Está en la página 1de 99

1° parcial

¿Qué es un argumento?

Un argumento es un fragmento de lenguaje ya sea oral o por escrito. Pero no


todo fragmento del lenguaje es un argumento, (O sea que no va a ver
razonamiento válido) ya que va a tener excepciones.

Cuando se trata de argumentar damos razones a favor de algo, tratar de


respaldar ciertas posiciones o ciertos enunciados, damos fundamentos o
elementos que permiten respaldar, justificar o apoyar aquellos que estamos
tratando de sostener. (Un argumento es dar razones a favor de algo, que
permiten justificar, apoyar, respaldar aquellos que estamos tratando de
sostener)

 Un argumento es un conjunto de enunciados y además plantean entre sí una


relación de apoyo, donde algunos se ofrece a favor de otros.

Un argumento tiene que tener premisas y conclusión.

Las proposiciones que componen un argumento pueden cumplir diferentes


funciones:

Un argumento es un fragmento de lenguaje ya sea escrito u oral, al menos un


enunciado se va a ofrecer como premisa, y otro enunciado va a ofrecerse como
conclusión.

1- La función premisa (son aquellos enunciados que sirve para dar apoyo, dar
razones o sostener a la conclusión)
2- La función conclusión (son aquellos enunciados que respalda y argumenta a
las premisas). Además la conclusión es el resumen del texto.
Ejemplo:

Hipatia de Alejandría es considerada una mártir, pues fue


brutalmente asesinada por una turba de cristianos por enseñar
ciencia y filosofía paganas.

Oraciones y Enunciados

Oraciones:
Las oraciones es la base que sostiene determinados contenidos.

Enunciados:

Las oraciones y enunciados son dos cosas distintas.


No todas las oraciones son afirmadas por los enunciados. Las que sí lo hacen se
llaman “Oraciones Declarativas”, solo de ellas se puede sostener que son
verdaderas o falsas.

Además las oraciones que tienen enunciados, a veces no hay que plantear si son
verdaderas o falsas como por ejemplo: los pedidos, las preguntas, las órdenes.
Por eso, en oraciones así, no hay términos de afirmar o negar algo.

Ejemplos:
1- ¿Té o café?
2- Se ruega no fumar
3- Hola mi amor
4- Racing venció ayer a independiente
5- El corte de luz afectó todo el barrio de flores.

Del 1 al 3, no porque no puedo decir si es verdadero o falso. En cambio 4 y 5, si se


puede pensar si es verdadero o falso ese enunciado, o sea son oraciones
declarativas.
Las premisas y conclusión forman un bloque.

¿Cómo me doy cuenta dentro de un conjunto de enunciados, cuales son las


premisas y cuáles son las conclusiones?

Atendiendo al sentido que estoy escuchando o leyendo. Cuando recibo un


argumento, inmediatamente comprendo que es lo que quiere justificar y cuales
es la vía que se busca respaldar esa conclusión.

Indicadores de premisas Indicadores de conclusión


Dado que… Luego…
Puesto que… Por lo tanto…
Porque… Por Consiguiente…
Pues… EN CONSECUENCIA
En primer lugar… en segundo lugar… Concluyo que…
Además Podemos inferir…
Se puede inferir del hecho… Se sigue que…
Debido a… Queda demostrado entonces que…

Teniendo en cuenta que… Lo cual prueba que…

Atendiendo a… Lo cual justifica…


En efecto… Consecuentemente...

Las proposiciones son aquellos que afirman las oraciones y tienen el mismo
significado, pero distintas oraciones. Pueden tener dos o más oraciones que
tengan la misma proporción. Una oración puede expresar dos proposiciones
diferentes

(Esta es una pregunta un tanto capciosa. Sabemos que dos oraciones pueden
expresar la misma proposición, pero el caso por considerar ahora es diferente: se
trata de una misma oración, y efectivamente puede expresar dos proposiciones
diferentes. Por ejemplo: "El banco está cerca" puede referirse a la entidad
bancaria o al objeto que se utiliza para sentarse. Es una misma oración que puede
entenderse como expresando dos proposiciones diferentes. Decimos en esos
casos que la oración es ambigua (pues el término banco involucrado es ambiguo).
Otro ejemplo de oración ambigua es el siguiente: "Las mujeres y mayores de 60
años tienen prioridad". La oración es ambigua pues admite dos lecturas diferentes
¿Cuáles?).

Como por ejemplo


1. Bárbara McClintock realizó importantes aportes a la genética.
2. Importantes aportes a la genética fueron realizados por Bárbara McClintock.

Son dos oraciones distintas, pero son la misma proposición, ya que tienen el
mismo significado. Cuando dos o más oraciones tienen el mismo significado, sin
importar como esta fraseado, es una misma proposición.

Cuando nos referimos a cosas reales (personas, lugar o cosas, etc...)

A ella se la llama “USADA”

Es cuando utilizamos la misma expresión, a la palabra en sí (se refiere a la palabra)


suelen usarse letras itálicas o entre comillas para las menciones .

Consideración final:
1- Para estar ante un argumento debemos reconocer uno o más premisas y
una única conclusión.
2- Un argumento puede estar formado por una única oración: “ Amalia ha
promocionado IPC, pues obtuvo un diez de promedio y para promocionar
se requiere un promedio superior a siete”
3- La estructura de los argumentos es constante, pero el orden de su
formulación es variable.
4- No todos los argumentos presentan indicadores en su formulación.
(No siempre tengo: “dado que... puesto que…” (O sea premisas y
conclusión)
No hacer una lectura restringida de los argumentos y la identificación de
estructura a partir de los indicadores de premisas y conclusión, porque hay
muchos casos que en el sentido está haciendo ese rol o cumpliendo esa
función.
Muchas veces las comas y las pausas (punto) en las enunciaciones de los
argumentos, reemplaza el (entonces).

Un argumento es un conjunto de enunciados que mantienen una estructura. En


un argumento, hay premisas y conclusión:

Las premisas pretenden sostener, abonar, establecer, dar razones a favor de la


conclusión.

La conclusión son aquellas que pretenden respaldar a las premisas.

Las premisas y las conclusiones pueden variar su posición, quiere decir que
pueden estar al principio la premisa, luego la conclusión o primero la conclusión
y luego las premisas, etc…

Oraciones simples y complejas


Las oraciones simples son aquellos que no tienen expresiones lógicas y ni se
pueden descomponer en otros enunciados. Mientras que las oraciones complejas,
se combinan con enunciados mediante el uso de expresiones lógicas y se puede
descomponer en otros enunciados.

Expresiones lógicas (o conectivas): son términos o conjuntos de términos


que permiten combinar oraciones simples para dar lugar a oraciones complejas.
Son vocablos (palabras) que nombran relaciones constantes entre oraciones: “Y,
O, pero, SI, ENTONCES, NO”

“Son aquellas que carecen (falta) de expresiones lógicas”

Oración singular: Son aquellas que se refiere a un individuo o una entidad en


particular:

Ejemplos: “El obelisco mide más de 60 metros”

Cuando estamos en una oración singular, estamos refiriendo a una entidad


específica de lo cual predicamos o le atribuimos (aplicar) una determinada
característica.

¿Cuándo va a hacer verdadera y falsa?


Esa oración va a hacer verdadera, cuando la entidad de lo cual predicamos esa
característica la posea. En caso de que yo predique una característica sobre ese
algo y ese algo no lo tiene, entonces la oración va a hacer falsa.

Es el sujeto de la predicación (anuncia) es el que determina la verdad


o falsedad de mi enunciado.

Oración universal: Es aquella que se refiere a todos los miembros de un


conjunto, o sea la totalidad.

Ejemplo: “Los perros tienen cuatro patas”.


¿Cuándo son verdaderas y cuando es falsa?
Son verdaderas cuando todos y cada uno de los miembros de esa totalidad lo
cumplen. Y es falsa cuando encuentre que un caso no lo posee esa característica.

Oraciones existenciales: aquellas que afirma que algunos miembros de


determinado conjunto cumplen con una determinada propiedad

Ejemplo: “algunos docentes dictan clase de filosofía”.

¿Cuándo es verdadera y cuando es falsa esa oración?

Es verdadera cuando yo encuentro dentro de la totalidad del conjunto, al menos


una entidad que cumple, esa propiedad. Es falsa, cuando yo no puedo encontrar
ninguno.

Oración estadística o de probabilidad

Se refiere a una entidad (o a un conjunto de entidades) a la cual se le asignan una


determinada probabilidad de poseer una cierta propiedad.

Ejemplo: “Es altamente probable que un/a fumador/a desarrolle cáncer de


pulmón”.

Presenta una frecuencia relativa, un rasgo en término de posibilidades, no es


verdadera o falsa.

Son aquellos que poseen expresiones lógicas.

Conjunciones: son oraciones complejas que combinan dos oraciones simples. Se


identifican por la expresión lógica Y, también, pero, además, sin embargo y
aunque. Solo va a ser verdadera si sus dos partes son verdaderas. En el caso de
que A y B son falsa o de que A sea verdadera y B sea falsa o B es verdadera y A es
falsa, la conjunción va a resultar también falsa.

Ejemplos:
“los perros y los gatos son mamíferos”

(Son verdaderas cuando ambas son verdaderas, como en este caso ambos dos
son verdaderas, así que, A y B son verdaderas) (Línea 1 es verdadera)

Las oraciones son aquellas que te van a decir s son verdaderas o falsas (incluye
para todos los casos).

A B “A y B”
1 Verdadera Verdadera Verdadera
2 Verdadera Falsa Falsa
3 Falsa Verdadera Falsa
4 Falsa Falsa Falsa

“2+2=4 pero 2+1 también”

(La primera es verdadera y el último es falsa), entonces el que dice “A y B” es


falsa, en este caso. (Línea 2 es falso)

Determine si el siguiente enunciado es verdadero o falso. Deténgase a reflexionar sobre


las razones que motivaron su respuesta.
Los gatos y los perros son mamíferos.

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Exactamente. El enunciado es verdadero. Ahora bien, la pregunta que nos interesa


formular es ¿por qué? Y la respuesta que debe tener en mente es: "porque los perros
son mamíferos y los gatos también lo son". Eso está muy bien, pero lo que queremos
poner de relieve es que su veredicto fue que la conjunción era verdadera, precisamente
porque cada uno de los conyuntos involucrados lo era. Siendo ambos conyuntos: "Los
gatos son mamíferos" y "Los perros son mamíferos".
Determine si el siguiente enunciado es verdadero o falso. Deténgase a reflexionar sobre
las razones que motivaron su respuesta.
“Todos los enunciados son oraciones pero no todas las oraciones son enunciados.”*

Seleccione una:

Verdadero
Falso

¡Excelente! Tu respuesta es correcta, el enunciado es verdadero. Se trata de la


conjunción de dos enunciados:
- Todos los enunciados son oraciones.
- No todas las oraciones son enunciados.
En donde ambos conyuntos comportan algún tipo de complejidad. En el primer
enunciado dado por el "todo", en el segundo se suma además el empleo de la expresión
"no". Sin entrar en detalles, pues estudiaremos esto más adelante, tras lo aprendido en
el material de trabajo (y dado que somos hablantes competentes del castellano y
usamos estas expresiones a diario), podemos afirmar que ambos conyuntos son
verdaderos. Por lo tanto, la conjunción de ambos también lo es.

Las oraciones disyuntivas combinan dos o más proposiciones e indican que, al


menos una de ellas, sea el caso. Se identifica por la expresión lógica “O”.

Existen dos tipos:

Las disyunciones inclusivas: va a afirmar que algunos de los dos conyuntos


(oraciones), es verdadera o ambas sean verdadera. Se identifica con la expresión
lógica “O”

Ejemplo: “Estela o Amalia vendrán”. (Me dice que bien viene una o viene otra,
pero no me impide que viene las dos, plantean una alternativa de que suceden las
dos cosas planteadas.” Siempre son verdaderas a menos que las dos oraciones
sean falsas

: Sostiene que solo una es verdadero pero ambas


dos no tienen que ser verdadero. Se identifica con la expresión lógica “o bien, O”

Ejemplo: “El menú incluye o bien el postre o bien café”


A B AoB O bien A o
(inclusiva) bien B
(exclusiva)
1 Verdadera Verdadera verdadera Falsa
2 Verdadera Falsa verdadera Verdadera
3 Falsa Verdadera verdadera Verdadera
4 Falsa Falsa Falsa Falsa
¡Aclaraciones!: cuando no haya indicadores explícitas (Y/O), podemos
dirimir (resolver) la cuestión preguntándonos cómo juzgaríamos la oración
compleja en el caso en que ambos disyuntos resulten ser verdaderos. Si lo más
razonable es considerar falsa a la oración compleja, la disyunción involucrada es
exclusiva, si, por el contrario, fuera más adecuado juzgarla como verdadera, se
trata de una disyunción inclusiva.

Ejemplo de disyunción exclusiva: “ese hombre está vivo o muerto”

(Lo que está comprendido es que ese hombre puede que esté vivo o muerto,
pero no ambas cosas a la misma vez).

Otro ejemplo de la disyunción exclusiva:


Racing o independiente ganará el partido en el que se enfrentan este domingo.

(Para su identificación resulta atender al sentido de la oración, en este caso no se


utiliza la expresión “O bien… O bien…”, sin embargo la disyunción tiene carácter
excluyente. La razón es que no pueden ganar ambos el partido. La oración afirma
que al menos unos de los dos van a ganar y no ambos).

Este tipo de enunciado combina dos simples. No afirma ninguna de las


proposiciones combinadas. Solo afirma que existe una relación entre ambas: que
en el caso de darse una verdadera, la otra también tiene que ser verdadera. NO
PUEDE SER QUE UN ENUNCIADO SEA VERDADERA Y OTRO FALSO.
Los enunciados condicionales se expresan con la lógica: “si… o si… entonces…”,””.

(También puede aparecer una coma en vez de entonces)

Ejemplo:
1)- “Si es un tsunami azota buenos aires, la ciudad se inunda”

EL ANALISIS DE LOS ENUNCIADOS CONDICIONALES


Para el análisis de los anunciados condicionales, utilizaremos un recurso formal,
con el símbolo “→”

Para facilitar la especificación de su verdad, traduciremos las oraciones


condicionales del tipo “SI A ENTONCES B” a expresiones de la forma

A→B la “A “se llama antecedente y la “B” consecuente

Aclaración: “cuando se combina con dos oraciones simples, a partir del valor
que dice “sí algo (donde iría un elemento) entonces otra cosa. El elemento que va
después del “sí”, independiente que sea el orden de la formulación, es el
antecedente y lo que esta después del “entonces” se llama consecuente”.

Ejemplo:

Un tsunami azota buenos aires → Buenos Aires se inunda.

Las oraciones condicionales no siempre se formulan con el antecedente al


comienzo y el consecuente al final. Sin embargo, respetaremos este orden al
analizar y reconstruir los enunciados condicionales. En el caso del “1)-“, es posible
reconocer el antecedente porque esta precedido por la palabra “SI”.

La situación se repite en el siguiente enunciado condicional:

1° - Buenos Aires se inunda si un tsunami azota la ciudad.

Aunque hay enunciado en orden distinto, antecedente y consecuente son lo


mismo que la oración “1)-“y nuevamente la expresión lógica “SI” precede el
antecedente. Ambas oraciones como “1)-“y “1°-“dicen lo mismo. Por esta razón la
oración “1°-” va a ser reconstruida a modo de antecedente → consecuente

Un tsunami azota a la ciudad → Buenos Aires se inunda

Es posible afirmar que la oración


condicional 1 pone en relación un enunciado que juega el rol de “condición
suficiente” (lo que sigue al sí) y otro enunciado que expresa “qué ocurrirá” en
caso de que se verifique esa condición” (lo que sigue a entonces).

Entonces la condición suficiente afirma que algo es suficiente para que


suceda un hecho, pero no es necesario que ocurra.
VA A SER FALSO EL ARGUMENTO SI TENGO, EL ANTECEDENTE VERDADERO Y SU
CONSECUENTE FALSO. Y TODOS LOS DEMAS SON VERDADEROS.

Las expresiones lógicas que tienen son: “sí…para…es suficiente… o


basta que…, pero” con estas expresiones se pueden formular oraciones
alternativa, como la oración “1)-“

Ejemplo: “Es suficiente que un tsunami azote Buenos Aires para que la ciudad se
inunde”

Otro ejemplo: “basta que un tsunami azote Buenos Aires para que la ciudad se
inunde”

Se nos presenta el siguiente interrogante: ¿en qué condiciones diríamos que es


verdadera la oración 1 y cuándo que es falsa? Si queremos analizar las
condiciones de verdad de la oración, debemos agotar todos los casos posibles,
que son nuevamente cuatro:
Opción 1: Un tsunami azota Buenos Aires y la ciudad se inunda.
Opción 2: Un tsunami azota Buenos Aires y la ciudad no se inunda.
Opción 3: Un tsunami no azota Buenos Aires y la ciudad se inunda.
Opción 4: Un tsunami no azota Buenos Aires y la ciudad no se inunda.

Un tsunami La ciudad de 1- Si un tsunami azota a


azota a buenos aires se buenos aires, la ciudad se
buenos aires inunda inunda.
1 Verdadera Verdadera Verdadera
2 Verdadera Falsa Falsa
3 Falsa Verdadera Verdadera
4 Falsa Falsa Verdadera

La opción 1 representa que ambos enunciados resultan verdaderos. La oración


condicional afirma y entonces esta resultara verdadera. Todo enunciado
condicional con antecedente verdadero y consecuente verdadero, la oración va a
hacer verdadero.

La opción 2 indica que la condición suficiente es verdadera, mientras que la otra


oración combinada es falsa. Porque al principio afirma que es suficiente que un
tsunami para inundar la ciudad y la otra dice que la ciudad no se inundó. Entonces
toda la oración es falsa. Tanto como el antecedente es verdadero y el
consecuente es falso, me lleva a hacer falso mí oración.

La opción 3 dice que un tsunami no azota la ciudad de buenos aires


(antecedente) pero la ciudad se inunda (consecuente). Entonces al principio de la
oración va a hacerse falso, ¿Por qué?, porque en la tabla dice “un tsunami azota la
ciudad de buenos aires”, por ende es falso y el otro es verdadero, porque es igual
que dice la tabla. Por ende el antecedente va a hacer falso y el consecuente
verdadero.

La opción 4 dice que “Un tsunami no azota Buenos Aires y la ciudad no se


inunda”. Entonces el principio de la oración va a hacerse falsa, ¿Por qué? porque
en la tabla dice “Un tsunami azota buenos aires”. También pasa la otra oración
que también va a hacerse falsa porque dice, “la ciudad se inunda” y en este caso
dice que “no se inunda”, por ende va a hacerse falso. El antecedente es falso y el
consecuente es falso, entonces la oración es verdadera.

