Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
20- 0729
Doctor
WILLIAM J. DAU CHAMAT
Alcalde Mayor de Cartagena de Indias
Diagonal 30 # 30-30 Plaza de la Aduana
Cartagena
Referencia: Construcción de la Protección del Borde Costero desde el Espolón Iribarren en El Laguito hasta el Túnel
de Crespo, Cartagena, Bolívar, Caribe Cartagena.
Asunto: Comentarios a las obras de ingeniería planteadas para la protección costera de Cartagena y a los temas
contractuales vinculados a ellas.
Después de leer diferentes estudios relacionados con Construcción de la Protección del Borde Costero desde el
Espolón Iribarren, en El Laguito hasta el Túnel de Crespo, Cartagena, Bolívar, Caribe Cartagena, la Sociedad
Colombiana de Ingenieros, cuerpo consultivo del gobierno nacional y la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de
Bolívar, hacemos algunas recomendaciones sobre aspectos técnicos que se han identificado.
La frontera entre tierra y agua siempre ha jugado un papel muy importante en la vida del hombre, y los asentamientos
humanos casi siempre están localizados en costas marinas y márgenes de ríos. Cuando la frontera es de roca, la
erosión es prácticamente despreciable, pero si es de material granular, como arena o limo, para conservar el límite
puede ser necesario recurrir a protecciones.
En situaciones naturales de suelos arenosos o limosos la frontera puede moverse libremente con fenómenos de
erosión y sedimentación. Si la erosión constituye una amenaza para la población o bienes es ciertamente necesario
tomar medidas de defensa. Pero aquí se presenta el dilema del balance entre el esfuerzo de proteger contra la
erosión y el daño que se puede producir si no se hace nada. Dentro de este panorama también hay que tener
presente que, si en determinado lugar de una costa se ha presentado un evento de erosión a gran escala, la parte
que se protege puede inducir erosión adicional en otras zonas, con el resultado que a la larga es posible que haya
necesidad de resguardar la costa entera.
Las protecciones en una frontera agua-tierra constituyen la mayoría de las veces proyectos de gran envergadura
como lo son los de defensa marina. Por lo tanto, los diseños de esas protecciones deben armonizarse con el proyecto
en un todo, para que hagan parte de un proceso integrado de estudio. En términos generales el diseño final debe
ser efectivo y eficiente. Efectivo significa que las obras deben funcionar bien tanto para los beneficiarios como para
el medio ambiente. Esto implica que cada estructura haga el trabajo que de ella se espera pero sin impactar al
Las expresiones anteriores, aunque generales, dan pie para considerar su aplicación en el proceso de diseño y
construcción del proyecto que tiene que ver con la protección de la costa de Cartagena que va desde el espolón
Iribarren hasta el Túnel de Crespo. En los últimos años a los temas particulares de defensas contra la acción de las
olas se ha añadido el del calentamiento global y su efecto en el ascenso del nivel del mar.
Es indiscutible que las modificaciones de la línea de playa que se pueden producir en el mar Caribe desde el espolón
Iribarren, en el extremo sur del barrio Bocagrande, hasta el Túnel de Crespo, lo cual constituye una longitud de costa
de aproximadamente 7 km, tienen que ser un motivo de gran preocupación para una ciudad tan importante como lo
es Cartagena por su carácter histórico, turístico y por ser, nada menos, un Patrimonio Histórico y Cultural de la
Humanidad. De ahí se desprende la circunstancia de que las obras de defensa que se propongan tengan que ser
fiables y basadas en <<una ingeniería preventiva y curativa>> según recomienda el prestigioso ingeniero L. Zetlin
para evitar fallos catastróficos en proyectos ingenieriles.
Enviamos el Anexo “Análisis del proyecto de protección costera en Cartagena de indias.” Y recomendamos que se
sigan los planteamientos consignados en esta comunicación.
Anexo: Lo anunciado.