Está en la página 1de 408

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C.

DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE


BORRADOR 1.1

CONTENIDO ESTRATÉGICO
CONTENIDO ESTRUCTURAL

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DISTRITAL

Agosto del 2022


ALCALDÍA DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS
WILLIAM JORGE DAU CHAMAT
Alcalde Mayor de Cartagena de Indias

FRANKLIN AMADOR HAWKINS


Secretario de Planeación Distrital

SANDRA BACCA PIÑEROS


Coordinadora
Profesional especializado adscrita a la Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena
Arquitecta, Mag. en Trabajo Social; Esp. en Gestión Pública; Esp. en Gestión Ambiental Urbana; y
Esp. en Gestión y Conservación de Patrimonio.

EQUIPO TÉCNICO

JUAN PABLO GARCÍA ESTEFAN MIGUEL FIGUEROA LOAIZA


Arquitecto, Mag. en Diseño Urbano Ingeniero Civil, Mag. en Ingeniería Civil con
Mag. en Desarrollo Urbano y Territorial Énfasis en Vías y Transporte
Ocupación del territorio, Clasificación del suelo, Sistema de Movilidad
y normativa urbana y rural.
JOSÉ MARIO MAYORGA
MARILYN NARVÁEZ POLO Sociólogo, PhD en Geografía. Mag.
Ingeniera Ambiental, Mag. en Planificación Planeación Urbana y Mag. en Geografía
Territorial y Gestión Ambiental Urbana; Esp. en Estadística y Esp. en
Esp. en Desarrollo Territorial Derecho Urbano
Áreas de Conservación Ambiental Espacio Público, Equipamientos, Movilidad, y
cartografía.

JUAN CAMILO ULLOA


NICOLÁS TUÑÓN BOLAÑO
Biólogo Marino, Mag. en Gestión Ambiental
Arquitecto
Cambio Climático
Sistema de Movilidad

CAMILO PINEDA SERGE


JOELY PADILLA CASTILLO
Profesional en Relaciones Internacionales,
Arquitecta
Mag. en Urbanismo y Desarrollo Territorial Sistema de Equipamientos
Esp. en Planeación Urbano-Regional
Ordenamiento Marino-Costero DAVID CABALLERO PEDRAZA
Arquitecto. Esp. en Gerencia de Proyectos de
KATIA ERAZO ARIZA Construcción e Infraestructura
Arquitecta, Esp. en Conservación y Espacio Público
Restauración del Patrimonio Arquitectónico
Conservación del Patrimonio
HERNÁNDO BURGOS DÍAZ
Ingeniero Civil, Esp. en Ingeniería de Vías
DORYS NOY PALACIOS
Terrestres
Arquitecta, Mag. en Restauración
Servicios Públicos
Arquitectónica; Esp. en Administración del
Desarrollo Urbano y Regional.
ALEJANDRA GIL ARANA
Conservación del Patrimonio
Arquitecta, Esp. en Derecho Urbano
Generación de Vivienda
ADRIANA VEGA SÁNCHEZ SANDRA MONTEALEGRE
Arquitecta, Mag. en Desarrollo Regional y MONGROVEJO
Urbano Sostenible Economista, Mag. en Planificación Urbana y
Medio Ambiente, Gestión del Riesgo y Cambio Regional; Estudios en Derecho y desarrollo
Climático. Contenido económico, social, de gestión, y de
financiación.
MÓNICA VACA
Ingeniera Hidráulica CRISTHIAN ORTEGA ÁVILA
Gestión del Riesgo Economista. Mag. en Economía
Esp. en Educación; Esp. en Economía
LAURA VICTORIA ARZAYÚS Espacial; Esp. en Gestión Social y Urbana;
Socióloga, Mag. en Planeación Urbana y
Esp. en Planificación y Administración del
Regional
Estrategias de participación ciudadana, y apoyo a Desarrollo Regional
la coordinación técnica en metodología y Contenido económico, social, de gestión, y de
consolidación de documentos de revisión del financiación
POT.

APOYO

DIANA GIL CANTOR JHONATAN ORTÍZ MACEA


Abogada, Mag. en Derecho Administrativo; Geógrafo
Estudios de Esp. en Derecho Administrativo Cartografía y Sistemas de información
Asesoría jurídica geográfica

AURA GUTIERREZ LIZCANO ANDRÉS MONTES GRAJALES


Abogada. Esp. en Derecho Urbano Diseñador Gráfico
Asesoría jurídica Diseño de fichas de valoración y relatorías
gráficas
CINDY ESTRADA JIMÉNEZ
Abogada y organizadora de eventos
Coordinación logística de los eventos ESPERANZA VERGARA MADERA
alrededor del POT y PEMP Profesional en Lingüística y Literatura
Corrección de estilo
PRESENTACIÓN

El Distrito de Cartagena liderado por el gobierno de Salvemos Juntos a Cartagena, ha aunado


esfuerzos técnicos, profesionales, financieros con el fin de hacer realidad el proyecto con
mayor urgencia para salvar a Cartagena y robustecer el futuro del ordenamiento territorial, la
equidad social, la sostenibilidad ambiental y la adaptación de la ciudad al cambio climático;
como lo es la revisión y formulación del Plan de Ordenamiento Territorial.

Durante esta administración, se han llevado a cabo más de cien (100) mesas de participación
ciudadanas, sendas mesas de trabajo con comunidades, gremios, entes de control, ONG´s,
entre otros, que suman esfuerzos desde su conocimiento, experiencia y formas de vivir el
territorio; y que han permitido avanzar en algunas propuestas de lo que será la gran apuesta
del territorio en los próximos años.

Con esto presente, la Alcaldía Mayor de Cartagena, en cabeza de la Secretaría de Planeación


Distrital hace entrega del primer borrador con la propuesta preliminar del Componente
General del Plan de Ordenamiento Territorial de conformidad con lo exigido en la Ley 388
de 1997 y el Decreto 1232 de 2020. Es preciso resaltar que el presente documento no es
definitivo, y constituye un insumo esencial para el segundo ciclo de participación de la Fase
2 con el fin de que el mismo sea conocido por todos los actores del ordenamiento y sea
retroalimentado en estas jornadas de encuentros participativos; por lo cual, sus contenidos
pueden variar de acuerdo con los resultados del proceso de participación ciudadana y en
cumplimiento de los procesos de concertación con las autoridades ambientales, concepto del
CTP, y debate y adopción en el Concejo Distrital. El documento final será adoptado junto
con el articulado una vez concluya el proceso, mientras tanto el POT vigente seguirá rigiendo
las normas aplicables.

Cabe destacar también que actualmente se están llevando a cabo los Estudios Básicos de
Riesgo - EBR, cuyos contenidos se incorporarán una vez concluya este proceso. Los insumos
y resultados de los EBR pueden implicar ajustes en otras amenazas, por lo que el desarrollo
de este capítulo presentará significativas variaciones en el curso de los próximos meses y
estas se podrán evidenciar en las siguientes entregas.

5
TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO ESTRATÉGICO .......................................................................................... 14


1. PRINCIPALES CONFLICTOS TERRITORIALES ................................................... 14
2. VISIÓN ......................................................................................................................... 15
3.POLÍTICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS ................................................................ 16
3.1. Política de sostenibilidad ambiental y resiliencia al cambio climático ................ 16
3.2. Política de gestión de riesgo ................................................................................. 16
3.3. Política ambiental y de protección a los recursos naturales ................................. 17
3.4. Política de ocupación y aprovechamiento del suelo sostenible social, económica y
ambientalmente................................................................................................................. 18
3.5. Política de acceso a servicios públicos de calidad con perspectiva diferencial .... 19
3.6. Política de movilidad sostenible ........................................................................... 19
3.7. Política de acceso a espacio público de calidad con perspectiva diferencial ....... 20
3.8. Política de acceso a servicios básicos y sociales de calidad con perspectiva
diferencial ......................................................................................................................... 21
3.9. Política de hábitat y vivienda para la consolidación de asentamientos humanos
juntos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos ................................................... 21
3.10. Política de asociatividad territorial del Distrito Turístico de Cartagena .............. 22
3.11. Política de productividad económica y competitividad ........................................ 23
3.12. Política de desarrollo cultural e identidad territorial ............................................ 25
3.13. Política de fortalecimiento y desarrollo del territorio marino-costero ................. 25
3.14. Política de patrimonio cultural como bien colectivo común, que se manifiesta
como legado, historia y memoria para las nuevas generaciones ...................................... 26
3.15. Política para el manejo, protección y desarrollo equilibrado en inmuebles,
sectores de interés cultural y demás áreas con ámbitos de aplicación patrimonial .......... 26
3.16. Política de gestión y sostenibilidad del patrimonio .............................................. 27
3.17. Política de Gobernanza y Fortalecimiento Institucional....................................... 28
3.18. Política de gestión, planeación y financiación del suelo ...................................... 28
4. PRINCIPIOS RECTORES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL
PATRIMONIO CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS .......................................... 30
CONTENIDO ESTRUCTURAL ......................................................................................... 32
5. MODELO DE OCUPACIÓN .......................................................................................... 32
5.1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE OCUPACIÓN ACTUAL ........................ 33
5.1.1. Modelo de ocupación actual ......................................................................... 37
5.2. DESARROLLO DEL MODELO DE OCUPACIÓN PROPUESTO .................. 38

6
5.2.1. Criterios de análisis del modelo ................................................................... 39
5.2.2. Construcción y resultados del submodelo de restricción ............................. 42
5.2.3. Construcción y resultados del submodelo de atracción ................................ 47
5.2.4. Construcción del modelo síntesis ................................................................. 51
5.2.5. Conclusiones................................................................................................. 56
5.3. Modelo de ocupación propuesto ........................................................................... 58
5.3.1. Definición conceptual del modelo propuesto ............................................... 58
5.3.2. Componentes en el ámbito urbano y de expansión ...................................... 62
5.3.3. Componentes en el ámbito rural e insular .................................................... 62
5.4. Referencias bibliográficas .................................................................................... 64
6. CLASIFICACIÓN DEL SUELO ................................................................................. 66
6.1. Antecedentes ......................................................................................................... 66
6.2. Demanda de vivienda y necesidad de suelo ......................................................... 67
6.2.1. Necesidades de suelo en materia de vivienda............................................... 67
6.2.2. Demanda de vivienda VIS y VIP en suelo de expansión y suelo urbano ..... 72
6.2.3. Población flotante o visitantes: impacto del turismo en la necesidad del suelo
e infraestructura urbana y rural ..................................................................................... 73
6.3. Propuesta de clasificación de suelo ...................................................................... 76
6.3.1. Suelo urbano ................................................................................................. 79
6.3.2. Suelo de expansión ....................................................................................... 82
6.3.3. Suelo rural .................................................................................................... 85
6.3.4. Suelo suburbano ........................................................................................... 87
6.3.5. Centros poblados rurales .............................................................................. 90
6.4. Referencias bibliográficas .................................................................................... 93
7. LAS ÁREAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL ................... 94
7.1. Determinantes ambientales de superior jerarquía ................................................. 94
7.1.1. Áreas Protegidas del Orden Nacional - SINAP ............................................ 97
7.1.2. Áreas de Especial Importancia Ecosistémica – AEIE .................................. 98
7.1.3. Derivadas de los instrumentos de planificación ......................................... 100
7.1.4. Derivadas de la Estructura Ecológica Principal ......................................... 100
7.2. Estructura Ecológica Principal EEP ................................................................... 103
7.2.1. Estructura Ecológica Principal Metropolitana ............................................ 103
7.2.2. Categorías, componentes y elementos de la Estructura Ecológica Principal
Distrital 108
7.2.3. Componentes de la EEP ............................................................................. 110

7
7.2.4. Propuesta de nuevas incorporaciones a la EEP .......................................... 142
7.2.5. Estrategias de la EEP .................................................................................. 147
7.3. Lineamientos de uso y manejo de las áreas de EEP ........................................... 147
7.3.1. Lineamientos de uso y manejo para las áreas protegidas del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas – SINAP ..................................................................... 147
7.3.2. Lineamientos del Área Marina Protegida (ANM) ...................................... 151
7.3.3. Lineamientos de Manejo de la Reserva Natural San Simeón RNSC SAN
SIMEÓN y El Tamarín ............................................................................................... 152
7.3.4. Lineamientos de manejo de manglares ....................................................... 153
7.3.5. Lineamientos de Manejo Boque Seco Tropical .......................................... 155
7.4. Estructura Ecológica Complementaria ............................................................... 155
7.4.1. Parques contemplativos, parques de la red estructurante y parques de borde
156
7.4.2. Componente: Área de Manejo Especial de la Bahía de Cartagena y del Canal
del Dique 157
7.5. Programas y proyectos estratégicos .................................................................... 159
7.6. Referencias bibliográficas .................................................................................. 166
8. GESTIÓN DEL RIESGO ........................................................................................... 167
8.1. AMENAZA POR INUNDACIÓN ..................................................................... 168
8.1.1. Delimitación y zonificación de amenaza por inundación ........................... 170
8.2. Amenaza por movimiento en masa .................................................................... 171
8.2.1. Delimitación y zonificación de amenaza por movimientos en masa.......... 171
8.2.2. Amenaza por avenidas torrenciales ............................................................ 173
8.3. Amenaza por incendios forestales ...................................................................... 173
8.4. Otras amenazas relevantes en el territorio .......................................................... 176
8.4.1. Erosión costera ........................................................................................... 176
8.4.2. Tormentas tropicales................................................................................... 179
8.4.3. Diapirismo de lodos, subsidencia, licuación de suelos y expansión de arcillas
181
8.4.4. Sismos......................................................................................................... 183
8.4.5. Tsunami ...................................................................................................... 186
8.4.6. Subsidencia ................................................................................................. 194
8.4.7. Licuación de suelos y expansión de arcillas ............................................... 195
8.4.8. Riesgos tecnológicos .................................................................................. 196
8.5. Medidas de intervención para la mitigación del riesgo ...................................... 196
8.5.1. Monitoreo ................................................................................................... 196

8
8.5.2. Alertas tempranas ....................................................................................... 197
8.5.3. Sensibilización comunitaria ........................................................................ 197
8.5.4. Restricciones urbanísticas .......................................................................... 198
8.5.5. Áreas priorizadas para EDR y otros estudios y proyectos.......................... 199
8.5.6. La gestión del riesgo en actores públicos o privados prestadores de servicios
200
9.6. Referencias bibliográficas ....................................................................................... 201
9. CAMBIO CLIMÁTICO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ............................. 203
9.1. El cambio climático y la variabilidad climática ................................................. 204
9.2. Marco normativo del cambio climático .............................................................. 205
9.3. Planes, programas y estrategias articuladas con la gestión climática del Distrito
206
9.4. El cambio climático como determinante ambiental ........................................... 207
9.5. Cartagena competitiva y compatible con el clima – Plan 4C ............................. 210
9.6. 10.6. Estrategias a mediano y largo plazo .......................................................... 213
9.7. 10.7. Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en el ordenamiento
territorial ......................................................................................................................... 214
9.7.1. Movilidad baja en carbono ......................................................................... 215
9.7.2. Movilidad eléctrica ..................................................................................... 218
9.7.3. Infraestructura vial resiliente ...................................................................... 219
9.7.4. Medio natural y comunidades adaptadas al cambio climático ................... 221
9.7.5. Infraestructura verde con criterios bioclimáticos ....................................... 223
9.7.6. Sumideros de carbono para la mitigación al cambio climático .................. 223
9.7.7. Áreas protegidas estructurantes del desarrollo territorial ........................... 223
9.7.8. Zonas rurales con desarrollo bajo en carbono ............................................ 225
9.8. Infraestructura segura, adaptada y resiliente ...................................................... 225
9.8.1. Energía ........................................................................................................ 225
9.8.2. Eficiencia energética................................................................................... 226
9.8.3. Residuos ..................................................................................................... 227
9.8.4. Agua ........................................................................................................... 228
9.8.5. Uso del suelo .............................................................................................. 231
9.9. Referencias bibliográficas .................................................................................. 233
10. ORDENAMIENTO MARINO-COSTERO ............................................................... 236
10.1. Componentes ...................................................................................................... 238
10.1.1. Principios rectores del ordenamiento territorial según la Ley 388 de 1997 238

9
10.1.2. Amplia extensión geográfica marino-costera ............................................. 238
10.1.3. Estructura Ecológica Principal (EEP) representada en amplias extensiones
de ecosistemas de bosque de manglar, pastos marinos, arrecifes coralinos y relictos de
bosque seco tropical.................................................................................................... 238
11.1.4. Gobernanza marino–costera ........................................................................... 239
10.2. Determinantes ..................................................................................................... 239
10.2.1. La normatividad vigente y competencias sobre el territorio marino-costero
239
10.2.2. Caracterización geográfica y áreas de protección ambiental en territorio
marino-costero del Distrito ......................................................................................... 239
10.2.3. Unidad Ambiental Costera ......................................................................... 240
10.2.4. Área Marina Protegida de los Archipiélagos del Rosario y de San Bernardo
240
10.2.5. Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo .................. 241
10.2.6. Parque Nacional Natural Corales de Profundidad ...................................... 241
10.2.7. Arrecife Coralino de Varadero – Hope Spot .............................................. 242
10.2.8. La identificación de las áreas de conservación y protección del patrimonio
sumergido ................................................................................................................... 242
10.2.9. La caracterización de la cobertura y uso actual del suelo, la aptitud potencial
del mismo, la identificación y análisis de los factores y áreas de degradación
ambiental, y la determinación de los conflictos de uso de suelo ................................ 242
10.2.10. Identificación de áreas tendientes a ser objeto de planificación y
ordenamiento marino-costero ..................................................................................... 243
10.2.11. La incorporación de la variable de riesgo en el ordenamiento territorial
distrital 243
10.2.12. Institucionalidad y dinámicas socioeconómicas ..................................... 243
10.3. Elementos estratégicos existentes....................................................................... 244
10.4. Elementos estratégicos proyectados ................................................................... 245
10.4.1. Clasificación del suelo en el territorio marino-costero del Distrito de
Cartagena .................................................................................................................... 249
10.4.2. Unidades distritales de planificación marino–costera ................................ 251
10.4.3. Categorías de uso y zonificación ................................................................ 254
10.4.4. Reglamentación de actividades condicionadas permitidas, restringidas y
prohibidas ................................................................................................................... 263
10.4.5. Capacidad de carga ..................................................................................... 268
10.4.6. Contenido programático del componente general ...................................... 269
10.4.7. Relación de cartografía, tablas y presentaciones ........................................ 274
10.5. Referencias bibliográficas .................................................................................. 276
10
11. PATRIMONIO CULTURAL DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS .... 277
11.1. Crecimiento histórico de la ciudad de Cartagena de Indias .................................. 277
11.2. Patrimonio Cultural de Cartagena – Eje Estructurador para las decisiones del
Ordenamiento Territorial ................................................................................................ 285
11.3. Normatividad y clasificación del patrimonio cultural ........................................... 290
11.4. Patrimonio cultural material .................................................................................. 294
11.4.1. Patrimonio inmueble....................................................................................... 295
11.4.2. Patrimonio mueble .......................................................................................... 300
11.4.3. Patrimonio arqueológico ................................................................................ 301
11.5. Patrimonio cultural inmaterial ............................................................................... 304
11.6. Paisaje cultural .................................................................................................... 305
11.7 Programas y proyectos ........................................................................................... 307
11.8 Reglamentación ...................................................................................................... 312
11.9 Referencias bibliográficas ...................................................................................... 315
12. SISTEMA DE MOVILIDAD ..................................................................................... 317
12.1 . Componentes .................................................................................................... 318
12.2 . Elementos estratégicos existentes..................................................................... 319
12.2.1 Sistema terrestre ......................................................................................... 319
12.2.2 Sistema acuático ......................................................................................... 322
12.2.3 Sistema aéreo .............................................................................................. 326
12.3 . Elementos estratégicos proyectados ................................................................. 328
12.3.1 Retos ........................................................................................................... 328
12.3.2 Sistema terrestre ......................................................................................... 328
12.3.3 Sistema acuático ......................................................................................... 329
12.3.4 Sistema aéreo .............................................................................................. 331
12.3.5 Sistema férreo ............................................................................................. 332
12.4 Referencias bibliográficas .................................................................................. 334
13. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS ............................................................................. 336
13.1. Componentes ......................................................................................................... 336
13.2. Elementos estratégicos existentes.......................................................................... 337
13.3. Elementos estratégicos proyectados ...................................................................... 338
13.3.1. Nodos de equipamientos estratégicos ......................................................... 339
13.3.2. Equipamiento carcelario ............................................................................. 341
14.4. Referencias Bibliográficas .................................................................................. 343
14. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO ......................................................................... 344

11
14.1. Componentes ...................................................................................................... 345
14.1.1. Subsistema de espacio público natural ........................................................... 346
14.1.2. Subsistema de áreas articuladoras de espacio público y encuentro ................ 346
14.1.3. Subsistema de espacio público de circulación peatonal y vehicular .............. 346
14.1.4. Componentes del sistema de espacio público................................................. 346
14.2. Elementos estratégicos existentes....................................................................... 351
14.3. Elementos estratégicos proyectados ................................................................... 351
14.4. . Referencias bibliográficas ................................................................................ 357
15. . SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS ................................................................. 358
15.1. Componentes del sistema de servicios públicos ................................................. 358
15.1.1. Sistema de acueducto.................................................................................. 358
15.1.2. Sistema de alcantarillado ............................................................................ 358
15.1.3. Sistema de aseo ........................................................................................... 359
15.1.4. Sistema de energía ...................................................................................... 359
15.1.5. Sistema de gas ............................................................................................ 360
15.1.6. Servicio de telecomunicaciones.................................................................. 360
15.2. Elementos estratégicos existentes....................................................................... 361
15.2.1. Sistema de acueducto.................................................................................. 361
15.2.2. Sistema de alcantarillado ............................................................................ 364
15.2.3. Sistema de aseo ........................................................................................... 372
15.2.4. Sistema de energía ...................................................................................... 375
15.2.5. Telecomunicaciones ................................................................................... 380
15.3. Elementos estratégicos proyectados ................................................................... 386
15.3.1. Sistema de acueducto.................................................................................. 386
15.3.2. Sistema de alcantarillado ............................................................................ 389
15.3.3. Sistema de aseo ........................................................................................... 392
15.2.4. Sistema de energía ......................................................................................... 393
15.3.5. Telecomunicaciones ....................................................................................... 398
15.4. Referencias bibliográficas .............................................................................. 399
16. ESTRATEGIAS PARA LA GENERACIÓN DE VIVIENDA .................................. 400
16.1. Componente urbano............................................................................................... 400
16.1.1. En áreas de consolidación........................................................................... 400
16.1.2. En áreas de conservación ............................................................................ 400
16.1.3. En áreas de renovación urbana ................................................................... 401

12
16.1.4. En áreas de desarrollo ................................................................................. 402
16.1.5. En áreas de mejoramiento integral ............................................................. 403
16.2. Componente rural ............................................................................................... 403
16.2.1. Mejoramiento integral de entornos ............................................................. 403
16.2.2. Vivienda nueva rural .................................................................................. 404
16.3. Reubicación de viviendas por riesgo no mitigable y Asentamientos con fallos
judiciales que ordenen su reubicación ............................................................................ 404
16.4. Referencias bibliográficas .................................................................................. 405
17. INFRAESTRUCTURA PARA PROYECTOS TURISTICOS ESPECIALES ......... 406

13
CONTENIDO ESTRATÉGICO

1. PRINCIPALES CONFLICTOS TERRITORIALES

La formulación estratégica del Plan de Ordenamiento Territorial se basa en los siguientes


conflictos territoriales identificados en la etapa de diagnóstico y durante el proceso de
participación ciudadana:

 Carencia de medidas de resiliencia, mitigación y adaptación frente al riesgo de


desastre por el cambio climático.
 Falta de medidas de protección, consolidación y recuperación de los elementos de
importancia ambiental, la biodiversidad marina y terrestre, el paisaje y los recursos
naturales y baja conectividad ecológica e hídrica del territorio.
 Impactos negativos sobre los ecosistemas y los recursos naturales por
el desarrollo del suelo desequilibrado y bajo aprovechamiento del territorio
 Desequilibrio en las relaciones existentes entre la ciudad y su entorno natural y falta
de incorporación de las determinantes ambientales.
 Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, entornos inseguros y hábitat sin acceso
a servicios sociales, principalmente en la población más vulnerable.
 Déficit de infraestructura, vivienda y elementos de soporte urbano y desplazamiento
de moradores y unidades productivas.
 Condiciones precarias en territorios con asentamientos vulnerables, con bajo acceso
a la vivienda y los bienes y servicios, y sin perspectiva diferencial.
 Falta de disponibilidad, calidad y acceso al espacio público y servicios sociales con
perspectiva diferencial.
 Necesidad de fortalecer las actividades productivas sostenibles, y corregir la falta de
optimización de las condiciones espaciales y funcionales de localización con que
cuenta el Distrito.
 Falta de integración regional, desconociendo las potencialidades de la subregión y los
impactos que tienen las decisiones de localización de elementos e infraestructura y la
falta de protección de elementos ambientales.
 Desconocimiento y subvaloración de las prácticas y costumbres ancestrales de las
poblaciones asentadas en los territorios rurales e insulares, así como de la riqueza
sociocultural de Cartagena de Indias para el desarrollo sostenible de su territorio.
 Necesidad de aprovechar el potencial del territorio marino costero, con el fin de
garantizar que el uso y ocupación de este sea sostenible, amigable con el ambiente,
adaptado a la variabilidad climática y productivo.
 Falta de acciones para la gestión y la sostenibilidad del patrimonio.
 Baja gobernanza y orientación en el manejo y protección de los sectores e inmuebles
de interés cultural, así como de las manifestaciones del patrimonio cultural.
 Falta de valoración y protección al patrimonio cultural, y armonización e
integración en el territorio.
 Falta de diseño, implementación y seguimiento de los instrumentos de gestión
planeación y financiación del suelo que concreten el POT.
 Carencia de un sistema de gobernanza que garantice la ejecución del POT y el
seguimiento y evaluación de sus objetivos, programas, instrumentos, y proyectos.

14
2. VISIÓN
El Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena de Indias se estructura a partir de una
visión que busca comprender las particularidades patrimoniales, ambientales, regionales,
sociales, culturales, económicas y funcionales del territorio para protegerlas y potenciarlas a
partir de la formulación de un modelo de ocupación territorial que propenda por el
mejoramiento de la calidad de vida de la población. En este sentido, la visión del POT de
Cartagena de Indias Distrito Turístico y Cultural es:

 Cartagena será una ciudad con garantías por los derechos humanos, que garantice el
acceso a derechos, específicamente el derecho a la ciudad y un territorio sostenible
en el que la población, de manera incluyente y pluriétnica, goza de una óptima calidad
de vida, se relaciona de manera armónica con sus elementos ambientales y
patrimoniales y gestiona de manera eficaz y racional su riesgo.
 El Distrito de Cartagena valora y respeta su patrimonio cultural para seguir
construyendo y consolidando su identidad y la memoria histórica, en reconocimiento
de las diferentes manifestaciones culturales asentadas en el territorio y
considerándolo como eje estructurante en la toma de decisiones del ordenamiento
territorial con el fin de garantizar su conservación, protección y sostenibilidad.
 El Distrito se constituirá en un territorio con asentamientos humanos que cuentan con
viviendas dignas, acceso y calidad en los servicios públicos, entornos seguros, acceso
universal a espacio público y equipamientos colectivos articulados con un sistema de
movilidad multimodal que permita relacionarlos con las actividades turísticas,
industriales, sociales, comerciales y de servicios que le den sostenibilidad económica
al Distrito.
 El desarrollo territorial de Cartagena se basará en un modelo de ocupación territorial
que busca el equilibrio, incorpora la protección de las prácticas ancestrales, respeta el
patrimonio cultural y promueve la protección a los moradores, incorpora un enfoque
diferencial, étnico, poblacional, de género, ambiental, de riesgos, y patrimonial.

15
3.POLÍTICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

3.1. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y RESILIENCIA


AL CAMBIO CLIMÁTICO
Objetivo 1: Promover una relación equilibrada y responsable entre la ciudad del Distrito y
su entorno natural y clima.

Estrategia 1. Conservar, recuperar, restaurar y renaturalizar los cuerpos hídricos del


territorio y demás elementos de importancia ambiental.
Estrategia 2. Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) por medio
de la promoción de medios de transporte alternativos, la arborización (y la
conservación /restauración de ecosistemas resilientes) de los elementos de la
estructura ecológica principal.
Estrategia 3. Promover Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), ecourbanismo y
construcción sostenible, haciendo uso eficiente del patrimonio inmobiliario
construido, promoviendo la rehabilitación y reutilización.
Estrategia 4. Disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático en zonas
insulares.
Objetivo 2: Incorporar las determinantes ambientales con miras a la conservación para un
desarrollo óptimo del territorio y el aprovechamiento sustentable de los recursos.

Estrategia 5. Incorporar las determinantes ambientales, los POMCAS de la Ciénaga


de La Virgen y Canal del Dique, Además de instrumentos de carácter ambiental como
el PMA del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.

3.2. POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGO


Objetivo 3. Promover el desarrollo seguro del territorio cartagenero a través de la
incorporación y transversalización de la gestión del riesgo; y fortalecer la resiliencia,
mitigación y adaptación social y ambiental al cambio climático.
Estrategia 6. Generar conocimiento para la reducción de condiciones de amenaza y
riesgo, e implementar medidas territoriales para la mitigación y adaptación al cambio
climático.
Estrategia 7. Priorizar los estudios de detalle en las zonas de amenaza alta y media
para evaluar las medidas de mitigación y adaptación; y la potencial reubicación de
población vulnerable.

16
3.3. POLÍTICA AMBIENTAL Y DE PROTECCIÓN A LOS RECURSOS
NATURALES
Objetivo 4. Consolidar, proteger y restaurar la estructura ecológica del Distrito de Cartagena
y su Área Metropolitana para la conservación de su patrimonio natural, biodiversidad marina
y terrestre, paisaje y recursos naturales, con énfasis en el recurso hídrico y la conectividad
ecológica e hídrica del territorio.
Estrategia 8. Recuperar y consolidar la conectividad ecológica mediante mosaicos
de conservación de las bahías de Cartagena y Barbacoas, zonas de pesca artesanal y
corredores socio ecosistémicos (CSE) (Norte, canal del Dique, ciénaga de la Virgen
e islas de Barú y Tierra Bomba).
Estrategia 9. Conservar, recuperar, restaurar y renaturalizar de los cuerpos hídricos
de Cartagena de Indias.
Estrategia 10. Recuperar y proteger corredores biológicos del Caribe (CBC) como el
de tortugas, corales, pastos y algas marinas; áreas de importancia para la conservación
de aves (AICAs) y corredores socio ecosistémicos (CSE) que conecten las áreas con
valor ambiental de la estructura ecológica regional del Caribe.
Estrategia 11. Regular el aprovechamiento sostenible, según indicadores de
capacidad de carga, con el conocimiento detallado de las rutas corredores, hábitats y
espacios de reproducción de las especies endógenas y migratorias.
Estrategia 12. Recuperar y proteger las playas del litoral continental e insular; la
fauna y flora de ecosistemas estratégicos de arrecifes coralinos, pastos marinos,
manglares y el bosque seco tropical; el sistema de drenaje y cuerpos de agua (lagunas,
ciénagas y humedales), estableciendo una red de parques rurales costero marinos,
insulares y parques lineales urbanos (circuito de la ciénaga de La Virgen, laguna del
Cabrero, laguna de Chambacú, laguna de San Lázaro, laguna de Las Quintas y red
de canales al sur y al este de la ciénaga de La Virgen como los canales Matute,
Ricaurte, Calicanto y Chía María);
Estrategia 13. Recuperar los elementos orográficos mediante la creación de
ecoparques urbanos y miradores; y conservar los elementos orográficos rurales e
insulares.
Objetivo 5. Generar un desarrollo equilibrado que optimice el uso, ocupación y
aprovechamiento del territorio, y que minimice los impactos sobre los ecosistemas y los
recursos naturales.
Estrategia 14. Recuperar los canales que componen el sistema de drenajes pluviales
como corredores ambientales urbanos de tal forma que se cuente con un sistema
eficiente de manejo de aguas lluvias integrado al aprovechamiento y disfrute del
espacio público, en coordinación con la apuesta sociocultural del POT.

17
3.4. POLÍTICA DE OCUPACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL
SUELO SOSTENIBLE SOCIAL, ECONÓMICA Y
AMBIENTALMENTE

Objetivo 6. Promover el aprovechamiento óptimo y eficiente del suelo con el fin de mitigar
el déficit histórico en la provisión de infraestructura, vivienda y elementos de soporte urbano
garantizando un reparto equitativo de cargas y beneficios, así como la protección a
moradores.
Estrategia 15. Cualificar las áreas consolidadas y promover el desarrollo de nuevas
áreas ejemplares de ciudad promoviendo la permanencia de moradores y unidades
productivas.
Estrategia 16. Identificar y delimitar zonas objeto de redensificación cualificada en
áreas de la ciudad que cuenten con condiciones de accesibilidad, mezcla de usos y se
generen nuevos equipamientos y espacio público.
Estrategia 17. Fortalecer la centralidad del Centro Histórico y también promover el
desarrollo de nuevas centralidades complementarias a través de elementos de
atracción para la localización residencial y productiva.
Estrategia 18. Consolidar nuevas centralidades con oferta cultural que permita
diversificar las actividades turísticas, promueva la integración social y genere
oportunidades de mayores ingresos formales. Estas se conformarán como puntos
centrales de referencia para la ciudadanía, en donde haya oferta de servicios
institucionales, comerciales, recreativos y de equipamientos existentes y potenciales,
localizados a distancias inferiores a 200 metros (con el fin de reducir
desplazamientos, y generar mayor equilibrio territorial. (Se pasa a equilibrio
territorial)
Estrategia 19. Diseñar e implementar instrumentos de gestión y financiación del
suelo en donde se definan las condiciones para el reparto equitativo de las cargas y
beneficios en suelo urbano, rural e insular para garantizar el equilibrio territorial.
Estrategia 20. Establecer incentivos para la conservación del patrimonio,
compensaciones, y estrategias de protección a moradores y unidades productivas
Estrategia 21. Promover y delimitar pilotos de conversión de zonas industriales a
través de programas de renovación urbana.
Estrategia 22. Implementar estrategias de planificación y gestión del suelo, gestión
de las rondas hídricas, y desarrollar medidas socioculturales relacionadas con
infraestructura verde y azul.

18
3.5. POLÍTICA DE ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD
CON PERSPECTIVA DIFERENCIAL

Objetivo 7. Garantizar la disponibilidad, calidad y acceso a servicios públicos con


perspectiva diferencial ampliando su oferta y calidad.

Estrategia 23. Identificar y delimitar áreas potenciales para para la ubicación de


infraestructura para el manejo de residuos o desechos peligrosos, la disposición final de
residuos de construcción y de residuos de demolición.

Estrategia 24. Garantizar el aprovisionamiento de servicios públicos básicos en cada uno


de los territorios continentales, rurales e insulares.

3.6. POLÍTICA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Objetivo 8. Garantizar la cobertura, calidad y acceso al sistema de movilidad sostenible y


multimodal con perspectiva diferencial, ampliando su oferta y calidad.

Estrategia 25. Aumentar la cobertura de transporte público urbano e interurbano, con el


fin de mejorar la movilidad urbana y la accesibilidad desde y hacia los centros poblados
y los municipios de la aglomeración urbana.

Estrategia 26. Mejorar y/o generar nueva infraestructura de transporte, favoreciendo la


movilidad a través de estaciones para intercambio modal e intermunicipal.

Estrategia 27. Gestionar el desarrollo de los proyectos de infraestructura y distribución


de tráfico de accesos urbanos; incluyendo intercambios vehiculares, estaciones de
intercambio de pasajeros y estaciones de gestión de peso en modo de carga necesarios
para moderar el tráfico de ingreso y travesía en relación con el tráfico urbano.

Estrategia 28. Consolidar un sistema distribuidor vial urbano de altos estándares de


servicio y generar conexiones circunvalares y perimetrales continuos

Estrategia 29. Integrar la infraestructura verde a los corredores viales existentes, con
elementos arbóreos a cada lado de la vía, incluyendo elementos viales que disminuyan la
velocidad de los vehículos, se integren a las aceras de cruce peatonal, y carriles
compartidos para bicicletas y vehículos automotores; en zonas residenciales
especialmente aquellas en donde reside la población en condición de vulnerabilidad.

Estrategia 30. Implementar un sistema de bicicletas compartidas para la ciudadanía y los


turistas que permita el aprovechamiento de los corredores estructurantes.

19
Estrategia 31. Gestionar la movilidad y accesibilidad de los territorios rurales e insulares
a través de la implementación de un sistema de transporte público multimodal
garantizando la cobertura y la provisión de la infraestructura de transporte.

3.7. POLÍTICA DE ACCESO A ESPACIO PÚBLICO DE CALIDAD CON


PERSPECTIVA DIFERENCIAL

Objetivo 9. Garantizar la disponibilidad, calidad y acceso al espacio público con perspectiva


diferencial, ampliando su oferta y calidad, e incluyendo elementos patrimoniales y
ambientales como parte esencial.

Estrategia 32. Implementar instrumentos tendientes al aprovechamiento económico del


espacio público en el marco del Plan Maestro de Espacio Público, incorporando
oportunidades de desarrollo y sostenibilidad de este, como aprovechamiento del
subsuelo, el espacio aéreo y la incorporación del concepto dentro del modelo de
financiación del desarrollo urbano.

Estrategia 33. Implementar instrumentos de gestión de suelo para garantizar soportes


urbanos tales como espacio público, equipamientos y servicios públicos.

Estrategia 34. Consolidar corredores estructurantes donde se integre infraestructura para


el transporte no motorizado (bici carriles y pasos peatonales) y el sistema de espacio
público, incluyendo elementos patrimoniales y ambientales en torno a centralidades de la
ciudad.

Estrategia 35. Generar un mayor aprovechamiento del espacio público promoviendo


actividades recreativas y turísticas de bajo impacto.

Estrategia 36. Integrar infraestructura verde que ofrezca sombra para el espacio público
y aceras; drenaje ante eventos de lluvia; y embellecimiento en las paradas de tránsito.

Estrategia 37. Revitalizar el entorno industrial con pasos peatonales, elementos


arbóreos, estaciones de transporte público de calidad y usos complementarios de
entretenimiento, garantizando el flujo de personas y actividades incorporando bancas y
elementos de recreación móviles

Estrategia 38. Reducir el número de puntos de conflicto entre los vehículos de motor y
otros usuarios, especialmente en intersecciones con altos niveles de accidentalidad por
medio de infraestructura verde.

Estrategia 39. Incorporar elementos patrimoniales materiales e inmateriales al sistema


de espacio público a lo largo de la ciudad, incluyendo las fortificaciones conformadas por
Fuerte de San Fernando, Fuerte de San José, batería de Santa Bárbara, batería de San
Felipe, Hornos Gemelos cabo del Horno, Pozo Tejar de los Jesuitas, y Pozo de Cárex
para diversificar el turismo del casco urbano.

20
3.8. POLÍTICA DE ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Y SOCIALES DE
CALIDAD CON PERSPECTIVA DIFERENCIAL

Objetivo 10. Garantizar la disponibilidad, calidad y acceso a servicios básicos y sociales con
perspectiva diferencial, ampliando su oferta y calidad, e incluyendo elementos patrimoniales
y ambientales como parte esencial.

Estrategia 40. Consolidar y mejorar los equipamientos colectivos, en especial en las


zonas de menor disponibilidad y con mayor concentración de población en estado de
vulnerabilidad.

Estrategia 41. Gestionar el desarrollo de nodos de equipamientos multifuncionales


prestadores de servicios en condiciones de cobertura equitativa.

3.9. POLÍTICA DE HÁBITAT Y VIVIENDA PARA LA


CONSOLIDACIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS JUNTOS,
INCLUSIVOS, SEGUROS, SOSTENIBLES Y DEMOCRÁTICOS

Objetivo 11. Mejorar las condiciones territoriales y de acceso a infraestructura básica de los
asentamientos más vulnerables, promoviendo su inclusión socioeconómica, espacial y racial;
y garantizando el acceso a vivienda bienes y servicios bajo una perspectiva diferencial.

Estrategia 42. Priorizar áreas mejoramiento integral y legalización de barrios y


reasentamientos de barrios en riesgo alto priorizando la reutilización y modernización de
la infraestructura

Estrategia 43. Propender por un modelo de morfología urbana en donde se le dé


prioridad a la compacidad en tanto promuevan ahorro de energía de refrigeración. En ese
sentido, se buscará priorizar bloques de apartamentos articulados por espacio público
verde por encima de viviendas multifamiliares aisladas que reduzcan los niveles de calor.

Estrategia 44. Promover la ejecución de proyectos en donde se haga uso de materiales


con bajo contenido de carbono e integren medidas de ecourbanismo y construcción
sostenible.

Estrategia 45. Ampliar la cobertura y calidad de los servicios públicos de acueducto y


alcantarillado, especialmente en las zonas urbanas que se encuentran fuera del perímetro
urbano sanitario y los centros poblados de conformidad con el análisis de jerarquía
funcional y priorizando soluciones basadas en la naturaleza.

Estrategia 46. Consolidar un sistema de tratamiento de aguas residuales con tratamiento


primario y secundario para aquellos casos en que no haya conectividad al sistema de

21
alcantarillado con el fin de tratar los desagües contaminados y de proporcionar fuentes
de agua útiles para la comunidad en usos agrícolas.

Estrategia 47. Consolidar y mejorar los equipamientos colectivos, en especial en las


zonas de menor disponibilidad y con mayor concentración de población en estado de
vulnerabilidad.

Objetivo 12. Promover la generación de soluciones habitacionales en hábitats dignos,


entornos seguros y con acceso a servicios sociales, principalmente para la población más
vulnerable.

Estrategia 48. Implementar instrumentos de planeación, gestión y financiación para


garantizar la provisión de suelo para la producción de vivienda de interés social y
prioritaria en toda la ciudad, garantizando su uso óptimo de manera preferente a nuevos
proyectos de construcción.

Estrategia 49. Definir estándares de calidad de las viviendas para todos los habitantes de
la ciudad de Cartagena.

Estrategia 50. Mejorar los territorios y las viviendas de las áreas de menos favorecidas
del Distrito dotándolos de soportes urbanos y reduciendo el déficit cualitativo y
cuantitativo de la ciudad.

Estrategia 51. Implementar alternativas para la generación de vivienda nueva en sectores


consolidados de la ciudad, diferentes a grandes operaciones urbanísticas, especialmente
en los barrios populares.

Estrategia 52. Prevenir las ocupaciones informales en zonas de riesgo no mitigable o en


zonas no aptas para la ocupación.

3.10. POLÍTICA DE ASOCIATIVIDAD TERRITORIAL DEL


DISTRITO TURÍSTICO DE CARTAGENA

Objetivo 13. Garantizar la articulación y armonía de las decisiones en materia de


ordenamiento territorial del Distrito y la de sus municipios vecinos, atendiendo las
potencialidades de la subregión, y mitigando los impactos que puedan tener las decisiones de
localización de elementos e infraestructura estratégica, proyectos de impacto regional, así
como la protección de elementos ambientales.

Estrategia 53. Reactivar el Área Metropolitana de Cartagena y los municipios de Santa


Rosa del Norte, Villanueva, San Estanislao, Clemencia y Santa Catalina; actualizar los
estatutos y formular el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano (PIDM) y el Plan
Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PMOT) reglamentados por la Ley 1625 de
2013 y sus normas complementarias. Esto con el fin de promover la integración y

22
complementación espacial de los mercados laborales, residenciales y de oferta cultural y
patrimonial con los municipios vecinos.

Estrategia 54. Armonizar las políticas en materia de movilidad, conectividad,


conservación y productividad a escala supramunicipal, consolidando con ello un clúster
turístico, industrial y portuario sostenible.

Estrategia 55. Conformar un Esquema Asociativo Territorial o esquemas de cooperación


flexible con municipios por fuera del Área Metropolitana de Cartagena pero que hacen
parte de la aglomeración de Cartagena como Turbana, Turbaco y Arjona para identificar
sus relaciones funcionales y promover acciones entrono al fortalecimiento del corredor
en materia de transporte, facilitando la conmutación laboral y previendo escenarios de
conurbación futuros.

Estrategia 56. Promover el ordenamiento productivo y social de la propiedad, así como


la seguridad alimentaria en el eje Caribe de ciudades, aplicando innovaciones y
desarrollos tecnológicos a la producción, transformación y distribución en los mercados
según la escala.

Estrategia 57. Identificar y definir medidas para la potencialización de corredores


regionales de transporte marítimo, fluvial y terrestre, que favorezcan las relaciones
regionales con centros poblados priorizados, las islas y el sistema de conectividad
regional.

Estrategia 58. Redistribuir modos de transporte, favoreciendo el tráfico pesado por un


corredor de carga exclusivo y fortaleciendo la red de transporte público y multimodal en
integración con un corredor troncal de pasajeros e integrando medios de transporte
marítimos.

Estrategia 59. Promover la integración de las ciudades del eje Caribe potenciando la
riqueza ecosistémica compartida, la zona marino-costera, el río Magdalena, el complejo
de humedales de ciénagas con intervenciones tendientes a lograr la conservación,
recuperación y restauración de áreas de valor biodiverso; y el aprovechamiento sostenible
de los servicios ecosistémicos que poseen.

Estrategia 60. Integrar el territorio con las estrategias de la región administrativa y de


planificación RAP-Caribe, futura región entidad territorial-RET frente a iniciativas
convergentes que potencien oportunidades y superar conflictos sociales presentes en el
eje Caribe.

3.11. POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD ECONÓMICA Y


COMPETITIVIDAD
Objetivo 14. Ampliar la oferta de las actividades productivas sostenibles, el uso eficiente del
suelo y la optimización de las condiciones espaciales y funcionales de localización con que

23
cuenta el Distrito, en coherencia con el patrimonio cultural y ambiental e integrado con el
sistema de ciudades de la región Caribe.

Estrategia 61. Conformación del clúster turístico del eje Caribe sostenible y responsable,
a través de rutas de turismo que potencien la conectividad terrestre y marítima regional de
alta calidad, que permita el aprovechamiento regional del potencial turístico patrimonial,
ambiental y de costa.

Estrategia 62. Promover el aprovechamiento de las actividades asociadas a la economía


azul con un eficiente y sostenible aprovechamiento de la riqueza marino-costera donde se
comparten múltiples usos (turísticos, deportivos, náuticos, pesqueros, portuarios, e
investigación científica); y con perspectiva de aprovechamiento minero- energético en
offshore, en energías alternativas y biotecnológicas en salud y seguridad alimentaria.

Estrategia 63. Consolidar a Cartagena de Indias como un centro portuario, logístico y de


servicios especializado, sostenible y responsable con su patrimonio cultural y ambiental,
e integrado con el sistema de ciudades de la región Caribe.

Estrategia 64. Implementar junto con la DIMAR estrategias de planificación espacial


marina (PEM) en la bahía de Cartagena para la articulación portuaria, tráfico de
contenedores, puerto de pasajeros, servicios a la navegación, actividades náuticas y
oportunidades logísticas.

Estrategia 65. Impulsar las iniciativas de seguridad alimentaria con un uso sostenible de
los suelos productivos y con ecoeficiencia en los servicios e infraestructura para la
producción y localización de actividades agroindustriales. Priorizando encadenamientos
productivos locales para generar cadenas de aprovisionamiento de alimentos de menor
impacto ambiental y mayores beneficios sociales para la población de la ciudad y
visitantes.

Estrategia 66. Ampliar y/o relocalizar el aeropuerto sobre el corredor regional de


articulación con Barranquilla ante la evolución del puerto internacional y su articulación
con la región. Ampliar el canal de acceso al Puerto de Cartagena -para permitir el paso de
los nuevos barcos de mayor calado.

Estrategia 67. Adecuación de nuevas infraestructuras portuarias y espacios logísticos.


Una mejor integración de espacios portuarios y urbanos en la bahía interior, y la
diversificación de actividades turísticas sostenibles ambiental y socialmente como los
deportes acuáticos, la investigación marítima, entre otros.

Estrategia 68. Prever el desarrollo de nuevas instalaciones portuarias buscando una


mayor intermodalidad entre transporte fluvial, terrestre y marítimo.

24
3.12. POLÍTICA DE DESARROLLO CULTURAL E IDENTIDAD
TERRITORIAL
Objetivo 15. Poner en valor las prácticas y costumbres ancestrales de las poblaciones
asentadas en los territorios, garantizando el desarrollo sostenible del territorio, buscando
resaltar la riqueza sociocultural de Cartagena de Indias en armonía con el desarrollo
sostenible de su territorio y garantizando el aprovechamiento y conservación sostenible del
suelo adaptado a la variabilidad climática y la gestión del riesgo.

Estrategia 69. Definir las normas de uso y edificabilidad en los territorios rurales e
insulares en articulación con los planes de etnodesarrollo, el cuidado y promoción de la
estructura ecológica principal y el desarrollo de actividades económicas sostenibles para
estos territorios.

Estrategia 70. Recuperar e intervenir el espacio público rural promoviendo la integración


social junto con el desarrollo de las prácticas y costumbres ancestrales de modo que se
garantice el aprovechamiento económico regulado y controlado, dando prioridad a las
comunidades étnicas asentadas en estos territorios.

Estrategia 71. Velar por la identificación, reconocimiento, sostenibilidad y apropiación


del patrimonio cultural mediante una gestión institucional permanente, de conformidad
con las competencias legales de cada institución.

3.13. POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL


TERRITORIO MARINO-COSTERO
Objetivo 16. Impulsar la gestión del territorio marino-costero, garantizando su uso.
ocupación ambiental y que sea económicamente sostenible, adaptado a la variabilidad
climática y a las necesidades de las comunidades.

Estrategia 72. Delimitar el territorio marino-costero de Cartagena de Indias a partir de las


Unidades de Planificación Marino-Costera – UPM.

Estrategia 73. Identificar las zonas que cuenten con estructura ecológica principal
emergida o sumergida, que se encuentre alterada y/o dañada, y definir las acciones de
restauración y los instrumentos mediante los cuales se garantizará la conservación de
estas.

Estrategia 74 Garantizar la participación activa de las comunidades nativas asentadas es


el territorio marino-costero objeto de ordenamiento que permita el desarrollo de proyectos
y actividades con criterio de sostenibilidad.

Estrategia 75. Zonificar usos y actividades en el territorio marino costero del Distrito
en articulación con las entidades competentes.

25
3.14. POLÍTICA DE PATRIMONIO CULTURAL COMO BIEN
COLECTIVO COMÚN, QUE SE MANIFIESTA COMO LEGADO,
HISTORIA Y MEMORIA PARA LAS NUEVAS GENERACIONES
Objetivo 17. Identificar, valorar y proteger los diferentes patrimonios existentes en
Cartagena de Indias con el fin de garantizar su armonización e integración en el territorio
(bienes inmuebles y muebles, espacios públicos representativos, monumentos en espacio
público, manifestaciones culturales asociadas al PCI, sitios de interés de arqueológico, sitios
de memoria histórica, árboles patrimoniales, áreas identificadas como patrimonio cultural
sumergido y paisajes culturales).

Estrategia 76. Inventariar, valorar, difundir y hacer seguimiento al patrimonio cultural


de Cartagena de Indias y sus espacios tradicionales, como símbolos de la identidad local,
regional y nacional, con el fin de garantizar su protección y adecuado manejo a partir de
la coordinación entre todos los actores involucrados; así como la vinculación de nuevas
declaratorias y manifestaciones de patrimonio susceptibles de ser incluidas a los
inventarios de Bienes de Interés Cultural del Distrito y/o la Nación.

Estrategia 77. Generar un sistema de información y seguimiento del Patrimonio


Cultural.

Estrategia 78. Promover la implementación de los PEMP adoptados en el Distrito de


Cartagena y el uso de los instrumentos de planeamiento, gestión y financiación que
permitan garantizar la protección y conservación de los BIC y las demás manifestaciones
de patrimonio cultural, propiciando así el adecuado aprovechamiento de los inmuebles
y sectores patrimoniales.

3.15. POLÍTICA PARA EL MANEJO, PROTECCIÓN Y


DESARROLLO EQUILIBRADO EN INMUEBLES, SECTORES DE
INTERÉS CULTURAL Y DEMÁS ÁREAS CON ÁMBITOS DE
APLICACIÓN PATRIMONIAL
Objetivo 18. Garantizar una efectiva gobernanza y orientar el manejo y protección de los
sectores e inmuebles de interés cultural, así como a las manifestaciones del patrimonio
cultural, fortaleciendo las capacidades técnicas de las entidades competentes e incentivando
los procesos de investigación en torno al patrimonio cultural.

Estrategia 79. Hacer una propuesta que estructure la organización institucional de las
entidades que intervienen en el patrimonio cultural con el fin de definir competencias,
funciones y procedimientos para garantizar el adecuado manejo e intervención de los
patrimonios.

Estrategia 80. Garantizar la asesoría técnica permanente a los propietarios y


beneficiarios de los inmuebles - Consultorio Técnico de Patrimonio Distrital.

26
Estrategia 81. Creación y promoción en las entidades competentes de la conformación
de consultorios técnicos de patrimonio que presten asistencia técnica, en asocio con
entidades académicas que tengan formación en temas de patrimonio cultural (Pasantías
y Consultorio Técnico de Patrimonio).

Estrategia 82. Evaluar, actualizar y precisar funciones y competencias a la luz de las


normas vigentes para la conformación de consejos departamentales y distritales de
Patrimonio Cultural, así como establecer con claridad las funciones y los marcos
regulatorios de los comités técnicos de patrimonio.

Estrategia 83. Formular normas urbanísticas claras y sencillas, y procedimientos


administrativos, que a la luz de los valores patrimoniales de los inmuebles y sectores de
interés cultural respeten y garanticen tanto la protección como la sostenibilidad del
patrimonio cultural.

Estrategia 84. Definir las instancias de los entes asesores y consultivos de patrimonio,
sus funciones y competencias – comités técnicos, consejos distritales y departamentales
de patrimonio, etc.

Estrategia 85. Definir normas urbanísticas para los sectores de conservación y bienes
de interés cultural que aseguren el desarrollo sostenible, así como la protección de los
mismos, garantizando las actividades residenciales y tradicionales, y buscando acciones
que promuevan el desarrollo productivo y competitivo en su entorno inmediato.

Estrategia 86. Identificar y priorizar planes de acción, programas y proyectos


estratégicos en pro de la protección y sostenibilidad del patrimonio cultural del Distrito
de Cartagena de Indias.

Estrategia 87. Definir consultorías, planes de acción, programas y proyectos a ejecutar


que den respuesta a las problemáticas encontradas en bienes de interés cultural.

3.16. POLÍTICA DE GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL


PATRIMONIO
Objetivo 19. Generar acciones para la gestión y la sostenibilidad del patrimonio

Estrategia 88. Promover la vinculación de actores públicos y privados para la


implementación y gestión de los Bienes de Interés Cultural.

Estrategia 89. Generar incentivos que promuevan la vida de barrio y el uso residencial
de los inmuebles y sectores patrimoniales con el fin de garantizar la conservación,
protección y sostenibilidad del patrimonio cultural.

Estrategia 90. Promover la creación de empresas culturales, artesanales, artísticas,


donde se muestren las manifestaciones del patrimonio cultural intangible de Cartagena,
generando nuevos procesos de producción de bienes y servicios.

27
Estrategia 91. Plan de acción para la identificación y vinculación de los diferentes
actores interesados en temas patrimoniales, y la definición de sus diferentes roles e
intereses y formas de organización.

Estrategia 92. Formular batería de incentivos tributarios y tarifarios para usos


residenciales en el Centro Histórico y en Bienes de Interés Cultural.

Estrategia 93. Brindar acompañamiento técnico especializado para la promoción de


empresas culturales y creativas.

3.17. POLÍTICA DE GOBERNANZA Y FORTALECIMIENTO


INSTITUCIONAL
Objetivo 20. Fortalecer institucionalmente Cartagena de Indias con el fin de generar un
sistema de gobernanza que garantice la ejecución del POT y el seguimiento y evaluación de
sus objetivos, programas, instrumentos y proyectos.

Estrategia 94. Generar un sistema de monitoreo y seguimiento que permita conocer el


estado de ejecución y cumplimiento de los objetivos del POT y otorgue las alertas
tempranas para realizar las acciones de mejora en sus objetivos, programas,
instrumentos y proyectos.

Estrategia 95. Garantizar la actualización del sistema de catastro multipropósito de la


ciudad.

Estrategia 96. Generar un sistema de gestión y articulación interinstitucional para


garantizar el cumplimiento de las apuestas territoriales del POT.

Estrategia 97. Generar un sistema de participación efectiva que permita a la ciudadanía


tener inclusión en las decisiones territoriales y hacer veeduría del cumplimiento del
POT.

Estrategia 98. Hacer los ajustes institucionales que permitan dar claridad a los roles y
competencias para la implementación de los PEMP a la luz de las normas vigentes.

3.18. POLÍTICA DE GESTIÓN, PLANEACIÓN Y FINANCIACIÓN


DEL SUELO

Objetivo 21. Diseñar, Implementar y hacer seguimiento a los instrumentos de gestión


planeación y financiación del suelo que se definan en el POT.

Estrategia 99. Diseño los instrumentos de planeación, gestión y financiación para la


ejecución del POT.

28
Estrategia 100. Hacer seguimiento de la aplicación de los instrumentos del POT.

Estrategia 101. Planear integralmente los territorios rurales e insulares,


implementando los instrumentos de planificación y gestión previstos en la ley que
promuevan la distribución equitativa y sostenible de las actividades en estos territorios.

Figura 1. Resumen de contenido

Fuente: Equipo POT, (agosto de 2022).

29
4. PRINCIPIOS RECTORES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL
PATRIMONIO CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS

El Patrimonio Cultural como núcleo del ordenamiento territorial en el Distrito de Cartagena


de Indias busca en el presente Plan de Ordenamiento Territorial definir y precisar políticas,
programas, estrategias, proyectos y normas que enmarcadas en el tratamiento de
conservación y la adecuada gestión del patrimonio cultural orienten y fortalezcan la
intervención en los sectores e inmuebles patrimoniales con respeto por los valores que dieron
origen a su declaratoria, promoviendo así su sostenibilidad; potenciando su uso y mejor
aprovechamiento en el marco de una gestión pública transparente, técnica, con roles y
competencias claras; con permanente asesoría y servicio a la ciudadanía.

En desarrollo de lo mencionado anteriormente, se plantean los siguientes principios que


buscan orientar el manejo, protección y sostenibilidad del patrimonio cultural de Cartagena
de Indias en todas sus manifestaciones y vínculos con el territorio:

- La correcta identificación y reconocimiento del patrimonio cultural declarado y con


potencial de declaratoria se ve reflejado en inventarios y cartografías de soporte.
- El reconocimiento del patrimonio cultural existente en Cartagena de Indias, en
armonía con sus potencialidades y su proyección como destino para actividades
culturales, garantiza su conservación, protección y sostenibilidad.
- La vida de barrio y el uso residencial de los inmuebles y sectores patrimoniales será
incentivada y promovida en pro de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
- La vinculación de la academia, las entidades públicas y privadas en temas de
desarrollo urbano y protección del patrimonio cultural, aunada a una gestión integral
con programas de investigación, beneficio social, aprovechamiento económico
contribuye a la sostenibilidad del patrimonio, la apropiación ciudadana, el
fortalecimiento de artes y oficios al tiempo que potencia la identidad cultural y la
memoria.
- La vinculación del patrimonio cultural en el modelo de ocupación del municipio
identifica sus potencialidades territoriales y los problemas de desarrollo más
apremiantes, a fin de buscar acciones que al concretarlo incidan de manera importante
en desarrollo económico, social, ambiental y político del Distrito en los próximos
años.
- La articulación del patrimonio cultural existente en Cartagena de Indias con la bahía,
el mar y las zonas de protección ambiental, genera la necesidad de promover
corredores ambientales que integren con el Centro Histórico y los Bienes de Interés
Cultural.
- Posibilitar nuevas opciones de intervención, uso y aprovechamiento en los inmuebles
de interés cultural, mejora su conservación, sostenibilidad y protección.
- La gestión creativa del patrimonio histórico incentiva la oferta de servicios culturales
e impulsa la creación de industrias culturales con compromiso de las entidades
competentes en el marco de la gobernanza del patrimonio cultural.
- Los instrumentos de financiación contribuyen desde los sectores público y privado, a
facilitar el acceso y disfrute colectivo del patrimonio cultural de Cartagena.

30
- La clara definición de niveles de conservación posibilita intervenciones futuras en los
bienes de interés cultural, garantizando la su protección, sostenibilidad,
reconocimiento y representatividad de los inmuebles y sectores a intervenir, velando
así para que continúen siendo parte de la historia del Distrito de Cartagena, de la
memoria de los ciudadanos y las nuevas generaciones.
- Normas patrimoniales claras y adaptadas a las condiciones de los BIC promueven y
facilitan su intervención, del mismo modo posibilitan su entrada al mercado
inmobiliario en las mismas condiciones de los demás inmuebles del Distrito.
- Formulación de planes de acción, programas y proyectos estratégicos que
contribuyan al desarrollo equilibrado en inmuebles y sectores de interés cultural.

31
CONTENIDO ESTRUCTURAL

5. MODELO DE OCUPACIÓN

El concepto de Modelo de Ocupación del Territorio –MOT– se fundamenta en el marco de


las políticas para la ocupación, aprovechamiento y manejo del suelo y del conjunto de los
recursos naturales. El Plan de Ordenamiento Territorial define este modelo a largo y mediano
plazo , señalando su estructura básica y las acciones territoriales necesarias para su adecuada
organización, el cual estará vigente mientras no sea modificado o sustituido.1

Asimismo, de acuerdo con la definición contenida en la ley, el modelo de ocupación del


territorio corresponde a la estructura urbano-rural e intraurbana, que desarrolla la estrategia
de localización y distribución espacial de las actividades, determina las grandes
infraestructuras requeridas para soportar estas actividades, y establece las características de
los sistemas de comunicación vial que garantizarán la fluida interacción entre aquellas
actividades espacialmente separadas (Ley 388 de 1997 artículo 12 parágrafo 1).

En otras palabras, el MOT establece las condiciones necesarias para potenciar el desarrollo
de las actividades sobre el respectivo territorio, y determina los sistemas estructurantes que
las soportan. Es una construcción que explica el funcionamiento espacial deseado para el
territorio mediante estrategias, programas, planes y proyectos. También permite definir
aquellas zonas con características homogéneas que requieren acciones urbanísticas e
instrumentos normativos. El MOT, por lo tanto, “[…] orienta el diseño de objetivos y
estrategias a través de los cuales se formulan y ajustan diferentes instrumentos de
planificación y ordenamiento territorial, otorgándoles una coherencia en cuanto responden a
un modelo establecido que actúa como marco de referencia” (Zoido, 2011).

El MOT se representa gráficamente en cartografía, aunque puede respaldar y/o acentuar sus
definiciones a partir de elementos abstractos, como diagramas o coremas, que dan cuenta de
las estructuras en las cuales se propone ordenar el territorio. El ejercicio de trabajar en un
modelo territorial implica visionar una imagen deseada del territorio en forma de mapas o
esquemas. El modelo se construye a partir de diferentes capas de elementos relevantes en el
territorio, tales como los sistemas estructurantes, la destinación del suelo, su clasificación,
las indicaciones del tipo y dirección del crecimiento, las tipologías y definiciones de áreas
para ocupación y protección, los parámetros de uso y aprovechamiento del suelo, etc. De
igual manera se incorporan las determinantes del ordenamiento, que incluyen tanto
restricciones ambientales como amenazas y riesgos naturales para proteger el territorio de
desastres socio-naturales y asegurar los ecosistemas naturales en beneficio de la ciudadanía.

El ejercicio para llegar al modelo de ocupación futura se denomina ‘prospectiva territorial’


en el que se plantean escenarios posibles para el territorio. La prospectiva territorial permite
pronosticar los posibles cambios territoriales que se pueden lograr o concretar a partir de
ahora, formula los lineamientos y directrices que regirán la administración del territorio para
materializar la organización aspirada, da soporte a la toma de decisiones sobre el desarrollo
de actividades congruentes con la organización territorial requerida, y reduce la

1 https://www.minvivienda.gov.co/node/1287 Consultado el 16 de marzo de 2022.

32
incertidumbre al vislumbrar configuraciones territoriales posibles a partir de múltiples
actores, condiciones o variables clave, en torno a las cuales se tejen diversos intereses (Salas
Bourgoin, 2013).

La prospectiva territorial, sin embargo, es un proceso orientado más hacia el mejoramiento


que el perfeccionamiento de las condiciones territoriales. Ésta sólo es útil si sus resultados se
pueden llevar a la práctica. Por consiguiente, la construcción de escenarios debe situarse en
el marco de lo posible, partiendo de un diagnóstico de la situación actual que aporte
información sobre las variables clave o aspectos más importantes que determinan el
desarrollo territorial. Con ello, se define un escenario tendencial, aquel que se vislumbra
desde el presente y que podría ocurrir de no llevarse a cabo acciones estratégicas, y un
escenario prospectivo, construido con base en la prospectiva territorial consensuada hacia la
adopción del MOT.

5.1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE OCUPACIÓN ACTUAL

Antes de abordar la construcción del modelo de ocupación propuesto, es necesario retomar


algunos apartes del diagnóstico general de la ocupación actual del territorio. Con ese fin en
mente, se analizan inicialmente las disposiciones del POT vigente del distrito de Cartagena
de Indias en cuanto al modelo y la visión territorial, así como las áreas clasificadas como
suelo urbano, suelo de expansión y suelo rural.

Con respecto a la visión, el Decreto 0977 de 2001, por medio del cual se adoptó el POT
vigente, define que para el año 2011 Cartagena de Indias debía consolidarse como “[…] Una
ciudad con prosperidad colectiva, con una sociedad comprometida con la conservación de su
patrimonio natural, histórico y cultural. Una ciudad construida para la gente, con una gestión
pública transparente y descentralizada, y reconocida internacionalmente como centro
turístico, portuario, industrial y de negocios del área del Caribe” (Artículo 8).

En concordancia con esta visión, el POT del 2001 de Cartagena de Indias describía su modelo
territorial (Artículo 13) a partir de los siguientes elementos (véase su mapa en la Imagen 0.1):

1. El sistema natural y los paisajes estratégicos del entorno natural de Cartagena


de Indias: el Mar Caribe, que conforma el borde de la ciudad; la ciénaga de la Virgen;
la bahía de Cartagena, y los caños internos que comunican estos dos cuerpos de agua;
el Parque Natural Corales del Rosario y San Bernardo; la Bahía de Barbacoas y el
Canal del Dique; el cerro de Púa; el cerro de la Popa y las lomas de Marión,
Zaragocilla y Albornoz; la isla de Tierra Bomba y Barú. También el parque forestal
y zoológico Cacique Dulio, lomas de Cospique, Parque Henequén, parque lineal del
sistema de caños y lagunas interiores (caño Juan de Angola, Bazurto, laguna El
Cabrero, Chambacú, San Lázaro y ciénaga de Las Quintas), manglares (según
aprobación de la corporación ambiental), y acuífero de Arroyo Grande.

2. Ámbitos geográficos. Los ámbitos geográficos a los que se refiere el modelo de


ocupación territorial del distrito son aquellos dentro de los cuales la ciudad se
proyecta a nivel internacional y nacional.

33
Ámbitos geográficos que direccionan el POT:
a. Internacional: cuenca del Gran Caribe. Paisaje: Mar Caribe. Nodos: ciudades
principales de los países localizados en la cuenca del Gran Caribe y en la costa Caribe
colombiana.
b. Regional: costa Caribe Colombiana y archipiélago de San Andrés y Providencia.
Paisaje: mar territorial y región Caribe colombiana. Nodos: ciudades principales de
los departamentos de la costa Caribe.

Ámbitos que consolidan el POT:


a. Subregional: región Canal del Dique-Río Magdalena-Bahía de Barbacoas y región
Zona Norte. Paisaje: Canal del Dique. Nodos: Pasacaballos, Turbana, Turbaco y
Arjona; Bayunca, Clemencia, Santa Catalina, Santa Rosa, San Estanislao de Koska y
Villanueva.
b. Distrital: Cartagena de Indias urbana-rural. Paisaje: Bahía de Cartagena y Canal del
Dique (Cartagena de Indias para el mundo): actividades económicas, turísticas,
portuarias, industriales y de comercio exterior; y Ciénaga de La Virgen (Cartagena
de Indias para sus ciudadanos): actividades urbanas. Nodos: zona urbana y centros
poblados.

3. El sistema de nodos del Distrito. El tejido urbano y los centros poblados que se
localizan en los suelos rurales y suburbanos conforman el sistema de nodos en el
territorio distrital: La Boquilla, Manzanillo del Mar, Tierra Baja, Puerto Rey,
Palenquillo, Barlovento, Los Morros, Zapatero, Pontezuela, Bayunca, Punta Canoa,
Arroyo de Piedra, Arroyo Grande, Las Canoas, La Europa, Palmarito, Buenos Aires,
Caño del Oro, Tierra Bomba, Ararca, Punta Arena, Santa Ana, Pasacaballos,
Membrillal, Leticia, El Recreo, Piedrecitas, Pueblo Nuevo, Islas del Rosario, Barú,
San Bernardo, Isla Fuerte y Bocachica.

Imagen 0.1 Modelo de Ordenamiento Territorial del POT vigente

34
Fuente: Decreto 0977 de 2001.

Para entender el territorio de Cartagena de Indias, se evaluó su realidad geográfica como


extensiva a lo largo de las costas del Mar Caribe, que incluye áreas continentales y áreas
insulares en distintos ámbitos geográficos.

Imagen 0.2 Unidades Ambientales Costeras (UAC)

Fuente: Producto 5 Contrato Interadministrativo Derivado No. 216229 del 27 de diciembre de 2016.

El territorio distrital se extiende a lo largo de dos Unidades Ambientales Costeras (UAC),


desde su extremo norte en áreas continentales limítrofes con el departamento del Atlántico,
hasta su extremo sur en territorio insular frente a las costas del departamento de Córdoba.

35
Los territorios distritales que corresponden a la franja costera del norte y a todas las áreas
relacionadas con la bahía de Cartagena (ciudad consolidada, isla de Tierra Bomba, península
de Barú y archipiélago del Rosario) hacen parte de la UAC Río Magdalena y Canal del Dique;
mientras que los territorios insulares localizados frente a las costas de Sucre y Córdoba
(archipiélago de San Bernardo e Isla Fuerte) hacen parte de la UAC Estuarina del Río Sinú
y el Golfo de Morrosquillo (Imagen 0.2).

El área correspondiente a estas Unidades Ambientales Costeras es considerablemente mayor


a los territorios administrados por el distrito, cuya planificación, mediante sus respectivos
Planes de Ordenamiento y Manejo Integrado (POMIUAC), es competencia de las
Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en esos territorios (CRA,
CARDIQUE y CARSUCRE). Por consiguiente, constituyen un determinante de superior
jerarquía para el POT en el marco del artículo 10 de la Ley 388 de 1997. Como ya se indicó
desde el diagnóstico, dichos POMIUAC se encuentran en fase de formulación, por lo que a
la fecha de formulación de este POT aún no han sido adoptados.

De acuerdo con los datos analizados en desarrollo del Contrato Interadministrativo Derivado
No. 216229 del 27 de diciembre de 20162, el distrito de Cartagena de Indias tiene una
superficie de 63.982,33 ha., de las cuales 60.885,82 ha. corresponden a la zona continental
(95,17% del área total) y 3.096,51 ha. a la zona insular (4,83% del área total). Según esta
misma fuente, se estimó que 7.583,47 ha. correspondían a suelo urbano consolidado y
56.398,86 ha. a suelo rural, dentro del cual se identificaban a su vez treinta centros poblados,
ocho de los cuales se localizan en territorio insular (Imagen 0.3).

Imagen 0.3 Área y población urbana y rural del Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: SPD, 2021. Producto 5. Contrato Interadministrativo Derivado No. 216229 del 27 de diciembre de 2016.

Para el año 2017 se estimaba una población total de 1.018.996 habitantes3, cuya distribución
étnica, de acuerdo con datos del Banco de la República, destaca por tener en su cabecera

2 Los datos fueron calculados a partir del Límite MIDAS (SPD 2001-2007) y el límite insular interpretado para el MEPOT
(2015).
3 Proyecciones desarrolladas en 2017 a partir del censo DANE de 2005.

36
urbana la mayor representación de habitantes afrodescendientes (19,2% del total poblacional)
de entre las ciudades capitales del país (Cali, Montería, Barranquilla, Cúcuta, Medellín,
Pereira, Pasto, Manizales, Villavicencio, Ibagué, Bogotá y Bucaramanga)4. En un estudio de
2007, Pérez y Salazar señalan un patrón de concentración de la población afrodescendiente
en los barrios más pobres de la ciudad, ubicados principalmente en la base del cerro de La
Popa y la orilla sur de la ciénaga de La Virgen: Nariño, Pablo VI-II, 7 de Agosto, La
Esperanza, República del Líbano, Chiquinquirá, Olaya Herrera, Nuevo Paraíso y República
de Venezuela; dinámica que a la fecha se mantiene.

5.1.1. Modelo de ocupación actual

Con base en el análisis de jerarquía funcional y el diagnóstico territorial, se formuló el actual


Modelo de Ordenamiento Territorial (MOT). En el presente documento se desarrolla el MOT
a escala distrital, mientras que el desarrollo en detalle del MOT a escala de la cabecera, que
considera huella urbana compacta y expansión futura, se abordará como insumo previo a la
formulación de los componentes general y urbano. El mapa que se muestra en la Imagen 0.4
pretende sintetizar el funcionamiento actual del territorio, reflejar sus conflictos,
oportunidades y las relaciones entre la cabecera y el área suburbana y rural, cuya
identificación constituye un paso previo para la formulación de los escenarios tendencial y
prospectivo.

El desarrollo del análisis específico del modelo de ocupación actual también fue abordado en
el documento de diagnóstico (Componente F pp. 22-ss.).

4 Datos más recientes publicados por DANE (2011) sitúan a Cartagena de Indias como la segunda ciudad en términos
absolutos por concentración de población afrocolombiana detrás de Cali (26,2%).

37
Imagen 0.4. Modelo de Ocupación Territorial (MOT) actual

Fuente: Consorcio Inypsa. Contrato Interadministrativo Derivado No. 216229 del 27 de diciembre de 2016.

5.2.DESARROLLO DEL MODELO DE OCUPACIÓN PROPUESTO

El modelo de ocupación territorial que se propone para el POT se elabora a partir del análisis
de los elementos existentes en el territorio urbano y rural, las condiciones ambientales, las
tendencias de crecimiento identificadas, las actividades productivas, entre otros aspectos.

La construcción del modelo requiere de un proceso que sintetice la compleja estructura y


funcionamiento del territorio analizado para identificar las directrices y prioridades de
intervención. Con el fin de construir un modelo de ocupación territorial para el nuevo POT
del distrito de Cartagena de Indias, el equipo técnico desarrolló un modelo geoespacial
multicriterio que pretende simular escalas de presión de las tendencias de urbanización
(variables de atracción de la urbanización), escalas de valores para la sostenibilidad (variables
de restricción de la urbanización). A partir del análisis conjunto de estos factores, se
obtuvieron simulaciones de desarrollos equilibrados de la urbanización y ocupación
sostenible del territorio. Estas escalas, visualizadas en mapas compuestos de isolíneas, o
isopletas, se han construido a partir de la identificación y asignación de valores a elementos
existentes en el territorio que permiten construir una posible distribución de la clasificación
y usos del suelo en el distrito.
38
La construcción de dicho modelo requiere la definición clara de los siguientes elementos:

- la delimitación precisa del territorio de análisis, a saber, el límite político-administrativo


del distrito incluyendo sus territorios insulares;
- la definición de las variables, atributos y calificaciones para el análisis y ponderaciones
de los factores de atracción y de restricción;
- y la identificación y superposición de las áreas y elementos del territorio en los que
confluyen los criterios y elementos definidos, sumando los puntajes asignados y
simulando así las escalas de presión en el territorio, tanto de las tendencias de
urbanización como de los valores para la sostenibilidad.

Es preciso destacar que, en principio, se trata de un modelo cuya lógica interna corresponde
a la de un sistema determinista, en el que los elementos identificados, sus puntajes asignados
y la combinación de sus resultados constituyen una relación causa-efecto, la cual, a partir de
la situación actual del territorio, busca construir un escenario de ocupación desde el momento
del análisis hasta sus resultados más probables en el futuro próximo. No obstante, es sabido
que la ciudad y la ocupación del territorio constituyen sistemas que no son precisamente
deterministas, y que son afectadas por situaciones indeterminadas o elementos externos que
en circunstancias específicas pueden incidir también en el desarrollo actual y futuro del
modelo.

En consecuencia, dicha realidad constituye un sistema más complejo en el cual una variación
de las condiciones iniciales puede generar un efecto mucho más difícil de predecir. Es por
esto que el modelo diseñado permite incluir la mayor cantidad de factores y elementos de
análisis existentes o propuestos, con distintos grados de incidencia, puntajes y ponderaciones,
que a su vez permiten construir multiplicidad de escenarios, todos posibles, pero más o menos
factibles según los factores analizados y los elementos incluidos. En otras palabras, aunque
el modelo es, en su base, determinista, permite ajustar sus elementos a la realidad del
fenómeno urbano y de ocupación del territorio según las decisiones estratégicas de
planificación y el escenario prospectivo deseado.

5.2.1. Criterios de análisis del modelo

Es importante resaltar que el modelo desarrollado para el POT de Cartagena de Indias parte
de la definición de criterios específicos que inciden significativamente en la localización de
actividades económicas, hogares e individuos en este territorio. Por ello, las variables o
factores clave se han determinado para el caso específico de la urbanización de Cartagena de
Indias.

Dichos criterios agrupan las variables relevantes identificadas para el territorio distrital y son
procesados en sistemas de información geográfica con base en la información cartográfica y
estadística disponible. Los factores a su vez se agrupan en dos submodelos: el submodelo de
restricción, que muestra las oportunidades para la sostenibilidad del territorio, y el submodelo
de atracción, que muestra las tensiones de urbanización y suburbanización del territorio. Los
niveles de restricción y de atracción se muestran en mapas en los que se muestran con una

39
mayor saturación en el color, una mayor intensidad en la respectiva variable, factor y
submodelo (Imagen 0.5).

Los mapas de las variables, los factores y el resultado del submodelo de restricción se
visualizan con una paleta progresiva entre verdes y amarillos, en la que el verde más saturado
muestra las áreas con mayor potencial para consolidar la sostenibilidad del territorio. Entre
más intenso el verde, mayor el potencial de las áreas para proteger en sus valores ecológicos
y patrimoniales, por lo tanto, estas áreas tienen mayor restricción para ser urbanizadas;
mientras que las áreas con menor intensidad de estas variables aparecen en amarillo, con las
áreas menos relevantes para la sostenibilidad en amarillo claro. Por otra parte, con una lógica
similar, los mapas de las variables, los factores y el resultado del sub-modelo de atracción se
visualizan con una paleta progresiva entre rojos y amarillos, en la que el rojo más saturado
muestra las áreas más atractivas y con mayor presión para ser urbanizadas, y en amarillo las
áreas menos atractivas (Imagen 0.5).

Los factores de cada submodelo se definieron a partir del análisis de la base de datos
geográfica consolidada para el POT. Con base en este análisis se seleccionaron las variables
que se describen en detalle, junto con el ejercicio de construcción de cada submodelo, en las
secciones 5.2.2 y 5.2.3.

Imagen 0.5. Paletas de color y rangos de valoración para los submodelos de restricción y atracción

SUB-MODELO DE RESTRICCIÓN SUB-MODELO DE ATRACCIÓN

Fuente: elaboración propia.

Para cada una de las variables consideradas relevantes para el desarrollo urbanístico de
Cartagena de Indias, el equipo técnico construyó una capa con información geográfica en
formato SIG y su correspondiente escala de adecuación. Estas escalas permiten la
construcción de mapas que muestran la distribución espacial de los atributos de cada variable
y su nivel o intensidad de atracción y/o restricción para la urbanización. Dichas capas fueron
la base para la creación de los sub-modelos mencionados (restricción y atracción), y a partir
de éstos, el modelo síntesis para el POT. Con el fin de establecer una gradación de la
intensidad de cada variable en la atracción o la restricción de influencia en el proceso de
urbanización, entendida aquí como la localización de actividades económicas, vivienda y/o
infraestructuras, el equipo técnico del POT asignó valores a algunos atributos seleccionados
de cada una de las variables procesadas.

La asignación de valores para cada variable tiene un origen cualitativo, basado en el análisis
de su impacto en el proceso de urbanización, las directrices normativas contenidas en la ley

40
o en las determinantes emitidas por las respectivas autoridades ambientales, o su aporte para
la sostenibilidad del territorio según los estudios técnicos a disposición del equipo. Siguiendo
esta lógica, los valores dados a cada criterio abarcan un rango de cero (0) a cinco (5) aplicable
a cada uno de sus atributos según cuánto aporten a la restricción o a la atracción de la
urbanización en un caso dado. Por consiguiente, el valor cero (0) corresponde al atributo
menos relevante, mientras que el valor cinco (5) corresponde al más relevante.

De manera especial, únicamente para el submodelo de restricción, se identificaron unos


criterios y atributos, los cuales según las indicaciones de la ley y/o las determinantes
ambientales, tienen un potencial mayor para la sostenibilidad ambiental, por lo cual debe
prohibirse, o condicionarse al máximo, la localización de asentamientos humanos o usos
urbanos. Para estos criterios se asignó el valor más alto que se mantiene constante en el
modelo, y no se ve afectado por la acción de las demás variables. Este máximo nivel de
restricción constante se califica con la letra “R”, destacando que estas áreas corresponden a
áreas con alto valor para el patrimonio natural y/o cultural del distrito, o son áreas no
urbanizables que aportan a la incorporación y/o delimitación de las áreas protegidas a
considerar en el POT.

Con las variables consolidadas y las calificaciones de sus atributos, el equipo técnico
construyó la versión más refinada de cada factor antes de su incorporación en el modelo. Los
valores de atracción o restricción se incorporaron a una capa que incluye la distribución
espacial y los datos de los distintos niveles de atracción.

En cada uno de los submodelos de atracción y restricción se combinaron los mapas de cada
variable, y éstos a su vez en los submodelos, aplicándoles un porcentaje de ponderación. El
peso de cada variable se estableció a partir de lo que el equipo técnico consideró apropiado
para cada variable de atracción o restricción dentro de la localización de las actividades
económicas, la vivienda y las infraestructuras urbanas. El proceso concluyó con la
construcción de dos mapas con los resultados del submodelo de atracción, que como ya se
indicó, muestra las tensiones de urbanización y suburbanización del territorio, y del
submodelo de restricción, que muestra las oportunidades para la sostenibilidad del territorio.

Finalmente, se construyó el resultado final del modelo, el cual balancea las tensiones de
urbanización con las oportunidades para la sostenibilidad a partir del análisis de escenarios
que comparan los resultados de ambos submodelos. Al combinarlos, los niveles resultantes
de atracción y restricción se ponderan en tres mapas síntesis: uno que da más peso a la
atracción, uno que las equipara totalmente, y uno que da más peso a la restricción. Para el
ejercicio de síntesis en las tres salidas descritas, los rangos se dividen en dos escalas de cero
(0) a cinco (5), una para restricción y otra para atracción. Ambas escalas posteriormente se
unifican en una única escala de números enteros que abarca las variables de restricción,
convertidos en números negativos, y las variables de atracción en números positivos.

En los tres casos, las áreas en las que predominaron los valores de atracción se visualizan en
la misma paleta progresiva entre rojos y amarillos del sub-modelo, en la que el rojo más
saturado muestra las áreas más atractivas y con mayor presión de urbanización, mientras que
las áreas menos atractivas aparecen en amarillo. Los niveles más altos de atracción de la
urbanización sugieren la definición del suelo urbano, de expansión y las áreas suburbanas.

41
Las áreas más tendientes hacia la sostenibilidad del territorio se visualizan con la paleta
progresiva entre verdes y amarillos, utilizada en el submodelo de restricción. De igual forma,
entre más intenso el verde, mayor el potencial de las áreas para constituirse como áreas de
protección del patrimonio natural y cultural, y en consecuencia, son áreas más restringidas
para la urbanización. Así, los niveles más altos de restricción de la urbanización sugieren la
definición de los suelos de protección y los elementos destacados de la estructura ecológica
principal del distrito.

Por último, las áreas con puntaje cero, o puntajes cercanos a cero en la combinación de los
submodelos se muestran en amarillo claro. Estas áreas pueden ser aquellas en las que se
cruzan puntajes altos de atracción y de restricción, en las que se requiere balancear la
urbanización y la sostenibilidad, o áreas en las que se cruzan puntajes bajos de ambos sub-
modelos donde se muestran las áreas menos relevantes para la urbanización y con poco
potencial para la sostenibilidad. Estos niveles sugieren la definición de áreas con destinos
distintos a la urbanización y a la protección de valores ambientales y patrimonio cultural, las
cuales generalmente corresponden a áreas para el desarrollo de actividades rurales
productivas. En la Imagen 0.6 se ilustra con precisión esta escala de colores.

Imagen 0.6. Paletas de color y rangos de valoración para el mapa síntesis del MOT

Fuente: elaboración propia.

Los resultados obtenidos en los tres mapas síntesis que dan más peso a la atracción o a la
restricción, son analizados con más detalle en la sección 5.2.4.

5.2.2. Construcción y resultados del submodelo de restricción

Cabe recordar que el submodelo de restricción contempla las variables o factores


normativamente reglamentados que restringen o desestimulan el desarrollo de actividades
urbanas o suburbanas hacia el uso sostenible del suelo y la conservación ambiental.

42
Para el caso del modelo de ocupación desarrollado en Cartagena de Indias, basado en las
normas definidas por CARDIQUE en determinantes ambientales, se identificaron las
siguientes variables, agrupadas a su vez en cuatro grupos temáticos.

1. Estructura ecológica
 Zonas declaradas como áreas protegidas
- PNN Rosario y San Bernardo
- Reservas Naturales de la Sociedad Civil
 Áreas identificadas como ecosistemas estratégicos terrestres y marino costeros
- Bosque seco tropical
- Humedales
- Manglares + Zonificación de Manglares
- Corales
- Pastos marinos
 Áreas de importancia estratégica para los ecosistemas
- Zonas priorizadas para recarga de acuíferos
- AIE para la conservación del recurso hídrico
- Cuerpos de agua superficial y rondas hídricas
 Zonas identificadas como estructura ecológica principal del territorio

2. Uso adecuado del suelo


 Zonificación ambiental de los POMCA
 Zonificación forestal del POF
 Áreas identificadas con diversas categorías de degradación del suelo
- Salinización
- Erosión
 Áreas delimitadas por la clasificación agrológica de los suelos
 Áreas identificadas con coberturas y usos actuales del suelo
 Áreas identificadas como Patrimonio Cultural

3. Gestión del riesgo


 Zonas delimitadas con distintos niveles de riesgo/amenaza por movimientos en masa
 Zonas delimitadas con distintos niveles de riesgo/amenaza por inundación
 Zonas delimitadas con distintos niveles de riesgo/amenaza por avenida torrencial
 Zonas identificadas con otros fenómenos no priorizados:
- Zonas con fenómenos de diapirismo de lodo
- Amenaza alta de incendios forestales
- Fenómenos de erosión costera

4. Gestión ambiental y saneamiento


 Zonas del perímetro de aproximación del aeropuerto
 Áreas delimitadas para infraestructuras de acueducto y alcantarillado y sus áreas de
retiro y/o influencia
 Áreas delimitadas para disposición de residuos sólidos urbanos y/o residuos de
construcción y demolición

43
Aun cuando el submodelo plantea cuatro grupos de variables que se consideran relevantes
para la construcción del modelo, es importante indicar que, de acuerdo con las disposiciones
normativas, las determinantes ambientales, la realidad del territorio de Cartagena de Indias y
los contenidos estratégicos desarrollados en este plan en términos de políticas, objetivos y
estrategias, la suma de todas las variables estudiadas debe diferenciarse según la importancia
relativa de cada una. Es decir, las calificaciones para cada variable deben ponderarse de
acuerdo con su relevancia en el sub-modelo. A este respecto se definieron unos porcentajes
de ponderación para cada variable, tanto a nivel general del submodelo, como para cada uno
de los grupos de variables.

Esta ponderación está representada en los porcentajes asignados para cada variable (y sub-
variable, según corresponda) dentro de la estructura general del modelo, a saber, el peso
relativo de las calificaciones asignadas a sus atributos en la generación de la cartografía final.
Para definir dicha ponderación se consideraron en orden de relevancia los siguientes criterios,
asignando los mayores porcentajes a las variables más coincidentes con esta lista:

- Variable y/o elemento identificado por la normativa vigente como estratégico: se prohíbe
explícitamente el desarrollo urbano y/o indica la necesidad de asignar las mayores
restricciones posibles para la urbanización. Por ejemplo: áreas protegidas, zonificación
de los POMCA, etc.

- Variable y/o elemento identificado por la normativa vigente como condicionado: se


limita o condiciona la urbanización hasta tanto no se desarrollen instrumentos o estudios
más detallados. Por ejemplo: áreas de amenaza identificadas en los estudios básicos de
riesgo.

- Variable y/o elemento identificado como relevantes para el desarrollo territorial, sin
normativa vigente que prohíban totalmente el desarrollo urbano en estas áreas. Por
ejemplo: zonas del perímetro de aproximación del aeropuerto.

De acuerdo con esta lógica, los grupos con mayor ponderación son las variables contenidas
en los grupos de Estructura Ecológica y Uso Adecuado del Suelo, por incluir la mayoría de
las normas de mayor jerarquía en materia ambiental (determinantes ambientales) emitidas
por CARDIQUE, seguido respectivamente por el grupo de variables agrupadas en Gestión
de riesgo y las de Gestión ambiental.

44
Imagen 0.7. Resultados del submodelo de restricción.

Fuente: elaboración propia.

Según lo descrito hasta ahora, el submodelo de restricción agrupa las variables de acuerdo
con su afinidad temática y asigna unas ponderaciones para cada grupo y variable dentro del
modelo. En el ejercicio desarrollado se hicieron múltiples iteraciones, iniciando con el
análisis de las variables sin ponderación al considerarlas con el mismo grado de relevancia
en el ejercicio. El citado ejercicio incitó la necesidad de analizar las variables ajustando el
peso estadístico de cada una de acuerdo con la realidad del territorio de Cartagena de Indias.
De esta forma, se otorga una mayor relevancia a las variables que aparecen con mayor
contundencia, y que desde el punto de vista normativo se consideran trascendentales para el
ordenamiento territorial.

45
Este ejercicio motivó a darle la mayor relevancia a las variables que revisten grados de
obligatoriedad según la normativa vigente, haciéndolas no ponderables y convirtiéndolas
automáticamente en las constantes para el cálculo del modelo. De esta manera, todos los
atributos cartográficos relacionados con áreas protegidas, los ecosistemas estratégicos
terrestres bosque seco tropical, corales y pastos marinos, y áreas de importancia estratégica
para la conservación del recurso hídrico pasaron a tener el nivel máximo de restricción, libre
de ponderación y exentos de cómputo con el resto de variables (Véanse resultados de este
submodelo en la Imagen 0.7).

En un siguiente nivel de relevancia se dejaron las variables que cuentan con uno de sus
atributos en un nivel de restricción máximo, no ponderable, pero que requieren un análisis
en sus demás atributos que son ponderables y computables con el resto de variables. De esta
forma, se otorgan los grados máximos de ponderación para los ecosistemas estratégicos de
humedales y manglares, los cuerpos de agua superficial y rondas hídricas, las zonas de
amenaza y/o riesgo por inundación, movimiento en masa y avenida torrencial (a pesar de que
no exista un estudio de detalle que defina si el riesgo es o no mitigable), dando una
ponderación mayor a la inundación por encima de los otros dos fenómenos, y a las
infraestructuras de saneamiento básico (agua potable, aguas servidas y residuos sólidos). En
el tercer nivel de relevancia se encuentran las variables que no cuentan con atributos no
ponderables, por lo que todas sus calificaciones entran a computarse con las del resto de las
variables. Estas son las referidas a la zonificación ambiental de los POMCA, la clasificación
agrológica de los suelos y las áreas identificadas como patrimonio cultural. Finalmente, en
el último grupo están las demás variables que, aunque contribuyen en la construcción del
modelo, su nivel de relevancia depende de la interacción con otras variables, por lo que su
ponderación es más baja y la calificación de sus atributos generalmente entra a fortalecer
otras variables más potentes del modelo.

Como se presentó en la metodología del modelo, las áreas con el mayor potencial para
consolidar la sostenibilidad del territorio se visualizan con la paleta progresiva entre verdes
y amarillos que se usó en la calificación de cada uno de los factores en los apartados
anteriores de esta sección. Cabe recordar que entre más intenso el verde, mayor el potencial
de las áreas para proteger a las personas y al patrimonio, y por lo tanto, más restringidas para
la urbanización. Los niveles más altos de restricción de la urbanización sugieren la definición
de los suelos de protección y la delineación de la estructura ecológica principal del territorio
distrital. En este orden de ideas, de acuerdo con los resultados del submodelo de restricción,
para Cartagena de Indias son de particular importancia para la sostenibilidad del territorio los
siguientes ámbitos:

- La Ciénaga de La Virgen y el sistema de caños y ciénagas que la conectan con la bahía,


además de todos sus afluentes tanto en zona urbana como rural. Sin desconocer los
importantes valores identificados en su relación con el suelo urbano, puede concluirse
que las mayores oportunidades de conservación se encuentran sobre su ribera oriental
debido a la coincidencia de áreas de humedales temporales, amenazas altas de inundación
y suelos de clase agrológica III. En estas áreas, a su vez, confluye la zonificación
ambiental del POMCA.

