Está en la página 1de 46

DINÁMICA DE

URBANIZACIÓN EN LA
ARGENTINA

1. Organización espacial del territorio de las ciudades argentinas.


2. Dimensiones física y social.
3. La región litoral. Situación actual.
4. Tendencias y alternativas.
Valor del conocimiento sistemático

 Apoyarse en la reflexión sobre como ha sido


pensado nuestro territorio en otros momentos
 Utilizar nuevas miradas y nuevas herramientas
conceptuales para conocer los procesos y
realidades nuevas
 Reconocer la permanencia en las reglas básicas
con que se produce el territorio
 Modos productivos
 Sistemas de actores
 Conformación del espacio
¿Cuáles son los rasgos estructurales del
proceso histórico de urbanización en la
Argentina y cuál es su impacto sobre el
hábitat urbano?

¿Cuáles son los rasgos actuales de ese


proceso?

¿Cómo puede ser interpretada la dicotomía


local-global en las fases operativas del
proceso de construcción del hábitat?
Fases del desarrollo territorial en la Argentina

1. El espacio de la Argentina postcolonial

2. La configuración de la estructura agroexportadora


(1852-1930)

3. El espacio “cerrado” de la sustitución de


importaciones (1930-1952)

4. La crisis de la estructura sustitutiva (1952-1970)

5. La inserción en el “mundo global” (1970-2002)


EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL ARGENTINA
REGIONES DE MAYOR DESARROLLO EN CADA PERIODO

Modelo Modelo La configuración Modelo sustitución


precolonial colonial de la estructura de importaciones
agroexportadora

Vamos a volver sobre esta producción


cuando trabajemos el PET
1. El espacio de la Argentina postcolonial
(a partir de fines del siglo XVIII)

 Organización de las relaciones de dependencia a


escala internacional

 Integración de la Argentina al área inglesa para


absorber la producción industrializada
 Desarrollo progresivo del Litoral ganadero y
formación de economías de aglomeración en Buenos
Aires
 Decadencia progresiva del interior
 Ruptura del eje de integración regional Potosí-
Buenos Aires
2. La configuración de la estructura agroexportadora
(1852-1930)

 Integración de la economía Argentina al mercado


mundial como productora de materias primas
alimenticias
 Incorporación de inmigrantes y capitales extranjeros
 Avance constante de las líneas de frontera
 Consolidación del estado nacional y modernización
institucional
 Tendidos ferroviarios y puertos confirman la
reconfiguración de la red urbana heredada
 Crecimiento acelerado de las ciudades vinculadas al
dispositivo agroexportador
La extensión la red ferroviaria en 1870, 1890, 1900, 1910
Las colonias de Santa Fe en 1872 y 1883
Mapa catastral de la provincia de Santa
Fe en 1872, mostrando las colonias y la
división hispánica de las propiedades
circundantes

Mapa catastral de la Provincia de Santa


Fe en 1905 mostrando la difusión del
proyecto de colonización
La aplicación del plano prototípico a los pueblos de la Central Argentine Railway Co.
Villa Federal en Entre
Ríos. El ffcc pasa a 2 kms
y genera un Nuevo
asentamiento: Pueblo
Alegre.
Hoy incorporado a la
ciudad de Federal.
La aplicación del plano prototípico a los pueblos de la Central Argentine Railway Co.
Postales de las colonias en 1910-1930
Los cambios tecnológicos en las colonias en las primeras décadas del siglo XX
3. El espacio “cerrado” de la sustitución de importaciones
(1930-1952)

 Crisis mundial del 30. Situación desfavorable para los


productos primarios y proteccionismo en los países
centrales
 Inicio en la Argentina del proceso de expansión y
desarrollo industrial basado en la sustitución de
importaciones
 Nuevo rol del Estado como árbitro de intereses
contrapuestos
 Inicio de un acelerado proceso de migración interna
hacia los centros industriales, en especial BAires
 Acentuación de las disparidades regionales y inicio
de la metropolitanización
4. La crisis de la estructura sustitutiva (1952-1970)
 Estimulación y regulación de la entrada de capitales
extranjeros, concentrado en un reducido número de
grandes corporaciones monopólicas
 Inversión industrial directa y en actividades extractivas:
petroquímica, automotrices, siderurgia, electrónica con
posibilidades de girar libremente capitales y
características locacionales propias
 Concentración de las radicaciones en la región de mas
alto desarrollo relativo
 Polos de expulsión poblacional y polos de atracción
poblacional
 Proceso de dispersión y especialización locacional en las
grandes regiones metropolitanas
 Inversiones públicas de tipo social dirigidas a los centros
de demanda (grandes conglomerados urbanos)
5. La inserción en el “mundo global” (1970-2002)
 Apertura externa como forma de articulación asimétrica
con la economía internacional y control de los precios
internos
 Inicio de las crisis hiperinflacionarias (1975) /
Desregulación del sistema bancario (1977) / Plan de
Convertibilidad (1991)
 Desmantelamiento del aparato industrial y privatizaciones
 Apertura y reestructuración territorial. Crisis de regiones
productivas y nuevos desarrollos dinámicos para el
mercado internacional
 Regiones “perdedoras” y regiones “ganadoras”,
competitividad entre regiones y entre ciudades
 Acentuación de los procesos de metropolitanización.
Desaparición del territorio como una cuestión integral
 Acentuación de los desequilibrios internos en los grandes
conglomerados urbanos
¿En qué punto estamos hoy? ¿Qué cambios se han
producido?

