Está en la página 1de 124

SOTO SUSSONI LIZ

UNIDAD 1

Causas que aceleraron el nacimiento del derecho Agrario. (en Brebbia de la pg. 1 a 12.)
Especialidad
La teoría agrobiológica. (Fundamentalmente el parágrafo 7 y siguientes, del trabajo “Esencia del
fenómeno agrario y el método para su tratamiento Jurídico” Aldo P. Casella)  aula 1
Fuero Agrario. En todas las Bibliografías y por supuesto lo indicado por el Dr. Alvarenga

Causas que aceleraron el nacimiento del derecho Agrario. (en Brebbia de la pg. 1 a 12)
[resumen pág. 1 a 12 Brebbia]
Nacimiento del derecho agrario. Formación de las ramas del derecho a partir de la codificación

Origen y evolución histórica del derecho agrario

Se ha afirmado que la actividad agraria ha sido la primera de todas las actividades económicas, a este
hecho le han dado gran trascendencia los juristas agrarios que argumentaron que la alimentación y la
vestimenta son necesidades primarias experimentadas en todos los tiempos; por esto consideran que
las primeras normas jurídicas (consuetudinarias) tuvieron por objeto reglar la actividad agraria. Antes
incluso de que los pueblos se hicieran sedentarios y se dedicaran establemente a la explotación
agrícola, debieron cuidar y apacentar sus animales y en épocas propicias del año realizar el cultivo de la
tierra, que no siempre podía espontáneamente ofrecerle sus frutos.

Además de su ubicación en el tiempo, debemos hablar de su ubicación en el espacio, ya que ella ha


sido practicada en todos los países, porque en todos los lugares los hombres deben alimentarse y
vestirse, y las comunidades perecen si falta una alimentación suficiente y ello las empuja a llevar en
cada circunstancia su producción agrícola al nivel de sus necesidades.

- Las primeras manifestaciones jurídicas del derecho agrario se encuentran en el código de Hammurabi
y más claramente en la ley de las XII tablas, que constituía un verdadero Código Agrario, y anterior al
Código Civil. El derecho agrario no se confunde con el civil, coexistiendo ambas disciplinas jurídicas
dentro de sus modalidades propias.

-El mismo fenómeno naturalmente se presentó en América, sobre todo en aquellos países como México
y Perú, en los que la cultura precolombina tubo gran importancia. Por ejemplo, la institución del calpulli,
parcela que pertenecía en propiedad colectiva al pueblo y al usufructo individual, que queda
subordinada a su cultura constante. Se ha dicho que esta institución preludia desde entonces el
concepto dinámico de la propiedad porque debe estar sujeta a una función social. En Perú, el
yanaconazgo se remota a una época preincaica.

- En la época colonial surgieron, en todos los países conquistados por España, disposiciones que
tendían originariamente al reparto de las tierras.

- Durante la Edad media la propiedad de la tierra se confundía con el concepto de soberanía.

- Con la revolución francesa se confunde el derecho agrario con el derecho civil, no se da ningún
tratamiento especial al fundo (rural) rigen los principios liberales: dominio absoluto, excluyente y
exclusivo. El Código Napoleónico no contemplaba a la agricultura como materia especial, sino que
todas sus normas se dictan con carácter general sin atender la condición de agricultor, industrial o
profesional liberal de sus destinatarios.
Fundamentalmente la codificación civil, que se difundió en Europa y en América basada en una
estructura similar al Código Francés de 1804, debía provocar lo que se ha llamado un proceso de
desagrarización, sobre todo como consecuencia de la regulación principalmente dada al dominio y a los
contratos, caracterizados por su falta absoluta de consideración del principio productivista y social.

La diferencia entre la propiedad agraria y urbana fue en principio el punto de partida del reconocimiento
del derecho agrario como un derecho especial. La legislación dada al derecho de propiedad era de
absoluto, exclusivo y perpetuo surgida de la extensión de las facultades acordadas al “dominio” del
Código Civil.

Debido a la inexistencia de normas especiales a la propiedad rústica, el sistema del Código contribuía a
la división de la tierra, ya sea por actos entre vivos o por aplicación del régimen hereditario, posibilitando
la atomización del derecho de propiedad, puesto que la tierra constituía el ejemplo típico de las cosas
divisibles, es decir susceptibles de ser divididas en tantas porciones reales como lo quisiera la voluntad
del propietario, ya que cada una de ellas forma un todo homogéneo y análogo, tanto a las otras partes
como a la cosa misma en el concepto del art 2326 del Código Civil. La misma o más grave situación se
daba en el régimen particionario de los bienes de la herencia, ya que no existía limitación alguna a la
aplicación de la regla de la división de los bienes en especie, como lo establece en el art 3475 bis, que
la prohíbe cuando la división convierte en antieconómico su uso y aprovechamiento. La reforma resulta
conveniente al modificar el criterio de cosas divisibles y al insinuar alguna distinción entre un tipo de
propiedad y otra, la norma está dirigida solamente a la regulación de la propiedad rustica y gobernada
por los principios del derecho agrario.

- Con la primera guerra mundial surge el derecho agrario: en la guerra podemos ver una línea divisoria
entre dos épocas y desde el punto de vista de la evolución agraria este acontecimiento histórico abre un
periodo trascendental de reformas agrarias, que resulta justa su afirmación en el sentido de que sólo
después de la gran guerra es cuando comienza propiamente a hablarse de derecho agrario.

El derecho agrario como lo concebimos actualmente, y el planteamiento de sus problemas más


relevantes, sólo adquieren fisonomía propia en tanto y en cuanto las causas que habían originado su
subordinación al derecho civil comienzan a desaparecer, y ello ocurre como resultado de las profundas
reformas que se perciben al terminar la guerra mundial y como consecuencia de ella.

Con el constitucionalismo social surge un movimiento que toma a la propiedad privada con un fin social,
apareciendo de este modo a nivel constitucional una nueva idea de propiedad, sujeta a las modalidades
que dicte el interés público.

Acogido el principio de la propiedad en función social, lo que implica reconocer que continúa siendo un
derecho subjetivo, aunque sin los caracteres clásicos de ser absoluta y eventualmente perpetuo.

El principio adquirió vigencia universal quedando definitivamente institucionalizado en las constituciones


dictadas después de la Segunda Guerra Mundial. La concepción del domino apareceré reemplazada
por otra con señalado aspecto social, ello no quita que la propiedad individual siga siendo reconocida y
protegida.

Los países americanos y europeos comienzan a sancionar unan nueva legislación que ejecuta los
principios constitucionales inspirados en el concepto de función social, tendientes a resolver el problema
de la tierra con la finalidad de obtener la máxima utilización del suelo agrario y su fraccionamiento entre
una cantidad cada vez mayor de agricultores, y de este modo, con arreglo al derecho positivo elaborado
con posterioridad a la Primera Guerra Mundial, la propiedad que tiene por objeto la tierra destinada a la
explotación agropecuaria, no puede ser definida ya con referencia a las normas del CC sin tener en
cuenta el complejo de leyes inspiradas en la función productiva del suelo agrario que impone límites a la
disponibilidad y goce de la tierra.

Con arreglo a los nuevos principios se dicta una legislación que deriva de las normas constitucionales y
que recibe el nombre de leyes de reforma agraria. En nuestro país antes de ser sancionada la CN de
1949, se dictaron diversas leyes entre las cuales debe destacarse la ley de COLONIZACIÓN, la cual
establecía que la propiedad de la tierra queda sujeta a limitaciones y restricciones que se determinan en
la ley de acuerdo al interés colectivo.
SOTO SUSSONI LIZ

Evolución histórica en Argentina

1810 producción de cuero: durante todo el siglo XVIII coexistieron dos formas de producir cueros en las
campañas rioplatenses. Éstas se correspondían a dos actividades económicas dedicadas a la
explotación de ganado vacuno (las vaquerías corambreros y la ganadería de rodeo) que diferían en
muchos aspectos: su localización geográfica, sus objetivos, el tipo de mano de obra que utilizaban y la
organización de las tareas. Es posible afirmar que el negocio del cuero en su conjunto constituía el eje
de la economía regional, o por lo menos disputa esa primacía. En consecuencia, el incremento de la
producción corambrero durante la segunda mitad del siglo XVIII tuvo un lugar destacado en el
3
crecimiento económico de la región que se hizo evidente en el aumento demográfico (producto en gran
parte de la migración atraída por las oportunidades comerciales), la ocupación de nuevas tierras y la
expansión de todos los procesos productivos.

1833-1834 Campaña del Desierto: incorporar tierras para la agricultura y la ganadería.

1845 aparición del Alambrado: la ganadería -cronológicamente la primera de las riquezas argentinas-
conservó durante siglos una característica primitiva y rudimentaria hasta que la aparición del alambrado
permitió parcelar en potreros las grandes extensiones, facilitó la cruza de haciendas criollas por medio
de reproductores seleccionados, el mejoramiento de la calidad de los pastos y el cultivo de los campos.
Se puede afirmar, por ello, que el alambrado inauguró una nueva época en la historia económica de la
República Argentina, fue Richard Newton quien lo introdujo.

Anteriormente, había mucha perdida de animales (delito de abigeato). El alambrado de hierro extenso
vino a contener la pérdida, vino a marcar el territorio y el fundo.

1855-1856 Esperanza: en 1861 fue la primera colonia agrícola del país. Se ubica en el Departamento
Las Colonias, Santa Fe. Sus primeros pobladores fueron inmigrantes de Suiza, Alemania, Italia.

1871 problemas con las libertades para contratar: Principio de autonomía de la libertad de las partes
para contratar. Se ponían de acuerdo ambos, pero prevalecía la libertad de uno sobre otro. De esta
manera, las condiciones eran puestas por el propietario. El inmigrante no tenía la posibilidad de
progresar.

1890 revolución del Parque

1912 se produce el grito de Alcorta: chacareros inmigrantes y criollos reclamaban por mejoras en
contratos, ocurre en la provincia de Santa fe y se extiende por toda la región pampeana y marca el
comienzo de políticas para inmigrantes y la representación gremial: Federación agraria argentina.

Primeras normas rurales. El código rural de la provincia de buenos aires de 1865. El código civil y el
liberalismo. La cuestión social y las primeras normas agrarias. Etapas de la codificación rural provincial:

- Entre 1810 y 1853 fueron numerosas las disposiciones dictadas por los sucesivos gobiernos para
regular y resolver los problemas de la campaña en el interior del país y disposiciones que generalmente
emanaban de los cabildos.

- La constitución de 1853/60 no se contempló en el actual art. 75 inc. 12 el dictado por el congreso


nacional del código agrario. Por el art. 108 las provincias podrán dictar los códigos mientras el congreso
nacional no los haya dictado.

- Así en 1865 la provincia de Buenos Aires dictó su código rural proyectado por Alsina. La siguieron
otras provincias (santa fe; entre ríos). El código rural de 1865 contiene normas sobre cuestiones que
pertenecen a la órbita nacional; por ejemplo: dominio y actos agrarios.

- En 1871 se dicta el código civil y se generan problemas, quedando algunas normas del código rural
como inconstitucionales; sobre todo en derechos reales como marcas y señales.

- A partir de 1876 comienzan a sancionarse leyes sobre colonización, lucha contra la langosta, policía
sanitaria animal, etc. - En 1970 la provincia de buenos aires sanciona su código rural que contiene
varias disposiciones sobre recursos naturales y ambiente. - En 1983 código rural vigente
Especialidad.
[Apunte MUD]
Especialidad: la confusión entre especialidad y autonomía es tal que no puede pasar inadvertida. Pero si, como
parece correcto, la especialidad fuera referida al objeto de la normativa en examen, esta debería ser entendida
más como un presupuesto de la autonomía. En este sentido todo sector del Derecho con un objeto especial
podría solo por esto aspirar a una consideración distinta y autónoma. Pero la especialidad, si bien necesaria no es
suficiente para realizar tal fin. Basta reflexionar sobre el fenómeno por el cual un Derecho especial se divide a su
vez en partes especiales, y cada una de estas en partes aún más especiales: ¿cuál es entonces el límite de esta
especialización progresiva? Evidentemente, el problema de la autonomía existe solamente para aquellos casos en
los cuales el grupo de institutos jurídicos susceptibles de distinta consideración forma un sistema provisto de
organicidad.
Existe también un significado más rigurosamente técnico de especialidad, y tiene que ver con la hipótesis de una
norma jurídica que en su contenido contradice a una norma tenida por ciertos indicios como general. En este
amplio significado la especialidad comprende también la excepcionalidad, o sea la aptitud de una norma no a
estar al lado de otra, tenida como general, sino precisamente contra otra que constituye la regla. Ahora es claro
que la investigación en torno a la presencia de la autonomía se debe desarrollar no a nivel de normas, sino a nivel
de agregaciones de normas, y a esta agregación preside un nexo tal de conferir al todo una particular fisonomía, y
un peculiar carácter, distintos e independientes de aquellos de todas las otras disciplinas.
Sea la “especialidad”, sean las expresiones que tienen valor de sinónimo (como particularismo, originalidad,
especificidad, etc.), o sirvan para individualizar un presupuesto de la autonomía o bien dependan de un aspecto
singular, arriesgamos, sin embargo, a generar equívocos en torno al complejo significado de autonomía. Esto no
quita que una definición de la autonomía pueda ser confeccionada utilizando el doble significado de especialidad
reseñado: el Derecho agrario puede decirse autónomo en cuanto regula, de manera orgánica, técnicamente a sí
misma (las relaciones referentes a la agricultura), para la cual aparejan normas definibles especiales o
excepcionales de frente a las normas de Derecho común, organizándolas en institutos jurídicos típicos.
(FOTOCOPIA DEL PROFESOR)
(Al darse el resquebrajamiento de Dcho Civil y Dcho Comercial surgen las especificaciones de las distintas ramas
del Dcho. La autonomía del derecho agrario es un debate que continúa al separarse del tronco común. Autonomía
vista desde un triple sentido: académica (por la posibilidad de su enseñanza con diferentes nombres en distintas
facultades), científica (generación sistemática de institutos, suficiente como p/ constituir el objeto de un estudio
jco.) y legislativa (por la existencia de Códigos, aunque en nuestro país no los hay, sí leyes: de colonización, de
contratos agrarios, sanidad animal, etc.).
En Argentina no tenemos fuente unificada de derecho agrario, en otras legislaciones sí. En Argentina se intentó
dictar un código agrario, lo que tuvo varios proyectos que no fueron aprobados. En términos relativos2 hoy
podemos hablar de rama autónoma. Sus características específicas constituyen un aspecto de la autonomía, lo
que no significa que no existan ramas que sin ser autónomas tengan características específicas. EL DERECHO
AGRARIO POR SER ACTIVIDAD AMBIENTAL INCLUYE ESTE ASPECTO. Se diría que es: la actividad agropecuaria
influenciada por el aspecto ambiental. La ocupación de los grandes territorios sería la base del desarrollo del
trabajo).

Autonomía didáctica: recién en 1900 se comienza a dar en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de
Buenos Aires el derecho agrario, en conjunto con lo que se denominaba “legislación de minas”. Así se dio durante
una gran etapa, pese a las críticas y opiniones de diversos juristas, que promovían la autonomía didáctica del
derecho agrario, debido en gran parte al desarrollo de la agricultura en el país. En la mayoría de las universidades
del país se desarrolla la materia unida al derecho minero, al que se le agregó el de la energía, o también el
derecho forestal y ambiental. Debido a todo esto, y a pesar de los consejos de autores que incluso niegan la
autonomía científica de esta rama, es que debemos decir que la autonomía didáctica se ha conseguido
parcialmente.
Autonomía legislativa: Carrozza advierte que ha perdido relevancia el concepto de autonomía en sentido
“legislativo”, porque al menos en Italia ha sido en vano la espera de un código específico para la agricultura, y ello
se explica si se considera que la actividad agraria se encuentra influida generalmente por motivaciones políticas
que obligan a utilizar cada vez con más frecuencia el expediente de las leyes especiales, como se advierte
fácilmente en la Argentina, renunciándose al estudio de un código que conduzca a una normativa orgánica. El
error ha consistido, posiblemente, en ligar el concepto de autonomía legislativa a la accidentalidad de las
codificaciones y que la unidad legislativa se puede obtener también, con mayor facilidad, fuera de un código, a lo
SOTO SUSSONI LIZ

mejor sobre la base de textos únicos, o simplemente de grandes leyes, criterio que ha adoptado Brasil con la
sanción del Estatuto da Terra. c)
Autonomía científica: el problema principal es el relacionado con la denominada autonomía científica del
derecho agrario, que Ballarín Marcial llama especialidad, en la cual se plantea el problema de saber si el derecho
agrario debe ser considerado como rama jurídica autónoma. En los años en que los agraristas comenzaron el
análisis del problema de la autonomía, muchos fueron los argumentos que sus sostenedores hicieron valer
individualmente; lo real es que, a esta maraña de opiniones el tiempo se encargó de alinear en dos posiciones
fundamentales, que dieron origen a dos escuelas: • Escuela jurídica formal | • Escuela técnica económica
5

La teoría agrobiológica. (Fundamentalmente el parágrafo 7 y siguientes, del trabajo


“Esencia del fenómeno agrario y el método para su tratamiento Jurídico” Aldo P.
Casella)
[Resumen de fotocopia del aula]

Carrozza sostiene que la especialidad del derecho agrario está dada por la “agrariedad”, el cual es el mínimo
denominador común de toda la normativa agraria, y considera que debe estudiársela mediante institutos:
empresa + propiedad + contratos.
Aun no se llegó a un concepto de empresa agraria totalmente válido desde el punto de vista jurídico,
sin embargo, el derecho agrario gira en torno a ella
Para determinar cuándo una norma es agraria se deberá tener presente 3 factores: EXTRAJURÍDICO
+ POLÍTICO + TÉCNICOS

1. EXTRAJURÍDICO: se la tiene en cuenta debido a la insuficiencia de los factores políticos y técnicos. Es la


noción del fenómeno agrario.
Situaciones típicas o esencialmente agrarias que revelan la presencia de un CICLO BIOLÓGICO Deberá
partirse de la premisa mayor "será agraria toda actividad que encierra o se resuelva en un ciclo biológico
animal o vegetal". Mediante este razonamiento sabremos cuando una actividad es típica o esencialmente
agraria y así diferenciarla de actividades comerciales o industriales. Mediante la misma puede establecerse la
relación con el derecho ambiental.
En síntesis, la actividad agraria se encuentra ligada con el ciclo biológico la cual la limita y
condiciona por su dependencia con el ambiente e influencia de las leyes naturales.
La base de la actividad agraria es la industria genética de producción en un medio compuesto por tierra, agua
y clima; la cual se llevará a cabo a través de un proceso agrobiológico, trabajo humano y riesgos biológicos.
Se encuentra ligada directa o indirectamente al disfrute de fuerzas y recursos naturales
El elemento vida siempre estará presente, no se lo puede evitar pero si adelantarlo mediante tecnología. No
se puede saltear ninguna etapa ya que provocaría un fracaso productivo, pero sí acelerarse, el legislador
deberá tener en cuenta a la hora de crear la Norma ya que deberá imponer rigor y eficiencia dada la atención
permanente que merece esta actividad

2. POLÍTICO: Es variable según el lugar y el contexto sociopolítico. Parada por la mayor o menor
intervención del estado en la conformación del mercado. Lo cual puedo hacerlo de manera directa: Mediante
el diseño de producción programada o políticas de precios mínimos y máximos impuestos o sostén; O o de
manera indirecta mediante el manejo un tipo de cambio o impuestos a la exportación (retención)
3. TECNICO: El legislador necesariamente lo tendrá presente inconscientemente ya que la mayoría deriva
del ciclo biológico, respetando la constitución
Algunos de ellos son:
Riesgos climáticos propio del ambiente en donde se desarrolla
La calidad del suelo: Su deterioro podría significar menor producción, tener en cuenta fertilidad y
ubicación
Conformación del mercado en cuanto a la exportación y oferta y demanda. Influye el factor geográfico es
decir la ubicación transporte de productos. La estacionalidad ya que una concentración temporal de
productos genera gastos de almacenamiento transporte y distribución. La dispersión de productores.
Concentración de consumidores.

Fuero Agrario. En todas las Bibliografías y por supuesto lo indicado por el Dr. Alvarenga

[Power Point]
Experiencia provincial
• Santa Fe Ley 2291/1932. Creación de la Comisión Paritaria
-Tribunales agrarios Provinciales
-Conflictos entre arrendatario y arrendador  Limitados al Canon
-Voluntario
-Función de Amigable componedor
Ley 11170  Resolución de conflictos por ARBITRAJE + Indemnización por mejoras realizadas

ANTECENDENTES NACIONALES Ley 13.246 /1948


Dec. 68344/1940 COMISIÓN ARBITRAL ADMINISTRATIVO Cámaras paritarias de
 LEY 12771 Cámara arbitral Voluntaria  Conciliación y Arbitraje
Obligatorio
Cámaras paritarias de Conciliación y Arbitraje Obligatorio
• La ley 13.246 no es incorporada al código civil
• Art. 47 amplia a cuestiones de FONDO suscitadas por
los contratos Arrendamiento y Aparcerías
• Naturaleza jurídica: organismos jurisdiccionales de
carácter administrativo
• Función: Todos los poderes de la jurisdicción.
• Resoluciones tenían Efecto de cosa Juzgada
• Carecían de ejecutoriedad (executio)

LEY 13897 de 1950


• Extendió la Competencia a TODAS las cuestiones que se suscitaran.
• Suprimió Recurso ante la Justicia Federal.
• Las resoluciones de las Cámaras Regionales solo eran recurribles ante la Cámara Central

Objeciones de carácter Constitucional


• Comprometían la separación de Poderes
• La forma republicana de Gobierno
• Afectaban las facultades de las Provincias d Aplicar leyes comunes (sistema federal
• Afectaba la garantía de defensa en Juicio (Art. 18 CN)

Doctrina CSJN
• Año 1953: “Camps Juan C/González, E.” las declara Constitucionales
• Año 1960: “Fernández Arias C/Poggio”  las declara Inconstitucionales por necesidad de control
Judicial suficiente. Se Reestablece la Revisión Judicial (Por Ley 15.720/60)
• Año 1960: “Oberti C/Panzirraghi”  Vuelve a declarar su Inconstitucionalidad.
SOTO SUSSONI LIZ

Intervención y disolución
• POR DCTO. LEY 1638/63: Se vuelve a la Jurisdicción Voluntaria.
• Año 1966: SE INTERVIENEN.
• Año 1967: SE DISUELVEN por Ley 17.181.

FUERO RURAL BONAERENSE


• DCTO. LEY 868 de 1957: Crea Tribunales Rurales en Dolores, Tres Arroyos, Mercedes y Pehuajó.
• DCTO LEY 21.209 de 1957: Fija las Normas Procesales.
• DCTO LEY 3739 de 1958: Se pasa la Competencia al Fuero Laboral. 7
• LEY 11.911 de 1997: Traslada la Competencia a Juzgados de Paz (interior)
Juzgados de Primera Instancia (Conurbano)

PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO AGRARIO (Figallo)


• Audiencia Oral Única y Continua in situ.
• Función Asistencial del Juez o Principio de Socialización del Proceso.
• La Autoridad del Juez en materia de Pruebas.
• Universalidad del Proceso (evitar procesos especiales)
• Principio de la Doble Instancia.

[Resumen de Brebbia] Jurisdicción agraria


Introducción. Naturaleza diversa hizo necesaria división de trabajo de jueces y su especialización.
Creación de fueros exclusivos, mediando la competencia en razón de materia, responde a razones de
conveniencia práctica. Sin embargo, esto incide en el retardo de la justicia.

Necesidad de fuero agrario


El reconocimiento del derecho agrario como disciplina jurídica autónoma tiene como corolario,
que sus principios e instituciones sean juzgados por tribunales especiales distintos de los civiles, para que
exista armonía entre normas de fondo y forma.
Dcho rural involucra dualidad: principios de dcho público y privado.
La necesidad está abonada por conflictos típicos y específicos que origina el DAgrario,
trascendencia económica y social de la producción rural y porque será instrumento decisivo para la
certeza del derecho. Respaldado con una legislación agraria (no hay)
Características hacen necesario modus procedendi diverso al juicio ordinario, función asistencial
del juez y simplificación del procedimiento: oralidad, inmediación, mediación, concentración e
impulsión de oficio
Fuero agrario nacional o provincial
Doctrina CSJN en caso Oberti cierra posibilidad de que fuero agrario sea de carácter nacional,
sostuvo que actos del PL que impliquen apartar det instituciones por razones de policía, de fomento, de
prosperidad, de paz social, de defensa y en general del bien común, están sujetas a control judicial
destinado a asegurar la razonabilidad de esos actos, y a impedir que a través de ellos se restrinjan
indebidamente facultades jurisdiccionales de prov, que son inherentes a concepto de autonomía y su
resguardo es un deber indeclinable.
Corresponde a provincias creación de fuero agrario especializado, es decir que deban aplicarla.
Necesidad de fuero agrario especial se funda en su carácter social y contenido económico, pero no para
sostener su carácter nacional
Parte doctrina sostiene conveniencia de fuero nacional. Cozzi sostiene que jurisdicción territorial
debe fijarse en función de características agroeconómicas regionales, desvinculación con dcho civil hace
que sus institutos obedezcan a principios jurídicos propios, matizados por su carácter económico y
finalidad de tutela e incrementación de producción. | Postura se da por conveniencia de que
leyes de arrendamientos y aparcerías rurales sean juzgadas por tribunales naciones.

Organización administrativa o judicial


Fuero agrario prov organizarse: jurisdicción adm exclusiva o mixta/ org judicial exclusiva o mixta
Solo adm genera inconvenientes constitucionales.
Jurisdicción administrativa con recurso judicial, sin ventajas prácticas. Descartar organización paritaria
Creación de fuero agrario se justifica por los conocimientos técnicos en derecho y especialización.
División de fueros atiende a la necesidad de un ss + eficiente, permitiendo mayor uniformidad y
certeza. Las normas procesales deben estar encaminadas en tal forma que aseguren tutela de los
derechos que acuerdan leyes agrarias. Proceso debe regirse por principios distintos al proceso civil.

Fuero agrario en prov BsAs


1957: organizó fuero agrario como parte del PJ. | Creo Cam Apel y Juzg de 1ra I en lo Rural (3),
Comisiones de Conciliación y Arbitraje (8) que dependían Min de Asuntos Agrarios, Min Púb y Def PyA
Vicisitudes en creación del fuero se debió a imposibilidad material de organizarlo
Competencia de Tribunales de Trabajo y Agrarios x decreto ley 21209/57
 Cuestiones de prenda crédito y seguro rural
 Conflictos por obras nuevas y/o modificación del curso natural o artificial de aguas en zonas
rurales
 Cuestiones s/leyes de sanidad animal y vegetal, seguridad rural y de conservación
 Caza pesca apicultura y forestacion

[Apunte MUD]
El legislador se ha visto obligado a desarrollar un sistema complejo de normas jurídicas especiales, que entiendan
sobre la cuestión agraria, incluyendo principios de orden público que influyen con fuerzas sobre las normas
jurídicas del derecho privado. Ello es fundamentalmente a las desigualdades económicas de los protagonistas de
esta actividad. Así, para evitar una desigualdad, se crea otra desigualdad con la consiguiente limitación de la
autonomía de la voluntad. Cuando hablamos de fuero agrario lo hacemos como el ordenamiento jurisdiccional
en la provincia que determina la existencia de juzgados o tribunales especiales que van a resolver cuestiones
ligadas a la actividad o empresa agraria. La doctrina agraria determino la necesidad de que exista un fuero
agrario especial de que existan tribunales especiales que tiene por fin resolver cuestiones atinentes a las
cuestiones agrarias. Esta necesidad está impulsada por las características especiales que tiene no solo la
producción sino el ámbito en que se desarrolla la explotación agraria. La doctrina establece la necesidad de que:-
exista inmediatez entre el juzgador (el juez o tribunal que va entender en la cuestión) respecto del hecho
antecedente sobre el cual va a resolver. – inmediatez: debe tomar contacto cierto y directo con lo que es el
hecho. – el juez debe tener conocimiento técnico-practico.
El análisis de las cuestiones agrarias no es sencillo y es por eso que los jueces deben especializarse.
Las características tendenciales del proceso agrario en tres direcciones, por una parte, relacionadas con la
modernidad del proceso, en base principalmente a su simplificación, al principio de la oralidad y de la inmediatez;
por otra respecto de los poderes conferidos al juez para la satisfacción de los intereses públicos mediante de la
impulsión de oficio y finalmente en relación con las garantías a las partes, tomando y considerando su
desigualdad económica celeridad.
SOTO SUSSONI LIZ

UNIDAD 2

Los factores técnicos


Fuentes internacionales. Ronda Uruguay del GATT (hoy OMC). Los Anexos del Acuerdo GATT. Explicarlos
someramente.
La Ley General del ambiente 25675. Y lo indicado por el Dr. Alvarenga.

9
Nuevos factores. Actualmente vivimos períodos de intensos cambios debidos a los adelantos
tecnológicos que posibilitan que grupos económicos desarrollen la actividad agraria en
diversos lugares del mundo de una manera extensiva, a través de pooles de siembra, etc. La
apertura de nuevos mercados, como es la incorporación de Asia como demandante de
productos agrarios en gran escala.

Globalización: Desde el punto de vista económico, la globalización consiste en un proceso de


integración de los mercados que abarca todo el mundo. Consecuencia de ello es la formación de
bloques económicos bajo las reglas del libre comercio. La fuerte interconexión de los mercados,
favorecido principalmente por las comunicaciones, posibilita que las alteraciones producidas
por el mercado afecten con mayor velocidad y en muchos casos con fuerza negativa a todos los
países.
Cuestión ambiental: Nadie duda del daño provocado por el hombre al planeta. Sobre todo a
partir de la revolución industrial. Es preocupación actual lograr un ambiente sano no solo para
las generaciones presentes sino también para las generaciones futuras. Estableciendo el
principio de desarrollo sostenible, como criterio de compatibilidad medioambiental de las
actividades productivas, con directa incidencia en la actividad agraria y su regulación jurídica.
Da origen a normas constitucionales (art. 41 C.N.) y leyes que se ajustan a ella.

Biotecnologia: No existe agricultura sin la domesticación de plantas silvestres y de animales


salvajes. Ese primer acto de selección, que llamamos hoy domesticación y que el hombre hizo
de manera inconsciente, es ya auténtica labor de Mejora Genética. Agricultura y mejora nacen
simultáneamente en el mismo acto de colocar plantas y unos animales en un ambiente distinto
al suyo propio de la Naturaleza.

Actualmente con la ingeniería genética se ha obtenido resultados extraordinarios, lográndose lo


que conocemos como OGM, organismos genéticamente modificados. Estas modificaciones en
un individuo (por ej. Grano de soja) posibilitan que sea resistente a herbicidas, a plagas,
resistentes a enfermedades, mejore la calidad nutritiva, etc.

Las empresas que investigan genéticamente, reclaman derechos por patentes de organismos
vivos, creando nuevas situaciones que resolver significando uno de los nuevos factores
formadores del derecho agrario.

Seguridad alimentaria.: En nuestro mundo moderno, la seguridad alimentaria es una


preocupación por la salud, que se traduce en barreras comerciales que dificultan la adquisición
de alimentos a los países menos desarrollados. El consumidor actual quiere conocer el origen,
que remedios fueron utilizados, que alimentos ingirió, si se ha respetado el medio ambiente, etc.
Ej. De ello son las normas sobre trazabilidad en sanidad animal y seguridad alimentaria.
Fuentes internacionales. Ronda Uruguay del GATT (hoy OMC). Los Anexos del Acuerdo
GATT. Explicarlos someramente.

DESGRABADOS DE CLASE DE DR. BORDÓN


Fuentes internacionales Tratados
Evolución histórica, se organiza nuevo orden mundial disputa por predominio. Antes de la 2da
GM Inglaterra era el país que predominaba. Guerra generó problemas económicos. Surgen
nuevos actores principales y van a tratar de ver de qué forma se organizan para tener el control
Después de la 2da GM hay disputa por predominio mundial. Hay países en el apogeo en cuanto a
su desarrollo y otros en ruinas (Ej. Francia, Alemania, Italia.)
Surge EEUU, impone su moneda como principal en el mundo porque respaldo financiero, ejercito
intacto.
Acuerdo de Bretton Woods: países firmantes solamente podían comercializar con el
DÓLAR, EEUU se aseguraba que dólar tenga respaldo en oro. Con el acuerdo se fijó el oro como
patrón y el dólar sería la moneda de referencia siempre que tenga respaldo en oro
Ej. Yo no podía vender barco de trigo si no era en dólar.
Nadie de los firmantes podría ser negocios si no era en dólares. Por ende, EEUU pasa a ser país
dominante del mundo, continúa siéndolo hoy día.
1971: Nixon quita respaldo en oro al dólar, convirtiéndose en moneda como la nuestra, pero
confianza en los países hace que se mantenga aún. Pero del 100% que significaba en el comercio
mundial, se redujo al 60% porque hay países que no comercian ya con dólares, como Rusia y
China (2 economías muy fuertes)
Mercado más grande de EEUU es China, partidos de básquet NBA, hasta Netflix.
Posguerra, Plan Marshall hace resurgir a Alemania y Japón, bases estadounidenses en ambos.
Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional
GATT solo abarcaba productos manufacturados para evitar futuros conflictos de guerra por la
competencia de los productos. Resuelve cuestiones comerciales que pudieren darse respecto a
estos productos. No formaban parte los productos agrarios. Recién pasan a formar parte del
GATT todo lo que sea agrario en algo que se llamaba “rondas” que hasta ahora continúan, van
tratando la cuestión agraria en la relaciones entre los distintos países.

“Rondas o Acuerdos de Uruguay”en 1986 hasta 1993, y allí nacen y surgen los primeros
acuerdos que recaen en agricultura en general, relacionándose siempre al libre comercio, esto
quiere decir no se puede crear precios ficticios de determinados productos para competir con
otros países. Ej. Yo puedo tener el precio del algodón que según el costo me sale tanto, pero yo
como Estado no puedo aportar tantos pesos al algodón para vender al extranjero, el algodón que a
mí me costó $10 la tonelada no puedo venderla a $5. Ej. EEUU es gran productor de algodón y le
interesa porque esto requiere mucha mano de obra, muchos trabajadores, se cultiva a mano.
Además, tiene super producción, para no perderlo todo entonces lo venden a otros países a ellos
le sale 10 y ellos lo venden a 5, y el resto lo subvenciona. / China produce mucho ajo
En definitiva, con estos acuerdos se trata de eliminar estas disposiciones que distorsionan
los precios en el mercado, para que los precios sean verdaderos.
Para Argentina esta situación es de conveniencia por ser agroexportadora.
El otro tema que interesa, que no haya más subsidios; sin embargo, Argentina se reservó que se
podía subsidiar el tabaco “tabacaleros de Goya”. Nosotros nos reservamos al derecho, y no vamos
a ser condenados.
En 1995, GATT se convierte en la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Otro tema patentes: para qué ningún país pueda sembrar semillas que no estuvieran protegidas
por el derecho de patente que imponen desde la OMG, Argentina no ha firmado el acuerdo.
SOTO SUSSONI LIZ

Acuerdos de Sanitarios y de Sanidad Animal: por esta cuestión es que a veces nos
imponen usar determinadas cosas para que ellos acepten nuestros productos y después nos dicen
que tiene demasiado de ese producto por lo cual imponen una barrera sanitaria y no podemos
exportar nuestros productos.

Convención RAMSAR (internet)


La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, es un acuerdo internacional
que promueve la preservación y el uso racional de los humedales. Es el único tratado mundial que 11
se centra en un único ecosistema. Tiene 168 países miembros, recibe su nombre por la ciudad
iraní donde si firmó el tratado en 1971
Concepto de humedal: agua dulce de profundidad no más de 6 metros, área terrestre saturada o
inundada de agua de manera estacional.
Entre los humedales continentales se incluyen acuíferos, lagos, rios, arroyos, marísmas, turberas,
lagunas, llanuras de inundación y pantanos. Entre los humedales costeros se incluyen todo el
litoral, manglares, marismas de agua salada, estuarios, albuferas o lagunas litorales, praderas de
pastos marinos y arrecifes de coral.
Países miembros se comprometen:
● Realizar uso racional de todos sus humedales
● Designar sitios para incluirlos en la Lista Ramsar y conservarlos
● Cooperar en materia de humedales transfronterizos y otros intereses comunes

Fuentes Nacionales. Como lo indicó el Dr. Alvarenga.

La fuente del Derecho Agrario Argentino son los Códigos Rurales, que incluso son anteriores a nuestro Código
Civil; eran códigos con normas de carácter administrativo y derecho privado de la zona rural; Un antecedente es
la existencia de códigos rurales, el de la provincia de Bs. As. es anterior al código civil. Los códigos rurales fueron
aprobados por la mayoría de las provincias argentinas, eran normas con carácter de policía administrativa de la
vida rural, como respecto de los problemas de los caminos, agua, poda de árboles; tiene y toma mucha
importancia para el derecho agrario de hoy en el mundo el tema del Poblador Rural, como cuidador del medio
ambiente

[DESGRABADO DE CLASE] Todo el derecho reposa en las normas hoy son positivas
¿Cuáles van a ser las fuentes del derecho agrario? CN, Const. Prov, leyes nacionales, códigos
nacionales, códigos rurales, códigos de aguas.
Estas leyes que se han dictado hoy, cuando estábamos hablando de la autonomía que se podía ir 2
vías: concepción codificada o leyes especiales.
Cuando hablamos de fuentes, leyes del derecho de ambiental, de presupuestos mínimos, Ley de
aguas y de ambiente, ley de bosques nativos, 25080 que ahora se amplió.
Entonces toda la normativa vigente va a ser fuentenacional.
Mercosur es fuente mixta, nosotros la creamos aun así es fuente internacional por excelencia y
también es normativa interna porque nosotros somos parte.
Dentro de esta gama de fuentes base, vamos a empezar a discutir cuál es la fundamental base del
derecho agrario, la piedra angular que es la ley 13246 de contratos agrarios, donde vamos a
tener contratos agrarios, arrendamiento, aparcería, mediería, contratos accidentales. A partir de
ella, surge por problemas entre los arrendatarios y arrendadores, por abusos ya que no había pie
de igualdad derivado del poder económico que se manifestaba al tener mayor fuerza a la hora de
contratar; que sale del Código Civil quedando, así como una ley especial, desde su sanción con
sus modificaciones.
Legislación positiva o anteriores que hablan del derecho agrario
Antecedentes: estatuto del peón de campo (que solamente hablaba del empleado
permanente, se hizo para la gente que trabajaba en el campo exclusivamente, pero también hay
trabajadores golondrinas que trabajan con cosechas, recogen frutos, denominados “no
permanentes”). La ley laboral antes de la reforma, Ley 22248, después de su fuente primaria que
es el estatuto, vino a mejorar estas 2 categorías no contempladas del empleado, que estaba
abarcada por la ley 13020 (colonización)
Este problema de arriendo, qué hizo el Estado, ley de colonización, le daba x cantidad tierra a los
colonos para que ellos realicen actividades productivas, contrato permitía al colono cumplir con
ciertos cargos que ley imponía al darle la propiedad (que sea productiva) una vez cumplido
tiempo transcurrido, esa tierra iba a proceder ser escriturada si cumplía con todos sus objetivos.
25080
Entonces, en las bases constitucionales, el derecho al trabajo digno.
El Código de Vélez contenía contrato de arrendamiento. Códigos rurales: no legisla sobre la
actividad agraria propiamente dicha, sino sobre la vida en el ámbito rural. Es decir, hay normas
sueltas. Entonces estos son eslabones para ser base hoy de la normativa vigente.
Ley 25509 superficie forestal: en su principio en C. Velez, tenía un régimen en cuanto de
propiedades imperfecta (que podía ser un mayorazgo) que Vélez lo prohibió en el art 2614,
porque esto traía disputas, peleas entre las partes
Plazo de los contratos siempre fue un tema en cuestión porque anteriormente eran 5, después se
puso 3, iban y venían los problemas contractuales de los plazos.
Hoy el plazo son 3 años, de la mayoría de los contratos agrarios, pero no todos
¿Pero qué pasa? Ej. Si Orue me contrata, va a hacer silvicultura de pinos, no va poder talarlos y
vendernos por el plazo de 3 años, para lograr la economía, ponerlos en el mercado. NO, porque
pino para usarlo como producto, mínimo 10 años

Palabra clave: DESARROLLO BIOLÓGICO, anteriormente teníamos derecho


tradicional en donde lo importante era el fundo. Con la teoría de Carrozza: dejamos de ver al
fundo como la base del derecho, como instituto esencial. Ahora, depara en el ciclo biológico.
Siguiendo Ej. Marcelo no va a terminar desarrollo de lo que está cultivando, y dueño del predio
atento al daño moral, no le voy a querer dar de nuevo, y vamos a entrar en una disputa de la cual
mi pretensión va a ser echarlo y la de él poder llegar al fin del ciclo para poder extraer el producto
y cobrar todo el trabajo realizado.
A través de esta consecuencia que trae el plazo, de la forestación, nace la ley de superficie
forestal la cual da plazo mayor 50 años, para este tipo de contrato con una revocación de 3 años si
no planta o no invierte, o no paga canon.
Se hace el derecho superficiario forestal

En la mayoría de los presupuestos, tienen que conllevar que esta actividad siempre lleva el
doble factor/riesgo: climático y político.
Actualmente ambas cuestiones pegan porque país no avanza sobre políticas propias, porque el
problema del derecho agrario no es de hoy ni de la pandemia. El problema de la legislación y
políticas serias agrarias viene de hace muchísimo. Primero un contrato agrario de 1946 y estamos
2020. Dictar una ley laboral sin la especialidad del trabajo agrario, pero se han reconocido
derechos, paternidad, jubilación a los 50 años.
La ley laboral también es una fuente agraria, cuando hablamos del estatuto del peón con todas sus
modificaciones y a su vez llegando a la ley actual.
Ej. Insumos en el campo están en dólares, semillas. La compañía Monsanto quieren cobrar una
regalía extendida, uno compra una bolsa de 100 toneladas, reservadas para la próxima siembra;
pero como no le compramos a Monsanto/dueño de la patente, me tenes que pagar porque no
me compraste.
SOTO SUSSONI LIZ

Hay que ver hasta dónde llega el límite de la propiedad, de la patente, del derecho de autor  se
profundizara en la bolilla de semillas
Todo tiene un plazo y un por qué, el gran problema se suscita con la 20145 de semillas.
Si o si cuando uno compra una bolsa, si no compra el próximo año debe pagar tantos dólares.

Usos y costumbres: “peones puedan vivir en el fundo junto a su familia, derecho de vivienda” 
esto trae problema, desalojo, no le puedo sacar y le tengo que dar una casa.
13
¿Cuáles son las fuentes? Leyes positivas: CN, ConstProv, Códigos de Agua, Códigos
Rurales, Ley 25080, 13246. 25675, ley bosques nativos (es reordenamiento territorial), 25713
Ej. Si uno es un buen hombre de negocios, si podemos defender a un comerciante, por qué no
vamos a poder defender al productor; dándole normas que beneficien a su propiedad.
No existe propiedad agraria. Está la propiedad civil y minera, derecho superficiario. Se pretende
su existencia, a fin de que esa propiedad tenga ciertos parámetros para que tales vicisitudes, que
más allá que el productor tuvo todas las prevenciones para poder realizar una buena producción.
Hay que darle herramientas al productor.
CC Italiano vigente, absorbe código francés, art 2235, habla de la actividad agraria y manifiesta 3
requisitos (capital + tierra + trabajo) | Art 2082 habla de empresario agrario, mediante tal
concepto se extrae el concepto de empresa agraria: “es quien realiza una actividad profesional,
organizada y con destino al mercado y con economicidad”
Derecho agrario tiene ciertos elementos por naturaleza, el derecho tradicional propiedad agraria
(fundo rústico) era por excelencia donde se realizaba la actividad agraria. Pero el derecho es
dinámico, poniendo en boga que se puede haber todo tipo de derecho.
El ciclo biológico, toda actividad que se despliegue con esto y con destino al mercado va a
ser derecho agrario.
Tener en cuenta al medio ambiente debido a que es materia transversal (atraviesa todas las
ramas del derecho), verlo desde el horizonte.
Art 41  criterios 2 (antro + eco) y atenuación + principios | 43  amparo ambiental
Códigos Rurales: si Nación no dicto pueden dictarlas provincias porque es preexiste. Una
vez que nación dicto deberá seguirse orden jerárquico
Competencia: hay cosas que provincias delegaron a la Nación y le dan tratamiento.
Competencia legislativa: políticas sanitarias, potestad del PL, órgano que aplica y ejerce el poder
de policía es el SENASA + policía caminera (controla si está certificado de SENASA)
Productos tiene que tener autorización de los órganos administrativos correspondientes.
UNIDAD 3

Explicar art. 41 y 43 de la Const. Nacional. Y art. 14 y 240 del nuevo CCyC.


DESGRABADOS DE CLASE DE DRES. BORDÓN Y ALVARENGA

Elementos del ambiente como aves, deshielos y aguas, cómo van impactando ese fenómeno.
Todos los fenómenos que después se hace con una gran magnitud que hoy todos conocemos
como el “efecto invernadero”. El derecho ambiental viene de hace mucho tiempo, la inquietud
propiamente dicha empieza en 1962, no es novedoso, a partir de allí empieza a tomar forma y
preocupación.
Efecto invernadero: rayos ultravioletas entran a tierra, chocan y vuelven a tratar de salir y
capa de ozono no le dejan salir. Produce deshielos, cambios marítimos, producen efectos en el
cambio climático. Es tratado en el protocolo de Kiotto, habla específicamente del efecto que
produce los rayos solares que chocan con el agua y al no poder salir por la capa de ozono
establece un efecto invernadero, con lo cual calienta la tierra y produce los deshielos y
evaporación del agua. Por consiguiente, eso genera cambios climáticos importantes en cuestiones
ambientales. Ej. El niño, la niña, los factores, la isobara, la isoterma, que son factores que juegan
y que pueden cambiar (hablan de los ciclones y anticiclones, son emisores y receptores de viento)
todo eso más las corrientes de aguas tiene que ver todo con el tema ambiental.

¿Qué es el protocolo de Kioto?¿Cuántos países lo integran? ¿Está vigente?¿Cuál es su objetivo?


El Protocolo de Kyoto fue aprobado el 11 de diciembre de 1997. Debido a un complejo proceso de
ratificación, entró en vigor el 16 de febrero de 2005. Actualmente, hay 192 Partes.
En concreto, pone en funcionamiento la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático comprometiendo a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de
efecto
invernadero (GEI) de conformidad con las metas individuales acordadas. La propia Convención sólo pide a
esos países que adopten políticas y medidas de mitigación y que informen periódicamente.
Se basa en los principios y disposiciones de la Convención y sigue su estructura basada en los anexos. Sólo vincula
a los países desarrollados y les impone una carga más pesada en virtud del principio de "responsabilidad común
pero diferenciada y capacidades respectivas", porque reconoce que son los principales responsables de los actuales
altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera.
En su Anexo B, el Protocolo de Kyoto establece objetivos vinculantes de reducción de las emisiones para 36 países
industrializados y la Unión Europea. En conjunto, esos objetivos suponen una reducción media de las emisiones
del 5 % en comparación con los niveles de 1990 en el quinquenio 2008-2012 (el primer período de compromiso).
En Doha (Qatar), el 8 de diciembre de 2012, se aprobó la Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto para un
segundo período de compromiso, que comenzaría en 2013 y duraría hasta 2020. Sin embargo, aún no ha entrado
en vigor; se necesitan un total de 144 instrumentos de aceptación para la entrada en vigor de la enmienda.
Durante el primer período de compromiso, 37 países industrializados y la Comunidad Europea se comprometieron
a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un promedio del 5 % con respecto a los niveles de 1990.
Durante el segundo período de compromiso, las Partes se comprometieron a reducir las emisiones de GEI al menos
un 18 % con respecto a los niveles de 1990 en el período de ocho años comprendido entre 2013 y 2020; sin
embargo, la composición de las Partes en el segundo período de compromiso es diferente de la del primero.
Un elemento importante del Protocolo de Kyoto fue el establecimiento de mecanismos de mercado flexibles, que
se basan en el comercio de permisos de emisión. En virtud del Protocolo, los países deben cumplir sus objetivos
principalmente a través de medidas nacionales. Sin embargo, el Protocolo también les ofrece un medio adicional
para cumplir sus objetivos mediante 3 mecanismos de mercado:
● Comercio Internacional de Emisiones
● Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)
● Aplicación conjunta
SOTO SUSSONI LIZ

Estos efectos que vemos en el mundo, como forestaciones que se queman por falta de agua,
todo esto es producto de la contaminación ambiental y tenemos que tratar de verlo en su
magnitud.

