Está en la página 1de 3

Ficha bibliográfica

Tipo de ficha Conceptual y cita directa

Fecha de Consulta 12 de abril de 2021

Tipo de Fuente y Refer. Castells, Manuel (2009). Comunicación y


Bibliográfica
poder. Alianza Editorial, Madrid, España.

Palabras Clave Actor social, .

CONCEPTOS

- Siempre existe la capacidad de resistencia


- La nueva división del trabajo y la brecha salarial, que no se ha logrado mitigar
aunque las mujeres han aumentado su nivel educativo.

CITA DIRECTA

Segundo capítulo

para que un actor social participe en una es- trategia con el fin de lograr un objetivo, adquirir el poder para
actuar en los procesos sociales significa necesariamente intervenir en elconjunto de relaciones de poder
que enmarcan cualquier proceso social y condicionan el logro de un objetivo concreto El empoderamiento
de los acrores so- ciales no puede separarse de su empoderamiento contra otros actores so- ciales, a menos
que aceptemos la ingenua imagen de una comunidad hu- mana reconciliada (Castells, 2009: 36).

Por tanto las sociedades no son comunidades que compartan valores e in- tereses. Son estructuras sociales
contradictorias surgidas de conflictos y ne- gociaciones entre diversos actores sociales, a menudo opuesto
(Castells, 2009: 38).

El poder es relacional, la dominación es institucio nal (Castells, 2009: 39).

El concepto de actor se refiere a distintos sujetos de la acción: actores individuales, actores co-
lectivos, organizaciones, instituciones y redes (Castells, 2009: 34).
Asimétrica significa que si bien la influencia en una rela- ción es siempre recíproca, en las relaciones
de poder siempre hay un ma- yor grado de influencia de un actor sobre el otro (Castells, 2009: 34).

La organización pa- triarcal de la familia obliga a la mujer a valorar la organización flexible de su trabajo
profesional como única manera de compaginar familia y obligaciones laborales (Castells, 2009: 58).

Tercer capítulo

Por tanto, aunque las relaciones de poder están distribuidas por la estructura social, el estado, desde una
perspecti- va histórica, sigue siendo un elemento estratégico para el ejercicio del po- der por diferentes
medios (Castells, 2009: 40).

Y nuestro contexto histórico está marcado pot los procesos contemporáneos de la globalización y el
nacimiento de la sociedad red, que dependen de redes de comunicación que procesan el conocimiento y
las ideas para crear y destruir la confian- za, la fuente decisiva de poder (Castells, 2009: 41).

El mercado financiero global funciona sólo en parte de acuerdo con las reglas del mercado (Castells, 2009:
61).

La cuestión decisiva es que el mercado financiero global es en sí mis- mo una red, más allá del control de
los actores sociales concretos, y muy impermeable a la intetvenci6n regulatoria de las instituciones de
gober- nanza nacionales e internacionales. en gran medida porque los regulado- res decidieron desregular
las redes financieras y programar en consonan- cia los mercados financieros (Castells, 2009: 544).

Las redes de poder de diferentes ámbitos de la actividad humana a

Las redes de poder de diferentes ámbitos de la actividad humana a su vez están conectadas entre sí.
No se funden. sino que participan en estrategias de asociación y competencia, colaborando y compi-
tiendo simultáneamente, formando redes para determinados pro- yectos y cambiando de socios en
función de sus intereses para cada situación y momento (Castells, 2009: 547).

También podría gustarte