Está en la página 1de 9

Tema .

El teatro de los Siglos de Oro

EL TEATRO DE LOS SIGLOS DE ORO

ÍNDICE

1. EL TEATRO EN LOS SIGLOS DE ORO

1.1. Introducción
1.2. Clasificación de los subgéneros teatrales de la época.

2.  LOPE DE VEGA (1562-1635)

2.1. Introducción
2.2. Creador del teatro nacional: La ‘Comedia Nueva’
2.3. Sus obras
 

3.  TIRSO DE MOLINA (Madrid, 1579. Almazán (Soria), 1648)

4. MIGUEL DE CERVANTES (Alcalá de Henares 1547- Madrid 1616)

5. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (Madrid 1600-1681)

6. LUGARES DE REPRESENTACIÓN
4.1. Introducción
4.2. Los corrales de comedias
4.3. Las compañías teatrales

1
Tema . El teatro de los Siglos de Oro

El TEATRO EN LOS SIGLOS DE ORO

1. EL TEATRO EN LOS SIGLOS DE ORO

1.1. INTRODUCCIÓN
En el Siglo de Oro, el teatro fue el género literario que más tardó en alcanzar su pleno
desarrollo, pero en cuanto ello ocurrió (mediados del siglo XVI) fue el género literario más
popular (y con diferencia) durante largo tiempo. A diferencia de otros países donde se impone el
teatro cortesano, en Inglaterra y España pervive y se desarrolla un teatro popular, concebido
como espectáculo para entretener y divertir a la gente más variada
1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS SUBGÉNEROS TEATRALES DE LA ÉPOCA.
Auto Sacramental: composición de un único acto relacionado con la liturgia y protagonizado
por personajes alegóricos, como la Avaricia o el Pecado.
Entremés: pensado para representarse en el entreacto de obras extensas, como las comedias.
Se caracteriza por el habla coloquial de sus personajes y su tono cómico.
Farsa: obra cómica cuyo rasgo principal es la exageración de la acción o de los personajes.
Jácara: muy semejante al entremés, pero con unos personajes más rufianescos, más
representativos de los bajos fondos, de ambientes más sórdidos.
Loa: pieza corta que se utilizaba para introducir la obra principal, para captar la atención del
público.
Mojiganga: texto breve de carácter cómico que se mezcla con la música y se presenta al final
de la función.

2. LOPE DE VEGA (1562-1635)

2
Tema . El teatro de los Siglos de Oro

2.1. Introducción
Poeta, novelista y el más grande dramaturgo español, conocido
como el Fénix de los ingenios. Su nombre completo era Lope Félix de
Vega y Carpio.
La fecundidad literaria de Lope de Vega es impresionante; cultivó
todos los géneros vigentes en su tiempo, dando además forma a la
comedia. Escribió unas 1.500 obras teatrales, muchas de ellas
perdidas, entre las que se encuentran auténticas joyas de la literatura
universal como Fuenteovejuna, El comendador de Ocaña, El
caballero de Olmedo, El villano en su rincón, El castigo sin venganza,
La dama boba o El perro del hortelano.

2.2. Creador del teatro nacional: La ‘Comedia Nueva’


Pero donde verdaderamente se manifestó el genio creativo de Lope fue en el teatro. He aquí
un esquema sobre las características de la denominada ‘Comedia Nueva’, creada por él, y que
tanto éxito tuvo a lo largo del siglo XVII y que estableció en su Arte nuevo de hacer comedias
(1609):
► Libertad en la elección de tema: religión, historia, leyenda, mitología, etc., aunque el honor
y la honra suelen estar presentes en casi todas las piezas teatrales, ya que eran los temas que
más conmovían al público.
► Ruptura de las tres unidades clásicas de acción, lugar y tiempo. Por tanto, se mezcla en
una misma obra lo trágico con lo cómico, es decir, hay escenas trágicas y cómicas, además
de haber frecuentemente una acción principal y otra secundaria; la acción se desarrolla en
diferentes escenarios; y, por último, los hechos representados en la vida real podían haberse
desarrollado a lo largo de varios años, y no en un solo día.
► División de la obra en tres actos o jornadas, y no en cinco, como en las obras clásicas.
Generalmente, el primer acto se corresponde con el planteamiento; el segundo, con el nudo; y
el tercero, con el desenlace.
► Duración de la obra: recomienda aproximadamente dos horas.
► Verosimilitud en la forma de hablar de los personajes, que deben expresarse conforme a su
estado social
► Adecuación del verso al contenido del mensaje. La Comedia Nueva, compuesta
íntegramente en verso, se caracteriza por su polimetría; aparecen las más variadas
combinaciones estróficas: sonetos, silvas, décimas, redondillas, romances, etc. Lope defiende la
adecuación del metro y la estrofa a las diferentes situaciones y personajes, y, así, por ejemplo,
las situaciones serias exigían versos de arte mayor, los criados no podían expresarse en
sonetos, etc.
► Personajes fijos. Los personajes no están individualizados, no están muy perfilados
psicológicamente, sino que son personajes tipo, que se repiten, que aparecen con idéntica
función dramática en varias obras (como ocurre, por ejemplo, el las películas del ‘Oeste’). Los
más habituales son:
▪ El galán, que se caracteriza por su juventud, belleza física, idealismo, generosidad... Lo

