Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD AZTECA

PLANTEL TOLUCA

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

PENSAMIENTO CRITICO EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ESTUDIAN-


TES DE LA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUMERO 207, GUADALUPE VICTO-
RIA, SAN JERÓNIMO CHICAHUALCO, METEPEC.

NOMBRE:

JUAN JESUS CRUZ DÍAZ

ASESOR:

DR. FIDEL LEÓN PORCAYO

Toluca, México, 07 de diciembre, 2022.


I. OBJETO DE ESTUDIO

VENTAJAS QUE APORTA EL PENSAMIENTO CRITICO EN EL DESARROLLO DE HABILIADES


EN ESTUDIANTES DE TERCER GRADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUMERO
207, GUADALUPE VICTORIA, SAN JERÓNIMO CHICAHUALCO, METEPEC.

2
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El alumno del siglo XXI requiere desarrollar, además de competencias laborales,


aprendizajes que le permitan desempeñarse mejor en su vida social y personal. Desde
esta perspectiva, se busca que la educación sea extensiva y se proyecte mucho más
allá de una transmisión de saberes, favoreciendo a la construcción del conocimiento a
través de la reflexión y pensamiento crítico. Para ello, es necesario el empleo en el aula
de técnicas de aprendizaje apropiadas que favorezcan la construcción de dichos
conocimientos (Nuñez, et. Al., 2016)

La educación basada en competencias busca el desarrollo de habilidades cognitivas


que permiten al estudiante generar un pensamiento crítico que se traduce en la
capacidad del estudiante para resolver problemas dentro y fuera del aula. (Nuñez, et. Al., 2016)

En México, las desigualdades en el acceso a la educación pública en niveles básicos de


manera dramática, como bien lo refiere el Marco y Política para la transformación de la
Educación Superior (2019- 2024), en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero sólo
uno de cada cinco jóvenes tienen acceso a estudios (…) , lo que representa que a nivel
nacional, la tasa de cobertura a dicha educación es del 38.4% de los jóvenes que
ingresan y logran concluir sus estudios a nivel superior influyendo en el auge de la
delincuencia y las conductas antisociales. (Nuñez, et. Al., 2016)

Si se considera que la educación es la base del pensamiento crítico para la formación


de personas diferentes, es necesario tener otro escenario con mayores posibilidades de
reconocimiento, transformación y formación de los seres humanos, que no se reduce a
las instituciones creadas para tal fin pero que, si tiene lugar en ellas, se maximizan las
posibilidades formativas y el desarrollo humano de quienes participan de esta. (Nuñez, et. Al.,

2016)

3
El pensamiento crítico juega un papel muy importante en la formación de todo futuro
profesionista, un individuo que piensa críticamente tiende a vivir racional, razonable y
empáticamente. (Nuñez, et. Al., 2016)

Este tipo de pensamiento es un procedimiento que da valor racional a las creencias y


emociones, pero también generar un juicio reflexivo basado en desarrollo de
habilidades, como interpretación, análisis, evaluación, interferencia, explicación, entre
otros. (Nuñez, et. Al., 2016) 

Cabe destacar el pensamiento crítico no solo ha intervenido, en los factores


contextuales de los adolescentes, sino también sobre aspectos como gustos,
comportamientos y actos que conllevan a los jóvenes a tomar decisiones erróneas con
respecto a su carrera o trabajo, e incluso a conductas perjudiciales para su salud. (Nuñez,

et. Al., 2016)

Con el reflejo de esta realidad, los jóvenes de nivel escolar básico (secundaria), desa-
rrollan un gran estrés antes de su egreso, puesto que la pobreza, el acelerado creci-
miento de las poblaciones, la falta de escuelas, la falta de compromiso de los gobernan -
tes, la falta de empleo, las becas inalcanzables, conllevan al estudiante a tener un pen -
samiento critico abstracto y mínimo que reflejan su falta de interés por alcanzar el profe -
sionalismo. (Nuñez, et. Al., 2016)

Lo antes mencionado, trae consigo consecuencias en el aprendizaje, en la toma de de-


(Nuñez, et. Al., 2016)
cisiones, dificulta el dialogo tanto con los padres como con los docentes.

En la actualidad, las conductas han modificado su disciplina intra escolar, el alumno es


mas violento, reacciona a impulsos emocionales, se limita al análisis y procesamiento
de la información ante un conflicto o una situación de riesgo. (Nuñez, et. Al., 2016)

El docente, ahora, debe ser un facilitador del conocimiento para lograr que el alumno
tenga un aprendizaje basado en problemas, lo que llevara al estudiante a desarrollar el

4
pensamiento crítico y tenga las herramientas necesarias para enfrentarse a un contexto
futuro en una vida profesional a través de situaciones problemáticas. (Rodriguez, 2019)

La escuela por mucho tiempo ha sido considerada como un centro de repetición de co-
nocimientos y de desarrollo de habilidades técnicas. Las metodologías tradicionales no
tomaban en cuenta la realidad del estudiante, por lo que, el aprendizaje significativo era
poco posible y las condiciones para potenciar el pensamiento crítico escasas. (Romero, 2021)

Con lo anterior, se pretende que el alumno desarrolle competencias de autodirección,


trabajo en equipo y así lograr el pensamiento crítico. (Rodriguez, 2019)

En la escuela secundaria oficial Guadalupe Victoria, Metepec, México, se ha observado


que los alumnos de tercer grado de secundaria les cuesta trabajo analizar, sintetizar y
evaluar información después de la observación, además de que el acelerado incremen-
to de la tecnología limita la reflexión, el razonamiento y la comunicación.

Cabe hacer referencia de que el número de ausentismo se incrementó en los pasados


dos años secundario a la pandemia y trajo consigo embarazos, depresión por duelos,
bajo aprendizaje por las clases en línea, perdida del interés el plan de estudios y falta
de apego al plan nacional de educación.

5
III. JUSTIFICACION

Durante la historia de México, la educación registra importantes avances y se ha


enfrentado a grandes desafíos, el derecho a la educación pública se ha visto afectado
por el paso de los gobiernos; lo cual ha modificado severamente la calidad de la
enseñanza en los niveles básico, medio y medio superior y en la exclusión de cientos
de miles de jóvenes de las universidades. (Rodriguez, 2019)

Tomado en cuenta, que la educación es un escenario de reconocimiento, formación y


transformación de los seres humanos, que no se reduce a las instituciones creadas
para tal fin, pero que se maximizan las posibilidades formativas y el desarrollo humano
de quienes participan de esta.(Plan de Estudios, 2022)

Ahora bien, el pensamiento crítico es un modo de pensar que se adquiere o desarrolla


en situaciones que lo favorezcan, entre otras, aquellas animadas por la investigación
educativa. Sin embargo, también se toma como una combinación de operaciones y
estrategias cognitivas que ayudan a la persona a tomar distancia entre las creencias e
ideologías de su propia cultura, permite establecer relaciones en las prácticas y tener
acciones razonables. (Plan de Estudios, 2022)