Década de los 90:


 apertura - desregulación - ajuste estructural
 desindustrialización - crecimiento de los servicios -
 desregulaciones y privatizaciones
 reestructuración del estado, minimizando su papel
 descentralización y transferencia de
responsabilidades y competencias a las ciudades
 diferenciación y debilitamiento de los sectores
medios - nueva pobreza -
CONSTRUCCIÓN DE
ESCENARIOS
MODELO HISTORICO
DE ORGANIZACIÓN
DEL TERRITORIO

FUERTE
CONCENTRACION Y
CENTRALIZACION
FRONTERAS NO
PERMEABLES
PREDOMINIO DE LA
REGION PAMPEANA Y EL
EJE FLUVIAL
CENTRALIDAD
METROPOLITANA DE
BSAS
RED DE RELACIONES
RADIALES
TERRITORIO DE
FUTURO

RED DE INTEGRACION Y
EQUILIBRIO

INTEGRACION REGIONAL
Y APERTURA ECONOMICA

BSAS CIUDAD GLOBAL


METROPOLIS
REGIONALES
TERRITORIO
ARTICULADO EN EL
ESPACIO
SUBCONTINENTAL

TERRITORIO “AMPLIADO”
CON REDES
TRANSNACIONALES
CORREDORES Y EJES
BIOCEANICOS
TERRITORIO EN EL
ESPACIO
SUBCONTINENTAL
CON ESPACIOS
“BRILLANTES” Y
ESPACIOS
“OSCUROS”

EVOLUCION EN
DIFERENTES
“VELOCIDADES”

CIUDADES GLOBALES

RED DE RELACIONES EN
MEDIA LUNA
MODELO TERRITORIAL ACTUAL

MEDIO CONSTRUIDO MODELO ECONÓMICO MODELO SOCIAL MODELO AMBIENTAL

Vamos a volver sobre esta producción


cuando trabajemos el PET
MODELO TERRITORIAL ACTUAL

CATEGORÍAS DE DINAMICA
Y ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL

SISTEMA DE CIUDADES
ESTRUCTURANTES DEL
TERRITORIO

CORREDORES DE
INTERCAMBIO DE
BIENES Y
SERVICIOS
Vamos a volver sobre esta producción
cuando trabajemos el PET
ARGENTINA URBANA

Jerarquías y caracterización urbana


CRITERIOS DE ANALISIS

• CENTRALIDAD: Mide la concentración e intensidad de funciones y


servicios que posee la localidad directamente relacionada a su área de
influencia
• PERFIL ECONOMICO: Evalúa la base económica-productiva de la
localidad
• POBLACION: Indica el tamaño poblacional y la dinámica demográfica
de la localidad
• CALIDAD DE VIDA URBANA: Mide la situación social de la población
urbana en relación a la oferta (infraestructura y equipamiento) sobre la
demanda (población local)
ARGENTINA URBANA

CENTRALIDAD
Mide la concentración e intensidad de funciones y servicios que posee
una localidad directamente relacionada a su área de influencia
VARIABLE DESCRIPCION INDICADOR

Disponibilidad de infraestructura *Cantidad de camas públicas y privadas


INFRAESTRUCTURA
para la atención de servicios *Cantidad de Instituciones terciarias y
DE SERVICIOS
primarios (Educación y Salud) universitarias, públicas y privadas
*Cantidad de movimientos aéreos
TRANSPORTE Y Grado de equipamiento en (despegues y aterrizajes de vuelos
COMUNICACIONES transporte y comunicaciones comerciales regulares y no regulares)
*Indice de Accesos Viales
ACTIVIDADES *Cantidad de instituciones bancarias
Evalúa la intensidad con que se
FINANCIERAS Y *Cantidad de grandes superficies
desarrolla la economía urbana.
COMERCIALES comerciales (hipermercados - shopping)

