Está en la página 1de 113

Historia de

España

2º Bach.CC.SS
Historia de
España INTRODUCCIÓN.
Historia de
España

LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA

El reinado de
Dictadura de
El reinado de La regencia de Alfonso XIII.
Primo de
Alfonso XII María Cristina Periodo
Rivera(1923-
(1875-1885) (1885-1902) constitucional
1930)
(1902-1923)
Historia de
España
1. EL ESTABLECIMIENTO DE ALFONSO XII COMO REY Y EL FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA CANOVISTA; LA RESTAURACIÓN.
Historia de
España 1.1. LA LLEGADA DE ALFONSO XII AL TRONO
Historia de
España
Historia de
España
El manifiesto de Sandhurst .

Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el


restablecimiento de la Monarquía constitucional puede poner término a la
opresión, a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta
España.
...Afortunadamente, la Monarquía hereditaria y constitucional posee en sus
principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta
para que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean
resueltos de conformidad con los votos y la conveniencia de la nación. No hay
que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no
resolvieron negocios arduos los Príncipes españoles allá en los antiguos
tiempos de la Monarquía, y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla
yo en mi condición presente, y cuando todos los españoles estén habituados a
los procedimientos parlamentarios. Sea la que quiera mi propia suerte, ni
dejaré de ser buen español, ni como todos mis antepasados buen católico, ni
como hombre del siglo verdaderamente liberal.
Manifiesto de Alfonso XII en Sandhurst (1 de diciembre de 1874)
Historia de
España
Historia de
España 1.2. DICTADURA DE CÁNOVAS Y CONSTITUCIÓN DE 1876

CENSURA DE LA PRENSA (sólo pro “Alfonsina)

OBJETIVO
SUPRESIÓN DE DERECHOS Y LIBERTADES
PROPAGANDA
POSITIVA DEL
(REPUBLICANOS) REY PARA
GANARSE EL
APOYO DEL
PUEBLO
Historia de
España

PACIFICACIÓN DEL PAÍS.

 Fin de la Guerra Carlista (1876).

 Fin de la Guerra de Cuba (1878).

Carlos VII. Pretendiente al trono.

Sublevados al mando de Máximo Gómez.


Historia de
España
Historia de
España
LA CONSTITUCIÓN DE LA RESTAURACIÓN.
Historia de
España
CONSTITUCIÓN DE 1876

-Monarquía parlamentaria.
-Soberanía compartida (Rey + Cortes).
-Amplio poder del rey: nombra Presidente del Gobierno y
ministros, puede vetar leyes, tiene parte de los poderes
ejecutivo y legislativo.
-Estado centralizado.
-Derechos y libertades, pero anulables.
-Libertad religiosa, pero estado confesional: Catolicismo.
-Sufragio censitario (luego se pondrá universal).
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España

Constitución 1876
Historia de
España
Constitución de 1876

DON ALFONSO XII, por la gracia de Dios, (…); en unión y de acuerdo con las Cortes del
Reino, hemos venido en decretar y sancionar la siguiente CONSTITUCIÓN DE LA
MONARQUÍA ESPAÑOLA (…):
Art. 11º. La religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado. La Nación se obliga a
mantener el culto y sus ministros. Nadie será molestado en territorio español por sus
opiniones religiosas. No se permitirán, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones
públicas que las de la religión del Estado [«].
Art. 13.º Todo español tiene derecho: De emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de
palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante, sin
sujeción a la censura previa. De reunirse pacíficamente. De asociarse para los fines de la vida
humana. De dirigir peticiones individual o colectivamente al Rey, a las Cortes y a las
autoridades. El derecho de petición no podrá ejercerse por ninguna clase de fuerza armada.
Art. 18.º La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 19.º Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades: el
Senado y el Congreso de los Diputados. [...]
Art. 50.º La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey, y su autoridad se extiende a
todo cuanto conduce a la conservación del orden público en el interior y a la seguridad del
Estado en la exterior, conforme a la Constitución y a las leyes.
Art. 51.º El Rey sanciona y promulga las leyes.

30 de junio de 1876
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
1.3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA: EL TURNO DE PARTIDOS.