46
- La Bahía de Barbacoas, circundada en su mayoría por ecosistemas estratégicos de
manglares y con altísimos valores para la conservación ambiental.

- Las áreas de la Bahía Exterior, donde perviven ecosistemas estratégicos de manglares y


corales, particularmente en el norte de la isla de Tierra Bomba, sobre el frente de la isla
de Manzanillo, y en la salida del Canal del Dique.

- Los territorios insulares, particularmente los archipiélagos del Rosario y San Bernardo, e
isla Fuerte. Son áreas con altísimos valores ambientales que constituyen suelos de
protección con la presencia de ecosistemas de manglares, corales y pastos marinos.

- La zona litoral de Punta Canoa a Palmarito, área donde confluyen ecosistemas


estratégicos de humedales y manglares, así como múltiples desembocaduras de corrientes
de agua provenientes de los sistemas colinados del interior del territorio al norte del
distrito.

- La zona colinada del norte del distrito, dominada por la presencia de algunos relictos de
bosque seco tropical, las áreas delimitadas del acuífero de Arroyo Grande, y múltiples
cuerpos de agua que drenan en su mayoría hacia el mar.

Se evidencia, finalmente, que se trata de zonas que están pobremente conectadas entre sí,
para lo cual es necesario desarrollar estrategias de conectividad con el objetivo de consolidar
una estructura ecológica principal para el territorio.

5.2.3. Construcción y resultados del submodelo de atracción

En un ejercicio similar al de la construcción del submodelo de restricción, se desarrolla el


submodelo de atracción, el cual se corresponde con las oportunidades para el desarrollo de
actividades urbanas. Se denomina de atracción porque se considera que sus variables o
factores están constituidos por aquellos atributos del territorio que atraen o estimulan el
desarrollo de actividades urbanas o suburbanas, ya sea por razones normativas o de
oportunidad. Este sub-modelo se constituye, por tanto, a partir de una lógica totalmente
opuesta al submodelo de restricción.

Las variables de atracción agrupan criterios y atributos que ofrecen oportunidades para la
implantación de actividades y densidades urbanas, por lo que su presencia en el modelo
pretende anticipar dónde tenderían a darse naturalmente los procesos de urbanización. Para
el caso del modelo de ocupación desarrollado en Cartagena de Indias, basado en la realidad
del territorio, se identificaron las siguientes variables, agrupados a su vez en cuatro grupos
temáticos:

1. Aglomeración urbana
 Tamaño de predios
 Densidad predial
 Densidad de vivienda
 Jerarquía de asentamientos

47
2. Vías de comunicación
 Proximidad a vías primarias
 Proximidad a vías secundarias
 Proximidad a vías terciarias y caminos rurales
 Proximidad a vías fluviales y marítimas

3. Servicios públicos y equipamientos


 Proximidad a equipamientos educativos
 Proximidad a equipamientos de salud
 Proximidad a espacios públicos
 Calidad y disponibilidad de servicios de saneamiento básico

4. Actividad económica, patrimonio y otros valores del territorio


 Valor del suelo
 Proximidad a frentes de agua
 Proximidad a actividades generadoras de empleo formal
 Proximidad a playas

Al igual que en el submodelo de restricción, donde se plantean cuatro grupos de variables


relevantes para su construcción, es importante indicar que de acuerdo con las disposiciones
normativas, la realidad del territorio distrital y los contenidos estratégicos desarrollados en
este plan, en términos de apuestas, políticas y objetivos, la suma de todas las variables
estudiadas deben diferenciarse según su importancia relativa. Con ello, se definieron
porcentajes de ponderación para cada variable a nivel general y en los grupos de variables
del submodelo.

La ponderación también está representada en los porcentajes asignados para cada variable
dentro de la estructura. Se da un peso relativo a las calificaciones asignadas a cada uno de
los atributos que alimentan la salida cartográfica final. Para definir dicha ponderación, se
consideraron los siguientes criterios, en orden de relevancia, asignando los mayores
porcentajes a las variables que más coincidieran con los siguientes:

- Variable y/o elemento identificado por la normativa como indispensable para definir
suelo urbano, preexistencia de actividades urbanas y/o acceso inmediato a vías primarias;
aspectos que sugieren mayor propensión a consolidar desarrollos urbanísticos. P.ej.:
jerarquía de asentamientos, calidad y disponibilidad de servicios de saneamiento, etc.

- Variable y/o elemento que, aunque en sí mismo no necesariamente estimula la actividad


y las densidades urbanas, facilita o genera un clima atractivo para que éstas se den. P.ej.:
proximidad a equipamientos, proximidad a espacios públicos, proximidad a playas,
proximidad a vías fluviales y/o acuáticas, etc.

- Variable y/o elemento identificado como relevante para que los desarrollos urbanísticos
se den y se sostengan en el tiempo, pero que por su carácter vienen a complementar las
variables ya incluidas en los dos criterios anteriores. P.ej.: proximidad a vías secundarias
o proximidad a actividades económicas generadoras de empleo formal.

48
Las demás variables aportan a la construcción del submodelo. Pese a que no contarían con
una ponderación alta, también se tienen en cuenta en la identificación de los valores de
atracción del territorio.

Al igual que con el submodelo de restricción, el submodelo de atracción agrupa las variables
de acuerdo con su afinidad temática, y asigna unas ponderaciones para cada grupo y variable
dentro del modelo. Las iteraciones resultantes consideraban todas las variables con el mismo
grado de relevancia en el ejercicio. El ejercicio evidenció que debía analizarse cada variable
de acuerdo con la realidad del territorio de Cartagena de Indias al otorgarle mayor relevancia
a aquellas que aparecen con mayor contundencia y que, según la normativa vigente, son
trascendentales para el ordenamiento territorial. La Imagen 0.8 muestra la cartografía
resultante del submodelo de atracción.

Imagen 0.8. Resultados del submodelo de atracción

Fuente: elaboración propia.

49
Este ejercicio además condujo a la mayor relevancia de las variables que normativamente
son esenciales para definir suelo urbano (la disponibilidad de servicios públicos,
particularmente, el perímetro sanitario), y las que en la práctica han demostrado ser factores
atractores del desarrollo urbano: la existencia de asentamientos y las vías de comunicación.
De esta forma, este grupo y en particular las variables relacionadas con saneamiento básico,
jerarquía de asentamientos y vías primarias, obtuvieron las ponderaciones más altas. En un
siguiente nivel de relevancia se dejaron las variables que son relevantes para el caso de
Cartagena de Indias, y que complementan los valores derivados de las anteriores: el tamaño
de predios, la proximidad a vías fluviales y marítimas, a equipamientos, a espacio púbico, a
frentes de agua o a playas. En el tercer nivel de relevancia se encuentran las variables que, si
bien otorgan información importante para el modelo, no se consideran atributos tan decisivos
en la consolidación de tejido urbano: la proximidad a vías secundarias y a las actividades
comerciales generadoras de empleo. Finalmente, en el último grupo están las demás variables
cuya relevancia depende de la interacción con otras variables, por lo que su ponderación más
baja para fortalecer o matizar otras variables más potentes del modelo.

Como se presentó en la metodología, el resultado del submodelo de atracción se visualiza


con una paleta progresiva entre rojos y amarillos, en la que el rojo más saturado muestra las
áreas más atractivas y con mayor presión de urbanización, y el amarillo claro las áreas menos
atractivas. Los niveles más altos de atracción de la urbanización sugieren la definición del
suelo urbano y de expansión, así como la definición de corredores viales o áreas suburbanas.
De acuerdo con los resultados del submodelo de atracción, en el territorio de Cartagena de
Indias se evidencian las siguientes áreas con tendencias hacia la urbanización:

- La zona noroccidental conformada por áreas rurales entre Punta Canoa, Tierra Baja y
Pontezuela, fuera del perímetro urbano actual al norte de la ciénaga de La Virgen,
principalmente entre la línea costera y la Vía al Mar (Cartagena – Barranquilla), es quizás
el área más atractiva para la urbanización. La zona incluye áreas alrededor de los centros
poblados de Punta Canoa, Pontezuela, Manzanillo del Mar, Villa Gloria, Tierra Baja, e
incluso Puerto Rey. En esta área coinciden procesos de parcelación rural, subdivisión
predial y densidades de vivienda que muestran procesos de demanda inmobiliaria de
diferente naturaleza a la del suelo rural, además de contar con la presencia de las vías más
importantes de comunicación terrestre, la cobertura espacial de equipamientos, y la
atracción que genera la cercanía al mar.

- La franja costera del norte que concentra atracciones importantes en las áreas entre
Arroyo de Piedra y Arroyo de las Canoas, principalmente entre el frente costero y la vía
a Barranquilla. Debido a la cobertura de equipamientos y a las actividades económicas
sobre la vía nacional (Ruta de la Cordialidad), se identifican atracciones en los
alrededores de Arroyo Grande y las Europas.

- Bayunca como polo de desarrollo que concentra atracciones por equipamientos, espacio
público, actividades comerciales y la presencia de la vía nacional.

- El área de Ciudad Bicentenario y sus alrededores donde se prevé un importante


crecimiento urbano en vivienda social.

50
- El área de Pasacaballos y el tramo final del Canal del Dique, las cuales están
prácticamente conurbadas con la zona industrial, generando una continuidad física y
espacial en las densidades urbanas, atractiva para actividades residenciales, industriales
y de logística.

- La isla de Tierra Bomba, área donde confluyen actividades turísticas y elementos


patrimoniales que, a pesar de carecer de múltiples servicios urbanos, aparece como área
atractiva por su proximidad a la ciudad y sus valores paisajísticos.

- La península de Barú en la convivencia de desarrollos suburbanos de vivienda campestre


y actividades turísticas con elementos de altos valores ecosistémicos.

Como puede evidenciarse, la atracción de actividades urbanas se extiende por todo el


territorio distrital, coincidiendo con la potencia de la actividad económica de la ciudad,
identificada en el diagnóstico. El reto para el ordenamiento territorial está en distribuir
adecuadamente esa atracción y lograr controlar los impactos que se están generando en los
elementos de la estructura ecológica.

5.2.4. Construcción del modelo síntesis

El modelo síntesis, que confronta los dos submodelos desarrollados, balancea las tensiones
de urbanización con las oportunidades para la sostenibilidad. Se presenta en una serie de
mapas que muestran los niveles consolidados de atracción y de restricción con el fin de
orientar una ocupación sostenible del territorio a partir de una lectura de tres escenarios
diferentes: un primer escenario que da mayor prioridad al submodelo de restricción,
favoreciendo las oportunidades de sostenibilidad ambiental del territorio; un segundo
escenario que prepondera el submodelo de atracción, permitiendo desplegar mayores
desarrollos urbanísticos en el territorio; y un tercer escenario, que balancea ambos
submodelos al ponderarlos por igual. Este ejercicio se hizo para ampliar la perspectiva hacia
una responsable toma de decisiones y analizar los fenómenos con una mirada prospectiva al
permitir o restringir los desarrollos urbanísticos.

En la metodología se mencionó que las áreas que tratan los valores de atracción se visualizan
entre rojos y amarillos, y el rojo más intenso muestra las áreas con mayor presión de
urbanización. Las áreas en las que predomina el potencial para fortalecer la sostenibilidad
del territorio se visualizan entre verdes y amarillos, con un mayor potencial en un verde más
intenso. Las áreas con puntajes de cero o cerca de cero se muestran en tonos de amarillo, y
agrupan las áreas con valores más neutros. En estas últimas áreas pueden coincidir valores
de atracción y restricción que se anulan mutuamente, como sucede en gran parte del área
rural. En estos casos se visualizan las áreas menos relevantes tanto para la urbanización como
para la sostenibilidad, pero que son importantes para el desarrollo de actividades productivas
rurales.

5.2.4.1.Síntesis desde la restricción

La síntesis desde la restricción da un peso mayor a este submodelo al generar una gráfica que
muestra colores predominantemente verdes, en los cuales destacan unas áreas o elementos

51
que en los otros ejercicios no tenían tanta relevancia. Como resultado, se determinaron tres
áreas de capital importancia para definir la ocupación del territorio (Imagen 0.9):

- Las áreas rurales centrales, en área limítrofe con el municipio de Clemencia, en las que
se destacan oportunidades para la sostenibilidad ambiental del territorio y la conectividad
entre áreas boscosas. Es recomendable asimismo conservar las actividades propias de la
ruralidad.

- Las zonas bajas de la cuenca de la ciénaga de La Virgen, principalmente a su lado oriental


donde se localiza el suelo de expansión previsto por el POT vigente. Se trata de un área
donde confluyen valores importantes del territorio en términos ambientales: suelos de
categoría agrológica III, zonas de humedal temporal y áreas con amenazas altas por
inundación, lo cual sugiere garantizar, a pesar de su cercanía con la ciudad, la
conservación de las actividades rurales en estas zonas.

- La zona sur en torno a la bahía de Barbacoas, especialmente la península de Barú y el


tramo final del Canal del Dique. Esta es una de las zonas con más conflictos entre
atracción y restricción, ya que sus altos valores ambientales (representados en la
presencia de manglares y otros ecosistemas costeros, además de áreas identificadas para
recarga de acuíferos) suelen ser incompatibles con la alta atracción que genera su riqueza
paisajística y su potencial para actividades turísticas. Este escenario sugiere entonces
darles más relevancia a las restricciones, mostrando los valores ambientales de toda el
área.

52
Imagen 0.9. Síntesis del MOT al preponderar el submodelo de restricción

Fuente: elaboración propia.

Sobre esta síntesis puede decirse por último que el escenario desde la restricción plantea una
apuesta muy conservadora, dando relevancia a los valores ambientales y con muy pocas o
nulas oportunidades de crecimiento y expansión urbana. Con esto en mente, el submodelo
también permite evidenciar unos valores del territorio que en los demás escenarios podrían
pasar desapercibidos para el análisis.

5.2.4.2.Síntesis desde la atracción

La síntesis desde la atracción da un peso estadístico mayor a este submodelo, generando una
cartografía que muestra unos colores predominantemente rojos y naranjas, en los cuales
puede evidenciarse el atractivo de algunas áreas y su relación directa con los elementos
protegidos de alto valor ambiental (Imagen 0.10).

53
Imagen 0.10. Síntesis del MOT preponderando el submodelo de atracción

Fuente: elaboración propia.

En este escenario se evidencian las áreas más críticas para determinar la expansión
urbanística en la ciudad de Cartagena de Indias en una ocupación territorial responsable:

- La Ruta al Mar (vía a Barranquilla) como eje central de la atracción en la zona norte, la
cual se ensancha en un triángulo conformado por áreas rurales entre Punta Canoa, Tierra
Baja y Pontezuela, y en la franja a lo largo de la línea costera entre Arroyo de Piedra y
Arroyo de Las Canoas.

- La zona alrededor del centro poblado de Bayunca, que se extiende particularmente desde
el centro poblado hacia la Ruta de la Cordialidad (vía a Barranquilla).

- Las áreas alrededor de Ciudad Bicentenario, que constituirían un crecimiento “orgánico”


de la ciudad sobre áreas adyacentes a las ya consolidadas.

- Las franjas costeras de la Isla de Tierra Bomba, atractivas en su mayoría debido a las
actividades turísticas que se desarrollan en el área.

- La zona alrededor del centro poblado de Pasacaballos, conurbada con el área industrial,
la cual es puerta de salida del Canal del Dique. Dicha atracción se extiende a lo largo de
la península de Barú, particularmente actualmente se presentan actividades turísticas.

54
- Las áreas alrededor de Puerto Limón en Isla Fuerte.

Evidentemente, al priorizar la atracción se correría el riesgo de desequilibrar los frágiles


valores ambientales aún presentes en el territorio. Aun así, el escenario permite evidenciar
que algunas ocupaciones territoriales podrían ser restringidas o reglamentadas hacia un
desarrollo urbano en equilibrio con el medio ambiente.

5.2.4.3.Síntesis equilibrada

Finalmente, la síntesis equilibrada otorga el mismo peso estadístico a ambos submodelos,


generando una cartografía que distribuye por igual atracciones y restricciones, así: las
mayores atracciones en las áreas que hoy ya están consolidadas como suelo urbano o centro
poblado, y las mayores restricciones en las áreas que normativamente deben protegerse. En
dicha lectura, sin embargo, persisten algunos valores de atracción en torno a los centros
poblados de Manzanillo del Mar y Punta Canoa, lo cual demuestra la gran importancia de las
actividades turísticas suburbanas en esas áreas. Algo similar sucede en la isla de Tierra
Bomba, particularmente en los alrededores del centro poblado de Bocachica (Imagen 0.11).

Imagen 0.11. Síntesis del modelo en igual preponderancia de los submodelos de restricción y atracción

Fuente: elaboración propia.

55
En definitiva, el análisis conjunto de los tres escenarios permitirá construir un Modelo de
Ocupación del Territorio que responde a una clasificación del suelo acorde con su realidad
prospectiva.

5.2.5. Conclusiones

A partir del análisis conjunto de los tres escenarios desarrollados, se desprenden las
siguientes conclusiones, desde lo más atractivo para la urbanización hasta las mayores
oportunidades para la sostenibilidad ambiental del territorio distrital de Cartagena de Indias:

- Áreas con mayor aptitud para la urbanización /suburbanización

 Áreas de expansión

Los escenarios construidos a partir de los dos submodelos, considerando además los
perímetros hidráulicos y sanitarios, los niveles más altos de atracción de la
urbanización se encuentran en dos áreas muy específicas: la zona norte,
particularmente en el triángulo entre los centros poblados de Punta Canoa, Tierra Baja
y Pontezuela, y las áreas alrededor de Ciudad Bicentenario. En ambas zonas no se
prevén conflictos significativos con los valores del submodelo de restricción, más allá
de controlar el impacto sobre algunos elementos específicos. De igual forma, se
estima destinar áreas de expansión urbana en los centros poblados de Bayunca y
Pasacaballos por los altos puntajes de atracción que registran sus zonas circundantes.

 Corredores y suelos suburbanos

Es necesario analizar las actividades desarrolladas actualmente en el triángulo entre


los centros poblados de Punta Canoa, Tierra Baja y Pontezuela, para evaluar si parte
de esta zona puede hacer parte de los suelos suburbanos. Adicionalmente, es
recomendable analizar la atracción identificada en la franja costera y a lo largo de la
vía a Barranquilla entre Arroyo de Piedra y Arroyo de Las Canoas para actividades
suburbanas de naturaleza turística y/o un corredor vial suburbano. Igual
consideración debe tenerse en relación a la península de Barú, la isla de Tierra
Bomba, incluyendo a Isla Fuerte, en cuyas zonas es necesaria su delimitación precisa
debido a los posibles conflictos con los ecosistemas.

Finalmente, se considera relevante atender el potencial que tiene la Ruta de la


Cordialidad, entre Ciudad Bicentenario y el centro poblado de Bayunca, para
consolidar un corredor vial suburbano en el cual se concentren actividades de
servicios, comercio y logística.

- Áreas con vocación para las actividades rurales productivas

Entre las áreas en las que coinciden puntajes relativamente bajos de atracción y
restricción, pero que tienen vocación para desarrollo de actividades rurales
productivas, se encuentran las áreas rurales centrales en la zona norte del territorio
distrital, entre los relictos de bosque seco tropical y el límite con el municipio de

56
Clemencia, y el extremo sur del distrito a lo largo del tramo final del Canal del Dique.
Con un poco más de presión por la urbanización se encuentran las áreas al oriente de
la ciénaga de La Virgen, principalmente en la vecindad de los centros poblados de
Puerto Bello y Puerto Rey. No obstante, sus condiciones ambientales indican que
debe propenderse por conservar la actividad rural.

- Áreas con mayor aptitud para la sostenibilidad

El modelo muestra la importancia para la sostenibilidad ambiental en varias zonas del


territorio de Cartagena de Indias, en las cuales se diferencian diversos grados de
restricción, destacando aquellas áreas que cuentan con instrumentos legales que
refuerzan su condición: áreas protegidas, disposiciones emitidas por las autoridades
ambientales, entre otras. Las áreas mencionadas se visualizan con mayores valores de
restricción para la urbanización. A partir de los resultados del modelo, sumando
información adicional del componente ambiental, se desarrolla la Estructura
Ecológica Principal que será tenida en cuenta para el POT. Las zonas destacadas para
la conservación y sostenibilidad ambiental del territorio son las siguientes:

 Áreas con valor ecológico y potencial ambiental

La zona norte del distrito corresponde principalmente a las áreas de bosque seco
tropical y el área del acuífero de Arroyo Grande, protegidas desde las determinantes
ambientales de CARDIQUE, las cuales ameritan un tratamiento que conserve sus
cualidades ecosistémicas y garantice la conectividad ecológica entre las mismas
mediante las rondas de los cuerpos de agua existentes. Cabe destacar además las áreas
de manglar y ciénagas costeras identificadas en el modelo en las áreas cercanas a
Palmarito, Arroyo de Las Canoas y Arroyo de Piedra.

En la zona central y el área urbana domina la presencia de la ciénaga de la Virgen,


sus áreas de ronda y el sistema de caños y ciénagas que la conectan con la bahía
interior. Se destaca además la presencia de la Reserva Natural de la Sociedad Civil
San Simeón, en la cual predomina el bosque seco tropical en conectividad ecológica
con la ciénaga a partir de los cuerpos de agua y sus áreas de ronda y bosques de ribera.
Asimismo, en esta zona se encuentran los cerros urbanos de Cartagena: La Popa,
Albornoz y Cospique, los cuales se consideran sujeto de protección desde el POT
vigente.

En cuanto a la zona sur se destaca el ámbito de la bahía de Barbacoas, dominada por


amplias áreas donde predomina la cobertura de manglares en Barú; y en el costado
sur de la bahía, como ecosistema estratégico marino-costero, el Parque Cacique Dulio
y las áreas ribereñas del Canal del Dique. Además, se encuentra en esta zona el Parque
Nacional Natural de Corales del Rosario y San Bernardo, el cual incluye partes de la
península y el archipiélago de Cholón.

Finalmente, el territorio insular cuenta con importantísimos valores ecológicos y


culturales, haciendo parte en su mayoría del mencionado Parque Nacional Natural
(Isla Rosario, Isla Tesoro, Isla Múcura, Isla Rosario, entre otras), además de amplias

57
coberturas de manglares en la isla Tierra Bomba e Isla Fuerte, todas con alto potencial
para la sostenibilidad ambiental.

 Áreas de valor patrimonial o con potencial arqueológico

Se dispone de abundante información sobre el patrimonio de Cartagena de Indias,


particularmente en lo relacionado con el sistema de fortificaciones de la bahía y el
centro histórico. Es por esto que se consideró una variable fundamental en el modelo
tanto en restricciones en cuanto las condiciones requeridas para desarrollar
actuaciones urbanísticas en las áreas de influencia de los bienes de interés cultural,
como en atracciones al considerar la dinámica turística y cultural en torno a estos
mismos bienes de interés cultural.

En lo relativo al patrimonio cultural el modelo busca el reconocimiento de Cartagena


de Indias como una ciudad patrimonial por excelencia, declarada Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en 1984, con un centro histórico declarado como Bien de
Interés Cultural Nacional que ostenta importantes valores patrimoniales
representados por bienes de interés cultural construidos del orden nacional y distrital
e importantes manifestaciones de patrimonio inmaterial y patrimonio natural que
consolidan el paisaje cultural cartagenero.

El análisis del territorio a partir de la herramienta desarrollada permite la construcción de un


modelo de ocupación coherente con la compleja estructura y funcionamiento del territorio
distrital, dando como resultado unas sólidas directrices y prioridades de intervención hacia
la toma de decisiones con un criterio técnico.

5.3.MODELO DE OCUPACIÓN PROPUESTO

Desde el ejercicio desarrollado y los escenarios síntesis analizados, en el Modelo de


Ocupación Territorial propuesto se busca responder entonces las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son los objetivos de planeación y ordenamiento territorial distrital para los
próximos 12 años?
 ¿Qué elementos pueden generar cambios rápidos en el funcionamiento territorial?
 ¿Qué medidas o acciones estratégicas deben adoptarse para realizar los cambios
esperados?

La propuesta de ocupación territorial definida en este modelo determina las líneas


fundamentales para estructurar la propuesta de clasificación del suelo, la estructura ecológica
principal y sistemas generales del territorio.

5.3.1. Definición conceptual del modelo propuesto

Según lo ya evidenciado, el Modelo de Ocupación Territorial propuesto para Cartagena de


Indias se desarrolla a partir del análisis de los elementos existentes en territorio urbano y
rural, las condiciones ambientales, las tendencias de crecimiento identificadas y el impacto
de las actividades productivas. El MOT busca consolidar a Cartagena de Indias como una

58
ciudad compacta, ambientalmente sostenible y amable con sus habitantes y visitantes. La
ciudad además debe articular el ordenamiento territorial con una agenda específica frente al
cambio climático bajo una integración social y espacial dentro de sí misma y con su área
metropolitana, estableciendo estrechos vínculos en las dinámicas urbano-rurales que
fortalezca la estructura productiva del territorio en beneficio de la calidad de vida de sus
habitantes.

Para responder las tres preguntas planteadas, y en correspondencia con las dinámicas de
restricción y atracción expuestas anteriormente, así como con los conflictos identificados en
el diagnóstico, se articulan con el MOT las siguientes apuestas territoriales desarrolladas en
el contenido estratégico del presente Plan de Ordenamiento Territorial:

- La primera apuesta del modelo de ocupación apunta a consolidar los valores ambientales
del territorio. Teniendo en cuenta el desfase existente entre la sostenibilidad ambiental y
las dinámicas económicas y residenciales, el distrito de Cartagena de Indias le apuesta a
lograr un desarrollo territorial encaminado a la sostenibilidad ambiental, la resiliencia al
cambio climático y la gestión del riesgo, así como a la protección de los recursos
naturales.

- La segunda apuesta se enfoca en garantizar el equilibrio territorial. Frente a la falta de


correspondencia entre los beneficios que ofrece la competitividad macroeconómica del
distrito, y el bienestar social y acceso equitativo a las oportunidades, el distrito de
Cartagena de Indias le apuesta a garantizar una ocupación, un aprovechamiento del suelo
y una movilidad sostenibles, así como el acceso a espacio público y servicios públicos de
calidad con perspectiva diferencial; de igual forma, frente a la baja efectividad en la
implementación de mecanismos para equilibrar el desarrollo territorial y contribuir a
mejorar la calidad de vida los habitantes, la apuesta busca asegurar el acceso a servicios
básicos y sociales de calidad con perspectiva diferencial y consolidar asentamientos
humanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos.

- La tercera apuesta está centrada en la competitividad, productividad e integración


regional del distrito. Frente a la necesidad de fortalecer las estructuras del territorio de
los suelos rurales e insulares, de forma articulada, complementaria y sistemática con los
procesos urbanos y la continuidad metropolitana y regional, se busca fortalecer la
asociatividad territorial del Distrito Turístico de Cartagena, así como la productividad
económica y la competitividad.

- La cuarta apuesta está centrada en los asuntos socio-culturales del distrito. En relación
con los conflictos identificados en el diagnóstico, el distrito de Cartagena de Indias le
apuesta a fortalecer el desarrollo cultural y la identidad territorial.

- La quinta apuesta busca reforzar todos los aspectos relacionados con el ordenamiento
marino-costero. El Distrito de Cartagena de Indias le apuesta a potenciar los espacios
marinos y costeros de todo el territorio mediante modelos sostenibles de desarrollo
sociales, económicos y ambientales.

59
- La sexta apuesta busca conservar, proteger y garantizar la sostenibilidad del patrimonio
cultural, declarado y por declarar, del Distrito de Cartagena, logrando articular a las
dinámicas de la ciudad, con usos y aprovechamientos acordes con los valores
patrimoniales, respetuoso además de las manifestaciones culturales y hallazgos
arqueológicos. El modelo de ocupación debe orientar también la toma de decisiones de
las entidades competentes para subsanar las falencias y problemáticas de los sectores e
inmuebles patrimoniales, con el fin de promover así, el mejoramiento de la calidad de
vida de los residentes.

- La séptima apuesta, finalmente, busca el fortalecimiento institucional del Distrito a partir


de la generación de un sistema de gobernanza que garantice la ejecución del POT y el
seguimiento y evaluación de sus objetivos, instrumentos, programas y proyectos.

En línea con estas apuestas, la estructura ecológica, la gestión de riesgos de desastre, la


adaptación al cambio climático, la disponibilidad de servicios públicos domiciliarios, y la
conservación del patrimonio cultural son la base de la ocupación del suelo del distrito de
Cartagena de Indias. Sobre esta base, el distrito se articula económicamente en conexión
directa con Barranquilla y Santa Marta, constituyendo una red integrada de ciudades
caribeñas. Por ello se establecen áreas de ocupación con una demanda importante de
actividades, principalmente turística e industrial. Los corredores de movilidad regional
terrestre, fluvial y marítima serán elementos estructurantes y prioritarios para consolidar
relaciones regionales y dinamizar los suelos rurales.

El área metropolitana de Cartagena se constituye como entidad territorial nuclear donde se


establecen estrechas relaciones de orden físico, económico y social con los municipios de
Turbaco, Turbana, Arjona y Santa Rosa para la programación y coordinación del desarrollo
metropolitano, la racional prestación de sus servicios públicos, y la complementariedad de
usos del suelo (industriales, vivienda y dotacionales) y soportes urbanísticos, reconociendo
especialmente una importante dinámica de conurbación con Turbaco.

En el ámbito distrital se debe balancear los procesos de conservación ambiental y patrimonial


con actividades de aprovechamiento económico de valor agregado y las condiciones de
inclusión socioespacial de los territorios más deficitarios y con población más vulnerable. En
ese sentido se reconoce la oferta ambiental, de servicios y cultural como el gran activo del
distrito para consolidar su vocación turística.

En la zona rural incluyendo las zonas insular, el modelo delimita los suelos de protección y
establece condiciones específicas para su uso, y define una red de conectividad ecológica
(nodos y enlaces) complementada por estrategias como la conexión BioCaribe de
“conectividades socio-ecosistémicas y mosaicos de conservación y uso sostenible” con
propuestas locales y regionales de Restauración y Producción Sostenible que permitan
disminuir los impactos de las actividades económicas sobre los ecosistemas, favoreciendo
las conexiones entre sí. La zona rural sur del municipio, tanto la región eco-deltaica fluvio-
estuarina del Canal del Dique como la zona sur de Barú, la línea costera y el borde de la
ciénaga de la Virgen, conforman la estructura ecológica principal del distrito y zonas de
especial importancia para el ordenamiento social de la propiedad, la cual debe asegurar el

60
acceso público para la recreación y el desarrollo socio económico, especialmente de las
comunidades que derivan su sustento del mar.

En la zona norte de Arroyo Grande se define los suelos de protección, principalmente sobre
la franja costera, articulando lagunas, manglares y la zona de recarga del acuífero de Arroyo
Grande. Fuera de tener una gran importancia ambiental, estos ecosistemas también juegan un
papel importante en la prevención del riesgo medioambiental. En la franja interior de esta
zona, se apuesta principalmente por el desarrollo agrícola y agropecuario en articulación con
el fortalecimiento del centro poblado.

En la zona rural de Bayunca se apuesta por el uso rural agropecuario y el fortalecimiento de


los centros poblados de Bayunca como polígono de suelo urbano y centro de articulación
regional y rural con la oferta de productos de soporte agropecuario e industrial. Además, se
visionan a Pontezuela y Punta Canoa como centros de oferta local con integración a las
actividades turísticas, y suburbanas. Estos nodos, en complemento al propuesto en Zona
Norte, fortalecerán la oferta turística y disminuirán la presión sobre suelos de vocación rural.
En la zona de la península de Barú y las islas se fortalecerá el centro poblado de Bocachica
y Santa Ana con nodos de equipamientos y espacio público, protección de los suelos con
valor ambiental, protección de actividades productivas de bajo impacto (pesca, piscicultura
y turismo), regulación a bajas densidades en zonas de desarrollo restringido, y conservación
para las áreas de la estructura ecológica principal.

Para el suelo urbano el modelo define el desarrollo de los sistemas estructurantes de servicio
a los ejes de transporte de carga (corredor de carga) y pasajeros (Aeropuerto – avenida Pedro
de Heredia y troncal de Transcaribe), el fortalecimiento de centralidades en el oriente urbano,
y la densificación de las zonas urbanas internas, relajando la presión sobre las zonas costeras.
Para las áreas que conforman el Patrimonio Cultura y sus zonas de influencia se definen
límites estrictos de ocupación, y se regula y limita el uso de servicios y turístico por capacidad
de carga del centro histórico con el fin de promover la vivienda y proteger los usos locales.

En tanto se obtenga la evaluación de riesgo, se priorizan acciones de mejoramiento en las


zonas más vulnerables y deficitarias al sur de la ciénaga de La Virgen. La zona de la bahía,
principalmente con uso y crecimiento industrial, incluyendo la actividad portuaria, se
complementa con el desarrollo de usos de servicios y recuperación de Bazurto como mercado
que permita la recuperación del frente costero de esta parte de la ciudad. Se prioriza el
desarrollo de infraestructura y equipamientos para el manejo de sedimentos, así como de
regulación del tráfico marítimo de pasajeros, y se delimitan los suelos que requieren
protección ambiental y las acciones asociadas.

Finalmente, como cierre de la propuesta del modelo de ocupación, vale la pena definir en
términos generales los componentes más importantes del modelo de ocupación para el ámbito
urbano y de expansión, y para el ámbito rural e insular.

61
5.3.2. Componentes en el ámbito urbano y de expansión

Como producto de un análisis del territorio, el modelo de ocupación que define el presente
POT recoge los elementos que definen las mejores condiciones para hacer que Cartagena de
Indias reoriente su rumbo hacia esa ciudad fortalecida en sus valores ambientales, equilibrada
funcional y socioculturalmente, con conexiones fuertes entre los ámbitos urbano y rural,
asociada regionalmente y sólida en su ordenamiento marino-costero. Para lograrlo, se definen
como elementos clave del MOT los siguientes componentes en el área urbana:

1. Las áreas que podrían convertirse en suelos de protección del orden distrital, con base en
sus valores ambientales:
a. Las áreas ecosistémicas que corresponden a los humedales, bosques y manglares,
junto con las zonas de alta pendiente en los cerros urbanos, las rondas de los cuerpos
de agua y las zonas de canales urbanos.
b. Las determinantes ambientales de superior jerarquía, definidas por las autoridades
ambientales respectivas.

2. El centro histórico y todos los bienes de interés cultural identificados en el área urbana,
reconocidos y valorados por su condición histórica patrimonial, destacando sus
características y adoptando las disposiciones de sus Planes Especiales de Manejo y
Protección.

3. Un sistema de espacio público articulado al sistema de movilidad y equipamientos hacia


la conformación de nodos urbanos con equipamientos que presten servicios sociales de
atención local y zonal, así como urbanos y regionales, asociados a la definición de nodos,
espacio público y corredores ambientales, que incentiven actividades económicas
organizadas.

4. Actuaciones urbanas específicas orientadas a impulsar proyectos que promuevan el


desarrollo de intervenciones estratégicas en desarrollo y renovación urbana para el corto,
mediano y largo plazo.

5.3.3. Componentes en el ámbito rural e insular

En el ámbito rural se busca fortalecer esos valores ambientales, garantizar la ruralidad en


varias zonas, y armonizar los desarrollos suburbanos y las actividades turísticas. Para ello, se
definen como elementos clave del MOT los siguientes componentes en el área urbana:

1. Los elementos de la estructura ambiental que involucra las áreas del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas: Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo y
las Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

2. Los suelos de protección derivados de las determinantes ambientales emitidas por la


autoridad ambiental, particularmente el área de importancia estratégica del acuífero
de Arroyo Grande, así como las zonas de humedales, bosques y manglares, rondas, y
demás elementos sujetos de protección.

62
3. Los centros poblados clasificados según sus diferentes tipologías según su jerarquía,
análisis poblacional, localización y capacidad funcional.

4. Los corredores viales suburbanos donde se concentran la mayor cantidad de


asentamientos rurales.

5. Las demás áreas suburbanas definidas en torno a desarrollos suburbanos preexistentes


y de acuerdo con las dinámicas de atracción evidenciadas en el ejercicio de
construcción del MOT.

63
5.4.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CARTAGENA DE ÍNDIAS. ALCALDÍA MAYOR. Decreto 911 (20, noviembre, 2001).


Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Turístico y
Cultural de Cartagena de Indias. [Consultado el 26 de julio de 2022]. Disponible en:
http://curaduria2cartagena.com/pdf/POT.pdf

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 388 (18, julio, 1998). Por la cual se
modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones [en línea].
Bogotá DC: Diario Oficial No. 43.091. [Consultado el 26 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339

COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Decreto 1077


(26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Vivienda, Ciudad y Territorio. [Versión en línea integrada con sus modificaciones a 19 de
julio de 2022]. Bogotá DC: Diario Oficial 49.523. [Consultado el 26 de julio de 2022].
Disponible en:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL


CANAL DEL DIQUE (CARDIQUE). Resolución 944 (14, diciembre, 2020). Por la cual se
expiden las determinantes ambientales para los planes de ordenamiento territorial. Cartagena
de Indias. [Consultado el 26 de julio de 2022]. Disponible en:
https://cardique.gov.co/determinantes-ambientales/

MONTERÍA. CONCEJO MUNICIPAL. Acuerdo 003 (5, mayo, 2021). Por el cual se adopta
una revisión general ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de
Montería. [Consultado el 26 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.monteria.gov.co/publicaciones/2844/pot-aprobado-2021-2033/

ORTEGA, Cristhian et al. Capítulo 7. Montería verde y sostenible: las propuestas del nuevo
POT para la configuración de un territorio resiliente. En: Co-habitar. Hábitat sostenible,
arquitectura y urbanismo, vivienda de interés social. Coordinado por CHAVERRA
SUÁREZ, Merwan. Medellín: UPB Seccional Montería, 2022. Páginas 153-181. ISBN 978-
628-500-036-2

PÉREZ, Gerson & SALAZAR, Irene. La pobreza en Cartagena: Un análisis por barrios. En:
Documentos de trabajo sobre economía regional. Cartagena: Centro de Estudios Económicos
Regionales (CEER), agosto, 2007, número 94. ISSN 1692-3715.

SALAS-BOURGOIN, María Andreina. Prospectiva Territorial: aproximación a una base


conceptual y metodológica. Mérida (Venezuela): Universidad de los Andes, 2013. ISBN 978-
980-11-1603-5

ZOIDO NARANJO, Florencio. Modelos de Ordenación Territorial. En: Sociedad y Medio


Ambiente: ponencias presentadas en las segundas jornadas "Sociedad y medio ambiente".
Salamanca, 16 al 19 de noviembre de 2005. Coordinado por CABERO DIÉGUEZ, Valentín

64
y ESPINOZA GUERRA, Luis Enrique. Salamanca (España): Universidad de Salamanca,
2006. Páginas 251-286. ISBN 84-7800-414-9

65
6. CLASIFICACIÓN DEL SUELO

Según la Ley 388 de 1997, la clasificación del suelo es una de las acciones urbanísticas que
hacen parte del ordenamiento territorial. La Ley 388 también menciona que el suelo se
clasifica en urbano, rural, y de expansión, en los cuales de manera transversal se pueden
definir los suelos de protección.

6.1.ANTECEDENTES

En cuanto a la clasificación vigente del suelo, el Decreto 0977 de 2001 estableció en su


artículo 50 que: “En cumplimiento de la ley, constituyen el suelo urbano del Distrito de
Cartagena, todos los suelos de la ciudad construida que cuentan actualmente con
infraestructura vial y redes primarias de servicios públicos domiciliarios, se incluyen en esta
categoría las zonas con procesos de urbanización incompletos. Esto, de acuerdo con el
perímetro sanitario determinado por el Distrito. […]”, señalando las coordenadas que
componen ese polígono de suelo urbano.

De igual forma, en el artículo 52 del mencionado Decreto, se determina que constituyen suelo
urbano de los centros poblados las cabeceras de los corregimientos de Bayunca, Bocachica,
La Boquilla y Pasacaballos, sentando un precedente para las futuras huellas de expansión
urbanas que se irían conformando a través del tiempo. Con este artículo se les reconoció a
estos territorios como suelo urbano, considerando que su infraestructura y servicios
desarrollados tienen una dinámica similar al área urbana del distrito de Cartagena de Indias.
En esta misma línea, el artículo 55 asigna un perímetro de suelo de expansión para los centros
poblados de Bayunca y Pasacaballos, clasificando finalmente al resto de los centros poblados
como suelo suburbano.

Cabe mencionar que en la actualidad, como ya se evidenció en el diagnóstico, el área urbana


principal presenta fenómenos de conurbación con los centros poblados de Pasacaballos y La
Boquilla; mientras que el suelo urbano del centro poblado de Bocachica no cuenta con la
cobertura de servicios públicos necesarias para conservar su clasificación como suelo urbano,
por ubicarse por fuera del perímetro sanitario según lo estipulado en la Ley 388 de 1997.

Con respecto al suelo de expansión, donde se previó el crecimiento del distrito durante la
vigencia del instrumento de diagnóstico, se delimitaron polígonos de territorio que suponen
un desarrollo limitado en contra de las actuales determinantes ambientales definidas por las
autoridades ambientales, tales como las zonas de expansión localizadas al oriente en la
ciénaga de La Virgen. El Decreto 0977 de 2001 reconoce un área de protección para esta
zona de expansión, pero es limitada ante la necesidad de protección y riesgo que presenta la
ciénaga. De igual forma, esta misma dinámica ocurre en otras zonas del suelo de expansión
delimitadas en el Decreto, las cuales fueron objeto de revisión de este documento, y que serán
ajustadas conforme con las dinámicas actuales del territorio.

Asimismo, se reglamenta el suelo rural del distrito en los artículos 56 y 58, donde el suelo
suburbano hace parte integral del suelo rural, en concordancia con la Ley 388 de 1997. Es de
resaltar que el Decreto 0977 de 2001 fue formulado y adoptado anterior al Decreto Nacional

66
3600 de 2007, por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de
1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de
actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo. En consecuencia,
el POT formulado en el año 2001 puede presentar algunas disposiciones normativas
eventualmente anacrónicas o contradictorias con la realidad actual del suelo rural del distrito
de Cartagena de Indias. Del suelo suburbano hacen parte todas las cabeceras de los centros
poblados, incluyendo las de los territorios insulares: islas de Tierra Bomba, península de
Barú, archipiélagos del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte, y en general, todas aquellas islas
localizadas en la bahía de Cartagena y la ciénaga de La Virgen, exceptuando las cabeceras
consideradas como urbanas de Bayunca, Pasacaballos, Bocachica y La Boquilla.

Adicionalmente, se delimitó el suelo de protección en cada una de las categorías de


clasificación del suelo, declarando principalmente como suelo de protección los siguientes
elementos: la franja de playas marítimas, las rondas de los arroyos y cuerpos de agua en
general, zonas de manglar, el Cerro de La Popa, Cerro de Albornoz, entre otros ecosistemas
identificados en el modelo de ocupación territorial y la estructura ecológica principal.

6.2.DEMANDA DE VIVIENDA Y NECESIDAD DE SUELO

De acuerdo con las proyecciones de población realizadas por el DANE, para el año 2035 el
Distrito de Cartagena de Indias tendrá un total de 1.155.424 habitantes, es decir, un
incremento de 100.389 habitantes, en comparación con los 1.055.035 habitantes del año
2022. Esto demuestra que el territorio presenta una tendencia de crecimiento poblacional
constante, y por tanto, esto se traduce en la necesidad de que el suelo responda a las
necesidades de la ciudadanía en términos de espacio público, equipamientos, vivienda e
infraestructura para la movilidad, transporte y saneamiento básico. De esta manera se procura
un Modelo de Ordenamiento Territorial que disminuya la segregación socioespacial del
distrito mediante la clasificación adecuada del suelo y de la provisión de la infraestructura
necesaria para el desarrollo sostenible de los territorios, en armonía con lo dispuesto en los
artículos 31, 32, 33 y 34 de la Ley 388.

6.2.1. Necesidades de suelo en materia de vivienda

De acuerdo con el artículo 2.2.2.1.2.1.3. del Decreto 1232 de 2020, la vivienda se contempla
en el componente general como una necesidad a partir de los requerimientos del crecimiento
de la población en función de la conformación de los hogares.

Por su parte, en el componente urbano del plan se establecerán los objetivos, estrategias e
instrumentos para la ejecución de programas de vivienda de interés social como respuesta al
déficit cuantitativo y cualitativo estipulado en la fase de diagnóstico, la reubicación de los
asentamientos humanos localizados en zonas de riesgo, la determinación del porcentaje de
suelo destinado para viviendas de interés social en los suelos de expansión, de desarrollo y
de renovación urbana en cumplimiento de las normas que se establezcan para la actividad
residencial.

Como se proyecta un significativo crecimiento poblacional en Cartagena de Indias, esto


representa un aumento en la demanda de unidades habitacionales tanto para el área rural

67
como para el área urbana. En consecuencia, se hace necesario realizar el cálculo de
estimación de la conformación de nuevos hogares en el distrito, lo cual se traducirá en
necesidad de suelo para la vigencia del presente Plan de Ordenamiento Territorial.

Para lograr dicho cálculo, primero se consultó la previsión del DANE de crecimiento del
número total de hogares desde el año 2022 al año 2035 (2018: 280.580 hogares; 2022:
323.922; 2035: 440.474 hogares). Es preciso señalar que la distribución de los hogares entre
el suelo urbano y el suelo rural se mantiene de manera proporcional en el tiempo, siendo la
cabecera urbana que alberga el 89% de los hogares, con un 11% en el área rural. Así las
cosas, la tasa de crecimiento es del 3% para el año 2022, y del 2% para el año 2035.

Gráfica 6.1. Crecimiento de hogares por área en el distrito de Cartagena de Indias en el periodo 2018-2035

450.000

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0
Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023 Año 2024 Año 2025 Año 2026 Año 2027 Año 2028 Año 2029 Año 2030 Año 2031 Año 2032 Año 2033 Año 2034 Año 2035
Cabecera 253.869 263.807 273.163 281.832 289.732 297.637 305.082 312.655 320.305 328.105 336.057 344.090 352.184 360.270 368.202 375.996 383.633 391.138
Resto 26.711 29.536 31.991 33.119 34.190 35.284 36.434 37.571 38.726 39.889 41.072 42.244 43.413 44.594 45.772 46.961 48.138 49.336

Fuente: adaptada de DANE, 2018.

Por supuesto, debe tenerse en cuenta la variable de cambio en la dinámica demográfica del
distrito: a mayor tasa de crecimiento de hogares, menor tasa de crecimiento de población
(Tabla 6.1). Llama especialmente la atención la tendencia a la conformación de hogares
unipersonales o con un promedio menor de 3,1 personas por hogar en la dinámica
demográfica del distrito como lo muestra la Gráfica 6.2 a continuación:

68
Gráfica 6.2. Tasa de crecimiento de hogares y personas en el distrito de Cartagena de Indias en el periodo
2022-2035

3,0%

2,5%

2,0%

1,5%
Tasa crecimiento hogares
1,0%
Tasa crecimiento personas
0,5%

0,0%
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
Año

Fuente: adaptada de DANE, 2018.

Tabla 6.1. Tamaño de hogar en el distrito de Cartagena de Indias derivado de la relación Hogares/Población en
el periodo 2022-2035

Año 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 Promedio

Tamaño
hogar
3,26 3,20 3,15 3,09 3,04 2,99 2,93 2,88 2,84 2,79 2,74 2,70 2,66 2,62 2,92
distrito de
Cartagena
Fuente: adaptado de DANE, 2018.

Una vez identificados el crecimiento de nuevos hogares y el tamaño de los mismos, se plantea
que para el año 2035 se necesitarán en el distrito de Cartagena de Indias un total de 159.894
unidades habitacionales, distribuidas en 137.269 unidades en suelo urbano y 22.625 en suelo
rural. Adicionalmente, para el cálculo total de las unidades habitacionales necesarias en el
distrito para cubrir la demanda de vivienda en la vigencia del POT, se incluyen en el cálculo
el número de viviendas en déficit cuantitativo (el cual se expuso en el DTS de diagnóstico),
lo que da como resultado un total de 158.991 viviendas requeridas en el suelo urbano y 27.707
para el suelo rural (Gráfica 6.3).

69
Gráfica 6.3. Demanda de viviendas en el Distrito de Cartagena de Indias de acuerdo a los nuevos hogares y
déficit cuantitativo

160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
Urbano Rural
Nuevos hogares 137.269 22.625
Déficit 21722 5082

Fuente: adaptado de DANE, 2018.

Sin embargo, en las cifras oficiales del DANE se incluyen a Bayunca, La Boquilla y
Pasacaballos como territorios rurales por su población y hogares de carácter rural, a pesar de
que sus dinámicas de crecimiento en cuanto población y ocupación territorial, han adquirido
algunas características peculiares como las siguientes:

- El territorio de Pasacaballos se encuentra conurbado a la huella urbana del distrito.


- En Pasacaballos hay una amplia actividad comercial –ferretería, papelería,
restaurante, servicios, etc.–, y Bayunca aporta al desarrollo socioeconómico de su
área de influencia con énfasis en actividades agropecuarias, comerciales y de
servicios.

En consecuencia, estos territorios se incluirán dentro del suelo urbano, teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:

- Pasacaballos, La Boquilla y Bayunca están parcialmente dentro del perímetro de


servicios de Acuacar para el servicio de acueducto y alcantarillado. Las zonas fuera
del perímetro corresponden a procesos de urbanización informal.
- De acuerdo con el Artículo 51 del Decreto 0977 de 2001, POT vigente: “Constituyen
suelo urbano de los centros poblados del distrito el territorio de las cabeceras
corregimentales de Bayunca, Bocachica, La Boquilla y Pasacaballos, compuesto por
las manzanas conformadas e inscritas en el catastro distrital”.

Para este ejercicio del cálculo de la demanda de suelo en materia de vivienda, se incluirán
estos territorios en la operación de necesidad de viviendas en el suelo urbano, de acuerdo al
porcentaje que representa la población de cada uno de los territorios en el suelo rural (Tabla
6.2).

70
Tabla 6.2. Demanda de viviendas en los centros poblados de Bayunca, Pasacaballos y La Boquilla
Centro Poblado Viviendas
Bayunca 4.073
Pasacaballos 3.846
La Boquilla 3.168
Total necesidad de
11.086
vivienda
Fuente: adaptado de DANE, 2018.

Al incluir en el inventario de la demanda de vivienda de Bayunca, Pasacaballos y La Boquilla


en el suelo urbano, se tiene un total de 148.355 viviendas para esta categoría de suelo y
11.539 viviendas para el suelo rural, a partir de la proyección de conformación de nuevos
hogares. Si a estos resultados se le incluye la necesidad de viviendas derivado del déficit
cuantitativo de Cartagena de Indias, el inventario de demanda de vivienda a largo plazo se
cuantifica en un total de 186.698 unidades habitacionales, discriminadas en la Tabla 6.3.
Tabla 6.3. Necesidad de vivienda en el distrito de Cartagena de Indias en el largo plazo
Nuevos hogares en el Distrito
Urbano Rural
Nuevos hogares 148.355 11.539
Déficit Cuantitativo 21.722 5.082
Total 170.077 16.621
Fuente: adaptado de DANE, 2018.

Una vez calculada la necesidad de vivienda en el distrito, se requiere cuantificar la cantidad


de suelo necesario para responder a esa demanda. En la actualidad, el área urbana del distrito
de Cartagena de Indias presenta una densidad de 50 viviendas por hectárea, lo cual indica
que la ciudad consolidada cuenta con la capacidad de incrementar sus densidades a través de
procesos de renovación urbana, amparados en la prestación de los servicios públicos y demás
soportes urbanos existentes. Sin embargo, para los futuros desarrollos que se ejecuten en el
área de expansión del distrito, se han proyectado diferentes escenarios de densidades sobre
suelo bruto, siendo las 50 viviendas por hectárea el escenario con menor densidad, y 200
viviendas por hectárea el escenario con mayor densidad (Tabla 6.4).

Tabla 6.4. Cantidad de suelo urbano requerido para cubrir la necesidad de vivienda en el distrito de Cartagena
de Indias

Cantidad de suelo (en hectáreas –Ha.–) urbano requerido para cubrir necesidad de vivienda
Cantidad de
Escenarios Personas estimadas por Ha. Cantidad total de población
suelo Ha.
Escenario 50 viviendas por Ha. 3.402 146 496.755
Escenario 75 viviendas por Ha. 2.268 219 496.755
Escenario 100 viviendas por Ha. 1.701 292 496.755
Escenario 150 viviendas por Ha. 1.134 438 496.755
Escenario 200 viviendas por Ha. 850 584 496.755
Fuente: adaptado de DANE, 2018.

En concordancia con las recomendaciones de ONU Hábitat, y con el fin de desarrollar el área
de expansión del distrito según los objetivos y el modelo de ordenamiento territorial deseado,
se establece el escenario de 50 viviendas por hectárea para el área de expansión, y un
escenario de 75 viviendas por hectárea para los desarrollos que se establezcan en el suelo

71
urbano. Esta densidad es un poco mayor a la que presenta actualmente la ciudad. Sin
embargo, teniendo en cuenta el menor tamaño de los hogares, así como el menor tamaño de
las unidades inmobiliarias, el incremento en la densidad de hogares no se traduce
necesariamente en igual incremento en la densidad de habitantes. Así, una densidad de 50
viviendas por hectárea puede equivaler a una densidad de 146 habitantes por hectárea,
aprovechando el suelo urbano al máximo bajo principios de calidad ambiental y urbanística
(Tabla 6.5).

Tabla 6.5. Cantidad de suelo urbano requerido en hectáreas (Ha.) para cubrir la necesidad de vivienda
Suelo de expansión Suelo urbano
(predios urbanizables y renovación urbana)

Vivienda (Densidad de 50 viv/Ha) 111.558 Vivienda (Densidad de 75 viv/Ha) 58.519


Suelo (Ha) 2.231 Suelo (Ha) 780
Fuente: adaptado de DANE, 2018.

6.2.2. Demanda de vivienda VIS y VIP en suelo de expansión y suelo


urbano

Al respecto, el tomo de diagnóstico expresa en relación a la dinámica de construcción de


vivienda en el distrito de Cartagena de Indias: “[…] la mayor oferta de vivienda de Cartagena
de Indias se ha concentrado representativamente para los años 2007, 2008 para estratos 5 y
6 y los años 2010 y 2013 para los estratos 3 y 4. Adicionalmente, es de precisar que a pesar
del número significativo de población vulnerable, para los años 2006, 2010, 2011, 2013 y
2020 se aprobaron pocos m2 construibles para viviendas de estratos 1 y 2, precedente que ha
contribuido a que el déficit cuantitativo no haya sido superado y que por el contrario sus
índices aumentaran entre los diferentes periodos intercensales, por tanto, se hace necesario
aumentar las estrategias para el aumento de la oferta de vivienda para este segmento de
población con el fin de poder suplir el déficit”.

A partir de la proyección de conformación de hogares, es preciso establecer, según la cita


anterior, cuántos serán de estratos 1, 2 y 3, y cuáles serán susceptibles a necesitar Vivienda
de Interés Social (VIS) o Vivienda de Interés Prioritario (VIP) con el fin de diseñar los
mecanismos y estrategias de gestión, planificación y financiamiento requeridos para dar
viabilidad e incentivos a la construcción de proyectos de este segmento de viviendas desde
la inversión pública, privada y asociaciones público-privadas.

En este sentido, con las cifras arrojadas por el informe “Cartagena Cómo Vamos”, en los
estratos 1 y 2 se concentra la mayor cantidad de hogares en el distrito con el 71% del total de
hogares. Al utilizar como base la dinámica actual de categorización de estratos por hogares,
se proyecta un paralelo entre esa conformación de estratos frente a la proyección de nuevos
hogares, del cual se tienen las siguientes proyecciones (Tabla 6.6).

Tabla 6.6. Viviendas proyectadas por estrato en el suelo urbano de Cartagena de Indias

Viviendas proyectadas por estrato en el suelo urbano


Estrato 1 45% 66.760
Estrato 2 26% 38.572

72
Estrato 3 16% 23.737
Estrato 4 6% 8.901
Estrato 5 3% 4.451
Estrato 6 4% 5.934
Total 100% 148.355
Fuente: adaptado de Cartagena Cómo Vamos, 2022.

Como resultado, a partir de la clasificación de viviendas proyectadas por estrato


socioeconómico, se agrupan los estratos 1 y 2 como los hogares destinatarios de Viviendas
de Interés Prioritario, y el estrato 3 para la Vivienda de Interés Social, mientras que para el
resto de los estratos se proyecta el segmento NO VIS, como se muestra a continuación (Tabla
6.7).

Tabla 6.7. Necesidad de vivienda en el suelo urbano por categorías en el Distrito de Cartagena de Indias
Necesidad de vivienda suelo urbano por categoría
Vivienda de Interés Prioritario - VIP 105.332
Vivienda de Interés Social - VIS 23.737
NO VIS 19.286
Total 148.355
Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, si al segmento de interés social e interés prioritario se les incluye la necesidad
de vivienda por déficit cuantitativo (aquellas viviendas que por sus condiciones estructurales,
físicas y de localización necesitan ser suplidas con nuevas unidades habitacionales), tenemos
un total de 150.791 viviendas que deben ser atendidas mediante VIS y VIP.

6.2.3. Población flotante o visitantes: impacto del turismo en la


necesidad del suelo e infraestructura urbana y rural

Para efectos del presente análisis, se concibe a la población flotante, o visitantes, como
aquella población que se aloja en un territorio de manera temporal, ya sea por motivos
laborales o turísticos, pero que a pesar de su no permanencia prolongada, demanda servicios
e infraestructura en el distrito, tales como servicios públicos, ocupación de espacios públicos,
hospitales, entre otros.

Con lo arriba mencionado, se establece como premisa que en el Distrito de Cartagena de


Indias, la demanda y ocupación de suelo y servicios no sólo es ejercida por la ciudadanía
residente en el distrito, sino por un amplio número de personas que son atraídas a la ciudad
y las zonas rurales por su alta oferta de servicios turísticos y hoteleros.

En este ejercicio se estableció como periodo de muestra los años comprendidos entre 2016 y
2019 debido a los comportamientos atípicos presentados en los años 2020 y 2021 bajo la
emergencia por COVID-19. Para el periodo enfocado, se identificó la llegada de pasajeros
en cada uno de los sistemas de transporte del distrito, teniendo como resultado un total de
5.160.094 visitantes para el año 2019, siendo el medio de transporte aéreo (78%) el que más
personas transportó, como se muestra a continuación en la Tabla 6.8 y la Gráfica 6.4.

73
Tabla 6.8. Total de visitantes en el Distrito de Cartagena en el periodo 2016-2019

Llegada de visitantes Distrito de Cartagena (2016-2019)


Año Terrestre Marítimo Aéreo Total
2016 1.271.293 338.556 2.207.366 3.817.215
2017 1.206.091 387.446 2.355.898 3.949.435
2018 1.222.303 463.651 2.701.754 4.387.708
2019 1.838.941 468.445 2.852.708 5.160.094
Total 5.538.628 1.658.098 10.117.726 17.314.452
Fuente: adaptado de DIMAR, Terminal de Transportes de Cartagena y Sociedad Aéreoportuaria de la Costa S.A. 2021.

Gráfica 6.4. Relación de medios de transporte de llegada del total de visitantes al Distrito de Cartagena de Indias
en el periodo 2016-2019

Llegada de visitantes distrito de Cartagena (2016-


2019)
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
-
Terrestre Marítimo Aéreo

2016 2017 2018 2019

Fuente: adaptado de DIMAR, Terminal de Transportes de Cartagena y Sociedad Aéreo Portuaria de la Costa S.A. 2021.

Con base en las cifras presentadas anteriormente, se realizaron mediante un modelo lineal las
respectivas proyecciones de visitantes para el periodo de vigencia del Plan de Ordenamiento
Territorial, en donde se presenta un promedio de crecimiento de la población flotante del
5,3% entre los años 2022 y 2035. De igual forma, se proyecta que para el año 2035 lleguen
al distrito de Cartagena de Indias un total de 12.145.705 personas, como se muestra a
continuación en la Tabla 6.9.

Tabla 6.9. Total de visitantes al Distrito de Cartagena de Indias en el periodo 2016-2035

Proyección de población flotante/visitantes al distrito de Cartagena de Indias


Año Visitantes Lineal Porcentaje crecimiento
2016 3.817.215
2017 3.949.435 3,5%
2018 4.387.708 11,1%
2019 5.160.094 17,6%
2020 5.445.340 5,5%
2021 5.892.031 8,2%
2022 6.338.722 7,6%
2023 6.785.413 7,0%
2024 7.232.104 6,6%
2025 7.678.795 6,2%

74
2026 8.125.486 5,8%
2027 8.572.177 5,5%
2028 9.018.868 5,2%
2029 9.465.559 5,0%
2030 9.912.250 4,7%
2031 10.358.941 4,5%
2032 10.805.632 4,3%
2033 11.252.323 4,1%
2034 11.699.014 4,0%
2035 12.145.705 3,8%
Fuente: adaptado de DIMAR, Terminal de Transportes de Cartagena y Sociedad Aéreo Portuaria de la Costa S.A. 2021.

Cabe recordar que la demanda de visitantes es temporaria, por lo que las necesidades de
servicios e infraestructura por parte de este segmento de población flotante no es constante
durante todos los meses del año. La Gráfica 6.5 Gráfica 6.5. Número de visitantes
discriminado por meses del año 2019 al Distrito de Cartagena de Indiasilustra este fenómeno
para el año 2019.

Gráfica 6.5. Número de visitantes discriminado por meses del año 2019 al Distrito de Cartagena de Indias

Porcentaje de visitantes en el año 2019


14,00%
12,00%
10,00%
8,00%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%

Fuente: adaptado de DIMAR, Terminal de Transportes de Cartagena y Sociedad Aéreo Portuaria de la Costa S.A.,2021.

Según MinCIT - Migración Colombia y los cálculos realizados por Procolombia, el principal
motivo del viaje a Cartagena de Indias por parte de esta población flotante consiste en la
actividad vacacional, recreo y ocio, lo cual indica la atención especial requerida a la
demanda de servicios turísticos como alojamiento y comercio (Tabla 6.10).

Tabla 6.10. Principales motivaciones de viaje para los visitantes extranjeros no residentes en Cartagena de
Indias durante el año 2019

Llegada de visitantes extranjeros no residentes a Cartagena


segmentados por motivo de viaje (2019)
Total general 528.687
Vacaciones, recreo y ocio 476.642
Otros motivos 15.242
Negocios y motivos profesionales 18.920
Educación y formación 820
Tránsito 177

75
Salud y atención médica 882
Religión y peregrinaciones 19
NO DEFINIDO 726
Eventos 15.259
Fuentes: MinCIT- Migración Colombia, Procolombia, 2021.

De estos datos se hace especial énfasis en que el carácter turístico de la ciudad ha hecho que
parte de la oferta inmobiliaria se dirija hacia viviendas que no responden a la demanda
habitacional, sino a la búsqueda de “segundas viviendas” en renta asociadas al turismo. Por
tal motivo se deben buscar estrategias cuyo principal objetivo sea no desplazar el uso
residencial por el uso de viviendas asociadas al turismo, principalmente en las áreas de la
ciudad donde hay una mayor concentración de actividades turísticas (Centro Histórico y su
área de influencia, Bocagrande, barrios periféricos al aeropuerto, y centros poblados
continentales e insulares), además de establecer la reglamentación del uso y ocupación de
esta actividad.

6.3. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE SUELO

Luego de realizados los análisis sobre demanda de suelo, el modelo de ocupación territorial,
la proyección de infraestructura vial primaria y la actualización de información ambiental y
de amenazas, se propone una redefinición de las clases de suelo. Hasta ahora se ha llegado a
la siguiente conclusión sobre la evaluación de cada clase de suelo:

- Sobre el suelo urbano se detectaron crecimientos que exigen una ampliación del
perímetro, debido principalmente a alguno de los siguientes factores:

 desarrollos formales de vivienda surgidos como proyectos en suelo suburbano,


que a la luz de las actuales determinantes ambientales exceden la densidad
permitida para este tipo de suelos;
 crecimientos informales que se incorporan al suelo urbano con el objetivo de
darles tratamiento y definir actuaciones urbanas para su adecuada legalización y
mejoramiento o eventual relocalización;
 actualización del perímetro con la incorporación de áreas definidas por normas de
superior jerarquía, como el Macroproyecto de Interés Social Nacional Ciudad
Bicentenario;
 crecimientos naturales, en muchos casos de origen informal, en los centros
poblados que a la vigencia actual están clasificados como suelo urbano y cuentan
con las condiciones, en cuanto a perímetro sanitario, para seguir siéndolo:
Pasacaballos, Bayunca y La Boquilla.
 correcciones menores por ajuste a linderos prediales. En cuanto a la posibilidad
de exclusión de suelos urbanos, no se consideró esta opción debido al proceso
generalizado de urbanización y a la cobertura actual de servicios. Para establecer
el límite hacia suelos de protección ambiental, se consideran las declaratorias de
áreas según la autoridad ambiental, así como la zonificación ambiental propuesta
por dicha autoridad en estudios para áreas no declaradas.

76
- Sobre el suelo de expansión se encontró que existe una demanda importante de suelo que
no puede ser cubierta únicamente con las áreas libres o la densificación al interior de la
ciudad. Además, se detectó una importante presión por crecimiento fuera del perímetro,
la cual tiende a mostrar un patrón disperso, pero con usos y densidades más cercanas a la
realidad urbana que suburbana. Este hecho representa una demanda sobre los recursos
naturales y sobre la infraestructura que distorsiona la huella urbana, e impide tener
mecanismos para programar el suelo y generar los soportes requeridos, lo cual debe ser
regulado mediante la aplicación de cargas urbanísticas propias de los suelos de expansión.

- Sobre el suelo suburbano se identificó que la gran cantidad de suelo clasificado en esta
categoría en el año 2001 ha fomentado un crecimiento desordenado que no parece tener
un límite. Por lo tanto, debe replantearse parcialmente como suelo de expansión para
garantizar que los urbanizadores asuman las cargas urbanísticas, y que la dotación de
estas áreas no quede únicamente a cargo del Distrito. Se encontraron además algunas
tendencias de ocupación de vivienda campestre que se proponen sean ordenadas en un
área determinada, evitando su expansión indiscriminada; y se detectó una tendencia de
atractividad por los principales ejes de conexión regional y el frente marítimo, lo que
permite concluir que es necesario determinar los diferentes suelos suburbanos para
atender toda la demanda de vivienda en el Distrito de Cartagena de Indias.

La Imagen 6.1 muestra la clasificación general del suelo propuesta para el territorio distrital
de Cartagena de Indias.

77
Imagen 6.1. Clasificación del suelo propuesta para el Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

De conformidad con lo establecido en la Ley 388 de 1997, el suelo del distrito de Cartagena
de Indias se clasifica en suelo urbano, suelo de expansión urbana y suelo rural. De igual
forma se definen dentro de la categoría de suelo rural distintos tipos de suelo suburbano y
centros poblados rurales, de acuerdo con lo previsto en el Decreto 3600 de 2007 (Compilado
en el Decreto 1077 de 2015). Para todo el territorio distrital se clasifican además suelos de
protección, a partir del modelo de ocupación analizado y la estructura ecológica principal
definida (Tabla 6.11).

Tabla 6.11. Áreas según clasificación de suelo propuesta

CLASE DE SUELO ÁREA (Ha)


Suelo Urbano 8.589,50
Suelo de Expansión 2.231,16
Suelo Rural 53.360,15

78
Total 64.180,82
Fuente: elaboración propia.

6.3.1. Suelo urbano

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley 388 de 1997, el suelo urbano está
compuesto por las áreas del territorio municipal con actividades urbanas, las cuales cuentan
con infraestructura vial, espacio público y equipamientos. En este territorio se desarrolla el
proceso de urbanización en forma continua y consolidada. Se trata de un área que se
encuentra dentro del perímetro sanitario y/o de servicios públicos domiciliarios. En la Ley
388 también hacen parte del suelo urbano algunas zonas con procesos de urbanización
incompleta o desarrollos informales, para las cuales se podrá definir el tratamiento de
mejoramiento integral en el componente urbano.

La delimitación del suelo urbano también tiene efectos en el sistema de valoración del suelo,
en lo catastral y lo comercial. Es así como el valor de los predios incluidos en el perímetro
urbano está conformado por las variables establecidas en el modelo de ocupación territorial,
por las condiciones urbanísticas e infraestructuras existentes, y por las posibilidades de
desarrollo. El proceso de definición del perímetro urbano se abordó a partir de los resultados
del modelo de ocupación, los criterios jurídicos de la normativa nacional y el análisis técnico.
Los siguientes son los criterios jurídicos base para la clasificación del suelo urbano del
Distrito de Cartagena de Indias:

- En el artículo 31 de la Ley 388 de 1997 se clasificaron como suelo urbano todas las áreas
del territorio distrital destinadas a usos urbanos, y las que cuenten con infraestructura vial
y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, cuya urbanización y/o
edificación sea posible en forma continua y consolidada.

- Los parágrafos del artículo 2.2.4.3.4.4.3 del Decreto 1077 de 2015 y el parágrafo 1 del
artículo 2.2.4.2.1.4.1 del mismo decreto mencionan que las áreas del Macroproyecto de
Interés Social Nacional Ciudad Bicentenario (Imagen 6.2) tienen la calidad de áreas
urbanas porque cuentan con las obras y dotaciones a cargo del urbanizador y/o las
empresas de servicios públicos sobre las zonas de cesión obligatoria contempladas en la
respectiva licencia.

- En el artículo 2.2.4.1.7.2 del Decreto 1077 de 2015 se entienden incorporados al


perímetro urbano los suelos de los planes parciales que cuenten con licencias de
urbanización y acrediten la calidad de áreas urbanizadas porque el urbanizador y las
empresas de servicios públicos han culminado la ejecución de las obras sobre las áreas
de cesión obligatoria contempladas en la respectiva licencia. También cuentan con este
reconocimiento las áreas desarrolladas bajo la modalidad de parcelaciones en suelo
suburbano que exceden las densidades permitidas por las determinantes ambientales.

79
Imagen 6.2. Polígono de suelo urbano del MISN Ciudad Bicentenario

Fuente: adaptado de Google Earth (2022).

Imagen 6.3. Polígono de suelo urbano en la zona norte: Barcelona de Indias y Serena del Mar

Fuente: adaptado de Google Earth (2022).

- En el artículo 31 de la Ley 388 de 1997 se menciona que las zonas con procesos de
urbanización incompletos localizados en áreas consolidadas con edificación deberán ser
definidas como áreas de mejoramiento integral en la propuesta del componente urbano.

- Asimismo, el mismo artículo cita que los centros poblados de los corregimientos también
podrán ser incluidos en suelo urbano en conformidad con el POT vigente en el caso de
Pasacaballos, La Boquilla y Bayunca. De igual forma, por no estar dentro del perímetro
sanitario, el centro poblado de Bocachica perdería su condición de suelo urbano, y sería

80
clasificado como centro poblado rural, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 3600
de 2007.

Imagen 6.4. Polígonos de suelo urbano en los centros poblados de Pasacaballos (izquierda), La Boquilla
(centro), y Bayunca (derecha) comparando la huella urbana en el año 2005 (en azul) con la huella urbana en el
año 2022 (en rojo)

Fuente: adaptado de Google Earth (2022).

Luego de atender a los criterios descritos y a los resultados analizados en la construcción del
modelo de ocupación, se definieron un total de 8.589,50 Ha de suelo urbano como área total
de las dinámicas territoriales que se han consolidado en el Distrito, integrando las áreas
urbanas de los centros poblados de Pasacaballos, Bayunca y La Boquilla, además de los
desarrollos de origen suburbano como Barcelona de Indias o Serena del Mar (Tabla 6.12).

Tabla 6.12. Áreas de los polígonos de suelo urbano propuestos para el Distrito de Cartagena de Indias

POLÍGONOS DE SUELO URBANO ÁREA (Ha)


Polígono Principal (incluye el área de Pasacaballos) 7.680,26
Polígono La Boquilla (incluye toda la zona de hoteles al norte de La Bocana) 169,84
Polígono Zona Norte: Barcelona de Indias y Serena del Mar 299,82
Polígono Ciudad Bicentenario 507,81
Polígono Bayunca 153,93
Total 8.589,50
Fuente: elaboración propia.

Por otro lado, los suelos de protección previstos dentro del suelo urbano corresponden
principalmente al acotamiento de ronda de la ciénaga de La Virgen y todos los cuerpos de
agua que la comunican con la bahía interior (caño Juan Angola, lago del Cabrero, ciénaga de
Chambacú, ciénaga de San Lázaro, caño de Bazurto y ciénaga de Las Quintas) y los cerros
de La Popa, Albornoz y Cospique. Adicionalmente, se consideran parte del suelo de
protección los caños y canales urbanos que drenan a la bahía y a la ciénaga de La Virgen, las
playas, entre otros elementos que hacen parte de la estructura ecológica principal. Dichas
áreas suman 1.539,93 Ha. de suelo de protección dentro del suelo urbano.

81
6.3.2. Suelo de expansión

El Modelo de Ocupación del Territorio se desarrolló a partir en una metodología


fundamentada en la identificación y calificación de variables de restricción y de atracción de
la ocupación y uso del territorio. La interacción de tales factores luego fue ponderada para
definir una base territorial que representa un escenario tendencial. Dicha base permitió
identificar espacios potenciales para la delimitación del suelo de expansión, los cuales serán
precisados luego de contrastarlos con la demanda de suelos, las estimaciones de densidad y
el análisis de las condiciones de oportunidad para dichas áreas (Imagen 6.5).

Imagen 6.5. Áreas destacadas en la síntesis del submodelo de atracción del MOT como espacios potenciales
para el desarrollo urbano: Triángulo Punta Canoa-Pontezuela-Tierra Baja (superior izquierda), Ciudad
Bicentenario (superior derecha), Pasacaballos-Canal del Dique (inferior izquierda) y Bayunca (inferior derecha)

Fuente: elaboración propia.

El suelo de expansión se define como el suelo constituido por la porción del territorio distrital
destinada a la expansión urbana para el desarrollo de actividades y tejido urbano por lo menos
hasta el año 2035. La definición de las áreas de expansión se realizó a partir de los resultados
del análisis desarrollado en el Modelo de Ocupación Territorial, ajustándose a las previsiones
de crecimiento urbano, los déficits, las oportunidades de crecimiento dentro de la huella
urbana actual, las densidades previstas para el desarrollo futuro, y el consumo de suelo
asociado a las dinámicas productivas y residenciales según el análisis de demanda de
vivienda y necesidad de suelo. Los suelos de expansión prevén la dotación con infraestructura

82
para el sistema vial, de transporte, de servicios públicos domiciliarios, áreas libres, y parques
y equipamiento colectivo de interés público o social, principalmente a cargo de sus
propietarios y/o desarrolladores en el marco del reparto equitativo de cargas y beneficios que
se determine en el correspondiente plan parcial.

Para la definición del suelo de expansión del Distrito de Cartagena de Indias, se establece
una metodología que utiliza un enfoque de análisis espacial y cuantitativo bajo los criterios
generales y específicos del modelo de ocupación. En este punto se analizaron las tendencias
del crecimiento de la huella urbana y la evolución de las densidades urbanas, las necesidades
o déficits de espacio público y equipamientos, la disponibilidad actual de suelo urbano
(vacíos urbanos y zonas con potencial para re-densificar), y las restricciones al crecimiento
como la localización de suelos de protección y suelos productivos, zonas en amenaza alta y
pendientes.

Los criterios o principios generales para la definición del suelo de expansión son los
siguientes:

- Continuidad de la huella urbana. Los suelos de expansión se localizan preferiblemente de


manera continua a la huella urbana existente, con lo cual se asegura una mayor eficiencia
en la inversión de soportes urbanísticos, y control a los precios del suelo.

- Evasión del crecimiento en áreas con amenazas altas, según estudios básicos de riesgo.
La inclusión de áreas bajo estas características se da únicamente bajo la condición de
realizar los respectivos estudios de detalle y adoptar las medidas necesarias para mitigar
las amenazas.

- Prohibición explícita del crecimiento en suelos de protección como cuerpos de agua,


rondas, ecosistemas estratégicos, retiros a infraestructuras de saneamiento básico, entre
otros; o en aquellos cuyas condiciones específicas ameriten su conservación de
actividades rurales, como zonas de recarga de acuíferos o suelos de categoría agrológica
III.

- Aplicación de densidades bajas, según lo expuesto en el capítulo sobre necesidad de suelo


en materia de vivienda. El crecimiento de una ciudad está fuertemente ligado a su
dinámica económica y a su tamaño poblacional. En ese sentido, el distrito de Cartagena
de Indias debería aumentar su densidad a un rango medio entre 40 y 50 Viv./Ha Según
diferentes estudios analizados por Inypsa (2015), dentro de las ventajas de una densidad
media de las áreas de expansión se pueden mencionar las siguientes:

 reduce el consumo de combustible y la huella de carbono, y aumenta las


posibilidades del uso de la bicicleta y la actividad peatonal;
 mejora la accesibilidad en distancia y tiempo a las zonas de empleo y
equipamientos sin necesidad de vehículo privado, y fomenta un uso permanente
del espacio público;
 mejora en la viabilidad y eficiencia del transporte público;
 reduce la presión inmobiliaria sobre suelos de protección, usos agropecuarios y
áreas en amenaza;

83
 mejora la eficiencia del uso del suelo, recursos públicos y las infraestructuras
existentes, e intensifica el uso de las áreas urbanizadas;
 mejora la oferta de vivienda asequible, reduce la segregación y la exclusión social,
y ayuda a estrechar los vínculos comunitarios y el capital social;
 aporta a la diversidad, seguridad y vitalidad de la ciudad, y facilita la reactivación
de las zonas deprimidas;
 genera una demanda capaz de mantener comercios minoristas y de proximidad,
atrae negocios, hoteles, comercios y viviendas, y aumenta la productividad;
 aumenta el valor percibido de las áreas verdes y los ecosistemas naturales.

Luego de seguir estos parámetros, se definieron 2.231,16 Ha como el área total del suelo de
expansión, distribuido en distintas zonas del distrito, siempre contiguas a áreas clasificadas
como suelo urbano, según las conclusiones del Modelo de Ocupación Territorial propuesto
(Imagen 6.6). Es preciso resaltar además que, principalmente por causa de las condiciones
geográficas del territorio, la oferta de suelo de expansión apenas responde a las necesidades
de la ciudad, por lo que se hace indispensable implementar diversas estrategias como la
densificación de algunos sectores, la desconcentración del centro urbano, el fortalecimiento
de otros centros urbanos del área metropolitana, entre otras.

Imagen 6.6. Polígonos delimitados para suelo de expansión en el Distrito de Cartagena de Indias

A C

Fuente: elaboración propia.

84
En términos generales se propone:

A. Afianzar los procesos en la zona norte con la generación de suelo de expansión que
consolide un tejido urbano continuo y ordenado, evitando el desarrollo en áreas
fragmentadas, y permitiendo que se acceda a espacios públicos mediante las cesiones
para parques, equipamientos y malla vial.

B. Extender el suelo de expansión hasta y alrededor del área del MISN Ciudad
Bicentenario para evitar ocupaciones informales en la zona.

C. Generar suelo de expansión alrededor del área urbana del centro poblado de Bayunca,
el cual ha crecido de manera informal en los últimos años.

D. Prever la expansión urbana en las áreas vecinas a los barrios Nelson Mandela,
Policarpa y Puerta de Hierro, delimitando el suelo de expansión en el polígono
localizado entre el perímetro actual y la variante Mamonal – Gambote (Ruta Nacional
90B).

E. Generar suelo de expansión junto al área urbana del centro poblado de Pasacaballos,
cuyo crecimiento informal ha llevado a consolidar la conurbación con el área urbana
principal.

Tabla 6.13. Áreas de los polígonos clasificados como suelo de expansión en el Distrito de Cartagena de Indias

POLÍGONOS DE SUELO DE EXPANSIÓN ÁREA (Ha.)


574,97
A Polígonos expansión zona norte
141,41
215,12
B Polígonos expansión Ciudad Bicentenario
894,94
56,96
C Polígonos expansión Bayunca 21,77
41,10
Polígono expansión Variante Mamonal – Gambote (Policarpa – Nelson 138,81
D
Mandela)
E Polígono expansión Pasacaballos 146,08
Total 2.231,16
Fuente: elaboración propia.

Los suelos de protección delimitados dentro de los suelos de expansión corresponden en su


mayoría a áreas pertenecientes a las rondas hídricas de los cuerpos de agua y drenajes que
discurren por el territorio, para los cuales deben conservarse los retiros exigidos por la
normatividad vigente, de acuerdo con las determinantes ambientales expedidas por
CARDIQUE.

6.3.3. Suelo rural

De acuerdo con el artículo 33 de la Ley 388 de 1997, en la categoría del suelo rural se
incluyen los “[…] terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su

85
destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y
actividades análogas”.

Adicionalmente, dentro del suelo rural se incluye el suelo suburbano el cual se define en el
artículo 34 de la mencionada Ley como las áreas ubicadas dentro del suelo rural “[…] en las
que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las
clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con
restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en
servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y
en la Ley 142 de 1994”.

Por otra parte, según el Decreto 1077 de 2015 deben preverse dentro suelo rural las categorías
de desarrollo restringido, así:

Artículo 2.2.2.2.1.4. Categorías de desarrollo restringido en suelo


rural. Dentro de estas categorías se podrán incluir los suelos rurales que
no hagan parte de alguna de las categorías de protección de que trata el
artículo anterior, cuando reúnan condiciones para el desarrollo de núcleos
de población rural, para la localización de actividades económicas y para
la dotación de equipamientos comunitarios. Dentro de esta categoría, en el
componente rural del plan de ordenamiento territorial se podrá incluir la
delimitación de las siguientes áreas:

1. Los suelos suburbanos con la definición de la unidad mínima de


actuación y el señalamiento de los índices máximos de ocupación y
construcción, los tratamientos y usos principales, compatibles,
condicionados y prohibidos. La delimitación de los suelos suburbanos
constituye norma urbanística de carácter estructural de conformidad
con lo establecido 15 de la Ley 388 de 1997 […].
2. Los centros poblados rurales con la adopción de las previsiones
necesarias para orientar la ocupación de sus suelos y la adecuada
dotación de infraestructura de servicios básicos y de equipamiento
comunitario […].
3. La identificación y delimitación de las áreas destinadas a vivienda
campestre, con la definición de las normas urbanísticas de parcelación,
de conformidad con lo previsto en el presente decreto para el efecto.
4. La localización prevista para los equipamientos de salud, educación,
bienestar social, cultural y deporte.

Es importante indicar que el distrito deberá establecer las regulaciones complementarias


tendientes a impedir el desarrollo de actividades y usos urbanos en estas áreas porque
predomina su condición de suelo rural.

De acuerdo con lo anterior, atendiendo fundamentalmente al numeral 1 del mencionado


artículo, se establecen para Cartagena de Indias tres tipos de suelo suburbano, de acuerdo con
su vocación y oportunidad de desarrollo en las áreas que sugiere el MOT aquí propuesto:

86
- Corredores de servicios y logística.
- Suelo suburbano para actividades turísticas y de vivienda.
- Suelo suburbano para actividades industriales y relacionadas.

Esta delimitación impedirá el desarrollo de nuevas parcelaciones campestres en suelos que


no estén determinados como suburbanos, con el fin de controlar los procesos de ocupación
dispersa y asignar un régimen de usos al suelo rural de acuerdo con sus vocaciones
agrológicas. Además, se delimitan los centros poblados rurales de acuerdo con su desarrollo
y extensión actual, a partir de la información catastral existente. Por último, no se delimitan
áreas de suelo rural específicamente para equipamientos, aunque se deja prevista la
reglamentación para incorporarlas en cuanto sea necesario, siempre y cuando se planee la
implantación de equipamiento colectivo en estas áreas.

Vale decir por último que el suelo rural del Distrito de Cartagena de Indias corresponde a
53.360,15 Ha., donde se incluyen tanto el suelo rural continental como todos los territorios
insulares. Al igual que en los suelos urbanos y los suelos de expansión, existen dentro del
suelo rural amplias áreas categorizadas como suelos de protección, cuya extensión total es
de 21.359,16 Ha. (alrededor del 40% del suelo rural). Estos suelos de protección están
conformados principalmente por los ecosistemas estratégicos identificados y las áreas de
importancia ecosistémica definidas por la autoridad ambiental, las rondas hídricas de los
cuerpos de agua, las áreas protegidas declaradas e inscritas en el RUNAP, y otros que se
encuentran descritos y detallados en el capítulo referido a la estructura ecológica principal y
representadas en la cartografía del Plan.

De igual forma, se contempla dentro del suelo rural de Cartagena de Indias la importancia
del suelo de protección de carácter étnico, especialmente para los títulos colectivos de la
comunidad afrodescendiente en los polígonos localizados en las áreas de Caño del Oro (isla
de Tierra Bomba), Orika (isla del Rosario) y Tierra Baja. Dichas áreas deben tener sus Planes
de Etnodesarrollo, cuya articulación con el POT será tratada en el componente rural.

Tabla 6.14. Áreas clasificadas como categorías de desarrollo restringido en el suelo rural del Distrito de
Cartagena de Indias

Categorías de desarrollo restringido Área (Ha.)


Suelo suburbano 10.733,62
Centros poblados rurales 646,86
Total 11.380,48
Fuente: elaboración propia.

6.3.4. Suelo suburbano

La clasificación de suelo suburbano está planteada a partir de la definición de las tres


tipologías de desarrollo ya mencionadas. CARDIQUE, por su parte, no ha definido las
extensiones máximas de los corredores viales suburbanos ni los umbrales máximos de
suburbanización para el suelo rural. En consecuencia, la presente propuesta debe ser
debidamente considerada en la concertación ambiental.

87
Con respecto a las densidades permitidas en suelo rural, también se tiene definida una
densidad altamente restrictiva de 5 Viv./Ha para todas las áreas rurales, incluidas las de
desarrollo restringido. Por lo tanto, el componente rural de este POT también debe ser
evaluado mediante concertación ambiental.

En línea con lo anterior, se plantea dentro de la categoría de suelo suburbano la conformación


de corredores de servicios y logística, en la calidad de corredores viales suburbanos previstos
por el Decreto 1077 de 2015:

Artículo 2.2.2.2.2.2 Corredores viales suburbanos. Para efectos de lo


dispuesto en el artículo 34 de la Ley 388 de 1997, en los planes de
ordenamiento territorial sólo se podrán clasificar como corredores viales
suburbanos las áreas paralelas a las vías arteriales o de primer orden y vías
intermunicipales o de segundo orden.

El ancho máximo de los corredores viales suburbanos será de 300 metros


medidos desde el borde exterior de las fajas mínimas de retiro obligatorio
o áreas de exclusión de que tratan los numerales 1 y 2 del artículo 2 de la
Ley 1228 de 2008, Y en ellos sólo se permitirá el desarrollo de actividades
con restricciones de uso, intensidad y densidad, cumpliendo con lo
dispuesto en el presente decreto.

Corresponderá a las Corporaciones Autónomas Regionales o de Desarrollo


Sostenible definir la extensión máxima de los corredores viales suburbanos
respecto del perímetro urbano. Bajo ninguna circunstancia podrán los
municipios ampliar la extensión de los corredores viales que determine la
autoridad ambiental competente.

Parágrafo. No se podrán clasificar como suburbanos los corredores viales


correspondientes a las vías veredales o de tercer orden.

El propuesto Modelo de Ocupación Territorial evidencia un importante grado de atracción


sobre varios de los ejes viales terrestres, además de que a lo largo de los mismos se concentran
varios de los asentamientos rurales. Por lo tanto, se consideran fundamentales para la
consolidación de áreas de servicios comerciales, logísticos, servicios, equipamientos y otros
usos. Vale indicar también que este mismo criterio se consideró para el eje fluvial del Canal
del Dique, cuyas condiciones para el transporte deberán someterse a consideración.

En este sentido, se establecen como corredores viales suburbanos, o corredores de servicios


y logística, las franjas de 300 metros a cada lado de los ejes viales de primer orden y algunos
tramos de segundo orden, así como el eje fluvial navegable del Canal del Dique, excluyendo
las áreas identificadas como parte de la estructura ecológica principal por su condición de
áreas protegidas, o como áreas de especial importancia ecosistémica. Los corredores
definidos se encuentran sobre los siguientes ejes:

88
 Vía Cartagena – Barranquilla (Ruta al Mar) a partir del cruce con la vía que conduce
al centro poblado de Pontezuela hasta 3 km después del centro poblado de Arroyo de
Las Canoas.

 Vía Cartagena – Barranquilla (Ruta de la Cordialidad) sobre el costado occidental, a


partir del polígono de suelo de expansión definido en las inmediaciones de Ciudad
Bicentenario (750 m. antes de la vía que conduce a la cabecera municipal de Santa
Rosa), hasta el centro poblado de Bayunca, más 1,4 km adicionales sobre la misma
vía después del centro poblado de Bayunca.

 Vía centro poblado de Pontezuela – centro poblado de Bayunca.

 Canal del Dique, desde el centro poblado de Pasacaballos, en los límites de Puerto
Bahía, hasta 3,5 Km. aguas arriba.

 Canal del Dique, sobre el costado occidental, en un tramo de 4,7 km, desde 300 m
aguas abajo del centro poblado de El Recreo hasta aproximadamente 2,2 km aguas
arriba del centro poblado de Leticia, donde desvía el caño que del Canal del Dique
desemboca en la bahía de Barbacoas.

Las normas de usos y manejo de estos corredores de servicios y logística se definen en el


componente rural.

Al tenerse en cuenta que el suelo rural de Cartagena de Indias es muy diverso en actividades
y tipos de ocupación, se define entonces el suelo suburbano para actividades turísticas y de
vivienda, respondiendo a una de las vocaciones más importantes de la ruralidad del distrito
de Cartagena de Indias. Estas áreas suburbanas corresponden a las zonas destinadas al
desarrollo de actividades turísticas de distinta naturaleza. Para ello se contempla también en
su ocupación el de los equipamientos y servicios necesarios para su funcionamiento, y la
construcción de nuevas parcelaciones de vivienda campestre o de recreo, cuyas normas de
densidad se desarrollan en el componente rural del presente POT.

Esta delimitación busca controlar la parcelación rural dispersa para vivienda campestre, la
cual no está contemplada su regulación en el suelo rural bajo la normatividad vigente,
abriendo la posibilidad de que se localice de manera descontrolada. Asimismo, establece la
posibilidad de desarrollar clubes campestres y parques recreativos con actividades distintas
al ecoturismo o al etnoturismo, que sí pueden desarrollarse en el resto del suelo rural. Cabe
recordar que algunas de las ocupaciones más consolidadas y densas, a pesar de su origen
como desarrollo suburbano, fueron incorporadas al suelo urbano.

La localización del suelo suburbano para actividades turísticas y de vivienda se da en distintas


áreas del territorio distrital, ya que, según el MOT, suponen una gran demanda de suelo para
este tipo de actividades. De esta forma se delimitan diversos polígonos de suelo suburbano
en varias zonas del distrito:

 Zona norte. Corresponde a un gran polígono que se desarrolla a lo largo de la línea


costera, desde el centro poblado de Villa Gloria hasta unos 3 km más al norte del

89
arroyo de Las Canoas, entre el mar y el estimado corredor de servicios y logística a
lo largo de la Vía Cartagena – Barranquilla (Ruta al Mar). Este polígono se despliega
en su parte sur hasta los límites del complejo residencial Barcelona de Indias y los
suelos de expansión definidos para esa área en este POT, e inclusive hasta el centro
poblado de Pontezuela, según está representado en la cartografía oficial de este Plan.

 Zona Barú. Corresponde a cuatro polígonos consolidados en torno a los centros


poblados de Ararca, Santa Ana y Barú, incluyendo áreas ya desarrolladas en
parcelaciones de vivienda campestre y actividades turísticas.

 Zona Tierra Bomba. Corresponde a la franja costera de la isla hasta alrededor de 300
m. tierra adentro, alrededor de los centros poblados de Punta Arena, Tierra Bomba y
Bocachica. Se propone otro polígono en el área de Caño del Oro, por fuera del
territorio colectivo definido en esa zona.

 Zona Isla Fuerte. Corresponde a la franja costera de la isla hasta alrededor de 300 m
tierra adentro y en torno al centro poblado.

Las parcelaciones existentes en suelo rural, localizadas por fuera del suelo delimitado como
suelo suburbano para actividades turísticas y de vivienda, que a la fecha de entrada en vigor
del presente POT ya cuenten con su respectiva licencia urbanística, podrán permanecer y
hacer uso de su derecho adquirido en los términos estipulados en el Decreto 1077 de 2015.

Por último, se define el suelo suburbano para actividades industriales y relacionadas, el cual
corresponde a las zonas contiguas a las áreas industriales existentes o previstas para ser
ocupadas por nuevas industrias en suelos con vocación industrial que están definidos en el
POT vigente como suelos de expansión para la relocalización de actividades productivas de
alto impacto. Estos suelos suburbanos permitirán la localización de usos logísticos,
comerciales, servicios y equipamientos, además de la infraestructura complementaria. Al
igual que para todas las demás áreas de suelo suburbano, la unidad mínima de actuación será
superior a 2 hectáreas. Sin embargo, los parques, agrupaciones o conjuntos industriales no
podrán tener una extensión inferior a 6 hectáreas. De igual manera, las normas sobre uso y
aprovechamiento específicos para este tipo de suelo se establecen en el componente rural del
presente POT.

Dentro de los suelos suburbanos también se identifican suelos de protección según las
características definidas en el MOT y en la EEP, los cuales deben ser consideradas a la hora
de planificar cualquier desarrollo urbanístico.