El tamaño poblacional es básico


POBLACIÓN *Cantidad de habitantes
en el grado de desarrollo urbano

Representa el grado de *Población ocupada en el Sector Terciario


ESTRUCTURA desarrollo del sector terciario –
OCUPACIONAL especializado preponderante en *Población Económicamente Activa
la dimensión urbana calificada (profesional + técnica)
ARGENTINA URBANA

CENTRALIDAD
Resultados:

Cate- Cantidad Cantidad Promedio % del Acumulado


Denominación de locali- de población total de de % - La primera categoría
goría dades población x localidad poblac. población (Región Metropolitana) se
aparta mucho del resto de
Nodo localidades analizadas.
1 1 13.096.874 13.096.874 40.3 40.3
Internacional
- Alta primacía de pocas
Nodos
2 4 4.116.628 1.029.157 12.7 53.0 ciudades con un
Nacionales
porcentaje significativo de
Nodos población: 5 poseen mas
3 18 4.920.751 273.375 15.2 68.2
Regionales A del 50% de la población
Nodos total.
4 83 4.343.913 52.336 13.4 81.5
Regionales B
- La mayor cantidad de
Nodos localidades (categoría 5 y
5 Microregionales 163 2.708.227 16.615 8.3 89.9 6: 687 localidades)
A aportan escasa población
Nodos (menos del 20% del total).
6 Microregionales 524 2.975.667 5.679 9.2 99.1
- La última categoría
B
corresponde a localidades
Nodos muy pequeñas.
7 Microregionales 91 291.150 3.199 0.9 100
C
ARGENTINA URBANA
CENTRALIDAD
Resultados:

• Las ciudades de mayor jerarquía (1y2) se


localizan en el área pampeana y NOA y Cuyo

• Existen “saltos de jerarquía” en la mayoría de


las regiones o provincias; excepto la región
Centro cuyas localidades se muestran mas
escalonadas en las distintas categorías
revelando a priori un sistema mas coincidente
al criterio jerárquico

• En Cuyo, NEA y NOA el sistema esta


polarizado sobre la ciudad central
(generalmente la capital provincial).
Categoría 1
• La región Patagónica se destaca del resto con Categoria 2
una configuración espacial propia con pocas Categoria 3
localidades desigualmente distribuidas y, en Categoria 4
proporción, con mayores niveles de jerarquía. Categoria 5
Categoria 6
• Las de menor rango (7) están distribuidas Categoria 7
principalmente en el Norte del país
ARGENTINA URBANA

PERFIL ECONOMICO
Evalúa la base económica-productiva que posee la localidad

Indicador:

• Población Económicamente Activa (PEA)

Clasificada en base a los sectores:


• Primario (Agricultura, ganadería, pesca, minas y canteras)
• Secundario (Ind. manufacturera, construcción, suministro de gas, agua y electricidad)
• Comercio (comercio por mayor y menor, reparación de vehiculos, etc)
• Servicios Económicos (Hotelería, restaurant, transporte, serv. financieros, etc)
• Administración Pública (Adm. Publ., defensa y seguridad)
• Diversificado (con más de una dominancia)
ARGENTINA URBANA

Mayor participación de la Mayor participación de la


PEA en administración pública PEA en mas de una actividad

24% - 30%
Diversificada
30% - 40%
40% - 61%
ARGENTINA URBANA

POBLACION
Mide el tamaño de la población y la dinámica demográfica de la localidad

INDICADOR:

• Variación relativa intercensal (Censos 1991 – 2001)

DINAMICA VARIACION CANTIDAD DE CANTIDAD DE


INTERCENSAL RELATIVA LOCALIDADES POBLACION
Crecimiento alto-muy
343 – 40 192 1.521.128
alto
Crecimiento moderado 40 – 14 396 9.078.840
Crecimiento similar a la
14 – 0 262 21.675.431
media (13.3) o inferior
Decrecimiento 0 – -39 34 163.291

•La variación relativa nacional de las ciudades mayores a 2000 habitantes es del
13,30 % con una variación absoluta de 3.810.225 hab.
ARGENTINA URBANA

POBLACION
Resultados:

