Está en la página 1de 6

Pereira, 14 de julio de 2022

Doctora
PAOLA ANDREA GARNERT HENAO
JUEZ PRIMERO ADMINISTRATIVO DE CALI
Cali – Valle del Cauca
E.S.D.

Ref. Recurso de Apelación


Demandante: Mesa Cuadrada S.A.S
Demandados: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC
Medio de Control: Nulidad y restablecimiento del Derecho
Radicación: 76001-33-33-001-2021-00185-00
______________________________________________________________

IVETH KATHERYNE JARAMILLO, abogada en ejercicio, mayor de


edad, vecina de Pereira, identificada como aparece al pie de mi firma, obrando
como apoderada de demandada, MESA CUADRADA S.A.S, por medio del
presente escrito me permito allegar dentro del término legal establecido para
ello, RECURSO DE APELACIÓN dentro del presente proceso, lo cual hago en
los siguientes términos:

El sustento de la sentencia que se apela fue definido por el despacho


de instancia al momento de la fijación del litigio, exponiendo que el mismo
consistía en establecer si hay lugar a declarar la nulidad de las Resoluciones
076-0761-00438 del 23 de junio de 2020, 760 No. 0761-000792 del 16 de
octubre de 2020 y 760 No. 0761-001048 del 31 de diciembre de 2020, por
medio de las cuales la entidad demandada, impuso a la sociedad Mesa
Cuadrada S.A.S., una sanción de multa equivalente a ochenta y nueve millones
cincuenta y siete mil seiscientos sesenta y cinco pesos m/cte. ($ 89.057.665),
por haberse presuntamente infringido los numerales 4º y 9º del artículo
2.2.3.3.4.3 del Decreto 1076 de 2015. Tal y como se menciona dentro de la
sentencia apelada el sustento para pedir la declaratoria de nulidad está
planteado bajo el argumento de que los actos administrativos demandados son
violatorios del debido proceso puesto que no solo violan las normas
procedimentales del proceso sancionatorio ambiental, sino que también fueron
__________________________________________________________________________________________________
Edificio Banco Ganadero. Calle 20 N° 6-30. Oficina 803. Teléfono. 3257423. Celular.
3104207195
E-mail: stellafrancof@hotmail.com
Pereira
proferidos con infracciones a las normas en que debían fundarse y bajo falsa
motivación. Los fundamentos de cada uno de estos argumentos fueron
ampliamente presentados en el escrito de demanda y en los alegatos de
conclusión y consideramos que estos no fueron analizados correctamente en la
sentencia de primera instancia por lo que se presentaran nuevamente dentro de
la presenta apelación acompañados del análisis del estudio realizado en la
sentencia de primera instancia con el propósito de demostrar las razones de la
inconformidad con la misma.

-en la primera parte de la sentencia realiza un análisis sobre la


importancia del recurso del agua, citando, tanto las normas ambientales como
los fundamentos constitucionales que se han desarrollado en la jurisprudencia
de la corte constitucional.

1. Vulneración del principio de legalidad y de tipicidad:

En este sentido, expone que la sanción de multa se impuso con


fundamento en el numeral 4º del artículo 2.2.3.3.4.3. del Decreto
1076 de 2015, norma tipo blanco, ya que la conducta sancionable
está sujeta a una actuación por parte de la C.V.C., si se
tiene en cuenta que el legislador dispuso que la autoridad ambiental
debe determinar, en cada caso concreto, la extensión en la cual se
considera que no se pueden realizar vertimientos en un sector de
aguas arriba de las bocatomas para agua potable.