6.3.5. Centros poblados rurales

La identificación de los centros poblados realizada en el diagnóstico constituye la base para


la definición de esta categoría de desarrollo restringido. En el caso de Cartagena de Indias,
de los treinta y un (31) centros poblados identificados, se delimitaron veintiocho (28) como
centros poblados rurales, excluyendo los tres (3) centros poblados que mantienen la
condición de suelo urbano otorgada por el POT vigente: Pasacaballos, La Boquilla y Bayunca
(Tabla 6.15).

90
Tabla 6.15. Áreas clasificadas como centros poblados rurales en el distrito de Cartagena de Indias

CENTRO POBLADO ÁREA (Ha)


1 Ararca 15,91
2 Archipiélago de San Bernardo - Islote 1,45
3 Archipiélago de San Bernardo - Múcura 0,53
4 Arroyo de Las Canoas 8,29
5 Arroyo de Piedra 22,68
6 Arroyo Grande 42,48
7 Bajo del Tigre 0,54
8 Barú 38,03
9 Bocachica 83,29
10 Caño del Oro 29,16
6,26
11 El Pueblito (Orika)
5,85
12 El Recreo 8,84
13 Isla Fuerte 17,95
14 Las Europas 6,23
15 Leticia 9,30
16 Manzanillo del Mar 15,17
17 Marlinda 15,70
18 Membrillal 49,30
0,79
19 Palmarito 1,44
0,32
20 Pontezuela 34,02
21 Puerto Rey 24,43
2,55
22 Punta Arena
28,70
23 Punta Canoa 30,14
24 Santa Ana 52,60
25 Tierra Baja 49,93
26 Tierra Bomba 30,95
27 Villa Gloria 8,85
2,09
28 Zapatero
1,15
TOTAL 646,86
Fuente: elaboración propia.

Las normas sobre usos, áreas de actividad, aprovechamiento y edificabilidad, específicos


para los centros poblados rurales, se desarrollan debidamente en el componente rural del
presente POT.

Tabla 6.16. Resumen de áreas de la clasificación del suelo propuesta por categorías

CATEGORÍA ÁREA (Ha.)

Suelo Urbano 8.589,50


Protección 1.539,93
Urbanizado/Urbanizable 7.049,57
Suelo de Expansión 2.231,16

91
Protección 165,92
Urbanizable 2.065,24
Suelo Rural 53.360,15
Protección 21.359,16
Suburbano 8.557,04
Centros poblados rurales 485,15
Rural agrícola/pecuario/forestal 22.958,80
TOTAL 64.180,82
Fuente: elaboración propia.

92
6.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CARTAGENA COMO VAMOS. Informe Calidad de Vida, Cartagena Cómo Vamos en


Vivienda. [Consultado el 23 de julio de 2022]. Disponible en:
http://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/como-vamos-en/vivienda/
CARTAGENA DE ÍNDIAS. ALCALDÍA MAYOR. Decreto 911 (20, noviembre, 2001).
Por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Turístico y
Cultural de Cartagena de Indias. [Consultado el 26 de julio de 2022]. Disponible en:
http://curaduria2cartagena.com/pdf/POT.pdf

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 388 (18, julio, 1998). Por la cual se
modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones [en línea].
Bogotá DC: Diario Oficial No. 43.091. [Consultado el 26 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339

COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Decreto 1077


(26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Vivienda, Ciudad y Territorio. [Versión en línea integrada con sus modificaciones a 19 de
julio de 2022]. Bogotá DC: Diario Oficial 49.523. [Consultado el 26 de julio de 2022].
Disponible en:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216

CONSORCIO INYPSA COLOMBIA, FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE


DESARROLLO FONADE, DEPARTAMENTO NACIONAL DE DESARROLLO DNP.
Anexo 4: Soporte a Clasificación del Suelo, Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena
de Indias POT (2018). Repositorio Secretaria de Planeación Distrital de Cartagena de
Indias.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICAS DANE.


Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV), Déficit habitacional (para los años 2019 y
2020), siguiendo los lineamientos de la actualización metodológica de 2020. [Consultado el
15 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/demografia-y-poblacion/deficit-habitacional

93
7. LAS ÁREAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Las áreas de protección son las que la Ley 388/1997 señala como determinantes, estas
constituyen normas de superior jerarquía que deben ser tenidas en cuenta en los procesos de
revisión y modificación de los instrumentos de ordenamiento territorial en cualquiera de sus
categorías: Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), Planes Básicos de Ordenamiento
Territorial (PBOT) y Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
Entre las características más relevantes de las áreas de protección como determinantes
ambientales que relaciona el documento titulado “Orientaciones para la Definición y
Actualización de las Determinantes Ambientales por parte de las Autoridades Ambientales y
su Incorporación en los Planes de Ordenamiento Territorial (MADS, 2020) p 19 son las
siguientes:
o Tienen vida jurídica propia.
o Constituyen normas de superior jerarquía y son de obligatorio cumplimiento.
o Presentan diferentes niveles de restricción y condicionamiento de los usos del suelo.
o Provienen de regulaciones que reglamentan actividades que deterioran el medio
ambiente de manera directa e indirecta, entre otros.

Para el Distrito de Cartagena de Indias estas áreas para la conservación se agrupan en


determinantes ambientales compilatorias adoptadas por CARDIQUE mediante resolución
0944 del año 2020 “donde identifica y compila las Determinantes Ambientales para el
Ordenamiento Territorial del Distrito y los municipios de su jurisdicción a la que se refiere
el artículo 10 de la Ley 388 /1997y otras disposiciones” delimitadas así:
o Determinantes del medio natural,
o Determinantes ambientales del medio transformado,
o Determinantes de la gestión del riesgo y cambio climático y
o Determinantes de las densidades del suelo rural.

En este capítulo se abordan las determinantes del medio natural que constituyen
principalmente las áreas que son para la conservación y protección que, como la norma
señala, son normas de superior jerarquía, así mismo se describe cuáles son las categorías,
componentes y elementos de la Estructura Ecológica Principal (EEP), la definición de cada
uno de sus componentes y los lineamientos de manejo, también se incorporan áreas de
conservación para el suelo urbano y se acogen suelos protegidos en el POT vigente con el fin
de garantizar la prestación efectiva de servicios ecosistémicos en el Distrito y su área
metropolitana, la preservación de la biodiversidad, la conectividad ecológica con un manejo
sostenible de los recursos naturales.

7.1.DETERMINANTES AMBIENTALES DE SUPERIOR JERARQUÍA

El primer eje temático de las determinantes ambientales de superior jerarquía lo constituyen


las del medio natural, derivadas de los elementos naturales del territorio, que resultan en la
conservación y protección de los ecosistemas estratégicos y el mantenimiento de los bienes
y servicios ecosistémicos que soportan los modelos de ocupación de los distritos y municipios
(MADS, 2020) p24.
De este modo, la identificación de las determinantes ambientales del medio natural parte de:

94
o La identificación de los ecosistemas estratégicos ubicados en jurisdicción del distrito
o municipio y de las áreas protegidas declaradas o en proceso de declaratoria.
o El conocimiento del estado de los bienes y servicios ecosistémicos.
o El reconocimiento de los ecosistemas y áreas protegidas compartidas por dos o más
municipios, con otras regiones o autoridades ambientales, situación que demanda la
unificación de criterios para el manejo y ordenamiento territorial.
o El conocimiento de la normativa e instrumentos expedidos para la planificación y
gestión de la biodiversidad, de los bienes y servicios ecosistémicos y de las áreas
protegidas.
o El análisis de la oferta y demanda de los bienes y servicios ecosistémicos y su
capacidad de oferta para atender la demanda derivada del modelo de ocupación
propuesto por el distrito o municipio.
o La previsión de las acciones de gestión de figuras de protección adoptadas en la
jurisdicción de la entidad territorial. La orientación de acciones hacia los objetivos
definidos en las estrategias complementarias de conservación.
La siguiente tabla presenta la categorización y tipología (clasificación) de dichas áreas de
acuerdo con la legislación y regulación ambiental vigente (MinAmbiente 2016 actualizado
en 2020).

95
Tabla 17.Tipología de determinantes del medio natural

Fuente: MADS, 2020.


Tal como lo cita la Guía Metodológica de Orientaciones para la Definición y Actualización
de las Determinantes Ambientales por parte de las Autoridades Ambientales y su
Incorporación en los Planes de Ordenamiento Territorial, p25 en algunos casos la restricción
es mayor en la medida en que la figura o área protegida a través de su plan de manejo, define
los usos del suelo en su interior y deben ser acogidos de tal manera en el POT. Ej. Parques
nacionales naturales, páramos, reservas forestales protectoras, etc.; en otros casos, la
restricción es menor pues está supeditada al modelo de ocupación territorial para su
materialización. Ej. Ruido (zonas de establecimientos nocturnos), olores ofensivos
(infraestructura para servicios públicos), etc.
Así, las determinantes ambientales se clasifican en dos grupos: i) las que anteceden el proceso
de formulación del modelo de ocupación por parte de la entidad territorial, que deben tenerse
en cuenta como punto de partida y que por tanto se constituyen en las de mayor restricción;
y ii) las que se materializan con posterioridad a la definición del modelo de ocupación y que
se evidencian en el proceso de concertación de los asuntos exclusivamente ambientales,

96
momento en el cual la autoridad ambiental identifica la aplicabilidad de la misma conforme
a las normas urbanísticas del POT, siendo entonces de menor restricción.
Por lo anterior, la determinante ambiental en ningún caso puede excluirse, pero sí adaptarse
a las consideraciones de la autoridad ambiental y la entidad territorial, en el marco de sus
competencias; lo cual se traducirá en los acuerdos que se logren en la concertación y que
sean aplicados al POT por parte de la entidad territorial5.
En este orden de ideas, el nuevo POT acoge como determinantes de superior jerarquía a las
que pertenecen al grupo de determinantes del medio natural adoptadas por Cardique en el
que se excluyen las estrategias complementarias de conservación como las reservas forestales
de ley segunda, humedales Ramsar y DMI al no encontrase declarados en el Distrito.

7.1.1. Áreas Protegidas del Orden Nacional - SINAP


Las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales son un determinante de
ordenamiento territorial, por tanto, deben ser consideradas al interior de los planes de
ordenamiento territorial, asimismo el Decreto 3600 del 2007 reglamenta los determinantes
de ordenamiento del suelo rural, las áreas protegidas hacen parte de la Estructura Ecológica
Principal que soporta el desarrollo socioeconómico de la población, por ello deben ser
incluidas en la categoría de protección de suelo rural en el marco por el cual se deben definir
los lineamientos de ordenamiento, la asignación de usos (principales, compatibles,
condicionados y prohibidos).
En la siguiente tabla se clasifican las áreas protegidas del orden nacional.

Tabla 18. Áreas Protegidas Públicas y Privadas del Orden Nacional – SINAP
Determinante Objetivos
Parque Natural Nacional Corales del Proteger los ecosistemas marino-costeros
Rosario y San Bernardo principalmente arrecifes de coral, praderas
de fanerógamas marinas y manglares, para
el mantenimiento de la conectividad y
representatividad ecosistémica,
contribuyendo a la funcionalidad en la
Eco-región del Caribe Archipiélagos
Coralinos (ARCO).
Área marina protegida Conservar el patrimonio natural marino y
costero de los archipiélagos y área de
influencia, manteniendo los procesos
ecológicos esenciales de forma integral que
permitan garantizar la viabilidad de las
especies y la diversidad existente, través
del manejo y uso sostenible de los
recursos.
Áreas Protegidas Privadas del Orden Nacional – SINAP

5
El desarrollo del sub capítulo de “Determinantes de Superior Jerarquía” es con base en el documento de
Orientaciones para la Definición y Actualización de las Determinantes Ambientales por parte de las
Autoridades Ambientales y su Incorporación en los Planes de Ordenamiento Territorial
segunda edición.

97
RNSC San Simeón Orientar el modelo de ocupación de las
Reservas Naturales de la Sociedad Civil,
incorporando las
disposiciones derivadas del acto
administrativo de la declaratoria e
inscripción en el RUNAP, para el
RNSC Reserva el cumplimiento de los objetivos de
Tamarín conservación de estas áreas, a fin de
asegurar la conservación de los
ecosistemas, la continuidad de los procesos
ecológicos y el mantenimiento de la oferta
de bienes y servicios
ecosistémicos
Fuente: Elaboración propia con base en determinantes ambientales CARDIQUE 2020

7.1.2. Áreas de Especial Importancia Ecosistémica – AEIE

El Decreto 1076 de 2015 en el artículo 2.2.2.1.3.8, define estas áreas “como ecosistemas
estratégicos a las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de
recarga de acuíferos, las cuales constituyen áreas de especial importancia ecológica que
gozan de protección especial”. Las determinantes ambientales del Medio Natural que define
el documento de Orientaciones para la Definición de las Determinantes Ambientales y su
incorporación en los Planes de Ordenamiento Territorial (MADS, 2020) señala en esta
categoría los humedales, lagos, lagunas, ciénagas, manglares, entre otros ecosistemas 6. Las

6
l Marco normativo que aplica para las AEIE
o Ley 99 de 1993.
o Decreto 1076 de 2015.
o Artículos 2.2.3.1.1.3. Definiciones; 2.2.3.1.1.5.
o Planes de manejo de acuíferos; 2.2.3.1.11.1 y ss.; 2.2.3.3.4.3. Modificado por el Decreto 050 de 2018.
o Decreto 1077 de 2015.
o Artículo 2.2.2.2.1.3. (Compilado del Decreto 3600 de 2007). Categoría de protección en suelo rural las zonas de recarga
de acuíferos como áreas de especial importancia ecosistémica.
o Decreto Ley 2811 de 1974. Artículo 83. Faja paralela a los cuerpos de agua.
o Ley 1450 de 2011. Artículo 206. Acotamiento de la faja paralela a los cuerpos de agua artículo 2.2.2.2.1.3. (Compilado
del Decreto 3600 de 2007).
o Categoría de protección en suelo rural las zonas de recarga de acuíferos como áreas de especial importancia ecosistémica.
o Ley 165 de 1994. Convenio de Diversidad Biológica.
o Ley 1753 de 2015. Artículo 174. Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales- REAA áreas tales como los
ecosistemas estratégicos, páramos, humedales y las demás categorías de protección ambiental que no se encuentren
registradas en el Registro Único de Áreas Protegidas – RUNAP.
o Resolución 0157 de 2004. Reglamenta el uso sostenible, conservación y manejo de los humedales.
o Resolución 196 de 2006. Guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia.
o Artículo 2.2.2.2.1.3. (Compilado del Decreto 3600 de 2007). Categoría de protección en suelo rural los humedales.
o Ley 165 de 1994. Convenio de Diversidad Biológica.
o Ley 1753 de 2015. Artículo 174. Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales- REAA áreas tales como los
ecosistemas estratégicos, páramos, humedales y las demás categorías de protección ambiental que no se encuentren
registradas en el Registro Único de Áreas Protegidas – RUNAP.
o Programa nacional para el uso sostenible, manejo y conservación de los ecosistemas de manglar en Colombia (2002).
o Ley 1450 de 2011. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.
o Artículo 207. Planes de manejo de las Unidades Ambientales Costeras. Artículo 208. Autoridad Ambiental Marina de las
Corporaciones Autónomas Regionales.
o Decreto 1120 de 2013. Reglamentación de las Unidades Ambientales Costeras – UAC
o Decreto 1076 de 2015. Decreto Único Reglamentario Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Título IV Aguas Marinas
(compilatorio del Decreto 1120 de 2013).
o Resolución 2724 de 2017 ·

98
AEIE (llamado así de aquí en adelante) se encuentran en el Distrito de Cartagena y que fueron
adoptadas por CARDIQUE se relacionan en la siguiente tabla. (Ver Tabla 19).

Tabla 19. Determinantes de superior jerarquía AEIE


Determinantes de superior jerarquía AEIE
Determinante Objetivo
Zonas de recarga de acuíferos Proteger los valores naturales de las unidades
de roca o sedimentos capaces de almacenar y
transmitir agua, como objeto de protección
especial y áreas de importancia estratégica,
particularmente sus áreas de recarga.
Áreas de Importancia Estratégica para la Preservar las áreas de importancia estratégica
Conservación del Recurso Hídrico para la conservación del recurso hídrico que
surten de agua los acueductos municipales y
distritales partiendo de su naturaleza como
zonas de interés público, sujeto de
reglamentación especial en el ordenamiento
territorial.
Ronda hídrica Preservar las rondas hídricas de los cuerpos de
agua superficial que fluyen en la jurisdicción
de la corporación con el objetivo de garantizar
el espacio para que funcionen de manera
natural.
Bosque seco tropical Orientar los modelos de ocupación territorial
en las zonas donde existan ecosistemas de
bosque seco tropical (44.986,00 Ha que hoy en
día subsisten dentro de la jurisdicción de
Cardique) para garantizar la conservación y
restauración del ecosistema, preservar las
especies endémicas, la
estructura y función del BST y mantener su
capacidad de provisión de bienes y servicios
ecosistémicos.
Humedales Preservar y restaurar los valores naturales del
ecosistema de humedal y de su área de
inmediata influencia, en especial el agua y los
elementos relacionados con ella, en particular
la vegetación acuática e hidrófila, la fauna
asociada, los suelos y las condiciones
geomorfológicas que han hecho posible su
existencia; buscando la articulación de
actividades de manejo que no destruyan las
condiciones del ecosistema, sino que apunten a
preservarlas y restaurarlas allí donde hayan
sido alteradas por las acciones humanas.
Ecosistemas marino-costeros Orientar el modelo de ordenamiento del
(manglares) territorio con miras a reducir el riesgo por
pérdida de biodiversidad, mediante acciones de

99
preservación, restauración y uso sostenible,
considerando la importancia estratégica de los
ecosistemas marinos y costeros presentes en la
unidad ambiental costera, particularmente
manglares, praderas de pastos marinos y
corales, enmarcados en sus instrumentos de
planificación relacionados: los POMIUAC y su
respectiva zonificación.
Fuente: elaboración propia con base en las determinantes ambientales de Cardique, 2020

Teniendo en cuenta que el acotamiento de esta Ronda Hídrica cuenta con una resolución de
adopción 0622 del año 2021, debe ser incorporada y sustituir a la previamente delimitada en
la resolución de determinantes ambientales para las áreas anteriormente mencionadas.

7.1.3. Derivadas de los instrumentos de planificación

Tabla 4. Determinantes ambientales de los instrumentos de Planificación POMCAS


Determinantes ambientales de los POMCAS
Instrumentos Objetivos
- Plan de Ordenación y Manejo de la Incorporar las disposiciones del Plan de
Cuenca Hidrográfica de los Arroyos Ordenación y Manejo de la Cuenca
Directos al Caribe Sur – Ciénaga de La Hidrográfica en el ordenamiento territorial
Virgen – Bahía de Cartagena. municipal; particularmente lo referido a la
zonificación ambiental, el componente
- Plan de Ordenación y Manejo de la programático y la gestión del riesgo; con el fin
Cuenca Hidrográfica del Complejo de de ordenar, planificar y regular la presión y el
Humedales del Canal del Dique impacto que se ejerce sobre los ecosistemas
estratégicos productores de servicios
- Plan de Ordenamiento Forestal ecosistémicos y especialmente sobre el recurso
hídrico, provocado por el acelerado e intenso
crecimiento poblacional y económico y el
cambio en los usos del suelo rural,
consecuencia de la
expansión del sistema de ciudades que
conforman.
Fuente: elaboración propia basada en las fichas de determinantes ambientales del Medio Natural adoptadas por Cardique
en el año 2020.

El acuerdo 002 del 13 de marzo de 2008 adopta el POMCA del Canal del Dique, que tiene
por objetivo incorporar las disposiciones del POMCA en el ordenamiento Territorial,
particularmente en la zonificación ambiental y el componente de gestión del riesgo para
ordenar, planificar, y regular la presión que se ejerce sobre los ecosistemas estratégicos,
especialmente en el recurso hídrico, se encuentra actualizado donde se espera que para la
formulación del nuevo POT ya esté el acto administrativo de su adopción.

7.1.4. Derivadas de la Estructura Ecológica Principal

La “Estructura Ecológica Principal” se constituye en norma de superior jerarquía y


determinante ambiental para la elaboración y adopción de los planes de ordenamiento

100
territorial, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997 y el
Decreto 3600 de 2007 (compilado en el Decreto 1077 de 2015.
EL Decreto 3600 en el artículo 4 establece que hacen parte de la estructura ecológica
principal, en el componente rural del plan de ordenamiento las siguientes áreas:
o Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas.
o Las áreas de reserva forestal.
o Las áreas de manejo especial.
o Las áreas de especial importancia ecosistémica, tales como páramos y subpáramos,
nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas hidráulicas de los cuerpos
de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas, ciénagas, manglares y reservas de flora
y fauna.

La Estructura Ecológica principal (EEP) adoptada por Cardique parte de la metodología


construida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) en convenio con
el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) (2014), no
obstante, en el año 2017 se generó una actualización de dicha metodología, por lo
consiguiente se tomó esta última versión como guía (USAID, 2019).
Aunque la (EEP) se funda en una norma que precisa las determinantes de ordenamiento para
el suelo rural, esta estructura se identifica de manera multiescalar de tal forma que pueda ser
tenida en cuenta para la toma de decisiones en los diferentes ámbitos territoriales y con los
alcances establecidos en la ley para cada uno de ellos.
La metodología empleada para la definición de la Estructura Ecológica Principal es producto
de un trabajo conjunto entre el Instituto Alexander von Humboldt y el MADS donde las áreas
que conforman esta estructura se categorizan como núcleos, corredores y áreas aferentes a
las núcleos y corredores (Alexander von Humboldt, 2019). Cardique adopta las áreas núcleo
y de conectividad en la EEP dejándola planteada en la ficha Técnica NT-EC-01 en las que se
definen así:

- Áreas Núcleo
Son áreas naturales protegidas cuyo propósito es mantener la biodiversidad y la provisión de
bienes y servicios ecosistémicos para la sociedad, también son mosaicos de hábitats o
ecosistemas con una alta calidad ecológica en relación a un paisaje más amplio.
Las áreas núcleos se conforman así:
o Declaratoria de nuevas áreas o ampliación de áreas protegidas existentes.
o Definición de áreas de restauración.
Y estas sirven para:
o El fortalecimiento de portafolios de conservación
o Para la definición de estrategias complementarias de conservación.
o Para la definición de áreas que deben considerarse como suelos de protección
ambiental en el POT.
o Para la priorización de áreas receptoras de cesiones o compensaciones derivadas de
actuaciones sectoriales o urbanísticas.
o Para las orientaciones para la definición de estrategias complementarias de
conservación municipales o en alianzas público-privadas en paisajes que deben ser
conservados.

101
- Corredores de conectividad
Hacen referencia a aquellas propuestas de enlace entre dos o más zonas núcleo. Estas unen y
mantienen conexiones ecológicas o ambientales indispensables para el flujo de materia y
energía y facilitan el movimiento e intercambio entre los organismos a través del paisaje y
tienen las siguientes funciones:

o Definición y priorización de corredores estratégicos de conservación.


o Directrices y orientaciones para el manejo sostenible del paisaje.
o Definición de otras estrategias complementarias de conservación en paisajes diversos.
Fortalecimiento de portafolios de restauración.
Para efectos de la definición de la EEP del Distrito de Cartagena y su área Metropolitana, las
áreas que corresponden a los corredores de conectividad harán parte de la Estructura
Ecológica Complementaria, obedeciendo a que los diferentes usos que se le asignen a estos
corredores garanticen la sostenibilidad ambiental y su función como corredor de conectividad
ecológica, por el cual se deben implementar estrategias de manejo sostenible de paisajes
productivos, estrategias complementarias para la conservación, entre otros, por tal razón no
entra en la EEP como suelo estrictamente de protección si no como áreas complementarias a
la conservación a través de una Estructura Ecológica Complementaria.

Áreas aferentes a los núcleos y corredores


Son zonas de transición alrededor de las áreas núcleo y los corredores, el Instituto Humboldt
señala que estas áreas proporcionan una función de protección para mitigar o filtrar las
perturbaciones externas que surgen de paisajes más amplios y transformados y deben estar
articuladas las demás áreas que, aunque presentan generalmente una integridad ecológica
menor, son importantes para armonizar los modelos de ocupación hacia usos más sostenibles
y tienen funciones de (Instituto Alexander von Humbolt, 2018):
o Manejo sostenible del paisaje de acuerdo con las características de integridad
ecológica presente.
o Herramientas para la producción sostenible.

Cardique en la ficha NT-EC-01 denominadas “núcleos y corredores de la EEP” describe las


generalidades de la determinante y define aspectos conceptuales de las áreas núcleos y
corredores, también delimita la localización y área de estas en el plano de EEP.
Este nuevo POT propone que se realicen los estudios correspondientes para incorporar a la
EEP de nuevas áreas núcleos y corredores de conectividad con la finalidad que haya una
mayor integración biológica de las áreas insulares y continentales como lo indica el programa
de Riqueza Natural de USAID donde emplean una metodología para la identificación a través
de indicadores, algebra de mapas, coberturas, ente otros, para la creación de nuevas zonas de
vida , corredores de conectividad, de áreas núcleo, unir o ampliar las existentes.
Para las áreas aferentes entre las núcleo y corredores también debe hacerse el estudio
requerido para la identificación y espacialización de estas dado a que en la salida gráfica de
la EEP ni en la ficha técnica no se identifican estas áreas aferentes, para que así se formulen
los programas y proyectos encaminados a su conservación/protección, recuperación o
generación de nuevas áreas o zonas de vida como lo indica la Ley 2173/2020.

102
7.2.ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL EEP

La “Estructura Ecológica Principal (EEP)7” se define como un conjunto de elementos


bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya
finalidad principal es la preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de
los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el
desarrollo socioeconómico de las poblaciones (Decreto 3600) e (Instituto Alexander von
Humboldt, 2019 y Decreto compilatorio 1077/2015).
Sin embargo, el IDEAM en el año 2011, con la publicación “Estructura Ecológica Principal
de Colombia” complementó esta definición incorporando los conceptos de biodiversidad y
servicios ecosistémicos como sustento del bienestar de la población y el desarrollo
económico.
En este sentido, el nuevo POT del municipio de Cartagena incorpora ambas definiciones en
la definición del modelo de ocupación propuesto y en la construcción de la propuesta para la
estructura ecológica, que se compone de los siguientes categorías, componentes y elementos
como lo indica el decreto 3600 según la conformación de estas áreas en el Distrito así:
o Áreas del SINAP
o Áreas de conservación (parques forestales y otras áreas de conservación)
o Áreas de Especial Importancia Ecosistémica
o Áreas de Importancia Estratégica para la Conservación del Recurso Hídrico
o Áreas complementarias a la conservación
o Áreas de Manejo Especial
Las Áreas de Manejo Especial de Distrito de Cartagena corresponde a la Bahía Interna de
Cartagena, esta tiene un uso múltiple actualmente que debe estar encaminado a la
sostenibilidad, el Decreto 0977 POT 2001 la destina al “aprovechamiento sostenible de usos
múltiples y como componente paisajístico privilegiando el cuerpo de agua, las playas, los
mangles y la cuenca visual circundante, por lo que esta Área de Manejo Espacial no es parte
de la EEP si no que se integra a la Estructura Ecológica Complementaria EEC, mientras se
formulan o adoptan los diferentes instrumentos que delimiten las áreas destinadas a la
protección/conservación y sus lineamientos de manejo”.

7.2.1. Estructura Ecológica Principal Metropolitana8


Para establecer la estructura ecológica subregional que conforman el Área Metropolitana de
Cartagena, es necesario identificar las determinantes ambientales que cumplen con el
ordenamiento territorial a jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Canal del

7
Marco normativo de la EEP
Decreto 1076 de 2015 compilatorio del Decreto 1640 de 2012, Artículo 2.2.3.1.1.3. Definiciones (estructura ecológica), artículo
2.2.3.1.6.8. De la fase de diagnóstico. Decreto 1077 de 2015, compilando el Decreto 3600 de 2007: Artículo 2.2.2.2.1.3. numeral 1
Categorías de protección en suelo rural
o Artículo 2.2.2.2.1.5 Planeamiento intermedio del suelo rural.
o Artículo 2.2.2.2.3.2 Ordenamiento de los centros poblados rurales.
o Artículo 2.2.4.2.1.3.1 Formulación de los Macroproyecto.
o Artículo 2.2.4.2.1.3.2 Estudios para la formulación de Macroproyecto de interés social nacional sugeridos por entidades territoriales,
áreas metropolitanas o particulares.
o Artículo 2.2.4.2.2.3.2.1.2 Contenido del Documento Técnico de Soporte - DTS para la formulación del Macroproyecto (Estructura
urbanística del MISN)
o Artículo 2.2.4.3.4.1.2 Documento técnico de soporte (DTS) para la formulación de los PIDU.
8El desarrollo conceptual de este capítulo se extrae de la información ambiental del documento diagnóstico del área
metropolitana de Cartagena por parte de la SPD.

103
Dique, quien como autoridad ambiental plantea el siguiente orden, de acuerdo a la Resolución
0944 (2020), define:

En este marco, las determinantes ambientales para el ordenamiento territorial municipal y


distrital, se caracterizan porque:

- Constituyen normas de superior jerarquía.


- Son definidas por las entidades del SINA y expresadas en normas, políticas,
lineamiento, directrices, criterios y orientaciones.
- Presentan diversos niveles de condicionamiento y restricción en los casos
taxativamente permitidos por la ley, a los usos del suelo.
- Permiten la gestión integral del recurso hídrico, de la biodiversidad y de los servicios
ecosistémicos, y que estén integradas en los planes de ordenamiento territorial.
- Derivan de instrumentos de planificación y ordenamiento ambiental territorial.
- Provienen de regulaciones que reglamentan actividades que deterioran el ambiente
de manera directa o indirecta.
- Contribuyen al cumplimiento de los estándares de calidad para un ambiente sano.
- Provienen de medidas de prevención, mitigación, compensación y corrección de
aspectos e impactos ambientales.
- Contribuyen a la gestión de los efectos generados por la variabilidad y el cambio
climático.
Por tal razón, es importante resaltar que son elementos fundamentales en la articulación y
ordenamiento del territorio, cuyas políticas principales van enfocadas en la conservación,
protección y manejo.

En el Área Metropolitana de Cartagena, se encuentra el área de protección Parque Nacional


Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo – PNN CRSB, caracterizándose por ser
un área de importancia a nivel local, regional, nacional y mundial, donde sus funciones
ecosistémicas y procesos ecológicos sirven como hábitat para la biodiversidad marina y
mitigan impactos naturales.
Asimismo, se encuentra el área de protección y conservación del Parque Natural Regional
Bosque Seco El Ceibal – Mono Titi, ubicada en la jurisdicción del municipio de Santa
Catalina limitando con el PNR Los Rosales del Departamento de Atlántico que representa
uno de los relictos de bosque seco más importantes del Caribe Colombiano.

- Ecosistemas Estratégicos del Área Metropolitana


Son ecosistemas estratégicos las zonas identificadas como bosque seco tropical, humedales
y manglares, estos ofrecen una oferta de bienes y servicios ambientales para el desarrollo de
la vida humana.

104
Gráfico 1. Porcentaje de Ecosistemas Estratégicos del Área Metropolitana

ÁREA TOTAL POR CADA ECOSISTEMAS


ESTRATEGICOS EN EL AMC (Ha)

Humedales 28688

Bosque Seco Tropical 8215

Manglares 3647

Área Total de Ecosistemas Estratégicos 40550

Fuente: Diagnóstico del Área Metropolitana de Cartagena (2021) con base en información TERRIDATA, Instituto von
Humboldt, 2016.

Gráfico 2. Área de cada ecosistema estratégico de las entidades territoriales del AMC

Ecosistemas Estratégicos del AMC (Ha)

San
Cartagen Santa Santa Villanuev
Clemencia Estanislao
a Catalina Rosa a
de Kostka

Humedales 17.568 3.844 152 412 318 6.394


Bosque
Seco 2.075 2.110 445 46 1.848 1.691
Tropical
Manglares 3.458 189 0 0 0 0
Área total
de
23.101 6.143 597 458 2.166 8.085
ecosistemas
estratégicos
Fuente: Diagnóstico del Área Metropolitana de Cartagena 2021 con base en información TERRIDATA, Instituto von
Humboldt, 2016.

105
Gráfico 3. Área total de Ecosistemas Estratégicos del AMC

Área Total de Ecosistemas Estrategicos del AMC


25000 23101

20000

15000
(Ha)

10000 8085
6143
5000
2166
597 458
0
Cartagena Santa Clemencia Santa Rosa Villanueva San
Catalina Estanislao de
Kostka
Fuente:

El Distrito de Cartagena de Indias, posee la mayor área de ecosistemas estratégicos con un


total de 23.101 hectáreas (Ha) distribuidas entre humedales, bosque seco tropical y
manglares. Asimismo, se evidencia que el municipio de Santa Rosa tiene la menor área de
ecosistemas estratégicos con un total de 458 hectáreas (Ha).

106
Imagen 3. Mapa de Estructura Ecológica Metropolitana de Cartagena

Fuente: elaboración propia con base en determinantes ambientales de Cardique y POMCAS.

107
7.2.2. Categorías, componentes y elementos de la Estructura
Ecológica Principal Distrital
La Estructura Ecológica Principal del Distrito de Cartagena de Indias tiene como base las
determinantes ambientales del suelo rural y las áreas que son suelo de protección en el POT
vigente, para el suelo rural, toda la estructura ecológica constituye suelo de protección, pero
no toda es determinante ambiental y dependiendo su categoría que bajo los lineamientos de
manejo específicos tendrán diferentes niveles de restricción o condicionamiento a los usos
del suelo (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,
2020). Ver tabla número 5.

Tabla 20. Componentes, categorías y elementos de la Estructura Ecológica Principal en el Distrito de


Cartagena de Indias D.T y C.

Componente Categoría Elemento Área EEP Ha


Acto Administrativo

Resolución 165 de 1977 ·


Minagricultura.
(Declaratoria)
- Resolución 171 de 1986
· Minagricultura.
(Aclaración de límites)
- Resolución 059 de 1998
· Minagricultura.
(Realinderación) 123478.689784
Parque Nacional
- Resolución 1425 de
Natural Corales
Áreas Protegidas 1996 · Minambiente.
Áreas del Rosario y San
del Sistema (Realinderación y
protegidas Bernardo
Nacional de denominación)
públicas del (PNNCRYSB)
Áreas Protegidas - Resolución 2211 de
Orden Nacional
-SINAP- 2016 · Minambiente.
(Precisión de límites
- Resolución 0160 de
2020 Por la cual se adopta
el Plan de Manejo del
Parque Nacional Natural
Los Corales del Rosario y
de San Bernardo
Parque Nacional Resolución 0339/2013
Natural Corales 142334.508326
Profundidad
Áreas RNSC San Resolución 058 de 30 de
480.341196
Protegidas del Simeón abril de 2018
Áreas
Sistema Resolución 067 del 29 de
protegidas
Nacional de abril de 2019
privadas del RNSC El
Áreas 43.417874
Orden Nacional Tamarín
Protegidas -
SINAP-
Área Resolución 679 de 2005
Área Marina
Sin definir Marina Protegida 522250.363894
Protegida
-AMP-

108
Áreas de Parque forestal y acuerdo municipal No 15
conservación zoológico de 1994 502.626081
Zonas de in-situ Cacique Dulio
conservación Cerro de La Popa Decreto 0977/2001 192.107878
Sistema
Orográfico Cerro de Decreto 0977/2001
585.001583
Albornoz
Bosque de
Manglares Resolución 0944 del 14 5443.767588
Mangle
de diciembre de 2020
Bosque seco
tropical 2074.472091
(continental)
Bosque seco
109.129068
tropical (insular)
Bosques Bosque
Áreas de Resolución 0944 del 14 3185.339679
fragmentado
Especial de diciembre de 2020
Importancia Bosque denso 1609.836746
Ecosistémica Bosque de galería
24.141603
y/o ripario
Ecosistemas Coralinos 21667.056834
Marino-
Pradera de pastos
Costeros 8610.126491
marinos
Resolución 0622 del año
Rondas hídricas Rondas hídricas 7951.103529
2021
Humedales Resolución 0944 del 14
Humedales 7127.297862
permanentes de diciembre de 2020
Resolución 1723 de 2014
Áreas de importancia estratégica
Acuífero Arroyo · CARDIQUE
para la conservación del recurso 2392.351823
Grande - Resolución 0276 de
hídrico –AIERH-
2019 · CARDIQUE
Estructura Resolución 0944 del 14
Áreas núcleos Ecológica de diciembre de 2020 9836.711863
Principal (núcleo)
Zonificación Protección
POMCAS: Restauración
Resolución 1949 de 2019 10428.097613
- Ciénaga de la Desarrollo
Virgen Producción
Derivadas de los
Instrumentos de Acuerdo Comisión
Planificación Zonificación Conjunta 002 ·
POMCAS: Protección
CARDIQUE – CRA –
- Canal del Conservación 14951.090898
CARSUCRE –
Dique Producción
CORMAGDALENA
(Aprobación)

Fuente: elaboración propia con base en información de determinantes ambientales, PMA PNNCRYSB, ANM,
acotamiento de Ronda hídrica y POMCAS.

109
Imagen 4. Distribución EEP con relación al Distrito

Fuente: SPD 2022 con base en información Cardique, PNNCRYSB, DAMCRA.

Como se evidencia en el mapa el sector sur del Distrito, la mayoría del área verde está como
suelo de protección, se requiere espacializar la zonificación del Área Marina Protegida, dado
a que este instrumento incide en la zona continental, pero la información cartográfica como
lo indica la ficha técnica NT-MC-02 de las determinantes ambientales compilatorias
adoptadas por Cardique no contiene las capas o shape files en formato SIG. Por tal razón, en
la incorporación de estas determinantes en este nuevo POT no tiene precisión de las áreas
que corresponden a usos múltiples o uso sostenibles.
Este polígono sin zonificar del AMP se superpone a las áreas del POMCA del Complejo de
Humedales del Canal del Dique, restringiendo el desarrollo industrial, urbano, portuario,
entre otros, donde se encuentran centros poblados como Pasacaballos, Bajo del Tigre, Ararca,
El Recreo Santa Ana y Leticia, es importante precisar cuando la entidad competente otorgue
los insumos para la zonificación del AMP el área estará sujeta a una re- delimitación del
suelo de protección en la EEP.

7.2.3. Componentes de la EEP

110
7.2.3.1.Componente: Áreas del SINAP, áreas protegidas públicas
del orden nacional Parques Naturales Nacionales

El PNN CRYSB se constituye en un valioso conjunto submarino de ecosistemas de la más


alta productividad y biodiversidad, que forman la plataforma coralina más extensa del Caribe
continental colombiano (unos 420 km2). Allí se encuentran las formaciones arrecifales
continentales más importantes del país, muestras singulares de bosques de manglar en
ambientes calcáreos, extensos pastos marinos que bordean las islas, colonias únicas de aves
marinas, diversidad de invertebrados con potencial farmacológico y alta diversidad de peces
arrecifales multicolores, tienen entre sus valores objeto de conservación los arrecifes
coralinos, manglar, pastos marinos, las lagunas costeras, el litoral arenoso y las tortugas
marinas.
El Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo, en conjunto con el
Santuario de Flora y Fauna Los Colorados y el Santuario de Flora y Fauna El Corchal “Mono
Hernández”, se encuentran incluidos en el Área de Manejo Especial de la Bahía de Cartagena
y del Canal del Dique creada por el Decreto No. 1741 del 4 de agosto de 1983, y que en su
Artículo 2° numeral 2° determina como uno de los objetos, el “conservar y proteger los
hábitats existentes en el área, especialmente los ecosistemas coralinos de las Islas del Rosario
y los manglares, entre ellos los del Delta del Canal del Dique y los de la Isla de Barú (Parques
Nacionales Naturales de Colombia, 2020).
El PNNCRYSB en su Plan de manejo adopta la siguiente zonificación:

Tabla 21. Zonificación sector Barú

Zonificación PNNCRYB Sector Barú Zona Intangible


Rosario San Bernardo. Zona de Recuperación Natural
Recreación General Exterior
Alta Densidad de Uso
Zona de Manejo Especial con las Comunidades
Fuente: PMA PNNCRYSB 2020.

Tabla 22. Áreas declaradas como zonas intangibles

SECTOR ARCHIPIÉLAGO SECTOR ISLA ROSARIO SECTOR


DE NUESTRA SEÑORA DEL ARCHIPIÉLAGO DE
ROSARIO ISLA TESORO SAN BERNARDO ISLA
MANGLE
Parte emergida: comprende las Parte emergida: incluye las Parte emergida: toda la
áreas de litoral arenoso y rocoso, áreas de litoral arenoso y isla, que incluye bosques
bosques de manglar, lagunas de rocoso, bosques de manglar, de manglar, litoral
marea y la plataforma coralina lagunas costeras, bosque seco, arenoso, laguna costera.
emergida. excepto el Faro.
Parte sumergida: áreas Parte sumergida: parte Parte sumergida:
adyacentes, al norte y oriente marina adyacente hasta el veril alrededor con un radio de
hasta el límite del parque, al sur y de los 30 metros de 1000 metros desde su línea
occidente a una distancia de 1,5 profundidad, que incluye los de costa, que incluye
km en forma lineal desde la línea ecosistemas arrecifales de ecosistemas arrecifales de
de costa de isla Tesoro que coral, pastos marinos y fondos coral, pastos marinos,
comprenden ecosistemas arenosos. fondos arenosos.

111
arrecifales de coral, pastos
marinos, fondos arenosos.
Fuente: PMA PNNCRYSB 2020.

Tabla 23. Áreas declaradas como zonas de recuperación natural

SECTOR BARÚ SECTOR ISLA TESORO


ARCHIPIELAGO DE ARCHIPIELAGO
NUESTRA SEÑORA DE SAN
DEL ROSARIO BERNARDO
Los manglares que se Lagunas costeras de la Los manglares y Corresponde a la
encuentran al borde de Estancia y El Mohán lagunas en terrenos franja de manglar
línea de costa de todas inundables de cada ubicada en el sector
las islas que conforman una de las islas noroccidental y
el archipiélago. Tintipán, Múcura, suroriental de la isla.
Ceycén y Panda.
Los manglares que Los manglares a borde Bajos coralinos,
bordean las lagunas de la línea de costa y pastos marinos y
costeras del sur de Isla de lagunas costeras. fondos arenosos del
Grande. archipiélago.
Demás áreas que no Demás áreas que no Pastos marinos,
están en alguna otra están en alguna otra bajos coralinos y
categoría de categoría de fondos
zonificación zonificación sedimentarios que
(intangible) que (intangible) que han sufrido
contienen ecosistemas contienen ecosistemas alteraciones en su
como arrecifes como arrecifes estado o ambiente
coralinos, manglares, coralinos, manglares, natural por
litoral arenoso y litoral arenoso y actividades
fanerógamas marinas fanerógamas marinas antrópicas, obras
principalmente y que principalmente y que de infraestructura
no están definidas en no están definidas en submarinas y de
el Plan de el Plan de superficie (rellenos,
Ordenamiento Ordenamiento obras de
Ecoturístico del Ecoturístico del protección,
PNNCRSB. PNNCRSB. construcción de
embarcaderos y
estructuras
asociadas a
actividades
hoteleras) y otras
actividades de
acuerdo a la
Resolución
1424/1996 y al
Decreto 1076/2015.
Fuente: PMA PNNCRYSB 2020.

112
Tabla 24. Áreas declaradas como zonas de recreación general exterior

SECTOR ARCHIPIÉLAGO DE SECTOR ARCHIPIÉLAGO DE SAN


NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y BERNARDO
SECTOR BARÚ
Área marina que se encuentra entre la línea Franja marina ubicada en el sector
de costa de las islas hasta el límite más denominado la Punta (ubicada al sureste de
cercano del canal de tránsito de la isla) y la zona marina frente a la Playa del
embarcaciones. Cholón (ubicada al noroeste de la isla –
frente al predio Maderas).

Aquellas islas que no tengan cercanía al Zona marina ubicada al norte de la isla,
canal de navegación tendrán un área frente a la playa de uso comunitario o
sumergida alrededor con un radio de 50 también denominada Playa Tintipán. Espejos
metros desde su línea de costa. de agua en las lagunas costeras Salsipuedes y
La Negra.

Zonas aledañas al Archipiélago de Nuestra Zonas aledañas al Archipiélago de San


Señora del Rosario e Isla Barú definidas en Bernardo definidas en el Plan de
el Plan de ordenamiento ecoturístico. ordenamiento ecoturístico.

Fuente: PMA PNNCRYSB 2020.

Tabla 25. Áreas declaradas como zonas de alta densidad de uso

ARCHIPIELAGO DE NUESTRA SEÑORA ARCHIPIELAGO DE SAN BERNARDO


DEL ROSARIO Y BARÚ
Espacios ocupados por infraestructuras Espacios ocupados por infraestructuras
construidas (infraestructura de acceso tipo construidas (infraestructura de acceso tipo
embarcaderos, obras de protección costera) embarcaderos, obras de protección costera)
alrededor de las islas que hacen parte del alrededor de las islas que hacen parte del
archipiélago Nuestra Señora del Rosario en archipiélago de San Bernardo en jurisdicción
jurisdicción del área protegida, de acuerdo a la del área protegida, de acuerdo a la resolución
Resolución 1424/96, además de los canales de 1424/96, además de los canales de navegación.
navegación.
Isla Rosario: Faro
Isla Tesoro (canal de navegación, muelle, cabañas de control, senderos que conducen a estas
infraestructuras), de uso exclusivo de PNN y Presidencia de la República en el marco del
convenio interadministrativo de cooperación No. 118 de 2007, DIMAR.
Espacios ocupados por infraestructuras ya construidas (infraestructura de acceso tipo
embarcaderos, obras de protección costera) alrededor de la Península de Barú, en jurisdicción del
área protegida, de acuerdo a la Resolución 1424/96, también los canales de navegación y la
carretera en el sector de Playetas.

113
Fuente: PMA PNNCRYSB 2020

Tabla 26. Áreas declaradas como zonas de manejo especial con las comunidades

SECTOR ARCHIPIÉLAGO DE NUESTRA SEÑORA DEL SECTOR


ROSARIO Y SECTOR BARÚ ARCHIPIÉLAGO DE
SAN BERNARDO

Sub Zona para el Sub Zonas para el Sub Zona de Sub Zona para el uso
uso ecoturístico de desarrollo de prácticas conservación y ecoturístico de las
las comunidades. tradicionales restauración comunidades
participativa

En el Archipiélago Comprenden los sitios Sector Playa de los Área marina alrededor
del Rosario: espejo que se definan como Muertos: zona de las islas presentes en
de agua de las lagunas caladeros para el uso de emergida que la zona de manejo
costeras del sur de prácticas tradicionales comprende la especial con
Isla Grande (Laguna de aprovechamiento franja de manglar, comunidades, la cual
Encantada, Cocosolo, responsable de los en la que se debe ser sometida a un
Vigía, y Caracol), recursos realicen procesos proceso de construcción
área marina alrededor hidrobiológicos, de restauración conjunta con las
de Isleta, zona marina espacializadas en la zona participativa con comunidades negras,
de isla grande frente a de manejo especial con las comunidades que defina el
Playa Libre, Playa de las comunidades, los negras. ordenamiento para su
los Higuitos, desde la cuales deben ser uso.
línea de marea más sometidos a un proceso
alta hasta el límite del de construcción conjunta
canal de navegación. que establezca las pautas
En Isla Arena: área de ordenamiento. Franja de manglar Sub Zonas para el
marina alrededor de la y espejo de agua al desarrollo de prácticas
isla, la cual debe ser interior de la tradicionales.
sometida a un proceso ciénaga de Cholón
de construcción frente al sector de
conjunta con las agua azul.
comunidades negras,
que defina el
ordenamiento para su
uso o recuperación.

114
En Playita Cholón: En Playa Blanca: Comprenden los sitios
incluye la zona de área marina que que se definan como
área de playa y inicia desde la caladeros para el uso de
kioskos sumergidos, zona de anidación prácticas tradicionales
así como una franja de tortugas sobre de aprovechamiento
del espejo de agua de la línea de marea responsable de los
la laguna costera (por más alta. recursos
precisar) frente a la hidrobiológicos,
playita hasta la zona espacializadas en la
de tránsito de zona de manejo especial
embarcación. con las comunidades,
los cuales deben ser
sometidos a un proceso
de construcción
conjunta que establezca
pautas de ordenamiento.

En Punta de Barú: Franja de manglar Sub Zona de


franja marina frente a alrededor de la conservación y
la punta de Barú, la Laguna Encantada, restauración
cual debe ser en la que se participativa
sometida a un proceso realicen procesos
de ordenamiento de restauración
conjunto con las participativa con
comunidades negras. las comunidades
negras

Sector Playa de los Bajo Maravilla


Muertos: comprende antiguamente
franja marina, la cual denominada Isla
debe ser sometida a Maravilla
un proceso de
ordenamiento
conjunto con las
comunidades negras.

Fuente: PMA PNNCRYSB 2020

115
Imagen 5. Zonificación PNNCRYSB 2020

Fuente: PMA PNNCRYSB, 2020

7.2.3.2.Componente: Área Marina Protegida

El Área Marina Protegida tiene como finalidad principal la conservación de muestras


representativas de la biodiversidad marina y costera y de los procesos ecológicos básicos que
soportan la oferta ambiental del área y facilitan el desarrollo sostenible de la región por medio
de sus usos múltiples.
De acuerdo con las disposiciones contenidas en la resolución que declara y zonifica
internamente el área, el área marina protegida es un área de usos múltiples, cuya
reglamentación de usos está contenida en el respectivo plan de manejo, acogiendo la
diversidad natural de las actividades del área: recreativas, comerciales, de investigación, y la
actividad tradicional de las comunidades locales.
Esta AMP no corresponde a un Parque Natural Nacional ni ha sido declarado como una Zona
de Manejo Especial ni un Distrito de Manejo Integrado, el decreto 1076/2015 no lo establece
como un área del SINAP si no como una estrategia de conservación in situ cuyo manejo debe
ser conforme a las determinantes ambientales existentes. Cardique lo adopta como
determinante y en la ficha NT-MC-02 señala su objetivo, alcance y zonificación acorde al
PMA cuya zonificación corresponde al documento del Plan de Manejo Ambiental.

Tabla 27. Zonificación del AMP

ZONA SECTOR
Sector 3 (3,4 ha)
- Manglar
Sector 4 (8.058,1 ha)
ZONA DE - Cuerpo de agua
PRESERVACIÓN - Cultivos y pastos arbolados

116
(ZP) - Humedales
- Lagunas costeras
Sector 5 (8.214,9 ha)
- Arrecifes de profundidad
Sector 6 (538,6 ha)
- Arrecifes coralinos
- Manglar
ZONA DE Sector 3 (417,4 ha)
RESTAURACIÓN - Bosque seco
(ZR) - Cuerpo de agua
- Cultivos Infraestructura
- Lagunas costeras Manglar
- Playa
- Suelo desnudo
Sector 4 (21.882,3 ha)
- Bosque galería
- Bosque de corcho
- Bosque seco
- Lagunas costeras
- Manglar
- Pastos
- Suelo desnudo
Sector 5 (303,0 ha)
- Arrecifes coralinos
- Playa
- Praderas de fanerógamas
Sector 6 (691,0 ha)
- Arrecifes coralinos Manglar
ZONA DE Sector 3 (70,6 ha)
RECREACIÓN - Bosque seco
(ZGR) - Lagunas costeras
- Playa
ZONA DE USO Sector 3 (148,1 ha)
SOSTENIBLE - Bosque seco
TIPO A - Cultivos
(ZUS-A) - Cultivos y pastos arbolados
Infraestructura
Sector 4 (7.016,0 ha)
- Cultivos
- Cultivos y pastos arbolados
- Infraestructura
Sector 5 (5.485,0 ha)
- Arrecifes coralinos
- Fondos sedimentarios
- Praderas de fanerógamas
Sector 6 (1.865,3 ha)
- Arrecifes coralinos
- Lagunas costeras
- Praderas de fanerógamas
ZONA DE USO Sector 3 (1,6 ha)
SOSTENIBLE - Infraestructura

117
TIPO B Sector 4 (9.920,8 ha)
(ZUS-B) - Cuerpo de agua
- Estanques acuícolas
- Herbazal
- Infraestructura
- Pastos
Sector 5 (364.275,4 ha)
- Fondos sedimentarios
Sector 6 (227,7 ha)
- Cuerpo de agua
- Cultivos
- Cultivos y pastos arbolados
- Infraestructura
Fuente: PMA AMP, 2013

118
Imagen 6. Zonificación AMP

Fuente: Plan de Manejo Área Marina Protegida de los archipiélagos del Rosario y de San Bernardo, 2013.

7.2.3.3.Componente: Áreas Protegidas del Sistema Nacional de


Áreas Protegidas privadas - SINAP Reserva Natural de
Sociedad Civil San Simeón y El Tamarín

Dentro de sus objetivos está preservar las condiciones naturales del ecosistema de Bosque
Seco Tropical presente en el predio, las poblaciones y los hábitats necesarios para la
sobrevivencia de las especies de fauna y flora que habitan la reserva y su zona de Influencia,
conservar la capacidad productiva del ecosistema natural en proceso de restauración
ecológica, proteger los hábitats requeridos para la supervivencia de las especies de fauna y
flora allí presentes.

- Reserva Natural de Sociedad Civil Reserva El Tamarín


Dentro de sus objetivos está asegurar la continuidad de los procesos ecológicos evolutivos
para preservar y conservar la diversidad biológica, garantizando tanto la conectividad de la
muestra ecosistémica representativa como la oferta de bienes y servicios ecosistémicos en la

119
región. Preservar las condiciones naturales del ecosistema presente en el predio. Preservar
las poblaciones y los hábitats necesarios para la sobrevivencia de las especies de fauna y flora
que habitan la reserva y su zona de influencia. Conservar la capacidad productiva del
ecosistema natural en proceso de restauración ecológica.

Tabla 28. Zonificación RFSC

ZONIFICACIÓN RFSC SAN SIMEÓN Y RNSC RESERVA


EL TAMARÍN
ZONIFICACIÓN RFSC SAN SIMEÓN
Esta zona corresponde a 291,5384 ha, es
decir 160,67 % de la totalidad del área objeto
de registro; está área está representada por una
Conservación muestra representativa de Bosque seco
tropical (Bs-T), el cual se encuentra bien
conservado y protege una importante variedad
de especies de fauna y flora característica de
este tipo de ecosistema; […]

Esta zona corresponde a 120,6080 ha, es


decir 25,10 % de la totalidad del área objeto de
registro; corresponde principalmente a franjas
Amortiguación y de transición destinadas a proteger la muestra
manejo especial de ecosistema de las zonas productivas; están
conformadas por coberturas arbustivas
características del Bosque Seco Tropical en
proceso de restauración pasiva.
Protección hídrica Esta zona corresponde a 67,2208 m2 de la
totalidad del predio es decir 13,99% del área
objeto de registro; esta zona está conformada
por los diferentes cuerpos hídricos presentes en
la reserva.
Uso Intensivo e Esta zona corresponde a 1,1637 m2 de la
Infraestructura de/predio, es decir 0,24% del área objeto de
registro; esta zona está conformada por la vía
de acceso y tránsito vehicular
RNSC RESERVA
EL TAMARÍN
Amortiguación Esta zona corresponde a 8,4334 ha es decir el
19,42%, de acuerdo con CARDIQUE: "(...)
Corresponde al área de Bosques Riparios
(protectores del suelo y del agua
principalmente), incluyendo las áreas
circundantes en sucesión del BsT. […]”
Agrosistemas Esta zona corresponde a 0,0349 ha es decir el
0,08%, de acuerdo con CARDIQUE: "(...) El
área corresponde con los espacios más
abiertos y utilizados para el forrajeo de

120
búfalos, donde se implementarán estrategias
silvopastoriles que armonicen con los procesos
de regeneración del bosque. […]”
Uso Intensivo e Esta zona corresponde a 4,7029 ha es decir el
Infraestructura 10,83%, de acuerdo con CARDIQUE: "(...)
Esta zona contiene el área donde se
encuentran las casas, establo, galpones,
bodegas, viveros, senderos y miradores. […]”
Fuente: CARDIQUE, 2020

7.2.3.4.Componente: Conservación In Situ Parque Forestal


Cacique Dulio

Corresponden a las áreas que cuentan con algún tipo de declaratoria con categorías que no
hacen parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que de acuerdo con el artículo
2.2.2.1.3.1. del Decreto 1076 de 2015 o la norma que lo modifique o sustituya, son
consideradas como estrategias de conservación in situ que aportan a la protección, planeación
y manejo de los recursos naturales renovables y al cumplimiento de los objetivos generales
de conservación del país.
El artículo 25 del POT 2001 “Identificación y Localización de las Áreas de Protección y
Conservación de los Recursos Naturales y Paisajísticos del Distrito y Medidas de Manejo de
las Áreas de Protección” reconoce al Parque Forestal Cacique Dulio como área de protección
y conservación de los recursos naturales y paisajísticos ubicada en la margen izquierda del
Canal del Dique, en el extremo noreste de la Isla de Barú, entre el Caño Lequerica y el
corregimiento de Santa Ana, con una extensión de cuatrocientas veinte hectáreas
identificadas con la referencia catastral No. 01-37-001-0530-000, inscrita en la oficina
delegada de Bolívar del IGAC.
Este parque fue creado mediante Acuerdo 15 de 1994 del Concejo Distrital de Cartagena de
Indias, aún no cuenta con un Plan de Manejo Ambiental adoptado ni con una zonificación,
es necesario que se adelante la gestión pertinente para la formulación de su instrumento de
manejo y su zonificación.

7.2.3.5.Componente: áreas de conservación “sistema orográfico”

En el Distrito de Cartagena se encuentran ubicados hacia la zona norte, la Cuchilla Canalete


que remata en la costa en el sector de Los Morros, las Lomas de Guayacana, el Cerro de Púa
en Arroyo de Piedra y el Cerro de la Venta (entre Arroyo Grande y Palmarito), Los Morros.
En Barú se presentan la Loma de Coquito, Loma Mohán y la Cuchilla el Barranco y en Tierra
Bomba los cerros de Guangui, Picón y la Loma La Vigía.

En el Decreto 0977 POT 2001, identifica en el sistema natural al Cerro de Púa; el Cerro de
La Popa , las Lomas de Marión, Zaragocilla y Albornoz; pero solo La Popa y Albornoz las
define como suelo de protección, por lo que se hace relevante adelantar los estudios
requeridos para estudiar la inclusión los cerros y elementos orográficos del suelo rural como
suelo de protección tomando como principio el referente de la cota de los 25 metros que se
indicó para Albornoz en el artículo 124 subcapítulo II del Decreto POT, el área de protección
que se delimite se toma como referente la cota 25 metros ya definida en POT vigente para el

121
caso del cerro de Albornoz, se deben adelantar los estudios para restaurar coberturas naturales
asociadas al bosque seco tropical, también adecuar espacios como miradores paisajísticos y
espacios públicos naturales de alto valor cultural.

Los cerros o miradores paisajísticos identificados en Barú son Loma de Coquito 53,23 has,
Loma Mohán y la Cuchilla El Barranco 1484,8 ha. Las cuchillas cumplen una función
estratégica como divisorias de aguas, estrellas hídricas, zona de recarga y nacimientos de un
importante sistema lagunar costero y arroyos estructurantes como Medina y Tabacal o La
Hormiga de la ciénaga de la Virgen; la cuchilla de Canalete al norte de la Ciénaga de La
Virgen y Juan Polo, entre Bayunca y el litoral hacia a bahía de Manzanillo.

Los elementos orográficos son elementos naturales constitutivos del espacio público, como
tales las áreas para la protección y conservación (Decreto 1504/98) por lo tanto mientras se
surten los estudios requeridos para las lomas, cerros y cuchillas ubicadas en suelo rural, estas
entran a ser parte de una estructura ecológica complementaria.

Tabla 29. Elementos del Sistema Estructurante Orográfico Rural

Elementos del Sistema Estructurante Área has


Orográficos rurales
Cuchilla de Clemencia 343064
Cuchilla Canalete 103590
Cerro de Tierra Bomba 87.91
Loma del Coquito en Barú 53.23
Loma del Mohán y Cuchilla Barranco en Barú 1344.20
Fuente: Consorcio Inypsa, 2017.

- El sistema orográfico urbano


El Cerro de La Popa se compone de un macizo central y lomas aisladas con una extensión
aproximada de 200 Ha. Y una altura máxima sobre el nivel del mar que alcanza los 150
metros. Es el accidente geográfico más elevado de la ciudad de Cartagena de Indias. El
ecosistema del Cerro de la Popa se clasifica como Bosque Seco Tropical (Bs-T), que es
definido como una “formación vegetal que presenta una cobertura boscosa continua y que se
distribuye entre los 0-1000 m de altitud; presenta temperaturas superiores a los 24°C (piso
térmico cálido) y precipitaciones entre los 700 y 2000 mm anuales. (Grupo de Estudios
Urbanos LTDA , 2010).

El Cerro de La Popa, el Cerro del Marión y de Albornoz constituyen los principales


elementos orográficos del Distrito, presentan una amenaza de riesgos por remoción en masa
que debe contar con estudios detallados.

El artículo 25 del capítulo II del Decreto 0977 del 2001 “Del Sistema de las Áreas de
Protección y Conservación de los Recursos Naturales y Paisajísticos y sus Medidas de
Manejo” identifica y localiza las áreas de protección y conservación del Distrito más las
medidas para su manejo, en el Cerro de La Popa no precisa el área de protección, para este
indica que será delimitada a través de un Plan Parcial, sobre la cual se prohíbe el desarrollo
o localización de cualquier asentamiento humano, el cerro de Albornoz, comprende toda el
área de las mismas a partir de la cota de los veinticinco metros y es la que aparece referida

122
en el Plano de Áreas de Protección del Decreto 0977/2015, sobre esta área tampoco se
permitirá la localización ni el desarrollo de asentamiento humano alguno, señala el decreto.
En estos cerros se encuentran una porción de bosque seco tropical, pero esto no se menciona
en el decreto, su protección se asocia al riesgo por remoción en masa y no al ecosistema,
indica que su recuperación está sujeta a la formulación de un Macroproyecto.
El POT de Cartagena de Indias en el artículo 98 define los objetivos del Macroproyecto en
los siguientes términos:

- Recuperar ecológica y paisajísticamente el Cerro de La Popa y destinarlo al


sostenimiento de la biodiversidad, captación de dióxido de carbono, la recreación,
educación y al mantenimiento de su valor paisajístico.
- Realizar un ordenamiento de sus faldas mediante la definición de áreas en zonas de
riesgo y de aquellas zonas pobladas que con tratamiento de mejoramiento integral
puedan incorporarse al territorio de manera sostenible.
- Favorecer el desarrollo recreativo y turístico, teniendo en cuenta el patrimonio
cultural inmueble constituido por el Convento Colonial de La Popa, y su localización
estratégica como mirador de la ciudad.

Este Macroproyecto fue formulado por el (Grupo de Estudios Urbanos LTDA , 2010) sin
embargo este no fue adoptado por lo que aún se hace indispensable la formulación de uno
que cumpla con los objetivos planteados en el POT vigente para el Macroproyecto donde
articule la información de los estudios básicos de riesgos para el cerro.
El nuevo POT plantea que para el Cerro de La Popa mientras se surten los estudios básicos
de riesgos y los detallados para amenaza alta, el polígono de protección será toda la porción
del cerro desde sus faldas, por lo que deberán ser reubicados aquellos asentamientos
informales que se encuentren dentro de este suelo de protección. La infraestructura u obras
que se realicen en el cerro deben ser complementarias a la protección y/o conservación o
dado el caso para la mitigación de riesgos y amenazas.
Es necesario hacer un muestreo forestal supervisado, y una redelimitación del área de
protección para valorar el nivel de urbanización y conurbación en los cerros. Para los cerros
urbanos y de expansión se considera la cota de los 25 metros dejando como precedente a la
cota ya estipulada en el POT vigente, para el Cerro de Albornoz el área de protección será
delimitada con base a lo que indiquen los estudios de riesgos, teniendo en cuenta que hay un
alto proceso de urbanización en los cerros, principalmente el de Albornoz dejando muy
reducido el polígono que aún no está intervenido, debido a esto es necesario identificar cuál
es el área que está expuesta a una amenaza alta de remoción en masa para adelantar las
acciones pertinentes de reubicación y precisión del área de protección.
Tabla 30. Sistema Orográfico Urbano

Elementos del sistema orográfico urbano Áreas (ha)


Cerro de la Popa 192.05
Cerro de Albornoz y Cospique 637.25

123
Loma del Marión 135.078

Loma del Peyé 12.69

Otros cerros urbanos 21.30


Fuente: Consorcio Inypsa, 2017.

La Imagen 7 muestra a través de un modelo digital de elevación DEM (por sus siglas en
inglés) los cerros con altura superior a los 25 metros.
Imagen 7. Sistema Orográfico del Distrito

Fuente: SPD con base en información del Consorcio Inypsa, 2017.

7.2.3.6.Componente: AEIE Humedal Ciénaga de La Virgen

Está delimitada y bordeada de manglar por un sistema de marismas al mar Caribe y funciona
como cuenca receptora de drenajes urbanos y rurales, también se conecta hidrológicamente
al sistema de caños, lagos y lagunas internos de la ciudad a través del Caño de Juan Angola.
Está clasificada como un humedal permanente con 3281,40 ha y una longitud de 62,427km,
otros cuerpos de agua que también hacen parte del sistema lentico de la Ciénaga de La Virgen
y Juan Polo son la ciénaga de Las Quintas, Caño Bazurto y Laguna San Lázaro que según la

124
clasificación del mapa nacional de humedales también son considerados como un solo cuerpo
de agua y clasificado como humedal permanente9.
Esta red de drenaje está compuesta por sistemas lóticos en su mayoría provenientes del
área rural de la cuenca y sistemas lenticos que han sido clasificados en función de diferentes
metodologías. El Instituto Alexander von Humbolt (IAvH), en su mapa de humedales del
2015 clasifica la Ciénaga de La Virgen y Juan Polo como un humedal permanente abierto es
decir como una lámina de agua constante que no está cubierta por vegetación boscosa y a las
zonas inundables más proximales como permanentes de bajo dosel hacia el oriente de la
Ciénaga de La Virgen y Juan Polo; y potencial bajo hacia la parte sur de la ciénaga donde se
encuentra la ciudad de Cartagena de Indias.
A nivel general la Ciénaga de La Virgen y Ciénaga de Juan Polo se interconecta con la
Laguna El Cabrero, Laguna Marbella, Laguna Lázaro, Ciénaga de Las Quintas, el caño
Bazurto, La Bocana y aportes del drenaje urbano. De igual manera en la parte rural también
recibe aportes de agua provenientes de la serranía de Turbaco de las subcuencas de los
Arroyos Burro, Tabacal, Hormiga, Limón y Matute que son las unidades hidrográficas
definidas en el área de drenaje de la cuenca Arroyos directos al Caribe Sur y Ciénaga de La
Virgen.

Tabla 31. Interconexión de humedales urbanos con la Ciénaga de La Virgen y extensión según el sistema de
clasificación del mapa de humedales 1:100.000 AVH

Nombre Cuerpo de Clasificación Área (ha) Longitud (Km)


agua
Ciénaga de la Virgen y Humedal Permanente 3281,40 62,427
Juan Polo
Ciénaga de las Quintas Humedal Permanente 90 ,88 11,42
Caño Bazurto y
Laguna San Lázaro
Ciénaga de las Quintas Humedal Temporal 47,09 4,9

Laguna Marbella o Humedal 44,79 5,3


Chambacú y la Laguna Permanente
el Cabrero
Caño Juan Angola Humedal Temporal 10,20 3,7
Fuente: Acotamiento Ronda Hídrica Ciénaga de La Virgen 2021 basado en estudios del Instituto Alexander von Humbolt.

Adicional a los humedales permanentes, en el sistema de clasificación del Mapa de


humedales a escala 1:100.000 también clasifican cuerpos lenticos nivel 2 o humedales
temporales que son cuerpos de agua donde la lámina de agua presenta cambios de acuerdo
con la estacionalidad, desaparece en periodos intranuales, como es el caso del sector sur de
la ciénaga de las Quintas que se caracteriza como un humedal temporal que aumentan su
lámina de agua en épocas de lluvia con una extensión aproximada de 47,09 ha y una longitud
de 4,9 km. también se caracteriza un sistema de agua intermedio entre la laguna de San
Lázaro y la Ciénaga de La Virgen que son los cuerpos de agua Laguna Marbella o Chambacú

9
La información de referencia para este subcapítulo es con base en el Estudio Técnico para el acotamiento de
la Ronda Hídrica de la Ciénaga de la Virgen y los cuerpos de agua internos de Cartagena, fuente: Cardique
2019

125
y la Laguna El Cabrero considerados como un solo humedal permanente que está conectado
al Caño Juan Angola, este último considerado como un humedal temporal.
Finalmente, también es importante reconocer que existe una conexión hidráulica entre el
canal paralelo que hace parte del Caño Juan Angola y la Ciénaga de La Virgen. Este cuerpo
de agua a pesar de no estar caracterizado en el inventario del mapa nacional de humedales,
principalmente por ser un cuerpo de agua que ha sido canalizado por el desarrollo urbanístico
de la ciudad de Cartagena y con un volumen de agua menor a los caños, ciénagas y lagunas
anteriormente descritos, es considerado como uno de los afluentes principales de agua que
tienen la ciénaga desde la parte urbana y que hace parte del ciclo de regulación hídrica del
sistema léntico.
Bajo este principio este humedal entra como área núcleo en la EEP cuenta con instrumento
de manejo, en la zonificación del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica
POMCA Ciénaga de La Virgen adoptado mediante la resolución 1949/2020.

7.2.3.7.Componente: AEIE El Bosque Seco

La mayor cobertura de Bs-T transformado del país se encuentra en la región Caribe


(Magdalena, Bolívar, Sucre, Cesar, La Guajira, San Andrés y Providencia. (Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2020). La conservación de
éste garantiza la oferta de bienes y servicios ambientales, de tal forma que no se alteren los
equilibrios y procesos ecológicos que permiten la perpetuidad de la biodiversidad en el
Distrito.

La vegetación secundaria alta del Zonobioma Seco Tropical Caribe evidencia alta
intervención humana sobre las coberturas boscosas originales y refleja un estado sucesional
intermedio del bosque seco tropical (de acuerdo con la terminología de Holdridge), no
obstante, estos bosques han sido severamente intervenidos tanto en la reducción de sus áreas
para dedicarlas a otro tipo de actividades productivas, como en sus elementos arbóreos más
significativo, quedando elementos de carácter relictual y con gran pérdida de su calidad
genética (CARDIQUE, 2021).

En Colombia aún no existe una normativa específica para conservar el BST, desde el Plan de
Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en Colombia-PAN
(Minambiente, 2004), se marca un hito hacia la importancia de la conservación de los
ecosistemas secos de Colombia, dentro de su programa Conservación y Uso Sostenible de
la Diversidad Biológica se incluye el desarrollo de programas de protección, conservación y
recuperación de ecosistemas y especies de las zonas secas, prioritariamente los Bosques
Secos Tropicales.

El Plan de Acción Nacional de lucha contra la desertificación y la sequía-PAN (2004)


(Minambiente, 2004), orientado a la prevención de la degradación de tierras, desertificación,
mitigación de los efectos de la sequía, manejo sostenible de los ecosistemas de las zonas
secas, incluyó específicamente desarrollar programas de protección, conservación y

126
recuperación de ecosistemas y especies de las zonas secas, prioritariamente los BST. Este
programa incluye las líneas estratégicas i. Gestión del conocimiento, ii. Preservación y
protección, iii. Restauración, iv. Uso sostenible, v. Gobernanza y vi. Gestión del riesgo y
cambio climático (MADS, 2020).

El nuevo POT del Distrito de Cartagena de Indias, debe tener en cuenta los objetivos, metas,
y líneas estratégicas planteadas en el Plan de Acción 2020- 2030 del Programa Nacional para
la conservación y restauración del Bosque Seco Tropical en Colombia para implementar en
aquellas áreas en el que a través de un Macroproyecto se realicen los estudios requeridos para
la identificación de las zonas que se deben conservar, recuperar y rehabilitar, así mismo
caracterizar su distribución, abundancia entre otros para precisar estas áreas ya articular las
estrategias con lo que el Plan de Acción Nacional señala.
Para poder delimitar el área del Bosque seco Tropical en el Distrito se incorporó en la
cartografía de la EEP los shapefiles de Bs-T de Cardique, también capas de cobertura Corine
Land Cover para Colombia verificada año 2021 para otros tipos de bosques que si bien se
requieren más estudios detallados para calcular un porcentaje más preciso de la presencia de
Bosque seco Tropical, principalmente para el área urbana e insular, estos datos sirven de
insumo para articular estrategias de conservación y restauración.

7.2.3.8.Componente: AEIE Manglares

Entre las funciones que brinda este ecosistema está el de servir de refugio a las comunidades
de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, reducir los niveles de contaminación, absorción de
nutrientes, proteger las zonas costeras del embate de olas, tormentas y mitigar la erosión, ser
trampa de sedimentos y mantener la cadena trófica (CONAFOR-Comisión Nacional
Forestal, 2009).

En capítulo II artículo 25 del Decreto 0977/2015 POT identifica a las zonas de manglar como
suelo de protección donde referencia una zonificación de manglares realizada por
CARDIQUE en 1998 y aprobada por el Ministerio del Medio Ambiente, cuya zonificación
está divido por las siguientes zonas:
o La zona norte del distrito suelo rural y de expansión,
o Ciénaga de La Virgen,
o En el ámbito de la Bahía de Cartagena
o En el ámbito de la Bahía de Barbacoas y Canal del Dique
o En el ámbito de los territorios insulares.
El Decreto POT no menciona la presencia de manglar en el sistema de caños, lagos y lagunas,
tampoco especifica cómo deben ser los usos y medidas para su manejo y conservación.
CARDIQUE por medio de la resolución 176/2008 adopta una nueva zonificación de
manglares y los lineamientos para su manejo, también define unas determinantes ambientales
para los municipios de su jurisdicción preliminares a las adoptadas por resolución en el año
2020.

127
Esta zonificación actualiza la realizada por la corporación en 1998 y que fue incorporada en
el Decreto POT del 2001, sin embargo en el mes de abril del año 2021 el Consejo de estado
declaró la nulidad de la resolución adoptada en el 2008, manifestando que la modificación
de esta zonificación y los lineamientos de los mismos fueron expedidos de manera irregular
desconociendo principios generales ambientales, esta sentencia se encuentra en un acta
conformada por 67 páginas que puede ser descargado del portal web de prensa jurídica
(Prensa Jurídica, 2020).
En el año 2022 se encuentra en proceso de adopción una nueva zonificación como
determinante ambiental para los diferentes instrumentos de planificación territorial con
injerencia en el área de influencia del socio ecosistema de manglar, la actualización de la
zonificación de manglares en la jurisdicción de Cardique actualizaría a las áreas definidas en
el POT vigente y la delimitación de las áreas en la ficha técnica NT-MC-01 correspondiente
a las determinantes ambientales adoptas por Cardique.
Mientras se surte el proceso de adopción de la zonificación de manglares por parte del MADS
el nuevo POT acoge a la delimitación de los manglares ya adoptados más un cruce de capas
de cobertura verificada (Corine Land Cober), esta información sirve para la identificación
del socio ecosistema del manglar pero no la zonificación para establecer las zonas de
preservación, restauración y uso sostenible, por lo que se parte de la categoría más restrictiva
que es la conservación mientras se obtiene la zonificación oficial por parte de la autoridad
ambiental.
7.2.3.9.Componente: AEIERH Acuífero Arroyo Grande

Esta determinante se encuentra en la ficha NT-AI-03 y su objetivo es reservar las áreas de


importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico que surten de agua los
acueductos municipales y distritales partiendo de su naturaleza como zonas de interés
público, sujeto de reglamentación especial en el ordenamiento territorial.
Este acuífero aún no cuenta con zonificación ni plan de manejo por lo que es necesario hacer
los estudios requeridos para zonificar y delimitar cuál es el área destinada para el suministro
de agua dulce acorde a lo que exige la norma, también para delimitar cuáles son las áreas de
recarga, así mismo establecer las medidas para la protección del medio ambiente,
conservación de los recursos naturales. Sobre este acuífero se encuentra el centro poblado de
Arroyo Grande quién no cuenta aún con el servicio de agua potable y no tienen reglamentado
los usos del suelo con relación a este.
Este nuevo POT acoge el acuífero Arroyo Grande como determinante ambiental, pero deben
adelantarse los estudios requeridos por la autoridad ambiental o quien haga sus veces para su
zonificación usos y manejo.

7.2.3.10. Componente: AEIE Ronda Hídrica


Cardique en la ficha NT-AI-04 denominadas Ronda Hídrica describe las generalidades que,
para efectos de los procesos de acotamiento de la ronda hídrica, se armonizarán las
definiciones dispuestas en el Decreto 2245 de 2017 compilado en el Decreto 1076 de 2015,
o la que lo modifique, adicione o sustituya, el cual hace parte del marco de la regulación
nacional, así:

128
o La ronda hídrica: comprende la faja paralela a la línea del cauce permanente de
cuerpos de agua, así como el área de protección o conservación aferente. La ronda
hídrica corresponde al “corredor ecológico de ronda”.
o La Faja paralela: corresponde al área contigua al cauce permanente y ésta tiene un
ancho hasta de treinta metros. La faja paralela corresponde a la ronda hidráulica de
los cuerpos hídricos.
o El área de protección o conservación aferente: corresponde a la Zona de Manejo y
Preservación Ambiental.
Los cuerpos de agua que no cuenten con la adopción de la ronda hídrica por parte de las
autoridades ambientales, se establece como determinante ambiental una franja de protección
30 metros al lado de los cauces permanentes o líneas de marea máxima de los cuerpos de
aguas continentales y humedales del Distrito de Cartagena. Una vez se surtan los estudios y
su respectiva adopción por parte de la autoridad ambiental competente, sobre la delimitación
de los humedales y de acotamiento de la ronda hídrica a la luz del Decreto 1076 de 2015, se
entenderán incluidos inmediatamente de manera explícita en el Plan de Ordenamiento
Territorial como norma Estructural del Componente General.
El alcalde distrital o la entidad delegada para el efecto, mediante acto administrativo que
realice la precisión cartográfica definirán, con fundamento en las disposiciones del Plan de
Ordenamiento Territorial y sus reglamentaciones, las normas urbanísticas aplicables al área
objeto de la precisión, una vez expedido el acto administrativo, el mismo deberá ser
registrado en todos los planos de la cartografía oficial del correspondiente plan y sus
instrumentos reglamentarios y complementarios.
Esta disposición también será aplicable para precisar la cartografía oficial cuando los estudios
de detalle permitan determinar con mayor exactitud las condiciones jurídicas, físicas,
geológicas y morfológicas de los terrenos.
- Ronda Hídrica de la Ciénaga de La Virgen y de los Cuerpos de Agua Internos
de Cartagena.
La ronda hídrica son áreas que permiten el intercambio de agua, donde se da la interacción
de diferentes procesos físicos, químicos y biológicos en las cuencas hidrográficas, deben
tener un manejo ambiental que permita el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables y evitar la exposición del riesgo en dichas áreas que por lo general son
inundables (MADS, 2018).
La ronda hídrica como determinante ambiental no restringe de manera absoluta el uso del
suelo, esta, condiciona el régimen de usos que sea definido por la entidad territorial en su
POT (MADS, 2020).
En capítulo II artículo 25 del Decreto 0977 POT incluye las rondas de los cuerpos de agua
de acuerdo con lo establecido en Decreto ley 2811 “Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente” donde delimita un ancho de 30 metros como

129
ronda a la franja adyacente de las corrientes, ciénagas, lagos y lagunas sujetas a definición
por la autoridad ambiental, estas rondas en el POT 2001 se zonificaron así:
• En el ámbito de la zona norte del distrito, en suelo rural del mismo.
• En el ámbito de la Ciénaga de La Virgen, en suelo rural del distrito.
• En el ámbito de la Bahía de Cartagena.
• En el ámbito de la Bahía de Barbacoas y Canal del Dique.
Esta delimitación presente en el POT vigente no acota las rondas debido a que es anterior al
decreto de acotamiento que se emitió 17 años después. CARDIQUE por medio de la
resolución 0622 del año 2021 aprobó y adoptó el acotamiento de la ronda hídrica del
complejo lagunar de la Ciénaga de La Virgen y de los cuerpos internos de Cartagena (canal
paralelo, Caño Juan Angola, Laguna del Cabrero, Caño Chambacú, Laguna San Lázaro ,
Caño Bazurto y Ciénaga Las Quintas), las coordenadas de límite de mareas máximas, los
elementos constituyentes de la Ronda Hídrica (Faja Parelela y Área de Conservación
Aferente y Preservación Aferente) y estrategias de conservación que fueron adoptados por la
corporación.
La Ronda Hídrica de los humedales urbanos que conforman el sistema de caños lagos y
lagunas, generan una conectividad con la Ciénaga de la Virgen, el socio ecosistema de
manglar y demás especies que conforma un corredor ambiental de gran importancia en la
ciudad delimitándose así:

- Sector del Caño Juan Angola y el canal paralelo.


El Canal Paralelo inicia hacia la parte sur de la pista de aterrizaje del aeropuerto Rafael
Núñez, conectado con la Ciénaga de La Virgen, continua paralelamente a la pista hasta
conectar con el caño Juan Angola en la parte central de esta, el cual sigue paralelo a la
Avenida Santander y conecta con la Laguna El Cabrero en el puente Benjamín Herrera.

- Sector ciénaga de Las Quintas, caño Bazurto, laguna San Lázaro, Laguna Marbella y
Laguna El Cabrero (sector sur occidental).
Comprende los cuerpos internos de la Ciénaga de Las Quintas, Caño Bazurto, Laguna San
Lázaro, Laguna Marbella y Laguna El Cabrero se caracteriza por su intervención antrópica
ya que estos sectores han sido habitados históricamente y hoy corresponden a los barrios
Centro, Getsemaní, Chambacú, La Matuna, El Cabrero, Marbella, Manga, Pie del Cerro, El
Espinal y Torices.

- Sector Olaya Herrera y sector suroriental (Fredonia y El Pozón).


Para el sector sur de la Ciénaga de la Virgen se tienen reportes de ocupación desde inicios
del siglo XX, en donde específicamente para el año 1948 se tienen imágenes, que evidencian
un desarrollo incipiente concentrado en el extremo suroccidental y en menor proporción en
el extremo suroriental.

- El sector suroriental de la Ciénaga de La Virgen

130
Está conformado por los barrios Fredonia hacia el sur y El Pozón hacia el este, esta zona
antiguamente no presentaba mayor intervención por parte de la población de Cartagena, para
el año 1962 se puede evidenciar que sus alrededores hacían parte de una cobertura vegetal
natural y los cuerpos de agua menores alrededor de la ciénaga desembocaban a esta según su
curso natural.

- Sector rural y Tierra Baja.


El sector rural de Cartagena y la vereda Tierra Baja se encuentran ubicados hacia la parte
oriental de la Ciénaga de La Virgen, según (Díaz B. & et al., 2010) dicha vereda fue fundada
en la década de los años 1940 por familias provenientes de Cartagena, en un principio las
personas instalaban sus viviendas en la orilla de la Ciénaga.

- Sector nororiental (Juan Polo, Villa Gloria y Marlinda).


De acuerdo con Lonin (2008), la Ciénaga de Juan Polo es una laguna costera, ubicada al norte
de la Ciénaga de La Virgen (o Ciénaga de Tesca) y conectadas entre sí por angostos y
someros caños. Ambos cuerpos de agua se encuentran separados del mar por una barra litoral.
Anterior a la construcción de la Bocana, la Ciénaga de La Virgen se comunicaba
naturalmente con el mar, a través de La Boquilla, así mismo la Ciénaga Juan Polo presentaba
una conexión natural con el mar.

- Sector La Boquilla – La Bocana


Este sector representa un amplio crecimiento desde el año 1964 hasta la actualidad, siendo
uno de los puntos clave de su expansión la construcción de la vía Cartagena – Barranquilla,
puesto que el relleno desarrollado para la primera fase de esta, generó procesos de
sedimentación y disminución del cuerpo de agua de la Ciénaga, en dónde posteriormente se
asentaría una mayor población, implicando un crecimiento de este corregimiento.
Ver Imagen 8 de delimitación de la extensión del cauce permanente a escala 1:25.000 con
base en las formas del terreno.

131
Imagen 8. Delimitación de la extensión del cauce permanente a escala 1:25.000 con base en las formas del
terreno

Fuente: CARDIQUE 2021 Documento técnico de acotamiento de ronda hídrica Fase 2.

El límite físico (o envolvente) de la ronda hídrica corresponde al espacio máximo o exterior


resultante de la sobrexposición de los límites definidos a partir del análisis de los
componentes ya presentados (geomorfológico, hidrológico y ecosistémico), De manera
descriptiva la ronda conserva en ciertos sectores específicos la geometría del límite de la

132
línea de mareas máximas, debido a la presencia de factores naturales o antrópicos (elementos
geomorfológicos) que actúan a manera de dique de contención ante eventos de ascenso de
nivel, o simplemente por la inexistencia de conectividad biológica de especies de plantas para
el caso del componente ecosistémico, influenciado en cierto grado por la intervención
antrópica (CARDIQUE, 2019).
- El cauce del cuerpo de agua objeto de acotamiento.
○ El criterio geomorfológico.
○ El criterio hidrológico.
○ El criterio ecosistémico

Imagen 9. Límites de la ronda

Fuente: Consorcio Ronda Hídrica, 2019

133
7.2.3.11. Componente: Derivadas de los Instrumentos de
Planificación Subzona de Manejo POMCA de los
Arroyos directos al Caribe Sur-Ciénaga de La Virgen –
Bahía de Cartagena

El POMCA como determinante de superior jerarquía ya es una determinante ambiental y


entra en su grado más restrictivo en el Modelo de Ocupación del Distrito de Cartagena, las
sub zonas de uso y manejo como: áreas complementarias a la conservación, áreas de
importancia ambiental, con reglamentación especial, uso múltiple entre otras, son áreas
complementarias a la conservación, por tanto entran en la Estructura Ecológica
Complementaria, para el suelo de protección de la Estructura Ecológica Principal
corresponden a son las áreas zonificadas como preservación /protección/ recuperación.
Este POMCA fue adoptado por Cardique mediante la resolución 1949/2019, la asignación o
regulación de usos y actividades contemplada en los respectivos planes adoptados, se
articulan y homologan en las categorías del Suelo de Protección según el Decreto Nacional
3600 de 2007, en lo que se zonifica así:

Tabla 32. Zonificación POMCA Ciénaga de La Virgen

Categorías de Zonas de uso y Subzonas de uso Observaciones


ordenación manejo y manejo
Áreas Las definidas como Suelo
complementarias de Protección en los POT,
para la EOT y PBOTs de los
conservación Municipios.
Áreas de Cuerpos de Agua y
importancia coberturas de Bosques
ambiental relacionados con la
Áreas de protección protección del recurso
Hídrico
Áreas con Territorios Étnicos
reglamentación
especial
Áreas de amenaza Áreas de Amenazas Alta
natural para eventos de
Inundación, Movimientos
Conservación en masa e Incendios
protección Forestales. Se condiciona
ambiental su desarrollo hasta tanto
se realicen estudios más
detallados (para eventos
de inundación y
movimientos en masa) por
parte de la entidad
territorial en el marco de
la revisión de sus POT,
PBOT o EOT, o el
promotor/desarrollador de

134
los proyectos de sobre
dichas áreas…
Áreas de la Restauración Ecológica
Restauración proceso de asistir el
restablecimiento de un
ecosistema que ha sido
degradado, dañado o
destruido, mediante
estudios sobre estructura,
composición y
funcionamiento del
ecosistema degradado
Áreas de La rehabilitación: no
rehabilitación implica llegar a un estado
original y se enfoca en el
Conservación restablecimiento de
protección manera parcial de
ambiental elementos estructurales o
funcionales del
ecosistema deteriorado,
así como de la
productividad y los
servicios que provee el
ecosistema.
Áreas para la Áreas de Estas áreas deberán ser
producción agrícola, recuperación para recuperadas para ser
ganadera y de uso el uso múltiple aprovechados
Uso múltiple sostenible de sosteniblemente según la
recursos naturales capacidad de uso que
presenten
Áreas agrícolas Según las validaciones
estas áreas podrían
soportar el desarrollo
sostenible de Cultivos
Transitorios Intensivos y
Semintensivos, según la
capacidad de las tierras de
la cuenca.
Áreas agro- Estas áreas permiten un
silvopastoriles uso compatible con
actividades de Forestales
de Producción y
Protección, así como de
Restauración, en un
arreglo que podría incluir
Cultivos Transitorios
Intensivos y
Semintensivos, y
ganadería extensiva,
según la capacidad de las
tierras

135
Áreas urbanas Áreas urbanas Áreas urbanas
municipales y municipales y distritales
distritales
Fuente: CARDIQUE Zonificación POMCA Ciénaga de La Virgen, 2019.

Tabla 18. Áreas zonificadas correspondientes al Distrito de Cartagena

Zona Área (ha)


Áreas de Protección 7360.76
Áreas de Restauración 1070.64
Áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de 5632.40
Recursos Naturales
Áreas Urbanas 7628.64
Áreas de desarrollo 789.41
Total 22481.85

Ver Imagen 10 con la Zonificación POMCA Ciénaga de La Virgen.

136
Imagen 10. Zonificación POMCA Ciénaga de La Virgen

Fuente: CARDIQUE, 2019.

137
7.2.3.12. Componente: Derivadas de los Instrumentos de
Planificación subsana de manejo POMCA complejo de
humedales del Canal del Dique

El instrumento que ordena el complejo de humedales del Canal del Dique es el POMCA
canal del Dique, la actualización de este se encuentra en proceso de adopción, en la versión
final de esta actualización se propone una zonificación que permite “destacar la vocación de
conservación y protección ambiental de la cuenca, la misma presenta actualmente áreas
conservadas y diversidad de ecosistemas que la convierten en una ecorregión estratégica,
destacándose principalmente su compleja red de humedales continentales y costeros, además
de la presencia de relictos de coberturas naturales de gran importancia como el bosque seco
tropical, el bosque denso alto inundable (manglares), el bosque de galería y tipario y el
bosque fragmentado con vegetación secundaria entre otros, cada uno de ellos estratégicos
para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos del territorio” (CARDIQUE , 2018).

Esta zonificación tiene dentro la categoría de conservación y protección ambiental, las zonas
de uso y manejo definidas como las áreas protegidas del SINAP, áreas para protección y las
áreas para la restauración; siendo las áreas de protección las que ocupan el mayor porcentaje
dentro esta categoría y en el modelo de ocupación del Distrito.

La zona de uso y manejo -áreas de protección- comprenden las áreas de importancia


ambiental (ecosistemas estratégicos, áreas de recarga de acuíferos, áreas de importancia
estratégica para acueductos municipales, entre otras), y las complementarias para la
conservación. En esta zona se incluyen a las áreas de amenazas naturales con calificación
alta, que representan y principalmente a zonas susceptibles a inundaciones, movimientos en
masa y avenidas torrenciales las cuales fueron categorizadas como zonas de uso y manejo
condicionado, hasta tanto se realicen estudios más detallados por parte de los municipios que
conforman la cuenca para la toma de decisiones en la reglamentación del uso del suelo como
se señala en el documento técnico de la actualización.

Adicionalmente, la categoría de conservación y protección ambiental incluye la zona de uso


y manejo -áreas de restauración pertenecen a ecosistemas que han sido degradados, dañados
y destruidos, debido a los procesos de transformación en el uso de la tierra en toda la cuenca,
las necesidades de los habitantes y el deterioro por causas naturales o antrópicas; haciéndose
necesaria la implementación de acciones de restauración ecológica encaminadas a regresar
dichos ecosistemas a una condición similar a como se encontraba antes de la degradación,
garantizando así la conservación de especies y los bienes y servicios ecosistémicos ofrecidos
por los mismos. El restante corresponde a sistemas que requieren ser rehabilitados, para
alcanzar el restablecimiento parcial de su composición original, preservándose así algunas
especies y prestar algunos servicios ecosistémicos (MinAmbiente, 2013).

En la categoría de uso múltiple se encuentran las zonas de uso y manejo denominadas


restauración para el uso múltiple, áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso
sostenible de recursos naturales y las áreas urbanas. Por su parte, en las áreas de recuperación
para el uso múltiple, se incluyen todas las áreas de explotación mineras que cuentan con
licencia ambiental vigente.