3
Tema . El teatro de los Siglos de Oro

mueven el amor, los celos y la honra.


▪ El gracioso (también llamado figura del donaire). Es el criado del galán y representa su
contrafigura: es cobarde, interesado, materialista.; pero defiende a su amo, es su consejero, y,
sobre todo, es ‘gracioso’.
▪ La dama: joven soltera o casada, noble y virtuosa como el galán; se caracteriza por su
audacia y constancia en el amor.
▪ La criada: confidente y pareja del gracioso.
▪ El poderoso: noble injusto y despótico que genera el conflicto (el ‘malo de la película’); sólo
puede castigarle el rey.
▪ El caballero: padre, esposo o hermano mayor de la mujer deshonrada. Su función es restituir
el honor de la familia. En algunas obras de ambiente rural este papel lo desempeña el villano
(no en el sentido despectivo de hoy), campesino rico que representa la honradez
▪ El rey, que representa el poder, y es quien restablece el orden.
Hay que tener presente que la palabra ‘comedia’ designaba en la época a cualquier pieza
teatral; por lo tanto, no se asociaba, como en la actualidad, con una composición con final feliz y
con sucesos que mueven a risa.
2.3. Sus obras.
Este tipo de teatro pretendía agradar a todas las clases sociales, desde las más doctas hasta
las más incultas. Aunque las obras de Lope se sirven de una enorme variedad de temas y
argumentos, la mayoría de ellas abordan asuntos históricos derivados del romancero, temas
rurales y conflictos relativos a la afirmación de la dignidad personal (el honor y la honra).
Las comedias de Lope no tienen una gran profundidad psicológica como las de Calderón,
pero su encanto reside en la acción y en los argumentos, que toma de leyendas antiguas y de la
historia, y que presenta como reales aunque están idealizados. De las 1.500 obras dramáticas
que Lope dijo haber escrito, se conservan 426, de las que sólo son seguras 314 comedias y 42
autos sacramentales; todas son muy difíciles de fechar.
Entre las piezas teatrales de asunto religioso destacan Lo fingido verdadero, El nacimiento de
Cristo; de tema mitológico son Las mujeres sin hombres, El amor enamorado; al tema
histórico y legendario español pertenecen El mejor alcalde, el rey, Fuenteovejuna, Peribáñez y
el comendador de Ocaña, que se encuentran entre sus mejores obras, como algunas de
ambiente costumbrista y popular, entre ellas: El perro del hortelano, La dama boba.

3. TIRSO DE MOLINA (Madrid, 1579. Almazán (Soria), 1648)

4
Tema . El teatro de los Siglos de Oro

Algunos aspectos de la comedia nueva española fueron perfeccionados por aventajados


discípulos de Lope de Vega, como Tirso de Molina (pseudónimo de Gabriel Téllez), cuyo El
burlador de Sevilla y convidado de piedra es la primera obra literaria formal en la que
aparece como personaje el legendario Don Juan.
Este autor nació en una familia humilde y dedicó toda su vida a la fe.
Hacia 1606 produce sus primeras piezas teatrales.

4. CERVANTES (Alcalá de Henares 1547- Madrid 1616)

Cervantes, con una concepción clásica del teatro, tuvo que soportar el triunfo arrollador de Lope
en la renovación de la escena española con su Arte nuevo de hacer comedias.
Miguel de Cervantes se sintió atraído desde joven por el teatro al igual
que por la poesía, cultivando el género con asiduidad y empeño
vocacional. Desde sus inicios literarios, tras volver del cautiverio, hasta
sus últimos años, se dedica a escribir teatro. Pero aunque su obra
dramática es menos discutida que su poesía, tampoco logró tener una
resonancia popular proporcionada a sus méritos (siempre ahogada
también por el renombre de sus novelas). Hay que señalar, de todos
modos, que al regreso del cautiverio llegó a estrenar con éxito varias
comedias. La opinión de los estudiosos, por su parte, conviene
generalmente en atribuirle un alto lugar: hasta la aparición de Lope es
evidente que ningún escritor de teatro español puede, en conjunto,
compararse con Cervantes.
De la primera época (1580-1587), anterior al triunfo de Lope de Vega y respetuosa todavía con
las normas del dominante clasicismo, está representada por dos piezas sueltas, las
tragedias Los tratos de Argel y La Numancia . A la segunda época pertenecen las Ocho
comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615).
Los entremeses escritos por Cervantes son excelentes. Los aborda en absoluta libertad, tanto
formal como ideológica, desplegando por entero su genialidad creativa para ofrecernos
auténticas joyitas escénicas, cuya calidad artística nadie les ha regateado.

5. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681)

Dramaturgo y poeta, es la última figura importante del Siglo de Oro de la literatura española. Y con su

5
Tema . El teatro de los Siglos de Oro

muerte tradicionalmente se ha fechado el fin de los llamados Siglos de Oro.

Calderón de la Barca parte de los fundamentos de la Comedia Nueva


lopesca para darle una nueva dimensión. Elimina todo lo superfluo que
había en Lope y concentra la acción dramática en torno a un solo
personaje, del que muestra su conflicto interno. En síntesis, las
innovaciones introducidas por Calderón serían:

•Quita todo lo superficial que había en Lope y concentra la acción


dramática en torno a un sólo personaje, mostrando el conflicto interno
de su personalidad, como ocurre, por ejemplo, con Segismundo en La
vida es sueño.

•La acción secundaria de la trama se subordina a la principal (a la que sirve como contraste).
•Profundización en los aspectos psicológicos del personaje. (Lope nos presenta a sus personajes de una
forma más superficial).

•El personaje del gracioso adquiere nuevas implicaciones.

•Su teatro es más intelectual que el de Lope. Sus obras, en general, buscan adoctrinar y educar al pueblo
antes que entretenerle (al contrario de lo que buscaba Lope de Vega).

•Lenguaje más elaborado que incorpora los conceptismos de la corriente poética (el de Lope de Vega
era más popular y ágil).

•El monólogo adquiere un nuevo cariz e importancia en la obra.

•En general aumentan los contenidos cultos y, en sus obras para palacio, se aprecia mayor plasticidad
de la puesta en escena.

El teatro del Siglo de oro alcanza su esplendor con Calderón de la Barca, el gran poeta dramático del
Barroco. Sus obras teatrales tienen estructuras simétricas y complejas, y un grado de coherencia que
falta en las piezas de Lope de Vega. En la obra más conocida del teatro español y una de las más
importantes —La vida es sueño —, Calderón hace ver lo efímero de la existencia y, al mismo tiempo,
demuestra el origen divino de la vida. El alcalde de Zalamea es el ejemplo perfecto de drama rural
centrado en un conflicto de honor. Calderón es asimismo el maestro indiscutible de una de las
creaciones más interesantes del siglo de oro, los autos sacramentales, que es una forma de drama
religioso basada en el uso de la alegoría, como es El gran teatro del mundo.

6. LUGARES DE REPRESENTACIÓN

6
Tema . El teatro de los Siglos de Oro

6.1.Introducción

El teatro del siglo XVII experimenta un período de esplendor. Durante esta época se convierte
en una actividad profesional, cuenta con espacios fijos propios y con una amplia aceptación del
público, por lo que se constituye como un negocio. El teatro se desarrolla en diversos ámbitos:
• El corral de comedias acoge un teatro popular representado por diversas compañías de
actores; los espectadores pagan por asistir a las funciones. Estas se realizan de forma regular
durante toda la temporada teatral, que abarca gran parte del año.
• Los palacios acogen un tipo de teatro cortesano, sustentado por el rey o los nobles, y que
goza de mayores medios escenográficos.
• Las plazas. Los carros acogían en las plazas las representaciones de los autos
sacramentales, géneros menores, herederos del teatro religioso del siglo anterior.
4.1. Los corrales de comedia
La verdadera profesionalización del teatro llegó cuando aparecen lugares fijos para su
representación. Su origen está en los patios de vecinos, en los que las compañías de teatro
ofrecían sus espectáculos. A menudo estaban controlados por religiosos y cofradías, que
destinaban parte de la recaudación a fines benéficos.
El Corral de Comedias de Almagro (Ciudad Real) es el único edificio teatral que permanece
activo tal y cómo era hace casi cuatrocientos años. Los corrales se estabilizan cuando sus
elementos están fijos en esos patios interiores, no hay necesidad de montar y desmontar el
escenario cuando llega una compañía. Constaban de los siguientes elementos:

La alojería era la moderna cafetería de nuestros días. Estaba situada al lado de la cancela de