Antonio Cánovas del Castillo. Práxedes Mateo Sagasta.


(Partido Liberal Conservador) (Partido Liberal Fusionista)
Historia de
España
Historia de
España
Diferencias entre el partido conservador y liberal durante la
Restauración (1875-1902).

Conservadores Liberales
Sufragio Censitario o restringido Universal masculino
Religión Católica. Abolición del Libertad pública y
matrimonio civil. privada de cultos.
Enseñanza Revisión y censura de Libertad de cátedra.
textos y programas.
Prensa Censura de periódicos y Libertad de prensa.
cierres.
Política económica Proteccionismo. Librecambismo.
Otros Supresión de fueros Derecho de asociación,
vascos jurados.
Historia de
España
Historia de
España LA ALTERNANCIA PACÍFICA EN EL GOBIERNO.
Historia de
España
Historia de
España

Esquema del funcionamiento del fraude electoral.


Historia de
España

El funcionamiento de este proceso es el siguiente: el rey, ante una


crisis de gobierno, nombra como presidente del Gobierno a uno de los
dirigentes de los dos partidos que se turnan en el país, al que otorga el
derecho de disolución de las Cortes. El presidente elige a su gobierno, en el
que el ministro de la Gobernación tiene un papel fundamental, al ser
encargado de realizar el “encasillado”, es decir, la adjudicación de diputados al
partido gobernante, así como las correspondientes a la oposición oficial, fuera
del sistema quedaban republicanos, carlistas, nacionalistas y movimiento
obrero. De esta forma, el ministro de la gobernación se convierte en el “único
elector”. El gobernador de la provincia establece, a continuación, la red de
contactos con los caciques comarcales o locales, que a su vez contactan con
los pequeños caciques de pueblo (farmacéuticos, veterinarios, notarios, o
médicos). El entramado caciquil, por tanto, formaba una especie de red
piramidal y jerarquizada, de manera que en su interior se podían distinguir
varios niveles diferentes de importancia e influencia.
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO: “EL PUCHERAZO”. V. ALMIRALL:

En España las elecciones no son más que una farsa. Lo mismo si el


sufragio es universal que restringido, nunca hay más que un solo y único elector: el
ministro de la Gobernación. Éste con sus gobernadores de provincia y el
innumerable ejército de empleados de todas clases […] prepara, ejecuta y consuma
las elecciones, de cualquier especie que sean, desde el fondo de su despacho,
situado en el centro de Madrid.
Para hacer las listas de electores se ponen en ellas algunos nombres
verdaderos perdidos entre una multitud de imaginarios, y sobre todo de difuntos.
La representación de estos últimos se da siempre a agentes disfrazados de paisano
para ir a votar. El autor de estas líneas ha visto repetidas veces que su padre,
fallecido ya algunos años, iba a depositar su voto en la urna bajo la figura de un
barrendero, o de un policía.
Los individuos que componen las mesas de los colegios electorales
presencian muy a menudo semejantes transmigraciones de las almas de sus
propios padres. Este sistema de elecciones por medio de la resurrección de los
muertos y los agentes de policía vestidos de paisano no es, sin embargo, lo peor de
los medios empleados para falsear el sufragio por nuestros pretendidos defensores
del parlamentarismo y del sistema representativo. Apresurémonos a decir que
ordinariamente no se detienen en esas apariencias de humano respeto, y que lo que
hacen es pura y sencillamente aumentar el número de votos hasta tener asegurada
la elección del candidato adicto.
DENUNCIA DEL CACIQUISMO POR VALENTÍ ALMIRALL (Texto EVAU)