Vamos a ver la normativa que establece el cuidado de este derecho.


En la CONVENCIÓN DE RÍO DE JANEIRO en 1992, en la cual se trata el derecho ambiental
y surge el DESARROLLO SUSTENTABLE: toda la actividad que desarrolla el ser humano sea
agraria, industrial, comercial; tenga un sostén en el tiempo y no debe perjudicar a los demás. Por 15
consiguiente, todo es sustentable hoy por hoy.
El principio de sustentabilidad propone, no es que no hay que producir o no trabajar en la
tierra porque sino contaminamos, hay que trabajarla, pero con una conciencia sustentable para
que la tierra, el agua, sirvan para generaciones futuros; se trata de que el productor lo haga con
una ética sustentable. Esto conlleva mucha responsabilidad.
Si bien el derecho viene del derecho francés (individualismo), el derecho natural antes nos
decía que el hombre podría degradarla, destruirla y nadie podía decirle nada. Por consiguiente,
esa destrucción hacía impropio la sustentabilidad.
Esto cambia con el derecho constitucional, que empieza a surgir en México y Alemania, y
que a su vez trata a la tierra como una zona de productividad y no de renta, tratando de
implementar el sentido social antes que el particular. No quiere decir que no exista el
individualismo, pero cuando esto surge como un derecho que puede golpear a un grupo de
derechos o a un grupo de gente, lo que se trata de preservar siempre lo social.
Esto conlleva a cuestiones ambientales y ecológicas, siempre hay choques, no podemos
negar. Es una materia transversal porque toca lo civil (afecta intereses de los privados, propiedad
privada)

El Código Civil no tenía cuestiones de derecho ambiental, con la modificación nos establece
nuevos paradigmas ambientales, y por consiguiente ya tenemos normas ambientales dentro del
derecho civil. Pero esto no quiere decir que antes no existía normativa ambiental. Lo que pasa
que los jueces eran reacios a aplicarla. Hoy están incorporadas, sigue siendo a veces un hilo fino
porque después nos jugamos con respecto a la jurisdicción.
En el derecho minero si toca porque el derecho ambiental pide informes de impacto
ambiental.
Cuando hablamos del derecho penal, hay delitos penales ambientales que protegen
directamente al ambiente como bien jurídico protegido. No solamente el ambiente, hay leyes
como la 22441 “fauna silvestre” que propende específicamente contra su protección, y eso a parte
de tener normas que tocan el derecho administrativo, también a su vez hace cierta acción punible
en el derecho penal.
La transversalidad de la materia: el derecho ambiental va tocando todas las ramas: civil,
penal, administrativo.
Todos los integrantes del ambiente tienen su función social, los que tiene mayor función
social son abejas y aves acuáticas, deben respetarse y porque polarizan. Ir viendo como esa
ecología, y en esa protección empezó Argentina con la modificación de la CN en el art 41, 43.
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 41 CN

1er párrafo. “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para
el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes
sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.”
Aplica el principio tratado en la Convención de Rio “sustentabilidad” se llama principio
generacional, hoy se propugnan dentro. Los demás principios que entran en el art también tienen
criterios. Cuando se invoca al ser humano está poniendo el criterio ANTROPOCENTRISTA, que
significa que el sujeto de derecho al que se le debe imputar el cuidado es el hombre. Existe
también el criterio ECOCENTRISTA donde el punto de partida o la protección del derecho va a
ser el ambiente, residualmente cuidando al ambiente se está cuidando al ser humano. Por
consiguiente, están presentes ambos criterios, que pueden ir por separado o juntos como sucede
en el art 41. Este artículo tiene el criterio antropocentrista atenuado.

2do párrafo. “Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional
de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad
biológica, y a la información y educación ambientales”  va tirando principios que veremos junto
con la ley 25675 (ley gral del ambiente), dice que ambiente debe ser protegido y tiene que ser
información (no puede escasear) debe ser fidedignas, fiables. Hay que preservar medio ambiente
ya que es un derecho constitucional para todos gozar de un ambiente sano

Materias a proteger específicamente


A) La utilización racional de los recursos naturales. Con ello entre otras cosas, habilita a las autoridades
a legislar en materia de recursos naturales, en tanto y en cuanto haga a su explotación racional y no
transgrede el dominio originario que tienen las provincias sobre ellos. (art. 124 CN)
B) La preservación del patrimonio natural y cultural. Adhiriendo a una concepción amplia de ambiente,
habilita al Estado a regular en materia de (1) parques, reservas, protección de especies y ecosistemas y
(2) lugares históricos y culturales, bibliotecas, archivos, museos, zoológicos y jardines botánicos, etc.
C) La preservación de la biodiversidad biológica. Mandato acorde a la tendencia que ha mostrado
nuestro país en la Conferencia de las Naciones Unidad sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992), al
suscribir el Convenio de Biodiversidad que fuera ratificado por Ley 24.375.
D) La información y educación ambientales. En materia de información tendrá que: (a) garantizar el
acceso a la información existente en ámbitos públicos a fin de que la población pueda dar su opinión y
adoptar decisiones sobre los problemas ambientales que puedan afectarla; (b) instituir sistemas que lo
hagan posible (participación ciudadana en audiencias públicas) y (c) establecer la obligación de quienes
se encuentren en condiciones de generar un daño ambiental, de informar públicamente los riesgos que esa
situación genere.
En cuanto a la educación ambiental se entiende en forma amplia, refiriendo a la formal, impartida
en todos los niveles educativos y, a la informal, difundida a través de los medios de comunicación y
slogans publicitarios.

3er párrafo. “Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos
mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas
alteren las jurisdicciones locales.
24.051 RESIDUOS PELIGROSOS
25.018 RESIDUOS NUCLEARES
25.612 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS
25.670 GESTIÓN DE PCB´s
25.675 LEY GENERAL DEL AMBIENTE
25.688 GESTIÓN DE AGUAS
SOTO SUSSONI LIZ

25.831 INFORMACIÓN AMBIENTAL


25.916 RESIDUOS DOMICILIARIOS
26.331 LEY DE BOSQUES NATIVOS
26.562 LEY DE QUEMA
26.639 LEY DE PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION DE GLACIARES Y AMBIENTE PERIGLACIAR
27.520 LEY DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

1er párrafo última oración


“El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo 17
establezca la ley”
¿Qué es recomponer?  PREG PARCIAL ojo
Antes de la reforma existió “reparar el daño” (se dañaba y se pagaba). Reforma del art 41 amén
de poner principios criterios, cambió de paradigma pasando a ser objetivo en referencia al daño.
Antes se indemnizaba, ej. Dañé al ambiente, son tantos pesos, pagaba y listo.
Con la reforma, al poner todos los principios y pone que no es REPARAR.
Significa VOLVER LAS COSAS AL ESTADO ORIGINAL, en caso de no poder lograrse eso
ahí recién se indemniza. Es el principio primordial.
Generalmente, se tiene que indemnizar porque si nosotros dañamos un bosque de 20 millones de
años, es imposible que podamos recomponer eso. Por eso la CN no usa la palabra reparar, porque
si se repara/arreglar las cosas no vuelven al estado anterior.
En caso de poder eso, ahí si se proyecta la indemnización. Ahí vamos a entrar a la dicotomía
entre: a quién se dañó, cómo se dañó, cuál es el nexo casual, quién es el que debe probar el daño.
Se trata de una responsabilidad objetiva, el actor damnificado o damnificados (porque es un
derecho colectivo de la 3ra generación) vuelca carga probatoria.

¿Quién debe probar que no dañó? El demandado deberá probar que no dañó (es costoso)Se
revierte este principio, se aplica la teoría de las cargas dinámicas, porque es costoso.
Ej. Camión naftero vuelca a la vera de la ruta, lugar no va a poder ser productivo por un buen
tiempo. El transportista debe probar que hizo todo lo posible para que ese camión no vuelque que
tomo todos los recaudos. Damnificado inicia demanda por daños y perjuicios, carga probatoria
dinámicas contra el demandado quien deberá realizar el estudio del suelo (es caro), damnificado
no va a tener para poder pagar eso. No solo se daña la tierra sino también las napas de
subterráneas (la menor distancia que recorre una napa 387 km) Si esa agua se contamina, se
contamina 387 km.
Es muy difícil volver al estado anterior. Ej. Caso demanda por humedales, Instituto Correntino
del Agua le dejó sacar agua de una laguna, y según estudios de 1974, 1981, la laguna iba a estar
igual; en cambio, el dato que actualmente se puede obtener, mucho más idóneo preveía que podía
haber una sequía, que sucedió; paralizar la obra ya hace que eso empiece a recomponerse y no a
destruirse mayormente.
En ciertos lugares cuando se hacen implantes de bosques, se está ayudando. Es un trabajo de
siembra, de ordenar un montón de cosas.
Hay que prever esas situaciones, mineras, deshielos, la contaminación del agua.Hay que ver más
allá si uno daña el suelo, el agua, daña el ambiente

El art 41 da varios principios, impone al Estado la protección por medio del derecho.
Estado brindará los presupuestos mínimos para garantizar estos derechos mínimosahí nace ley
25675 (10 principios, definición de sustentable, daño punitivo y daño negativo).
Art 1 establece presupuestos mínimos de gestión sustentable, adecuado del ambiente de la
preparación y protección de diversa biología e implementación del desarrollo sustentable.
La política ambiental nacional deberá cumplir ciertos objetivos “fomentar la participación, uso
racional sustentable, mantener el equilibrio entre sistemas ecológicos, asegurar conservación de la
diversidad biológica, establecer sistema federal de coordinación e interpretación jurisdiccional
Estado Nacional + Provincia + Municipios no deben chocar

¿Cómo es nuestro sistema legal? Orden de prelación, no pueden ir en contra de la ley o de CN.
Ley establece un límite por medio de presupuestos, establece mínimo o tope (de ahí para
abajo no, de ahí para arriba sí) Entonces ley nacional lo que dice “esto es lo que debe cumplir las
provincias”.
Respecto al ambiente, lo mínimo es lo que dice la Ley 25675, a partir de ahí provincias y
municipios podrán reglar hasta ahí o más, pero no menos; deben colaborar. Estos principios
fueron extraídos del artículo 41 de la CN
PRINCIPIOS subsidiariedad, cooperación, equidad intergeneracional (1er párrafo): usar, pero
respetar a las generaciones futuras; progresividad, responsabilidad, sustentabilidad,
responsabilidad, sustentabilidad, solidaridad, cooperación, lesividad, congruencia, precautorio y
preventivo OJO

Síntesis.
El Convenio de Río de Janeiro fue la piedra que colocó el principio de sustentabilidad, con la
reforma CN lo incorpora, impone al Estado dictar normas de presupuestos mínimos a fin de
establecer cierta norma jerárquica. A su vez, esta art 41 ha cambiado respecto a la objetividad del
daño (hoy se impone derecho de recomponer antes que la indemnización)
En el artículo 41 el bien jurídico protegido es hombre (antropocentrismo) pero con atenuantes
con ambiente, un ecocentrismo final en el artículose protege al hombre y por ende también al
ambiente, esto es la subsidiariedad. Al final del artículo habla de la protección del ambiente, por
consiguiente, como es un solo renglón lo denominamos un antropocentrismo atenuado.
Cualquiera de los 2 criterios, protege subsidiariamente al otro. El hombre es parte del medio
ambiente. CN protege al hombre, pero en vez de ser solo un criterio antropocentrista, lo atenúa
con un ecocentrismo en la última oración.

Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En
el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión
lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos
que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de
incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a
esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de
su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer
informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de
información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de
personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el
SOTO SUSSONI LIZ

afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del
estado de sitio.

En principio, no es que no existía la acción de amparo antes de la reforma, que existía por una ley
y ahora está incorporada por CN.
Este amparo nos pone en cierto “jaque” ya que es vía expedita cuando no haya medio idóneo para
interponer dicha acción se interpondrá esta acción de amparo. Ahora, está en uno saber qué
acción intervendrá en el tema, hay acciones que son de paralización de obra dentro del proceso, la 19
cual uno puede estar causando un daño ambiental.
Ej. Si voy a poner un transformador, amparo podría ser inapropiado tendría que ser una
paralización de obra. Cuando uno va a hacer una modificación de esta índole dentro de la ciudad
debería tener un informe de impacto ambiental, todas las obras. Por consiguiente, habrá que ver
cuál sería el medio idóneo. En caso de que no haya otro medio se interpone el amparo.

Síntesis art 43 y 27 al 31 de Ley 25675


Cualquier persona podrá interponer acción expedita y rápida de amparo, cuando no hubiere otro
medio más idóneo; ante cualquier acto u omisión sea un hecho o acto jurídico lícito o ilícito,
actual o inminente, lesione restrinja altere o amenace de manera arbitraria e ilegítima el ambiente,
un derecho de incidencia colectiva.
Habrá daño ambiental cuando se configure una alteración relevante que modifique
negativamente: el ambiente o sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas o los bienes/valores
colectivos.
¿Quién interpone el amparo?Afectado propiamente dicho tiene 2 acepciones (amplia: cualquier
ciudadano/ restringida) CN toma restringida, porque sino cualquier persona podría interponer la
acción de amparo, que si bien puede repercutir en el tiempo el daño no es en el momento en que
lo damnifica.
Al interponer acción deberá invocar el principio preventorio o precautorio, acorde al nivel de
certeza que se tendrá sobre la información que la respalde, y de la misma dependerá el efecto de
la acción
Legitimados:
1. Afectado directo que tenga nexo causal
2. Defensor del pueblo
3. Estado NPM
4. Asociaciones ONG que tengan objeto de proteger ambiente, que tengan sucursal en
el lugar y esté registrado

El generador del daño responderá objetivamente, es decir se aplicará al proceso el principio


de las cargas probatorias dinámicas, se invertirá la carga probatoria sobre el demandado
quien deberá demostrar que obró diligentemente para eximirse de responsabilidad.
Tendrá la obligación de recomponer el daño, es decir restablecer las cosas al estado anterior
antes de producirse el daño. En caso de que fuera fácticamente imposible, recién procederá
la indemnización resarcitoria, la cual deberá depositarse en el Fondo establecido por el art
34.

Una cosa es el amparo ambiental que es la acción directa y la acción indirecta quien se
encuentre lesionado por esa actividad que es negativa de impacto ambiental, daños y perjuicios
una vez terminado la otra parte.
[Complementar con art 27 a 31 de la ley 25675]
Tener presente 2 principios: prevención y precautorio, porque en algún momento uno de
esos 2 le va a dar certeza de un informe que esa acción puede ser una connotación negativa a la
vida del ser humano. Como puede ser que no haya certeza y es el otro principio lo interponga
hasta tanto se pueda verificar si hay acciones negativas o no, sobre esa acción interpuesta.
No es solamente interponer la acción porque me puede hacer daño, hay que saber dónde va
a pegar el tema, el principio P/P son para eso. Cuando hay información científica, que se puede
ocasional y cuando no haya se deberá utilizar el otro principio.
Puede haber acciones más idóneas que el amparo, son derechos de 3ra generación, cuando
no exista la alternativa será el amparo. Entonces ahí se podrá interponer y es una norma
pragmática operativa. Si no hay certeza, demandado deberá demostrar que no va a causar daño.
Ley 25675  objetivo: asegurar prevención conservación recuperación y mejoramiento de
calidad de los recursos ambientales, culturales y las actividades antrópicas y promover
mejoramiento de la calidad de vida, para generaciones presentes y futuras. Art 2. Conservar
diversidad biológica, equilibrio, dinámica, información al ambiente libre acceso, establecer un
sistema de coordinación interjurisdiccional (entre provincias y municipios) establecer los
procedimientos de mecanismos adecuados para la minimización del riesgo ambiental todo esto
se encuentra presente en el informe de impacto ambiental. Algunas provincias tienen su propia
ley de este tema
Abogado genera informe de impacto ambiental dando estructura y formalidad, pero no trabaja
solo, conlleva un conjunto de profesionales que trabajan en equipos.
Establece actividad que va a desplegar, quien lo solicita, si tiene un impacto ambiental.
Toda acción tiene un impacto ambiental, ahora hay que ver si es negativo o positivo
● Positivo: no habrá otro tipo de consecuencias
● Negativo: lo que habría que hacer para no dejar de producir/realizar la actividad, es
asesorar de cómo se atenúa ese factor negativo o cómo se reconcilia actividad con el
medio ambiente a fin de que ese impacto ambiental se disminuya, entonces se puede
realizar la actividad
Ej. Bosques implantados no perder la naturaleza / ecosistema, agua, hace recambio de oxígeno.
Al obligar hace que la actividad per se pueda coexistir y seguir haciendo esa actividad /
Beneficios impositivos, de reintegro con este sistema de la Ley 25080.
Esto es el objetivo de la ley, establecer procedimientos, mecanismos de adecuación y
minimización de riesgo ambiental.

Art 4  principios, son la herramienta para interponer la acción.


Prevención: la causa y las fuentes de los problemas ambientales se entenderá de forma
prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueda
producir. Es decir, viene alguien a poner un amparo y no se le puede decir “vamos a esperar”,
tiene que ser prioridad. Primero prevengo. SI HAY CERTEZA
Precautorio: cuando haya peligro inminente del daño grave o irreparable irreversible, la
ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón desproteger la
adopción de medidas. Es decir, si se desconoce un informe/ no hay, y se cree que hay daño
inminente grave e irreversible, ciudadano puede presentarse por más que no tenga certeza y juez
deberá dar tratamiento, tome las acciones necesarias a fin de evacuar esa información y ese
momento puede paralizar la obra por más que no tenga una certeza idónea de que realmente
ocurre un daño negativo al ecosistema del ser humano. NO HAY CERTEZA. Presentarse
invocando principio, frene acción y demandado traiga información a autos para que evacue la
incerteza que yo tengo.

Síntesis Legitimados para acción de amparo enumerados en el art. | Principios P/P invocar el
que no corresponde puede entorpecer la acción, que no prospere
SOTO SUSSONI LIZ

Corresponde a jurisdicción ordinaria

[Ej. Basural amparo ordinario: a fin de que se tome la medida precautoria + medios necesarios /
parte administrativa: solicitar vista del informe de impacto ambiental + nombre y domicilio de
entidad, habilita a tomar vista del exp administrativo de la empresa que ganó licitación, porque es
público]
Acción de amparo da la vía rápida de acceso a la justicia por un problema colectivo. Ver si
tenemos o no información, dependerá de eso usar uno u otro principio, ninguno paraliza la 21
acción. Es decir, acción se implementa, pero tiene 2 posibles efectos (principios)

Art 11  educación e información ambiental


Art 30
Art 34 crea FONDO DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL, ej. Acción ambiental contra fulana
porque su empresa está dañando al ambiente. Fulana al perder juicio, monto deberá depositarlo en
ese fondo ya que es para menguar el daño ambiental que realizó
Damnificado (a parte del daño ambiental) deberá iniciar acción de daños y perjuicios, por otra vía
Se puede cuantificar el daño causado demandado, honorarios pagado por el daño que causó, 15%
Uno no va a poder resarcirse o indemnizarse de esa acción de amparo, pero si hay un nexo causal
entre el hecho y damnificado
Art 27 Daño ambiental es toda alteración o modificación de alteración negativa

Impacto ambiental generalmente es negativo, debe tener ciertos requisitos atenuantes para esa
actividad que va a poder tomar decisión órgano competente (Inst Correntino del Agua) para poder
decir: realice/no la actividad.

Programa. Punto 2.4)

- 25678: gestión ambiental de aguas. También tiene presupuestos mínimos.


- 26331 (concepto amplio de bosques) + 12371 clasificación de bosques: rojo amarillo y verde
- ¿Qué son humedales?Agua dulce de profundidad de profundidad de no más de 6 metros.
Esto se realiza por medio convenio de Irán 1972 lista de humedales, (Estados pueden entrar y
salir), preservación del ecosistema abejas y aves acuáticos, importancia de su función social fue
motivo del convenio. Es inscribirlo y respetar ciertos puntos de partidas.No es quita de soberanía,
Estado puede achicar o ampliar listado. Netamente gestión ambiental
2do humedad más importante del mundo Esteros del Iberá / Reserva guaranítica de aguas
subterráneas / Oro azul
2,7 % agua dulce, es recurso agotable
Se gestiona por vía administrativa, se hace inscripción, se incorpora, se establecen los parámetros
(lo que se puede hacer y no). Una vez en la lista tiene que conservarla.
Abuso del consumismo ha llevado a que el detrimento ambiental sea bastante. Proteger el
ambiente no significa paralizar la producción, es parte de ciclo productivo.

LEY N° 22.351
4° — Serán Parques Nacionales las áreas a conservar en su estado natural, que sean
representativas de una región fitozoogeográfica y tengan gran atractivo en bellezas escénicas o
interés científico, las que serán mantenidas sin otras alteraciones que las necesarias para
asegurar su control, la atención del visitante y aquellas que correspondan a medidas de
Defensa Nacional adoptadas para satisfacer necesidades de Seguridad Nacional. En ellos está
prohibida toda explotación económica con excepción de la vinculada al turismo, que se ejercerá
con sujeción a las reglamentaciones que dicte la AUTORIDAD DE APLICACION.
8° — Serán Monumentos Naturales las áreas, cosas, especies vivas de animales o plantas, de
interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta.
Serán inviolables, no pudiendo realizarse en ellos o respecto a ellos actividad alguna, con
excepción de las inspecciones oficiales e investigaciones científicas permitidas por la autoridad
de aplicación, y la necesaria para su cuidado y atención de los visitantes.
9° — Serán Reservas Nacionales las áreas que interesan para: la conservación de sistemas
ecológicos, el mantenimiento de zonas protectoras del Parque Nacional contiguo, o la creación
de zonas de conservación independientes, cuando la situación existente no requiera o admita el
régimen de un Parque Nacional. La promoción y desarrollo de asentamientos humanos se hará
en la medida que resulte compatible con los fines específicos y prioritarios enunciados.

ARTICULO 14.- Derechos individuales y de incidencia colectiva. En este Código se reconocen:


a) derechos individuales;
b) derechos de incidencia colectiva.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar al ambiente y
a los derechos de incidencia colectiva en general.

ARTICULO 240.- Límites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes. El ejercicio de los
derechos individuales sobre los bienes mencionados en las Secciones 1ª y 2ª debe ser compatible con
los derechos de incidencia colectiva. Debe conformarse a las normas del derecho administrativo
nacional y local dictadas en el interés público y no debe afectar el funcionamiento ni la
sustentabilidad de los ecosistemas de la flora, la fauna, la biodiversidad, el agua, los valores culturales,
el paisaje, entre otros, según los criterios previstos en la ley especial.
SOTO SUSSONI LIZ

La Ley General del ambiente 25675 [Artículos en negrita fueron nombrados en clase]

Ley 25.675 - POLITICA AMBIENTAL NACIONAL - LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Presupuestos mínimos para el logro de una gestió n sustentable y adecuada del ambiente, la preservació n y protecció n de la
diversidad bioló gica y la implementació n del desarrollo sustentable. Principios de la política ambiental. Presupuesto mínimo.
Competencia judicial. Instrumentos de política y gestió n. Ordenamiento ambiental. Evaluació n de impacto ambiental. Educació n e 23
informació n. Participació n ciudadana. Seguro ambiental y fondo de restauració n. Sistema Federal Ambiental. Ratificació n de
acuerdos federales. Autogestió n. Dañ o ambiental. Fondo de Compensació n Ambiental.

Bien jurídicamente protegido

1º — La presente ley establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestió n sustentable
y adecuada del ambiente, la preservació n y protecció n de la diversidad bioló gica y la
implementació n del desarrollo sustentable.
2º — La política ambiental nacional deberá cumplir los siguientes objetivos:
a) Asegurar la preservació n, conservació n, recuperació n y mejoramiento de la calidad de
los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realizació n de las diferentes
actividades antró picas;
b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
en forma prioritaria;
c) Fomentar la participació n social en los procesos de toma de decisió n;
d) Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales;
e) Mantener el equilibrio y diná mica de los sistemas ecoló gicos;
f) Asegurar la conservació n de la diversidad bioló gica;
g) Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antró picas generan sobre el
ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecoló gica, econó mica y social del desarrollo;
h) Promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo
sustentable, a través de una educació n ambiental, tanto en el sistema formal como en el no
formal;
i) Organizar e integrar la informació n ambiental y asegurar el libre acceso de la població n a
la misma;
j) Establecer un sistema federal de coordinació n interjurisdiccional, para la implementació n
de políticas ambientales de escala nacional y regional
k) Establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimizació n de
riesgos ambientales, para la prevenció n y mitigació n de emergencias ambientales y
para la recomposició n de los dañ os causados por la contaminació n ambiental.

3º — La presente ley regirá en todo el territorio de la Nació n, sus disposiciones son de orden
pú blico, operativas y se utilizará n para la interpretació n y aplicació n de la legislació n específica
sobre la materia, la cual mantendrá su vigencia en cuanto no se oponga a los principios y
disposiciones contenidas en ésta.

Principios de la política ambiental


4º — La interpretació n y aplicació n de la presente ley, y de toda otra norma a través de la cual se
ejecute la política Ambiental, estará n sujetas al cumplimiento de los siguientes principios:

 Principio de congruencia: La legislació n provincial y municipal referida a lo ambiental deberá ser


adecuada a los principios y normas fijadas en la presente ley; en caso de que así no fuere, éste
prevalecerá sobre toda otra norma que se le oponga.
 Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán
en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el
ambiente se pueden producir.
 Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de
información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la
adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del
medio ambiente.
 Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protecció n ambiental deberá n
velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.
 Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberá n ser logrados en forma gradual, a
través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la
adecuació n correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos.
 Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros,
es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposició n, sin
perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan.
 Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas instancias de la
administració n pú blica, tiene la obligació n de colaborar y, de ser necesario, participar en forma
complementaria en el accionar de los particulares en la preservació n y protecció n ambientales.
 Principio de sustentabilidad: El desarrollo econó mico y social y el aprovechamiento de los recursos
naturales deberá n realizarse a través de una gestió n apropiada del ambiente, de manera tal, que no
comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras.
 Principio de solidaridad: La Nació n y los Estados provinciales será n responsables de la prevenció n
y mitigació n de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así como
de la minimizació n de los riesgos ambientales sobre los sistemas ecoló gicos compartidos.
 Principio de cooperació n: Los recursos naturales y los sistemas ecoló gicos compartidos será n
utilizados en forma equitativa y racional, El tratamiento y mitigació n de las emergencias
ambientales de efectos transfronterizos será n desarrollados en forma conjunta.

5º — Los distintos niveles de gobierno integrará n en todas sus decisiones y actividades
previsiones de cará cter ambiental, tendientes a asegurar el cumplimiento de los principios
enunciados en la presente ley.

Presupuesto mínimo 6º — Se entiende por presupuesto mínimo, establecido en el artículo 41 de la


Constitució n Nacional, a toda norma que concede una tutela ambiental uniforme o comú n para
todo el territorio nacional, y tiene por objeto imponer condiciones necesarias para asegurar la
protecció n ambiental. En su contenido, debe prever las condiciones necesarias para garantizar la
diná mica de los sistemas ecoló gicos, mantener su capacidad de carga y, en general, asegurar la
preservació n ambiental y el desarrollo sustentable.

Competencia judicial 7º — La aplicació n de esta ley corresponde a los tribunales ordinarios segú n
corresponda por el territorio, la materia, o las personas.
En los casos que el acto, omisió n o situació n generada provoque efectivamente degradació n o
contaminació n en recursos ambientales interjurisdiccionales, la competencia será federal.

Instrumentos de la política y la gestió n ambiental 8º — Los instrumentos de la política y la gestió n


ambiental será n los siguientes:
1. El ordenamiento ambiental del territorio
2. La evaluació n de impacto ambiental.
3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antró picas.
4. La educació n ambiental.
5. El sistema de diagnó stico e informació n ambiental.
6. El régimen econó mico de promoció n del desarrollo sustentable.
SOTO SUSSONI LIZ

Ordenamiento ambiental 9º — El ordenamiento ambiental desarrollará la estructura de


funcionamiento global del territorio de la Nació n y se generan mediante la coordinació n
interjurisdiccional entre los municipios y las provincias, y de éstas y la ciudad de Buenos Aires con
la Nació n, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA); el mismo deberá considerar
la concertació n de intereses de los distintos sectores de la sociedad entre sí, y de éstos con la
administració n pú blica.
10. — El proceso de ordenamiento ambiental, teniendo en cuenta los aspectos políticos, físicos,
sociales, tecnoló gicos, culturales, econó micos, jurídicos y ecoló gicos de la realidad local, regional y 25
nacional, deberá asegurar el uso ambientalmente adecuado de los recursos ambientales, posibilitar
la má xima producció n y utilizació n de los diferentes ecosistemas, garantizar la mínima
degradació n y desaprovechamiento y promover la participació n social, en las decisiones
fundamentales del desarrollo sustentable.
Asimismo, en la localizació n de las distintas actividades antró picas y en el desarrollo de
asentamientos humanos, se deberá considerar, en forma prioritaria:
a) La vocació n de cada zona o regió n, en funció n de los recursos ambientales y la sustentabilidad
social, econó mica y ecoló gica;
b) La distribució n de la població n y sus características particulares;
c) La naturaleza y las características particulares de los diferentes biomas;
d) Las alteraciones existentes en los biomas por efecto de los asentamientos humanos, de las
actividades econó micas o de otras actividades humanas o fenó menos naturales;
e) La conservació n y protecció n de ecosistemas significativos.
Evaluación de impacto ambiental
11. — Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea susceptible de degradar el
ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma
significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a
su ejecución
12. — Las personas físicas o jurídicas darán inicio al procedimiento con la presentación
de una declaración jurada, en la que se manifieste si las obras o actividades afectarán el
ambiente. Las autoridades competentes determinarán la presentación de un estudio de
impacto ambiental, cuyos requerimientos estarán detallados en ley particular y, en
consecuencia, deberán realizar una evaluación de impacto ambiental y emitir una
declaración de impacto ambiental en la que se manifieste la aprobación o rechazo de los
estudios presentados.
13. — Los estudios de impacto ambiental deberán contener, como mínimo, una descripción
detallada del proyecto de la obra o actividad a realizar, la identificación de las
consecuencias sobre el ambiente, y las acciones destinadas a mitigar los efectos negativos.

Educació n ambiental
14. — La educación ambiental constituye el instrumento básico para generar en los
ciudadanos, valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un
ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los recursos naturales y su
utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población.
15. — La educació n ambiental constituirá un proceso continuo y permanente, sometido a
constante actualizació n que, como resultado de la orientació n y articulació n de las diversas
disciplinas y experiencias educativas, deberá facilitar la percepció n integral del ambiente y
el desarrollo de una conciencia ambiental
Las autoridades competentes deberá n coordinar con los consejos federales de Medio Ambiente
(COFEMA) y de Cultura y Educació n, la implementació n de planes y programas en los sistemas de
educació n, formal y no formal
Las jurisdicciones, en funció n de los contenidos bá sicos determinados, instrumentará n los
respectivos programas o currículos a través de las normas pertinentes.
Informació n ambiental
16. — Las personas físicas y jurídicas, pú blicas o privadas, deberá n proporcionar la
informació n que esté relacionada con la calidad ambiental y referida a las actividades que
desarrollan.
Todo habitante podrá obtener de las autoridades la informació n ambiental que administren y que
no se encuentre contemplada legalmente como reservada.
17. — La autoridad de aplicació n deberá desarrollar un sistema nacional integrado de informació n
que administre los datos significativos y relevantes del ambiente, y evalú e la informació n ambiental
disponible; asimismo, deberá proyectar y mantener un sistema de toma de datos sobre los
pará metros ambientales bá sicos, estableciendo los mecanismos necesarios para la instrumentació n
efectiva a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
18. — Las autoridades será n responsables de informar sobre el estado del ambiente y los posibles
efectos que sobre él puedan provocar las actividades antró picas actuales y proyectadas.
El Poder Ejecutivo, a través de los organismos competentes, elaborará un informe anual sobre la
situació n ambiental del país que presentará al Congreso de la Nació n. El referido informe contendrá
un aná lisis y evaluació n sobre el estado de la sustentabilidad ambiental en lo ecoló gico, econó mico,
social y cultural de todo el territorio nacional.

Participació n ciudadana
19. — Toda persona tiene derecho a ser consultada y a opinar en procedimientos administrativos
que se relacionen con la preservació n y protecció n del ambiente, que sean de incidencia general o
particular, y de alcance general.
20. — Las autoridades deberá n institucionalizar procedimientos de consultas o audiencias
pú blicas como instancias obligatorias para la autorizació n de aquellas actividades que
puedan generar efectos negativos y significativos sobre el ambiente.
La opinió n u objeció n de los participantes no será vinculante para las autoridades convocantes;
pero en caso de que éstas presenten opinió n contraria a los resultados alcanzados en la audiencia o
consulta pú blica deberá n fundamentarla y hacerla pú blica
21. — La participació n ciudadana deberá asegurarse, principalmente, en los procedimientos
de evaluació n de impacto ambiental y en los planes y programas de ordenamiento ambiental
del territorio, en particular, en las etapas de planificació n y evaluació n de resultados.

Seguro ambiental y fondo de restauració n


22. — Toda persona física o jurídica, pú blica o privada, que realice actividades riesgosas para el
ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, deberá contratar un seguro de cobertura
con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposició n del dañ o que en su
tipo pudiere producir; asimismo, segú n el caso y las posibilidades, podrá integrar un fondo de
restauració n ambiental que posibilite la instrumentació n de acciones de reparació n.

Sistema Federal Ambiental


23. — Se establece el Sistema Federal Ambiental con el objeto de desarrollar la coordinació n de la
política ambiental, tendiente al logro del desarrollo sustentable, entre el gobierno nacional, los
gobiernos provinciales y el de la Ciudad de Buenos Aires. El mismo será instrumentado a través del
Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

24. — El Poder Ejecutivo propondrá a la Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente el
dictado de recomendaciones o de resoluciones, segú n corresponda, de conformidad con el Acta
Constitutiva de ese organismo federal, para la adecuada vigencia y aplicació n efectiva de las
leyes de presupuestos mínimos, las complementarias provinciales, y sus reglamentaciones en las
distintas jurisdicciones.

Ratificació n de acuerdos federales 25. — Se ratifican los siguientes acuerdos federales:


1. Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), suscrita el 31 de agosto de
1990, en la ciudad de La Rioja, cuyo texto integra la presente ley como anexo I.
SOTO SUSSONI LIZ

2. Pacto Federal Ambiental, suscrito el 5 de junio de 1993, en la ciudad de Buenos Aires, cuyo texto
integra la presente ley como anexo II.

Autogestió n 26. — Las autoridades competentes establecerá n medidas tendientes a:


a) La instrumentació n de sistemas de protecció n de la calidad ambiental que estén elaborados
por los responsables de actividades productivas riesgosas;
b) La implementació n de compromisos voluntarios y la autorregulació n que se ejecuta a través de
políticas y programas de gestió n ambiental; 27
c) La adopció n de medidas de promoció n e incentivos. Ademá s, se deberá n tener en cuenta los
mecanismos de certificació n realizados por organismos independientes, debidamente acreditados y
autorizados.

Daño ambiental
27. — El presente capítulo establece las normas que regirán los hechos o actos jurídicos,
lícitos o ilícitos que, por acción u omisión, causen daño ambiental de incidencia colectiva.
Se define el daño ambiental como toda alteración relevante que modifique negativamente
el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos.
28. — El que cause el dañ o ambiental será objetivamente responsable de su restablecimiento al
estado anterior a su producció n. En caso de que no sea técnicamente factible, la indemnizació n
sustitutiva que determine la justicia ordinaria interviniente, deberá depositarse en el Fondo de
Compensació n Ambiental que se crea por la presente, el cual será administrado por la autoridad de
aplicació n, sin perjuicio de otras acciones judiciales que pudieran corresponder.
29. — La exenció n de responsabilidad só lo se producirá acreditando que, a pesar de haberse
adoptado todas las medidas destinadas a evitarlo y sin mediar culpa concurrente del responsable,
los dañ os se produjeron por culpa exclusiva de la víctima o de un tercero por quien no debe
responder
La responsabilidad civil o penal, por dañ o ambiental, es independiente de la administrativa. Se
presume iuris tantum la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existen
infracciones a las normas ambientales administrativas.
30. — Producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para obtener la
recomposición del ambiente dañado, el afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones
no gubernamentales de defensa ambiental, conforme lo prevé el artículo 43 CN y el Estado
NPM; asimismo, quedará legitimado para la acción de recomposición o de indemnización
pertinente, la persona directamente damnificada por el hecho dañoso acaecido en su
jurisdicción.
Deducida demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los titulares señalados, no
podrán interponerla los restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como terceros.
Sin perjuicio de lo indicado precedentemente toda persona podrá solicitar, mediante acción
de amparo, la cesación de actividades generadoras de daño ambiental colectivo.
31. — Si en la comisió n del dañ o ambiental colectivo, hubieren participado dos o má s personas, o
no fuere posible la determinació n precisa de la medida del dañ o aportado por cada responsable,
todos será n responsables solidariamente de la reparació n frente a la sociedad, sin perjuicio, en su
caso, del derecho de repetició n entre sí para lo que el juez interviniente podrá determinar el grado
de responsabilidad de cada persona responsable.
En el caso de que el dañ o sea producido por personas jurídicas la responsabilidad se haga extensiva
a sus autoridades y profesionales, en la medida de su participació n.
32. — La competencia judicial ambiental será la que corresponda a las reglas ordinarias de la competencia.
El acceso a la jurisdicció n por cuestiones ambientales no admitirá restricciones de ningú n tipo o especie. El
juez interviniente podrá disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos
dañ osos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general. Asimismo, en su Sentencia, de
acuerdo a las reglas de la sana crítica, el juez podrá extender su fallo a cuestiones no sometidas
expresamente su consideración por las partes.
En cualquier estado del proceso, aun con cará cter de medida precautoria, podrá n solicitarse medidas de
urgencia, aun sin audiencia de la parte contraria, prestando debida caució n por los dañ os y perjuicios que
pudieran producirse. El juez podrá , asimismo, disponerlas, sin petició n de parte.

33. — Los dictá menes emitidos por organismos del Estado sobre dañ o ambiental, agregados al
proceso, tendrá n la fuerza probatoria de los informes periciales, sin perjuicio del derecho de las partes
a su impugnació n.
La sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto erga omnes, a excepció n de que la acció n sea rechazada,
aunque sea parcialmente, por cuestiones probatorias.
34. — Créase el Fondo de Compensación Ambiental que será administrado por la autoridad
competente de cada jurisdicción y estará destinado a garantizar la calidad ambiental, la
prevención y mitigación de efectos nocivos o peligrosos sobre el ambiente, la atención de
emergencias ambientales; asimismo, a la protección, preservación, conservación o
compensación de los sistemas ecológicos y el ambiente.
Las autoridades podrán determinar que dicho fondo contribuya a sustentar los costos de las
acciones de restauración que puedan minimizar el daño generado.
La integración, composición, administración y destino de dicho fondo serán tratados por ley
especial.

UNIDAD 5

La empresa. Noción, requisitos, elementos.


La actividad agraria. Actividad principal o esencialmente agraria. (Teoría del fundo y teoría agrobiológica) Las
actividades conexas.
La crisis de la empresa agraria: su situación frente al derecho concursal.

La empresa. Noción, requisitos, elementos.

(Resumen de fotocopias subidas aula)

Noción de empresa surge en el campo de la economía política para designar a determinados


organizaciones de los factores de la producción.
La noción jurídica ingresa al campo del derecho comercial mediante la industria manufacturera y de
fábrica
C. Comercio no definía a empresa, pero regulaba el fenómeno económico de la empresa + act
empresario + hacienda (entidad jurídica anexa a la act)
C. Italiano “cuasi parificación al empresario comercial”
Regimen genérico de empresa y 2 subtipos de empresario: comercial y agrario (régimen especial)
Empresario agrario no pasible de concursos y quiebras

Galloni: sistematización adecuada del derecho agrario parte del concepto de empresa
Nacimiento del DAgrario con relevancia de la autonomía sobre la empresa agraria

Diferencia con la empresa mercantil  objeto y contenido


 Concepción antigua: requería existencia del fundo, elemento predominante “hecha sobre y por ½
de la tierra”. No proporcionaba concepto de agrariedad para empresas que operan con
procedimientos modernos y tecnología avanzada.Centro de interés/del sistema agrario era la
propiedad productiva agraria
 Hoy: teoría agrobiológica, centro es la empresa
SOTO SUSSONI LIZ

Italia 2082: es empresario quien ejercita una actividad económica organizada a los fines de la
producción del cambio de bienes y servicios
Reforma 2001: incluye a cooperativas de empresarios agrícolas y consorcios

Italia 2135: es empresario agrícola quien desarrolla actividad dirigida cultivo del fundo + silvicultura +
cría de ganado + actividades conexas (transformación y alineación de productos, cuando entran en el
ejercicio normal de la agricultura)
29
Define a acts esencialmente agrícolas
Empresa puede ser presentada como el ejercicio profesional de una actividad económica

 Profesionalidad: (no ocasional/episódica), estabilidad combinada de los factores de producción,


serie de actos que se refieren a negocios unidos hacia un cierto objetivo
Cuando hablamos de profesionalidad hablamos de habitualidad, es decir que cotidianamente
realice la actividad. Si el empresario cambia de producción, por ejemplo, no quiere decir que no
sea habitual: esto se llama „‟cultivo rotativo‟‟ que es lo mejor que se puede hacer para la
producción, porque conserva el medio ambiente y el suelo que es lo mas importante.
Ejemplo: si uno hace soja siempre, tenemos un monocultivo, que puede llevar a destruir la tierra,
y no poder recuperarla; se absorben todos sus nutrientes y la tierra no va a ser útil para la
plantación de otros productos.
Si esto sucede, chocamos entonces: con la preservación del medio ambiente, con la infertilidad de
la tierra, preservarlo para las generaciones futuras.
 Organización: a nombre, por iniciativa y a riesgo del empresario
 Economicidad
CCyC no conceptualiza a la empresa agraria como instituto jurídico
Art 320 Obligado a llevar contabilidad “titular de empresa o establecimiento agropecuario”
Doctrina sostiene que no existe posibilidad de realizar actividad agraria sin forma de empresa. Hasta
pequeñas producciones se organizan bajo forma de empresa familiar
Excepción: persona humana que desarrolla actividades agropecuarias y conexas, no organizadas
en forma de empresa (requisito adicional) | empresa debe interpretarse como institución, organizada
como sociedad o PJ | Interpretarse como cualquier productor, salvo en los casos marginales de la
producción de subsistencia o de autoconsumo o zonas agroecológicas desfavorecidas
CCYC introduce cambios significativos en materia de familia que inciden directamente en
DAgrario
Modificaciones en la regulación de ciertos bienes agrarios
Bien afectable “inmueble rural que no exceda de la unidad económica mínima”. Se debe interpretar
como UEMin por invocación a reglamentaciones locales que se dedican mayormente a ellas. Hay
provincias que regularon la unidad económica máxima
En partición de la comunidad, en art 499 uno de los cónyuges puede solicitar la atribución preferencial
del establecimiento agropecuario por él adquirido o formado que constituya una unidad económica.
Superficie suficiente para que la explotación pueda ser adecuada, unidad económica podrá referirse a
una unidad de producción sin límites o mínimos, lo que estaría reconociendo la idea de continuidad de
la empresa. Cónyuge para obtener deberá pagar $ la diferencia que podría resultar a su favor en la
partición, no parece necesario limitar el derecho a la unidad económica mínima.

Art. 2380  Atribución preferencial en el régimen sucesorio a favor del cónyuge sobreviviente o
heredero, también con cargo de pagar saldo si lo hubiera y bajo la condición de “haber participado en su
formación”, no basta que haya trabajado en él
Art. 2375  instituto de unidad económica mínima. Indivisibilidad si se torna antieconómico el bien. No
remite a leyes locales para determinación objetiva sobre la dimensión del fundo de cuándo torna
antieconómica
2377  debe evitarse parcelamiento de inmuebles y división de las empresas, al formar los lotes en la
partición de la herencia
1010  validez de pactos de herencia sobre unidad productiva
Reconoce al ganado como universalidad jurídica, carácter propio de las crías de ganados propios
“sin embargo, si se ha mejorado la calidad del ganado originario, las crías son gananciales y la
comunidad debe al cónyuge propietario recompensa por el valor del ganado propio aportado”

La actividad agraria. Actividad principal o esencialmente agraria. (Teoría del fundo y teoría
agrobiológica)

Concepto: ACTIVIDAD DIRIGIDA AL CUIDADO Y DESARROLLO DE UN CICLO BIOLÓGICO O DE UNA FASE


NECESARIA DEL CICLO MISMO VEGETAL DE CARÁCTER VEGETAL QUE UTILIZAN O PUEDEN UTILIZAR EN
EL FUNDO, BOSQUES O AGUAS (DULCES O SALADAS O MARINAS). Pudiendo consistir en Cultivación
del fundo, silvicultura, cría de animales y actividad conexa.
• CULTIVO DEL FUNDO: uso integral y racional de la tierra. Fundo es visto como bien inmueble
ligado a la tierra, en contacto directo con la atmósfera, como suelo cultivable.
Noción amplia de agricultura: cría de seres vivientes | objeto del cultivo es la PLANTA y no la tierra
No es necesaria la presencia del fundo: suficiente, elemento que sirva de sostén a la planta y constituya
un vehículo de las sustancias nutritivas que le son necesarias.
Legislador no tuvo avance de tecnología. Ej. Cultivo en el agua, cajones conteniendo sustancias
nutritivas
Reforma: influenciada por nuevas orientaciones del mercado, defensa de la calidad de productos, del
ambiente y del sector agroalimentario. Se modifica la noción de lo rustico, de empresa y act agraria
• CRÍA DE GANADO
• SILVICULTURA: consiste en producción regular del bosque mediante la realización de
tablas periódicas, renovación y cuidado de la planta.
no confundirse con extracción de leña
Diferencia entre ambos radica en el interés público y en doble finalidad conservativa: relieve ecológico y
conservación del suelo

Las actividades conexas.  Son aquellas que en sí mismas no tienen carácter de agrario pero
devienen cuando se encuentra en una relación particular con 1 o + actividades esenciales
Se entiende de cualquier modo conexa la actividad ejercitada por el mismo empresario
agrícola, dirigido a la manipulación, conservación, “transformación, y valorización que
tengan por objeto productos obtenidos prevalentemente de la cultivación del fundo o del
bosque o de la cría de animales, como también las actividades dirigidas a la provisión de
bienes o servicios mediante la utilización prevalente de equipos o recursos de la hacienda
normalmente empleados en la actividad agrícola ejercida, comprendidas la actividad de
valorización del territorio y del patrimonio rural forestal, o bien de la recepción de hospedaje
como lo define la ley.

