Está en la página 1de 4

cavidades en endodoncia

Esta visualización requiere la evaluación de las Es peligroso basarse totalmente en la anatomía


radiografías periapicales anguladas y al examen de oclusal, puesto que esa morfología puede cambiar
la anatomía del diente a nivel coronal, cervical y conforme la corona es destruida por caries y
radicular. reconstruida con diversos materiales de
restauración. Krasner y Rankow propusieron cinco
Es vital recordar la forma cúbica de la cámara en los
normas o leyes de la anatomía de la cámara pulpar
dientes del grupo premolar y molar, con techo,
para ayudar a determinar el número y la localización
suelo y paredes axiales; la triangular de los dientes
de los orificios en el suelo de la cámara.
del grupo anterior, en la que el techo se transforma
en un borde que se corresponde con el incisal, y la • El suelo de la cámara
variante del suelo cameral, desaparecido, ya que se pulpar siempre se localiza en el centro del
corresponde con la entrada del conducto sin diente a nivel de la UCE.
solución de continuidad. Debe conocerse también la • Las paredes de la
forma convexa hacia el centro de la cámara de todas cámara pulpar siempre son concéntricas a la
las paredes que la conforman, así como la superficie externa del diente a nivel de la UCE,
particularidad del suelo cameral que presenta es decir, la anatomía de la superficie radicular
ligeros surcos que unen las diferentes entradas de externa refleja la anatomía de la cámara pulpar
los conductos. La capacidad de formación de interna.
dentina reactiva y neodentina frente a agentes • La distancia de la superficie
externos de la pulpa provoca alteraciones externa de la corona clínica a la pared de la
importantes y considerables que modifican esta cámara pulpar es la misma en toda la
forma inicial de la cámara. circunferencia del diente a nivel de la UCE,
haciendo que éste sea el lugar más repetido
Las radiografías diagnósticas ayudan a estimar la para localizar la posición de la cámara pulpar.
posición de la cámara pulpar, el grado de • excepto en los
calcificación de la cámara, el número de raíces y molares superiores, los orificios de los
conductos, y la longitud aproximada de los conductos son equidistantes a una línea
conductos. También permite conocer curvaturas dibujada en dirección MD a través del suelo de
radiculares importantes que pueden afectar a la la cámara pulpar.
forma final de la cavidad de acceso. La palpación a • excepto en los
lo largo de la encía adherida ayudará a determinar molares superiores, los orificios de los
la localización y dirección de la raíz. El clínico usa la conductos radiculares están situados en una
información obtenida mediante estas exploraciones línea perpendicular a la línea dibujada en
para elegir la dirección de la penetración de la fresa dirección MD a través del centro del suelo de la
inicial. cámara pulpar.
• el suelo de la eliminación de la dentina cariada, y permite la
cámara pulpar siempre tiene un color más filtración de saliva hacia los espacios pulpares, la
oscuro que las paredes. Primera ley de pared debe repararse inmediatamente con un
localización del orificio: los orificios de los material de obturación temporal, preferiblemente
conductos radiculares están localizados desde el interior de la preparación de la cavidad. A
siempre en la unión de las paredes y el suelo. veces, la eliminación de restauraciones defectuosas
• extensas y de dentina cariada no deja estructura
los orificios de los conductos radiculares están dental suficiente para colocar un clamp para sellar y
localizados siempre en los ángulos de la unión evitar así la contaminación por saliva. Se debe
suelo-pared. realizar un procedimiento de alargamiento de
• los corona para corregir esa situación antes de iniciar la
orificios de los conductos radiculares están intervención en el conducto radicular.
localizados siempre al final de las líneas de
fusión del desarrollo de las raíces.

Después de completar la preparación, el clínico


debe eliminar toda la estructura dental sin soporte
En los dientes anteriores, las cavidades de acceso se para evaluar la posibilidad de restauración y prevenir
suelen preparar a través de la superficie dental la fractura del diente. Se debe evitar la eliminación
lingual, mientras que en los dientes posteriores se innecesaria de estructura dental sana.
preparan a través de la superficie oclusal. Esos
abordajes proporcionan el mejor medio para
conseguir el acceso en línea recta, y para disminuir
los problemas estéticos y de restauración.

Jamás debe realizarse la cavidad de acceso en las


paredes proximales.
La forma de la cavidad de acceso es diferente a las
utilizadas en operatoria dental.