138
Tabla 33. Zonificación Ambiental Definitiva Cuenca Canal del Dique.

CATEGORIAS DE ZONAS DE USO Y SUBZONAS DE USO Y MANEJO


ORDENACIÓN MANEJO
Áreas Protegidas Áreas del SINAP
Áreas de Protección - Áreas complementarias para la
conservación
Conservación y - Áreas con reglamentación especial
protección ambiental - Áreas de amenazas naturales
Áreas de Restauración - Áreas de restauración ecológica
- Áreas de rehabilitación
Áreas de recuperación - Áreas de recuperación para el uso
múltiple
Sistemas
agrosilvopastoriles
(ASP)
Áreas Sistemas
agrosilvopastoriles agrosilvícolas (AGS)
Áreas para la Sistema forestal
Producción Agrícola productor (FPD)
Uso Múltiple Ganadera y de Uso Pastoreo extensivo
Sostenible de Recursos (PEX)
Naturales Sistema forestal
protector (FPR)
Antrópico
Cultivos
permanentes
Áreas agrícolas intensivos
Cultivos
permanentes semi-
intensivos
Cultivos transitorios
semi-intensivos
(CTS)
Áreas urbanas Áreas Urbanas
municipales y distritales
Fuente: Consorcio Canal del Dique, 2018

Tabla 34. Áreas Zonificadas para el Distrito de Cartagena de Indias


Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica AICAS - (Region ecodeltaica fluvioestuarina
1.3441 del Canal del Dique) - (Área explotación ca
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Protección Areas de importancia Ambiental AICAS - (Region ecodeltaica fluvioestuarina
0.004372 del Canal del Dique) - (Área explotación ca
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica AICAS - (Region ecodeltaica fluvioestuarina
1.054515 del Canal del Dique) - (Área explotación ca
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Protección Areas de importancia Ambiental AICAS - (Region ecodeltaica fluvioestuarina
0.255528 del Canal del Dique) - Uso sostenible-Apro
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica Ecosistema Estratégico - (Bosque Denso
0.341152
Alto Inundable (manglares)) - (Área explotació
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica Ecosistema Estratégico - (Bosque Denso
4.113639
Alto Inundable (manglares)) - (Área explotació
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica Ecosistema Estratégico - (Bosque Denso
1.325841
Alto Inundable (manglares)) - (Área explotació
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica Ecosistema Estratégico - (Bosque Denso
0.518403
Alto Inundable (manglares)) - (POT Municipal)
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica Ecosistema Estratégico - (Bosque 16.479778
Denso Alto Inundable (manglares)) - (POT Municipal)
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica Ecosistema Estratégico - (Bosque Denso
0.130816
Alto Inundable (manglares)) - (POT Municipal)

139
Uso Multiple Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales Areas agrícolas Cultivos permanentes semi-intensivos0.036939
(CPS)
Uso Multiple Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales Areas agrícolas Cultivos permanentes semi-intensivos0.032174
(CPS) - (Condicionado Amenaza Media - AT)
Uso Multiple Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales Areas agrícolas Cultivos permanentes semi-intensivos 0.00513
(CPS) - (Condicionado Amenaza Media - MM - A
Uso Multiple Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales Areas agrícolas Cultivos permanentes semi-intensivos0.009488
(CPS) - (Condicionado Amenaza Media - MM)
Uso Multiple Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales Areas agrícolas Cultivos permanentes semi-intensivos0.024245
(CPS) - AICAS - (Region ecodeltaica fluvioestua
Uso Multiple Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales Areas agrícolas Cultivos permanentes semi-intensivos
106.709867
(CPS) - Ecosistema Estratégico - (Bosque Denso
Uso Multiple Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales Areas agrícolas Cultivos permanentes semi-intensivos
1528.492696
(CPS) - Sistemas de Parques Nacionales - (AMP
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica Ecosistema Estratégico - (Bosque2460.535998
Denso Alto Inundable (manglares)) - Restauracion-Us
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Protección Areas de importancia Ambiental Ecosistema Estratégico - (Bosque 69.845035
Denso Alto Inundable (manglares)) - Uso sostenible-
Uso Multiple Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales Areas Agrosilvopastoriles Sistemas agrosilvícolas (AGS) - AICAS
3.921239
- (Region ecodeltaica fluvioestuarina del Canal d
Uso Multiple Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales Areas Agrosilvopastoriles Sistemas agrosilvícolas (AGS) - Ecosistema
260.103385Estratégico - (Bosque Denso Alto Inundable
Uso Multiple Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales Areas Agrosilvopastoriles Sistemas agrosilvícolas (AGS) - Sistemas
467.956114de Parques Nacionales - (AMP Corales del Ros
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica Sistemas de Parques Nacionales -75.565391
(AMP Corales del Rosario y San Bernardo) - Restaura
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica Sistemas forestales protectores (FPR)
0.380126
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica Sistemas forestales protectores (FPR)
0.565511
- (Amenaza Media - AT)
Conservacion y Protección Ambiental Areas de Restauración Areas de restauración ecológica Sistemas forestales protectores (FPR)0.49635
- (Amenaza Media - MM - AT)
Uso Multiple Areas para la produccion agrícola, ganadera y de uso sostenible de Recursos Naturales Areas Agrosilvopastoriles Sistemas forestales protectores (FPR)
0.705609
- Sistemas de Parques Nacionales - (AMP Corale

Fuente: Consorcio Canal del Dique, 2018

Este nuevo POT incorpora la zonificación de este POMCA que se encentra en proceso de
adopción debido a que sean surtido todas las revisiones técnicas y está en etapa de
socialización con la comunidad.

140
Imagen 11. Zonificación POMCA Canal del Dique

Fuente: Consorcio Canal del Dique, 2018

141
7.2.4. Propuesta de nuevas incorporaciones a la EEP

La emisión de las determinantes ambientales y las instancias de concertación el MADS


establece que CARDIQUE y EPA ejercerán las mismas funciones en lo que respecta al
trámite de concertación de los asuntos exclusivamente ambientales que se adelanten en el
marco de la actualización o formulación del nuevo POT del Distrito de Cartagena de Indias
D. T. y C. debido a que ambas autoridades cuentan con capacidad y legitimación para
participar en el trámite de concertación, de acuerdo con lo estipulado en el parágrafo 2 del
artículo 26 de la Ley 2079 de 2021. El Distrito de Cartagena deberá radicar de manera
paralela la solicitud de Determinantes Ambientales tanto a CARDIQUE como al EPA; al
mismo tiempo constituirán una mesa conjunta con el fin de adelantar la concertación
ambiental respetando la jurisdicción y competencias de cada autoridad.

En este sentido el Establecimiento Público Ambiental EPA está trabajando en el avance de


las fichas técnicas de determinantes ambientales para el ordenamiento territorial de su
jurisdicción para la incorporación en el POT de Cartagena de indias, pero aún no han hecho
oficial la adopción de las determinantes ambientales para el suelo urbano de Cartagena, por
lo tanto, la secretaría de Planeación Distrital propone las siguientes determinantes
ambientales urbanas.
Estas determinantes del medio natural son el punto de partida para la construcción de la
Estructura Ecológica Principal para el suelo urbano de Cartagena de Indias D.T. y C., aunque
en el suelo urbano y de expansión urbana, la legislación no exige que la EEP sea una
determinante ambiental y que deba incorporarse como suelo de protección, si la autoridad
ambiental que para este caso es EPA Cartagena adopta la definición de los suelos de
protección en la EEP (urbana estas deben incorporarse en el POT ) (MADS, 2020) p 62.
Como el Decreto 3600 de 2007 no reguló esta materia en lo relativo al ordenamiento del
suelo urbano, el principal reto actual es establecer un referente común en las determinantes
ambientales, más allá de las jurisdicciones, que permita articular el ámbito urbano con el
rural con el fin de consolidar, o restablecer, la conectividad ecológica entre ecosistemas
estratégicos.
Con base en la tipología emitida en la cartilla emitida por MADS (MADS, 2020),
“Orientaciones para la Definición y Actualización de las Determinantes Ambientales y su
Incorporación en los POT” en lo que concierne al suelo urbano de Cartagena serían las áreas
de protección serían las siguientes:
o Las Áreas de Especial Importancia Ecosistémica y Ecosistemas Estratégicos: rondas
hídricas, humedales, ciénagas, manglares, y bosque seco tropical.
o Derivadas de los instrumentos de planificación: POMCAS Canal del Dique y Ciénaga
de la Virgen.
o Derivadas de la EEP: áreas núcleos, áreas para la conectividad, áreas para el uso
sostenible.

En estas subcategorías de determinantes del medio natural, están relacionados a los


ecosistemas o áreas de Especial Importancia Ecosistémica presentes en el suelo urbano de
Cartagena de Indias D. T. y C.

142
Cabe mencionar que la tipología que indica el ministerio para estas determinantes del medio
natural no es explícita para los elementos marinos como es el caso de la Bahía de Cartagena
o la franja de playa marítima que podría ser tenida en cuenta ya que el POT vigente la incluye
como área de protección.

Tabla 35. Determinantes ambientales urbanas propuestas

Determinantes ambientales urbanas propuestas para incorporar en la Estructura Ecológica


Principal.
Áreas de Especial Importancia Ecosistémica y Ecosistemas Estratégicos
Bosque Seco Tropical Bs -T. El Bosque seco Tropical presente en el sistema
orográfico de Cartagena se propone como una
determinante del medio natural.
Manglares Actualmente CARDIQUE está realizando una
zonificación de manglares que incluye los
manglares urbanos, esta zonificación se
encuentra en fase de aprobación por parte del
MADS, ya aprobada y adoptada dicha
zonificación este deberá ser incorporada al
nuevo POT así mismo entra como otra
propuesta determinante ambiental urbana con
todos los lineamientos de uso y manejo para su
conservación, protección y restauración.
Ronda Hídrica CARDIQUE por medio de la resolución 0622
del año 2021 aprobó y adoptó el acotamiento
de la ronda hídrica del complejo lagunar de la
Ciénaga de La Virgen y de los cuerpos internos
de Cartagena (canal paralelo, Caño Juan
Angola, Laguna del Cabrero, Caño Chambacú,
Laguna San Lázaro, Caño Bazurto y Ciénaga
Las Quintas). Las coordenadas de límite de
mareas máximas, los elementos constituyentes
de la Ronda Hídrica (faja paralela y área de
conservación Aferente y Preservación
Aferente) y estrategias de conservación fueron
adoptados por esta resolución.
Teniendo en cuenta que el acotamiento de esta
Ronda Hídrica tiene una resolución de
adopción debe por lo tanto se propone como
determinante ambiental urbana.
Humedales y Ciénagas En capítulo II artículo 25 del decreto 0977
POT se identifica al “Parque Lineal del
Sistema de Caños y Lagunas Interiores” como
humedales El POT protege los siguientes
humedales, (caños, lagos y lagunas).
• El Caño de Juan de Angola
• La Laguna del Cabrero
• La Laguna de Chambacú
• La Laguna de San Lázaro
• El Caño de Bazurto

143
• La Ciénaga de las Quintas
Este sistema de cuerpos de agua lagunares se
interconectan entre sí y están rodeados de
manglar en algunos tramos, formando un
corredor biológico que atraviesa el casco
urbano de algunos barrios de la ciudad.
- Ciénaga de La Virgen.
La Ciénaga de la Virgen como principal
humedal costero en suelo urbano-rural ya es
determinante ambiental quedó adoptada por la
resolución de determinantes de CARDIQUE,
cuenta con un POMCA actualizado y con un
acotamiento de ronda, por lo que es una
determinante para el suelo urbano.
Fuente: elaboración propia con base en metodología del MADS, 2021

144
Imagen 12. Estructura Ecológica Principal

Fuente: elaboración propia con base en determinantes ambientales Cardique y Decreto 0977

145
Imagen 13. Mapa áreas de protección

Fuente: elaboración propia, 2022

146
7.2.5. Estrategias de la EEP

El nuevo POT plantea las siguientes estrategias para la EEP:


o La consolidación de la Estructura Ecológica Principal como un sistema articulado que
permita conservar los espacios y los procesos ecosistémicos que concentran la
biodiversidad, mediante la implementación de estrategias de conectividad y
complementariedad entre sus componentes, propiciando el uso público acorde con
los objetivos de conservación de cada área y sus respectivos instrumentos de manejo.
o La consolidación del sistema hídrico mediante la recuperación, restauración y
renaturalización de sus elementos.
o Reverdecimiento y renaturalización de elementos de la estructura ecológica principal
para restablecer los servicios ecosistémicos de soporte y regulación.
o Amortiguación de los impactos ambientales y la ocurrencia de desastres, mediante la
prevención y restauración de la degradación ambiental, la consolidación de
estrategias de conectividad y el manejo de los suelos de protección por riesgo, para
lograr un territorio resiliente y adaptado al cambio climático, que contribuya al
bienestar de la población actual y futura.

7.3.LINEAMIENTOS DE USO Y MANEJO DE LAS ÁREAS DE EEP

Estos lineamientos son con base a los instrumentos adoptados de las diferentes áreas que
conforman la EEP, las que no cuenten con un Plan de Manejo, u otro instrumento, los
lineamientos se remiten a las recomendaciones de usos y/o actividades recomendadas por
decretos reglamentarios o de entidades competentes.

7.3.1. Lineamientos de uso y manejo para las áreas protegidas del


Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP

El Parque Natural Nacional Corales del Rosario y San Bernardo PNN hizo una actualización
del PMA para el periodo 2020-2025 (PNNCRYSB, 2020) donde involucra a las comunidades
del área de influencia más cercanas Barú, Santa Ana, Playa Blanca, Isla del Rosario - Orika,
Santa Cruz del Islote y Puerto Caracol – Isla Múcura con propuestas y proyectos que mitiguen
las problemáticas ambientales de las comunidades y que minimicen impactos en los
ecosistemas del área protegida.
Los lineamientos establecidos en el Plan son para las siguientes zonas:

ZONA INTANGIBLE (ZIT): zona en la cual el ambiente ha de mantenerse ajeno a la más


mínima alteración humana, a fin de que las condiciones naturales se conserven a perpetuidad
(Decreto 1076 de 2015, artículo 2.2.2.1.8.1)
Medidas de Manejo:
o Investigación y monitoreo (procedimientos y competencias que se tengan en PNN)
que permitan la caracterización del estado de los VOC del área (bosques de manglar,
arrecifes, pastos marinos, litoral arenoso, tortugas marinas, lagunas costeras)
o Implementación de acciones conjuntas con las comunidades y otros actores
estratégicos, dirigidas a la prevención de factores que incidan en el cumplimiento de
la intención de manejo para esta zona.

147
o Evaluación del éxito de las medidas de manejo implementadas.
Actividades permitidas
 Desarrollo de actividades incluidas en el portafolio de investigaciones y programa de
monitoreo, cumpliendo con los permisos establecidos en PNN.
 Mantenimiento a la estación meteoceanográfica de acuerdo a la programación y a los
permisos establecidos.

ZONA DE RECUPERACIÓN NATURAL (ZR): zona que ha sufrido alteraciones en su


ambiente natural y que está destinada al logro de la recuperación de la naturaleza que allí
existió o a obtener mediante mecanismos de restauración un estado deseado del ciclo de
evolución ecológica; lograda la recuperación o el estado deseado, esta zona será denominada
de acuerdo con la categoría que le corresponda (Decreto 1076 de 2015, artículo 2.2.2.1.8.1).
Medidas de Manejo:
o Implementación de investigación y monitoreo que permita determinar el estado
de los VOC del área (bosques de manglar, arrecifes de coral, fanerógamas
marinas, litoral arenoso, lagunas costeras, tortugas marinas).
o Disminución de presiones antrópicas a través de la construcción y concertación
de acuerdos con las comunidades locales.
o Fortalecimiento de la temática de educación ambiental relacionada con la
conservación de los ecosistemas marino costeros.

ZONA DE RECREACIÓN GENERAL EXTERIOR (ZRGE): zona que por sus


condiciones naturales ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su
recreación al aire libre, sin que esta pueda ser causa de modificaciones significativas del
ambiente (Decreto 1076 de 2015, artículo 2.2.2.1.8.1).
Medidas de Manejo:
Implementación de investigación y monitoreo que permita determinar el estado de los
VOC del área (bosques de manglar, arrecifes de coral, fanerógamas marinas, litoral
arenoso, lagunas costeras, tortugas marinas).
Disminución de presiones antrópicas a través de la construcción y concertación de
acuerdos con las comunidades locales.
Fortalecimiento de la temática de educación ambiental relacionada con la conservación
de los ecosistemas marino costeros.
Implementación de acciones de gestión del riesgo proveniente de amenazas naturales en
coordinación con los actores y autoridades competentes.
Implementación de acciones de restauración a partir de las necesidades identificadas de
los programas de investigación y el portafolio de investigaciones.
Fortalecimiento y generación de acciones de restauración participativa con las
comunidades y actores priorizados.
Gestión conjunta y apoyo a los proyectos de manejo de residuos sólidos y líquidos.
Implementación de acciones en el marco del plan para el manejo y control del pez león y
otras especies invasoras.

Actividades permitidas.
o Restauración ecológica participativa, bajo dirección y lineamientos definidos por
Parques Nacionales Naturales de Colombia.

148
o Obras de protección de acuerdo a estudios relacionados con la erosión costera, con el
fin de protegerlas islas y permitir la recuperación de los ecosistemas marino costeros,
bajo los lineamientos y permisos de la autoridad ambiental, de acuerdo a las
resoluciones 1424 de 1996, 1610 de 2005 y 0163 de 2009.
o Desarrollo de actividades incluidas en los acuerdos de uso y manejo suscritos con las
comunidades, específicos para esta zona y con base en los deberes y derechos
consagrados en la Ley 70 y a la categoría de zonificación.
o Investigación y monitoreo cumpliendo con los permisos establecidos en PNN.
o Tránsito de embarcaciones a motor, reduciendo la velocidad en bajos coralinos y
áreas someras donde se encuentren pastos marinos, para acceder a los predios
privados del área adyacente al Parque, y en la parte intermedia del área protegida
entre los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo.

ZONA DE RECREACIÓN GENERAL EXTERIOR (ZRGE): zona que por sus


condiciones naturales ofrece la posibilidad de dar ciertas facilidades al visitante para su
recreación al aire libre, sin que esta pueda ser causa de modificaciones significativas del
ambiente (Decreto 1076 de 2015, artículo 2.2.2.1.8.1).
Medidas de Manejo:
o Implementación participativa del Plan de Ordenamiento Ecoturístico.
o Instalación y adecuación de infraestructura de apoyo para el ordenamiento turístico,
de acuerdo a la resolución 1424 de 1996.
o Fortalecimiento de las actividades en educación ambiental que estén relacionadas con
el ecoturismo.
o Ordenamiento de las actividades turísticas mediante la generación de procesos de
participación interinstitucional y comunitaria para el uso, planificación y
ordenamiento ecoturístico como estrategia de conservación en la zona, en el marco
de la implementación del plan de Ordenamiento Ecoturístico y en cumplimiento de
la misión institucional.
o Implementación de proyectos de restauración ecológica.
o Implementación del portafolio de investigación y el programa de monitoreo para la
caracterización del estado y presión de los VOC del área (manglar, arrecifes, pastos
marinos, litoral arenoso, lagunas costeras, tortugas marinas, VOC cultural) y de la
dinámica turística y ecoturística.
Diseño e implementación de estrategias, figuras y mecanismos que involucren a la
comunidad, a la empresa privada y a las instituciones en la operación de actividades y
negocios ecoturísticos regulados por el área protegida, que apunten al fortalecimiento de
las comunidades del área de influencia del PNNCRSB.

ZONA DE ALTA DENSIDAD DE USO (ZADU): zona en la cual, por sus condiciones
naturales, características y ubicación, pueden realizarse actividades recreativas y otorgar
educación ambiental de tal manera que armonice con la naturaleza del lugar, produciendo la
menor alteración posible (Decreto 1076 de 2015, artículo 2.2.2.1.8.1).
Medidas de Manejo:
o Seguimiento y control a las actividades relacionadas con infraestructura de acceso
tipo embarcaderos, obras de protección costera en coordinación con la autoridad
ambiental y otras entidades competentes.

149
o Instalación y adecuación de infraestructura de apoyo para el ejercicio de la autoridad
ambiental.
o Implementación del Plan de Ordenamiento Ecoturístico de acuerdo a los lineamientos
establecidos por la entidad.
o Seguimiento al cumplimiento de la Resolución 0273 de 2007 que establece la
reglamentación de los canales de navegación y sitios permitidos para buceo y amarre
de embarcaciones en el PNN CRSB.
o Implementación del Portafolio de investigación y el programa de monitoreo para la
caracterización del estado y presión de los VOC del área (manglar, arrecifes, pastos
marinos, litoral arenoso, lagunas costeras, tortugas marinas).
o Fortalecimiento de las actividades de educación ambiental para el manejo adecuado
de esta zona.
o Seguimiento y control al cumplimiento de la normatividad ambiental relacionada con
la operación de infraestructura al interior del área protegida de acuerdo con los
requerimientos institucionales y en articulación con las autoridades competentes.

ZONA DE MANEJO ESPECIAL CON LAS COMUNIDADES: espacio establecido bajo


excepcionalidades de Ley, con el fin de aprovechar en forma sostenible la biodiversidad en
concordancia con lo establecido en el artículo 22 de la Ley 70 de 1993, la jurisprudencia de
la Corte Constitucional y los conceptos expedidos por la Oficina Asesora Jurídica de Parques
Nacionales Naturales de Colombia, que apuntan a reconocer y garantizar las prácticas
tradicionales de los consejos comunitarios de Islas del Rosario, Barú, Santa Ana, Ararca,
Playa Blanca y Santa Cruz del Islote, y que sean compatibles con la función de conservación
del área protegida.
Medidas de Manejo:
o Implementación de acciones conjuntas para el ordenamiento del uso y
aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos entre Parques Nacionales y las
comunidades étnicas de Islas del Rosario, Barú, Santa Ana, Ararca, Playa Blanca,
Santa Cruz del Islote e isla Múcura.
o Seguimiento y control a las actividades relacionadas con infraestructura de muelles y
encierros, que se articulen con la conservación de los VOC en coordinación con la
autoridad ambiental y otras entidades competentes.
o Implementación de acciones conjuntas para el ordenamiento turístico y planificación
del ecoturismo de manera concertada entre Parques Nacionales y las comunidades
étnicas de Islas del Rosario – Orika, Barú, Santa Ana, Ararca, Playa Blanca, Santa
Cruz del Islote e Puerto Caracol - isla Múcura.
o Implementación de acuerdos para la regulación del uso y aprovechamiento de los
recursos hidrobiológicos, ordenamiento de actividades turísticas y diversificación del
ecoturismo a partir de las prácticas y conocimiento tradicionales en el área protegida
de manera concertada con las comunidades étnicas de Islas del Rosario - Orika, Barú,
Santa Ana, Ararca, Playa Blanca, Santa Cruz del Islote y Puerto Caracol- isla Múcura.

150
7.3.2. Lineamientos del Área Marina Protegida (ANM)

El Plan de Manejo Área Marina Protegida de los Archipiélagos del Rosario y de San
Bernardo (2012 hace una caracterización del AMP en torno a los aspectos biofísicos,
socioeconómicos e institucionales; un diagnóstico ambiental con el reconocimiento de unos
problemas generales, principales, la capacidad de carga turística y poblacional y las
estrategias y conclusiones; así mismo hace la respectiva zonificación y reglamentación de
usos por sectores; las prioridades de acción, el esquema administrativo, los mecanismos de
sostenibilidad financiera y de inversiones, y finalmente los indicadores técnicos para el
seguimiento y evaluación de la efectividad de las estrategias, programas y proyectos
propuestos. Lineamientos de manejo:

ZONA DE PRESERVACIÓN (ZP): es un espacio donde el manejo está dirigido ante todo
a evitar su alteración, degradación o transformación por la actividad humana. Un área
protegida puede contener una o varias zonas de preservación, las cuales se mantienen como
intangibles para el logro de los objetivos de conservación.
Actividades permitidas:
o Investigación científica y monitoreo
o Educación ambiental
o Control y vigilancia institucional
o Construcción de infraestructura itinerante para investigadores
o Monitoreo de ecosistemas
o Desarrollo de proyectos de
o Investigación supervisada por la autoridad ambiental del área

ZONA DE RESTAURACIÓN (ZR): es un espacio dirigido al restablecimiento parcial o


total a un estado anterior, de la composición, estructura y función de la diversidad biológica.
En las zonas de restauración se pueden llevar a cabo procesos inducidos por acciones
humanas, encaminados al cumplimiento de los objetivos de conservación del área protegida
Actividades permitidas:
o Restauración ecológica
o Investigación científica y monitoreo
o Educación ambiental
o Control y vigilancia
o Institucional
o Reforestación natural o inducida controlada
o Senderismo guiado
o Construcción de infraestructura itinerante para investigadores
o Señalización

ZONA DE RECREACIÓN (ZGR): es aquella porción, en la que se permite el acceso a los


visitantes a través del desarrollo de una infraestructura mínima tal como senderos o
miradores. Actividades permitidas:
o Investigación científica y monitoreo
o Control y vigilancia institucional
o Senderismo guiado
o Señalización

151
o Buceo en los sectores autorizados
o Adecuación de senderos y vías de acceso con el permiso respectivo de autoridad
ambiental
o Kayak y paseos en canoas

ZONA DE USO SOSTENIBLE TIPO A y B (ZUS-A) (ZUS-B): incluye los espacios para
adelantar actividades productivas y extractivas compatibles con el objetivo de conservación
del área protegida. Contiene las siguientes subzonas:
o Subzona para el aprovechamiento sostenible
o Subzona para el desarrollo
o Zona general de uso público
o Subzona para la recreación
o Subzona de alta densidad de uso
Actividades Permitidas:

Tabla 36. Actividades permitidas en Zona de Uso Sostenible

ZONA DE USO SOSTENIBLE TIPO A ZONA DE USO SOSTENIBLE TIPO B


Investigación científica y monitoreo Investigación científica y monitoreo
Educación ambiental Recreación activa.
Control y vigilancia institucional Acuicultura
Ecoturismo Construcción de infraestructura vial, con
permiso de autoridad ambiental competente.
Vivienda Agricultura sostenible no extensiva.
Construcción de infraestructura Ganadería sostenible no extensiva
(agrosilvopastoril)
Ecoturística y habitacional con el permiso Recreación activa.
respectivo.
Recreación de bajo impacto Construcciones ecoturísticas y de habitación
con el permiso de autoridad ambiental
competente.
Pesca de subsistencia Buceo en los sectores autorizados
Fuente: PMA AMP, 2012.

7.3.3. Lineamientos de Manejo de la Reserva Natural San Simeón


RNSC SAN SIMEÓN y El Tamarín

Reserva Natural San Simeón


El predio San Simeón posee una muestra de ecosistema correspondiente a Bosque Seco
Tropical (BsT); su dosel es cerrado y alcanza una altura hasta de 30 m, el sotobosque bien
conformado alcanza una altura hasta de 3 metros; posee una temperatura promedio de 30°C.
La RNSC SAN SIMEON representa la protección de una variedad de especies como la nutria,
y chigüiro entre otro grupo importante de aves como la garza real, garzón soldado.
Uso y Manejo:
o Preservar las condiciones naturales del ecosistema de Bosque Seco Tropical presente
en el predio.
o Preservar las poblaciones y los hábitats necesarios para la sobrevivencia de las especies
de fauna y flora que habitan la reserva y su zona de influencia.

152
o Conservar la capacidad productiva del ecosistema natural en proceso de restauración
ecológica.
o Proteger los hábitats requeridos para la supervivencia de las especies de fauna y flora
allí presentes.
o Mantener las coberturas naturales vegetales y aquellas en proceso de restauración
ecológica de su estado natural, así como las condiciones ambientales necesarias para
regular la oferta de bienes y servicios ambientales que se encuentran al interior del
predio, así como prevenir y controlar la erosión y la sedimentación masivas.

Reserva Natural El Tamarín


La Reserva El Tamarín ocupa un lugar especial en este complejo, ubicándose en una zona de
Bosques Naturales (BsT y Br) con remanentes bien conservados y continuos que se
entremezclan" con parches de bosques en sucesión y algunos mosaicos de pastizales y
matorrales.
Uso y Manejo:
o Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos evolutivos para preservar y
conservar la diversidad biológica, garantizando tanto la conectividad de la muestra
ecosistémica representativa como la oferta de bienes y servicios ecosistémicos en la
región.
o Preservar las condiciones naturales del ecosistema presente en el predio.
o Preservar las poblaciones y los hábitats necesarios para la sobrevivencia de las
especies de fauna y flora que habitan la reserva y su zona de influencia.
o Conservar la capacidad productiva del ecosistema natural en proceso de restauración
ecológica.
o Mantener las coberturas naturales vegetales y aquellas en proceso de restauración
ecológica de su estado natural, así como las condiciones ambientales necesarias para
regular la oferta de bienes y servicios ambientales que se encuentran al interior del
predio, así como prevenir y controlar la erosión y la sedimentación masivas.

7.3.4. Lineamientos de manejo de manglares

Cardique establece los lineamientos y directrices bajo los cuales se administrará de manera
científica, técnica, social, legal e institucional el área objeto de la zonificación; y, de manera
subsidiaria, cada unidad de manejo delimitada y establecida.
a) El reconocimiento tanto de los cambios intrínsecos de la biodiversidad, como de los
producidos por causas externas a ésta, implica que la zonificación debe ser flexible y su
gestión debe ser adaptativa frente al cambio, sin detrimento del cumplimiento de los objetivos
específicos de conservación.
b) Se debe garantizar el desarrollo sostenible y la conservación e integridad del
patrimonio natural de la región, en ejercicio de las funciones de la autoridad ambiental y de
las entidades territoriales, dentro de los principios de armonía regional, gradación normativa
y rigor subsidiario definidos en la normatividad legal vigente.
c) Los procesos, revisiones y ajustes ordinario y excepcional de los planes de
ordenamiento territorial –POT, EOT, PBOT-, deben articularse a la presenta zonificación,
pues la misma genera determinantes ambientales para los mismos. Es decir, la presente
zonificación deberá incorporarse como un determinante ambiental en lo referente a los

153
recursos naturales, para lo cual es necesario que los municipios retomen los diagnósticos y
la formulación (reglamentación) de dichos planes, concretando las acciones y proyectos
planteados de tal forma que estos se reflejen en los programas de ejecución de tales planes,
para que se incluya apropiadamente la dimensión ambiental y la gestión del riesgo.
d) Esta zonificación del manglar es un proceso de responsabilidades compartidas que se
deberá articular entre el Gobierno Nacional, la Corporaciones, las entidades territoriales y los
demás actores públicos y sociales involucrados en la gestión de las áreas del ecosistema
manglar. Asimismo, los particulares, la academia y la sociedad civil en general, deberán
participar y aportar activamente al desarrollo del mismo, en ejercicio de sus derechos y en
cumplimiento de sus deberes constitucionales.
e) La recuperación y protección de las coberturas forestales naturales, y muy
especialmente las de bosques de mangle, es un objetivo primordial en los tres tipos de
unidades de manejo, para garantizar la biodiversidad de la fauna y la flora presente en estos
ecosistemas, así como el mantenimiento de los diferentes servicios ecosistémicos.
f) Los bosques naturales serán conservados, en su estado de cobertura o extensión
actual, y se propenderá por aumentar la cobertura forestales en las tierras de aptitud forestal
ya deforestadas y en las franjas de protección hídrica sobre las líneas de mareas máximas, a
cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no, y alrededor
de los cuerpos de agua lenticos, de conformidad al acotamiento de la faja paralela y al área
de protección o conservación aferente a los cuerpos de agua a que se refiere el literal d) del
artículo 83 del decreto Ley 2811 de 1974, así como de acuerdo con los criterios establecidos
por Cardique.
g) Se implementarán actividades de investigación científica en los ecosistemas
terrestres, acuáticos y marinos de la jurisdicción de Cardique.
h) Se enfatizará en formular e implementar proyectos y programas basados en
mecanismos de desarrollo limpio (MDL), para el establecimiento de plantaciones forestales
y para el manejo sostenible de los bosques naturales (mecanismo REDD), en los términos
anteriormente señalados.
i) La gestión del riesgo es una actividad primordial en las áreas del ecosistema manglar,
junto con actividades de mitigación y adaptación al cambio climático.
j) La minimización, y preferiblemente la detención del deterioro actual de las áreas del
ecosistema manglar a causa de actividades como urbanismo, desarrollo portuario,
infraestructura hotelera, cambio de uso del suelo a actividades agropecuarias, entre otras,
debe ser un resultado obligado durante el horizonte de 10 años de esta zonificación.
k) La zonificación actual y su reglamentación no significan la pérdida de derechos
adquiridos, previamente a su adopción, por parte de personas naturales y jurídicas que los
hallan adquiridos en el marco constitucional y legal del país y la región. Sin embargo, el
ejercicio de esos derechos, en adelante, significará que deben ser modulados para adaptarse
a la nueva situación de régimen de usos.
l) La zonificación aquí establecida y sus regímenes de usos, son aplicables para un
término de 10 años. Por lo cual pueden ser susceptibles de cambios y ajustes una vez se
termine dicho período de tiempo, siempre y cuando ellos se basen en estudios completos y
rigurosos que los sustenten.

154
7.3.5. Lineamientos de Manejo Boque Seco Tropical

Este ecosistema se encuentra en 6 regiones de Colombia: el Caribe, Los Valles interandinos


de los ríos Cauca y Magdalena, la región NorAndina en Santander y Norte de Santander,
Arauca y Vichada. Anteriormente el Bs-T cubría más de 9 millones hectáreas en estas 6
regiones de las cuales se registra que queda un 8% y el índice de deforestación en el país
refleja que el 65% corresponde a este ecosistema y solo una pequeña porción está en el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), por lo que el ministerio del medio ambiente
lo declaró como un ecosistema estratégico. La mayor cobertura de Bs-T transformado del
país se encuentra en la región Caribe (Magdalena, Bolívar, Sucre, Cesar, La Guajira, San
Andrés y Providencia. (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt, 2020).
- Lineamientos generales de manejo con base en el Plan de Acción 2020-2030 del
Programa Nacional de Restauración del Bosque Seco Tropical en Colombia.
Restauración: Se espera adelantar proyectos de restauración en los tres enfoques definidos
en el Plan Nacional de Restauración (Minambiente, 2015). Restauración ecológica
particularmente en zonas donde para iniciar o acelerar procesos de restablecimiento de un
área degradada, en relación con su función, estructura y composición; rehabilitación
ecológica buscando recuperar la productividad y los servicios del ecosistema en relación con
los atributos funcionales o estructurales hasta un nivel donde pueda continuar la sucesión
natural con un mínimo de intervención y procesos de recuperación o reclamación para
retornar la utilidad del ecosistema respecto a la prestación de servicios ambientales diferentes
a los del ecosistema original, integrándolo ecológica y paisajísticamente a su entorno, en
áreas donde se ha perdido gran parte de la cobertura, e implementar herramientas de manejo
del paisaje para incrementar dichas coberturas, mejorar la productividad y aumentar la
conectividad de fragmentos.

7.4.ESTRUCTURA ECOLÓGICA COMPLEMENTARIA

Las áreas que conforman la Estructura Ecológica Complementaria ECC son los espacios que,
a partir de las condiciones biofísicas actuales, presentan parches de vegetación o relictos de
ecosistemas naturales que aportan a la conectividad estructural y/o funcional ambiental y
además ofrecen el soporte cultural, físico, ecológico y paisajístico al Distrito de Cartagena,
dotándolo de valores urbanísticos, estéticos, ambientales, organizativos, entre otros.

Este componente se encuentra conformado por los elementos estratégicos existentes del
espacio público como los parques que conforman las áreas de especial interés ambiental,
científico y paisajístico, las áreas articuladoras del espacio público y de encuentro, las áreas
de conservación y preservación de las obras de interés público, también la También aquellos
cerros, lomas y cuchillas que configuran el sistema y elementos orográficos del Distrito que
no están incorporados en la EEP, prestarán los servicios ecosistémicos y de conectividad
ecológica complementarias a la principal mientras se surten los estudios requeridos para la
delimitación o precisión de las áreas que se identifiquen para ser suelo de protección según
como aplique en sus diferentes categorías.
El acuífero Arroyo Grande es un determinante ambiental como Área de Importancia
Ecosistémica del Recurso Hídrico, pero aún no se tiene certeza cuánto es la extensión del

155
acuífero que cuenta con un centro poblado, por tal razón se propone incluir este acuífero en
la ECC mientas se hacen los estudios requeridos para su zonificación, manejo y usos.
Tabla 37. Elementos constitutivos de la Estructura Ecológica Complementaria del Distrito

Elementos constitutivos de la Estructura Ecológica Complementaria del Distrito


Áreas de especial Áreas articuladoras Áreas Áreas de Áreas para
interés ambiental, del espacio público y complementarias a la conservación y conservación
científico y de encuentro conservación preservación de las del sistema
paisajístico obras de interés orográfico y
público de montaña
Parque Distrital La red de drenajes
Ciénaga de La urbanos que son parte
Virgen del Plan Maestro de Cuchilla de
Drenajes Pluviales Clemencia
parque Espíritu del Parque ciudad del Humedales Cuchilla
Manglar bicentenario temporales Canalete
Cerro de
sistema de Corredores de
Tierra Bomba
conectividad
*las playas parques de los Loma del
marítimas planes parciales urbano-rural- Coquito en
Ecoparque del Cerro de zona norte Barú
de la Popa Parques lineales Loma del
Parque de Albornoz Mohán y
Cuchilla
Parques de borde Barranco en
Barú
Área de Manejo
Especial Bahía de
Cartagena
Fuente: Secretaría de Planeación Distrital, 2022.

*la entidad competente o quien haga sus veces, debe adelantar estudios para realizar una
zonificación ambiental de las playas marítimas del Distrito que no hagan parte del área de
parques para delimitar las zonas que por sus valore ecológicos requieran ser conservadas o
restauradas.

7.4.1. Parques contemplativos, parques de la red estructurante y


parques de borde

Son las áreas destinadas a las actividades de disfrute ambiental y conservación y actividades
recreativas y deportivas al interior del suelo urbano y rural, las cuales deben mantener la
funcionalidad y la conectividad ecológica de la Estructura Ecológica Principal. Están
conformados por los Parques contemplativos, parques de la red estructurante y parques de
borde que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal.
Parques de Borde: son espacios abiertos que se localizan en los bordes urbanos y se
configuran como espacios de transición y articulación entre los ambientes urbanos con áreas
rurales y otros componentes de la Estructura Ecológica Principal, estos parques aún no están
delimitados ni definidos por lo que la propuesta en desde el componente de espacio público

156
que se contemple como parque de borde debe articularse como parte de la EEC, así mismo
establecer la red de conectividad ecológica con la EEP.
Articulación urbana y restablecimiento: son zonas orientadas a robustecer la integración
espacial y funcional entre los tejidos urbanos y los espacios abiertos en las áreas del borde
urbano, mediante la localización de equipamientos y espacio público. Así mismo, pueden ser
áreas que actualmente cuentan con determinadas zonas ocupadas y/o edificadas, cuya función
ecosistémica, recreativa, deportiva, dotacional, de conocimiento y paisajística puede ser
reestablecida.

En estas áreas se articulan las sub zonas de manejo de los POMCAS que no son suelo de
protección y como las de uso múltiple con un uso sostenible, en el que también se pueda
potencializar actividades ecoturísticas. Los cerros son elementos constitutivos naturales del
espacio público así que también hace parte de la estructura ecológica complementaria con
fines de conservación y de usos sostenibles.

7.4.2. Componente: Área de Manejo Especial de la Bahía de


Cartagena y del Canal del Dique

La Bahía de Cartagena es considerada AME según el decreto nacional 1741 de 1978 y plantea
los siguientes objetivos para esta AME
o Proteger el ambiente, mediante la regulación de las actividades que se realicen dentro
del área, con el fin de controlar o corregir la contaminación existente en la Bahía de
Cartagena y otros sectores de la región y para evitar que se intensifique o extienda a
otros lugares.
o Conservar y proteger los hábitats existentes en el área, especialmente los ecosistemas
coralinos de las Islas del Rosario y los manglares, entre ellos los del Delta del Canal
del Dique y los de la Isla de Barú.
o Conservar y proteger especies en vía de extinción, o de alto valor científico, como
primates, babillas, iguanas, tortugas, algunas especies ícticas y aves acuáticas.
o Fomentar y proteger el desarrollo de la acuicultura en el área.
o Planificar el uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna acuática
y terrestre, con el fin de garantizar aumentos en la producción, asegurando una
productividad sostenida a largo plazo.
o Someter a manejo especial orientado a su recuperación, los suelos alterados o
degradados en las zonas especialmente vulnerables del área y prevenir los fenómenos
que causen alteración o degradación, sin perjuicio de lo que el Decreto 2349 de 1971
esté asignando a la Dirección General Marítima y Portuaria -DIMAR-.
o Reservar áreas para que formen parte del Sistema de Parques Nacionales Naturales
en los términos previstos por el Decreto 622 de 1977 con el fin de que cumplan los
objetivos allí señalados, sin perjuicio de la jurisdicción que por Ley corresponde a la
Dirección General Marítima y Portuaria -DIMAR-.
o Desarrollar modelos de manejo integrado de recursos naturales renovables.

El decreto POT 0977 señala a la Bahía de Cartagena como suelo de protección en el artículo
25 “Identificación y Localización de las Áreas de Protección y Conservación de los Recursos

157
Naturales y Paisajísticos del Distrito y Medidas de Manejo de las Áreas de Protección.”
Comprendiendo toda el área de la misma, incluidas la Bahía de las Animas, la interna, la
Externa, las ciénagas de Honda, Coquitos y las existentes en el litoral de la Isla de Tierra
Bomba. Área señalada para su recuperación ambiental y destinarla al aprovechamiento
sostenible de usos múltiples y como componente paisajístico privilegiando el cuerpo de agua,
las playas, los mangles y la cuenca visual circundante.

También establece que será objeto de un Macroproyecto, conectado con el Canal del Dique
para lograr su recuperación ecológica y un manejo integral de las actividades que se
desarrollan en contacto con el medio marino, en consonancia con la protección ambiental.

Actualmente Para la Bahía de Cartagena, existen iniciativas como el proyecto Basic titulado
“Construyendo Resiliencia en la Bahía de Cartagena” que se encuentra en ejecución desde el
año 2018 como una segunda etapa del proyecto “Reduciendo el riesgo de contaminación en
las comunidades costeras vulnerables de Cartagena, Colombia” año 2014, tiene como
objetivo fortalecer la gobernanza ambiental de la Bahía de Cartagena, basado en la ciencia y
en la política de desarrollo sustentable.
Este proyecto es cofinanciado por el Centro Internacional de Investigaciones para el
Desarrollo (IDRC) de Canadá, con la participación de CARDIQUE, universidad EAFIT y la
comunidad cuyas estrategias pueden articularse en el componente general del nuevo POT.

También se está formulando el Plan Maestro de Restauración Ecológica de la Bahía de


Cartagena” que consiste en sanear las aguas de la Bahía interna donde se mitigue y reduzcan
los impactos negativos de las actividades contaminantes o destructivas con los recursos
naturales de ese ecosistema. Con este instrumento más el proyecto Basic se puede articular
para incluir a la Bahía de Cartagena como una determinante ambiental o un Distrito de
Manejo Integrado.

El MADS, Corpomagdalena y el fondo de adaptación está formulando el Macroproyecto de


“Restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique” (Adaptación, 2020) que
es un esfuerzo por controlar la entrada de los sedimentos del canal del Dique por Calamar y
está orientado a evitar que éstos lleguen a los sistemas cenagosos asociados, a la bahía de
Barbacoas y al Parque Corales del Rosario y, en especial, a la bahía de Cartagena, que es la
razón de ser de Cartagena de Indias en el que incluyen las Regulación Activa de Caudales
en Calamar, en el que proponen las siguientes alternativas

o Plan de Manejo de Hidro sedimentológico


o Estructura de regulación de caudales (compuertas) (Fase 1 de Obras)
o Restauración del canal antiguo (“Dique Viejo”) entre el Río Magdalena – Ciénaga de
los Negros – Ciénagas - Canal del Dique, cuyo objeto corresponde al mantenimiento
de la conectividad ecológica/biológica entre el canal del Dique y el Río Magdalena.
(Fase 1 de Obras)
o Esclusa en Calamar para la Navegación para un tamaño del Convoy: 210 m. x 26 m.
(Fase 1 de Obras)
o Mejoramiento conexiones Canal del Dique-Ciénagas - Canal del Dique (Fase 1 de
Obras) Mejoramiento de conexiones Ciénaga-Ciénaga (Fase 1 de Obras)
o Restauración de rondas de ciénagas, caños y Canal del Dique. (Fase 1 de Obras)

158
o Esclusa en el sector de Paricuica para controlar el ingreso de sedimentos a la Bahía
de Cartagena y permitir la Navegación. (Fase 2 de Obras)
o Sedimentador en la Bahía de Barbacoas.
Este macroproyecto está aún en fase de formulación por lo que en este nuevo POT se incluirá
en el componente de programas y proyectos para que una vez adoptado se articule.

7.5.PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS

En este capítulo se articula los programas y proyectos de instrumentos como los como los
POMCAS, POF, y PMA de parques que están al alcance del horizonte de ejecución de este
POT, también los identificados por las comunidades en las mesas de participación y aquellos
identificados por el equipo técnico como proyectos estructurantes para responder necesidades
de información que permiten redelimitar áreas o precisarlas así mismo para categorizar usos
entre otros.

Tabla 38. Programas y proyectos propuestos por equipo técnico

Programas y proyectos propuestos por equipo técnico


Programa Proyectos Observaciones
Gestión Integral del Recurso - Estudio sobre - Especialmente para
Hídrico nacimientos de agua en suelo Tierra Bomba e Isla
urbano, rural e islas. Fuerte, estudios
- Estudio sobre recarga de viabilidad, entre otros.
acuíferos en suelo urbano e
islas

Manejo y uso sostenible de los Estudio de cobertura del Sobre todo, en el los cerros,
bosques, la biodiversidad y Bosque seco Tropical, para cuchillas y elementos
sus servicios ecosistémicos suelo urbano, rural e insular, orográficos de Distrito.
(condiciones, riqueza,
abundancia, distribución).
Zonificación y PMA del
acuífero de Arroyo Grande
Estudio hidrológico de
humedales rurales e insulares

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 39. Proyectos con base en el POF

Plan de Ordenamiento Forestal POF


fuente: CARDIQUE y ENINCO S.A.
Programa Proyectos
Protección y Proyectos forestales con enfoque a los negocios verde
conservación de Implementación de investigaciones dentro de los relictos de bosque naturales
ecosistemas presentes dentro en el Distrito, fundamentalmente del bosque seco tropical,
sistemas agroforestales, sistemas silvopastoriles y sistemas agrosilvopastoriles
a una escala empresarial
Reforestación protectora productora con especies nativas.

159
Diseño y conformación de corredores biológicos entre ecosistemas
potencialmente aptos para permitir intercambio y distribución de las especies
de fauna y mantener la conectividad (entre la cuenca y otras unidades
biogeográficas)
Recuperación ambiental de conectividad hídrica entre ciénaga y bahía;
Mejoramiento de salubridad a población en la cuenca y orillas de la ciénaga;
Recuperación de los ecosistemas de manglar en la ciénaga de La Virgen;
Monitoreo de especies de fauna y flora
Restauración de los Humedales Continentales del Canal del Dique;
restauración de las Zonas de Manglar y las Ciénagas Marino-Costera
Producción sostenible Plantaciones Forestales Comerciales
Aprovechamiento Forestal en Bosques Naturales
Producción de Productos Forestales no Maderables
Proyectos silvopastoriles y agrosilvopastoriles
Educación Ambiental Enfocada a la producción Forestal
Uso múltiple de los Producción Agrícola
recursos Producción Ganadera
Producción Acuícola
Cultivos Transitorios
Investigación Estudio sobre la dinámica sucesional de los bosques
Identificación de productos no maderables para la comercialización
Análisis de ecosistemas críticos con especies focales
Fuente: CARDIQUE, 2018.

Tabla 40. Proyectos POMCAS

POMCA DIQUE
Pomca Dique, fuente: Consocio Canal del Dique 2018
Programa Proyecto
Gestión Integral del - Mejoramiento del servicio de aprovisionamiento del recurso hídrico
Recurso Hídrico de la Cuenca Canal del Dique
- Mejoramiento del servicio de calidad del recurso hídrico de la Cuenca
Canal del Dique.
- Formulación de Planes de Manejo de Acuíferos en la Cuenca Canal
del Dique
Manejo y uso - Protección de la estructura ecológica principal (EEP) que sustentan la
sostenible de los oferta de biodiversidad y los servicios ecosistémicos, para la Cuenca
bosques, la del Canal del Dique.
biodiversidad y sus - Restauración, recuperación y rehabilitación en áreas con mayor
servicios impacto en el mejoramiento de la biodiversidad y de la oferta de
ecosistémicos servicios ecosistémicos en la Cuenca del Canal del Dique.
- Fomento de la conectividad ecológica con viveros que generan una
experiencia comunitaria para la sostenibilidad
Gestión Integral del - Planificación y gestión del uso sostenible del suelo rural para la
Riesgo y Cambio reducción de la vulnerabilidad y el riesgo, teniendo en cuenta los
Climático efectos del cambio climáticos para los eventos amenazantes en la
cuenca.
- Construcción colectiva de la gestión del riesgo frente a eventos
amenazantes y de mitigación de los posibles efectos del cambio
climático.

160
- Elaboración de estudios detallados para la gestión integral del riesgo
por eventos naturales en las áreas priorizadas por el POMCA con
indicadores de riesgo alto, teniendo en cuenta el efecto de Cambio
Climático.
- Análisis y políticas frente a la vulnerabilidad a la variabilidad y
cambio climático.
Gestión de la - Fortalecimiento del Sistema de Información para la Gestión Integral
información y del Recurso Hídrico de la Cuenca Canal del Dique.
generación del - Fortalecimiento del conocimiento de las organizaciones étnicas y las
conocimiento de los prácticas culturales que contribuyen a la sostenibilidad de la Cuenca
recursos naturales Canal del Dique.
Acción Colectiva - Fortalecimiento del Consejo de Cuenca del Canal del Dique
para el - Fortalecimiento de la capacidad institucional regional y local para la
Empoderamiento de gestión participativa desde el territorio
una Cultura
Ambiental más
Amigable con
Nuestro Entorno
Proyectos POMCA Ciénaga de la Virgen
Fuente: Consorcio POMCA 2019
Programas Proyectos
Protección y - Manejo y gestión sostenible de áreas protegidas existentes o de
restauración integral nuevas áreas de conservación prioritaria mediante la identificación,
de ecosistemas delimitación, declaración y reglamentación de las mismas.
estratégicos, - Planeación de la conectividad estratégica entre corredores biológicos
preservación de la y ecosistemas estratégicos mediante la caracterización y declaración
cobertura natural y la de áreas de rondas hídricas
biodiversidad de La - Promover estudios detallados de los suelos de la cuenca,
Cuenca. estableciendo de manera participativa las mejores prácticas para su
conservación y usos sostenibles
Conservación, la - rehabilitación, restauración sobre rondas hídricas, ecosistemas de
recuperación y manglar y bocas naturales, protección de arroyos, caños y ciénagas
mantenimiento de los - Proyecto de fortalecimiento de prácticas de producción sostenibles
ecosistemas agropecuarias, turismo comunitario y piscícola enfocadas en la
estratégicos, la preservar la identidad cultural y los medios de subsistencia
cobertura natural y la
biodiversidad en el
área de La Cuenca
Elaboración de - Vincular las determinantes ambientales definidas en el POMCA, en
estrategias y acciones los procesos desarrollados en La Cuenca como lo son el de ocupación
para la mejora de y actividades socioeconómicas, teniendo en cuenta los el crecimiento
métodos de y la expansión urbana, en miras de prevenir y mitigar los impactos
conservación, generados sobre la tierra.
recuperación y - Promover estudios detallados de los suelos de la cuenca,
preservación del estableciendo de manera participativa las mejores prácticas para su
manejo de suelos en conservación y usos sostenibles.
La Cuenca.
Fuente: CARDIQUE 2018 y 2019.

161
Tabla 41. Proyectos PMA PNNCRYSB

Programas y proyectos PMA PNNCRYSB 2020


Programas proyectos coordinados con Parques
Nacionales y otras autoridades ambientales
(Proyectos de ordenamiento, de señalización
terrestre y marinas, zonas de uso, que
minimicen presiones y generen alternativas
productivas, sostenibles y compatibles con la
misión de conservación de Parques Nacionales.
Programas de restauración en áreas degradados
por actividades ilegales en el PNNCRSB como
apoyo al plan de manejo (ecosistemas marino
costeros, bosque seco tropical corales,
manglares, humedales y en general áreas
protegida).
Programas de protección animal, estrategias de
Ambiente prevención del tráfico de fauna.
Gestión de recursos para implementación de
proyectos provenientes de las cinco líneas
estratégicas priorizadas en los Portafolios de
Investigación de las Áreas Protegidas, los
cuales se fundamentan en el Lineamiento
Institucional de Investigación del Sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Apoyar la implementación de programas de
monitoreo como instrumentos que suministran
información para los procesos de planificación,
validando simultáneamente las estrategias de
manejo. Del mismo modo, fomentar espacios
para la articulación con otras autoridades
ambientales, cuya jurisdicción hagan parte de
las zonas de amortiguación (Área Marina
Protegida), con el fin de promover el
monitoreo de ecosistemas estratégicos fuera de
las áreas protegidas, con la finalidad de
establecer el estado de los principales
corredores biológicos.
Articulación y relacionamiento
interinstitucional desde el marco de la
gobernanza conjunta con otras autoridades
ambientales, entidades y de las comunidades
ubicadas en la zona de influencia, que ayuda a
la protección y conservación de los
ecosistemas marinos desde el contexto de la
educación ambiental.
Gestión de riesgo de desastres y cambio Programas, proyectos y convenios con
climático autoridades ambientales, institutos de
investigación o academia para el conocimiento
de los riesgos del territorio, la prevención y

162
reducción del riesgo que se obtiene a partir de
los ecosistemas naturales
Atender a la población ubicada en zonas de
alto riesgo no mitigable de las áreas protegidas
que generan afectación a los ecosistemas
estratégicos (Santa Cruz del Islote).
Articulación Cartagena competitiva y
compatible con el clima “Plan 4C”
(Componente Insular – Barú, Archipiélagos de
Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo).
Articulación del plan de gestión de riesgo y
planes de contingencia de áreas protegidas en
el plan de gestión de riesgos municipal y
departamental.
Fuente: PMA PNNCRYSB, 2020

Tabla 27. Proyectos propuestos en mesas de participación

¿El
Proyecto Proyecto Proyecto
Temática Descripción Razones técnicas
Mesa POT es
viable?
Se requieren estudios para identificar
Canalización cuál o cuáles arroyos deben ser
Sí No Sí
de arroyos canalizados con fines de recuperación
Ambiental mitigación de inundaciones.

Conservación Programas y proyectos de


Sí Sí Sí
del manglar conservación/protección/recuperación
Fuente: Proyectos propuestos en el Ciclo 1 de Formulación de las Mesas de participación.

Tabla 28. Proyectos propuestos en mesas de participación

¿El
Proyecto Proyecto Proyecto
Temática Descripción Razones técnicas
Mesa POT es
viable?
Plan de protección al
Programas y proyectos de
acuífero, (humedades Sí Sí Sí
conservación
recurso hídrico)
Ambiental Recuperación del cauce
y dragado a las 3 Programas y proyectos de
Sí No Sí
ciénagas por invasión conservación
de Taruya
Fuente: Proyectos propuestos en el Ciclo 1 de Formulación de las Mesas de participación.

163
Tabla 29. Proyectos propuestos en mesas de participación

¿El
Proyecto Proyecto Proyecto
Temática Descripción Razones técnicas
Mesa POT es
viable?
Es un proyecto económico
que hace parte de
Implementación cría programas que no son del
de peces en las Sí No Sí alcance de POT, sin
reservas de agua embrago puede ser parte
del uso sostenible que se
le dé a la microcuenca.
Ambiental
Es un proyecto económico
que hace parte de
Implementación de
programas que no son del
proyectos alternativos
Sí No Sí alcance de POT, sin
(gallinas ponedoras,
embrago puede ser parte
porcicultura)
del uso sostenible de
granjas productivas.
Fuente: Proyectos propuestos en el Ciclo 1 de Formulación de las Mesas de participación.

Tabla 30. Proyectos propuestos en mesas de participación

¿El
Proyecto Proyecto Proyecto Razones
Temática Descripción
Mesa POT es Técnicas
viable?
No es
competencia
de POT, es
No Sí competencia
de las CAR o
Programa de del Plan de
educación ambiental Sí Dllo
Estudio para
determinar la Estudio de
existencia de aguas Sí Sí Sí acuíferos y
subterráneas PMA
Ambiental
(manantiales)
Programas y
proyectos de
Si Sí Sí conservación
Recuperación de y
manglares recuperación
Costos
elevados y no
Sí No No es
Desalinización del competencia
agua de POT

164
Recuperación y
protección de zonas
Proyectos de
y espacios con gran
articulación
importancia
Sí Sí con espacio
ambiental y cultural
público y
para la promoción
equipamientos
del turismo en la
zona Sí
Los rellenos a
cielo abierto y
las zonas de
disposición de
residuos
aportan de
manera
sustancial al
aumento de
Cambio
Sí Sí Sí las emisiones
climático
GEI, además
es posible
generar valor
a través de la
trasformación
de residuos
disminuyendo
Aprovechamiento la carga
de residuos solidos contaminante
En el marco
de la
transición
energética y
las metas país
Sistema para la se hace
Cambio
cogeneración de Sí No Sí necesario
climático
energías renovables migrar a otras
alternativas
que permitan
la generación
de energía
más limpia
Fuente: Proyectos propuestos en el Ciclo 1 de Formulación de las Mesas de participación.

165
7.6.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adaptación, F. d. (2020). Proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal


del Dique. Bogotá.
CARDIQUE . (2018). Ajuste y/o actualización POMCA Canal del Dique. CONTRATO DE
CONSULTORÍA No. 241 DE 2015.
CARDIQUE. (2019). Elaboración de los estudios técnicos para el Acotamiento de la
Ronda hídrica para la Ciénagde la Virgen y de los cuerpos de agua Internos de
Cartagena. Contrato de Consultoría 108 – 2019.a. Cartagena.
CARDIQUE. (2020). Resolución 0944 adopción de las Determinanrtes Ambientales para
el Ordenamiento Territorial del Distrito y los municipios de su jurisdicción .
Cartagena .
CARDIQUE. (2021). CAP. IIIB Caracterización y diagnóstisco Eco- Región Cienága de la
Virgen . Cartagena .
CONAFOR-Comisión Nacional Forestal. (2009). La Reforestación de los Manglares en la
costa de Oxaca. Oxaca.
Grupo de Estudios Urbanos LTDA . (2010). Macroproyecto de recuperación integral del
Cerro de la Popa. Contrato de Consultoria 1521 de 2009. Bogota.
Instituto Alexander von Humbolt. (2018). Oportunidades de Gestión Territorial de
laBiodiversidad. Obtenido de
http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2019/cap4/404/#seccion1
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (6 de enero de
2020). Humboldt. org. Obtenido de
http://www.humboldt.org.co/en/research/projects/developing-projects/item/158-
bosques-secos-tropicales-en-colombia
MADS. (2018). Guía Técnica de Criterios para el Acotamiento de Las Rondas Hídricas en
Colombia. Bogotá.
MADS. (2020). Bosque Seco Tropical en Colombia . Bogotá: Grupo de Divulgación de
Conocimiento y Cultura.
MADS. (2020). Orientaciones para la definición y actualización de las determinantes
ambientales por parte de las autoridades ambientales y su incorporación en los
planes de ordenamiento territorial, segunda edición. Bogotá D.C.: Dirección de
Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinación del SINA.
MADS. (2020). Orientaciones para la Definición y Actualización de las Determinantes
Ambientales y su Incorporación en los POT. Bogotá.
Min. Ambiente. (2013). PLAN DE MANEJO ÁREA MARINA PROTEGIDA DE LOS
ARCHIPIÉLAGOS DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO. Bogotá. .
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2020). Plan de Manejo Ambiental del Parque
Natural Nacional Los Corales del Rosario y San Bernardo 2020-20225.
Caratagena.
PNNCRYSB. (2020). Plan de Manejo Ambiental PNNCRYSB. Cartagena.

166
8. GESTIÓN DEL RIESGO
Cartagena de Indias cuenta con precedentes significativos en materia de amenaza y riesgo,
incluyendo una versión de los estudios básicos de riesgo - EBR10. Sin embargo, de acuerdo
con observaciones recibidas por parte de varias instituciones11 de la comisión de
conocimiento del Concejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres y la evaluación
interna del equipo POT, incluyendo la nueva información de determinantes de superior
jerarquía que se mencionan más adelante, los EBR se encuentran en proceso de actualización
para su incorporación en el POT12.
La Secretaría de Planeación Distrital está llevando a cabo los EBR de acuerdo con la
reglamentación nacional consignada en el Decreto 1077 de 2015, que compila, entre otros,
el Decreto 1807 de 2014 que establece los requerimientos para la incorporación del riesgo en
los POT. Los contenidos para las amenazas de movimientos en masa, inundaciones y
avenidas torrenciales se incorporarán una vez concluya este proceso. Además, los insumos y
resultados de los EBR pueden implicar ajustes en otras amenazas, por lo que los contenidos
de este capítulo pueden variar. Así mismo, los contenidos de este capítulo pueden variar
también como resultado de los procesos de participación ciudadana, concertación con las
autoridades ambientales y adopción en el Concejo Distrital. El documento final será adoptado
junto con el articulado una vez concluya el proceso, mientras tanto el POT vigente seguirá
rigiendo las normas aplicables.

Entendiendo que la gestión del riesgo es determinante del ordenamiento del territorio y norma
de superior jerarquía13 y por tanto, su incorporación en el POT condiciona el uso y ocupación
del territorio, los EBR constituyen determinantes para la revisión del POT para el desarrollo
seguro y resiliente del territorio como principio de ordenamiento.
Este principio incorpora elementos de los conceptos de seguridad territorial14, desarrollo
sostenible15, y función social y ecológica de la propiedad16. Los dos primeros, la gestión del
riesgo en general, se enmarcan en la Ley 1523 de 2012 17 sobre la integración de la Gestión
del Riesgo de Desastres - GRD en la planificación territorial y del desarrollo; y el tercero y
el ordenamiento territorial en la Ley 9 de 1989 y la Ley 388 de 1997 y su desarrollo
reglamentario.
En desarrollo del principio de desarrollo seguro y resiliente, en el POT de Cartagena de Indias
se incorporan los estudios básicos de riesgo para avanzar en dos procesos fundamentales:
▪ Conocimiento del riesgo en el diagnóstico del POT
▪ Reducción del riesgo en la formulación del POT
10 Llevados a cabo por INYPSA, en el marco del programa POT Modernos.
11 MVCT - Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (16 nov 2021), Universidad de Cartagena (24 Nov 2021),
CARDIQUE (2018 y última reunión 17 dic 2021), entre otros. CAMACOL (1 dic 2021), en el marco del proceso de
participación.
12 En el marco de la reglamentación nacional, en particular la L1523/2012, L388/1997 y D1077/2015.
13 De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 388 de 1997.
14 L1523/2012:4, numeral 26.
15 L1523/2012:3, numeral 9.
16 L388/ 1997: 2.
17 La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

(SNGRD), y reorganiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD).

167
Adicionalmente, desde la entrega de los EBR de POT Modernos, la autoridad ambiental y
otras fuentes han generado información relevante que debe incorporarse como determinante
de superior jerarquía y complementar los EBR. Entre estas se encuentran las nuevas
determinantes ambientales emitidas por Cardique18, el POMCA de la Ciénaga de La Virgen
(incluyendo los estudios de amenaza 1:2500 de la cuenca de la Ciénaga de La Virgen y de la
cuenca del Canal del Dique), y el Acotamiento de la Ciénaga de La Virgen, entre otros
estudios de Cardique.
La actualización de los estudios básicos de riesgos se realiza teniendo en cuenta las escalas
mínimas definidas en el Decreto 1077 de 2015 y el Decreto 1232 de 2020, es decir en escala
1:25.000 para el nivel municipal y en escala 1:5.000 para suelo urbano, de expansión urbana
y áreas de desarrollo rural restringido.
Si bien la actualización de los estudios básicos de riesgo se encuentra en curso, en Cartagena
de Indias se presentan otras amenazas relevantes: incendios forestales, erosión costera,
diapirismo de lodos entre otras que se desarrollan en el capítulo 8.4. Los insumos y análisis
sobre las metodologías empleadas para la elaboración de las principales amenazas pueden
ser consultadas en el Anexo 2. EVALUACIÓN DE AMENAZAS Y RIESGOS Nivel de
Estudios Básicos de este documento.

8.1. AMENAZA POR INUNDACIÓN

La incorporación del concepto desarrollo seguro del territorio en términos de amenazas por
inundación en el Distrito de Cartagena se plantea bajo los siguientes elementos descritos a
continuación:

● El ordenamiento del territorio responde a principios de seguridad territorial,


desarrollo sostenible, función social y ecológica de la propiedad.
● Teniendo en cuenta la actualización pendiente de los estudios básicos de riesgo por
inundación, el ordenamiento del territorio garantiza el crecimiento hacia áreas con
categorización de amenaza baja, antes de viabilizar la ocupación y desarrollo de áreas
con condiciones de amenaza media y alta.

Las premisas que se tienen en cuenta para el desarrollo seguro del territorio son:

● No se deben ocupar o desarrollar áreas de ronda de ríos y cuerpos de agua, ni de sus


nacimientos, por el contrario, trabajar por su recuperación ambiental.
● Armonizar el ciclo del agua en el territorio con la estructura ecológica y con la
infraestructura, de tal manera que se potencie el uso combinado de infraestructura
gris y verde que reduzca los potenciales impactos causados por el ascenso del nivel
del mar y su interacción con los cuerpos de agua urbanos, a causa de las inundaciones
lentas generadas por precipitaciones con tiempos de retorno superiores a 100 años y
por el efecto concatenado de estas amenazas.

18 Adoptadas según Resolución 0944 de 14 de diciembre 2020 de CARDIQUE.

168
En cuanto al desarrollo sectorial seguro para el Distrito se propone:

● Integrar la Gestión del Riesgo de Desastres en la formulación y/o actualización de las


políticas y proyectos sectoriales en salud, educación, transporte, vivienda y servicios
públicos y en términos generales de los sectores económicos que jalonan el PIB
distrital como lo es el turismo, la industria, y el sector logístico y portuario teniendo
en cuenta la normatividad vigente19 y las recomendaciones que para tal efecto surjan
de las autoridades competentes.
● En ese mismo orden de ideas, los futuros equipamientos, servicios básicos del
Distrito, infraestructuras físicas y redes de servicios públicos deberán
obligatoriamente realizar análisis de riesgos previos para determinar su ubicación, su
correcta implantación y su posterior operación de tal manera que se puedan anticipar
a los posibles impactos generados por la combinación de las amenazas por
inundación.

En relación con la planeación climáticamente inteligente y bajo un enfoque basado en


ecosistemas, se plantea que las actuaciones en el territorio deben propender por:

● Preservar los corredores de bosques de manglares como estrategia para la reducción


de la vulnerabilidad ante incrementos del nivel del mar y así aumentar la resiliencia
socio-ecológica de las comunidades y de la ciudadanía en general.
● Favorecer la conservación de los ecosistemas a través de la conectividad ecológica,
así como los servicios ecosistémicos de captura y almacenamiento de carbono. Los
desarrollos urbanísticos en el territorio deben vincular conceptos de mitigación y
adaptación al cambio climático como eje de intervención.
● Actualizar permanentemente los escenarios de amenazas climáticas en el territorio
(ascenso en el nivel del mar y variación del ciclo hidrológico) y evaluar su impacto
en el ordenamiento territorial de tal manera que se tomen a tiempo las decisiones
necesarias para integrar estas externalidades al desarrollo de la infraestructura y a la
implementación de medidas estructurales y no estructurales.

Dada la naturaleza no estacionaria de los eventos asociados a las inundaciones, es prioritario


que el modelo de ordenamiento territorial se ajuste de forma periódica con base en las
predicciones de estos. Así mismo, el desarrollo de nuevas actividades e infraestructuras sobre
áreas con condición de amenaza se deben realizar con el soporte de estudios técnicos que
permitan definir el costo de las inversiones requeridas (obras de mitigación) para habilitar
dicho suelo.

La zonificación de amenaza por inundaciones para suelo rural y suelo urbano, y de expansión
urbana es una construcción que se encuentra en desarrollo y que estará basado en criterios
de geomorfología asociada a zonas inundables, identificación e inventario de zonas
inundadas e inundables y la modelación numérica de los procesos hidrológicos e hidráulicos

19
Por ejemplo, el Decreto 2157 de 2017. ” Por medio del cual se adoptan directrices generales para la
elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas” en el marco del
artículo 42 de la Ley 1523 de 2012

169
que involucren las dinámicas de conectividad entre el nivel del mar, la ciénaga y el sistema
de drenaje pluvial.

Preliminarmente se cuenta con el estudio de amenazas en suelos rurales que fue hecho en
escala 1:25.000 y considera la gestión del riesgo previendo la ocupación de áreas en amenaza
media y alta a través del concepto de condición de amenaza, particularmente en suelos
propuestos como suburbanos y las restricciones urbanísticas en zonas de amenaza media y
alta que ya se encuentran ocupadas. De igual manera, se considera la priorización de estudios
básicos en centros poblados con características que permitan inferir que podrían presentar la
ocurrencia de amenazas. En algunas ocasiones, dentro de la tipología de elementos afectados
se encuentran zonas ocupadas sin diferenciar, que corresponden a áreas al interior de centros
poblados en donde no se cuenta con la información cartográfica que permita detallar el tipo
de elementos que se encuentran afectados.

8.1.1. Delimitación y zonificación de amenaza por inundación

Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la


actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

8.1.1.1. Suelos rurales


Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

8.1.1.2. Zona urbana y zonas de expansión


Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

8.1.1.3. Centros poblados


Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

8.1.1.4.Evaluación de elementos expuestos y definición de áreas


con condición de amenaza y condición de riesgo.
Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

8.1.1.5.Condición de amenaza y Condición de riesgo


Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

● Condición de Amenaza alta


Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

170
● Condición de amenaza media
Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

● Condición de amenaza baja


Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

● Condición de riesgo
Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

8.2.AMENAZA POR MOVIMIENTO EN MASA

El Distrito de Cartagena se encuentra en una zona relativamente plana, dominada por


depósitos cuaternarios y escasez de procesos de remoción en masa, se evidencian unas áreas
donde estos son más abundantes en relieves positivos importantes conformados por material
rocoso, como el sector nororiental del Distrito, al norte del centro poblado de Bayunca o
como el Cerro de La Popa, que representa una de las fuentes de movimientos más importantes
para la población, por ubicarse dentro del casco urbano de la ciudad.

En general los procesos son de baja magnitud y se identifican gracias a la presencia de


coronas y/o depósitos, evidentes por exhibición de colores blanquecinos y texturas granulares
(recientes o activos), o a la alta densidad de vegetación, tonos más oscuros y textura moteada
(antiguos).

Sin embargo, este análisis se encuentra en proceso de actualización y revisión, y los


resultados se estarán incorporando de manera gradual una vez se tenga la información.

8.2.1. Delimitación y zonificación de amenaza por movimientos en


masa

Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la


actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

8.2.1.1. Suelos rurales


Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

8.2.1.2.Zona urbana y zonas de expansión


Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

8.2.1.3.Centros poblados
Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

171
8.2.1.4.Evaluación de elementos expuestos y definición de áreas
con condición de amenaza y condición de riesgo
Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

8.2.1.5.Condición de amenaza y condición de riesgo


Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

● Condición de amenaza alta


Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

● Condición de amenaza media


Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

● Condición de amenaza baja


Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

● Condición de Riesgo
Se estarán incorporando de manera gradual una vez se tengan los resultados de la
actualización de los Estudios Básicos de Riesgo.

172
8.2.2. Amenaza por avenidas torrenciales

La definición de avenidas torrenciales adoptada en este documento, se refiere a un flujo


rápido que transita por cauces permanentes o intermitentes con pendientes longitudinales
altas, que puede ser generado por efecto de lluvias intensas. Involucra el transporte de una
mezcla entre agua y un contenido significativo de sólidos en diferentes proporciones. El
aporte de sólidos al flujo puede provenir de las laderas adyacentes o del lecho de los cauces.
En la definición anterior, se considera que los flujos de detritos, los flujos de lodos y los
flujos hiperconcentrados (inundaciones de detritos e inundaciones de lodos) son flujos
involucrados en el concepto de avenida torrencial. (Guía metodológica para zonificación de
amenaza por avenidas torrenciales, 2017).

En el territorio de Cartagena de Indias no existen reportes de eventos de avenidas torrenciales


y tanto el POMCA de la Ciénaga de La Virgen como el estudio de Inypsa para POT Modernos
apuntan a que esta amenaza no se presenta en el territorio del Distrito. Sin embargo, el
POMCA sugiere estudiar el fenómeno en mayor detalle, el estudio de Inypsa identifica
eventos de flujos de detritos y de tierras que podrían estar relacionados con avenidas
torrenciales (aunque pueden corresponder a eventos de inundación) y ni esta, ni otras
amenazas, han sido estudiadas en el norte del Distrito, en el que aún no se han desarrollado
el POMCA de la cuenca de drenajes directos al Caribe.

8.3.AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES

Según el POMCA Arroyos directos al Caribe Sur–Ciénaga de La Virgen, Bahía de Cartagena


y el POMCA Canal del Dique se genera una zonificación de la amenaza de incendios
forestales, ceñida por los diferentes eventos reportados, las variables de temperatura y
condiciones climáticas, y el factor antropogénico basado en las distancias a vías,
asentamientos o centros poblados y el uso del suelo, determinando de esta forma una
diferenciación entre sectores de amenaza baja, amenaza media y sectores con amenaza altas
a incendios de la capa vegetal.

De manera complementaria se analizan los sectores de Cartagena por fuera de las cuencas
hidrográficas con POMCA generado por Cardique, utilizando la interpretación de coberturas
con la imagen satelital de noviembre de 2021, se aplica la metodología del IDEAM para
evaluación de incendios de coberturas.

El resultado del mapa de amenaza de incendios forestales indica que las zonas más propensas
a eventos de ignición de la cobertura vegetal son las condicionadas por la temperatura;
regiones que están localizadas en las zonas de ambiente costero, con tasas de temperatura
que logran alcanzar 28°C en los momentos de mayor exposición al sol y que adicionalmente
presentan una fuerte intervención antrópica por las pequeñas distancias a vías importantes, a
los cascos urbanos y en zonas de pastoreo intensivo.

173
De acuerdo con esto, las zonas de mayor amenaza de ocurrencia de incendios de la capa
vegetal son las que presentan una unión de las condiciones de temperatura alta con la cercanía
de sectores de influencia antrópica, y los sectores que presentan la amenaza más baja son los
localizados en zonas con poca afectación antrópica por el difícil acceso o ingreso por medio
de la red vial y los cascos urbanos, y con presencia de coberturas de cuerpos de agua.

174
Imagen 1. Amenaza por incendios forestales

Fuente: Cardique, 2020.

175
8.4.OTRAS AMENAZAS RELEVANTES EN EL TERRITORIO

8.4.1. Erosión costera

El mapa de amenaza de erosión costera para el Distrito de Cartagena de Indias corresponde


al producto de la recopilación de información cartográfica procedente principalmente de los
estudios del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”
(Invemar), la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN, por sus siglas en inglés) y otras entidades,
desarrollados entre 2011 y 2014 para proponer acciones que promuevan el desarrollo
compatible con el clima en las áreas insulares y el Distrito de Cartagena de Indias. Esta misma
información luego, ha sido utilizada como base para la generación de mapas como los que se
presentan en el trabajo de Modificación Excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial
de Cartagena.

En el archipiélago de Nuestra Señora del Rosario se tiene que, en Isla Grande, al igual que
en Isla Isleta predominan las zonas categorizadas como de amenaza alta (más del 70% del
total de la línea de costa de la isla en ambos casos), en cambio, en la Isla Naval la mayor
parte de la línea de costa se cataloga como estable (más del 70%).

En el archipiélago de San Bernardo se tiene que la isla de Tintipán (isla de mayor tamaño)
presenta amenaza alta en más del 70% de su línea de costa. Al sur de Tintipán, en las islas
Palma, Mangle y Ceycén lo que se observa es una amenaza mayor sobre la cara norte-
nororiental de las islas, expuesta directamente al oleaje mientras el frente ubicado al sur-
suoeste se presenta como estable. Cabe destacar que la Isla Panda se presenta como estable
en su totalidad junto con Santa Cruz del Islote ubicado al suroccidente de la Isla Tintipán.
Para la Isla Múcura ubicada al occidente de Tintipán se presentan zonas predominantemente
de erosión alta (más del 70 % de la línea de costa total).

La isla Fuerte presenta más del 60% de su línea de costa catalogado como de amenaza alta.

En la Isla Barú, el sector de Playetas fue identificado como uno de los cuatro sectores del
Distrito donde se presenta el mayor nivel de erosión. Este sector se encuentra ubicado sobre
la zona costera por la que pasa la vía que de Pasacaballos conduce al corregimiento de Barú,
y corresponde a un tramo muy intervenido formado predominantemente por manglar. En esta
área se han identificado retrocesos costeros de hasta -295 m. En promedio, se registran
valores máximos de retroceso de -12,81 m/año y un promedio general del orden de -1,85
m/año.

La mayor parte de isla Tierra Bomba fue clasificada como de amenaza a la erosión costera
muy alta. A la altura del extremo norte de la isla, las tasas promedio de erosión máxima
fueron calculadas como de -3m/año con un promedio de 0,63 m/año a lo largo de la zona
evaluada.

Para el resto de la línea de costa del Distrito de Cartagena, las zonas que se presentan como
de amenaza muy alta a alta se encuentran localizadas de norte a sur sobre la saliente ubicada
al occidente de Punta Canoa, al sur de Manzanillo del Mar, en Marbella, en el Centro
Histórico, en Bocagrande y en Playa Blanca.

176
Se evidencia un retroceso de hasta -56m en lugares como El Laguito, Centro Histórico, las
Tenazas y Crespo. En El Laguito, se calculó un retroceso de la línea de costa de 27 m para el
periodo de tiempo evaluado (17 años), mientras que en el área de Tenazas fueron registradas
tazas de erosión promedio de -0,25 m/año y una máxima de -1,25 m/año, y en el Centro
Histórico se registró la pérdida total de la playa.

177
Imagen 2. Amenaza por erosión costera

Fuente: Información cartográfica tomada de INVEMAR (2014).

178
8.4.2. Tormentas tropicales

Conocidas también como Ondas del Este, son fenómenos meteorológicos resultado de
alteraciones en las corrientes de los alisios, que ocurre entre los meses de mayo y noviembre
y puede transitar por la zona marítima del Caribe entre 3 y 4 días produciendo en algunos
casos lluvias temporales, vendavales y, en casos extraordinarios, huracanes. Resultado de
esto se produce la marea de tormenta, en donde el nivel de las aguas origina la llegada del
huracán o tormenta tropical (IDEAM, 2019).

Con el fin de reducir la vulnerabilidad ante las tormentas tropicales, es necesario involucrar
los efectos de la distribución, la magnitud, la frecuencia y la tendencia de estos fenómenos
cuando hacen presencia en zonas costeras e insulares. Esto teniendo en cuenta que el IPCC
confirma que, los efectos del calentamiento global inciden en alteraciones a variables
determinantes en la intensidad y frecuencia de las tormentas tropicales, bajo la evidencia de
un aumento de la intensidad de actividad de tormentas tropicales en el Atlántico Norte desde
los años 70. Estas variaciones incluyen aumento en velocidad de vientos y precipitaciones
más intensas (IDEAM, 2017).

Según los datos históricos de la División de Investigación de Huracanes (HURDAT) y el


Centro Nacional de Huracanes (NCH), se estima en el mar Caribe un promedio anual de 1.5
para tormentas y 1.3 para huracanes. Según Ortiz, J. (2007) en los últimos 100 años, en el
mar Caribe, se han presentado 57 tormentas tropicales y un huracán categoría 4 que, aunque
el huracán no pase cerca de la línea de costa, este puede generar oleaje de fondo o marea de
tormenta, las cuales se producen en lugares remotos y viajan cientos de kilómetros hasta
llegar a las playas con periodos de entre 12 y 18 segundos y alcanzar alturas de 2 a 4 metros.
En este sentido, es necesario involucrar los efectos de las tormentas tropicales, traducidos en
mapas de zonificación de las amenazas.

Adicional a las inundaciones causadas por la marea de tormenta y las lluvias intensas, uno
de los principales riesgos que representan los huracanes o tormentas tropicales son las
velocidades de los vientos. Los vientos más fuertes se encuentran cerca al centro de la
tormenta, así cuanto más amplia sea la tormenta, más lugares quedarán afectados por la
velocidad de los vientos.

La exposición a los vientos fuertes varía según la localización, el terreno y demás condiciones
geofísicas. Los terrenos abiertos tienen más posibilidad de sufrir daños por los vientos, pero
las áreas de gran densidad poblacional tienen mayor potencial de verse afectadas por
escombros arrastrados por vientos (Enterprise, 2022)

A continuación, las posibles secuelas derivadas de altas velocidad de vientos por tormentas
tropicales:

· Interrupciones en los sistemas eléctricos


· Desprendimiento de árboles de raíz
· Levantamiento de escombros y vegetación
· Destrucción de techos, paredes, ventanas, cimientos y estructuras en general

179
· En el caso de zonas elevadas, los suelos pueden desestabilizarse a medida que los vientos
vayan arrancando árboles y las plantas y la precipitación sature la tierra.
Bajo este contexto, es necesario involucrar la incidencia de este fenómeno en los
análisis de amenaza y riesgo como insumo a los lineamientos que definirán la
construcción de viviendas e infraestructura.

180
8.4.3. Diapirismo de lodos, subsidencia, licuación de suelos y
expansión de arcillas
8.4.3.1. Diapirismo de lodos

El diapirismo de lodos es un fenómeno geológico que se origina por la presencia en


profundidad de material arcilloso de características plásticas y gases en condiciones de alta
presión que se movilizan hacia la superficie a través de fracturas o zonas de debilidad,
generando tantos levantamientos y fracturamiento del terreno, como expulsión de lodo y
gases por bocas de variadas formas y tamaños. El volcanismo de lodos constituye una
manifestación de este fenómeno de diapirismo de lodos.

Los volcanes de lodo se presentan como cerros en forma de domo de morfología


colinada, de laderas convexas y cima plana o en artesa, formados, tanto por la acumulación
de lodos producto de erupciones anteriores, como por la deformación del terreno generada
por diapirismo, y disparados por uno o varios de los siguientes factores: compresión
tectónica, alto contenido de gases o por la diferencia de densidades entre los materiales
confinados en profundidad y la cobertera sedimentaria superior más densa.

Dentro del Distrito de Cartagena de Indias hay un total de 14 volcanes de lodo que incluyen:
El Reposo, Santa Ana, Membrillal, El Rodeo, Yerbabuena y Don Juan entre otros; a partir de
la información reportada en el catálogo del servicio geológico colombiano (Carvajal y
Mendivelso, 2017).

Es importante aclarar que para el territorio no existe una zonificación de amenazas para los
distintos fenómenos de diapirismo de lodos, sin embargo, se cuenta con una zonificación para
el volcán de lodo de El Rodeo, realizada en el marco de la zonificación geotécnica de
Cartagena y fundamentada tanto en las características geológicas, geomorfológicas y
geofísicas del terreno, como de información del comportamiento de otros volcanes que han
hecho erupción (Carvajal, 2001).

Dentro de los peligros asociados al fenómeno del vulcanismo de lodos que se pueden
relacionar con uno o varios de los siguientes eventos: extrusión violenta de lodos y expulsión
de bloques, flujos de lodos, emisión de gases e incendios, ondas de choque y fracturamiento
del terreno circundante. En zonas marinas la amenaza igualmente se asocia a los cambios
batimétricos que pueden generar concentraciones de la energía del oleaje en determinados
sitios de la costa ocasionando erosión.

En este contexto, es necesario realizar estudios detallados que permitan obtener mapas de
zonificación de las amenazas por los peligros expuestos anteriormente. De acuerdo con
Carvajal y otros (2010) para efectos de Planes de Ordenamiento Territorial los terrenos con
manifestaciones de volcanismo de lodos deben ser terrenos de uso restringido para la
colonización, y construcción de viviendas e infraestructuras rígidas. El análisis de amenazas
y riesgos de la población debe servir para definir la forma de uso más adecuado de estos
terrenos.

181
Imagen 3. Manifestaciones de volcanes de lodo dentro del municipio de Cartagena

Fuente: Inypsa, 2018.

182
8.4.4. Sismos

De acuerdo con el catálogo de sismos de la Red Sismológica Nacional, en el periodo


consultado entre 1 de junio de 1993 a 28 de febrero de 2018, en la zona de costa de Cartagena
de Indias se han presentado 25 sismos, de los cuales cuatro (4) superan los 4 grados de
magnitud en profundidades menores a 24 kilómetros. El sismo de mayor magnitud reportado
es de 5,7 grados en la escala de Richter, ocurrido a 98 kilómetros mar adentro de la línea de
costa de Cartagena a 14 kilómetros de profundidad.

Tabla 1. Reporte de sismos para Cartagena de Indias entre 1993 y 2018

Magnitud
ID Fecha Hora UTC Latitud (°) Longitud (°) Profundidad Rms seg
(ML)

0 23/06/1998 1:36:29 10,695 -76,399 14 5,7 0.90

1 23/06/1998 2:35:24 10,584 -76,22 40,1 3,3 0.90

2 23/06/1998 3:45:45 10,764 -76,088 118,7 3,5 0.10

3 23/06/1998 7:32:41 10,568 -75,82 44,1 2,8 0.30

4 24/06/1998 8:34:48 10,637 -76,134 0 4,6 1.10

5 24/06/1998 9:33:40 10,398 -76,124 100,2 3,1 0.50

6 25/08/1998 21:39:21 10,595 -76,225 0 4,3 1.50

7 29/07/2001 2:13:35 10,843 -75,846 44 3,7 0.40

8 11/11/2001 18:25:17 10,686 -76,063 45,4 3,2 1.10

9 20/06/2004 21:58:02 10,812 -76 24 4 0.50

10 16/08/2005 6:10:40 11,058 -76,717 77,7 3,5 1.00

11 8/09/2009 6:19:09 10,407 -75,825 12,9 2,9 0.10

12 31/07/2010 8:26:23 10,428 -76,261 18 2,7 0.30

13 24/01/2011 19:58:13 10,475 -76,45 78 3,6 0.50

14 3/04/2011 12:20:19 10,432 -76,336 84 3,2 0.30

15 2/04/2012 5:07:04 10,373 -76,147 0 2 0.40

16 24/12/2012 7:25:00 10,592 -76,949 32,1 2,3 0.50

17 24/12/2012 7:29:03 10,648 -76,814 32,1 2,3 0.50

18 4/11/2013 22:15:07 10,648 -76,306 88,8 2,8 0.50

183
19 17/01/2014 5:31:59 10,764 -76,393 31 2,8 0.50

20 10/08/2015 2:42:38 10,384 -75,648 20,8 2 0.30

21 30/10/2015 23:10:41 10,238 -75,948 32 2,6 0.60

22 22/09/2016 2:17:44 10,655 -76,261 16 2,9 1.20

23 7/09/2017 7:44:35 11,553 -77,467 18,8 2,3 0.50

24 13/02/2018 17:23:02 10,945 -77,688 45,1 3,7 0.40

Fuente: SGC, 2022.

Imagen 4. Reporte de sismos para Cartagena de Indias entre 1993 y 2018

Fuente: SGC, 2022

184
Según el Servicio Geológico Colombiano20 (2022) en la zonificación de amenaza sísmica por
intensidad esperada que utiliza el promedio de velocidad de onda de corte en los primeros 30
metros del suelo (Vs30, el Distrito de Cartagena de Indias se encuentra en la zona amenaza
sísmica de percepción de movimiento en el rango de fuerte (para el norte del Distrito) a muy
fuerte en el sur del Distrito.

Imagen 5. Mapa de amenaza sísmica por intensidad esperada

Fuente: SGC, 2022

Lo anterior sumado a las condiciones de llenos existentes en algunos sectores de la costa,


hacen de Cartagena una de las ciudades que puede verse afectada por tsunami y posible
licuefacción de suelos, condición que requiere evaluarse en detalle para la adecuada
aplicación de normas de construcción en las zonas inundables por posible tsunami o de
protección en suelos licuables.

Por su parte, el mapa de amenaza sísmica para la aplicación de parámetros de diseño sismo
resistente según el Reglamento NSR-10, muestra para Cartagena de Indias una amenaza
baja.

20
https://srvags.sgc.gov.co/JSViewer/Amenaza_Sismica/

185
Imagen 6. Mapa de amenaza sísmica para NSR10

Fuente: SGC, 2022

8.4.5. Tsunami

De acuerdo con del Banco de escenarios tsunami del Caribe colombiano aplicando escenarios
sísmicos en Enriquillo, Caribe Wave, Escarpe.

Modelo de tsunami en el escenario sísmico Enriquillo: el escenario de inundación,


generado una vez ocurre un sismo con epicentro en la fuente de Enriquillo, provoca un
desplazamiento en la superficie libre de aproximadamente 0.7 m, que impacta principalmente
en el sector de Bocagrande, y una parte sobre el costado oeste de Tierra Bomba, logrando
atenuar prácticamente toda la onda ya que, en la bahía interna de Cartagena, el incremento
en el nivel del mar es casi nulo. La primera onda en arribar, tiene una altura de 10 cm en 19
minutos; sin embargo, 10 minutos después llega otra ola con una amplitud de 17 cm, lo cual
constata que un evento de este tipo genera un tren de ondas y no necesariamente la primera
en llegar, es la de mayor altura.

186
Imagen 7. Modelo de tsunami en el escenario sísmico Enriquillo

Fuente: CIOH, 201721

Modelo de tsunami en el escenario sísmico Caribe Wave: este escenario sísmico, al ser
uno de los que mayor cercanía tiene con la población bajo estudio, y debido a los parámetros
focales propios del escenario, es el que mayor inundación genera sobre la población de
Cartagena, pues en la salida gráfica se observa que impactan olas que van desde 3 m en
Bocagrande, hasta casi los 4 m en Tierra Bomba. Estas olas generan una lámina de agua
inundante de 3 m, en las zonas más bajas como lo son: Bocagrande, Marbella y La Boquilla.
Caso contrario ocurre en la bahía interna de Cartagena, donde el incremento en el nivel del
mar es menor a 1 m, gracias a la disminución en la energía y amplitud de la onda que impacta
directamente sobre la isla Tierra Bomba, sirviendo como una barrera natural que ayuda
considerablemente a proteger esta zona. El tren de olas que arriban a Cartagena en un estado
de marea alta, tiene alturas de 1.4 m, 1.1m y 51 cm respectivamente, con tiempos de llegada
de 34 min, 82 min y 121 min. Esto implica que la primera onda sería la que causaría una
mayor afectación en la población, y contarían con no más de media hora para evacuar a zonas
de menor exposición, de forma segura. CIOH, 2017.

21
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fcecoldodigital.dimar.
mil.co%2F2345%2F2%2Fdimarcioh_2017_boletincioh_035_063-
079_es.pdf&clen=3858721&chunk=true&pdffilename=dimarcioh_2017_boletincioh_035_063-079_es.pdf

187
Imagen 8. Modelo de tsunami en el escenario sísmico Caribe Wave

Fuente: CIOH, 2017

Modelo de tsunami en el escenario sísmico Escarpe: una vez ocurre un evento cuyo
epicentro se encuentra en Escarpe, genera ondas de tsunami que impactan principalmente
sobre el sector de Bocagrande, con una amplitud de aproximadamente 20 cm en marea alta,
los cuales no generan una gran afectación sobre las zonas más bajas, ni en la bahía interna de
Cartagena, donde el incremento es casi de 10 cm. Según el mareograma sintético, el tiempo
de arribo de la primera ola está próximo a los 74 minutos; sin embargo, no es la onda con
mayor amplitud, pues 8 minutos después, llega una onda con una altura cerca a los 4 cm, esto
implica que un evento como este, no tendría mayores consecuencias sobre la población bajo
estudio.

188
Imagen 9. Modelo de tsunami en el escenario sísmico Escarpe

Fuente: CIOH, 2017

Modelo de tsunami en el escenario sísmico Panamá: este escenario sísmico, a pesar de que
se encuentra relativamente cerca de la ciudad de Cartagena de Indias, debido a las
características propias del evento y a los parámetros focales, no causa los mismos efectos que
el Caribe Wave, pues el escenario de inundación, en un estado de marea alta, muestra que
impactan ondas principalmente en el sector costero de Bocagrande, Marbella y La Boquilla,
ondas con una amplitud que asciende hasta casi 1 metro, causando inundaciones que no
superan los 50 cm en las zonas más bajas, siendo más evidente en La Boquilla. A partir de la
señal sintética registrada en el punto de interés, se puede inferir que el tiempo de llegada de
la primera ola es de 30 minutos con una altura de 15 cm, siendo esta la de mayor amplitud
del tren de olas que llega a la costa de Cartagena.

189
Imagen 10. Modelo de tsunami en el escenario sísmico Panamá

Fuente: CIOH, 2017

Modelo de tsunami en el escenario sísmico Swan: la inundación generada por el escenario


sísmico Swan, en un estado de marea alta, muestra que al igual que los anteriores escenarios,
la zona de mayor impacto es el sector de Bocagrande, el cual recibe olas que se propagan
desde el epicentro del sismo hasta la costa y llegan con una amplitud de aproximadamente
15 cm, sin generar una lámina de agua inundante de consideración. En la bahía interna, de
igual forma no sufren una afectación importante, ya que el nivel de mar se incrementa unos
pocos centímetros que no afectan a la población. De la señal sintética se infiere que esta onda
llega en 3.8 horas aproximadamente con una altura casi imperceptible de 3 cm.

190
Imagen 11. Modelo de tsunami en el escenario sísmico Swan

Fuente: CIOH, 2017

Modelo de tsunami en el escenario sísmico Oriente: en la inundación generada por el


escenario sísmico ubicado en Oriente, se puede observar que con un estado de marea alta, el
mayor impacto lo recibe la zona de Bocagrande, con alturas que van desde los 30 cm hasta
40 cm. Esta elevación de la superficie, genera inundaciones mínimas de aproximadamente
10 cm en la parte norte de Cartagena. Lo anterior implica que el evento con estas
características, no generaría daños de consideración sobre la ciudad de Cartagena, pues
debido a la lejanía y a las condiciones del fondo, la onda se dispersa y disminuye su amplitud
a tal punto que la fracción que llega a las playas cartageneras no es de gran importancia. El
mareograma sintético, indica que el tiempo de arribo de la primera onda al punto de control,
se da en aproximadamente 2 horas con una altura de ola cercana a los 5 cm; sin embargo, una
hora después, llega una onda con una amplitud cercana a los 10 cm, lo cual confirma que en
un evento tsunamigénico no siempre la primera ola es la más grande.