Conexión por relación de ligamen e interdependencia mismo sujeto titular que realice actividad
principal
1942: limitadas a la transformación y alineación
Francia: “todas las actividades correspondientes al control y al desarrollo de un ciclo biológico de
carácter vegetal o animal, correspondiendo una o mas fases necesarias para el desenvolvimiento de
dicho ciclo”
SOTO SUSSONI LIZ

Argentina: no existe norma general / Ley 13246 única que se refiere de modo concreto a explotación
agropecuaria
CCyC adopta criterio de normalidad (receptado por CItaliano 1942 pero derogado en 2001 juas)
“consideran conexas las actividades dirigidas a la transformación o enajenación de productos
agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades”

[Resumen “Impactos del CCyC en DAgrario” Pastorino]


31
Define régimen nominal de recursos naturales que participan en la producción agraria y que integran el
ambiente.
Impacta en DAgrario por aplicación supletoria y por regular instituciones de uso frecuente por
productores
Novedades para la afectación del campo, atribución preferencial del establecimiento agropecuario y
carácter propio de las crías de ganado
No se recepta concepción del C Italiano, no aclara que sucede con el derecho agrario ni con la actividad
que rige. Deja margen de identidad y autonomía por fuera del Código perviviendo bajo la lábil estructura
de leyes dispersas y normas especiales
Da aplicación supletoria a leyes agrarias especiales
II. Sistematización de las materias y fuentes
Descartó configuración del “empresario agrícola”, pareciera que debe adoptar alguna forma
organizacional de las previstas en el CCyC o por LGS, que descarta tipo de sociedad agraria pero
pudiendo constituir una empresa unipersonal
No integra DAgrario al sistema del derecho privado
Reclamo a las leyes análogas puede fortalecer el microsistema agrario, en base a los fines agrarios
propios: productividad, desarrollo social y protección ambiental. Ej. Orden de prelación normativa del
contrato asociativo de explotación tambera ya que la ley propia 25169 no contempla como supletoria a
la Ley 13246
La actividad agraria está naturalmente llamada a sufrir una debilidad intrínseca de parte de los
restantes eslabones de la cadena de producción. Por ello, existe un orden público agrario general,
debido a los fines sociales que la producción agraria realiza y también es necesario concretar, con
normas específicas, el orden público en relaciones de especial desigualdad.

La crisis de la empresa agraria: su situación frente al derecho concursal.

Tradicionalmente el comerciante estuvo sometido a la quiebra, pero nace como autodisciplina de las
organizaciones. La quiebra era un mecanismo para continuar con actividades internas. El sistema de la quiebra
fue trasladado al código de comercio, considerado siempre como instituto comercial). Tradicionalmente el
productor agrario no estaba sujeto a la quiebra. A partir de 1972 con la primera ley 19.551 que unificó en 1952 se
determinó que el productor agrario también está sujeto por concurso a la quiebra. Luego se elimina el concurso
civil, dando lugar al concurso para comerciantes y no comerciantes. El concurso es bueno porque es preventivo,
pero el concurso está pensado para el comerciante en base a sus ventas, normalmente tiene un capital fijo poco
significativo en relación a su venta. Algunos acreedores son con privilegio real, entonces el concurso preventivo
en estos casos será distinto. Quien tiene concurso preventivo debe presentar al juez su registración,
documentación y contabilidad. En algunos casos de productor agrario también se le pidió la documentación.
UNIDAD 6

Aspecto subjetivo de la empresa: el empresario. Concepto. Además los aportes que les indique el Dr. Alvarenga.
Solo recalco: La empresa familiar. Noción. Dificultades. Problemática de la sucesión mortis causa en la empresa
familiar. Manifestaciones en el CCyC.

Noción jurídica de empresario


 Quien ejercita la actividad de empresa, no siendo necesaria que la misma se
desarrolle personalmente siendo suficiente que se desarrolle en su nombre
 Criterio formal: sujeto en el nombre del cual la empresa es ejercitada
 AQUEL QUE DESARROLLA LA ACTIVIDAD DE EMPRESA O EN NOMBRE DEL CUAL
TAL ACTIVIDAD ES DESARROLLADA
 Sujeto al que se le imputa la actividad de la empresa, se le atribuyen las situaciones
favorables o desfavorables emergentes, encierra la atribución del riesgo de la empresa,
es decir la responsabilidad por deudas u obligaciones surgidas en el ejercicio de la
empresa, frente a proveedores, entidades crediticias, trabajadores, etc
 Casanova: “sujeto jurídico sobre cuyo patrimonio incide, en modo inmediato y directo,
la responsabilidad (con la cual coincidirá el riesgo económico) hacia 3ros, por las oblig
derivadas de las operaciones en las cuales se descompone la actividad empresaria y a
la cual corresponde la titularidad de las relaciones jurídicas inherentes a la empresa”
 Materia laboral: es el jefe de la empresa y de el dependen jerárquicamente sus
colaboradores, cualquiera sea la participación que las leyes asignan estos en la gestión y
dirección de la empresa
 persona titular de la actividad quien despliega profesional y organizada, tendiente a la
economicidad de los servicios y productos al mercado
 Concepto CITaliano: 2- Se consideran empresarios agrícolas las cooperativas de
empresarios agrícolas y sus consorcios cuando utilizan para el desenvolvimiento de la
actividad a que se refiere el art. 2135 del cod. Civil sustituido por el inc. 1° del presente
artículo prevalentemente de productos de los socios o bien, suministren
prevalentemente a los socios bienes o servicios dirigidos al cuidado y desarrollo del ciclo
biológico

Titular puede ser: humano/Sociedad


Empresario pueden vincularse con ciertos cometidos concretos en la realización de su actividad
empresaria particular: conforman “consorcios”
La importancia de determinar quién es el empresario, viene dada por la necesidad de saber a quién se le
va a imputar las ventajas y desventajas del ejercicio de la empresa.
El que va a disfrutar o soportar el ejercicio de la empresa, es el empresario. Una vez que se determina
quién es el empresario, vamos a poder ir contra el, en el caso por ejemplo de que se inicie un juicio contra
su empresa.
Puede pasar que el empresario no es el que siempre ejecuta todas las tareas y las puede delegar en otra
persona. Para no errar la persona contra quien dirigimos la acción, debemos saber que el empresario es el
dueño de la empresa, no el que dirige la empresa (aunque puede coincidir) o el dueño de la tierra (aunque
también puede ser el dueño).
El empresario es al que se le va a imputar el ejercicio de la empresa, todas las consecuencias favorables y
desfavorables.
SOTO SUSSONI LIZ

Lo importante de la empresa es que es un instituto o basamento para la autonomía de la parte


agraria. Ahora bien, no siempre estuvo la empresa porque es medianamente nueva, pero antes el
instituto por excelencia que se tenia era la „‟propiedad o fundo‟‟.
Lo importante del empresario es quien realiza la actividad, quien organiza los elementos de la hacienda.
Clasificación del empresario. Se debe aclarar de antemano que la clasificación de empresario ES
IGUAL o COINCIDE con la clasificación de la empresa, solo cambia el sujeto.
Por lo tanto la clasificación de empresa será: Empresa individual, empresa del pequeño productor,
empresa del cultivador directo, empresa familiar, empresa societaria (empresario agrario SA, emp. 33
Agrario SRL, UT, Asociaciones y cooperativas).
Todos estos tipos societarios que existen dentro del ámbito comercial son los que vamos a utilizar como
figuras para trasladar a nuestro empresario agrícola.
1. Empresario agrario individual: sujeto que tiene en sí la dirección y usufructo de sus
bienes materiales o inmateriales para la explotación de la actividad agropecuaria. Quien tiene la
explotación y toma las decisiones solo.
Son los que deciden por sí solos, cómo se van a utilizar estos bienes o elementos de la empresa agraria.
Persona física titular de empresa (OPE) | No requiere: exclusividad, cualidades técnicas especiales o
trabajo directo personal (algunas leyes san relevancia jurídica, ej leyes de colonización, promoción o
programación)
- Pequeño agricultor o cultivador directo: trabajo personal directo del titular o familia, exclusión
mano de obra ajena, limitaciones cuantitativas de la explotación.
Ciertas normas previsionales privilegian carácter trabajo manual asimilándolo a trabajadores
dependientes; facilita acceso a propiedad o imponen condiciones especiales en contratos agrarios
Ley 14392 exigía trabajo personal del predio en adjudicatario
“productores agropecuarios de baja capacidad contributiva” | “peq contribuyentes agropecuarios”
Secretaría de Agricultura  programas de créditos y apoyo técnico a peq productores agrícolas
y ganaderos, asistencia a mujer campesina

- Agricultor profesional: tiene en cuenta capacidad técnica y dedicación a la act del empresario
España: “tiempo dedicado a explotación y del origen de sus ingresos”
Ley 14392 Colonización: productor agropecuario de profesión  “trabajo 5 años, egresados Univ,
esculas de ganadería y agricultura u otros establecimientos de orientación agraria q capaciten p/trabajo
rural”
Empresario agrario a título principal CEE | España “agricultor a título principal”

2. Empresario agrario colectivo o societario: los tipos de empresario agrario coinciden con los
tipos de sociedades, pero llevados a esta faz agraria.
Son: empresario agrario SA, empresario agrario SRL, empresario agrario UT, empresario agrario
de Asociaciones y empresario agrario de cooperativas.

Soc típica o de hecho


Asociación civil  art 168
ccyc
Cooperativas  instrumento apto para asociar a peq productores agrarios, aporte principal sea mano de
obra propia | reina la solidaridad, todos los afiliados son socios, y soportan tanto las perdidas
como las ganancias
Sociedades agrarias especiales  España +
Bélgica Contrato asociativo  ir ccyc
Las UT (uniones transitorias): son empresas que se asocian con un fin determinado y por un
tiempo determinado.
Estas asociaciones o agrupaciones de colaboración, unión transitoria, son medios para la
elaboración y la ayuda comunitaria; son nuevos contratos que uno habla de asociativismo y
colaboración de productores.

La empresa familiar. Noción. Dificultades .


3. Empresario agrario familiar: conjunto de personas vinculadas alineadamente en la cual se
ayudan a la explotación.
Puede haber una persona que tiene la última palabra, pero tiene aportes de decisiones, consejos o
sugerencias de los familiares  titularidad individual
Miembros colaborados tiene derechos: compensación del trabajo, diferida en sucesorio/división
Relación parental + organización del trabajo de sus miembros
Relevancia de la participación en actividad de empresa de arredramiento y aparcerías rurales 
se da opción a ciertos parientes de continuar contrato dsp muerte arrendatario si participaron
directamente con explotación
LEY 27118 AGRICULTURA FAMILIAR  agricultor: aquel que lleva adelante act productivas
agrícolas, pecuarias, forestal, pesquera u acuícola en medio rural
Gestión emprendimiento directo del productor o familiar + propietario T/P de ½ de pm + mano
de obra fliar o aportes complementarios + residencia campo o localidad próxima + ingreso
económico principal
Abarcados: peq productores, minifundistas, campesinos, chacareros, colonos, medianeros,
pescadores artesanales, productor familiar, campesinos y productores rurales sin tierra,
periurbanos y comunidades de pueblos originarios
Problemática de la sucesión mortis causa en la empresa familiar. Manifestaciones en el CCyC  2332 2333
2380

Diferencias entre individual y familiar: el empresario individual es a quien recae todo el


concepto de la producción, en cambio en el tema de la empresa familiar, toda la parte
„‟familiar‟‟ es quien no recae el peso de las decisiones, pero sí son parte importante para la
producción: los hijos hacen X cosa, la madre X cosa, y así todos intervienen en la actividad.

Empresa Fondo de comercio Sociedad


Dinámico: es la organización de Estático: conjunto de bs Sujeto de derecho
factores de la producción. organizados por empresario para
Son bs organizados en ejercicio de su actividad
funcionamiento y utilización. profesional
Objeto: pn/intercambio para Fuerzas productoras de hechos y
mercado cosas que se presentan como
organismo con perfecta unidad
con fines lucrativos
SOTO SUSSONI LIZ

UNIDAD 7

Aspecto objetivo de la empresa: explotación agraria. Concepto. Lo que les indique el Dr.
Alvarenga.
Tratamiento de la unidad económica en el CCyC vigente.
Medianería. Tratamiento en el CCyC vigente y en los códigos rurales y provinciales. 35

[Resumen fotocopia del aula ]

PROPIEDAD DE LA TIERRA
Tierra: recurso natural, escaso y no renovable, de significación estratégica para desarrollo humano y
social.
Prop rural es objeto de atención por parte del mercado mundial, provocando corriemiento de
problaciones e imposibilitando a argentinos el acceso a su titularidad
Ley 26737 regula aspectos de personas FyJ extranjeras, limites a titularidad y posesión de tierras rurales,
cualquiera sea su destino de uso o producción
[Cuestión] se convierte en bn instrumental, destinación de la tierra a los fines de la pn, respecto del
fundo, ganado y demás bs diferentes

[Prop colectiva e individual] PI  es el resultado de un derecho que nace con el hombre, dcho inherente
a la condición humana, origen va más allá de la organización jurídica.
Antecedentes históricos de pag 4: revolución rusa, México, Israel, ALIANZA PARA EL PROGRESO (EEUU
influye en América) Arg no realiza reforma
Modalidades de distribución de la tierra: revolución agraria / reforma agraria democrática /
transformación agraria

MINIFUNDIO LATIFUNDIO
Pertenece a propietarios desconocidos o sucesiones Gran extensión de tierra insuficientemente trabajada
indivisas (Vivanco): forma defectuosa del fundo agrario,
Se la vincula con cultivos de vid tabaco arroz caña de caracterizado por la existencia de una superficie predial
azúcar frutales u hortícolas relativamente excesiva, con escasa mano de obra
Superficies inferiores a unidad económica mínima asalariada, con escasos bienes de capital y servicios,
cuyo rendimiento es siempre insignificante o exiguo, lo
Para Vivianco es UEMínima
q impone formas de vida y trabajo anómalas.
La mínima superficie compatible con una Pérez Llana: es una extensión de campo q excede las
explotación racional y adecuada q permita además necesidades familiares y q en este concepto entra tanto
de la subsistencia de la familia agraria una el latifundio en producción como el mal explotado; el
evolución favorable de la empresa. El minifundio latifundio bien explotado no es antieconómico, pero no
no es el tipo ideal sino más bien dentro de lo real llena la función social de la tierra.
una superficie aceptable. De un modo general la
doctrina prefiere esta denominación para la
propiedad rural q no alcanza a constituir una
unidad económica y q es insuficiente.

PARVIFUNDIO
Parcela agraria en fragmentada en extremo que no alcanza para subvenir las necesidades del agricultor y su
familia
(Vivanco) es un fundo deficitario, es decir, aquél q por lo insuficiente de la superficie predial y no obstante los
bienes q se le incorporen, no llega a producir rendimientos económicamente aceptables, ya sea q su producción se
destine al consumo de sus propietarios o para la venta al mercado. Es un fundo improductivo por su pequeñez.
Concepto de tierra evoluciona: de “bien de renta”  “bien de trabajo y producción”
Funcionalización social del derecho de propiedad y de los bs productivos

[Ocupación territorial, prop y tenencia de tierra en Arg]  ver enumeración de leyes

[Caracterización de la propiedad agraria]  CN 17 inviolabilidad de la propiedad + Caso ERCOLANO:


CSJN derecho de usar y disponer prop reviste carácter de absoluto, derecho ilimitado sería concepción
antisocial
Antecedentes: art 2513 y 2514 de ley 17711 / Art 38 CN 1949 “prop privada tiene función social”
Art 63 y 64 CProvCtes

Relación con las bolillas 1 y 2: Con la influencia del código francés al anterior código civil, la tierra era
con carácter
UNIDAD ECONÓMICAperpetuo, absoluto y exclusivo,
 SUPERFICIE MÍNIMA DE es decir
FUNDOque RÚSTICO
sus dueñosAPTO
podían hacerLA
PARA lo EXPLOTACION
que quieran con
ella, haciendoEN
AGROPECUARIA uso y goce de ella hasta
CUALESQUIERA poder
DE SUS degradarla. Sin embargo esta normativa fue abolida, y en
ESPECIALIZACIONES
la actualidad
Técnico y variableeste
 derecho absoluto
extensión ya nodeexiste,
depende si nodiversos,
factores que se apunta al debercalidad
ubicación, conservación de la tierra;
de la tierra, tipo de
ello junto con otros derechos, como el principio
explotación, integración del núcleo familiar, clima de sustentabilidad, dio más fuerza y más cuerpo al
tema de la protección.
Determinación sobre el terreno se hace mediante pericia, librada a aut locales en su ejercicio de poder
de policía
Antes(reglamentar)
la tierra poseía un carácter social; se lo utilizaba más para la productividad, en cambio en
Art 228 cosas divisibles,
la actualidad se buscaNO si resulta antieconómico
la rentabilidad de la tierra. uso y aprovechamiento, es restricción al dominio a
los fines del interés público, prop limitado no dispone de manera absoluta
“Es la extensión mínima de la tierra destinada a la explotación q permita al productor una evolución
favorable de la empresa agraria”
Se halla integrada por diversos factores:
» Técnico, explotación racional,
» Agroecológico, condiciones de la tierra, superficie, calidad,
» Económico, en la relación entre producción y consumo,
» Sociológico al tomar como unidad de trabajo a la flia tipo,
» Jurídico, en cto representa la concreción justa del dcho de propiedad. Su determinación sobre el
terreno debe realizarse mediante una pericia técnica efectuada por personal idóneo. Al provincializarse
los territorios nacionales, y darse los nuevos estados sus constituciones políticas, reglan el destino de la
tierra pca q antes pertenecían al patrimonio de la Nación estableciéndose q ella será dividida en
unidades económicas (Chaco, art. 38 Const. Prov.)

MEDIANERÍA  apunte del aula


[Apunte MUD]
Cód Rural de Entre Ríos: establece la obligación de contribuir a la medianería cuando los cercos de los
propietarios colindantes cierran las 2/3 partes del perímetro de su propiedad.
Cód Rural de Bs As: establece q “los propietarios de inmuebles rurales colindantes están obligados al
pago de la medianera al propietario colindante q construye o tenga construido un cerco q contribuya a
SOTO SUSSONI LIZ

cercar su propiedad, determinándose la cantidad a pagar por cada lindero en función de la extensión
lineal de q se aproveche”.
Cód Rural de Santa Fe:
* Acuerda al propietario el dcho. de cercar su fundo –después de deslindarlo y amojonado-, siempre q
no perjudique a los predios vecinos, y q no oponga a servidumbres legales o convencionales q tenga
constituidas a favor de otros predios.
* Establece q las cercas se construirán previo permiso de la autoridad competente sobre el deslinde de
las propiedades y dejando libres los espacios para los caminos vecinales. 37
* Indica (con acierto) que cuando un propietario quisiera cercar con un material costoso, sus linderos
no están obligados a constituir con el importe de la misma calidad de material.
Temas del 2do parcial SALINAS VIRGINIA - SOTO SUSSONI LIZ

UNIDADES 8 + 9 + 15 “CONTRATOS AGRARIOS”

DESGRABADO DE CLASE DR. ALVARENGA

Para hablar específicamente de contratos, vamos a establecer ciertos parámetros


¿Qué es para el derecho agrario los contratos?
- Acuerdo de voluntad entre las partes
- Todas las relaciones humanas exigen contraprestaciones, obligaciones de hacer o no hacer, que
se transmiten en contratos. Vivimos cotidianamente adquiriendo derechos y obligaciones y a su
vez eso se transforma, aunque por ahí no se redacte, ciertas convenciones que pueden ser no
escritas y aun así son contrato entre las partes y lo regulan en consecuencia.

¿Qué tiene que ver el derecho Agrario con los contratos?


En principios tenemos que entender lo que hablábamos en la autonomía del derecho Agrario, es
decir que tiene institutos como la propiedad (pilar excepcional porque allí se desarrolla la mayor
actividad de la actividad agraria), la empresa y los contratos.
Cuando hablamos de contratos se da un acuerdo de voluntades a rasgos generales, el rasgo
particular es que existen los contratos agrarios con su propia denominación, concepto definición y
estructura o esquema.
En el derecho romano no había una denominación como tal, existía el contrato de locación que
fue utilizado en 3 puntos de vista o 3 caracteres, entre ellos la locatio in rem que era la
contratación de cosas muebles y que hasta también se podía contratar a personas que en ese
momento al no ser civitatis, personas carentes de derechos eran considerado "res" es decir cosas.
Entonces todo ese contrato se podía realizar en el derecho romano. Luego ese derecho fue
evolucionando, se fueron dando otras vicisitudes, pasando así al feudalismo monárquico, donde el
monarca era dueño de las tierras pudiendo disponer de ellas y se crea lo que es la enfeteusis del
derecho griego, que era el cultivo en la tierra, y ahí podemos hablar de muchos derechos que
fueron surgiendo, siempre viéndolo desde el punto de vista contractual como el usufructo (si bien
es un derecho real pero también se traduce por medio de un contrato). Entonces eso fue el camino
de la vicisitud del contrato Agrario.
Se fueron dando ciertas situaciones que no tenían legislación propia y tampoco se podía dar
ciertos puntos de partida en lo referente al contrato Agrario. Lo que resuelve mucho y tiene gran
hincapié fue el código italiano de 1942. En el derecho argentino hablamos del arrendamiento de
un fondo rústico, normas sueltas. La piedra angular es la ley 13246 dónde encontramos la primera
clasificación dentro del derecho agrario como Norma positiva. Si bien ya existía esto y el
arrendamiento, pero no había una norma precisa especial para esto.

¿Cómo podemos clasificar estos tipos de contratos?


- De cambio organizativo: es el contrato de arrendamiento, ya que es un contrato por el cual una
persona puede hacer el uso de un bien y disponer de él y empezar a producir mediante ello. Da
inicio la empresa agraria, para decir su producción ya sea de ganado o silvicultura, cualquier tipo
pero lo hace mediante un contrato
- Asociativo: Son la mediería aparcería accidentales UTA ACE de tambo, son los contratos afines
que se dan en la actividad de la empresa es decir del ejercicio de la función empresarial.
Ejemplo contrato laboral, van hacer contratos que uno va haciendo para que la actividad
empresarial se pueda desarrollar.
SOTO SUSSONI LIZ

Los contratos agrarios en principio comulgan en el uso y goce de un predio rústico con la
finalidad de producción. Si bien hoy tenemos una tendencia más amplia en lo referente al
contrato agrobiológico, donde se respeta el ciclo animal o vegetal, siempre el 80% de la
producción requiere el uso del fondo.
Cuando hablamos de contratos tenemos que tener elementos necesario comunes y generales:
sujeto objeto causa y tiempo
- Sujeto: Tiene que haber 2 partes, quien haga los oferencia y quién acepte
- Objeto: recibir el uso del predio 39
- Causa: deben ser recíproco, teniendo como base la duración

Hoy ya no podemos hablar del Derecho civil inmiscuido totalmente dentro del derecho agrario
debido a la modificación del código, tenemos que hablar de la inferencia del código dentro de los
contratos agrarios.

¿Cuál es la cuestión que más va a reformar el código? El orden de prelación qué va a estar
supeditado siempre a leyes especiales, las cuales marcan el rumbo de los contratos que se van a
hacer pero a su vez nunca dejando de lado al CCyC.

Sánchez Fernández y Facchiano "Cuando hablamos de contratos agrarios propiamente


dicho, es aquel que tiene por finalidad típica la obtención de una rendición económica
mediante atribuciones onerosas de una titularidad transitoria de un aprovechamiento de un
inmueble rural u otro bien conexo de la agricultura"
Los contratos agrarios por lo general siempre tienden a tener una finalidad de producción, por
consiguiente el contrato de la empresa es un contrato donde se realiza propiamente dicho.

Prelación normativa
- Ley 13246 (Art 1, Art 2, Art 21, Art 39, art 45) sus preceptos son de orden público
- Voluntad de las partes
- Supletoriamente CCyC
Art. 386 “Son de nulidad absoluta los actos que contravienen el orden público, la moral o las buenas
costumbres”
Art. 387. “La nulidad absoluta puede declararse por el juez, aun sin mediar petición de parte, si es
manifiesta en el momento de dictar sentencia…”
Art. 389 “Nulidad total es la que se extiende a todo el acto. Nulidad parcial es la que afecta a una o varias
de sus disposiciones. La nulidad de una disposición no afecta a las otras disposiciones válidas, si son
separables…En la nulidad parcial, en caso de ser necesario, el juez debe integrar el acto de acuerdo a su
naturaleza y los intereses que razonablemente puedan considerarse perseguidos por las partes”
- Usos y costumbres locales

¿Cómo influye en el contrato Agrario dentro de la empresa agraria? ¿Qué normas


tenemos dentro de la 13246?
En principio está el contrato arrendamiento rualart 2 y aparcería art 21 (agrícola y pecuaria) y
contrato accidental art 39.
Otro tipo de contrato son los asociativos: Explotación tambera, maquila
El orden de prelación de las normas aplicables al ordenamiento agrario, el CCyC es claro al
establecer que la norma aplicable será la ley 13246 (es decir voluntad de las partes) y en caso de
que no se prevea podremos acudir a normas análogas en el CCyC y los usos y costumbres.
Entonces, ¿qué implica los contratos agrarios? Implica la denominación de un contrato entre las
partes y ciertas características.
1. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Hablamos de la cesión de uso del predio con destino a la explotación agropecuaria y un pago
cierto en dinero. No hay arrendamiento si no hay pago en dinero.
Se debe entender que en todas las materias del derecho van a tener ciertas modalidades.
Ej. Clausula 1 Alvarenga le entrega el uso y goce del predio a fulanito y está en buen estado la
recibe, clausula 2 fulanito le paga la suma de tantos pesos para la cesión del predio.
El contrato de arrendamiento lo único que tiene similar al contrato industrial es la suma (título).
Para que haya contrato de arrendamiento tiene que haber la entrega de un premio para el uso y
goce de otra persona y la persona debe hacer un pago cierto en dinero, sino no es arrendamiento
¿Se puede aclarar en el contrato qué es para la explotación de una actividad agropecuaria para
que se arrendamiento? Sí, se puede aclarar. Cuando uno hace un arrendamiento no se sabe si
realizará una explotación agropecuaria o silvicultura. Puede ser que ponga como prenda la marca
La excepción que existe dentro de este contrato es la cláusula adme iurandum del daño, es una
cláusula por la cual puedo hacer un contrato de arrendamiento con pago parcial en dinero cierto y
limpieza del premio, pero con un plazo superior. Ej. Alvarenga contrata con Marcelo, se arrienda
un campo de 300 hectáreas de las cuales 100 están limpias para hacer ganadería o silvicultura,
entonces se le ofrece a marcelo $20000 por mes, de los cuales 10.000 van a ser en efectivo y los
otros 10,000 voy a limpiar durante el plazo que dure el contrato 100 hectáreas. Valor de limpieza
de 100 hc aprox $200.000. En vez de pagarlo en efectivo se paga en especie el restante. Art 45
Como regla general, el arrendamiento se paga en dinero el uso y goce
Dentro del arrendamiento hay ciertas obligaciones
El arrendador entregará el predio, solo podrá controlar si está haciendo un buen destino del suelo
si está dentro del contrato
 Destino de producción agropecuaria
 NO hay arrendamiento si no hay pago en dinero. Regla: se paga con dinero
 Entrega de predio para uso y goce del mismo
 Excepción: clausula adme iurandum, contrato de arrendamiento, pago parcial en dinero y
limpieza del predio por plazo superior, ej: arriendo 300 de hect, está limpio 100 hect, 10 mil pe
por mes, otros 10 mil para que se limpie las otras hect, se paga con especies y en efectivo
 Obligaciones: arrendador debe entregar bien
 Plazo: 3 años mínimo + art 4 --> será sucesivo cuando no se establezca plazo o se estipe inferior
al indicado / la prórroga podrá ser pactada en el contrato originario como optativa entre las
partes, no es sucesivo
 Precio: pesos o en dólares como moneda. 1349 CCC, 1133 CCC. Precio cierto, en dinero y
convenido, 1135, 1136 CCC. Cambio de art 617 y 619, se dejo de hacer contratos en dólares. Hoy
solución 765 CCC (moneda extranjera como cosa)

(Power)
PRECIO DEL ARRENDAMIENTO
 El precio debe ser en dinero
 Se aplican las disposiciones sobre precio en la compraventa (conforme art. 1187)
 art. 1133 CCyC: habrá precio “determinado” (art.1349 “cierto”)
1) cuando las partes lo determinaren en una suma (determinado)
2) cuando se deje su designación al arbitrio de una persona determinada
3) cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta, siendo esta última opción la que permite fijar el precio
en el equivalente en pesos del valor de un producto, lo que se conoce como precio determinable y
además de las antedichas, amplía las posibilidades al agregar un párrafo: “en cualquier otro caso, se
entiende que hay precio válido si las partes previeron el procedimiento para determinarlo”
(convencional)
SOTO SUSSONI LIZ

PRECIO DEL ARRENDAMIENTO EN CANTIDAD FIJA DE FRUTOS


 KILAJE FIJO: CLÁUSULA PROHIBIDA: NO PUEDE PACTARSE LA ENTREGA FISICA DE
QUINTALES (PERO SÍ SU EQUIVALENTE EN DINERO)
 ES UN MODO DE DETERMINACION DEL PRECIO (art. 1349 C.C. y art. 1133 CCC)
 SI SE DECLARA LA NULIDAD DE LA CLÁUSULA LAS COSAS DEBERAN VOLVER AL
ESTADO EN QUE SE ENCONTRABAN ANTES DEL ACTO ANULADO Y OBLIGA A LAS
PARTES A RESTITUIRSE MUTUAMENTE LO QUE HAN RECIBIDO (art. 1050 y 1052 CC y art.
390 CCC)
 LA ÚLTIMA PARTE DEL 1133 CCYC. PERMITIRÍA UNA INTERPETACIÓN POR LA 41
VALIDEZ, PERO EL ART. 2 DE LA 13.246 EXIGE EL PRECIO EN DINERO, CON LO CUAL
ÉSTA ES LA ÚNICA POSIBILIDAD.

PRECIO DEL ARRENDAMIENTO EN MONEDA EXTRANJERA


 Cambio radical. Los artículos 617 y 619 del Código Civil actual, establecen que la obligación
constituida en moneda que no sea de curso legal en el país es considerada como de dar sumas de dinero
y se cumple la obligación dando la especie designada.
 La solución era similar en el art. 765 del Proyecto de CCC unificado, pero éste fue modificado por
el Poder Ejecutivo antes de ser remitido al Congreso.
 La redacción aprobada la considera como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse
pagando el equivalente en Pesos.
 Sin embargo, no fue advertida la contradicción con el artículo siguiente que exige al deudor entregar
la especie designada, lo que seguramente será fuente de conflictos.
 765 CCC- Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda,
determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha
constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación
debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en
moneda de curso legal.
 766 CCC- Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie
designada.

Pago de cargas y contribuciones


 ARTICULO 1209 CCC.- Pago cargas y contribuciones por la actividad.
 El locatario tiene a su cargo el pago de las cargas y contribuciones que se originen en el destino que
de a la cosa locada.
 No tiene a su cargo el pago de las que graven la cosa, excepto pacto en contrario.
 (el actual art. 1553 del CC sólo habla de la obligación del locador de pagar cargas y contribuciones
que graviten sobre la cosa arrendada)

Cesión del contrato y subarriendo


 Prohibido salvo conformidad expresa del arrendador (art.7 ley 13.246).
 En la aparcería agrícola (art.23 inc a) dado el carácter intuitu personae también está prohibida.
 En cambio, actualmente el art. 1.583 del C.C. establece la libertad de sublocación y cesión.
 En el nuevo CCYC. (art 1.213 y 1636) se equipara la sublocación de toda la cosa a la cesión y la
permite (para alquileres urbanos) sólo si la otra parte la consiente antes, simultáneamente o después del
acto, es decir un sistema similar a la 13246.
2. CONTRATO DE APARCERÍA

(Power) “Habrá aparcería cuando una de las partes se obligue a entregar a otra animales, o un predio
rural con o sin plantaciones, sembrados animales, enseres o elementos de trabajo, para la explotación
agropecuaria en cualesquiera de sus especializaciones, con el objeto de repartirse los frutos “
 No existe Afectio societatis
 No se crea un nuevo ente capaz de contraer obligaciones.
 Los bienes no se confunden, sino que cada parte mantiene la titularidad sobre los mismos
 En los contratos de aparcería rural el objetivo es el reparto de los frutos
En lo referido específicamente a la aparcería agrícola, el artículo 30 de la ley 13246 dispone que las
partes podrán convenir libremente el porcentaje de distribución de los productos y prohíbe a las partes
disponer de los frutos sin haberse realizado antes la distribución de los mismos, salvo autorización
expresa de la contraparte.
También se prohíbe, en el artículo 32, convenir como retribución el pago de una cantidad fija de frutos o
su equivalente en dinero.
La aparcería agrícola se diferencia del arrendamiento rural definido en el artículo 2 de la misma ley,
fundamentalmente en que, si bien en ambos existe la cesión temporaria del uso y goce de un predio o
animales para destinarlo a la explotación agropecuaria, aquí las partes se vinculan con la finalidad de
repartirse los frutos, productos o utilidades.
El aparcero dador y el aparcero tomador colaboran en la empresa agraria aportando respectivamente
capital y trabajo, participando también en los riesgos. Ambas partes se encuentran vinculadas por el
resultado de la explotación y las utilidades que ambas puedan obtener dependerán directamente de ese
resultado, pues nada recibirán si la cosecha se pierde totalmente.
Es decir, que el elemento caracterizarte de este tipo contractual no es la recepción del fruto en especie,
sino la participación en los riesgos de la explotación, que se traduce en el reparto del producido de la
misma. Recordamos en este sentido la prohibición del artículo 32 de fijar un precio en la aparcería
consistente en una cantidad fija de frutos, que deja claramente expuesto ese aspecto y reafirma su
carácter de negocio en participación.
De hecho, en el caso análogo de otro contrato agrario de tipo asociativo, el de “explotación tambera”, las
partes no se reparten la leche fluida obtenida, sino el producido de la venta de la misma.
Incluso, buceando en los antecedentes vemos que, si bien la figura de la aparcería como contrato
autónomo fue una novedad de la ley 13246, de hecho tenía gran difusión en la pampa húmeda

(Clase) Art 21, Cesión de uso y goce de un predio rural con destino a la explotación agropecuaria
con la repartición pactada entre las partes. No es necesario que sea 50- 50 porque directamente se
distribuye por acuerdo de voluntades, acorde al interés o pretensión de cada parte
Especies de aparcería:
- Aparcería pecuaria: Se hace uso del destino y goce de la tierra para el uso de animales.
Se hace entrega del predio con los animales y la otra parte realizará la explotación y engorde de
animales, la distribución de los frutos acorde a lo estipulado en el contrato. Ej. Una parte pone las
200 vacas, la otra las pasturas y el campo, hacen el servicio y dependiendo de cuantas crías
nazcan se empezará a trabajar, es decir la parición.
Repartición cuando el fin fue el engorde será según la cantidad de kilos a repartir. Ej. Iniciamos
contrato con 200 vacas con 200kg c/u y al finalizar el contrato c/u tiene 400kg, esos 200kg
ganados deberán repartirse acorde a lo pactado.
En lo referente a la venta habrá que ver cómo se realizará la repartición. Ej. Si animal nace con
ambas partes, realizan el engorde juntos aportando capital. Pero cuando una parte ya tiene los
animales para engorde, la otra parte no podrá beneficiar de los kilos que ya tenía.
Partes se distribuyen kilos obtenidos por el engorde, la división de las proporciones será según
que se hayan pactado las partes. Hay pago en dinero
SOTO SUSSONI LIZ

Rige la autonomía de la voluntad, no hay plazo mínimo, ninguna de las partes puede disponer de
los animales dado a que la aparcería y las crisis consecuenciales queda a cargo de aparcero.
Dentro del aparcería hay ciertas obligaciones y derechos
Uno puede estar dirigiendo y ayudando dependiendo del tipo de aparcería y la clausula que la
estipule, si se establecieron obligaciones: de entregar productos como pesticidas, semillas, etc.
En principio, el aparcero será el garante y tendrá a su cargo el cuidado.
Clases de aparcería pecuaria: cría de animales y engorde
43
Los contratos de arrendamiento y aparcería tienen un plazo mínimo de duración de 3 años.
En contrato de capitalización, las partes se van a dividir acorde a la capitalización. Pero hay cosas
similares: hotelería, capitalización de hacienda
En contrato de medianería hay división en partes iguales.

3. CONTRATOS ACCIDENTALES

(Power)
El art. 39º de la ley 13.246 y modific. excluye de su normativa a los:CONTRATOS POR DOS
COSECHAS COMO MÁXIMO yCONTRATOS DE PASTOREO HASTA 1 AÑO DE PLAZO
Son básicamente arrendamientos o aparcerías de breve término, están excluidos de las disposiciones de
la ley y se rigen por dicho art. 39º y por el Código Civil (art. 51º dto. Reglamentario)
En consecuencia, les serán aplicables las disposiciones de la locación del CCYC. IN TOTUM (art.
1197 A 1221

Cierta doctrina lo considera como atípicos. Alvarenga NO, los considera porque están tipificados
en la norma, debido a que la aticipidad la considera cuando no se encuentra regulado. Deja a la
voluntad de las partes poder poner sus cláusulas dentro de ese tipo de contrato primando así la
voluntad entre las partes. Art 39
Pueden por: cosechas, por plazo no mayor de 1 año. Ej. Contrato accidental por 5 años, parte
dueña del predio no desea continuar y quiere desalojar a la otra parte que tiene ganado en proceso
de engorde y por ende desea iniciar juicio de desalojo. Al no saber la norma podemos tener un
“quedate quieto”

39. — Quedan excluidos de las disposiciones de esta ley:


a) Los contratos en los que se convenga, por su carácter accidental, la realización de hasta 2
cosechas, como máximo, ya sea a razón 1 por año o dentro de un mismo año agrícola, cuando
fuera posible realizarla sobre la misma superficie, en cuyo caso el contrato no podrá exceder el
plazo necesario para levantar la cosecha del último cultivo.  2 COSECHAS
b) Los contratos en virtud de los cuales se concede el uso y goce de un predio con destino
exclusivo para pastoreo, celebrados por un plazo no mayor de 1 año PASTOREO

En caso de prórroga o renovación entre las mismas partes y sobre la misma superficie, mediante
la cual se totalicen plazos mayores que los establecidos en el presente artículo, o cuando no haya
transcurrido por lo menos el término de 1 año entre el nuevo contrato y el vencimiento del
anterior, se considerará incluido el contrato en las disposiciones de esta ley.
La calificación y homologación del contrato será efectuada a pedido de parte por la
autoridad judicial competente, debiendo expedirse simultáneamente el correspondiente
testimonio.
— Al vencimiento del contrato la presentación de dicho testimonio ante la autoridad judicial
competente será título suficiente para que se ordene la inmediata desocupación del inmueble
por el procedimiento de ejecución de sentencia vigente en la jurisdicción respectiva.
— Además de ordenar la desocupación, dicha autoridad a pedido de parte impondrá al contratista
que no haya desocupado el predio una multa equivalente al 5% diario del precio del
arrendamiento a favor del propietario, por cada día de demora en la restitución del inmueble
hasta su recepción libre de ocupantes por parte del propietario.
— En caso de que el contrato se presente para su calificación hasta 15 días antes de la entrega
del predio al contratista y la autoridad judicial que intervenga no efectuare en ese lapso la
calificación y homologación, se presumirá que el contrato ha quedado calificado como
accidental

¿Qué pasa si yo contrato en varias oportunidades con la misma parte por mismo campo?
- incumplimiento, si continua.
Ej. Contrato entre 2, 3ro ofrece mejor precio al arrendador, desalojo |
2 partes contratan, pero una parte no quiere más pactar, y desea que parte se vaya y quiere
desalojar. Si abogado sabe de derecho agrario dirá que se debe solucionar por vía extrajudicial, ya
que acción de desalojo por incumplimiento del contrato, contraparte podrá decir que alquilaron
por 3 años.
Los contratos accidentales que se hagan entre las mismas partes y en el mismo predio en distintas
oportunidades ya no pasarán a regir por ese lapso si no va a ser por el tiempo que los contratos
agrarios, es decir 3 años. Por consiguiente, si se procede con la acción de desalojo, se pierde y
deberá soportarlo por 2 años más.
Si bien es un contrato en el cual prima la voluntad de las partes, hay ciertas posiciones legales que
hacen a que uno tenga esos cuidados.
Dentro de estos contratos vamos a encontrar el 1191 del CCyC la facultad de ser representado
para celebrar contrato locación por más de 3 años. Si uno tiene alguien que lo represente tiene
que estar facultado, no puede ir a negociar sin una facultad de expresa, eso le da el beneficio en el
código civil de que se inmiscuya. Después tenemos consentimiento, aceptación.
971 972 978 979 980

1191.- Facultades del representante. Para celebrar contrato de locación por más de 3 años, o
cobrar alquileres anticipados por el mismo período, se requiere facultad expresa.
971.- Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la recepción de la
aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la
existencia de un acuerdo.
972.- Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la
intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe
producir de ser aceptada.
978.- Aceptación. Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la plena
conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace al
manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la propuesta de un nuevo contrato,
pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo comunica de inmediato al
aceptante.
979.- Modos de aceptación. Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con
la oferta constituye aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de
expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las
partes hayan establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes.
980.- Perfeccionamiento. La aceptación perfecciona el contrato:
a) entre presentes, cuando es manifestada;
b) entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.
SOTO SUSSONI LIZ

La oferta tiene que ser clara, hoy se da por otros canales la carta oferente derivado de la
pandemia. Hoy yo puedo hacer una carta oferente a alguien por vía correo a fin de que pueda ser
un arrendamiento o una aparcería o cualquier tipo de contrato por una vía electrónica.
La prueba de existencia del contrato, todos los contratos son por escrito por excelencia.
Los contratos deben ser por escrito y con firma certificada. Sin embargo, esto no siempre se da en
el campo ya que se trabaja mucho con la palabra, tratándose de un estilo y forma de hacer,
pudiendo esto de mostrarse por otra manera. Pero preferentemente debería estar escrito en un
papel para establecer las obligaciones de las partes. 45
(Power)
Prueba de la existencia del contrato
 El art. 40 de la ley 13.246 y modif. establece para los contratos de arrendamientos y aparcerías la
formalidad escrita ad probationem, la que siendo omitida permitirá la prueba de su existencia de
acuerdo con las disposiciones generales.
 Lo mismo para los contratos sucesivos (a norma no distingue entre primer contrato y siguientes)

El precio del arrendamiento es fundamental. Anteriormente en el código de Vélez no sé permitía


hacerlo en dólares, hoy sí.
1133 no habla de precio cierto si no determinado
1133.- Determinación del precio. El precio es determinado cuando las partes lo fijan en una suma
que el comprador debe pagar, cuando se deja su indicación al arbitrio de un tercero designado o
cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta. En cualquier otro caso, se entiende que hay precio
válido si las partes previeron el procedimiento para determinarlo.
Es una convención entre las partes donde tiene que haber precio cierto en dinero y convenido

Ajustes y Normas qué pueden incluir dentro del código civil sobre el arrendamiento: Ajuste y
diferencia de precio. Estamos viviendo ciertas situaciones que nos llevan a situaciones depresión
monetaria y Por ende va a haber reajuste
1135 1136 los cuales van a reajustar dependiendo de ciertos criterios.

1135.- Precio no convenido por unidad de medida de superficie. Si el objeto principal de la


venta es una fracción de tierra, aunque esté edificada, no habiendo sido convenido el precio
por unidad de medida de superficie y la superficie de terreno tiene una diferencia mayor del
cinco por ciento con la acordada, el vendedor o el comprador, según los casos, tiene derecho
de pedir el ajuste de la diferencia. El comprador que por aplicación de esta regla debe pagar
un mayor precio puede resolver la compra.
1136.- Precio convenido por unidad de medida de superficie. Si el precio es convenido por
unidad de medida de superficie, el precio total es el que resulta en función de la superficie
real del inmueble. Si lo vendido es una extensión determinada, y la superficie total excede
en más de un cinco por ciento a la expresada en el contrato, el comprador tiene derecho a
resolver.

617 y 619 del Código de Vélez prohibían la moneda extranjera considerándola como cosa.
Solución a este problema es el artículo 765 CCyC donde considera que dar cantidad de cosas al
deudor puede liberarlo pagando el equivalente en pesos, lo toma como cosa a la moneda
extranjera, pero existe el compromiso
765.- Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda,
determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el
que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la
República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede
liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
Dentro de la gama de estos contratos que veníamos hablando encontramos que hay cláusula que
prohíbe esta ley, artículo 32 dentro de eso tenemos cláusulas prohibidas. En los contratos de
arrendamientos y aparcerías no se puede poner el kilo fijo ni la cláusula canadiense, no puede ser
pactada entregar físicamente. Esto significa que uno no se puede comprometer a pagar 15
quintales o 300 toneladas de carne cómo precio para un arrendamiento

32. — Prohíbase convenir como retribución el pago de una cantidad fija de frutos o su
equivalente en dinero.
Clausulas prohibidas: no kilo fijo ni clausula canadiense

Artículo 17 es una delimitación dentro del orden público que establece la ley. Ej. 2 partes están
haciendo una portería y una parte obliga la otra a venderle a un tercero x cantidad y la otra parte
no le quiere vender porque otro tercero paga mejor precio. En síntesis, esto quiere decir que una
parte no puedo obligar a la otra A quién venderle

Todos los contratos tienen plazo sujeto causa objeto y tiempo.


Los contratos agrarios tienen un mínimo de 3 años ninguno podrá ser por plazo menor. Con
excepción de los accidentales
Durante la vigencia del Código de Vélez, se tenía un plazo mínimo de 3 años, intermedio de 10 y
máximo de 20 (que era la cláusula del artículo 45 que habla de la cláusula ¿? Que era un plazo
donde el contrato de arrendamiento se podía hacer mixto entre pago en dinero y especie.
Ahora con la reforma el plazo mínimo es de 3 años, intermedio 20 años y el plazo máximo es de
50 años. Algunos autores dicen que esto es como una cesión de derechos, una venta ficticia,
porque si alguien hace un contrato por 50 años.
No se puede hacer cesión de derechos del contrato, salvo que fuera estipulado por las partes
En estos contratos es importante establecer el plazo correcto que en la pelea uno puede invocar
que el contrato era por 50 años.
Generalmente no se puede hacer cesión de contrato, excepción de que esté autorizada por
cláusula expresa o cuándo al hacerse la cesión de derechos la otra parte asiente dicho contrato.

¿Qué pasa con la muerte de una de las partes?


Muerte de 1 de las partes: arrendador puede continuar | arrendatario en principio puede
reemplazar herederos si se dedica a la actividad sino se resuelve el contrato
Aparcería: ambas partes con dchos y oblig, en principio contrato continua / se puede hacer con
opción de compra

Cuando es el arrendador el contrato puede continuar, porque es dueño del predio ya que no
incluyan nada más que tenía que dar el derecho al uso y goce no pierde ante el pago del Canon o
precio que ya estaba establecido
Si fallece el arrendatario titular del derecho en principio podría reemplazarlo el hijo mayor si es
que se dedica a dicha actividad, si no quedará resuelto el contrato. Pero en principio queda
resuelto el contrato porque el tema de que acá la especialización o profesionalidad es quién ha
caracterizado a este contrato por el tema del arrendador que es el productor directo familiar.
Porque ella tenga una segunda cabeza quién dirija esto no podría otra persona reconducirlo,
habría que verlo e informarlo al arrendador.
El dador y el aparcero tomador. Cuando hablamos de aparcería esto tiene que ver que ambas
partes tienen derechos y obligaciones. En principio el contrato continúa, salvo que alguna de las
partes quiera romper por no continuar la explotación. Continuar siempre Los Herederos y con el
alfarero tomados directamente concluye el contrato, salvaguardando lo mismo qué pasa en el
arrendamiento.
SOTO SUSSONI LIZ

¿Se puede hacer contrato arrendamiento con opción a compra? Sí


Puede ser que el dueño del predio no quiera vender pero que el contrato diga " atento a que sí
llegaré tener intención de venta ser el primero en recibir la propuesta para comprarla" o algo
similar
¿Qué pasa si vende el arrendador el predio? Subsiste hasta el cumplimiento del contrato.
Pacto comisorio tácito en predios Rurales, el abandono injustificado de la explotación por la falta
de pago da el derecho al arrendador a pedir la resolución y el desalojo 47
El incumplimiento de las obligaciones podrás dar exigencia a cumplir o a demandar solución.
Todos los contratos agrarios sufren las mismas consecuencias que los contratos en general.
Alguien no cumple obviamente las consecuencias que se dan directamente podrán ser exigida por
la otra parte

Estos tipos de contratos agrarios van a ser distinto a los contratos comerciales e
industriales iban a tener su exigencia dependiendo de cómo se den los mismos. Si hay turbación
en el derecho el contrato Agrario tendrá su cláusula, o bien dentro de la ley podrás darme la
exigibilidad qué necesita el empresario productor Agrario o familiar

Extinción de los contratos agrarios:


- Culminación del plazo
- Muerte depende de que parte, si muere aparcero tomador extinción del contrato, persona que da
sustento(debido a que su profesionalidad es lo que da sustento al contrato)
(Power)
 ACUERDO DE PARTES: art. 959 (1197 C.C.)
 CONFUSIÓN art. 931 (862 C.C.)
 POR EVICCIÓN art. 1044 (1527/28 CC) -AHORA EN FORMA MÁS AMPLIA PORQUE
COMPRENDE TURBACIONES DE HECHO del locador-
 POR VICIOS OCULTOS (DEFECTOS Y VICIOS REDHIBITORIOS) art. 1051 (1515 CC)
 FRUSTACIÓN DE LA FINALIDAD DEL CONTRATO art. 1090 para todos los contratos
(inc. 4º art. 1604 C.C., sólo para la locación)
 APLICACIÓN TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN art. 1091 (art.1198 C.C.)
 TURBACIÓN DEL USO Y GOCE DEL PREDIO POR REPARACIONES O
INNOVACIONES POR ARRENDATARIO O DADOR: art.1201
 DESTRUCCIÓN o FRUSTACIÓN DEL USO Y GOCE DE LA COSA ARRENDADA POR
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR (Arts. 1521-1604 inc.3 y 6 y 1522 C.C. y art. 1203
CCYC.)