Es importante conocer la ubicación normal de la


entrada de los conductos de cada diente e
El clínico debe eliminar todas las restauraciones imaginarse su proyección en la cara oclusal, con el
defectuosas antes de entrar en el sistema de fin de comenzar la apertura por estas zonas
conductos radiculares. Con una preparación abierta, específicas y evitar destrozos coronarios
los conductos se localizan con mucha más facilidad innecesarios. Sin embargo, el diseño del acceso
y se facilitan los procedimientos de conformación, depende no sólo de la localización de los orificios,
limpieza y obturación. también de la posición y curvatura de todo el
Trabajar a través de restauraciones también permite conducto.
que los restos de la restauración se introduzcan con Las paredes del conducto radicular, y no las paredes
más facilidad en el sistema de conductos. La caries de la preparación del acceso, deben guiar el paso
debe eliminarse durante la preparación del acceso. de los instrumentos hacia el interior del conducto. La
Si la pared cameral es perforada durante la falta de cumplimiento de esa norma conduce a
eliminación de la dentina cariada, y permite la errores d
filtración de saliva
errores del tratamiento, como perforación radicular, se exploran los conductos con limas K pequeñas
mala dirección de un instrumento desde el conducto precurvadas.
principal, separación del instrumento o creación de
una forma incorrecta del conducto (deformación
apical).
La magnificación y la iluminación tienen una gran
importancia en el tratamiento de conductos
radiculares, sobre todo para determinar la
Si bien son importantes para expresar una idea localización de los conductos, negociar conductos
inicial del acceso, estas formas no son más que el estrechos, curvos y calcificados, y desbridar y
resultado estadístico del estudio de un número eliminar tejido y calcificaciones de la cámara pulpar.
significativo de muestras; nuestro criterio La mejor visualización permite al clínico apreciar los
profesional, basado en los datos expuestos cambios de color de la dentina interna y los hitos
anteriormente, permitirá, partiendo de estas formas sutiles, que quizá no sean apreciables a simple vista.
iniciales, adecuarla a las necesidades específicas del
diente que se desea tratar.

Una cavidad de acceso apropiada tiene paredes


Quizá sea difícil obtener acceso a los dientes con cónicas y es más amplia en la superficie oclusal. En
apiñamiento y rotados, fracturados hasta el margen tal preparación, las fuerzas oclusales no presionan la
libre de la encía, muy restaurados y calcificados, o restauración temporal hacia la cavidad ni rompen el
que forman parte de una prótesis fija. En estas sellado. Se necesitan por lo menos 3,5 mm de
situaciones, el mejor método puede consistir en material de obturación temporal para obtener un
preparar la parte inicial de la cavidad de acceso sellado coronal adecuado durante un tiempo breve.
antes de colocar el dique de goma, de modo que se
pueda visualizar la inclinación de las eminencias
radiculares. Acceso al grupo de incisivos
El dique de goma se debe colocar en cuanto se haya
El punto de elección para la apertura se localiza en
penetrado el techo de la cámara pulpar e
la cara palatina o lingual, aproximadamente a 2 mm
identificado los conductos.
del cíngulo, en dirección al borde incisal. La forma
de conveniencia compone un triángulo de ángulos
redondeados, con la base hacia el borde incisal y el
vértice localizado en el punto inicial.

Se usa un explorador endodóntico afilado para


localizar los orificios de los conductos y determinar
su ángulo de salida desde la cámara pulpar. A
continuación, se ensanchan todos los orificios de los
conductos y la porción coronal de los conductos,
para facilitar la colocación de instrumentos. Después
se exploran los conductos con limas K pequeñas
precurvadas.
Acceso al grupo de caninos Acceso al grupo de molares inferiores

El punto de elección se localiza en la cara palatina o El punto de elección se localiza en la cara oclusal en
lingual, aproximadamente a 2 mm del cíngulo, en la fose central. La forma de conveniencia para la
dirección al borde incisal. La forma de conveniencia apertura de los molares inferiores es la de un
se diferencia de la de los incisivos porque la base del trapecio, con la base mayor hacia mesial y la base
triángulo está vuelta hacia el borde incisal y es menor hacia distal, y se obtendrá con la eliminación
redondeada, lo que le confiere forma lanceolada. del techo de la cámara.

Acceso al grupo de premolares inferiores Acceso al grupo de molares superiores

El punto de acceso para la apertura de estos dientes El punto de elección se localiza en la cara oclusal en
está situado en la cara oclusal, en el tercio medio del la fose central, más hacia la cara mesial. La forma de
surco principal mesiodistal. Su forma de conveniencia para la apertura de los molares
conveniencia es oval, en dirección vestibulolingual. superiores es la de un trapecio, con la base mayor
hacia vestibular y la base menor hacia palatino.

Acceso al grupo de premolares superiores

El punto de acceso para su apertura está situado en


la cara oclusal, en el tercio medio del surco principal
mesiodistal. La forma de conveniencia de este diente Canalda, C., & Aguadé, E. B. (2014). Endodoncia:
es una elipse con el eje mayor en sentido
Técnicas clínicas y bases científicas (3.a
vestibulopalatino, el diámetro de este eje debe ser
ed.). Elsevier Masson.
mayor al del techo de la cámara pulpar.
Cohen, S., & Hargreaves, K. (2011). Vías De La

Pulpa (10.a ed.). Elsevier.

Soares, I. J., & Goldberg, F. (2012). Endodoncia:

Técnica y Fundamentos (2.a ed.).

Editorial Médica Panamericana.

También podría gustarte