Está en la página 1de 8

NOMBRE DE ASIGNATURA: LEGISLACIÓN DE PREVENCIÓN

SEMANA 1

Nombre del estudiante: Leonardo Tapia Estay


Fecha de entrega: 22/08/2022
Carrera: técnico en prevención de Riesgos
INTRODUCCIÓN
La importancia de las leyes y decretos en nuestro país es de suma consideración, para

poder proteger la integridad física y psíquica de las personas como así lo dice la

constitución chilena, cabe mencionar que de ellas salen las leyes laborales tales como la

ley 16744 la cual es un seguro social contra riesgos y accidentes del trabajo, y con ellas

salen los decretos supremos los cuales son las decisiones de las autoridades. Se refiere a la

decisión de la materia que tienen competencia, es un tipo de acto administrativo emanado

del poder ejecutivo, y que generalmente posee un contenido normativo reglamentario por

lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes, esta semana evaluaremos en su

contexto una empresa en la cual ignora la legislación chilena en el ámbito laboral veremos

cómo afecta en no cumplir con las leyes y decretos dentro de una organización, veremos

responsabilidad desde el estado, el trabajador y empleador.

ITEM 1

Cuerpos legales Grado de importancia Puntos que se deben abordar

Constitución política de la Su importancia es que regula Uno de ellos en el artículo 19


república (1980) el funcionamiento del Estado numero 1 habla del derecho
chileno con el poder y la de la integridad física y
nacionalidad, y da los psíquica de las personas
principios básicos mostrando
derechos y reconociendo
garantías fundamentales a los
ciudadanos de nuestro país ya
que corresponde al
fundamento jurídico y se basa
en la institucionalidad del
país (iacc, 2018, pág. 7)
Leyes ordinarias y simples Establece normas sobre Ley 16744 esta ley establece
accidentes del trabajo y normas sobre accidentes del
(16744) enfermedades profesionales trabajo y enfermedades
mediante esta ley se declara profesionales
obligatorio el seguro social
contra riesgos de accidentes Contingencias cubiertas en el
del trabajo y enfermedades artículo 5 para los efectos de
profesionales, y se establece esta ley se entiende por
disposiciones para su accidente de trabajo toda
aplicación. lesión en que una persona
sufra a causa o con ocasión
del trabajo, además
contempla accidentes de
trayecto y sindicales.
Exceptuándose los accidentes
debido a fuerza mayor
extraña y los producidos
intencionalmente por la
víctima.

Articulo 7 enfermedades
profesionales

Ley 20123 ley de regula el trabajo en régimen Así lo dice el párrafo 1 del
subcontratación de subcontratación, el artículo 183-A es trabajo en
funcionamiento de las régimen de subcontratación,
empresas de servicios aquel realizado en virtud de
transitorios y el contrato de un contrato de trabajo por un
trabajo de servicios trabajador para un
transitorios empleador, denominado
contratista o subcontratista.
Decreto supremo 594 Este reglamento establece las Articulo 66 los limites
condiciones sanitarias condiciones sanitarias y permisibles a gases.
básicas en lugares de trabajo ambientales básicas que
deberá cumplir todo lugar de Esta acción se basa en la
trabajo actividad que realiza la
empresa de pintura por la
inhalación o exposición a
dermatitis.

NCH 1258 Establece un sistema de Esta norma chilena busca


clasificación que especifica mitigar todo accidente
que la función de detención derivado de un trabajo que se
de caídas sea obligatoria y pueda realizar en altura
que otras funciones sean contemplando así cualquier
opcionales trabajo o actividad en
superficie, equipo o
plataforma que se encuentre
sobre 1,80 mts de altura
medidos desde el piso. Estos
trabajos pueden ser en
superficies horizontales
(sobre cubiertas, andamios,
maquinarias) o verticales
(torres, postes, escalas y
fachadas)
ITEM 2

Respuesta:
Este planteamiento en lo absoluto es algo que no es que no es coherente, ya que en nuestra
constitución chilena en el artículo 19 de esta, asegura a todas las personas el derecho a la
vida y a la integridad física y psíquica de estas, bajo esta lógica y conforme al artículo 7
del código de trabajo el cual estipula de forma expresa,” contrato individual de trabajo que
es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente este a
prestar servicios bajo dependencia y subordinación, y con esto a pagar por los servicios
entregados, a su vez el artículo 184 inciso I, el empleador estará obligado a tomar todas las
medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores, con esto
se aplica la ley 16744 ley de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, este es
un pilar fundamental de la seguridad social ya que previene, rehabilita, reinserta y
responsabiliza a las organizaciones de algún accidente laboral, para los efectos de esta ley
se entiende como accidente de trabajo a toda lesión que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo.
Bajo este caso en particular, el empleador no puede pagar las cotizaciones a los
trabajadores, si no que este debe pagarles a las entidades determinadas por ley (AFP, AFC)
en cuanto a salud (Isapre y/o Fonasa) y por último seguros de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.
ITEM 3