El primer argumento presentado por la juez para despachar


desfavorablemente el primer cargo presentado es el de concluir que si la
autoridad ambiental no ha determinado la extensión en la cual no se deben
realizar vertimientos, no se puede entender que se puedan realizar vertimientos
en el área puesto que, según continua el análisis, esta conducta es violatoria
del medio ambiente y del Decreto 1076 de 2015. Menciona a reglón seguido
que la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha permitido “que las conductas
que constituyen falta disciplinaria o infracción administrativa, no necesariamente
tienen que estar descritas con la misma minucia y grado de precisión que se
demanda en materia penal, estableciendo un criterio de mayor flexibilidad y
menor rigurosidad en la adecuación típica”. Concluyendo, por su parte que:
__________________________________________________________________________________________________
Edificio Banco Ganadero. Calle 20 N° 6-30. Oficina 803. Teléfono. 3257423. Celular.
3104207195
E-mail: stellafrancof@hotmail.com
Pereira
“Significa lo anterior, que no hay lugar a considerar que con la expedición de los
actos acusados se vulneró el principio de legalidad, toda vez que la conducta
desplegada por la sociedad Mesa Cuadrada S.A.S., esta previamente descrita o
establecida en la normatividad ambiental. – numeral 4º del artículo 2.2.3.3.4.3.
del Decreto 1076 de 2015-, como una conducta sancionable, pues de su sola
lectura se puede conocer de manera clara y precisa que existe una prohibición
de realizar vertimientos en un sector aguas arriba de las bocatomas para agua
potable”.

Para este punto consideramos que la Jueza realiza una errónea


interpretación de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y también del
contenido del numeral 4º del artículo 2.2.3.3.4.3. del Decreto 1076 de 2015. En
primer lugar, si el espíritu de la norma hubiera sido la prohibición total de los
vertimientos, así habría sido consignado por el legislador, sin que se hubieran
permitido excepciones. Al haberse consignado la norma como de un tipo penal
en blanco lo que hace es imponerle un deber a la autoridad ambiental; el deber
de regular el vacío normativo, que en este caso hace referencia a la zona donde
no se permiten los vertimientos. Consideramos entonces que no es que la
norma permita realizar vertimientos o que niegue o deje de reconocer la
importancia del recurso hídrico, como argumenta la sentencia, sino que
simplemente la falencia o el no cumplimiento del deber de regulación por parte
de la CVC hace inaplicable la norma como sustento de una sanción en un
procedimiento sancionatorio ambiental. Es decir que, lo que pretendemos
demostrar es que si hay una violación al debido proceso por parte de la CVC
cuando esta falta a su deber de regular una situación y al mismo tiempo utiliza
la norma incompleta para sustentar la imposición de una sanción, como lo hizo
en este caso.

Según menciona la Corte Constitucional en sentencia C-595 de 2010, en aparte


citado por el despacho sobre los elementos de la tipicidad cita: “El otro principio
que integra el derecho administrativo sancionador y que se encuentra
incorporado en el de legalidad, es el de tipicidad. Según este principio “el
legislador está obligado a describir la conducta o comportamiento que se
considera ilegal o ilícito, en la forma más clara y precisa posible, de modo que
no quede duda alguna sobre el acto, el hecho, la omisión o la prohibición que
da lugar a sanción de carácter penal o disciplinario.” Preguntamos entonces, si
__________________________________________________________________________________________________
Edificio Banco Ganadero. Calle 20 N° 6-30. Oficina 803. Teléfono. 3257423. Celular.
3104207195
E-mail: stellafrancof@hotmail.com
Pereira
para el caso concreto ¿hay una conducta clara y precisa descrita? ¿se puede
alegar que no hay ninguna duda sobre la prohibición incumplida que dio lugar a
la sanción? Preguntas que creemos no se pueden responder solo con
mencionar el valor que tiene el medio ambiente y la importancia de su cuidado.
Más aún cuando no se está poniendo en duda ese elemento.

Cita también la Corte Constitucional, en sentencia C-699 de 2015,


sobre los tipos en blanco, que: “(…), en materia sancionatoria es admisible el
uso de los conceptos jurídicos indeterminados, siempre que la forma típica
alcance un carácter determinable al momento de su aplicación y, para lo cual,
es imprescindible que la ley establezca criterios objetivos que permitan
razonable y proporcionalmente concretar las hipótesis normativas.” No estamos
de acuerdo con el despacho en su apreciación según la cual el carácter
determinable del artículo 4 del mencionado decreto se pueda llenar de otra
forma diferente a como lo concibió el legislador, es decir por medio de una
regulación de la autoridad ambiental que haga concreta la hipótesis normativa,
es decir, para el caso concreto que haya aplicable la prohibición contenida en la
norma.

Concluimos de esta forma que el análisis que se realiza en la sentencia


lo que hace es suplantar el deber no cumplido de la autoridad ambiental al
llenar de contenido una norma que en ningún momento fue regulada por dicha
autoridad, haciendo especial énfasis en que es el mismo cuerpo normativo, es
decir el Decreto 1076 de 2015, el que le impone dicha obligación.

