Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Neuropsicología
Código: 403025

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Fase 4 – Construcción de propuestas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 6 de La actividad finaliza el: domingo,
febrero de 2023 19 de febrero de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
El estudiante debe analizar desde la neuropsicología factores individuales y
del contexto para proponer actividades que favorezcan el bienestar
psicológico y la neuro protección cognitiva, apoyándose en elementos de
rehabilitación/estimulación neuropsicológica y en factores biopsicosociales
asociados a estilos de vida saludable en niños y adultos.

La actividad consiste en:

Actividad Colaborativa

Cada grupo presentará una propuesta de acciones que propicien bienestar


cognitivo y emocional a partir del rastreo cognitivo realizado con el Test
Moca en los adultos o la evaluación realizada con el protocolo para niños,
en la Fase 3 – Evaluación y análisis de la información.

Se deberá proponer un plan que incorpore acciones orientadas al


mejoramiento del rendimiento cognitivo y emocional de la persona
incluyendo las orientaciones relacionadas con los factores de riesgo y de
protección cognitiva, para el caso de las pruebas relacionadas con niños
establecer un programa de mejora en los procesos cognitivos evaluados.

1
Para el desarrollo de la actividad, puede apoyarse en alguno de los capítulos
que considere pertinente de los libros electrónicos que se sugieren en el
entorno de aprendizaje unidad 3 su elección queda a criterio de cadagrupo.

-Además es importante revisar los recursos didácticos:

- OVI explicativo de la tabla/matriz de


intervenciónrehabilitación/estimulación
neuropsicológica
- OVI de la unidad 3 - Bienestar Psicosocial y calidad de vida
- OVI Neuro plasticidad.

2. El plan debe cumplir los siguientes criterios: guía de actividades

1. Cada integrante del grupo se asignará un rol y dará una breve


descripción/informe del caso con el puntaje del test MoCA, y/o batería
de pruebas para niños, socializándola a los demás integrantes del grupo.

2. El grupo establecerá acuerdos, concertarán entre todos y elegirán


uno de los casos que abordaron con la aplicación de la prueba MoCA
y /o batería de pruebas para niños en la Fase 3 – Evaluación y análisis
de la información.

3. Incluyen una presentación del caso escogido, resumiendo los criterios


descritos en la anamnesis.

4. Presentan la propuesta de un plan de acción para el caso escogido


incluyendo elementos derivados de la estimulación neuropsicológica,
tomados de por lo menos uno de los recursos bibliográficos
propuestos en la unidad 3, argumentando cada acción propuesta en
la matriz.

5. Diligenciar en la matriz el plan de acción propuesto incluyendo:

- Cinco (5) acciones de rehabilitación neuropsicológica y /o


estimulación cognitiva, acordes con los hallazgos identificados en el
caso debidamente descritos-explicados.

2
- Dentro de la matriz identificar los factores de riesgo que el caso
presenta sobre los cuales se debe orientar a la persona evaluada y red
de apoyo.
- Se identifican los factores protectores del caso o recursos que presenta
la persona que se sugerirán potenciar.

6. Elaborar conclusiones generales del trabajo escrito.


7. Referenciar con normas APA, séptima edición.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda, la presentación del curso, aceptar las normas y condiciones


y los foros del curso que orientan sobre el proceso de formación en general.
Estar pendiente de las fechas allí estipuladas para los encuentros sincrónicos.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Bajar la Guía de actividades y rúbrica de evaluación – en la Fase 3 –


Evaluación y análisis de la información.
• Se deben revisar las lecturas recomendadas.

• En el Foro de discusión - Fase 3 – Evaluación y análisis de la información,


se deben elaborar las actividades sugeridas junto con el grupo de
compañeros.