Respuesta:

Por parte del estado la responsabilidad es fiscalizar la seguridad e higiene de los puestos
de trabajo por medio de los seremis de salud respectivos, a su vez establecer las medidas
de seguridad e higiene del trabajo para las organizaciones, esto por medio de los servicios
de salud y en el caso de no cumplimiento deberá aplicar las sanciones respectivas, el
servicio de salud puede fiscalizar las instalaciones médicas de los organismos
administradores, asegurándose que puedan otorgar adecuadamente las prestaciones
médicas y efectuar las actividades de prevención de riesgos (iacc, 2018, pág. 14), por otro
lado la empresa debe informar a sus trabajadores los riesgos asociados a sus labores,
además de establecer he informar las medidas de prevención y difusión de los
procedimientos de trabajo seguro, mantener actualizado el reglamento de higiene y
seguridad, a su vez mantener actualizadas las estadísticas de siniestralidad, y entregar de
manera gratuita los elementos de protección personal a sus trabajadores (iacc, 2018, pág.
14), por otro lado los trabajadores tienen la obligación de cumplir a cabalidad con el
reglamento interno de la empresa y a utilizar sus elementos de protección personal de
buena manera (iacc, 2018, pág. 14).

Refiriéndonos al tema del contrato de trabajo, como se menciona la preocupación por parte
del empleador al no tener el documento, en este caso tenemos que acudir al artículo 184
del Código del trabajo el cual dispone que el empleador dispondrá todas las medidas
necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, y teniendo las
condiciones adecuadas de higiene y seguridad en los lugares de trabajo, a su vez también
podemos mencionar que tenemos un plazo para estructurar el contrato de trabajo, tenemos
que entender que si existe un contrato de trabajo aunque no este escriturado, aunque hayan
sanciones hacia el empleador porque se atiende en materia laboral al principio de primacía
de la realidad ya que ambas partes se perfeccionaron en el contrato, existe una
bilateralidad, ya que tenemos por un lado al empleador y al trabajador que aceptan
mutuamente a pesar que no esté escriturado y que el empleador tenga la obligación de
escriturarlo existe un contrato bajo este principio.
CONCLUSIÓN
En conclusión, es de mucha importancia conocer las leyes de legislación chilena para no cometer errores

en los cuales afecte la integridad del trabajador y a su ves no cometer errores en desconocimiento de las

leyes laborales para no tener problema de multas por parte de las entidades encargadas de fiscalizar a las

organizaciones, es de suma importancia tener un experto en prevención de riesgo en las organizaciones,

para poder tener una legislación laboral amplia y cultura preventiva, y con esto llevar un orden jerárquico

dentro de la institución, que se quiere decir con esto, que el experto debe tener claridad de lo que dice la

constitución chilena y las leyes laborales con sus respectivos decretos y artículos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2018). Contexto legal para la prevención de riesgos. Legislación de Prevención. Semana 1.

nacional, b. d. (s.f.). Obtenido de ley 16744: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?


idNorma=28650&buscar=ley%2B16744
Ley-20123 16-OCT-2006 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, SUBSECRETARÍA DEL
TRABAJO - Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional (bcn.cl)

(laboral, s.f.)

BIBLIOGRAFÍA
biblioteca del congreso nacional de chile . (s.f.). Obtenido de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?
idNorma=254080&idVersion=&idLey=&tipoVersion=&cve=&i=

chile, b. d. (s.f.).

iacc. (2018). Contexto legal para la prevención de riesgos. 14.

iacc. (2018). ESTRUCTURA FUNCIONAL PIRAMIDAL DE LA NORMATIVA.

iacc. (2018). ESTRUCTURA FUNCIONAL PIRAMIDAL DE LA NORMATIVA .

laboral, i. d. (s.f.). Obtenido de ISL.GOB.CL/WP-CONTENT/UPLOADS/005-FICHA-TRABAJO-EN/ALTURA.PDF

nacional, b. d. (s.f.). Obtenido de ley 16744: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?


idNorma=28650&buscar=ley%2B16744

También podría gustarte