A B A→B
1 Verdadera Verdadera Verdadera
2 Verdadera Falsa Falsa
3 Falsa Verdadera Verdadera
4 Falsa Falsa Verdadera

EL ANALISIS DEL ENUNCIADO SUFICIENTE


Para el análisis de los anunciados condicionales, utilizaremos un recurso formal,
con el símbolo “→”

Para facilitar la especificación de su verdad, traduciremos las oraciones


condicionales del tipo “SI A ENTONCES B” a expresiones de la forma

A→B la “A “se llama antecedente y la “B” consecuente

A → B

Antecedente → consecuente
Teniendo en cuenta que los siguientes enunciados son verdaderos:
- Júpiter es un planeta del Sistema Solar
- El Sistema Solar es parte de la Vía Láctea.
Determine si el siguiente enunciado es verdadero o falso:
O bien Júpiter es un planeta del Sistema Solar o bien el Sistema Solar es parte de la Vía
Láctea.

Seleccione una:

Verdadero
Falso

Tu respuesta es incorrecta, el enunciado es falso. La razón radica en que se trata de una


disyunción exclusiva (repara en las expresiones "o bien... o bien"), lo cual equivale a
afirmar que uno de los dos disyuntos es verdadero pero no ambos. Sin embargo, en este
caso ambos disyuntos son verdaderos. De modo que la oración compleja resulta ser
falsa.

Teniendo en cuenta que los siguientes enunciados son verdaderos:


- Júpiter es un planeta del Sistema Solar
- El Sistema Solar es parte de la Vía Láctea.
Determine si el siguiente enunciado es verdadero o falso:
Júpiter no es un planeta del Sistema Solar o el Sistema Solar no es parte de la Vía
Láctea.*

Seleccione una:
Verdadero

Falso

¡Excelente! Tu respuesta es correcta, el enunciado es falso. La razón radica en que, tal


como en el ejercicio anterior, estamos frente a una disyunción inclusiva, pero a
diferencia de aquel, ahora ambos disyuntos son falsos. Este ejercicio tiene un asterisco
porque supone algo que no hemos estudiado aún, pero que podes saber por hablar
castellano. Si una oración es verdadera, su negación será falsa. Y lo que ocurre aquí es
que ambos disyuntos son la negación de una oración verdadera, de modo que ambos
disyuntos son falsos. Ahora bien, una disyunción inclusiva será verdadera en caso de
que uno o ambos disyuntos sean verdaderos, aquí ambos son falsos, por lo tanto, la
oración a analizar resulta falsa.

Afirma que únicamente si una cosa sucede se da la otra. No puede ser de otra
manera.

La expresión lógica debe ser lo siguiente: “solo sí… es necesario que… es


necesario…únicamente si…”.

El “solo sí” indica el consecuente (y no el antecedente como ocurre con el “sí” en


las condiciones suficientes), el resto de la oración es considerado como parte del
antecedente.

Ejemplo: “únicamente si un tsunami azota buenos aires, la ciudad se inunda”.


Otro ejemplo:

“Solo si un tsunami azota Buenos Aires, la ciudad se inunda”.

Entonces a la hora de evaluar enunciados condicionales, hay que determinar si el


tipo de condición que se expresa tiene carácter suficiente o necesario. Para esto,
existen algunas pistas. Las expresiones “sí…entonces… es suficiente que… basta
que… (Entre otras)” sirven para expresar condiciones suficientes. Mientras que
“solo sí…, solamente sí…, únicamente sí…, es necesario que…” son para
condición necesaria. Las primeras (condiciones suficientes) introducen al
antecedente de la reconstrucción, mientras que la segunda (condición necesaria)
es consecuente

Entonces podemos hacer un esquema unificando para el análisis de las


condicionales:

Antecedentes → consecuentes

Es importante destacar las diferencias en la reconstrucción: la condición suficiente


será ubicada en el (antecedente), mientras que la condición necesaria será
ubicada en el (consecuente). Ahora en la condición necesaria se invierten la
ubicación. La “A” es consecuente y la B antecedente.

A→B la “A “se llama antecedente y La B se llama “consecuente”

Quedaría en esta forma con la oración 1:

 Si un tsunami azota buenos aires, la ciudad se inunda

Un tsunami azota buenos aires → la ciudad se inunda

Quedaría en esta forma con la oración 2


 solo si un tsunami azota buenos aires, la ciudad se inunda.

Buenos Aires (la ciudad) se inunda → un tsunami azota buenos aires.


A (antecedente) B (consecuente) A → B
(antecedente
consecuente)
1 Verdadera Verdadera Verdadera
2 Verdadera Falsa Falsa
3 Falsa Verdadera Verdadera
4 Falsa Falsa Verdadera

Para cada enunciado listado, elija la opción que resulta equivalente a dicho enunciado.
(Le recomendamos que atienda a las expresiones involucradas.)

Es suficiente que llueva para que el Responder 1


partido se suspenda. Si llueve, el partido se suspende.

Responder 2
El partido se suspende, si llueve.
Si llueve, el partido se suspende.

Es necesario que llueva para que el Responder 3


partido se suspenda. Sólo si llueve, el partido se suspende.

Responder 4
El partido se suspende sólo si llueve.
Sólo si llueve, el partido se suspende.

El partido se suspende únicamente si Responder 5


llueve. Sólo si llueve, el partido se suspende.

Responder 6
El partido se suspende y llueve.
Llueve y el partido se suspende.

¡Perfecto! Tal como hemos insistido, hay muchas maneras alternativas de formular
oraciones condicionales. Y si las proposiciones combinadas por dos oraciones son las
mismas, y ambas coinciden en el tipo y la condición involucrada, las oraciones en
cuestión tendrán las mismas condiciones veritativas.

Establecen entre las partes de la oración, una relación condicional que va en


ambos sentidos (A implica B y B implica A) afirman que la relación de
condicionalidad es tanto suficiente como necesaria. Se identifica por las
expresiones lógicas: “SI…, Y SOLO SÍ… solo sí, O SIEMPRE Y CUANDO”.
Por ejemplo:

“Si comes toda la comida, podes comer un postre”

Otro ejemplo:

“Buenos Aires se inunda siempre y cuando sea azotada un tsunami”

A B A siempre y
cuando B
1 Verdadera Verdadera Verdadera
2 Verdadera Falsa Falsa
3 Falsa Verdadera Falsa
4 Falsa Falsa Verdadera

Ellas afirman simplemente que NO es el caso que ocurra algo.

El valor de la verdad depende de la oración que se está siendo negada.


Si se niega algo verdadero, entonces la oración es falsa. Pero si se niega
algo falso, la oración es verdadera

Se identifica con la expresión “es falso que…, no…, no es cierto que…,


nadie”. También, se puede usar la partícula “DES” o “IN”

(Cuando un enunciado es verdadero, su negación resultará falsa. A la inversa, si es


falso, su negación resultará verdadera).

Ejemplo:
1)- “marte está deshabilitado”

Otros ejemplos:
3. “No es cierto que marte está habilitado”

4. “marte no está habilitado”

5. “es falso que marte esté habilitado”

Puede observarse que el valor de verdad de la oración depende del valor de


verdad de la oración que está siendo negada; en este caso, aquella expresada por
la siguiente oración:

2)-“Marte está habitado”.

De modo si 2 fuese verdadera (si efectivamente marte está habilitado), su


negación en cualquiera de su formulaciones (3. 4. 5.) Es falsa y viceversa.

A No A

1 Verdadera Falsa

2 Falsa Verdadera

Teniendo en cuenta que los siguientes enunciados son verdaderos:


- Júpiter tiene más de una luna.
- La Tierra tiene una sola luna.
Determine la verdad o falsedad de los siguientes enunciados complejos.

Solo si la Tierra tiene una sola luna, Júpiter tiene más de Verdadero
una. Responder 1

O bien Júpiter tiene más de una Luna o bien la Tierra Falso


tiene una sola. Responder 2

La Tierra no tiene una sola luna, si Júpiter tiene más de Falso


una. Responder 3

La Tierra no tiene una sola luna siempre y cuando Responder 4


Júpiter no tenga más de una.
Júpiter tiene más de una Luna o la Tierra tiene una sola. Responder 5 Verdadero

La Tierra tiene una sola luna, si Júpiter tiene más de Verdadero


una. Responder 6

Ni Júpiter tiene más de una Luna ni la Tierra tiene una Falso


sola. Responder 7

Solo si la Tierra no tiene una sola luna, Júpiter tiene más Falso
de una. Responder 8

No es cierto que Júpiter tenga más de una luna pero la Falso


Tierra tiene una sola. Responder 9

Retroalimentación
Tu respuesta es parcialmente correcta. Este ejercicio no era sencillo pues son muchas
las posibilidades de equivocarse y porque resume todo lo visto hasta acá. Te sugerimos
que repases el material y lo vuelvas a intentar.
Ha seleccionado correctamente 8.

Teniendo en cuenta que el siguiente enunciado es verdadero:


- Júpiter tiene más de una luna.
Determine la verdad o falsedad de los siguientes enunciados:

Es cierto que Júpiter tiene más de una luna. Verdadero


Responder 1

No es verdad que Júpiter tenga más de una luna. Responder 2 Falso

No es cierto que Júpiter tenga más de una luna. Responder 3 Falso

Júpiter no tiene más de una luna. Falso


Responder 4

¡Muy bien! Tus respuestas son correctas. Las condiciones de verdad de la negación son
sencillas, cuando un enunciado es verdadero, su negación resultará falsa. A la inversa,
si es falso, su negación resultará verdadera.

Son aquellas oraciones que puede resultar verdaderas o


falsa según se dé o no el estado afirmados en ellas (que puede ser verdadero o
falso dependiendo del caso). Aun siendo verdaderas o falsas, su verdad o
falsedad no resulta necesaria a la luz de la estructura de la oración, sino que
depende de su contenido. La mayoría de las oraciones son de este tipo.

(La verdad y la falsedad van a depender de su contenido (la oración), aunque yo


sepa que es cierto, la oración misma me tiene que decir si es verdad o no). Para
conocer su verdad o falsedad tiene que ser de una manera extralingüística
(necesito información fuera de la oración)

“A diana le gusta el dulce de leche o el chocolate”

(No sabemos que le gusta, así que no se puede determinar su V o F salvo que le
preguntemos (es decir, extralingüístico)

“los gatos tienen bigotes”


“Buenos Aires es la capital de la argentina y Montevideo, la de Uruguay”.
Complete el siguiente enunciado. Seleccione una de las opciones que se ofrecen a
continuación.

Si una oración es contingente, su negación será una…


(Para resolver este ejercicio, debe tener en cuenta no solo las definiciones de las
nociones en cuestión, sino también las condiciones veritativas de los diferentes tipos de
oraciones estudiadas).

Seleccione una:

Contingencia
¡Felicitaciones! Efectivamente, si una oración es una contingencia, entonces sabemos
que hay ciertas situaciones en las que es verdadera y otras en las que es falsa. Ahora
bien, la negación de una oración precisamente invierte los valores veritativas. Si la
oración que se niega era verdadera, su negación será falsa; y si era falsa, su negación
será verdadera. Eso nos asegura que habrá situaciones en las que la oración negada
resulte ser falsa y otras en las que resulte ser verdadera. Por lo tanto, también será
contingente.

Tautología
Contradicción

Determine si el siguiente enunciado es una tautología, una contradicción o una


contingencia:
El Barça perdió frente al Real Madrid.

Seleccione una:
Tautología
Contradicción

Contingencia
¡Muy bien! Este enunciado es una contingencia. La razón es que el valor de verdad de
este enunciado no queda determinado por su forma, sino por qué sea lo que ocurra o
haya ocurrido. Este enunciado podrá ser verdadero en ciertas circunstancias (aquellas
en donde el Real Madrid es el vencedor), pero falso en otras (aquellas en donde el Barça
triunfa). En conclusión, el enunciado no es ni necesariamente verdadero (razón por la
cual no es una tautología), ni necesariamente falso (por lo que queda descartado que se
trate de una contradicción); por el contrario, resulta verdadero o falso según cuál sea la
situación (y por ello es una contingencia).
Determine si el siguiente enunciado es una tautología, una contradicción o una
contingencia:
No es cierto que el Barça haya perdido frente al Real Madrid.

Seleccione una:
Tautología
Contradicción

Contingencia
¡Muy bien! Este enunciado es una contingencia. La razón es que el valor de verdad de
este enunciado tampoco queda determinado por su forma, sino por qué sea lo que
ocurra o haya ocurrido. Este enunciado podrá ser verdadero en ciertas circunstancias
(aquellas en donde el Barça no pierde frente a su eterno rival), pero falso en otras
(aquellas en donde sí pierde). En conclusión, el enunciado no es ni necesariamente
verdadero (razón por la cual no es una tautología), ni necesariamente falso (por lo que
queda descartado que se trate de una contradicción); por el contrario, resulta verdadero
o falso según cuál sea la situación (y por ello es una contingencia).

El Barça o el Real Madrid alcanzarán las semifinales de la Champions League.

Seleccione una:
Tautología
Contradicción

Contingencia
¡Muy bien! Este enunciado es una contingencia. La razón es que el valor de verdad de
este enunciado no queda determinado por su forma, sino por qué sea lo que ocurra o
haya ocurrido con los equipos mencionados. Este enunciado podrá ser verdadero en
ciertas circunstancias (por ejemplo, aquellas en donde el Real Madrid alcanza las
semifinales), pero falso en otras (aquellas en donde ninguno de los equipos llega a esa
instancia). En conclusión, el enunciado no es ni necesariamente verdadero (razón por la
cual no es una tautología), ni necesariamente falso (por lo que queda descartado que se
trate de una contradicción); por el contrario, resulta verdadero o falso según cuál sea la
situación (y por ello es una contingencia).

Son oraciones verdaderas en cualquier circunstancia, son oraciones siempre


verdaderas y NUNCA es falsa. NO por su contenido, sino por su forma o estructura
lógica (determinada, a su vez, por las expresiones lógicas)

Las expresiones lógicas puede ser: “O NO…, O…, NO… no es cierto que…si...”

Ejemplo: “diana vendrá o no vendrá”

Ejemplo: “este perro es un perro

Ejemplo: “llueve o no llueve”

(Yo puedo estar encerrado en un cubículo sin ver la luz del día. Si alguien me dice
“llueve o no llueve” yo sé que ese enunciado es verdadero, ¿Por qué?, porque
necesariamente llueve o no llueve, dado que no puede llover y no llover).

Ejemplo: “No es cierto que me gané la lotería y que no me lo gané”

(Me encuentro con enunciados cuya estructura determina el valor de verdad en el


enunciado y no su contenido. Yo no sé si gane la lotería, no sé si la jugué. NO
importa nada vinculado con el contenido, lo que importa es que puede darse el
caso de que algo suceda y al mismo tiempo no) no puedo haber jugado a la
lotería y haber ganado y haber jugado a la lotería ganar y no ganar a la vez. Gané
o no gané, no puedo ganar y no ganar.

Ejemplo: “Si Hernán es presidente, es presidente”


Complete el siguiente enunciado. Seleccione una de las opciones que se ofrecen a
continuación.

Si una oración es una tautología y se la pone en conjunción con otra tautología, la


oración resultante será una…
(Para resolver este ejercicio, debe tener en cuenta no solo las definiciones de las
nociones en cuestión, sino también las condiciones veritativas de los diferentes tipos de
oraciones estudiadas).

Seleccione una:
Contingencia

Tautología
¡Felicitaciones! Efectivamente, si una oración es una tautología, entonces sabemos que
es verdadera en todos los casos, es necesariamente verdadera. Ahora bien, la
conjunción entre dos oraciones es verdadera únicamente cuando ambas son
verdaderas. Dado que ambas oraciones son verdaderas en todos los casos, su
conjunción también lo será. Por lo tanto, será tautológica.

Contradicción

Complete el siguiente enunciado. Seleccione una de las opciones que se ofrecen a


continuación.

Si una oración es una tautología y se la pone en conjunción con una contingencia, la


oración resultante será una… *
(Para resolver este ejercicio, debe tener en cuenta no solo las definiciones de las
nociones en cuestión, sino también las condiciones veritativas de los diferentes tipos de
oraciones estudiadas).

Seleccione una:

Contingencia
¡Felicitaciones! Efectivamente, si una oración es una tautología, entonces sabemos que
es verdadera en todos los casos, es necesariamente verdadera. Por su parte, una
contingencia es verdadera en algunos casos y falsa en otros. Ahora bien, la conjunción
entre dos oraciones es verdadera únicamente cuando ambas son verdaderas, en el resto
de los casos es falsa. Dado que uno de los conyuntos será verdadero en algunos casos
y falso en otros, su conjunción con una oración siempre verdadera será verdadera en los
casos en que la contingencia sea verdadera y falsa cuando sea falsa. Por lo tanto, será
una contingencia.

Tautología
Contradicción

Son oraciones falsas en cualquier circunstancia, son oraciones necesariamente


(que no puede ser de otra manera, o sea no puede ser verdadero y a la vez falso.
En este caso es falso) falsas.
Son oraciones falsas no por su contenido, sino por su forma o estructura lógica
(determina, a su vez, por las expresiones lógicas).

Ejemplo:

“llueve y no llueve”

(No tengo idea como está afuera, lo que sí sé es falso que llueva y no llueve, ¿Por
qué?, porque no puede llover y no llover al mismo tiempo o bien llueve o bien no
llueve, pero no puede llover y no llover a la misma vez)

“este perro no es un perro”

“no es cierto que diana va a venir o no va a venir”

Determine si el siguiente enunciado es una tautología, una contradicción o una


contingencia:
No es cierto que el partido se juegue o no se juegue.

Seleccione una:
Tautología

Contradicción
¡Muy bien! El enunciado es una contradicción, es decir, es falso en toda circunstancia
posible, es necesariamente falso. No podemos imaginar una situación que lo vuelva
verdadero.
Tal como habrás notado, este enunciado es precisamente la negación del enunciado
presentado en el ejercicio anterior: "El partido se juega o no se juega”. Como vimos en el
ejercicio anterior, esa disyunción es tautológica, de modo que no es posible que su
negación también lo sea. Si "El partido se juega o no se juega" es verdadero en toda
circunstancia posible, su negación debe ser falsa, también en toda circunstancia
posible. Como pudimos ver en los ejercicios de la lección 2, la negación de una
tautología resulta ser una contradicción.

Contingencia

Complete el siguiente enunciado. Seleccione una de las opciones que se ofrecen a


continuación.

Si una oración es una contradicción, su negación será una…


(Para resolver este ejercicio, debe tener en cuenta no solo las definiciones de las
nociones en cuestión, sino también las condiciones veritativas de los diferentes tipos de
oraciones estudiadas).

