo.


¿Por qué crecen tanto las ciudades del tercer mundo? En primer lugar, porque la
población del tercer mundo crece mucho. También crecen por culpa del éxodo rural. Sin
embargo, el éxodo rural se produce más por rechazo a las condiciones de vida del campo
que por atracción de estas ciudades, pues estas ciudades no ofrecen expectativas
ninguna. Esto, a su vez, eleva muchísimo la delincuencia y la violencia en estas ciudades.
Por eso, de las ciudades del tercer mundo, además de su crecimiento, se puede
decir que poseen una segregación espacial. Esto quiere decir que, en estas ciudades, junto
a barrios muy lujosos, aparecen zonas muy marginales, con infravivienda y chabolismo. Las
diferencias de riqueza aparecen en estas ciudades mucho más claras que en las ciudades
de los países ricos.
En tercer lugar, además de su crecimiento y su segregación espacial, podemos decir
24

de las ciudades del tercer mundo que no tienen una red urbana organizada.
Con esto, queremos decir que la población de cada país se concentra en una o dos
ciudades y el resto del país queda vacío de ciudades medianas.
¿Por qué ocurre esto? Entre otras razones, esto es una herencia de la época de las
colonias. El país dominador no se preocupó de organizar el territorio, sólo de explotarlos a
través de la capital. Por esto, la herencia colonial potenció la ciudad donde convergía la
capital administrativa y el puerto de exportación.

4. Modelo socialista.
Como vemos, además de las ciudades de la civilización occidental, que son las
ciudades en las que nos hemos centrado hasta ahora, hay en el mundo países cuya historia
ha dado lugar a un urbanismo diferente.
Un caso, como hemos visto, son las ciudades del tercer mundo. Otro ejemplo de
urbanismo diferente serían las ciudades de países socialistas.
En los países socialistas, el diseño de las ciudades ha sido planificado por el estado
según las necesidades, a diferencia de los países capitalistas en los que las ciudades se
diseñan según intereses económicos de demanda o rentabilidad. Por esto, las ciudades son
diferentes:
 En ellas, no se aprecian diferencias de riquezas. Las viviendas son homogéneas
(iguales) y funcionales (prácticas) conectadas al centro por rápidas vías de
comunicación.
 En ellas, aparecen muchas zonas verdes (parques, jardines), plazas, amplias
avenidas…
 En ellas, los servicios (hospitales, organismos oficiales, comercios…) se distribuyen
de manera uniforme por toda la ciudad, para estar accesibles a todo el mundo.

III. Repercusiones de la ciudad.


Las repercusiones de la ciudad son consecuencia del modelo urbano actual, que a su
vez es consecuencia del proceso histórico de urbanización del mundo. Las repercusiones
ambientales y socioeconómicas del proceso de urbanización son numerosas, de difícil
solución y, en algunos casos, peligrosas.

A. Repercusiones ambientales.
Las consecuencias ambientales superan el espacio físico de la ciudad, a veces cientos
de kilómetros.
Son, en primer lugar, el consumo y contaminación de agua. El consumo exige
infraestructuras cuyo impacto es evidente (acueducto, presas…). Además, tiene
repercusiones ambientales y sociales en los lugares de captación (desecación de acuíferos
por sobreexplotación…).
Para la contaminación, la solución son depuradoras que restablezcan las condiciones
físico-químicas del agua y así evitar la contaminación de mares y ríos. Sin embargo, las
depuradoras son costosas y no siempre eficaces.

Pero las repercusiones más visibles son las atmosféricas. Consisten en la emisión de gases
y sólidos (humo, polvo…) a la atmósfera. Las causas son múltiples: tráfico, industrias de la
25

ciudad o su extrarradio, calefacciones…


Pero también influyen las condiciones climáticas y geográficas de cada ciudad. Así, en
México su altitud impide una buena combustión de la gasolina, lo que genera elevadas
concentraciones de polvo.
Las consecuencias son diversas. Afecta a la salud: enfermedades respiratorias, alergias,
agrava enfermedades ya existentes. Además, daña el medio ambiente: destrucción de la
capa de ozono, efecto invernadero y lluvia ácida, que daña los monumentos. Afecta a las
plantas y edificios.
Pero lo más destacado es que genera un microclima:
 aumento de calor. La ciudad es un foco de calor porque lo emite (tráfico,
calefacción, industria) y porque lo acumula (debido a que la atmósfera es más
densa y los materiales de construcción retienen más calor y porque los edificios
verticales conducen la radiación al suelo). Este fenómeno es más grave en el centro
urbano, por la edificación más compacta, el tráfico más intenso… y en los días
laborables por el mayor número de actividades.
 Se origina una borrasca térmica que produce viento, nubosidad y precipitaciones.
Esta mayor cantidad de lluvias es poco productiva porque desaparece rápidamente
por sumideros.
Tampoco debemos olvidar el fenómeno del Smog. Es la niebla densa y negra que cubre
la ciudad en invierno.