7
Tema . El teatro de los Siglos de Oro

entrada al patio, bajo la primera cazuela. Se bebía una bebida refrescante llamada aloja,
compuesta de agua, miel, canela y otras especias que cada alojero mezclaba a conveniencia,
puesto que en los corrales estaba prohibido vender bebidas alcohólicas. Aunque se sabe que
era habitual que los alojeros la mezclaran con vino.
Los dos corredores laterales restantes se completaban con estrados o gradas que eran
ocupados por comerciantes, militares, funcionarios…, gente de un nivel social más elevado que
en el resto del patio que sólo podía ser ocupado por gente llana y al que se llamaría Patio de los
Mosqueteros.
Los aposentos privados estaban situados en los laterales del escenario y se alquilaban sólo a
familias nobles, por un periodo determinado de tiempo. (Son los antecedentes del palco) Las
tupidas celosías permitían ver sin ser vistos… Poseían accesos independientes del resto del
edificio para mantener el anonimato de sus ocupantes.
La cazuela era el lugar desde donde veían la representación las mujeres. Así lo exigía la
estricta moral de aquella época. Estaba situado enfrente del escenario, en la primera planta del
edificio. Los accesos eran independientes del patio y corredores, y comunicaban con la entrada
mediante una o varias escaleras. El corredor situado encima de la cazuela lo ocupaban
habitualmente las instituciones, tanto civiles como eclesiásticas.
El escenario, el lugar donde se representaba, está situado en la parte opuesta de la entrada y
detrás se encuentran los camerinos. La pared del fondo cuenta en su parte superior con un
corredor de tres balcones de barandilla que asoman a la escena en el que se representa
básicamente escenas interiores, y en el lado derecho la puerta de acceso a los cómicos. Bajo el
entarimado está el foso, donde se alojaba la compañía con todos sus enseres; y del que salían
o entraban a través de trampillas los actores, representando el descenso a os infiernos o
desapariciones misteriosas.
Las representaciones de las “comedias” se organizaban en función de las siguientes normas:
· La temporada comenzaba el domingo de resurrección y terminaba el miércoles de ceniza.
· Estaba prohibido fumar, por el riesgo de incendio.
· De octubre a abril la comedia empezaba a las dos de la tarde, en primavera a las tres y a las
cuatro en verano, para finalizar antes de la puesta de sol. Su duración estaba entre cuatro y
seis horas.
· La estructura de una función era: Loa, primera jornada (acto), entremés, segunda jornada,
jácaras o mojigangas, tercera jornada y baile final.
· Los hombres y mujeres no podían estar juntos. Los hombres ocupaban el patio (en gradas
laterales, bancos en el patio y de pie) y las mujeres en la grada de las cazuelas. El único sitio
donde se les permitía estar juntos era en los aposentos de los corredores. (Sin embargo sí se
permitía que actuaran actrices, a diferencia de Inglaterra donde este oficio estaba prohibido
para las mujeres y los papeles femeninos los representaban jovencitos).
· Los niños no podían entrar.
· El precio de la entrada no era un precio global como hoy lo conocemos. Entonces se pagaban
distintas cantidades: una a la entrada, otra para la hermandad o beneficiario y otra para
sentarse. La compañía raramente llegaba al 20 % de lo recaudado.
· En ciudades universitarias estaba prohibido representar entre semana para que los

8
Tema . El teatro de los Siglos de Oro

estudiantes no se distrajeran.
· Dos de las figuras más características de los corrales eran:
– El mantenedor del Orden. Mozo recio del lugar que, provisto de un buen garrote, templaba
los ánimos de todos aquellos que se exaltaban y
– El apretador. Al no existir un aforo determinado, todo el que pasaba tenía derecho a
sentarse…
6.2. Las compañías teatrales

La transformación de la vida teatral tuvo que ver tanto con la aparición de los corrales de
comedias como con la profesionalización del oficio de actor. Las compañías estaban formadas
por el autor, que era director y empresario y, muchas veces primer actor; y por los
comediantes o cómicos. El poeta autor de los textos no era miembro de la compañía, era
quien vendía las obras a esos empresarios. Dependiendo de dónde podían representar,
encontramos dos tipos de compañías: de título, con permiso para actuar en los corrales y una
actividad más estable; y las de lengua, de carácter ambulante y con una peor reputación. Ni
unas ni otras contaban con la bendición de la Iglesia y de parte de la sociedad, pues se
asociaba su oficio con una vida alejada de la moral requerida. Las mujeres podían actuar y
representar papeles principales, rasgo que diferencia al teatro español de otros, como el
inglés. Mariana Páez de Sotomayor, Juan Rana, Baltasar de Pinedo o la famosísima
Calderona son solo algunos de los nombres más destacados del panorama teatral.

También podría gustarte