“La nuestra es una farsa en toda su desnudez, una completa farsa, especial y exclusiva de las
elecciones españolas. Ya se trate de sufragio universal o restringido, no hay sino un solo y único
elector: el ministro de la Gobernación, el cual, ayudado por los gobernadores de las provincias y
por un ejército de funcionarios de toda clase, sin olvidar a los altos dignatarios de la Magistratura
y de la Universidad, prepara, ejecuta y lleva a cabo todas las elecciones desde su despacho, bien
situado en el centro de Madrid.
Se confeccionan las listas de electores poniendo algunos nombres reales entre una serie de
nombres imaginarios y, sobre todo, nombres de difuntos que en el acto de la votación están
representados por empleados subalternos vestidos con trajes civiles. El autor de estas líneas ha
visto en muchas ocasiones cómo su padre, a pesar de llevar muerto muchos años, acudía a
depositar su voto en la urna, en la persona de un barrendero o de un sabueso de la policía
vestido para tal ocasión con un terno
prestado. Igualmente los miembros de las oficinas de los colegios electorales suelen asistir a esas
transmigraciones de almas de sus parientes cercanos. [...]
Este sistema de elecciones [...] no es el peor de los medios empleados para falsear el sufragio por
los llamados defensores del parlamentarismo y del sistema de representación. Apresurémonos a
decir que lo más frecuente es que no se entretengan en estos simulacros de respeto humano que
se aumente pura y simplemente el número de votos hasta asegurar la elección del candidato que
desean ver nombrado. En este terreno se suele sobrepasar los límites de lo grotesco y de lo
absurdo.

Valentí ALMIRALL, España tal como es, París, 1886.


Historia de
España

La caricatura muestra la división provincial de España, apareciendo en


cada provincia la figura del principal cacique provincial. El cacique hacía
de intermediario entre la localidad y la administración central.
Historia de
España 1.4. EL REINADO DE ALFONSO XII Y LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA.
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España

ALFONSO XII EL PACIFICADOR

 Fin de la Guerra Carlista (1876).

 Fin de la Guerra de Cuba (1878).

Carlos VII. Pretendiente al trono.

Sublevados al mando de Máximo Gómez.


Historia de
España
Historia de
España

Alfonso XII María Cristina


Historia de
España
Historia de
España

Según el turnismo, a la muerte de Alfonso XII


comienza el gobierno de los liberales con
importantes reformas:

- LEY DE ASOCIACIONES (1887)

- LEY DE SUFRAGIO UNIVERSAL (1890)

- CÓDIGO CIVIL (1889)


Historia de
España
Discurso de Cánovas del Castillo sobre el sufragio universal en 1888.

El sufragio universal, que es en sí mismo una malísima institución política, una


institución incompatible con todo ordenado régimen político, y más si ese
régimen es el monárquico, el sufragio universal, aun cuando sea verdad (y sobre
todo ha de ser verdad), es incompatible a la larga con la propiedad individual,
con la desigualdad de las fortunas y con todo lo que no sea un socialismo
desatentado y anárquico. El sufragio universal no puede ser más que un
instrumento de socialismo o una farsa vil, y, en estos últimos tiempos, es, bajo ese
título postrero, como he juzgado conveniente calificarlo. Cualesquiera que sean
los peligros y los inconvenientes del sufragio universal, es inútil discutirlo ahora.
¿Quién piensa, quién ha dicho siquiera que, después de que en España se haya
votado una Ley de sufragio universal, las opiniones de las muchedumbres, de los
pobres, de los que nada tienen, estarán representadas en las urnas electorales?
¿Hay alguien que sospeche esto siquiera? ¿A qué, pues, discutir el sufragio
universal? Ya he indicado brevemente a qué consecuencias puede llegar ese
sufragio. En otras ocasiones lo he discutido; y, si llegara el caso, como simple
tema académico, podría discutirlo de nuevo.
Discurso de Cánovas del Castillo sobre la esclavitud.

“Los negros en Cuba son libres; pueden contratar compromisos, trabajar o no


trabajar, y creo que la esclavitud era para ellos mucho mejor que esta libertad
que sólo han aprovechado para no hacer nada y formar masas de
desocupados. Todos quienes conocen a los negros os dirán que en
Madagascar, en el Congo, como en Cuba son perezosos, salvajes, inclinados a
actuar mal, y que es preciso conducirlos con autoridad y firmeza para obtener
algo de ellos. Estos salvajes no tienen otro dueño que sus propios instintos, sus
apetitos primitivos.”
Historia de
España
Historia de 2. La oposición política al Régimen de la Restauración.
España

2.1. Los movimientos antidinásticos: carlistas y republicanos.

- Abandonan las armas y fundan el Partido Carlista, muy


conservador (Dios, Patria y Rey).
 CARLISTAS
Navarra, País Vasco, Cataluña interior y otros puntos
(derecha)
peninsulares.