Seleccione una:
Tautología

Contradicción
Tu respuesta no es correcta, si una oración es una contradicción, entonces sabemos
que es falsa en todos los casos, es necesariamente falsa. Ahora bien, la negación de una
oración precisamente invierte los valores veritativas. Si la oración que se niega era
verdadera, su negación será falsa; y si era falsa, su negación será verdadera. ¿Cómo
resulta ser entonces la negación de una contradicción? Te sugerimos que lo vuelvas a
intentar.

Contingencia

Complete el siguiente enunciado. Seleccione una de las opciones que se ofrecen a


continuación.

Si una oración es una contradicción, su negación será una…


(Para resolver este ejercicio, debe tener en cuenta no solo las definiciones de las
nociones en cuestión, sino también las condiciones veritativas de los diferentes tipos de
oraciones estudiadas).

Seleccione una:
Contingencia

Tautología
¡Felicitaciones! Efectivamente, si una oración es una contradicción, entonces sabemos
que es falsa en todos los casos, es necesariamente falsa. Ahora bien, la negación de una
oración precisamente invierte los valores veritativas. Si la oración que se niega era
verdadera, su negación será falsa; y si era falsa, su negación será verdadera. Eso nos
asegura que en todas las situaciones la oración negada será verdadera. Por lo tanto,
será tautológica.

Contradicción
Para cada uno de los siguientes enunciados, determine si son contingencias, tautologías
o contradicciones.

O hay vida en otro planeta o no la hay. Tautología


Responder 1

Hay vida en otro planeta y no la hay. Contradicción


Responder 2
Buenos Aires es la capital de la República Argentina. Responder 3 Contingencia

Te quiero y no te quiero. Contradicción


Responder 4

Viedma es la capital de la República Argentina. Contingencia


Responder 5

Si Hernán es presidente, no lo es. * Contingencia


Responder 6

No es cierto que te quiera y no te quiera. Tautología


Responder 7

Si Hernán es presidente, Hernán es presidente. Tautología


Responder 8

Retroalimentación
¡Perfecto! Todas las opciones seleccionadas son correctas.

(Se puso contingencia en “si Hernán es presidente, no lo es”, porque en


las oraciones pueden resultar verdaderas o falsa según se dé o no el
estado afirmados en ellas (o sea que puede ser verdaderas o falsas
dependiendo él caso)).

Dados los enunciados simples del ejercicio anterior, determine si los siguientes
enunciados son tautologías, contradicciones y contingencias:
Responder 1
No es verdad que la Tierra no forma parte del Sistema Solar o la
Tierra forma parte del Sistema Solar Contradicción

Responder 2
Es falso que si el Sistema Solar forma parte de la Vía Láctea, el
Sistema Solar forma parte de la Vía Láctea. Contradicción

Responder 3
No es cierto que la Tierra no forma parte del Sistema Solar y la Tierra
forma parte del Sistema Solar Tautología

El Sistema Solar no forma parte de la Vía Láctea o la Tierra no forma


Responder 4
parte del Sistema Solar.
Contingencia

Responder 5
La Tierra no forma parte del Sistema Solar.

Contingencia

Comprobar

Retroalimentación
¡Excelente! Tu respuesta es correcta. A modo de repaso:
Las tautologías son aquellos enunciados que son necesariamente verdaderos, no son
meras verdades, sino que por la forma de la oración, sea como sea el mundo, sea como
sea que esté o pudiera estar configurado el Sistema Solar, será verdadera. Las
contradicciones son necesariamente falsas. A diferencia de las tautologías y las
contradicciones, las contingencias son enunciados que tal vez sean verdaderos o tal vez
falsos, pero no son necesariamente ninguna de las dos cosas. Aún enunciados que nos
parecen obviamente verdaderos serán contingentes si su verdad depende de cuestiones
empíricas y no de la estructura misma de la oración. Así, el enunciado “La capital de
Argentina es Buenos Aires” es verdadero pero es meramente contingente, si el proyecto
de trasladar la capital a Viedma hubiera resultado exitoso, aquella oración hubiera sido
falsa hoy. De modo semejante, la oración “Los dinosaurios no se extinguieron” es una
oración falsa pero contingente, si las cosas hubieran resultado diferentes, esa oración
podría haber resultado verdadera en la actualidad. Nota que esto no ocurre con las
tautologías y contradicciones, no importa cómo hubieran resultado las cosas, la oración
“Buenos Aires es y no es la capital de Argentina” no puede ser verdadera -es una
contradicción- y la oración “Buenos Aires es o no es la capital de Argentina” no puede
ser falsa -es una tautología-.

Ha seleccionado correctamente 5.

 Son aquellos que las premisas ofrecen razones concluyentes


(definitivas/decisivos) a favor de la conclusión. Se asocian a la necesidad: SI
las premisas son verdaderas, la conclusión necesariamente tiene que ser
verdadera.
 (Los argumentos deductivos son aquellos en los que las premisas ofrecen
razones concluyentes a favor de la conclusión) (Estos son los argumentos
más fuertes, pues quien acepta las premisas debe aceptar también la
conclusión. En otras palabras, si las premisas son el caso, también deberá
serlo la conclusión).
 La conclusión se sigue necesariamente de las premisas.

 Dentro de los argumentos deductivos existen los argumentos válido o


inválido.

(Ofrecen premisas que convence a favor de la conclusión y bastan para asegurar


la conclusión).

 La conclusión se sigue necesariamente de las premisas.

(Si las premisas son verdaderas, la conclusión también tiene que hacer
verdadera. Es imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa.
(En el caso que las premisas sean verdaderas, la conclusión necesariamente
tiene que ser)).

 Se las llaman “argumento sólido” a una oración que tengan todas sus
premisas y conclusión verdaderas.

 La validez de los argumentos es garantizada por las reglas de inferencia.

Recordemos que la validez depende de la estructura del


razonamiento

Ejemplo:

• Simón es un perro y mueve la cola

Simón es un perro
 Todos los perros son mamífero
Simón es un perro

Simón es un mamífero

 Simón o ñata robaron el hueso


Ñata no fue
Simón robo el hueso

La conclusión queda establecida que demuestra a partir de las premisas. De modo


que si estas son el caso (premisas), la conclusión también debe serlo. Dicho de
otro modo, quien aceptará a las premisas deberá aceptar a la conclusión.

Ejemplo:
Determine la estructura del siguiente argumento. Seleccione la opción correcta.
Mañana será martes, si hoy es lunes. Hoy es lunes. Por lo tanto, mañana será martes.
Nuevamente "A" está en el lugar de “hoy es lunes”, y "B" en el de “mañana será
martes”.

Seleccione una:
Si A entonces B
B
-----------
A
Si B entonces A
B
----
A
Si B entonces A
A
----
B
Si A entonces B
A
----

B
¡Excelente! Es importante destacar que podemos reconocer la misma estructura en
argumentos que son formulados de modo diferente. Este argumento tiene la misma
estructura que el argumento analizado en el ejercicio anterior. La única diferencia
radicaba en la formulación del enunciado condicional pero, como vimos en el material de
trabajo "Tipos de enunciados", esa diferencia no alteraba nuestra decisión respecto de
cuál era el antecedente y el consecuente del condicional. La razón de ello es que las
siguientes oraciones tienen el mismo significado:
- Si hoy es lunes, mañana será martes.
- Mañana será martes si hoy es lunes.
Por lo tanto, podríamos parafrasear el argumento del siguiente modo para poner de
relieve la similitud mencionada:
Si hoy es lunes, mañana será martes.
Hoy es lunes
-------
Mañana será martes

1 2 3 4

PREMISAS V V F F

CONCLUSIÓN V F V F

Posibles combinaciones válidas.

1- Todas las premisas son verdadera, conclusión verdadera


2- Todas las premisas verdaderas, conclusión falsa (No válida)
3- No todas las premisas verdaderas (premisa falsa), conclusión verdadera.
4- NO todas las premisas verdaderas (premisa falsa) conclusión falsa.

Si las premisas son verdaderas, la conclusión también tiene que hacer


verdadera. Es imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión
falsa.
Determine la verdad o falsedad del siguiente enunciado:
Basta que un argumento tenga premisas verdaderas para que sea válido.

ES FALSO.

Tal como vimos la verdad de las premisas no garantiza que el argumento sea válido. Por
Ejemplo, el siguiente argumento tiene premisas verdaderas y no es válido.
- Los mamíferos tienen pulmones o branquias
-----------------------------------------------------------------
Los mamíferos tienen branquias
Y, más aún, se trata de un argumento con premisas verdaderas y conclusión falsa. Situación que
Sí es suficiente para asegurarnos que se trata de un argumento inválido. Dado que si fuese un
Razonamiento válido no podría darse el caso que de premisas verdaderas se siga falsedad.

Determine la verdad o falsedad del siguiente enunciado:


Un argumento puede ser válido y no sólido.

Verdadero
La validez de un argumento no garantiza que sus premisas (y, por ende, su conclusión) sean
Verdaderas. De modo que no garantiza su solidez.

Determine la verdad o falsedad del siguiente enunciado:


Basta que un argumento tenga premisas verdaderas para que sea válido.

Seleccione una:

Falso
¡Muy bien! La verdad de las premisas no es suficiente para que el argumento sea válido,
ni es necesaria. Recordemos que la validez depende de la estructura del razonamiento

Dada la siguiente forma de argumento, determine si posee o no contraejemplos y, de


tenerlos, indique cuál de las opciones funcionaría como tal.
AoB
B
(Donde "A" y "B" pueden ser reemplazadas por un enunciado cualquiera.) ¡Importante!
Recuerde que un contraejemplo a una forma de argumento es aquel argumento
formulado en castellano que tiene la forma en cuestión pero cuyas premisas son
verdaderas y su conclusión falsa.

Seleccione una:
Posee contraejemplos y el siguiente argumento funciona como contraejemplo:
La Tierra gira alrededor de la Luna o la Luna gira alrededor de la Tierra
----------------------------------------
La Luna no gira alrededor de la Tierra
Posee contraejemplos y el siguiente argumento funciona como contraejemplo:
La Tierra gira alrededor de la Luna o la Luna gira alrededor de la Tierra
----------------------------------------
La Luna gira alrededor de la Tierra
Posee contraejemplos y el siguiente argumento funciona como contraejemplo:
La Tierra gira alrededor de la Luna o la Luna gira alrededor de la Tierra
----------------------------------------

La Tierra gira alrededor de la Luna


¡Muy bien! Esta es una forma inválida y no garantiza la preservación de la verdad de
premisas a conclusión. Por esa razón es posible construir contraejemplos. Es decir,
argumentos en el lenguaje común tal que sus premisas resulten ser verdaderas y su
conclusión falsa. Y el argumento ofrecido cumple con los requisitos para funcionar
como tal: posee la forma en cuestión y va de premisas verdaderas a conclusión falsa.

Suponga que un argumento es deductivo ¿Seguirá siendo válido a la luz de nueva


información?*

Seleccione una:
No

Si
¡Excelente! Los argumentos deductivos (válidos) tienen la particularidad de ser tales que
nuestro veredicto sobre su validez no cambia al adquirir nueva información. Esto era
esperable si tenemos en cuenta que en este tipo de argumentos las premisas son
suficientes para establecer la conclusión de modo concluyente, en pocas palabras,
alcanzaba con las premisas para garantizar la conclusión. Si ese era el caso, entonces
ninguna premisa nueva puede alterar esa situación.
Por el contrario, lo que sí puede ocurrir es que nueva información nos lleve a
reconsiderar la verdad de las premisas y, por tanto, la solidez del argumento. Por
ejemplo, consideremos el siguiente argumento:
Si la Tierra estuviera en movimiento, una piedra lanzada desde una torre caería mucho
más atrás.
No ocurre que al lanzar una piedra desde una torre ella caiga mucho más atrás.
--------------------------------------------------------------------------------
La Tierra no está en movimiento
Este argumento era uno de los tantos que para la época de Copérnico se formulaban
para oponerse a la idea de una Tierra en movimiento. El argumento es válido. Su
estructura es la del Modus Tollens que mencionáramos antes. Ahora bien, durante
mucho tiempo se pensó que ambas premisas eran verdaderas. Hoy, luego de una
profunda transformación en el campo de la física, creemos que la primera premisa es
falsa (ampliaremos este punto más adelante al considerar la historia de la astronomía).
Ahora bien, esto pone en cuestión la solidez del argumento, pero no así su validez. El
argumento sigue siendo válido pues, si sus premisas fueran verdaderas, la conclusión lo
sería también.

Suponga que un argumento es deductivo ¿Podría usted formular una crítica a dicho
argumento aun sabiendo que es válido?

Seleccione una:
Si
¡Muy bien! ¿Qué crítica formularía?
Tal como ya vimos, un argumento deductivo es válido y eso nos asegura que se
preserva la verdad de las premisas a la conclusión, que si las premisas fueran
verdaderas, la conclusión también lo será. Sin embargo, tal como venimos insistiendo, la
validez del argumento no implica que las premisas sean en efecto verdaderas. Y esto, sin
duda, constituye una potencial crítica al argumento en cuestión

Determine cuál de las siguientes secuencias de enunciados constituye una deducción de


la oración "Pedro no salió a correr " a partir de la siguiente información:
- Si Pedro sale a correr, dormirá bien.
- Si Pedro duerme bien, aprobará Química.
- Pedro no aprobó Química.

Seleccione una o más de una:


1. Si Pedro sale a correr, dormirá bien (Premisa)
2. Si Pedro duerme bien, aprobará Química (Premisa)
3. Pedro no aprobó Química (Premisa)
4. Pedro no durmió bien (Modus Tollens entre 2 y 3)

5. Pedro no salió a correr (Modus Tollens entre 1 y 4)


¡Perfecto! Esta es una deducción de la conclusión a partir de las premisas ofrecidas. Es
importante destacar que no es la única. Es por eso que, en este ejercicio, había más de
una respuesta correcta. Esto era de esperar dada la naturaleza de las reglas de
inferencia. Si ellas legitiman pasos inferenciales permitiéndonos llegar de premisas a
conclusión, nada impide que podamos construir deducciones alternativas según las
decisiones que tomemos a la hora de aplicar reglas. ¿Podes encontrar la otra respuesta
correcta?

1. Si Pedro sale a correr, dormirá bien (Premisa)


2. Si Pedro duerme bien, aprobará Química (Premisa)
3. Pedro no aprobó Química (Premisa)
4. Pedro no salió a correr (Simplificación en 1)
1. Si Pedro sale a correr, dormirá bien (Premisa)
2. Si Pedro duerme bien, aprobará Química (Premisa)
3. Pedro no aprobó Química (Premisa)
4. Si Pedro sale a correr, aprobará Química (Silogismo Hipotético entre 1 y 2)

5. Pedro no salió a correr (Modus Tollens entre 3 y 4)


¡Perfecto! Esta es una deducción de la conclusión a partir de las premisas ofrecidas. Es
importante destacar que no es la única. Es por eso que, en este ejercicio, había más de
una respuesta correcta. Esto era de esperarse dada la naturaleza de las reglas de
inferencia. Si ellas sirven para legitimar pasos inferenciales, nada impide que podamos
construir deducciones alternativas según las decisiones que tomemos a la hora de
aplicar reglas. ¿Podes encontrar la otra respuesta correcta?
Dada la información que se ofrece a continuación, construya una deducción del
enunciado "Todos irán a la fiesta" utilizando el Modus Ponens:
- Si María va a la fiesta, Pedro irá.
- Si Pedro va a la fiesta, también irá Paula.
- Si Paula va, todos estarán presentes.
- María irá a la fiesta
Las respuestas a este ejercicio serán discutidas en el Foro temático correspondiente.
Ejemplo:

1. Argentina limita con Chile y con Uruguay, por lo tanto, Argentina limita con
Chile.

Se trata de un argumento deductivo pues ofrece razones concluyentes


(“Argentina limita con Chile y con Uruguay”) para la conclusión (“Argentina limita
con Chile”). Ahora bien, dicho logro no depende de que las premisas sean
efectivamente verdaderas, sino de que si fueran verdaderas, la conclusión
también debería serlo. Esto es, quien concediera la premisa, debería conceder
también la conclusión.

Para enfatizar esta idea consideremos las siguientes variaciones sobre el ejemplo
anterior:

2. Argentina limita con Chile y con Ecuador, por lo tanto, Argentina limita con
Chile.

3. Argentina limita con Ecuador y con Perú, por lo tanto, Argentina limita con
Ecuador.

A diferencia de lo que ocurría con el ejemplo 1, en estos ejemplos las premisas no


son verdaderas. Más aún, si bien el ejemplo 2 tiene conclusión verdadera, en el
caso de 3 la conclusión es falsa. Sin embargo, se da aquí también que si las
premisas fueran verdaderas, la conclusión también lo sería. En otras palabras,
resulta imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa a la vez.
Otros aspectos que tienen los deductivos es la formalidad. La pretendida
necesidad que sigue a la conclusión de las premisas está asociada a la forma o
estructura de dicho argumento que garantizan que si las premisas fueran
verdaderas, la conclusión también es verdadera. Los ejemplos sugieren que el
vínculo es necesario que existan premisas y conclusión Por eso está asociado que
los argumentos tienen una cierta estructura:

A y B, Por lo tanto A.

(No realizan cambios del argumento)

Con el ejemplo anterior sería:

Argentina limita con Chile (A) y con Uruguay (B), por lo tanto, Argentina limita con
Chile (POR LO TANTO A).

Pero también se puede hacer que ambos sean falsos, ejemplo:

. Argentina limita con Ecuador y con Perú, por lo tanto, Argentina limita con
Ecuador

Argentina limita con Chile o con Uruguay, por lo tanto, Argentina limita con Chile.

En este argumento la premisa no logra establecer la conclusión de modo


concluyente y, por lo tanto, no es deductivo. Podría ser cierto que Argentina
limita con Chile o con Uruguay, y que, sin embargo, no lo fuera que Argentina
limita con Chile. Recordemos que, como vimos en el material de lectura anterior
(tipos de enunciados), para que una disyunción (inclusiva y exclusiva) sea
verdadera basta que uno de los disyuntos lo sea (no hay garantía alguna de que
los dos lo sean). La modificación que se introdujo no es menor pues hemos
alterado la estructura del argumento que ahora es la siguiente:

AoB

¿Cómo identificar la estructura de los argumentos?


Para identificar su estructura de los argumentos es a través de las expresiones
lógicas: “sí... aunque…sin embargo…solo si… etc…”

Los argumentos deductivos son válidos Los argumentos deductivos o válidos


preservan la verdad.

Se las llaman “argumento sólido” a una oración que tengan todas sus premisas y
conclusión verdaderas.

Las oraciones pueden ser verdaderas o falsas.

Si A entonces B

Ejemplos:

1. Si dos es mayor que uno, entonces tres es mayor que uno. Dos es mayor que
uno. Por lo tanto, tres es mayor que uno.

2. Si dos es mayor que uno, entonces tres es menor que uno. Dos es mayor que
uno. Por lo tanto, tres es menor que uno.

Dado que la validez de los argumentos deductivos depende únicamente de su


forma, podemos afirmar que todo argumento que puede ser reconstruido bajo la
forma de modus Ponens será válido.