191
Imagen 12. Modelo de tsunami en el escenario sísmico Oriente

Fuente: CIOH, 2017

Modelo de tsunami en el escenario sísmico Puerto Rico: una vez ocurrido un sismo como
el representado por el escenario de Puerto Rico, genera ondas que impactan directamente
sobre las playas de Bocagrande, Marbella y La Boquilla, con una sobrelevación de la
superficie que asciende aproximadamente a los 75 cm, generando inundaciones de 50 cm
principalmente en las zonas más bajas de la parte norte de Cartagena. En cuanto a la bahía
interna, el incremento es de casi 30 cm, debido a la reducción que presenta la onda al impactar
sobre la isla barrera de Tierra Bomba. Se aprecia de la señal sintética que la primera onda
llega en 2.13 horas, pero la onda de mayor amplitud llega 2 horas después con una altura de
12 cm.

192
Imagen 13. Modelo de tsunami en el escenario sísmico Puerto Rico

Fuente: CIOH, 2017.

193
8.4.6. Subsidencia

El fenómeno de subsidencia mencionado en este apartado está relacionado con la subsidencia


de la bahía de Cartagena, la cual es tema de estudio por investigadores y científicos.

Los estudios de subsidencia en la bahía de Cartagena parten de mediciones relativas de nivel


del mar con referencia del lugar donde se encuentran los medidores, que se encuentran
posicionados con precisión en las costas del mundo (Gloss, 2016). En este sentido se tiene
en cuenta, no solamente los factores directamente relacionados con la naturaleza de la masa
de agua, sino también los asociados con el movimiento que tienen los sensores debido a la
dinámica tectónica de las placas donde se encuentran localizados.

Los resultados de análisis detallados recientes permiten observar que el nivel relativo del mar
en Cartagena subió a una mayor velocidad (5.38 +-0.5 mm/año) en los últimos 44 años con
relación con otros puertos vecinos, como son: Magueyes en Puerto Rico 1.3+-0.6 mm/año;
Cristóbal (Panamá) que tuvo tendencia de 2.0 +-0.2 mm/año; o Lime Tree en los Cayos de
Florida de 2.9 +-1.5 mm/año (Torres y Tsimplis, 2013). Los datos anteriores, permiten ver
una sobreelevación medida en la bahía de Cartagena con relación al resto del Caribe e indican
que en este sector de la cuidad existe un efecto adicional al del aumento del nivel del mar
causado por el cambio climático.

Para entender las causas de los aumentos del nivel del mar, se realizó una evaluación
geomorfológica de la bahía de Cartagena, mediante una revisión de las variaciones
morfológicas en la zona costera mediante el análisis del movimiento de la masa continental
en el área de Cartagena y la caracterización espacial del fondo marino en el sur de la bahía.
Para el levantamiento batimétrico de primer orden se utilizó un ecosonda multihaz,
acompañada de un sistema de posicionamiento diferencial Trimble, como por sensores de
movimiento Octans. El levantamiento permitió observar elevaciones muy abruptas que
emergen de un fondo lodoso y plano y que rematan en su mayoría en cimas que apenas
alcanzan la superficie del mar. Muchas de estas numerosas estructuras tienen la apariencia
de pequeños volcanes y se muestran como depresiones de formas redondeadas y circulares a
manera de cráteres que son visibles en algunos casos. El fondo de la bahía se encuentra
ocupado por un sinnúmero de marcas circulares en el lodo de alrededor de 20-30 m de
diámetro y profundidades de hasta 3 metros. Estos pockmarks se interpretan como una zona
de emanaciones activas de gas natural reciente y se muestran alineadas en muchos casos y en
otras dispersas, pero en su mayoría se encuentran agrupadas formando localmente zonas
circulares.

194
Mediciones recientes con sistemas de posicionamiento de error submilimétrico y los trabajos
de procesamiento de imágenes satelitales (interferometría), preliminarmente muestran cómo
el área de Cartagena de Indias se encuentra subsidiendo diferencialmente, lo que explica las
mayores tendencias de ascenso del nivel relativo del mar en la bahía de Cartagena. Las
medidas actuales indican que la subsidencia en el sector sería de alrededor de 2 mm por año.
Datos obtenidos en el periodo de mayo 2015 – marzo 2016, empleando la técnica de
interferometría de radar de apertura sintética, han mostrado resultados considerados como
fluctuantes con tendencias aparentemente subsidentes en sectores como Membrillal, El
Rodeo y Mamonal.

8.4.7. Licuación de suelos y expansión de arcillas

La Memoria Justificativa para la Modificación Excepcional del POT de Cartagena de Indias


de 2015, plantea la licuación como un fenómeno susceptible de considerarse una amenaza
natural; no obstante, ya que lo planteado en el documento solo corresponde a un análisis
preliminar y una zonificación de la susceptibilidad.

Por tal motivo, las estructuras que se proyecten construir en el casco urbano de la ciudad de
Cartagena, siguiendo los lineamientos para estudios de suelos planteados en la Norma
Sismorresistente del 2010 (NSR-10), deberán contener los estudios de suelos con la
exploración del subsuelo correspondiente y los análisis que aseguren que dicho fenómeno no
se presentará en la zona y, de presentarse el escenario opuesto, se deberán generar las medidas
de mitigación correspondientes.

La expansión en arcillas corresponde a un cambio volumétrico de las unidades de suelo


debido a un cambio en la humedad. Dicho cambio de humedad puede ser una función del
cambio de niveles freáticos o a cambios de humedad debido a la infiltración de aguas
superficiales. La cuantificación de un nivel de amenaza asociado a dicho proceso requiere de
un estudio detallado de la composición mineralógica de los suelos arcillosos y del potencial
de estos a expandirse tras cambios de humedad.

La Memoria Justificativa para la Modificación Excepcional del POT de Cartagena de Indias


de 2015, plantea un mapa de susceptibilidad por expansión de unidades arcillosas. No
obstante, los estudios de suelos detallados que se deben realizar para nuevas edificaciones
que exige la Norma Sismorresistente colombiana para tal fin suplen a cabalidad con lo
referente a este tema.

195
8.4.8. Riesgos tecnológicos

Dentro de las amenazas de origen tecnológico que pueden afectar al Distrito se encuentran
los derrames, las fugas, las explosiones y los incendios. Este tipo de eventos, aunque son
poco frecuentes, pueden causar una gran afectación.

El riesgo de origen tecnológico puede presentarse en la zona industrial de Cartagena, en los


sectores del Bosque, Mamonal, Pasacaballos, Zona Portuaria y transporte de hidrocarburos.

En el bosque predomina la industria de alimentos, bebidas y servicios de transporte terrestre


y marítimo. En Mamonal y Pasacaballos: alimentos, energía, agroquímicos, cemento,
petroquímico-plástico, petróleo-gas, químicos básicos y de servicios. En la ciudad en general
se pueden presentar riesgos tecnológicos en las estaciones de servicio, ferreterías y bodegas
entre otros.

El nivel de riesgo estimativo más alto se encuentra en la Localidad 3 Industrial y de La Bahía,


en la que se ubica el sector industrial de Mamonal, involucrando las comunidades de:
Albornoz, Antonio José de Sucre, Arroz Barato, Bellavista, Bernardo Jaramillo, Colinas de
Villa Barraza, El Libertador, Henequén, Membrillal, Nelson Mandela, Pasacaballos,
Policarpa, Puerta de Hierro, Villa Hermosa, Villa Barraza y 20 de Julio, entre otras.

8.5. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA LA MITIGACIÓN DEL


RIESGO

8.5.1. Monitoreo

La reducción del riesgo parte del conocimiento sobre las dinámicas y las energías
involucradas en los procesos naturales tales como los movimientos en masa y las
inundaciones. Es obvio que el conocimiento de lluvias y caudales es fundamental para poder
acercarse al modelamiento de cada una de las amenazas existentes.

En el marco del objetivo 1 del Plan Nacional de Gestión del Riesgo –PNGRD- proferido por
la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres –UNGRD- en el cual se indica
“Mejorar el conocimiento del riesgo de desastres en el territorio nacional” y en aras de
generar reducción del riesgo parte del conocimiento sobre las dinámicas y las energías
involucradas en los procesos naturales tales como inundaciones, se requiere de la
implementación y/o ejecución de las siguientes acciones:

● Monitoreo hidrológico (niveles y caudales) del Canal del Dique, teniendo en cuenta
que este es un cuerpo de agua de interés regional.
● Monitoreo continuo de la precipitación en las cabeceras y cuenca media de las
cuencas menores afluentes al sistema hídrico del Canal del Dique.
● Elaboración de Plan Maestro de drenaje pluvial.

196
● Evaluación de operación de estructuras hidráulicas a lo largo de los cauces.
● Monitoreo hidrológico continuo de niveles en la Ciénaga de La Virgen
En aquellas laderas con movimientos en masa identificados, plantear un programa de
monitoreo instrumental mediante el uso de piezómetros, inclinómetros, extensómetros, entre
otros.
En zonas con ascenso de nivel del mar y erosión costera se deben adelantar planes de
monitoreo permanentes que incluyan levantamiento de perfiles de playa. Dichos monitoreos
deben ser hechos por las entidades competentes como el INVEMAR.
En cuanto a sismicidad, es necesario el establecimiento de monitoreo de sismicidad y de
actividad de las fallas geológicas (por medio de GPS de alta precisión) en términos de
sismogeneración.
8.5.2. Alertas tempranas

En el marco del objetivo 3 del Plan Nacional de Gestión del Riesgo –PNGRD- proferido por
la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres –UNGRD- en el cual se indica
“Reducir las condiciones existentes de riesgo de desastres”, se recomienda la implementación
de un sistema de alerta temprana –SAT- para evitar afectaciones asociadas a inundaciones.

Los sistemas de alerta temprana tienen como objetivo principal salvar vidas humanas, reducir
o evitar lesiones en la población y disminuir al máximo las pérdidas de recursos sociales y
económicos, todo esto mediante la difusión oportuna y adecuada de la información de la
alerta, independientemente de las características del municipio, su población y de los recursos
disponibles, se aconseja el seguimiento de varias tareas, para esto la Unidad Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia UNGRD cuenta con una guía para la
implementación de sistemas de alerta temprana, la cual facilita a los individuos expuestos a
una amenaza latente, la toma de decisiones para evitar o reducir su riesgo, acorde a las
capacidades de las instituciones técnicas, científicas y comunitarias de cada municipio.

Esta guía está basada en lineamientos internacionales, como la UNISDR (NOAA) la cual
propone cuatro componentes fundamentales: 1. Detección y pronóstico de amenazas 2.
Evaluación de los riesgos e integración de la información 3. Divulgación oportuna, confiable
y comprensible 4. Planificación, preparación y capacitación para la respuesta en todo nivel
(institucional y comunitario) articulando así las acciones de planificación en gestión del
riesgo con las acciones de respuesta y recuperación.

8.5.3. Sensibilización comunitaria

Será necesaria la socialización de estudios llevados a cabo por diversas entidades como la
Universidad de Cartagena, Cardique, el Departamento Nacional de Planeación para la
alcaldía, así como los aportes de con el fin de formar una ciudadanía que sea parte de las
soluciones y no de las problemáticas.
En el marco del objetivo 5 del Plan Nacional de Gestión del Riesgo –PNGRD- proferido por
la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres –UNGRD- en el cual se indica
“Fortalecer la gobernanza, la educación y comunicación social en la gestión del riesgo con

197
enfoque diferencial, de género y diversidad cultural” se recomienda la formulación de talleres
de educación y participación ciudadana en torno a la gestión del riesgo. Adicionalmente, se
sugiere la socialización de los estudios de amenaza y riesgo para el municipio con el
propósito de generar apropiación del conocimiento social.

Se presentan retos como la dificultad de la traducción de lenguajes técnico-científicos a


lenguajes comunes, a campesinos, comunidades urbanas y rurales no técnicas y comunidades
indígenas y afrodescendientes que deben ser informadas de una manera sencilla, pero sin
perder el soporte técnico.

8.5.4. Restricciones urbanísticas

En todas las áreas de amenaza alta por inundación, definidas a partir de los estudios básicos
elaborados en el marco del presente proceso de revisión del POT no se permitirá ninguna
acción urbanística. Su gestión y eventual recategorización necesitará de la elaboración de
estudios detallados de amenaza, vulnerabilidad y riesgo y de medidas de mitigación del
riesgo.

Los planes parciales y las licencias urbanísticas, así como los desarrollos viales y de servicios
públicos adquieren una connotación especial debido a que son instrumentos mediante los
cuales se pueden generar nuevas presiones en el territorio e incrementar los factores de riesgo.
En caso de que la recategorización establezca una disminución del rango de amenaza a través
de medidas de mitigación del riesgo o de una mejora en el conocimiento, las eventuales
consecuencias de eventos naturales en estas zonas serán responsabilidad de quienes las
desarrollen.

Cabe recordar que la responsabilidad del estudio de riesgo y todas las obras, medidas y
manejo en lo que se refiere a servicios públicos les corresponde a las entidades encargadas
de la prestación de los servicios públicos, tal y como se dispone en el artículo 42 de la Ley
1523 de 2012 y el Decreto 2157 de 2017.

Por último, existe una disposición de carácter ambiental pero que está estrechamente
vinculada con la gestión del riesgo y es el literal d del artículo 7º del Decreto 877 de 1976
(compilado en el Decreto 1076 de 2015) y que establece: “Todas las tierras con pendiente
superior al ciento por ciento (100 %) en cualquier formación ecológica”. Por ello, estas zonas
también son suelos de protección y evitarán el poblamiento de laderas escarpadas y de
barrancos de ríos y arroyos.

8.5.4.1.Determinación de restricciones y condicionamientos en


zonas con condición de amenaza o condición de riesgo

Las zonas de amenaza alta dan lugar, en los alcances de los estudios básicos, a la
categorización de condición de amenaza (en conjunto con amenaza media) y a la de
condición de riesgo. En este contexto, la inserción del riesgo en el DTS y por lo tanto en el
POT del Distrito, adoptó las siguientes decisiones:

198
La amenaza alta en zonas rurales se convierte en área de protección por riesgo, la cual podrá
ser modificada parcialmente si se realizan estudios de detalle que demuestren una categoría
de amenaza menos restrictiva.

La amenaza alta en suelos urbanos y de expansión urbana ocupados (condición de riesgo)


deberá llevar a un condicionamiento en términos de no permitir ninguna intervención
urbanística. Las intervenciones prohibidas incluyen: ampliación, adecuación, reforzamiento
estructural, restauración o construcción de vivienda, reconocimiento de edificaciones,
mantenimiento, ampliación o construcción vial y mantenimiento, ampliación o construcción
de redes e infraestructura de servicios públicos.

La elaboración de estudios detallados podrá definir i) la mitigabilidad del riesgo a través del
diseño y construcción de medidas estructurales y no estructurales y el mejoramiento de
barrios, y ii) la no mitigabilidad del riesgo y las implicaciones del programa de
reasentamiento. La amenaza alta en suelos urbanos y de expansión urbana no ocupados
(condición de amenaza) deberá llevar a un condicionamiento en términos de no permitirse
ninguna intervención urbanística (construcción o densificación) ni la construcción de ningún
tipo de infraestructura de servicios hasta tanto no se elaboren los estudios detallados que
generen los escenarios descritos en el párrafo anterior. En el caso de planes parciales, los
interesados deberán elaborar los estudios de detalle que serán evaluados por la alcaldía, con
un mecanismo de pago por revisión a cargo de los interesados.

En el caso de revisión de estudios detallados de movimientos en masa la alcaldía deberá


contratar al menos un ingeniero civil con especialización o maestría en geotecnia y con un
geólogo con experiencia en movimientos en masa; ambos profesionales deberán contar con
al menos tres (3) años de experiencia.

Luego de la construcción de las obras de mitigación y de la implementación de las medidas


no estructurales deberá modificarse el uso del suelo. Las zonas no mitigables se definirán
como de protección por riesgo y en las zonas mitigables, se cambiará al nivel de amenaza
que haya resultado en los estudios de detalle.

8.5.5. Áreas priorizadas para EDR y otros estudios y proyectos

En el marco del objetivo 1 del Plan Nacional de Gestión del Riesgo –PNGRD- proferido por
la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres –UNGRD- en el cual se indica
“Mejorar el conocimiento del riesgo de desastres en el territorio nacional” se recomienda la
elaboración de estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en escalas detalladas para las
zonas que han presentado problemáticas recurrentes en aras garantizar la eficacia en la toma
de decisiones en el ordenamiento territorial, puesto que los resultados obtenidos en escalas
básicas presentan incertidumbres propias asociadas a las escalas exigidas en los insumos .

Si bien son necesarios estudios detallados en muchos lugares del municipio, existen zonas
donde es urgente la ejecución de estudios de detalle. En lo referente a vivienda, la normativa
no incluye requerimientos de información en este nivel de escala de estructuras dentro de los

199
estudios básicos debido a las escalas de trabajo (las viviendas no son elementos detectables
ni siquiera en la escala 1:5.000). No obstante, para las fases posteriores de elaboración de
estudios detallados, es importante que se involucren todos los datos existentes respecto a
construcciones.

Respecto a movimientos en masa, y erosión costera, se sugiere usar como guía metodológica
los términos de referencia para estudios detallados por movimientos en masa. Para el
vulcanismo de lodo, es necesario llevar a cabo estudios detallados que permitan la
zonificación de la amenaza debido a la variedad de amenazas que el diapirismo implica:
expulsión

Para la zona urbana se recomienda generar un análisis de detalle del comportamiento


hidráulico de los canales de drenaje que desembocan a la Ciénaga de La Virgen, teniendo en
cuenta lo planteado por el Plan Maestro de Drenaje Pluvial. Así mismo, se recomienda
generar un modelo acoplado que permita determinar el comportamiento de esta, en afectación
debido a los niveles de marea y oleaje y de un evento de precipitación extremo, incluyendo
los caudales de descarga de la red de drenaje.

8.5.6. La gestión del riesgo en actores públicos o privados


prestadores de servicios

Existe la obligatoriedad establecida en la Ley 1523 de 2012 y en el Decreto 2157 de 2017


acerca de la elaboración de estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por parte de los
prestadores de servicios públicos. Redes, estaciones y en general toda la infraestructura de
acueductos, alcantarillados, oleoductos, estaciones de bombeo, bocatomas, piscinas/tanques
de tratamiento, redes, postes, estaciones/subestaciones eléctricas, etc., deben contar con los
diferentes estudios en escalas de detalle.

El concepto de servicio público al que se refiere la norma, incluye además de los servicios
domiciliarios, al de transporte de hidrocarburos, de manera que es importante resaltar la
necesidad de que en el articulado del POT se establezcan obligaciones claras con respecto a
los análisis específicos de riesgo y planes de contingencia que le corresponden a las entidades
encargadas de la prestación de dichos servicios, tal y como se dispone en el artículo 42 de la
Ley 1523 de 2012: artículo 42. Análisis específicos de riesgo y planes de contingencia.

Todas las entidades públicas o privadas encargadas de la prestación de servicios públicos,


que ejecuten obras civiles mayores o que desarrollen actividades industriales o de otro tipo
que puedan significar riesgo de desastre para la sociedad, así como las que específicamente
determine la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, deberán realizar un
análisis específico de riesgo que considere los posibles efectos de eventos naturales sobre la
infraestructura expuesta y aquellos que se deriven de los daños de la misma en su área de
influencia, así como los que se deriven de su operación.

Con base en este análisis diseñarán e implementarán las medidas de reducción del riesgo y
planes de emergencia y contingencia que serán de su obligatorio cumplimiento. Este aspecto
fue reglamentado mediante el Decreto 2157 de 2017 “por medio del cual se adoptan

200
directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las
entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la Ley 1523 de 2012” que se
adiciono el Capítulo 5 al Título 1 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1081 de 2015 –Decreto
Único del Sector de la Presidencia de la República- y que establece la obligatoriedad de
contar con un Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades Públicas y Privadas
(PGRDEPP), que “Es el instrumento mediante el cual las entidades públicas y privadas (…)
deberán: identificar, priorizar, formular, programar y hacer seguimiento a las acciones
necesarias para conocer y reducir las condiciones de riesgo (actual y futuro) de sus
instalaciones y de aquellas derivadas de su propia actividad u operación que pueden generar
daños y pérdidas a su entorno, así como dar respuesta a los desastres que puedan presentarse,
permitiendo además su articulación con los sistemas de gestión de la entidad, los ámbitos
territoriales, sectoriales e institucionales de la gestión del riesgo de desastres y los demás
instrumentos de planeación estipulados en la Ley 1523 de 2012 para la gestión del riesgo de
desastres”.

● Fortalecimiento institucional

El riesgo en el Distrito de Cartagena de Indias es un reto institucional complejo. En


escenarios ideales es pertinente que la Alcaldía tenga una oficina de riesgo que pueda
gestionar conocimiento, tomar decisiones y canalizar aportes económicos e institucionales
para continuar en la generación de conocimiento.

El eventual uso de conceptos técnicos predio a predio, expedidos por una oficina de riesgo
municipal que puedan detallar o complementar estudios básicos puede ser una alternativa en
la gestión del riesgo a nivel municipal. Cardique se configura como la institución con mayor
estructura, tanto física como humana para poder aportar en la gestión del riesgo municipal.
Usualmente cuenta con geólogos, ingenieros y en general con un grupo técnico robusto para
encargarse del soporte técnico a las diferentes administraciones municipales.

Se recomienda que la propuesta de términos de referencia para la elaboración de estudios


detallados pueda ser construida de manera conjunta entre una futura oficina o dirección
municipal de riesgos y la Corporación. La mejora en el conocimiento de funcionarios y
contratistas se basa en la participación en conferencias, cursos de capacitación, seminarios
para la difusión de información y actualización de metodologías, todo lo cual se debe ver
reflejado en la actualización o creación de instrumentos de ordenamiento territorial como
POMIUAC (Plan de Ordenación y Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera),
POMCA, PMA, etc.

9.6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CIOH. (2007). Huracanes y tormentas tropicales en el mar Caribe colombiano desde 1900.
Boletín Científico CIOH.

Enterprise. (2022). Keep Safe. A Guide for resilient housing design in island communities.

201
Guerrero, A., Vásquez, L. y Sánchez, R. (2017). Banco de escenarios tsunami para el Caribe
colombiano: caso de estudio, Cartagena de Indias. Bol. Cient. CIOH. (35):63-79. ISSN 0120-
0542 e ISSN en línea 2215-9045. DOI:10.26640/22159045.432

IDEAM. (2017). Ciclones Tropicales en Colombia y Tendencia de la Frecuencia durante el


Último siglo. Bogotá.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (6 de enero de


2020). Humboldt. org. Obtenido de:
http://www.humboldt.org.co/en/research/projects/developing-projects/item/158-bosques-
secos-tropicales-en-colombia

INYPSA. (2018). Documento Técnico de Soporte de Amenaza y Riesgo. Cartagena de


Indias.

IPCC. (2021). Sexto Informe de Evaluación (IE6).

202
9. CAMBIO CLIMÁTICO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El cambio climático, la variabilidad climática y el riesgo de desastres se encuentran


estrechamente relacionados. El cambio climático tiene el potencial de generar alteraciones
en los patrones de precipitación y temperatura, así como la capacidad de incrementar la
frecuencia e intensidad de los eventos extremos (tormentas, marejadas, vendavales y
huracanes), incrementando la probabilidad de ocurrencia de fenómenos amenazantes
(movimientos en masa, inundaciones, incendios forestales, ascenso en el nivel del mar y
avenidas torrenciales), y, en consecuencia, riesgos de desastre. Estos riesgos, de distintos
orígenes y diversas manifestaciones, representan retos para el ordenamiento territorial con
decisiones acordes con los instrumentos y políticas institucionales distritales, regionales y
nacionales con el propósito de reducir la vulnerabilidad, mitigar las amenazas y aumentar la
resiliencia.

Si bien es cierto que el distrito de Cartagena de Indias ha avanzado en su proceso de


identificación y caracterización de los riesgos que afectan el territorio mediante instrumentos
de planeación territorial como el Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres de
Cartagena - PMGRD (2012) y el Plan Departamental de la Gestión del Riesgo - PDGR de
Bolívar (2012), también es de suma importancia que la ciudad oriente su atención a los temas
asociados al cambio climático con la incorporación, caracterización, priorización e
implementación de medidas de mitigación y adaptación frente a este problema mundial.

La articulación y complementariedad entre los procesos de adaptación al cambio climático y


gestión del riesgo de desastres se basará fundamentalmente en lo relacionado con los
procesos de conocimiento y reducción del riesgo asociados a los fenómenos
hidrometeorológicos e hidroclimáticos, así como en las potenciales modificaciones del
comportamiento de estos fenómenos atribuibles al calentamiento global.

En este sentido, el distrito de Cartagena de Indias ha hecho notables progresos desde 2014
con la formulación del Plan de Cambio climático de Cartagena – PLAN 4C- Cartagena,
Competitiva y Compatible con el Clima (2014), y del Plan Integral de Gestión de Cambio
climático Territorial PIGCC 4C (en preparación). En estos planes se especifican las
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del distrito, se plantean los diferentes
escenarios climáticos para la ciudad (precipitación, temperatura y aumento en el nivel del
mar), y se proponen acciones de mitigación y adaptación en programas y estrategias
transversales (sociales, económicas y ambientales) que incluyen múltiples actores. Aun así,
es importante avanzar en los procesos de implementación de estas medidas que permitan
afrontar de una manera integral los efectos negativos del cambio climático.

De igual forma, y reconociendo los desarrollos realizados, desde el POT se busca lograr una
armonización con los instrumentos ya mencionados para validar estas acciones, e impactar

203
de manera independiente, pero articulada, en las medidas de mitigación y adaptación
implementadas en el distrito.

Es así como el POT avanza en el planteamiento de medidas transversales a los componentes


de desarrollo que permitan, entre otras cosas, reducir y mitigar en la ciudad los riesgos hidro-
climatológicos, asociados principalmente a la reducción de riesgo por inundación, erosión
costera y remoción en masa hacia la resiliencia ante el cambio climático. Con ello, el POT
incorpora medidas de urbanismo y construcción sostenibles, a través de la optimización de
los diseños arquitectónicos, técnicos y urbanos para mejorar las condiciones bioclimáticas de
la infraestructura edificable y consolidar los sistemas de espacio público y de movilidad
sostenible e inclusiva.

Finalmente, el POT la ciudad de Cartagena de Indias busca implementar medidas de


adaptación y mitigación en los diferentes componentes de desarrollo para reducir la
vulnerabilidad y los riesgos asociados, así como las emisiones de GEI en el territorio,
buscando la articulación distrital con las líneas estratégicas de la política nacional de cambio
climático, la ley 1931 de 2018 y la ley 2169 de 2021, para lograr que los territorios sean más
adaptados, sostenibles, resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono, según los
compromisos del país al 2030 (NDC) y 2050 (E2050), y a lo establecido en los objetivos de
desarrollo sostenible (ODS) y al Acuerdo de París.

9.1.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en
su artículo primero, el cambio climático es definido como el “cambio de clima atribuido
directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo
comparables” (IPCC, 2014).

Por su parte, la ley 1931 de 2018 en su artículo 3, numeral 4, define el cambio climático
como la “variación del estado del clima, identificable, por ejemplo, mediante pruebas
estadísticas, en las variaciones del valor medio o en la variabilidad de sus propiedades, que
persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. El
cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos tales
como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas o cambios antropogénicos
persistentes de la composición de la atmósfera por el incremento de las concentraciones de
gases de efecto invernadero o del uso del suelo. El cambio climático podría modificar las
características de los fenómenos meteorológicos e hidroclimáticos extremos en su frecuencia
promedio e intensidad, lo cual se expresará paulatinamente en el comportamiento espacial y
ciclo anual de estos” (Art. 3, numeral 4, ley 1931 de 2018).

204
En este sentido, la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático presentada por el
IDEAM (2015) aclara las diferencias entre los conceptos de variabilidad climática y cambio
climático. Se habla de variabilidad cuando las condiciones climáticas son analizadas en
tiempos relativamente cortos o medios (hasta 20 años). Para evidenciar procesos de cambio
climático es necesario realizar el análisis de las variables atmosféricas en plazos mayores (30
años o más), incluyendo análisis comparativos de los promedios y extremos presentados en
ese periodo de tiempo con los datos de otros periodos.

Según el IDEAM, para Colombia se definieron 9 eventos climáticos extremos (inundaciones


y encharcamiento, sequías, heladas, deslizamientos, olas de calor y frío, granizadas,
incendios forestales, hundimientos y vendavales) que incrementan la condición de amenaza
de las poblaciones en todo el país, y cuyas consecuencias principales son el aumento en la
temperatura y los cambios en los patrones en las precipitaciones. A este respecto, el
departamento de Bolívar ha sido calificado como un departamento que presenta un alto grado
de vulnerabilidad al cambio climático y una baja capacidad de adaptación del territorio
(IDEAM, 2017).

En el distrito de Cartagena de Indias se presentan diferentes tipos de amenazas, entre ellas,


las inundaciones y los movimientos en masa, las cuales representan riesgos importantes para
las comunidades, el recurso hídrico y la biodiversidad.

9.2.MARCO NORMATIVO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Como contextualización a este tema, se presenta en la tabla 1 el marco normativo del


cambio climático en Colombia.
(Continuación)
Tabla 1. Marco Normativo del Cambio Climático en Colombia
Normatividad Descripción
Ley 164 de 1994 Se aprueba Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático.

Ley 165 de 1994 Se aprueba Convenio sobre la Diversidad Biológica


Ley 629 de 2000 Se aprueba Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático
Ley 960 de 2005 Se aprueba Enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias
que agotan la capa de ozono
CONPES 3700 Se establece la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de
de 2011 Cambio Climático
Decreto 298 de Se crea el sistema nacional de cambio climático para Colombia –
2016 SISCLIMA
Ley 1844 de 2017 Se aprueba el Acuerdo de París
Ley 1931 del Incorporación del cambio climático como determinante ambiental de
2018 los Planes de Ordenamiento Territorial
Ley 1955 de 2019 Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad
2018 – 2022”

205
CONPES 4021 Política Nacional para el control de la Deforestación y la Gestión Sostenible
de 2020 de los Bosques
Ley 2169 del Ley de acción climática
2021
PNCC Política nacional de cambio climático
PNACC 2012 Plan nacional de adaptación al cambio climático
Fuente: PIGCC 4C (2022).

9.3.PLANES, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS ARTICULADAS CON LA


GESTIÓN CLIMÁTICA DEL DISTRITO

Tabla 2. Planes, programas y estrategias a nivel nacional para el cambio climático

Planes, Descripción
programas y
estrategias
Estrategia La E2050 de Colombia (2021) es un instrumento de política de Estado que
climática de busca definir objetivos realistas que combinen trayectorias a largo plazo de
Colombia para desarrollo socioeconómico y metas de reducción de emisiones GEI para
cumplir con el fortalecer la resiliencia del país, además de contribuir a identificar las
acuerdo de París prioridades en términos de inversión pública y privada, nacional e
(e2050) internacional necesarias para implementar las transformaciones estructurales
de su economía en relación con los escenarios de descarbonización y
resiliencia de largo plazo.
Actualización de La actualización de la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC, por
la NDC de sus siglas en inglés) de la República de Colombia para el periodo 2020-2030
Colombia que busca definir metas y medidas para la gestión del cambio climático y
establecer sinergias con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) incorpora tres componentes: 1. Mitigación de Gases Efecto
Invernadero (GEI), 2. Adaptación al cambio climático, y 3. Medios de
Tabla 2. (Continuación) implementación
Políticas De acuerdo con la Ley 1931 de 2018, los Planes de Acción Sectorial de
sectoriales con Mitigación de GEI y los Planes Sectoriales de Adaptación al Cambio
implicaciones en Climático que fueron establecidos mediante el Artículo 170 de la Ley 1753
la gestión del de 2015 (Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018), deberán ajustarse para
cambio climático convertirse en Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Sectorial –
PIGCCS. Estos son los instrumentos con los cuales cada ministerio identifica,
evalúa y orienta la incorporación de medidas de mitigación de GEI y
adaptación al cambio climático en las políticas y regulaciones del respectivo
sector.

Fuente: PIGCC 4C (2022).

Tabla 3. Planes, programas y estrategias a nivel distrital para el cambio climático

Planes, programas y Descripción


estrategias
El Plan Distrital de Este plan formulado en el año 2013 sigue los lineamientos del
Gestión del Riesgo Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –SNGRD- y
(PDGR) de Cartagena de de la ley 1523 de 2012. Su objetivo principal es formular acciones
Indias orientadas hacia el conocimiento y la reducción del riesgo, y el

206
manejo de desastres. Al igual que el Plan Departamental de Gestión
del Riesgo de Bolívar, es un instrumento de planificación que
involucra aspectos técnicos, administrativos, sociales y financieros.

Plan de acción EPA El plan de acción 2021 del Establecimiento Público Ambiental
Cartagena contiene las líneas estratégicas ‘Salvemos Juntos Nuestro
Patrimonio Natural’ e ‘Instrumentos de Ordenamiento Territorial’,
las cuales definen una serie de programas con sus respectivos
proyectos coordinados con el PIGCC de Cartagena.
Plan de desarrollo El Plan de Desarrollo Distrital de Cartagena de Indias 2020-2023
distrital “Salvemos Juntos a Cartagena, Por una Cartagena Libre y
Resiliente”, fue adoptado por medio del Acuerdo 027 de 2020. Este
acto administrativo solicita la ejecución del proyecto de
Formulación y Adopción del Plan Integral de Gestión del Cambio
Climático – PIGCC – del Distrito de Cartagena de Indias en su
artículo 7, numeral 7.1.2: “Programa de Ordenamiento Ambiental y
Adaptación al Cambio Climático para la Sostenibilidad Ambiental
(mitigación y gestión del riesgo)”.

Acotamiento ronda El acotamiento de la ronda hídrica de la Ciénaga de La Virgen y de


hídrica Ciénaga de La los cuerpos de agua internos de la ciudad de Cartagena fue adoptado
Virgen y de los cuerpos de mediante la resolución 0622 del 25 de junio de 2021 de
agua internos de CARDIQUE. Es un instrumento de planificación que incluye
Cartagena estrategias de estudios de gestión del riesgo frente al cambio
climático.

Plan Especial de Manejo El PEMP para las Murallas y Castillo San Felipe de Barajas fue
y Protección – PEMP adoptado mediante la Resolución 1560 de 2018 del Ministerio de
murallas y Castillo de San Cultura, y se acoge a la normativa propia de los Bienes de Interés
Felipe de Barajas Cultural de la Nación, e integra componentes necesarios para
realizar la evaluación, valoración, planificación y desarrollo de
planes adecuados para garantizar la protección, conservación y
sostenibilidad de las fortificaciones.
Tabla 3. (Continuación)
Una de sus propuestas está relacionada con la mitigación del riesgo
asociado con fenómenos naturales para mejorar las condiciones del
conjunto amurallado con respecto a su ubicación frente al mar, y las
consecuencias relacionadas con los diferentes tipos de
inundaciones.

Fuente: PIGCC 4C (2022).

9.4.EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO DETERMINANTE AMBIENTAL

El cambio climático es un asunto ambiental transversal, el cual requiere un conocimiento


más amplio de sus causas y consecuencias. Las acciones en la Gestión del Cambio Climático
están condicionadas por los fenómenos desencadenantes de la variabilidad climática, y su
grado de afectación sobre las estructuras que configuran el territorio: biofísica, funcional y

207
de servicios, y socioeconómica. Por lo tanto, deben definirse medidas de mitigación y
adaptación para el ordenamiento territorial.

El distrito de Cartagena de Indias avanza en la formulación de sus determinantes ambientales


urbanas a través de su EPA. A propósito de esto, la Corporación Autónoma Regional del
Dique – CARDIQUE – a través de la resolución 0944 de diciembre de 2020 “Por la cual se
identifican y compilan las Determinantes Ambientales para el ordenamiento territorial…”
plantea la ficha GR-CC-01 “Gestión del Cambio Climático: adaptación y mitigación”, la cual
tiene como objetivo incorporar el conocimiento de la variabilidad climática, tendencial y
proyectada a partir de los efectos de los GEI con el fin de orientar los modelos de ocupación
territorial con acciones necesarias que contribuyan desde el ordenamiento territorial a la
adaptación y la mitigación del cambio climático.

En el marco de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC),


Minambiente y PNUD, con el apoyo de CARDIQUE y CSB, el EPA y la Gobernación de
Bolívar, elaboraron un portafolio de medidas de mitigación para el departamento. Cartagena
de Indias cuenta particularmente con el Plan 4C “Cartagena Competitiva y Compatible con
el Clima”, de acuerdo con el programa de ciudades sostenibles y competitivas de
FINDETER, en el cual se incluye un componente de mitigación al Cambio Climático.

Igualmente, Cartagena de Indias firmó el pacto climático global de ciudades (más conocido
como el Pacto de la Ciudad de México), y se espera que se adelanten acciones en el marco
de este compromiso (IDEAM, 2015.). Al momento de la formulación de este documento, no
se ha encontrado evidencia de estrategias de mitigación en ninguno de los demás municipios
en jurisdicción de CARDIQUE.

Según el marco de la regionalización de la ECDBC, se consideran relevantes las siguientes


acciones de mitigación para el departamento de Bolívar, y especialmente en la jurisdicción
de CARDIQUE (Tabla 4):

Tabla 4. Acciones de mitigación del cambio climático para el departamento de Bolívar

Sector Medida Sector Medida


Vivienda sostenible El mejoramiento en la disposición y
tratamiento de desechos con
programas de aprovechamiento de
Saneamiento residuos orgánicos municipales, y la
recolección y aprovechamiento de
residuos posconsumo.
Eficiencia energética en Bosques para la paz, con el fin de
hoteles incrementar el potencial de captura de
carbono mediante la restauración y
reforestación de bosques asociados a

208
cuencas abastecedoras del recurso
hídrico en el departamento.
Eficiencia energética en Estufas eficientes para hogares
puertos y zonas francas rurales, con cultivos endoenergéticos
Promoción de la Plantaciones tecnificadas y eficientes
eficiencia energética y Afolu de caucho, cacao y aguacate
optimización de procesos
en refinerías
Energía Distritos térmicos en Ganadería sostenible
conglomerados
comerciales, industriales
e institucionales

Eficiencia energética y Ampliación del sistema Transcaribe


energía no convencional
en la refinería
Fuentes no Transporte Sistema de transporte multimodal e
convencionales de interconectado: terrestre, fluvial-
energía para generación marítimo
distribuida y/o venta a la
red (energía solar y
eólica)
Fuente: PIGCC 4C (2022)

En general, la capacidad adaptativa del departamento puede considerarse entre Baja y Media
explicada principalmente en limitaciones en la gestión de la seguridad alimentaria y el
recurso hídrico, […]. En el caso de Cartagena D.T., coincide una alta capacidad adaptativa
con el mayor número de acciones asociadas a la adaptación al Cambio Climático,
especialmente en temas como la conservación, protección, restauración y aprovechamiento
sostenible de los ecosistemas forestales. Sin embargo, la mayoría de los municipios de la
jurisdicción de CARDIQUE tienen una capacidad adaptativa Baja y Muy Baja (IDEAM,
2017).

Se incluyen además las siguientes acciones relevantes asociadas con la adaptación, aunque
no todas son competencia del ordenamiento territorial (Tabla 5):

Tabla 5. Medidas de adaptación del distrito de Cartagena de Indias al cambio climático

Medidas de adaptación
Adquisición de predios de reserva hídrica y Conservación del manglar en la Ciénaga de
zonas de reserva naturales para control de la Virgen como elemento para fortalecer la
inundaciones competitividad turística en la zona de
influencia.
Cartagena de Indias: sede de eventos sostenibles Conservación, protección, restauración y
climáticamente, y un centro de convenciones aprovechamiento sostenible de ecosistemas
verdes diferentes a los forestales.
Conservación de áreas de manglar al interior de Regeneración de playas por suministro
las empresas de la zona de Mamonal como externo o por suministro directo por dragado.

209
medida de protección costera y conservación del
medio ambiente
Restablecimiento de la estructura ecológica con Techos y paredes verdes en edificaciones
énfasis en el manglar a fin de reducir los efectos públicas y privadas para reducir la
del Cambio Climático en los archipiélagos del temperatura, absorber las aguas lluvias y el
Rosario y San Bernardo e Isla Fuerte CO2, dando a su vez un valor paisajístico.
Selección, diseño y puesta en marcha de un Ecología poblacional de vectores de
barrio modelo que se adapta al Cambio enfermedades, y su relación con el Cambio
Climático Climático en la ciudad de Cartagena de
Indias.
Elaboración de un plan piloto de protección Estudio de alternativas de protección costera
costera en la zona más crítica de erosión en la en la zona de influencia de los puertos e
bahía de Cartagena industrias en la bahía de Cartagena.
Implementación de sistemas de alertas Incorporación de estrategias de adaptación
tempranas basada en los ecosistemas y/o planificación
con enfoque ecosistémico.
Fuente: PIGCC 4C (2022)

9.5. CARTAGENA COMPETITIVA Y COMPATIBLE CON EL CLIMA –


PLAN 4C

El cambio climático es exacerbado por actividades humanas asociadas a procesos


industriales, mineros, portuarios, agropecuarios, de deforestación, movilidad, disposición de
residuos sólidos y líquidos, entre otros. Estos procesos generan emisiones de gases efecto
invernadero que hacen aumentar la temperatura debido a su alta capacidad de absorción de
luz infrarroja de la superficie terrestre.

El distrito de Cartagena de Indias fue una de las ciudades pioneras a nivel nacional en generar
un instrumento con medidas y acciones para enfrentar el cambio climático. En el año 2014
elaboró el denominado Plan 4C –Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima–, el cual
ha funcionado hasta ahora como la hoja de ruta para la gestión del cambio climático en la
ciudad a falta de una actualización según el marco normativo actual de Colombia (PIGCC
4C, 2022).

No obstante, el distrito ha formulado recientemente el Plan Integral de Gestión al Cambio


Climático 4C, cuyo objetivo principal es que “Para el 2050 Cartagena de Indias será́
reconocida como una ciudad modelo de planificación urbana y costera basada en un
desarrollo compatible con el clima”. De igual manera, en estos instrumentos se detallan
algunos impactos y efectos negativos del cambio climático en el distrito de no tomarse
medidas efectivas de mitigación y adaptación. Su planteamiento se estructura en líneas
estratégicas y transversales, y las acciones priorizadas para la gestión climática de la ciudad
por sectores, medidas y acciones en los ejes estructurales de mitigación y resiliencia hacia la
acción climática de la ciudad.

210
En las medidas que se contemplan para el ordenamiento territorial se encuentran en
concordancia el PIGCC 4C como se muestran a continuación en la Tabla 6:

Tabla 6. Medidas de ordenamiento territorial según el Plan 4C del distrito de Cartagena de Indias para el cambio
climático

Medida Acción
Sector Observaciones
Plan 4C Plan 4C
El diseño e implementación del arbolado
Sistema de urbano, así como la generación de áreas
Arbolado arbolado verdes en toda la ciudad, será determinante
Corredores de
urbano y urbano para promover una movilidad sostenible y
conectividad
espacios generar espacios de sombra que aíslan de
urbanos
verdes manera natural el efecto isla de calor, y
Arrecifes mejoran la calidad de aire urbano al absorber
urbanos dióxido de carbono.
Se piensa en la huella ambiental de estas
Nuevas Edificaciones edificaciones desde su planeación, teniendo en
edificaciones certificadas en cuenta los impactos y consumos generados en
sostenibles sostenibilidad su construcción, vida útil y eventual
demolición.
La eficiencia energética, desde el punto de
vista del consumo de energía en espacios
públicos y edificaciones, está relacionada con
el impulso de acciones que originen bajas
emisiones, o que gozan de la capacidad de
Eficiencia Eficiencia
sustituir fuentes de energía tradicional por
energética en energética en
fuentes más limpias o renovables. Igualmente,
espacios espacios
el potencial de la eficiencia energética en las
Energía públicos y públicos y
edificaciones se relaciona con la
edificaciones edificaciones
implementación de nuevas tecnologías que
existentes existentes
faciliten realizar recambios, renovaciones o
sustitución de equipos eléctricos, electrónicos,
luminarias y electrodomésticos de alto
consumo por equipos ahorradores,
autosuficientes o de bajas emisiones.
Distritos Infraestructura de climatización sostenible
térmicos y que, a través de redes de servicios
Promoción
otras tercerizados, suministran calor o frío a
de distritos
soluciones de edificios públicos, comerciales o residenciales
térmicos
climatización
sostenible
Promoción El transporte multimodal, o combinado,
Transporte
de transporte consiste en transportar pasajeros o mercancías
acuático
multimodal utilizando al menos dos modos de transporte
Movilidad diferentes de forma sucesiva, sin
interrupciones ni barreras (Ojeda Cárdenas,
Ciclo-
2014). Para lograr la optimización de recursos,
infraestructura
es ideal promover un desarrollo urbano
orientado a un transporte multimodal con

211
información pertinente de horarios, capacidad
y rutas, planificación y reserva de viajes para
el transporte de pasajeros en forma de la
interoperabilidad de tarjetas o pasajes entre los
modos de transporte usuales en el distrito de
Cartagena (terrestre, aéreo y acuático).
Se busca promover alternativas de movilidad
sostenible (transporte público y masivo, a pie,
Tabla 6. (Continuación) bicicleta, y en menor medida, en motos,
patinetas o vehículos eléctricos particulares)
caracterizadas por un riesgo reducido de
accidentes. Asimismo, se pretende actualizar
Movilidad Proliferación
la normatividad e informar adecuadamente a
cero de
la ciudadanía para promover el uso de
emisiones electrolineras
diversos tipos de vehículos eléctricos y
asegurar la infraestructura necesaria para
adoptar una movilidad con fuentes energéticas
alternativas más limpias y sostenibles
(transporte público eficiente, ciclorrutas,
estaciones de recarga eléctrica, etc.).
Una de las estrategias cada vez más aplicadas
en las ciudades para disminuir la
contaminación del aire es la creación de zonas
de bajas emisiones LEZ, en sus siglas en
inglés). Estas zonas son áreas demarcadas
Zona de para la restricción o limitación del acceso de
bajas algunos vehículos contaminantes en puntos
emisiones estratégicos de control para la verificación de
su vida útil de los vehículos, y su revisión
técnico-mecánica. Además, se pretende
promover zonas de estacionamiento temporal
para vehículos compartidos o de cero
emisiones.

Fuente: elaboración propia (2022).

En este mismo sentido, la firma IDOM (2017) presentó el estudio de mitigación de cambio
climático para la ciudad de Cartagena de Indias dentro del programa de Ciudades Emergentes
y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Financiera del
Desarrollo (Findeter). En el estudio se desarrolló el inventario de emisiones de Gases de
Efecto Invernadero (GEI).

Es así como el distrito de Cartagena de Indias avanza de manera concreta y continua en la


formulación de acciones de mitigación de GEI y adaptación a los efectos del cambio

212
climático, articulándose con el planteamiento del nuevo POT en donde no sólo se prevé
armonizar las medidas pertinentes al ordenamiento territorial provenientes del PIGCC 4C,
sino que se incorporan los riesgos de tipo hidroclimatológicos y meteomarinos, en particular
aquellos asociados a la reducción del riesgo por inundación y otros eventos que aportan de
manera concreta a la resiliencia ante el cambio climático.

9.6.10.6. ESTRATEGIAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO

El POT de Cartagena de Indias busca articularse con los demás instrumentos de desarrollo y
planificación para avanzar en la implementación de medidas de urbanismo y construcción
sostenible que reflejen beneficios tanto a la adaptación (resiliencia urbana), como a la
mitigación (movilidad sostenible, infraestructura bioclimática y espacios públicos
sostenibles). Adicionalmente, la definición de la Estructura Ecológica del nuevo POT aporta
a la construcción de un territorio adaptado y resiliente ante eventos de cambio climático, en
términos de conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales
renovables.

Las estrategias de mediano y largo plazo para la línea de cambio climático son las siguientes:

Desarrollo bajo en carbono: orientado a la reducción de las emisiones de Gases Efecto


Invernadero en el distrito, mediante la implementación y consolidación de zonas susceptibles
de ser sumideros de carbono, infraestructura para la movilidad sostenible y baja en carbono
(transporte público, zonas peatonales, bicicletas), la disminución del consumo de
combustibles fósiles, y la transición y sustitución por fuentes de energía renovables.

Medio natural y comunidades adaptadas al cambio climático: se contempla la


conservación, protección y aumento de las zonas de interés ambiental, de protección,
corredores de conectividad y ecosistemas estratégicos en el distrito, así como de su
biodiversidad como medida de adaptación (medidas de adaptación basada en ecosistemas y
de estabilización del suelo) y mitigación (reducción de islas de calor, disminución de
emisiones de GEI y de los riesgos por inundación) al cambio climático. Igualmente, se enfoca
a lograr procesos de fortalecimiento de capacidades a nivel institucional, sectorial y
comunitario que conlleven a la implementación de medidas de adaptación y mitigación para
promover y favorecer la resiliencia de la población al cambio climático, la reducción de la
intensidad y la magnitud de las amenazas de origen natural y antrópico, así como la
disminución de la vulnerabilidad territorial.

Infraestructura segura, adaptada y resiliente: se orientan acciones que buscan disminuir


los riesgos actuales y futuros por la falta de planificación estratégica en la ubicación de la
infraestructura, en las actividades económicas y de la población, así como de procesos
deficientes en el diseño y construcción frente al cambio climático.

213
El distrito de Cartagena, en consecuencia, busca adaptarse a los eventos negativos derivados
del cambio climático mediante el fomento y articulación de la infraestructura verde y
sostenible a través de nuevas prácticas en el ciclo de vida de las edificaciones para mejorar
la eficiencia energética, la gestión de residuos, el uso del recurso hídrico y la reducción de
emisiones.

9.7.10.7. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO


CLIMÁTICO EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Para el distrito de Cartagena de Indias se han planteado y priorizado 3 programas de


desarrollo con 7 estrategias en cuanto acciones de mitigación y adaptación, además de
algunas medidas complementarias que engloban los sistemas de movilidad, servicios
públicos, áreas de protección y conservación ambiental, y la clasificación del suelo, buscando
reducir los GEI (mitigación) y aumentar la resiliencia territorial a los cambios de temperatura
y precipitación (adaptación).

En la Tabla 7 se contemplan estas medidas en mayor detalle:

Tabla 7. Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en el ordenamiento territorial de Cartagena


de Indias

Programas Estrategias Mitigación Adaptación Sistema


estructurante
Desarrollo bajo en Movilidad baja en Sistema de
carbono carbono movilidad
Eficiencia Sistema de
energética e movilidad, servicios
infraestructura públicos
para fuentes no
convencionales
Infraestructura Infraestructura de
Infraestructura energética servicios públicos
segura, adaptada y sostenible
resiliente Gestión integral del Áreas de protección
recurso hídrico y conservación
ambiental y servicios
públicos
Infraestructura para Servicios públicos
la gestión integral de
residuos solidos
Conservación de Áreas de protección
Medio natural y ecosistemas y conservación
comunidades estratégicos, ambiental
adaptadas al cambio potenciación de
climático servicios

214
ecosistémicos,
corredores de
conectividad
urbanos y
generación de
sumideros de CO2
Zonas rurales con
desarrollo bajo en
carbono
Fuente: elaboración propia (2022)

9.7.1. Movilidad baja en carbono

Desde el punto de vista de la movilidad, la planificación urbanística debe velar por la creación
y reforma de tramas y tejidos urbanos en donde se puedan satisfacer las necesidades de
desplazamiento de bienes y personas. Mientras que, desde el punto de vista de la
sostenibilidad, la planificación debe procurar que esa satisfacción de las necesidades de
movilidad cumpla los siguientes objetivos: crear proximidad, hacer atractivos los medios de
transporte sostenibles, adecuar las velocidades al tejido urbano, garantizar la accesibilidad
universal en el viario y los medios de transporte, y Fortalecer modos de transporte
alternativos.

El Distrito de Cartagena de Indias en su POT busca avanzar en la implementación de


sistemas sostenibles de movilidad (eléctrica, eólica y solar) como área prioritaria de acción
en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo urbano sostenible e inclusivo con
medidas de adaptación y mitigación que permitan la optimización en la movilidad,
garantizando una infraestructura de transporte resiliente que procure reducir las
desigualdades y las emisiones de GEI, así como mejorar el uso del tiempo y la calidad de
vida de toda la ciudadanía.

Para lograrlo se proponen las siguientes medidas que se enfocan en privilegiar los
desplazamientos en modos de transporte de bajas y cero emisiones. Como el eje estructurador
de la movilidad es el peatón, se requiere desarrollar un sistema de corredores de conectividad
verde de alta y mediana capacidad.

En este programa se plantean tres medidas que incorporan siete acciones de mitigación y
adaptación hacia la descarbonización del distrito, la optimización de la movilidad y la
resiliencia del territorio. En la Tabla 8 se describen estas medidas:

215
Tabla 8. Medidas y acciones hacia la movilidad baja en carbono en el distrito de Cartagena de Indias

Medida Acción Descripción MITI ADAP


Ampliación Construcción, ampliación e interconexión de
de la red de bicicarriles con el fin de promover la
ciclovías movilidad en bicicleta y la democratización
del espacio público. Conectar puntos clave
dentro del distrito: sitios de trabajo,
comercio, estudio, entre otros; y desarrollar
Cicloinfraestru- infraestructura que proteja la vida de los
ctura adaptada ciclistas y mantenga el confort térmico.
al cambio Acceso a Puesta en operación de un sistema público o
climático bicicletas público-privado de préstamo o alquiler de
públicas y bicicletas públicas para la movilización en
parqueos de puntos estratégicos de la ciudad (Centro
bicicleta Histórico, Bocagrande, Laguito,
Tabla 8. (Continuación)
Castillogrande, La Plazuela, La Castellana,
etc.) Con estaciones en puntos clave para
conectar las zonas habitacionales, de trabajo
y comerciales.
Movilidad Electrolinera Con la implementación de electrolineras se
eléctrica s hará más atractivo el uso de automóviles y
motos eléctricas, lo cual favorecerá la
disminución de las emisiones GEI.
Nodos Implementación de estaciones que facilitan el
Intermodales trasbordo de unos modos de transporte a
otros (movilidad multimodal). Interconexión
del transporte público para el acceso de
bicicletas, parqueos para bicicleta y ciclovía
cercanos, estaciones de taxis y transporte
acuático.
Infraestructura
vial resiliente Ciudad Mejoramiento y construcción de aceras,
caminable bulevares y pasos peatonales en sitios de
recuperación o mejoramiento de sus
condiciones (espacios sin grietas ni
desniveles, sin obstáculos, incluyentes, de
buena amplitud, iluminados y seguros) al
proveer de sombra y refugio ante condiciones
climáticas: árboles y techos. Con esto se
busca favorecer los viajes a pie,
disminuyendo el uso de medios motorizados,
y las emisiones de GEI.
Área de bajas Establecer áreas peatonales dentro de la
emisiones ciudad, como el centro histórico, donde no se
permite el paso de vehículos de combustión
interna, dando prioridad a peatones o
transportes de cero emisiones, incluyendo
vehículos eléctricos.
Implementac Espacios de parqueo seguros fuera de los
ión de centros de la ciudad que están conectados

216
sistemas con un transporte público eficiente. Se busca
“Park and reducir la cantidad de vehículos que entran a
Ride” los centros urbanos congestionados.
Miti: Mitigación. Adap: Adaptación.
Fuente: elaboración propia (2022)

9.7.2. Cicloinfraestructura adaptada al cambio climático

Ampliación de la red de ciclovías: la bicicleta se ha convertido en un modo de transporte


que se adapta a la situación económica pospandemia, disminuye los congestionamientos por
el uso del automóvil, reduce las emisiones y mejora la calidad del aire. Además, es un
modelo de transporte económicamente asequible para la mayor parte de la población.
Asimismo, la bicicleta ayudará a la recuperación verde de las ciudades.

La ampliación y construcción de bicicarriles busca promover el uso de las bicicletas como


alternativa de movilidad sostenible al interior del distrito y la democratización del espacio
público. De esta manera se busca conectar puntos clave dentro de la ciudad: de trabajo,
comercio, estudio etc., y desarrollar infraestructura que proteja la vida de los ciclistas y
mitigue los efectos negativos del cambio climático.

Acceso a bicicletas públicas y parqueos de bicicleta: el uso de la bicicleta como medio de


transporte representa una oportunidad para el sector en términos de sostenibilidad por ser un
vehículo con cero emisiones en su funcionamiento. No obstante, la percepción general entre
la ciudadanía colombiana es que la bicicleta se usa principalmente para el deporte y la
recreación. Por esta razón, el Ministerio de Transporte busca promover la implementación
de sistemas de transporte no motorizados (STNM), entre los cuales se cuentan los sistemas
de bicicletas compartidas (SBC), que a su vez incluyen los sistemas de bicicletas públicas
(SBP) para democratizar el acceso a este medio de transporte. Estos sistemas comprenden
algunas estaciones distribuidas en diferentes puntos de la ciudad, donde las personas pueden
tomar una bicicleta por un lapso de tiempo limitado y realizar un viaje hacia otra estación
cercana a su destino (Jakovcevic et al., 2016).

Transporte no motorizado: se refiere a los modos de desplazamiento impulsados por el


cuerpo humano que no generan emisiones contaminantes, a saber, caminar, y el transporte
en bicicleta, monopatín, patines, etc. (GIZ, 2010; Hook, 2004; Servaas, 2000). Otros
vehículos que cumplen con esta definición son los bicitaxis y las bicicletas de carga. Todos
estos medios alternativos de transporte también deben ser incluidos en políticas distritales
para que sean sostenibles, seguros, cómodos y eficientes. Al mismo tiempo, el transporte en
bicicleta debe contar con un contexto adecuado para poder ser práctico, eficiente, versátil,
saludable, económico, y de fácil acceso. Con ello se podrá potenciar sus beneficios frente a
la contaminación, congestión, la accidentalidad, la salud, y el cambio climático.

217
Según algunos expertos en movilidad: “La inclusión de estos modos en una política de
transporte es un factor esencial para que una ciudad sea sostenible en términos de transporte”
(GIZ, 2010). Otros hallazgos revelan que existe una relación entre el uso de transporte no
motorizado y la reducción de emisiones (Blondel, Mispelon y Ferguson, 2011; Pardo,
Caviedes y Calderón, 2013).

9.7.2. Movilidad eléctrica

Con el fin de cumplir el séptimo de los ODS "Garantizar el acceso a una energía asequible,
fiable, sostenible y moderna para todos”, se definió como meta “aumentar la cooperación
internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía
limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas
y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura
energética y tecnologías limpias al año 2030” (Conpes 3918, 2018). Este objetivo se alinea
con el undécimo de los ODS “Ciudades y comunidades sostenibles”, el cual tiene como meta
para 2030 reducir el impacto ambiental de las ciudades, prestando especial atención a la
calidad del aire.

Además, en la línea de gestión “Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación


del cambio climático” de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022,
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad” se identifican las intervenciones para impulsar
el uso eficiente de recursos y la reconversión de actividades hacia procesos limpios y bajos
en carbono, en articulación con las políticas nacionales de ODS, crecimiento verde,
mejoramiento de la calidad del aire y cambio climático, entre otros. En ese sentido, el mismo
documento señala que es necesario aumentar el ingreso de vehículos limpios a través de la
formulación e implementación de una estrategia que fomente el transporte sostenible en los
modos de transporte terrestre, fluvial y férreo, así como el fomento a la movilidad urbana
sostenible.

Según las metas gubernamentales del sector transporte, la meta de cobertura de vehículos
eléctricos es pasar de una línea base de 1695 vehículos eléctricos en 2016 a 6600 al finalizar
el actual cuatrienio presidencial. A este respecto, las bases del PND señalan que se deben
impulsar las energías renovables no convencionales y la eficiencia energética en el sector
transporte a través de la actualización de reglamentos y esquemas de etiqueta vehicular, la
definición de estándares de eficiencia energética para vehículos, y la inclusión de metas
obligatorias de eficiencia energética en el Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía
(PROURE).

Un vehículo eléctrico es aproximadamente cuatro veces más eficiente en términos


ambientales que uno de combustión interna. Además, considerando las emisiones indirectas,
estos liberan 80% menos de CO2 a la atmósfera. Para lograr una transición efectiva hacia

218
una mayor utilización de sistemas de transporte eléctrico, es indispensable una infraestructura
establecida que asegure su adecuada operación y funcionamiento.

Entre esa infraestructura se encuentran las electrolineras, definidas como estaciones de


autoservicio que recargan de manera segura la batería de los automóviles eléctricos e híbridos
(PIGCC 4C). A su vez, se requiere la consolidación de una red eléctrica inteligente en
electrolineras disponibles para asegurar la operación de los vehículos eléctricos.

9.7.3. Infraestructura vial resiliente

Nodos intermodales: son estaciones que facilitan el transbordo de unos modos de


transporte a otros. Permiten la adecuación del transporte público para el acceso de
bicicletas, parqueos para bicicleta y ciclovía cercanos, estaciones de taxis e infraestructura
vial.

Ciudad caminable: la promoción del desplazamiento a pie y en bicicleta favorece la


reducción de un alto porcentaje de viajes cortos en automóvil particular, con lo que se puede
tanto reducir la emisión de gases de efecto invernadero como reducir la congestión vehicular
y optimizar las condiciones de movilidad en la ciudad.

Por otra parte, Herce Vallejo y Magrinyà (2013) sugieren que los itinerarios peatonales en la
ciudad permiten la consolidación efectiva de un sistema intermodal de movilidad realmente
significativo, en el cual se promueve y favorece la articulación de la red peatonal (aceras,
pasos peatonales, andenes, puentes, etc.) con plazas, plazoletas y parques.

El sistema intermodal que se articula con este tipo de movilidad permite, entre otras cosas,
la optimización de recursos limitados como combustible, suelo, tiempo y dinero, además del
mejoramiento de la salud pública y el medio ambiente (Gotschi y Mills, 2008; Speck, 2012).

Respecto a los beneficios económicos de la gestión y diseño de ciudades caminables, esta


infraestructura es cada vez más atractiva para una ciudadanía joven y mejor educada (Florida,
2009), a su vez que fortalece las zonas comerciales en lugares céntricos en lugar de sitios
periféricos.

Los beneficios asociados con la salud de los habitantes son aquellos que tienen que ver, entre
otros aspectos, con los procesos relacionados con la calidad del aire y la disminución de
enfermedades respiratorias entre la ciudadanía, la sensación de seguridad y reducción en la
accidentabilidad (Jacobs, 1967).

En el aspecto medio ambiental del distrito, se generan tres tipos de impactos en la reducción
en el uso de vehículos privados en zonas caminables:

219
1. Reducción en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
2. Mejoramiento de la calidad del aire.
3. Mejoramiento del confort climático.

Por otro lado, el mejoramiento de la infraestructura urbana como aceras, andenes, parques
lineales y alamedas, se orienta como una red que envuelve a la ciudad con el fin de conformar
un límite físico urbano sobre las franjas de protección ambiental. El sistema de alamedas
incentiva el desarrollo organizado de áreas de expansión y organiza los sectores consolidados
que se han desarrollado sin ninguna planeación (IDU, 2009). Esto muestra que los itinerarios
peatonales son articuladores del espacio público efectivo y no efectivo de la ciudad. Su
vocación es la de ser elementos de organización del espacio urbano, tanto a nivel
arquitectónico como en términos del sistema de movilidad.

Zona de bajas emisiones: son áreas en las que gracias a la restricción del acceso a
determinados vehículos está restringido debido a sus emisiones, su objetivo consiste en
mitigar y disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en zonas susceptibles.

Entre los objetivos de la implementación de estas zonas se encuentran los siguientes:

1. La contribución a la mitigación del cambio climático al reducir y mitigar las


emisiones de GEI.
2. La mejora de la calidad del aire y la salud de los ciudadanos al reducir las
emisiones de contaminantes atmosféricos, así como el ruido generado por los
vehículos motorizados.
3. El cambio modal hacia modos de transporte más sostenibles en la promoción de
la movilidad activa y la recuperación de espacio público.
4. El impulso de la eficiencia energética en el uso de los medios de transporte.

Esta medida busca promover alternativas de movilidad sostenible y físicamente activas


(transporte público y masivo, a pie, bicicleta, y en menor medida, en motos, patinetas o
vehículos particulares eléctricos), además de actualizar la normatividad para promover el
uso de diversos tipos de vehículos eléctricos y asegurar la infraestructura necesaria para que
los cartageneros puedan adoptar una movilidad con fuentes alternas más limpias y sostenibles
(transporte público eficiente, ciclorrutas, estaciones de recarga eléctrica, entre otros).

Otras medidas a mediano plazo a considerar son:

 Bulevares peatonales: espacio público exclusivo para peatones o multiusos,


recreativo, deportivo y de conexión de puntos clave dentro del territorio (por ejemplo,

220
conectar el parque de Crespo con el Centro Histórico y Bocagrande). Se recomienda
aprovechar los espacios verdes de los territorios para conectarlos y recuperarlos.

 Paradas que promuevan el uso del transporte público: bancas y sitios de espera
aptos para todas las personas que proveen sombra y refugio ante condiciones
climáticas, e iluminación suficiente en horas de la noche. La estructura en la calle
brinda una conexión segura y eficiente con el medio de transporte público.

 Planificación territorial de acuerdo con el transporte: desarrollar políticas de uso


del suelo que promuevan la densificación y usos mixtos, de tal manera que se procure
reducir la necesidad de viajar y la distancia de los viajes.

9.7.4. Medio natural y comunidades adaptadas al cambio climático

Los ecosistemas presentes en el Distrito de Cartagena de Indias están representados


principalmente por ecosistemas marino-costeros y terrestres en entornos urbanos y rurales,
los cuales se han visto fuertemente afectados por la dinámica de ocupación de la ciudad y por
su vocación turística, industrial y portuaria. Estos ecosistemas y zonas de especial protección
son generadores naturales de resiliencia en contra de los riesgos climáticos que afectan al
distrito como marejadas, vendavales y huracanes. Es por esto que se requiere la integración
de estos ecosistemas y de sus servicios ecosistémicos en el desarrollo actual y futuro de la
ciudad, pensando especialmente en favorecer y fortalecer su resiliencia frente a las amenazas
provenientes de fenómenos hidrometeorológicos y marinos.

Este programa se orienta a la recuperación de la funcionalidad de los ecosistemas estratégicos


del distrito de Cartagena de Indias. Las acciones están encaminadas a favorecer la integridad
de los ecosistemas, fomentar su conservación, promover su conectividad, y mantener o
mejorar su capacidad de mitigación de los GEI.

La Estructura Ecológica del nuevo POT le apuesta a la construcción de un territorio resiliente


ante el cambio climático en términos de conservación, restauración, uso y manejo sostenible
de los recursos naturales renovables, en particular de los ecosistemas estratégicos y zonas
con alto valor ambiental. Así se busca promover la consolidación de nuevas áreas
protegidas y la armonización de usos con las zonas con función amortiguadora, las cuales
mantienen la resistencia y la resiliencia de los ecosistemas naturales para a su vez reducir la
vulnerabilidad frente al cambio climático.

En esta estructura se contemplan tres medidas y cinco acciones que se describen en la Tabla
9:

221
Tabla 9. Estructura ecológica propuesta para la mitigación y adaptación del distrito de Cartagena de Indias ante
el cambio climático

Medida Acción Descripción MITI ADAP


Generar e incrementar los
corredores ecológicos y red de
Ampliación, parques públicos del distrito como
Infraestructura creación e medida de mitigación con beneficios
verde con interconexión de de adaptación al cambio climático.
criterios
Tabla 9. (Continuación) la infraestructura Introducir criterios bioclimáticos y
bioclimáticos verde con de calidad ambiental (confort
criterios de térmico, ruido, contaminación,
sostenibilidad iluminación, etc.) en el diseño de las
zonas verdes y los espacios públicos.
Sumideros de Más verde, Implementación de sumideros
carbono para la menos CO2 urbanos de CO2 para la adaptación,
mitigación del considerando el potencial de fijación
cambio climático de CO2 de los suelos no
urbanizables (p.ej., zonas de riesgo
no mitigable), teniendo en cuenta su
cubierta vegetal presente y
previsible.
Interconectividad Articular a la EEP en función de la
y diseño de identificación, caracterización y
nuevas áreas declaración de corredores de
naturales conectividad y nuevas áreas de
interés ambiental para formar
nuevos núcleos ecosistémicos y de
biodiversidad hacia la adaptación y
mitigación del cambio climático.
Áreas protegidas Distrito en Restringir los usos potencialmente
y estructurantes armonía con las perjudiciales a los ecosistemas
del desarrollo áreas protegidas según la función amortiguadora de
territorial circundantes las áreas circunvecinas y colindantes
de las áreas protegidas.
Restauración de Priorizar espacios de restauración
ecosistemas activa y pasiva en zonas de riesgo no
estratégicos o de mitigable (sumideros de carbono).
interés ambiental
*Miti: Mitigación. Adap: Adaptación.
Fuente: elaboración propia (2022)

222
9.7.5. Infraestructura verde con criterios bioclimáticos

Ampliación, creación e interconexión de la infraestructura verde con criterios de


sostenibilidad: el arbolado en la ciudad de Cartagena de Indias y la generación de espacios
verdes como parques y bulevares son medidas que permitirán promover una ciudad verde al
aumentar el número de árboles y conservar los árboles patrimoniales como reguladores del
microclima, mejorando la calidad del aire, y atenuando los eventos de precipitación extrema
que producen inundaciones. Con estas medidas también se busca generar espacios de
recreación y embellecimiento paisajístico, así como la conservación de la biodiversidad
urbana.

El diseño e implementación del arbolado urbano y la generación de áreas verdes a lo largo


de la ciudad será determinante para promover una movilidad sostenible y generar espacios
de sombra que aíslan de manera natural el efecto isla de calor en la absorción de dióxido de
carbono, mejorando así la calidad de aire urbano.

9.7.6. Sumideros de carbono para la mitigación al cambio climático

Más verde, menos CO2: la vegetación actúa como sumidero de CO2 al extraer este gas de
la atmósfera mediante la fotosíntesis al acumular el carbono fijado en sus tejidos. Parte del
carbono presente en la biomasa vegetal se libera a la atmósfera en los procesos de respiración
(durante el ciclo de vida de la planta) y de descomposición (una vez los tejidos vegetales han
llegado al final de su ciclo), mientras que el resto del carbono se acumula en la madera
(sumidero temporal) y en la materia orgánica del suelo (sumidero más o menos permanente).
En ecosistemas terrestres naturales este proceso de acumulación de carbono alcanza con el
tiempo un valor estable de stock de carbono orgánico, el cual depende de, entre otros factores,
la especie vegetal, el clima, la topografía, la litología, y el tipo de suelo. Las perturbaciones
a su alrededor, como laboreo, talas masivas, incendios, erosión, etc., afectan la dinámica del
carbono de los ecosistemas terrestres que a menudo actúan como fuente de carbono (IHOBE
y NEIKER-Tecnalia, 2005).

Adicionalmente, estas medidas de mitigación para incrementar las existencias de carbono en


biomasa forestal y suelo conllevan otros beneficios ambientales como la gestión agrícola y
forestal sostenible, la mejora de la calidad del medio natural, incluyendo aguas y los suelos,
con lo cual también constituyen indirectamente medidas de adaptación al cambio climático.

9.7.7. Áreas protegidas estructurantes del desarrollo territorial

Interconectividad y diseño de nuevas áreas naturales: las presiones del cambio climático
u otros factores pueden socavar el secuestro de dióxido de carbono. Para hacerles frente, la
gestión de las áreas naturales se puede modificar de forma que aumente su papel como

223
sumideros naturales de CO2, al tiempo que mejoran la estética paisajística e incrementan el
confort térmico. Estas actividades incluyen la restauración activa, la conectividad ecológica
(urbana y rural), y el apoyo de la regeneración natural.

La reforestación y la protección efectiva de los ecosistemas forestales proporcionan un alto


almacenamiento de biomasa y carbono. En consecuencia, se propone aumentar la presencia
y la protección a largo plazo de las áreas protegidas existentes, corredores de conectividad,
parques naturales. Las áreas naturales y los corredores ecológicos son excelentes
herramientas para la adaptación al cambio climático. Entre sus beneficios pueden contarse
los siguientes:

 Construir resiliencia y aumentar el almacenamiento de carbono.


 Proporcionar a las especies animales refugio y corredores de migración en el marco
de su adaptación al cambio climático.
 Proteger a las personas de los fenómenos climáticos repentinos como inundaciones,
sequías y otros desastres ocasionados por el clima.
 Reducir los costos económicos de los impactos negativos relacionados con el cambio
climático.

Distrito en armonía con sus áreas protegidas circundantes: las zonas circunvecinas y
colindantes con las áreas del Servicio Público de Parques Nacionales (SPPN) son el escenario
ideal para que desde el ordenamiento territorial se participe, articule, complemente y
armonice sus procesos con las estas áreas con el fin de cumplir los objetivos institucionales
y de mitigación y adaptación al cambio climático.

En los escenarios de gestión de varias figuras de ordenamiento territorial en el área


circunvecina al área protegida, se busca promover y facilitar los procesos de planificación
territorial de dichas figuras a partir de una perspectiva paisajística de complementariedad
entre estas figuras dentro de un mosaico ordenado y manejado armónicamente fuera de la
función estrictamente amortiguadora de cada área protegida en particular.

Restauración de ecosistemas estratégicos o de interés ambiental: la restauración


ecológica, entendida como el proceso de restablecer los procesos ecológicos de un ecosistema
que ha sido degradado, dañado o destruido, es una de las medidas que favorecen a la
mitigación y a la adaptación al cambio climático. A la mitigación mediante la remoción de
carbono que se concentra en la biomasa de las plantas, animales y el suelo; y a la adaptación
en cuanto apoya el mantenimiento de la dinámica hidrológica y otros ciclos claves que
minimizan la vulnerabilidad de los sistemas naturales y sociales.

224
9.7.8. Zonas rurales con desarrollo bajo en carbono

Aunque el sector de la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU, en sus siglas
en inglés) no es una categoría representativa para el distrito en términos de emisiones ( 1%),
la definición, formulación e implementación de las medidas de mitigación en las zonas
rurales del distrito de Cartagena de Indias se deben articular y complementar mediante la
diversificación de las actividades productivas hacia modelos más sostenibles de las
actividades agropecuarias y sus modelos de producción. Desde el nuevo POT se plantea la
articulación de estas actividades con modelos agrosilvopastoriles que permitan mantener la
estabilidad de los suelos, y de su capacidad agrológica de acuerdo con la categoría a la que
pertenecen.

De acuerdo a los procesos relacionados con la mitigación del cambio climático, es posible
afirmar que los sistemas de producción asociados a modelos agrosilvopastoriles tienen la
facultad de ofrecer mejores balances entre las actividades generadoras de emisión (ganadería
y algunos tipos de agricultura) y aquellas que ayudan a fijar emisiones (algunos modelos
agrícolas y silviculturales). Teniendo en cuenta las características rurales de la ciudad de
Cartagena de Indias, es fundamental lograr implementar modelos y medidas que aporten a la
disminución de los niveles de emisiones y
a la adaptación al cambio climático al promover las economías rurales bajas en carbono.

En el nuevo POT de la ciudad de Cartagena de Indias se proponen algunas medidas de


protección en el uso del suelo que permitan consolidar sumideros de carbono a través de las
áreas protegidas establecidas para el distrito y sus ecosistemas estratégicos, ya que poseen
un alto potencial de captura de GEI, fuera de proteger los recursos hídricos y la biodiversidad.

9.8.INFRAESTRUCTURA SEGURA, ADAPTADA Y RESILIENTE

9.8.1. Energía

La energía juega un papel fundamental en el desarrollo económico del territorio y en el


bienestar de la población. El ODS 7 que busca “garantizar el acceso a una energía asequible,
fiable, sostenible y moderna para todos” es determinante para alcanzar los demás objetivos
de desarrollo sostenible. A su vez, la generación de energía es responsable de alrededor de
dos tercios de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI), los cuales contribuyen al
cambio climático.

La eficiencia energética implica la optimización de los recursos necesarios para producir


energía. Si se logra, aporta a la reducción de emisiones GEI, la descarbonización paulatina de
la ciudad y a mantener los objetivos planteados en el Acuerdo de París.

225
Ante este desafío, el distrito de Cartagena de Indias debe garantizar el acceso a una energía
sostenible de acuerdo con las metas nacionales de la NDC y la E2050. Esto requiere repensar
la manera en la que se genera, distribuye y se consume la energía. Es por esto que el distrito
busca incorporar alternativas de energías limpias, renovables y que procuren un alto grado
de eficiencia al interior de su matriz energética. Estas acciones se describen en la Tabla 10:

Tabla 10. Acciones puntuales para lograr la producción de energías alternativas y de eficiencia energética en el
distrito de Cartagena de Indias

Medida Acción Descripción MITI ADAP


Eficiencia Priorizar y promover los procesos de
energética en eficiencia energética y uso de
infraestructura energías alternativas en el distrito de
pública Cartagena de Indias en los espacios
Energías públicos, áreas comunes y
alternativas y edificaciones.
eficiencia
energética Implementación Implementación y puesta en marcha
de distritos de distritos térmicos en las zonas
térmicos priorizadas (centro histórico y zona
industrial), y en lugares donde sea
eficiente su funcionamiento.
Miti: mitigación. Adap: adaptación.
Fuente: elaboración propia (2022)

9.8.2. Eficiencia energética

Eficiencia energética en infraestructura pública: en el consumo de energía de bajas


emisiones o de fuentes de energías limpias y renovables en espacios públicos y edificaciones.

La eficiencia energética debe contemplarse asimismo en el conjunto de instalaciones del


mobiliario urbano (farolas, semáforos, señales de informativas y vallas publicitarias
luminosas, paraderos, cámaras de seguridad, cajas eléctricas, entre otros), los cuales son
susceptibles de articularse con criterios sostenibles para conseguir la autosuficiencia, el
ecodiseño, el uso de materiales locales y la optimización del consumo energético de dichos
elementos (PIGCC 4C, 2022).

Distritos térmicos: un distrito térmico consiste en una central programada capaz de


abastecer y distribuir energía térmica, ya sea en forma de refrigeración o calefacción, a
múltiples edificaciones o clientes en un espacio común, a través de una red subterránea y/o
elevada de tuberías de agua caliente y fría aisladas térmicamente dentro de una planta de
generación. El distrito térmico se estructura en cuatro subsistemas básicos: suministro de
energía primaria, conversión principal, conversión local dentro de los sectores de uso final,
y el subsistema de uso final (Ministerio de Minas y Energía, 2019, PIGCC 4C, 2022).

226
Imagen 1. Ilustración esquemática de un distrito térmico

Fuente: tomada del sitio de Distrito Energético, s.f.

Cartagena de Indias tiene un alto potencial para poner en marcha distritos térmicos. No sólo
tiene uno ya construido, sino varios proyectos en etapa de planificación en la zona industrial
y turística.

9.8.3. Residuos

La gestión de residuos sólidos contribuye de manera importante a la generación de emisiones


de GEI debido a la generación de gases como el metano (CH4), dióxido de carbono (CO2),
y en menor medida de óxido nitroso (N2O).

El Distrito en este respecto busca adoptar herramientas que contribuyan a la gestión efectiva
e integral de los residuos, y permitan a su vez reducir y mitigar las emisiones de GEI
generadas en este sector. Esa mitigación y adaptación al cambio climático será posible
gracias a implementación de prácticas mejoradas de disposición final y la aplicación de
tecnologías que permitan la recuperación y transformación de los residuos. Con estas
medidas se espera disminuir la cantidad de desechos que llegan al relleno sanitario Loma de
los Cocos, junto con las emisiones de GEI allí producidas.

Es así como Cartagena de Indias busca pensar la gestión integral de residuos sólidos como
integrante de un ciclo de materiales de uso racional y sustentable, desde donde se integra la
visión del residuo como un recurso con valor agregado, además de un uso más racional y
eficiente de los recursos materiales en la vida cotidiana para reducir su producción y de los
impactos anteriormente mencionados.

227
Tabla 11. Descripción de la medida de manejo de residuos en la ciudad de Cartagena de Indias

Medida Acción Descripción MITI ADAP


Residuos Parques de Implementar plantas para la
valorización de valorización de los residuos en zonas
residuos sólidos de tratamiento integral (acopio,
transformación, aprovechamiento y
comercialización).
Fuente: elaboración propia (2022)

Parques de valorización de residuos sólidos: con esta acción se plantea aportar al


tratamiento integral de los residuos sólidos aprovechables y no aprovechables al interior del
distrito de Cartagena de Indias a través de la transformación de los residuos en subproductos
que generen valor (energía, combustible, materia prima) y potencien las economías locales
al disminuir las emisiones de GEI. Se espera que estos parques incorporen medidas asociadas
a la generación de energía eléctrica y térmica, madera plástica, compostaje, fertilizantes a
partir de vidrio, entre otros, disminuyendo sustancialmente los desechos que llegan al relleno
sanitario Loma de los Cocos.

9.8.4. Agua

La urbanización ha venido transformando el suelo y su uso, generando interferencias con los


ciclos hidrológicos, sobre todo cuando se presenta una “mala gestión urbana, una
planificación inadecuada, alta densidad de población, desequilibrios ecológicos y
dependencia de la infraestructura” (Jessel y Jacobs, 2005). Otra manifestación de este tipo de
efectos de la urbanización se da en forma de fenómenos meteorológicos extremos que se
traducen en inundaciones y cortes de agua.

El Distrito busca enfrentar este tipo de fenómenos urbanos mediante los sistemas urbanos de
drenaje sostenible (SUDS) para contrarrestar los efectos adversos, y al mismo tiempo, aportar
beneficios sociales y ambientales a los habitantes de las ciudades (Bark et al., 2021; Ferreira
et al., 2020).

Es así como Cartagena de Indias incorpora en su ordenamiento territorial prácticas de


desarrollo urbano sostenible, seguro y protegido, orientando esfuerzos hacia la correcta
gestión de los ecosistemas y sus servicios para que contribuyan a la reducción de riesgos por
inundación. En la Tabla 12 se detallan algunas de estas acciones respectivas.

228
Tabla 12. Acciones de gestión integral del recurso hídrico en el distrito de Cartagena de Indias

Medida Acción Descripción MITI ADAP


Sistemas de  Plan Maestro de Drenajes
drenajes urbanos Pluviales 2.0
sostenibles  Infraestructura verde y otras
Gestión integral
del recurso estrategias de
hídrico almacenamiento
Gestión de  Protección costera
bordes  Macroproyecto Parque
Distrital Ciénaga de La
Virgen
 Respeto a rondas hídricas
Miti: mitigación. Adap: adaptación.
Fuente: elaboración propia (2022)

9.8.4.1.Gestión integral del recurso hídrico

Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS): Los sistemas urbanos de drenaje


sostenible (SUDS) se definen como “sistemas de gestión de aguas pluviales diseñados para
maximizar las oportunidades y los beneficios que podemos obtener de la gestión de las aguas
superficiales., y proporciona cuatro categorías de beneficios que se pueden conseguir con los
sistemas de drenaje sostenible: cantidad de agua, calidad del agua, comodidad y
biodiversidad” (CIRIA, 2015).

Estos sistemas integran técnicas de gestión de aguas pluviales y planificación que se orientan
a reproducir y/o restituir los procesos hidrológicos previos al desarrollo urbanístico —
infiltración, filtración, almacenamiento, laminación, evapotranspiración—, integrando
estratégicamente elementos de control de escorrentía en el paisaje urbano (Conama, 2018;
Fletcher et al., 2014).

229
Imagen 2. Plano de un sistema urbano de drenaje sostenible

Fuente: Bermúdez, 2016.

Imagen 3. Ejemplo de apariencia de un sistema urbano de drenaje sostenible

Fuente: Bermúdez, 2016.

Los beneficios asociados a la implementación de los SUDS son:

1. Gestión eficiente de la escorrentía urbana, otorgándole resiliencia a los sistemas


existentes y reduciendo la producción de escorrentía.
2. Gestión de la calidad de aguas lluvia, evitando la contaminación difusa.
3. Valoración y potenciación del paisaje urbano.

230
Desde el POT se busca establecer la implementación de esta estrategia en nuevos desarrollos
y renovaciones urbanas con el fin de potenciar el valor ambiental del sistema hídrico y
contribuir al manejo de los riesgos ambientales asociados a la escorrentía urbana (Alcaldía
Mayor de Bogotá, 2011).

Gestión de bordes: con esta medida articulada con el PIGCC 4C se apunta a la restauración,
recuperación y conservación de los bordes del distrito de Cartagena de Indias (línea costera,
playas, canales, ciénagas, drenajes, entre otros) con obras de infraestructura tradicional y no
tradicional para que los bordes mantengan su vocación como zonas de interfase entre el agua
y la tierra. Con ello, estas áreas de amortiguación podrán proteger a la ciudadanía de eventos
meteomarinos y de inundación. Los bordes se deben mantener y preparar para cualquier
eventualidad climática, dándoles a su vez a estas zonas la debida importancia económica y
paisajística (PIGCC 4C, 2022).

9.8.5. Uso del suelo

La promoción de un enfoque de desarrollo bajo en carbono en las comunidades rurales


incluye la mejora de las prácticas de producción agrícola a través de la implementación de
agroforestería y la gestión sostenible de los recursos naturales. Estas acciones permiten la
cuantificación y certificación de las emisiones de GEI reducidas o evitadas, lo que permitirá
dar un primer paso hacia el acceso a los mercados de carbono y nuevas fuentes de ingresos.

Tabla 13. Medidas a implementar respecto al uso del suelo para la mitigación y adaptación al cambio
climático en el Distrito de Cartagena de Indias

Medida Acción Descripción MITI ADAP


Definir o tener en cuenta algunos
usos y actividades del suelo de
manera regional en función de
potenciales amenazas climáticas.
Condicionar el crecimiento urbano y
el modelo de ocupación del distrito
según la frecuencia y magnitud de los
fenómenos naturales que lo afectan.
Limitar el aumento innecesario de la
Uso del suelo Cartagena crece ocupación del suelo a través de
en armonía con estudios de capacidad de carga en
el clima barrios (Bocagrande, El Laguito,
Castillogrande, El Cabrero,
Marbella, Crespo, Zona Norte,
Manga, Mamonal, etc.) con categoría
de riesgo por subducción, erosión
costera y elevación del mar, con el fin
de evitar riesgos asociados.
Prohibir los usos edificatorios de
cualquier tipo en zonas de suelo no

231
urbanizable, especialmente por
riesgo de inundación.
Miti: mitigación. Adap: adaptación.
Fuente: elaboración propia (2022)

232
9.9.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcaldía de Cartagena de Indias, MADS, INVEMAR, CDKN y Cámara de Comercio de


Cartagena. (2014). Plan 4C: Cartagena de Indias Competitiva y Compatible con el Clima.
Resumen ejecutivo. Editores: Zamora Bornachera, Anny Paola; López Rodríguez, Ángela;
Martínez, Claudia y Lacoste, Mathieu. Cartagena de Indias. Serie de Publicaciones Generales
del INVEMAR

Bark, R. H., Martin-Ortega, J., y Waylen, K. A. (2021). Stakeholders’ views on natural flood
management: Implications for the nature-based solutions paradigm shift? Environmental
Science and Policy, 115 (November 2020), 91–98.
https://doi.org/10.1016/j.envsci.2020.10.018

Bermúdez, D. (2016) Memoria del proyecto Frente Al Agua. Anteproyecto urbanístico y


arquitectónico para la adaptación del barrio Boston de Cartagena al cambio climático.
Arquitectos.

Blondel, B., Mispelon, C., and Ferguson, J. (2011) Cycle More Often 2 Cool Down the
Planet, Quantifying CO2 Savings of Cyling, European Cyclists’ Federation (ECF),
Responsible Editor.

CIRIA. (2015). The SuDS manual. CIRIA.


http://www.scotsnet.org.uk/documents/NRDG/CIRIA-report-C753-the-SuDSmanual-
v6.pdf

Conama. (2018). Agua y Ciudad Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. En: Fundación
Conama. Congreso Nacional de Medio Ambiente.
http://www.conama.org/conama/download/files/conama2018/STs 2018/10_preliminar.pdf

Departamento Nacional de Planeación (2018). Documento Conpes 3918 – Estrategia para la


implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Recuperado
de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf

Ferreira, V., Barreira, A. P., Loures, L., Antunes, D., y Panagopoulos, T. (2020).
Stakeholders’ engagement on nature-based solutions: A systematic literature review.
Sustainability (Switzerland), 12(2), 1–27. https://doi.org/10.3390/su12020640

Fletcher, T. D., Shuster, W., Hunt, W. F., Ashley, R., Butler, D., Arthur, S., Trowsdale, S.,
Barraud, S., Semadeni-Davies, A., Bertrand-Krajewski, J. L., Mikkelsen, P. S., Rivard, G.,
Uhl, M., Dagenais, D., y Viklander, M. (2014). SUDS, LID, BMPs, WSUD and more – The

233
evolution and application of terminology surrounding urban drainage. Urban Water Journal,
12(7), 525–542. https://doi.org/10.1080/1573062X.2014.916314

Florida, R. (2009) Las ciudades creativas. Por qué donde vives puede ser la decisión más
importante de tu vida. Paidós Ibérica, Barcelona.

GIZ (2010). Non-motorised transportation (September).

Gotschi, T., y Mills, K. (2008). Active Transportation for America: The Case for Increased
Federal Investment in Bicycling and Walking. Rails-to-Trails Conservancy.

Herce Vallejo, M. y Magrinyà, F. (2013). El espacio de la movilidad urbana. Editorial Café


de las Ciudades, Buenos Aires.

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2015). Nuevos Escenarios de Cambio


Climático para Colombia 2011- 2100 Herramientas Científicas para la Toma de Decisiones
– Enfoque Nacional – Departamental: Tercera Comunicación Nacional de Cambio
Climático. ISBN 978-958-8902-55-5

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2017. Análisis de vulnerabilidad y riesgo


por cambio climático en Colombia. Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático.
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, FMAM. Bogotá D.C., Colombia. ISBN:
978-958-8971-54-4

NEIKER-IHOBE. (2004). Estudio sobre la potencialidad de los suelos y la biomasa de


zonas agrícolas, piscícolas y forestales de la CAPV como sumideros de carbono”

Hook, W. (2004). Non motorised transport training document (GTZ, ed.). Sustainable
transport: A sourcebook for policy-makers in developing cities (p. 120). Eschborn: GTZ.

Instituto De Desarrollo Urbano – IDU. (2009). Informe De Auditoría Gubernamental Con


Enfoque Integral Modalidad Regular. Plan De Auditoría Distrital – Pad, Bogotá.

Jacobs, J. (1967). Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Península. (1971). La
economía de las ciudades. Barcelona: Península.

Jakovcevic, A., Franco, P., Dalla, M. y Ledesma, R. (2016). Percepción de los beneficios
individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte. Fundación
Universitaria Konrad Lorenz, Suma Psicológica, 23 (1). Recuperado de
http://www.redalyc.org/jatsRepo/1342/134245262005/html/index.html

234
Jessel, B., & Jacobs, J. (2005). Land use scenario development and stakeholder involvement
as tools for watershed management within the Havel River Basin. Limnologica, 35(3), 220–
233. https://doi.org/10.1016/j.limno.2005.06.006

Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1931 de 2018. Por la cual se establecen
directrices para la Gestión del Cambio Climático. Bogotá, Colombia: Publicado en Diario
Oficial No. 50.667 de julio 27 de 2018.

Pardo, C., Caviedes., A & Calderón, P. (2013). Estacionamientos para bicicletas. Guía de
elección, servicio, integración y reducción de emisiones. Bogotá: Despacio & ITDP.
Servaas, M. (2000). The significance of non-motorized transport for devolping countries.
Strategies for policy development. A study on the effectiveness of non-motorised transport
in relation to economic growth, reduction of poverty and quality of life in urban areas and on
(M. Servaas, ed.) (p. 136). Utrecht: Interface for Cycling Expertise.

Speck, Jeff. (2012). Walkable City: How Downtown Can Save America, One Step at a
Time. Farrar, Straus and Giroux, Nueva York.

235
10. ORDENAMIENTO MARINO-COSTERO

El Distrito de Cartagena de Indias cuenta con una amplia extensión marino-costera Esta
condición geográfica le ha generado una gran ventaja estratégica a la ciudad en términos de
desarrollo económico, social y cultural en torno a la promoción del turismo y las actividades
portuarias, lo cual ha consolidado a Cartagena de Indias como una de las cinco ciudades más
importantes del país. Por esta razón, además de la reactivación económica pospandémica de
covid-19, es importante destacar el aumento de la presión sobre los ecosistemas marinos
estratégicos, emergidos y sumergidos, por acción de la sobrepesca, deforestación y
disposiciones de aguas servidas, lo cual afecta el equilibrio ecosistémico de la ciudad y las
comunidades rurales asentadas en este territorio.

Es así como este Plan de Ordenamiento Territorial (POT) impulsa y garantiza la inclusión de
la gestión ambiental y el manejo integral del territorio marino-costero para contribuir al uso
y ocupación sostenible de este medio, aumentar la competitividad de los sectores
productivos, y promover el bienestar social, la cultura marítima y la protección del
patrimonio cultural inmaterial de las poblaciones costeras e insulares.

Este POT pretende entender desde la administración pública las complejas dinámicas en las
franjas marítimas territoriales y la capacidad institucional para cumplir las políticas públicas
de uso y ocupación sostenible del área marino-costera y sus correspondientes áreas
emergidas. Es así como este capítulo busca abordar de manera innovadora un ordenamiento
territorial de las Interacciones Tierra-Mar.