Acciones prescriben a los 5 años (art 28) - Art 2560 CCC: derechos surgen de un contrato, hasta 5 años
puedo exigir dicho cumplimiento
Art 28 Todos los contratos dentro de esta ley las acciones que esgriman prescriben a los 5 años.
Artículo 2560 CCyC también nos dice que prescriben a los 5 años es decir coinciden. Porque
estos derechos surgen de un contrato, esto quiere decir que si hay obligaciones que no se
cumplieron se tendrá hasta 5 años para exigir su cumplimiento
4. CONTRATO DE EXPLOTACION TAMBERA LEY 25169
Objeto: obtención de leche fluida | manera secundaria: queso, cría.
Se puede pactar libremente
Plazos: 3 a 50 años
Tiene como objeto del contrato la obtención de leche fluida. Secundariamente puede tener por
objeto cría mejoramiento del ganado, queso; para este fin la obtención de leche
Plazo: Mínimo 3 máximo 50, no se puede aplicar el intermedio de 20 años porque no es
arrendamiento pero
Dentro de las obligaciones se desestiman las laborales
El empresario tambero tiene su distribución, organización y es responsable de su personal.
El aparcero tomador si va a tener sus empleados iba a ser responsable por ellos. Por lo cual acá
No hay solidaridad, no son solidarios en los referentes a los contratos laborales debido a que esto
era un tema de la protección de la actividad porque Generalmente solía pasar

(Power)
Definición: una parte, el empresario, titular (persona física/jurídica , propietaria, arrendatario o tenedor)
de un predio rural, de instalaciones , de bienes o de hacienda, afecta lo enunciado a la explotación
tambera, y la otra parte, el tambero – asociado (persona física), destinatario de dicha explotación ,
ejecuta las tareas inherentes al tambo en forma personal e indelegable, pudiendo contribuir con equipos
, maquinarias, tecnología, enseres, con o sin personal a su cargo, percibiendo por ello una participación
que surge del cálculo de un porcentaje previamente convenido.
Sujetos: empresario titular (del predio) y empresario (ejecuta tareas)
Objeto: producción de leche fluida. Anexo: cría y recría de hembras con destino a reposición o
venta, también de crías machos reproductores que se reemplacen y despojo de animales muertos.
Duración: caso de no fijarlo, 2 años
Derechos y obligaciones de las partes. Resolución y rescisión del contrato

Naturaleza jurídica del CAET. El contrato asociativo de explotación tambera es de naturaleza agraria,
que configura una particular relación participativa. A todo lo no previsto en esta ley le son de aplicación
las normas del Código Civil. Las dudas que se planteen entre las partes se dirimirán ante el fuero civil.
(art. 2 Ley Nº25.169)

Homologación: El contrato asociativo de explotación tambera deberá ser homologado, a petición de


cualquiera de las partes, en el tribunal civil que tenga competencia en el domicilio del lugar de
celebración del mismo

Sujetos
a) Empresario-titular: es la persona física o jurídica, que en calidad de propietario, poseedor, arrendatario
o tenedor por cualquier título legítimo, dispone del predio rural, instalaciones, bienes o hacienda que se
afecten a la explotación tambera
b) Tambero-asociado: es la persona física que ejecuta las tareas necesarias destinadas a la explotación del
tambo, pudiendo para tal fin contribuir con equipos, maquinarias, tecnología, enseres de su propiedad y
con o sin personal a su cargo. Dicha tarea es personal e indelegable

◦ Objeto del contrato: será objeto exclusivo de la explotación, la producción de leche fluida, proveniente
de un rodeo, cualquiera fuera la raza de ganado mayor o menor, su traslado, distribución y destino.
◦ Dentro del objeto se incluye como actividad anexa la cría y recría de hembras con destino a reposición o
venta.
◦ Convencionalmente podrá incluirse como otra actividad anexa al producto de las ventas de las crías
machos, reproductores que se reemplacen y los despojos de animales muertos
SOTO SUSSONI LIZ

RETRIBUCION Y CARGAS PREVISIONALES


◦ Retribución al tambero-asociado. El tambero-asociado percibirá la participación que le corresponda, de
acuerdo al modo, forma y oportunidad que hayan convenido entre las partes.
◦ Disposiciones en materia previsional, fiscal y laboral. A todos los efectos previsionales, fiscales
y laborales, se considerará los sujetos del contrato como titulares de explotaciones
independientes.
◦ Tanto el empresario-titular como el tambero-asociado serán considerados exclusivamente como
autónomos frente a legislación previsional, laboral y fiscal a todos sus efectos. 49

Duración del contrato


Los contratos que se celebren entre sí, empresario-titular y tambero-asociado, serán por el término que
de común acuerdo convengan. Cuando no se estipule plazo se considerará que el mismo fue fijado por el
término de dos (2) años contados a partir de la primera venta obtenida por la intervención del tambero
asociado.
No se admitirá la tácita reconducción del contrato a su finalización

Empresario titular
 tiene exclusivamente su cargo la dirección y administración de la explotación tambera, pudiendo delegar
parcialmente dichas funciones, pero no las relativas a la responsabilidad jurídica por las compraventas,
créditos y movimientos de fondos;
 está obligado a proporcionar una vivienda, para uso exclusivo del tambero-asociado y su familia;
 como sujeto agrario autónomo será responsable por las obligaciones emergentes de la legislación
laboral, previsional, fiscal y de seguridad social por los miembros su grupo familiar y sus
dependientes;
 deberá prestar conformidad al tambero-asociado para la incorporación del personal que estará afectado a la
explotación
 está obligado a proporcionarle una vivienda en condiciones normales habitabilidad y uso
funcional adecuado a las condiciones ambientales y costumbres zonales. La vivienda
proporcionada será ocupada exclusivamente por el tambero-asociado y su núcleo familiar u otras

Tambero asociado
 Deberá prestar conformidad en la elección de la empresa donde se efectúe la venta de lo producido. Ante la
falta de conformidad el empresario-titular asumirá el riesgo por la falta de pago en tiempo y forma de la
empresa
 tendrá a su cargo las tareas necesarias para la explotación;
 Será responsable del cuidado de todos los bienes que integren la explotación tambera;
 El deberá observar las normas de higiene en las instalaciones del tambo, implementos de ordeñe y animales;
 Deberá aceptar las nuevas técnicas racionales de la explotación que se incorporen a la empresa;
 El tambero-asociado como sujeto agrario autónomo será responsable por las obligaciones emergentes de la
legislación laboral, previsional, fiscal y de seguridad social por los miembros su grupo familiar y sus
dependientes; personas que presten servicios en explotación, dependientes del tambero-asociado.
 NO podrá alterar el destino del inmueble en forma parcial o total, gratuita onerosa, ni cederlo ni
locar su uso a terceros. violación de esta norma será causal de rescisión de contrato;
 Sus derechos cesan automáticamente al concluir el contrato o producirse rescisión, con o sin causa.
En ningún caso la desocupación de la vivienda, podrá extenderse por más de 15 días corridos desde
la notificación rescisión, y no más de 10 días de vencido plazo de vencimiento del contrato.
Cumplidos los plazos señalados el empresario-titular podrá solicitar el lanzamiento judicial.
Obligaciones comunes
a) Ambas partes están obligadas a prestar diligencia en el desarrollo de la explotación aportando las
iniciativas técnicas y prácticas que coadyuven a su mejor funcionamiento;
b) En los casos en que cualquiera de las partes contratara personal para afectarlo en la explotación
tambera, que funciona con sujeción a la presente ley, está obligada, en forma individual cumplimiento de
las obligaciones laborales, previsionales y fiscales vigentes, sin que exista solidaridad entre las partes o
ante terceros;
c) Ambas partes serán solidariamente responsables del cumplimiento de las normas sobre sanidad animal

Rescisión del contrato


Causales para rescindir el presente contrato:
1. Daños intencionales o en los que medie culpa grave o negligencia reiterada en el ejercicio las
funciones que cada una de las partes desempeñe.
2. Incumplimiento de las obligaciones inherentes a la explotación tambera.
3. Mala conducta reiterada para con la otra parte o con terceros que perjudiquen el normal desarrollo de
la empresa.
Sin expresión de causa: Cualquiera de las partes podrá rescindir contrato sin expresión de causa,
debiendo la parte que así lo disponga, dar aviso fehaciente a otra con treinta días de anticipación. Dicho
plazo deberá ser reemplazado por una compensación equivalente al monto, que la parte no culpable
rescisión dejara de percibir en dicho mes, siempre que hubiesen transcurrido más de 6 meses de
ejecución del contrato y faltase más de un año para la finalización del mismo
La parte que rescinda deberá abonar a la otra una compensación equivalente al 15% de lo que la
contraparte deje de percibir en el período no cumplido del contrato. El porcentaje a compensar calculará
sobre el producido del tambo, tomándose como base el promedio mensual de los ingresos devengados en
el trimestre calendario anterior a la fecha de rescisión del contrato.
En caso de rescisión del contrato por parte del empresario-titular, el tambero-asociado entregará de
inmediato a éste la hacienda, y todos los elementos provistos para el desempeño de la explotación
tambera. Deberá facilitar comodidades habitacionales para el tambero sustituto si así solicitare, sin
perjuicio de lo establecido en artículo 9º, inciso b).

5. CONTRATO DE MAQUILA O DEPÓSITO DE MAQUILA


Ley 25113
(Clase)
Es un contrato por el cual, en principio es agroindustrial sui generis, una especie dentro del
género
Es un contrato entre el empresario productor y el Industrial o comerciante a fin de que el
productor entregué la materia prima de una calidad determinada. Hay una fusión acá dentro del
contrato por el cual establece ciertas cosas.
En principio, siempre había falencias introducir la materia prima y la desigualdad entre el
productor y el comercial debido a que siempre primaba va a quién tenía más poder. En teoría, este
contrato vino a cumplir ese tema, pero habían ciertas exigencias, estas que se dan es que el
Industrial puede controlar y puede pedir que la materia prima sea de una determinada calidad a
fin de poder obtener el producto elaborado. Nótese que el productor va a entregar un producto y
cómo lo dice el contrato lo entregará en calidad de depósito. Va a ser depositario desde que
entrega la materia prima hasta que se elabora la materia prima y obtiene el producto que ese
resultado, y este resultado va a ser depositario del porcentual convenido por el producto para su
entrega.
Por consiguiente, el industrial va a tener el producto elaborado en su poder como suya y parte del
producto elaborado en las en las proporciones que ha convenido con el productor empresario va a
tener que entregarlo porque lo tienen calidad de depositario
SOTO SUSSONI LIZ

Concepto: cuando el productor agropecuario primario se obliga a suministrar al productor


industrial materia prima con el derecho de participar en el porcentaje que se convenga
sobre el producto final, el productor mantiene la propiedad de la materia prima en depósito
y de su parte del producto final. No constituye un hecho imponible. Se aplica normas del
CCyC en forma supletoria. (Alvarenga da concepto distinto al de la ley)
Ej. productor le entrega la materia prima a Vanessa, quién va a tener la calidad de depositario de
toda la materia prima y cuando la transforme a esa materia prima en producto será dueña de un
porcentaje y y el resto de ese porcentaje el productor. 51
El productor gana ubicar su materia prima, que le elabore la materia prima y recibir el producto
elaborado
El Industrial obtiene es una materia prima de calidad, por qué podrá ser un control y a su vez va a
tener el beneficio qué en vez de entregar plata va a entregar materia prima

¿Por qué hablamos de depósito y no hablamos de un contrato normal? Esta ley viene a
solucionar otros problemas que se dan en la vía jurídica. Ej. Marcelo es el industrial quién la otra
parte ha confiado para hacer este contrato de maquila Y a quién se le deposita. Marcelo teniendo
falencia caen quiebras industria. ¿Qué pasa acá? Acreedores empiezan a embargar viéndose
comprometido el productor.
Este contrato se hace por escritura pública para poder ser oponible a terceros. Siguiendo El
ejemplo si Marcelo caer quiebra la otra parte se puede presentar al juez que atiende la quiebra y
decir "la materia prima es mía" y juez tendrá que devolver. El 35% del producto que elaboró
Marcelo también es mío
En cambio, Si este contrato no fuere por escritura pública se perderá el derecho de acreditar que
sea producto o materia prima o producto elaborado es mío
Esta ley modifica un artículo de la ley de quiebras.
El productor tiene resguardado la protección de sus bienes, si el quebrado cae en esa falencia.
Tiene excelente material para poder trabajarlo y tiene material para resguardarlo, mientras haga o
elabore debidamente el contrato, va a tener la protección de sus bienes, si el quebrado cae en esa
falencia

(Power)
Caracteres: bilateral, oneroso, típico, consensual, formal, agrario

PRODUCTOR AGROPECUARIO (derechos y obligaciones)


 Mantiene en todo el proceso de transformación la propiedad de la MP y luego la propiedad sobre la
porción correspondiente.
 Suministra la materia prima en el lugar y fecha pactados.
 Maquilar: es decir aceptar la retención, en pago o la distribución de lo obtenido, según lo pactado.
 Control del productor sobre el procesamiento y deposito del producto. (art.4).

EL PROCESADOR INDUSTRIAL O PROCESADOR MAQUILERO (derechos y obligaciones)


 Transforma la MP que le es suministrada, en un producto final de idéntica calidad del que retenga
para sí.
 Es depositario de los productos finales de propiedad del productor agropecuario identificados
adecuadamente, tenerlos a disposiciónde sus titulares.
 Colaborar con el control que hiciere el productor agropecuario del procesamiento y deposito del
producto resultante (art.4).
 Registrar el contrato en un Registro público.
No constituye hecho económico imponible (art 1 parr. 4)
Traducida en políticas de incentivoayudadas por la dificultad de evaluar la base imponible

ELEMENTOS (Art.2)
a) Nombre y domicilio de las partes;
b) Cantidad de la materia prima controlada;
c) Lugar de procesamiento;
d) Lugar en que se depositarán los productos elaborados que correspondan al productor agropecuario;
e) Facultades de control establecidas a favor del productor agropecuario;
f) Fecha y lugar de entrega del producto elaborado;
g) Lugar de celebración y firma de las partes.

CLAUSULAS NULAS (Art. 3) Serán nulas las cláusulas incluidas en el contrato que impongan al
productor agropecuario la obligación de vender parte o la totalidad de los productos finales de su
propiedad al industrial elaborador o que traben la libre comercialización del mismo por cuanta
exclusiva del propietario.

VIAS PROCESALES – PRUEBA (Art. 5)


Las acciones derivadas de la presente ley tramitarán por juicio sumarísimo, o por el trámite abreviado
equivalente.
La prueba pericial, en caso de no haberse ofrecido por las partes, podrá disponerse de oficio por el juez
interviniente.
Las partes quedan facultades para designar consultores técnicos que las representen en la producción de
la prueba pericial.

Registración del contrato (art 7)

EFECTOS EN MATERIA CONCURSAL (Art.8)


 Para poder oponer la propiedad (Productor primario) en la quiebra del industrial el contrato debe
estar inscripto en un registro especial que deben crear las provincias (reforma art. 138 de la LCQ).
 Se percibe la finalidad de brindar a los productores, seguridad jurídica consistente en la
posibilidad legal de reclamar los productos obtenidos por la maquila

¿A QUE CONTRATOS SE APLICA ESTA LEY? (Art.6) / EXCEPCION (Art.9)
 Las disposiciones de la presente ley serán de aplicación a todos los contratos que tengan por objeto la
provisión de materia prima de naturaleza agropecuaria para su procesamiento, industrialización y/o
transformación (art.6).-
 Los contratos de elaboración de vinos previstos en la Ley 18.600 se regirán por sus normas
y supletoriamente por la ley N° 25.113. (art.9)

DIFERENCIA CON OTROS CONTRATOS AGRARIOS- Es integrativo


 No es aparcería, no reviste carácter asociativo. Es integrativo.
 No es arrendamiento dado que no hay precio determinado, sino porcentaje de lo elaborado.
 Brebbia lo considera contrato agroindustrial.
 No es compraventa porque no hay transferencia de la propiedad del producto.
 Es un contrato autónomo, con caracteres propios
SOTO SUSSONI LIZ

6. CONTRATOS AGROINDUSTRIALES

(Power)
CONCEPTO: “acuerdo bilateral de voluntades cuyo objeto es regular la relación entre 2 partes -por un
lado, la empresa agroindustrial y/o comercial y, por otra, el productor agrícola-, en virtud del cual el
último se compromete a abastecer una cierta materia prima con especificaciones técnicas
predeterminadas , resultado de múltiples obligaciones recíprocas que no se reducen solamente al
intercambio de productos por dinero” (Brebbia, 1990) 53

(Clase) Son coordinación de actividad de empresas que desarrollan misma actividad. La doctrina
trata sobre el problema de integración. [El contrato de maquila es una especie dentro de este
género.]
Son contratos que pueden ser:

- Verticales: cuando tenemos a cabeza a industria y productor abajo, es decir de arriba hacia
abajo. // Entre Empresarios o Productores que Pertenecen a distintos Sectores // son acuerdos entre
agricultores y empresarios comerciales que tienen por finalidad, a través de una integración de las
Actividades agrícolas y comerciales, realizar un intercambio de productos de características cualitativas
determinadas, por una suma determinada de dinero” (Confortini y Zimatore).

- Horizontales: ambos en igualdad de posiciones // Entre Empresarios Agrícolas entre sí/


Entre Empresarios Industriales entre sí

Concepto: son acuerdos entre agricultores y empresarios comerciales o industriales.


Realizado el producto, el producto primario debe ser entregado al industrial. Al entregárselo,
obviamente se termina el contrato por el cual se realizó esta actividad.
Ahora bien, qué es lo que pasa en este contrato porque parecería muy sencillo, ej. Yo agarro la
producción, la termino y entrego. ¿Qué pasa si el empresario o el industrial no considera que es
de la calidad la materia prima elaborada?
Estos contratos tienen que tener bien elaboradas las cláusulas a fin de que si se suscita este tema
se pueda establecer rápidamente la solución porque lamentablemente los elementos que están en
juego en este contrato, el objeto, son perecederos por consiguiente pueden afectar a la calidad del
producto. Ejemplo. A contrato con B, B entrega bananas, pero A cree que no son de la calidad
correspondiente según el contrato y no acepta, entonces le hará una acción para que el acreedor
no quiera recibir, si los productos se ponen en cierto lugar perecen, se pudren y no se pueden
reutilizar. Hay que evacuar quién va ser Quién va decidir un árbitro Quién va a dirimir esta
cuestión si el producto es de la calidad que establece el contacto.
Estos contratos surgen en el derecho Comparado y son de naturaleza agraria mixta sui generis.
Son contratos organizativos en cuanto a la necesidad de tierra capital y trabajo.

NATURALEZA JURÍDICA. Principales características.


• Es un Contrato de Naturaleza Agraria.
• No es una Compraventa de Cosa Futura: porque además del efecto traslativo de propiedad, el
Contrato hace nacer múltiples obligaciones de hacer.
• NO se fusionan dos Empresas. Se Crea una NUEVA.
• Presentan caracteres propios de los contratos de cambio , aunque asumen connotaciones
asociativas que se manifiestan en la cooperación para alcanzar los fines propuestos
• ES UN CONTRATO MIXTO. SUI
GENERIS Obligaciones de las partes
A) Del agricultor B) Del Empresario Comercial o Industrial
1.-Realizar cultivos o cría de animales de acuerdo
con normas técnicas que aseguren la producción. 1.-Adquirir toda la producción establecida en el
2.-Entregar en tiempo la cantidad pactada Contrato.
3.-Emplear los granos, abonos, fertilizantes, etc 2.-Pagar el Precio Establecido.
que le suministre el adquiriente.
4.-Permitir el control del cultivo o cría por
parte del adquiriente.
5.-Aceptar las direcciones de carácter técnico que
se le imponen.

Lo que pasa acá en lo de siempre, lamentablemente el productor agropecuario tiene poco


capital y esto es una forma de obtener capital para poder hacer la producción y realizarla.
También es una forma de insertar su producto en el mercado. No debemos olvidar que cuando
uno termina la producción habrá que insertarla en el mercado; en cambio acá ya está el contrato
dónde van a entregar para insertar en el mercado ya no tienen que estar buscando un comprador,
no hay un pago directamente, aunque si bien puede hacerlo en especie, dependiendo de lo
estipulado en el contrato.

Diferencias y similitudes con otros contratos

 Con el contrato de arrendamiento: el arrendamiento es entregar un bien, en un fondo rústico


para la actividad del uso y goce de ese bien. En agroindustrial no hay entrega de un fondo
rústico, pero sí contratamos con alguien que sí tiene un fundo entonces sí, pero esto no
significa que hay una similitud por puede darse que yo arriende un bien para poder trabajar ahí
la entrega del material.
 Con el contrato de aparcería: Se podrían asemejar porque se dividen los frutos.
 Con el contrato de maquila: Va haber un porcentual que se divide, pero los contratos
agroindustriales pueden haberlo o no
 Con los contratos accidentales: en los agroindustriales no es por un tiempo determinado
sino que puede durar mucho más el suministro de materia prima, en cambio los contratos
accidentales uno puede llegar a pasar por kilaje, determinar la forma de pago.
 Con el contrato de subordinación de trabajo, hay una línea muy delgada porque cuando
algunos implementamos este sistema agroindustrial si bien hay normativas dentro de este
contexto que están al borde de poder decir que es laboral, porque la Industrial dice " vos vas a
utilizar esta semilla, utilizar este producto", es decir está dando órdenes, no hay un pie de
igualdad en ese sentido entonces uno podría decir "el productor está subordinado al capital,
subordinado al industrial" pero en principio el productor se va a retirar cuando quiere, pero En
definitiva hay ciertas libertades que se le da. Por eso es una línea muy delgada, entre lo que es
el contrato agroindustrial y el contrato de relación de dependencia, porque si el industrial va a
estar sometiendo todo el proceso Bajo su dirección y su control ahí estamos inmiscuidos
directamente en una relación laboral. Ahora bien cuando el Industrial va a dar ciertas pautas de
control para que se cumplan podríamos decir que hay un contrato agroindustrial y no hay
sometimiento ni relación de dependencia
 Con el contrato de compraventa: el productor le vende su producto al industrial, hay una
injerencia del Industrial sobre el productor, hay una venta de un producto primario y se recibe,
pero anteriormente para llegar a este producto primario hay ciertas obligaciones y derechos
que nacen del contrato por ende va mucho más allá que un contrato de compraventa (ya que
SOTO SUSSONI LIZ

sólo se trata de entregar la cosa y realizar el pago, excepto que haya vicios revinditorios). En el
contrato agroindustrial las obligaciones van más allá del contrato
 Con el contrato de locación de obra: Este contrato se trata de contratar a alguien para un fin
determinado, acá el Industrial estaría contratando para un fin determinado que es la materia
prima pero no le dice cómo trabajar o con Qué producto trabajar. Hay también
diferenciaciones y similitudes pero prima la diferencia, hay cierta coordinación y prestaciones
de obligación de hacer por parte del Industrial como también el derecho de exigir por parte del
producto y viceversa. No le dice como trabajar, hay cierta coordinación y prestaciones de 55

obligación de hacer

La ley española habla de estos acuerdos agroindustriales cómo integración profesional, acuerdos
colectivos, acuerdos interprofesionales de personas jurídicas que se pueden hacer como mínimo
hasta 2 años, calidad-precio responsabilidad garantía indemnización clausura prevista
homologación del contrato deberá ser por escrito. Este tipo de cláusulas no pueden faltar.

7. CONTRATO DE 8. PASTAJE
PASTOREO Art 39 ley 13246 No está tipificado, no ley, a pesar de ser el más usado
b) Los contratos en virtud de los Ver inconvenientes que pueden plantearse: uno lleva los
cuales se concede el uso y goce de animales y el otro recibe
un predio con destino exclusivo “contrato de hotelería” con el objetivo de que coman, que
para pastoreo, celebrados por un pasten.
Debe estipularse que el dueño no reciba más animales que lo
plazo no mayor de 1 añ o.
pactado, así se aseguran de que los animales coman lo
Es contrato accidental, plazo es 1 año suficiente. Porque si se permitiera el ingreso de más animales
“Se concede” es ceder el predio saldrán “flacos”, no habrá engorde
Homologado por el juez, vale el El otro punto es que si yo entrego los animales.
instrumento el cual es suficiente para Dueño de los animales debe estar autorizado para entrar al
iniciar acción de desalojo a quien se le predio ya que es propiedad de la otra parte, si estuviere
ha entregado el predio encargado de suministrar alimentación, remedios y vacunas.
Debe estipularse, más la realización de las actividades
(Power)
necesarias
Es el contrato por medio del cual una
No se cede el predio el uso y goce, se reciben los animales
de las partes entrega a la otra un
No opera la acción
predio rural para que lo use en forma
exclusiva para alimentar a sus (Power) Pasturaje o pensión de animales
animales, a cambio de un precio Es un contrato por el cual una de las partes recibe animales
cierto en dinero y por no más de un de la otra, para alimentarlos con pasto de su campo a cambio
año. de un precio en dinero por dicha alimentación.
El dueño de los animales es No se da el uso y goce del predio
responsable por éstos y por el predio Se toma como base la categoría de los animales / Se hace por
Plazo: no puede exceder de un año. periodos cortos
Al vencer el dueño puede pedir el Caracteres: Innominado, consensual, bilateral, no formal,
desalojo inmediato más una multa del conmutativo, oneroso, de tracto sucesivo
5% del precio del alquiler, por cada Regulación: atípico accidental
día de demora Vinculación entre las partes: conmutativo
Objeto: frutos, hierbas, vegetales de naturaleza comestible
Regulación: contrato Forma: no formal, homologación
Vinculación entre las partes: commutativo
Objeto: fundo rural
Forma: no formal, homologarse
9. CONTRATO DE VIÑAS Y FRUTALES ley 20589 del 14/2/1974
Viñas no son originarias de Argentina, fue traída de España. Nace como tambero mediero
Las primeras leyes que se dieron son 1578 y 1031 ambas locales, el decreto 33302/45, 12921
habla de viñedos y contratistas
Se entiende por contratista a todos los trabajadores agrícolas que tenga a su cargo el cuidado de
un cultivo en una fracción de terreno plantada con vid y frutales, recibiendo por su trabajo una
remuneración determinado y conforme a la ley
Es una relación típica de ciertos lugares
Son leyes autónomas laborales del contrato. Antes se aplicaba con el estatuto del Peón,
indemnización acorde a derecho, remuneración subordinación
Es un contrato de la relación laboral
Es un contrato especial autónomo individual, no subordinado de forma asociativa No hay
relación laboral
La vinculación del contratista de viñas y frutales con el propietario de viñedo configura un
contrato de derecho laboral de naturaleza especial que por el carácter peculiar de los sujetos y
disímil naturaleza de la pretensión no puede ser asimilado a un típico contrato laboral.
El presente estatuto rige las condiciones de trabajo del contratista de viñas y frutales siendo
aplicable a sus disposiciones la exclusión total de cualquier otra. Es decir que yo no puedo
interponer la acción de la ley 20744, ninguna norma que pueda vincular a esto.
Esto es un contrato especial y se rige sólo por esa ley

¿Cuáles son los aspectos positivos? Los contratos no están subordinados, aseguran a la
remuneración una ventaja social para la operación, asignaciones familiares, indemnización por
despido arbitrario, vivienda, acredita pago recibo, formalidad del contrato es por escrito e
inscribirlo, derechos y obligaciones
En la cotidianeidad, una relación laboral puede ser una persona que trabaja correctamente en
blanco u otra que trabaje en negro. Cuando uno lo contrata en negro tiene la vicisitud de la 24013.
Acá tiene que estar por escrito, sino se le puede atener otras leyes. Hay que inscribirlo porque es
la única forma de que esta ley lo proteja.
Lo importante es saber que es un contrato especial autónomo
Inscribirse: Subsecretaria de trabajo, juzgado de paz, o directamente en el registro
Obligación del contratista: mantener la casa, hacer el pago del 1 al 4, estar inscripto.
Se trata de legislar la actividad a fin de establecerla como productiva, por la cantidad de casos
que hay. Implementa herramienta jurídica a fin de proteger ese bien jurídico.

Las primeras leyes que la regulan eran provinciales, ante la ausencia de regulación por parte de la
Nación. Inició Mendoza, su ley provincial tuvo planteos de inconstitucionalidad. Otro problema
que se planteaba era sobre cuál era la situación esas personas que trabajaban en la finca, en esas
20 hectáreas. Ej. el dueño de la propiedad era A con B viñatero, quien llevaba a familia, A pagaba
a B una remuneración con la idea de que B pueda sostenerse, vivir durante un periodo de tiempo,
gran parte del año entre 8 a 9 meses; una vez terminada la cosecha se cobraba del total obtenido
un porcentaje determinado al viñatero entre el 15 y 19%.
Entonces surge la siguiente pregunta ¿Cuál es la naturaleza jurídica de este contrato?
¿Asociativo, uno del que surge una relación de dependencia laboral?
Viñatero y su familia muchas veces no eran suficientes para atender la finca, entonces entraba
otra persona extraña a trabajar allí, pero en qué condición
En 1974 se dicta la ley 20589, por la cual se establece que relación entre propietario (contratista)
y viñatero era relación laboral, especiales autónomas.
SOTO SUSSONI LIZ

Según Bordón antes era autónoma y no asociativa, con esta ley pasa a ser la relación laboral con
la particularidad de que el trabajador (viñatero) puede llegar a tener empleados cuando su familia
no fuere suficiente. Esto hace plantear una situación ¿empleado es del viñatero o del contratista?
Ley establece que empleado es del viñatero, el que estará obligado a comunicar a contratista del
empleado y que está cumpliendo todas las obligaciones que le corresponden. Pero viñatero tiene
relación de dependencia con contratista.

Acá se ve bien la influencia de los factores políticos 57

 en 1974 gobierno peronista, en este caso viñatero es considerado comotrabajador en


relación de dependencia / Contratista debía pagarle al viñatero obra social, aportes
jubilatorios, etc.
 Durante dictadura se reforma con ley 22163, no tiene al viñatero como trabajador en
relación de dependencia sino como trabajador autónomo, contratista ya no paga aportes,
viñatero paga
 Situación se revierte con Alfonsín, otra vez vuelve a ser trabajador en relación de
dependencia, entre contratista y viñatero.

Factores técnicos siguen siendo los mismos, parra va a crecer de la misma forma aprovechando
los adelantos tecnológicos sin importar quien gobierne
Ley vigente es de 1984

Jurisprudencia “la vinculación de contratista de viñas y frutales con el propietario del viñedo
configura un contrato de derecho laboral de naturaleza especiales que por el carácter
peculiar de los sujetos y disímil naturaleza de la prestación no puede asimilarse al típico
contrato de trabajo”
Bordón agrega que esto se da por la particularidad de que el viñatero puede tener empleados.
Es un trabajo en relación de dependencia especial

(fotocopia del aula)


Este estatuto nació de los usos y costumbres. Las primeras viñas datan del siglo XVI. En la mitad de la
segunda década del siglo pasado se intensifica la actividad vitivinícola debido al aporte realizado por los
inmigrantes, y ellos comienzan a delinear la figura del contratista de viñas.
Notas características: Fundo cedido que no excede de 20 hectáreas. (El contratista solo puede atender
personalmente 5 o 6 has.) Necesidad de otras personas para la explotación de toda la superficie.
Generalmente es la familia del contratista, pero en muchas oportunidades debe recurrir a terceros. El
contratista percibe una retribución fija en dinero por ha. Y un porcentaje del orden del 18 % sobre la
producción.
Los legisladores de Mendoza y San Juan interpretaron que esta situación era una actividad típicamente
local y a ellos les correspondía legislar sobre este acuerdo de voluntades.
Art. 1. Estatuto de Mendoza. Se entiende por contratista todo trabajador agrícola que tenga a su cargo
el cuidado y cultivo de una fracción de terreno plantado con viñas y frutales, recibiendo por su
trabajo una remuneración determinada y un porcentaje conforme a esta ley.
Determinar su naturaleza jurídica fue una ardua tarea para jueces y abogados, porque la ley no
aclaraba si se trataba de una relación de dependencia o estábamos ante un trabajador autónomo.
En caso de decidir por la primera opción, le eran aplicables las leyes laborales (estatuto del peón)
haciendo lugar a los respectivos beneficios que ellas otorgan a los trabajadores en relación de
dependencia. Sueldo anual complementario, antigüedad, salario familiar, etc.
Si consideramos que el contratista no aparece perfilado como un claro y preciso dependiente desencajado
del trabajo subordinado, sino que se adecua como un trabajador autónomo, independiente y no
subordinado, el contrato sería asociativo.
Enriquecedora fue la discusión sobre la naturaleza jurídica de esta figura, pero rápidamente esta ley
provincial fue declarada inconstitucional, ya que invadieron facultades expresamente delegadas a la
Nación. (antes, art. 67 inc. 11)
LEY 20.589. (1974) Regula al contrato que vincula al viñatero con el contratista como un CONTRATO
LABORAL ESPECIAL.

 La ley considera contratista de viñas y frutales a la persona que, en forma individual o con su
núcleo familiar, trabaja personalmente en el cuidado y cultivo de dichas especies, percibiendo
como contraprestación una retribución.
 Forma. Por escrito, inscribiendo en las reparticiones públicas que correspondan. (para determinar
la fecha cierta)
 Puede tomar a su cargo obreros
 Remuneración: una mínima por hectárea y por año y un (15 a 19 %) porcentaje de la producción,
fijada por la Comisión Paritaria creada por el estatuto. Se abona en diez mensualidades iguales y
consecutivas pagaderas de mayo a febrero.
 Beneficios: indemnización por despido, aportes previsionales y sociales.
 Duración: Un año agrícola. Si no se lo denuncia se opera la tácita reconducción por un nuevo año,
salvo que alguna de las partes lo rescinda antes del 31 de marzo de cada año.
El 25 de febrero de 1980, fue derogada la Ley 20.589 por la Ley 22.163, regulando la misma actividad
como una relación de carácter asociativo, fundamentando tal reforma en que el contratista se desenvuelve
autónomamente frente al viñatero, ya que no se dan las características propias del trabajo subordinado si
el contratista asume la dirección de la explotación, decide la técnica a emplear y puede
complementar su tarea con la contratación de trabajadores en relación de dependencia con el
mismo, además participa de los riesgos económicos de la explotación mediante un porcentaje de los
frutos que se obtengan. De esta manera el contratista es considerado un trabajador autónomo, con
las consiguientes consecuencias de orden legal, sobre todo en materia laboral y previsional.
Concomitante con el restablecimiento de la democracia, la Ley 23154 del 1 de noviembre de 1984,
deroga la Ley 22.163 y restablece la Ley 20.589, con leves variantes.
Ver Ley y Brebbia-Malanos.
SOTO SUSSONI LIZ

UNIDAD 10 – TRABAJO AGRARIO

LEY DE TRABAJO AGRARIO

Antecedentes históricos: Reglamento de Urquiza, CN, CC, códigos rurales, estatuto del peón de campo,
trabajos excluidos del peón de campo, trabajos de cosecha, ley 13.026.
59

⇒ Reglamento de Urquiza: era compulsivo ya que no todas las personas que estaban en vida que no tenían
labor podían estarlo, obligaba a esas personas a tener un trabajo o estar en relación de dependencia con
una persona, ya le daba un trabajo forzoso porque no podían estar en la calle
⇒ CN: art 14, 14 bis, y habla tema laboral. En principio no había ley laboral estrictamente del campo, no
habia derecho laboral del campo.
⇒ CC: con normas sueltas, pero tampoco con derecho laboral del campo.
⇒ Código rural de Pcia. de Bs As: reglaba conductas de gente de campo, pero no abarcaba tantas
actividades para poder desplegar un derecho laboral del campo.
⇒ 1er eslabón en cadena laboral es 1ra ley, decreto 28169 (Estatuto de Peon de campo): solo hablaba del
trabajador permanente, que era el que estaba siempre en el campo, también habian trabajadores
golondrinas que no siempre estaban, son por temporadas, no eran estables como el permanente, por ello
no lo pusieron dentro del estatuto, el cual versaba solo sobre empleado que estaba dentro del campo, sólo
los permanentes.
⇒ Ley 30.020
⇒ Ley 11.729 CC industrial
⇒ Ley 12.789 Conchabado
⇒ Ley 13.026
Excluido el trabajador del campo de Código laboral, y tampoco lo incluia el CC.
⇒ Ley 22.248 Regimen Nacional del trabajo Agrario: habla del trabajador permanente y no permanente. Ley
viene a juntar a 2 categorías dentro de la misma ley: al trabajador permanente y no permanente. Es una
Ley derogada. En principio con criterio de la actividad, de la profesionalidad y de la ubicación geográfica
(criterios que perdieron especialidad de la normativa de la 26.727)

La Indemnización especial de gente era una fórmula matemática y con reformas que se dieron se pierde
especialidad del derecho laboral agrario.

REGIMEN VIGENTE (Ley 26.727 que modifica la ley

25.191) Aspectos salientes de la ley


∇ Edad jubilatoria 57 años. Ley viene a romper la desigualdad laboral en ámbito rural, pero viene a
implementar la edad de jubilación (60 años mujeres y 65 años hombres) pero en jubilación en el campo es
de 57 años para ambos, con 30 años de aportes, pero para empleado de campo puede tener 25 años,
reduce la edad para los 2 sexos y reduce los aportes.
∇ Duracion de la jornada de trabajo: La reducción de jornada (ley anterior hombre trabajaba de sol a sol, a la
noche dejaba de trabajar).
∇ Edad 16 años: con condiciones: tener la escolaridad al día, para que menor no deje estudios
∇ Higiene y seguridad. Dcto 617/97 Resol 11/2011. Ya estaba en decreto, lo que hizo la ley es plasmar
decreto dentro de la ley
∇ Derogación Ley N° 22.248 y agrega nuevos tipos de trabajadores rurales no permanentes.
∇ Reforma parcial. Ley de Libreta Arg. 25.191 RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y
Empleadores), trabajaba en ámbito privado, con facultades públicas que hace de control, y daba la libreta
a empleado rural, mientras este trabajando para patrón, éste debía tener libreta para registrar todos los
datos. Por cambio político se llamó RENATEA( Registro Nacional del Trabajador y Empleador Agrario),
Entidad Autárquica en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Socia, esfera pública,
de lo que era privado . Por cambios políticos se volvió a llamarRENATRI( Hoy sigue en ámbito privado)
CNTA. Carácter de libreta: documento personal intransferible de empleado, probatorio de la relación
laboral. obligatorio el uso de la Libreta del Trabajador Rural en todo el territorio de la República
Argentina para los trabajadores permanentes, temporarios o transitorios que cumplan tareas en la
actividad rural y afines, en cualquiera de sus especializaciones.
Datos de libreta: Identificación del trabajador; derechos y deberes del trabajador y empleador rural;
constancia de los aportes de la SS y otros.
Hoy con tarjeta que contiene mismas cosas que libreta, posibilidad probatoria de relación de dependencia,
relación de dependencia acreditada con libreta.
∇ Ns. Relaciones con la libreta de trabajo y cuestiones de desempleo
∇ Perdida de la especialización Trabajador rural: cambio criterios esenciales
∇ Se omitió la no discriminación 8° y prof. 23.592 castig. Actos discriminativos
∇ Se incorporo la solidaridad netamente constitucional ante el propietario y arrendatario trabajo del
arrendatario

REGIMEN AGRARIO LABORAL Ley 26.727

Art 1: Aplicación: La ley regirá el contrato de trabajo agrario y los derechos y obligaciones de las
partes, aun cuando se hubiere celebrado fuera del país, siempre que se ejecutare en el territorio
nacional.

Art 2: Orden de prelaciónEl contrato de trabajo agrario y la relación emergente del mismo se
regirán: a) Por la presente ley y las normas que en consecuencia se dictaren;
b) Por la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 (t.o. 1976), sus modificatorias y/o complementarias, la que
será de aplicación en todo lo que resulte compatible y no se oponga al régimen jurídico específico
establecido en la presente ley; (se derogo artículo que no habia vinculación en tema agrario)
c)Por los convenios y acuerdos colectivos, celebrados de conformidad con lo previsto por las leyes
14.250 y 23.546 , y por los laudos con fuerza de tales;
d) Por las resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) y de la Comisión Nacional
de Trabajo Rural aún vigentes;
e) Por la voluntad de las partes; y
f) Por los usos y costumbres (utilizarse por las mismas actividades)

“Cambio total” --> normativa que rige materia, y si se encuentran baches o lagunas que no existen la
normativa da pie a que se pueda acudir a otras normas supletoriamente. Cambia el orden de prelación
porque antes la Ley 2248 empezaba con esta ley, luego uso y costumbre y seguía, ahora ley cambia tema
de prelación.

Art 3. Exclusiones. Este régimen legal no se aplicará:


a) Al personal afectado exclusiva o principalmente a actividades industriales, comerciales, turísticas, de
transporte o servicios, aunque se desarrollaren en empresas o establecimientos mixtos, agrario-
industriales o agrario-comerciales o de cualquier otra índole;
b) A los trabajadores que fueren contratados para realizar tareas ajenas a la actividad agraria;
c)Al trabajador del servicio doméstico regulado por el decreto 326/56, o el que en un futuro lo reemplace,
en cuanto no se ocupare para atender al personal que realizare tareas agrarias;
d) Al personal administrativo de los establecimientos;
e) Al personal dependiente del Estado nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincial o
municipal;
SOTO SUSSONI LIZ

f) Al trabajador ocupado en tareas de cosecha y/o empaque de frutas, el que se regirá por la ley 20.744
(t.o. 1976), sus modificatorias y/o complementarias, salvo el caso contemplado en el artículo 7°, inciso c)
de esta ley; y
g) A los trabajadores comprendidos en convenciones colectivas de trabajo con relación a las actividades
agrarias incluidas en el régimen de negociación colectiva previsto por la ley 14.250 con anterioridad a la
entrada en vigencia del Régimen Nacional de Trabajo Agrario, aprobado por la ley de facto 22.248.
Ej: trabajador en estancia con relación de dependencia; empleado del INTA que trabaja sobre ciclo
biológico animal y vegetal, es empleado público, depende del órgano de trabajo (INTA es órgano 61
publico) no depende de la actividad que realice.
Antes: empleada rural si atendía a los peones y empleada doméstica atendía casa de patrón.

Art 4. Condiciones pactadas en los convenios y acuerdos colectivos de trabajo : Los convenios y acuerdos
colectivos que se celebren en el marco de las leyes 14.250 (t.o. 2004) y 23.546 (t.o. 2004), establecerán su
ámbito de aplicación tanto personal como territorial y su modo de articulación, teniendo en
consideración las características propias de los distintos sectores, ramas y áreas geográficas que
comprende la actividad agraria.

Art 5. Actividad agraria.A los fines de la presente ley se entenderá por actividad agraria a toda aquella
dirigida a la obtención de frutos o productos primarios a través de la realización de tareas pecuarias,
agrícolas, forestales, hortícolas, avícolas, apícolas u otras semejantes (entran otros tipos de actividades,
siempre con destino en mercado), siempre que éstos no hayan sido sometidos a ningún tipo de proceso
industrial, en tanto se desarrollen en ámbitos rurales (criterio geográfico)

Se entiende que si no se desarrolla en ámbito rural no es actividad agraria. ¿Qué hacemos con gente que
no está en el campo, ferias o remates?
Antes criterio geográfico (ubicación fuera de zonas urbanas, campo) criterio profesional (actividad que
realizaba profesionalmente la persona), criterio que toma la ley versa que la actividad que realiza es fuera,
en ámbito rural, se circunscribe fuera de ciudades (teoria tradicional) pero adoptamos teoria moderna.

Art 6: Ámbito rural A los fines de la presente ley, se entenderá por ámbito rural aquel que no contare con
asentamiento edilicio intensivo, ni estuviere efectivamente dividido en manzanas, solares o lotes
destinados preferentemente a residencia y en el que no se desarrollaren en forma predominante
actividades vinculadas a la industria, el comercio, los servicios y la administración pública. Sólo a los
efectos de esta ley, se prescindirá de la calificación que efectuará la respectiva autoridad comunal. (no
hay asentamiento, no edificios, delimita el campo)

Art 7: Actividades incluidas: Estarán incluidas en el presente régimen siempre que no se realicen en
establecimientos industriales y aun cuando se desarrollen en centros urbanos, las siguientes tareas:
a) La manipulación y el almacenamiento de cereales, oleaginosos, legumbres, hortalizas, semillas u otros
frutos o productos agrarios;
b) Las que se prestaren en ferias y remates de hacienda; y
c) El empaque de frutos y productos agrarios propios.
Por un lado el empaque de frutos se hacen en ciudad (lo incluye) otra vez hay contradicción,
incontundencia por falta de criterios y traición a la especialidad. Enumeración enunciativa.

Art 8: Orden público: Todas las disposiciones de la presente ley, en los convenios y acuerdos colectivos
que se celebren en el marco de las leyes 14.250 y 23.546 y en las resoluciones de la Comisión Nacional
de Trabajo Agrario (CNTA) y de la Comisión Nacional de Trabajo Rural vigentes, integran el orden
público laboral y constituyen mínimos indisponibles por las partes.
En ningún caso podrán pactarse condiciones o modalidades de trabajo menos favorables para el
trabajador que las contenidas en la presente ley, en los convenios y acuerdos colectivos que se celebren
en el marco de las leyes 14.250 y 23.546 y en las resoluciones de la CNTA y de la Comisión Nacional de
Trabajo Rural vigentes. Esas estipulaciones serán nulas y quedarán sustituidas de pleno derecho por las
disposiciones de la ley y demás normas que correspondieren conforme lo establecido en el presente art.
El presente régimen prevalece de pleno derecho sobre todas las normas nacionales o provinciales cuyo
contenido se opusiere a sus disposiciones.
Protege al más indefenso, de ahí para arriba se puede todo de ahí para abajo no, defiende pautas que el
Estado pone como mínimas que se deben cumplir y establece la base por la cual el empleador debe
contratar, pone límites que menos de eso es nulo de nulidad absoluta. Son obligatorias, Irrenunciables
,Inderogables.

Art 9: Condición más favorable a la persona más débil. Los convenios y acuerdos colectivos que se
celebren en el marco de las leyes 14.250 y 23.546 y las resoluciones de la CNTA, que contengan normas
más favorables para los trabajadores serán válidos y de aplicación

Art 10: Aplicación analógica de los convenios y acuerdos colectivos? Redundancia en cuestiones de
contratos. Las convenciones colectivas de trabajo y las resoluciones de la CNTA no son susceptibles de
aplicación extensiva o analógica, pero podrán ser tenidas en consideración para la resolución de casos
concretos según la actividad o tarea del trabajador.
Orden de prelación - artículo 4 - artículo 10. Falencias que tiene la normativa es redundante en estos
artículos

Art 11: Contrato de trabajo agrarioHabrá contrato de trabajo agrario, cualquiera sea su forma o
denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar
servicios en el ámbito rural, mediante el pago de una remuneración en favor de otra y bajo su
dependencia, persiguiera ésta o no fines de lucro, para la realización de tareas propias de la actividad
agraria en cualquiera de sus especializaciones, tales como la agrícola, pecuaria, forestal, avícola,
apícola, hortícola u otras semejantes. Definición nos sitúa fuera de la ciudad o de lo urbano.