En la actualidad, la educación en México reproduce las desigualdades regionales, so-


ciales y económicas. Durante décadas, las políticas educativas mostraron negligencia
sobre la equidad educativa, por lo tanto, es urgente poner el sistema educativo al servi-
cio de todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país para garantizar  aprendi-
zajes significativos y permanentes. (Plan de Estudios, 2022)

Con el modelo presidencial mexicano a cerca de la nueva escuela mexicana y tomando


fundamento base el Artículo Tercero de la Constitución en el que se establece que “la
educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un en-

6
foque derechos humanos y de igualdad sustantiva.” Se pretende dignificar el valor que
tiene todo ser humano, que es irrenunciable, no intercambiable, irrevocable e inolvida-
ble y que, por sí mismo, justifica el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos
humanos y justicia social.(Plan de Estudios, 2022)

Para alcanzar el pensamiento crítico escolar deseado, se estima que los estudiantes in-
teractúen, dialoguen y aprendan diversas capacidades que les permita comprender y
participar en la transformación de las relaciones desiguales que existen por motivos de
clase, etnia, sexo, género, edad o capacidad que violentan la dignidad humana durante
la fase escolar básica. (Plan de Estudios, 2022)

Considerando que la calidad de la educación debe medirse por los resultados de los
aprendizajes, este ha sido tema fundamental de las reformas y transformaciones educa-
tivas de México, con valores, principios, contenidos curriculares e institucionales, forma-
tivos que buscan mejorar las reformas precedentes. (Plan de Estudios, 2022)

Es importante atender las causas que el sistema educativo ofrece en tema de educa-


ción, como entorno social, cultural, económico y geográfico de las y los alumnos, así
como inclusiva al reconocer sus necesidades, intereses, ritmos y talentos. (Plan de Estudios,

2022)

El crecimiento económico en México ha beneficiado solo a unos cuantos, y la mala cali -


dad de la educación coadyuva a ello. La cantidad de niñas, niños, adolescentes y jóve-
nes sin escolarizar, los bajos logros de aprendizaje de aquellos que asisten a la escuela
y el abandono por parte de muchos de ellos, resultan en millones de mexicanas y mexi-
canos que llegan a la edad adulta sin contar con las habilidades básicas para la vida y
el trabajo. (Plan de Estudios, 2022)

Las consecuencias son graves, se acumulan a lo largo de la vida y afectan todas las di-
mensiones del ser humano, expresándose en trabajos mal remunerados, empleos infor -

7
males, baja productividad, deficiente cobertura médica, jubilaciones indignas, explota-
ción, vulnerabilidad, precariedad, conductas de riesgo, entre otras. (Plan de Estudios, 2022)
Entre los factores identificados que limitan el acceso a la educación de manera inclu -
yente y equitativa destacan: el importante costo que supone la escolaridad para las per-
sonas provenientes de hogares con bajos ingresos, el rezago educativo que afecta par-
ticularmente a los grupos discriminados, el cupo insuficiente en los planteles de educa-
ción media superior y educación superior para cubrir la demanda, la falta de capaci -
dad institucional para atender la diversidad de características físicas, intelectuales, cul-
turales y lingüísticas de las y los alumnos, entre otros. (Plan de Estudios, 2022)

Cabe destacar que la estimulación temprana tiene efectos favorables en las conductas
y aprendizajes de los individuos en etapas posteriores de su desarrollo. No obstante,
los hogares más pobres carecen de información relevante sobre los cuidados en la pri-
mera infancia; por tanto, es menos recurrente que las madres y padres de las comuni-
dades de bajos ingresos participen en actividades que puedan contribuir al mejor desa-
rrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de sus hijos. (Plan de Estudios, 2022)

Por lo tanto, se debe encaminar acciones precisas para combatir las desigualdades,


que las autoridades escolares y gobernantes, presten atención y se toma como priori-
dad la educación inicial y la calidad de los servicios educativos, ya que de ello depende
nuestro desarrollo como nación, impulsando la toma de decisiones en los jóvenes de
educación básica, favorecer el acceso y la permanencia de estudiantes provenientes de
familias de escasos recursos. (Plan de Estudios, 2022)

Con ello, se fortalecerá el pensamiento crítico en los estudiantes jóvenes, adolescentes


y niños así como la inclusión con equidad en la educación como un medio para garanti-
zar otros derechos; ya que quienes gozan del derecho a la educación tienen más posi-
bilidades de acceder a derechos como el trabajo digno, la salud y la cultura. (Plan de Estudios,
2022)

8
9
IV. OBJETIVO DE INVESTIGACION

 OBJETIVO GENERAL

Identificar el pensamiento crítico en los alumnos de tercer grado de secundaria de la es-


cuela secundaria oficial número 207, Guadalupe Victoria, San Jerónimo Chicahualco,
Metepec.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Detallar si el entorno en el que se desenvuelven los estudiantes de tercer grado


afecta el pensamiento crítico.
 Descubrir la relación que existe entre el proceso de enseñanza aprendizaje y el
pensamiento crítico.
 Demostrar la capacidad que tiene el alumno para enfrentarse a un problema,
anteponiendo sus conocimientos previos a la situación.
 Definir las habilidades del alumno para analizar y procesar información ante un
problema.
 Determinar si existe el desarrollo del pensamiento critico en los alumnos de la
secundaria ante una problemática.

10
V. PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Identificar las ventajas que aporta el pensamiento crítico en el desarrollo de habilida-


des en estudiantes de tercer grado de la escuela secundaria oficial número 207, Guada -
lupe Victoria, San Jerónimo Chicahualco, Metepec?

11
VI. VIABILIDAD

Existen muchas posibilidades de realizar el tema de investigación con un resultado fa-


vorable, puesto que el pensamiento crítico en la etapa escolar a nivel secundaria, es
fundamental desarrollar la capacidad de interpretar ideas y situaciones, de análisis y
evaluación, sin olvidar la capacidad de autoanalizarse para reconocer y evitar prejui-
cios, así como analizar y evaluar los razonamientos de aquellas afirmaciones que la so-
ciedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.

12
VII. EVALUACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO
DEL PROBLEMA

El pensamiento crítico forma parte de las habilidades y que han cobrado una gran rele-
vancia en la última década.

El pensamiento crítico no solo son habilidades que intervienen con las actitudes, com-
portamientos y cualidades personales sino también permite a las personas relacionarse
en su contexto, trabajar bien con otras personas y lograr sus metas.

Además, influyen en el desarrollo y fomento de autoestima, autocontrol, mejorar la co-


municación, habilidades sociales, y el pensamiento complejo que incluye la resolución
de problemas y toma de decisiones.

Es importante iniciar una detección a tiempo en las escuelas, interceptar a los alumnos
que viven en condiciones de violencia e inestabilidad y evitar que se vea seriamente
afectado en su desarrollo cerebral, o que conviva con profesores desmotivados y poco
preparados, o con familias donde los adultos están desempleados o lo hacen en em-
pleos precarios y poco estimulantes.