Según Kidd et al. (2020) las Interacciones Tierra-Mar son aquellas en donde se producen “los
procesos bio-geo-químicos terrestres, las actividades socioeconómicas y [cuyos] acuerdos de
gobernanza presentan oportunidades y riesgos para el medio ambiente, los recursos y las
actividades marinas y viceversa”. Son un fenómeno complejo que implica tanto procesos
naturales en la interfaz tierra-mar como interacciones con actividades humanas en la tierra y
en el mar.

A partir de un pertinente diagnóstico territorial, este documento presenta una hoja de ruta
para su zonificación, y el diseño y estructura de programas y proyectos bajo el principio de
Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), que son todas aquellas acciones o políticas que
se apoyan en los ecosistemas naturales para solucionar la problemática ambiental y social
identificadas durante el ejercicio de revisión y ajuste del presente POT.

De esta manera se plantea el objetivo general del presente capítulo en estos términos:

Promover el crecimiento económico, el desarrollo de las áreas marinas y el uso de sus


recursos a partir de criterios de sostenibilidad, adaptación, objetividad y construcción
colectiva de la planificación espacial marino-costera del Distrito de Cartagena de Indias.

Con ese objetivo en mente, esta propuesta de planificación busca poder definir las áreas para
la localización de actividades como rutas de navegación, granjas de energía eólica,
acuicultura, deportes submarinos y de superficie, protección y restauración de ecosistemas,

236
entre otros. Para lograrlo, se aplicará la siguiente categorización y subcategorización de usos
para el territorio marítimo de la ciudad:

- Protección
Zonificación para proteger los ecosistemas naturales y las zonas marino-costeras intangibles
y de especial importancia ambiental, económica y social para las comunidades asentadas en
zonas costeras.

- Restauración
Zonificación para restaurar parcial o completamente las áreas dañadas, alteradas o
degradadas de Estructura Ecológica Principal (EEP) emergida y sumergida.

- Uso Sostenible
Enfoque de acciones dirigidas a garantizar el uso sostenible de los recursos marino-costeros
del Distrito de Cartagena de Indias hacia una alta productividad, bienestar social y mitigación
de los efectos antrópicos sobre el territorio marino-costero de la ciudad.

El objetivo es responder a los retos presentes y futuros identificados en este territorio


estratégico en cuanto la mitigación del cambio climático, la seguridad alimentaria, la
seguridad hídrica, la reducción de riesgos de desastres, la salud y el bienestar humano, y el
desarrollo económico y social.

Se definen las siguientes subcategorías de Uso Sostenible:

- US- Asentamiento humanos


- US- Pesca artesanal
- US- Aprovechamiento sostenible
- US – Transporte de pasajeros
- US- Turismo y recreación

- Uso intensivo
Áreas dentro del territorio marino-costero de uso de alto impacto como pesca industrial,
canales de acceso, exploración y explotación de hidrocarburos, desarrollo de energías
alternativas, entre otros.

Se definen las siguientes subcategorías de Uso Intensivo:

- UI - Extracción de recursos minero – energéticos / Energías alternativas


- UI - Pesca industrial
- UI - Ejercicios navales
- UI – Transporte marítimo
- UI – Puertos

237
10.1. COMPONENTES

En lo sucesivo se definirá Componente como las partes del territorio planificado en el


presente capítulo. Los Componentes identificados son los siguientes:

10.1.1. Principios rectores del ordenamiento territorial según la Ley


388 de 1997

- Distribución equitativa de las cargas y beneficios.


- Función ecológica y social de la propiedad.
- Prevalencia del interés general sobre el interés particular.

El ordenamiento de las áreas marino-costeras debe entenderse y organizarse bajo los mismos
principios del de las áreas continentales para que el proceso de planeación y ordenamiento
territorial proyectado pueda ser motor de desarrollo sostenible para todas las comunidades
del Distrito.

10.1.2. Amplia extensión geográfica marino-costera

La extensión maritorial del Distrito de Cartagena de Indias debe abordarse desde un enfoque
interdisciplinario y participativo, ya que es constituida por una considerable amplitud: desde
los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo, hasta Isla Fuerte frente a
las costas del departamento de Córdoba.

Asimismo, se requiere un abordaje local para poder desarrollar zonificaciones de forma más
coherente, en aras del desarrollo socioeconómico de las comunidades cartageneras
participantes.

Existe un gran potencial industrial y portuario que debe armonizarse con las diversas
estructuras ecológicas marinas como pilar de la industria turística.

10.1.3. Estructura Ecológica Principal (EEP) representada en


amplias extensiones de ecosistemas de bosque de manglar,
pastos marinos, arrecifes coralinos y relictos de bosque seco
tropical

La riqueza ecosistémica de Cartagena de Indias la hace merecedora del título de


‘Biodiverciudad’ para posicionar la ciudad como un destino turístico ambiental internacional
en sectores como el avistamiento de aves, buceo autónomo, buceo libre, senderismo,
avistamiento de plancton bioluminiscente, entre otras experiencias que puede ofrecer la
ciudad.

Por otro lado, los ecosistemas nativos pueden ayudar a mitigar la erosión costera al cambiar
enrocados y murallas por infraestructuras blandas orgánicas. La ubicación estratégica de
nuevos puntos de arrecifes de coral, pastos marinos y bosques de manglar (en especial de

238
mangle rojo) pueden contener la erosión, en especial en las zonas insulares de la ciudad. Estas
son aplicaciones prácticas basadas en Soluciones basadas en Naturaleza -SbN-.
La ubicación estratégica de nuevos puntos de arrecifes de coral, pastos marinos y bosques de
manglar (en especial de mangle rojo) se pueden contener procesos erosivos en especial en
las zonas insulares distritales de acuerdo con los esfuerzos de análisis de información
documental y cartográfica y la proyección de soluciones que se han desarrollado desde
instituciones del orden nacional e internacionales para poder hacerle frente a este proceso
que pone en amenaza nuestros territorios emergidos en el área marino costera.

11.1.4. Gobernanza marino–costera

Lo amplio y diverso del territorio marino costero del Distrito dificulta la racional
organización de los usos del espacio marino para equilibrar las demandas por el desarrollo y
la necesidad de proteger el ambiente y alcanzar objetivos sociales y económicos de una
manera abierta y planificada.

Por tal motivo, desde la institucionalidad del Estado colombiano se han designado
competencias a una gama amplia de Entidades del orden nacional, regional y local
relacionadas en el diagnóstico que hacen que el presente POT enfrente el reto de ser un
instrumento de planeación espacial marina que se constituya como una herramienta para
mejorar el proceso de toma de decisiones a partir de un marco de entendimiento entre
entidades de distinto orden y la ciudadanía.

10.2. DETERMINANTES

En este documento se definirá un Determinante como aquel elemento que establece o fija
pautas conceptuales y metodológicas para plantear procesos de planeación estratégica
territorial innovadores y eficientes con capacidad de generar entornos de desarrollo. Se han
definido los siguientes Determinantes para el ordenamiento territorial marino-costero del
Distrito de Cartagena de Indias:

10.2.1. La normatividad vigente y competencias sobre el territorio


marino-costero

Aunque se registran algunos esfuerzos de estructuración y ejecución de planes de manejo de


las estructuras geográficas y ambientales del territorio marino-costero a nivel local y
nacional, en esta área del Distrito de Cartagena de Indias no se han delimitado claramente las
responsabilidades de estudio y planificación sobre el correcto uso y ocupación de las áreas
emergidas y sumergidas por parte de los actores institucionales.

10.2.2. Caracterización geográfica y áreas de protección ambiental en


territorio marino-costero del Distrito

Teniendo en cuenta los amplio de la extensión del territorio marino – costero del Distrito de
Cartagena, se destacan la presencia de varias figuras de planificación, control y seguimiento
de áreas marinas que son objeto de protección ambiental por las características particulares

239
en cuanto a interacciones bio-fisico-quimicas de los ecosistemas presentes, su rol como
dinamizador del desarrollo de un sector importante de la economía Distrital y como sustento
para las comunidades nativas que habitan los territorios emergidos.

En el departamento de Bolívar, donde el Distrito de Cartagena de Indias ocupa casi la


totalidad de su línea de costa, cuenta con un área marino-costera que se constituye como un
epicentro importante para el desarrollo de actividades industriales, de transporte marítimo,
turismo y pesca lo cual ha generado la necesidad de avanzar en procesos de ordenamiento y
manejo integral para garantizar que los mismos se desarrollen de sostenible.

En este orden de ideas se destacan los siguientes hitos ambientales que determinan el
diagnóstico y la propuesta de formulación del presente instrumentos desde el enfoque de la
planeación espacial marina:

10.2.3. Unidad Ambiental Costera

De acuerdo con las características fisiográfica la mayor parte de la costa Caribe está
conformada por la llanura Caribe la cual se extiende hacia el norte de las estribaciones de la
cordilleras occidental y central. Para la plataforma continental, basándose en las propiedades
sedimentarias, para el área objeto de ordenamiento se destaca la Unidad Ambiental Costera
denominada Rio Magdalena, Complejo Canal del Dique – Sistema laguna Ciénaga Grande
Santa Marta, sector zona costera del Departamento de Bolívar.

Esta UAC fue delimitada teniendo en cuenta los criterios reglamentados por el Decreto 1120
del 31 de mayo del 2013 en donde se dividen las siguientes subzonas:

- Subzona marino marino-costera o franja de mar adentro: comprende el territorio


sumergido entre la Línea de Marea Baja Promedio -LMBP- y el margen externo de
la plataforma continental, correspondiente este margen al borde continental donde la
pendiente se acentúa hacia el talud y el fondo oceánico abisal. Para el área de estudio
se determinó trazarlo entre la línea.

- Subzona terrestre-costera o franja de tierra adentro: es la franja comprendida desde la


Línea de Marea Alta Promedio -LMAP- hasta la línea paralela localizada a 2
kilómetros de distancia tierra adentro.

- Subzona de bajamar o franja de transición: es la franja comprendida entre la LMBP


y LMAP. El ancho de esta subzona está condicionado por el rango de la amplitud
mareal y la pendiente de la costa o la topografía de los terrenos emergidos adyacentes
a la línea de costa.

10.2.4. Área Marina Protegida de los Archipiélagos del Rosario y de


San Bernardo

Área que tiene como finalidad principal la conservación de muestras representativas de


biodiversidad marina y costera, y de los procesos ecológicos básicos que soportan la oferta

240
ambiental del área y facilitan el desarrollo sostenible de la región a través de sus usos
múltiples. Esta es delimitada y zonificada mediante resolución número 0679 del 31 de mayo
de 2005 en donde se establecen se determina que hace parte Integral de esta área el Santuario
de Fauna y Flora El Corchal “El Mono Hernández” y se extiende en su límite este hasta el
área comprendida entre el complejo arrecifal de isla Fuerte y los bajos Bushnell y Burbujas.

10.2.5. Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo

El Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo se constituye en un
valioso conjunto submarino de ecosistemas de la más alta productividad y biodiversidad, que
forman la plataforma coralina más extensa del Caribe continental colombiano (unos 420
km2). Allí se encuentran las formaciones arrecifales continentales más importantes del país,
muestras singulares de bosques costeros de manglar, extensos pastos marinos que bordean
las islas, diversidad de invertebrados y multitud de peces arrecifales multicolores.

La identidad e importancia de esta área protegida a nivel local, regional, nacional y mundial
se basa en sus funciones ecosistémicas, procesos ecológicos esenciales, teniendo en cuenta
que su complejo estructural amortigua perturbaciones naturales, funciona como barrera
coralina que mitiga el impacto de la erosión costera, es el hábitat de peces e invertebrados de
valor comercial, posee hermosos y atractivos paisajes que propicia el ecoturismo permitiendo
el desarrollo socio-cultural de las comunidades asentadas en el área de influencia, posibilita
la educación y sensibilización ambiental, provee la oportunidad para investigaciones en
ciencias del mar22.

10.2.6. Parque Nacional Natural Corales de Profundidad

El Parque Nacional Natural Corales de Profundidad es una de tres localidades identificadas


a la fecha en el Caribe colombiano con una abundancia significativa de corales profundos y
una alta diversidad de invertebrados asociados a ellos. Se ha estimado que, junto con las
formaciones coralinas profundas identificadas en aguas de Magdalena y Guajira, la
formación de corales de profundidad de San Bernardo posee aproximadamente el 40% de la
biodiversidad del borde de la plataforma continental del Caribe Colombiano.
Adicionalmente, el área protegida incluye el 67% de las formaciones coralinas de
profundidad del Caribe colombiano.

Debido a sus características demográficas y su entorno oceanográfico, las comunidades


coralinas profundas son particularmente vulnerables a los daños físicos. La información
recopilada sobre usos actuales y potenciales, evidencia un alto riesgo de amenaza a la
conservación para las comunidades coralinas de profundidad del Parque, a causa del
crecimiento de la industria de hidrocarburos, la creciente tecnificación en artes de pesca para
acceder a zonas cada vez más profundas, y el incremento en la instalación de cables
submarinos. Es por ello que el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad tiene como
objetivos de conservación:

22https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/parques/region-caribe/parque-nacional-natural-corales-del-
rosario-y-de-san-bernardo/

241
 Conservar las formaciones coralinas de profundidad que se encuentran al borde de la
plataforma continental y el talud superior, como expresión de representatividad y
singularidad ecosistémicas y como hábitat esencial para una gran diversidad de
especies marinas.

 Contribuir a la oferta de bienes y servicios ecosistémicos que brindan las formaciones


coralinas de profundidad, en especial teniendo en cuenta su conectividad con otros
ecosistemas marinos y su rol en la dispersión de diversas especies de hábitos
bentónicos.23

10.2.7. Arrecife Coralino de Varadero – Hope Spot

El Distrito de Cartagena dentro de su territorio marino contiene uno de los ecosistemas de


arrecife de coral más resilientes del mundo tal y como lo es el arrecife coralino de Varadero
el cual soporte atas caras de contaminación y sedimentación de las aguas de la Bahía de
Cartagena a pocos metro de profundidad lo cual se constituye como un caso especial en el
planeta que puede considerarse como un nuevo espacio para el desarrollo de la investigación
científica, la educación ambiental y el turismo sostenible.

Una parte de su extensión está incluida dentro del Área Marina Protegida de los
Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo, ubicado aproximadamente
a seis kilómetros al este de la boca principal de Canal del Dique que le aportan según estudios
realizados por el proyecto investigativo Basic Cartagena, cerca de 2.000 toneladas de
sedimentos por día.

10.2.8. La identificación de las áreas de conservación y protección del


patrimonio sumergido

Información pendiente de resultado de PEMP – FORT BAHIA

10.2.9. La caracterización de la cobertura y uso actual del suelo, la


aptitud potencial del mismo, la identificación y análisis de los
factores y áreas de degradación ambiental, y la determinación
de los conflictos de uso de suelo

En el territorio marino-costero se conocen puntos de degradación de la estructura ecológica


de la ciudad debido a la deforestación, la pesca, el crecimiento poblacional y habitacional sin
planificación adecuada, incluyendo la falta de servicios públicos compatibles con esta área
de manejo especial. Además, el polígono de industria pesada en Bahía Externa, sector de
Mamonal, es un desafío adicional para mitigar las negativas consecuencias ambientales de
este tipo de actividad económica.

23 https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-corales-de-profundidad/

242
10.2.10. Identificación de áreas tendientes a ser objeto de
planificación y ordenamiento marino-costero

Se delimitan las franjas marítimas correspondientes al mar interior y al mar territorial del
Distrito de Cartagena de Indias para efectos de este plan de ordenamiento del territorio
marino-costero, pionero a nivel nacional (Imagen 1).

Imagen 1. Franjas de delimitación marítima del Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

10.2.11. La incorporación de la variable de riesgo en el


ordenamiento territorial distrital

El aumento del nivel del mar, la erosión costera, las tormentas tropicales y huracanes
representan el mayor riesgo en esta área, lo cual la hace un objeto de análisis y estudio para
el sector de vivienda, ciudad y territorio según la normatividad colombiana vigente.

10.2.12. Institucionalidad y dinámicas socioeconómicas

El diagnóstico integral ayudó a entender las actividades y condiciones actuales de Cartagena


de Indias en el marco de la revisión y ajuste de su POT. Dentro de esos hallazgos, se concluyó
que es necesario identificar y comprender las interacciones Tierra-Mar (ITM) para una
planeación integral, innovadora e inclusiva. De acuerdo con Kidd et al. (2020), las zonas
básicas de Interacciones Tierra-Mar son “zonas marítimas definidas por los limites
pertinentes de la planificación marina y la zona terrestre adyacente definida por los limites

243
pertinentes de la planeación terrestre o la recopilación de información en las que se puede
prever la ITM sea más evidente”.

Se requiere entonces planificar el entorno marino-costero de forma diferenciada por las ITM
particulares de cada sector para responder a los requerimientos de las actividades humanas y
las dinámicas ecosistémicas con flora y fauna emergida y sumergida objeto de protección.

Otro hallazgo de importancia es que muchas de las actividades socioeconómicas


desarrolladas en el área marina de Cartagena de Indias dependen de la riqueza paisajística y
recursos naturales marítimos, por lo cual es preciso contar con una organización, control y
vigilancia adecuadas de este maritorio hacia su prosperidad y sostenibilidad.

10.3. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS EXISTENTES

Dentro de los elementos estratégicos existentes se pueden enumerar todos los componentes
del territorio marino-costero que conforman esta área de desarrollo estratégico para la ciudad
de Cartagena de Indias.

A continuación, se enumeran los puntos estratégicos del conocimiento actual del territorio
marino-costero (Tabla 1).

Tabla 1. Elementos estratégicos existentes del territorio marino-costero del Distrito de Cartagena de Indias
Elementos estratégicos existentes
Capacidades técnicas instaladas para el
Potencial de biodiverciudad para ofrecer nuevos
desarrollo de procesos de planeación y
espacios públicos para nativos, y experiencias
ordenamiento del territorio marino-costero del
turistas nacionales y extranjeros
Distrito de Cartagena de Indias
Patrimonio sumergido como nuevo potencial
Potencial para la práctica de deportes náuticos
turístico cultural y educativo
Rutas de transporte de carga posicionadas y
Recursos pesqueros dinamizadas por el puerto de Cartagena de
Indias
Potencial en vientos y radiación solar para el
Recursos minero-energéticos por explorar y
desarrollo de pilotos de energías alternativas en
explotar
zona marítima
Fuente: elaboración propia.

Adicionalmente, el Distrito de Cartagena de Indias cuenta con un ecosistema estratégico


como el arrecife de Varadero, que es considerado como un sitio de esperanza (Hope Spot, en
inglés) por su pervivencia para la conservación natural y de pertinentes estudios científicos,
a pesar de la alta carga contaminante en el sector de la Bahía Externa y Tierra Bomba (Imagen
2).

Este arrecife de coral se constituye entonces como un referente para entender cómo se puede
desacelerar los procesos de extinción causados por el cambio climático y la contaminación
medioambiental. Estos conocimientos sobre esta peculiar supervivencia pueden ser
transferibles a otros corales del Caribe colombiano y continental.

244
Imagen 2. Ubicación de los Corales de Varadero

Fuente: elaboración propia con base en Invemar (2020).

10.4. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PROYECTADOS

El desarrollo territorial hace parte del progreso y fortalecimiento de la competitividad


económica y sociocultural del Distrito al ser uno de los insumos base para las interrelaciones
de la Nación con su entorno, además de brindar elementos concretos para el adecuado manejo
y aprovechamiento de los recursos naturales disponibles.

Según González (2005) “el Espacio Marino-Costero en un espacio complejo en el que


concurren distintos tipos de intereses y problemas que, por su naturaleza y condiciones
específicas tan singulares, requiere unos parámetros de análisis y ordenación adecuado a su
particularidad”. El primer paso del ordenamiento marino-costero es delimitar
geográficamente el espacio a ordenar e intervenir para determinar su tamaño, recursos,
ecosistemas presentes y zonas de influencia.

Para cumplir con la revisión y ajuste del POT con proyección al 2034 se contemplaron los
siguientes puntos de partida para iniciar la formulación a este respecto:

1. Imagen actual del territorio marino-costero para definir la imagen deseada.

2. Objetivos del Plan Desarrollo Distrital “Salvemos juntos a Cartagena” para definir
los del Plan de Ordenamiento Territorial.

245
3. Análisis regional del Distrito para definir la propuesta de visión de desarrollo
regional.

4. Análisis de las normas existentes para la identificación de las Determinantes del


ordenamiento territorial.

5. Análisis de las dinámicas de las Interacciones Tierra-Mar en la jurisdicción del


Distrito de Cartagena de Indias.

6. Análisis de los diferentes instrumentos y ejercicios de zonificaciones de conflictos


identificados y evaluados en el diagnóstico del presente Plan de Ordenamiento
Territorial.

7. Análisis de las capas de información geográfica disponibles tanto a nivel de


diagnóstico de conflictos como de las capas relacionadas con zonificaciones
propuestas en algunos planes estratégicos sobre territorio marino (Imagen 3).
Imagen 3. Superposición de capas entre zonificación de conflictos y POMIUAC al límite de la franja de Mar
Territorial

Fuente: elaboración propia.

El enfoque del presente capítulo consiste en presentar un mecanismo de escala básica que
incorpore lineamientos para la gestión de las Interacciones Tierra Mar (ITM) en el
instrumento de planeación y desarrollo territorial para el Distrito de Cartagena de Indias. Este
se construyó desde una aproximación sectorial del análisis de la información disponible en
articulación y consulta con las diferentes entidades competentes sobre el territorio marino-
costero. Se busca que los resultados de este proceso logren generar un equilibrio entre las

246
interacciones de los procesos bio-geo-químicos del entorno natural y los usos y actividades
socio-económicas presentes en el territorio objeto de estudio y ordenamiento.

Grafico 1. Sinergias entre interacciones en territorio marino-costero

INTERACCIONES DE
INTERACCIONES
LOS PROCESOS BIO-
ENTRE USOS Y
GEO-QUIMICOS DEL
ACTIVIDADES SOCIO-
ENTONO NATURAL
ECONÓMICAS
MARINO - COSTERO

Fuente: elaboración propia.

Se toma como referente internacional el caso del proyecto de optimización de soluciones de


ITM para el desarrollo del Parque Eólico de Costas Afueras (en inglés, Land-Sea-Act optimal
solutions for Offshore Wind Park (OWP) development) en la región de la costa suroaeste de
Kurzeme en Letonia en agua del Mar Báltico, el cual mediante una aproximación sectorial
busca garantizar el equilibrio entre turismo costero, la protección ambiental y el desarrollo
de la energía eólica marina (Imagen 4) a partir del desarrollo de una metodología de
construcción de construcción los siguientes escenarios:

Tabla 2. Proceso de construcción de escenarios para planificación marino-costera en Letonia

Representan los diferentes plausibles


Escenarios exploratorios
futuros
Proponen alternativas de políticas opciones
de administración a través de unos
denominados escenarios de busque de
Escenarios de intervención objetivos lo cuales examinan varios caminos
para alcanzar un objetivo futuro acordado o
escenarios de selección de políticas que
consideran varias opciones de políticas.
Comparan la trayectoria de una política
Escenarios retrospectivos y de evaluación implementada en el pasado a escenarios en
donde se hayan alcanzado los objetivos

Fuente: Methodology for scenario building and assessment of scenario impacts in Southwstern Kurzeme
Coast (Offshore wind energy, tourism, Nature Assets and Lan (sea)Scapes) – Interreg Baltic Sea Region
(2020)

Para el caso de estudio aplico un método de escenario de búsqueda de objetivos para explotar
lo caminos para el desarrollo de la producción de energía eólica costas afuera y el desarrollo
de un turismo sostenible en esta región. Este método fue empleado porque los objetivos a
largo plazo de las políticas nacionales de energía marítima y renovable fueron establecidos
para el año 2030 así como unos ambiciosos objetivos de políticas nacionales de energía

247
renovables para el año 2050 de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Acuerdo
Verde de la Unión Europea.

Para esto se lograron capturar una amplia multiplicidad de puntos de vista de los actores
estratégicos respecto a cómo alcanzar los objetivos propuestos hasta poder presentar las
soluciones optimas en un taller de actores estratégicos en septiembre del año 2021 en donde
se puede detallar la zonificación de áreas por criterio de profundidades, restricciones en la
localización del área de estudios, de las soluciones óptimas para el 2030 y 2050, así como lo
que denominan como tipos de paisajes terrestres, lo cual hace de este caso un claro ejemplo
de delimitación clara del área de planeación espacial marina así como de elementos que se
deben tener en cuenta para garantizar el desarrollo sostenible y equilibrado que se busca
dentro de esta importante área marítima en el Mar Báltico.

Imagen 4. Presentación de soluciones óptimas para el año 2030 y 2050 luego del desarrollo de la metodología
de construcción de escenarios desarrollada para avanzar en los procesos de planeación espacial marina en
Letonia.

Fuente: Methodology for scenario building and assessment of scenario impacts in Southwstern Kurzeme
Coast (Offshore wind energy, tourism, Nature Assets and Lan (sea)Scapes) – Interreg Baltic Sea Region
(2020)

Cabe destacar que Lituania es un referente importante en materia de planeación espacial


marina debido a que el país cuenta con los siguientes instrumentos de políticas públicas que
orientan un proceso de planeación de cara al mar:

248
- Plan Espacial Marítimo de Latvia, 2030, adoptado por el Gobierno en mayo del 2019
- Plan Nacional de Energía y Clima de Latvia 2021-2030, adoptado por el Gobierno en
enero del 2020
- Plan de Desarrollo Nacional de infraestructura pública costera 2030
- Las consideraciones europeas relacionadas con el potencial de energías de costas
afueras (Wind Europe, 2019) la cuales consideran que 2.9 GW de capacidad de
producción de energía eólica es posible en Lituania para el año 2050 y que requiere
un estimado de 590 km2 de espacio marino.

Es de esta manera como se proyectan los siguientes elementos estratégicos desde su


componente general para orientar los procesos de uso y ocupación sostenible de los territorios
marino-costeros en el Distrito de Cartagena de Indias:

10.4.1. Clasificación del suelo en el territorio marino-costero del


Distrito de Cartagena

El territorio marino-costero del Distrito se compone una vasta área de estudio y objeto de
ordenamiento que constituyen de la presente propuesta, como un reto para administrar un
territorio abstracto y del cual no se tiene una hoja de ruta vigente para abordarlo y generar
las soluciones el uso y ocupación sostenible del mismo.

Por tal motivo la presente propuesta define las siguientes consideraciones respecto a la
clasificación de suelos en el territorio marino costero:

Tabla 3. Clasificación del suelo en territorio marino-costero del Distrito de Cartagena

Sector Clasificación Alcance


Área de reserva declarada por la
Resolución 1425 de 1996 del
Ministerio de Ambiente. El
Parque comprende la zona
submarina en donde se
encuentran los corales que
rodean las Islas del Rosario y las
Islas de San Bernardo.

Su destinación es para la
Área de protección y
Sector Parque Nacional Natural protección, conservación,
conservación de los recursos
– Corales del Rosario y San preservación y su uso sostenible
naturales y paisajísticos del
Bernardo para la perpetuación en su estado
Distrito
natural mediante un régimen de
manejo adecuado. Las Islas del
Rosario y San Bernardo se
consideran baldíos reservados de
la Nación.

Aunque el parque es submarino,


las actividades en los globos de
tierra que confirman los
archipiélagos de estas islas están

249
controladas por la Resolución
1424 de 1996 que prohibió
cualquier tipo de obras civiles,
submarinas y de superficie, y
señaló que cualquier tipo de
adecuación, reposición o mejora
de las construcciones existentes
deberá ser autorizada por el
Ministerio de Ambiente, quien
podría imponer la presentación
de un Plan de Manejo
Ambiental.

El Suelo rural suburbano


corresponde a la franja costera
Sector Isla Palma Protección – Rural Suburbano de la isla hasta alrededor de 300
m tierra adentro y en torno al
centro poblado.
El Suelo rural suburbano
corresponde a la franja costera
Sector Isla Fuerte Protección – Rural Suburbano de la isla hasta alrededor de 300
m tierra adentro y en torno al
centro poblado.
El total suelo rural suburbano en
la península corresponde a
cuatro polígonos que se
desarrollan en torno a los centros
Sector Barú Protección – Rural Suburbano poblados de Ararca, Santa Ana y
Barú, incluyendo áreas ya
desarrolladas en parcelaciones
de vivienda campestre y
actividades turísticas.
El Suelo Suburbano en esta zona
corresponde a la franja costera
de la isla hasta alrededor de 300
m tierra adentro, o en torno a los
centros poblados de Punta
Sector Isla Tierra Bomba Protección – Rural Suburbano
Arena, Tierra Bomba y
Bocachica. Se propone otro
polígono en el área de Caño del
Oro, por fuera del territorio
colectivo definido en esa zona.
El suelo Suburbano en la Zona
Norte corresponde a un gran
polígono que se desarrolla a lo
largo de la línea de costa desde el
centro poblado de Villa Gloria
Zona Norte Protección – Rural Suburbano
hasta unos 3 Km más al norte de
Arroyo de las Canoas, entre el
mar y el corredor de servicios y
logística definido a lo largo de la
Vía Cartagena – Barranquilla

250
(Ruta al Mar). Dicho polígono se
despliega en su parte sur, hasta
los límites de Barcelona de
Indias y los suelos de expansión
definidos para esa área en este
POT, e inclusive hasta el centro
poblado de Pontezuela; tal y
como está representado en la
cartografía oficial de este Plan.
*Tabla sujeta a las definiciones del Equipo MOT
Fuente: elaboración propia.

10.4.2. Unidades distritales de planificación marino–costera

Si bien las zonas marino-costeras del Distrito de Cartagena de Indias se encuentran


zonificadas dentro de dos Unidades Ambientales Costeras (UAC), cuya gestión está a cargo
de la autoridad ambiental regional o la comisión conjunta entre el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible y la Corporación Autónoma Regional el Canal del Dique
(CARDIQUE) según el Decreto 1120 de 2013, el Distrito de Cartagena de Indias no tiene
jurisdicción ni competencia sobre estas zonificaciones, dejando a la ciudad sin territorio
marino-costero sobre el cual trabajar su ordenamiento.

Por tal motivo, se proyecta la reglamentación de cuatro (4) Unidades Distritales de


Planificación Marino-Costera (UDPMC) que representan una zonificación marino-costera
delimitada geográficamente dentro del Distrito para su ordenación y armonización ambiental,
socioeconómica y funcional. Estas UDPMC contienen ecosistemas con características
propias y distintivas, con condiciones similares y de conectividad en estructura y
funcionalidad (Ver Tabla 4).

Las UDPMC han sido adoptadas por parte de la Administración Distrital para poder abordar
los territorios marino-costeros en las escalas indicadas, y así entender las dinámicas
particulares de las ITM de cada uno de los territorios marino-costeros del Distrito (Kidd et
al., 2020), y generar las dinámicas esperadas de desarrollo sostenible para la ciudad de
Cartagena de Indias.

De esa manera se demuestra la importancia de contar con una zona marítima definitiva y
debidamente delimitada que permita una adecuada planificación marino-costera para
recopilar y procesar información pertinente hacia el correcto control, gestión, seguimiento y
evaluación de la propuesta de ordenamiento y desarrollo marino-costero presentada en este
capítulo.

251
Tabla 4. Propuesta de Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera en la ciudad de Cartagena de Indias

UNIDADES DISTRITALES DE PLANIFICACIÓN MARINO COSTERA


CONVENCIONES
Limite Mar Mar Zona
Distrital Interior Territorial contigua

252
Tabla 4. (Continuación)
UDPMC NORTE

Está compuesta por los sectores emergidos del


límite político-administrativo del Distrito con
Santa Catalina desde el sector de Arroyo de
Piedra, Punta Canoa, Manzanillo del Mar y La
Boquilla, incluyendo el Mar Interior y la franja
de Mar Territorial (12 millas náuticas).

Longitud de línea de costa: 90 km.

Sector con Interacciones Tierra-Mar con un uso


de baja intensidad en suelo rural que aumenta al
aproximarse a la cabecera urbana distrital.
UDPMC URBANA Y TIERRA BOMBA

Corresponde a la línea de costa que ocupan las


playas de Los Morros, El Cabrero, Marbella,
Castillo Grande, El Laguito, Crespo, así como el
área de influencia de la ciénaga de La Virgen y
el sector Industrial de Mamonal, e integra el Mar
Interior y la Franja de Mar Territorial (12 millas
náuticas).

Longitud de línea de costa: 125 km.

UDPMC BARÚ ROSARIO

Corresponde a la zona insular del Distrito de


Cartagena de Indias desde la Península de Barú,
bahía de Barbacoas, la totalidad del
Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario, y
el área marítima del Parque

Tabla 2. (Continuación)
Nacional Natural Corales del Rosario en las
franjas de mar interior y mar territorial.

Longitud de línea de costa: 240 km.

253
UDPMC SAN BERNARDO E ISLA
FUERTE

Sector correspondiente al área marítima del


Parque Nacional de Corales de Profundidad, y
la de San Bernardo dentro de las franjas del mar
interior y el mar territorial. Se incluyen además
Isla Fuerte y los sectores zonificados como
determinantes ambientales según CARDIQUE.

UDPM ISLA FUERTE

Sector a Escala de trabajo correspondiente al


área marítima adyacente a Isla Fuerte frente a
las costas del Departamento de Córdoba

Fuente: elaboración propia.

A partir de la presente zonificación, el Distrito de Cartagena de Indias y las correspondientes


entidades ambientales aplicarán los criterios de un Manejo Integrado de las Zonas Costeras
(MIZC) para la intervención integral de estas áreas dinámicas complejas, las cuales
contemplan playas marítimas, zonas de bajamar y áreas marítimas sujetos a la unidad
territorial y la soberanía del Estado.

10.4.3. Categorías de uso y zonificación

La delimitación es un elemento esencial para la planeación terrestre y marítima de esta área


perteneciente al Distrito de Cartagena de Indias. Este proceso se incluye por primera vez en
un Plan de Ordenamiento Territorial colombiano para lograr una articulación
interinstitucional entre las entidades del orden nacional, regional y local que tienen
competencia en el área objeto de planeación del presente instrumento.

Con este proceso concluido, se presenta los siguientes criterios de categorización de uso del
área marino-costera:

254
1. Análisis de información territorial emitida por entidades oficiales del Estado que
tienen competencia y jurisdicción en el territorio marítimo incorporado en el presente
POT.
2. Análisis de antecedentes en materia de planeación marino-costera en Latinoamérica
y el mundo.
3. Preponderancia de la función pública y ambiental de los territorios marino-costeros a
nivel nacional.

De igual manera, es importante relacionar los documentos guía que sirven como base técnica
para la propuesta distrital en materia de zonificación general, urbana y rural:

1. Zonificación de conflictos identificada por la DIMAR.


2. Plan de Manejo de Parques Nacionales Naturales Corales del Rosario y San Bernardo.
3. Versión radicada y en trámite del POMIUAC.

A partir de esta información, se adopta la siguiente categorización de usos y subusos del


territorio marino-costero con sus correspondientes códigos (Tabla 3):

Tabla 5. Usos y subusos del territorio marino-costero del Distrito de Cartagena de Indias

# USO # SUBUSO CODIGO


1 1.1 Protección Patrimonio Sumergido ProP
Protección
1 1.2 Protección Ambiental ProA
2 Restauración 2 Restauración Rest
3 3.1 Portuario Prt
Explotación y exploración minero-
3 3.2 ME
energética
3 Uso Intensivo 3.3 Pesca Industrial PI
3 3.4 Transporte Marítimo TM
3 3.5 Ejercicios Navales EN
4 4.1 Asentamientos Humanos AsntH
4 4.2 Pesca artesanal PA
Aprovechamiento Sostenible
4 Uso Sostenible 4.3 AS

4 4.4 Transporte de pasajeros TP


4 4.5 Turismo y recreación Tur

Fuente: elaboración propia.

Según las consideraciones respecto a usos y limitaciones de uso del territorio marino-costero
del anexo 20220623 (Tabla de Códigos y Restricciones) para la vigencia 2023-2025, se
adoptan las siguientes categorías de uso y se delimitan las actividades condicionadas
permitidas, actividades restringidas y actividades prohibidas por cada uno de los usos y
subusos propuestos (Tablas 4-6):

255
Tabla 6. Zonificación propuesta para cada UDPMC en el Distrito de Cartagena de Indias

ZONIFICACIÓN POR UDPM


UDPM NORTE
F-02-03-02

UDPM URBANA-TIERRABOMBA
F-02-03-03

256
UDPM BARU – ISLAS DEL ROSARIO
F-02-03-04

UDPM SAN BERNARDO


F-02-03-05

CATEGORIAS DE USO
ZONAS CARACTERISTICAS
Categoría de uso aplicable a aquellas áreas en buen
estado de conservación que han sido poco o nada
intervenidas y cuyo uso principal será́ el de la
protección y conservación de la biodiversidad,
incluyendo las comunidades marinas y procesos
DE PROTECCIÓN ecológicos más representativos del AMP, así́ como
ecosistemas que sean vitales para su desarrollo
sostenible.

257
Zona de protección / UDPM Norte

- Polígonos de protección ambiental de acuerdo con soporte técnico de formulación de


POMIUAC

Zonas de protección / UDPM Urbana- Tierra Bomba

- Polígonos de protección ambiental de acuerdo con soporte técnico de formulación de


POMIUAC
- Polígono de protección ambiental de Suelos Blandos que presentan conflictos con usos
intensivos
- Polígono de protección ambiental Corales de Varadero

Zona Intangible 1 / UDPM Barú - Rosario

- Isla Tesoro: parte emergida y zonas marinas adyacentes así: al norte y oriente hasta el límite
del parque, al sur y occidente a una distancia de 1.5 km en forma lineal desde la línea de
costa.
- Isla Rosario: Parte emergida y parta marina adyacente hasta el veril de los 30 m de
profundidad

Zona Intangible 2/ UDPM San Bernardo – Isla Fuerte

- Porción marina de los reductos de Isla Maravilla hasta 500 metros a la redonda
- Sector emergido de Isla Mangle, además del área sumergida alrededor con un radio de 1.000
metros desde su línea de costa

Estado Actual: Estas zonas contienen rasgos o valores sobresaliente que demandan un manejo con
mínima alteración humana debido a que son ecosistemas de alto significado ecológico, que
presentan un buen estado de conservación o con un mínimo de alteración debido a las restricciones
actuales del acceso y usos de las zonas establecidas

Categoría de uso para áreas que, por causas naturales


o intervención humana, han sufrido daños
importantes y requieren un manejo especial para
recuperar su calidad y estabilidad ambiental con el
DE RESTAURACIÓN propósito de rescatar espacios para el desarrollo
futuro de actividades relacionadas con el uso, manejo
y conservación del medio ambiente.

258
Zona de Restauración 1: UDPM Barú – Rosario

- Todos los bajos coralinos y crestas de arrecifes que se encuentren entre los 0 y 5 metros
de profundidad
- Los manglares de las ciénagas de Cholón y Pelao
- El espejo de agua de la ciénaga del Mohán y los manglares y bosque seco adyacente dentro
del área del parque
- Los manglares que rodean las lagunas costeras al sur de Isla Grande
- Las islas de Majayura, No te vendo, Latifundio, Minifundio
- El predio baldío denominado Blas García / Isla Grande

Zona de Restauración 2: UDPM San Bernardo – Isla Fuerte

- Los manglares y el espejo de agua de las lagunas costeras de Tintipán


- Sector Isla Ceycén afectados por procesos de erosión costera
- Los ecosistemas marinos hasta llegar el veril de los 50 m de la zona de recreación general
de los sectores de Rosario e Isla Múcura

Zona de Restauración 4: Sector Tierra Bomba

Estado actual: Posee ecosistemas con alteración de la cobertura original por causas antrópicas
como caretero y buceo, pisoteo, anclaje, tala de manglar, relleno de manglar, sobrepesca, pesca
industrial, construcción de infraestructura.
Categoría de uso para áreas que contienen
ecosistemas con una alta oferta de bienes y servicios
ambientales, que permiten que sean aprovechados
sosteniblemente sin implicar una modificación
significativa del entorno natural del área para generar
DE USO SOSTENIBLE un modelo de desarrollo y utilización de los recursos
naturales en beneficio de la región, que sean
compatibles con los objetivos de conservación del
AMP.

UDPM NORTE
US – RECREACIÓN

- Áreas determinadas por POMIUAC como aprovechamiento sostenible

UDPM URBANO-TIERRABOMBA
US- RECREACIÓN 2

259
- Áreas determinadas por POMIUAC como aprovechamiento sostenible

UDPM BARÚ – ROSARIO


US – RECREACIÓN 3

- Ecosistemas marinos a partir de los 5 m hasta el veril de los 50 m


- Cuerpos de agua de las lagunas costeras del sur de Isla Grande
- Los puntos de buceo y careteo ubicados en los sectores de Punta Brava y de Isla Grande

UDPM SAN BERNARDO – ISLA FUERTE


US- RECREACIÓN 4

- Los puntos de buceo que se encuentren ubicados a 4.5 km al norte de Isla Múcura y al
este de Isla Tintipán.

Categoría de uso para zonas delimitadas para el


desarrollo de actividad productiva tales como
USO INTENSIVO transporte, ejercicios navales, instalación de cables
submarinos, extracción de recursos minero –
energéticos, Industria y Pesca Industrial.
UDPM NORTE
UI - PESCA INDUSTRIAL

260
UI- HIDROCARBUROS / ENERGIAS ALTERNATIVAS / Código de actividad ME

UDPM URBANO – TIERRABOMBA


UI – TRANSPORTE Canal de Navegación, acceso a la Bahía de Cartagena /Código de
actividad TC

261
UI- EJERCICIOS NAVALES Nuevo polígono de ejercicios navales sobre la Franja de Mar
Territorial

UDPM BARÚ-ROSARIO
UI – PESCA IMNDUSTRIAL

Fuente: elaboración propia.

262
10.4.4. Reglamentación de actividades condicionadas permitidas,
restringidas y prohibidas

De acuerdo con la zonificación de actividades presentadas, la propuesta de ordenamiento


marino costero del presente capitulo desarrolla la siguiente tabla de actividades
condicionadas permitidas, actividades restringidas y actividades prohibidas teniendo en
cuenta la necesidad de garantizar interacciones sostenibles entre los elementos naturales,
patrimoniales, ecológicos y sociales presentes en nuestro territorio:

Tabla 7. Reglamentación de actividades condicionadas permitidas, restringidas y prohibidas

REGLAMENTACIÓN
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
Nº USO Nº SUBUSOS CONDICIONADAS
RESTRINGIDAS PROHIBIDAS
PERMITIDAS
- Buceo con
equipo
autónomo - Pesca industrial
- Patrimonio - Transporte de
1.1 - Buceo básico - Pesca artesanal
Sumergido pasajeros
- Investigación - Transporte de carga
- Educación

1 PROTECCIÓN
- Buceo con
equipo
autónomo - Pesca Industrial
- Protección - Transporte de
1.2 - Buceo básico - Pesca deportiva
Ambiental pasajeros
- Investigación, - Transporte de carga
- Educación,
- Pesca artesanal

- Pesca industrial
- Pesca artesanal
- Recreación
2 RESTAURACIÓN 2.1 - Restauración - Restauración - aprovechamiento
- Turismo
forestal
- Transporte de carga

- Transporte de Asentamientos
3.1 - Portuario - Portuario
pasajeros humanos
- - Recreación
- Explotación y
- Explotación y - Transporte de - - Deporte
USO exploración
3 3.2 exploración carga - - Pesca Industrial
INTENSIVO minero-
minero-energética - Investigación - - Transporte de
energética
pasajeros
- - Pesca - - Recreación
3.3 - - Pesca Industrial - - Investigación
Industrial - - Deporte

263
- - Pesca industrial,
- - Transporte de
- - Pesca artesanal
pasajeros
- - Transporte - - Transporte de carga - - Recreación
3.4 - - Pesca industrial
marítimo - -Cruceros - - Deporte
- - Pesca artesanal
- - Recreación
-
Pesca industrial,
- Ejercicios - Investigación acuicultura,
- 3.5 - Ejercicios Navales
Navales - educación recreación y
deporte
- Comercio
- Servicios
institucionales - Extracción de
- Servicios recursos naturales,
- Asentamientos turísticos - Agricultura - Industria,
4.1
humanos - Servicios urbana - agroindustria,
financieros - actividad pecuaria y
- Recreación agrícola

- Investigación
-
4.2 - Pesca artesanal - Pesca artesanal - Pesca Industrial
- Recreación
- Atraque de
- - Aprovechamiento
embarcaciones - Transporte de - Transporte de
4.3 sostenible
- Navegación de pasajeros carga
recreo
USOS - Transporte de - Transporte de
4
SOSTENIBLE - Transporte de pasajeros, Carga
- Transporte de
4.4 pasajeros - Transporte de - Recreación
residuos solidos
provisiones - Pesca Artesanal
- Pesca Industrial
- Pesca Industrial,
- Aprovechamiento
- Hotelería forestal,
- Pasadías - Transporte de
- Servicios carga,
turísticos - Extracción de
- Transporte de
4.5 - Turismo - Buceo recursos
pasajeros
Autónomo naturales,
- Buceo básico - Actvidad agrícola
- Pesca artesanal - Actividad
- Buceo básico pecuaria,
- Industria
- Agroindustria
Fuente: elaboración propia.

En este sentido se definen a nivel de detalle el alcance de las siguientes actividades que han
sido previamente relacionadas para ser reglamentadas:

Tabla 8. Relación y descripción de actividades condicionadas permitidas

DESCRIPCIÓN DE USOS REGLAMENTADOS


RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE
Nº USO Nº SUBUSOS ACTIVIDADES CONDICIONADAS
PERMITIDAS
Buceo autónomo: El buceo es una actividad
Patrimonio
1 PROTECCIÓN 1.1 subacuática que puede realizarse con fines
sumergido
recreativos, investigativos o deportivos.

264
Consiste en ingresar al agua y sumergir la
totalidad del cuerpo, por lo que se desarrolla con
la ayuda de algún tipo de equipamiento que
permite al buzo no tener que salir a la superficie
a respirar.

Esta actividad se realiza solo bajo certificación


y supervisión, y cuyo fin principal es
contemplar y disfrutar de los organismos
naturales que habitan ese ambiente.

Buceo básico: El buceo es una actividad


subacuática que puede realizarse con fines
recreativos o deportivos. Consiste en ingresar al
agua y sumergir la totalidad del cuerpo sin
ningún tipo de equipamiento que obliga al buzo
a tener que salir y/o permanecer en la superficie
a respirar o nadar superficialmente.

Esta actividad se realiza bajo supervisión, y


cuyo fin principal es contemplar y disfrutar de
los organismos naturales que habitan ese
ambiente.

Buceo autónomo: El buceo es una actividad


subacuática que puede realizarse con fines
recreativos, investigativos o deportivos.
Consiste en ingresar al agua y sumergir la
totalidad del cuerpo, por lo que se desarrolla con
la ayuda de algún tipo de equipamiento que
permite al buzo no tener que salir a la superficie
a respirar.

Esta actividad se realiza solo bajo certificación


y supervisión, y cuyo fin principal es
Protección contemplar y disfrutar de los organismos
1.2
ambiental naturales que habitan ese ambiente.

Buceo básico: El buceo es una actividad


subacuática que puede realizarse con fines
recreativos o deportivos. Consiste en ingresar al
agua y sumergir la totalidad del cuerpo sin
ningún tipo de equipamiento que obliga al buzo
a tener que salir y/o permanecer en la superficie
a respirar o nadar superficialmente.

Esta actividad se realiza bajo supervisión, y


cuyo fin principal es contemplar y disfrutar de

265
los organismos naturales que habitan ese
ambiente.

Pesca artesanal: actividad pesquera que utiliza


técnicas tradicionales con poco desarrollo
tecnológico en embarcaciones con o sin motor
cerca a las costas.

RESTAURACI
2 2.1 Restauración
ÓN

Portuario: se consideran actividades portuarias


la construcción, operación y administración de
puertos, terminales portuarios; los rellenos,
dragados y obras de ingeniería oceánica; y, en
general, todas aquellas que se efectúan en los
3.1 Portuario puertos y terminales portuarios, en los
embarcaderos, en las construcciones que
existan sobre las playas y zonas de bajamar, y
en las orillas de los ríos donde existan
instalaciones portuarias.

Exploración Minero - Energética: realizar


estudios para determinar la potencia para la
extracción de recursos minero-energéticos y
para el desarrollo de proyectos de energías
USO
3 Explotación y alternativas.
INTENSIVO
3.2 exploración
minero-energetica Explotación - Minero Energética: actividades
de extracción de recursos mineros y
explotación de potencial de energías
alternativas
-
Pesca industrial: actividad pesquera que tiene
como objetivo conseguir el mayor número de
3.3 Pesca industrial
ejemplares en el menos tiempo posible.
-
-
- Transporte marítimo: actividad de transporte
de carga y pasajeros a gran escala tale como el
Transporte
3.4 movimiento de mercancías tanto en
marítimo
contenedores, como en gráneles secos o
líquidos, así como cruceros turísticos.
-

266
Actividad cuyo objetivo es el de incrementar el
nivel de adiestramiento del personal naval y
3.5 Ejercicios navales evaluar la capacidad operativa de las unidades
con las que cuentan las Fuerzas Armadas de
Colombia.
Agricultura periurbana: es la práctica de la
agricultura con cultivos dentro del perímetro de
un centro poblado a través de la generación de
- Asentamientos huertas urbanas en espacios tales como
4.1
humanos balcones, paredes, techos, jardines y espacios
públicos definidos para este fin.

Pesca artesanal: actividad pesquera que utiliza


técnicas tradicionales con poco desarrollo
4.2 Pesca artesanal tecnológico en embarcaciones con o sin motor
cerca a las costas.

Navegación de recreo se entiende por aquella


navegación marítima o navegación interior en
una embarcación de recreo cuyo objeto
exclusivo sea el recreo, la práctica del deporte o
Aprovechamiento la pesca no profesional, por el propietario de la
4.3 sostenible embarcación o por otras personas que puedan
USOS utilizarla, mediante arrendamiento, contrato de
4
SOSTENIBLE pasaje, cesión o por cualquier otro título. Puede
realizarse mediante cualquier tipo de propulsión
como a vela, a motor o a remo.

Transporte de pasajeros: se entiende por


Transporte de
transporte de pasajeros aquella actividad que
4.4 pasajeros
se realiza en embarcaciones a motor con una
capacidad máxima de cincuenta (50) pasajeros.

Hotelería: servicio donde se ofrece alojamiento


con comodidad a huéspedes o viajeros.

Pasadía: servicio de pase de un día que aplican


4.5 Turismo
hoteles, spas y establecimientos que prestan
servicios turísticos tales como bar, restaurante,
recreación y deporte relacionados con el mar

Fuente: elaboración propia.

267
10.4.5. Capacidad de carga

Teniendo en cuenta que el territorio marino costero del Distrito de Cartagena es un área con
una amplia diversidad Biológica, el criterio ambiental es determinante para presentar y
reglamentar actividades, así como para la definición de proyectos y un eficiente proceso de
gestión, control y evaluación. En este sentido, el Parque Nacional Natural -PNN- Corales del
Rosario y San Bernardo, así como el PNN Corales de Profundidad, son dos amplias áreas
muy sensibles por ser soporte de dinámicas ambientales y socio-culturales que en algunos
puntos generan conflictos en donde la principal afectación se lo lleva los ecosistemas de
bosque de manglar, pastos marino y arrecifes de coral presenten en el área submarina del
parque.

Teniendo en cuenta la presión que ejercen las actividades humanas sobre los globos de tierra
del archipiélago es fundamental para este POT incorporar los lineamientos presentados por
el PNN Corales del Rosario y San Bernardo en el Plan de Manejo de esta área protegida y
que tiene como vigencia el periodo comprendido entre los años 2020-2025.

De acuerdo con este Plan, los criterios utilizados para el desarrollo de la capacidad de carga turística
(CCT) en el Parque fueron extraídos de la “Metodología para el monitoreo de los impactos del
ecoturismo y la determinación de la capacidad de carga aceptable en la Unidad de Parques
Nacionales Naturales de Colombia”, que a su vez se fundamentó́ por los principios técnicos
desarrollados por Cifuentes (1999)”. En este sentido se presentan las siguientes consideraciones en
términos de capacidad de carga para las siguientes actividades:

Tabla 8. Buceo con equipo autónomo y buceo con equipo básico

SENDERO CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE


CARGA FISICA CARGA REAL CARGA EFECTIVA CARGA SENDERO
/ DÍA
Buceo Autónomo
Ministerio 1740 37,8 24,1 24
Bajo Tercer 2865 28,6 18,3 18
Barco San Martin 1221 27 18,5 18
Isla Gloria 1281 24 15,2 15
Isla Fiesta 1533 34 21,8 22
Kurira 1704 33,4 21,3 21
Martincito 1491 26,5 17 17
Luis Guerra 1248 36 23,1 23
San Quintin 2013 17 10,9 11
Punta Brava 1707 28 18,4 18
Buceo Básico
Alex Place 1200 8 5,02 5
Acuario mio 1050 48 30,68 31
Isla Fiesta 750 43,4 27,83 28
Punta Brava 1200 41,3 26,4 26
Plaza de toros 900 28,2 18,09 18
Majayura 900 34 27,1 27
Pavito 1050 22 14,02 14
Fuente: Plan de Manejo PNN Corales de Rosario y San Bernardo, 2020.

268
10.4.6. Contenido programático del componente general

Teniendo en cuenta los análisis presentados relacionados con la propuesta de formulación de


los elementos marino – costeros en el componente general del Plan de Ordenamiento
Territorial -POT- del Distrito de Cartagena, es menester señalar que adicionalmente a la
zonificación de actividades en el territorio marítimo objeto de estudio, planeación y
ordenamiento, el presente POT relacionan los siguientes proyectos estratégico para impulsar
el desarrollo de las comunidades así como la conservación de ecosistemas y restauración de
aquellos elementos de la estructura ecológica principal afectados por actividades antrópicas.

En este sentido, se establecen los siguientes proyectos estratégicos para el desarrollo


territorial marino costero en Cartagena por cada uno de los usos y subusos establecidos:

Tabla 9. Contenido programático del componente general

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL COMPONENTE GENERAL


Nº USO Nº SUBUSOS PROYECTOS Vigencia
Delimitar con hitos de
señalización marítima el
sitio de protección y uso
sostenible de patrimonio
sumergido “Sitio 1”

Delimitar con hitos de


señalización marítima el
sitio de protección y uso
1.1 Patrimonio Sumergido sostenible de patrimonio - Corto plazo
sumergido “Sitio 2”

Delimitar con hitos de


señalización marítima el
sitio de protección y uso
1 PROTECCIÓN sostenible de patrimonio
sumergido “Sitio 3”

Protección Ambiental Delimitar con hitos de


señalización maritimita el
sitio de protección y uso
sostenible del arrecife de
Coral de Varadero
1.2 - Corto plazo
Delimitar con hitos de
señalización maritimita el
sitio de protección y uso
sostenible del arrecife de
Coral del Punta Brava en el
sector de Isla Grande,

269
Archipiélago de Nuestra
Señora del Rosario

Diagnosticar presencia de
pez león en el área marina
protegida
- Corto plazo
Realizar jornadas de
extracción para el control
del pez león

Delimitar con hitos de


señalización maritimita el
sitio de protección y uso
sostenible del arrecife de
Coral de Punta Brava en el
sector de Isla Grande,
Archipiélago de Nuestra
Señora del Rosario

Mediano plazo
Delimitar con hitos de
señalización maritimita el
sitio de protección y uso
sostenible del arrecife de
Coral de Luis Guerra en el
sector de Isla Grande,
Archipiélago de Nuestra
Señora del Rosario

Restaurar ambientalmente
las áreas de boque de
manglar despejadas
identificadas en el sector de
Isla Tintipán, Archipiélago
de San Bernardo
2 RESTAURACIÓN 2.1 Restauración Corto plazo
Restaurar ambientalmente
el predio baldío “predio 1”
en el sector de Isla Grande,
Archipiélago de Nuestra
Señora del Rosario

270
Restaurar ambientalmente
el predio baldío “predio 2”
en el sector de Isla Grande,
Archipiélago de Nuestra
Señora del Rosario

Restaurar ambientalmente Mediano largo


el predio baldío “predio 3”
en el sector de Zona 2,
Archipiélago de Nuestra
Señora del Rosario

Restaurar ambientalmente
el predio baldío “predio 4”
en el sector Zona 2,
Archipiélago de Nuestra
Señora del Rosario
Largo plazo
Restaurar ambientalmente
el predio baldío “predio 4”
en el sector Zona 2,
Archipiélago de Nuestra
Señora del Rosario

3.1 Portuario -
Desarrollar proyecto de
Exploración minero-
energética en Área 1
-
- Corto plazo
Desarrollar proyecto de
Explotación y exploración minero
3.2 exploración energética en Área 2
minero-energética Desarrollar proyecto de
viabilidad técnica y
financiera para -
el Corto plazo
desarrollo de 1 (un) piloto
de energías alternativas
3 USO INTENSIVO -
Delimitar con hitos de
señalización maritimita el
Área 1 para el desarrollo de
pesca industrial
- Corto plazo
3.3- Pesca Industrial Delimitar con hitos de
-
señalización maritimita el
Área 1 para el desarrollo de
pesca industrial

Definir las rutas de


3.4- Transporte Marítimo -
transporte de cargo y

271
cruceros por fuera de las-
áreas marinas protegidas y
aquéllas zonas -
de Corto plazo
protección en el Mar
Interior y Mar Territorial
del Distrito de Cartagena

3.5 Ejercicios Navales

Mejorar integralmente el
Sector 1 del centro poblado
de El Pueblito de la
comunidad de Orika en Isla
Grande, Archipiélago de
Nuestra Señora del Rosario

4.1 Mejorar integralmente el Mediano plazo


“Sector 1” del centro
poblado de Puerto Caracol
en el sector de Isla Múcura,
- Asentamientos humanos Archipiélago de Nuestra
Señora del Rosario

Mejorar integralmente el
“Sector 2” del centro
poblado de El Pueblito de
la comunidad de Orika en
Largo
Isla Grande, Archipiélago
de Nuestra Señora del
USOS Rosario
4 SOSTENIBLE
4.2 Pesca artesanal
Mejorar integralmente los
sitios de atraque de
embarcaciones
comunitarias en “muelle 1”
en el sector de Isla Grande,
Archipiélago de Nuestra
Señora del Rosario
Mediano Plazo
Mejorar integralmente los
- Aprovechamiento
sitios de atraque de
4.3 sostenible
embarcaciones
comunitarias en “muelle 2”
en el sector de Isla Grande,
Archipiélago de Nuestra
Señora del Rosario

Mejorar integralmente los


sitios de atraque de
Largo Plazo
embarcaciones
comunitarias en “muelle 3”

272
en el sector del Islote,
Archipiélago de San
Bernardo

Mejorar integralmente los


sitios de atraque de
embarcaciones
comunitarias en “muelle 3”
en el sector del Islote,
Archipiélago de San
Bernardo

Transporte de pasajeros
4.4

* Tabla Programática en construcción conjunta entre el equipo POT de SPD y actores interinstitucionales.
Fuente: elaboración propia.

Los proyectos del sector Turismo se incorporan en el componente urbano y componente rural
del Plan de Ordenamiento Territorial porque estas iniciativas están asociadas con el
mejoramiento integral de las playas relacionadas en el diagnóstico del presente instrumento.

Se incorporan como proyectos estratégicos transversales, aquellos relacionados con las


Soluciones Basadas en Naturaleza SbN para la mitigación de los procesos de erosión costera
en la zona insular del Distrito de Cartagena correspondientes a los archipiélagos de Islas del
Rosario y San Bernardo. Esta iniciativa consiste en la restauración de ecosistema de bosque
de Manglar, Pastos Marinos y arrecifes de Coral en las áreas identificadas en los proyectos
de mapa relacionados en la tabla del capítulo 10.4.6. Relación de cartografía, tablas y
presentaciones en su inciso Proyectos de mapa de SBN para mitigación de procesos erosivos
en zona Insular del Distrito de Cartagena.

273
Imagen 5. Localización de áreas para SbN para la mitigación de erosión costera en sector Isla Tintipán – Múcura

Fuente: OEI /Agencia Nacional de Tierras. 2022

Estas áreas fueron determinadas a partir del análisis de las batimetrías de la zona y los datos
de campo levantados por parte de la Agencia Nacional de Tierra en convenio con la
Organización de Estados Iberoamericanos durante la ejecución del Convenio de Cooperación
Internacional Nº 1552-20 para lograr análisis del componente 1 relacionado con los
elementos forestales, de riesgo y ordenamiento territorial en relación con los predios baldíos
propiedad de la Nación presenten en esta área insular estratégica del Distrito de Cartagena.

10.4.7. Relación de cartografía, tablas y presentaciones

Tabla 10. Proyectos de mapa componente general

Proyectos de mapa
F-02-03-01 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera
F-02-03-02 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera Norte
F-02-03-03 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera – Urbana Tierra Bomba
F-02-03-04 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera – Barú-Rosario
F-02-03-05 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera – San Bernardo
F-02-03-06 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera – Isla Fuerte
F-02-03-07 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera – Islas del Rosario
F-02-03-08 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera – Archipiélago de San
Bernardo
F-02-03-09 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera – Playa Linda
F-02-03-10 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera – Playa Bocachica
F-02-03-11 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera – Blue Apple

274
F-02-03-12 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera – Playa Castillo Grande
F-02-03-13 Unidades Distritales de Planificación Marino-Costera – Punta Canoa
Proyectos de mapa de SBN para mitigación de procesos erosivos en zona Insular del Distrito de
Cartagena *
F-02-04-01-1 Sector Caribarú - Caguamo
F-02-04-01-2 Sector Rosario-Gigi Pavitos
F-02-04-01-3 Sector Isla Tesoro
F-02-04-01-4 Sector Isla Periquito
F-02-04-01-5 Sector Isla Arena
F-02-04-01-6 Sector Múcura – Tintipán
F-02-04-01-7 Sector Isla Ceycén
F-02-04-01-8 Sector Isla Panda – Isla Mangle
F-02-04-01-9 Sector Isla Palma - Cabruna
Tabla de códigos
20220725 Tabla de códigos y restricciones.xlsx
Presentaciones
20220725 POT Cartagena.pptx
20220725 POT Cartagena.pdf

275
10.5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Observatorio Islas del Rosario y San Bernardo (2014). Fundamentos de Ordenación Pesquera en áreas
marinas – guía del curso.

Observatorio Islas del Rosario y San Bernardo (2014). Planificación y ordenamiento territorial para
las islas del Rosario y de San Bernardo – guía del curso-.

González, C. (2005). Problemática y ordenamiento marino–Costero en Costa Rica. Revista de


Ciencias Ambientales Tropical Journal of Environmental Sciences. Universidad Nacional de Costa
Rica.

Kraemer, A; Chouchury, K. y Kampa, E. (2001). Protecting water resources: Pollution prevention.


Thematic background paper – International Conference on Freshwater. Bonn 2001. Secretariat of the
International Conference on Freshwater (ed.). Bonn. Recuperado de: http//:www.water-2011.de

Otero Díaz, L. (n.d.). El litoral caribe colombiano se está hundiendo bajo el mar. Universidad del
Norte. Recuperado el 21 de febrero de 2022 de: https://www.uninorte.edu.co/web/intellecta/el-litoral-
caribe-colombiano-se-esta-hundiendo-bajo-el-mar

FAO (2018). Herramientas informativas actualizadas para los arrendatarios sobre competencias
institucionales y manejo de vertimientos en los bienes baldíos de la Nación en las zonas insulares.
Cartagena de Indias.

DNP (2007). 2019 Visión Colombia II Centenario. Aprovechar el territorio marino-costero en forma
eficiente y sostenible. Excelsior Impresores. Bogotá.

UAESPNN TERRITORIAL COSTA CARIBE (2006). Plan de manejo del Parque Nacional Natural
Corales del Rosario y San Bernardo. Cartagena de Indias.

Posada, Morales y Henao (2011). Diagnóstico de la erosión costera del territorio insular colombiano.
Invemar.

Niño, L.M. y Posada, C. (2014). Plan de acción integral como estrategia de administración de los
baldíos de los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo. Cartagena de Indias.
Incoder-UJTL.

VV.AA. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (2014). Ambiente y desarrollo en el Caribe
Colombiano.

276
11. PATRIMONIO CULTURAL DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS

Situada en la costa norte de Colombia sobre una bahía protegida frente al Mar
Caribe, la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con el más extenso y uno de los
sistemas más completos de fortificaciones militares de América del Sur. Debido a la
ubicación estratégica de la ciudad, este excepcional ejemplo de la arquitectura militar
de los siglos XVI, XVII y XVIII fue también uno de los puertos más importantes del
Caribe. El puerto de Cartagena - junto con La Habana y San Juan, Puerto Rico - fue
un eslabón esencial en la ruta de las Indias Occidentales y por lo tanto un capítulo
importante en la historia de la exploración mundial y las grandes rutas marítimas
comerciales. En las estrechas calles de la ciudad colonial amurallada se pueden
encontrar monumentos civiles, religiosos y residenciales de belleza y consecuencia. 24
(UNESCO 1984)

11.1. CRECIMIENTO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA DE


INDIAS

El área septentrional de las que originalmente eran dos islas bajas rodeadas por el mar Caribe
fue el lugar en el que se asentó la población indígena de Karmairí, denominada
posteriormente por los conquistadores españoles como Calamar o Calamarí. En la definición
de la particular forma insular de este lugar tomaban parte el mar, que ingresa a tierra
formando la bahía, y cuerpos de agua como la Ciénaga de la Virgen (o de Tesca), las lagunas
de Cabrero, Chambacú y San Lázaro y los caños de San Bazurto y de San Anastasio, este
último hoy extinto por la acción de rellenos.

En la isla norte, sobre el poblado de Calamarí, Pedro de Heredia estableció la ciudad de


Cartagena de Indias en 1533. Para la construcción de la ciudad primaron las condiciones
naturales de la bahía rodeada por la península de Bocagrande y las islas de Tierra Bomba,
Barú y Manzanillo, lo cual posibilitó a su vez disponer un puerto y la defensa de la naciente
ciudad.

24
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization – UNESCO, World Heritage List. Recuperado de:
https://whc.unesco.org/en/list/285.

277
Imagen 7. Extensión del área construida de Cartagena de Indias en el siglo XVI

Fuente: Redondo G., Maruja (2004), Cartagena de Indias. Cinco siglos de evolución urbanística Fundación Universidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Arquitectura, Bogotá.

Estas particularidades naturales transmitieron su impronta a la forma compacta que adoptó


la ciudad, inicialmente (1533-1565) concentrada en la isla norte, en el área contenida entre
las actuales Calles 38 y 32, las Carreras 3ª, 7ª y 8ª, y las plazas de La Aduana y Los Coches.
Posteriormente, hasta 1586, la ciudad creció desde este núcleo hacia el occidente, siguiendo
las Calles 32, 33, 35 y 33 hasta la Carrera 2ª, y luego, hasta 1599, hacia el oriente y el norte,
cubriendo casi la totalidad del área que hoy ocupa el barrio San Diego y las franjas norte y
este del barrio Centro, lo que supone la ocupación de casi totalidad de la isla norte.

Durante los siglos XVII y XVIII, dada su estratégica ubicación, la ciudad se consolidó como
un punto central dentro las redes comerciales y de comunicación de los territorios
conquistados del Imperio Español; Por ende, se ejecutaron importantes obras de
infraestructura urbana por el significativo aumento poblacional.

La construcción de nuevos edificios religiosos y civiles hacia el oriente de la ciudad ayudó a


consolidar el sector del actual barrio San Diego, que se extendió hacia el norte y oriente hasta
limitar con el cordón amurallado. A principios del siglo XVII, cuando la isla norte estuvo
completamente poblada, la ciudad se expandió hacia la isla vecina al suroccidente formando
el barrio Getsemaní, que tiene un trazado distinto al de los barrios Centro y San Diego. Para
entonces la actual Calle de La Media Luna era el único eje que conectaba las islas con el
territorio continental.

Además, en el siglo XVII había comenzado la construcción de las estructuras defensivas


definitivas de la ciudad. Estas obras se extendieron a lo largo de dos siglos, inicialmente se
concentraron en la formación de estructuras de defensa del punto de entrada por Bocagrande

278
que fueron acompañadas posteriormente por otras realizadas en las islas de Manzanillo y
Manga con el propósito de defender la bahía interior. Durante el siglo XVII, el sistema
defensivo fue complementado mediante la edificación del fuerte de Bocachica, con la
intención de resguardar la bahía exterior; y el castillo de San Felipe de Barajas, para defender
a la ciudad de ataques desde el terreno continental. En paralelo fueron adelantadas las obras
del cinturón de murallas, baluartes y puertas que rodearon y definieron de manera
contundente las islas, los límites y la estructura de la ciudad.

Para el siglo XVIII, el crecimiento del área urbana se detuvo y muchas de las obras
adelantadas estaban dirigidas a la reconstrucción del sistema defensivo. En contraste, el
crecimiento demográfico siguió su curso, pero la creciente población ocupó la misma área
construida y contenida entre las murallas, lo que señala una acentuada densificación de la
ciudad. A extramuros apenas se establecieron pequeñas construcciones no permanentes a los
pies del Cerro de La Popa y del Cerro de San Lázaro, sobre el cual se erige el Castillo de San
Felipe de Barajas.

Imagen 8. Extensión del área construida de Cartagena de Indias entre los siglos XVII y XVIII

Fuente: Redondo G., Maruja (2004), Cartagena de Indias. Cinco siglos de evolución urbanística Fundación Universidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Arquitectura, Bogotá.

Es durante el siglo XIX cuando la ciudad desborda las murallas que la contenían y empiezan
a formarse nuevos barrios en las áreas localizadas en los extramuros. En su mayoría, la
formación de estos barrios sigue el trazado de las vías que se despliegan hacia tierra firme,
en cuya búsqueda se direcciona el crecimiento urbano durante esta época. No obstante, este
crecimiento de la ciudad estuvo marcado por una disminución demográfica sustancial, la
pérdida de la importante posición que ostentaba durante el periodo colonial dentro de los
intercambios comerciales hacia el exterior en favor de Santa Marta, y el largo y devastador

279
proceso de reconfiguración social, política y económica del país tras el proceso
independentista.

Inicialmente, en las áreas ubicadas fuera del cinturón amurallado, los antiguos tejares y
pescaderías dieron paso a la construcción de casas de descanso de familias pudientes.
Posteriormente, durante la segunda mitad del siglo, siguiendo tanto la antigua vía que
comunicaba la ciudad colonial con el territorio continental como nuevos caminos, el área
construida experimentó un crecimiento disperso en caseríos ubicados hacia los actuales
barrios de El Cabrero, El Espinal, Pie del Cerro, Pie de La Popa, Manga, Lo Amador, La
Quinta, La Esperanza. Con la intención de comunicar el área antigua con los nuevos
desarrollos extramuros, durante este período se adelantaron demoliciones de fragmentos de
la muralla y algunos de los baluartes. Esto dio paso, entre otras obras, a la construcción de
caminos como el de La Media Luna (que luego fungió como eje que definió el paso de la
línea de ferrocarril que comunicaba a Cartagena con Calamar y sobre el cual después fue
construida la Avenida Pedro de Heredia) o el que se conduce hacia el área de El Cabrero.

Imagen 9. Extensión del área construida de Cartagena de Indias en el siglo XIX

Fuente: Redondo G., Maruja (2004), Cartagena de Indias. Cinco siglos de evolución urbanística Fundación Universidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Arquitectura, Bogotá.

Durante el siglo XX, la ciudad experimentó un crecimiento urbano sostenido, acompañado


por el establecimiento de redes de servicios de abastecimiento agua, alcantarillado y
alumbrado; la construcción de parques y plazas que derivaron en cambios en el aspecto de la
ciudad; y acompañan nuevas transformaciones culturales, sociales y económicas. Entre
finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, se presentó un nuevo y significativo
incremento poblacional en la ciudad, lo cual impuso aún más el desarrollo urbano más allá
de la zona amurallada. Este crecimiento estuvo dirigido, al igual que en el siglo XIX, hacia
el territorio continental a través de las vías existentes y con la creación de nuevas
favoreciendo la formación de asentamientos aislados.

280
Así, entre las décadas de 1900 y 1930, la saturación del núcleo urbano amurallado motivó el
desplazamiento de población hacia áreas en las que se consolidaron caseríos como Pie de La
Popa, Manga, El Cabrero (en los que inicialmente se establecieron sus casas familias
adineradas), Pie del Cerro y El Espinal. Asimismo, hacia el sur de la ciudad se dio inicio al
poblamiento del barrio El Bosque; mientras que hacia el norte se formaron los barrios
Marbella, Crespo, Canapote y Torices; y en la península de Bocagrande, la Andean National
Corporation inició proyectos de urbanización que se extendieron hasta la segunda mitad del
siglo XX.

Imagen 10. Extensión del área construida de Cartagena de Indias entre las décadas de 1900 y 1930

Fuente: Redondo G., Maruja (2004), Cartagena de Indias. Cinco siglos de evolución urbanística Fundación Universidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Arquitectura, Bogotá.

Entre las décadas de 1930 y 1940 el crecimiento demográfico se mantuvo y continuó la


consolidación de los barrios antes mencionados; lo que originó la generación de continuos
urbanos como los de El Espinal, Lo Amador, la isla de Manga y Canapote en el área
continental, separados del Centro Histórico. Sumado a esto, el proceso de crecimiento
continuó con la lógica de urbanizar nuevas áreas siguiendo el trazado de algunas vías, como
en el caso de los pequeños núcleos de Amberes, Bruselas, España, Armenia, El Prado, Boston
y Tesca alrededor de la actual Diagonal 22.

Durante este periodo se inició el proceso de urbanización del área de Castillogrande; el área
de la península de Bocagrande fue edificada casi completamente; se conformaron nuevos
barrios como Olaya Herrera, 13 de Junio, Costa Linda, Rafael Núñez y Alcibia (algunos de
ellos ubicados hacia la Ciénaga de La Virgen), y sus avenidas Olaya Herrera y Pedro Romero,
Adicionalmente, para esta época fueron adelantados proyectos de urbanización y
construcción de vivienda popular por parte de instituciones gubernamentales ( ejemplo el
barrio Martínez Martelo), y fueron ocupadas algunas áreas cercanas al Centro Histórico,

281
como las existentes entre las lagunas de El Cabrero y Chambacú, las cuales surgieron del
relleno irregular sobre antiguos cuerpos de agua en los cuales fueron levantadas
posteriormente construcciones de carácter espontáneo destinadas a uso residencial.

Imagen 11. Extensión del área construida de Cartagena de Indias entre las décadas de 1930 y 1940

Fuente: Redondo G., Maruja (2004), Cartagena de Indias. Cinco siglos de evolución urbanística Fundación Universidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Arquitectura, Bogotá.

Imagen 12. Extensión del área construida de Cartagena de Indias entre las décadas de 1940 y 1960

Fuente: Redondo G., Maruja (2004), Cartagena de Indias. Cinco siglos de evolución urbanística Fundación Universidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Arquitectura, Bogotá.

282
Paralelo a un significativo incremento poblacional entre las décadas de 1960 y 1980, la
ciudad atravesó un importante proceso de expansión sobre nuevas áreas. Este proceso se
completó gracias a la materialización de desarrollos urbanos de diversas características: como
los que resultaron de la ejecución de proyectos de urbanización adelantados por instituciones
gubernamentales; los correspondientes a la edificación de áreas aledañas a las laderas del
Cerro de La Popa y a las orillas de la Ciénaga de La Virgen con construcciones irregulares;
y los que tuvieron lugar debido a la urbanización no planificada del extremo sur de la
península de Bocagrande con edificios en altura.

Imagen 13. Extensión del área construida de Cartagena de Indias entre las décadas de 1960 y 1980

Fuente: Redondo G., Maruja (2004), Cartagena de Indias. Cinco siglos de evolución urbanística Fundación Universidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Arquitectura, Bogotá.

Ya entre las décadas de 1980 y 2000, los intersticios ubicados entre los tramos que habían
sido urbanizadas siguiendo algunos ejes viales fueron ocupados por nuevos barrios. Sumado
a esto, se densificaron algunas de las áreas ubicadas alrededor de la Carretera de La
Cordialidad; bajo el impulso de desarrollos hoteleros y con la intención de instalar
condominios para sectores adinerados, la ciudad se expandió hacia espacios aledaños a La
Boquilla; fueron construidas edificaciones habitacionales de alta densidad en Manga,
Castillogrande y Bocagrande; y se generaron nuevos desarrollos en el área suroccidental a
partir de construcciones bajas y en altura.

283
Imagen 14. Síntesis de crecimiento del área construida de Cartagena de Indias entre las décadas el siglo XVI y
la primera década del siglo XXI.

Fuente: Redondo G., Maruja (2004), Cartagena de Indias. Cinco siglos de evolución urbanística Fundación Universidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Arquitectura, Bogotá.

284
11.2. PATRIMONIO CULTURAL DE CARTAGENA – EJE
ESTRUCTURADOR PARA LAS DECISIONES DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

Imagen 15. Vista Aérea del Centro Histórico de Cartagena

Fuente: Tomada de El Universal, s.f.

El patrimonio cultural en Colombia lo constituyen todos los bienes materiales o tangibles


(bienes de interés cultural -BIC-), las manifestaciones inmateriales o intangibles: los
productos, lenguas, dialectos y demás representaciones de la expresión de nuestra
nacionalidad colombiana. El patrimonio cultural es entendido como componente
fundamental del territorio y de las comunidades, que por sus valores y criterios simbolizan
la identidad nacional o distrital, declarados mediante acto administrativo por la entidad
competente. Esta herencia acumulada debe ser visibilizada y reconocida en los diferentes
sectores a través de su fortalecimiento en las comunidades, identificando a su vez los lugares
donde se desarrollan o implantan que permitan a través de la territorialización la construcción
de memoria e identidad cultural. Respetar el patrimonio cultural es reconocer nuestra historia
y valorarla. Las manifestaciones tangibles e intangibles de diferentes lugares contribuyen con
la construcción de memoria e identidad cultural, impulsando la cohesión social y la
apropiación territorial. Este legado tiene el potencial de promover el acceso a la diversidad
cultural y el disfrute colectivo, su correcta gestión y conservación promueve el desarrollo
social y económico.

285
A partir del proceso de diagnóstico, en el ordenamiento territorial de Cartagena de Indias se
han identificado problemáticas que han puesto en riesgo los valores excepcionales de los
BIC y estas se han generado principalmente por: 1) falta de criterios claros para el manejo y
protección del patrimonio; 2) control urbano ineficiente en los sectores e inmuebles
patrimoniales; 3) intervenciones inadecuadas que no respetan los valores patrimoniales; 4)
excesivas adecuaciones de los inmuebles por temas de turismo sin el previo análisis de la
capacidad de carga turística que puedan asumir; 5) inadecuada identificación de los BIC
declarados a causa de la falta de inventarios actualizados y georreferenciados; 6) poca
claridad de las competencias, roles y alcance en relación con el manejo del patrimonio
cultural; 7) la falta de apropiación ciudadana frente al patrimonio no garantiza su
contribución a su protección, teniendo en cuenta los cambios significativos desde el punto
de vista normativo, procedimental, de gestión y de implementación.

Al ser el patrimonio cultural de Cartagena de Indias en su conjunto un elemento estructurante


del Distrito, su preservación es, por lo tanto, un reto prioritario que requiere actuar no sólo
desde el campo de la preservación, sino también desde los diferentes frentes del
ordenamiento territorial, de tal forma que se planteen soluciones para equilibrar la alta
especialización en actividades asociadas al turismo en el Centro Histórico, controlar
intervenciones inapropiadas sobre algunas edificaciones para permitir su adecuación, e
igualmente frenar el deterioro de un grupo significativo de construcciones dentro y fuera del
sector antiguo. Es así como se debe contribuir al ordenamiento territorial de Cartagena de
Indias y este debe ser abordado desde diferentes ámbitos. En este orden de ideas, es
importante que en la formulación del POT, y de los instrumentos de planificación y gestión
territorial, se incluya el componente de patrimonio cultural para contribuir con un modelo de
planificación más integral, promoviendo el acceso a la diversidad cultural y el disfrute
colectivo, su correcta gestión y conservación incentivando el desarrollo social y económico.

El patrimonio cultural en el Distrito de Cartagena de Indias se encuentra representado en


primera instancia por: en su centro histórico y fundacional, al ser el sector donde se concentra
el mayor número de BIC agrupados; no obstante, el sistema fortificado es un extenso
complejo que abraza el territorio integrando conjuntos de producción, defensa, inmuebles y
muebles en área urbana y rural; dicha extensión acrecienta su potencial arqueológico y ha
enriquecido las manifestaciones culturales propias del patrimonio inmaterial del Distrito, esto
se constituye en el Paisaje Cultural Fortificado de la Bahía de Cartagena de Indias que en la
actualidad se formula en el denominado PEMP FORT BAHIA.

286
Imagen 10. Mapa del Patrimonio Cultural del Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: SDP de Cartagena 2022.

287
La propuesta del patrimonio cultural de Cartagena se orienta a la identificación y
reconocimiento de las dinámicas del patrimonio cultural material, el cual se entreteje con la
inmaterialidad de nuestras representaciones culturales, con el patrimonio arqueológico y con
los paisajes culturales del Distrito.

Gráfico 1 Clasificación del Patrimonio Cultural de Cartagena de Indias

Fuente: SDP de Cartagena 2022.

A la luz de lo establecido por el Decreto 1080 de 2015 “Por medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura", a los bienes de interés cultural se les
pueden atribuir los siguientes valores históricos, estético y simbólicos y para el caso, según
análisis realizados en el diagnóstico desarrollado por la Secretaria de Planeación Distrital de
Cartagena para el PEMP del Centro Histórico, los valores patrimoniales para el Puerto,
fortalezas y conjunto monumental de Cartagena de Indias se remiten a:

Valor histórico:

Cartagena constituye el puerto más importante de América española y uno de los más
importantes de Colombia, el Caribe y el mundo; conserva uno de los centros
históricos más significativos del país; guarda en la memoria de los colombianos las
referencias más claras de la ciudad colonial. Evidenciadas en su trazado urbano, sus
calles estrechas, edificaciones y murallas, fortificaciones, de una ciudad que desde el
siglo XVI hasta principios del siglo XIX construyo el potente acervo patrimonial hoy
aún existente.

288
La consolidación de la arquitectura del periodo colonial, militar y defensiva,
construida en piedra, desde 1595 por ingenieros militares llegados de Europa, como:
Bautista Antonelli, coronel Des Naux, Juan de Herrera y Sotomayor, Ricardo Carr,
Antonio de Arévalo, Ignacio de Sala y Manuel de Anguiano, entre otros, ha hecho de
ella un ejemplo que se mantiene en un ámbito histórico, inscrito entre la bahía, su
forma insular, el conjunto monumental y los cerros continentales donde el cerro de la
Popa constituye la referencia más precisa para su ubicación, y comprensión. El núcleo
antiguo hoy permanece para recordar su fundación y crecimiento valeroso. De
acuerdo a Marco Dorta, en Cartagena de Indias, la ciudad y sus monumentos anotaba:
“No exageraba el capitán Juan Díaz de Vallejera al expresar la opinión que le merecía
el hermoso Puerto Americano, cuyas insuperables condiciones de amplitud y
seguridad, unidas a su privilegiada situación geográfica, cimentaron la prosperidad y
la fortuna de Cartagena de Indias”. (Documento Secretaría de Planeación Distrital de
Cartagena de Indias (2021, Primera versión, Plan Especial de Manejo y Protección
para el Centro Histórico de Cartagena de Indias y su zona de influencia).

Valor estético:

Cartagena se identifica fundamentalmente por su arquitectura militar y del periodo


colonial consolidada a lo largo de los siglos XVI hasta principios del XIX, tiempo en
el que mantuvo su trazado y las técnicas constructivas. Siglos en los cuales construyo
un conjunto arquitectónico conformado por templos como la Catedral Basílica
Metropolitana de Santa Catalina de Alejandría, conjuntos conventuales como el
templo y conjunto conventual de San Pedro Claver, edificaciones representativas de
la corona española tales como como el Palacio de La Inquisición, el cabildo, y casas
del periodo colonial del Virrey, regidores y vasallos.

El historiador German Téllez señaló en 1978, refiriéndose a los finales del siglo XVIII
“Desde cierto punto de vista, la Cartagena perfecta fue la de la Colonia:
estilísticamente armoniosa, equilibrada en su relación vital:” y desde la visión
contemporánea “ciudadano-ciudad.” Hoy su lectura incorpora nuevas
manifestaciones del periodo republicano con lenguajes fácilmente diferenciables que
contrastan con la austeridad del periodo colonial.” (2021, Primera versión), Plan
Especial de Manejo y Protección para el Centro Histórico de Cartagena de Indias y
su zona de influencia).

Valor simbólico:

Cartagena de Indias es en sí misma un símbolo para Colombia, tanto para locales y


extranjeros. La riqueza patrimonial concentrada en la ciudad antigua amurallada y su
conjunto de Fortificaciones, la hacen única e irrepetible, lo cual es reconocido por la
Unesco. Cada uno de sus componentes, su estructura urbana sus calles plazas y
plazoletas, su conjunto arquitectónico de origen, militar, civil y religioso, hacen de
esta un símbolo para la memoria. Cartagena en sus innumerables rincones cuenta
historias, ella habla por sí misma. La experiencia de sus calles permiten sentirla y
leerla en la diversidad de intervenciones, en las cuales refleja los contrastes de una

289
arquitectura colonial consolidada y definida con lenguajes arquitectónicos, que hoy
se han incorporado ante la costumbre en esa cotidianidad, a lo largo de los siglos.

Existen sitios de los cuales ya no se recuerda su historia con precisión, sin embargo,
las características de los usos y de los patrimonios allí presentes, permiten entenderla,
es el caso del hoy: Parque Bolívar antes plaza de la Inquisición; Plaza de Aduana, con
su visón del lugar administrativo; la Plaza de Reloj, que se constituye en lugar
emblemático de encuentro de referencia, no solo de las citas, sino de las mismas
comunidades, en diferentes eventos. El Camellón de los Mártires, construido,
buscando integrar, embellecer homenajear, la unificación de la ciudad amurallada, el
Parque Centenario construido para conmemorar el primer siglo de vida republicana,
momento en el cual, vasallos sirvientes y esclavos se vuelven vecinos y ciudadanos
de la República de Colombia.” (2021, Primera versión, Plan Especial de Manejo y
Protección para el Centro Histórico de Cartagena de Indias y su zona de influencia).

11.3. NORMATIVIDAD Y CLASIFICACIÓN DEL PATRIMONIO


CULTURAL

La Constitución Política de 1991 es clara en promover la democratización del patrimonio


cultural de la nación, advirtiendo que el patrimonio cultural reside en todas las comunidades
que la integran, desencadena reconocimiento e integra la diversidad cultural colombiana, y
establece como principio que somos una nación pluriétnica y multicultural.

En esta línea, la Ley de Cultura de 1997 “Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y
demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio
cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan
algunas dependencias“ y revisada en 2008 por la Ley 1185 “Por la cual se modifica y adiciona
la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones” inició procesos
de cambio evidenciando un conjunto de cualidades que definen hoy el patrimonio cultural25.
Estas lo relacionan con el bien común y lo aproximan a la vida cotidiana y al vecindario, a
lugares que marcan el interés cultural de un grupo y, por lo tanto, hoy se reconocen y agrupan
los patrimonios en el concepto de Bien de Interés Cultural (BIC).
El Estado reconoce que el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, es una
determinante y uno de los elementos estructurales del ordenamiento territorial de acuerdo al

25Ley 1185 de La Constitución Política de 1991 es clara en promover la democratización del patrimonio cultural de la
nación, advirtiendo que el patrimonio cultural reside en todas las comunidades que la integran, desencadena una deriva de
reconocimiento e integra la diversidad cultural colombiana, establece como principio que somos una nación pluriétnica y
multicultural.

Artículo 1°. Modifíquese el artículo 4° de la Ley 397 de 1997 el cual quedará, así: “Artículo 4°. Integración del patrimonio
cultural de la Nación. El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las
manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad
colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la
tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de
naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o
simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual,
fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico.

290
numeral 1.5 del artículo 7 de la Ley 1185, Ley General de Cultura, así como también se
estableció en los artículos 10 y 15 de la Ley 388 de 1997.

Artículo 10. Determinantes de los planes de ordenamiento territorial


2. Las políticas, directrices y regulaciones sobre conservación, preservación
y usos de las áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural de la
Nación y de los departamentos, incluyendo el histórico, artístico y
arquitectónico, de conformidad con la legislación correspondiente.

Artículo 15. Normas urbanísticas


1. Normas urbanísticas estructurales
1.2. Las que establecen áreas y definen actuaciones y tratamientos
urbanísticos relacionados con la conservación y el manejo de centros urbanos
e históricos.

Por otra parte, el Decreto 1080 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Cultura” que fue modificado y adicionado por el Decreto 2358 de
2019, precisa en su artículo 2.3.1.4 PARÁGRAFO 2. “Las entidades territoriales deberán
establecer medidas para la protección, la salvaguardia y la sostenibilidad del patrimonio
cultural de su respectivo territorio articulando los planes de desarrollo e instrumentos de
ordenamiento territorial con el patrimonio cultural.”

De igual forma, en el Decreto 1077 de 2015 “Decreto Único Reglamentario del Sector
Vivienda, Ciudad y Territorio”, modificado por el Decreto 1232 de 2020 precisa que en el
POT se debe hacer la identificación de las áreas o inmuebles declarados patrimonio cultural
material, así como en los planes de especial manejo y protección -PEMP existentes y vincula
el patrimonio cultural como elemento del contenido estructural del POT.

La territorialización del patrimonio cultural es un reto permanente teniendo en cuenta que


puede tener diferentes manifestaciones como escenario, contexto, paisaje. Esto conlleva un
análisis claro y articulado de la relación entre prácticas culturales, los lugares y el tiempo en
que se manifiestan (cartografías históricas, estratigrafías de ocupación, relatos, y
transformación del territorio) para la toma de decisiones en procesos de planificación y
gestión de asentamientos humanos, mostrando cómo el patrimonio cultural aporta como
determinante de políticas territoriales.

De acuerdo con lo anterior, el patrimonio cultural de la nación es el punto de partida para la


construcción de la identidad cultural nacional, concepto que es directamente proporcional en
el ámbito regional que corresponde al municipio de Cartagena. En la Ley 397 de 1997,
articulo 426, se precisa la necesidad de la “Integración del patrimonio cultural de la
nación”, en donde se vinculan todos los elementos que lo conforman como objetivos
principales para la salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad y
divulgación del mismo, con el propósito de que sirva de testimonio de la identidad cultural
nacional tanto en el presente como en el futuro.

26
Modificado por el artículo 1º de la ley 1185 de 2008

291
La articulación del patrimonio cultural del Distrito de Cartagena de Indias y en especial de
las manifestaciones que poseen un valor intrínseco, junto con la apropiación social del
espacio, incentivan un papel importante del patrimonio como ordenador de la estructura
territorial contemporánea, como núcleo de identidad cultural reconocible por los ciudadanos,
y como catalizador de desarrollo socioeconómico. Potenciar los procesos de valoración y
conservación otorga al municipio una oportunidad de afirmar sus tradiciones y de impulsar
la oferta de servicios culturales.

Imagen 11. Articulación del Patrimonio Cultural

Fuente: SDP de Cartagena 2022.

El patrimonio cultural del Distrito de Cartagena de Indias fue reconocido como Patrimonio
Histórico de la Humanidad mediante declaratoria del 2 de noviembre de 1984 en la Octava
Sesión del Comité de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, celebrado en Buenos
Aires (Argentina), con la denominación de “Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental
de Cartagena”, siendo el primer sitio de Colombia en pasar a formar parte de la Lista del
Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Unesco.

En cuanto a las normas nacionales que reconocen los valores patrimoniales de la ciudad,
mediante el Decreto reglamentario 264 del 12 de febrero de 1963, por el cual se reglamenta
la Ley 163 del 30 de diciembre de 1959 sobre defensa y conservación del patrimonio
histórico, artístico y monumentos públicos de la nación, se dio inicio a las acciones de
protección con la expedición de normas nacionales y locales en Cartagena de Indias.

Por otra parte, mediante Resolución 043 de 1994, expedida por el Ministerio de Cultura
(antes Colcultura), ”Por la cual se aprueba la reglamentación para el Centro Histórico de
Cartagena de Indias, Bolívar”, se reglamenta y delimita el área del Centro Histórico, área de
influencia y de la periférica histórica, asignando además la zona de protección ambiental
(Z.P.A) para los distintos barrios (Torices, Manga, El Cabrero y Pie de La Popa). La
resolución también integra un catálogo de monumentos, en el Anexo 1. Correspondiente a
los Monumentos nacionales, el Anexo 2. Y Monumentos distritales y el Anexo 3. Otras
edificaciones catalogadas en la periferia histórica. Posteriormente mediante Resolución 1709
de 2017 se modifica Resolución 043 de 1994 para realizar la ampliación de la zona de
influencia del Castillo de San Felipe de Barajas. A continuación, se muestran las
delimitaciones de mencionadas resoluciones:

292
Imagen 162. Delimitación de áreas y conos visuales Imagen 17. Delimitación de la zona de influencia del
Resolución 043 de 1994 Castillo de San Felipe

Fuente: DTS Diagnóstico PEMP Murallas y Castillo 2018.

En desarrollo de los instrumentos adoptados y en el proceso de formulación a la fecha para


el patrimonio cultural de Cartagena de Indias tenemos:

1. PEMP arquitectónico de los BIC Capilla Tercera Orden, Convento e


Iglesia de San Francisco y Club Cartagena. Adaptado mediante Resolución
No. 1458 de 26 de mayo de 2015 y su Resolución modificatoria No. 1789 de
22 de septiembre de 2020, ambas del Ministerio de Cultura.
2. Plan Especial de Manejo y Protección para las Murallas y el Castillo de
San Felipe de Barajas (PEMP MURCA). Adoptado mediante Resolución
1560 del 22 de mayo de 2018 del Ministerio de Cultura.
3. Plan Especial de Manejo y Protección Paisaje Cultural Fortificado de
Cartagena de Indias (PEMP FORT BAHIA). Aprobado por el Consejo
Nacional -CNP- de Patrimonio y a esperas de su resolución de aprobación.
4. Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Urbano Antiguo,
actualmente en actualización por parte de la Secretaría de Planeación Distrital.