Caracteres de contrato: Intuitupersonae -Por cuenta y riesgo de otra persona, física o juridica - Consensual
- bilateral - De colaboración - De subordinación

Art 12: contrato- subcontrato – cesión - solidaridad.Quienes contraten o subcontraten con terceros la
realización de trabajos o servicios propios de actividades agrarias, o cedan, total o parcialmente, a
terceros el establecimiento o explotación que se encontrare a su nombre, para la realización de dichas
actividades, que hagan a su actividad principal o accesoria, deberán exigir de aquéllos el adecuado
cumplimiento de las normas relativas al trabajo y de las obligaciones derivadas de los sistemas de la
seguridad social, siendo en todos los casos solidariamente responsables de las obligaciones emergentes
de la relación laboral y de su extinción, cualquiera sea el acto o estipulación que al efecto hayan
concertado. Cuando se contraten o subcontraten, cualquiera sea el acto que le dé origen, obras, trabajo o
servicios correspondientes a la actividad normal y específica propia del establecimiento, y dentro de su
ámbito, se considerará en todos los casos que la relación de trabajo del personal afectado a tal
contratación o subcontratación está constituida con el principal.
La solidaridad establecida en el primer párrafo tendrá efecto aun cuando el trabajador demande
directamente al principal sin accionar contra el contratista, subcontratista o cesionario. No resultará de
aplicación el presente artículo a aquellos propietarios que den en arrendamiento tierras de su titularidad
que no constituyan establecimientos o explotaciones productivas, en los términos del artículo 5º de la
presente ley.
SOTO SUSSONI LIZ

Contrato con peón, si no era dueño del fundo yo, peón podía demandar a propietario del bien (no era
productor, solo era cuestión de renta) y productor, si el ultimo no tiene bien para responder, el primero
tiene su fundo. Articulo que avasalla derecho de propiedad. Planteo sin demanda es inaudito.
La extensión de la solidaridad laboral, por accidentes, enfermedades, daños o muerte al Titular de un
predio rural, en los casos en que éste ceda total o parcialmente el inmueble.

Art 13: empresa subordinada – relacionadas - solidaridad


63
Art 14: cooperativa de trabajo. “El servicio nacional de inspección de trabajo estará habilitado para
ejercer el contralor de las cooperativas de trabajo a efectos de verificar el cumplimiento de las normas
laborales y de la seguridad social en relación con los trabajadores dependientes a su servicio, así como a
los socios de ella que se desempeñaren en fraude a la ley laboral. Estos últimos serán considerados
trabajadores dependientes de quienes contraten, subcontraten o cedieren total o parcialmente trabajos o
servicios que integren el proceso productivo normal y propio del establecimiento a los efectos de la
aplicación de la legislación laboral y de la seguridad social y serán responsables con sus contratistas,
subcontratistas o cesionarios del cumplimiento de normas relativas al trabajo y a la seguridad social”.

Forma de contratar, con su propia ley . Son cuadrillas, porque trabajan por monto determinado que luego
se dividen. No dentro de categoria de empleo rural, si de equipo de trabajo)– Ley 20.337

Art 15: empresa de servicio para provisión de trabajadores temporarios prohibidos


Art 16: contrato de trabajo agrario :Contrato de trabajo agrario permanente de prestación continua. El
contrato de trabajo agrario se entenderá celebrado con carácter permanente y como de prestación
continua, salvo los casos previstos expresamente por esta ley. No podrá ser celebrado a prueba por
período alguno y su extinción se regirá por lo dispuesto en el Título XII de la ley 20.744 y sus
modificatorias

Trabajador permanente de prestación continua es el que en la vieja ley servía como permanente, este
trabajador que era permanente y hoy es permanente de prestación continua. Permanente siempre estaba en
el campo.

TRABAJADOR PERMANENTE DE PRESTACION CONTINUA: aquella persona física que posea una
antigüedad de más de 30 días, que trabaja en relación de dependencia –sea de persona física o jurídica-
persiga o no fines de lucro, que realiza su labor preferentemente en el ámbito rural, y desarrolla una
actividad tendiente a la obtención de frutos o productos primarios en tareas tales como las pecuarias,
agrícolas, forestales, hortícolas, avícolas, apícolas u otras semejantes, siempre que no se sometan a
procesos industriales

Art 17: Contrato de trabajo temporario:Habrá contrato de trabajo temporario cuando la relación laboral
se origine en necesidades de la explotación de carácter cíclico o estacional, o por procesos temporales
propios de la actividad agrícola, pecuaria, forestal o de las restantes actividades comprendidas dentro
del ámbito de aplicación de la presente ley, así como también, las que se realizaren en ferias y remates de
hacienda. Se encuentran también comprendidos en esta categoría los trabajadores contratados para la
realización de tareas ocasionales, accidentales o supletorias.

- No trabaja, ciclicoo estacional


- Ferias y remates
- Ocasionales, accidentales o supletorias
Con indemnización a parte ya que personas no trabajan, contrato de plazo fijo en ley laboral. Carácter por
estación, depende de la actividad que hagan, terminan eso y tendrán indemnización especial.
TRABAJADOR TEMPORARIO CICLICO O ESTACIONAL: aquel requerido por necesidades de la
explotación de carácter cíclico o estacional, o por procesos temporales propios de la actividad agrícola,
pecuaria, forestal o de las restantes actividades comprendidas en la ley. El trabajador de ferias y remates
de hacienda. No es igual al trabajador de temporada. La ley no regulo jornada de trabajo del trabajador
temporario cíclico.

Art 18: trabajadores permanentes discontinuos, continuo y permanente


Cuando un trabajador temporario es contratado por un mismo empleador en más de una ocasión de
manera consecutiva, para la realización de tareas de carácter cíclico o estacional o demás supuestos
previstos en el primer párrafo del artículo 17, será considerado a todos sus efectos como un trabajador
permanente discontinuo. Este tendrá iguales derechos que los trabajadores permanentes ajustados a las
características discontinuas de sus prestaciones, salvo aquellos expresamente excluidos en la presente
ley. El trabajador adquirirá los derechos que otorgue la antigüedad en esta ley a los trabajadores
permanentes de prestación continua, a partir de su primera contratación, si ello respondiera a
necesidades también permanentes de la empresa o explotación.
En articulo hay 2 categorías: continuo y discontinuo. El permanente y continuo y temporario es el mismo.

Art 19. Trabajadores por equipo o cuadrilla.


El empleador o su representante y sus respectivas familias podrán tomar parte en las tareas que se
desarrollaren en las explotaciones e integrar total o parcialmente los equipos o cuadrillas.
Igual derecho asistirá al personal permanente sin perjuicio de las restricciones legales relativas al
trabajo de menores, encontrándose en tal supuesto sus familiares comprendidos en las disposiciones de la
presente ley. Cuando las tareas fueren realizadas exclusivamente por las personas indicadas en el primer
párrafo del presente artículo, no regirán las disposiciones relativas a formación de equipos mínimos o
composición de cuadrillas.En ningún caso podrán formar parte de los equipos, o las cuadrillas que se
conformen, personas menores de 16 años.

Con forma de trabajar, puede ser contratado para trabajar, lo mismo pasa con cooperativas.

Igual derecho asistirá al personal permanente

Art 20: Trabajador temporario. Indemnización. Trabajador según temporada.


Indemnización sustitutiva de vacaciones. El trabajador temporario deberá percibir al concluir la relación
laboral, además del proporcional del sueldo anual complementario, una indemnización sustitutiva de sus
vacaciones equivalente al 10% del total de las remuneraciones devengadas.

10% ahora y 5% antes. Habrá contrato de trabajo temporario cuando la relación laboral se origine en
necesidades de la explotación de carácter cíclico o estacional, o por procesos temporales propios de la
actividad agrícola, pecuaria, forestal o de las restantes actividades comprendidas dentro del ámbito de
aplicación de la presente ley, así como también las que se realicen en ferias y remates de Hacienda. Se
encuentra también comprendidos en esta categoría los trabajadores contratados para la realización de
tareas ocasionales, accidentales o supletorias

Art 21: Trabajador permanente discontinuo. Indemnización. Daños y perjuicios.


El despido sin justa causa del trabajador permanente discontinuo, pendientes los plazos previstos o
previsibles del ciclo o temporada en los que estuviere prestando servicios, dará derecho al trabajador,
además de las indemnizaciones previstas en el Título XII de la ley 20.744 y sus modificatorias o las que
en el futuro las reemplacen, a la de daños y perjuicios provenientes del derecho común, la que se fijará
en función directa con los que justifique haber sufrido quien los alegue o los que, a falta de demostración,
fije el juez o tribunal prudencialmente, por la sola ruptura anticipada del contrato. La antigüedad se
computará en función de los períodos efectivamente trabajados.
SOTO SUSSONI LIZ

En los casos del párrafo primero de este artículo, si el tiempo que faltare para cumplir el plazo del
contrato fuese igual o superior al que corresponda al de preaviso, el reconocimiento de la indemnización
por daño suplirá al que corresponde por omisión de éste, si el monto reconocido fuese también igual o
superior a los salarios del mismo.

Art 22: Trabajador permanente. Indemnización mínima por antigüedad o despido. El trabajador
permanente en ningún caso podrá percibir como indemnización por antigüedad o despido un importe
inferior a 2 meses de sueldo, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual 65
devengada durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor.
Esa base no puede exceder al valor de 3 veces el importe mensual. Minimo DOS meses
sueldos Preaviso : 15 dias ambas partes . Sustituye Indemnizacion por su omisión
Art 23: modalidades y especies, dados por 24, 25, 26, desalojo (que debe ser veloz)
Art 24: viviendas . La Ley 26.717 no obliga al patrón a proveer vivienda. (Arts. 24, 25 y 26) Pero si lo
hace debe dar cumplimiento a las pautas previstas.
Art 25: infraestructura
Art 26: empleado - deberes específicos. Ver desalojo 15 días
Art 27: alimentos : Comida sana, variada, adecuada y
suficiente
Art 28: agua potable (ya lo tenia la ley) : Proveer agua apta para consumo, en calidad y cantidad
suficiente Art 30: traslado gastos
Art 31: obligaciones de propietario. Proveer al traslado del trabajador y su familia

Art 32: Remuneración mínima.Las remuneraciones mínimas serán fijadas por la Comisión Nacional de
Trabajo Agrario (órgano que fija escala salarial), las que no podrán ser inferiores al salario mínimo vital
y móvil vigente y categorías de empelados. Su monto se determinará por mes, por día y por hora. De la
misma manera se determinarán las bonificaciones por capacitación. (Por antigüedad cobran beneficios
porcentuales que estar en recibos de sueldo)

Art 33: Forma de su determinación :El salario será fijado por tiempo o por rendimiento del trabajo, y en
este último caso por unidad de obra, comisión individual o colectiva, habilitación, gratificación o
participación en las utilidades e integrarse con premios en cualquiera de sus formas o modalidades,
correspondiendo en todos los casos abonar al trabajador el sueldo anual complementario.
El empleador podrá convenir con el trabajador otra forma de remuneración, respetando la mínima fijada.
Cuando el salario se determine por rendimiento del trabajo, el empleador estará obligado a garantizar la
dación de trabajo en cantidad adecuada, de modo de permitir la percepción de salarios en tales
condiciones, respondiendo por la supresión o reducción injustificada de trabajo.

Art 34: Remuneración mínima por rendimiento del trabajo. Salario mínimo gararantizado.
Anterior Ley salario de acuerdo al trabajo, cada categoría con su valor, es lo que la ley garantiza que el
empleador no puede pagar menos, si puede pagar mas. La remuneración por rendimiento del trabajo se
determinará en la medida del trabajo que se haya efectuado, pero en ningún caso podrá ser inferior, para
una jornada de labor y a ritmo normal de trabajo, a la remuneración mínima que la Comisión Nacional
de Trabajo Agrario fije para la actividad y para esa unidad de tiempo.

Art 35: Periodo de pago primeros días (del 1 al 4)


Art 36: Forma de pago: normativa exige que exista una cuenta abierta de todos los empleados, en campo
es difícil que el peón vaya al banco, siempre le pagan en el campo
Art 37: Prohibición. Prohíbase el pago de remuneraciones mediante bonos, vales, fichas o cualquier tipo
de papel o moneda distinta a la de curso legal y corriente en el país.
Art 38: Bonificación por antigüedad (incrementa sueldo)
☞ 1% de la remuneración básica de su categoría, por cada año de servicio, cuando el trabajador tenga una
antigüedad de hasta diez 10 años;
☞ 1,5% de la remuneración básica de su categoría por cada año de servicio, cuando el trabajador tenga una
antigüedad mayor a los 10 años de servicios
☞ +% por Cursos de capacitación CNTA: El trabajador que acredite haber completado los cursos de
capacitación con relación a las tareas en las que se desempeña, deberá ser retribuido con una bonificación
especial acorde con el nivel obtenido, que será determinada por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario
(CNTA)

Art 39: Retribución - deducción - compensación - prohibición :El empleador podrá expender a su
personal mercaderías, no pudiendo en ningún supuesto retener, compensar, descontar o deducir del
salario en forma directa el valor de las mismas. Para el expendio autorizado deberá observar las
siguientes condiciones:
a) Que la adquisición fuere voluntariamente solicitada por el trabajador;
b) Que el precio de las mercaderías producidas en el establecimiento fuere igual o inferior al corriente en
la zona y que sobre el mismo se acordare una bonificación especial al trabajador; y
c) Que el precio del resto de las mercaderías guarde razonable relación, a criterio de la autoridad de
aplicación de la presente ley, con los precios de mercado de la localidad más próxima.

El que trabaja cobra lo normal por el horario normal, pasando las 13 hs ya se paga el doble, porque son
horas extras, deben retribuir días de descanso. Antes no podía ser tan voluntario. Si llueve torrencialmente
en el campo y no se salva materia prima no se cobra, se pierde producto primario, la gente vive de eso.

Art 40: Determinación


límites 1- 8 hs por día
2- 44 horas semanales
3- Lunes a sábado 13:00 hs

Art 41: Jornadas nocturnas y jornadas mixtas :La jornada ordinaria de trabajo integralmente nocturna no
podrá exceder de 7 horas diarias ni 42 horas semanales, entendiéndose por tal la que se cumple entre las
veinte 20 horas de un día y las 5 horas del día siguiente. Cuando se alternen horas diurnas con nocturnas
se reducirá proporcionalmente la jornada en 8 minutos por cada hora nocturna trabajada o se pagarán
los 8 minutos en exceso como tiempo extraordinario.

Art 42: Horas extraordinarias. El número máximo de horas extraordinarias queda establecido en 30 horas
mensuales y 200 horas anuales, sin necesidad de autorización administrativa previa y sin perjuicio del
debido respeto de las previsiones normativas relativas a jornada, pausas y descansos. Después de las 13
hs hay que poner limites.

Art 43 Prohibiciones de trabajo.Queda prohibida la ocupación del trabajador desde las 13 horas del día
sábado hasta las 24 del día siguiente, salvo cuando necesidades objetivas impostergables de la
producción o de mantenimiento lo exigieren. En tales supuestos, el trabajador gozará de un descanso
compensatorio dentro de los 7 días siguientes. Estarán exceptuadas de la prohibición establecida en el
primer párrafo del presente artículo, aquellas tareas que habitualmente deban realizarse también en días
domingo por la naturaleza de la actividad o por tratarse de guardias rotativas entre el personal del
establecimiento. En estos casos, el empleador deberá otorgar al trabajador un descanso compensatorio
de un 1 día en el curso de la semana siguiente.
Necesidad impostergable (lluvia, incendio, etc) debe trabajar, pago y compensacion por descanso
compensatorio dentro de los 7 días.
SOTO SUSSONI LIZ

Art 44: Mejores condiciones establecidas. Lo dispuesto en la presente ley en materia de jornada laboral
no afectará las mejores condiciones horarias pactadas por las partes o establecidas en resoluciones de la
Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) o de la Comisión Nacional de Trabajo Rural que se
mantuvieren vigentes. (45,46, siguientes)
Art 45 y 46: Higiene y seguridad. El trabajo agrario deberá realizarse en adecuadas condiciones de
higiene y seguridad a fin de evitar enfermedades profesionales o accidentes de trabajo. Según Ley 19.587
de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Decreto 617/97. Provision de elementos protectores y de seguridad
El empleador debe respetar las pausas y limitaciones a la duración del trabajo, y tomar todas las medidas 67
para tutelar la integridad psicofísica y la dignidad de los trabajadores
Art 47/48

Art 49: Condiciones.Sin perjuicio de lo que dice la ley 24.557. La Comisión Nacional de Trabajo Agrario
(CNTA) establecerá las condiciones de higiene y seguridad que deberán reunir los lugares de trabajo, las
maquinarias, las herramientas y demás elementos de trabajo, sin perjuicio de lo previsto en la ley 24.557
y sus normas modificatorias y complementarias, o las que en el futuro la reemplacen, y de la consulta que
en esta materia deba realizar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en el marco de sus
atribuciones.
Art 50: aplicación de las licencias, cuando no se aplica ley se aplica ley 20744 supletoriamente

Art 51: Licencia por maternidad - personal temporario. Nos vamos a ley 20.744
El personal femenino temporario también tendrá derecho a la licencia por maternidad, cuando esa
licencia debiere comenzar durante el tiempo de efectiva prestación de servicios y hubiere, en forma
fehaciente, hecho la correspondiente denuncia al empleador.
La trabajadora tendrá estabilidad en su empleo durante la gestación y hasta el vencimiento de la licencia
por maternidad, y gozará de las asignaciones que le confieren los sistemas de seguridad social, que
garantizarán a la misma la percepción de una suma igual a la retribución que corresponda al período de
licencia legal y del que exceda el tiempo de trabajo efectivo correspondiente a las labores para las que
fuera contratada, conforme lo determine la reglamentación que en consecuencia se dicte.
La violación de estos derechos obligará al empleador al pago de una indemnización, cuyo importe será
equivalente al que hubiere percibido la trabajadora hasta la finalización de dicha licencia.

Art 52: Licencia parental:Establécese para el personal permanente de prestación continua una licencia
con goce de haberes de 30 días corridos por paternidad, la que podrá ser utilizada por el trabajador de
manera ininterrumpida entre los 45 días anteriores a la fecha presunta de parto y los 12 meses
posteriores al nacimiento. Permanente prestación continua, 30 días por paternidad corridos, 45 días antes
o dentro de los 12 meses.

Art 53: enfermedades y/o acccidente avisos


Art 54: Prohibicion del trabajo infantil. Queda prohibido el trabajo de las personas menores de 16 en
todas sus formas, exista o no relación de empleo y sea aquél remunerado o no. De 16 a 18 años con
autorización de sus padres o TRABAJO EN EMPRESA FAMILIAR con autorización administrativa
Art 55: trabajo adolescente 16 a 18 años: con certificados posteriores
Art 56: certificado de aptitud física
Art 57: certificado de escolaridad

Art 58: trabajo en empresa familiar. 3 horas a 15 semanales. Tareas insalubres o peligrosas prohibido
Las personas mayores de 14 años y menores de 16 años de edad podrán ser ocupados en explotaciones
cuyo titular sea su padre, madre o tutor, en jornadas que no podrán superar las 3 horas diarias, y las 15
horas semanales, siempre que no se trate de tareas penosas, peligrosas y/o insalubres, y que cumplan con
la asistencia escolar. La explotación cuyo titular sea el padre, la madre o el tutor del trabajador menor
que
pretenda acogerse a esta excepción a la edad mínima de admisión al empleo, deberá obtener autorización
de la autoridad administrativa laboral de cada jurisdicción. Cuando, por cualquier vínculo o acto, o
mediante cualquiera de las formas de descentralización productiva, la explotación cuya titularidad sea
del padre, la madre o del tutor se encuentre subordinada económicamente o fuere contratista o
proveedora de otra empresa, no podrá obtener la autorización establecida en esta norma.

Art 59: jornada trabajo nocturno : 6 horas diarias y 32 horas semanales. Está prohibido el trabajo
nocturno para el trabajo adolescente
Art 60: prohibición de abonar salarios
inferiores Art 61: licencias adolescentes
Art 62: prohibición de trabajo peligroso Insalubre penosas

Art 63: accidente o enfermedad profesión adolescentesEn caso de accidente de trabajo o de enfermedad
profesional de un trabajador adolescente, si se comprueba que su causa fuera alguna de las tareas
prohibidas a su respecto o efectuada en condiciones que signifiquen infracción a sus requisitos, se
considerará por ese solo hecho al accidente o a la enfermedad como resultante de la acción u omisión del
empleador, en los términos del artículo 1072 y concordantes del CC sin admitirse prueba en contrario.
Si el accidente o enfermedad profesional obedecieren al hecho de encontrarse circunstancialmente el
trabajador en un sitio de trabajo en el cual fuere ilícita o prohibida su presencia, sin conocimiento del
empleador, éste podrá probar su falta de responsabilidad.

Art 64: prevención de cuidado y contención


Art 65: creación del servicio de empleo para trabajadores temporarios de la actividad agraria uff
Art 66: uso obligatorio servicio empleo para trabajadores temporarios
Art 67: celebración de convenios
Art 68: facultades de ministerios de trabajos. Complementarias y aclaratorias
Art 72: derecho de capacitación
Art 73: actividades especiales y programas de
capacitación Art 74: formación- acceso equitativo
Art 75: calificación profesional: certificación. En el certificado de trabajo previsto por el artículo 80 ley
20744 Art 76: formación profesional capacitación técnica
Art 77: convenio
Art 78: beneficio jubilatorio: 57 años sin distinción y 25 años de servicio con
aportes Art 85: sede asistencia
Art 86: designación
Art 87: duración en las funciones: 2 años renovable
Art 88: asistencia legal y técnica administrativa

Art 89: Serán atribuciones y deberes de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario


(CNTA): a) Dictar su reglamento interno y organizar su funcionamiento;
b) Dictar el reglamento y organizar el funcionamiento de las comisiones asesoras regionales,
determinando sus jurisdicciones conforme a las características ecológicas, productivas y económicas de
cada zona;
c) Establecer categorías de los trabajadores permanentes que se desempeñen en cada tipo de tarea,
determinando sus características, modalidades especiales, condiciones de trabajo y fijando sus
remuneraciones mínimas;
d) Establecer, observando las pautas de la presente ley, las modalidades especiales y las condiciones de
trabajo generales de las distintas actividades cíclicas, estacionales u ocasionales y sus respectivas
remuneraciones, con antelación suficiente al comienzo de las tareas, teniendo especialmente en cuenta
las propuestas remitidas por las comisiones asesoras regionales. Cuando correspondiere, determinará la
inclusión en las remuneraciones del sueldo anual complementario y vacaciones;
SOTO SUSSONI LIZ

e) Tratar las remuneraciones mínimas de actividades regionales, cuando, vencido el plazo establecido en
el calendario de actividades cíclicas, las comisiones asesoras regionales no las hayan acordado;
f) Determinar la forma de integración de los equipos mínimos o composición de cuadrillas para las tareas
que fueren reglamentadas, cuando resultare necesario;
g) Dictar normas sobre las condiciones mínimas a las que deberán ajustarse las prestaciones de
alimentación y vivienda a cargo del empleador teniendo en consideración las pautas de la presente ley y
las características de cada región;
h) Promover el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo 69
rural; i) Aclarar las resoluciones que se dicten en cumplimiento de esta ley;
j) Asesorar a los organismos nacionales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provinciales,
municipales o autárquicos que lo solicitaren;
k) Solicitar de las reparticiones nacionales, de CABA, provinciales, municipales o entes autárquicos, los
estudios técnicos, económicos y sociales vinculados al objeto de la presente ley y sus reglamentaciones;
l) Intervenir en los conflictos colectivos de trabajo que se susciten entre las partes y actuar como árbitro
cuando de común acuerdo lo soliciten las mismas;
m) Celebrar acuerdos de cooperación con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales;
n) Encarar acciones de capacitación de los actores sociales que negocian en las comisiones asesoras
regionales dependientes de la misma y de difusión de la normativa aplicable a los trabajadores
comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente ley.

Art 90: composición del conflicto


Art 91: proceso sumario : Cuando alguna de las partes presentare una conducta que no se ajuste a los
deberes y obligaciones establecidos en el artículo precedente, se considerará que la misma ha vulnerado
el principio de buena fe negocial, quedando la parte afectada por el incumplimiento habilitada a
promover una acción judicial ante el tribunal laboral competente, mediante el proceso sumarísimo
establecido en el Art. 498 del CPCCN, o equivalente de los Códigos Procesales Civiles provinciales.
El tribunal competente dispondrá el cese inmediato del comportamiento violatorio del deber de negociar
de buena fe y podrá, además, sancionar a la parte incumplidora con una multa de hasta un máximo
equivalente al 20% del total de la masa salarial del mes en que se produzca el hecho, correspondiente a
los trabajadores comprendidos en el ámbito personal de la negociación. Si la parte infractora mantuviera
su actitud, el importe de la sanción se incrementará en un 10% por cada 5 días de mora en acatar la
decisión judicial. En el supuesto de reincidencia, el máximo previsto en el presente inciso podrá elevarse
hasta
el equivalente al 100% de esos montos. Sin perjuicio de ello, el juez, a petición de parte, podrá también
aplicar lo dispuesto por el art 666 bis CC .Cuando cesaren los actos que dieron origen a la acción
entablada, dentro del plazo que al efecto establezca la decisión judicial, el monto de la sanción podrá ser
reducido por el juez hasta el 50%. Todos los importes que así se devenguen tendrán como exclusivo
destino el Servicio Público de Empleo para Trabajadores Temporarios de la Actividad Agraria creado
por la presente ley y los programas de capacitación y difusión de normativa que lleve adelante la
Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), conforme las facultades conferidas en el inciso n) del
artículo 89 del presente régimen.
Artículo 498 CCC. Como se van a resolver los conflictos. Proceso sumarísimo con plazos mas breves.

Art 92: comisión asesores regionales determinación


Art 93: lugar de funcionamiento
Art 99: autoridad de aplicación
Art 100: ley de contrato de trabajo orden público - Art 101: disposiciones complementarias
vigencia Art 102 : vigencias de las resoluciones - Art 103: antigüedad reconocimiento
Art 124 :el empleador deberás instrumentar todos los pagos al trabajador mediante recibo firmado por
este en las condiciones establecidas en el artículo 10, el que deberá ajustarse en su forma y contenido a
las disposiciones siguientes:

- Ser confeccionado en doble ejemplar debiendo hacerse entrega del duplicado al trabajador
- Contener: nombre íntegro del empleador o razón social y su domicilio. Nombre y apellido del
trabajador,su calificación profesional y fecha de ingreso al servicio. Lugar donde se hizo efectivo el pago
y fecha del mismo. Constancia de la recepción del duplicado por el trabajador
- Deberán discriminarse los importes brutos de las distintas retribuciones y las deducciones efectuadas
consignándose la suma neta percibida por el trabajador. Tratándose de remuneraciones a destajo deberá
consignarse el valor de la unidad y la cantidad de unidades computadoras
- El importe de la remuneraciones por vacaciones, asignaciones familiares y los que correspondieran a
indemnizaciones debidas al trabajador con motivo de la relación de trabajo o su extincion, podrán ser
hechos constar en recibos separados de los que corresponde a retribuciones ordinarias. En caso de elegir
el empleador por un recibo único o por la agrupación en un recibo de varios rubros, estos deberán ser
discriminados en conceptos y unidades
- El recibo no deberá contener renuncia de ninguna especie ni podrá ser utilizado para instrumentar la
extinción de la relación laboral o la alteración de la calificación profesional en perjuicio del trabajador.
Toda mención que contraviniere esta disposición será nula
Temas: ámbito de aplicación, definición actividad agraria, definición trabajo agrario, Clasificación de
trabajadores en permanente continuos y descontinuos y temporarios, orden prelación, indemnización ( si
empleado de 10 años se aplica el art 245, remuneración por cada año de antigüedad)
Ley especial, remisión a ley 20,744 toma como remisión a licencia por maternidad

UNIDAD 11

(fotocopia del aula)

EL AGUA. SU IMPORTANCIA

Se ha dicho que sin agua no hay vida, toda vez que es un elemento esencial para el desarrollo de los
organismos vivientes. Además, constituye un recurso escaso en muchas regiones del planeta, por lo que
su regulación legal se hace cada vez más severa.
No sólo se la utiliza para bebida y alimentación, sino también para el cultivo y como vehículo de los más
diversos procesos industriales, sin olvidar que constituye una importante fuente de energía y el hábitat
donde se desarrolla la fauna ictícola, una de las principales fuentes alimentarias
de la humanidad. Asimismo, es vía de comunicación y escenario de actividades recreativas.
Este recurso representa el setenta y cinco por ciento de la superficie del planeta y si bien es abundante, no
toda el agua puede ser utilizada para los mismos fines.
El agua dulce, esto es, apta para bebida, alimentación, cultivo y usos industriales, representa sólo un tres
por ciento, del cual un dos por ciento se encuentra condensada en los casquetes polares y el 1% restante
se distribuye en ríos, lagos y napas subterráneas.
El agua se genera y reproduce a través del ciclo hidrológico provocado por la radiación solar, que la
evapora de sus fuentes de origen, transformándola en vapor que asciende, se enfría y condensa, dando
paso a la formación de las nubes, para precipitarse luego a tierra bajo la forma de lluvia, nieve o granizo.
La importancia del agua fue comprendida desde los tiempos más remotos. Piénsese, por ejemplo, en el
río Nilo y en la absoluta dependencia que de él tenía -y tiene- Egipto. (Lecciones de derecho agrario.-
Catalano- Brunella- García Díaz – Lucero).
SOTO SUSSONI LIZ

DESGRABADO DE CLASE DR. ALVARENGA

SPOTA: son aquellas normas que perteneciendo al dcho público o dcho privado, tienen por objeto reglar
todo lo concerniente al dominio sobre las aguas, a su uso y aprovechamiento, así como las defensas contra
sus consecuencias dañosas.
En principio el derecho para todos los seres vivos y nuestro cuerpo puede vivir sin agua 4 días. Agua es
un recurso agotable, elorosur. Legislado en diferentes normas:
→ Nacionales: CN, Código Civil, leyes (ley 25688 régimen de gestión ambiental de las aguas, presupuestos 71
minimos)
→ Provincial: Constitución provincial, códigos rurales, leyes de aguas y códigos de aguas.
Ctes: instituto correntino del agua

Estructura
tema 1 aplicación de ley 25.688
tema 2 aspectos jurisdiccionales
tema 3 aguas públicas y
privadas
tema 4 aguas y las relaciones entre los fundos en el Código Civil (hoy CCC) y sus reglamentaciones
provinciales

LEY NACIONAL 25688. LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS AGUAS . PRESUPUESTOS MÍNIMOS. OBJETIVOS
Art 1: Presupuestos mínimos del agua ambientales
- Prevención
- Aprovechamiento
- Uso racional

Art 2:A los efectos de la presente ley se entenderá:


Por agua, aquélla que forma parte del conjunto de los cursos y cuerpos de aguas naturales o artificiales,
superficiales y subterráneas, así como a las contenidas en los acuíferos, ríos subterráneos y las
atmosféricas.
Por cuenca hídrica superficial, a la región geográfica delimitada por las divisorias de aguas que
discurren hacia el mar a través de una red de cauces secundarios que convergen en un cauce principal
único y las endorreicas.
Acuíferos “capa zona o del terreno que contiene agua” ríos subterráneos
Cuenca de agua abarca más que el río, es un conjunto de aguas.

Art 3:indivisibilidad.Cuenca hídrica superficial; es el conjunto de masas corporales de Aguas. Las


cuencas hídricas como unidad ambiental de gestión del recurso se consideran indivisibles.

Art 4: Comité de la Cuenca hídrica, Créanse, para las cuencas interjurisdiccionales, los comités de
cuencas hídricas con la misión de asesorar a la autoridad competente en materia de recursos hídricos y
colaborar en la gestión ambientalmente sustentable de las cuencas hídricas. La competencia geográfica
de cada comité de cuenca hídrica podrá emplear categorías menores o mayores de la cuenca, agrupando
o subdividiendo las mismas en unidades ambientalmente coherentes a efectos de una mejor distribución
geográfica de los organismos y de sus responsabilidades respectivas.
Comité creado por esta ley, y con asesoramiento. 3 sectores: Bajo , mediano y alto Paraná que hace
asesoramiento de recursos hídricos gestión ambiental sustentable.

Competencia ¿Nación puede dictar normas sobre recursos hídricos? Artículo 124 CN ( manejan las
provincias) está mal que Nación cree comité y lo maneje porque no es poder delegado a la nación que
tiene la parte navegable no de recursos naturales, se arrojan competencia.
Órgano contralor: Instituto correntino de agua y ambiente
Art 5Utilización: temas que puede tocar el órgano, se entromete en la esfera de recursos naturales, hay
problema jurisdiccional con lo que genera conflicto.
● Toma y desviación de aguas superficiales
● Estancamiento, modificación en el flujo profundización de las aguas superficiales
● Toma de sustancias sólidas o calidad de las aguas o su escurrimiento
● Colocación, introducción o vertido de sustancias en aguas superficiales, siempre que la acción
afecte
● Aguas costeras
● Aguas subterráneas
● Tema de aguas subterráneas: elevación, conducción y desviación
● Estancamiento: profundización y desviación
● Modificación artificialmente la fase atmosférica del ciclo hidrológico

Art 6:Utilizar permiso, autoridad competente e impacto ambiental. Aplicación de la Cuenca hídrica. Para
utilizar las aguas objeto de esta ley, se deberá contar con el permiso de la autoridad competente
(autorizacion administrativa). En el caso de las cuencas interjurisdiccionales, cuando el impacto
ambiental sobre alguna de las otras jurisdicciones sea significativo, será vinculante la aprobación de
dicha utilización por el Comité de Cuenca correspondiente, el que estará facultado para este acto por las
distintas jurisdicciones que lo componen. (tramite de permiso a traves del Comité)

Informe de impacto ambiental realizado por privado, autorizado por Estado, tratando de ver si actividad
es positiva o negativa, o si daño o no ambiente (si daña debe dar parámetros para mitigar daños y realizar
actividad). Administrador realizar evaluación de impacto ambiental. 2 procesos adm: si es positivo o no
para el ambiente; evaluación para negar dar autorización por el Estado.

Art 7: Autoridad Nacional de aplicación deberá:


a) Determinar los límites máx de contaminación aceptables para las aguas segun los distintos usos;
b) Definir las directrices para la recarga y protección de los acuíferos;
c) Fijar los parámetros y estándares ambientales de calidad de las aguas;
d) Elaborar y actualizar el Plan Nacional para la preservación, aprovechamiento y uso racional de las
aguas, que deberá, como sus actualizaciones ser aprobado por ley del Congreso de la Nación. Dicho plan
contendrá como mínimo las medidas necesarias para la coordinación de las acciones de las diferentes
cuencas hídricas.

Agua, acuífero, recursos naturales: es provincial, se está infringiendo jurisdicción.


Exceso de facultades del Estado nacional en imponer normas de conductas e imponer órganos que se
entrometen en jurisdicción, en los recursos naturales de la provincia.

Art 8: La autoridad nacional podrá, a pedido de la autoridad jurisdiccional competente, declarar zona
crítica de protección especial a determinadas cuencas, acuíferas, áreas o masas de agua por sus
características naturales o de interés ambiental.

DERECHO DE LAS AGUAS: Son aquellas normas que perteneciendo al derecho público o el derecho
privado, tienen por objetos arreglar todo lo concerniente al dominio sobre las aguas, a su uso y
aprovechamiento, así como las defensas contra sus consecuencias dañosas.

Del CCyC ver art. 235 – 236 – 237 – 239- 1975 y 1976.
Vincular estos artículos con la cuestión agraria y a los Bienes con relación a los derechos de
incidencia colectiva.
SOTO SUSSONI LIZ

AGUAS PÚBLICAS
Artículo 234 inc 3 CC: Los ríos, sus cauces, las demás aguas que corren por cauces naturales y toda otra
agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas
subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de extraer las
aguas subterráneas en la medida de su interés y con sujeción a la reglamentación.

Todas las aguas son públicas en su mayorías, salvo manantiales las que nacen y mueren en mismo fundo
son de derecho privado, excepción de que aguas de otros fundos no tengan agua porque esa parte no tiene, 73
entonces el derecho público le puede dar derecho de paso sobre esa fuente y sacar agua. Todas publicas,
salvo las que nacen en interes de uno.

Art 234 CCC:Las personas particulares tienen el uso y goce de los bienes públicos del Estado o de los
Estados, pero estarán sujetas a las disposiciones de este Código y a las ordenanzas generales o locales.

ARTICULO 235 CCC.- Bienes pertenecientes al dominio público.Son bienes pertenecientes al


dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales:
a) el mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales y la legislación
especial, sin perjuicio del poder jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la
plataforma continental. Se entiende por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo
b) las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marítimas; se
entiende por playas marítimas la porción de tierra que las mareas bañan y desocupan durante las más
altas y más bajas mareas normales, y su continuación hasta la distancia que corresponda de
conformidad con la legislación especial de orden nacional o local aplicable en cada caso;
c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas
navegables, los glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de
satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio
regular del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la medida de su
interés y con sujeción a las disposiciones locales. Se entiende por río el agua, las playas y el lecho por
donde corre, delimitado por la línea de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias.
Por lago o laguna se entiende el agua, sus playas y su lecho, respectivamente, delimitado de la misma
manera que los ríos;
d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma
continental o en toda clase de ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas navegables, excepto
las que pertenecen a particulares;
e) el espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la Nación Argentina,
de conformidad con los tratados internacionales y la legislación especial;
f) las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad
o comodidad común;
g) los documentos oficiales del Estado;
h) las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos

AGUAS PRIVADAS
El Código Civil regula los derechos que corresponden sobre las aguas privadas:
▪ Fluviales
▪ Fuentes
▪ y aquellos que no pertenecen al dominio público
▪ Propiedad de las aguas
▪ Restricción al dominio
▪ Servidumbre de acueducto de presa, descargar aguas y recibir agua de los predios ajenos y con la
servidumbre de sacar agua. Acueducto para servir en casa secunde detrimento en propiedad; si es para
industria puedo cobrar por ese detrimento que sufro dentro de mi propiedad, servidumbre de sacar agua
y de sacar en horario prudente.

236.- Bienes del dominio privado del Estado. Pertenecen al Estado nacional, provincial o municipal, sin
perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales:
a) los inmuebles que carecen de dueño;
b) las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y toda otra de interés similar,
según lo normado por el Código de Minería;
c) los lagos no navegables que carecen de dueño;
d) las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros;
e) los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier título.

237.- Determinación y caracteres de las cosas del Estado. Uso y goce. Los bienes públicos del Estado son
inenajenables, inembargables e imprescriptibles. Las personas tienen su uso y goce, sujeto a las
disposiciones generales y locales.
La Constitución Nacional, la legislación federal y el derecho público local determinan el carácter
nacional, provincial o municipal de los bienes enumerados en los dos artículos 235 y 236.

239 - Aguas de los particulares. Las aguas que surgen en los terrenos de los particulares pertenecen a sus
dueños, quienes pueden usar libremente de ellas, siempre que no formen cauce natural. Las aguas de los
particulares quedan sujetas al control y a las restricciones que en interés público establezca la autoridad
de aplicación. Nadie puede usar de aguas privadas en perjuicio de terceros ni en mayor medida de su
derecho.
Pertenecen al dominio público si constituyen cursos de agua por cauces naturales. Los particulares no
deben alterar esos cursos de agua. El uso por cualquier título de aguas públicas, u obras construidas para
utilidad o comodidad común, no les hace perder el carácter de bienes públicos del Estado, inalienables e
imprescriptibles. El hecho de correr los cursos de agua por los terrenos inferiores no da a los dueños de
éstos derecho alguno.

¿Qué es el agua? ¿Es una cosa? ¿es inmueble o mueble o puede ser los 2?
Es mueble (si la sacamos con balde y transportarla en algun lugar) e inmueble (estático en lugar
determinado) según la función que le demos

AGUAS SUBTERRÁNEAS
Recorre 367 km como mínimo, desplazamiento por X cantidad. Gran importancia para el uso agrícola el
agua. Antes privadas, no poder usarlas, y después de modificación CC.
Art 240 CC, cuando se modifica con 17.711 modifica que dejaban de ser privadas para ser públicas. Eran
privadas, pero con uso racional, este limitante llevo al derecho administrativista tengan discrepancia
jurídica. Hoff que es “expropiar”, 1ro debe haber ley de autoridad, se declara, tomar bien y pagar, en este
caso no se saca el bien, si puede usar racionalmente, no hay expropiación porque hay limitante, derecho
social para que las otras personas puedan utilizar. Por lo tanto no se llegó a indemnizar, porque nunca se
le prohibió usar agua, si un uso racional. Salvo que las lluvias sean suficientes y periódicas

▪ Aguas vírgenes
▪ Aguas freáticas ( NAPAS)
▪ Fuentes o manantiales
▪ Agua que aflora es profunda es agua artesiana
Agua quieta, con movimiento leve, después otras con velocidad + natural. Estas son aguas libres
(movimiento natural o que se puede observar) o confinadas (leve movimiento y no se puede percibir el
movimiento en si). Agua esencial para actividad agropecuaria, ver como elemento de necesidad con
diferentes regulaciones.
SOTO SUSSONI LIZ

Estado nacional legisle sobre temas de aguas en cuanto presupuestos mínimos, no esta bien que creen
órganos con facultades no delegadas sobre recursos naturales
Ej: tema de humedales (aves que migran), Temairren

1975.- Obstáculo al curso de las aguas. Los dueños de inmuebles linderos a un cauce no pueden realizar
ninguna obra que altere el curso natural de las aguas, o modifique su dirección o velocidad, a menos que
sea meramente defensiva. Si alguno de ellos resulta perjudicado por trabajos del ribereño o de un 75
tercero, puede remover el obstáculo, construir obras defensivas o reparar las destruidas, con el fin de
restablecer las aguas a su estado anterior, y reclamar del autor el valor de los gastos necesarios y la
indemnización de los demás daños.
Si el obstáculo se origina en un caso fortuito, el Estado sólo debe restablecer las aguas a su estado
anterior o pagar el valor de los gastos necesarios para hacerlo.
1976.- Recepción de agua, arena y piedras. Debe recibirse el agua, la arena o las piedras que se
desplazan desde otro fundo si no han sido degradadas ni hubo interferencia del hombre en su
desplazamiento. Sin embargo, puede derivarse el agua extraída artificialmente, la arena o las piedras
que arrastra el agua, si se prueba que no causan perjuicio a los inmuebles que las reciben.

CREDITO AGRARIO

Toda persona usa para actividad determinada (depende cual sea, el crédito que se da). Con comprar
predio ya es crédito agrario, la finalidad del crédito será eso.
Por excelencia lo otorgaba el banco nación. Crédito agrario puede sacarlo: productor individual, familia
agraria, productor SRL, con fin de que sea para promover la actividad agraria o establecer actividad
cuando esté en escasez o poder agotar recursos para que esa plata le sea fluible dentro de su actividad.

Créditos de 3 tipos:
→ Largo plazo: crédito que se da para compra de bien inmueble (fundo rustico) para empezar actividad
→ Mediano plazo: compra de maquina (tractor, arado) o enceres, o cosas que se necesiten. Porque es mas
posible llegar.
→ Corto plazo: para semillas, frutas, herramientas que no es necesaria para caudal de plata excesivo
Crédito debe ser contemplado con cierta expectativa de no ahorcar al productor porque debe ser entregado
a persona idónea o que ejerza profesión, para acreditar esa persona (inscripto); no es crédito común ya
que la persona no puede todos los días ir al banco por distancia bastante larga y no debe ser el interés que
hay en plaza ya que las vicisitudes del clima hacen que créditos deben ser mas flexibles, blandos y con
menos intereses. Mucho que ver ubicación, calidad e interés que debería primar (no pasa en practica)
Fideicomiso: figura ya estaba en CC, con modificación que se hizo y quedo en CC. Tiene 4 figuras que
algunas se pueden repetir. Da protección a empresario, y es forma de usar figura para proteger a
fundo/establecimiento o hacienda agraria. Bien de financiación es poco usado.
Con ley de fideicomiso: el que da bien puede ser el mismo beneficiario o fiduciario que recibe el bien.
Establecer bien las cláusulas claras como remoción para poder salvar bienes, ya que muchos figuran
como hecho oponible, y no se puede tributar por el.
UNIDAD 12

DERECHOS DE PROPIEDAD Y SEMILLAS

(Resumen fotocopia del aula)

La propiedad intelectual consolida/genera la concentración y dependencia de los


agricultores, ya no solo se trata de un problema de costo, de pago de la PI. Conflictos
actuales
1. Criaderos y obtentores: dueños de PI de variedades vegetales con agricultores por el uso de la
semilla derivada de la propia cosecha
2. internacional, con Monsanto por la PI de genes incluidos en variedades vegetales y presente en
los subproductos derivados de cosechas obtenidas de esas variedades, protegidos en algunos
países como “invención biotecnológica”
El derecho de PI otorga exclusividad temporaria sobre una invención crea un monopolio legal, se le
otorga el privilegio de apropiarse de un conocimiento y explotarlo como privado. Hoy los actores que
impulsan una profundización de los derechos de PI son las grandes potencias y grandes grupos.
En agrobiotecnología, se han generado sistemas distintos de PI.
Los mejoramientos en materia agrícola son seculares, los fueron haciendo los propios agricultores con
sus selecciones o reservas o resiembra.
Las innovaciones contienen materia autorreproducible, no hay imitación. Cuando yo uso una semilla
sea de una variedad protegida, no tengo necesidad de reinventarla porque se autorreproduce.
El interés público en la pn agraria, al hablarse de derecho PI en materia vegetal la concibió bajo un
sistema específico: “el derecho del obtentor”
Aparecen las “patentes biotecnológicas”: patentes en plantas y animales
Otro problema es que un mismo organismo es susceptible de estar sujeto a 2 derechos de PI distintos:
 variedad vegetal: a través de la transgénesis se obtiene semilla que contiene gen ya patentado
 invención biotecnológica: gen sea considerado como inversión y estar patentado

¿Cómo estamos ahora a nivel de base normativa?


Acuerdo internacional  Acuerdo sobre Aspectos de PI que interesan al comercio (ACPIC o TRIPs)
incorporado a legislación en 1994
Ronda de Uruguay del GATT introdujo problemas de PI en acuerdos de comercio

¿En que nos compromete ese acuerdo en materia de PI en biotecnología agraria?


Se establece la posibilidad, como exclusiones optativas, de que los países puedan excluir de la
patentabilidad plantas, animales y procesos biológicos para la reproducción de animales y vegetales.
Arg: Ley de patentes aprobada prohibia Menem vetó  decreto reglamentario incorpora Adheridos a
la exclusión del patentamiento de plantas y animales (procedimientos esencialmente biológicos)
Sí son patentables: microorganismos + procedimientos no biológicos + microbiológicos
(invenciones de ingeniería genética, células genéticamente modificadas) + innovaciones vegetales

Obligatoria protección de PI a innovaciones vegetales por:


SOTO SUSSONI LIZ

 patentes
 sistema sui generis  “derecho del obtentor”, ley 20247
 combinación de ambos

Requisitos para registrar con derecho del obtentor una variedad Objeto de
protección variedad vegetal obtenida o descubierta
Variedad  ser nueva:no puesta en el comercio, que sea distinguible de otras variedades, que sea
homogénea en su población y que sea estable en sus sucesivas reproducciones. 77

¿Cuál es el alcance del derecho del obtentor? Establecido en UPOV 78


Da EXCLUSIVIDAD de explotación, pero no sobre toda la planta/variedad, sino sobre el material de
reproducción para ser comercializado
Un mismo producto puede ser grano o material de reproducción según el destino que se le den
No entran en la exclusividad: transformación y venta, titular de variedad no puede imponer condición
sobre el producto.
Un agricultor puede cosechar y reservar una parte de la cosecha como semilla para volver a sembrar; lo
que no puede hacer es venderlo como semilla.
Puede también ese mismo material usarlo como materia prima, como insumo, venderlo, porque no es
material de reproducción si le da ese destino, porque lo va a utilizar como grano, no entra en la
exclusividad.