México es uno de los pocos países que desde la Reforma Integral de la Educación Me-
dia Superior, incluye el desarrollo de habilidades socioemocionales y dispone de instru-
mentos para ello. Sin embargo, se observan retos en la aplicación de estas políticas a
nivel de los estados, centros educativos, con directores y profesores.

13
VIII. MARCO REFERENCIAL

AUTOR, TÍTULO RESULTADOS


REVISTA, PAÍS
Y AÑO.

Núñez-López, El desa- OBJETIVO: Comprobar la efectividad de la introduc-

Susana, José- rrollo del pen- ción de métodos innovadores de enseñanza.

Enrique Ávila- samiento crítico MÉTODO: La investigación se desarrolló bajo un


Palet y Silvia- en estudiantes enfoque mixto, con un diseño embebido según la
Lizett Olivares- universitarios teoría de Creswell et al. (2011) el cual incluye
Olivares, Méxi- por medio del una evaluación cuantitativa en pre-test y post-test
co,  (2017) Aprendizaje Ba- y una valoración con una rúbrica cualitativa du-
sado en Proble- rante la intervención. Es de tipo transeccional ya
mas que se realizaron observaciones en un periodo
específico del tiempo, y se pretendió que las rela-
ciones de las variables fueran causales (Valen-
zuela et al., 2011: 76).

RESULTADOS:  Los alumnos formados con ABP

alcanzan mayores niveles de evaluación, compa-


rados con grupos no sometidos a esta técnica di-
dáctica.

Baños Lerin, El pensamiento OBJETIVO: Dar cuenta de las significaciones que


Paulina, Méxi- critico en se- los docentes de secundaria le dan al pensamien-
co, 2016 cundaria desde to critico en su práctica, así como de las condi-
las significacio- ciones de posibilidad que ellos identifican para el
nes docentes desarrollo de la criticidad en el aula.

MÉTODO: La investigación se desarrolló con un

14
método cualiatativo.

RESULTADOS:  La presente investigación contri-

buyo a la filosofía y educación a la construcción


de un mejor orden social y por consecuencia a
una mejor calidad de vida.

Tamayo, O.E., El pensamiento OBJETIVO: Orientar en la formación de pensa-


Zona, R., Loai- critico en la miento crítico en estudiantes y maestros en aulas
za, Y.E. educación. Al- de clase. Comprender y analizar las diferentes
gunas catego- construcciones que se tejen cuando se orientan
rías centrales acciones que conllevan a formar pensadores crí-
en su estudio. ticos que potencien cambios en la sociedad ac-
tual.

MÉTODO: Método cualitativo.

RESULTADOS:  El conocimiento que tiene una

persona sobre su cognición repercuta sobre la


regulación cognitiva, de igual manera, considera
que es probable que los proceso reguladores
aplicado en el aprendizaje, repercutan sobre el
conocimiento de los alumnos e impidan la solu-
ción de problemas a los que se enfrentan los es-
tudiantes.

IX. MARCO TEORICO


A. PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2022
 Derecho humano a la educación

El derecho humano a la educación es el principio fundamental de la política educativa


nacional establecido en el artículo tercero constitucional. Éste tiene un sentido amplio y
profundo que incorpora el derecho a ingresar a una escuela pública con las condiciones

15
de infraestructura, pedagógicas, docentes y materiales adecuadas para el aprendizaje,
el juego, las relaciones pedagógicas, el trabajo docente colegiado, sobre todo en escue-
las a las que acuden los grupos más vulnerables de la sociedad. Implica también que
niñas, niños y adolescentes puedan iniciar, continuar y concluir procesos formativos de
la educación básica en los que desarrollen aprendizajes significativos para su vida y
que gocen de buen trato, con una vida escolar libre de violencia. Asimismo, implica brin -
dar una educación democrática, crítica y emancipadora que les impulse a aprender a
aprender de otras y otros, preocupados por su desarrollo individual y el de su comuni-
dad, sin que el color de la piel, la orientación sexual, las preferencias ideológicas y cul -
turales, el origen étnico, la localización de la escuela, la condición migratoria y económi-
ca o vivir con una discapacidad sea condición para interrumpir su trayectoria formativa o
ser excluidos de ésta. (Plan Nacional de estudios, 2022)

El derecho a la educación significa también que las y los estudiantes cuenten con los
apoyos de las escuelas, las familias, la comunidad y del sistema educativo en general,
para mantenerse o reintegrarse a su trayectoria escolar en caso de ser interrumpida,
especialmente, para aquellos grupos de la sociedad más vulnerables con los que el Es-
tado tiene una deuda social histórica, que ha favorecido una distribución desigual de
oportunidades educativas. (Plan Nacional de estudios, 2022)

El derecho humano a la educación de niñas, niños y adolescentes está estrechamente


relacionado con el derecho a no ser discriminados; esto significa que no se les puede
impedir el acceso o la permanencia a la educación pública o privada, así como a becas
e incentivos en las escuelas. Tampoco pueden recibir, bajo ninguna modalidad, conteni-
dos, métodos o instrumentos pedagógicos en los que se les asignen papeles contrarios
a la igualdad o que difundan una condición de subordinación. En la educación básica se
reconoce como principio de inclusión fundamental una educación para la igualdad y la
diversidad dentro del sistema educativo nacional, de inicial a secundaria, en sus distin-
tas modalidades. Lo anterior, con énfasis tanto en las mujeres como en los pueblos indí -
genas y afromexicanos; con respeto a sus formas de convivencia, organización social,
económica, política y cultural, sus lenguas, conocimientos y saberes. El ejercicio efecti-
vo a la educación implica que las y los estudiantes gocen de una relación profesional e

16
incluyente de sus maestras y maestros, atentos a sus necesidades, ritmos y situaciones
de aprendizaje, preocupados por el desarrollo continuo de sus conocimientos y sabe-
res, a un trato justo, amable y con profundo sentido humano. (Plan Nacional de estudios, 2022)

B. PENSAMIENTO CRITICO EN LA EDUCACIÓN

El eje articulador de pensamiento crítico, en donde lo crítico se entiende como la recu-


peración del otro desde la diversidad, es fundamental para la formación de una ciuda-
danía con valores democráticos y justicia social.