Positivistas de Castelar
Partido Progresista de Ruíz Zorrilla
Escisión en Partido centralista de Salmerón Clases
 REPUBLICANOS medias y
(izquierda) Partido Federal de Pi y Margall proletariado

Necesitan tiempo para reorganizarse.


2.2. El movimiento obrero.
Historia de
España
Situación de los campesinos y obreros
5 epidemias de cólera en España en el Siglo XIX: 800.000 muertos
Historia de ¿Qué harán los obreros y campesinos?
España

1. Huelgas
Historia de
España 2. Sindicatos

Ley de Asociaciones (1887)


Historia de
España 3. Partidos políticos.

Ley de sufragio universal (1890)


Historia de
España

- Se organiza a través de la Federación de Trabajadores de la


Región Española (FTRE) hasta 1888.

- Escisión en 2 tendencias:
ANARQUISMO
1. Acción organizada a través de sindicatos (CNT)
- Mano negra.
2. Acción directa: terrorismo - Atentados en Barcelona.
- Asesinato de Cánovas.

- Fundación del PSOE (1879) y UGT (1888).

- Influencia limitada en un primer momento.

SOCIALISMO
- Manifestaciones pacíficas del 1 de Mayo para reivindicar la
jornada laboral de 8 horas.

- Crecimiento progresivo (primer diputado en 1910).


Historia de
ANARQUISMO
España

BAKUNIN
Historia de
España
Historia de SOCIALISMO
España

“El motor de la
historia es la
lucha de
clases”.
ESTADO
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
Historia de
España
PROTESTA DE LOS DELEGADOS DEL SEGUNDO CONGRESO DE LA REGIÓN
ESPAÑOLA DE LA AIT EN ZARAGOZA (Texto Evau).

Los firmantes, delegados por las federaciones locales de la región española de la Asociación
Internacional de Trabajadores, para constituir en Zaragoza el segundo Congreso obrero de
la región.
PROTESTAN solemnemente en nombre de todos los trabajadores asociados en España, y a
la faz del mundo, del brutal y escandaloso atropello de que han sido víctimas.
Dos días después de celebrarse con toda libertad las elecciones para el Congreso
burgués, donde han de debatirse las contiendas de nuestros explotadores, esos mismos
explotadores, no contentos con el despojo, apelan a la represión y a la violencia,
atropellando las mismas leyes que han hecho, disuelven por la fuerza bruta el Congreso
obrero donde debían tratarse las cuestiones relativas al trabajo y la organización de los
Trabajadores.
En el primero, es decir, en las Cortes o Congreso de los Diputados, va a organizarse la
expoliación y reglamentarse la injusticia. En el segundo, además de los asuntos de la
Asociación, tenían que estudiarse los problemas económico-sociales que agitan y preocupan
a todos los hombres de conciencia (…).
Trabajadores, agrupémonos; organicemos nuestras huestes, templemos nuestras armas y
preparemos para una lucha más o menos próxima.
¡Abajo los privilegios!
¡Abajo la explotación del hombre por el hombre!
¡Abajo la tiranía!
¡Viva la Asociación Internacional de Trabajadores!

Zaragoza, 8 de abril de 1872.


El texto trata sobre el Movimiento Obrero, se enmarca en el Sexenio Democrático.

Estaríamos ante los precedentes del movimiento obrero que hay que tener en cuenta, como
la celebración de los Congresos Obreros organizados por la AIT, la organización
internacional de los trabajadores que había sido legalizada en España (estamos en el
Sexenio Democrático, una época de libertad), siendo el segundo congreso el de este texto.

La AIT era una organización donde estaban anarquistas y marxistas de todo el mundo
unidos, y que tenía sedes en todos los países, incluido España. Su objetivo, como es
lógico, era acabar con el sistema capitalista y mejorar la situación de las clases bajas,
obreros y campesinos.