El siguiente cuadro presenta la organización de patrimonio cultural en el Distrito de


Cartagena:

293
Gráfico 2. Cuadro General Patrimonio Cultural en suelo urbano y de expansión y rural.

Fuente: Elaboración propia equipo POT 2022.

11.4. PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL

El patrimonio cultural material corresponde a lo tangible; para la ciudad de Cartagena está


conformado por los bienes de interés cultural (BIC) de los ámbitos nacional y distrital,
definidos antes de la presente revisión del POT, los que se definen en el marco del mismo, y
los que se protejan a futuro a partir de las determinantes del nuevo POT o de normas del
ámbito nacional.

La ciudad de Cartagena de Indias cuenta con una gran riqueza patrimonial que abarca las
diversas clasificaciones de Ley de Cultura 397 del año 1997 y el Decreto 1080 de 2015
Reglamentario del Sector Cultura con todas sus modificaciones, los cuales han sido
declarados a nivel nacional y distrital como se muestra en el siguiente cuadro:

Los BIC del Distrito están conformados por: sectores, espacio público, inmuebles, bienes
muebles, zonas arqueológicas, patrimonio cultural sumergido y paisaje cultural, definiciones
que se amplían a continuación:

1. Los Sectores de Interés Cultural (SIC) del grupo urbano, corresponden a fracciones
del territorio que han conservado su trazado urbano, sus espacios públicos, un grupo
de edificaciones (incluidos BIC nacionales y/o distritales), y otros elementos,
características y rasgos que merecen ser preservados como conjunto. Su protección
puede ser del ámbito nacional o distrital.
Se identifica una modalidad de sector de interés cultural en Cartagena: el centro
histórico de la ciudad.

294
2. Espacio público del grupo urbano, corresponde a los bienes de uso público y
elementos privados que, por su uso, naturaleza o afectación, satisfacen necesidades
urbanas colectivas de los habitantes. Su protección puede ser del ámbito nacional o
distrital.
3. Los Inmuebles de Interés Cultural (IIC) del grupo arquitectónico, corresponden a
edificaciones localizadas por fuera de sectores de interés cultural, incluso en la zona
de influencia de los sectores, ya sea en suelo urbano o rural, con valores patrimoniales
históricos, estéticos o simbólicos que deben ser conservados como parte de la
memoria histórica del Distrito y del país, según corresponda. Su protección puede ser
del ámbito nacional o distrital.
El conjunto conformado por el cordón amurallado y el Castillo de San Felipe de
Barajas, así como sus zonas de influencia forman parte también del grupo
arquitectónico.
4. El Patrimonio mueble corresponde a objetos tales como esculturas, fuentes,
elementos conmemorativos, obras de arte, que por sus valores históricos, estéticos o
simbólicos merecen ser conservados. Su protección puede ser del ámbito nacional o
distrital.
5. El Patrimonio arqueológico, definido por el artículo 3 de la Ley 1185 de 2008
(reemplaza el artículo 6 de la Ley 397 de 1997). En todos los casos está catalogado
como patrimonio del ámbito nacional y cuenta con un régimen especial de protección
regido por la mencionada ley y el Decreto 1080 de 2015.
a) Patrimonio cultural sumergido, definido por la Ley 1675 de 2013 “Por medio de
la cual se reglamentan los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución Política de
Colombia en lo relativo al Patrimonio Cultural Sumergido”. El patrimonio
sumergido corresponde a “…restos orgánicos e inorgánicos, los asentamientos,
cementerios y toda evidencia física de grupos humanos desaparecidos, restos
humanos, las especies náufragas constituidas por las naves o artefactos navales
y su dotación, sus restos o partes, dotaciones o elementos yacentes dentro de
estas, cualquiera que sea su naturaleza o estado, y cualquiera sea la causa de la
inmersión, hundimiento, naufragio o echazón”. La ley le da el tratamiento de
patrimonio arqueológico a aquellos BIC que se encuentren sumergidos siempre
y cuando tengan más de 100 años a partir de la ocurrencia del evento.

11.4.1. Patrimonio inmueble

El patrimonio material inmueble, según lo estipulado en el decreto 2358 de 2019 "Por el


cual se modifica y adiciona el decreto 1080 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Cultura, en lo relacionado con el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial” establece que
los bienes de patrimonio material se clasifican en: grupo urbano y el grupo arquitectónico;
en el grupo urbano están los sectores urbanos y bienes en espacio público que cuentan con
valores patrimoniales; en el grupo arquitectónico están las construcciones de arquitectura
habitacional, institucional, comercial, industrial, militar, religiosa, para el transporte y obras
de ingeniería A continuación se especifican, según la clasificación lo bienes de interés
cultural de patrimonio material inmueble en Cartagena:

295
1. Grupo urbano

Las categorías de grupo urbano son:

a) Sector urbano antiguo (sector de interés cultural)

El Centro Histórico (sector urbano antiguo constituido entre los siglos XVI, XVII y XVIII),
cuyo Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) se encuentra en formulación en la
actualidad, , declarado monumento nacional mediante la Ley 163 de 1959; y su puerto,
fortalezas y conjunto monumental, inscritos en la lista de patrimonio mundial de la
humanidad de la Unesco en 1984, está reconocido como un bien inmueble del grupo urbano,
al ser una “fracción del territorio dotada de fisonomía, características y rasgos distintivos que
le confieren cierta unidad y particularidad. La declaratoria como sector urbano contiene a
todos los predios del sector del que forman parte y su espacio público; por lo tanto, son objeto
del régimen especial de protección por la declaratoria del conjunto, en este grupo se
encuentran los Centros Históricos y otras fracciones del territorio” (Decreto 2358 de 2019.
artículo 2.4.1.2.1), y por esto se incluye dentro de los bienes de interés cultural que requieren
un PEMP para su protección, conservación y sostenibilidad.

Para la formulación del PEMP se debe precisar, en su ámbito de aplicación, la delimitación


debidamente justificada del área afectada y la zona de influencia, para el efecto es necesario
tener en consideración los análisis históricos, la valoración patrimonial (histórica, simbólica,
urbana y arquitectónica), y todos los criterios que se consideren pertinentes para la
identificación material de estos valores. Por su parte, la zona de influencia deberá garantizar
que los valores patrimoniales en el área afectada se recuperen, se conserven y sean
sostenibles, previendo que no se puedan llegar a presentar amenazas y/o riesgos que puedan
afectar el BIC. Es pertinente señalar que estas áreas modificaran los contenidos del POT.

Imagen 14. Sector urbano antiguo

Fuente: tomado de Civitatis, s.f.

296
Es importante señalar que el reconocimiento del Centro Histórico de Cartagena de Indias
como bien de interés cultural del orden mundial y del orden nacional (BICN) hace que se
propenda por la formulación de una Intervención Urbana Integral como lo estable la Ley
388 de 1997, que busque “Facilitar la ejecución de actuaciones urbanas integrales, en las
cuales confluyan en forma coordinada la iniciativa, la organización y la gestión municipales
con la política urbana nacional, así como con los esfuerzos y recursos de las entidades
encargadas del desarrollo de dicha política”, para lo cual se deberá tener en cuenta:

- La traza urbana fundacional


- Las condiciones biofísicas encontradas en el territorio en desarrollo de su geografía y sus
relaciones y conexiones y su valor como paisaje cultural
- Los equipamientos históricos representativos y los equipamientos de soporte
- Los espacios públicos representativos y de soporte
- Los actores tradicionales del centro con reconocimiento expreso de las actividades
tradicionales
- La concentración de los inmuebles patrimoniales
- La productividad y conectividad del centro

b) Espacio público

Imagen 15. Camellón de Los Mártires

Fuente: Revista Donde, s.f.

Cartagena de Indias cuenta con cuatro parques y un camellón declarados patrimonio.

297
- Parque de Bolívar
- Parque del Centenario
- Camellón de los Mártires
- Parque Apolo
- Parque Fernández de Madrid

2. Grupo arquitectónico

Las categorías de grupo arquitectónico son:

a) Patrimonio inmueble

El patrimonio inmueble urbano y rural lo integran inmuebles construidos en diferentes épocas


de la historia de Cartagena de Indias que se localizan en el Centro Histórico y el resto de la
ciudad como se muestra en el mapa No. 1, al principio del presente título de los BIC. En esta
categoría encontramos inmuebles con declaratorias de ámbito nacional y ámbito distrital.

- Patrimonio inmueble urbano

Imagen 16. Arquitectura habitacional Imagen 17. Arquitectura religiosa.


Casa Román Catedral de Santa Catalina de Alejandría

Fuente: tomada de Encirclephotos, s.f. Fuente: tomada de Noticartagena, s.f.

298
- Patrimonio inmueble rural

Imagen 18. Arquitectura militar Imagen 19. Arquitectura de producción


Batería del Ángel San Rafael Hornos Gemelos de Caño del Oro

Fuente: tomada de Fortificaciones Cartagena de Indias, s.f. Fuente: tomada de Caracol Noticias, s.f.

b) Cordón amurallado y Castillo de San Felipe de Barajas

Para el conjunto arquitectónico conformado por el cordón amurallado y el Castillo de San


Felipe de Barajas, se adoptó el Plan Especial de Manejo y Protección MURCA27, mediante
el cual se definieron las normas aplicables a dichos inmuebles y su zona de influencia. Su
implementación fue dada mediante la Resolución 1560 del 22 de mayo de 2018 expedida por
el Ministerio de Cultura de Colombia; la delimitación del área afectada y la zona de influencia
se plasman en los artículos 5 y 6 de dicha resolución.

27 Cordón Amurallado y el Castillo de San Felipe de Barajas.

299
Imagen 20. Castillo de San Felipe de Barajas

Fuente: Tomado de Wikimedia, s.f.

11.4.2. Patrimonio mueble

Cartagena de Indias cuenta con bienes muebles de interés cultural entre los que se encuentran
esculturas, bustos, monumentos. Estas expresiones artísticas representan el devenir histórico
de la ciudad y simbolizan los valores culturales del contexto en que se inscriben.

Como se estableció en el diagnóstico de la presente revisión del POT, con relación a los
Bienes Muebles del Ámbito Nacional, según lo la lista de Bienes Declarados de Interés
Cultural de Ámbito Nacional (BIC Nal) del Ministerio de Cultura (actualizada a marzo del
2021), Cartagena cuenta 2 BIC nacionales, sin embargo a partir de la información condensada
en el PEMP MURCA se estable que dentro de la colección de ese conjunto se encuentran
349 BICN, llegando a la cifra de 351 BIC muebles de ámbito nacional.

En lo relativo al ámbito distrital, en el Decreto 1265 de 07 de octubre de 2019 con relación a


los bienes muebles, fueron declarados 54 BIC, los cuales se encuentran localizados en
espacio público, distribuidos en los barrios: Centro, San Diego, Getsemaní, sector Camellón
de los Mártires, Pie del Cerro, El Cabrero y Bocagrande. Estos elementos se encuentran
debidamente inventariados y catalogados.

300
Imagen 21. Monumento a los zapatos viejos Imagen 22. Monumento a la India Catalina

Fuente: Tomada de Colombia, Autor Vanessa Reyes, s.f. Fuente: Tomada de Viator, s.f.

11.4.3. Patrimonio arqueológico

El patrimonio arqueológico lo definen los sitios arqueológicos entendidos como las áreas del
territorio que:

“[…] incluye restos materiales que dejaron las sociedades humanas que habitaron el
territorio en el pasado. Estos vestigios varían desde grandes construcciones de piedra
o tierra, hasta pequeños artefactos de metal, hueso o cerámica, pasando por tumbas,
caminos, huellas de casas, monumentos tallados, orfebrería y arte rupestre. En éstos
es posible encontrar vestigios orgánicos e inorgánicos de las especies extintas, tanto
de plantas como de animales, los cuales se conocen como restos paleontológicos, que
son de gran importancia para entender la larga secuencia evolutiva que precedió a la
aparición de la especie humana” (Ministerio de Cultura, 2005).

Cartagena de Indias, tiene un potencial arqueológico variado, que incluye vestigios culturales
que datan del periodo formativo alrededor del 3000 a. C., correspondientes a la huella
material dejada por grupos humanos, relacionados con la cerámica y la horticultura de yuca,
así como a una medida adaptativa frente a las inundaciones u de aprovechamiento de recursos
a la orilla del mar, conformaron los grandes concheros, que son sitios arqueológicos
característicos de la costa norte colombiana y que fueron objeto de investigación de los
primeros arqueólogos que formaron escuela en el país.

También se incluyen los vestigios dejados por los asentamientos humanos que en la época
del contacto con los españoles proveyeron con sus materiales locales y hornos los insumos
para las primeras casas coloniales que hacen del casco histórico de Cartagena de Indias un
referente del patrimonio de la humanidad, así como las fortificaciones y murallas que
acordonaron a la bahía, las cuales resistieron los embates de piratas y ejércitos europeos, y
fueron testigo de varios naufragios e intercambios comerciales, y que en la actualidad
proveen a los investigadores de una infinidad de recursos culturales sumergidos.

301
Entre los contextos arqueológicos que se pueden identificar en la ciudad se incluyen los
contextos prehispánicos (concheros, asentamientos y materiales culturales diversos),
históricos (de contacto, coloniales, republicanos), industriales y subacuáticos
correspondientes con sitios arqueológicos de origen doméstico, religioso, militar, público,
urbano o marítimo.

a. Marco normativo vigente del patrimonio arqueológico


- Ley 397 de 1997
- Ley 1185 de 2008, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 y se dictan
otras disposiciones”
- Decreto 763 de 2009, “Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003
y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente
al patrimonio cultural de la nación de naturaleza material.
- Decreto 1080 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del sector Cultura”.
- Decreto 138 de 2019, “Por el cual se modifica la Parte VI "Patrimonio Arqueológico"
del Decreto 1080 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura”.
- Resolución No. 1337 de 2021 "Por la cual se adoptan los términos de referencia para
los Programas de Arqueología Preventiva en el marco de lo establecido en el Decreto
1080 de 2015, modificado por el Decreto 138 de 2019 y el modelo de datos para
arqueología correspondiente".

Si bien el patrimonio arqueológico28 está considerado como uno de los elementos que
conforman el patrimonio cultural material de Cartagena de Indias y se encuentra incluido
entre los BIC del Distrito, los cuales están conformados por sectores, inmuebles, bienes
muebles y zonas arqueológicas29, es preciso aclarar que según el artículo 2.6.1.4 del Decreto
138 de 2019, “Por el cual se modifica la Parte VI "Patrimonio Arqueológico" del Decreto
1080 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura” define la necesidad de
integrar los diferentes bienes muebles e inmuebles que lo conforman:

Artículo 2.6.1.4. Integración del patrimonio arqueológico. Parte del patrimonio


arqueológico, todos aquellos bienes muebles e inmuebles de carácter arqueológico y sus
contextos arqueológicos.

1. Bienes muebles de carácter arqueológico: Objetos completos o


fragmentados que han perdido su vínculo de uso con el proceso social de
origen, situados en contexto o extraídos, cualquiera que sea su
constitución material.

28
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 3 de la Ley 1185 de 2008, que modificó el artículo 6 de la Ley
397, el patrimonio arqueológico comprende “aquellos vestigios producto de la actividad humana y aquellos
restos orgánicos e inorgánicos que, mediante los métodos y técnicas propios de la arqueología y otras ciencias
afines, permiten reconstruir y dar a conocer los orígenes y las trayectorias socioculturales pasadas y
garantizan su conservación y restauración”.
29
Tomado del documento Vol1POT_CTG_DiagnósticoPrimeraVersión_Agosto2021 versión publicada en
línea
https://pot.cartagena.gov.co/Documentos/17082021/Vol1POT_CTG_Diagn%C3%B3sticoPrimeraVersi%C3
%B3n_Agosto2021.pdf

302
2. Bienes inmuebles de carácter arqueológico: Sitios arqueológicos,
independientemente de su nivel de conservación, tales como
afloramientos y abrigos rocosos, paneles rupestres, así como los
vestigios y demás construcciones que han perdido su vínculo de uso con
el proceso de origen.
3. Contexto arqueológico: Conjunción estructural de información
arqueológica asociada a los bienes muebles e inmuebles de carácter
arqueológico.

Y adicionalmente, es importante tener en cuenta que el territorio nacional es considerado


como un área de potencial riqueza en materia de patrimonio arqueológico, y que según el
artículo 2.6.1.2. del Decreto 138 de 2019, este se rige por un régimen jurídico especial según
lo previsto en los artículos 63 y 72 de la Constitución Política de Colombia, por los artículos
1, 12 y 14 de la Ley 163 de 1959, y por lo mencionado en el artículo 6 de la Ley 397 de 1997
modificado por el artículo 3 de la Ley 1185 de 2008 y demás normas pertinentes, así como
por lo establecido en el Decreto 138 de 2019 que modifica la Parte VI "Patrimonio
Arqueológico" del Decreto 1080 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura.

De acuerdo con lo anterior, es preciso aclarar que según el artículo 2.6.1.7 del Decreto 138
de 2019, es competencia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH
aplicar con exclusividad a nivel nacional y territorial el régimen de manejo del patrimonio
arqueológico, y definir, de acuerdo con el título IV, lo relacionado con las intervenciones
sobre el patrimonio arqueológico, como también, según lo citado en el título V, lo relacionado
con el conjunto de procedimientos de obligatorio cumplimiento, con el fin de garantizar la
protección del patrimonio arqueológico y evitar su destrucción.

Según este marco normativo es pertinente subrayar que según el artículo 2.6.1.9. Del Decreto
138 de 2019, “las entidades territoriales están obligadas a adoptar las medidas necesarias para
contribuir al manejo adecuado tendiente a la protección del patrimonio arqueológico situado
en sus respectivas circunscripciones” por lo que en caso de existir planes de manejo
arqueológico aprobados por el lCANH se deberán acoger las medidas allí señaladas.

Adicional a esto se observa que si bien el Distrito prepara la formulación del Plan Especial
de Manejo y Protección del Sector Urbano Antiguo, por parte de la Secretaría de Planeación
Distrital, y del Plan Especial de Manejo y Protección Paisaje Cultural Fortificado de
Cartagena de Indias (PEMP FORT BAHIA), que está siendo desarrollado por el Ministerio
de Cultura a través de la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), en estos instrumentos
no es explícito un plan de manejo arqueológico para estos BIC, por lo que se insiste en la
necesidad y utilidad de incluir medidas de manejo del patrimonio arqueológico en estos
instrumentos de gestión y no simplemente acogerse al Protocolo de manejo de hallazgos
fortuitos de patrimonio arqueológico 30, elaborado por el ICANH en caso de evidencias de
material arqueológico durante las intervenciones de conservación y restauración que se
realizan en ambas áreas afectadas y sus zonas de influencia.
30
El protocolo de manejo de hallazgos fortuitos de patrimonio arqueológico elaborado por el ICANH está publicado en la
siguiente dirección:
https://www.icanh.gov.co/servicios_ciudadano/tramites_servicios/tramites_arqueologicos/intervenciones_desarrollo_proy
ectos/protocolo_hallazgos_fortuitos

303
Se ha incorporado en el mapa de patrimonio cultural las áreas con potencial arqueológico
medio y alto, polígonos delimitados en el marco de la formulación del PEMP FORT BAHIA
y adicionalmente se han incorporados los sitios arqueológicos identificados en el atlas
arqueológico de Colombia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Dichas áreas y sitios, aunque no han sido declaradas por el ICANH como áreas arqueológicas
protegidas, bien merecería el esfuerzo de proponer para ellas medidas de manejo del
patrimonio arqueológico en caso de proyectar intervenciones urbanas a futuro.

11.5. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

El patrimonio cultural inmaterial, según lo establecido en el Decreto 1080 de 2015 “Por


medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura” artículo 2,5,1.2,
“está integrado por: los usos, prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y
técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos, espacios culturales y naturales que
les son inherentes, así como por las tradiciones y expresiones orales, incluidas las lenguas,
artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos
relacionados con la naturaleza y el universo, técnicas artesanales, que las comunidades, los
grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte de su patrimonio cultural”.

Este tipo de patrimonio se ve reflejado en todo el territorio distrital de Cartagena de Indias,


en sus componentes y diferentes manifestaciones culturales tales como: la cultura culinaria,
la música, la expresión gráfica, la danza, las artes populares, los actos festivos y lúdicos, la
lengua tradicional, el conocimiento tradicional, el conocimiento y técnicas tradicionales, y la
fabricación de objetos artesanales, entre otras. Estos campos del patrimonio cultural
inmaterial, se evidencian en el territorio y para el efecto se requiere realizar acciones de
identificación y territorialización de los mismos.

Para el distrito de Cartagena se están se identificaron cuatro manifestaciones culturales


postuladas a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional
y/o distrital, para las cuales se están desarrollando los respectivos Planes Especiales de
Salvaguardia (PES) las cuales referenciamos a continuación:

- Fiestas de Independencia
- Champeta
- Ángeles somos
- Vida de Barrio de Getsemaní

304
Imagen 23. Fiestas de la Independencia Imagen 29. Vida de Barrio de Getsemaní

Fuente: Tomada de Caracol, Autor German Gp, s.f. Fuente: Tomada de El Universal, Autor Luis Herrán, s.f.

Imagen 25. Ángeles somos Imagen 26. Champeta

Fuente: Tomada de El Universal, s.f. Fuente: Tomada de El Universal, s.f.

11.6. PAISAJE CULTURAL

El Decreto 2358 de 2020 “Por el cual se modifica y adiciona el decreto 1080 de 2015, Decreto
Único Reglamentario del Sector Cultura, en lo relacionado con el Patrimonio Cultural
Material e Inmaterial”, en su artículo 2.4.3.1 lo define el paisaje cultural como:

[…] los territorios producto de la interrelación entre grupos sociales, comunidades o


colectividades con su territorio o la naturaleza, de procesos históricos, económicos,
sociales, políticos, culturales o espirituales, que ilustran las formas de ocupación y
manejo del territorio, por lo tanto, son factores de identidad, pertenencia o ciudadanía,
contienen bienes, manifestaciones, productos y todos aquellos elementos que son
expresiones de la identidad cultural y que son representativos de una región
claramente definida e ilustran los elementos culturales esenciales y distintivos;

305
mediante la valoración y el manejo sostenible de estos lugares se posibilita, de manera
efectiva, el goce de los derechos culturales.

El Plan Especial de Manejo y Protección Paisaje Cultural Fortificado de Cartagena de Indias


(PEMP FORT BAHIA) aprobado por el Consejo Nacional de Patrimonio, tiene una lectura
integral del patrimonio cultural del distrito incorporando desde lo construido, lo natural e
inmaterial a través de los ámbitos continental (Zona norte, Zona Centro, Tierra Bomba, Barú)
y acuático.

Este instrumento contiene las medidas de manejo y protección para el paisaje de la bahía e
incorpora la resolución de aprobación 1560 de 2018 del PEMP MURCA, junto con la
homologación de la Resolución 043 de 1994 vinculando así el PEMP del Sector Urbano
Antiguo que está en proceso de elaboración.

Imagen 27. Fuerte Batería San José de Bocachica, Paisaje Cultural Fortificado de Cartagena de Indias

Fuente: Tomada de Caracol Radio, s.f.

306
11.7 PROGRAMAS Y PROYECTOS

El objetivo primordial de cualquier intervención urbanística, incluidas las propuestas


contenidas en torno al patrimonio cultural de Cartagena de Indias, está en la búsqueda por
mejorar las condiciones de la calidad de vida de los habitantes y el disfrute colectivo del
patrimonio. La expectativa frente a la imagen urbana que se busca marcar con el POT y el
PEMP del Centro Histórico en relación con la conservación, protección y sostenibilidad del
patrimonio cultural en general de Cartagena, debe conjugar la valoración del patrimonio, la
sostenibilidad ambiental y la innovación con nuevas alternativas de usos y aprovechamiento,
a través de acciones físicas (urbanísticas, arquitectónicas y de infraestructura), de promoción
y de divulgación, así como de carácter institucional mediante el fortalecimiento de la
estructura económica y organizacional del Distrito y demás entidades involucradas, con el
fin de hacer del Centro Histórico y los bienes patrimoniales elementos del territorio que
generen valores agregados y se potencien, no solo para el desarrollo turístico, destino del
orden regional y nacional, sino por sus residentes y la ciudadanía en general, incentivando
que los habitantes de estos sectores tengan una mejor calidad de vida pero sobre todo un
interés de permanecer en el Distrito en condiciones de uso y disfrute respetuoso del
patrimonio cultural y que logre mantenerse vivo para ser transmitido de generación en
generación para que forme parte de la memoria de sus habitantes.

Los programas y proyectos definidos para garantizar la protección, conservación y


sostenibilidad del patrimonio construido se enmarcan en escenarios temáticos contemplados
dentro de los programas que se definen, y los que para el efecto se formulen en el Plan
Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP).

Los programas y proyectos propuestos por el presente POT para el patrimonio cultural
consisten en estrategias de acción enmarcadas en los objetivos de conservación, protección,
aprovechamiento y sostenibilidad de los BIC, entendidas como realizaciones posibles y
concretas capaces de transformar positivamente el patrimonio cultural de Cartagena.

Los proyectos propuestos se definen en el siguiente cuadro:

307
Tabla 42. Programas, proyectos y acciones para el patrimonio cultural

Programa Proyecto Acciones


Patrimonio cultural Sistema del Patrimonio
cartagenero Cultural. Listados,
1. Elaboración de listados e inventario de
reconocido, valorado Inventarios, cartografías de
patrimonio con cartografía de soporte,
y protegido. soporte y fichas de valoración
identificando el tipo de declaratoria; para el
de Patrimonio Material
patrimonio inmueble, mueble, el espacio
(Inmueble, Mueble, Espacio
público, arqueológico y paisajes culturales.
Público y árboles
2. Elaboración de fichas de valoración.
patrimoniales), Inmaterial,
3. Identificación de manifestaciones culturales
Arqueológico, sitios de
identificando su incidencia sobre el territorio.
memoria histórica y Paisajes
Culturales.
Creación de un sitio WEB de 1. Elaboración y diseño de página web que
Patrimonio Cultural para vincule, los listados, inventarios y fichas de
seguimiento. valoración del patrimonio cultural del Distrito.
1. Elaboración de guía para el conocimiento,
Guía de divulgación del
investigación y divulgación de los valores del
patrimonio cultural declarado y
patrimonio cultural y sus medidas de
por declarar.
conservación y protección.
Plan de acción para la 1. Incorporación de PEMP adoptados.
implementación de PEMP 2. Elaboración de Plan de acción para la
adoptados. implementación de PEMP adoptados.
Las prácticas de 1. Garantizar la asesoría técnica permanente
gobernanza a los propietarios y beneficiarios de los
cartagenera en el inmuebles - Consultorio Técnico de
patrimonio cultural Patrimonio Distrital.
garantizan un 2. Definición de competencias y roles
Gobernanza del patrimonio
proceso de mejora institucionales en relación al patrimonio
cultural. El manejo y gestión
continua cultural (entidades de formulación de política,
institucional del patrimonio
de ejecución y gestión, y de implementación)
cultural. Competencias,
a la luz del proyecto de modernización.
responsabilidades y roles.
3. Definición de las instancias de los entes
asesores y consultivos de patrimonio, sus
funciones y competencias – Comités técnicos,
Consejo Distrital y Departamentales de
Patrimonio, etc.
1. Definir y elaborar estrategia, metodología
Observatorio del Patrimonio y herramienta para la implementación de un
Cultural (Monitoreo del estado observatorio de Patrimonio Cultural.
de conservación BIC) 2. Seguimiento y evaluación permanente del
estado de conservación de los BIC.

308
1. Identificación y vinculación de las
entidades académicas, administrativas y
culturales interesadas en el patrimonio.
2. Formulación de proyectos de
investigación requeridos para el
Promoción de la investigación
reconocimiento y valoración del patrimonio
y la gestión académica y de
cultural.
otros actores del patrimonio
3. Formulación de nuevas declaratorias.
cultural.
4. Promover asesora técnica en temas
patrimoniales (pasantías y consultorio técnico
de patrimonio).
5. Publicaciones relativas al patrimonio
cultural de Cartagena de Indias.
Plan de acción y estructura 1. Definición de competencias y roles
organizacional para el ejercicio institucionales en relación al patrimonio
eficiente del control urbano del cultural a la luz del control urbano del
patrimonio. patrimonio.
Consultoría de transferencia de 1. Hacer una consultoría para transferencia
derechos de edificabilidad. de derechos de edificabilidad.
Manual de Espacio público
para sectores de Interés 1. Elaboración de Manual de Espacio público
Cultural en el marco del Plan para sectores de Interés Cultural en el marco
Maestro de Espacio Público o del Plan Maestro de Espacio Público o de la
de la Cartilla de Espacio Cartilla de Espacio Público.
Público.
Guía orientadora de 1. Elaboración de la Guía orientadora de
aprovechamiento económico aprovechamiento económico de espacio
de espacio público patrimonial. público patrimonial
1. Definir la norma para el tratamiento de
conservación asignada a bienes de interés
cultural (sectores e inmuebles).
2. Definir la norma para los colindantes a
BIC.
3. Definir los niveles de intervención.
4. Definir la clasificación de usos,
Norma aplicable que garantiza condiciones de la localización y mitigación de
la conservación y protección impactos en pro de la conservación del
del patrimonio. patrimonio.
5. Definir el manejo y los lineamientos para
las intervenciones en bienes muebles y
espacio público.
6. Definir las normas para la señalización,
avisos y publicidad exterior visual.
7. Reglamentar procedimiento para
elaboración de PEMP distritales.
Patrimonio cultural Implementación de Consultoría
cartagenero con para el diseño y ejecución de 1. Implementación de consultoría para el
proyectos obras para el control de diseño y ejecución de obras para el control de
priorizados y inundaciones en el Centro inundaciones en el Centro Histórico.
realizados Histórico.

309
Identificación, diseño e
1. Identificación, diseño e implementación
implementación de proyecto
de proyecto para estacionamientos periféricos
para estacionamientos
al Centro Histórico.
periféricos al Centro Histórico.
Formulación e implementación
1. Elaboración, formulación y adopción de
de Plan de Manejo
plan de manejo arqueológico para Cartagena.
Arqueológico para el Distrito.
1. Gestión con el gobierno nacional para
postulación de subsidios de vivienda para VIC
y BIC.
Plan de acción de vivienda en 2. Inventario y oferta de vivienda en Bienes
sectores con incidencia de Interés Cultural.
patrimonial incorporando 3. Identifican de inmuebles susceptibles de
políticas para la gestión de generar vivienda de interés social en BIC.
subsidios e identificando 4. Asistencia técnica a propietarios de
viviendas VIC, inmuebles vivienda para promover su mejoramiento.
bienes de interés o predios 5. Identificaciones de sectores de vivienda
potenciales para la generación, susceptibles de ser declarados como sectores
restauración, habilitación y de interés cultural.
adecuación al uso de vivienda. 6. Promover el desarrollo de proyectos
inmobiliarios para nuevos residentes del
centro histórico.
7. Definir las áreas mínimas para vivienda.
1. Inventario de los BIC con usos
dotacionales, sus propietarios y sus
posibilidades de intervención.
2. Identificación de las necesidades de
Plan de acción que promueva equipamientos para el área de incidencia de
la utilización de los usos los dotacionales acorde a lo definido para el
dotacionales en los BIC. sistema de equipamientos.
3. Identificación de proyectos prioritarios
que suplan los déficits de equipamientos
existentes y que promuevan la restauración de
bienes de interés cultural.
Formulación de planes de
acción permanentes orientados
al mantenimiento y la
rehabilitación de inmuebles y
muebles a cargo de las 1. Diseño y puesta en operación de un plan
entidades competentes, de mantenimiento diferenciado de acuerdo a
fundaciones e interesados en el la localización, al tipo de bien de interés
patrimonio y con la cultural, definiendo roles, competencias y
participación de los residentes, recursos.
comerciantes y beneficiarios 2. Definir intervenciones a realizar en los
(enlucimiento de fachadas, bienes de propiedad del distrito de Cartagena,
mantenimiento de cubiertas, que sean vinculadas a los diferentes planes de
mantenimiento de espacio desarrollo.
público, limpieza de
monumentos, limpieza y
depuración de avisos de
fachadas y elementos de

310
espacio público, señalización
patrimonial y publicidad
exterior visual)

Proyecto de intervención 1. Diseño de proyecto de intervención


urbana integral para urbana integral para patrimonio: Nodo
patrimonio: Nodo deportivo- deportivo-cultural Plaza de Toros, estadio 11
cultural Plaza de Toros, estadio de Noviembre y estadio de futbol Jaime
de béisbol 11 de Noviembre y Morón.
estadio de futbol Jaime Morón. 2. Gestión de recursos para su ejecución.
Proyecto de intervención
urbana integral para
1. Diseño de proyecto de intervención urbana
patrimonio: Proyecto para el
integral para patrimonio: predio de antigua
predio de antigua
electrificadora (vivienda, estacionamientos,
electrificadora (vivienda,
espacio público y servicios complementarios)
estacionamientos, espacio
barrio manga.
público y servicios
2. Gestión de recursos para su ejecución.
complementarios) barrio
Manga
Proyecto de intervención
1. Diseño de proyecto de intervención urbana
urbana integral para
integral para patrimonio: Proyectos de
patrimonio: Proyectos de
rehabilitación de espacios representativos en
rehabilitación de espacios
el Centro Histórico y/o áreas con incidencia
representativos en el Centro
patrimonial.
Histórico y/o áreas con
2. Gestión de recursos para su ejecución.
incidencia patrimonial.
Proyecto de intervención
1. Diseño de proyecto de intervención urbana
urbana integral para
integral para patrimonio: Centro cultural,
patrimonio: Centro cultural,
histórico, gastronómico y folclórico para
histórico, gastronómico y
Cartagena en el actual edificio del Mercado de
folclórico para Cartagena en el
Bazurto.
actual edificio del Mercado de
2. Gestión de recursos para su ejecución.
Bazurto.

1. Elaboración, formulación y adopción de


PEMP Cementerio de Manga
PEMP Cementerio de Manga

1. Identificación y priorización de BIC con


Priorización de proyectos de necesidad de proyecto de rehabilitación y
iluminación para BIC actualización de iluminación.
2. Gestión de recursos para su ejecución.
1. Hacer una consultoría que identifique
Incentivos tributarios y posibles incentivos para los Bienes de Interés
Patrimonio cultural
tarifarios para usos Cultural para promover el uso residencial. Así
cartagenero
residenciales en el Centro como la gestión a realizar entre el gobierno
gestionado en pro
Histórico y en Bienes de Nacional y Distrital.
de su sostenibilidad
Interés Cultural. 2. Acto administrativo que implementa los
incentivos.

311
Promover la gestión de
1. Identificación y priorización de proyectos
recursos por regalías para que
de Patrimonio Cultural.
sea orientada a la generación
2. Formulación de proyectos.
de proyectos de Patrimonio
3. Gestión de recursos.
Cultural
1. Consultoría que definan las posibilidades
y opciones de instrumentos a desarrollar para
Formular instrumentos de BIC y los tipos de compensación que podrían
gestión y financiación para el aplicarse.
patrimonio cultural. 2. Reglamentación de derechos transferibles.
3. Aprovechamiento económico del espacio
público.
1. Identificación de manifestaciones PCI.
Promover la creación de 2. Identificación de artes y oficios
empresas culturales tradicionales que generen posibilidades de
creación de empresas.
Identificación de los BIC de
propiedad del distrito de 1. Elaboración del listado, inventario y
Cartagena, con el fin de activar valoración de los BIC.
su uso, funcionamiento y mejor 2. Propuesta de proyectos susceptibles de
aprovechamiento, acorde a los ser realizados para los BIC identificados
valores patrimoniales que 3. Diseño e implementación de proyectos.
ostenta.
1. Identificación de actores con interés sobre
el patrimonio cultural.
2. Vinculación de instituciones públicas y
privadas que ocupen Bienes de Interés
Definir esquemas asociativos Cultural para promover la apreciación de los
para la intervención del valores del patrimonio por los visitantes.
patrimonio cultural. 3. Priorización de proyectos o actividades a
realizar que promuevan la conservación y
protección del patrimonio.
4. Identificación de instrumentos o
herramientas que permitan la asociatividad.

11.8 REGLAMENTACIÓN

Las intervenciones en los inmuebles de interés cultural están condicionadas a los valores
individuales de cada uno de los inmuebles y bajo unas normas generales que garanticen su
protección. El modelo de ordenamiento territorial propuesto para Cartagena de Indias en el
marco del desarrollo de la ciudad propone, garantizar la conservación, protección y
sostenibilidad garantizando su consolidación y la representatividad del patrimonio cultural
declarado y por declarar del Distrito y posibilitar que este patrimonio en el marco de la
formulación del PEMP del Centro Histórico y los demás instrumentos e intervenciones que
se desarrollen, se consolide en el tiempo para que forme parte integral de la memoria de los
ciudadanos y las futuras generaciones.

312
Las intervenciones en BIC tendrán un manejo diferenciado de acuerdo con el nivel de
intervención que se les asigne según lo establece el Decreto 1080 de 2015 y sus
modificaciones. Se presenta a continuación un cuadro que resume lo establecido por la
norma.

Tabla 43 Niveles de intervención

NIVEL INSTANCIA
PERMITIDO DE VALORES TIPOS DE OBRA COMPETENTE
INTERVENCIÓN APROBACIÓN
Nivel 1 Conserva Inmuebles singulares de Restauración, reparaciones MinCultura e IPCC con
ción excepcional significación locativas, primeros auxilios, concepto previo del
integral cultural que por sus modificación, adecuación Comité Técnico de
valores patrimoniales son funcional, reforzamiento Patrimonio Cultural.
irremplazables y deben ser estructural, reconstrucción,
preservados en su ampliación,
integridad. consolidación, cerramiento
y liberación.
Nivel 2 Conserva Inmuebles representativos Restauración, reparaciones IPCC con concepto previo
ción del de la arquitectura locativas, primeros auxilios, del comité técnico de
tipo doméstica de diferentes rehabilitación o adecuación patrimonio cultural.
arquitectó épocas, con características funcional, remodelación,
nico tipológicas en reforzamiento estructural,
implantación predial, reintegración, ampliación,
volumen edificado, consolidación y liberación.
organización espacial y
elementos ornamentales
que deben ser
conservados.
Nivel 3 Conserva Inmuebles que aún Modificación, IPCC con concepto previo
ción conservan características remodelación, del comité técnico de
contextual arquitectónicas y Reparaciones locativas, patrimonio Cultural.
volumétricas que lo hacen primeros auxilios,
parte importante del reconstrucción,
paisaje urbano y reforzamiento estructural,
conformación del perfil de consolidación, ampliación y
la calle, con el fin de demolición parcial.
garantizar la escala de la
ciudad y armonía
constructiva, pero, sobre
los cuales no existen los
suficientes elementos de
valor que permita
incorporarlos en la
categoría de Conservación
Arquitectónica o Nivel 2.
Nivel 4 Inmuebles Inmuebles que se localizan Modificación, Curadores urbanos- con
sin en el área afectada o en la remodelación, concepto previo del IPCC
valores zona de influencia de los reparaciones locativas, en cumplimiento de las
patrimoni BIC del grupo urbano o primeros auxilios, Ficha Normativa definida
ales en el arquitectónico. Este nivel reconstrucción, obra nueva, por los PEMP o los

313
ámbito busca consolidar las reforzamiento estructural, instrumentos que los
arquitectó calidades que brindan consolidación, ampliación, desarrollen o la norma
nico calidad al conjunto. obra nueva y demolición específica que para el
parcial y total. efecto se defina en el POT.

314
11.9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://cdn2.civitatis.com/colombia/cartagena-deindias/galeria/header/calle-tipica-
cartagena-indias.jpg

https://donde.co/es/cartagena/atracciones-turisticas/plazas-parques/camellon-de-los-
martires-38650

https://www.encirclephotos.com/wp-content/uploads/Colombia-Cartagena-Manga-Island-
Casa-Roman.jpg

http://noticartagena.com.co/wp-content/uploads/2017/04/catedral-santa-catalina-de-
alejandria-696x522.jpg

https://fortificacionescartagena.com.co/wp-content/uploads/2017/06/tierra-bomba-boca-
chica-bateria-del-angel-san-rafael-960x636.jpg

https://caracol.com.co/emisora/2021/09/11/cartagena/1631324852_906484.html
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Castillo_San_Felipe_ingreso.JPG

Monumento a los Zapatos Viejos, esas cosas que se quieren con el alma (colombia.com)

Monumento a La India Catalina: Cosas que Hacer en 2022 – Viator

Manual para inventarios de bienes culturales inmuebles, Ministerio de Cultura, 2005

https://www.icanh.gov.co/servicios_ciudadano/tramites_servicios/tramites_arqueologic
os/intervenciones_desarrollo_proyectos/protocolo_hallazgos_fortuitos

https://caracol.com.co/emisora/2017/07/28/cartagena/1501205023_961856.html

https://www.eluniversal.com.co/binrepository/1200x800/0c0/0d0/none/13704/ITRS/trapo1
_1436647_20190324190758.jpg

https://www.eluniversal.com.co/cultural/angeles-somos-camino-a-ser-declarado-
patrimonio-de-la-nacion-GC3004901

https://caracol.com.co/emisora/2021/09/28/cartagena/1632852683_605730.html
: 27-centro-historico-de-cartagena_1091785_20181228130539.jpg (630×472)
(eluniversal.com.co)

Ángeles Somos Observatorio de Infancia y Adolescencia de Cartagena de Indias. (2020).


Propuesta de Postulación a la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la
celebración de la tradición de Ángeles Somos.

315
Fundación Roztro y Fundación ACUA. (2022). Plan Especial de Salvaguardia de la
Champeta como Patrimonio Inmaterial (Borrador enero 2022).

Gimani Cultural, Junta de Acción Comunal del Barrio Getsemaní, Corporación para la
Capacitación y el Desarrollo Educativo [Coreducar], Institución Educativa La Milagrosa, San
Francisco Investments SAS, Escuela Productora de Cine, Fundación Cartagena al 100% y
Vigías del Patrimonio de Getsemaní. (2020). Vida de Barrio de Getsemaní. Documento de
Postulación de la Vida de Barrio, del Barrio de Getsemaní, en Cartagena de Indias, en la Lista
Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena y el Comité por la Revitalización de las


Fiestas de Independencia. (2021). Borrador Plan Especial de Salvaguardia Fiestas de la
Independencia del 11 de Noviembre de Cartagena. https://pes.ipcc.gov.co/pesfiestas

316
12. SISTEMA DE MOVILIDAD

El sistema de transporte y movilidad está conformado por un conjunto de bienes tangibles e


intangibles, los cuales están bajo la vigilancia y control del estado. Estos bienes se organizan
de manera estable para permitir el traslado de personas, bienes y servicios, el acceso y la
integración de las diferentes zonas del país, y propenden por el crecimiento, competitividad
y mejora de la calidad de la vida de la ciudadanía.

La infraestructura de transporte y movilidad como sistema se caracteriza por ser inteligente,


eficiente, multimodal, segura y de acceso para todas las personas y cargas. Es
ambientalmente sostenible, adaptada al cambio climático y situaciones de vulnerabilidad a
partir de acciones de mitigación. Todo lo anterior con el objetivo de facilitar y hacer posible
el transporte en todos sus modos. Según la Ley 1682 de 2013, los modos de transporte se
definen como aquellos espacios aéreos, terrestres o acuáticos que se soportan por una
infraestructura especializada, en la cual transitan los respectivos medios de transporte. Así
mismo, se definen como toda aquella infraestructura en la que se desarrollan actividades que
permiten el intercambio de uno o más medios y/o modos de transporte. Para efectos de esta
ley, la infraestructura de transporte debe planearse y desarrollarse bajo los principios de:

• Accesibilidad: en el desarrollo de los proyectos de infraestructura y los servicios de


transporte, deberán considerarse tarifas, cobertura y disposiciones que permitan el acceso de
todas las personas y mercancías.

• Mitigación y adaptación al cambio climático: los proyectos de infraestructura de


transporte deben considerar la implementación de medidas técnicas para reducir la
vulnerabilidad de los sistemas de transporte por razón de los efectos reales o esperados del
cambio climático. De igual forma se deben implementar los cambios y reemplazos
tecnológicos que reduzcan el consumo de recursos, las emisiones de gases contaminantes y
el material particulado por unidad de producción.

• Calidad del servicio: la infraestructura de transporte debe considerar las necesidades de


los clientes, usuarios o ciudadanos, así como las características mínimas requeridas para
cumplir con los niveles de servicio y los estándares nacionales e internacionales aplicables.

• Capacidad: se debe buscar el mejoramiento de la capacidad de la infraestructura de


conformidad con las condiciones técnicas de oferta y demanda de cada modo de transporte.

• Competitividad: la planeación y desarrollo de los proyectos de infraestructura de


transporte del país deben estar orientados a mejorar la producción, sostenimiento y expansión
de la industria nacional, fortalecer el comercio exterior y su participación en los mercados
internacionales y a propender por la generación y formalización del empleo. Para esto, se
impulsará la consolidación de corredores que soporten carga de comercio exterior y que
conecten los principales centros de producción y consumo con los puertos marítimos,
aeropuertos y puntos fronterizos con la red vial terrestre, fluvial o aérea.

• Conectividad: los proyectos de infraestructura de transporte deben apuntar a la


conectividad con las diferentes redes de transporte existentes en el país, departamentos y
municipios, razón por la cual el tipo de infraestructura a construir debe variar según la

317
probabilidad de afectaciones por causas naturales, beneficios esperados y costos de
construcción.

• Eficiencia: en los proyectos de infraestructura de transporte se debe buscar la optimización


del sistema integrado de movilidad, la adecuada organización de los diversos modos de
transporte y la creación de las cadenas logísticas integradas.

• Seguridad: la infraestructura de transporte que se construya en el país debe seguir criterios


y estándares de calidad, oportunidad, seguridad, y la visión de cero muertes en accidentes
para cualquier modo de transporte. Esta seguridad involucra tanto acciones de prevención o
minimización de accidentes de tránsito, como aquellas que informen las medidas que deben
adoptarse para minimizar las consecuencias de un accidente cuando ocurra.

• Sostenibilidad ambiental: los proyectos de infraestructura deberán cumplir con cada una
de las exigencias establecidas en la legislación ambiental, y contar con la licencia ambiental
expedida por la ANLA o la autoridad competente.

12.1. COMPONENTES

Los componentes del sistema de movilidad en general corresponden a todos aquellos


elementos que hacen parte de los diferentes modos de transporte, los cuales a su vez
caracterizan los sistemas de transporte existentes en el distrito de Cartagena de Indias, a
saber, el sistema aéreo, acuático y terrestre.

• Sistema de transporte aéreo: la infraestructura en el modo de transporte aéreo está


integrada por la infraestructura aeronáutica y aeroportuaria.

• Sistema de transporte acuático: la infraestructura en el modo de transporte acuático está


integrada por:

- los ríos, mares, canales de aguas navegables y demás bienes de uso público asociados a
estos, así como los elementos de señalización como faros, boyas y otros que facilitan el
transporte marítimo y fluvial seguro. También hacen parte de este sistema las estructuras de
apoyo y control de tráfico como elementos de la soberanía y seguridad del Estado.

- los puertos marítimos y fluviales, así como sus vías y canales de acceso. La infraestructura
portuaria, marítima y fluvial comprende radas, fondeaderos, canales de acceso, zonas de
maniobra, zonas de protección ambiental y/o explotación comercial, muelles, espigones,
diques direccionales, diques de contracción, estructuras de protección de orillas y las tierras
en las que éstas se han construido, y otras obras que permitan el mantenimiento de un canal
de navegación.

• Sistema de transporte terrestre: la infraestructura en el modo de transporte terrestre


automotor y no motor está integrada por:

- la red vial de transporte terrestre automotor con sus zonas de exclusión o fajas de retiro
obligatorio, instalaciones operativas como estaciones de pesaje, centros de control de
operaciones, estaciones de peaje, áreas de servicio y atención, señalización, entre otras.

318
- los puentes construidos sobre los accesos viales en zonas de frontera.

- los viaductos, túneles, puentes y accesos de las vías terrestres a terminales portuarios y
aeroportuarios.

- la infraestructura logística especializada que contempla los nodos de abastecimiento


mayorista, centros de transporte terrestre, áreas logísticas de distribución, centros de carga
aérea, zonas de actividades logísticas portuarias, puertos secos y zonas logísticas
multimodales.

- los sistemas de transporte por cable: teleférico, cable aéreo, cable remolcador y funicular,
construidos en el espacio público y/o con destinación al transporte de carga o pasajeros.

- la infraestructura urbana que soporta sistemas estratégicos e integrados de transporte


público y masivo. Comprende así mismo, el espacio público conformado por andenes,
separadores, zonas verdes, áreas de control ambiental, áreas de parqueo ocasional, así como
ciclorrutas, paraderos, terminales, estaciones y plataformas tecnológicas.

- redes de sistemas inteligentes de transporte.

• Sistema de transporte férreo: la infraestructura en el modo de transporte férreo está


integrada por:

- las líneas férreas y la infraestructura para el control del tránsito, las estaciones férreas, la
señalización y sus zonas de exclusión o fajas de retiro obligatorio.

12.2. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS EXISTENTES

12.2.1 Sistema terrestre

Para el caso del distrito de Cartagena de Indias es pertinente referirse en este modo de
transporte al sistema vial, terminales de transporte y sistemas de transporte público masivo,
convencional, intermunicipal y de carga. A continuación, se describirá cada uno de estos
elementos existentes en el distrito.
12.2.1.1 Sistema vial

De conformidad con el POT vigente (Decreto 0977 de 2001), el Distrito de Cartagena de


Indias cuenta con un sistema vial que articula el área urbana, el área rural y su integración
con los sistemas regionales a través del subsistema de vías nacionales, regionales y
subregionales, los corredores interregionales de transporte masivo, y el sistema de vías
arterias de penetración a la ciudad. Estos sistemas se encuentran complementadas al del área
urbana a través de las vías conectoras y vías locales.

Con el fin de dar conexión directa de la zona urbana con la rural de la ciudad, el Distrito de
Cartagena de Indias cuenta con un sistema vial estructurante que corresponden a las vías
nacionales ruta 90 y 90A, las variantes Cartagena y Gambote – Mamonal y la vía regional
transversal Vía al Mar – Cordialidad.

319
La Ruta 90 (carretera de La Cordialidad) hace parte de la transversal del Caribe que conecta
entre sí a la región Caribe Colombiana (Paraguachón, límite con Venezuela; Maicao;
Riohacha; Santa Marta; Barranquilla; y Cartagena). Dicha ruta, entra al Distrito por el norte
y a la ciudad por la región de Los Pozones, en donde se conecta con la variante de Cartagena.
Este es el sistema más importante en cuanto a la integración del distrito con la región y con
el país, y se identifican en el territorio tres tramos:

- Vía Variante Gambote – Mamonal (Ruta 90). Parte de la Troncal de Occidente, a


la altura del corregimiento de Gambote (municipio de Arjona), pasa por el
municipio de Turbana y finalmente llega a la zona industrial de Mamonal. Esta vía
alterna a la Troncal de Occidente tiene como función principal conducir de una
forma rápida, sin ingresar al centro urbano de la ciudad de Cartagena, el transporte
de carga hacia la Zona Industrial.

- Vía Variante Cartagena (Ruta 90). Conecta la Variante Gambote – Mamonal con
La Cordialidad, formando un arco vial en la zona sur oriental del distrito. Por esta
vía circulan los vehículos provenientes del sur de la región que se dirigen hacia La
Cordialidad o hacia la Terminal de Transporte.

- La Cordialidad (Ruta 90). El tramo tres de la carretera está localizado entre El


Pozón y Bayunca (límite distrital).

La Ruta 90A, o también llamada Vía al Mar, sirve de enlace con Barranquilla. Esta vía entra
a la ciudad por la zona norte, pasando por el corregimiento de La Boquilla, y su uso principal
es la operación de tráfico ligero.

La vía regional transversal Vía al Mar – La Cordialidad, sirve de enlace entre la Vía al Mar
y La Cordialidad a la altura de la vía de acceso a Manzanillo y el sur del centro poblado de
Bayunca. La vía es utilizada como alternativa para usuarios que se trasladan del norte hacia
el oriente de la ciudad o viceversa.

Adicionalmente, se encuentra el sistema de vías tipo arteria que conecta estas carreteras de
gran escala con el casco urbano de la ciudad a través de las vías complementarias y locales.
Este sistema vial se compone de los siguientes subsistemas: corredores de transporte masivo,
subsistema de vías arterias generales, subsistema de vías arteriales en concesión, y
subsistema de vías arterias especiales. Esta última clasificación corresponde a las arterias
colindantes con el litoral o los cuerpos de agua, caños, arroyos y canales que conforman un
eje ambiental de tratamiento especial. Dentro del sistema de vías tipo arterias de penetración
a la ciudad se encuentran las siguientes:

 Vía Troncal de Occidente, que inicia en la intersección con la Variante de Cartagena,


y que una vez en la ciudad se convierte en su principal acceso vial, la avenida Pedro
de Heredia.
 Avenida Santander que inicia la trayectoria desde el límite del barrio de Bocagrande
hasta conectar con la Ruta 90A o Vía al Mar.
 Vía Transversal 54, que comienza con la Variante de Cartagena proveniente de la vía
de La Cordialidad, y mantiene este nombre hasta la intersección El Amparo donde se
320
denomina Transversal 54. Sigue hacia el occidente hasta conectarse con el Corredor
de Acceso Rápido a la Variante (vía V2C) en la zona de Ceballos hasta conectar con
la avenida Crisanto Luque.
 Corredor de Acceso Rápido a la Variante de Cartagena: permite el acceso a la zona
industrial y los puertos de la ciudad desde la Variante Mamonal – Gambote. Se
incorporan a este Corredor la vía a Mamonal, la Transversal 54 y otras vías urbanas
del subsistema arterial como la Crisanto Luque y la Avenida Cuarta de Manga.

12.2.1.2 Terminales de Transporte

El distrito de Cartagena de Indias cuenta actualmente con dos terminales de transporte


terrestre, de las cuales solo una se encuentra en operación. Se trata de la terminal de transporte
de Cartagena S.A., que se localiza dentro del área urbana en la unidad comunera de gobierno
13 de la localidad Industrial y de La Bahía al oriente de la ciudad. Esta terminal de transporte
terrestre cubre todo el territorio del distrito de Cartagena, y conecta con el resto del país
mediante el transporte intermunicipal y departamental.

Imagen 6. Terminal de Transporte de Cartagena S.A

Fuente: Tomada de página web de la Terminal de Transporte.

La nueva Terminal Satélite del norte de la ciudad se ubica dentro del complejo urbanístico
Serena del Mar. A pesar de que la infraestructura está totalmente construida y habilitada para
su operación mediante la Resolución 0000511 del 12 de marzo del 2020 del Ministerio de
Transporte, aún no se encuentra en operación.

321
Imagen 7. Terminal satélite del norte

Fuente: Tomada de página web de la terminal de transporte.

12.2.1.3 Sistemas de transporte público masivo, convencional, intermunicipal


y de carga

Transcaribe es el sistema integrado de transporte terrestre que posee el Distrito de Cartagena


de Indias. Circula en el área urbana y su operación no ha terminado de establecerse en un
100% respecto a su plan de expansión y mejoramiento del servicio.

Con relación a los sistemas de transporte convencional y colectivos o informales existentes


en el distrito, es necesario tomar como referencia la información obtenida del proyecto
“Mapatón Cartagena” (Cartagena cómo vamos, 2019), donde se identifican los sistemas de
transporte público tradicional (buses y busetas) y colectivo o informal (taxi, particular y
jeeps). Los hallazgos allí obtenidos revelan que estos sistemas además de conectar la ciudad
entre sus áreas rurales y urbanas, también lo hace con otros municipios cercanos como
Turbaco, Turbana, Arjona y Santa Rosa.

En cuanto al transporte de carga, el distrito internamente cuenta con el corredor de carga y


principal vía de transporte de carga dentro y fuera de la zona urbana la Ruta 90 en sus tres
tramos (vía Variante Gambote – Mamonal, variante Cartagena y La Cordialidad). Como
complemento a estas vías, cuenta con la Ruta 90A o Vía al Mar cuya vocación es más el
transporte ligero que de carga.

12.2.2 Sistema acuático

Con base en el componente general para el sistema de transporte acuático, es pertinente


referirnos a los puertos, muelles, embarcaderos, y rutas de navegación que hacen parte
integral de la infraestructura de transporte y movilidad de este sistema dentro del distrito de
Cartagena de Indias. Estos se encuentran localizados en el borde continental e insular de la

322
bahía de Cartagena de Indias y el Mar Caribe, cuyo listado se encuentra en la Tabla 1, junto
con los puntos existentes de embarque informal y sus respectivas fuentes para su localización.
La cartografía asociada se relaciona al final del capítulo.

Tabla 44. Listado de puertos, muelles y embarcaderos

Núm. Nombre Tipo Longitud Latitud Fuente


Compañía Puertos
Concesión ANI,
1 Asociados S.A. – -75,52732700 10,39872900
Portuaria 2021
COMPAS S.A.
Grupo COREMAR
Concesión ANI,
2 SHOREBASE S.A. -75,51502200 10,38362900
Portuaria 2021
(Retramar)
Refinería de Cartagena Concesión ANI,
3 -75,50315500 10,31109900
S.A. REFICAR Portuaria 2021
Sociedad ATUNAMAR Concesión ANI,
4 -75,50400200 10,34215900
Limitada Portuaria 2021
Concesión ANI,
5 Sociedad Ecopetrol S.A. -75,50556100 10,31557700
Portuaria 2021
Sociedad Oiltanking Concesión ANI,
6 -75,50797700 10,29884800
Colombia Portuaria 2021
Sociedad Portuaria Concesión ANI,
7 -75,52657600 10,40545000
Algranel S.A. Portuaria 2021
Sociedad Portuaria Concesión ANI,
8 -75,51764200 10,29550000
Bavaria S.A. Portuaria 2021
Sociedad Portuaria BITA Concesión ANI,
9 -75,50593600 10,37548800
R.M S.A. Portuaria 2021
Sociedad Portuaria Concesión ANI,
10 -75,50139900 10,30339200
Buenavista Portuaria 2021
Sociedad Portuaria Concesión ANI,
11 -75,51713100 10,29626100
Bullpesa S.A. Portuaria 2021
Sociedad Portuaria Concesión ANI,
12 -75,51086800 10,35566500
Central Cartagena S.A. Portuaria 2021
Sociedad Portuaria de la
Concesión ANI,
13 Zona Atlántica – -75,50849300 10,32295600
Portuaria 2021
Cartagena
Sociedad Portuaria del Concesión ANI,
14 -75,50515000 10,30965600
Caribe S.A. Portuaria 2021
Sociedad Portuaria del Concesión ANI,
15 -75,51284600 10,29816500
Dique S.A. Portuaria 2021
Sociedad Portuaria Concesión ANI,
16 -75,50267700 10,30669700
DEXTON S.A. Portuaria 2021
Sociedad portuaria El Concesión ANI,
17 -75,55041300 10,27746400
Cayao S.A.E.S.P. Portuaria 2021
Sociedad Portuaria Concesión ANI,
18 -75,50982500 10,36357200
Océanos S.A. Portuaria 2021
Sociedad Portuaria
Concesión ANI,
19 Olefinas y Derivados -75,51113000 10,32907000
Portuaria 2021
S.A.

323
Núm. Nombre Tipo Longitud Latitud Fuente
Sociedad Portuaria
Concesión ANI,
20 Operadora Internacional -75,53791500 10,40828700
Portuaria 2021
cesión
Sociedad Portuaria Concesión ANI,
21 -75,53394100 10,28723000
Puerto Bahía S.A. Portuaria 2021
Sociedad Portuaria
Concesión ANI,
22 Puerto de Mamonal S.A. -75,50677200 10,34488100
Portuaria 2021
– Muelle
Sociedad Portuaria
Concesión ANI,
23 Regional de Cartagena -75,53480900 10,40423100
Portuaria 2021
S.A.
Sociedad Portuaria
Concesión ANI,
24 Regional de Cartagena -75,53822500 10,40588100
Portuaria 2021
S.A. – Mu
Sociedad Portuaria
Concesión ANI,
25 Terminal de -75,50900200 10,37629700
Portuaria 2021
Contenedores de Car
Sociedad Portuaria
Concesión ANI,
26 Transportes Marítima -75,50854000 10,36968600
Portuaria 2021
San Andrés
Sociedad Terminal de Concesión ANI,
27 -75,50388100 10,30076900
IFOS Portuaria 2021
Sociedad Transpetrol Concesión ANI,
28 -75,52255400 10,38623700
Ltda. Portuaria 2021
Sociedad VOPAK Concesión ANI,
29 -75,50447500 10,29951700
COLOMBIA S.A. Portuaria 2021
Sociedad Zona Franca Concesión ANI,
30 -75,51129400 10,33807900
ARGOS S.A.S. Portuaria 2021
SDP -
31 Muelle de La Bodeguita Muelle -75,55043500 10,42029400
2022
SDP -
32 Muelle Los Pegasos Muelle -75,54924300 10,42211900
2022
Embarcadero Albornoz – SPD
33 Embarcadero -75,51037100 10,36760400
Mamonal 2022
Embarcadero Punta SPD
34 Embarcadero -75,54840500 10,36530800
Arena 2022
Embarcadero Tierra SPD
35 Embarcadero -75,57397600 10,37821100
Bomba 2022
Embarcadero SPD
36 Embarcadero -75,55269800 10,40148700
Bocagrande 2022
Embarcadero Fuerte San SPD
37 Embarcadero -75,54541200 10,41563600
Sebastián de Pastelillo 2022
Embarcadero Caño del SPD
38 Embarcadero -75,54761600 10,33799900
Oro 2022
SPD
39 Embarcadero Bocachica Embarcadero -75,57799900 10,32403400
2022
Embarcadero Sector SPD
40 Embarcadero -75,50934200 10,31813500
Mamonal 2022

324
Núm. Nombre Tipo Longitud Latitud Fuente
Embarcadero Centro SPD
41 Embarcadero -75,68422800 10,14021000
Poblado Barú 2022
Embarcadero Ciénaga de SPD
42 Embarcadero -75,52571600 10,41160300
Las Quintas 2022
SPD
43 Embarcadero El Bosque Embarcadero -75,52495300 10,39126800
2022
Embarcadero SPD
44 Embarcadero -75,54828700 10,39413200
Castillogrande 2022
Embarcadero Fuerte San SPD
45 Embarcadero -75,54541200 10,41563600
Sebastián de Pastelillo 2022
Embarcadero El Bosque SPD
46 Embarcadero -75,52463900 10,39164600
(Marina Motomarín) 2022
Embarcadero Sector SPD
47 Embarcadero -75,68981500 10,15077600
Barú 2022
Embarcadero Sector SPD
48 Embarcadero -75,51954800 10,29678600
Pasacaballos 2022
Embarcadero Sector SPD
49 Embarcadero -75,67801700 10,15830100
Barú 2022
Embarcadero Zapatero - SPD
50 Embarcadero -75,52592200 10,38887700
Isla Diablo 2022
SPD
51 Embarcadero Islote Embarcadero -75,85950000 9,78656900
2022
Embarcadero Isla SPD
52 Embarcadero -75,84590800 9,79921700
Tintipán 2022
SPD
53 Embarcadero Isla Fuerte Embarcadero -76,17762400 9,37993600
2022
SPD
54 Embarcadero Isla Grande Embarcadero -75,73623600 10,17282900
2022
Punto de
Punto de embarque SPD
55 embarque -75,61302700 10,21782500
informal - Playa Blanca 2022
informal
Punto de embarque Punto de
SPD
56 informal - Mercado de embarque -75,52368500 10,40951000
2022
Bazurto informal
Punto de
Punto de embarque SPD
57 embarque -75,55663600 10,39459400
informal – Castillogrande 2022
informal
Fuentes: ANI, Decreto No. 0412 del 03 de julio de 2003, y Productos del Contrato Interadministrativo derivado No.
216229 del 27 de diciembre de 2016.

Por otro lado, el Distrito de Cartagena de Indias como complemento para el transporte
acuático, junto con los puertos, muelles y embarcaderos, cuenta con cuerpos de agua y
amplias zonas navegables, que en materia de movilidad a lo largo de su borde continental e
insular, se convierten en los medios para establecer las rutas de navegación existentes sobre
este sistema. Entre estas zonas se destacan el Mar Caribe, la bahía de Cartagena, el Canal del
Dique y la Ciénaga de las Quintas, en cuya superficie están las rutas de transporte acuático.
Al final del capítulo se identifican las rutas de navegación existentes del distrito de Cartagena
de Indias.

325
12.2.3 Sistema aéreo

El Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junto con su área metropolitana,


cuentan con una terminal aérea denominada Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, el cual
se ubica al norte del perímetro urbano en el barrio Crespo de la localidad 1 (Histórica y del
Caribe Norte) de conformidad con el Plan de Ordenamiento Territorial vigente.

Imagen 8. Aeropuerto Internacional Rafael Núñez

Fuente: Tomada de página web de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa SA – SACSA.

A continuación, se presenta la cartografía general de los elementos estratégicos existentes


correspondientes al sistema de transporte y movilidad para la ciudad de Cartagena de Indias
y su área rural, donde se identifican todos los elementos descritos en el componente.

326
Imagen 9. Cartografía de elementos estratégicos existentes de los sistemas de transporte y movilidad

Fuente: elaboración propia.

327
12.3. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PROYECTADOS

A partir de los elementos estratégicos actuales y de las necesidades identificadas dentro de la


ciudad de Cartagena de Indias y su área rural, es imprescindible formular los futuros
desarrollos que se deben realizar dentro de la ciudad para mejorar las condiciones actuales
de movilidad y de infraestructura de transporte. Esta proyección será de gran importancia
para el crecimiento y desarrollo económico de la ciudad y la mejora de su calidad de vida.

12.3.1 Retos

Teniendo en cuenta tanto las dinámicas económicas basadas en las actividades portuarias,
logísticas y de turismo, como las dinámicas de movilidad de personas y mercancías del
distrito de Cartagena de Indias, es de suma importancia realizar estudios a mediano plazo
para la formulación de proyectos dirigidos a la mejora de las condiciones de movilidad de la
ciudad de Cartagena de Indias y su área rural. Estos estudios corresponden a:

- Plan maestro de movilidad sostenible: es un instrumento de planeación urbana


que tiene como objetivo lograr una movilidad sostenible, segura, equitativa e
incluyente a partir de políticas, estrategias, y metas a corto, mediano y largo plazo
mediante la formulación de proyectos de infraestructura y de operación.

- Plan maestro de transporte de carga: el plan maestro de carga o de logística


corresponde a un estudio que busca identificar, formular e implementar políticas y
proyectos que contribuyan a la organización y optimización del transporte de
mercancías y la operación de la cadena logística del territorio.

Así mismo, el Distrito de Cartagena de Indias busca avanzar en la implementación de


sistemas de movilidad sostenibles con el objetivo de luchar contra el cambio climático. Este
objetivo puede lograrse con el desarrollo urbano sostenible e inclusivo a través de políticas
y medidas de mitigación que garanticen una óptima movilidad, y una infraestructura de
transporte resiliente que permita reducir las desigualdades y las emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI), y mejorar el uso del tiempo y la calidad de vida de toda la ciudadanía.

Además, es importante implementar acciones y políticas que favorezcan la seguridad vial de


las personas dentro de la ciudad, teniendo como objetivo la disminución de los índices de
accidentalidad a través de mecanismos que garanticen el buen funcionamiento de la
operación del tránsito mediante el uso de conocimientos y normas que garanticen la buena
conducta de todos los actores del sistema de transporte, es decir, peatón, pasajero o
conductor.

12.3.2 Sistema terrestre

- Proyección de infraestructura vial

Con el objetivo de mejorar las condiciones generales de la movilidad de la ciudad de


Cartagena de Indias y su área metropolitana, se requiere mejorar la infraestructura de
transporte que conecta de forma directa el casco urbano de la ciudad con sus zonas rurales.
De acuerdo con el plan maestro de movilidad del año 2011, es necesario el diseño de

328
proyectos que busquen ofrecer rutas alternas a los usuarios de los distintos modos de
transporte para mejorar la movilidad de las vías tipo arteria de penetración en la ciudad.

- Las intervenciones formuladas corresponden a: la vía Perimetral de la Ciénaga de


la Virgen (90-90A, Nacional). Este proyecto consiste en la prolongación y
ampliación del tramo actual de la Vía Perimetral para empalmar la Ruta 90 con la
zona norte del casco urbano de la ciudad a la altura del barrio Canapote y las vías
urbanas correspondientes a la carrera 1 y la calle 70.
- Ampliación de la ruta 90A (Vía al Mar). Este proyecto corresponde a la ampliación
de la ruta 90A dentro de los límites del Distrito de Cartagena de Indias con el fin
de mejorar las condiciones de movilidad y de seguridad de esta vía.

- Terminales satélites

Se necesitan terminales satélites en la periferia del perímetro urbano del Distrito para regular
la actividad de los buses intermunicipales, impidiendo que ingresen al casco urbano de la
ciudad y actúen como parte del transporte público convencional del Distrito.

- Proyección de corredor de carga

Debe recordarse la importancia portuaria y logística de la ciudad de Cartagena de Indias y su


área rural en torno a actividades de importación y exportación de mercancías. Para responder
a estas particulares necesidades de transporte, resulta de gran importancia el desarrollo de un
corredor de carga como un proyecto metropolitano de infraestructura, movilidad y
prevención del riesgo que conecte principalmente desde Manga hasta el sector de Mamonal,
con impacto en la zona oriental de Cartagena de Indias y los municipios y corregimientos
que soportan la actividad industrial. Dicho corredor propenderá por la adecuación de la
infraestructura para un tráfico regulado, la formalización de actividades y servicios
complementarios y/o compatibles a la actividad logística, incluyendo restricciones modales,
ambientales y de parqueo en relación con la misma actividad, y su interacción con zonas
urbanas.

- Proyección de red de cicloinfraestructura

Con el objetivo de promover el uso de modos de transporte amigables con el medio ambiente
como la es la bicicleta, y de desincentivar el uso del transporte particular, se proyecta la
implementación de una red de cicloinfraestructura para el Distrito de Cartagena de Indias.
Esta red de cicloinfraestructura conectaría gran parte de la zona rural de la ciudad con el caso
urbano, generando circuitos que posibiliten la integración estratégica con el sistema de
transporte público masivo de la ciudad. Adicionalmente, a través de esta medida se busca
implementar políticas que favorezcan las acciones del distrito en cuanto problemáticas de
movilidad y cambio climático.

12.3.3 Sistema acuático

El territorio de la ciudad de Cartagena de Indias y su área rural cuentan con extensos cuerpos
de agua que en la actualidad se utilizan principalmente para actividades portuarias, logísticas
y de turismo. A pesar de que estos también son empleados para actividades de transporte de

329
mercancías y pasajeros, estas no se encuentran debidamente reguladas. Dado que la ciudad
de Cartagena de Indias se visiona como “ciudad puerto”, se necesita potencializar y priorizar
el uso del transporte acuático para las distintas actividades económicas, además de ser el
único medio de transporte con cobertura geográfica de poblaciones de bajos ingresos, las
cuales no cuentan con alternativas de transporte desde toda la zona insular hacia el casco
urbano de la ciudad.

Por esta razón, es importarte proyectar el transporte acuático como parte de la red de
transporte de la ciudad y de su área metropolitana. Este modo de transporte debe hacer parte
del sistema multimodal e integrado en la ciudad porque es posible mitigar problemas de
congestión vehicular y generar mayor cobertura general de los sistemas de transporte de la
ciudad y su área metropolitana.

En consecuencia, se plantea la implementación de un sistema de transporte público de


pasajeros mediante el modo de transporte acuático que permite ampliar la cobertura del
transporte público de la ciudad y su área rural, generando mayores oportunidades de
desplazamiento y de acceso de las personas a los distintos sistemas de transporte público del
distrito. De acuerdo con estudios como el SP No. FDN-01-2017, y el de Cooperación Técnica
No. ATN/OC-14767-CO-BID-FDN de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), en
Colombia se proyectan rutas y embarcadores de transporte de pasajeros acuáticos a corto y
largo plazo que conecten la zona insular con el casco urbano del distrito de Cartagena de
Indias. La operación de este sistema de transporte público acuático debe proyectarse de forma
integrada y articulada al sistema de transporte masivo de la ciudad. Además, deberá tener en
cuenta los estudios de riesgo para su operación, donde los embarcaderos cuenten con
especificaciones técnicas que se adapten a la erosión costera y posibles condiciones de
inundación. En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se presentan las rutas y
los muelles proyectados a futuro para el distrito de Cartagena de Indias.

Imagen 10. Rutas y muelles de servicio de transporte público acuático proyectado para el Distrito de Cartagena
de Indias

Fuente: Estudio SP No. FDN-01-2017, Coop. Técnica No. ATN/OC-14767-CO-BID-FDN de la Financiera de Desarrollo
Nacional (FDN), Colombia.

330
Se requiere entonces regular el transporte público acuático de pasajeros y la movilización de
mercancías en cabotaje entre la ciudad de Cartagena de Indias y su zona insular. Con respecto
al transporte de carga, es necesario mejorar la navegabilidad del Canal del Dique, el cual
comunica a la bahía de Cartagena con el municipio de Calamar.

12.3.4 Sistema aéreo

- Ampliación aeropuerto internacional Rafael Núñez

En los últimos años se ha evidenciado un notorio aumento de la demanda de pasajeros en la


infraestructura aeroportuaria del distrito de Cartagena de Indias y su área rural. Este
crecimiento se debe a la cada vez más preponderante posición de la ciudad en el mercado
turístico del país, siendo la segunda ciudad del país como principal destino para los turistas
internacionales, y su aeropuerto el cuarto en llegadas de pasajeros nacionales e internaciones
en el territorio nacional.

De acuerdo con el “Plan Maestro Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena de


Indias”, la demanda de pasajeros en 2015 ya superaba en un 17,15% a las previsiones de
operación esperadas por la Aerocivil. De igual manera, se evidencia un notable crecimiento
en la cantidad de operaciones comerciales mayor al promedio nacional.

Es por esto que dentro del “Plan Maestro Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de
Cartagena de Indias” se proyecta la ampliación del aeropuerto con el fin de incrementar su
capacidad en atención de la creciente demanda de pasajeros nacionales e internacionales.
Este proyecto responde a una gran necesidad del distrito y su área rural para fortalecer su
posición económica en torno al turismo nacional e internacional. Sin embargo, dentro de esta
ampliación se deben considerar todas las limitantes ambientales asociadas a la presencia de
cuerpos de agua de gran importancia para el distrito de Cartagena de Indias como la Ciénaga
de La Virgen, el Canal Paralelo y el Caño Juan Angola.

- Desarrollo de un nuevo aeropuerto

Debido a la expansión de la ciudad de Cartagena de Indias y su potencial crecimiento


económico basado en el turismo, la actividad portuaria y logística espera un aumento en la
demanda de pasajeros del actual aeropuerto. Por causa de las limitaciones que posee el
aeropuerto internacional Rafael Núñez en cuanto a su capacidad de ampliación, resulta
necesaria la proyección de un nuevo aeropuerto capaz de atender la demanda esperada, y a
su vez, que cuente con una infraestructura aeroportuaria segura, eficiente y moderna.

El nuevo aeropuerto de la ciudad de Cartagena de Indias y su área rural se proyecta como un


parque aeronáutico, logístico y comercial ubicado sobre la Transversal del Caribe a cercanías
del corregimiento de Bayunca. El proyecto buscará a su vez brindar una conectividad
terrestre con los principales corredores de carga de la ciudad de Cartagena de Indias y su área
rural, y con la Vía al Mar que conecta con sector turístico de la ciudad. Así mismo, se
proyectan áreas de expansión del proyecto ante futuras necesidades de atención de demanda.

331
12.3.5 Sistema férreo

El plan maestro ferroviario nacional busca priorizar las operaciones comerciales en el modo
ferroviario para reactivar este modo de transporte. Allí se proyecta la implementación del
tren regional Caribe, el cual conectará a los departamentos de Bolívar, Atlántico y
Magdalena, promoviendo al mismo tiempo la intermodalidad dentro de cada departamento.

Este proyecto incentivará la economía de la ciudad de Cartagena de Indias con una mayor
actividad portuaria y logística mediante la intermodalidad generada con el trazado del
proyecto que tendrá con una conexión directa al terminal de transporte de Cartagena de Indias
y con los puertos ubicados en el área rural de la ciudad.

En la Imagen 6 se presenta la cartografía general de los elementos estratégicos proyectados,


correspondientes al sistema de transporte y movilidad para la ciudad de Cartagena de Indias
y su área rural.

332
Imagen 11. Cartografía de elementos estratégicos proyectados para el sistema de transporte y movilidad

Fuente: elaboración propia.

333
12.4REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AEROPUERTO INTERNACIONAL RAFAEL NUEZ, Imagen de referencia.


Disponible en: https://aeropuertocartagena.com.co/informacion-y-ubicacion/

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA (ANI). Documento Técnico Plan


Maestro Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena de Indias, 2016.

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA – ANI, Concesiones portuarias de


Cartagena 2021.

CARTAGENA CÓMO VAMOS, Proyecto Mapatón Cartagena 2019.


Disponible en:
http://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/wp-
content/uploads/2019/11/Presentaci%C3%B3n-Mapat%C3%B3n-Cartagena-2019-v4.pdf

CONGRESO DE COLOMBIA, ley 1682 de 2013. Por la cual se adoptan medidas y


disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades
extraordinarias.
Disponible en:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=55612

CONSORCIO INYPSA - ARGEA - ACCEPLAN - UR. Producto 6, 7 y 8 POT Distrito de


Cartagena, Documento Técnico de Soporte -DTS-: Componente General, Urbano y Rural.
2019

FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL (FDN) COLOMBIA. Documento Técnico


de Diseño Conceptual de Alternativa e Integración Modal del proyecto “Desarrollar un
estudio de prefactibilidad de un subsistema de transporte acuático para la ciudad de Cartagena
de Indias que evalúe condiciones técnicas, ambientales, sociales, legales y financieras para
mejorar la movilidad y congestión de la ciudad”, 2018.

MINISTERIO DE TRANSPORTE. Documento Técnico del Plan Maestro de Transporte


intermodal, 2015.

MINISTERIO DE TRANSPORTE, Documento Técnico Plan Maestro Ferroviario, una


estrategia para la reactivación y consolidación de la operación ferroviaria en el país, 2020.

ODINSA S.A & CONECTA CARIBE. Documento Técnico de Estudio y Diseños a Nivel de
Factibilidad para el Nuevo Aeropuerto de Cartagena, 2022.

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DISTRITAL DE CARTAGENA, Decreto 0977 de


2001, Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena de Indias.

334
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DISTRITAL, Documento Diagnóstico V2 del Plan
de Ordenamiento Territorial 2022.
Disponible en: https://pot.cartagena.gov.co/index.php/pot

SIGMA GESTION DE PROYECTOS LTDA. Documento Técnico de Formulación del Plan


de Movilidad del Distrito de Cartagena, 2011.

TERMINAL DE TRANSPORTE DE CARTAGENA y TERMINAL SATELITE DEL


NORTE, Imágenes de referencia.
Disponibles en: https://www.terminaldecartagena.com/

335
13. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS

Los soportes urbanos tienen la función de apoyar con espacios físicos las actividades
humanas en el territorio. Así, la relación de los elementos e infraestructuras construidas
conforman un sistema de soportes urbanos.

El Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias es un centro de servicios en la región.


Ofrece servicios de educación técnica y superior, hospitales de segundo y tercer nivel de
complejidad, equipamientos deportivos, oficinas para la administración pública del
departamento, juzgados y notarías, así como el Centro Histórico y el puerto de la bahía de
Cartagena. Estos equipamientos fortalecen los ingresos del distrito, y la ciudad se organiza
en torno a ellos para aprovechar las oportunidades que genera su operación. Estos
equipamientos se encuentran ubicados principalmente sobre la avenida Pedro de Heredia y
la avenida Santander, razón por la cual se incorporan como elementos estructurantes del
territorio.

13.1. COMPONENTES

Los equipamientos son edificaciones y espacios con uso dotacional que se constituyen en
lugares de referencia y albergan actividades como: educar, formar, sanar, integrar, recrear,
compartir experiencias, defender a la sociedad civil, administrar lo público, administrar
justicia, atender y alimentar a la ciudadanía e inhumar. No obstante, para diferenciar
funciones, se clasifican tres tipos de equipamientos derivados de la Ley 388 de 1997, así:

1. Se consideran equipamientos estructurantes de gran escala aquellas infraestructuras


y edificaciones de gran tamaño que generalmente prestan servicios regionales.

2. Equipamientos básicos: corresponde a los espacios y edificaciones en las que se


prestan servicios para la seguridad y la administración como juzgados, estaciones de
policía, cuarteles del ejército, cementerios, plazas de mercado y sedes de la
administración pública.

3. Equipamientos colectivos: corresponde a los espacios y edificaciones en las que se


prestan servicios sociales relacionados con la salud, el bienestar y la educación como
colegios, hospitales, hogares de paso y polideportivos.

Para efectos del ordenamiento físico, y en relación con la localización y la accesibilidad, los
equipamientos se clasifican en:

1. Equipamientos de alta frecuencia: son los utilizados a diario por las mismas personas
como ocurre con los colegios, jardines infantiles, espacios deportivos, entre otros.

2. Equipamientos de baja frecuencia: son los utilizados a diario por grupos de personas
distintas tales como cementerios, hospitales, oficinas de la administración pública,
entre otros.

336
Para efectos del desarrollo de los equipamientos como espacio arquitectónico, los
equipamientos se clasifican en:

1. Equipamientos de alta combinación: son las edificaciones que pueden albergar usos
dotacionales, que por sus características de operación se pueden mezclar con otros
usos como ocurre con los servicios de la administración pública, los servicios de
salud, los servicios deportivos y recreativos, entre otros, los cuales se mezclan entre
ellos y con comercios, servicios y vivienda.

2. Equipamientos de baja combinación: son edificaciones especializadas que albergan


usos dotacionales que requieren condiciones especiales para mezclarse con otros usos
en la misma edificación, como son los dotacionales de educación, defensa y bienestar
social, entre otros.

13.2. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS EXISTENTES

Los equipamientos existentes son referentes de la ciudad de Cartagena de Indias, que unidos
a otros elementos, permiten conformar los corredores estructurantes para facilitar la política
de ocupación del suelo. Los siguientes datos corresponden a equipamientos de tipo regionales
y distritales distribuidos en el Distrito de Cartagena de Indias (Tabla 1).

Tabla 1. Equipamientos existentes en el Distrito de Cartagena de Indias

EQUIPAMIENTOS EXISTENTES
UBICACIÓN
LOCALIDAD TIPO NOMBRE
POR UCG
Equipamientos Estructurantes
Aeropuertos Aeropuerto Internacional Rafael Núñez UCG 1

Base Naval ARC Bolívar UCG 1


Complejos Militares
Escuela Naval de Cadetes Almirante
UCG 10
1 - HISTÓRICA Padilla
Y DEL Centro de convenciones Julio Cesar
Culturales UCG 1
CARIBE Turbay
NORTE Equipamientos Básicos
Administrativas Alcaldía de Cartagena UCG 1
Equipamientos colectivos
Universidad Jorge Tadeo Lozano UCG 1
Educación
Universidad del Sinú UCG 8
Abastecimiento Central de abastos de Bazurto UCG 9
Equipamientos Estructurantes
2 - DE LA Terminales Terminal Satélite del Norte RURAL
VIRGEN Y
TURISTICA Complejos Militares Batallón de Infantería sede Manzanillo RURAL
Equipamientos colectivos

337
Tabla 1. (Continuación)
EQUIPAMIENTOS EXISTENTES
UBICACIÓN
LOCALIDAD TIPO NOMBRE
POR UCG
Recreación y Deporte
Complejo deportivo Villa Olímpica UCG 5

Equipamientos Estructurantes
Terminal de Transporte de Cartagena
Terminales UCG 13
S.A.
3-
INDUSTRIAL Rellenos Sanitarios Relleno Sanitario Loma de los Cocos RURAL
Y DE LA Equipamientos Básicos
BAHÍA Seguridad Civil Cárcel Nacional de Ternera UCG 14
Equipamientos colectivos
Educación Universidad de San Buenaventura UCG 13
Fuente: elaboración propia.

13.3. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PROYECTADOS

Con el sistema de equipamientos se plantea equilibrar la oferta de cobertura con la que


actualmente cuenta el Distrito de Cartagena de Indias, tanto con equipamientos rurales como
urbanos que mejoren las condiciones de accesibilidad a los servicios sociales básicos y
colectivos necesarios para el desarrollo de la población.

Todos estos planteamientos están orientados hacia la resolución de la problemática vigente a


causa de la desproporción de la cobertura con relación al crecimiento de la ciudad. Se
priorizarán todas aquellas zonas que carecen de equipamientos prestadores de servicios
básicos y colectivos que satisfagan todas las necesidades ciudadanas, de tal modo que se
optimice la escasa planificación urbana, la cual ha conducido a una desarticulación en toda
la estructura urbanística de la ciudad.

Para mejorar la articulación del sistema de equipamientos con las dinámicas del territorio se
plantean los siguientes objetivos:

1- Formular un plan maestro de equipamientos que establezca normas para su ubicación


estratégica, las características de los nodos rurales y urbanos estratégicos, y los
proyectos necesarios para superar el déficit del Distrito.

2- Garantizar la disponibilidad de suelo para la generación de nuevos equipamientos,


estableciendo sinergias entre todos los sectores del territorio.

3- Generar nodos de equipamientos y consolidación de los existentes, conformando una


red de equipamientos jerarquizada que responda a las exigencias sociales, funcionales
y a la articulación del sistema de equipamientos con la estructura territorial, y que
contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

4- Promover estrategias para la integración y consolidación de equipamientos regionales


de acuerdo con su función en la estrategia de ordenamiento del distrito: integración

338
regional e integración urbana con el fin de aprovechar sus condiciones de
accesibilidad e integración territorial.

5- Promover equipamientos multifuncionales de acuerdo con las dinámicas del


territorio.

6- Promover equipamientos que garanticen el desarrollo productivo de las áreas rurales.

13.3.1. Nodos de equipamientos estratégicos

A partir del modelo territorial del Distrito de Cartagena de Indias, se localizarán nodos de
equipamientos, los cuales se definen como proyectos articulados con la estructura funcional
y de soporte de la ciudad para formar áreas de confluencia de diferentes tipos y escalas de
equipamientos cercanos. El objetivo de estos nodos es propender por la optimización y
complementariedad de distintos usos del suelo en función de la accesibilidad y la
conveniencia de la ciudadanía hacia el mejoramiento de su calidad de vida.

La red de nodos en el Distrito de Cartagena de Indias se clasifica de la siguiente manera:

• Nodos Urbanos: los nodos urbanos buscan generar proyectos urbanos integrales que
permitan aumentar la cobertura y acceso de servicios a toda la ciudadanía, en articulación
con el sistema de espacio público y el sistema de movilidad.

• Nodos Rurales: los nodos rurales buscan garantizar la cobertura de los servicios
sociales necesarios, respondiendo al cubrimiento de las demandas en todo el Distrito.

Con la formulación del plan maestro de equipamientos, los usos del suelo que se establezcan
en el territorio permitirán todo tipo de equipamientos de acuerdo con las necesidades de cada
población. Además, se plantea la necesidad de desarrollar los siguientes nodos como parte
del modelo de ordenamiento territorial (Tabla 2. Véase Imagen 1 para la cartografía de los
equipamientos priorizados):

Tabla 2. Localización de nodos de equipamientos en el Distrito de Cartagena de Indias

Zona Localización Descripción


Centro Poblado Bayunca Nodo de equipamiento metropolitano y
ubicación de nodo de equipamiento por baja
cobertura de los existentes
Arroyo Grande Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Las Europas Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Arroyo de las Canoas Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes

339
Palmarito Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Arroyo de Piedra Nodo de equipamiento: Baja cobertura
Punta Canoa Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Pontezuela Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos
Manzanillo del Mar Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos
Tierra Baja Nodo de equipamiento: déficit de
Puerto Rey equipamientos y baja cobertura de los
Puerto Bello existentes
Zapatero Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Boquilla Nodo de equipamiento
Isla Fuerte Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Isla Múcura Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Islas del Rosario Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos
Caño del Oro Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos
Tierra Bomba Nodo de equipamiento: Baja cobertura de
los equipamientos y reubicación de los
existentes
Bocachica Nodo de equipamiento: Baja cobertura
Punta Arena Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos
Pasacaballos Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Membrillal Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Bajo del Tigre y Concordia Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos
Santa Ana Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Ararca Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes

340
Barú Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
El Recreo Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Leticia Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Zona de Zona entre Ciudad Nodo de equipamiento metropolitano y
Expansión Bicentenario y Ciudad Jardín Ubicación de Estación de Tren
Zona entre el Pozón y Villas Nodo de equipamiento: Baja cobertura
de Aranjuez
Pasacaballos Ubicación de nodo de equipamientos que
preste servicios a Islas. (Islas del Rosario,
Bocachica, Barú)
Bayunca Nodo de equipamiento: déficit de
equipamientos y baja cobertura de los
existentes
Suburbano Pasacaballos Nodo de equipamientos de seguridad civil
Urbano 5 sectores estratégicos del Nodos de equipamientos: Cubrir déficit de
área urbana equipamientos equilibrando el territorio
urbano y la accesibilidad mediante
intersecciones viales existentes.
Fuente: elaboración propia.

13.3.2. Equipamiento carcelario

De conformidad con la Sentencia SU-122-22 de marzo 31, otorgada por la Corte


Constitucional, donde ordena el traslado de personal privado de la libertad, que se encuentren
en hacinamiento en inspecciones, estaciones y subestaciones de Policía y unidades de
reacción inmediata (URI) a establecimientos penitenciarios.

Por tal motivo, la ubicación de este tipo de infraestructura se plantea de acuerdo con las
características del suelo suburbano y condiciones de accesibilidad vial, localizado en dos
puntos estratégicos del Distrito, como el corregimiento de Pasacaballos y entre los centros
poblados de Bayunca y Pontezuela.

341
Imagen 1. Nodos de equipamientos priorizados

Fuente: elaboración propia.

342
14.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CONSORCIO INYPSA - ARGEA - ACCEPLAN - UR. Producto 6, 7 y 8 POT Distrito de


Cartagena, Documento Técnico de Soporte -DTS-: Componente General, Urbano y Rural.
2019.

CORTE CONSTITUCIONAL. SENTENCIA SU-122-22 del 31 de marzo. M.P. Diana


Fajardo Rivera, Cristina Pardo Schlesinger y José Fernando Reyes Cuartas Expedientes: T-
6.720.290, T-6.846.084, T-6.870.627, T-6.966.821, T-7.058.936, T-7.066.167, T-7.097.748,
T-7.256.625 y T-7.740.614.
Disponible en:
https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/Comunicado%20No.%2010%20-
%20Marzo%2030%20y%2031%20de%202022.pdf

343
14. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO

La política de espacio público está orientada a consolidar una red efectiva de espacios que
permitan accesibilidad, continuidad y legibilidad, que incorpore la riqueza ambiental y el
paisaje cartagenero al sistema de espacio público a partir de su articulación con la estructura
ecológica, el sistema patrimonial y los sistemas de movilidad y equipamientos para potenciar
y mejorar las condiciones del espacio público existente, equilibrando su oferta y reduciendo
la inequidad en su distribución territorial, y atendiendo los requerimientos de los distintos
grupos poblacionales a partir de los siguientes lineamientos:

 Vincular el espacio público con los atractivos naturales, culturales y paisajísticos


presentes en los municipios vecinos y la región.

 Mejorar la oferta y la calidad de las zonas verdes mediante la integración efectiva


con la estructura ecológica principal, l a habilitación de zonas de manejo y
protección ambiental para actividades de recreación pasiva, y la formulación de
parques especiales en áreas de protección por riesgo, si la zona es declarada como
de riesgo no mitigable luego de la realización de estudios de detalle.

 Generar nuevo espacio público en vecindarios y zonas urbanas que adopte criterios
urbanísticos, sociales y bioclimáticos para lograr espacios de calidad, con vigilancia
ciudadana, seguros, inclusivos y adaptados al clima y al lugar.

 Recualificar los espacios públicos y zonas verdes existentes como escenarios de


diversidad étnica, cultural y de género, aptos para la convivencia y el desarrollo
cultural, recreativo y comunitario.

 Definir los ejes conectores y corredores que componen todos los elementos naturales
y construidos del sistema de espacio público. Se busca la integración con el sistema
de corredores y nodos de movilidad, servicios públicos y equipamientos para la
definición de normas urbanísticas integradas.

 Priorizar zonas para la generación de nuevo espacio público y mejoramiento del


existente siguiendo los lineamientos dispuestos por el PEMP Centro Histórico,
PEMP Murallas y Castillo San Felipe de Barajas a partir de los espacios de uso
público hacia un sistema patrimonial natural y cultural.

 Generar nuevo espacio público en áreas de expansión, centros poblados y nuevos


proyectos que contemplen estrategias urbanas para espacios vitales: fachada
continúa sin cerramientos, usos mixtos en los primeros pisos, ventanas y puertas
hacia el espacio público para lograr espacios con función ambiental y climática, que
a su vez beneficien a la población como lugares de recreación y socialización.

 Implementar estándares de accesibilidad, seguridad y ergonomía en los elementos y


mobiliario que conforman el espacio público, de manera que sea accesible para
diferentes grupos poblacionales sin distinción de etnia, edad, género y cultura, con

344
el fin de disminuir la segregación socioespacial, fortaleciendo la función
estructurante del espacio público.