Una primera tarea del pensamiento crítico es propiciar en las y los estudiantes de la
educación básica un desarrollo gradual de capacidades que implica un proceso a partir
del cual establecen relaciones entre conceptos, ideas, saberes y conocimientos, que
tiene como condición la construcción de relaciones en los que predomina el diálogo. (Plan
Nacional de estudios, 2022)

Asimismo, envuelve el aprendizaje de un conjunto de conocimientos, saberes y expe-


riencias para que las y los estudiantes desarrollen su propio juicio, así como autonomía
para pensar por sí mismas y mismos de manera razonada y argumentada, con el fin de
que se acerquen a la realidad desde diferentes perspectivas, la interroguen y, en su
caso, puedan contribuir a transformarla. (Plan Nacional de estudios, 2022)

El pensamiento crítico es la capacidad que desarrollan niñas, niños y adolescentes para


interrogar al mundo y oponerse a la injusticia, la desigualdad, el racismo, el machismo,
la homofobia y todas aquellas formas que excluyen e invisibilizan a las personas y que
pasan inadvertidas por considerarse “normales”, pero que en realidad son construccio-
nes históricas que se generaron a partir de diversas formas de explotación, control del
trabajo y relaciones de género. (Plan Nacional de estudios, 2022)

El pensamiento crítico formado motiva a las y los estudiantes a realizar un juicio sobre
su realidad y ponerla ante el tribunal de la crítica y la argumentación. También implica
que niñas, niños y adolescentes serán capaces de examinar la realidad circundante
desde una perspectiva que cuestiona los valores éticos que le dan sentido al mundo. La

17
educación desde la perspectiva del pensamiento crítico implica un proceso amplio de
formación dirigida a la justicia social, en donde los saberes y conocimientos de las y los
estudiantes son movilizados para plantear preguntas, elaborar proyectos, así como de-
sarrollar una conciencia crítica de cómo las dimensiones interdependientes de la vida
de las personas responden a fenómenos históricos y estructurales que le impactan di-
recta o indirectamente en su vida familiar, escolar y comunitaria. Sobre todo, para que
construyan críticamente diferentes lecturas de su realidad inmediata, donde con fre-
cuencia aparecen ejercicios de poder que generan exclusiones cruzadas que se anu-
dan en la forma de pobreza, en la explotación del medio ambiente, y en distintas formas
de violencia, especialmente hacia las mujeres. (Plan Nacional de estudios, 2022)

El pensamiento crítico también es necesario para valorar el conocimiento, buscarlo y


amarlo, no por los beneficios que se puedan obtener a cambio de él, sino por lo que
aporta para dar sentido a la vida propia y a la comunidad, especialmente para mejorar-
las y enriquecerlas. El desarrollo gradual del pensamiento crítico se puede expresar a
través de la construcción de un pensamiento propio que permita justificar, fundamentar
y emitir juicios sobre un tema escolar o un aspecto de la realidad, así como del empleo
de lenguajes, considerando contextos y situaciones específicas. (Plan Nacional de estudios, 2022)

También se puede manifestar con el uso de razones para emitir opiniones escritas, ora-
les o de cualquier otro tipo a partir de reglas, teorías, tradiciones, ideales, principios,
costumbres; con el desarrollo de razonamientos fundamentados de manera lógica, co -
herente y clara; y con la sensibilidad a las condiciones y circunstancias específicas del
contexto para desarrollar proyectos, ensayos o hipótesis. De la misma forma, se puede
expresar con el desarrollo de la curiosidad para elaborar hipótesis y establecer vínculos.

En estas condiciones, niñas, niños y adolescentes aprenden a interrogar, explicar y pre-


ver hechos cotidianos en la escuela y la comunidad (razonamiento deductivo e inducti-
vo), distinguiendo causas y efectos de diversos fenómenos, así como formulando y ex-
plicando problemas con distinto grado de complejidad. De igual forma, ponen en prácti -
ca la capacidad de búsqueda, selección, organización y presentación de distintos tipos
de información, que les facilite relacionar conceptos, establecer principios, criterios, y

18
formular argumentos y explicaciones, tanto para asuntos académicos como de su vida
cotidiana. Finalmente, se puede expresar con la necesidad de comprender la realidad
del otro como principio ético de una relación en su diversidad; comparando situaciones
análogas para transferir lo aprendido a otros contextos, leyendo de manera crítica, ana-
lizando y aclarando textos, así como profundizando en sus múltiples interpretaciones.
(Plan Nacional de estudios, 2022)

C. INTERCULTURALIDAD CRÍTICA

Este eje articulador parte de que las culturas son matrices dinámicas y complejas de
producción de imaginación, creencia, comprensión, interpretación y acción que las per-
sonas y los grupos construyen e interiorizan para dar sentido y razón a su vida, a su co-
munidad y a los contextos geográficos y sociales en que habitan. Las culturas generan
tipos específicos de subjetividad, formas originales de ser humano, que a su vez produ-
cen, crean y recrean esas mismas culturas. (Plan Nacional de estudios, 2022)

La interculturalidad se refiere a sujetos, comunidades e identidades lingüísticas, cultura -


les, sociales y territoriales en su diversidad, que interactúan, dialogan, se interpelan y
producen entre sí diferentes realidades en un marco de relaciones asimétricas. Pensar
la educación básica desde la interculturalidad supone para todas y todos que es posible
enseñar y aprender conocimientos y saberes desde diversos fundamentos conceptua-
les que permiten a las y los estudiantes pensarse a sí mismas y así mismos, en coexis -
tencia con los otros y el medio ambiente. (Plan Nacional de estudios, 2022)

En este sentido, el Estado se erige como el responsable social, político y jurídico que
garantiza la igualdad de derechos, favorece la creación de espacios para diversas epis-
temologías, así como el reconocimiento de que son las comunidades indígenas y afro-
mexicanas la matriz epistémica de la diversidad nacional, y que es favorable su encuen-
tro con otras epistemologías a partir de un diálogo de saberes para intercambiar expe-
riencias, saberes y conocimientos desde las ciencias, las artes, la literatura, la historia y
la vida cotidiana de diferentes culturas, en el ámbito local, regional, nacional e interna-

19
cional. Desde esta perspectiva, se concede igual valor al aprendizaje y a la enseñanza
que se realiza en los espacios de la comunidad local, y a aquel que transmite tanto la
cultura universal como la innovación del conocimiento en diferentes partes del mundo,
en la medida en que contribuyen al bienestar individual y colectivo. El eje articulador de
la interculturalidad crítica reconoce que las relaciones de género, etnia, clase, sexo, te-
rritorio, cultura, lengua y capacidad que se presentan en los espacios escolares, se ex-
presan en relaciones de poder que se entrelazan y determinan de manera desigual y
asimétrica a favor de unas niñas, niños, adolescentes, maestras y maestros, pero en
detrimento de otras y otros. (Plan Nacional de estudios, 2022)

La interculturalidad crítica se diferencia del enfoque multicultural que ha prevalecido en


la educación básica oficial durante décadas, desde la propuesta de Gonzalo Aguirre
Beltrán sobre las regiones interculturales de México, pasando por las propuestas de
educación intercultural bilingüe, hasta la interculturalidad para todas y todos, que tienen
un enfoque cercano a la interculturalidad funcional. El multiculturalismo surgió como
respuesta a la emergencia política y social de los grupos considerados minoritarios en
las sociedades modernas que reclaman reconocimiento a su identidad en su diferencia.
Así, surge una política educativa que se caracteriza por el reconocimiento y respeto de
todas las culturas, el derecho a una ciudadanía diferenciada y a la igualdad de oportuni -
dades, en un marco de coexistencia sin interrelación y convivencia. El multiculturalismo
es un racismo que mantiene las diferencias desde una distancia asentada en el privile-
gio de su posición universal: la escuela es la que se adjudica el derecho a reconocer a
niñas, niños y adolescentes de otras culturas para mantener la coexistencia de los dis-
tintos modos de vida cultural que exige la globalización. La globalización es presentada
como un conjunto de procesos económicos, innovación tecnológica, flujos de personas,
información y capitales ligados al conocimiento da la idea de un mundo en expansión
que se recrea permanentemente y avanza hacia nuevas fronteras del saber y el univer-
so; sin embargo, esta perspectiva de la globalización es despojada de la dimensión po-
lítica que posibilita la incursión de la diversidad en el espacio público. Es decir, se apela
al reconocimiento de las diferencias, pero no se incluyen sus saberes en los programas
de estudios y en los modelos educativos, de forma que ciencias como la química, las