Diferencias
Dcho de obtentor exclusividad Patente
en la comercialización del material de Más amplio, exclusividad sobre explotación de
reproducción, que implica libertad de toda la planta, de todas sus partes y todos sus
disposición del producto de la cosecha y productos, lo que se extiende a las sucesivas
posibilidad de uso para nuevas siembras generaciones y alcanza al producto de la cosecha.
(excepción en UPOV 91). Se pueden imponer condiciones sobre el producto
Libre utilización de la variedad inscripta para de la cosecha, en la modalidad del cultivo,
lograr nuevas variedades mejoradas insumos que se pueden utilizar para desarrollar la
cosecha Prohibido libre utilización de la variedad
Adoptada por legislación  uso de semilla inscripta para lograr nuevas variedades mejoradas,
propia para agricultor es libre salvo autorización del titular de
la patente

Legislación  ley semillas 20247 + ley 24376 que aprueba UPOV 78


Art 27 “no lesiona el derecho del propietario la reserva de semilla para una nueva siembra. También es
libre el fitomejoramiento y también es libre la disposición del producto”

UPOV 91: exclusividad recae sobre el material de reproducción, pero para todo uso, preparación,
siembra, comercialización; agricultor no tiene derecho a volver a usar el producto de su cosecha para
una nueva siembra: salvo que leyes prevean una excepción a favor de los agricultores para utilizar las
semillas propias
Libertad de disposición del producto sigue igual, pero el fitomejoramiento se restringe también al
introducir la categoría de “variedad esencialmente derivada”
Empieza a acercarse al sistema de patentes, pero no lo es porque se restringe a semilla

Conflicto interno: compañías semilleras presionan para lograr adherir a UPOV 91 para restringir el uso
de semilla y poder cobrar regalías anuales por la utilización de la semilla propia para nueva siembra
No lograda la modificación, semilleros empezaron a practicar “regalía extendida”: por vía de ofertas
públicas anuncian que su venta está sujeta a un pago anual amparándose que el art 27 permite la
derogación vía acuerdo privado que en realidad es un contrato de adhesión, el cual se mueve a partir de
una oferta indeterminada  validez en discusión
Visible con la soja y algodón.
Se está condicionando la disposición del producto y hasta el mismo sistema de pn o uso de insumos,
además de impedir guardar semilla.
Monsanto que es la compañía que identificó y aislóel gen incluido en las variedades
transgénicas “RR”, al no lograr esto comenzó a amenazar con realizar cobros en los países de destino
donde tenía patentado este gen, ya que en la Argentina en realidad no tiene patentado el gen RR de
resistencia a glifosato

(Power point)
SOTO SUSSONI LIZ

UPOV 78 UPOV 91

Alcances de la exclusividad. Alcances de la exclusividad.


DESGRABADO DE CLASE DR. BORDÓN
COMERCIALIZACIÓN. Art 5. Producción con TODO USO. Art 14. Producción o
fines de comercializar
Derechos el material
de propiedad de
intelectual reproducción,
sobre ellas, inscribirlas enacondicionamiento y cuales
Registro, ver en la ley
reproducción
son “en informe
sus requisitos: calidad de ingeniero agrónomo,almacenamiento
deltal” paracaracterísticas
reunir determinadas propagaciónla nueva
variedad
Ley 24376“elynuevo cultivar”. Aquel que inscribe tiene derechos sobre determinados montos, tiene
ley 20247 79
actividad por tiempo aproximado de 10 a 20 años, agregar el art 27.
Acuerdo internacional
Consecuencias UPOV 78 presente en nuestra
del alcance Consecuencias
ley vigente. Endel alcance
Rondas de Uruguay, fue uno
de los temas
Derecho de agrarios que se incorporó
uso de “semilla propia” porcuando
el era el Requiere autorización
GATT todavía y quedódel obtentor el uso de
totalmente
incorporado la semilla propia, salvo “excepción” del
agricultor con la OMC
agricultor.
Fitomejoramiento: utilización para nueva
¿Qué Fitomejoramiento:
es una semilla? ¿Para qué sirve? Puede ser utilizada sujeto
por el hombre, a autorización
existieron siempre. si la
variedad
Relación hombre – semilla: posibilidad de domesticar genéticamente, relación estrechaderivada.
variedad nueva es esencialmente por
Libertad de disposición del producto, cosecha Libertad de disposición del producto con
necesidades de alimentación.
Podemos atribuir a la mujer el origen del cultivo deposibles
plantas ycondiciones
granos, ve la posibilidad de poder

producir la planta para que dé los frutos. Este fue el hecho para que la humanidad pueda
evolucionar en otro plano. El hombre se vuelve nómade a sedentario, empieza la formarse grupos
habitacionales que luego terminarán siendo ciudades.
¿De quién era la semilla en ese entonces? Era de dominio de todos, no sólo la semilla sino
también los animales, tierra, árboles. Pero nadie tenía un título para decir "esto me pertenece"
Las semillas empiezan a tener propiedad con su comercialización.
Antes era un bien que cualquiera podía producirlo. Si uno quería asegurarse conservación de la
semilla, la forma de garantizar la conservación de la semilla era compartiéndola. Esta práctica se
realizó durante de miles de años, porque era la forma de asegurarse de existencia de semilla e
inclusive ir mejorándolas debido a que se conservaban las mejores, se fue acumulando el
conocimiento.
Necesidad de regulación porque de repente encontramos de que, si bien la tierra no era de nadie,
puedo hacer una metodología para que si lo sea y que nadie más la toque, también con el agua y
con las semillas.
Primera ley de semillas data de 1973 y es la 20247. Rondas de Uruguay lo incorpora como tema
de discusión la “propiedad intelectual de las semillas”

Art. 2º — A los efectos de esta ley se entiende por: PARCIAL OJO


a) "SEMILLA" o "SIMIENTE": toda estructura vegetal destinada a siembra o
propagación.
b) "CREACION FITOGENETICA": el cultivar obtenido por descubrimiento o por
aplicación de conocimientos científicos al mejoramiento heredable de las plantas.

Art. 20. — Podrán ser inscriptas en el Registro creado por el artículo 19 y serán
consideradas "Bienes" respecto de los cuales rige la presente ley, las creaciones
fitogenéticas o cultivares que sean distinguibles de otros conocidos a la fecha de
presentación de la solicitud de propiedad, y cuyos individuos posean características
hereditarias suficientemente homogéneas y estables a través de generaciones
sucesivas. La gestión pertinente deberá ser realizada por el creador o descubridor bajo
patrocinio de ingeniero agrónomo con título nacional o revalidado, debiendo ser
individualizado el nuevo cultivar con un nombre que se ajuste a lo establecido en la
parte respectiva del artículo 17.

Derechos se van restringiendo, pasando a ser derechos de algunos. Hasta donde vimos es poco lo
que se afecta.

Art. 25. — La propiedad sobre un cultivar no impide que otras personas puedan utilizar
a éste para la creación de un nuevo cultivar, el cual podrá ser inscripto a nombre de su
creador sin el consentimiento del propietario de la creación fitogenética que se utilizó
para obtenerlo, siempre y cuando esta última no deba ser utilizada en forma permanente
para producir al nuevo. PARCIAL OJO

La vida no se crea, se modifica o transformar, la usamos. Como veíamos en el art 27, alguien
tiene derecho exclusivo de comercialización porque ha realizado en ella una determinada
variación y obtuvo una nueva variedad, entonces quiere comercializar el solo.
La semilla o gajo de una planta tiene capacidad de autorreproducirse, inclusive la semilla que cae
del camión
Tomo esa variedad, la tomo para hacer una nueva variedad, ¿tengo según la ley alguna
restricción? Hay una sola condición: “no sea necesario permanentemente utilizarlo”. Si yo no
utilizo una parte de esa planta siempre, sino la utilizo una vez y obtengo una variedad pero no me
hace falta más la planta anterior, allí no tiene ningún derecho el dueño de la planta anterior.
SOTO SUSSONI LIZ

Art. 27. — No lesiona el derecho de propiedad sobre un cultivar quien entrega a


cualquier título semilla del mismo mediando autorización del propietario, o quien
reserva y siembra semilla para su propio uso, o usa o vende como materia prima o
alimento el producto obtenido del cultivo de tal creación fitogenética.

Hay persona ajena al propietario, quien entrega la semilla a otra persona pero con la autorización
del propietario, persona que recibe semilla puede obtener para reservarla, consumo propio o 81

cultivarlo, no va a lesionar el derecho de propiedad intelectual del propietario


Articulo generó controversia debido a que se pretendía imponer e impedir la utilización de
semillas propias a las personas que realizan esta actividad.

Importancia del art 27: está vigente y marca la diferencia de la forma que teníamos de compartir
la semilla.
Punto de vista de Bordón, cómo la ley comienza a dar forma a una relación que se daba entre los
agricultores que viene desde hace miles de años, con la idea es otorgar derechos sobre las
semillas a alguien.
1er derecho que reconoce la ley es la exclusividad sobre la comercialización del producto del
grano como semilla, como material de reproducción.
Se resuelve de forma indirecta cuáles son esos derechos exclusivos que tiene alguien, que vamos
a llamar el obtentor de vegetales y tiene derecho exclusivamente sobre la comercialización.
Ley no lesiona al agricultor/usuario, quien va y siembra, no lesiona derechos del obtentor.
Legislación sui generis

Distinguir  TEMA PARCIAL OJO

o Obtentor: no es el propietario, es quien tiene los derechos de propiedad intelectual de las


semillas, tiene potestad de tener derechos de exclusividad sobre la comercialización. Ha
obtenido una nueva variedad de semillas de una determinada especie, pasó por todo ese
lapso, que implica inscribir en el Registro, acompañado con un expediente realizado con
alguien que entienda del tema un ingeniero agrónomo al efecto en el cual le muestre al
Instituto Nacional de Semillas, el derecho pasó por un filtro homogéneo estable y distinta,
requisitos cumplidos por eso se le reconoce determinados derechos sobre esa variedad de
semillas
o Agricultor o usuario: puede sembrar, cultivar. Una vez que siembra, cuando planta sale
tiene espiga llena de granos o semillas, solo puede vender como semilla si está autorizado
por el obtentor.
No puede donar ni vender como semilla, en cambio si el grano, no para que el otro
siembre. Tiene limitaciones.
Puede reservar parte de los granos de su cosecha y volver a sembrar

(Saqué de internet)
La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), es una organización
intergubernamental con sede en Ginebra y establecida por el Convenio Internacional para la Protección de
las Obtenciones Vegetales (Convenio de la UPOV), firmado en París en 1961 con posteriores revisiones
en 1972, 1978 y 1991.
En la actualidad cuenta con 75 miembros y su misión se centra en proporcionar y fomentar un sistema
eficaz para la protección de las nuevas variedades vegetales que se obtengan y que asegure el
reconocimiento por parte de sus miembros de la concesión de un derecho de propiedad intelectual, razón
por la cual la UPOV comparte sede con la OMPI en el edificio Arpad Bogsch y el cargo del Secretario
General está vinculado al del Director General de esta última (Francis Gurry).
Las principales actividades que desarrolla están destinadas a promover la cooperación y la armonización
internacionales, sobre todo entre sus miembros, y a ayudar a países y ciertas organizaciones a introducir el
sistema UPOV de protección de las variedades vegetales.

Esta ley es incorporada a un acuerdo internacional “Convenio de la Unión Internacional para la


Protección de las Obtenciones Vegetales”UPOV 78dice exactamente lo mismo que nuestra ley.
Misión es proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la protección de variedad de vegetales
con miras al desarrollo de nuevas variedades vegetales para el beneficio de la sociedad
DERECHO DE EXCLUSIVIDAD DE COMERCIALIZACION DEL OBTENTOR
Pero el hombre tiene aspiraciones a ser más dueño de lo que es, ver hasta qué punto llega este
tema, al punto de que monopolios manejan nuestro consumo
Quieren apropiarse y ser dueños de las semillas, para eso necesitan el apoyo de organismos
internacionales para presionar a todos los países para que se adhieran a los nuevos acuerdos y
manejar algo tan trascendente en muchos puntos de vista como lo es la semilla.
Ej. Bayer trata de manejar este tema de las creaciones fitogenéticas y de semillas, para que granos
deban ser comercializados en el mundo deben tener el aval de la Bolsa de Comercio y otros
organismos en los cuales se firman acuerdos. Si China nos compra semillas, solo deben ser esos.
Nos vemos obligados a cultivar solo ese tipo se semilla. Si uno proyecta esto llega a la conclusión
de que alguien va a ser el dueño o va a decir sobre qué cuándo y cuánto debemos comer.
Creación argentina de trigo transgénico, y posiblemente fracase porque para poder comercializar
deberemos tener el visto bueno de Brasil, porque es nuestro principal comprador de trigo es
aliado de EEUU
Nosotros nos alimentamos y ya en este momento más del 70% de cosas que comemos son
productos que vienen controlados sin el dominio de los agricultores pequeños.
Importancia de este tema es que la alimentación del mundo puede estar en manos de 3 personas,
pudiendo decir quien come y quien no, está en juego
Argentina se reserva 2 derechos - UPOV 78
o Utilizar la semilla para sembrarla de nuevo como quisiéramos libertad para el uso de la
semilla
o No podíamos solamente venderla semilla (salvo autorización del obtentor), pero si
SOTO SUSSONI LIZ

Con esta idea es que los nuevos países quieren hacernos firmar un nuevo
UPOV
Nuevo UPOV 91 agrega algo más a la comercialización, busca otros beneficios: quien
compra semillas después de la cosecha no puede volver a sembrarla
¿cómo se controla? Por medio de satélites, o más fácil: hay puertos, cuando productor lleva la
soja tiene carta de porte, las facturas de dónde compraste semillas (si compraste tantas semillas
cultivaste tantas hectáreas) y te dicen “esta semilla usted no nos compró, páguenos tantos pesos
por el uso de la semilla”, esto generalmente el agricultor no sabe
Regalías es debate constitucional. Cobran porcentaje según lo exportado. 83
Amplia derechos del obtentor impidiendo al agricultor volver a cultivar las semillas que
obtiene de su cosecha, y si lo hace debe pagar
Permiten dentro de los proyectos de reforma a la ley 20247, exceptuados productores familiares,
de todos modos no hay garantías
Es por 20 años, después cuando se hacen los nuevos acuerdos se hacen nuevas semillas son por
20 años más, o sea que nunca vamos a poder cultivar por estas normas.
Tendencia a que alguien sea dueño de todo
Mucha oposición de federaciones agrarias, sociedades rurales. Tener en cuenta intereses en juego.

¿Qué responsabilidad tiene obtentor en el caso de que la semilla no sea buena? Ir contra quien
vendió semilla, pasa frecuentemente debido a que se trata del “riesgo biológico” debe soportarlo
el agricultor.

Preguntas básicas para aprobar examen


¿Cuáles son los requisitos de inscripción de semilla, y alguien pueda tener los derechos sobre
comercialización?
¿Qué derechos tienen el usuario y el obtentor?
Art 25 ¿Existe la posibilidad de algún mejorador pueda utilizar una variedad que este inscripta
como propiedad intelectual de alguien? ¿cuándo no? Siempre puede ser utilizado solamente si para
obtener la nueva variedad es necesario utilizar la variedad anterior
Diferencia UPOV 78 y 91

Temas dados en clase: Propiedad intelectual. Ley 25.080 - 13.273 26.331 (protección de bosques)-
12.373 (definición de bosque, carga donde habitantes debían concurrir a incendio por 50 años de edad)
Avances tecnológicos que se dan en el mundo en materia de reproducción (semilla). Transgénicos, se
dan, se incorporan gen de 1 especie a otra especie diferente. Dominación de países (no son países, son
grandes organismos privados, ej: Monsanto). En el Paraguay el presidente se oponía a semillas
transgénicas, los progresistas no permiten que ocurra, y lo lograron votando para destitución de
presidente. 1ra decisión: liberar cultivo de soja, no sometido a ninguna restricción. Soja transgénica no
solo es bolsa de semilla, acompañada de elementos necesarios (glifosato, que es un herbicida, producto
de investigaciones durante muchos años, y se descubre planta silvestre que era resistente al glifosato,
planta que la fortalecía porque quedaba firme, en ADN se encontró gen que la hacía resistente al
glifosato, a ese gen lo incorporan, rompen cadena de ácido desirribonucleico (ADN), retiran gen de la
soja e incorporan gen adentro de la cadena de la soja y le cambian el ADN, soja se vuelve resistente al
glifosato. Países que no se pueden vender transgénicos para alimentación humana, solo para
alimentación de animales, grandes compradores son países orientales para alimentación de animales
(criaderos de cerdos). Por el principio precautorio, no se consumen los transgénicos, por falta de certeza
científica y seguridad, si produce daño en ambiente.
UNIDAD 13

LA PROPIEDAD DEL GANADO Y SU TRANSMISION

El uso de marcas y señales, provienen del siglo XVI y eran registradas por los Cabildos, para determinar
a quién pertenecía el cuero (única parte de las reses que tenía valor). Esta práctica se extiende hasta
nuestros días. El art. 17 del Código Rural de Buenos Aires de 1865 establecía que la marca indica y
prueba acabadamente, y en todas sus partes, la propiedad del ganado.

Sancionado el Código Civil, el art. 2412, adoptó el principio de que la posesión de las cosas muebles,
cuando es de buena fe, acuerda a su poseedor la presunción de la propiedad y el derecho de repeler la
acción reivindicatoria si la cosa no fuera robada o perdida. CON ARREGLO A ESTE PRINCIPIO, EL
GANADO PERTENECE A QUIEN LO POSEE DE BUENA FE DADA SU CONDICION DE COSA
MUEBLE.

Ante esta nueva situación, igualmente muchos Códigos Rurales provinciales continuaron con la fórmula
expresada en el primer párrafo. Esta discusión se prolongó por más de un siglo, poniendo fin a la misma
el dictado de la Ley 22.939. De esta manera se respeta el art. 67 inc. 11 de la por entonces vigente
Constitución Nacional.

El nuevo ordenamiento parte del doble reconocimiento de que las disposiciones del Código Civil deben
prevalecer y que estas a su vez no son idóneas para brindar una adecuada protección a la propiedad del
ganado, admitiéndose que no puede prescindirse de la marca _o señal_ como modo de individualización
colectiva. Finalmente, la cuestión es resuelta en el art. 9 de la Ley 22939 prescribiendo que “se presume,
salvo prueba en contrario,que el ganado mayor marcado y el ganado menor señalado pertenece a quien
tiene registrado a su nombre el diseño de la marca o señal aplicada al animal”

(power point)
SOTO SUSSONI LIZ

85
(Desgrabado de clases)

Introducción
Colón: isla de Santo Domingo, animales traídos por los adelantados, Mendoza, Garay, Vera y Aragón.
Criollos animales (bovinos) derivan de los ibéricos andaluces.
Se delegaba la tarea de cuidado y luego se los daba, no tenian en mente que se
les podian escapar asi se logra marca y señal .
En Argentina, con 2 especies que fueron introducidas:
 Llama (Carga)
 Alpaca ( carne y vellón)
La geografia hizo que crezca naturalmente. Se ocupaba el cuero, nace saladeros y se exporta la carne.

Código rural de la provincia de Buenos Aires


Art 17: la marca indica y prueba y en todas sus partes la propiedad del ganado u objeto que lo lleve

La inclusión de las razas bovinas


1. Shorton: introducido en los años 1836
2. Hereford: introducida en 1862
3. Aberdeen – Angus – Galloway: alrededor de año 1500 - introducida en 1862
4. Holando: importados en 1880 – Holando argentino, a partir de 1925

Código Civil argentino :Legislación no daba la seguridad jurídica necesaria para la adquisición,
transmisión y prueba de propiedad del ganado. El CCC tampoco da seguridad juridica.
Las provincias código rurales
Códigos rurales: marca en el ganado mayor indica y prueba y en todas sus partes, la propiedad del
animal que lo lleva, sin hacer salvedad expressa de la prueba en contrario.
Provincia de corrientes y la ley de Mendoza

1895 CCC (2412 CC) : que establece una presunción de propiedad para el poseedor de buena fe de cosa
mueble no robada ni perdida, es del dueño de quien esta parado al pie mientras no tenga marcas
y señales . Se pierde posesion de animal y pasa la posesion a otro propietario si ese animal va a otro
terreno. La buena fecha presume en el poseedor, lo que sólo puede discutirse con prueba en contrario.

1895.- Adquisición legal de derechos reales sobre muebles por subadquirente. La posesión de buena fe
del subadquirente de cosas muebles no registrables que no sean hurtadas o perdidas es suficiente para
adquirir los derechos reales principales excepto que el verdadero propietario pruebe que la adquisición
fue gratuita. Respecto de las cosas muebles registrables no existe buena fe sin inscripción a favor de
quien la invoca. Tampoco existe buena fe aunque haya inscripción a favor de quien la invoca, si el
respectivo régimen especial prevé la existencia de elementos identificatorios de la cosa registrable y
éstos no son coincidentes.

1919.- Presunción de buena fe. La relación de poder se presume de buena fe, a menos que exista prueba
en contrario.
La mala fe se presume en los siguientes casos:
a) cuando el título es de nulidad manifiesta;
b) cuando se adquiere de persona que habitualmente no hace tradición de esa clase de cosas y carece de
medios para adquirirlas;
c) cuando recae sobre ganado marcado o señalado, si el diseño fue registrado por otra persona.
SOTO SUSSONI LIZ

LEY Nº 22.939 - Unificase para todo el país el régimen de marcas y señales, certificados y guías.

TITULO I - DE LAS MARCAS Y SEÑALES DEL GANADO EN GENERAL Y DE LOS MEDIOS


ALTERNATIVOS DE IDENTIFICACIÓN ANIMAL PARA LA ESPECIE PORCIN A.

1º — La marca es la impresión que se efectúa sobre el animal de un dibujo o diseño, por medio
de hierro candente, de marcación en frío, o de cualquier otro procedimiento que asegure la
permanencia en forma clara e indeleble que autorice la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
87
Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y Producción.
Nos lleva a que todos los animales se marcan y se señan. Cuando se hacen pariciones, lo 1ro que se hace
es que la vaca ande tranquila por campo y este con la madre, por ello ley dice que cuando no tenga,
presunción del derecho que el animal que este al pie de la madre pertenece a la marca de la madre, el
propietario que tenga marca de la madre, sera propietario de ganado menor , de ese bien, dueño de
vaca = dueño del ternero. Una vez que se realice esto dentro de los 45 dias cuando se realice destete,
dentro de los 6 meses se debe señalizar al animal, hay que hacer corte en oreja que está inscripto en
registro, cortar de forma adecuada según mi señal que está en registro que me autoriza, es una marca
de nacimiento, sino se produce confusión con otro vecino que acarrean multas. Luego 1 vez que pase
año, ahí se debe marcar. Ley establece que no puede haber seña o marca en menos de 200 kms porque
puede haber confusión, debe haber distancia. Se hace seña para evitar cuatrerismo, para poder
identificar.
Cuando uno tiene ganado sin marcar, mientras no este denunciado como perdido, hace de buena fe que
sea poseedor de ese animal (1895 CCC)

La señal es un corte, o incisión, o perforación, o grabación hecha a fuego, en la oreja del animal.

La caravana es un dispositivo que se coloca en la oreja del animal mediante la perforación de

la
membrana auricular.
Son colocados por medio de pinzas en las orejas de los animales.

Contenido de la tarjeta
 Identificador nacional del país de origen
 Se le asigna un N° al animal: Número de CIUG + Número de manejo + Dígito verificador

La identificación con caravanas es un requisito para el movimiento de terneros y terneras con cualquier destino.
Resolución 754/06 --> SENASA --> puso en marcha el nuevo Sistema Nacional de Identificación del Ganado, que
exige a partir de enero de 2007 la identificación de todos los terneros, al destete o previo a su traslado y cualquiera
sea su destino.
Identificación se realiza colocando 1 caravana tarjeta en la oreja izquierda
1 caravana botón en la oreja derecha
Colores de los dispositivos
 Amarillo: zona con vacunación contra la fiebre aftosa
 Verde: zona sin vacunación contra la fiebre aftosa
 Rojo: animales importados
 Celeste: caravana de reidentificación

El tatuaje es la impresión en la piel del animal de números y/o letras mediante el uso de puntas
aguzadas, con o sin tinta.
Obligatorio el tatuaje en animales de pedigree.
Bovinos tatuaje en la oreja izquierda el RP.
Ovinos tatuaje en las orejas y en la ingle (depende la raza)
Porcinos tatuaje en la oreja izquierda el RP.
Equinos tatuaje en la mucosa del labio superior
El implante es un dispositivo electrónico de radiofrecuencia que se coloca en el interior del
animal.
La autoridad de aplicación podrá incorporar otros medios de identificación que por su tecnología
y funcionalidad sean considerados apropiados para la identificación del ganado.

Control de sanidad

 Marca: cuando se estampa a fuego un signo, diseño, figura o dibujo en una parte visible del cuerpo de
un animal (en lomo izquierdo en Arg), y ello se inscribe en un registro especial
 Señal: cuando se realiza una mutilación, cortaduras, incisión o perforaciones hechas generalmente
en las orejas, frente y hocico y también inscripto en un registro particular.
 Carimbo: marca a fuego, colocando un número que indica el ultimo número del año de nacimiento.
(Medios no entraron al desarrollo de la ley, antes solo marcas y señales, luego “” y medios
alternativos de marcación. Critica: ley se desdoblo, marcas y señales se dejaron para ganado mayor, y
los medios alternativos solo inculcado para el porcino)
 Tatuaje: consiste en imprimir números o una combinación alfanumérica generalmente en la cara
interna de una o ambas orejas utilizando pinzas y tintas especiales que impregnan los tejidos en forma
permanente.
 Bandas de identificación: las bandas son de plástico flexible o papel duro resistente
 Pinturas: es un sistema de identificación temporario que consiste en utilizar pinturas especiales que
existen en el comercio pinturas de tipo asfaltica o mezclando lubricantes usados (aceite), con ferrite.
 Marca a Frio o Criomarca: este método de identificación se basa en el uso de marcas acanaladas de
hierro o aleaciones de cobre o aluminio, las que se dejan enfriar em nitrógeno liquido (-196°C) o en
una mezcla de hielo seco y alcohol isopropilico (-80°)
 Pistola disparadora de Pellets: es un sistema compuesto por una pistola de gas comprimido,
desde helicóptero que dispara bolitas de distintos colores qué penetran en el cuero del animal sin
dañarlo.
 Microchips (hoy boton) – Transponder: es 1 de los sistemas más modernos de identificación en el
ganado vacuno. Es una cápsula de 11 mm de largo y 2 mm de espesor, que se inyecta con una jeringa
especial o bien con una pistola de implante ( es más barata), por vía subcutánea
 Caravana: triángulo que iba a oreja de animal con número, uno registraba, reemplazado por
un boton que lo identifica, DNI del animal, por el cual se puede obtener toda la información de animal
en cuanto sanidad (vacunas, remedios, alimentación. Este registro se llama Trazabilidad, que es el
seguimiento del producto desde el origen hasta la góndola, todo lo que producto sufra o se incorpore
a el, debe estar en caravana o chips o medios tecnológicos). Mientras tenia su administración, ponía
tener caravana + botón (obligatorio. Con función visual, con numero de documento)
 Caravana Laser: consiste en la colocación de un plástico de 3x5 como aro en la oreja. Ese aro lleva un
número y un código que figuran en un registro especial de ganado, dentro de la oreja.
 Hoy: nuevo botón electrónico, no hace falta poner número, control de sanidad animal no
es más obligatorio, solo lo implementan aquellos que exportan la carne de cerdo, para ser exportado
esos animales debe tener botón de seguimiento, deben tener trazabilidad, a través de botón. Demás
productores ganaderos, no le hacen falta este botón electrónico, si boton visual donde se ve N°.

Ley 22939 y su modificatoria ley 26478 “título 1: de las marcas y señales del ganado en general y de los
medios alternativos de identificación animal para la especie porcina” (parece que hay
regímenes distintos, marca y señales para ganado mayor y menor, medios alternativos como ganado
porcino)
Ley de unificación del régimen de marcas y señales N° 22.939, en octubre del 1983
Estado sea el exclusivo propietario del sistema de diseño de marcas y señales.
Dirección de ganadería dependiente del Ministerio de asuntos agrarios.
SOTO SUSSONI LIZ

Sistemas alternativos para parte porcina y para parte de pedigree.


Marca y señal: ganado mayor y menor
Ctes: para tener marca y seña, tener arriba de 5 vacas, obligación de inscribirse en Rentas y presentar
marca para poder usarla en sus animales, si es menor no nace obligación. Si producto se pierde o se
aleja, cuesta demostrar calidad de dueño del animal.

Tema de trazabilidad: cultura se va haciendo en Europa para saber calidad de producto, asi consumidor
en góndola sabe lo que va a consumir. Si bien animal termina en frigorífico, se trata de intentar que vida 89
sea más estable, porque si animal se pone nervioso tensa la carne y baja calidad de carne. Si seña no
afecta tanto, como marcación con fuego, que deja nerviosismo a animal.
Más eficaz y con menos facilidad que la marcación con fuego o en frio, los demás métodos son menos
eficaces y asi el animal es Res Nulius.
Es la expresión del campo al plato. A todos los productos se le puede hacer la trazabilidad. Uno hace la
trazabilidad, si sufrio aftosa o recibio medicamento. Es lo que sigue al producto desde momento de
nacimiento hasta la distribución. Materias primas

Trazado a lo largo de toda la cadena:


1. Producción
2. Elaboración
3. Distribución. Trazabilidad de los alimentos

El sistema de trazabilidad aplicado al ganado argentino se compone básicamente de 4 elementos:


1. Identificación individual de los animales
2. Recolección y registro de la información
3. Acceso a la información mediante bases de datos (se guarda en chipa que se traspasa a la
computadora)
4. Marco legal que lo regule

Certificado- guías- transporte y venta. Para vender hay certificado guia donde van datos del comprador y
vendedor, y características de animales. Otro instrumento para el transito que es DTA para transitar
animales, instrumentos que pide el poder de policía (ejerce PE a través de órgano de contralor SENASA y
ejercen los estancamientos policiales que piden registros) ellos extienden certificado. }

 Acreditaba la propiedad fue el boleto


 Certificado GUIA (firmado por SENASA junto a veterinario, que garantiza que animal en buen
estado para ser vendido, policía solo controla que tengas este certificado) que acredita la
enajenación y DTA (para circular en rutas nacional, documento de transito de animales)
Expedido por el vendedor, expresaba el nombre del comprador, el número de animales, marca y señal.
Certificado de compra venta en la antigua legislación rural, certificado de adquisición ( hoy)
Cuando alguien tenia campo con animales, se marcaba al mismo en lomo izquierdo, lo correcto es hacer
contramarca (quiere decir que animal se vendió).
REGISTROS
2º — Para obtener el registro del diseño de una marca, señal o medio alternativo de
identificación propuesto exclusivamente para la especie porcina, deberá cumplirse con las
formalidades establecidas en cada provincia.
La autoridad de aplicación establecerá las características técnicas a las que deberá ajustarse
cada medio de identificación establecido en el artículo anterior.
3º — No se admitirá el registro de diseños de marcas iguales, o que pudieran confundirse entre
sí dentro del ámbito territorial de una misma provincia. Se comprenden en esta disposición las
que presenten un diseño idéntico o semejante, y aquellas en las que uno de los diseños, al
superponerse a otro, lo cubriera en todas sus partes.
Si estuviesen ya registradas en una misma provincia marcas iguales o susceptibles de ser
confundidas entre sí, el titular de la más reciente deberá modificarla en la forma que le indique
el organismo de aplicación local, dentro del plazo de noventa (90) días de recibir la
comunicación formal al efecto, la que se hará bajo apercibimiento de caducidad del registro
respectivo.
4º — El registro del diseño de las marcas y señales del ganado en general y de los medios
alternativos de identificación propuestos exclusivamente para la especie porcina confiere a su
titular el derecho de uso exclusivo por el plazo que las respectivas legislaciones provinciales
establezcan, pudiendo ser prorrogado de acuerdo con lo que dichas normas dispongan. Este
derecho es transmisible y se prueba con el título expedido por la autoridad competente, y en su
defecto por las constancias registrales. En los casos de transmisión, deberán efectuarse en el
registro las anotaciones respectivas.

TITULO II - DE LAS OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS DE HACIENDA

5º — Es obligatorio para todo propietario de ganado mayor o menor tener registrado a su


nombre el diseño que empleare para marcar o señalar, conforme a lo dispuesto en la presente
ley.
Queda prohibido marcar o señalar sin tener registrado el diseño que se emplee, con excepción
de la señal que fuera usada como complemento de la marca en el ganado mayor.
Es obligatorio para todo propietario de ganado porcino tener registrado a su nombre el diseño
que empleare para señalar, o el medio alternativo de identificación elegido según lo propuesto
por la presente ley y de uso exclusivo para la especie porcina.
Queda prohibido señalar o identificar el ganado porcino con alguno de los medios alternativos
de identificación propuestos exclusivamente para la especie porcina, sin tener registrado el
diseño de la señal que se emplee, o el medio alternativo de identificación elegido entre los
propuestos por la presente ley.
6º — Es obligatorio para todo propietario de hacienda marcar su ganado mayor y señalar su
ganado menor. En el ganado porcino se autoriza también el uso de alguno de los otros medios
alternativos de identificación animal indicados en el artículo 1º de la presente ley, a elección del
propietario del ganado. En los ejemplares de pura raza, la marca o señal podrá ser sustituida por
tatuajes o reseñas, según especies.
7º — La obligación establecida en el artículo anterior deberá cumplirse en el ganado mayor
durante el primer año de vida del animal, y en el ganado menor, a excepción del porcino, antes
de llegar a los seis (6) meses de edad. Para el ganado porcino dicha obligación deberá
cumplimentarse antes de los cuarenta y cinco (45) días de edad.
Todo animal de la especie porcina que transite fuera del establecimiento donde ha nacido
deberá estar identificado mediante señal o medio alternativo de identificación propuesto
exclusivamente para el ganado porcino, aunque no haya alcanzado la edad establecida
precedentemente.
La marca o señal para el ganado en general, y los medios alternativos de identificación
propuestos exclusivamente para el ganado porcino, deberán ser aplicados tal como figura en el
título previsto en el artículo 4º de esta ley. Las marcas deberán ser aplicadas en idéntica
posición, coincidente con la línea vertical
8º — El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente Título privará al
propietario de los animales de los derechos que esta ley le acuerde referentes al régimen de
propiedad del ganado, sin perjuicio de las multas que establecieren las legislaciones locales.
SOTO SUSSONI LIZ

TITULO III - DE LA PROPIEDAD DEL GANADO

9º — Se presume, salvo prueba en contrario, y sin perjuicio de lo dispuesto en el Título IV de la


presente ley, que el ganado mayor marcado y el ganado menor señalado, o en el caso
exclusivamente del ganado porcino, señalado o identificado con alguno de los medios
alternativos descritos en el artículo 1º de la presente ley pertenece a quien tiene registrado a su
nombre el diseño de la marca o señal, o medio de identificación alternativo aplicado al animal.
Se presume igualmente, salvo prueba en contrario, que las crías no marcadas o señaladas 91
pertenecen al propietario de la madre. Para que esta presunción sea aplicable las crías deberán
encontrarse al pie de la madre.
10. — El poseedor de hacienda orejana y de aquella cuya marca o señal o medio alternativo de
identificación propuesto exclusivamente para el ganado porcino no fuere suficientemente clara,
quedará sometido en su derecho de propiedad al régimen común de las cosas muebles, sin
perjuicio de las sanciones que estableciere la autoridad local.
ANIMALES DE RAZA 11. — La propiedad de los ejemplares de pura raza se probará por el
respectivo certificado de inscripción en los registros genealógicos y selectivos reconocidos,
que concuerde con los signos individuales que llevaren los animales.

TITULO IV - DE LA TRANSMISION DE LA PROPIEDAD DEL GANADO


12. — Todo acto jurídico mediante el cual se transfiera la propiedad de ganado mayor o
menor, deberá instrumentarse con un certificado de adquisición que, otorgado por las partes,
será autenticado por la autoridad local competente.
13. — El certificado a que se refiere el artículo anterior, deberá contener:
a) Lugar y fecha de emisión.
b) Nombre y apellido de las partes y en su caso de sus representantes, sus domicilios y la
mención de los documentos de identidad.
c) Especificación del tipo de operación de que se trata, matrícula del título de la marca, señal o
medio alternativo de identificación propuesto exclusivamente para el ganado porcino, y diseño
de éstos o el tatuaje de la reseña correspondientes en los animales de raza. (Inciso sustituido
por art. 11 de la Ley N° 26.478 B.O. 1/4/2009)
ch) Especificación de la cantidad de animales comprendidos en la operación, con indicación de
su sexo y especie.
d) Firma del transmitente o de su representante, y si no pudiere o no supiere firmar, la firma a
ruego de otra persona, junto con la impresión digital del que no pudiere o no supiere firmar. La
firma del transmitente podrá ser suplida por la del consignatario.
e) Firma y sello del oficial público competente que autenticare el certificado.
14. — La transmisión de dominio de los animales de pura raza, podrá perfeccionarse
mediante acuerdo de partes por la inscripción del acto en los registros genealógicos y
selectivos, a que se refiere el artículo 11.
15. — La intervención del oficial público no subsane las nulidades o vicios que pudieren
afectar el acto de transmisión.

TITULO V - DE LAS GUIAS


16. — Para la licitud del tránsito de ganado, es obligatorio el uso de guía, expedida en la
forma que establezcan las disposiciones locales. La validez de la guía y su régimen, serán
juzgados de acuerdo a las leyes de la provincia en que fuera emitida.
17. — Cuando se trate de animales de pedigrí o puros registrados que no tuviesen marca o
señal o medio alternativo de identificación propuesto exclusivamente para el ganado porcino,
las guías que por ellos se extiendan deberán mencionar esa circunstancia y suministrar los datos
que puedan contribuir a individualizar cada animal. En todos los casos deberá acreditarse la
propiedad de dichos animales.
TITULO VI - DISPOSICIONES GENERALES
18. — El Poder Ejecutivo nacional promoverá la formalización de convenios con los
gobiernos provinciales para la obtención de un régimen uniforme en materia de marcas y
señales del
ganado en general, de los medios alternativos de identificación animal para la especie porcina y
de la documentación a que se refiere la presente ley
19. — La presente ley tiene vigencia en todo el territorio de la República. Quedan excluidos
de sus disposiciones los casos que prevé la Ley Nº 20.378.

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR ANIMALES. Nuestro Código Civil se inclina por la
responsabilidad objetiva, en cuanto a los daños causados por animales, posición que se acentúa cuando el código
trata las causas de eximición de responsabilidad: culpa de un tercero; fuerza mayor y culpa de la víctima. Para
eximirse, el dueño está precisado a demostrar la ocurrencia de una causa ajena, por lo cual el factor de imputación
de esta particular responsabilidad es el riesgo creado.

(Desgrabado de clases)
SANIDAD ANIMAL

Ley 3959 básica y de especialidad del derecho agrario)


Discusión acerca sobre a quien correspondía legislar sobre sanidad animal, si a provincias o nación,
discusión donde se daban fundamentos. No había duda que si era de las provincias, era lamentable
para comercio exterior, controlar sanidad animal.
Formula de Cuyen: confrontándose el interés general frente al particular, debía estar en forma favorable
y prevalecer la postura de interés general, se le da el manejo a la nacion.
Organismo SENASA: antes solo de servicio de salud animal, separado sanidad animal y sanidad vegetal
(este ultimo a cargo de otro organismo IACAP). Relacionado con tema comercio en Brebbias, todo
comercio ligado a moneda dólar.
Ley 3.959
OBJETO: La defensa de los ganados en el territorio de la República contra la invasión de enfermedades
contagiosas exóticas y la acción de las epizootias ya existentes en el país.

Art. 1.- La defensa de los ganados en el territorio de la República contra la invasión de enfermedades
contagiosas exóticas (no son de aca, animales traen otras enfermedades a animales locales) y la acción
de las epizootias (enfermedad que afecta de forma simultánea a un gran número de animales, parecido
a la epidemia =enfermedades de alguna region, lo mismo pero para animales) ya existentes en el país, se
hará efectiva por el Poder Ejecutivo por los medios que esta ley indica.
1. En la capital de la República, Territorios Nacionales y lugares sujetos a la jurisdicción exclusiva del
Gobierno Nacional se aplica esta ley
2. En lo relativo a las operaciones de importación y exportación de ganado del extranjero o para el
extranjero. (protegernos nosotros y colaborar para que no se enfermen animales en otros lugares, para
entrar o salir del pais animales debe haber control, esta ley interviene. )
3. En lo pertinente al tráfico y comercio de ganados entre una provincia con otra o cualquiera de los
lugares mencionados en el inciso primero. (paso de animales de una provincia a otra)
4. En todos los casos en que los Gobiernos de Provincias soliciten su acción dentro de los límites de su
respectiva jurisdicción (si lo piden las provincias, participa la nación), o en que se trate de enfermedades
contagiosas extendidas a más de una provincia o que, aunque reveladas en una sola, asuman carácter
epizoótico y ofrezcan el peligro de propagarse fuera de ella. (cuando hay enfermedades contagiosas
entra el SENASA, y si hay peligro que se transmita enfermedad tambien interviene nacion, para
controlar sanidad vegetal y animal)
SOTO SUSSONI LIZ

Art. 4. - Todo propietario o persona que de cualquier manera tenga a su cargo el cuidado o asistencia de
animales atacados por enfermedades contagiosas o sospechosos de tenerlas, está obligado a hacer
inmediatamente la declaración del hecho a la autoridad local que los reglamentos sanitarios
determinen. (se advierta que estén enfermos, si no puede comunicar a la autoridad (SENASA) para que
vega a ver que enfermedad tiene ese animal y si es contagiosa, deben enterrarlo o quemarlas y
enterrarlos para evitar que se propague y este en contacto con otros animales. Aplicación del Rifle
sanitario no esta en la ley, si en una resolución. Se debe denunciar que el animal esta enfermo, Estado
no cubre ganancias que hubiera obtenido, si da indemnización en caso de quema de animales, 93
establecimiento, etc. El que no inscribe a su animal sufrirá consecuencias)
Obligaciones de propietario
Está obligado a hacer inmediatamente la declaración del hecho a la autoridad.
 Sin perjuicio de esta declaración y aún antes de que las autoridades hayan intervenido, desde el
momento en que el propietario o su encargado hayan notado los síntomas primeros de la enfermedad
contagiosa, deberán proceder al aislamiento del animal enfermo, separándolo de los sanos en cuanto
sea posible.
 La misma declaración y aislamiento son obligatorios para los animales muertos o que se supongan
muertos de enfermedades contagiosas, debiendo sus despojos ser enterrados o destruidos en la forma
determinada por el Poder Ejecutivo sus reglamentos.

Obligaciones de la autoridad
☞ Al recibir la denuncia o tomar conocimiento de la existencia de la enfermedad, debe asegurarse del
cumplimiento de las medidas prescriptas en los artículos 5 y 6 proveyendo lo necesario a su ejecución, si
no hubiesen sido cumplidas, y disponiendo, cuando sea posible, la visita y examen de los animales
enfermos, y de los muertos en su caso, por el perito de que pueda disponer, para verificar la naturaleza
de la enfermedad.
☞ Poniendo en conocimiento al PE. Que según el caso: podrá declarar infestada la propiedad, la
circunscripción o la Provincia entera, según la gravedad de las circunstancias, y estará autorizado para
aislar, secuestrar y prohibir el tránsito de los animales de las zonas infestadas, para desinfectar y aún
destruir los animales y las cosas que puedan ser vehículos de contagio y para adoptar las medidas que
en cada caso aconsejen la naturaleza y caracteres de la epizootia.

Rifle sanitario, cuando tiene enfermedad, se registra rifle,y para poder reclamar compensación del
Estado, debe estar inscripto como productor, salvo que tenga menos cabezas de ganado y se acredite
que es dueño del animal. Si no es imputable enfermedad a alguna persona, con derecho a
resarcimiento de estado por aplicación de rifle sanitario, demandar si no cubre esa indemnización por
todo lo que se pierde.

Indemnizaciones
● ES EN DINERO Y EQUIVALENTE AL VALOR QUE TENIAN LOS ANIMALES, OBJETOS Y
CONSTRUCCIONES EN EL MOMENTO EN QUE LA MEDIDA HUBIESE SIDO EJECUTADA
DESCONTANDOSE DE ESE VALOR LA PARTE QUE FUERE APROVECHABLE.
● El monto es estimado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
● Los tribunales federales tienen competencia para dirimir las acciones que puedan suscitarse por la
valuación, en forma sumaria.
● La acción de los propietarios prescribe a los tres meses desde la ejecución de la medida.

Casos no indemnizables
 Casos de animales que estuviesen atacados por enfermedad necesariamente mortal (la perdida no es
motivada por la ejecución de la medida).
 Casos de animales importados cuya destrucción se hubiere ordenado antes de transcurridos 3 meses
como mínimo de su salida del lazareto cuarentenario.
 Casos en los cuales los propietarios no hubieren cumplido con las prescripciones de la ley o los
reglamentos sanitarios pertinentes

Exportación: cuando vienen animales de otros lugares, se toman medidas para que animales no
transmitan enfermedades, hasta hay cuarentena.
▪ Prohibición de exportar animales atacados de enfermedades contagiosas o sospechosos de estarlo.
▪ Todo animal que se intente exportar podrá ser retenido en observación, aislado, desinfectado o
rechazado por el Poder Ejecutivo, siempre que los inspectores sanitarios lo reputen sospechoso, sin
que haya lugar a indemnización alguna.
▪ El capitán y agente de todo buque cargado con animales en puertos argentinos, que durante la
travesía tuviese casos de enfermedades contagiosas, deberá comunicarlo al Gobierno Argentino,
desde el primer puerto a que el buque llegase, después de ocurrida la enfermedad, y el Poder
Ejecutivo dará aviso correspondiente a las autoridades del puerto de destino. La no observancia de
esta disposición autorizará al Poder Ejecutivo a aumentar hasta cinco años la suspensión de la carga
a otros buques de la misma empresa cargadora, y aún a todos ellos, según la gravedad de la falta.

Importación
● PROHIBICION DE importación por cualquier punto de la frontera marítima, fluvial o terrestre de la
República, de animales atacados de enfermedades contagiosas o sospechosos de estarlo, así como
la de sus despojos y la de cualquier otro objeto que haya estado en contacto con ellos o con otros
objetos susceptibles de transmitir el contagio.
● Todos los animales procedentes de ultramar serán sometidos a una observación cuarentenaria por
el término que establezca el Poder Ejecutivo, al reglamentar esta Ley.
● Si en algún buque en viaje para esta República hubiese ocurrido algún caso de enfermedad
contagiosa, con muerte o sin ella, de los animales atacados, podrá ser rechazada la totalidad de los
animales que traiga, y el buque no podrá atracar a ninguna costa argentina sin haber sido antes
desinfectado a satisfacción de las autoridades sanitarias.
● Si en algún buque en viaje para esta República hubiese ocurrido algún caso de enfermedad
contagiosa, con muerte o sin ella, de los animales atacados, podrá ser rechazada la totalidad de los
animales que traiga, y el buque no podrá atracar a ninguna costa argentina sin haber sido antes
desinfectado a satisfacción de las autoridades sanitarias.

MERCOSUR
Objetivo: lograr el Mercado común – Libre Comercio 1°
4 factores: llevo a cabo esta integración: bienes + capitales + personas + servicios
Unión aduanera liberación de Comercio Interzonal – un arancel comun y politicas comerciales en bloque
2° (armonizar las legislaciones), busca llegar a lugar foja cero.
SOTO SUSSONI LIZ

Ley 26.331 LEY DE PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION AMBIENTAL


DE LOS BOSQUES NATIVOS

Establécense los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la


restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos.