Es posible que sus premisas sean verdadera y su conclusión falsa (esto es una
contradicción y las contradicciones son necesariamente falsas, por eso es
inválido)
1 2 3 4
Premisas V V F F
Conclusión V F V F

Se puede determinar que un argumento es inválido encontrando contraejemplos


(ejemplos) o a través de falacias.

Los contraejemplos sirven para probar que un argumento es inválido

El contraejemplo tiene que tener la misma forma del argumento dado y sus
premisas tienen que ser V y la conclusión tiene que ser F.
Supongamos que hay un argumento A, un contraejemplo de A es un argumento
que tiene la misma forma lógica que A pero cuyas premisas son V y su
conclusión es F. Al hallar un contraejemplo podes asegurar que A es inválido ya
que su forma lógica lo es.
Te doy un ejemplo. Supongamos que A sea el siguiente argumento:
Todos los perros son mamíferos.
Algunos mamíferos son cuadrúpedos
Luego, todos los perros son cuadrúpedos (animales de 4 patas)
Este argumento tiene premisas V y conclusión V por lo que podría ser válido o
inválido. Voy a buscar ahora un contraejemplo que tiene que tener la misma
forma lógica pero con premisas V y conclusión F.
Todos los perros son mamíferos.
Algunos mamíferos son bípedos
Luego, todos los perros son bípedos (los bípedos son animales que es de dos
patas)
Este argumento tiene premisas V y conclusión F. Como su forma lógica es la
misma que la del argumento A, A y el contra ej. Ambos son inválidos.
Al encontrar un contraejemplo de un argumento dado se puede afirmar que el
argumento es inválido pero si no se encuentra el contraejemplo. No se puede
afirmar que sea válido.

Otro ejemplo sería:


“Si un tsunami golpea Buenos aires la ciudad se inunda”

El contra ejemplo sería:

“Un tsunami golpeo buenos aires y la ciudad no se inundó”

Otro ejemplo sería:

Todos los patos tienen alas

Algunos animales con alas son amarillos

Algunos patos son amarillos

Este argumento tiene premisas y conclusión Verdaderas

Veamos otro ejemplo:

Todos los pingüinos tienen alas

algunos animales con alas vuelan

Algunos pingüinos vuelan

Este argumento tiene la misma forma que el primero pero sus premisas son V y
su conclusión es F. por lo tanto, es un argumento inválido. Como tiene la misma
forma que el de los patos el primero también es inválido.

Si encontramos un contra ejemplo de un argumentos dado habremos probado


que es inválido. Pero si no lo encontramos no podemos afirmar que el
argumento sea válido.

El punto es que para lograr un contra ejemplo, el argumento tiene que tener

antecedentes verdaderos y su conclusión falsa.

OTRO EJEMPLO:

Un tsunami azotó buenos aires, la ciudad de buenos aires se inundó

A entonces b
B

A (esto es falacia de afirmación del consecuente)

La ciudad de buenos aires se inundó

Un tsunami azoto buenos aires

(Por lo tanto tengo un argumento inválido, porque el primero es v y el segundo es


f y podré hacer un contraejemplo.)

Ejemplo:

Dos más dos es igual a cuatro

La tierra está en movimiento

En este ejemplo, la premisa es verdadera y la conclusión también es verdadera,


pero el argumento es inválido ¿Por qué es inválido?, porque la conclusión no se
apoya en la verdad de las premisas.

La ciudad de Buenos Aires se inundó

Un tsunami azotó Buenos Aires

Por ejemplo en el caso en que un tsunami azota buenos aires y la ciudad


efectivamente se inunda. Sin embargo, el argumento es inválido. Porque
podemos imaginar una situación en que si las premisas fueran verdaderas y la
conclusión falsa. Por ejemplo, si bien sabemos que la ocurrencia de un tsunami
bastaría inunda la ciudad, también sabemos que la ciudad de buenos aires se ha
inundado muchas veces sin que ocurriese un tsunami.

Los argumentos inválido la conclusión no se infiere (resulta) con necesidad de las


premisas, de modo tal que aun cuando estas fueran verdaderas, eso no garantiza
que la conclusión también lo sea.
En el ejemplo anterior tiene una forma tal que NO nos garantiza la verdad de la
conclusión dada la verdad de las premisas:

Si A entonces B (consecuente)

Esta estructura o forma de argumento recibe el nombre de falacia de afirmación


del consecuente. A diferencia de modus Ponens, FALACIA DE AFIRMACIÓN DEL
CONSECUENTE es INVÁLIDO. Por lo cual, hay que construir un contraejemplo. Un
contraejemplo, es aquella que se construye en forma que las premisas son
verdaderas y la conclusión falsa. Ya que nos indica que, no nos garantiza la
preservación de la verdad y por lo tanto no es válido la estructura.

Ejemplo de contraejemplo de la forma “falacia de afirmación del consecuente”:

Si la tierra es un asteroide, entonces orbita alrededor del sol

La tierra orbita alrededor del sol

La tierra es un asteroide

En este ejemplo el argumento es inválido, porque tiene la forma de la falacia de


afirmación del consecuente donde ambas premisas son verdaderas y la conclusión
es falsa.

Por último, la validez o no validez de un argumento es depende de su forma. Es


relevante que si esa forma garantiza o no la preservación de verdad de premisas a
conclusión. Quiere decir que podemos determinar si un argumento es válido aun
cuando no podemos determinar el valor de verdad de las oraciones involucradas.
En algunos casos, bastara que podemos identificar el argumento que corresponde
a una forma que sabemos de antemano que es válido.
Sin embargo, cuando no sepamos si la forma es válida o inválida, hay que
cuestionarnos. Hay que preguntarnos qué ocurriría si la conclusión del argumento
en caso de que todas las premisas sean verdaderas. Sí, de suponer las premisas
son verdaderas, la conclusión también tiene que ser verdadera (no puede ser
falso), el argumento es válido. Por el contrario si las premisas son verdaderas y la
conclusión falsa, entonces es un argumento inválido.

Recordemos que de lo que se trata es de determinar si las premisas ofrecen o no


razones suficientes para establecer la conclusión.

Una manera de afirmar si una forma o estructura de argumento es inválido, hay


que encontrar un contraejemplo.

¿Cómo asegurarnos de que es válida?

La primera respuesta de esta pregunta es que si no encontramos contraejemplos


estaremos bien encaminados de que sea un argumento válido.

Considerando las condiciones de verdad de los enunciados incluidos como


premisas y las condiciones de verdad de la conclusión, para determinar la verdad
de las primeras (premisas) garantiza o no la verdad de la segunda (conclusión).

Existe otro método de aprobar la validez de los argumentos.

Otro método de hacerlo es construir deducciones utilizando reglas de inferencia.


Podemos pensar las formas de argumentos válidos como reglas que nos sugieren
como inferir (concluir), como recetas para obtener conclusiones a partir de cierta
información, o como reglas que legitiman (validar/validan) nuestras inferencias
(deducir).

- Si juega Messi, la Argentina gana


- Juega Messi,
Podemos inferir que

- La Argentina gana.

Podemos inferir (concluir), dado que el argumento que resulta de agregar esa
conclusión a la información antes provista tiene la forma de “modus Ponens”
podemos asegurar que lo hemos inferido (entender/entendido) válidamente.

Los argumentos válidos sirven como reglas de inferencia. Reglas que nos permiten
obtener conclusiones de manera segura o que garantizan que nuestra inferencia
(deducir/deduce/concluir) (nuestros pasos de premisas a conclusión) es legítima.

Supongamos ahora que disponemos de la siguiente información:

-si juega Messi, la Argentina ganará

- Si Messi se recupera de su lesión, ganará

- Messi se ha recuperado de su lesión.

¿Podemos inferir (concluir) que la Argentina ganará? Sí simplemente agregamos


la oración “Argentina ganará” como conclusión, obtenemos el siguiente
argumento:

Si juega Messi, Argentina ganará


Si Messi se recupera de su lesión, jugará
Messi se ha recuperado de su lesión
Argentina ganará (Conclusión)
Este argumento no tiene la forma del Modus Ponens. Por lo pronto, el argumento
tiene tres premisas y no dos.

1- Modus Ponens
2- Modus Tollens
3- Silogismo Hipotético
4- Simplificación
5- Adjunción
6- Silogismo disyuntivo
7- Instanciación del universal

1- Modus Ponens (condicional)

Si A entonces B
A

La regla de modus Ponens nos dice que si tenemos un condicional y su


antecedente, entonces podemos inferir el consecuente (después de la como o
entonces).

 Si Matilde gana la lotería, será millonaria.

Matilde gana la lotería

Matilde será millonaria.

Los enunciados condicionales son falsos solo en el caso que el antecedente es


verdadero y el consecuente falso. De modo que si sabemos que el condicional es
verdadero (así podría leerse la afirmación de la primera premisa de la regla),
sabemos que no puede pasar que su antecedente A sea verdadero y su
consecuente
B falso.
La segunda premisa puede entenderse como afirmando la verdad del
antecedente A. De ello resulta entonces que el consecuente B, debe ser
verdadero también

¡Hola buenas tardes! vengo a dejar mi respuesta de la actividad 24.


- Si María va a la fiesta, Pedro ira
- Si Pedro va a la fiesta, también ira Paula
- Si Paula va, todos estarán presente
1. Si María va a la fiesta, Pedro ira (premisa)
2. Si Pedro va a la fiesta, también ira Paula (premisa)
3. Si Paula va, todos estarán presente (premisa)
4. María va a la fiesta (premisa) (acá se puso premisa porque si no, no podré sacar la conclusión)
5. Pedro irá (Modus Ponens 1 y 4)
6. Paula irá (Modus ponen 2 y 5)
7. todos estarán presente (Modus Ponens 3 y 6)

2- Modus Tollens (condicional suficiente o necesaria)


Si A entonces B

No B

No A

Si tenemos un condicional y la negación de ese condicional es el consecuente,


entonces el antecedente también tiene que ser la negación.

Ejemplo:

 Si estudio mucho, aprobaré el examen

No aprobé el examen

Por lo tanto, no estudié mucho

3- Silogismo hipotético (condicional suficiente o necesaria)


Si tengo dos condicionales, tales que coinciden el antecedente de uno, con el
consecuente del otro (Sí a entonces b, si b entonces c)

Que coincide en la “B”, entonces inferimos otro condicional que tiene como
antecedente el que es distinto y el consecuente que es distinto (si a
entonces c).

Si A entonces B

Si B entonces C
SI A entonces C

Si estudio mucho, aprobaré el examen

Si apruebo el examen, hago una fiesta

Por lo tanto, si estudio mucho, hago una fiesta

4- Simplificación (conjunción)

AyB

A (podría ser “B”)

Indica que si sabemos por ejemplo, que llueve y truena, sin duda podremos inferir
legítimamente que llueve. O también que truene, por ello debajo de la línea
podría estar la B en lugar de la A.

Si atendemos a las condiciones de verdad de la conjunción veremos que esta


regla resulta adecuada. Si entendemos la afirmación de una conjunción como la
afirmación de su verdad, podemos inferir que sus dos coyuntos son verdaderos.
Las conjunciones son verdaderas si únicamente ambos coyuntos lo son.

5- Adjunción (conjunción)
Si tengo dos enunciados entonces puedo inferir la conjunción entre ellos.

AyB

Ejemplo:

Clara aprobó IPC


Clara aprobó icse

Clara aprobó IPC e icse

Si sabemos que dos oraciones son verdaderas, podemos estar seguros de que su
conjunción también lo es

6- Silogismo disyuntivo
Esta regla tiene Dos premisas, una disyunción (inclusiva o exclusiva) y la
negación de uno de los dos disyuntos. Para que sean verdadero el enunciado, al
menos una disyunción tiene que ser verdadero y otro falso.

AoB

No A /NO B

B /A (puede ser que sea así)

Ejemplo:

Francisco o Federico son culpables

Francisco no es culpable

Por lo tanto, Federico es culpable

Esta regla de inferencia rescata el sentido de las disyunciones que quedaba


plasmado en su tabla de verdad. Para que una disyunción sea verdadera al menos
uno de los disyuntos ha de serlo, de modo que si afirmamos la verdad de una
disyunción (A o B) a la vez que negamos que uno de los disyuntos sea el caso (no
A), el otro disyunto tiene que ser verdadero (B).

7- Instanciación del universal

Es verdadero cuando todos cumplen la propiedad y es falso cuando sea un caso


que no cumplen. Todos los R son P, y un individuo tiene la propiedad R, inferimos
en que ese individuo tiene la propiedad P.
Todos los R son P

X es R

X es P

La x es un individuo.

Ejemplo: R P
Todas las estrellas tienen luz propia

El sol (X) es una estrella(R)

El sol (X) tiene luz propia (P)

Todos los animales son cuadrúpedos

El perro es un animal

El perro es un cuadrúpedo

¿Cómo encontrar la validez de los argumentos más complejos? A través de:

Son pasos a seguir donde se descomponen las premisas y se les aplican reglas
de inferencia y el último paso (última premisa) es la conclusión).

1. Si juega Messi, la Argentina ganará


2. Si Messi se recupera de su lesión, jugará
3. Messi se ha recuperado de su lesión

El primero y el segundo tienen la forma de las premisas del modus Ponens: un


condicional (la premisa 2) y el antecedente del condicional (la premisa 3). Si
pensamos ahora al modus Ponens como una regla de inferencia que permite
obtener consecuencia de la información disponible, de estas dos premisas
podemos inferir entonces su conclusión:

4. Messi jugará (A entonces B a/b) (mirar modus Ponens que está casi al
principio).

En esta afirmación no es lo que queremos concluir, pero estamos cerca.


Atendamos a la premisa (1), nuevamente una oración condicional. Pero la
oración (4) es precisamente el antecedente de ese condicional; de modo que
podremos inferir válidamente aplicando nuevamente que nos ofrece la regla de
Modus Ponens.

5. La Argentina ganará

Entonces concluimos una deducción en la oración “La Argentina ganará” a partir


de la información de la que disponíamos y que estaba reducida aquellas tres
premisas. La conclusión muestra que efectivamente se desprende de las
premisas.

La secuencia de oraciones que va de 1 al 5 constituye una deducción:

1. Si juega Messi, la Argentina ganará (premisa)


2. Si Messi se recupera de su lesión, jugará (premisa)
3. Messi se ha recuperado de su lesión (premisa)
4. Messi jugará (Aplicamos el modus Ponens en el 2 y 3, para deducir el 4)
5. La Argentina ganará (Por modus Ponens 1 y 4)

Sabemos entonces que podemos confiar en el Modus Ponens y utilizarlo para


dar pasos seguros al sacar conclusiones.

Otro ejemplo:

Si María se pone ojotas, ira a la playa o a la pileta.


María se puso ojotas y malla
María no ira a la pileta
Por lo tanto, María ira a la playa
Pasos de una deducción:

1. Si María se pone ojotas, ira a la playa o a la pileta (premisa) (condicional)


2. María se puso ojotas y malla (premisa)
3. María no ira a la pileta (premisa)
4. María se puso ojotas (simplificación 2) (condicional)
5. María irá a la playa o a la pileta (Modus Ponens entre 1 y 4)
6. María irá a la playa (silogismo disyuntivo entre 3 y 5)→ conclusión
verdadera (V)

(El 1 y el 4 es condicional y esta usado de forma modus Ponens, la regla de modus


Ponens nos dice que si tenemos un condicional y su antecedente, entonces
podemos inferir el consecuente)

FORMALIZADO

A: María se pone ojotas

B: María irá a la playa

C: María irá a la pileta

D: María se puso la malla

- Si A entonces B o C
- AyD
- No C
Por lo tanto B

1- Si A entonces B o c (premisa)
2- A y D (Premisa)
3- No c (Premisa)
4- A (Simplificación de 2)
5- B o C (Modus Ponens 1 y 4)
6- B (silogismo disyuntivo entre 3 y 5)

Falacia de afirmación del consecuente.


Si tenemos un condicional y su consecuente, obtenemos el antecedente.

Si A entonces B (consecuente)

Ejemplo:

Si Messi es rosarino, entonces es argentino

Messi es argentino

Por lo tanto, Messi es rosarino.

Si tenemos un condicional y negado el antecedente, obtenemos la negación del


consecuente.

SI A entonces B

No A

No B

Si Messi es tucumano, entonces es argentino

Messi no es tucumano
Por lo tanto, Messi no es argentino.

(POR MAS QUE SEAN VERDADERAS, SI UNA ORACIÓN


CUMPLE CON ESTA ESTRUCTURA SIEMPRE ES INVÁLIDA)

ACLARACIÓN: para saber si es inválido o no un argumento, hay que


intentar buscar un contraejemplo ¿Qué es un contraejemplo? Un argumento con
la misma estructura, pero con premisas verdaderas y conclusión falsa.

Lo que se hace es suponer que lo que se quiere probar no es el caso y se


intenta llegar a una contradicción aplicando reglas de inferencia  se
agrega un supuesto / premisa (C) y se hace la negación (NO C) --->
Si se llega una contradicción, entonces el supuesto C (premisa) es falso.

Esto quiere decir que se hacen los mismos pasos de la deducción, pero a las
premisas se le agrega un supuesto provisional negando a la conclusión que se
quería llegar.

¿Qué es el supuesto provisional?

EL supuesto provisional es lo contrario de aquello que queremos probar. Con una


esperanza de arribar a una contradicción.

Por ejemplo: “Lo que queremos probar es que no es cierto que estamos en
verano”; y lo contrario sería “estamos en varano”, esto se debe al siguiente
Ejemplo:

Queremos probar que “No es cierto que estamos en verano” a partir de la


información expresada por la siguiente dos oraciones: “si estamos en verano, hay
humedad” y “si estamos en verano, no hay humedad”
Disponemos de dos premisas:

1. Si estamos en verano, hay humedad


2. Si estamos en verano, no hay humedad
3. Estamos en verano (supuesto provisional) (negación del no estamos en
verano)
4. Hay humedad (modus Ponens 1 y 3)
5. No hay humedad (modus Ponens 2 y 3)
6. Hay humedad y no hay humedad (adjunción 4 y 5)
7. No es cierto que estamos en verano

Y obtuvimos la conclusión que queríamos obtener.

- si pedro sale a correr, dormirá bien

- si pedro duerme bien, aprobará química

- Pedro no aprobó química

Por lo tanto, pedro no salió a correr

A: Pedro sale a correr

B: Pedro duerme bien

C: Pedro aprobará química

1-si a entonces b

2-si b entonces c

3- no c

4- A (supuesto provisional)

5- Si A entonces C (silogismo hipotético entre 1 y 2)

6- C (modus Ponens entre 5 y 4)


7- C y no C (adjunción entre 6 y 3) contradicción

8- NO A (por absurdo)

*ACLARACIÓN*: Si hago la prueba directa, uso regla de inferencia y deduzco


(deducir) las premisas y no me sale la conclusión. Entonces es prueba indirecta.