20
matemáticas, la lengua y la historia sean reflexionadas desde las perspectivas de los
pueblos indígenas y afrodescendientes, tomando en cuenta también a las colectivida-
des de género y sexo, para mantener la distancia metodológica y epistémica en el currí -
culo, la enseñanza, el aprendizaje y la vida escolar en su conjunto. En el mejor de los
casos se conceden espacios en el mapa curricular para las lenguas originarias o licen-
cias para la elaboración de materiales didácticos regionales. Este eje articulador parte
del valor y dignidad de todas las formas de vida en su diversidad, cuya expresión esco -
lar encuentra unos principios éticos comunes para el diálogo y la convivencia entre ni-
ñas, niños, adolescentes y adultos y de relación con múltiples saberes y conocimientos
expresados en los campos formativos. (Plan Nacional de estudios, 2022)

En este sentido, se busca que la formación de niñas, niños y adolescentes, en todos los
niveles, grados y modalidades de la educación básica permita la construcción de una
idea del ser humano encarnada en el sujeto colectivo que forma un todo con la natura-
leza. La vida de la persona adquiere sentido en tanto es comunidad, por lo tanto, la es-
cuela retoma este principio para formar sujetos centrados en el bienestar de la vida en
comunidad, con quienes cohabitan el territorio. (Plan Nacional de estudios, 2022)

Con este eje articulador se abre la posibilidad para que las maestras y los maestros, en
tanto profesionales de la enseñanza, construyan con sus estudiantes diversos vínculos
con la realidad, en cuya interacción se puedan erigir otras formas de relación con el
mundo, considerando de manera efectiva la interacción simétrica con diversas culturas,
saberes y lenguas. (Plan Nacional de estudios, 2022)

Una formación desde la interculturalidad crítica se puede expresar a través del desarro-
llo de subjetividades sensibles y capaces de indignarse ante la violación de los dere-
chos de las personas, frente a toda forma de violencia y cualquier tipo de discrimina-
ción, así como la toma de acciones concretas en contra de cualquier exclusión por moti -
vos de clase, discapacidad, sexo, etnia y género. (Plan Nacional de estudios, 2022)

Se manifiesta por medio de un diálogo de saberes para “escuchar” las ciencias, las ar-
tes, la literatura, la historia, la filosofía, la vida cotidiana de otras culturas y pueblos has -
ta ahora invisibilizados o decididamente discriminados del currículo oficial. Esto supone

21
la construcción de didácticas que visibilicen las contribuciones, las historias y las repre-
sentaciones simbólicas y materiales de los pueblos y grupos excluidos de la educación
impartida por el Estado. Por otra parte, se puede desarrollar una ética de diálogo cimen -
tada en valores como la reciprocidad, el reconocimiento, el respeto y la interacción con
el otro en su diversidad; en la justicia social, la libertad creativa y la solidaridad. De la
misma manera, se expresa a partir de la construcción de proyectos de servicio e inter-
cambio solidario entre la escuela y la comunidad-territorio a partir de la reapropiación de
los conocimientos, experiencias, saberes y prácticas aprendidas durante los procesos
formativos, dentro y fuera del espacio escolar. Puede centrarse en la formación de ciu-
dadanas y ciudadanos de una democracia intercultural que articule tanto las formas oc-
cidentales como las indígenas de participación; el voto como la asamblea para reivindi-
car los derechos colectivos de los pueblos. También en la construcción de interacciones
cognitivas, simbólicas, y prácticas con personas con diversos conocimientos, para cons-
truir un diálogo de saberes que involucra a la ciencia occidental, los pueblos indígenas,
campesinos y afrodescendientes, mismo que se fundamenta en relaciones de respeto y
horizontalidad. De igual forma, debe considerarse un diálogo con la naturaleza que deri-
ve en la construcción de una ética y normas de cuidado de sí misma y mismo y del me -
dio ambiente como una unidad orgánica interdependiente. (Plan Nacional de estudios, 2022)

22
C. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

El Aprendizaje basado en problemas (ABP) consiste en la construcción de soluciones a


problemas basados en la vida real con la finalidad de activar un conocimiento previo y a
su vez generar un diálogo que permita evaluar críticamente las alternativas. Esta meto-
dología concuerda con los principios de Vigotsky sobre la zona de desarrollo próximo
(ZDP), que consiste en la diferencia en la respuesta que un individuo da frente a una si-
tuación específica, cuándo la da por sí sólo a cuándo la da ayudado de un miembro con
más experiencia o mayor conocimiento (Tarazona, 2005).

En el ABP, el docente pasa de ser transmisor a facilitador del conocimiento buscando la


generación de un pensamiento reflexivo que termina en un proceso de adquisición de
conocimiento. Esto se fundamenta en la teoría constructivista en donde pedagógica-
mente centra la enseñanza en el alumno y declara como postulado que el aprendizaje
se realiza haciendo y experimentado, modificando la estructura mental de manera que
incrementa conforme se da el desarrollo de habilidades cognitivas (Heredia et
al., 2012). Santillán (2006) coincide en que el ABP lo construye activamente el estudian-
te a partir de un conocimiento teórico-práctico, lo que provoca que el alumno se erija en
un actor activo, consciente y responsable de su propio aprendizaje .(Bacón, F)

De acuerdo con Olivares (2016), el ABP surge en la década de los sesentas en la Es-


cuela de Medicina de la Universidad de McMaster, en Ontario, para acercar a los estu-
diantes al contexto de su futura vida profesional a través de situaciones problemáticas.
La metodología de enseñanza de ABP consiste en la adecuada formulación de proble-
mas que inducen al alumno a identificar, investigar y aprender los conceptos y princi -
pios que ellos necesitan para resolverlos. De acuerdo con Restrepo (2005: 13) una pro-
blemática bien diseñada debe contar con tres variables: (Bacón, F)

 Relevancia. Se refiere a la atracción que debe de contener el conflicto para llamar


la atención del estudiante.

23
 Cobertura. Es la variable que condiciona a la llegada de los objetivos planteados
en el tema. El docente debe servir como guía para alentar al alumno hacia la bús-
queda de los tópicos necesarios para cubrir un tema/unidad.

 Complejidad. Se refiere a la estructura más elaborada de la problemática con la fi-


nalidad de fomentar la multidisciplinariedad y conjeturar varias hipótesis para su
comprobación.