1º — La presente ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el


enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los 95
bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Asimismo,
establece un régimen de fomento y criterios para la distribución de fondos por los servicios
ambientales que brindan los bosques nativos.
2º — A los fines de la presente ley, considéranse bosques nativos a los ecosistemas forestales
naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas
especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea —suelo, subsuelo,
atmósfera, clima, recursos hídricos—, conformando una trama interdependiente con
características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una
condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad,
además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica.
Se encuentran comprendidos en la definición tanto los bosques nativos de origen primario,
donde no intervino el hombre, como aquellos de origen secundario formados luego de un
desmonte, así como aquellos resultantes de una recomposición o restauración voluntarias.
Quedan exceptuados de la aplicación de la presente ley todos aquellos aprovechamientos
realizados en superficies menores a 10 hectáreas que sean propiedad de comunidades indígenas
o de pequeños productores.
3º — Son objetivos de la presente ley:
a) Promover la conservación mediante el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos y
la regulación de la expansión de la frontera agropecuaria y de cualquier otro cambio de uso del
suelo;
b) Implementar las medidas necesarias para regular y controlar la disminución de la superficie
de bosques nativos existentes, tendiendo a lograr una superficie perdurable en el tiempo;
c) Mejorar y mantener los procesos ecológicos y culturales en los bosques nativos que
beneficien a la sociedad;
d) Hacer prevalecer los principios precautorio y preventivo, manteniendo bosques nativos cuyos
beneficios ambientales o los daños ambientales que su ausencia generase, aún no puedan
demostrarse con las técnicas disponibles en la actualidad;
e) Fomentar las actividades de enriquecimiento, conservación, restauración mejoramiento y
manejo sostenible de los bosques nativos.
………………
9º — Las categorías de conservación de los bosques nativos son las siguientes:
- Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse.
Incluirá áreas que por sus ubicaciones relativas a reservas, su valor de conectividad, la presencia
de valores biológicos sobresalientes y/o la protección de cuencas que ejercen, ameritan su
persistencia como bosque a perpetuidad, aunque estos sectores puedan ser hábitat de
comunidades indígenas y ser objeto de investigación científica.
- Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar
degradados pero que a juicio de la autoridad de aplicación jurisdiccional con la implementación de
actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación y que podrán ser
sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación
científica.
- Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse
parcialmente o en su totalidad aunque dentro de los criterios de la presente ley.
UNIDAD 14

Alternativas en la disciplina de la producción y el comercio: monopolio estatal, proteccionismo,


intervención, libre iniciativa y libre mercado.

La OMC y sus antecedentes.


(Clase)
La actividad agraria en esencia consiste en el desarrollo de un ciclo biológico animal o
vegetal. Para hacer el desarrollo de ese ese ciclo se necesita de la fuerza de la naturaleza (de
manera directa o indirecta, del sol, del agua) y de la noción extrajurídica, con la idea de obtener
un producto animal o vegetal con destino al mercado con una o varias transformaciones previas,
directamente para su consumo
¿Cómo afecta comercialización al agricultor y al país?
Cuando hablamos del mercado, va a haber distintas perspectivas, de acuerdo a la
participación del hombre o su necesidad, forma de ver la libertad, etc. Por las cuales se va a
inclinar para realizar todo lo relacionado con el comercio, el mercado, de una u otra manera
Finales del siglo 19 se organiza Argentina, la propia de la rev. francesa que podríamos
sintetizar en “laissez faire, laissez passer”  “dejar entrar dejar pasar” y la expresión individual
llevada a su extremo, hombre decide en su absoluta libertad. Otros la cuestionan, porque si bien
hay algunos hombres que pueden ejercer su libertad a su antojo, otros no pueden hacerlo.
Ese comercio al cual se refiere el concepto, antes va a ser impactado por factores
climáticos, por la conformación del mercado, el riesgo económico, etc.
Cuando Arg se organiza políticamente lo hace con una perspectiva. Esta época esta
marcada por pensamiento en la cual el hombre debía comerciar libremente sin que nada le
impida, sin obstáculos, libertad total para comercializar era fundamental y el mercado tenía la
capacidad de regular la vida de las personas en materia económica, el mercado se regula solo sin
necesidad de ley ni mucho menos falta que intervenga el Estado  Posición liberal
(Según Bordón esto de alguna manera siempre esta condicionado por otros factores.)
Arg se desenvuelve con los problemas propios que se fueron aconteciendo, con crisis.
Si hablamos de un mercado internacional no solamente las crisis van a ser provocadas por
cuestiones internas y externas. Esto se manifiesta en la Revolución del parque:1ros reclamos
fuertes contra esta forma de proceder lo hicieron los radicales con poco éxito inicialmente, porque
fueron reprimidos  se hacen cuestionamientos a la posición netamente liberal

¿En dónde se nota cuando Estado comienza a participar/intervenir?


Estado interviene cuando golpea algunos principios del derecho que son propios y totalmente
liberales como “principio de autonomía de las partes”  ¿Cómo lo hace? 1ras manifestaciones a
pesar de política de no intervencionismo del Estado en materia agraria poniendo plazos mínimos,
época de Irigoyen
 En 1921 con ley 11720 referida a los contratos de arrendamiento, en la cual se mete en la
autonomía de la voluntad de las partes fijando los plazos. Desde allí Estado empieza
intervenir entre los particulares, porque al contrato que antes se podía celebrar
libremente tiene pautas/puntos en los cuales el Estado va a regular y no va a permitir que
partes decidan, decide Estado e impone plazo.
Leyes empezaron a dar marco de respeto entre las partes
 Estado interviene en 1932
SOTO SUSSONI LIZ

Momentos críticos
 Crisis de 1929 caída de la Bolsa de Wall Street, se produce crack financiero; la
producción era tanta que carecía de valor, no había más compradores.
 2da guerra mundial
 1971 dólar
 Banco Lheman, crisis hipotecaria
97
Leyes regulatorias nacionales. Antecedentes. La intervención del estado: Junta Nacional de
Granos y Junta Nacional de Carnes.
(Brebbia parágrafo 291 a 295 Régimen jurídico de la producción y comercio de granos). CON EL
ESTUDIO DE ESTOS PARAGRAFOS, REFLEXIONAR RESPECTO A LA SITUACIÓN
ACTUAL.

(Brebbia) 291. La producción y el comercio de granos


La actividad agrícola fue iniciada en fecha muy posterior a la pecuaria en finales del siglo 19,
debido a la reproducción de animales, que impedía la explotación regular de las tierras, sumado a
que los campos no estaban cercados y los cultivos estaban expuestos a la invasión del ganado. El
alambrado, el avance de la inmigración y de los ferrocarriles permitieron que Argentina pase a
ser el granero del mundo. La agricultura continuó avanzando en un régimen de libertad comercial
al amparo de la CN sin que se dictaran leyes reguladoras de la economía agraria, sin que obstara
a la adopción de medidas tendientes a posibilitar la exportación
Como por ej. Avellaneda, dispuso la verificación de embarques para facilitar las transacciones.
Luego se sanciona la ley 3451 la cual autoriza al PE contratar con particulares la construcción y
explotación de elevadores de granos en los puertos del país; la cual sería sustituía por la ley
39008 que amplió su construcción en estaciones ferroviarias. El decreto de 1899 establecía
inspecciones facultativas con el fin de certificar que el trigo y maíz se encontraran en buenas
condiciones para el transporte.

(Brebbia) 292. Las crisis agrícolas. La intervención del Estado


La crisis mundial inicia con la caída de la bolsa y como consecuencia el Estado debió intervenir
distintas direcciones, sin que se menoscabara el derecho constitucional de comerciar. Dio lugar al
establecimiento de restricciones al derecho de comerciar lo que hizo necesario una organización
administrativa, creación de entes reguladores, que implicaron en restricciones en el ejercicio de
las libertades económicas.
En 1923 PE remite proyectos de construcción de red de elevadores en la zona de influencia de los
puertos de exportación, y sobre reglamentación de la producción, comercio interno y exportación
de granos, para mejorar la calidad y así poder competir en condiciones más ventajosas en el
mercado
La crisis obliga al Estado a adquirir alguno de los granos como medio de defensa al productor,
creando así la Junta Regladora de Granos con la función de regular el mercado.
En 1935 la ley 12253 crea la Comisión Nacional del Granos y Elevadores como organismo
destinado a controlar el comercio de granos y a sustituir el sistema de embolsado por el “a
granel”, a tipificar los granos y construir y explotar una red de elevadores.
De este modo se delinean los aspectos de la intervención estatal en materia de granos, resumidas
en: control de comercio de granos, creación del régimen de elevadores y comercialización de
granos adquiridos por el Estado, actividades estrechamente unidas. Si bien estas formas de
intervención nacieron en forma independiente y fueron ejercidas por distintos órganos, sus
atribuciones fueron variando acorde al a política oficial de turno.
(Brebbia) 293. Regulación de mercados de granos

a) JUNTA REGULADORA DE GRANOS. La regulación del mercado comienza como


consecuencia de la notable caída de los precios agrícolas, que resultaron insuficientes para cubrir
los gastos de producción. Por ello se crea por decreto 31864/33 la JRG, disponiendo que este
comprara todo el trigo, lino y maíz que se le ofreciera a los precios básicos, que vendería a los
exportadores conforme los precios del mercado internacional con destino a la exportación.
Esta medida tenía como fin asegurar un precio compensatorio, ante la insuficiencia de absorber
los costos de producción.
La Junta adquiría todos los granos que se le ofrecían, actuando como intermediario entre los
productores y exportadores. El sector privado podía intervenir en el comercio pagando precios
iguales o superiores a los básicos.
Este organismo fue sustituido por la Junta Reguladora de Producción Agrícola, no hubo cambio
de funciones, sino que se ampliaron los productos agrícolas objetos de regulación.
LA JRG era un organismo mixto compuesto por representantes del sector público y privado.

(Clase) A consecuencia de la crisis del 1929, países se vuelven hiperproteccionistas, en Argentina


regía el libre cambio, Irigoyen se opone exportación de granos y de carnes y toda nuestra
economía se basaba en el ingreso de divisas por producto de las exportaciones, se produce
suspensión de exportación, de todas las compras de granos y carne.
6/9/1930 Golpe de Estado que derroca a Irigoyen
1932: Estado empieza a intervenir mediante la Junta Reguladora de Granos, formada por
particulares y Estado, como auxilio para el comercio, quien decidía quienes podían intervenir en
los negocios debido a que había no exportación.
Inglaterra decide comerciar solo con sus colonias producto del proteccionismo, Arg quiso entrar
al CommonLaw para poder comercializar, esto implicaba perder parte de “independencia” y
aceptábamos ser colonia.
1933: con la Junta Nacional de Carne se discutía la calidad de la carne según una letra que
le ponían con un sello a la carne con azul/morado. Si tiene JJ, A, N o T; según letra que tenga
marcada será la calidad de la carne. Mejor calidad es JJ.
 Si la grasa está entre la carne es porque la vaca se alimentó feedlot, es alimentar para
engordar al animal, lo que hace el campo es encerrar en un lote determinado y darle de comer
todos los días, entonces el animal come y se puede engordar llegando al punto de kilajes para
la venta. Cuando el animal no camina, la grasa que incorpora se introduce sobre la carne del
animal, lo que se conoce como “corte japonés” se hace como un rectángulo
 Si grasa está por fuera de la carne, es porque se alimentó de pasturas porque lo hicieron
caminar al animal.
 Cuando es un hueso grande es un novillo o vaca vieja
 Cuando es un hueso chico es una ternera

1933: Mediante Pacto Roca – Runciman, Inglaterra se comprometía a compra de


determinada cantidad de granos y carnes a cambio transporte, electricidad, manejo de bancos,
prácticamente se entregaba el país.
Los 1ros pensadores liberales fueron los 1ros grandes intervencionistas/ “Década infame” 1930 a
1943 - Lisandro de la Torre
Estado siempre participa de una u otra manera. 2 corrientes: intervencionismo / no
intervencionismo
SOTO SUSSONI LIZ

Nunca ha dejado de participar SENASA.


Cuando el Estado comienza a participar más es en la década del 40
Entre las causas del nacimiento del derecho agrario está el intervencionismo del Estado,
constitucionalismo social.

b) NACIONALIZACION DEL BANCO CENTRAL. INSTITUTO ARGENTINO DE LA


PROMOCION DEL INTERCAMBIO. JUNTA NACIONAL DEL GRANOS
En 1946 el sistema fue modificado con la nacionalización del Banco Central, la Junta le pasa sus 99

funciones de promoción y comercialización, y la promoción industrial al Bco de Crédito


Industrial, creándose así el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio, el cual monopolizó
todo el comercio interno y externo, y al cual se le traspasaron las funciones de la ex Junta;
compraba todos los granos a precios únicos (ya no básicos) porque era el único comprador y
vendedor ya
que existía una diferencia entre el precio “básico” que era fijado en relación al tipo oficial de
cambios, y los precios internacionales al que luego era vendido. Tal diferencia pasaba a poder del
Estado, en perjuicio de los intereses de los productores.
En 1954 por ley 14378 se crea el Instituto Nacional de Granos y Elevadores, sus funciones eran:
regulación del mercado, control del comercio de granos y la explotación de red de elevadores.
El decreto 19697/56 crea la Junta Nacional de Granos como entidad autárquica con funciones de
control, fomento y comercio de granos y administradora de la red oficial de elevadores, la que
proponía a precios mínimos para los granos, pudiendo al mismo tiempo ejercer su comercio con
previa autorización del PE cuando debía intervenir en la defensa de la producción y regulación del
mercado cuando fuera necesario, pero solo exportaba en el caso de contratos entre estados, no
directamente. Los precios fijados por PE a propuesta de la JNG dejaron de ser únicos para
convertirse en mínimos.
En 1963, decreto 6698 retorna el monopolio en el comercio de granos a favor del Estado.

(Brebbia) 294. El control del comercio de granos. La Comisión Nacional del Granos y
Elevadores. Ley 12253: crea la CNGyE, su objeto era el control de comercio de granos, es una
ley de policía que se traducía en el control de todas las instituciones que intervenían en el
comercio, además de establecer tipos y grados de granos. Esta tipificación tiene importancia
debido a eran los únicos susceptibles de cotización en las bolsas, y a ellos deben referirse los
certificados de depósito que son de 3 tipos: provisorio, definitivo y de exportación.
Con la nacionalización del Banco Central, la Comisión queda bajo su superintendencia.
En 1949, la ley 13650 sustituye la Comisión por una Dirección NGyE con las mismas funciones
aunque sin autarquía. Luego, al crearse la Junta Nacional de Granos, sus funciones pasan a esta.
La ley 20573 mantiene la Junta pero establece que la comercialización de granos y otros
productos y subproductos estarían a cargo del Estado cuando el Poder Ejecutivo lo dispusiere con
carácter exclusivo y excluyente a través de este organismo, que además podía actuar en forma
competitiva en el mercado interno y externo. Este régimen significó el retorno del monopolio
establecido por el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI).

(Brebbia) 295. Junta Nacional de Granos. Creada en 1956, tenía a su cargo el control del
comercio de granos, su regulación y al régimen de elevadores, depósitos y otras instalaciones,
cuya vinculación con el PE se realizaba a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería y
Pesca. Estaba integrada por miembros del sector público y privado, funcionaba como entidad
autárquica. La representación del sector privado buscaba obtener un equilibrio razonable entre
los vendedores (asociaciones de productores y cooperativas) y los compradores, comerciantes e
industriales. Sus principales funciones eran: el control del comercio de granos, reglamentación
de los elevadores de granos.

¿Por qué se da la intervención del Estado? Por el comercio.


Intervención que no trae problemas
Estado interviene de distintas maneras, por ejemplo, porque se encuentran involucrados en las
actividades agrarias los recursos naturales.
Se inicia en la actividad agraria mediante la intervención de los recursos naturales sean aptos para
lograr un “país o ambiente sano”, equilibrar la posibilidad competencia de oferta y demanda en
los precios
A veces yendo a contramano de las fuentes internacionales del Dcho. Agrario, cuando hablan que
no tenemos que gravar o subvencionar ningún tipo de producción que afecte al comercio
internacional, cosa que lo hace EEUU sin ningún tipo de problemas el algodón.
Cuando hace falta un determinado producto que es necesario para salud/alimentación, Estado
subvenciona la producción, pero tampoco se podrá exportar porque se destinará al consumo
interno.
También interviene cuando quiere promocionar el consumo de un determinado producto. Ej.
Publicidades en los medios de determino producto de cierta marca, distribución en las escuelas
La intervención del Estado se la observa en la protección de los recursos naturales, protección de
los precios mediante la promoción de productos, y en la salud.
Hay aspectos económicos y sociales

Intervención que sí se trae problemas


OMC establece que no debe haber barrera que se interpongan en el libre comercio, Argentina
adopta para comercializar soja debido a que su producción es económica, entonces pretendemos
que ningún lugar del mundo subvencione la producción de soja para que no haya competencia,
esto se da sin importar el gobierno de turno.
Como son tan exorbitantes los precios de la soja, entonces no queremos que se toquen esos
precios y el Estado aprovecha esta situación que el margen de ganancia que tiene la soja es tan
alto que entonces el Estado cobra a las exportaciones un impuesto “retención” al 33% de lo que
se exporta. Entonces pretenden que aumente el precio del dólar, para así los sojeros incorporarlo a
ese precio. A ese 33% le hace una quita temporal precisamente para que vendan la soja, precio
generalmente ronda los 300 dólares la tonelada. Chinos están comprando soja en grandes
cantidades, acumulando
Obligación es comercializar en dólar, importancia desde acuerdo de Bretton Woods moneda de
referencia respaldado en oro. Nuevo acuerdo de BW, se relaciona con el gran reseteo, hay a haber
85 millones de personas más pobres. Surge del Acuerdo de Davos es foro económico mundial y
ahí se reúnen las personas mas ricas que deciden sobre el comercio
EEUU enamorado del ambiente cuando jamás suscribió a acuerdos por el cambio climático

¿Cómo interviene el Estado?


Retenciones: aprovechando el volumen de ganancias tan grande, Estado se queda con una parte.
Para que no quede para el productor, debido a la escasa credibilidad
Impuesto: para que no entre una mercadería y se venda la mercadería solo Arg. No es sencillo ni
fácil. Bajo el lema defender la producción nacional para el consumo interno.
Se toman medidas: se dan prestamos a tasas bajas (tendencia mundial prestamos a tasa cero o
menos porque esta todo paralizado a causa de la pandemia)
SOTO SUSSONI LIZ

Promoción de productos de acuerdo a la OMC nos permite que se subvencione a un producto


determinado, a ese lo saca de la lista y no por eso se afecta las normas de la OMG. En particular,
Arg se reserva la subvención a la producción del tabaco.
Con restricciones al dominio en el derecho privado: estableciendo plazos mínimos en los
contratos
Declarando zonas de emergencias: incendio perjudicó a aserraderos, plantaciones, Estado
interviene allí difiere el pago de impuestos u otros, no los sube o no congela o no los cobra, forma
de protección y conservación de la empresa 101
En aduanas: cuando aumenta impuestos aduaneros a determinados productos para que no
ingresen o salgan y a otros productos los libera para que ingresen.
Imposición de barreras fitosanitarias en sentido comercial, no como resguardo de salud de
personas o animales: forma parte del comercio con exportaciones.
Control de precios
Distintos valores de una misma moneda

(Bordón – Alvarenga hablando de la yerba) El productor vende a un precio, y esa materia prima
por la cadena de secuencia que tiene por los que intervienen hasta llegar a la góndola, encarece el
producto.
Aranceles pararancelarios, el Estado a veces con tal de beneficiar al productor en detrimento de
los demás productores de otros lados, hace que esta balanza nos perjudique a nosotros. Mas con
las vicisitudes que impactan con el tema global.
El Productor de cualquier índole paga en dólares, entonces deberán tener en cuenta los costos, el
cual no será el mismo después de un incendio, granizo. Si el productor no invierte y cosecha
tampoco tendremos comida en nuestra mesa. Hay una falta de conducción, pobres siguen
aumentando.
Al productor hay que cuidarlo porque es un empresario que tiene más riesgo, también hay que
sancionarlo cuando no hace lo que debe hacer, ej. Un empresario saca crédito para producir y se
compra una camioneta, evidentemente no invirtió. Debería el Estado sancionarlo. Por eso no
tenemos una propiedad agraria propiamente dicha,
Reforma agraria que se propone en donde este protegido el interés social y también los intereses
individuales; tienen que haber equilibrio.
Desabastecimiento intensional para que caiga su gobierno a finales de la presidencia de Alfonsín,
provoca su renuncia. A los 2 días se llenan las góndolas.
Intermediarios ganan más que los productores. Es un tire y afloje entre todos los sectores.
Órganos del Estado no están funcionando como deberían. No sancionan lo que tiene que
sancionar, gente poco idónea.
Cuando Estado dejó de controlar como debería empresas empezaron a caer

Formas en que se interviene


 Precio sostén: Estado compraba materia prima
Cuando el Estado interviene para hablaba de un precio sostén que significaba que el Estado
“compraba la materia prima a un precio que iban a vender” ej. Si el precio de la soja hoy estaba
$300, si eso bajaba a 280 el Estado le compraba a 300, porque ese era el costo mínimo que debía
vender el productor para poder tener los márgenes de costos y ganancias. En cambio si llegaba a
400, el productor podía venderle al Estado o por privado.
Costo mínimo para el productor: venderlo al Estado o
particulares. Esto se ve en contratos de maquila o agroindustriales
Esto se fue dando para darle protección o mejor capacidad al productor para poder vender su
producto e insertarlo en el mercado. Al ser un producto perecedero entonces el que tienen más
fuerza puede pujar por vender/comprar por menos del valor.
 Precio mínimo, máximo, básico, cuidados (no entran productores en las decisiones)
Básico con IAPI

Cada transacción que lleva el agro, conlleva el 10,5% y termina pagando mucho más impuestos
que otro en el sector. Productor paga aproximadamente el 50% de toda la cadena que paga
impuesto. En la CN establece que si excede el 35% ya es confiscatoria, lo cual es inviolable e
inconstitucional. Es una forma de intervencionismo más que gradual y pasa a ser de lo que uno
tiene que aportar a aportar demasiado.
Ocurrió que bajaron los precios y fue negativo porque quedaron fijas, y si hubieran sido móviles
bajaban las retenciones.
Esto depende de lo que pasa, porque si bajan los precios no convienen que retenciones sean fijas
sino móviles así también bajan. Al final se dio esta situación de que quedó fija y bajó el precio de
la soja

¿Cuándo el Estado tiene el máximo de intervención?

1945  se crea Instituto Argentino de Promoción del Intercambio, interviene el 100% en el


control de exportaciones e importaciones. Ej. Para exportar granos solo podía hacer el IAPI
Actualmente para exportar granos están Targil Dreyfus AMD Vicentin (exportadoras) que tiene
un ingreso del 3% por tonelada.
Interviene a través de las Juntas Nacionales también con respecto a las carnes mediante la Junta
Nacional de Carnes, luego abarcado por IAPI
1956  cae IAPI y vuelven las Juntas, vuelve a comandar el comercio internacional porque a
través de ellas se hicieron silos, que actualmente son reemplazados por los silo bolsas al ser mas
económico y ser más fácil de mantener los granos.

Junta Nacional e IAPI sufren profunda transformación porque muchos organismos estaban a
cargo del estado como Correo Arg, ENTEL; IFONA (Instituto Forestal Nacional Argentino), las
Juntas Nacionales, alguno eran mixtos. YPF, Ferrocarriles.
Transformaciones se dan con el decreto 2284, aplicado por Domingo Cavallo ministro de
Menem. Desde entonces Estado perdió organismos al pasar a manos privadas. Algunos se
disolvieron, se dejan sin funcionamiento las Juntas. Se privatiza YPF

Desregulación económica. Decreto 2284/91.

1º — Déjanse sin efecto las restricciones a la oferta de bienes y servicios en todo el territorio
nacional, las limitaciones a la información de los consumidores o usuarios de servicios sobre
precios, calidades técnicas o comerciales y otros aspectos relevantes relativos a bienes o
servicios que se comercialicen, y todas las otras restricciones que distorsionen los precios de
mercado evitando la interacción espontánea de la oferta y de la demanda.
Quedan excluidas del alcance del presente artículo únicamente aquellas actividades que, a juicio
de la autoridad de aplicación, se vinculen directamente con la defensa nacional, la seguridad
interior o la provisión de servicios públicos que constituyan monopolios naturales o jurídicos,
regulados estos últimos por leyes específicas
SOTO SUSSONI LIZ

117. — El COMITE TECNICO ASESOR PARA LA DESREGULACION se abocará de


inmediato al estudio de la aplicación de las normas del presente decreto en lo relativo a las
siguientes actividades y mercados:
a) transporte de pasajeros (urbanos, aéreos y terrestre de media distancia);
b) aeropuertos y depósitos de mercaderías;
c) frecuencias de radiodifusión y televisión;
d) servicio de correos;
e) telefonía celular, rural y móvil; 103
f) estaciones de servicio y expendio de combustibles;
g) provisión de insumos al Estado;
h) régimen de obra pública;
i) producción, industrialización y comercialización de algodón;
j) agencias de cambio;
k) actividades mineras.

ANEXO I
 JUNTA NACIONAL DE GRANOS
 JUNTA NACIONAL DE CARNES
 INSTITUTO FORESTAL NACIONAL
 MERCADO DE CONCENTRACION PESQUERA
 INSTITUTO NACIONAL DE LA ACTIVIDAD HIPICA
 CORPORACION ARGENTINA DE PRODUCTORES DE CARNE
 MERCADO NACIONAL DE HACIENDA DE LINIERS

ANEXO II
 COMISION REGULADORA DE LA PRODUCCION Y COMERCIO DE LA YERBA MATE
 MERCADO CONSIGNATARIO NACIONAL DE YERBA MATE
 DIRECCION NACIONAL DEL AZUCAR

Por más que el Estado no va participar debido a que renuncia a hacerlo, en realidad enseguida
vuelve a participar a través del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y también el Instituto
Nacional de Vitivinicultura (INV).
Referente a la yerba, países de Medio Oriente se convirtieron en principales importadores de
yerba, al exportarse había faltante para el consumo local. Para que quede mayor remanente para
exportar subían a precios escandalosos para que no compremos. Esto se trata de una forma de
manejar/manipular el comercio.
Lo mismo sucede con la carne, suben los precios para asegurarse que quede determinado monto
para exportar.

(Brebbia) 300. El decreto 2284/91 de desregularización económica


La desregularización económica importa ejercer un poder de policía por parte del Estado para
afianzar y profundizar la “libertad económica” y la “reforma del Estado” con la finalidad de
consolidar la estabilidad económica, evitar distorsiones en el sistema de precios y mejorar la
asignación de recursos en la economía nacional para asegurar una distribución del ingreso más
equitativa. Su objeto era facilitar el comercio interno y externo, proponiendo a la desregulación
de distintos mercados y a la simplificación del sistema tributario.
El PE (Menem) consideró que la persistencia de restricciones que limitan la competencia en
los mercados o que traban el desarrollo del comercio exterior, distorsionan artificialmente los
precios, lo cual resultó necesario profundizar la apertura económica.
Elimina las intervenciones y regulaciones del comercia, encontrándose de este modo no
justificadas la existencia de los organismos públicos creados a partir de 1930, por ende se las
disuelve sin que esto signifique la derogación del régimen legal que las creaba.
Se libera:
 el cultivo, cosecha, industrialización y comercialización de la yerba mate (antes se
controlaba plantaciones y se fijaba cupos de producción), caña de azúcar derogándose así
la instrumentalización del contrato de maquila como alternativa voluntaria para
comercializarla.
 en la industria vitivinícola: la plantación, reimplantación o modificación de viñedos,
asi como la cosecha de uva y su destino para la industria, consumo en fresco
incluyendo la fabricación de alcohol.
 La producción y comercialización de vino, se elimina cupo y
bloqueo Se disuelve la Junta Nacional de Carnes y la Junta Nacional de
Granos
Se trasfiere a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las funciones de política
comercial interna y externa de los productos agropecuarios, incluyendo las relativas al
cumplimiento de acuerdos internaciones, como la comercialización de productos de pesca.
Se transfiere al SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal) y al Instituto Argentino de
Sanidad y Calidad Vegetal, las atribuciones en materia de policía y certificaciones de calidad.

Preguntas básicas para el examen


¿Qué es intervencionismo? ¿Qué no es intervencionismo?
El decreto
Cuando nace las Juntas, qué son

UNIDAD 16

Código alimentario argentino. Puesto en vigencia por Ley 18284 – Reglamentado por Decreto
2126/71.
Trazabilidad.
INSTRUMENTOS DE DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTOS. Marcas, Indicaciones geográficas, DOC
denominación de origen controlada.
Sobre que tratan las leyes: 25163, 25966 y 25380.
Producción orgánica: Ley 25127. Concepto.

DERECHO AGROALIMENTARIO

Todas las producciones obtenidas en el predio o en el fondo, sean alimentarias o no y aquellas otras que
no sean típicamente alimentarias, obtenidas fuera de él. El objeto del nuevo derecho agroalimentario es el
complejo agroalimentario
Productores y consumidores, se llamaba a los productos como su nombre conocido/universal, no había
problema en ello, pero a veces los productos se los puede fabricar en un lugar o en otro y generalmente,
un producto determinado sea elaborado en tal lugar, ej: Coñac, bebida espirituosa; caso de maíz propio de
América; queso roquefort.
Antes de década del 50, nadie se movía de ese lugar, peor en clase media hay gran porción de personas
con buen poder adquisitivo, acceso al dinero, hay otros cambios como la aviación. Muy pocos se
desplazaban por el mundo. Hubo mucha distribución de dinero a lo largo del tiempo y el dólar se hizo
sumamente importante, y dentro de una de las modalidades de apropiarse parte de la riqueza e impedir
que otros la adquieran, esta en tratar de diferenciar los productos agrarios buscándole cual es su origen,
SOTO SUSSONI LIZ

por esa razon para valorizar es que al dueño del queso roquefort, ¿Cómo se puede que se le reconozca la
posibilidad de obtener una diferencia en ganancias, aumentar ganancias gracias a una diferenciación de
productos? Porque ese producto tiene un origen, para que se distinga de cualquier otro producto y que
nadie use el nombre del objeto “Roquefort”, relacionado con la zona, que solo se le reserve
a el legalmente por los acuerdos de OMC , que nadie más venda el queso Roquefort y además, este queso
tiene un mayor valor por ser fabricado en determinado lugar (cuevas que no existen en todo el mundo).
Asi, de esa manera en el mundo entero solo se puede vender 1 solo queso Roquefort. Esto paso con los 105
vinos también, “Vino de la Rioja” (nombre de la Provincia impuesto por España), nos muestra que era
vino de un lugar determinado, y tenemos varias regiones excelentes para hacer vinos. Se comercializaban
vinos argentinos en Japón, ahora que no podemos usar determinados nombres por ser propios de cierto
lugar y acuerdos de la ONC, solo pueden comercializar vinos España y nosotros no. “Vino Tango” para
identificarnos en Japón, porque no podíamos vender el “Vino de la Rioja” porque era nombre originario
de España y eso hace diferenciación entre productos, acá nos vemos perjudicados porque
no podíamos usar nombre que usábamos siempre.
Poner el mimo nombre de un producto ya creado conlleva a:
 Engañar al consumidor
 Usurpar marca distintiva

Una actividad realizada por un productor hace muchos años quien tuvo un proceso de elaboración de tal
producto, lo puso en el mercado y se lo reconoce como tal, ese producto tiene una plusvalía (elemento
condicionante de lo que como realizado por un proceso donde intervienen muchos factores, ha logrado
que producto tenga reconocimiento y distinción ante el consumidor y ante otras marcas, por lo tanto quien
obtuvo este reconocimiento no quiere dejar que esa marca descienda o sea usada por personas que no
respetan dicho protocolo). En esta situación , se siente vulnerable el productor, hoy “queso
roquefrot” por un lado y “queso azul” por el otro. Cuando uno inscribe con su nombre un producto
adquiere cierta protección (marca, patente, propiedad intelectual, que en derecho agrario era un protocolo
que antes no se respetaba, ante las fuerzas productivas de otros estados miembros de lso que somos
asociados, se manifesto ante OMC el engaño, ej: se quito nombre “Champagne” porque es calidad
conocida. Esto dio origen a normas de bebidas espirituosas, derecho agroalimenticio donde empezó a
darle cierta calidad a producto que uno producia (ej: hoy en el sur cordero patagónico, no se puede usar
nombres comunes ni en uso,y al inscribir producto debe tener protocolo a seguir, por el cual uno va a ser
estudiado por comisión, creada por la ley, para que se cumplan los métodos necesarios y si tiene esa
plusvalía la pueda hacer en el mercado.
No se pelea por el vino en si, si se pelea por el nombre, la plusvalía que uno tiene.

Derecho agroalimentario: en muchos productos no tenemos identidad de ser originarios, pero si tenemos
aspecto en nuestro país donde la producción tomo vuelo propio en la calidad.
Ley 25.163: VINOS Y BEBIDAS ESPIRITUOSAS DE ORIGEN VINICO

Españoles trajeron el vino. Elaboración protegida a través de esta ley que establece normas para
presentación de vinos, establece controles e identificaciones a la etiqueta para poder establecer. Cumplir
protocolos aprendidos de generación en generación o realizados por la empresa agraria en formación de
vinos, cumplir para obtener denominación e indicación geográfica

Hoy: los vinos deben estar distinguidos para saber que vino es, y cuando es de origen controlado debe
tener esa designación “de origen controlado”. Se defiende la marca y al consumidor, que cuando vaya a
la góndola el pueda decidir que comprar y que este identificado el producto para su compra, eso le da
reconocimiento, pero debe haber órgano que certifique.
Denominación de origen con respecto a productos agroalimenticios hay una comisión que crea ley y
controlan elaboración, también están los que usufructan ese producto, que se pueden unir grupo de
productores de una zona, que hagan determinado producto y determinado protocolo, se determina lugar.
Cada producto alimenticio requiere del clima, temperatura, control, asistir en todas sus etapas y recursos
humanos. Todas las etapas del protocolo le dan al producto esa plusvalía o calidad reconocida (pasa en
todos los alimentos).
Cuando uno obtiene marca y la inscribe en distintos lugares, la protección cubre en esos lugares, nadie
podrá usar mi producto sin mi permiso ni van a poner el nombre, no van poder abusar.
Tenemos que ver lo que se realiza, cuando realizamos producción agropecuaria con fin al mercado,
sujetándonos a protocolo y lo inscribimos, tiene que tener protección.

1º — La presente ley tiene por objeto establecer un sistema para el reconocimiento, protección y registro
de los nombres geográficos argentinos, para designar el origen de los vinos y de las bebidas espirituosas
de naturaleza vínica.

2º — Con tal fin, se establecen las siguientes categorías de designaciones: Indicación de Procedencia
(IP), Indicación Geográfica (IG) Denominación de Origen Controlada (DOC), función de las condiciones
de uso que para cada una de ellas fija la presente ley.

3º — El empleo de una indicación de procedencia queda reservado exclusivamente para los vinos de mesa
o vinos regionales. El procedimiento para la determinación del área geográfica de una Indicación de
Procedencia, las condiciones de empleo y el control de esta categoría del régimen, es competencia
exclusiva de la Autoridad de Aplicación de la presente ley.

4º — A efectos de la presente ley, se entiende por Indicación Geográfica (IG): el nombre que
identifica un producto originario de una región, una localidad o un área de producción delimitada del
territorio nacional no mayor que superficie de una provincia o de una zona interprovincial ya
reconocida, la IG sólo se justificará cuando determinada calidad y las características del producto sea
atribuible fundamentalmente su origen geográfico.
En la definición precedente, entiéndase por: Producto originario: es el producto elaborado y envasado en
el área geográfica determinada, empleando uvas provenientes de cepas de Vitis vinífera L, en el caso que
éstas hayan sido totalmente producidas, cosechadas y envasadas en la misma.
En aquellos casos en los que la elaboración y/o envasado del producto se realice en un área geográfica
distinta a aquella en que se produzcan las uvas, el origen del producto se determinará utilizando en
forma conjunta el nombre correspondiente al área de producción de las uvas y el nombre del área
geográfica que contenga la producción de las uvas y la elaboración y/o envasado del producto.
SOTO SUSSONI LIZ

En el caso de exportaciones a granel, los productos conservarán la categoría de su designación. Area


geográfica: la definida por límites globales a partir de límites administrativos o históricos. Area de
producción: la constituida por un terruño o conjunto de terruños, situados en el interior de un área
geográfica, que por la naturaleza de sus suelos y su situación ambiental, son reconocidos aptos para la
producción de vinos de alta calidad.

8º — Sólo podrán requerir la inscripción de una Indicación Geográfica, ante la Autoridad de


107
Aplicación:
1. La misma autoridad de aplicación;
2. Los productores vitícolas o sus organizaciones representativas;
3. Los elaboradores de vinos y bebidas espirituosas de origen vínico;
4. Las organizaciones encargadas de la promoción o protección de los intereses de las personas
implicadas en la producción de vinos.

9º — La solicitud para la obtención del reconocimiento y registro de una Indicación Geográfica de los
peticionantes previstos en los incisos 2, 3 y 4 del artículo 8º, se presentará a la Autoridad de Aplicación,
acompañada de los informes, antecedentes, estudios y demás requisitos exigidos por la presente ley la
que podrá ser elaborada por la misma Autoridad de Aplicación.

10. — Si se encontraran cumplidos los requisitos iniciales de presentación, Autoridad de


Aplicación publicará el edicto con solicitud por un (1) día en el Boletín Oficial y en diario de
amplia circulación en la zona geográfica de origen, a costo del peticionante.

11. — Oposición. Toda persona física o jurídica que justifique un interés legítimo que estimara que
alguno de los requisitos establecidos no han sido debidamente cumplidos, podrá formular oposición al
registro, por escrito forma fundada dentro de los treinta (30) días siguientes al de la publicación realizada
en los términos del artículo anterior.

12. — Otorgada la inscripción de Indicación Geográfica, se publicará la resolución en el Boletín Oficial,


por el término de un (1) día, costa del peticionante y se notificará a la Dirección Nacional de la Propiedad
Industrial y a otro organismo nacional y/o internacional que requiera. CAPITULO IV:
DENOMINACION DE ORIGEN CONTROLADA

13. — A los efectos de la presente ley, se entiende por Denominación de Origen Controlada (DOC)
el nombre que identifica un producto originario de una región, de una localidad o de área de
producción delimitada del territorio nacional, cuyas cualidades o características particulares se deben
exclusiva o esencialmente al medio geográfico, abarcando los factores naturales factores humanos.
En la definición precedente entiéndese por:
Producto originario: al producto obtenido uvas provenientes de cepas de Vitis vinífera totalmente
producidas en el área determinada, elaborado y embotellado en la misma, lo que debe ser
expresamente certificado por la Autoridad Aplicación.
Area de producción: la constituida por un terruño o conjunto de terruños, situados en el interior de un
área geográfica, que por la naturaleza sus suelos y su situación ambiental, son reconocidos aptos para la
producción de vinos de calidad.
Area geográfica: la definida por límites globales a partir de límites administrativos o históricos.
Cuando hablamos de ese lugar geográfico, hablamos de su calidad (clima, que no puede manejar el
hombre, acá se planta y se cosecha nomas); origen controlado (tampoco maneja el clima, pero sí
maneja: extraer bien la uva como se debe, limpiar lugares, mantener la profundidad., dar el agua
correspondiente. Importa el factor humano porque va a intervenir y va a estar dentro del proceso, del
protocolo controlado)
 Denominación de un lugar geografico: se establecen paradigmas que tiene ese lugar geografico
 Denominación de origen controlada: intervención del hombre hace dar otro rol mas, hace que
se tenga mas control, mejor producto y mejor calidad,
da frutos dandole la plusvalia/calidad correspondiente al bien

Temas: diferencia de estos ultimos – procedimiento administrativo – organo de contralor –


que recurso administrativo se puede plantear ante negativa u oposición
.
17. — La propuesta de reconocimiento de una Denominación de Origen Controlada, debe surgir de la
iniciativa individual o colectiva de los viticultores, vinicultores o vitivinicultores que desarrollen sus
actividades dentro del área de producción de la futura DOC.

18. — Los viticultores, vinicultores o vitivinicultores que aspiren al reconocimiento de una


Denominación de Origen Controlada, deberán constituir un CONSEJO DE PROMOCION, el que
tendrá por objeto redactar un proyecto de su reglamento interno y la realización de estudios e informes
técnicos sobre:
a) Antecedentes históricos de la región y límites geográficos del área de producción.
b) Características generales de la región, factores climáticos, relieve y naturaleza, homogeneidad de los
caracteres de las plantaciones y de la composición ampelográfica de los viñedos.
c) Sistemas de cultivo y practicas culturales tradicionales o adaptadas al área delimitada, modos de
conducción y de poda usuales, densidad de plantación.
d) Métodos de vinificación usuales y necesarios, el grado alcohólico mínimo y el tiempo
necesario de conservación para conseguir las cualidades que lo caracterizan.
e) Rendimiento máximo por hectárea y relación uva-vino por hectárea sobre la base de
resultados cuantitativos y cualitativos, uniformidad de las calidades y caracteres del vino
producido.
f) Análisis y evaluación de las características organolépticas de los productos obtenidos
g) El embotellado, normas para la designación y presentación de los productos con DOC.
h) Identificación del o de los vitivinicultores que se postulan para el reconocimiento de la
Denominación de Origen Controlada.

19. — Por cada Denominación de Origen Controlada habrá un único CONSEJO DE PROMOCION,
constituido por representantes de los productores vitícolas y elaboradores, que desarrollen sus
actividades dentro del área de producción de la DOC. Se organizarán jurídicamente bajo la forma de
asociaciones civiles abiertas y sin fines de lucro, con domicilio legal en su zona geográfica y atenderán
su funcionamiento con los recursos establecidos en sus propios reglamentos.
SOTO SUSSONI LIZ

Ley 25.380: PRODUCTOS AGRICOLAS Y ALIMENTARIOS

REGIMEN LEGAL PARA LAS INDICACIONES DE PROCEDENCIA Y DENOMINACIONES DE


ORIGEN DE PRODUCTOS AGRICOLAS Y ALIMENTARIOS
Ley que se aplica en Argentina

1° — Las Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de Origen utilizadas para la comercialización


de productos de origen agrícola y alimentarios, en estado natural, acondicionado o procesado se regirán 109
por la presente ley. Se excluyen a los vinos y a las bebidas espirituosas de origen vínico, las que se
regirán por un régimen especial.

2° — A los efectos de esta ley se entiende por:


a) Indicación de Procedencia/Geografica: El nombre geográfico de un país, región, provincia,
departamento, localidad o área de su territorio, que sea conocido como centro de extracción, producción
o fabricación de un producto agrícola o alimentario.
Aquella que identifica a un producto como originario de un territorio de un pais, region, lugar de origen
de ese momento, cuando determinada calidad u otras características del producto sean atribuibles a
fundamentos u origen geografico. Sirve para determinar de donde surge el producto, puede ser de una
región, provincia, producto originario de un territorio, pais o region. Establecemos lo que hablamos del
lugar, producto que viene de Ctes, etc. No interviene el ser humano.

b) Denominación de Origen: El nombre de una región, provincia, departamento, distrito, localidad o de un


área del territorio nacional debidamente registrada que sirve para designar un producto originario de
ellos y cuyas cualidades o características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico,
comprendidos los factores naturales y los factores humanos.
Es el nombre de region, provincia o dpto, también intervienen factores humanos naturales, interviene el
ser humano. Es una conciliación sobre el producto alimenticio agrario., referencia de donde viene el
producto o cual es su calidad.

3° — La determinación y registro de las Indicaciones de Procedencia de productos agrícolas y


alimentarios podrán ser solicitadas ante la Autoridad de Aplicación por cualquier persona física o
jurídica dedicada a la extracción, producción o fabricación del mismo. Los requisitos y procedimiento
para la determinación del área de producción y el control de los productos pertenecientes a esta
categoría se establecerán mediante el decreto reglamentario de la presente ley.
4° — A los efectos del artículo 2°, inciso b) se considerará producto agrícola y/o alimentario amparable
por una denominación de origen, a aquellos originarios de una región, provincia, departamento,
localidad, área o zona, de reconocida tipicidad y originalidad que, producido en un entorno geográfico
determinado, desarrolla cualidades particulares que le confieren un carácter distinto al resto de los
productos del mismo origen, aun en condiciones ecológicas y con tecnologías similares, por la influencia
del medio natural y del trabajo del hombre.
5° — La propuesta de adopción de una Denominación de Origen surgirá de la iniciativa individual o
colectiva de los productores (que presenten producto agroalimenticio para obtener denominación de
origen o indicación geografica), siempre que éstos desarrollen sus actividades dentro del área
correspondiente a la futura Denominación de Origen. Cada uno va a postular de donde viene su
denominación de origen o denominación de origen controlada

Autoridad de aplicación: secretaria agricultura y ganadería y los organismos que se crean para
esa funcion
8° — Dentro de los 60 días de la presentación de la solicitud preliminar, la Autoridad de Aplicación
deberá aceptar, rechazar, solicitar aclaraciones o sugerir las modificaciones que estime necesarias.
Dentro de los primeros 20 días, correrá asimismo vista al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, a
fin que se expida sobre los artículos 25 b) y 46 de la presente ley. Este organismo dará dictamen sobre esa
cuestión y si es aprobada o no; en caso de ser rechazada o tener una oposición, ej: “yo uso ese mismo
nombre/protocolo”, se trata de un tema administrativo no jurídico, hay que reveer presentación. Si
oposición por el nombre, deberá buscar otro nombre que pueda usufructuar esa marca, esa distinción. Una
vez admitida la denominación de origen controlada y la indicacion geográfica, ahí se podrá usar dicho
producto

Una vez aprobada la solicitud preliminar, los productores deberán completar los demás requisitos legales
y reglamentarios establecidos en esta ley y sus normas complementarias, constituyendo el
correspondiente Consejo de Denominación de Origen, redactar y aprobar colectivamente su reglamento y
obtener personería jurídica; todo ello, en un plazo de 180 días.

CONSEJOS DE DENOMINACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS AGRICOLAS Y ALIMENTARIOS


(organo privado
que es por sector, que cuidan el producto que adquieren calidad/distinción dentro del medio, son personas
sin fines de lucro que intentan proteger su marca y marca de otras personas)

9° — Por cada denominación de origen habrá un único Consejo de Denominación de Origen.

10. — Los Consejos de Denominaciones de Origen estarán integrados exclusivamente por quienes se
dediquen a la extracción, producción, acondicionamiento, procesamiento o comercialización de los
productos amparados en la Denominación de Origen y que desarrollen sus actividades dentro del área
correspondiente.

11.— Los Consejos de Denominación de Origen se organizarán jurídicamente bajo la forma de


asociaciones civiles abiertas sin fines de lucro, con domicilio legal en la zona correspondiente.
12. — Toda persona física o jurídica a quien se le haya denegado la admisión en el Consejo de
Denominación de Origen, podrá recurrir dentro de los 30 días hábiles de notificada la resolución
denegatoria, en las condiciones que determine el decreto reglamentario.
Se remite y nos hace acordar al fuero agrario, crea órgano privado semi publico y rechazan o no
la inclusión a la denominación de origen, con decisión de poder de dejarlo entrar, ahí con 30 días. Siendo
órgano administrativo deben plantear notificación y todos los recursos que pueden ir en contra de la
resolución. Ante decisión, poder recurrir ante órgano superior, es una comisión

13. — Los Consejos de Denominaciones de Origen de productos agrícolas y alimentarios tendrán las
siguientes funciones:
a) Aprobar su reglamento interno.
b) Gestionar y obtener la inscripción de la Denominación de Origen en el Registro de Denominaciones de
Origen de Productos Agrícolas y Alimentarios.
c)Otorgar las autorizaciones de uso a sus asociados que lo soliciten y cumplan con la totalidad de los
requisitos necesarios.
d) Inscribir cada una de dichas autorizaciones en el Registro pertinente.
e) Orientar, vigilar y controlar la producción, elaboración y calidad de los productos amparados por la
Denominación de Origen.
f) Promocionar el sistema y velar por el prestigio de la Denominación de Origen.
g) Escoger los emblemas, logotipos, distintivos o siglas que identificarán al Consejo y/o a la
Denominación de Origen.
h) Expedir los certificados de uso, las obleas numeradas cuando correspondiere y los demás instrumentos
de control que se establezcan en el decreto reglamentario.
SOTO SUSSONI LIZ

i) Percibir los aranceles, contribuciones, multas y demás recursos que le correspondan.


j) Determinar e imponer sanciones a los asociados que cometan infracciones al reglamento interno del
Consejo de Denominación de Origen.
k) Denunciar las violaciones al régimen de la presente ley ante la Autoridad de Aplicación, y/o interponer
cualquier acción tendiente a preservar su Denominación de Origen.
Para usar marca hay que pagar impuestos, tributar en cuanto a distintas denominaciones

DEL REGISTRO DE LAS INDICACIONES DE PROCEDENCIA Y LAS DENOMINACIONES DE 111


ORIGEN : se designa
todo el procedimiento administrativo. Se debe respetar la ley, por ser órgano administrativo se aplica ley
de procedimiento administrativo de la provincia o de la nación. Las notificaciones deben hacerse por
cedula administrativa, en domicilio del recurrente, en cedula el administrador debe poner todos los
recursos que puede utilizar contra la resolución, si no llevan dichos recursos, es pasible de nulidad del
acto, de notificación, por lo tanto volver a hacer notificación. Requisitos: notificada con requisitos
legales
+ acompañada de recursos posibles para ser interpuestos. Procedimiento para la acreditación de una
denominación de origen para proteger del usufructo ilegal de la marca de uno mismo.