Los argumentos inductivos son aquellos en los que las premisas solo
ofrecen algunas razones a favor a la conclusión

Quiere decir que son argumentos que por su forma es inválido.

Todo argumento inductivo es inválido, la verdad de las premisas no garantiza la


verdad de la conclusión. Hay argumento inductivo que son buenos o fuertes.

No se evalúan según su validez sino por el grado de su fortaleza → Argumentos


buenos o malos – Fuertes o débiles

Se le llaman inductivos por analogía, porque se basa en establecer similitudes


entre distintas cosas o eventos o propiedades y a partir de esa similitud concluir
que también son similares respecto de otra propiedad.

-El lunes 21 de marzo salí a las 8:00 hs., tomé el 60 y demoré aproximadamente
40 minutos en llegar a la universidad.
-El martes 22 de marzo salí a las 8:00 hs., tomé el 60 y demoré aproximadamente
40 minutos en llegar a la universidad.
-El miércoles 23 de marzo salí a las 8:00 hs., tomé el 60 y demoré
aproximadamente 40 minutos en llegar a la universidad.
-El jueves 24 de marzo salí a las 8:00 hs., tomé el 60 y demoré aproximadamente
40 minutos en llegar a la universidad.
-El viernes 25 de marzo salí a las 8:00 hs., tomé el 60 y demoré aproximadamente
40 minutos en llegar a la universidad.
-El lunes 28 de marzo (hoy) salí a las 8:00 h y tomé el 60.

El lunes 28 de marzo (hoy) demoraré 40 minutos en llegar la universidad.

El razonamiento responde a la forma de argumentos inductivos por analogía


esto es la comparación de dos o más cosas, entidades o eventos y a partir de
que ellos son similares en ciertos aspectos, se concluye que lo son también en
otro.

Este tipo de estructura posee la siguiente estructura:

X1 tiene la características F, G,…, Z.

X2 tiene la características F, G,…, Z.

__________

Xn tiene la características F, G,…

Por lo tanto, Xn tiene la característica Z

Donde X1,…, Xn han de ser reemplazados por eventos, cosas, entidades (lo que
estamos comparando).

F, G, Z por aspectos, características o propiedades (que le estamos atribuyendo a


estas cosas y que estamos utilizando para establecer la analogía).

Los puntos seguidos que siguen a F y a G indican que la comparación podría


radicar en cualquier número de aspectos y no necesariamente de uno, dos o tres.
La línea de puntos suspensivos que está en la segunda y tercera premisa, indica
que la cantidad de eventos, casos o entidades contemplados pueden ser dos o
más de dos.

-El lunes 21 de marzo salí a las 8:00 hs., tomé el 60 y demoré aproximadamente
40 minutos en llegar a la universidad.
-El martes 22 de marzo salí a las 8:00 hs., tomé el 60 y demoré aproximadamente
40 minutos en llegar a la universidad.
-El miércoles 23 de marzo salí a las 8:00 hs., tomé el 60 y demoré
aproximadamente 40 minutos en llegar a la universidad.
-El jueves 24 de marzo salí a las 8:00 hs., tomé el 60 y demoré aproximadamente
40 minutos en llegar a la universidad.
-El viernes 25 de marzo salí a las 8:00 hs., tomé el 60 y demoré aproximadamente
40 minutos en llegar a la universidad.

El viaje en el 60 hasta la universidad, saliendo a las 08:00 hs., demora


aproximadamente 40 minutos.

Los argumentos por enumeración incompleta, la información disponible en las


premisas se utiliza para generalizar en la conclusión a partir de ellas.

Entonces, Los argumentos inductivos por enumeración son aquellos en los que se
parte en las premisas de una serie de casos observados y se generaliza en su
conclusión para casos que van más allá de la evidencia disponible. Por ello, dichos
argumentos no logran establecer su conclusión de modo concluyente.

La estructura de estos argumentos suele formarse del siguiente modo:

X1 es Z

X2 es Z

X3 es Z

_______

Xn es Z

Por lo tanto, todos los X son Z

Con todo lo dicho, estamos en condiciones de reconocer si un argumento


inductivo es por analogía o por enumeración incompleta. Consideremos los
siguientes ejemplos:
1. La leche es un lácteo y aporta cantidades significativas de calcio
El queso es un lácteo y aporta cantidades significativas de calcio.
El yogur es un lácteo
El yogur aporta cantidades significativas de calcio.

2. La leche es un lácteo y aporta cantidades significativas de calcio


El queso es un lácteo y aporta cantidades significativas de calcio
El yogur es un lácteo y aporta cantidades significativas de calcio

Todos los lácteos aportan cantidades significativas de calcio.

3. Miguel tiene grupo sanguíneo 0, factor negativo y es donante universal.


Cesar tiene grupo sanguíneo 0, factor negativo y es donante universal.
Paola tiene grupo sanguíneo 0, factor negativo y es donante universal.
Verónica tiene grupo sanguíneo 0, factor negativo.

Verónica es donante universal.

4. Miguel tiene grupo sanguíneo 0, factor negativo y es donante universal.


Cesar tiene grupo sanguíneo 0, factor negativo y es donante universal.
Paola tiene grupo sanguíneo 0, factor negativo y es donante universal.
Verónica tiene grupo sanguíneo 0, factor negativo y es donante universal

Todas las personas con grupo sanguíneo 0 y factor negativo son donantes
universales.

Al leer a las premisas y conclusión de los cuatro argumentos, podemos advertir


que todos son inductivos, que los impares lo son por analogía y los pares, por
enumeración incompleta. Más allá de las premisas, la diferencia crucial radica en
la conclusión de los argumentos. Mientras que en los argumentos 1 y 3 se
concluye que un determinado caso es análogo a los anteriores, en 2 y 4 se
procede a generalizar que aquello establecido para los casos analizados en las
premisas vale para todos los casos.
Silogismo inductivo
Supongamos que leemos en el diario que, de acuerdo con las estadísticas
realizadas el último año, la mayoría de los egresados de la Universidad de Buenos
Aires consiguen trabajo rápidamente. Nuestra amiga Jimena se acaba de recibir
de licenciada en Comunicación Social y está inquieta por su futuro laboral. Al leer
el diario, seguramente pensemos que es una buena idea comentarle el contenido
del artículo. ¿Por qué? La respuesta obvia sería: porque ella estudió en la UBA.
Esto es cierto. Este último dato, junto con la información provista por el diario,
aporta ciertas esperanzas. ¿Puede Jimena descansar tranquila pensando que todo
está resuelto? Sin duda que no, los datos señalan que “la mayoría” obtiene
empleo rápidamente, no que todos lo hacen. Sin embargo, sin duda también, la
información la habrá de dejar un poco más tranquila. Podríamos reconstruir el
razonamiento o argumento del siguiente modo:

La mayoría de los egresados de la Universidad de Buenos Aires consiguen trabajo


rápidamente.
Jimena es egresada de la Universidad de Buenos Aires.

Jimena conseguirá trabajo rápidamente

Nuevamente, se trata de un razonamiento o argumento inductivo: La conclusión


no se sigue necesariamente de las premisas, pero estas sí le confieren cierto
apoyo. Es un caso de silogismo inductivo. La estructura general de este tipo de
argumentos inductivos puede delinearse del siguiente modo:

El n por ciento (o a la mayoría, o muchos) de los F son G

X es f

Por lo tanto, x es G

 En estos argumentos, una de las premisas posee la forma de una


generalización estadística o de probabilística y la otra subsume (un
conjunto más amplio), para concluir que dicho caso cumple con aquello
establecido por la generalización.

 Las generalizaciones estadísticas pueden entenderse como estableciendo la


frecuencia relativa de dos propiedades, la de ser F y la de ser G; es decir,
que establecen qué porcentaje (o, cuantitativamente, que cantidad) de los
F son G o cual es la probabilidad de que F sea G.

A modo de cierre de los argumentos inductivos y sus diversos tipos, consideremos


los siguientes ejemplos y si se trata de un argumento inductivo, por enumeración
incompleta o de un silogismo inductivo:

1. La mayoría de los peces tienen escamas.


El salmón es un pez

El salmón tiene escamas.

2. Todos los peces tienen escamas


El salmón es un pez

El salmón tiene escamas

3. El atún es un pez y tiene escamas.


El dorado es un pez y tiene escamas.
EL salmón es un pez y tiene escamas.

Todos los peces tienen escamas.

4. EL atún es un pez y tiene escamas.


El dorado es un pez y tiene escamas.
El salmón es un pez
El salmón tiene escamas

Lo primero que deberíamos preguntarnos en cada caso es sí el argumento es


deductivo o inductivo, esto es, si las premisas ofrecen razones concluyentes o no.
Sólo el segundo ejemplo es un caso de argumento deductivo, más aún, se trata de
un caso de la forma como “instanciación del universal”.

Los tres primeros son inductivos, la verdad de las premisas no garantiza la verdad
de la conclusión, aunque, tal vez, lo hace plausible (aceptable).

En el ejemplo 1 es un caso de silogismo inductivo, posee una generalización


estadística como premisa y procede subsumir (conjunto más amplio) en ella. El
ejemplo 3 generaliza en la conclusión aquello afirmado por algunos casos, se trata
de un argumento inductivo por enumeración incompleta. Por último, el 4 es un
caso de argumento por analogía.

Decíamos anteriormente que los argumentos inductivos son aquellas que las
premisas ofrecen apoyo parcial a la conclusión, de modo que no se puede juzgar
estos argumentos con los mismos criterios que utilizamos con los deductivos.
Cuanto mayor sea ese apoyo, más fuerte será el argumento y a la inversa, cuanto
menor sea el apoyo, más débil será el argumento.

En otras palabras: dada la verdad de las premisas, la verdad de la conclusión será


probable (más o menos probable), y siempre subsistirá la posibilidad de que las
premisas sean verdadera y la conclusión falsa. Por más fuerte que sea el
argumento inductivo, la conclusión no queda establecida de modo concluyente
(convincente).

Marte es un planeta exterior del sistema solar y está deshabitado.


Júpiter es un planeta exterior del sistema solar y está deshabitado.
Saturno es un planeta exterior del sistema solar y está deshabitado.

Los planetas exteriores del sistema solar están deshabitados.

Y consideremos otro con estructura semejante:


La casa de Adriana está situada en La Plata y está deshabitada.
La casa de Nicolás está situada en La Plata y está deshabitada.
La casa de Jorge está situada en La Plata y está deshabitada.

Las casas de la plata están deshabilitadas.

Seguramente, ya sospechen que la evaluación de uno y otro argumento no


pueden ser la misma. Si bien ambos argumentos tienen la misma forma (la de un
argumento inductivo por enumeración) y contemplan exactamente lo mismo
número de casos para generalizar a partir de ellos, no se trata de argumentos
igualmente buenos.

Las premisas del primer argumento ofrecen mayor apoyo que las del segundo
¿por qué? Porque el primer argumento trata sobre planetas del sistema solar y el
segundo, sobre casas de la plata. ¿Y que tienen los planetas que no tengan las
casas? La respuesta es simple: que son muchos menos cantidad.

Los argumentos inductivos también pueden ser criticados desafiando la verdad de


las premisas.

Hay mejores y peores argumentos por analogía, más o menos fuertes, y ello
depende diversos factores. En lo que sigue se menciona uno de ellos.

Tomaremos el siguiente ejemplo: En él se infiere algo respecto de un evento


futuro sobre la base de cierta analogía con eventos acontecidos en el pasado:

1. Durante cada día de la última semana, Félix ha comprado vegetales en la


verdulería Todo verde y estos resultaron muy buenos.
Hoy Félix comprará vegetales en la verdulería Todo verde.

Probablemente, los vegetables resulten ser buenos.


En este ejemplo se establece una analogía entre los vegetables que fueron
comprados y, a partir de ellos, se infiere que los vegetables por comprar serán
similares a los ya comprados:

Resultarán ser muy buenos. Inferencias de este tipo son muy comunes en nuestra
vida cotidiana. Ahora bien, ¿en qué condiciones podemos fiarnos de ellas?

La consideración del ejemplo sugiere que un primer criterio para evaluar


argumentos de este tipo tiene que ver con la relevancia de las similitudes sobre
las que se funda la inferencia. Esto es, si las similitudes observadas entre los
distintos casos son relevantes respecto de aquella similitud inferida.

2. Durante cada día de la última semana Félix ha ido a comprar vegetales luciendo
su sombrero azul y estos resultaron muy buenos.
Hoy Félix irá a comprar vegetales luciendo su sombrero azul.

Probablemente, los vegetales resulten muy buenos.

El argumento del segundo es más débil que el primero, y la razón de ello radica en
que parece razonable suponer la elección de una verdulería determinada es
relevante en la calidad de los vegetables adquiridos, mientras que la elección de
un vestuario específico no garantiza nada respecto de la calidad de los vegetables
que podamos adquirir luciendo dicho vestuario.

PRIMER CRITERIO:

La evaluación de los argumentos inductivos por analogía se funda en la relevancia


del aspecto (O los aspectos) sobre lo que se asienta la analogía. Lo que se
pretende es que exista una conexión entre las características compartidas en los
distintos tipos de casos considerados y la característica adicional que se
pretende atribuir al caso particular mencionado en la conclusión.

SEGUNDO CRITERIO:

Cuanto mayor sea el número de aspectos (formas) relevantes en los que los
casos se parecen, más fuerte será el argumento.
Para ilustrar este punto, volvamos al ejemplo 1: el argumento allí formulado no se
vería fortalecido frente a nueva información que indicase que todas las veces que
Félix fue a comprar a la verdulería en el pasado lo había hecho después de
comerse una barrita de cereal y que hoy hará lo mismo. Nuevamente, esta nueva
similitud no es relevante para la similitud que se pretende establecer. Sin
embargo, si supiésemos que todas las veces que Félix ha comprado vegetales en
el pasado, la verdulería acababa de recibir verduras frescas provenientes del
Mercado central y que hoy nuevamente ese será el caso, esta nueva información
vuelve la conclusión más probable. El argumento resultante es:

3. Durante cada día de la última semana Félix ha comprado vegetales en la


verdulería Todo verde, luego de que recibieran mercadería fresca del Mercado
central y estos resultaron muy buenos.
Hoy Félix comprará vegetales en la verdulería Todo verde luego de que reciban
mercadería fresca del Mercado Central.

Probablemente, los vegetables resulten muy buenos.

Esta nueva versión es más fuerte que el 1. Porque se basa en una mayor cantidad
de similitudes relevantes entre los casos pasados y el caso futuro. A la inversa,
cuanto más diferente en un sentido relevante sean las instancia comparadas, más
débil será el argumento.

Así por ejemplo:

4- Durante cada día de la última semana Félix ha comprado vegetales en la


verdulería Todo verde luego de que recibieran mercadería fresca del Mercado
Central y estos resultaron muy buenos.
Hoy Félix comprará vegetales en la verdulería Todo verde.
Hoy ninguna verdulería recibió mercadería fresca por un paro de conductores de
camiones en el Mercado central.

Probablemente, los vegetables resulten buenos

En este caso es un argumento más débil que el original, la diferencia introducida


entre los casos de los casos pasados y en el caso futuro de compra es relevante de
aquello afirmado por la conclusión.
TERCER CRITERIO:

Un último criterio radica en la cantidad de casos, ya no de aspectos en los que se


asienta por la analogía, sino por casos o instancias que se ofrecen como
premisa: podemos variar el argumento 1 y volverlo más fuerte (ejemplo 5) o
más débil (ejemplo 6):

5. Durante cada día de los últimos seis meses Félix ha comprado vegetales en la
verdulería Todo verde y estos resultaron muy buenos
Hoy Félix comprará vegetales en la verdulería Todo verde

Probablemente, los vegetables resulten muy buenos.

(Éste es más fuerte porque la cantidad que nombre es “seis meses”).

6- Ayer Félix compró vegetables en la verdulería todo verde y estos resultaron


muy buenos

Hoy Félix comprará vegetables en la verdulería todo verde.

Probablemente, los vegetables resulten muy buenos.

(En cambio acá es débil porque nombra “ayer”).

Podemos afirmar entonces que cuanto mayor sea la cantidad de casos Ó instancia
que son similares en uno (O más) sentido (s) relevante (s) respecto de la
característica que se pretende inferir, más fuerte será el argumento.

En resumen, los factores por tener en cuenta son:


1. relevancia de las similitudes. (Cuanto más relevantes sean las propiedades
que observo, que son similares, más fuerte va a hacer ese argumento inductivo
por analogía.
2. cantidad de propiedades relevantes similares (Cuánto más aspectos (formas)
relevantes similares observe, más fuerte será el argumento.
3. cantidad de pasos (Cuánto mayor cantidad de casos, más fuerte será el
argumento).
En los argumentos inductivos por analogía, se parte de las premisas de una serie
de casos, eventos, o entidades observadas y se generaliza en su conclusión para
casos, eventos o entidades que van más allá de la evidencia disponible. (Mientras
más casos tengan, más fuerte será el argumento).

Recordemos la estructura de estos argumentos:

X1 es Z

………….

Xn es Z

Todos los x son z

Un primer criterio de dicha estructura para evaluar este tipo de argumentos tiene
que ver con cuántos casos se mencionan en las premisas y parecería que cuanto
mayor sea la cantidad, más probable será que la conclusión se dé y más fuerte
será el argumento.

Así por ejemplo, dado el siguiente argumento, este parece apresurado y débil:

María Gómez es porteña y está en contra de la despenalización del aborto.


Pedro Álvarez es porteño y está en contra de la despenalización del aborto.
Francisco Godoy es porteño y está en contra de la despenalización del aborto.

Todos los porteños están en contra de la despenalización del aborto.

Por el contrario, un argumento que entre sus premisas contase con un millón de
casos y concluyese lo mismo, sería tal que brindaría un mayor apoyo a la
conclusión.

Como vimos anteriormente, los silogismos inductivos no generalizan a la


conclusión partiendo de premisas menos generales, sino a la inversa.

Ello quedaba reflejado en su estructura:


El N por ciento (%) (O la mayoría, o muchos) de los F son G

X es F

X es G

Una de las premisas posee la forma de una generalización estadística,

Según establece la frecuencia relativa de los dos propiedades, la de ser F y la de


ser G, que porcentaje (O, cuantitativamente, que cantidad) de los F son G.
Obviamente, cuanto mayor sea la frecuencia relativa, más fuerte será el
razonamiento (la conclusión será más probable, dada la verdad de las premisas).
A la inversa, cuanto menor sea la frecuencia relativa, más débil será el argumento
en cuestión.
Así por ejemplo, dado el siguiente argumento, las premisas parecen ofrecen un
fuerte apoyo a su conclusión:

1. El 95% de los pacientes que padecen de una infección causada por


estreptococos se recuperan al ser tratados con penicilina.
Jorge padece una infección causada por estreptococos y es tratado con penicilina.
Por lo tanto, Jorge se recuperará.