•Con crecimiento alto a muy alto son localidades


menores a 10.000 habitantes y se localizan
principalmente en Norte del país y sectores de
Cuyo, costa bonaerense y Patagonia.
•Con crecimiento moderado se encuentran
distribuídas en forma homogénea, la mayoría son
menores a 10.000 hab. En este grupo se
encuentran gran parte de las capitales provinciales
•Las ciudades con crecimiento de moderado a alto-
muy alto tienen menos de 50.000 habitantes y
representa un crecimiento absoluto de 1.171.410
habitantes Crecimiento alto-muy alto
•Las ciudades con un crecimiento similar o leve Crecimiento moderado
inferior a la media nacional se localizan
principalmente en la región pampeana y se destaca Crecimiento similar o leve
la presencia de las grandes ciudades inferior a la media
Decrecimiento
•Las localidades que tuvieron decrecimiento
poblacional se localizan especialmente en las
provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
ARGENTINA URBANA

CALIDAD DE VIDA URBANA:


Mide la situación social de la población urbana en relación a la oferta
(infraestructura y equipamiento) sobre la demanda (población local)

VARIABLE DESCRIPCION INDICADOR

*Alumnos de unidades educativas estatales


EDUCACION Capacitación de la población (nivel inicial, primaria y secundaria) por cargo
docente

*Camas hospitalarias en instituciones


SALUD Atención hospitalaria adecuada
estatales cada 1.000 habitantes

*Porcentaje de viviendas con hacinamiento


VIVIENDA Situación habitacional adecuada
(mas de tres personas por cuarto)

*Indice de Servicios Urbanos (red cloacal,


SERVICIOS
URBANOS
Cobertura de servicios urbanos eléctrica, agua corriente y gas), calculado en
base al porcentaje de población cubierta

SERVICIOS Atención a los sectores mas *Tasa de dependencia demográfica


COMUNITARIOS desprotegidos (niños y ancianos) (PEA inactiva / PEA activa)
ARGENTINA URBANA

CALIDAD DE VIDA URBANA


Resultados:
Cantidad de Cantidad de
Categoría
localidades población
Alto 171 2.636.038
Medio 236 23.193.029
Bajo 417 6.347.850
Muy bajo 60 276.693

•Ninguna de las ciudades presentan valores suficientemente


elevados del Indice para incluirlos en la categoría Muy Alta
•Las ciudades mas grandes están en la categoría Media, en
tanto la categoría Alta se compone de pequeñas localidades
•La mayoría de las localidades se ubican en la categoría Baja Alta
•La categoría Alta y Media están ubicadas mayormente en la Media
Región Centro y Patagonia Baja
•La categoría Baja se encuentra Cuyo, norte de Región Centro Muy baja
y Norte del país
•La categoría Muy Baja esta ubicada mayormente en el norte
del país.
Sistema urbano argentino:
C2
A2 C3
Criterios metodológicos
B2
A2

B2 Información considerada:
C2
• Centralidad (jerarquía de centros urbanos)
A2 A1 • Regiones del modelo territorial actual
A2 A3 • Dinámica poblacional
A2 A1
C1
• Especialización económica
B1
• Condiciones particulares de actividades y
A2 localización

A3
C2 Elementos de análisis:
A3
• Dinámica económica
Regiones
Centralidad
A1
• Dinámica sociohabitacional
A2 1a. categoría
A2 • Dinámica urbana
2a. categoría
C1 A3
3a. categoría • Dinámica jurídico institucional
B1
A3
4a. categoría
B2
A2 5a. categoría
C1
6a. categoría
C2

A3 7a. categoría
C3
0 500
Km
Categorías de Centralidad y Tipologías

Categoría Denominación Tipología

1 Nodo Internacional
A – Grandes aglomerados urbanos
2 Nodos Nacionales

3 Nodos Regionales A B – Polos regionales

4 Nodos Regionales B C – Polos subregionales

5 Nodos Microregionales A
D – Nodos microregionales
6 Nodos Microregionales B

7 Nodos Microregionales C E – Centros de servicios rurales


Sistema urbano argentino:
Tipologías identificadas

Tipologías generales
A - Grandes aglomerados urbanos

B - Polos regionales

C - Centros regionales

D1 - Nodos microregionales pampeanos

D2 - Nodos microregionales en zonas


menos desarrolladas
D3 - Nodos microregionales en zonas
desarrolladas no pampeanas
E - Centros de servicios rurales
Tipologías específicas
F - Conurbadas

G - Turísticas de montaña

H - Turísticas costeras

I - Fronterizas

J - Dependientes de un recurso natural


no renovable
Fuentes:

Cartogramas de escenarios.
Roccatagliata, Juan A.

Modelos territoriales
Plan Estratégico Territorial Avance 2008, 2011, 2015 y 2018.

También podría gustarte