Según lo planteado en el Decreto 1077 de 2015 (artículo 2.2.3.2.7), cuando dice que “se
considera como índice mínimo de espacio público efectivo, para ser obtenido por las áreas
urbanas de los municipios y distritos dentro de las metas y programa de largo plazo
establecidos por el Plan de Ordenamiento Territorial, un mínimo de quince metros cuadrados
(15m2) y por habitante, para ser alcanzado durante la vigencia del plan respectivo”, a su vez
que dicho espacio público está conformado por parques, plazas, plazoletas y zonas verdes de
carácter permanente, se propone que la meta a mediano plazo sea consolidar los nueve metros
cuadrados (9 m2) de espacio público efectivo (EPE) para el D.T. y C de Cartagena de Indias.
Además, este planteamiento concuerda con lo establecido en la agenda urbana Hábitat III.

Actualmente el Distrito de Cartagena de Indias cuenta con los siguientes indicadores


distritales: EPE 2 m2/hab. y 5,5 m2 de zonas verdes por habitante, lo cual suma un EPE 7,5
m2/hab. Esto implica un déficit de 1,5 m2/hab para alcanzar la meta de mediano plazo, y de
7,5 m2/hab para la de largo plazo.

Para el área rural del Distrito de Cartagena de Indias se calculó el EPE que corresponde a
parques deportivos, plazas y parques infantiles de los centros poblados. De esta manera, se
establece un indicador de EPE de 0,4 m2/hab. Esto equivale a un déficit de 8,6 m2/hab. para
alcanzar 9 m2/hab. a mediano plazo, y un déficit de 14,6 m2/hab. para alcanzar la meta a
largo plazo de 15 m2 por habitante. Cabe aclarar que para las áreas rurales se tiene una
consideración especial debido a la accesibilidad de la población a espacios naturales con fines
recreativos. Las zonas verdes no cualificadas y playas en zonas rurales corresponden a
614.458 m2, lo cual da como resultado un indicador de 0,5 m2/hab de espacios naturales y
playas para la zona rural.

Para el área urbana del Distrito de Cartagena de Indias se cuenta con un indicador de espacio
público urbano EPE de 6,24 m2/hab y un indicador de zonas verdes (ZV) de 4 m2/hab.31

La identificación de áreas deficitarias de espacio público por tipo (parque, escenario


deportivo, plaza, playa) permite orientar los programas y proyectos hacia la priorización de
espacios públicos de manera equilibrada en el territorio.

14.1. COMPONENTES

Los elementos del espacio público se agrupan de acuerdo con su función, y su carácter
constitutivo o complementario. Se entiende por función como el uso público que hace el
habitante del elemento o la necesidad básica que éste satisface (soporte ambiental,
conectividad ecológica, recreación, encuentro, movilidad, etc.). Por su parte, los elementos
constitutivos del espacio público se agrupan en tres subsistemas:

31
Índices de espacio público del programa POT Modernos, Producto 6,7 y 8 POT Distrito de Cartagena,
Documentos Técnico de Soporte – DTS: Documento general, urbano y rural, 2019.

345
14.1.1. Subsistema de espacio público natural

De acuerdo con el artículo 5 del Decreto 1504 de 1998, se incluyen algunos elementos de la
Estructura Ecológica Principal en el sistema de espacio público, destinados a la protección
del ambiente, del paisaje, la conectividad ecosistémica y al disfrute del mismo. El criterio de
inclusión se define en relación con sus características y niveles de conservación como espacio
público efectivo según las restricciones que defina la autoridad ambiental para áreas
protegidas y el régimen de usos definido en el presente POT para las áreas verdes
identificadas.

En tanto componentes del sistema ambiental, estos elementos integran, complementan y


articulan los otros elementos urbanos del espacio público (parques, plazas, plazoletas, zonas
verdes, corredores ecológicos, etc.) a las estructuras ecológicas y ambientales, configurando
un Sistema de Espacio Público estructurador del ordenamiento territorial. Estos son
elementos conectores de la estructura ecológica, a saber, playas, parques ecológicos,
corredores ambientales, corredores ecológicos de ronda y corredores ecológicos viales.

14.1.2. Subsistema de áreas articuladoras de espacio público y encuentro

Este subsistema está constituido por los espacios que suplen las necesidades básicas de
encuentro, congregación, disfrute y recreación de los ciudadanos. Corresponden a los
siguientes elementos: parques urbanos, zonas de cesión obligatoria al municipio, plazas,
plazoletas, escenarios deportivos, escenarios culturales y de espectáculos al aire libre.
También se incluyen las áreas para la conservación de obras de interés público y áreas
complementarias a los inmuebles patrimoniales.

14.1.3. Subsistema de espacio público de circulación peatonal y vehicular

Este subsistema se compone de los elementos destinados a permitir la comunicación física


entre los ciudadanos, facilitando la conexión y accesibilidad a los diferentes sistemas del
territorio. Complementan la estructura del espacio público incorporados como parte de la
estructura ecológica complementaria. Corresponden a los elementos asociados a las
diferentes formas de transporte del distrito: andenes, vías peatonales, ciclorrutas, etc.

14.1.4. Componentes del sistema de espacio público

El espacio público en el Distrito de Cartagena de Indias está conformado por el conjunto de


los siguientes elementos constitutivos, que se relacionan en detalle en la Tabla 1.

Tabla 1. Elementos constitutivos del espacio público en el Distrito de Cartagena de Indias

Elementos constitutivos del espacio público

Elementos Constitutivos Naturales: están compuestos por todas las áreas de protección y
conservación ambiental y paisajística, las cuales hacen parte del espacio público: montañas,
cuerpos de agua y obras hidráulicas relacionadas, parques y reservas naturales.

346
 Áreas para conservación del sistema orográfico y de montaña
Cerros Cerro de La Popa, Cerro de Albornoz‐
Cospique
Lomas Lomas del Marión

Loma Zaragocilla

Lomas del Peyé

Cuchillas Cuchilla Canalete

 Áreas para la conservación del sistema hídrico


Elementos naturales relacionados con cuerpos de agua
Cuencas y microcuencas San Francisco, Daniel Lemaitre, 7 de Agosto,
Crespito, Canapote, Torices, Pie del Cerro,
Bazurto, Crespo, Manga.
Bahías Bahía de las Ánimas, Bahía interna y externa.

Sistema de caños y lagunas Los caños de Juan de Angola y Bazurto, las


lagunas del Cabrero, Chambacú, San Lázaro y
la Ciénaga de las Quintas.
Ciénagas y humedales Ciénaga de la Virgen, las ciénagas de Honda,
Coquitos, de La Peña, del Puerto (La Venta), del
Medio, La Salada, Barranquito y las existentes
en el litoral de la Isla de Tierra Bomba.
Ríos, manantiales, quebradas y arroyos Cauces y corrientes de aguas naturales, las
rondas en las Ciénagas de La Peña, del Puerto
(La Venta), del Medio y la Salada, Barranquito,
la ronda del Canal del Dique a cada lado de su
cauce.

Arroyo Agua Chica (Arroyo Honduras), arroyo


Aguada del Morro, arroyo Aguas Vivas, arroyo
Ahogagatos, arroyo Ahoganegro, arroyo Ají
Molido, arroyo Andala, arroyo Angola, arroyo
Antón de Barro, arroyo Arena, arroyo Arenas,
arroyo Arroyito, arroyo Balas Matamba, arroyo
Bejuco, arroyo Betancourt, arroyo Bijagual,
arroyo Bofo, arroyo Bolívar, arroyo Bombo (
Polleras), arroyo Císcara, arroyo Caño Bravo,
arroyo Caño de Agua, arroyo Caimín arroyo
Caimital, arroyo Caimito, arroyo Calabazo,
arroyo Cangrejal, arroyo Capote, arroyo
Carabal, arroyo Carvajal, arroyo Casa Bonu.

Arroyo Cascajo, arroyo Chinas, arroyo Chiquito


(Pescadero), arroyo Chiricoco, arroyo Chorro,
arroyo Damasio, arroyo de La Cruz.

Arroyo de Lata, arroyo de Piedra, arroyo El


Ahorcado, arroyo El Banco, arroyo El Chorro,

347
Tabla 4. (Continuación) arroyo El Coco, arroyo El Pital, arroyo El
Tigrillo, arroyo Estancia, arroyo Flechas, arroyo
Gramalote, arroyo Gramalotico, arroyo Grande,
arroyo Guayepo, arroyo Heneguen, arroyo
Hondo, arroyo Honduras, arroyo Hormiga,
arroyo Hormiguero, arroyo Juan Matute, arroyo
La Cabaña.

Arroyo La Concepción, arroyo La Cruz, arroyo


La Fuente, arroyo La Hormiga, arroyo La
Palma, arroyo Largo, arroyo Las Maravillas,
arroyo Las Palmas, arroyo Las Raíces, arroyo
Lata, arroyo Limón.

Arroyo Lorenzo, arroyo Los Caballos, arroyo


Los Indios, arroyo Maluco, arroyo Mameyal,
arroyo Manzanillo, arroyo Manzanillo Grande,
arroyo Maretira, arroyo Matagente, arroyo
Membrillal.

Arroyo Membrillo, arroyo Mesa, arroyo


Mojabolas, arroyo Moroti.

Arroyo Naranjo, arroyo Nudo de Perro, arroyo


Palenque, arroyo Palenquillo, arroyo Pava,
arroyo Pita, arroyo Pocitos, arroyo Pontezuela,
arroyo Pozones (Aguaviva), arroyo Pua, arroyo
Puerco, arroyo Quita Calzón, arroyo
Revolboyo, arroyo Sabana.

Arroyo Sabaneta, arroyo Saino, arroyo Saladito,


arroyo San Luis.

Arroyo San Sebastián, arroyo Tabacal, arroyo


Ternera.

Arroyo Tigre, arroyo Tinajas, arroyo Tío Mato,


arroyo Tomatal.

Arroyo Toro, arroyo Uvero, arroyo Victoria,


arroyo Volandera.

Arroyo Volcán, arroyo Vuelta Culebra, arroyo


Vueltas.

Caño Garrapata, Quebrada Las Ariguayas.


Rondas hídricas, zonas de manejo y protección Las zonas inundables de propiedad pública.
ambiental
Zonas de bajamar y protección ambiental de Territorio marino costero.
playas marinas

348
Franja de playa marítima al norte de La
Boquilla, isla de Tierra Bomba e isla de Barú
hasta los límites del distrito.
Playas Marinas Playa de Bocagrande, playa de Castillogrande,
playa Laguito, playa de Marbella, playa del
Cabrero, playa de Manzanillo, playa de La
Boquilla, playa de Barú, playa de Tierra Bomba,
playa Zona Norte, Playa Isla del Rosario, playa
de Isla Fuerte.
Arenas y corales Los terrenos de bajamar, los pastos marinos y
corales.
 Áreas para la conservación del sistema hídrico
Elementos artificiales relacionados con cuerpos de agua
Muelles Muelles
Puertos Puertos
Tajamares, rompeolas, escolleras Bocana estabilizada, espolones.
Rondas hídricas, canales de agua, aliviaderos Canal del Dique

Canales y corrientes de aguas de tipo artificial:


caño Bazurto, canal Calicanto, canal Isla de
León, canal Limón, canal Matute, caño Juan
Angola, canal Amador y Cortes, canal Arroz
Barato, canal de San Pedro, canal María
Auxiliadora, canal Policarpa, canal Puerta de
Hierro, canal Tabú, caño Sangre Toro.

Parques Lineales del Sistema de Caños y Lagos


Zonas de manejo y protección ambiental Zonas de manejo y protección ambiental
 Áreas de especial interés ambiental, científico y paisajístico
Parques naturales de nivel nacional, regional, Parque Nacional Natural Corales del Rosario y
departamental, municipal San Bernardo
Arrecife de corales de profundidad
Áreas de reserva
Santuarios de flora y fauna Manglares
Elementos Constitutivos del Espacio Público

Elementos Constitutivos Artificiales


 Áreas articuladoras de espacio público y de encuentro
Parques de escala distrital Parque Forestal y Zoológico Cacique Dulio
Parques urbanos Parque de Henequén, parques lineales del
sistema de caños, y lagunas y ejes ambientales,
parque Arqueológico del Cacique Carex en
Tierra Bomba (Bocachica), parque Jardín
Botánico de La Popa, parque de Las Baterías,
parque del Centenario, parque de Bolívar,
parque Plaza Fernández de Madrid,
parque Apolo, parque Espíritu del Manglar,
parque Benkos Biohó, parque La Virgencita,
parque Reloj Solar, parque India Catalina,
parque de La Marina.

349
Playas marítimas Castillo Grande, Isla Barú, Bocachica, Tierra
Bomba, Punta Arenas, El Laguito, Crespo,
Punta Canoa, Manzanillo del Mar, La Boquilla,
Marbella, El Cabrero, Bocagrande, Centro
Amurallado.
Plazas y plazoletas Camellón de Los Mártires, plaza San Diego,
plaza de La Aduana, plaza del Ecuador (Portal
de Los Dulces), plaza de La Merced, plaza de
La Proclamación, plaza del Tejadillo, plaza de
Las Bóvedas, plaza del Estudiante, plaza Santo
Domingo, plaza de Santa Teresa, plaza de
Armas, plaza de San Pedro, plaza Miguel de
Cervantes Saavedra, plaza de la Paz, plaza del
Pozo, plaza de La Trinidad.
Zonas de cesión Cesiones, antejardines, cubiertas, fachadas,
pórticos, cerramientos, paramentos.
Escenarios deportivos Villa Olímpica, canchas deportivas
Paseo peatonal Paseo peatonal Ciénaga de la Virgen, paseo
peatonal Centro Amurallado, paseo peatonal
Castillogrande
 Áreas para la conservación de obras de interés público (Patrimonio)
Elementos urbanísticos El área del Centro Histórico de la ciudad con sus
murallas y demás fortificaciones, y los
elementos arquitectónicos de los inmuebles
privados que lo conforman.
Elementos históricos Áreas de encuentro, circulación y
fortificaciones del centro histórico.
Elementos culturales Las zonas arqueológicas, el área de influencia
del Centro Histórico, las áreas de protección del
patrimonio histórico.
Monumentos Los monumentos nacionales y distritales,
cementerios, catedrales.
Esculturas Fuentes, antejardines.
 Áreas del sistema de circulación peatonal y vehicular
Peatonal Red de andenes, red de vías peatonales,
alamedas, camellones, malecones, paseos
marítimos, paseos turísticos, puentes
peatonales, escalinatas, bulevares, túneles
peatonales, rampas, mobiliario.
Vehicular Zonas de control ambiental, componentes de
perfiles viales, separadores, antejardines,
ciclorrutas, muelles, espolones, glorietas,
puentes, túneles, viaductos, estacionamientos
de bicicletas y motocicletas.
Fuente: elaboración propia.

350
14.2. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS EXISTENTES

 Áreas de especial interés ambiental, científico y paisajístico: son todos los


elementos constitutivos de la Estructura Ecológica Principal y de la Estructura
Ecológica Complementaria que conforman el espacio público natural y el patrimonio
cultural y paisajístico del DTC, a saber, las áreas de uso público del Parque Nacional
Natural Corales del Rosario y San Bernardo, el parque Forestal y Zoológico Cacique
Dulio, el parque Distrital Ciénaga de La Virgen, parque Espíritu del Manglar, las
playas marítimas, el parque arqueológico, histórico y cultural de Bocachica en Tierra
Bomba y el parque de La Popa, parque Albornoz, parque Serena del Mar, parque
Mamonal, parque Bayunca y el sistema de playas.

 Áreas articuladoras del espacio público y de encuentro: estas áreas son el parque
Ciudad del Bicentenario, espacios públicos en isla de Manga, paseo Bahía de las
Ánimas en Manga, sistema de parques de los planes parciales de Zona Norte, parques
en La Bocana, parques en Juan Polo, Unidad Deportiva Olímpica, los paseos
peatonales que bordean la bahía interna en los barrios Castillogrande, Bocagrande y
Manga. Espacios de uso público del plan de transporte fluvial que se proyecten,
espacios de uso público de las marinas, espacios de uso público del sistema integrado
de transporte masivo. También deberán ser incluidos y articulados los espacios
destinados a uso público del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro
Histórico y su área de influencia y del Plan Especial de Manejo y Protección de las
murallas y Castillo San Felipe de Barajas, las áreas delimitadas como playas, los
espacios públicos y/o zonas verdes que rodean y/o anteceden los bienes de interés
cultural tales como: fortificaciones, recintos amurallados, iglesias, conjuntos
conventuales, claustros, y todos los demás relacionados en este plan tanto en área
rural como urbana.

 Áreas de conservación y preservación de las obras de interés público: son las


intervenciones que hacen parte del Plan Maestro de Drenajes Fluviales, pero por su
localización y el déficit de espacios públicos en su área de influencia, deberán tener
tratamiento de parque lineal para protección de manglares con recreación pasiva.
Éstas son: canal Blas de Lezo, canal Calicanto, canal Matute, canal Ricaurte, canal
Chiamaría, canal Juan José Nieto, canal Alameda, canal Villa Rubia, canal San
Fernando, canal Policarpa, canal Arroz Barato, canal Santa Clara, Carmelo-
Campestre, Canal San José de los Campanos, Canal Flor del Campo, Canal Antonio
José de Sucre y canal Carrera 19.

14.3. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PROYECTADOS

En primera medida, para la generación de espacio público es necesario hacer énfasis en sus
criterios generales a la hora del diseño de los elementos constitutivos naturales, como playas
y zonas verdes, corredores ecológicos hídricos, corredores ecológicos viales o zonas de uso
público de áreas protegidas y parques arqueológicos.

351
El espacio público de Cartagena de Indias se integrará efectivamente con la malla vial, la
estructura de drenajes naturales y arroyos, las playas, los manglares y los espacios públicos
y zonas verdes que se conformen con las cesiones, voluntarias y/u obligatorias, que se deriven
de las diferentes actuaciones: unidades de planificación rural, licencias de parcelación y/o
edificación. Las cesiones obligatorias incluirán, entre otros componentes, las franjas de
aislamiento y las calzadas de desaceleración según lo dicta el decreto 3600 de 2007.

Se restringen los usos rurales y urbanos diferentes al recreacional y educativo en las unidades
geomorfológicas que componen la franja de playas marítimas, con el fin de garantizar su
destinación como elementos del espacio público. Por otro lado, con respecto a las áreas
protegidas, se deberá priorizar la delimitación de zonas de uso público de las áreas protegidas
que hacen parte del sistema de espacio público distrital. De esta manera podrá ser
discriminado el indicador de las áreas de uso público del sistema nacional de áreas protegidas
(SINAP) que hacen parte de la estructura ecológica distrital para la correcta evaluación de
las metas del presente plan.

Por otra parte, los parques de protección por riesgos son aquellas áreas distritales que
fortalecen la gestión regional de cambio climático, específicamente por ser objeto de
conservación y protección. Para la implementación de planes parciales que en su perímetro
incorporen parques de protección por riesgos, estos deberán coincidir con las cesiones para
espacio público que se delimiten, siempre y cuando se determinen las zonas de protección
por riesgo mediante los estudios de detalle, y el riesgo sea mitigable.

En referencia a los enlaces territorios urbanos y rurales, se reservará suelo para generar
lugares de enlace entre territorio urbano y rural, además de espacios de intercambio de
productos derivados de las actividades culturales y/o productivas de cada comunidad en
territorios rurales. Estos espacios deberán estar localizados sobre las vías conectoras.

Adicionalmente, los elementos complementarios al espacio público tales como mobiliario,


vegetación, iluminación y señalética, deberán hacer parte del programa estratégico Espacios
Públicos Inclusivos. Deberán conformar una red de soporte al peatón y biciusuario
configurando recorridos entre los diferentes atractivos naturales, culturales y patrimoniales.
Las características de legibilidad, imagen, carácter y simbología serán definidas por el Plan
Maestro de Espacio Público, Cartilla de Mobiliario y Manual de Publicidad en concordancia
con el carácter plural, multiétnico y multicultural del Distrito Turístico y Cultural de
Cartagena de Indias.

Por todo lo anteriormente mencionado, se apuesta por una intervención eficaz con la
concepción de una ciudad ambientalmente amable, sostenible, socialmente incluyente y
productiva. Cartagena de Indias le apunta al fortalecimiento de los proyectos que están en
ejecución o que ya son parte de su idiosincrasia, y al impulso de otros nuevos de acuerdo con
las necesidades de la comunidad. Cada uno de estos proyectos se estructura con el propósito
de mejorar los actuales estándares cuantitativos y cualitativos, generar redes de movilidad
accesibles y continúas para personas con discapacidad, servir como escenarios de actividades
culturales y cívicas, y restituirle su carácter de bien colectivo y uso común.

352
Las áreas propuestas desde el componente general son las siguientes (véase el Imagen 6 para
la ubicación de las convenciones numéricas de cada área):

 Parque Ciénaga de La Virgen (1, 2, 3): son áreas verdes cuyo objetivo es
consolidarse como elemento intermedio entre la población y los cuerpos de agua, en
este caso, la ciénaga de La Virgen. A su vez, su rol contempla una función primordial
como instrumento de mitigación para controlar el riesgo por amenaza de inundación.
Por su calidad medioambiental y los ecosistemas que lo integran, puede considerarse
como espacio público activo destinado al deporte, la educación o el turismo.

1. Cerro de La Popa y el área estratégica del Jardín Botánico: el jardín


botánico contiene asociados espacios de uso público donde se crean nuevos
escenarios junto con sus propios elementos ambientales.
La relación del ecosistema del cerro con los cuerpos de agua se superpone
como en el Parque de la Ciénaga de la Virgen a través de ejes ambientales
con tratamiento especial de espacio público, amoblamiento y arborización,
formando una sola conexión entre el Mercado de Bazurto, el Castillo de San
Felipe, el Parque Espíritu del Manglar y los circuitos y recorridos turísticos
propuestos en el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico.

2. Parque lineal Ciénaga de La Virgen: se destacan los recorridos internos del


sistema de canales que se extienden hacia el sur y el oriente para generar
conexiones con los ejes ambientales integrados a la estructura urbana mediante
senderos peatonales, estaciones, miradores y espacios al aire libre.

3. Parque rural: conformado por el costado oriental del Parque Distrital Ciénaga
de la Virgen, este subcomponente se constituirá en un recurso ambiental y
paisajístico, a su vez que turístico y pedagógico hacia la conservación y
recuperación de los manglares y de la calidad ambiental de la Ciénaga, la
transformación y recuperación de las áreas urbanas y rurales aledañas en forma
de parques generados en los suelos suburbanos y las áreas de transición, en los
cuales se situarían equipamientos regionales.

 Proyecto estratégico Centro Histórico (4): Cartagena de Indias como Distrito


Turístico y Cultural debe generar las conexiones por medio de los elementos del
espacio público al aprovechar los accesos de la muralla, las zonas verdes, y el sistema
de playas hacía La Boquilla. Esto debe hacerse en una forma concreta como lo ya
expuesto entre el cerro de la Popa y la ciénaga de la Virgen para que este gran nodo
de atracción cultural pueda comunicarse con la ciudad y la región.

 Parque Lineal Canal del Dique (5): se propone la recuperación de un sistema de


espacios urbanos que ayude a recualificar las áreas de renovación en suelo urbano y
suburbano y articular los nuevos crecimientos en relación con la calidad de sus
espacios públicos. El megaproyecto del Canal del Dique impulsa al sector de
Mamonal como puerta ecológica y turística que confiere identidad y orientación al
espacio urbano destinado al ocio, deporte y recreación con sus dotaciones respectivas.

353
Ligados a este gran corredor fluvial se proponen espacios públicos transversales de
segunda escala que establezcan un recorrido prioritariamente ciclístico y peatonal
entre calles, plazas, servicios y actividad pública para facilitar el acceso directo de la
población.

 Playas Turísticas en Litoral (6): como bienes de uso público32, el sistema de playas
busca lograr un uso físico óptimo y un desarrollo de los recursos que respete los
elementos físicos naturales del entorno, al tiempo que satisfaga las necesidades
sociales básicas dentro de él. Con 6.42 Km233 de área a lo largo de su litoral,
comprendidos entre suelo urbano, rural e insular, la ciudad de Cartagena busca en
estos espacios la promoción del desarrollo costero sostenible, con la mejora de la
protección costera y el estímulo de bajo impacto del turismo local y extranjero. Así
mismo, el aumento en la calidad de las oportunidades recreativas con la adecuación
de infraestructura indicada para la prestación de los servicios de playa. Sus cualidades
ambientales y paisajísticas son viables para hacer recorridos con senderos peatonales,
ciclorrutas, además de mobiliario, señalización, iluminación y dotación de bajo
impacto que contribuyan a la conservación y preservación de la estructura ecológica
principal.

 Corredor ambiental Bayunca (7): en la zona norte de suelo suburbano y de


expansión, se ha identificado un nodo de conexión regional que se apoya en el tren
regional del Caribe como un punto de referencia para el tránsito comercial y turístico
de la región. En virtud de lo anterior, se dispone de una configuración de un tejido de
corredores ambientales deportivos que se rigen por los ejes de movilidad de gran
escala en los centros poblados de la zona.

 Corredor ecológico Península de Barú (8): en la zona sur de suelo suburbano, se


han identificado áreas inundables, lagunas, masas arbóreas y accidentes topográficos,
cuyos corredores ambientales de bajo impacto puedan estimular el vínculo de la
población flotante con los ecosistemas y concienciar a la población sobre el riesgo
ambiental de la zona por la tala de manglares, bosques secos y erosión marino-costera.
Con una dotación de amoblamiento urbano, plataformas de observación, ciclorrutas
y senderos peatonales en el bosque seco tropical, se favorece la recreación pasiva, el
ocio y la contemplación del paisaje.

 Nodo territorio insular (9): el sistema de playas es un nodo de integración social


vinculado entre los territorios insulares, urbanos y rurales. Por ende, estos espacios
deben tener un tratamiento particular con el fin de garantizar una adecuada

32Se define como bien de uso público: Las playas, los terrenos de bajamar y las aguas marítimas, son bienes de uso
público, por tanto
intransferibles a cualquier título a los particulares, quienes solo podrán obtener concesiones, permisos o licencias para su
uso y goce de
acuerdo a la ley y a las disposiciones del presente Decreto. En consecuencia, tales permisos o licencias no confieren título
alguno sobre el suelo ni subsuelo.

33 Documento diagnóstico para el plan de ordenamiento y gestión integral de playas. Secretaría de Planeación Distrital,
Grupo de Gestión de Playas, 2021.

354
circulación, orientación, funcionalidad y sensación de seguridad que permita la
movilidad turística y comercial, incluso para las personas con movilidad especial. El
turismo, la recreación y la producción sostenible son las actividades principales para
el territorio marino e insular conformado por las islas de Barú y Tierra Bomba, y los
archipiélagos del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte.

355
Imagen 1. Elementos estratégicos de espacio público proyectados en el distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración equipo POT.

356
14.4. . REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

VILLAREAL MOLINA, Howard y DORIA FRANCO, Adelfo. Cartagena de Indias,


Indicadores de Espacio Público, 2010.

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DISTRITAL. Documento diagnóstico para el Plan


de Ordenamiento y Gestión Integral de Playas, 2021.

CONSORCIO INYPSA - ARGEA - ACCEPLAN - UR. Producto 6, 7 y 8 POT Distrito de


Cartagena, Documento Técnico de Soporte -DTS-: Componente General, Urbano y Rural.
2019

GERENCIA DE ESPACIO PÚBLICO Y MOVILIDAD. Documento Técnico de Soporte


del Plan de circulación y de ordenamiento de tránsito vehicular y peatonal con enfoque
cultural y de movilidad activa en la reactivación del Centro Histórico de la ciudad en los
barrios Centro y Getsemaní en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. 2021.

PRESIDENCIA DE COLOMBIA. Decreto Nacional 1077 de 2015, “Por el cual se


reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial”.

357
15. . SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS

Los servicios públicos son aquellos servicios que son brindados por el Estado, o están bajo
su control y regulación para satisfacer las necesidades de la población. La Ley 142 de 1994,
“Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras
disposiciones”, define a los servicios públicos domiciliarios como los de acueducto,
alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía pública básica conmutada, telefonía móvil
rural y distribución de gas combustible.

15.1. COMPONENTES DEL SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS

Son un conjunto organizado de actividades que atienden necesidades públicas de acueducto,


alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía pública básica conmutada, telefonía móvil
rural y distribución de gas combustible, así como actividades complementarias
(Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 1994). Está conformado por los
siguientes sistemas, así:

15.1.1. Sistema de acueducto

Llamado también servicio público domiciliario de agua potable. Es la distribución municipal


de agua apta para el consumo humano, incluida su conexión y medición. Hacen parte de este
servicio las actividades complementarias de captación de agua y su procesamiento,
tratamiento, almacenamiento, conducción y transporte.

El servicio es prestado en el Distrito de Cartagena de Indias por la empresa Aguas de


Cartagena S.A. E.S.P. La fuente principal de abastecimiento es el canal del Dique, y la
captación se realiza a través de dos sistemas denominados Dolores y Gambote. En cuanto al
procesamiento y tratamiento del agua, el sistema cuenta con dos plantas de tratamiento
denominadas Bosque y El Cerro (inaugurada recientemente). El agua es almacenada en
tanques ubicados en sectores estratégicos de la ciudad desde donde es bombeada y distribuida
a las zonas con cotas más altas, y en los demás sectores (donde la topografía lo permite) se
hace por gravedad desde la planta de tratamiento.

15.1.2. Sistema de alcantarillado

Es la recolección municipal de residuos, principalmente líquidos, por medio de tuberías y


conductos. Hacen parte de este servicio las actividades complementarias de transporte,
tratamiento y disposición final de tales residuos. Este puede ser sanitario o pluvial.

El alcantarillado sanitario es operado en el Distrito de Cartagena de Indias por Aguas de


Cartagena S.A. E.S.P., y consiste en un sistema que trabaja por bombeo y gravedad. Así
mismo, consta de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (el tratamiento es
preliminar), y está integrado por 1.113,99 km. de red, de los cuales 963 km. corresponden a
la red secundaria, y 150.99 km. corresponden a colectores, interceptores y tubería de
impulsión, 26 estaciones de bombeo, 12 estaciones elevadoras y 16.487 cámaras de
inspección. Cuenta además con un emisario submarino que dispone las aguas residuales a

358
más de 20 metros de profundidad en el mar Caribe luego de un proceso de pretratamiento
realizado en la planta ubicada en Punta Canoa.

Pese a que la Administración Distrital actualizó y ajustó el Plan Maestro de Drenajes


Pluviales y aseguró los recursos del sistema general de participaciones para garantizar su
ejecución, se deben adelantar y articular políticas de manejo de residuos y educación
ambiental con todos los actores de la sociedad civil, ya que esta situación agrava el problema
de falta de capacidad de los canales existentes. A su vez, urge la finalización de los diseños
a detalle y ejecución del sistema planteado en el plan maestro de drenajes que incluya a su
vez un ajuste al mismo plan el cual es solo una serie de diseños desarticulados que no se
ajustan a un Plan propiamente dicho.

15.1.3. Sistema de aseo

Es el servicio de recolección municipal de residuos, principalmente sólidos. Este servicio


incluye las actividades complementarias de transporte, tratamiento, aprovechamiento y
disposición final de tales residuos. De igual forma, incluye, entre otras actividades, las de
corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas, lavado de estas áreas,
transferencia, tratamiento y aprovechamiento de los residuos resultantes.

De acuerdo con esta definición, en el distrito de Cartagena de Indias existen 3 prestadores


del servicio de aseo: las empresas VEOLIA S.A. E.S.P., PACARIBE S.A. E.S.P., y la
empresa de disposición final CARIBE VERDE S.A. E.S.P. En la actualidad se han cumplido
los indicadores de cobertura y continuidad en la recolección y transporte con un 99% de
cobertura en el área urbana y 95% en el área rural.

15.1.4. Sistema de energía

Comprende el transporte de energía eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta
el domicilio del usuario final, incluida su conexión y medición, así como las actividades
complementarias de generación, comercialización, transformación, interconexión y
transmisión.

Debido a que el servicio de energía eléctrica prestado por Electricaribe S.A. E.S.P. presentaba
deficiencias, la Superintendencia de Servicios Públicos tomó posesión de la empresa con
fines liquidatarios en aras de garantizar la continuidad en la prestación del servicio; las fallas
operativas de la empresa estaban generando problemas económicos, sociales y de orden
público. Las ineficiencias fueron evidentes ante el inminente racionamiento anunciado para
la región Caribe frente de la advertencia que hizo X.M., operador del mercado de energía,
de limitar el suministro eléctrico a causa del incumplimiento de las obligaciones de
Electricaribe S.A. E.S.P. por compra de energía, además de los deficientes indicadores de
calidad que se encontraban por debajo del promedio nacional con 96 horas interrumpidas al
año por usuario y con 98 interrupciones, lo que representa una interrupción cada 4,6 días.
Este comparativo a nivel nacional muestra que los usuarios de Electricaribe S.A. E.S.P.
fueron los que tuvieron el peor servicio de energía en 2016.

359
A razón de lo anterior, en octubre de 2020 inició operaciones la empresa CARIBEMAR DE
LA COSTA S.A.S. E.S.P., la cual se comprometió a mejorar paulatinamente el servicio para
los habitantes de la zona de operación.

15.1.5. Sistema de gas

El sistema de gas es integrado por el conjunto de actividades orientadas a la distribución de


gas combustible, por tubería u otro medio, desde un sitio de acopio de grandes volúmenes, o
desde un gasoducto central hasta la instalación de un consumidor final, incluyendo su
conexión y medición. También hacen parte de este servicio las actividades complementarias
de comercialización desde la producción y transporte de gas por un gasoducto principal, o
por otros medios, desde el sitio de generación hasta aquel en donde se conecte a una red
secundaria.

El servicio de gas natural prestado en el Distrito de Cartagena de Indias sigue estándares de


calidad y continuidad de acuerdo con la Resolución CREG 072 de 2002, modificada por la
Resolución CREG 034 de 2004. El sistema regional de transporte de gas y la red de
distribución es operada por Promigas, y la distribución y comercialización está a cargo de
Surtidora de Gases del Caribe S.A. E.S.P. La cobertura efectiva del distrito de Cartagena de
Indias es del 93,12%, quedando pocos sectores por gasificar.

15.1.6. Servicio de telecomunicaciones

Corresponde al servicio básico de telecomunicaciones, uno de cuyos objetos es la transmisión


de voz a través de la red telefónica conmutada con acceso generalizado al público en un
mismo municipio. También incluye la actividad complementaria de telefonía móvil rural y
el servicio de larga distancia nacional e internacional.

En cuanto al servicio de telecomunicaciones en Cartagena de Indias, las barreras o


prohibiciones sobre la instalación de infraestructura establecidas en la norma local se
convierten en el principal obstáculo para la modernización y/o acceso del servicio, limitando
el aumento de la cobertura y la mejora en la calidad del mismo. Atendiendo las políticas
establecidas por el gobierno Nacional, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias expidió el
decreto 0691 del 02 de julio de 2021 “Por medio del cual se reglamenta la localización,
instalación, regularización y mimetización de la infraestructura y redes de
telecomunicaciones en el Distrito de Cartagena D.T. y C., y se dictan otras disposiciones”
(Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, 2021).

En la actualidad, el distrito de Cartagena de Indias cuenta con una baja cobertura de acceso
al servicio de internet en las viviendas del 43,2%, por lo que es necesario ampliar la del
servicio de internet al 100% en beneficio de la población urbana y rural.

360
15.2. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS EXISTENTES

15.2.1. Sistema de acueducto

El sistema de acueducto está constituido por la infraestructura para el abastecimiento,


almacenamiento y tratamiento de agua potable mediante las redes matrices, secundarias y
locales para la distribución. La Tabla 5 lo describe en detalle. La Imagen 7 también señala su
localización.

Tabla 5. Elementos existentes sistema de acueducto del distrito de Cartagena de Indias

Elemento Localización Descripción


Captación Sistema lagunar Juan Fuente: Canal del Dique,
Gómez Dolores y bocatomas laterales superficiales, estación de
corregimiento de bombeo Gambote y estación de bombeo Dolores.
Gambote De allí el agua es conducida a la planta de
tratamiento El Bosque ubicada en el barrio
Paraguay de Cartagena.
Aducción Desde EB Dolores Una vez el agua es captada en la estación Dolores,
hasta PTAP El Bosque, es conducida entre las estaciones de bombeo por las
y Desde EB Gambote siguientes aducciones: Dolores – Piedrecitas,
hasta El Bosque (ver Piedrecitas – Albornoz y Albornoz – Planta de
Imagen 7) Tratamiento El Bosque.
El sistema Conejos – Dolores funciona en casos de
emergencia, de modo que de una estación de
bombeo ubicada en Conejos se bombea desde el
Canal del Dique hacia el Sistema Lagunar, a fin de
optimizar la captación en Dolores.
EBAC Sistema lagunar Juan Cinco (5) estaciones de bombeo de agua cruda, EB
Gómez Dolores y Gambote y EB Dolores (captación), EB Conejos
corregimientos de (emergencia), EB Piedrecitas y EB Albornoz.
Gambote, Piedrecitas y
Albornoz

Tratamiento Loma del Marión del El acueducto de Cartagena de Indias dispone de tres
barrio Paraguay y plantas de tratamiento localizadas a 47 msnm. Las
corregimiento de plantas reciben el agua desde el Canal del Dique
Pasacaballos mediante los sistemas de Dolores y Gambote. Las
tres tienen una capacidad de 270.000 m3/día. De la
planta de tratamiento nueva El Cerro, localizada en
Pasacaballos, se ha construido una primera fase de
40.000 m3/día de un total de 207.000 m3/día.
EBAP Ver Imagen 7 En la actualidad están en funcionamiento las
estaciones que bombean hacia depósitos elevados:
EBAP al tanque Las Lomas, EBAP al tanque
Nariño, EBAP La Popa, EBAP al tanque,
Membrillal, EBAP al tanque Santa Lucia, EBAP El
Limbo, EBAP Blas de Lezo, EBAP Zona Norte,
EBAP Pasacaballos, EBAP Ararca, EBAP
Bayunca, EBAP Cartagena, EBAP Colinas.

361
Elemento Localización Descripción
Almacenamiento Ver Imagen 7 El agua es almacenada en tanques ubicados en
sectores estratégicos de la ciudad, desde donde es
bombeada para distribuir agua a las zonas con cotas
más altas y en los demás sectores donde la
topografía lo permite; se hace por gravedad desde
la planta de tratamiento. En la planta de tratamiento
se encuentran dos tanques: uno de 8000 m3, y otro
de 9000 m3.
Distribución Cartagena Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. distribuye agua
mediante una red de tuberías constituida por
aproximadamente 1.549.803,30 m. de tuberías de
varios materiales, con diámetros superiores a 37,5
mm.
Fuente: elaboración propia.

362
Imagen 2. Localización infraestructura de acueducto del Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

363
15.2.2. Sistema de alcantarillado

15.2.2.1. Alcantarillado sanitario

Está constituido por redes locales, secundarias, y troncales de alcantarillado sanitario y


pluvial, y los interceptores de aguas residuales y colectores del componente de aguas lluvias,
así (Tabla 6. Véase Imagen 8 para su localización):

Tabla 6. Elementos existentes sistema de alcantarillado sanitario en el distrito de Cartagena de Indias

Elemento Localización Descripción


Colector Cartagena de Indias Existen 63 kilómetros de colectores e
impulsiones de alcantarillado en servicio.
Redes Cartagena de Indias Existen 1.127.784,68 m de redes de
alcantarillado.

EBAR Barrio Villa Estrella Existen varias estaciones de bombeo de


aguas residuales que impulsan hasta la
Estación de Bombeo de Aguas Residuales
Paraíso (EBAR;véase Imagen 8). La EBAR
Paraíso colecta la totalidad de las aguas
servidas de la ciudad para luego enviarlas
por una conducción de 19,5 kilómetros de
extensión y de 1.800 milímetros de
diámetro, bordeando la ciénaga de La
Virgen hasta la Planta de Pretratamiento de
Aguas Residuales (PTAR).

Planta de Corregimiento de Punta El sistema está conformado por la PTAR


tratamiento Canoas de Punta Canoas. Esta infraestructura
realiza el tratamiento de las aguas
residuales domésticas provenientes del
distrito de Cartagena de Indias.

364
Tabla 6. (Continuación)
Elemento Localización Descripción
Emisario final Corregimiento de Punta Consta de 4.320 metros de tubería de
Canoas Polietileno de Alta Densidad (PEAD), con
un diámetro exterior de 2 m Los primeros
2.600 metros se instalaron enterrados en el
lecho marino, y los 1.720 metros restantes
se instalaron sobre el lecho marino a una
profundidad de 21.5 metros del nivel
medio del mar. Lleva 92 difusores de 200
mm de diámetro localizados en los últimos
400 metros de su longitud.

Fuente: elaboración propia.

365
Imagen 3. Localización de infraestructura de alcantarillado del Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

366
15.2.2.2. Alcantarillado pluvial

Es el conjunto de canales, redes e infraestructura necesarias para recoger y transportar las


aguas lluvias hacia diferentes cuerpos de agua que conectan con la estructura ecológica
principal del Distrito. La Tabla 7 lo explica en detalle, así como el Imagen 9 relaciona su
cartografía.

Tabla 745. Elementos existentes de alcantarillado pluvial en el Distrito de Cartagena de Indias

Elemento Localización Descripción


Cuenca Canales Cartagena Se identificaron 33 cuencas y 71
canales.
Isla del León Pozón Más del 85%
de la longitud de los canales
principales de la ciudad (con el 88%
Arroyo La Carolina La Carolina
del área de drenaje urbano) no
Tomatal
es capaz de transportar caudales
El Limón Pozón correspondientes a periodos de retorno
Calicanto Detrás de de 10 años (el mínimo
Hogares Crea recomendado por el RAS es de 2000).
El problema de mayor importancia se
Magdalena Fredonia hace visible en el 83% de
Magdalena 2 San José la longitud de los canales (con un área
Obrero del 87% del área urbana de drenaje).
Cuando están en funcionamiento con
Arroyo San José San José de los
toda su capacidad, no pueden
Matute Campanos
transportar caudales con periodos de
Simón Simón Bolívar retorno de 2 años.
Bolívar
Chapundun Fredonia
Matute Detrás de
Vivero Las
Acacias
Chiamaría
Chiamaría Flor del
Campo
Hormiga
Fredonia Calicanto Nuevo Paraíso
Viejo
Ciudad Entre Sevilla y
Sevilla Américas
Playa Blanca Playa Blanca Sector Playa
Blanca
Maravilla Maravilla Entre Central y
Progreso

367
Elemento Localización Descripción
Tabla 7. (Continuación)
Chiquinquirá Sector San
Antonio
Los
Almendros
Las Gaviotas

Ricaurte Blas de Lezo Blas de Lezo

San Pedro San Pedro


San Pedro 2
Chepa Entre Las
Gaviotas y La
India
Ricaurte Sector Ricaurte
Las Flores Tigre Sector Ricaurte

Once de Once de Sector 11 de


Noviembre Noviembre Noviembre
Papa Negro
El Villa El Villa
Tabú Tabú Escallón Villa
Salím Salím Tesca
Bechara Bechara
Primero de El Líbano Tesca
Mayo
San Martín San Martín
El Líbano‐
Acapulco
Amador y Amador y
Cortéz Cortéz
Amador y
Cortéz 2
Barcelona Barcelona

San Pablo San Pablo Ma.


Auxiliadora
María María
Auxiliadora

368
Elemento Localización Descripción
Auxiliadora María
Auxiliadora 2
Tabla 7. (Continuación)

Bolívar Bolívar La Candelaria


La Esperanza Puerto de La Esperanza
Pescadores

Daniel Pedro Salazar San Francisco


Lemaitre
San Francisco

Carrera 16‐A Los Sapitos Pie de La Popa

Carrera 21‐B Los Positos Pie del Cerro

Barrio Chino Barrio Chino

Icollantas
Bazurto Colonial
Los Luceros

Martínez Martínez
Martelo Martelo
Transversal 42 Restaurante
Asia
Cocacola 1 Bosque
Transversal Cocacola 2 Bosque
44‐A C. del Puente Chile

Transversal 52 Manzanillo
Idema Cartagenita
Diagonal 22 El Pirata Nuevo Oriente
Almaviva
Diagonal 23 Imec

Santillana Cerca al ISS


Nuevo Nuevo Bosque
Bosque

369
Elemento Localización Descripción
Santa Clara Nuevo
Bosque 2
Los Corales Fragata
Tabla 7. (Continuación)

Santa Clara Santa Clara

Contecar
Bellavista Bellavista
Mamonal Policarpa Cerca de Arroz
Barato
Policarpa 2 Policarpa
Conastil Propilco Carretera
Mamonal
Fuente: elaboración propia.

370
Imagen 9. Localización de infraestructura de alcantarillado pluvial del Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

371
15.2.3. Sistema de aseo

El sistema general de residuos sólidos ordinarios se clasifica en tres subsistemas, así:

1. Subsistema de recolección, transporte, tratamiento, y disposición final de residuos


sólidos no aprovechables.

3. Subsistema de recolección, transporte, clasificación y aprovechamiento de residuos


sólidos ordinarios aprovechables. Subsistema de gestión integral de residuos
especiales y llantas, peligrosos y hospitalarios, voluminosos, Residuos de
Construcción y Demolición (RCD), Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
(RAEE), lodos y biosólidos.

Los residuos recolectados en el área urbana y rural de Cartagena de Indias son dispuestos en
el relleno sanitario Parque Ambiental Loma de Los Cocos operado por Caribe Verde S.A.
E.S.P. bajo el Contrato de Concesión No. 001 de 2005 con el distrito de Cartagena de Indias,
cuyo objeto es el diseño, construcción, administración, operación, mantenimiento y
cerramiento de los sitios de disposición final de residuos sólidos o relleno sanitario para la
ciudad de Cartagena de Indias por un término de 20 años. Este relleno sanitario cuenta con
licencia ambiental No. 0229 del 18 de marzo de 2005, actualizada mediante resolución 0893
de octubre 26 de 2006, otorgada por la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique
(CARDIQUE). A la fecha, al relleno sanitario le queda una vida útil de cuatro años y se
encuentra localizado en el municipio de Turbana. En la Tabla 8 se detallan los elementos
existentes del sistema de aseo. El Imagen 10 presenta su cartografía.

Tabla 8. Elementos existentes sistema de aseo en el Distrito de Cartagena de Indias

Elemento Localización Descripción


Relleno Municipio de El Relleno Sanitario Loma de Los Cocos es uno de tipo
Sanitario Turbana combinado (área y cañada). Tiene un área total de 64
hectáreas, de las cuales 43 se destinarán a la disposición de
residuos ordinarios. El área actualmente utilizada es de 3,5
hectáreas. El área circundante del relleno sanitario
corresponde a un paisaje de lomas y colinas con cobertura
boscosa de matorrales y rastrojo que también funciona como
área de amortiguación.

372
Estaciones de No
transferencia existentes

Tabla 8. (Continuación)
Estación de - Según los datos obtenidos en la caracterización de ECAS y
clasificación y bodegas de distrito, se cuenta con 178 bodegas.
aprovechamiento

Desechos -
peligrosos
Residuos de Relleno Para el caso del programa de manejo de RCD se evidencia
construcción y Sanitario una desactualización del POT para la definición de áreas, lo
demolición Loma de Los que ha generado a su vez una ausencia de espacios que
Cocos cumplan con la normativa para la destinación final de los
RCD.

Fuente: elaboración propia.

373
Imagen 4. Localización infraestructura existente sistema de aseo en el Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

374
15.2.4. Sistema de energía

El subsistema de energía se compone de los siguientes elementos:


1. Energía eléctrica y alumbrado público.

2. Fuentes no convencionales de energía.

3. Gas natural domiciliario.

16.2.5.1. Subsistema de energía eléctrica y alumbrado público

El sistema eléctrico está conformado por un conjunto de fuentes de generación de energía


convencionales y no convencionales, infraestructura de almacenamiento, transporte y
transmisión de energía, los equipos de transformación y las redes de distribución, incluyendo
todos aquellos elementos necesarios para su correcto funcionamiento y operación para
cumplir con las condiciones técnicas del suministro de energía eléctrica en todo el territorio.

El alumbrado público lo conforman los postes y las luminarias que se rigen por el Reglamento
Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP).

El Sistema de energía y alumbrado público se compone de los siguientes elementos (Tabla 9


e Imagen 11):

Tabla 9. Elementos existentes subsistema de energía eléctrica y alumbrado público en el distrito de Cartagena
de Indias

Elemento Localización Descripción


Generación Ver Imagen 11 El distrito de Cartagena de Indias se alimenta desde el
interior del país a través de un sistema de 500 kV llamada
Subestación Bolívar, que se encuentra ubicada en el
corregimiento de Santa Rosa.
Transmisión Ver Imagen 11 Desde la Subestación Bolívar, ubicada en el corregimiento
de Santa Rosa, se desprenden las líneas a y 220 kV que
llegan a la Subestación Ternera, Termocartagena y la
Subestación El Bosque.

Subestaciones Ver Imagen 11 Argos, Cospique Nueva Cospique, Bocagrande,


Termocartagena, Membrillal, Proelectrica, Candelaria,
Bolívar Bosque, Chambacú, Manzanillo, Bolívar Bayunca,
Cartagena, Ternera 66, Ternera 110, Zaragocilla, Ternera,
Mamonal, Villa Estrella.
Alumbrado Público Los postes y las luminarias que se rigen por el Reglamento
Técnico de Iluminación y Alumbrado Público
Fuente: elaboración propia

375
Imagen 5. Localización de infraestructura de energía eléctrica del Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

376
16.2.5.2 Sistema de gas y sistemas alternativos

Está conformado por las fuentes naturales que proporcionan el gas por tubería u otro medio en las
redes de gasoductos que lo transportan a las puertas de ciudad hasta las estaciones urbanas de recibo
en los sistemas de distribución para su conducción mediante redes matrices y secundarias en todo el
territorio urbano y de expansión.

La distribución es la conducción del gas natural a alta y media presión mediante un conjunto de
tuberías, en su mayoría de polietileno, que lo distribuyen desde las puertas de ciudad hasta el usuario
final, sin incluir su conexión y medición mediante infraestructuras e instalaciones técnicas,
equipamientos y servicios vinculados al Sistema de Gas Natural Domiciliario.

La infraestructura de gas en la Ciudad de Cartagena está compuesta por los siguientes elementos
(Tabla 10 e Imagen 12):

Tabla 10. Elementos existentes sistema de gas y sistemas alternativos en el Distrito de Cartagena de Indias

Elemento Localización Descripción


Terminal marítimo Barú Planta: Capacidad de almacenamiento 170.000 m3
El Cayao de GNL. Capacidad de regasificación 400 Mpcd.

Gasoducto de conexión Gasoducto de 18" y 9,2 km de longitud.


entre el terminal
portuario y el sistema
nacional de transporte en
la Estación Mamonal

Gasoducto Promigas Está conformado por dos subsistemas: Ballena-


(Mamonal-Jobo) Dique Cartagena y Cartagena-Jobo. El primero, con una
Norte longitud total de 745,5 km de tubería, transporta
gas natural proveniente de los campos Chuchupa y
Ballena ubicados en el departamento de La Guajira,
El Difícil en Magdalena y Bullerengue en el de
Atlántico. El subsistema inicia con el gas que se
recibe en la estación Ballena y se transporta hasta
las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y
Cartagena, atendiendo a lo largo de su recorrido a
varias poblaciones, plantas termoeléctricas de la
Costa Atlántica, distribuidoras de gas natural y
otros clientes industriales.

377
Elemento Localización Descripción
Estación La Heroica Zona Recibe y/o envía gas desde o hacia la estación
industrial de Caracolí y consta de sistemas de filtración,
Mamonal regulación y medición. A través de esta estación se
Tabla 10. (Continuación) entrega gas al sistema regional de transporte de
Mamonal, el cual abastece a las industrias que
utilizan el gas natural como combustible y materia
prima en sus procesos, al sector termoeléctrico, y a
los usuarios residenciales de un amplio sector de
Cartagena de Indias.

Fuente: elaboración propia

378
Imagen 6. Localización de infraestructura de gas del Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

379
16.2.5.2. Fuentes no convencionales de energía

En el marco de la política de cambio climático para la generación de energía, se proponen


alternativas energéticas y uso de fuentes no convencionales de energía.

En Cartagena de Indias se puede identificar la implementación de este tipo de energías en los


siguientes proyectos que se encuentran en etapa de prefactibilidad o factibilidad:

 Cinec-Solar
 Sistema de Energía Solar Fotovoltaica Zona Franca
 Parque Solar Badel
 Parque de Energías Renovables Arroyo de Piedra
 Parque Solar Becharry
 Parque Solar Bayunca No. 2
 Parque Solar Mokana
 Distritos térmicos Serena del Mar - Altana (Celsia), San Francisco (Hotel Four
Seasons), Hotel Intercontinental (Convex Efficiency), Cabezal de vapor Mamonal
(Reficar)

15.2.5. Telecomunicaciones

Este sistema lo integran el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas


informáticos, aplicaciones, redes y medios que permiten la compilación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, vídeo e imágenes, de
acuerdo con lo establecido en la ley 1341 de 2009 y/o las normas que la modifiquen,
adicionen o sustituyan. Los servicios de televisión o audiovisuales se integran al sistema,
según lo contemplado en la ley 1507 de 2012 y/o las normas que la modifiquen, adicionen o
sustituyan. La infraestructura de telecomunicaciones es un elemento esencial para el
desarrollo de las TIC y para la consolidación del Ecosistema Digital. Esta infraestructura está
compuesta por las conexiones internacionales, las redes troncales, la conectividad en las
zonas rurales, y las redes de acceso al usuario. Las tecnologías más comunes son la fibra
óptica, microondas, enlaces satelitales, accesos fijos alámbricos o inalámbricos, y accesos
móviles.

La Tabla 11 describe los elementos existentes del servicio de comunicaciones. Por su parte,
los Imágenes 13 a 16 presentan la cartografía de espectros de diferentes medios de
telecomunicaciones.

380
Tabla 11. Elementos existentes del servicio de telecomunicaciones en el Distrito de Cartagena de Indias

Elemento Localización Descripción

Cable submarino A la ciudad de Cartagena llegan 7 cables submarinos


de fibra óptica con la finalidad de mejorar la
conectividad del país, mejorando la salida a internet
de los servicios móviles 4G y fijos (internet de alta
velocidad).

Tecnología LTE 4G y Existen mapas cobertura del servicio LTE 4G y 3G en


UM 3G la ciudad de Cartagena de Indias, según los mapas
presentados por los diferentes operadores. No
obstante, en las zonas rurales, y en especial la zona
insular, se observa que esta es deficiente o inexistente.

Estaciones de servicio Ver


AM, FM, microondas, Imágenes 13
cubrimiento a 16
Antenas celulares 148 antenas operador Claro34

Fuente: elaboración propia.

34
Solo se tiene la información del operador Claro.

381
Imagen 13. Ocupación del espectro de Radio AM en el Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

382
Imagen 7. Ocupación del espectro de Radio FM en el Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

383
Imagen 8. Ocupación del espectro, Cubrimiento en el Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

384
Imagen 9. Ocupación del espectro microondas – Cubrimiento en el Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

385
15.3. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PROYECTADOS

15.3.1. Sistema de acueducto

El Plan Maestro de Acueducto del Distrito de Cartagena (Boletín Informativo No. 2067 de
Acuacar) es constituido por, entre otros aspectos, la ampliación del sistema Dolores-
Piedrecitas, los diseños de la estación de bombeo e impulsión Piedrecitas-El Cerro, y las
conducciones desde la Planta El Cerro hasta las redes de Cartagena, y el sistema de acueducto
de Barú y Tierra Bomba. Para este último, se continuará con los estudios hidrogeológicos
exploratorios de acuíferos. También incluye el abastecimiento de los barrios de la zona
suroccidental de Cartagena de Indias, así como el acceso al Acueducto y Saneamiento Básico
de 5.514 residentes en el barrio Villa Hermosa, y proyectos para reforzar la línea hacia el
triángulo de desarrollo social. En la Tabla 12 se presentan los elementos proyectados para
intervención.

Aguas de Cartagena en su reporte a marzo 2022 informa que, “Basados en el crecimiento y


la proyección de nuevos usuarios del acueducto de la ciudad, principalmente en la zona de
desarrollo de viviendas de interés social aledaña a Bicentenario, en el Triángulo de Desarrollo
social, en Zona Norte, entre otros, podemos calcular que la capacidad de producción de agua
potable de 52.000 m3/día de este primer módulo será suficiente hasta el año 2025, y además
es posible abastecer desde la Planta el Cerro, otras zonas como Barú, Pasacaballos y la Isla
de Tierrabomba.”, haciendo referencia a la entrada en funcionamiento de la Planta el Cerro.

Tabla 12. Elementos proyectados sistema de acueducto en el Distrito de Cartagena de Indias

Elemento Descripción Localización


Captación Optimización estructura de Sistema lagunar Juan Gómez-
captación Dolores
Aducción Ampliación del sistema Dolores- Desde EB Dolores hasta PTAP El
Piedrecitas. Impulsión Piedrecitas- Cerro (Pasacaballos)
El Cerro.

EBAC Diseños de la estación de bombeo e Piedrecitas


impulsión Piedrecitas-El Cerro

Tratamiento Construcción de modulo faltante Corregimiento de Pasacaballos


planta de tratamiento de agua
potable

Conducciones Conducciones desde la Planta El Corregimiento de Pasacaballos


Cerro hasta las redes de Cartagena y
el sistema de acueducto de Barú y
Tierra Bomba (Conducción
Mamonal fase I- PTAP-El Cerro,
Conducción Mamonal fase II 1600
mm GRP, Conducción Mamonal

386
Elemento Descripción Localización
fase III 1400 mm GRP, conducción
Mamonal Fase III 500mm GRP)

Sistema de Acueducto de Tierra Bomba, Caño Isla de Tierra Bomba


acueducto del Oro, Bocachica y Punta Arena

Acueducto Barú Isla de Barú


Ampliación de cobertura en Pasacaballos
Pasacaballos
Fuente: elaboración propia.

387
Imagen 10. Elementos estratégicos proyectadas sistema de acueducto

Fuente: Aguas de Cartagena, 2022.

388
15.3.2. Sistema de alcantarillado
El subsistema se desarrollará teniendo en cuenta los planteamientos del Plan de Saneamiento
y Manejo de Vertimientos (PSMV), la Resolución 0486 de 2009, y el Plan Maestro de
Drenajes Pluviales.
La infraestructura matriz de alcantarillado sanitario cuenta con capacidad suficiente para los
próximos 15 años, solamente serían acciones de ampliación de cobertura, principalmente en
zonas rurales

15.3.2.1. Alcantarillado Sanitario

En la Tabla 13 se presentan los elementos a intervenir en el alcantarillado sanitario.

Tabla 13. Elementos proyectados alcantarillado sanitario en el Distrito de Cartagena de Indias

Elemento Descripción Localización


PTAR Ampliación y optimización de la Corregimiento de Punta Canoas
PTAR Punta Canoas

Alcantarillado Sistema alcantarillado Bayunca Bayunca y Pontezuela


y Pontezuela
Sistema de alcantarillado Membrillal
Membrillal
Sistema de alcantarillado Santa Santa Ana
Ana
Ampliación de cobertura en Pasacaballos
Pasacaballos
Sistema de alcantarillado Manzanillo del mar
Manzanillo del mar
Sistema de alcantarillado Arroyo Arroyo de Piedra
de Piedra

Alcantarillado Sistema saneamiento básico Tierra Bomba - Barú


zonas insulares (Tierra Bomba,
Barú)
Fuente: elaboración propia.

15.3.2.2. Alcantarillado Pluvial35

Se prevé la ejecución del Plan Maestro de Drenajes Pluviales existente con el cual se
implemente un sistema estructurado que permita la protección, adecuación y mantenimiento
de los canales del Distrito con el fin de minimizar las conexiones erradas al sistema. En la
Tabla 14 se encuentran más detalles al respecto.

Sin embargo, es necesario el ajuste del Plan maestro de drenajes pluviales ya que el actual se
compone de una serie de diseños de estructuras aisladas, pero no de un plan maestro como
tal. La administración actual trabaja en el proyecto Wal (Water as leverage) en convenio con

35
En proceso de construcción aún falta información.

389
los países bajos para realizar 6 proyectos en etapa de pre factibilidad y 3 de estos en etapa de
factibilidad.

Tabla14. Elementos proyectados sistema de alcantarillado pluvial

Descripción Localización

• Diseños de embalses de retención Amortización de caudales


en las cuencas rurales
• Reforestación y protección a las
zonas de conservación
• Almacenamiento temporal
residencial

• Construcción de Zona turística


dique en el perímetro (Centro, Bocagrande, El Laguito, Castillogrande)
• Canalización

• Pavimentación de canales Zona industrial


• Regularización de trazados
• Rehabilitación de canales
existentes

• Construcción de los Intervención del Cerro de La Popa


desarenadores sobre los
principales drenajes
• Canalización de drenajes
(existentes)
Proyecto WaL (Water as Leverage) 3 proyectos a nivel de factibilidad y 6 a nivel de
prefactibilidad

Fuente: elaboración propia.

390
Imagen 11. Infraestructura matriz alcantarillado sanitario

Fuente: Aguas de Cartagena, s.f.

391
15.3.3. Sistema de aseo36

El subsistema se desarrollará teniendo en cuenta los planteamientos del Plan de Gestión


Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Se establece como área potencial para la disposición
final de residuos sólidos el predio finca La Concordia, con referencia catastral No. 01-02-
0001-0486-000, folio de matrícula inmobiliaria No. 060-46916 con un área de 560.000 m2,
el cual sirvió como sitio de disposición final de residuos durante el año 2003. El predio se
encuentra ubicado en el corregimiento de Pasacaballos, y es colindante al relleno sanitario
Parque Ambiental Loma de Los Cocos.

Ya que este es un relleno sanitario de carácter regional, próximo a la finca La Concordia, no


se generarían impactos en la tarifa que pagan los usuarios porque al final no habría cambios
significativos en el cálculo del centro de producción respecto del sitio de disposición final de
estos residuos, tanto por parte de las empresas prestadoras del servicio de aseo del Distrito
de Cartagena como a las empresas de municipios vecinos que disponen actualmente en Loma
de Los Cocos.

El proyecto bandera de la administración es la implementación de los programas del PGIRS


(Plan de Gestión integral de Residuos sólidos) actualizado en el año 2020.

En la Tabla 15 se listan los elementos proyectados en el sistema de aseo.

Tabla 15. Elementos proyectados sistema de aseo en el Distrito de Cartagena de Indias

Elemento Descripción Localización


Disposición final de Área potencial el predio finca La Concordia Corregimiento de
residuos sólidos con referencia catastral No. 01-02-0001- Pasacaballos
0486-000 y un área de 560.000 m2

Clausura Parque Henequén Cerro de Albornoz


Desechos peligrosos Se establecerá al interior del predio Corregimiento de
reservado para relleno sanitario un área para Pasacaballos
ubicar tecnologías de tratamiento
Residuos de alternativas a la disposición final para el
construcción y manejo de los residuos sólidos ordinarios,
demolición orgánicos y no ordinarios, tales como
RESPEL, RAEES, RCDs hospitalarios y
especiales. Estas tecnologías pueden ser,
entre otras, el tratamiento térmico, el
tratamiento de residuos orgánicos,
tratamiento de trituración, gasificación,
especiales para el manejo de residuos
provenientes de puntos críticos.
Fuente: elaboración propia.

36
En proceso de construcción aún falta información por parte de Servicios públicos de Secretaria General

392
Imagen 12. Localización de elementos proyectados en el sistema de aseo en el Distrito de Cartagena de Indias

Fuente: elaboración propia.

15.2.4. Sistema de energía

15.3.4.1 Energía eléctrica

El servicio de energía eléctrica contribuye a la productividad y competitividad, por lo que es


fundamental el desarrollo de infraestructura, redes y equipamientos que garantice la atención
de la demanda actual y futura, minimizando los indicadores de frecuencia y duración de las
interrupciones. En otras palabras, prestar el servicio con criterios de calidad y continuidad.

393
Para lograrlo, es necesario la modernización de la infraestructura eléctrica, la protección de
zonas de servicio, integrándolas al espacio público para mantener la integridad en la mejor
condición posible. De igual forma, la subterranización de las redes minimizará en parte las
conexiones ilegales, principalmente en asentamientos humanos no planificados, y el impacto
sobre el espacio público al viabilizar la siembra de árboles que aporten sombra y captación
de CO2. Por otra parte, se implementarán proyectos tecnológicos para el uso de energías
renovables no convencionales como mecanismo que garantice el abastecimiento continuo e
ininterrumpido de energía eléctrica en la ciudad, sobre todo en las zonas no interconectadas
o sin cobertura, y como política para la reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
A continuación, se relacionan aquellos elementos estratégicos que desde CaribeMar de la
Costa S.A.S E.S.P. es imprescindible que queden plasmados en el POT que se está
formulando.
1. Lista de proyectos de Alta Tensión (subestaciones y líneas asociadas): con un
presupuesto estimado de 133 mil millones de pesos las obras para esta línea estratégica
son:

Tabla 16. Elementos proyectados sistema de energía de Alta Tensión

Nombre del Posible Nombre de


FPO proyecto Obras Ubicación subestación
(ECA)

Construcción de la nueva SE La
Marina 66/13.8 kV e instalación de 2
2023 SE La Marina Trx 66/13.8 kV de 50 MVA c/u Pendiente MARINA
SDL y traslado
de carga Apertura de las líneas: Termocartagena
– Bocagrande 66 kV para configurar
Termocartagena – La Maria –
Bocagrande 66 kV y Bosque –
Chambacú 66 kV para configurarla en
Bosque – La Marina – Chambacú 66
kV.
Construcción de la nueva SE
Campestre 66/13.8 kV e instalación 2
SE Campestre Trx 66/13.8 kV de 30 MVA c/u Pendiente CAMPESTRE
66/13.8 kV 2 x
Apertura de la línea Ternera – Bosque
30 MVA
66 kV para configurar Ternera –
Campestre – Bosque 66 kV y
construcción de unos
tramos de línea de aproximadamente 1
km para la conexión de la nueva
2024
subestación.

394
Construcción de la nueva SE
Pasacaballo 220/110/13.8 kV e
SE Pasacaballo instalación 2 Trx 220/66 kV de 150
220/110 kV 2 x MVA c/u e instalación de un Pendiente PASACABALLO

150 MVA transformador 110/13.8 kV de 30


MVA

Apertura de la línea Ternera –


Toluviejo 110 kV para configurar
Ternera – Pasacaballo – Turbaco –
Toluviejo 110 kV y
construcción de unos tramos de línea de
aproximadamente 8 km para la conexión
de la nueva subestación.
Construcción de la nueva SE Turbaco
110/13.8 kV e instalación de un
SE Turbaco Transformador de 30 MVA Pendiente TURBACO
110/13.8
Apertura de la línea Ternera –
kV
Toluviejo 110 kV para configurar
Ternera – Pasacaballo – Turbaco –
Toluviejo 110 kV y
construcción de unos tramos de línea
de aproximadamente 3.5 km para la
conexión de la nueva subestación.
Fuente: Caribe Mar de la Costa, 2022.

2. Lista de proyectos de Mediana y Baja Tensión (por expansión y confiabilidad): con un


presupuesto estimado de 53 mil millones de pesos las obras para esta línea son:

Tabla 17. Elementos proyectados sistema de energía media y baja tensión.

FPO Nombre del proyecto Obras Posible Ubicación Nombre de


subestación
(AFINIA)
2022 SE Mazanillo SDL y Construcción de nuevos Sector de Serena del MANZANILLO
traslado de carga circuitos Mar, La
Manzanillo 3 y Manzanillo boquilla hasta Crespo
4
SE La Marina SDL y Construcción de nuevos Sector amurallado y MARINA
circuitos La Getsemaní
traslado de carga Marina 1, La Marina 2 y
2023 La Marina 3
Nuevo circuito Mamonal Construcción de nuevo Sector industrial MAMONAL
10 circuito Mamonal
Mamonal 10
Nuevo circuito Construcción de nuevo Sector industrial MEMBRILLAL
Membrillal 6 circuito Mamonal
Membrillal 6
SE La Marina SDL y Nuevos circuitos La Sector amurallado y MARINA
Marina 4 y La Getsemaní
traslado de carga Marina 5

395
Nuevos circuitos Sector Ceballos,
SE Campestre 66/13.8 Campestre 1, Campestre Alto Bosque, CAMPESTRE
kV 2 x 30 2, Campestre 3,
Campestre 4, Campestre Zaragocilla, El
2024 MVA
5, Bosque, Vista
Campestre 6, Campestre 7 Hermosa, La
y Candelaria y San
Campestre 8
Pedro Mártir
SE Pasacaballo 220/110 Nuevos circuitos Sector Pasacaballo, PASACABALLO
kV 2 x 150 Pasacaballo 1, Mamonal
MVA Pasacaballo 2 y e Islas Barú
Pasacaballo 3
SE Turbaco 110/13.8 kV Nuevos circuitos Turbaco Sector de Turbaco TURBACO
1, Turbaco
2 y Turbaco 3
Construcción de Sector Vista
Nuevo circuito Hermosa, Nuevo CANDELARIA
Candelaria 3 nuevo circuito
Campestre, 20 de
Candelaria 3 Julio y La
Candelaria
2025 SE La Marina SDL y Nuevos circuitos La Sector de Castillo MARINA
traslado de carga Marina 6, La Grande y
Marina 7, La Marina 8 y Bocagrande
La Marina 9
2026 Nuevo circuito Construcción de nuevo Sector de Policarpa MEMBRILLAL
Membrillal 7 circuito
Membrillal 7
Fuente: Caribe Mar de la Costa, 2022.

3. Lista de proyectos aprobados de Parques Solares de terceros presentados ante el


operador: Con la entrada en vigencia de la resolución CREG 075 de 2021, la UPME es la
encargada de la asignación de los puntos de conexión para los proyectos de carga y
generación, por lo anterior, relacionamos listado publicado en la ventanilla única de la
UPME de los proyectos aprobados para la zona de Cartagena:

Tabla 18. Proyectos aprobados de Parques Solares

Nivel de Tensión Capacidad


Punto de Conexión Fecha FPO Tecnología
(kV) (MW)
MANZANILLO 66 31/12/2021 9,9 EÓLICA
BAYUNCA 13,8 31/05/2022 9,9 SOLAR
FOTOVOLTAICA
MAMONAL 13,8 31/12/2022 8,6 SOLAR
FOTOVOLTAICA
NUEVA 13,8 31/12/2023 9,9 SOLAR
COSPIQUE FOTOVOLTAICA
MEMBRILLAL 13,8 31/12/2024 9,9 SOLAR
FOTOVOLTAICA

Fuente: Caribe Mar de la Costa, 2022.

396
Imagen 18. Sistemas de servicios públicos rurales y áreas priorizadas

Fuente: elaboración propia.

397
15.3.4.2 Alumbrado público37

Proyecto bandera de la administración actual es la modernización de la red existente.

15.3.4.3. Gas natural38

Gas Ampliación de planta de regasificación Barú en 200 millones de pies


cúbicos por día.

15.3.5. Telecomunicaciones

De acuerdo con el artículo 16 del Decreto Ley 0691 del 2 de julio de 2021, “Por medio del cual se
reglamenta la localización, instalación y regularización de la infraestructura y redes de
telecomunicaciones y se dictan otras disposiciones en el Distrito de Cartagena D.T y C.”, que cada
proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones interesado en realizar el despliegue de
infraestructura en el Distrito de Cartagena de Indias podrá presentar ante la Secretaría de Planeación
un proyecto general de su plan anual de desarrollo de infraestructura y servicio de TIC.

37
Información en proceso de consolidación, aún falta información de Servicios Público de la Secretaria
General
38
Información en proceso de consolidación, aún falta información de Surtigas

398
15.4. Referencias bibliográficas

CARTAGENA, ALCALDIA MAYOR CARTAGENA DE INDIAS, Decreto 0691 del 02 de


julio de 2021, “Por medio del cual se reglamenta la localización, instalación y regularización
de la infraestructura y redes de telecomunicaciones y se dictan otras disposiciones en el
distrito de Cartagena D.T y C”, Gaceta distrital 2 de julio de 2021.

CARTAGENA, ALCALDIA MAYOR DE CARTAGENA, Actualización del Plan de


Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Distrito de Cartagena de indias 2016-2027,
2020, Alcaldía de Cartagena.

CARTAGENA, ALCALDIA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS,


DEPARTAMENTO ADMINISTRATVO DE VALORIZACION DISTRITAL, Estudios y
diseños del plan maestro de drenajes pluviales del distrito de Cartagena de Indias, diciembre
de 2009.

COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley 142 de 1994 (11 de julio de 1994),


“Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras
disposiciones”, Diario oficial, Bogotá D.C, No.41433.

COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley 1341 de 2009 (30 de julio de 2009),


“Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la
organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, se crea la
Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones”, Diario oficial, Bogotá
No.47426

COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley 1507 de 2012 (10 de enero de 2012),


“Por la cual se establece la distribución de competencias entre las entidades del Estado en
materia de televisión y se dictan otras disposiciones”, Diario oficial, Bogotá D.C, No.48308.

COLOMBIA, COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS, Resolución CREG


072 de 2002, “Por la cual se establece la metodología para clasificar las personas prestadoras
de los servicios públicos, de acuerdo con el nivel de riesgo y se definen los criterios,
metodologías, indicadores, parámetros y modelos de carácter obligatorio que permiten
evaluar su gestión y resultados”, Bogotá D.C Diario oficial ,29 de octubre de 2002, p 1/19.

COLOMBIA, COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS, Resolución CREG


034 de 2004, “Por la cual se modifica la Resolución CREG 072 de 2002”, Diario Oficial,
Bogotá D.C No. 45526 del 21 de abril de 2004, p 1/14.

CARTAGENA, COMUNICACIONES AGUAS DE CARTAGENA, Comenzaron las obras


civiles en la nueva planta de tratamiento de agua “El Cerro”, Boletín Informativo No. 2067
del 23 de abril de 2018 (online). https://www.acuacar.com/Noticias/Boletines-de-
prensa/ArticleID/2054/Bolet%C3%ADn-Informativo-2067.

399
16. ESTRATEGIAS PARA LA GENERACIÓN DE VIVIENDA

El propuesto Modelo de Ordenamiento Territorial (MOT) incluye una serie de estrategias


que buscan un nuevo equilibrio de soportes urbanos para la ciudad de Cartagena de Indias.
A la par con la búsqueda de una expansión ordenada y controlada de la huella urbana, los
nuevos desarrollos resultan decisivos para el cubrimiento de los déficits históricos de
soportes urbanos y de oferta de vivienda. No obstante, la definición del suelo de expansión y
de suelos urbanos con tratamiento de desarrollo no son suficientes para suplir las necesidades
de vivienda del distrito, ya que presenta un alto déficit cualitativo de vivienda, especialmente
en el área rural, según lo mencionado en el diagnóstico del presente POT.

Para poder priorizar la reutilización y la modernización de la infraestructura, los edificios y


los vacíos urbanos existentes en toda la ciudad, se establecen las siguientes líneas de acción:

16.1. COMPONENTE URBANO

16.1.1. En áreas de consolidación

De acuerdo con el Decreto 1232 de 2020, las áreas denominadas de consolidación son
aquellas que se desarrollan al interior del suelo urbano y que por sus condiciones, se debe
procurar mantener su trazado y edificabilidad, promoviendo su equilibrio con la intensidad
del uso del suelo y las demás infraestructuras.

A pesar de que en las áreas de consolidación se propende por resguardar las estructuras y
trazados existentes, a través de las estrategias de generación de vivienda se procura el no
limitar la dinámica habitacional en estas zonas, si no que por el contrario, se determinan
acciones estratégicas que permitan incluir al stock de necesidades de viviendas, unidades
habitacionales que no necesariamente deban ser desarrolladas mediante grandes operaciones
urbanísticas o en su defecto, únicamente a través de la habilitación de suelo nuevo.

En este sentido, los lineamientos que se establecen para los futuros desarrollos en áreas de
consolidación radican en la habilitación de normas que permitan el desarrollo de usos
residenciales o mixtos, siempre y cuando la construcción o ampliación de los mismos, no
superen las densidades y alturas propias de los territorios que actualmente se encuentran
consolidados, es decir, el índice de construcción asignado para estas áreas no deberá ser
superior al actual, determinado por los elementos construidos existentes.

16.1.2. En áreas de conservación

En principio, en las transformaciones de las áreas de conservación se encuentran de cierta


forma, debido a la existencia de infraestructura ambiental, elementos construidos o
inmuebles con características particulares, tales como patrimoniales o de conservación
ambiental.

Para las áreas de conservación patrimonial, las estrategias de generación de vivienda se


encaminan a establecer porcentajes mínimos de usos residenciales en el desarrollo de nuevos

400
proyectos que se encuentren en el área de influencia de estas áreas. Es decir, asignar usos con
potencialidad residencial a aquellos predios que se encuentran en el área de influencia de las
áreas de conservación, con el objetivo de generar piezas urbanas integrales en un modelo de
ocupación de ciudad compacta, sostenible y equitativa.

De igual forma, se prioriza la conservación de aquellas construcciones existentes con usos


residenciales, acompañado de acciones encaminadas a la protección de moradores y la
articulación de diferentes actores tanto públicos como privados, en la búsqueda de
mecanismos y herramientas de gestión y financiación que resguarden la permanencia de las
viviendas existentes. Esto con el objetivo de mitigar las transformaciones derivadas del
fenómeno de gentrificación, asociados al alto tráfico del turismo que caracteriza al Distrito y
de las actividades que se derivan de este.

16.1.3. En áreas de renovación urbana

Se establece la renovación urbana como estrategia para la generación de vivienda nueva en


los sectores con posibilidad de redensificarse o reutilizarse por sus potencialidades
económicas y soportes urbanos, con el fin de hacer un uso eficiente de suelo y garantizar el
acceso a zonas céntricas de la ciudad, y contribuir a la disminución de la segregación
socioespacial. Este programa deberá estar articulado con acciones estratégicas de protección
de moradores, otorgando derechos de preferencia a los habitantes arraigados en los territorios
susceptibles a renovación urbana. La renovación urbana en el Distrito de Cartagena de Indias
se orienta hacia la transformación integral de los espacios deteriorados de la ciudad, bajo
principios de sostenibilidad urbana, cohesión social y mejoramiento de las condiciones de
habitabilidad de la población. También para que se haga atractiva la inversión inmobiliaria
en las zonas que actualmente no representan tal potencialidad, y que se optimice y reutilicen
las zonas del territorio que contienen una amplia oferta de servicios e infraestructura pública.

Debido a las posibilidades que la normatividad ofrece para la renovación y reutilización de


las zonas consolidadas o deterioradas del territorio, esta se plantea como una estrategia de
redensificación, de aprovechamiento sostenible de la infraestructura urbana existente, y una
apuesta para ofrecer vivienda nueva que supla las inminentes necesidades habitacionales en
el Distrito de Cartagena de Indias.

Adicionalmente, de acuerdo con los parámetros establecidos en el Decreto 075 del 2013 en
su artículo 7, y de conformidad con el artículo 92 de la Ley 388 de 1997, en el componente
urbano de los planes de ordenamiento territorial de los distritos se deberán definir los
porcentajes mínimos de suelo destinados para el desarrollo de programas de Vivienda de
Interés Social. Estos parámetros se exigirán únicamente a los predios a ser reurbanizados
mediante planes parciales en la modalidad de redesarrollo. En consecuencia, los planes
parciales de renovación urbana es un requisito imprescindible en los proyectos de vivienda
de interés social, con el fin de incentivar la oferta de usos no rentables para los constructores
en zonas que garantizan los adecuados soportes urbanos para la habitabilidad sostenible de
las comunidades.

En este orden de ideas -como estrategia de generación de vivienda en zonas de renovación


urbana, atendiendo principalmente a la población menos favorecida, beneficiarios de los
401
programas de vivienda de interés social- la obligatoriedad de unidades habitacionales VIS
del área de planificación de los futuros desarrollos, corresponderá a 20% del área útil actual.
Asi mismo, bajo los principios de uso racional del suelo, estas áreas de renovación urbana
están sujetas a la promoción de usos mixtos, siempre y cuando estos sean compatibles con la
vivienda y el porcentaje de participación de usos residenciales sea como mínimo de un 70%
del total del área construida.

Por otro lado, adoptando acciones para el uso racional del suelo, encaminados a la propuesta
de una ciudad compacta planteada en el modelo de ordenamiento territorial, aquellas zonas
cuyo uso actual sea el asociado a usos industriales, podrán ser objeto de cambio a usos
mixtos; donde el producto inmobiliario este enfocado principalmente al uso residencial, a
través de planes parciales de renovación urbana. Lo anterior, con el fin de garantizar el
reciclaje de aquellos predios industriales que se encuentren en desuso o que pueden llegar a
ser abandonados en la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial. De esta manera, se
establecen alternativas para la ocupación del suelo del Distrito, estableciendo las
posibilidades de reutilizar y aprovechar al máximo cada uno de los predios que hacen parte
del territorio.

16.1.4. En áreas de desarrollo

En atención a la demanda de vivienda VIS y VIP estimada en los documentos técnicos de


soporte del presente POT, y teniendo en cuenta la baja producción de vivienda de interés
social e interés prioritario en el Distrito, bajo los preceptos del Decreto 1077 de 2015, se
implementará como mecanismo para incentivar la oferta habitacional para las familias con
menores ingresos, la obligación de cumplir con porcentajes mínimos de suelo que deben
destinarse al desarrollo de programas Viviendas de Interés Prioritario –VIP- y Vivienda de
Interés Social –VIS-, de la siguiente manera:

Tabla 1. Porcentaje mínimo de suelo sobre área útil residencial del plan parcial o del proyecto
urbanístico en predios con tratamiento de desarrollo en suelo urbano y de expansión urbana

Porcentaje mínimo de suelo sobre área útil residencial del plan parcial o del
proyecto urbanístico en predios con tratamiento de desarrollo en suelo urbano y
de expansión urbana.
Suelo de Expansión Urbana Suelo urbanizable en perímetro urbano
VIS VIP VIS VIP
25% 20% 25% 20%
Fuente: elaboración propia con base al Decreto 1077 del 2015.

Lo anterior, implementándose en aquellos suelos habilitados como suelo de expansión y en


aquellos predios no urbanizados que se encuentran en el perímetro urbano. Por tanto, estos
proyectos deberán estar adecuados con la debida infraestructura de servicios sociales,
servicios públicos y la debida articulación con el resto de la ciudad a través de una óptima
red de movilidad y accesibilidad. Del mismo modo, estas actuaciones urbanísticas deberán
garantizar la coexistencia de diferentes usos asociados a la vivienda, promoviendo la
multiplicidad de los mismos en las diferentes escalas del territorio.

402
16.1.5. En áreas de mejoramiento integral

El Decreto 1232 del 2020 define las áreas de mejoramiento integral como aquellas áreas
desarrolladas al interior del suelo urbano que carecen o presentan deficiencias en espacio
público, servicios públicos, vías o equipamientos.

Desde el punto de vista técnico, se procedió a identificar la huella urbana, definida como
todas las zonas con procesos de urbanización (sin discriminación sobre su origen formal o
informal) en áreas consolidadas con edificación, con el fin de vincular la condición fáctica
del desarrollo al ordenamiento territorial. Una vez identificada la huella urbana, se superpuso
con el perímetro de servicios para hallar las zonas de urbanización incompleta por fuera del
perímetro, las cuales pueden desarrollarse como zonas de mejoramiento urbanístico integral,
siempre y cuando no se encuentren en zonas de riesgos no mitigables.

En este orden de ideas, las iniciativas para la estrategia de generación de vivienda en áreas
de mejoramiento integral están encaminadas en:

o La construcción y promoción de vivienda de interés social y prioritario en áreas con


soportes urbanos deficitarios, a través de la promoción de estrategias para la
vinculación de actores públicos y privados para la financiación y ejecución de
proyectos para la producción de vivienda social.
o Legalización de barrios informales o de construcción incompleta, priorizando
aquellos que cuenten con condiciones críticas de habitabilidad y que necesiten
acciones urgentes por parte del Distrito en materia social y urbana.
o Mejoramiento de las viviendas para suplir el déficit cualitativo en el Distrito,
priorizando los hogares con jefatura femenina, a fin de otorgar condiciones dignas de
habitabilidad.
o Autoconstrucción de las viviendas en mejoramiento integral; un programa que
permita la ampliación de las viviendas, esto a través de la habilitación de normas y
de los instrumentos necesarias para el crecimiento de las construcciones actuales,
siempre y cuando estas construcciones cuenten con condiciones técnicas que no
pongan en riesgo la habitabilidad de los moradores. Lo anterior con el fin de usar la
“autoconstrucción” como estrategia para el suplir la necesidad de vivienda nueva,
garantizando así que la población con menos accesibilidad a una vivienda digna, sea
la benefactora directa de una nueva solución habitacional. Cabe mencionar que este
programa podrá desarrollarse únicamente en barrios bajo el tratamiento de
mejoramiento integral, los cuales ya se encuentren debidamente legalizados.

16.2. COMPONENTE RURAL

16.2.1. Mejoramiento integral de entornos

En atención al diagnóstico realizado al componente de vivienda en el Documento Técnico de


Soporte de Diagnóstico de la presente revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial
del Distrito de Cartagena, se identificó que el déficit más representativo en el área rural
corresponde al déficit cualitativo de la vivienda, es decir, de acuerdo con el DANE esto hace

403
referencia a la existencia de viviendas particulares que presentan carencias habitacionales en
los atributos referentes a la estructura, espacio y a la disponibilidad de servicios públicos
domiciliarios y por tanto, requieren mejoramiento o ampliación de la unidad habitacional en
la cual viven.

En este orden de ideas, desde las estrategias para el mejoramiento de las viviendas, en los
centros poblados del Distrito se plantea la generación de un programa enfocado al
mejoramiento integral de entornos, esto enfocado a la articulación del mejoramiento de las
viviendas, de acuerdo con las disposiciones de ley, junto con acciones integrales de
adecuaciones viales, provisión de servicios públicos, intervenciones de espacio público y
mejoramiento de los equipamientos existentes, o en casos puntuales, la formulación de
nuevos equipamientos; las líneas de acción de este programa se formularan en un segundo
momento de la presentación de este documento.

16.2.2. Vivienda nueva rural

Reconociendo la multiplicidad étnica y geográfica del Distrito de Cartagena de Indias, en


cuanto al desarrollo de vivienda nueva en el territorio rural se establece la construcción de
programas enfocados en: programa de vivienda étnica, programa de vivienda rural dispersa,
programa de vivienda en centros poblados y programa de vivienda en zona insular. Lo
anterior con el fin de desarrollar estrategias que atiendan las necesidades propias de la
ruralidad conforme a su localización y etnia. Cada uno de estos programas dispondrán líneas
de acción especificas las cuales se desarrollarán a profundidad en el componente rural del
Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena

16.3. REUBICACIÓN DE VIVIENDAS POR RIESGO NO MITIGABLE Y


ASENTAMIENTOS CON FALLOS JUDICIALES QUE ORDENEN SU
REUBICACIÓN

Si bien, uno de los principales objetivos de las políticas enfocadas al componente de vivienda
le apuntan a la generación de vivienda nueva en armonía con las proyecciones de la
conformación de los nuevos hogares, dichas políticas también propenden por el bienestar de
las poblaciones del Distrito, procurando por la reubicación de las viviendas que se encuentran
en territorios con riesgos no mitigables y que por tener dicha condición representan una
amenaza latente en la habitabilidad de quienes están asentados en estas zonas. En este
sentido, este capítulo se desarrollará en un segundo momento, una vez se obtengan los
resultados de los estudios básicos de riesgos para el Distrito de Cartagena de Indias. Una vez
obtenidos estos estudios, se establecerán las líneas bases de acción para establecer estrategias
que permitan dar soluciones acertadas y sostenibles para la reubicación de las viviendas que
se encuentren en las zonas delimitadas en zonas de riesgos no mitigable.

Así mismo, se establecerán en conjunto con lo anterior, estrategias para aquellos


asentamientos con fallos judiciales que ordenan su reubicación, con el objetivo de constituir
un programa específico para estos territorios que por sus condiciones físicas representan una
constante amenaza para sus moradores.

404
16.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 388 (18, julio, 1998). Por la cual se
modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones [en línea].
Bogotá DC: Diario Oficial No. 43.091. [Consultado el 26 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339

COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Decreto 1077


(26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Vivienda, Ciudad y Territorio. [Versión en línea integrada con sus modificaciones a 19 de
julio de 2022]. Bogotá DC: Diario Oficial 49.523. [Consultado el 26 de julio de 2022].
Disponible en:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216

COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Decreto 075 de


2013 (23, enero, 2015). Por el cual se reglamentan el cumplimiento de los porcentajes de
suelo destinado a programas de Vivienda de Interés Social para predios sujetos a los
tratamientos urbanísticos de desarrollo y renovación urbana y se dictan otras disposiciones.
[Versión en línea]. Bogotá DC: Diario Oficial 48.628. [Consultado el 26 de julio de 2022].
Disponible en:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51364

405
17. INFRAESTRUCTURA PARA PROYECTOS TURISTICOS ESPECIALES

El Plan de Ordenamiento de Cartagena de Indias, como distrito Turístico y Cultural desarrolla


de manera transversal a las dimensiones, objetivos y políticas lo concerniente a la actividad
turística, no obstante, parte de las premisas de conservación ambiental, para minimizar los
impactos negativos en territorios insulares y rurales por falta de normatividad clara y estudios
de carga para determinar la capacidad resiliente del territorio, es por ello que como principio
de conservación del territorio, la actividad turística debe abordar entre otros:

o Implementación participativa del Plan de Ordenamiento Ecoturístico.


o Instalación y adecuación de infraestructura de apoyo para el ordenamiento turístico,
de acuerdo a la resolución 1424 de 1996.
o Fortalecimiento de las actividades en educación ambiental que estén relacionadas con
el ecoturismo.
o Ordenamiento de las actividades turísticas mediante la generación de procesos de
participación interinstitucional y comunitaria para el uso, planificación y
ordenamiento ecoturístico como estrategia de conservación en la zona, en el marco
de la implementación del plan de Ordenamiento Ecoturístico y en cumplimiento de
la misión institucional.

Para este ordenamiento, serán fuente de reglamentación los resultados del Plan de
ordenamiento y gestión integral de playas, POGIP a cargo de la Secretaría de Planeación
Distrital y el ordenamiento marino costero incluido en este documento, con la definición de
categorías de uso y zonificación de actividades, reglamentación de actividades, análisis de
capacidad de carga, entre otros instrumentos normativos y reglamentarios a desarrollar en el
componente urbano y rural del POT, que con la participación de los diferentes actores,
comunidades, grupos étnicos apoyarán la definición de las zonas especiales turísticas de
Cartagena, diversificando la oferta y promoviendo el turismo cultural, etnoturismo,
ecoturismo, turismo rural, entre otros.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo apoya la actividad empresarial, productora


de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las regiones del país. A
partir de esta misionalidad ha incorporado recientemente el concepto de Gestión integral de
destinos y fortalecimiento de la oferta turística, para lo cual ha definido la necesidad de
fortalecer la planificación y ordenamiento territorial para el turismo, señala MinCIT (2022):

MinCIT, en coordinación con el DNP y la Comisión de Ordenamiento Territorial,


COT promoverá la creación de la figura de Zonas Especiales Turísticas (ZET), las
cuales deberán contar con planes parciales o áreas articuladas a los planes o esquemas
de ordenamiento territorial (POT, PBOT y EOT) para su creación, en las que se
brinden incentivos y beneficios tributarios para las empresas participantes en el
desarrollo de zonas urbanizadas, de infraestructura vial y aeroportuaria óptima, así
como para el establecimiento, consolidación y crecimiento de industrias turísticas en
general.

Las entidades territoriales, con el apoyo de MinCIT, MinVivienda y el DNP, promoverán la


inclusión en los POT, PBOT y EOT de los distritos y municipios, áreas definidas con

406
vocación o compatibilidad turística, que permitan el desarrollo de la actividad y eviten
conflictos de uso de suelo, propiciando la articulación de la planeación turística a los procesos
e instrumentos de ordenamiento territorial para garantizar la conservación del patrimonio
natural y cultural, así como la competitividad del sector.

A partir del diagnóstico se han identificado las problemáticas y potencialidades de la ciudad


en materia de generación de turismo, y la necesidad de diversificar este renglón de la
economía con propuestas de turismo de playa, articulado al Plan de Ordenamiento y Gestión
Integral de Playas –POGIP-, promoviendo el turismo cultural, etnoturismo, ecoturismo,
turismo rural, entre otros.

En este sentido, buscando una articulación sectorial y poblacional para presentar la mejor
propuesta a nivel de la ciudad, se promoverá la formulación de un plan de ordenamiento
turístico para la ciudad de Cartagena de Indias que incorpore los elementos del sistema de
movilidad multimodal, espacio público, la formulación del nuevo Plan Especial de Manejo
y Protección –PEMP- del Centro Histórico, y la normatividad urbana para incentivar y
promover diversas formas de turismo y servicios asociados a esta actividad a lo largo y ancho
del territorio Distrital.

A partir de este instrumento de planificación señala MinCIT (2022):

[…] MinCIT desarrollará megaproyectos [1] o proyectos especiales de turismo,


formulando el tipo de plan correspondiente según los instrumentos de planeación
vigentes, en conjunto con las entidades nacionales y territoriales competentes, que
garanticen el desarrollo sostenible, la conservación, preservación y salvaguarda de
los territorios y comunidades, según las características propias de los mismos.

407
17.1. Referencias bibliográficas

https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias

408

También podría gustarte