Esta organización era muy temida por los gobiernos liberales de toda Europa, lo que
hizo que se prohibiera en todos los países incluidos España, por lo que los que se
reúnen en este congreso lo hacen de forma clandestina y, como es lógico, critican al
Congreso de los Diputados, los que han hecho la prohibición, a los que consideran un
instrumento de la burguesía, como aparece claramente en el texto.
Ideas:
- En el 1º párrafo, se introduce quiénes son los autores del texto (los representantes del 2º
congreso de la AIT), celebrado en Zaragoza.
- En el 2º párrafo, se critica al poder legislativo (Congreso de los diputados) por haber
prohibido la AIT en España y reprimir, por lo tanto, sus actividades.
- Tercera idea (desde “En el primero” hasta “conciencia”). Se comparan ambos congresos: el
de los diputados, fuertemente criticado por ser un instrumento de la burguesía y el congreso
que forman ellos al reunirse, que según dicen, es el que se preocupa por las clases bajas.
- Principal (resto del texto). Se lanzan proclamas a favor de la AIT y se anima a dichas clases
a luchar contra la injusticia social.

Identificación:
Es la declaración del 2º congreso de la AIT, celebrado en Zaragoza en 1872. Autor colectivo
(los miembros de dicho congreso, de ideologías marxistas unos y anarquistas otros, entre ellos
estaba el futuro fundador del PSOE, Pablo Iglesias). Destinatario, el pueblo español, con el
objetivo de criticar al sistema político imperante y animar a la revolución.

Contexto:
Reinado de Amadeo. En los antecedentes, hay que hablar de las malas condiciones de los
obreros y campesinos y de la aparición del socialismo y el anarquismo. En el momento, hay
que hablar de la AIT y de cómo se reprimió en España por la influencia de la Comuna de París
1871 (1872, 1874 con Serrano, no se legalizan las organizaciones obreras hasta Sagasta;
hablad un poco de lo dicho en las ideas: las quejas, la crítica de este congreso hacia las clases
dominantes, etc). Por último, en las consecuencias hablad de cómo la conflictividad social,
entre otras cosas, acabó con el reinado de Amadeo y de la misma durante la I República y la
Restauración.
Historia de
España 2.3. Los nacionalismos periféricos.

- Contrarios al centralismo del liberalismo español.


- Surgen como movimientos culturales de recuperación
CARACTERÍSTICAS de la lengua y las tradiciones.
- Afianzan su carácter político y su influencia tras la cri-
sis del 98.
- Movimientos prenacionalistas (Carlismo, Federalismo)

- Origen en la burguesía ( buscan un mayor desarrollo industrial y


piden proteccionismo arancelario y ventajas fiscales).

- Comienza con la Renaixença cultural.


NACIONALISMO
POLÍTICO - Adquiere carácter político con Almirall y la Unión catalanista
CATALÁN (Prat de la Riba) que redactan las Bases de Manresa.

Estatuto de Autonomía
de la burguesía conservadora.
- Se consolida con la Lliga Regionalista de Prat de la Riba y
Cambó(1901).
DIADA, 11 SEPTIEMBRE
de 1714
Historia de
España

- Es una reacción a la supresión del sistema foral, fruto del


carlismo.
- Se inicia como movimiento que reacciona ante las
consecuencias de la industrialización (contaminación,
NACIONALISMO emigración…) y de defensa de las tradiciones.
POLÍTICO - Se consolida con el Partido Nacionalista Vasco, 1895 (PNV)
VASCO
fundado por Sabino Arana.
- Objetivo Independencia (Euskadi es una nación única,
racismo a los españoles “maketos”)

- Gallego Destacar la figura de Alfredo Brañas y el


Rexurdimento cultural (Rosalía de Castro). No adquiere
carácter político hasta el siglo XX (ORGA).

REGIONALISMOS - Valenciano Rechazo al centralismo del Estado


español. Contra el nacionalismo catalán. Lo Rat Penat (1878).

- Andalucismo y Aragonesismo.
Historia de
España 3. La crisis del 98 y la liquidación del Imperio colonial.
Historia de 3.1. Causas del conflicto: situación en Cuba.
España

- Nacionalismo cubano que surge alimentado por conflictos


constantes (Guerra larga 1868-1878, Guerra chiquita 1879-1880,
revueltas en 1883, 1885…).
- Intereses comerciales penínsulares en la isla (régimen de
monopolio, Cuba sólo compra a España) por lo que la autonomía
PROBLEMAS deseada no llegaba.
- Relación comercial de la isla con EE.UU (principal comprador),
imposición de fuertes aranceles.
- Incremento de la presión diplomática sobre la isla por parte de
EE.UU.
- Abolición de la esclavitud.