La ciudad también produce una contaminación estética/visual y acústica. Las zonas


más ruidosas son grandes avenidas, aeropuertos… a partir de cierto nivel pueden provocar
lesiones: sordera total o parcial, problemas cardiacos, estrés y neurosis, cefalea, insomnio…
A todo esto se añade el problema de residuos. Las ciudades son fábricas de basura. Los
residuos sólidos son basuras domésticas y desechos industriales. Son cada vez más
voluminosos. El consumismo lleva a un aumento de productos y una disminución de su
duración. Actualmente, ¼ del peso del cubo de basura son envoltorios y paquetes. Con
ellas hay diferentes soluciones:
 Vertederos, pero ofrecen problemas de ubicación y seguridad.
 Incineración, pero contamina la atmósfera.
 Reciclaje, pero no todos los productos son reciclables ni está muy generalizada, ya
que exige concienciación para la recogida selectiva de las basuras y para el
consumo de reciclados, que son más caros. Es el modo de actuar más parecido al
de la naturaleza, pero la verdadera solución es un consumo más racional.
Mención especial merecen los residuos radiactivos (material sanitario…) con graves
problemas de tratamiento y almacenaje.
Toda esta acción es generada pero también sufrida por el hombre, quién también
sufre las consecuencias socioeconómicas.

B. Repercusiones socioeconómicas y de calidad de vida.


Las ciudades, y también las aglomeraciones urbanas, producen numerosos
problemas sociales y de calidad de vida.
Los problemas de calidad de vida son los problemas de abastecimiento y equipamiento
para atender a las necesidades de la población que vive en la ciudad, el tráfico y la
vivienda:
26

 Abastecer de agua (presas…) y de energía (centrales eléctricas…) a tanta gente a


veces es muy difícil. Las instalaciones necesarias son caras. Por esto, se fomenta el
ahorro.
 Los equipos básicos (hospitales, centros de enseñanzas, instalaciones deportivas,
zonas verdes…) suelen ser escasos e insuficientes. Muchas zonas de la ciudad tienen
deficiencias de equipamiento. La razón es el desequilibrio del crecimiento urbano
desde los años 60. La solución exige inversiones
 El tráfico tiene dos problemas: atascos (las comunicaciones suelen ser insuficientes) y
el aparcamiento. La razón es la necesidad de abastecimiento y los desplazamientos
residencia-trabajo. La solución es construir vías de circunvalación y extensiones de
aparcamiento pero también se fomenta el transporte público y se limita el tráfico en
ciertas zonas.
 El problema de la vivienda es que son caras, tanto comprar como alquilar. Sobre
todo, son caras en las grandes ciudades y zonas turísticas. La razón es:
o La escasez del suelo, que crea gran demanda, y sube el precio.
o La especulación, debido a esta continúa subida de precio.
Esto lleva a construir edificios para ganar dinero sin importar como queda la ciudad (si
hay parques…).

Otro problema de calidad de vida son los problemas sociales:


 Anonimato: aunque concentren mucha población, en las ciudades muchas
personas viven en absoluta soledad.
 Psicológicos por el ritmo de vida: Stress, alteraciones del sistema nervioso, ansiedad,
agresividad…
 Diferencias en el nivel de vida. La ciudad produce segregación (división) socio-
espacial, con áreas residenciales para cada nivel de renta. La razón es el precio del
suelo, determinado por la oferta y la demanda. La consecuencia más grave es el
chabolismo, sobre todo en las grandes ciudades y el tercer mundo.
 Violencia y delincuencia. Es consecuencia de lo anterior: la ciudad crea grupos
marginales que no suele haber en pueblos. La razón es el hacinamiento y
aislamiento, el desarraigo, el desempleo, el stress, la mayor exposición a la
publicidad… Esto da lugar a tensión social y comportamientos sociales marginales
(delincuencia, drogadicción, prostitución, alcoholismo…). Tokio es la única gran
ciudad con bajos niveles de delincuencia.
 También produce alteraciones demográficas, ya que disminuye la natalidad, lo que
desequilibra la estructura por edad y sexo.

Conclusión. Mapa-resumen del tema.


En el presente tema hemos visto el desarrollo del proceso de Urbanización de las
sociedades actuales con sus antecedentes y sus consecuencias, tanto en el propio
urbanismo como en el resto de aspectos de la Sociedad.
Para concluir, haremos un mapa-resumen del tema. Así tendremos, de forma sintética,
una visión global del mismo. Esto nos permite resumirlo y ver las relaciones entre las distintas
partes y estas con el todo.
Así, vemos que el tema tiene tres ejes:
27

o Fenómeno de urbanización: desarrollo histórico del proceso de crecimiento y


transformación de las ciudades a través de diversas etapas. Es la parte central
del tema para responder al enunciado y porque de ella deriva todo lo demás.
o Estructura: Diseño y morfología de las ciudades actuales. Lo añadimos,
aunque no lo pida el enunciado, porque es la consecuencia del fenómeno y
es uno de los agentes de las repercusiones.
o Repercusiones. Motivadas por la estructura a que da lugar el fenómeno y por
el mismo fenómeno. La ciudad contamina el medio ambiente y altera nuestra
calidad de vida así como la estructura Social. En un futuro debe determinar la
estructura urbana (en función de problemas ambientales…) y, por tanto, el
propio proceso.
En resumen, durante el siglo XIX y XX comienza un proceso de crecimiento de la tasa
urbana mundial así como de transformación de la estructura urbana, que da lugar a un
determinado tipo de ciudades que nos encontramos hoy en el mundo y las cuales nos
ofrecen una serie de problemas sociales, de calidad de vida y, sobre todo, ambientales.
[Otra posible conclusión: TEORÍAS DE DAVID LYNCH “THE IMAGE OF THE CITY” (TRANSFERENCIA T. 1)]

