Está en la página 1de 7

NOMBRE DE ASIGNATURA: LESIONES DEL SISTEMA OSEO

SEMANA II

Nombre del estudiante: Leonardo Tapia Estay


Fecha de entrega: 05/11/2022
Carrera: Técnico en prevención de Riesgos
Introducción
En este informe indagaremos en el sistema óseo, también llamado sistema esquelético, este esta

formado por los huesos, que cabe mencionar que en una persona adulta la cantidad de huesos que

llega a formar son 206 huesos que forman el sistema esquelético del ser humano, los huesos son

estructuras rígidas, duras y secas que tienen como función el sostén del peso del cuerpo, al no ser

así, seriamos cuerpos amorfos, a su vez los huesos cumplen otra función muy particular que es la

protección de los órganos vitales, y que en conjunto con el sistema locomotor producen el

movimiento, hablaremos de los primeros auxilios en relación de un trabajador que sufre un

esguince producto de una caída de distinto nivel, y analizaremos el uso de zapatos con tacones en

las mujeres, y como afecta el sistema óseo al utilizarlos, veremos las complicaciones que pueden

traer al no saber el daño que les provoca al usarlos, nos apoyaremos de los contenidos de la

semana en conjunto con información de la web.

1. Describa cómo se ve afectado el funcionamiento y estructura del sistema óseo debido al

uso de tacones altos.

La utilización de zapatos con tacones en las mujeres puede afectar negativamente al cuerpo

humano, esto puede dañar en las articulaciones, huesos y músculos y llegar a ocasionar

lesiones que a lo largo del tiempo pueden convertirse en crónicas.

Dentro de estas lesiones podemos mencionar, por ejemplo:

Esguince en los tobillos, estas son una de las partes del cuerpo que mas se resienten

si se llevan zapatos de tacones por un tiempo prolongado, las lesiones mas comunes
pueden producir esguinces o fracturas, ya que el movimiento de los tobillos pierde

capacidad de rotación.

Juanete, es otro problema que se deriva por el uso de zapatos con tacones ya que su

forma puntiaguda hace que los dedos no tomen una forma adecuada a la postura

provocando que el dedo gorde se desvié y se superpone al dedo contiguo.

Artrosis en las rodillas, al caminar demasiado tiempo sobre una plataforma, puede

perjudicar bastante las rodillas por un desgaste en los ligamentos, a su vez

provocan una presión excesiva en las articulaciones y cartílago.

Neuroma de Morton, esta compresión o empuje excesivo que provoca en la punta

del pie un hormigueo, dolor y hinchazón, a su vez un problema en el riego

sanguíneo (Delgado, 2019)

2. Describa con base en la situación presentada, cuáles son los huesos más susceptibles de
generar lesiones (esguince o fracturas), en las extremidades inferiores.

Las alteraciones biomecánicas al usar zapatos con tacones, el centro de gravedad en un

calzado normal, esta entre la zona del metatarso y los dedos, y podemos sumar otra zona

posterior que es el talón, entonces si tenemos un calzado normal el peso de nuestro cuerpo

se va distribuir en las partes posterior (calcáneo) y en la parte anterior (dedos), entonces

que pasa si utilizamos un calzado con tacón, cambiamos esa postura dejando de esta
manera sin peso en la parte del talón, entonces al producir un cambio en esta posición del

pie se ven afectado en varias alteraciones que con el tiempo pueden traer bastantes

molestias.

Zona del pie: el talón, falanges y metatarso

Zona de las piernas: tibia, rodillas y peroné

Pelvis (cadera): sacro y coxis.

Otras partes afectadas que también podemos nombras son:

Dolores musculares especialmente en los gemelos (pantorrillas)


Aplastamiento en la fascia plantar, propenso a una fascitis plantar.

Artrosis y osteoartritis, en pies y rodillas.

Dolores en la columna vertebral.

Neuromas en los nervios de los pies

Dedos de martillo (salud, 2022)

3. ¿Cuáles son las medidas de primeros auxilios que se deben adoptar si un trabajador sufre

un esguince producto de una caída de distinto nivel?

Los métodos de inmovilización en primeros auxilios son en las que se aplica en

condiciones de urgencia, esto se aplica habitualmente en el mismo lugar de los hechos,

para aplicar estas técnicas hay que tener en consideración varios aspectos

Accesibilidad de la víctima, esta se refiere a la maniobrabilidad de la víctima, para

realizar las técnicas de inmovilización.

Situación clínica de la víctima, se relaciona a la toma de signos vitales para poder

aplicar los procedimientos efectivos.

Número de personas sanitarias, se refiere a la cantidad de personas experta en

primeros auxilios para efectuar las técnicas adecuadas a la victima (gema, 2022)
Los esguinces como podemos saber son roturas en los ligamentos de las articulaciones, la mas

habituales son las de los tobillos, rodillas o muñecas sin embargo se pueden ocasionar en cualquier

articulación de nuestro cuerpo, cuando la fuerza o caída provoque una alteración en la unión (iacc,

2018, pág. 17). Los esguinces se pueden clasificar según su gravedad en tres tipos dependiendo

del porcentaje de rotura de los ligamentos siendo el grado 3 el mas grave con un porcentaje del

75% a total del ligamento (iacc, 2018, pág. 18)

Para asistir a un esguince lo primero que debemos hacer es mantener la calma del afectado,

aplicar hielo en la zona afectada, esto ayudara considerable en la inflamación. Esta

compensa de hielo debe ir protegida con un paño o tela, para que el frio directo no dañe la

piel, una vez que se haya disminuido la inflamación por medio del hielo, se debe envolver

la zona con un vendaje que ayude a restringir los movimientos. No es necesario que este

muy apretado o causara molestias, son muy recomendable las vendas elásticas y las gasas

común para vendar la zona, se recomienda con la gasa vendar primero la planta del pie

hasta quedar relativamente inmóvil y después hacer lo mismo con el tobillo (Ferrer, 2016).

Conclusión
En conclusión, poder decir que el uso de zapatos con tacones al usarlos por un tiempo muy

prolongado puede traer complicaciones al sistema óseo de la persona, ya que esto puede

provocar deformaciones de los pies, problemas de postura ergonómica, a su vez se pueden

ocasionar esguinces o fractura a las cuales hay que saber acudir y aplicar las técnicas de

asistencia por personal entrenado. Pudimos mencionar que al acudir a una caída de distinto
nivel debemos tener en consideración varios aspectos técnicos, como se mencionaron en

este informe.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS
Delgado, A. (2019). econsejos.com. Obtenido de Cómo afecta al cuerpo el uso de tacones.

Ferrer, N. (03 de marzo de 2016). Primeros auxilios para los esguinces. (onsalud, Editor)

FisioOnline (Dirección). (2015). Tacones y postura. Alteraciones que ocasionan y consejos para su uso
[Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=vOt5HlwkPa8

gema, s. (16 de septiembre de 2022). ¿Qué es la inmovilización en primeros auxilios?

iacc. (2018).

iacc. (2018). Sistema Óseo. Lesiones de origen laboral y técnicas de primeros auxilios. Obtenido de
esguince.

salud, m. c. (22 de octubre de 2022). Otras dolencias ocasionadas por zapatos de tacón alto. Obtenido de
https://mejorconsalud.as.com/los-zapatos-que-no-debes-usar/

También podría gustarte