Si el porcentaje de recuperación fuera de un cincuenta por ciento, seguramente


mantendríamos ciertas reservas a la hora de inferir si Jorge se recuperará o no. Y
si dicho porcentaje fuese solo del dos por ciento, el argumento sería malo. El
siguiente, que establece la conclusión contraria, habría de ser considerado fuerte:

2. El 2% de los pacientes que padecen de una infección causada por estreptococos


se recuperan al ser tratados con penicilina.
Juan padece una infección con estreptococos y es tratado con penicilina.
Por lo tanto, Juan no se recuperará.

Otro factor por tener en cuenta al evaluar argumentos de este tipo es que se ha
de considerar el total de la evidencia disponible. Consideremos ahora el siguiente
ejemplo:
3. La probabilidad de recuperación del tratamiento con penicilina de un paciente
que padece una infección causada por estreptococos en una variedad resistente a
la penicilina es casi nula.
Jorge padece una infección con estreptococos en una variante resistente a la
penicilina y es tratado con penicilina.
Por lo tanto, Jorge no se recuperará.
En la evaluación de este tipo de argumentos resulta crucial tomar en cuenta el
total de evidencia disponible y, en particular, atender a aquella que resulte más
específica. Si observamos esta indicación, a la luz de la información disponible a
propósito de Jorge, habremos de considerar que el argumento 3 es
sustantivamente más fuerte que el 1.

Son formas de organizar las teorías científicas utilizando el razonamiento


deductivo, y que los enunciados que componen las teorías estén justificados.

Origen de los primeros conocimientos científicos

Los documentos encontrados tanto en la Mesopotamia como en Egipto contiene


aparecen resueltos algunos problemas de índole práctica, de los que no se ofrece
prueba alguna o método de resolución; simplemente son resultados.

En los textos matemáticos egipcios, por ejemplo, el tratamiento de los números y


de las figuras era de carácter concreto (real), no abstracto (indeterminado). En
ellos se encuentran afirmaciones parecidas a que “25 aceitunas más 15 aceitunas
son 40 aceitunas”, pero no parece explicitado el cálculo abstracto “25+15=40”. No
se hace referencia a figuras geométricas abstractas (rectángulo, círculo), sino
cuerpos materiales concreto, como un terreno rectangular o una vasija circular.

La geometría prehelénica (o sea, anterior a la civilización griega), constituye una


técnica cuyo fin fundamental era la práctica. Intentaba dar respuestas a
problemas concretos y de índole cotidiana, por eso muchos de sus resultandos
fueron solo aproximados.
Si bien estos conocimientos no configuraban en sistemas, (es decir, no se halló
relaciones entre sí, no estaban garantizados), es conveniente resaltar su
importancia, ya que les permitieron construir obras de gran envergadura como
diques, estatuas, templos, pirámides, repartir tierras, calcular áreas y volúmenes,
entre otras aplicaciones.

En resumen: Los griegos enfocan a la matemática intentando dar con tratamiento


general mediante ese proceso de abstracción y a su vez organizar mediante el
conocimiento matemático, organizar las verdades matemáticos en un sistema y
esa organización del sistema está orientada con demostraciones con
razonamientos deductivos. Y por eso aparecen los sistemas axiomáticos.

GEOMETRÍA GRIEGA
Hacia el siglo vii A.C comenzaron a desarrollarse una forma de pensamiento que
trata de explicar los fenómenos de la naturaleza.

La posición geográfica fue un factor importante, no explica por si sola el


surgimiento del genio, es decir la imaginación creativa del pueblo griego. A este
factor se sumó razones de índole política y social que permitieron explicar el
desarrollo intelectual de los griegos, cuya actitud hacia la naturaleza se basaba en
ofrecer explicaciones de los fenómenos naturales sin apelar a elementos míticos o
sobrenaturales.

En este contexto surgieron algunos pensadores (como tales de Mileto,


Anaximandro y Anaxímenes) inauguraron una forma racional sobre la naturaleza
del origen histórico de lo que se llama ciencia.

Ellos reconocieron la importancia de la teoría como organizadora de la práctica.


Esto significa que los conocimientos prácticos, basados en la experiencia, tenían
que explicarse a partir de nociones teóricas.

Tales de Mileto fue uno de los primeros matemáticos y astrónomos griegos y


uno de los primeros en utilizar métodos deductivos en la geometría. Es decir, un
método que permite justificar un enunciado a partir de otros enunciados ya
conocidos.

Tales no fue la resolución de problemas geométricos, sino el tratamiento general


de esos problemas. Le permitió formular y aplicar propiedades de carácter
general y dar más importancia a los métodos involucrados en la resolución de
problemas que las soluciones particulares.

Veamos dos ejemplos para entender la diferencia. Cuando nos referimos a hallar
soluciones particulares a problemas concretos (como hacían los pueblos de la
Mesopotamia), pensamos en una situación como la siguiente:

 Supongamos que tenemos un campo rectangular de 200 m de largo por


100 m de ancho. Si queremos averiguar cuántos metros de alambre se
necesitan para cercar el campo, tendremos que calcular el perímetro de ese
campo, sumando las medidas de sus lados: P=200+100+200+100=600.
Y allí tenemos la respuesta: Se necesitan 600 Mts de alambre. Hemos
resuelto un problema de forma particular.

En cambio, cuando hablemos del tratamiento general de los problemas, nos


referimos a un caso como el que está a continuación:

 Queremos obtener una expresión que nos permita calcular el perímetro de


cualquier rectángulo sin importar la medida de sus lados.

B
Si hallamos A y B sus lados, podemos calcular su perímetro:

P=A+B+A+B= 2.A +2.B

Ahora resolvimos el problema en forma general.


EUCLIDES Y LA GEOMETRÍA
Euclides logro sistematizar (presentar enunciados articulados, organizados,
estructurados entre sí), por primera vez, y los conocimientos geométricos ya no
era la resolución (resolver) de problemas concretos, como hacían los egipcios o
los babilonios.

Se muestra deduciendo unos de otros.

(Cuando se habla de sistematizar muestra cómo se van deduciendo unos de


otros).

Elementos es la obra más importante de Euclides, tuvo gran relevancia en el


desarrollo de la geometría.

La obra se perfecciona y se sistematizan los conocimientos geométricos


anteriores. El autor adopto la perspectiva de Aristóteles:

1- la ciencia es un conjunto de afirmaciones sobre un determinado objeto y con el


requisito de que sean general y necesariamente verdaderas. La exigencia de
generalidad Aristóteles dice que la ciencia trata sobre lo general y no algo
particular (por ejemplo sobre los triángulos generales y no de uno particular).

El enunciado de las oraciones necesariamente tiene que ser verdaderas y tener


evidencias verdaderas (que es evidentemente verdadera en el enunciado)

2- Las afirmaciones además de ser generales y necesariamente verdaderas, se


trata de tener evidencias verdaderas. El vocabulario utilizando en dichos
enunciados distingue entre los términos que se toman como primitivos y los que
se definen a partir de aquellos.

Euclides distingue, tres tipos de principios a los que se denominan, postulados,


nociones comunes y definiciones:

Postulado Lo que hoy en día se llama (axiomas) son aquellos que se refieren a una
ciencia particular, en este caso la geometría
1° Desde un punto a otro siempre se puede trazar una recta

2° Una recta se puede prolongar indefinidamente en cualquiera de sus dos


direcciones.

3° dado un punto y un segmento, se puede construir un círculo que tenga a ese


punto como centro y a ese segmento como radio.

4° Los ángulos son iguales entre sí.

5° Si una línea recta corta a otras dos rectas de manera que la suma de los
ángulos interiores de un mismo lado sea menor que dos ángulos rectos, entonces
dichas rectas, prolongadas suficientemente, se cortarán del mismo lado de la
primera línea recta en que se encuentren aquellos ángulos cuya suma es menor
que dos rectos.

El postulado 5° se lo denomina "postulados de paralela", porque es mucho más


compleja que los otros cuatro.

Los tres primeros postulados de Euclides muestran que no se hace referencia a


ningún problema concreto que pueda ocurrir en circunstancias reales.

Las nociones comunes hace referencia a cuestiones generales que se puede


aplicar en la geometría o en la vida cotidiana algunos ejemplos son:

- Cosas iguales a una misma cosa son iguales entre sí


- El todo es mayor que cualquiera de sus partes.

Definiciones: son puntos de partida que no se define. Por ejemplo punto o recta

- Un punto es lo que no tiene partes.


- Una línea es una longitud sin anchura.

A partir de los postulados y de las nociones comunes, Euclides los


obtiene deductivamente por una serie de enunciados llamados
proposiciones o teoremas. Las proposiciones o teoremas son
enunciados verdaderos, ya que se obtienen deductivamente de los
postulados y las nociones comunes.
Recordemos que los postulados y nociones comunes se toman tanto verdaderos
sin que sea necesaria su demostración.

Euclides construye demostraciones de las proposiciones o teoremas, en las que a


partir de las premisas se deduce la conclusión por aplicación de reglas de
inferencia.

EL PROBLEMA DEL QUINTO POSTULADO


Veamos ahora como se puede interpretar la formulación del quinto postulado:

- Si una recta c corta a otras dos a y b formando de un mismo lado ángulos


internos menores que dos rectos, esas dos rectas a y b se cortan del lado
donde se encuentran los ángulos mencionados.

El siguiente gráfico representa la formulación anterior:

α P

β b

Si la recta C corta a las rectas a y b la suma de los ángulos α y β es menor que dos
rectas (α + β es menor que 180°), entonces las rectas a y b se cortan en el punto
P.

Para Euclides, un requisito de los axiomas (o postulados) era que su verdad


fuera evidente. Sin embargo, la formulación del quinto postulado resulta ser
mucho menos evidente que la de los cuatros primeros.
El propio Euclides parece haber tenido dudas al respecto, ya que evito utilizarlo
en las demostraciones de los teoremas (proposiciones).

Por falta de evidencia de la formulación original del quinto postulado, hizo que los
geómetras plantearan que el quinto postulado era un teorema (es decir que
puede ser demostrado a partir de aquellos). Si esto fuera así entonces el quinto
postulado no es “independiente” de los otros cuatro (un postulado o axioma es
independiente si no se puede deducirse del resto de los axiomas del sistema).

El matemático escoses, John Playfair (1748-1719), elaboró la siguiente versión del


quinto postulado, que aún sigue vigente y con la que trabajaremos de aquí en
adelante:

Por un punto exterior de la recta, puede trazarse una única paralela a dicha recta.

En el siglo XVI se retoman los intentos de demostración del quinto postulado.

EL TRABAJO DE SACCHERI
En el año 1733, fue publicado el trabajo de Saccheri en el que este matemático
italiano presenta un enfoque metódico diferente a los intentos anteriores para
demostrar el quinto postulado.

Se trata de una demostración indirecta, o por el absurdo. En vez de tratar de


demostrar dicho postulado a partir de los cuatros primeros, intenta probarlo por
vía indirecta, partiendo de los postulados 1° a 4° y de la negación del quinto
postulado como supuesto provisional (temporal).
Saccheri suponía que negando el quinto postulado iba a encontrar una
contradicción que lo llevaría a rechazar ese supuesto provisional y le permitiría,
entonces, concluir la afirmación del quinto postulado. Si lo lograba, ello valdría
como una demostración –de carácter indirecto– del postulado 5° a partir de los
otros cuatro y probaría que este no era independiente.

Aclaremos este punto: si como se sospechaba, el postulado 5º se deducía de los


anteriores (es decir, no era independiente) y se introducía, ahora, su negación, la
contradicción habría de surgir (salir) inexorablemente (que no se puede evitar).

Si bien Saccheri usó la formulación original de Euclides, aquí analizaremos la


versión más sencilla de Playfair:

- Por un punto exterior a una recta, pasa una sola paralela a dicha recta.

¿En qué consiste negar ese postulado?, negarlo puede consistir en afirmar alguno
de estos dos enunciados:

Caso 1: Por un punto exterior a una recta, no pasa ninguna paralela.

Caso 2: Por un punto exterior a una recta, pasan más de una paralela.

Saccheri avanzó en la deducción de enunciados que resultaban de negar el


postulado 5° y las contradicciones esperadas surgieron en el primer caso, pero
no ocurrió lo mismo en el segundo.
Al partir de los cuatro primeros postulados más la negación del quinto ilustrada
en el segundo caso, no llegó a ninguna contradicción, pero como obtuvo una
cantidad de teoremas extraños, supuso que la contradicción estaba próxima y
creyó haber vinculado, de este modo, la figura de Euclides.

GEOMETRÍA NO EUCLIDEANAS

El matemático alemán Carl Friedrich Gauss (1777-1855), fue el primero que vio
con claridad la independencia del quinto postulado y la posibilidad de construir
una geometría distinta de Euclides.

Recordemos que un postulado o axioma es independiente


cuando no puede deducirse de los demás axiomas del sistema.
Si el postulado quinto de Euclides fuera independiente, podría ser reemplazado
por otro diferente y, manteniendo los demás postulados (1º a 4º), podría
desarrollarse una nueva geometría a partir de ese nuevo grupo de postulados.

Eso fue, precisamente, lo que hizo Gauss. Reemplazó el quinto postulado de


Euclides por el siguiente:

Por un punto exterior a una recta, pueden trazarse infinitas paralelas a dicha
recta.

HIPERBÓLICA: Esta se da con los 4 postulados de Euclides y la hipótesis 2 de


Saccheri.

 Infinitas paralelas
 Menos de 180°
 Recta infinita
ELÍPTICA: Esta se da con los 4 postulados de Euclides y la hipótesis 1 de Saccheri.

 Ninguna paralela
 Más de 180°
 Recta cerrada
Principales características de las geometrías presentadas:

Un conjunto de axiomas que es consistente quiere decir que NO hay en ellos


contradicción alguna.

Estos sistemas axiomáticos fueron concebidos como estructuras formales, que


partiendo de ciertos enunciados permitían construir estructuras coherentes
desde el punto de vista lógico, que no referían a ninguna entidad concreta.

Supongamos que construimos un sistema axiomático (ahora no sobre geometría,


sino sobre regímenes de gobierno) y decidimos tomar los siguientes enunciados
como axiomas:

1. El presidente es electo por el pueblo.


2. El mandato del presidente dura cuatro años.
3. Luego de un primer mandato, el presidente puede ser reelecto.
4. Luego de un segundo mandato, no puede ser reelecto.

Podemos pensar que los axiomas son verdaderos (en si son verdaderos en el caso
de argentina), sin embargo no es verdadero para otros países que tienen otras
formas de gobierno o modos de elección de presidente, duración del mandato y
circunstancia de reelección. Un sistema que cuenta con estos principios es
consistente. (QUE UN CONJUNTO DE AXIOMAS SEA CONSISTENTE, QUIERE
DECIR QUE NO HAY UNA CONTRADICCIÓN DE ELLOS).
El siguiente axioma también es consistente:

1. El presidente es electo por el pueblo.


2. El mandato del presidente dura cuatro años.
3. Luego de un primer mandato, el presidente puede ser reelecto.
4. Luego de un segundo mandato, puede ser reelecto.

En este sistema no describe la organización política en Argentina, sigue siendo


una estructura política posible desde el punto de vista lógico (y también desde el
punto de vista práctico, ya que así se organizan en otros países), entonces se
destaca que los dos sistemas se ajustan a los criterios lógicos y son consistentes.

Por el contrario, esta nueva organización no podría implementarse:

1. El presidente es electo por el pueblo.


2. El mandato del presidente dura cuatro años.
3. Luego de un primer mandato, el presidente puede ser reelecto.
4. El presidente nunca puede ser reelecto.

Como se puede observar surge una contradicción de la afirmación del 3 y 4.


Este sistema no es consistente. Por eso no se puede implementarse. El sistema
falla desde un punto de vista lógico, porque hay una contradicción que lo hace
inconsistente.

El siguiente sistema axiomático también es aceptable desde el punto de vista


lógico, aunque desde un punto de vista práctico no pueda implementarse:

1. El presidente electo desarrolla superpoderes.


2. Los superpoderes duran mientras dure el mandato.
3. Luego de su mandato, el presidente no puede recuperar sus superpoderes.

Aunque el enunciado 1 exija del presidente habilidades que exceden la


naturaleza humana, al analizar lógicamente el sistema conformado por estos
tres axiomas, no surge ningún problema: el sistema es consistente, pues no
presenta contradicción alguna. Y ello es así, independientemente de que pueda
implementarse en la realidad o no.
Advertimos que los cuatros sistemas axiomáticos presentados no se refieren a
ningún país determinado. En tal sentido, no hace referencia a ninguna entidad
concreta, a eso se los llama sistemas formales.

Sistemas axiomáticos desde una perspectiva contemporánea

Si bien existen similitudes entre la perspectiva y los planteos de Euclides y


Aristóteles (en ambos casos se parte de axiomas y se deducen teoremas
mediantes reglas de inferencias, por ejemplo), también hay aspectos diferentes,
como la interpretación de los términos utilizados (para la concepción clásica, ellos
hacen referencia a una entidad concreta. Para la concepción contemporánea, los
términos no se refieren nada en específico).

Según el criterio de sistematicidad y organización deductiva de los enunciados, en


un sistema axiomático se encuentran dos tipos o categorías de enunciados:
Axiomas y teoremas.

Axiomas: Son aquellos que enunciados que aceptan sin demostración y


constituye los puntos de partida de las demostraciones (aquellos que se
llamaban “postulados” según Euclides. Pero no se exige que los axiomas sean
evidentemente verdaderos como decían Euclides y Aristóteles.

Los axiomas son ahora enunciados que se aceptan como puntos de partida del
sistema. Por eso, que de acuerdo con el nuevo enfoque la exigencia al respecto
de la verdad de los axiomas pierde sentido. Los axiomas se considera que no se
refieren a entidades específicas, si son formales, no cabe duda predicar de ellos la
verdad o la falsedad y muchos menos exigirla (sin embargo, al desarrollar el
sistema se trabajará “como si ellos fueran verdaderos”).

TEOREMAS: son aquellos que se demuestran, es decir, que se obtienen


deductivamente, a partir de otros enunciados mediante las reglas de inferencia.

Los sistemas axiomáticos también deben incluir en modo explícito las reglas de
inferencia que se utilizan para demostrar los teoremas.
Estas reglas lógicas garantizan que, si se parten de enunciados verdaderos, las
conclusiones también serán verdaderas. Aplicando nuestro caso: si se admite los
axiomas como verdaderos, los teoremas también lo son.