IMPLICACIONES EDUCATIVAS Y VINCULACIÓN CON EL


CURRÍCULO.
Los contenidos de este tema pertenecen a 2º Bachillerato, en la materia de
Geografía de España, y a 2º de ESO, dentro del Bloque 2: “Población y Sociedad” del R.D.
1631/2006 de 29 de diciembre. También pertenecen al Núcleo 8 de la Orden del 10 de
Agosto de la CEJA(“Los procesos de Urbanización en el Territorio andaluz”), por lo que es un
enfoque que debe darse al trabajo de los contenidos de otros cursos, como, por ejemplo,
en 4º de ESO, al trabajar la revolución industrial puede verse como esta industrialización
transformó la fisonomía de muchas ciudades.

El enfoque de trabajo debe ser lograr que el alumno/a entienda mejor la ciudad en la
que vive o las posibles ciudades que puede visitar a lo largo de su vida.El enfoque que le
damos al trabajo de estos contenidos hace que con ellos deba trabajarse, conjuntamente,
una serie de Competencias básicas y educación en valores y actitudes relacionados con:
 Conocimiento e interacción con el mundo físico, dado que se trata de que el
alumno/a sea capaz de interactuar con la ciudad, comprendiéndola, valorándola,
relacionando sus rasgos con los rasgos de su sociedad… Una actividad en este
sentido puede ser recoger imágenes de la ciudad y clasificarla en una de las zonas
urbanas estudiadas, explicándolas.
 Educación ambiental, pues pueden trabajarse contenidos relacionados con el modo
en que las ciudades contaminan el medio ambiente (emisión de humos por el tráfico,
microclima urbano, contaminación acústica…), a través del análisis de imágenes o
de datos estadísticos de incidencias sobre la salud…
 Educación moral y cívica y competencia social y ciudadana, pues se trata de que el
alumnado respete y conserve los materiales de uso común, alejándole de conductas
vandálicas que deterioran el urbanismo. En la misma medida, esto nos lleva a valorar
el patrimonio histórico y artístico que supone la edificación y el mobiliario urbano, lo
que contribuye a la competencia para la Expresión cultural y artística. Podría
28

realizarse un informe sobre la situación del mobiliario Urbano de su ciudad


(recogiendo datos e imágenes de pintadas en edificios históricos, roturas…). También
pueden realizar una investigación sobre algún caso de corrupción urbanística,
debates…
 Tratamiento de la información y competencia digital, pues procuraremos que el
alumno/a sea capaz de extraer, organizar y transmitir información de una imagen,
analizando críticamente paisajes urbanos.
 Educación vial, se puede trabajar al analizar la congestión del tráfico urbano.

También contenidos de carácter preferentemente procedimental que permiten


desarrollar la competencia de aprender a aprender:
 Reconocimiento de causas y consecuencias en los hechos y procesos Urbanos
distinguiendo su naturaleza. Identificación de la multiplicidad causal en los hechos
sociales.
 Técnicas de síntesis: se puede hacer una tabla comparativa de los diferentes tipos
de plano urbano, de las diferentes partes de una ciudad… o un esquema de las
características que definen a una ciudad… o un Mapa Conceptual de las causas
de la estructura urbana, de sus consecuencias ambientales y socioeconómicas…
En cuanto a la Metodologías, como hemos visto, conviene usar métodos dinámicos y
motivadores, predominando el trabajo del alumnado (investigaciones, informes…) con
apoyo en Imágenes e informaciones reales y, a ser posible, del entorno del alumnado,
métodos de casos (casos concretos ocurridos en alguna ciudad).

Bibliografía.
[Válido para todos los temas de Geografía]
 P. George. “diccionario Akal de geografía”. Ed. Akal. Madrid. 1994.
 Bielza de Ory. “geografía general”. Ed. Taurus. Madrid.1993.

[Elegir Uno para todos los Temas de Geografía]


 www.club.telepolis.com/geografo
 http://www.geografo.info/

[Para todos los temas de Geografía Humana]


 Rafael Puyol, José Estébanez, Ricardo Méndez: “Geografía humana”. Editorial
cátedra. Madrid. 1995.

[Específicos del tema]


 SOJA, E. W. (2008): Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones.
Ed. Traficantes de Sueños, Madrid.
 Agustín Hernando Rica: «Hacia un mundo de ciudades. El proceso de urbanización».
Cincel. Madrid 1983.
 http://www.applet-magic.com/christallersp.htm (plasmación visual de la teoría de
Christaller).

También podría gustarte