Una vez que se ha formulado el escenario o problemática, el profesor establece la diná -


mica para involucrar a los estudiantes y así generar un análisis de los objetivos que se
requieren cumplir para su resolución. De esta forma, el docente determina las reglas de
trabajo y los roles que desempeñará cada uno de los participantes. Una de las ventajas
del ABP es que el estudiante es capaz de enfrentar una serie de problemáticas de la
vida cotidiana y laboral, haciendo uso de la información y habilidades desarrolladas en
conflictos previos, por lo tanto se busca que el proceso se encuentre centrado en el es -
tudiante para desarrollar competencias de autodirección, trabajo en equipo y pensa-
miento crítico (Sánchez et al., 2004: 103). (Bacón, F)

Específicamente sobre la competencia de pensamiento crítico, Olivares (2016) asocia


algunas de las habilidades de la Tabla 1 con el método pedagógico estructurado que
conlleva su aplicación: (Bacón, F)

La primera etapa consiste en leer el problema e identificar lo que ya se sabe del mismo,
activando el conocimiento previo y demostrando la capacidad de la persona de aplicarlo
en diferentes contextos. En este momento se requiere utilizar la habilidad de interpreta-
ción. (Bacón, F)

La segunda etapa implica obtener y procesar información que hipotéticamente está aso-
ciada al problema, es decir, construir una nueva red semántica para reestructurar este
conocimiento. Durante esta etapa se puede desarrollar la habilidad de análisis. (Bacón, F)

24
 En la tercera se requiere discriminar opciones en forma grupal y contar con crite-
rios propios para definir una solución, desarrollando así la evaluación.

 En la cuarta etapa se presentan soluciones, por lo que se establece un nuevo nivel


de conocimiento que será el punto de partida para una futura situación problemáti-
ca, aplicando la explicación.

 Finalmente, el alumno puede desarrollar un reporte con las inferencias de las con-


secuencias de la conclusión establecida y una reflexión individual sobre su desem-
peño con lo cual desarrolla la auto-regulación de su aprendizaje (Olivares, 2015).

Sin embargo, como desventaja de este método de enseñanza se presenta la disposi-


ción del alumno para trabajar con un argumento desconocido (López, 2008: 21). Esto
puede llegar a ser un arma de doble filo, ya que si bien puede motivar al estudiante,
también lo puede desalentar por miedo a no querer realizar algo nuevo. (Bacón, F)

25
D. PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2020-2024

Objetivos prioritarios (Plan sectorial de desarrollo, 2020-2024)


1. Garantizar el derecho de la población en México a una educación equitativa, inclusiva,
intercultural e integral, que tenga como eje principal el interés superior de las niñas, ni-
ños, adolescentes y jóvenes.
2. Garantizar el derecho de la población en México a una educación de excelencia, perti-
nente y relevante en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo
Nacional.
3. Revalorizar a las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso
educativo, con pleno respeto a sus derechos, a partir de su desarrollo profesional, mejo-
ra continua y vocación de servicio.
4. Generar entornos favorables para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferen-
tes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.
5. Garantizar el derecho a la cultura física y a la práctica del deporte de la población en
México con énfasis en la integración de las comunidades escolares, la inclusión social y
la promoción de estilos de vida saludables.
6. Fortalecer la rectoría del Estado y la participación de todos los sectores y grupos de la
sociedad para concretar la transformación del Sistema Educativo Nacional, centrada en
el aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

26
E. PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2020-2024.

Educación de excelencia para aprendizajes significativos (Plan sectorial de desarrollo,

2020-2024)

La desarticulación de algunas estrategias implementadas en administraciones


anteriores, aunado a la falta de acompañamiento al personal directivo y docente,
madres y padres de familia y estudiantes, devinieron en bajos niveles de apren-
dizaje y resultados educativos deficientes, lo que ha generado efectos negativos
para el bienestar a largo plazo, tanto en el ámbito personal como nacional.
Como resultado, el objetivo del mejoramiento de la calidad de la educación no se
estaba cumpliendo; mermando el potencial del capital intelectual y el bono de-
mográfico.

Objetivos prioritarios y los problemas públicos asociados (Plan sectorial de desarrollo,

2020-2024)

El PSE 2020-2024 plantea seis Objetivos prioritarios para transformar el Sistema


Educativo Nacional durante la presente administración, éstos contienen sus res-
pectivas estrategias, acciones, metas y parámetros. Dichos Objetivos prioritarios
responden a los siguientes problemas públicos:
Problemas públicos Objetivos prioritarios
1.- Las niñas, niños, adolescentes, 1.- Garantizar el derecho de la población
jóvenes y personas adultas en Mé- en México a una educación equitativa,
xico no disponen de oportunidades inclusiva, intercultural e integral, que ten-
educativas equitativas e inclusivas, ga como eje principal el interés superior
lo cual incide en su bienestar y en de las niñas, niños, adolescentes y jóve-
el desarrollo del país. nes.
2.- Las y los estudiantes en México 2.- Garantizar el derecho de la población
no reciben una educación de cali- en México a una educación de excelen-
dad, relevante y pertinente en los di- cia, pertinente y relevante en los diferen-

27
ferentes tipos, niveles y modalida- tes tipos, niveles y modalidades del Sis-
des del Sistema Educativo Nacional tema Educativo Nacional.
que favorezca su desarrollo humano
integral.
3.- El personal docente, directivo y 3.- Revalorizar a las maestras y los ma-
de supervisión no cuenta con el re- estros como agentes fundamentales del
conocimiento, la formación ni el proceso educativo, con pleno respeto a
apoyo necesarios para consolidarse sus derechos, a partir de su desarro-
como agentes fundamentales llo profesional, mejora continua y voca-
del proceso educativo y de la trans- ción de servicio.
formación social.
4.- Las escuelas públicas de los di- 4.- Generar entornos favorables para el
ferentes tipos, niveles y modalida- proceso de enseñanza-aprendizaje en
des del Sistema Educativo Nacional los diferentes tipos, niveles y modalida-
carecen de entornos favorables des del Sistema Educativo Nacional.
para el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
5.- La población en México presenta 5.- Garantizar el derecho a la cultura físi-
altos índices de sedentarismo aso- ca y a la práctica del deporte de la po-
ciados a un déficit de oportunidades blación en México con énfasis en la inte-
para el desarrollo de la cultura física gración de las comunidades escolares,
desde la primera infancia. la inclusión social y la promoción de esti-
los de vida saludables.
6.- Las decisiones de política edu- 6.- Fortalecer la rectoría del Estado y la
cativa han sido tomadas de forma participación de todos los sectores y gru-
vertical y desarticulada, sin conside- pos de la sociedad para concretar la
rar a todos los sectores y grupos de transformación del Sistema Educati-
la sociedad, repercutiendo de forma vo Nacional, centrada en el aprendizaje
negativa en el aprendizaje de las ni- de las niñas, niños, adolescentes, jóve-

28
ñas, niños, adolescentes, jóvenes y nes y adultos.
personas adultas.
 