Las demostraciones parten de axiomas o de teoremas ya demostrados


anteriormente, y por aplicación de reglas de inferencias, que permite obtener
nuevos teoremas. Los axiomas de una demostración juegan un papel similar al
de las premisas de una deducción, y los teoremas (último enunciado de la
demostración) pueden ser asimilados a su conclusión.

Una demostración es entonces una secuencia finita de pasos en donde cada uno
se deriva de un enunciado anterior, que es o bien un axioma, o bien otro
teorema que ya se fue demostrado.

Todos los enunciados están compuestos por términos (expresiones lingüísticas


con significado) y podemos distinguir entre ellos dos tipos:

- Términos lógicos: Expresiones como (todos, son, pasan, por, sí... entonces,
y, o, etc.).
- Términos no lógicos: por ejemplo en el caso de la geometría se refiere a
entes geométricos (recta, punto, triángulo, círculo, ángulo, etc.).

Dentro de estos últimos podemos distinguir entre:

- Términos primitivos: se aceptan y emplean sin definición


- Términos definidos: se define a partir de los primitivos.
Varios siglos después, el matemático alemán David Hilbert (1862-1943)
desarrolló una nueva sistematización –de carácter formal– de la geometría
euclideana. En sus trabajos toma punto, recta y plano como términos
primitivos, sin incluir definición alguna. El resto de los términos, por ejemplo,
paralela, son definidos a partir de los términos tomados como primitivos. De
modo que los sistemas axiomáticos actuales incluyen también definiciones,
pero solo de ciertos términos: precisamente de aquellos llamados términos
definidos.
Por último, los sistemas axiomáticos suelen incluir reglas de formación que
indican cómo combinar los diferentes términos para dar lugar a expresiones
complejas bien formadas.

Las reglas de formación indican cómo construir sintácticamente los enunciados


que podrán cumplir el rol de axiomas o teoremas.

LA SELECCIÓN DE LOS AXIOMAS

Anteriormente los axiomas se toman como puntos de partidas y que se los acepta
como enunciados verdaderos sin que sea necesario demostrarlos. Entonces, nos
podemos cuestionarnos por qué es necesario tomar esos puntos de partidas y
cómo decidir qué enunciados elegir como axiomas.

Trataremos de contestar a la primera pregunta. Supongamos que queremos


justificar el enunciado A. Para ello necesitamos de otros enunciados. Supongamos
que ese enunciado se llame B del cual se deduce de A. Pero también hay que
justificar B. En este caso, se necesita de un enunciado C del cual hay que deducir.
Y además hay que justificar C. Si no tomamos como punto de partida, seguiremos
con este proceso indefinidamente y caeríamos en lo que se conoce como
REGRESIÓN DEL INFINITO.

Gráficamente seria lo siguiente:

Se podría evitar esta regresión de infinito si C se dedujera de A.

Ejemplo: a entonces b

B entonces c

Por lo tanto a entonces c


Pero en este caso no se necesita de otro enunciado para probarlo, pero caeríamos
de un círculo vicioso.

Gráficamente será así:

Entonces para evitar estas dos circunstancias (regresión al infinito o círculo


vicioso) es necesario aceptar algunos enunciados sin demostración.

Si atendemos al carácter formal que tienen los axiomas, podemos comprender


porque ni siquiera se exige (ni puede exigir) que sean verdaderas.

En tanto enunciados formales, están compuestos por términos que no se refieren


a ningún objeto concreto, y entonces esos enunciados no pueden ser ni
verdaderos ni falsos. Solo cabe preguntar por su verdad una vez que se asignan
otra referencia (es decir, se otorga significado), a los términos del sistemas y los
enunciados son aplicados a un determinado dominio de objetos, dicho de otro
modo, solo cabe preguntarse por la verdad de los axioma cuando el sistema ha
sido interpretado.

Propiedades de los sistemas axiomáticos

Ahora sistematizaremos los requisitos que deben cumplir tales sistemas. Algunos
de ellos ya fueron discutidos a propósitos de las geometrías no euclidianas.

 INDEPENDENCIA: Un enunciado es independiente cuando no se puede


demostrarse a partir de los demás enunciados de los sistemas. Para que un
sistema axiomático sea considerado como independiente, todos sus axiomas
deben serlo. Es un requisito bastante razonable, ya que si uno de los axiomas
pudieran deducirse de los otros, pasaría a ser un teorema y no tendría sentido
conservarlo como axioma. Este requisito, aunque deseable, no es
estrictamente necesario, ya que un sistema redundante (es decir no
independiente) no es pasible de ninguna objeción lógica: sin embargo, la
independencia permite una deducción más simple de los teoremas.

(Resumen: cuando es INDEPENDIENTE quiere decir que ninguno de sus


axiomas se deduce entre axiomas). (- Independiente cuando un axioma
no puede obtenerse como teorema del resto de los axiomas).

(Cuando son enunciados iguales tanto como axioma y teorema, quiere decir
que NO SON INDEPENDIENTE)

 CONSISTENCIA: Este requisito supone que un enunciado y su negación no


pueden ser probados simultáneamente dentro del sistema. Es decir, si
dentro de un sistema se puede probar el enunciado “A” y su negación, “NO
A”, el sistema será inconsistente. Como fue visto, el enunciado que afirma
“A” y “NO A” es un enunciado contradictorio, siempre falso. Este requisito sí
es necesario, pues hay la pretensión de que el sistema no incluya falsedades.

(Resumen: Un sistema es consistente cuando no hay contradicciones entre


axiomas). (- Consistente cuando no lleva a contradicción).

(Cuando hay un axioma A y el teorema NO A, entonces es inconsistente)

 COMPLETITUD: es una noción compleja, en particular, porque existen varias


nociones de completitud. Aquí esbozaremos uno de los sentidos:

- Diremos que un sistema axiomático es completo cuando se permite


demostrar todo lo que se pretende demostrar a la hora de construir el
sistema, (es decir), cuando hay garantía de que ninguna verdad quedará
fuera del sistema.
- (- Completo cuando permite demostrar todas las verdades del
sistema).
LA REVOLUCIÓN DARWIANA

La propuesta de Charles Robert Darwin (1809-1882) (naturalista) fue unas de


las teorías más importante e influyente en la historia de la ciencia. Sin duda
son muy buenas razones que tuvo Darwin: la primera supo articular varias
teorías ya existentes, como la teoría de la evolución o la teoría gradualista con
la idea de selección natural, marcó una importancia de modo tradicional de
pensar la dinámica de las ciencias biológicas. La segunda y último las
propuestas que tenía Darwin significaron la puesta en duda de un conjunto de
conceptos centrales para la cosmovisión cristiana y moderna occidental.

TEOLOGÍA
Telos= propósitos, finalidad o meta futura

A menudo para explicar una característica de un artefacto se apela al propósito u


objetivo con el que fue diseñado. Consideremos un ejemplo, en el caso de un
sensor de movimiento su función es detectar actividad y accionar una alarma,
¿Por qué estos aparatos tienen esta conducta? Una explicación plausible es que
esa finalidad o propósito fueron diseñados por el fabricante.

Estas explicaciones dan cuenta de la existencia de eventos, estados o


procesos actuales en virtud de un propósito, finalidad o meta futura, son
denominadas “explicaciones teológicas”.

En la Grecia antigua el mundo natural era explicado de manera teológica. El


carácter adaptativo de la gran variedad y complejidad de rasgos del mundo
natural, era coherente pensar sobre la naturaleza como un producto de diseño,
o, sirviendo un propósito. Todos pensaron que los animales se mimetizan con su
entorno con el propósito de engañar a sus presas; otros regulan su temperatura
con el fin de resistir ambientes con bajas temperaturas.; Ciertas plantas
desarrollaron colores fuertes con el fin de atraer insectos que favorecen la
polinización; La planta de algodón se mueve durante el día siguiendo los
movimientos del sol para conseguir más luz solar, etc.

Ya en el pensamiento filosófico griego (vi A.C) Aristóteles (fijismo)


consideraba que las explicaciones teológicas se aplicaban tanto en el ámbito
de los artefactos como en el dominio de los procesos naturales, aunque hay
diferencia entre estas dos.

Consideraba que la meta de estos artefactos es extrínseca (exterior), aquella


que es imaginado por su creador o diseñador. Además este pensador decía
que el universo no había sido creado (sino que este es eterno), la finalidad
que explica estos procesos naturales debía ser intrínseca (interior). Por
ejemplo, la finalidad que tiene una semilla es convertirse en un árbol y del
niño es convertirse en adulto, pero esta finalidad es la esencia de las cosas y
no por su creador o diseñador externo. Aristóteles tenía una visión de fijismo
(las especies de animales y plantas eran fijas, según Aristóteles).

Esa idea de finalidad intrínseca se vio desplazando por la cosmovisión cristiana en


el mundo natural, que fue cobrando fuerza en Europa hasta volverse hegemónica
en la edad media. Según la cosmovisión cristiana (creacionismo), los procesos y
eventos naturales se explican con el propósito con el que fueron creados y
diseñados por dios. Se trata de un dios todopoderoso y omnisciente que
constituyó en el mundo natural un plan o diseño. Esta postura es denominada
como creacionismo.

Antes de la publicación de Darwin conocido como el origen de las especies, en


1859, las explicaciones biológicas eran predominante teológica. En este sentido el
filósofo Immanuel Kant (1724- 1804) llegó a defender que NO es posible
encontrar para el mundo biológico otro tipo de explicaciones. Sin embargo, el
punto de vista de la ciencia, las explicaciones teológicas eran representados como
un problema.

Para los contemporáneos de Darwin el modo paradigmático era el de la física,


que era desarrollado por Newton (1642- 1727). En la física, en los términos
generales, la explicación de un hecho se identifica por sus casusas y efectos.
Se considera en el siguiente ejemplo: supongamos que queremos explicar por qué
los metales se dilatan al calor. Entonces simplificando lo que dice la física es que:
la temperatura de una sustancia puede entenderse como expresión de grado de
agitación de las moléculas. Por lo tanto, así sabremos que al calentarse un metal
en movimiento de las partículas estén más alejadas entre sí, lo que va a generar
es que el metal aumente su volumen.

En este ejemplo se muestra que las explicaciones físicas apelan a los mecanismos
y causas que preceden al fenómeno que buscan explicar y que están
regularmente conectadas con ciertos efectos. Así que, a partir de ciertas causas
antecedente (el calor que es otorgado a cierto material) y la conexión regular
entre esas causas y ciertos efectos (se sabe que existe una relación regular entre
la temperatura y el movimiento de las partículas de un material, así como el
movimiento de las partículas genera mayor distancias entre estas), contamos con
una explicación del aumento del volumen del metal. Se señala por otra parte que
la explicación teológica en este contexto sería inaceptable: porque no diremos
que el metal se calienta con el fin de dilatarse o que posee cierta propiedad,
porque fue creado con el propósito de que esta se dilate o algo por el estilo.

Veamos el siguiente ejemplo:

El agua entra en hervor a 100 grados centígrados al nivel del mar, pero a
menos temperatura a cuatro mil metros de altura.

Explicación: El agua hierve cuando la presión del vapor que libera es igual a la
presión atmosférica. A más altura hay menos presión atmosférica, de modo
que no es necesario que el agua alcance 100 grados centígrados para que su
presión equipare a la presión de aquella. Así, el agua hierve a menos
temperatura a mayor altura.

Explicación: Esto no es una explicación teológica, porque explica diferentes


puntos de hervor del agua a diferentes alturas en virtud de ciertas causas
antecedente como la temperatura, presión de vapor y la presión atmosférica,
en función entre estos parámetros.
Las explicaciones teológicas, apelan a causas futuras dado el siguiente
ejemplo:

Juan se inscribió en la carrera de filosofía.

La siguiente explicación de este sería: Juan se inscribió en la carrera de


filosofía porque aspira a ser un intelectual y cree que estudiar filosofía es una
manera de lograrlo. Puede ser considerado como una explicación teológica,
porque se explica la conducta actual de Juan en función de sus objetivos o
propósito futuro.

En resumen: Las explicaciones teológicas se basan en causas futuras.

ANTECEDENTES DE LA TEORÍA DARWINIANA


Una de las tesis más conocidas que asocian a la teoría de Darwin es la “tesis
evolucionista”, según las especies cambian sus rasgos a lo largo de las
generaciones, dando a veces origen a nuevas especies (la idea de evolución
apareció antes de la teoría Darwiniana).

Unos de los defensores que tenía ideas evolucionistas fue el naturalista


francés Jean Baptiste Lamarck (1744-1829) (evolucionismo) su visión era
diferente a la de Darwin. Decía que los animales evolucionan con una
jerarquía preconcebida por dios que va de lo más simple a lo más complejo.
Además afirmó Lamarck que los rasgos adquiridos son heredables y que es el
motor de la evolución animal. De acuerdo con esta teoría, el uso o desuso de
ciertos órganos provocan que estos se hipertrofien (fortalecen) o atrofien
(debilitar), haciendo que el organismo sea un nuevo rasgo. Ese rasgo es
heredado por su descendencia y su uso o desuso genera a su vez una nueva
hipertrofia o atrofia. Este proceso es repetido por generaciones y moviliza la
evolución de una especie. Para comprender mejor la idea, la explicación de
Lamarck con el cuello largo de la jirafas. Según Lamarck en algún momento
por escasez (falta) de alimento, llevó a las jirafas a estirar su cuello en su afán
(deseo) por alcanzar las hojas más altas de los árboles. Causó que las jirafas
fueran desarrolladas a lo largo de su vida un cuello un poco más alto que lo
habitual.

Así gradualmente, la población de las jirafas desarrolla cuellos más largos


hasta llegar la forma actual de la especie.

La Teoría de Darwin además de ser evolucionista también era gradualista. Según


de acurdo con la tesis gradualista es mediante la conservación y acumulación de
pequeñas modificaciones herederas.

Una de las ideas más importante que utilizó Darwin fue la obra del geólogo
Británico Charles Lyell (1797-1875).

Lyell (gradualista) se opuso hacia las teorías catastróficas, que sostenían que
el estado geológico actual de la tierra se debía por una sucesión de
catástrofe naturales ocurrida en un periodo de tiempo muy corto. El líder
teórico de la posición catastrófica fue el naturalista Francés George Cuvier
(1769-1832), que propuso la teoría como una manera de explicar los grandes
saltos que se observan fundamentalmente en el registro fósil, indica la
existencia de fenómenos de extinción rápido de una gran cantidad de
especies. Para Cuvier especuló con la ocurrencia de un gran diluvio localizado
en Eurasia en un pasado remoto. Frente a esta teoría Lyell sostuvo una
posición gradualista y actualista de acuerdo con la cual los accidentes
geológicos conocidos se deben a la acción gradual, a lo largo de un periodo
de tiempo muy extenso (gradualismo), del mismo tipo de procesos
geológicos observados por la ciencia en ese entonces (actualismo)- lluvia,
nieve, congelamiento, calentamiento, sedimentación, erosión, terremotos,
volcanes, etc.
Estas ideas influyeron en la concepción de Darwin respecto del desarrollo de
los procesos naturales: su teoría mantiene que estos son graduales,
extendidos a lo largo de muchísimo tiempo y actuales, es decir, impulsados
por los mecanismos de selección observables por el científico.

La tercera tesis darwiniana es la del “origen común”. Esta sostiene que muchas
especies actuales descienden de otras especies, en muchos casos, de una
especie en común.
Para terminar, una obra que influyó en la teoría de Darwin: se trata de la obra
del matemático Thomas Malthus (1766- 1834), (teoría de la lucha por la
supervivencia) demostró que mientras la población crece exponencialmente
(más rápidamente), la producción de alimentos crece solo linealmente. Esto
quiere decir que, la población crece más rápido que la capacidad de producción
de alimentos. Además el Británico Malthus decía que en algún momento se
produciría que NO se puede evitar una lucha por la supervivencia relacionada
con la falta de recursos. Por lo tanto Darwin toma lo que dijo Malthus y lo
incorpora en las explicaciones biológicas.

(Resumen: lucha por la supervivencia: dado que no hay una teología que
oriente los cambios, las transformaciones que van sufriendo las formas de
vida de las especies y acá surge una duda ¿Qué es lo que funcionan o
dirigiendo o produciendo estos cambios?, el punto es que los organismos
compiten unos con otro, es decir, cada especie compiten con los miembros de
su misma especie y con el resto de los habitantes ecológicos. Compiten con los
recursos (alimentación) y también la misma especie por la reproducción (los
machos compiten por las hembras), quienes tengan éxito en esa competencia
dejarán más descendencia.

LA TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL


Existen dos mecanismos que funcionan simultáneamente: el primero es la
herencia y el segundo la variación. Por un lado, la herencia los organismos se
parecen a sus progenitores (padre o madre). Mas precisamente, a la
descendencia que estos hereda sus rasgos del progenitor (padre o madre). Pero
por otro lado no todos los rasgos presentes en unos organismos no son
heredados: de una generación a otra suela haber cierta variación. En otras
palabras la descendencia se parece pero no es exactamente igual a sus
progenitores.

La variación de rasgos es producido en los organismos (animales) en una


diferencia en términos de eficacia. Esto quiere decir que es una diferencia en
cuanto a su capacidad para desarrollar determinada función (por ejemplo
conseguir alimento). Esta ganancia o pérdida de eficacia se puede volver a dicho
organismo más o menos apto en relación con las condiciones de su medio. Las
variantes más aptas son aquellas que tienen más probabilidad de sobrevivir y
reproducirse, dejando así su descendencia. A su vez, la herencia garantiza que la
descendencia posea varios de estos rasgos que los hacen más o menos aptos,
afectando así su probabilidad de sobrevivir o reproducirse. Estos procesos se
repite en generación en generación así los organismos evolucionan con más
rapidez.

En la teoría de la selección natural aparecen varios conceptos que son


necesarios aclarar. El primero de ello es el concepto de variación.

Primer concepto:

Esta variación en la aparición de rasgos es para Darwin, inagotable y


aleatoria. Es inagotable para Darwin porque consideraba que siempre
aparecían rasgos nuevos en la descendencia, aun no contaba como hoy en día,
que con la explicación de los mecanismos de variación ofrecida por la teoría
genética.

La variación es aleatoria, porque no aparecen como una respuesta a


necesidades adaptativa de los organismos (el mundo animal) tiene nuevos
rasgos impuestos por el medio ambiente. Por ejemplo, en una población de
jirafas puede aparecer una variación que haga que las jirafas posean un cuello
más largo. Aún de esta manera, tener un cuello más largo les permite alcanzar
las hojas más altas de los árboles y que les proporcionen de esta manera la
ventaja para conseguir el alimento, la variación en cuestión fue aleatoria en
el sentido de que NO surgió como una respuesta a la falta de alimentos sino
por mero azar.