Menciona más adelante el despacho, con ánimo de completar el


análisis de este cargo, que le correspondería a la sociedad demandante
adelantar el permiso correspondiente sobre los vertimientos que realiza
producto de su actividad ganadera, conforme lo exige el artículo 2.2.3.3.5.1. del
Decreto 1076 de 2015, so pena de asumir la imposición de medidas preventivas
o sanciones por parte de la respectiva autoridad ambiental competente.

Al igual que para el planteamiento anterior, consideramos que el


despacho realiza un análisis errado de la actuación administrativa realizada por
la CVC, en tanto qué, si el problema era la no existencia de un permiso de
vertimientos, este debió ser el sustento de la sanción impuesta y no el
__________________________________________________________________________________________________
Edificio Banco Ganadero. Calle 20 N° 6-30. Oficina 803. Teléfono. 3257423. Celular.
3104207195
E-mail: stellafrancof@hotmail.com
Pereira
incumplimiento del artículo 2.2.3.3.4.3. del Decreto 1076 de 2015, en su
numeral 4. Sin embargo, si se realiza un análisis completo de todos los actos
administrativos y documentos expedidos dentro del procedimiento sancionatorio
adelantados en contra de la sociedad Mesa Cuadrada, se puede ver que en
ninguna parte se hace alguna referencia a la falta de tramite de un permiso de
vertimientos y menos aún que este sea el sustento de la sanción aplicada. De
forma que no puede el despacho argumentar que no existe vulneración al
debido proceso basándose en un hecho que nunca fue ventilado dentro del
proceso sancionatorio, como lo es la obligación de solicitar el mencionado
permiso. Si bien puede ser cierto que la falta de mención sobre la extensión de
la bocatoma en relación con los vertimientos puede no exonerar a la Sociedad
Mesa Cuadrada de la solicitud de algún permiso, no es menos cierto que ese no
es el fundamento de la imposición de la multa, sino por el contrario la aplicación
de una norma que está incompleta y que debido a esto no pude ser usada
como sustento para la imposición de una sanción, ya que dicha incompletitud
hace que no sea clara la prohibición impuesta, haciendo imposible para el
destinatario el conocer exactamente el alcance de la misma disposición y/o
prohibición.

Para este punto, consideramos necesario aclarar nuevamente que el


presente proceso no recae sobre el estudio de la ocurrencia de la conducta, de
si la sociedad Mesa Cuadrada realizó o no conductas presuntamente
contaminantes o si se realizaron presuntamente los vertimientos a la quebrada
Zaragoza. El punto central de la demanda presentada es analizar si se violó el
debido proceso, derecho en cabeza de la sociedad menciona, por la forma y el
fondo en que fue adelantada la actuación sancionatoria por parte de la CVC.

Por tal razón es que consideramos que el argumento que sustenta la


nulidad de las resoluciones atacadas debe prosperar, ya que, contrario a lo que
sostiene el despacho, las conductas contenidas en el artículo 4 del artículo
2.2.3.3.4.3. del Decreto 1076 de 2015, no están debidamente tipificadas ya que
la CVC no cumplió el deber de regulación que le impuso el legislador al
sancionar dicha norma, y solo por ello, la misma es inaplicable como sustento
para la determinar la existencia de una infracción y la imposición de una
sanción.

__________________________________________________________________________________________________
Edificio Banco Ganadero. Calle 20 N° 6-30. Oficina 803. Teléfono. 3257423. Celular.
3104207195
E-mail: stellafrancof@hotmail.com
Pereira
Por todo lo anteriormente expuesto se solicita respetuosamente al
señor Magistrado que se REVOQUE enteramente la sentencia de primera
instancia proferida por el Juzgado Segundo Administrativo de Pereira, y en
cambio se exonere de responsabilidad a la entidad SALUD TOTAL EPS,
llamante en garantía y como consecuencia a la entidad que represento.

Atentamente,

STELLA FRANCO FRANCO


T.P. N° 52.980 del C.S. de la Judicatura
C.C. N° 42.053.294 de Pereira

__________________________________________________________________________________________________
Edificio Banco Ganadero. Calle 20 N° 6-30. Oficina 803. Teléfono. 3257423. Celular.
3104207195
E-mail: stellafrancof@hotmail.com
Pereira

También podría gustarte