F. OBJETIVOS PRIORITARIOS (Plan sectorial de desarrollo, 2020-2024)

Los seis Objetivos prioritarios expresan distintos aspectos de un propósito supe-


rior: garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación de todas y todos, lo
cual implica brindar una educación de excelencia en todos los tipos, niveles y
modalidades del SEN, apuntalada en cinco dimensiones esenciales de la cali-
dad estrechamente relacionadas entre sí, que son: equidad, relevancia, pertinen-
cia, eficacia y eficiencia. (Plan sectorial de desarrollo, 2020-2024)
Objetivos prioritarios del Programa Sectorial de Educación 2020-2024
1.- Garantizar el derecho de la población en México a una educación equitati-
va, inclusiva, intercultural e integral, que tenga como eje principal el interés su-
perior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
2.- Garantizar el derecho de la población en México a una educación de exce-
lencia, pertinente y relevante en los diferentes tipos, niveles y modalidades del
Sistema Educativo Nacional.
3.- Revalorizar a las maestras y los maestros como agentes fundamentales
del proceso educativo, con pleno respeto a sus derechos, a partir de su desa-
rrollo profesional, mejora continua y vocación de servicio.
4.- Generar entornos favorables para el proceso de enseñanza-aprendizaje en
los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.
5.- Garantizar el derecho a la cultura física y a la práctica del deporte de la po-
blación en México con énfasis en la integración de las comunidades escolares,
la inclusión social y la promoción de estilos de vida saludables.
6.- Fortalecer la rectoría del Estado y la participación de todos los sectores y
grupos de la sociedad para concretar la transformación del Sistema Educativo
Nacional, centrada en el aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes, jóve-

29
nes y adultos.

G. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO

Para desarrollar la capacidad de razonar en los estudiantes, los docentes deben


generar una variedad de estrategias con resultados positivos, algunos recurren a
metodologías activas, propiciando mecanismos participativos, como foros presenciales,
debates (Lira, 2010). El que se desarrolló el pensamiento crítico usando las TICS,
específicamente con un blog, un espacio en el cual presentaban textos literarios y
narraban o realizaban comentarios sobre noticias locales. (Romero, 2021)

El pensamiento crítico ayudaba a los estudiantes a ser más asertivos, en la medida que
reflexionan sobre cuestiones y plantean frente a ello posibles soluciones; asimismo, los
ayuda a ser más autónomos porque meditan ante posibles discursos dirigidos a
manipular sus creencias y concepciones de la realidad, haciéndolos más responsables
de sus percepciones. (Romero, 2021)

Existen estrategias para activar el razonamiento en los estudiantes: el análisis de


anuncios publicitarios, el manejo de la información en Internet y, el juego de roles, en
los que se abordan problemas de la vida cotidiana. (Romero, 2021)

Se puede afirmar que para desarrollar el pensamiento crítico los docentes usan
variedad de estrategias entre las cuales podemos nombrar, los foros, debates, la lectura
de textos literarios, el análisis de anuncios publicitarios, los juegos de roles, el
aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, los foros de
discusión virtual, las representaciones iconográficas y el dialogo entre otros, todos con
resultados positivos. En consecuencia, no hay razón para que los docentes dejen de
lado el desarrollo de esta capacidad tan importante para el ser humano, puesto que
existen variedad de estrategias conocidas que ayudan a ponerlo en escena dentro del
aula. (Romero, 2021)

30
H. EL PENSAMIENTO CRÍTICO DINAMIZA EL APRENDIZAJE DE LAS
CIENCIAS.

El desarrollo del pensamiento crítico es un ejercicio que se realiza con mucho acierto en
el área de ciencias naturales; al respecto, existen estrategias como mesa redonda, el
trabajo colaborativo, la contextualización de los temas, debates, análisis de textos,
preguntas problematizadas, estudio de casos y la resolución de problemas (Causado,
R.; Santos, B. & Calderón, 2015). El estudio de las ciencias como la química se vuelve
más dinámico cuando está asociada al pensamiento crítico. (Romero, 2021)

Por tanto, trabajar el pensamiento crítico en las ciencias, permite que éstas se
desarrollen de forma más dinámica y activa favoreciendo mejores logros en los
aprendizajes de los estudiantes. (Romero, 2021)

I. EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LAS EMOCIONES

El pensamiento crítico tiene un impacto positivo en las emociones del estudiante y


moviliza valores, esto se demostró con la participcion en actividades de lectura crítica
realizando una interpretación, análisis y explicación de textos. El pensamiento crítico,
movilizó la parte emocional, la autoregulación y la solidaridad en el estudiante. Los
estudiantes de educación secundaria que utilizan el pensamiento crítico en su
desenvolvimiento en la escuela adquieren múltiples habilidades; al estar motivados, los
alumnos se observan más solidarios, organizados, se sienten motivados a la
superación personal, además de desarrollar la autoregulación y la metacognición

El desarrollo del pensamiento crítico también se puede realizar en Tutoría como lo


indica el Programa Tutores, que cuyo objetivo era contribuir al éxito académico de los
estudiantes del primer año, el trabajo de cuenta que se mejoraron las tasas de
aprobación y retención. Con el pensamiento reflexivo no solo mejoramos el

31
pensamiento intelectual, sino, también, el aspecto emocional, y social, en la medida que
la persona se hace más solidaria y colaborativa.

32
X. MARCO CONCEPTUAL

Variables pensamiento crítico


Variables Personales • Cuantitativa continua
• Grado • Habilidades de análisis.
• Turno • Capacidad de evaluación
• Edad • Solución de problemas
• Sexo • Nivel de pensamiento critico

¿Identificar las ventajas que aporta el pensamiento crítico en el desarro-


llo de habilidades en estudiantes de tercer grado de la escuela secunda-
ria oficial número 207, Guadalupe Victoria, San Jerónimo Chicahualco,
Metepec?

33
XI. METODOLOGÍA

 TIPO DE DISEÑO:
 Prospectivo, descriptivo y transversal
 POBLACIÓN DE ESTUDIO:
 Estudiantes de tercer grado de la escuela secundaria oficial numero 207, Guadalupe Victo-
ria, San Jerónimo Chicahualco, Metepec.

 LUGAR DE ESTUDIO:
 escuela secundaria oficial numero 207, Guadalupe Victoria, San Jerónimo Chicahualco, Me-
tepec.
 PERIODO DE ESTUDIO:
 Del 07 de octubre 2022 al 15 de febrero de 2023.
 MARCO MUESTRAL
• Listado de los estudiantes de tercer grado durante el periodo de estudio, propor-
cionado por las autoridades correspondientes.

34
XII. DISEÑO DE INVESTIGACION

 Se diseñaran bitácoras para la observación por alumno, por grupo y por turno
 Se realizará estudio de sombra de los procesos identificados.
 Se generó una variable cuantitativa continua en una escala de 0 a 10.