De esta manera, la aparición de diferentes rasgos puede ser tanto beneficiosa


como neutral, e incluso perjudicial en relación con el medioambiente que la
población de organismos habita. En relación con él ejemplo lo que dijo
Lamarck sobre las jirafas: Así como algunas jirafas nacerán con cuellos un poco
más largos al promedio, pudiendo así alcanzar más fácilmente el alimento,
otros nacerán con cuellos un poco más cortos, teniendo así la dificultad a la
hora de competir la supervivencia.

(Resumen: para Darwin es aleatoria la variación, porque él no conoce sus


causas y claramente no cree que se produzcan como respuesta a los
estímulos del entorno)

SEGUNDO CONCEPTO:

El segundo concepto que es abordado es la herencia. Así como Darwin


menciona y sostiene que a menudo aparecen en la descendencia rasgos
novedosos, afirma que la mayoría de los rasgos en los progenitores son
heredados por su descendencia. La gran parte de esta evidencia a favor que
tuvo Darwin fue a través del estudio de la actividad de los criadores de
animales, esto es de la selección artificial.

Finalmente, se encuentran los conceptos como eficacia y aptitud. El concepto


de eficacia se refiere a una determinada función. Por ejemplo, entre distintos
organismos de una especie, algunos pueden poseer rasgos que los hacen más
eficaces para camuflarse, cazar, escapar de los depredadores, etc. Por
supuesto, la eficacia cierto organismos desarrolla cierta función que impacta
en la probabilidad de supervivencia (viabilidad) y/o de producirse y dejar
descendencia (fertilidad).

Por ejemplo, supongamos que en una población de cebras algunos individuos


poseen ciertos rasgos que los hacen más rápidos, mientras que el resto que
carece (falta) de este rasgo es más lento. Aquellas cebras que sean más
rápidas serán más eficaces a la hora de escapar de los depredadores, de
manera que tendrán mayor aptitud en términos de viabilidad (supervivencia),
tienen mayor probabilidad de llegar a la vida adulta. Del mismo modo,
supongamos que ciertas cebras poseen un rasgo que las hace tener en
promedio dos crías más que las cebras que carecen del rasgo en cuestión. Las
cebras que tienen ese rasgo serán más eficaces a la hora de reproducirse de
manera que poseerán en términos de fertilidad, es decir tendrá posibilidad de
dejar descendencia.
En primer lugar, cierto rasgo vuelve a un organismo más apto tan solo en
relación con un medio ambiente en particular: este mismo rasgo puede ser
apto en un medio ambiente y neutro o incluso poco apto en otro. En
segundo lugar, los rasgos son más o menos aptos en comparación con los
rasgos de otros organismos de la misma especie que compite por sus
recursos.

Estos conceptos, la teoría de las selecciones naturales explican el origen, la


diversidad y el carácter adaptativo de las diferentes especies de organismos en
virtud de la aparición aleatoria de variaciones heredables con diferentes rasgos
de eficacia y en relación con el medio ambiente en el que habitan.

Es ventajas con respecto al resto


El Concepto de aptitud, es un
De los organismos (sobre todo
concepto comparativo
todo

Al resto de la misma especie)

(Dentro de los individuos de una especie, quienes se producen más y


transmiten más rasgos heredados de su descendencia (a las poblaciones
siguientes).

También tienen condiciones de medio ambientes (esto quiere decir que


sí por alguna razón un fenómeno particular, cambian drásticamente las
condiciones de medio ambiente (pelaje, color, etc.), (lo que antes se
denominaba “ventaja”), el individuo tiene una desventaja, ya que no tiene
manera de sobrevivir.

Resumen: Ahora les presentamos cómo funciona una explicación de los rasgos
de unos organismos en términos darwiniano. En este ejemplo se retoma el
caso de las jirafas y haciéndose la siguiente pregunta ¿cómo llegaron las
jirafas a poseer cuellos largos? Una explicación teleológica creacionista simple
respondería que las jirafas fueron diseñadas y creadas por dios con cuellos
largos con el propósito de que puedan alcanzar las hojas más altas de los
árboles y así alimentarse. Ya vimos en su momento la explicación Lamarckiana
del asunto. La explicación que da la teoría de la selección natural es diferente
a ambas. En virtud de un proceso de variación aleatoria de rasgos, ciertas
jirafas nacieron con el cuello un poco más largo que el promedio. En virtud de
este accidente del azar, dichas jirafas poseían una diferencia en eficacia con
respecto al resto: concretamente, podían alcanzar las hojas más altas de los
árboles, teniendo así acceso a una fuente de alimento adicional en un medio
ambiente donde la escasez de recursos presionaba a los individuos de la
especie en una lucha por la supervivencia. La consecuencia es que las jirafas
con cuello más largo eran más aptas o, en otras palabras, poseían mayor
probabilidad de alcanzar la vida adulta y, por lo tanto, de reproducirse y dejar
descendencia. Dado el carácter heredable de este rasgo, la descendencia
también tenía predominantemente el cuello largo y, por ende, también poseía
una ventaja en la competencia por el alimento respecto de las jirafas con
cuello corto. Vale decir que, dentro de la población de jirafas en ese medio
ambiente particular, las jirafas con cuello largo tenían mayor probabilidad de
llegar a la vida adulta, reproducirse y dejar descendencia, que las jirafas con
cuello corto. De esta manera, gradualmente y luego de muchas generaciones,
las jirafas con cuello corto dejaron de existir y el rasgo ‘cuello largo’ se volvió
predominante.

EVIDENCIA PARA LA TEORÍA DARWINIANA

SELECCIÓN NATURAL

El primer tipo de evidencia que estaba a favor de la teoría darwiniana


proviene de la observación directa de los mecanismos de selección natural.
Uno de los ejemplos más famoso conocido en Inglaterra del sur fue el de las
polillas. La población de polillas era mayormente blanca en el siglo xix. Estas
reposaban en el tronco de los árboles que era más bien de un color pálido. De
esta manera podían camuflarse y evadir a los depredadores, mayormente a
los pájaros. A fin del siglo xix, el gran desarrollo industrial hizo que la polución
(contaminación) producida por la fábrica volviera los troncos de los árboles
más oscuros. En el nuevo ambiente las polillas de color pálido eran presa fácil
hacia los depredadores. Sin embargo cierta variación (cambios) de rasgos,
algunas polillas poseían alas negras, y de este modo tenían una ventaja
eficacia: el color de sus alas les permitían ocultarse en los troncos oscuros y así
podrían escapar de sus depredadores. Estas polillas con alas negras tenían
más probabilidad de llegar a la vida adulta, reproducirse y dejar como
descendencia otras polillas con alas negras. Luego de muchas generaciones, la
población de polillas que estaban habitadas en el bosque en el sur de
Inglaterra, ellas pasaron de tener alas blancas a alas negras.

SELECCIÓN ARTIFICIAL
Un tipo de evidencia recolectada por Darwin en favor de sus teorías provino
de su estudio de la selección artificial. Darwin observó el trabajo de los
criadores de animales y de las plantas y en que estos pueden seleccionar las
características que desean haciendo solo se apareen entre sí, que tienen
esas características y los otros no. Estas prácticas aportan evidencia que los
rasgos de los organismos son heredables. Además Darwin observó muchas
veces que los criadores obtienen resultados inesperados. Los animales
muestran rasgos que no estaban en sus progenitores. Este hecho
proporciona evidencia para la idea de variación de rasgos.

Cuando Darwin presento su teoría, varios científicos mantenían algunas


reservas al respecto. Además aquellas aceptaban la idea de evolución a través
de procesos natural, mantenían dudas en relación con la tesis. En sí, existen
dudas con respecto a la posibilidad de que la selección natural pudiese
explicar adecuadamente los procesos de especiación (es un proceso que una
especies se ramifica en dos especies diferentes), estos no se habían
observados directamente (y son muy difícil de observar porque ocurren con la
teoría en periodos muy largos de tiempo). Sin embargo, la evolución produce
especies nuevas en relación con la concepción tradicional creacionista
(cristianas), que dice que las especies son fijas y están establecidas una vez y
para siempre.

En la actualidad, en selección artificial los biólogos observaron que pueden


causar acontecimiento de especiación.
Definamos “especie” en lo siguiente: los dos individuos pertenecen a
diferentes especies sí y solo sí no puedan producir descendencia fértil viable.
Modificando genéticamente ciertas plantas. En la actualidad, ciertos biólogos
pueden producir nuevos organismos reproductivamente aislados de sus
progenitores. En sí, gracias a la selección artificial contamos hoy en día
evidencia directa de modo en que la selección puede producir nuevas
especies.

PALEONTOLOGÍA

Es la ciencia que estudia el origen y el cambio de los seres vivos en el


pasado, a partir del registro fósil. El registro fósil muestra, por ejemplo, que
existieron en el pasado “nexos” o formas intermedias entre especies, lo que
estas especies evolucionaron a partir de formas más antiguas. Por ejemplo
el registro fósil cuenta con ejemplares Archaeopteryx una especie con
características mixtas, como aves y reptiles. Esta evidencia indicó la existencia
de especies intermedias entre ambos grupos, sugiriendo que las aves
descienden de los reptiles; nos proporcionan evidencia en tanto la teoría del
origen común y de la teoría gradualista.

BIOGEOGRAFÍA
La biogeografía estudia la distribución de organismos alrededor del planeta.
A partir de las observaciones llevadas a cabo en su extenso viaje alrededor del
mundo en el barco Beagle (es el nombre del barco). Darwin observó algunos
fenómenos en la distribución de especies en islas oceánicas, que apoyan su
teoría de la selección natural.

Consideremos el ejemplo de modo ilustrativo del archipiélago de galápagos,


en el océano pacífico, frente a ecuador. Darwin observó que estas islas
oceánicas las especies no pueden encontrarse en ningún otro lugar del
mundo. Estas muestran grandes similitud con especies presentes en el
continente más cercano (el continente americano). Sin embargo, las
condiciones de vida, el clima, la altura, el tamaño de la isla y las proposiciones
numéricas que estos seres animales habitan en ella, no se parecen en nada
con lo que se observa en el continente.

Por otra parte, en ciertas islas oceánicas cerca de cabo verde (estado africano
situado en el océano atlántico), se pudo observar condiciones ambientales
muy parecidas a las que muestran las islas galápagos, y sin embargo, las
especies en uno y otra islas es muy diferente. En cambio, las especies que
están cerca a la isla de cabo verde presentan características parecidas a
muchas especies presentes en el continente africano. A esto se suman los
últimos datos muy interesantes. Darwin observo que las islas oceánicas no
poseen mamíferos terrestres, pero si muestran otro tipo de mamífero como
por ejemplo, los murciélagos.

Mientras que esa teoría era vigente aquel momento, las especies fueron
creado por dios de manera independiente en lugares geográficos específicos,
era incapaz de explicar todos estos hechos, la teoría de la selección natural los
explica fácilmente. Por un lado, varias de las especies presentes emigraron
hacia esas islas. Las diferentes condiciones medio ambiente seleccionó rasgos
hasta que produjo especies nuevas, especies que no se encuentran en el
continente, aunque presentan rasgos en similitud. Por otra parte, los
mamíferos terrestres no son capaces de migrar a otro continente, por el cual
no es observable este tipo de especie en las islas oceánicas, esto también es lo
contrario con otro tipo de mamífero como “los murciélagos” que vuelen en
grandes distancia hasta las islas en cuestión. Esto además explica que
ambientes con condiciones son muy parecidas como las isas galápagos y las
islas cercanas al cabo verde posean fauna y flora diferentes entre sí, pero
parecidas cada uno a la flora y a la fauna del continente cercano.

HOMOLOGÍA ENTRE DIFERENTES ESPECIES


Otra evidencia que tenía Darwin era el de “homología entre diferentes
especies”. Darwin piensa en las homologías como estructuras que parecen
ser del mismo tipo y que están presentes en diferentes grupos de
organismos, aun cuando sea diferenciado en forma o función según sea el
caso. Entonces en este sentido, la homología estructural marca la evidencia y
la existencia de un ancestro común a partir del cual se fueron ramificando en
diferentes especies.

También otro tipo de homología de la evidencia que proporciona la teoría


darwiniana es la embriología. Darwin observó las números especies
presentan características muy parecidas cuando en esta se encuentran en
estado de embrionario. A modo de ilustración, cabe mencionar el caso de los
embriones humanos, los cuales desarrollan cavidades branquiales que luego
desaparecen en la forma adulta.

La teoría de la selección natural provee una explicación apropiada para este


hecho: diferentes especies poseen un antepasado común, diferenciándose
luego en virtud de un proceso de selección natural, vestigios de este pasado
común permanecen aún en el estado embrionario.

SELECCIÓN NATURAL Y GENÉTICA


La teoría de la selección natural ofrece explicación que varía, compleja y adapta
en el mundo natural. Esta explicación es observable sobre la herencia. (Los
descendientes parecen a sus progenitores) y la variación (los descendientes no
son exactamente iguales a sus progenitores, sino que presentan a menudo
algunos rasgos distintos).

Para elaborar una teoría combinada de selección natural con una explicación
apropiada por los mecanismos de variación y herencia fue esperado hasta la
evolución entre la teoría de evolución y la teoría de la genética en la teoría
sintética de la evolución.
Los inicios de la genética vine del trabajo del monje austríaco gregor Mendel
(1822- 1884). Mendel demuestra que las características heredadas son portadas
por unidades discretas que se reparten por separado (se redistribuyen) en cada
generación. Esas unidades se los conocen como genes hoy en día.

Los genes se encuentran en los cromosomas y esto constituye moléculas de ADN


(ácido desoxirribo nucleico) presentes en el núcleo de las células.
(El ADN es el transportador de la información genética, transportador de la
información de los rasgos).

La genética completa de un organismo se lo conoce como genotipo y las


características observables externas se llaman fenotipo. La teoría genética
completa los "huecos" en la teoría de la selección natural, o sea que proporciona
una explicación para los mecanismos de herencia y variación que aquella postula.

Explicación de la herencia en el marco de la teoría sintética de la evolución:

Sostiene que las moléculas ADN en el núcleo de cada célula contienen


información del individuo y la capacidad de replicarse, es decir, hacer copias fieles
y trasportan a las células.

A modo de ejemplo se muestra lo siguiente:

Cada organismo replica su propia información genética y ‘pasa’ por parte de


ella a unas células denominado gametos (ovulo y espermatozoide), que
contiene un solo juego de cromosomas (haploides). En la reproducción sexual,
la materia genética estará en partes iguales por la información de la genética
de cada uno de los progenitores (madre o padre). De este modo, se explica a
través de los rasgos heredados: la información esta codificada por ADN de los
organismos, y por eso al reproducirse lo transfieren parcialmente a su
descendencia.

Por otra parte la genética se puede explicar cómo variación, esto es la materia
prima de la selección natural. A menudo la copia no es perfecta, sino que se
difiere por la original (mutaciones). Estas variaciones que ocurre en el proceso del
ADN, se puede originar por varios motivos (puede que sea una falla en proceso
de copiado o factores externos como la radiación, exposición de químicos, entre
otros). Entonces, la variación produce cambios genéticos en el

ADN, que luego son heredados por la descendencia, produciendo así muchos
casos de rasgos que tienen ventajas o desventajas en la competencia por la
supervivencia.

REPERCUSIONES DEL PENSAMIENTO DARWINIANO


En primer lugar, la teoría de la selección natural es incompatible con la doctrina
cristiana del creacionismo, según la cual dios creo todas las especies a la vez.

La propuesta evolucionista de Darwin atenta en contra en la siguiente dos formas:

En primer lugar que es imposible que estas especies fue creado tal y como
son actualmente, porque mantiene que estas evolucionaron a través de
millones de años. El desarrollo darwiniano requiere que el desarrollo de vida
no proviene en algo divino o a ningún plan. Darwin rechaza la idea de un
diseño o plan divino como una guía de la evolución, que eso era sostenido por
Lamarck y entre otros.

En segundo lugar, en lugar de un plan divino, lo que ocurre es la aparición


aleatoria de rasgos que de manera resulta, ventajoso, neutro o desventajoso
relación con un medio y con otros organismos de la misma especie. Así la
selección tuvo fijación en rasgos más eficaces en término de supervivencia y
reproducción, pero sin que exista un plan o un principio que guíe el proceso.

Si bien la palabra “evolución” es utilizada, sugiere cómo un cambio hacia algo


más mejor, la idea de Darwin era que la evolución no implica nada de eso.

En síntesis, al renunciar las ideas teológicas, Darwin abandona la idea de que


haya un fin que regule los procesos naturales, ya que se considere como
aplicado por dios o como parte hacia el progreso general.

SESGOS EN EL PENSAMIENTO DARWINIANO


Sesgos= exclusión /apartado.

En la historia de la ciencias lo más destacados era la categoría de revoluciones


hecho exclusivamente por los varones. Entonces hasta acá viene las
interrogaciones ¿Sólo científicos varones sumaron aportes al desarrollo de los
grandes episodios históricos de la ciencia?, ¿Pueden señalarse sesgos de género
en las obras de los científicos que protagonizaron las grandes revoluciones
científicas a lo largo de la historia?
En sí había aportes numerosas científicas pero con el tiempo fueron
olvidadas, silenciadas o invisibles por una versión en la historia de la ciencia
que privilegiaba más a los hombres.

En el caso de Hipatia (Ella recibió formación por su padre en matemática, filosofía,


y astronomía, pero los documentos acreditan que ella misma formó numerosos
discípulos en esas disciplinas y se destacó por su propia producción) es uno entre
muchas (cada vez se descubren más) mujeres que hicieron ciencia desde los
márgenes y constituyen un ejemplo de los diversos mecanismos de invisibilidad
(ocultar) que hemos mencionado en nuestro análisis de la crítica epistemológica
feminista.

Entre estas críticas se encuentran sesgos androcéntricos y/o sexistas presentes en


muchos conceptos y teoría científicos.

En el caso de la teoría darwiniana, la bióloga y filosofa Carolina Martínez Pulido


afirma: “La revolución darwiniana cambió cosas y barrió prejuicios de las ciencias
naturales, no modificó casi nada la visión durante siglos acerca de la inferioridad
‘natural’ de las mujeres con respecto a los hombres. El científico (Darwin)
afirmaba que el típico estado del sexo femenino (intuición, rápida concepción y
quizás también la de imitación) es propio y característico de razas inferiores.

En conclusión Darwin dice “el desarrollo del hombre tenían facultades mentales
superiores, como la de observar, la razón, la invención o la imaginación y por eso
los hombres son superiores que las mujeres”.

2°Parcial

Los inicios de la filosofía de la ciencia


La reflexión sobre la ciencia se basa a los inicios de la filosofía y los primeros
pasos hacia aquello que puede llamarse ciencia. Un ejemplo es el de Aristóteles
sobre lo ideal de la ciencia demostrativa, que en él se relaciona la producción, la

También podría gustarte