- Incumplimiento de la Paz del Zanjón (1878).


ANTECEDENTES - Creación del Partido Revolucionario Cubano de José Martí
DIRECTOS formado por opositores exiliados que buscan la independencia
de la isla a través de la revolución.
3.2. La guerra de Cuba y el conflicto con EE.UU (1895-1898)

- Inicio del conflicto 1895 Grito de Baire y Manifiesto de Montecristi


Levantamiento liderado por José Martí, Máximo Gómez.
- Martínez Campos incapaz de controlar la situación es sustituido por Weyler.
- Voladura del Maine (1898) Se acusa a España del hecho EE.UU pone
precio a la isla España lo rechaza y comienza la guerra.
- Derrota española rápida en Santiago de Cuba Tratado de París.
- Venta de las islas Marianas, Carolinas y Palaos.
- Independencia de Cuba.
- Cesión de Puerto Rico y
Filipinas a EE.UU.

Voladura del
Maine. 250
muertos.
“¿Dice usted que los reconcentrados mueren de hambre? Pues
precisamente para eso hice la reconcentración".
3.1. Causas del conflicto: situación en Filipinas.

- Escasa actividad española en la isla (extracción recursos naturales,


puerto para comerciar con China).
- Formación de un partido independentista por José Rizal.

3.2. La guerra de Filipinas.


- Levantamiento de Rizal, pero superioridad española (Rizal
ejecutado por Polavieja).
- Entrada de USA en la guerra Derrota española en Cavité.

3.3. Tratado de París.

- España renuncia Cuba, que pasó a ser un país


independiente (aunque bajo la supervisión de los USA).
- Puerto Rico y Filipinas pasaron a ser territorio
estadounidense junto con la Isla de Guam, cerca de
Filipinas.
- Estados Unidos se comprometió a trasladar a todos los
soldados a España al haber sido destruida toda la flota
española.
Historia de
España 3.4. Las consecuencias de la derrota del 98.

DESASTRE DEL 98

- Resentimiento de los militares hacia los políticos; la oposición no rentabilizó la


derrota.

- Antimilitarismo popular sólo iban a la guerra los que no tenían recursos.

- Crítica del movimiento obrero hacia este sistema de reclutamiento por lo que
también surgió una animadversión militar hacia las clases populares y obreras.

- Surge el REGENERACIONISMO.

- Movimiento intelectual y crítico que


rechaza el sistema social y político de la
Restauración por considerarlo una lacra
para el progreso de España.
- Miguel de Unamuno (generación del
98)Joaquín Costa, Ángel Ganivet.
Pérdidas demográficas

España se centra en Marrruecos


Repatriación de capitales Nuevas industrias.

Regeneracionismo
Historia de
TRATADO DE PAZ ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS (Texto EVAU)
España
S. M. la Reina Regente de España, en nombre de su augusto hijo D. Alfonso XIII, y los
Estados Unidos de América, deseando poner término al estado de guerra hoy existente
entre ambas naciones [...] han con- venido en los siguientes artículos:
Artículo I. España renuncia a todo derecho de Soberanía y propiedad sobre Cuba. En
atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los
Estados Unidos [...]
Artículo II. España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que ahora
están bajo su soberanía en las islas Occidentales y la isla de Guam en el archipiélago de las
Marianas o Ladrones.
Artículo III. España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por Islas Filipinas [...]
Los Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares (20.000.000 de
pesos) dentro de los tres meses después del canje de ratificaciones del presente Tratado [...]
Artículo IV. Los Estados Unidos pagarán durante el término de diez años [...] admitirán en
los puertos de las islas Filipinas a los buques y mercancías españolas bajo las mismas
condiciones que a los buques y mercancías de los Estados Unidos.

Hecho público por duplicado en París, a 10 de diciembre de 1898. Firmado: Eugenio


Montero Ríos y William R. Day.

También podría gustarte