16.- La Autoridad de Aplicación, a través del Registro que se crea a esos efectos, registrará las
Indicaciones de Procedencia y/o Denominaciones de Origen de Productos Agrícolas y Alimentarios. El
consejo para toda la formación de una denominación de origen controlado en productos agrarios, NO
bebidas (porque tienen ley especial) El procedimiento y recaudos para el registro de las Indicaciones de
Procedencia será establecido por el decreto reglamentario.

17. — La solicitud para la obtención del registro de una Denominación de Origen deberá consignar:
a) El vínculo existente entre los factores naturales y/o humanos que determinan las características del
producto y el medio geográfico.
b) El nombre de la Denominación cuyo registro se solicita.
c) La delimitación del área geográfica a la cual deba aplicarse la Denominación: antecedentes históricos,
características generales de la región, factores climáticos, relieve y naturaleza, homogeneidad de los
factores de producción y todo otro dato de interés.
d) Los productos para los cuales se usará la Denominación de Origen.
e) Descripción detallada del proceso de producción del producto (materia prima, métodos de producción,
técnicas de acondicionamiento o procesamiento, etapa de producción).
f) Acreditación de la personería jurídica del Consejo de Denominación de Origen, con la identificación
del o de los productores que lo integran. g) Demás recaudos que establezca la reglamentación.

18. — El Consejo de Denominación de Origen presentará la solicitud de registro en las condiciones que
determine el decreto reglamentario. Si se encuentran cumplidos los requisitos legales exigidos, se
procederá a publicar el contenido de la solicitud por 1 día en el Boletín Oficial y en un diario de amplia
circulación en la zona geográfica que se trate, a costa del peticionante. Se correrá vista por el término de
30 días al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, a fin que se expida sobre lo impuesto en los
artículos 25 b) y 48 del presente.

19. — Toda persona física o jurídica que justifique un interés legítimo (que tenga derecho o crea tenerlo
sobre la oposición, se puede presentar) y que estimare que alguno de los requisitos establecidos no ha
sido debidamente cumplidos, podrá formular oposición al registro, por escrito y en forma fundada, dentro
de los 30 días siguientes al de la última publicación realizada en los términos del artículo anterior.

20. — Se dará vista al solicitante de las oposiciones deducidas y por el plazo de 30 días desde la
notificación para que las constate, limite el alcance de la solicitud o la retire. Con la contestación
del
solicitante o vencido el plazo sin que éste se hubiese presentado, se resolverá sobre la oposición
presentada.
21. — De oficio o a petición de parte, si se estimara que alguno de los requisitos indicados en la solicitud
no ha sido debidamente cumplido, se le comunicará al solicitante para que dentro del plazo de 30 días
subsane las irregularidades. Si el solicitante no contestare en término o no diera cumplimiento a lo
requerido, se denegará el registro. En caso de que los defectos fueren subsanados, el trámite continuará
con arreglo a lo dispuesto en los artículos anteriores.

22. — Otorgada la inscripción de la Denominación de Origen, se publicará la resolución en el Boletín


Oficial por 1 día y se comunicará al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y a todo otro
organismo nacional y/o internacional que se requiera.

23. — Las Denominaciones de Origen de Productos Agrícolas y Alimentarios extranjeras, podrán


registrarse, cuando nuestro país hubiese celebrado acuerdos de reciprocidad, los que establecerán las
condiciones del registro.

24. — Se tramitará por conducto del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO


INTERNACIONAL Y CULTO, el registro de las Denominaciones de Origen protegidas en los términos de
la presente ley, a fin de obtener su reconocimiento en Organizaciones internacionales o países
extranjeros conforme a los Tratados Internacionales en la materia.

25. — No podrán registrarse como Indicaciones de Procedencia y/o Denominaciones de Origen las que:
a) Sean genéricas de productos agrícolas o alimentarios, entendiéndose por tales aquellas que por su uso
han pasado a ser el nombre común del producto con el que lo identifica el público en general en el país
de origen.
b) Las marcas registradas vigentes.
c)Los nombres similares a otros ya inscriptos como Denominación de Origen de productos agrícolas o
alimentarios, o que hubieran iniciado trámite de inscripción con anterioridad.
d) Los nombres cuyo uso pudiera inducir a error respecto de las cualidades o características del producto
que se trate. e) La utilización de cualquier medio que, en la designación o presentación del producto,
indique o sugiera que el producto proviene de una región geográfica distinta del verdadero lugar de
origen, que pueda inducir al público a error en cuanto al origen geográfico.

Todo no se puede registrar, se puede registrar mientras que uno no entre en competencia desleal. Cuando
uno usa nombre y haya otro con ese nombre, esa persona se va a presentar cuando tenga un interés
legitimo, pero yo no puedo pretender una denominación de origen con un nombre “carne de vaca”, son
nombres de comunes que no dicen anda, debe haber una distinción, como “cordero patagónico

ALCANCES DE LA PROTECCION LEGAL: La ley va a proteger desde el momento que obtenga


denominación de origen, desde momento de inscripción para adelante y haya alguien que ste
usufructuando esa denominación. Ej: tengo “miel de Ctes y Pora”, y “miel de Ctes pora” por esa
confusión que se provoca la denominación de origen, va a tener que dejar de usar ese nombre, se lo intima
por carta documento y demostrando el nexo causal que me perjudico voy a reclamar por daños y
perjuicios. Se protege la labor del trabajador. Protege que no haya engaños al consumidor. El problema se
da cuando hay un producto de cierta calidad, distinguido en el mercado, voy pido el queso roquefort y me
dan queso azul, ya estoy engañada en mi buena fe.

26. — El Estado nacional, por intermedio de la Autoridad de Aplicación de esta Ley, confiere a los
usuarios de la Indicación de Procedencia y/o Denominación de origen los siguientes derechos:
a) Derecho de uso de la Indicación de Procedencia.
SOTO SUSSONI LIZ

b) Derecho de uso, en forma exclusiva, de la Denominación de Origen para productos Agrícolas y


Alimentarios y del nombre que la identifica, lo que incluye el derecho al uso de emblemas, distintivos,
siglas, logotipos, marbetes, etc., que hayan sido autorizadas por el organismo competente. c) Control y
garantía de calidad especificada en la Denominación de Origen registrada por autoridad competente.

27. — Queda prohibido el uso de Indicación de Procedencia y/o Denominación de Origen:


a) Para productos agrícolas o alimentarios que no provengan de las áreas geográficas determinadas o
asignadas, y que sean del mismo género o que, no siéndolo, no se ajusten a las condiciones bajo las 113
cuales fue registrada la Indicación de Procedencia o la Denominación de Origen.
b) Como designación comercial de productos similares a los registrados o con el fin de aprovechar la
reputación de los mismos. c) Cuando exista usurpación, imitación o evocación, aunque se indique el
origen verdadero del producto que se pretende comercializar, aun cuando la Indicación de Procedencia o
la Denominación de Origen sea utilizada acompañada de expresiones tales como "género" , "tipo",
"método", "estilo", "imitación", o similares. d) Cuando implique otro tipo de indicación falsa o falaz,
ardid o engaño, relativo a la procedencia, el origen, la naturaleza o características esenciales de
productos que no sean los originarios y protegidos.
e) Cualquier otra práctica que pueda inducir a error a los consumidores sobre el verdadero origen y/o
cualidades diferenciadoras del producto que implique competencia desleal.
Las prohibiciones anteriores se aplicarán a las Indicaciones de Procedencia y/o Denominaciones de
Origen utilizadas en el envase, en las etiquetas o en el embalaje, en la publicidad o en los documentos
relativos al producto de que se trate.

Ley 25.127. PRODUCCION ECOLOGICA, BIOLOGICA U ORGANICA

Ser humano sembraba, elegia los mejores granos para ir mejorando la calidad de su producción,
mejorando su ADN. Con la intervención tecnológica se daba mejor calidad, da protección a
agroquímicos. El abuso de esos agroquímicos perjudica a humanos causándole enfermedades. Por ello
empezó a cultivarse de una manera orgánica y que implica gasto superior a lo que conlleva una
producción con uso de agroquímicos.
Si se usa orgánicamente una siembra directa, hay que limpiar pastizales de al rededor porque los arbustos
consumen nutrientes y aguas de las plantas, le quita capacidad de crecimiento (daño que se produce), pero
es más saludable y mejor por ser producto natural. Debe haber zona grande donde todos cosechen
orgánicamente.
Para ser orgánico: la siembra directa es orgánico (para algunos), donde se esparce la semilla, llueve y
crece. En realidad no es orgánica, orgánico es cuando esta libre de todo contaminante, plaguicida, etc,
porque alrededor del productor también trabajan de la misma forma

1º — A los efectos de la presente ley, se entiende por ecológico, biológico u orgánico a todo sistema de
producción agropecuario, su correspondiente agroindustria, como así también a los sistemas de
recolección, captura y caza, sustentables en el tiempo y que mediante el manejo racional de los recursos
naturales y evitando el uso de los productos de síntesis química y otros de efecto tóxico real o potencial
para la salud humana, brinde productos sanos, mantenga o incremente la fertilidad de los suelos y la
diversidad biológica, conserve los recursos hídricos y presente o intensifique los ciclos biológicos del
suelo para suministrar los nutrientes destinados a la vida vegetal y animal, proporcionando a los sistemas
naturales, cultivos vegetales y al ganado condiciones tales que les permitan expresar las características
básicas de su comportamiento innato, cubriendo las necesidades fisiológicas y ecológicas.
2º — Con el objeto de permitir la clara identificación de los productos ecológicos, biológicos u orgánicos
por parte de los consumidores, evitarles perjuicios e impedir la competencia desleal,
la producción, tipificación, acondicionamiento, elaboración, empaque, identificación, distribución,
comercialización, transporte y certificación de la calidad de los productos ecológicos, deberán sujetarse a
las disposiciones de la presente ley y a las reglamentaciones y/o providencias de la autoridad de
aplicación.
3º — La calificación de un producto como ecológico, biológico u orgánico es facultad reglamentaria de la
autoridad de aplicación, y sólo se otorgará a aquellas materias primas, productos intermedios, productos
terminados y subproductos que provengan de un sistema donde se hayan aplicado las prácticas
establecidas en la reglamentación de esta ley.
4º — Será autoridad de aplicación de la presente ley, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación de la Nación, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASA).
Organo de contralor: SENASA, crea organo publico de producción organica a cargo de dicho control
5º — Créase la Comisión Asesora para la Producción Orgánica en el ámbito de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, la cual estará integrada por representantes de
la mencionada Secretaría, de otros organismos públicos, y de organizaciones no gubernamentales de
acreditada trayectoria cuya actividad principal esté directamente relacionada con la actividad orgánica.
Serán funciones de esta Comisión, asesorar y sugerir la actualización de las normas vinculadas a la
producción ecológica, biológica u orgánica, sin perjuicio de otras que en el futuro se le atribuyan por vía
resolutiva. El Poder Ejecutivo establecerá el número de miembros y su estatuto de funcionamiento,
pudiendo delegar en el propio Comité el dictado de dicho estatuto.
6º — La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, promoverá la producción
agropecuaria ecológica, biológica u orgánica en todo el país, y en especial en aquellas regiones donde las
condiciones ambientales y socioeconómicas sean propicias para la actividad y hagan necesaria la
reconversión productiva.

SISTEMA DE CONTROL: Puede ser que estado controle de diferentes formas, el órgano ejerce el poder
de policía

8º — La certificación de que los productos cumplan con las condiciones de calidad que se proponen, será
efectuada por entidades públicas o privadas especialmente habilitadas para tal fin, debiendo la autoridad
de aplicación establecer en este último caso, los requisitos para la inscripción de las entidades aspirantes
en el Registro Nacional de Entidades Certificadoras de Productos Ecológicos, Biológicos u Orgánicos,
quienes serán responsables de la certificación de la condición y calidad de dichos producto
9º — La autoridad de aplicación confeccionará y mantendrá actualizadas las listas de insumos permitidos
para la producción ecológica con el asesoramiento del Comité Técnico Asesor.
10. — La autoridad de aplicación tendrá plenas facultades para efectuar supervisiones, cuando lo
considere necesario, de los establecimientos de producción y/o elaboración ecológica, biológica u
orgánica, los correspondientes medios de almacenamiento, comercio y transporte, y para solicitar a las
entidades certificadoras, toda la documentación pertinente a los efectos de auditar el funcionamiento y de
facilitar el control de su situación comercial o impositiva por los organismos competentes.
SOTO SUSSONI LIZ

UNIDAD 17 - DERECHO MINERO

(fotocopia del aula)

Un mineral es una sustancia natural, homogénea, de origen inorgánico, que se encuentran en la superficie
o en las capas de la corteza terrestre. La importancia de los minerales. Los minerales tienen gran
importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. El progreso del 115

ser humano y de los Estados, por otra parte se encuentra íntimamente vinculado con la posesión y
aprovechamiento de las sustancias minerales, hasta el punto que no se concibe el desarrollo y avance de la
civilización si no se cuenta con ellas. Más aun las primeras edades de la civilización (edad de piedra, de
bronce, de hierro) se denominan según el mineral que el hombre logra descubrir y dominar, y a través de su
utilización se imponen unos pueblos a otros. Por ello siempre ha sido una preocupación del hombre
extraerla. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar
productos, desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos. Algunos minerales se utilizan
prácticamente tal como se extraen; por ejemplo el azufre, el talco, la sal de mesa, etc. Otros, en cambio,
deben ser sometidos a diversos procesos para obtener el producto deseado, como el hierro, cobre, aluminio,
estaño, etc. Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos
productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral. La actividad minera tiene las
características de ser: extractiva, destructiva, se desarrolla en un ámbito distinto de las restantes
actividades, se usan métodos de exploración y explotación no tradicionales, los minerales son agotables, la
producción puede ser continua.

DERECHO MINERO.

Eduardo Pigretti definido “como el que estudia las funciones y atribuciones del Estado en el
aprovechamiento de la riqueza mineral, junto a las facultades y deberes de los particulares interesados o
afectados por la búsqueda y extracción de las sustancias”.
Por su parte Miguel Ernesto Novoa, entiende por Derecho Minero, aquel que estudia todo lo relativo al
dominio de las minas; a la adquisición, conservación o pérdida del derecho a explorar o explotar un
yacimiento minero; como los derechos y obligaciones del Estado y particulares en el aprovechamiento de
la riqueza mineral.

CONTENIDO. Primero que estudia todo lo relativo al dominio de las minas, en cuanto una de las
preocupaciones fundamentales de esta rama del Derecho es la de determinar a quién pertenecen las
sustancias minerales; esto es al Estado o a los particulares. Distintas han de ser las consecuencias jurídicas,
económicas y las posibilidades de la actividad privada, según se atribuya el dominio mineral al Estado
Nacional o Provincial, o se permita su adquisición por las personas físicas o jurídicas no estatales.
También estudia lo relativo a la adquisición, conservación y pérdida del derecho de explorar o explotar un
yacimiento minero, pues se ocupa de señalar los requisitos y condiciones que deben cumplirse para que se
otorgue un permiso de exploración, concesión de explotación o contratación de la exploración y
explotación de las sustancias minerales, para que estos se conserven o se produzca su pérdida. Por último,
estudia los derechos y obligaciones del Estado y particulares en el aprovechamiento de la riqueza mineral,
en cuanto estos son los sujetos que actúan en el Derecho Minero y, necesariamente, deben ser materia de
esta rama jurídica sus atribuciones y deberes en la exploración y explotación de las minas, como en sus
relaciones, sean entre el Estado y los particulares o de estos entre sí.
A diferencia del derecho agrario (relacionado con vida, desarrollo de un ciclo biologico animal o animal),
aca derecho minero hay sustancias inorganicas, que no tienen vida, ej:piedra. En ambos se vinculan porque
tratan recursos naturales, RN del derecho agrario ej: agua, tierra, suelo. Limite para separar uno de otro,
oro, plata, cobre, la vecindad es total, pero los diferencia totalmente que es la existencia o no de un
desarrollo de un ciclo biologico animal o animal ( importa teoria para separar 2 materias ligadas porque
tienen en cuenta los RN)
CODIGO DE MINERIA.
Corresponde al Congreso de la Nación dictar, entre otros, el Código de Minería, como lo determina el art.
67 inc. 11 de la C.N. (hoy art. 75 inc. 12). El CM es un código de fondo y de forma, en el sentido de que
no solo regula el derecho sustancial, sino que contiene numerosas disposiciones de procedimiento.

Título II - Del dominio de las minas


Art. 1° – El Código de Minería rige los derechos, obligaciones y procedimientos referentes a la
adquisición ( como adquieren una mina, ser propietario ), explotación y aprovechamiento de las
sustancias minerales.

Clasificación legal y división de las minas

Art. 2° – Con relación a los derechos que este Código reconoce y acuerda, las minas se dividen en 3
categorías. Quienes pueden ser propietarios.

1- Minas de las que el suelo es un accesorio, que pertenecen exclusivamente al Estado, y que sólo
pueden explotarse en virtud de concesión legal otorgada por autoridad competente.

(legal, es importante, lo mas importante es la mina porque es la sustancia, el suelo es un accesorio, el


superficiario, que es propietraio del suelo solo su bien es accesorio en el caso de que haya mina de 1er
categoria por debajo del suelo, solo conocemos la superficie. Si no sabemos que hay sustancia mineral,
derecho real de dominio se extiende, hay 2 propiedades superpuestas (1 propiedad del superficiario,
otra que puede o no existir es la propiedad minera), si soy dueña de la tierra, como se extiende mi
dominio? 1945 CCC.Si tengo propiedad, puedo hacer perforacion hasta donde pueda extraer agua y me
sea util, si cuando voy perforando extraigo liquido, quien es el propietario? El Estado, 2 propietarios: el
Estado y una propiedad es mia.
La propiedad minera se llama pertenencia.
Nos econtramos con problema, una superficie del fundo y otra propiedad minera, cual prevalece? La
minera, si encontramos oro. Si alguna debe desaparecer, sera el superficiario porque dice que suelo es un
accesorio con la correspondiente indemnizacion, es una expropiacion. Coexisten pero 1 prevalece sobre
la otra, hay problemas de derrumbe del superficiario, se trata de evitar ello y si hay peligro, responsable el
propietario minero que causa al superficiario por responsbilidad dobjetiva por riesgo creado, paga valor
de la superficie porque la propiedad del oro que esta abajo es del estado, no superficiario.
Propietario de las minas es el Estado.
Explotar por concesión legal: es una expresión del CC y de Mineria, las autoridades de minas (estado) va
a otorgar en propiedad esa mina si pasa por pasos necesarios para ser propietario. Concesion como si
fuera titulo de propiedad que va a tener alguien que haya adquirido una mina, la otorga el Estado a través
de autoridad competente, autoridad de minas .

1945.- Extensión. El dominio de una cosa comprende los objetos que forman un todo con ella o son sus
accesorios.
El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en la medida en que su
aprovechamiento sea posible, excepto lo dispuesto por normas especiales.
Todas las construcciones, siembras o plantaciones existentes en un inmueble pertenecen a su dueño,
excepto lo dispuesto respecto de los derechos de propiedad horizontal y superficie.
Se presume que las construcciones, siembras o plantaciones las hizo el dueño del inmueble, si no se
prueba lo contrario.
SOTO SUSSONI LIZ

Minerales de 1ra categoria: oro, litio. Sistema regalista


Art. 3° – Corresponden a la primera categoría:
a) Las sustancias metalíferas siguientes: oro, plata, platino, mercurio, cobre, hierro, plomo, estaño, zinc,
níquel, cobalto, bismuto, manganeso, antimonio, wolfram, aluminio, berilio, vanadio, cadmio, tantalio,
molibdeno, litio y potasio;
b) Los combustibles: hulla, lignito, antracita e hidrocarburos sólidos;
c) El arsénico, cuarzo, feldespato, mica, fluorita, fosfatos calizos, azufre, boratos y wollastonita;
(Inciso sustituido por art. 1° de la Ley N° 25.225 B.O. 29/12/1999.) 117
d) Las piedras preciosas.
e) Los vapores endógenos.

2& Minas que, por razón de su importancia, se conceden preferentemente al dueño del suelo; y minas que,
por las condiciones de su yacimiento, se destinan al aprovechamiento común.
Art. 4° – Corresponden a la segunda categoría:
a) Las arenas metalíferas y piedras preciosas que se encuentran en el lecho de los ríos, aguas corrientes y
los placeres.
b) Los desmontes, relaves y escoriales de explotaciones anteriores, mientras las minas permanecen sin
amparo y los relaves y escoriales de los establecimientos de beneficio abandonados o abiertos, en tanto
no los recobre su dueño.
c) Los salitres, salinas y turberas.
d) Los metales no comprendidos en la primera categoría.
e) Las tierras piritosas y aluminosas, abrasivos, ocres, resinas, esteatitas, baritina, caparrosas, grafito,
caolín, sales alcalinas o alcalino terrosas, amianto, bentonita, zeolitas o minerales permutantes o
permutíticos.

1er caso: ej: arenas metalíferas, piedras preciosas. Si soy dueño del predio y debajo de el hay piedras
preciosas, pertenecen al Estado, no del superficiario. En este caso al propietario del suelo tiene
preferencia para que le den en concesión legal las minas, que es inversión grande y hace que el
superficiario muchas veces no tenga capacidad para iniciar una explotación minera. En caso de que
superficiario no pueda iniciar no se les va a dar la propiedad en forma preferente, se le da a otro que si
tiene con que explotar la mina porque dueño es el Estado, y este quiere que minas se exploten para que
produzcan riqueza para el país, otorga concesión legal a otro. Sistema regalista (propietario el estado y
se concede legalmente a particular)

2do caso: Cualquiera puede adquirir estas minas, por tomarlas. Caso de buscadores de oro en
montañas, ese pasa a ser propietario de la pepita de oro porque estas minas de aprovechamiento
común.

3& Minas que pertenecen únicamente al propietario, y que nadie puede explotar sin su
consentimiento, salvo por motivos de utilidad pública.
Art. 5° – Componen la tercera categoría las producciones minerales de naturaleza pétrea o terrosa, y en
general todas las que sirven para materiales de construcción y ornamento, cuyo conjunto forma las
canteras.
Cambio a diferencia de las minas de 1er y 2da categoria. Propietario de minas de 3er categoria el
propietario superficiario, no es el Estado. No reguladas por Codigo de Mineria, si por CCC.
Ej de sustancias inorganicas: Componen la tercera categoría las producciones minerales de naturaleza
pétrea o terrosa, y en general todas las que sirven para materiales de construcción y ornamento, cuyo
conjunto forma las canteras, piedras para la construccion, arenas de rios, pertenencen al dueño del fundo.

Art. 6° – Una ley especial determinará la categoría correspondiente, según la naturaleza e importancia, a
las sustancias no comprendidas en las clasificaciones precedentes, sea por omisión, sea por haber sido
posteriormente descubiertas.
Del mismo modo se procederá respecto de las sustancias clasificadas, siempre que por nuevas
aplicaciones que se les reconozca, deban colocarse en otra categoría.
Art. 7° – Las minas son bienes privados de la Nación o de las Provincias , según el territorio en que se
encuentren.
Art. 8° – Concédase a los particulares la facultad de buscar minas, de aprovecharlas y disponer de ellas
como dueños, con arreglo a las prescripciones de este Código.
Art. 9° – El Estado no puede explotar ni disponer de las minas, sino en los casos expresados en la presente
ley.
Art. 10. – Sin perjuicio del dominio originario del Estado reconocido por el Artículo 7, la propiedad
particular de las minas se establece por la concesión legal.

Para adquirir mina que no se que existe pero si tengo sospecha por antecedentes y histudios geologicos de
que hay posibilidad de que tal material puede estar, orientacion para avanzar en este tema con idea de ser
propietario de una mina. Ante posibilidad de encontrar una mina para ser propietario, 1er paso dar ante
autoridad de minas, solicitar el permiso para realizar actividad en zona demarcada por coordenadas, no
puedo salir de zona,alli puedo hacer actividades. Lo demas librado a razonamiento. Si pido permiso dentro
de plazo, durante tiempo en que pedi, va Lucas y hace operaciones por su cuenta sin pedir permiso,
descubre oro, le entregan la propiedad minera a traves de la concesion al que tiene permiso, Lucas pagara
indemniacion por daños causados en terreno, por actos ilicitos, a pesar de que el encontro el oro y despues
pedir permiso.
Dado el permiso, encontramos mina hay que dar aviso a autoridad de minas, tomar muestras de lo que
encontramos,asi autoridad verifica de que es cierto que encontro mina, se da tramite para que me den
concesion legal en propiedad la mina que existe y se extiende dentor del perimetro que yo solicite para
operaciones de cateo, Se divide predio por pertenencia, y cada pertenencia tiene una medida 200x300, no
sere dueño de 1 pertenencia, sere dueño de tantas peretencias como descubrimiento y me otorguen
unidades para poder distinguir hasta donde se extiende la mina, se dividen porciones en pertenencias de
dicha medida. Despues otro propietario minero proximo que tambien divide su propiedad a traves de
pertenencias, alli no hay problema.
Si queda espacio menor (si es mayor no hay problema) no alcanza a ser pertenencia, aquel que llegue 1ro,
con derecho esta pertenencia chiquita. Caso de que 2 mineros, empiezan a explotar misma sustancia, la
pertenencia siguiente es del otro minero el cual continuara explotacion, de lo que adquiere ese minero, una
parte de lo que tiene 1 minero le pertenece al otro, derecho a continuar explotando, va a compartir con
propietario.

Art. 25. – Toda persona física o jurídica puede solicitar de la autoridad permisos exclusivos para
explorar un área determinada, por el tiempo y en la extensión que señala la ley.

Los titulares de permisos de exploración tendrán el derecho exclusivo a obtener concesiones de


explotación dentro de las áreas correspondientes a los permisos.

Para obtener el permiso se presentará una solicitud que consigne las coordenadas de los vértices del
área solicitada y que exprese el objeto de esa exploración, el nombre y domicilio del solicitante y del
propietario del terreno.
SOTO SUSSONI LIZ

La solicitud contendrá también el programa mínimo de trabajos a realizar, con una estimación de las
inversiones que proyecta efectuar e indicación de los elementos y equipos a utilizar.

Art. 26. – El permiso es indispensable para hacer cualquier trabajo de exploración.

El explorador que no ha tenido el consentimiento del propietario del suelo ni el permiso de la autoridad,
pagará a más de los daños y perjuicios ocasionados, una multa a favor de aquél cuyo monto será de
DIEZ (10) a CIEN (100) veces el canon de exploración correspondiente a 1 unidad de medida, según la 119
naturaleza del caso.

La multa no podrá cobrarse pasados 30 días desde la publicación del registro de la manifestación de
descubrimiento que hubiere efectuado el explorador

El Estado en la ley demarca o regula: amparo minero --> canon que debe pagar el propietario de mina
anualmente. De esta manera le resulta oneroso al propietario minero si lo hace con afan de conservar algo
con fin de ahorro, porque estado quiere que se explote. Impone determinada carga, si no hizo ninguna
actividad le resulta oneroso al propietario. Sistema para lograr que propietario realice actividad explotando,
asegurar de que explote la mina.

Ultimo paso cuando se agota sustancia que se viene explotando, pierde sentido la explotacion. El
propietario minero debe abandonar la mina, debe informar a autoridad de mina de que abandonara mina y
tomo recaudos, lugares peligrosos.
Transferir permiso a otro y pago de canon y abandono de mina, ya no es mas rentable

Temas fundamentales para parcial : Permiso, cateo, descubrimiento, sus muestras, autoridad

Art. 12. – Las minas son inmuebles por naturaleza.


Se consideran también inmuebles las cosas destinadas a la explotación de las minas con el carácter de
perpetuidad, como las construcciones, máquinas, aparatos, instrumentos, animales y vehículos empleados
en el servicio interior de la pertenencia, sea superficial o subterráneo, y las provisiones necesarias para la
continuación de los trabajos que se llevan en la mina, por el término de 120 días.

PROPIEDAD MINERA: (Art. 2518 Código Civil. La propiedad del suelo se extiende a toda su
profundidad, y al espacio aéreo sobre el suelo en líneas perpendiculares. Comprende todos los objetos,
como tesoros y las minas, salvo las modificaciones dospiestas por leyes especiales sobre ambos
objetos), SU RELACION CON LA PROPIEDAD SUPERFICIAL. NATURALEZA Y CARACTERES.
La distinta formación geológica de la tierra y de las minas, la diferente forma de presentación en la
naturaleza, los distintos métodos de la explotación, el distinto valor y el interés público de que las minas se
exploten han hecho indispensable que la legislación positiva reconozca y establezca dos propiedades
distintas: la superficial y la minera. Es por ello que nuestro Código de Minería, atendiendo a aquella
necesidad, ha establecido en su art. 11: “Las minas forman una propiedad distinta de la del terreno en que
se encuentran; pero se rigen por los mismos principios que la propiedad común, salvo las disposiciones de
este Código”. Se admite la explotación simultánea y separada de superficie y de la mina, lo que posibilita
dos ventas distintas, dos arrendamientos, dos usufructos, etc.
 Art. 13. Utilidad pública
 Art. 14 y 15 Indivisibilidad (minas quiere decir pertenencia en este caso)
 Art. 17 Suspensión de trabajos
 Art. 18 Término de la explotación
Las minas son INMUEBLES por naturaleza, porque no se trasladan de un lugar a otro y están
íntimamente unidas al suelo. Sin embargo no debe olvidarse que no obstante ser inmuebles, son recursos
agotables. También la norma (art. 12) considera inmuebles a las cosas destinadas a la explotación con
carácter de perpetuidad. Estos últimos son inmuebles por destino, por estar afectados a la mina.

Caracteres especiales de las minas:

Art. 13. – La explotación de las minas, su exploración, concesión y demás actos consiguientes, revisten el
carácter de utilidad pública.
La utilidad pública se supone en todo lo relativo al espacio comprendido dentro del perímetro de la
concesión.
La utilidad pública se establece fuera de ese perímetro, probando ante la autoridad minera la utilidad
inmediata que resulta a la explotación.
Art. 14. – Es prohibida la división material de las minas, tanto relación a sus dueños, como respecto de
terceros.
Ni los dueños, ni terceros pueden explotar una región o una parte de la mina, independientemente de la
explotación general.
Art. 15. – Cuando las minas consten de DOS (2) o más pertenencias, la autoridad permitirá a solicitud de
las partes, que se haga la separación siempre que, previo reconocimiento pericial, no resulte perjuicio ni
dificultad para la explotación independiente de cada una de ellas.
Las diligencias de separación se inscribirán en el registro de minas y las nuevas pertenencias quedan
sujetas a las prescripciones que rigen las pertenencias ordinarias.
Art. 16. – Las minas sólo pueden ser expropiadas por causa de utilidad pública de un orden superior a la
razón del privilegio que les acuerda el Artículo 13 de este Código.
Art. 17. – Los trabajos de las minas no pueden ser impedidos ni suspendidos, sino cuando así lo exija la
seguridad pública, la conservación de las pertenencias y la salud o existencia de los trabajadores.
Art. 18. – Las minas se conceden a los particulares por tiempo ilimitado.

DOMINIO DE LAS MINAS. Desde hace tiempo la política legislativa de los estados se orientó hacia la
protección de las minas, calificando a la actividad minera de interés público, en atención a la conservación
de la riqueza de las mismas. Por dominio originario entendemos el derecho que pertenece desde el origen
o descubrimiento de la cosa a una persona física o jurídica, a diferencia del dominio derivado, que
reconoce la existencia de un dueño anterior. Los sistemas que tratan de justificar la atribución del
dominio de las minas son:
1. Sistema de la accesión: Sostiene que las minas pertenecen al propietario del terreno en que se
encuentran, considerando a los minerales como accesorios de la superficie. El Código de Minería
admite este sistema para las sustancias de tercera categoría . Cuando simple expropiacion, en caso de
que superficiario que es dueño por accesion de todo lo que esta abajo (minas de 3er categoria), caso de
apropiacion son las minas de 2da parte de 2da categoria de aprovechamiento comun.
2. Sistema dominial: Las minas en este sistema forman parte del patrimonio indisponible del estado, lo
que no impide pueda constituirse a favor de particulares derechos de explotación de las minas (mediante
concesiones) atendiendo el destino de utilidad general del bien. En este sistema, también el Estado
puede asumir directamente la explotación de las minas, diferenciándose en este aspecto del sistema
regalista. En el derecho argentino pertenecieron a este sistema, las categorías de minerales nucleares y
de los hidrocarburos líquidos y gaseosos. Pertenece al Estado peor tambien el estado puede explotar,
regula de forma independiente. Antes por ley especial el estaod podia explotar petroleo.
3. Sistema de la ocupación: las minas consideradas res nullius, se atribuyen en propiedad al primer
ocupante.
4. Sistema regalista: El sistema regalista parte del principio de que las minas forman una propiedad
distinta y separada del suelo, y constituyen una categoría de bienes res nullius, no pertenecen a nadie.
El Estado tiene, como poder soberano y sobre todas las cosas ubicadas dentro de su territorio, una
especie de dominio que se ha dado en llamar eminente o radical y que por su relación con la soberanía
debe distinguirse de su dominio patrimonial. En virtud de este dominio eminente, el Estado, como
representante de de los intereses generales, distribuye o concede las minas, impone tributos, etc. El
Sistema dominial otorga al Estado la propiedad patrimonial de las minas, mientras que el regalista sólo
le acuerda la jurisdicción sobre ellas, pudiendo concederlas pero no explotarlas. Las minas pertenecen al
SOTO SUSSONI LIZ

rey por Estado. No podia explotar la mina, era el dueño originario, debia entregar a particulares para que
exploten la mina.En 1era categoria y 1ra parte de 2da categoria.
Nuestro Código ha adoptado el sistema regalista para los minerales de primera y segunda categoría, y de
la accesión para los minerales de tercera categoría.

TITULO IV De la adquisición de las minas


Art. 44. – Las minas se adquieren en virtud de la concesión legal otorgada por autoridad competente con
arreglo a las prescripciones del presente Código.
121
Son objeto de concesión:
Los descubrimientos.
Las minas caducadas y vacantes.
Naturaleza jurídica de la concesión minera. La concesión es el acto en virtud del cual el Estado, en su
carácter de dueño originario de las minas y por disposición legal imperativa, reconoce a favor del particular
un derecho para explotar sustancias minerales, una vez cumplidos los recaudos exigidos por la norma a tal
fin.

EXPLORACION o cateo. Es el conjunto de trabajos manuales (ej. por socavón), mecánicos,


fotográficos, etc., generalmente indispensables para ubicar los depósitos minerales, susceptibles de
explotación y aprovechamiento económico y que se desarrollan en el espacio aéreo, la superficie a el
subsuelo de la corteza terrestre.
DERECHO DE EXPLORACION. Condiciones para su ejecución. EL PERMISO PREVIO. Nuestro
Código en el art. 24 lo establece. La naturaleza jurídica del permiso es un derecho real de naturaleza
inmobiliaria, que faculta a su titular a oponerlo erga omnes, y puede ser objeto de transacciones como
cesión, herencia, etc.

Explorador SIN PERMISO. El permiso es indispensable para explorar, sin embargo hay casos en que se
explora sin permisote la autoridad ni consentimiento del propietario del suelo. Cuando así ocurre, el cateo
es ilegal. En estos casos su esfuerzo y favorece a quien tiene registrado un permiso en esa zona o al
propietario del suelo y debe indemnizar todos los daños ocasionados. Si tiene la posibilidad de
regularizar su situación, pagando multas y solicitando el permiso ante la autoridad minera.

EXPLORACION DEL SUPERFICIARIO EN SU PROPIO TERRENO: Art. 42 “El dueño de la superficie


puede hacer en ella todo el trabajo de exploración, aun en los lugares exceptuados, sin previo permiso.
Pero, si no hubiese obtenido este permiso de la autoridad ni limitado con su intervención el campo de sus
exploraciones, no podrá oponer contra tercer solicitante ni preferencia como dueño, ni prelación como
anterior explorador”. Art. 43.” El dueño del suelo no puede ni aun con licencia de la
autoridad, hacer trabajo alguno minero dentro del perímetro de una concesión, ni dentro del recinto de un
permiso de cateo”

EL DESCUBRIMIENTO. Art. 45 “Hay descubrimiento cuando, mediante una exploración autorizada


o a consecuencia de un accidente cualquiera, se encuentra un criadero antes no registrado”
El descubrimiento constituye el hecho más importante que da origen a las concesiones mineras de
explotación. Su importancia reside entre otras, en que: 1) Da vida a una propiedad nueva, la propiedad
minera, pues con el descubrimiento recién nace a la vida jurídica. 2) Da lugar a un nuevo escenario de
aprovechamiento económico, que antes no existía. 3) Desde esa manifestación produce una serie de
efectos y consecuencias jurídicas (tratadas en el Código de Minería).
MANIFESTACION. Art. 46 “El descubridor presentará un escrito ante la autoridad minera haciendo la
manifestación del hallazgo y acompañando muestra del mineral….”
Derechos y obligaciones del descubridor. Art. 67 “El descubridor tendrá derecho a tomar en el criadero
de su elección 3 pertenencias contiguas o separadas por espacios correspondientes a 1 o más
pertenencias”. Desde el momento del hallazgo hasta lograr su título de propiedad de la mina, el
descubridor tiene la obligación de: a. Realizar la labor legal (para determinar la existencia del mineral, la
extensión, el lugar, etc) y b. Pedir la mensurta dentro de los 30 días d realizada la labor legal. La falta
de cumplimiento de estas obligaciones lleva aparejada la caducidad de los derechos existentes.

TITULO V De las pertenencias y su demarcación


I De las pertenencias
Art. 72. – La extensión del terreno dentro de cuyos límites puede el minero explotar su concesión, se llama
pertenencia.
Art. 73. – El terreno correspondiente a cada pertenencia se determina en la superficie por líneas rectas, y
en profundidad por planos verticales indicados por esas líneas.
Las pertenencias constarán de 300 metros de longitud horizontal y de 200 de latitud, la que puede
extenderse hasta 300, según la inclinación del criadero.
Art. 74. – La pertenencia o unidad de medida es un sólido que tiene por base un rectángulo de 300 metros
de longitud y 200 de latitud, horizontalmente medidos y de profundidad indefinida en dirección vertical.
La pertenencia será un sólido de base cuadrada en el caso de darse a la latitud igual extensión que la
asignada a la longitud.
Puede darse otra formas a las pertenencias, siendo regular, cuando atendidas las condiciones del terreno
o del criadero, sea necesario para una más útil explotación.
Art. 75. – Las pertenencias, aunque contengan más de una unidad de medida, deben formar un solo cuerpo
sin la interposición de otras minas o espacios vacantes que las dividan.

LA EXPLOTACION. Derechos derivados de la titularidad de una mina.


Art. 99. – El minero es dueño de todos los criaderos que se encuentren dentro de los límites de su
pertenencia, cualesquiera que sean las sustancias minerales que contengan.
Art. 102. – El dueño de una pertenencia no puede avanzar labores fuera de sus límites y penetrar con ellas
en pertenencia ajena, aunque vaya en seguimiento de su criadero.
Pero, cuando el criadero contenga mineral, hay derecho para internarse por la latitud hasta el punto en
que las labores de una y otra pertenencia se comuniquen.
Lo mismo sucederá cuando antes de haber pasado los límites de la pertenencia, se descubra el mineral.
Para usar de estos derechos deberá darse aviso al colindante de la aproximación de las labores y del
propósito de internarlas.
Los minerales que se extraigan de la internación se partirán por mitad con el colindante, lo mismo que los
costos.

Art. 107. – Todo dueño de pertenencia puede solicitar permiso para visitar la colindante, con el fin de
tomar datos útiles para su propia explotación, o con el de evitar perjuicios que los trabajos de la vecina le
causan o están próximos a causarle.
Art. 109. – Ampliar una pertenencia es agregarle otra pertenencia igual en forma y dimensiones.
Hay derecho a la ampliación cuando las labores subterráneas de la pertenencia se hubieran internado o
estuviesen próximas a internarse en terreno vacante.
Se entiende que las labores están próximas a internarse cuando distan 40 metros o menos, del límite fijado
a la pertenencia en su demarcación.
Art. 114. – El minero puede pedir el cambio parcial del perímetro de su pertenencia en cualquiera
dirección de sus líneas confinantes, habiendo terreno franco. Este cambio constituye la mejora.
Art. 116. – Demasía es el terreno sobrante entre 2 o más minas demarcadas, en el cual no puede formarse
una pertenencia.
II De la adquisición del suelo
Art. 156. – La concesión de una mina comprende el derecho el derecho de exigir la venta del terreno.
SOTO SUSSONI LIZ

EL AMPARO MINERO . Si bien la actividad minera es perpetua, en el sentido de que perdura mientras
no se agote el mineral, si no se realiza la actividad, es decir si no se explota la mina, el derecho puede
caducar. Para evitar la caducidad el minero debe cumplir con un conjunto de obligaciones que recibe el
nombre de AMPARO MINERO.

Distintos sistemas.
1. pueble: consistía en el trabajo obligatorio durante un cierto tiempo con un determinado número de
operarios.
123
2. pago de un canon: con el que se pretendía que el propietario minero mantenga su interés por la
explotación de la mina. Art. 213. – Las minas son concedidas a los particulares mediante un canon anual
por pertenencia que será fijado periódicamente por Ley Nacional y que el concesionario abonará al
Gobierno de la Nación o de las Provincias, según la jurisdicción en que las minas se hallaren situadas y
según las medidas establecidas por este Código.
3. inversión de capital: Consiste en invertir capital durante un número determinado de años destinados a la
explotación minera.

Art. 214. – Durante los 5 primeros años de la concesión, contados a partir del registro, no se impondrá
sobre la propiedad de las minas otra contribución que la establecida en el artículo precedente ni sobre sus
productos, establecimientos de beneficio, maquinaria, talleres y vehículos destinados al laboreo o
explotación.
La exención fiscal consagrada por este artículo alcanza a todo gravamen o impuesto, cualquiera fuere su
denominación y ya sea nacional, provincial o municipal, presente o futuro, aplicable a la explotación y a
la comercialización de la producción minera.

Art. 217. – Dentro del plazo de 1 año contado a partir de la fecha de la petición de mensura que prescribe
el Artículo 81, y esté o no mensurada la mina, el concesionario deberá presentar a la autoridad minera
una estimación del plan y monto de las inversiones de capital fijo que se proponga efectuar en cada uno
de los siguientes rubros:
a) Ejecución de obras de laboreo minero.
b) Construcción de campamentos, edificios, caminos y obras auxiliares de la exploración.
c) Adquisición de maquinarias, usinas, elementos y equipos de explotación y beneficio del mineral, con
indicación de su capacidad de producción o de tratamiento, que se incorporen al servicio permanente de
la mina.
Podríamos decir que nuestro Código adopta un sistema mixto, al establecer el sistema del pago de un canon
anual y un monto de inversiones de capital fijo.

RESPONSABILIDAD MINERA. Art. 161. – El propietario de una mina es responsable de los perjuicios
causados a terceros, tanto por los trabajos superficiales como por los subterráneos, aunque estos
perjuicios provengan de accidentes o casos fortuitos.
Los perjuicios serán previamente justificados, y no podrán reclamarse después de transcurridos 6 meses
desde el día del suceso. El Código establece así un fundamento objetivo de la responsabilidad, que puede
calificarse como teoría del riesgo minero. Por su lado el superficiario es responsable de los daños que
ocasione a la explotación minera.

DERECHO MINERO Y MEDIO AMBIENTE: La reforma Constitucional del año 1994 ha tenido
profunda incidencia en la actividad minera. Ello se refleja en la segunda sección del Titulo 13 del Código
de Minería. Se protege el ambiente y la conservación del patrimonio natural y cultural, que pueda ser
afectado por la actividad minera. Estudio de impacto ambiental que debe ser aprobado, mostrando de que
manera se mitigan efectos negativos de este tipo de actividad, de que no ocurrira nada negativo, antes de
inciiar actividad etsudios de impacto ambiental y evaluados por autroidad competente para aprobar de que
se realice actividad, que se tomaron recuados para que no cause daños o causa daños insignificantes.

II De los instrumentos de gestión ambiental


Art. 251. – Los responsables comprendidos en el articulo 248 deberán presentar ante la autoridad de
aplicación, y antes del inicio de cualquier actividad especificada en el Artículo 249, un Informe de Impacto
Ambiental.
La autoridad de aplicación podrá prestar asesoramiento a los pequeños productores para la elaboración
del mismo.
Art. 252. – La autoridad de aplicación evaluará el informe de impacto Ambiental, y se pronunciará por la
aprobación mediante una Declaración de Impacto Ambiental para cada una de las etapas del proyecto o
de implementación efectiva.
III De las normas de protección y conservación ambiental
Art. 261. – Las normas que reglamenten esta Sección establecerán:
a) Los procedimientos, métodos y estándares requeridos, conducentes a la protección ambiental, según las
etapas de actividad comprendidas en el Artículo 249, categorización de las actividades por grado de
riesgo ambiental y caracterización ecosistemática del área de influencia.
b) La creación de un Registro de consultores y laboratorios a los que los interesados y la Autoridad de
Aplicación podrán solicitar asistencia para la realización de trabajos de monitoreo y auditoría externa.
c) La creación de un Registro de Infractores.
Art. 262. – El informe de Impacto Ambiental debe incluir:
a) La ubicación y descripción ambiental del área de influencia.
b) La descripción del proyecto minero.
c) Las eventuales modificaciones sobre suelo, agua, atmósfera, flora y fauna, relieve y ámbito
sociocultural.
d) Las medidas de prevención, mitigación, rehabilitación, restauración o recomposición del medio
alterado, según correspondiere. e) Métodos utilizados.
IV.- De las responsabilidades ante el daño ambiental
Art. 263. – Sin perjuicio de las sanciones administrativas y penales que establezcan las normas vigentes,
todo el que causare daño actual o residual al patrimonio ambiental, estará obligado a mitigarlo,
rehabilitarlo, restaurarlo o recomponerlo, según correspondiere.
V De las infracciones y sanciones
Art. 264. – El incumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Sección, cuando no estén
comprendidas dentro del ámbito de las responsabilidades penales, será sancionado con:
a) Apercibimiento. b) Multas, las que serán establecidas por la Autoridad de Aplicación conforme las
pautas dispuestas en el Artículo 243 del Código de Minería.
c) Suspensión del goce del Certificado de Calidad Ambiental de los productos.
d) Reparación de los daños ambientales.
e) Clausura temporal, la que será progresiva en los casos de reincidencia. En caso de 3 infracciones
graves se procederá al cierre definitivo del establecimiento.f) Inhabilitación.

ABANDONO: Del abandono


Art. 226. – Es denunciable una concesión aunque haya pasado a terceros, por abandono, cuando los
dueños por un acto directo y espontáneo, manifiestan a la autoridad la resolución de no continuar los
trabajos.
El dueño de una mina que quiera abandonarla, lo declarará por escrito ante la autoridad minera con 20
días de anticipación.
Este escrito comprenderá el nombre de la mina, el del mineral en que se encuentra, la clase de sustancia
que se explota y el estado de sus labores.
El escrito con su proveído se asentará en el libro correspondiente a los registros, y se publicará.
Subsisten los derechos y obligaciones del dueño de una mina, mientras la autoridad competente no admita
el abandono

También podría gustarte