35
XIII. VARIABLES

DEFINICIÓN ESCALA DE
VARIABLES OPERACIONAL MEDICIÓN
Habilidades de Se combinarán los re- Cuantitativa
analisis sultados de los crite- discontinua
rios directos (50%) e Escala de
indirectos (50%) 0 a 100%
Capacidad de Se observará y regis- Cuantitativa
evaluación trará en bitácora. discontinua
Escala de
0 a 100%
Pensamiento cri- Se medirá mediante Cuantitativa
tico en la solu- una bitácora de activi- discontinua
ción de proble- dades Escala de
mas 0 a 100%

36
VARIABLES ASOCIADAS AL ALUMNO DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Genero Se refiere a la división del género humano en dos gru- Se solicitara direc- Cualitativa.
pos: hombre o mujer. tamente a coordi- Nominal
nación escolar
Turno Jornada laboral que indica las horas de actividades. Horario contractual Cualitativa Nominal

determinado en el 1.Matutino

que se encuentra 2.Vespertino

inscrito el alumno

37
XIV. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

 La recolección se realizará de lunes a viernes, en un horario de 08:00 a


19:00 hrs en los diferentes salones de tercer grado de la escuela secunda -
ria.
 Se evaluarán 6, la primera vez se hará de manera que se acostumbre y las
otras dos serán de manera rutinaria y así no modifique la manera de su
comportameinto.
 Habrá bitácoras de registro diario, en el cual se recabarán datos por medio
de la observación de la realización de actividades.

38
XV. PLAN DE ANÁLISIS

La información recolectada será capturada en una hoja de cálculo.

Para el análisis se utilizará el paquete estadístico SPSS versión 21, se realizarán


tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y representaciones gráficas.

Así mismo se medirá la asociación para las variables nominales, ordinales y


proporcionales.

39
XVI. LIMITACIONES DE ESTUDIO

Debido a que se obtendrán de una muestra por conveniencia de las actividades de


los alumnos, pueden presentarse sesgos de medición, además de tiempo de
observación insuficiente para describir toda la actividad de los alumnos
monitoreados de la escuela secundaria. La presencia del investigador durante las
actividades puede afectar el desenvolvimiento del alumnado que ejecuta al
sentirse observado.

Los resultados que se obtengan de la presente investigación solo beneficiaran a la


Escuela Secundaria Oficial Numero 207, Guadalupe Victoria, San Jerónimo Chi-
cahualco, Metepec.

40
XVII. RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD

RECURSOS HUMANOS
PERSONAL COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
1 INVESTIGADOR 7,000 *2 MESES $14,000.00
1 CAPTURISTA 6,000 *2 MESES $12,000.00
1 ANALISTA 8,000 *1 MES $8,000.00
1 SUPERVISOR 10,000 *2 MESES $20,000.00
RECURSOS MATERIALES
MATERIAL DE ESCRITORIO
CAÑON SONY $7.000.00
COMPUTADORA $17,000.00
TOSHIBA 17”
IMPRESORA EPSON $4,455.00 $31,005.00
TINTA DE IMPRESORA $250.00
100 ML
USB 1 THERA $1,500.00
GRABADORA $300.00
FOTOCOPIAS $500.00
MATERIAL DE CAMPO
TABLAS DE APOYO $40.00
MOCHILA $450.00
LAPICES $20.00
PLUMAS $30.00 $580.00
SACAPUNTAS $20.00
GOMAS $20.00
TOTAL $85,585.00

41
XVIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROYECTO: PENSAMIENTO CRITICO EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDA-


RIA OFICIAL NUMERO 207, GUADALUPE VICTORIA, SAN JERÓNIMO CHICAHUALCO,
METEPEC.

ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO


Elaboración del P
protocolo R
Elaboración del P
instrumento R
Prueba piloto P
R
Registro del P
proyecto R
Recolección de la P
información R
Elaboración de la P
base de datos R
Captura de la P
información R
Procesamiento de P
datos R
Análisis de P
resultados R
Presentación final P
R
Elaboración del P
escrito científico R

*P- PROGRAMADO
*R- REALIZADO

42
XIX. ANEXOS
Tabla I Atributos del pensador crítico de acuerdo con los elementos teóricos 

43
Tabla II Surgimiento de los reactivos con base en la teoría analizada  

44
Tabla III Comparación del diseño original de la herramienta contra los resultados obtenidos 

INDICADORES PARA EL CRITERIO ANÁLISIS

• Identifica la idea central y patrones.

• Descompone en partes, establece relaciones entre éstas.

• Indica el principio que las integra.

• Contrasta ideas.

• Interpreta y señala causas y efectos.

• Hace inferencias.

45
46
47
48
VALIDACIÓN DE ÍTEMS, PRUEBA PILOTO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se aplicará la primera fase del Método de Delphi, solicitando la revisión de los íte-
ms a un grupo de expertos -profesores de la maestría de Educación superior, ex -
periencia en diseño curricular y que aceptaran participar voluntariamente en el es-
tudio.

El instrumento se aplicará en enero del 2023 a la población total de tercer año de


secundaria.

Para determinar la consistencia interna tanto de la sección de pensamiento crítico


se utilizará el coeficiente Alfa de Cronbach, en el cual un valor superior a 0.70 es
satisfactorio para la mayoría de los casos. Se calculará también la correlación
ítem-total para evaluar si cada ítem en la sección particular era consistente con los
demás de la misma sección.

Se utilizará la estadística descriptiva para analizar los resultados de las respuestas


de los estudiantes. Considerando las respuestas con valores más cercanos a 1
como respuestas favorables, encontrándose más cercanas a “totalmente de acuer-
do”. Las preguntas escritas en sentido negativo fueron recodificadas para hacer
estas comparaciones.

49
XX. BIBLIOGRAFÍA

1. Núñez-López, Susana, Ávila-Palet José-Enrique , Olivares-Olivares Silvia-


Lizett. El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por
medio del Aprendizaje Basado en Problemas. 2016. https://www.redaly-
c.org/journal/2991/299152904005/html
2. Rodríguez Armenta, Carmen Enedina. Secretaria de Educación Pública.
México. 2019.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://crcs.anuies.m
x/wp-content/uploads/2019/05/PRESENTACI%C3%93N-DRA.-ENEDINA-
RODR%C3%8DGUEZ.pdf
3. Plan de estudios de la educación básica 2022.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://info-
basica.seslp.gob.mx/wp-content/uploads/2022/07/ULTIMA-VERSION-Plan-
de-estudios-de-la-educacion-basica-2022-20-6-2022.pdf
4. Francis, Bacón. Iberdrola. https://www.iberdrola.com/talento/que-es-
pensamiento-critico-como-desarrollarlo
5. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
2019-2024.0020xhttps://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0
6. Romero-Martin, Gloria Cecilia, Chávez-Angulo, Braulio Julián. Pensamiento
Crítico en el Desarrollo Personal de los Adolescentes. Dom. Cien., ISSN: 2477-
8818 Vol. 7, núm. 6, Diciembre Especial 2021, pp. 03-23 El

50

También podría gustarte