En el entorno de Evaluación debe:

• Subir el trabajo solicitado en PDF por el líder del grupo.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

El líder del grupo entregará documento en formato PDF con los siguientes
apartados:

1. Portada

3
2. Introducción
3. Objetivos
4. Caracterización del caso elegido.
5. Matriz (Propuesta intervención rehabilitación y/o estimulación
neuropsicológica, identificando factores psicosociales protectores y de
riesgo).
6. Conclusiones
7. Referencias Bibliográficas
8. Todo el trabajo se compilará conforme a las normas APA

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente,.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que
se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA 7 edición, pueden consultarlas en el
siguiente enlace:

https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf

4
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante
la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados
para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero
puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El grupo participa activamente en el foro
asignándose un rol, cumpliendo con las tareas acordadas
desde el inicio hasta el cierre de la actividad y participa
en la estrategia de fortalecimiento académico
propuesta en el curso.
Cada integrante describe brevemente cada uno de los
casos y realizan la propuesta dirigida a la
rehabilitación/estimulación neuropsicológica según los
Primer criterio de hallazgos del caso.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 25 puntos y 30 puntos
El grupo se organiza y
participa para la elaboración Nivel Medio: Los integrantes se integran tarde al
colectiva del producto y desarrollo de la actividad, las participaciones son aisladas
participa en la estrategia y no consensuadas ni argumentadas, no incluyen a todos
de fortalecimiento los integrantes, presentan una propuesta sin una
académico propuesta en verdadera articulación dirigida a la rehabilitación y/o
el curso. estimulación neuropsicológica y sin embargo participa en
la estrategia de fortalecimiento académico
propuesta en el curso.
Este criterio representa
30 puntos del total de
125 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
actividad.
obtener entre 15 puntos y 24puntos

Nivel bajo: El grupo NO participa de acuerdo con las


instrucciones de la guía y no participa en la estrategia
de fortalecimiento académico propuesta en el curso.
presenta una propuesta dirigida a la
rehabilitación/estimulación neuropsicológica del caso
elegido, presentan el producto en forma individual.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 5 puntos y 14 puntos

Nivel alto: La propuesta dirigida a la rehabilitación


y/o estimulación neuropsicológica del caso elegido,
presenta objetivos claros y específicos, sustentada
desde las referencias del curso. Incluyen 5 acciones de
rehabilitación neuropsicológica y/o estimulación
cognitiva, también establecen en la matriz la
identificación de factores de riesgo y de factores
protectores biopsicosociales en el caso elegido. La
redacción textual es adecuada y tiene apropiación con
Segundo criterio de
lo visto en el curso.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Matriz que contenga una obtener entre 60 puntos y 70 puntos
propuesta de acciones
orientadas a rehabilitación Nivel Medio: El grupo presenta una propuesta dirigida
de las funciones cognitivas a la rehabilitación/estimulación neuropsicológica del
caso elegido, con objetivos no muy específicos,
y /o estimulación
articulación y pertinencia poco clara con los hallazgos,
cognitiva, acorde con los representan una propuesta poco argumentada,
hallazgos, identificando enuncian y explican menos de 5 acciones de
factores protectores y de rehabilitación neuropsicológica y/o estimulación
riesgo a ser abordados. cognitiva, establecen en la matriz la identificación de
factores de riesgo y de factores protectores
Este criterio representa biopsicosociales en el caso elegido. La redacción textual
70 puntos del total de es adecuada y se evidencia una comprensión general de
125 puntos de la lo visto en el curso.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 35 puntos y 59 puntos

Nivel bajo: El grupo presenta una propuesta dirigida a


la rehabilitación/estimulación neuropsicológica del caso
elegido, con objetivos que No específicos, no presentan
un sustento conceptual de la propuesta o solo describen
en forma teórica sin mayor desarrollo la propuesta.
Enuncian y explican 1 o 2 acciones de rehabilitación
neuropsicológica y/o estimulación cognitiva, identifican

7
factores de riesgo y factores protectores
biopsicosociales en forma genérica no articulada con el
caso. La redacción textual evidencia poca apropiación
respecto a lo visto en el curso.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


obtener entre 5 puntos y 34 puntos .

Nivel alto: El documento cita todos los recursos


utilizados en la matriz y luego incluye las referencias
completas, evidenciándose coherencia entre las citas
dispuestas en uno y otro espacio. Se cita acorde con el
tipo de recurso que se utiliza (revista, libro, etc.)
.
Tercer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
evaluación:
obtener entre 18 puntos y 25 puntos.
La propuesta está
Nivel Medio: Contiene algunas citas en la matriz que
organizada desde los
corresponden con las referencias. Se dejan sin citar
criterios para citación
algunos recursos dentro del texto, algunos elementos
dispuestos en normas APA.
de la referencia no corresponden con APA séptima
Séptima edición.
edición y otros sí.
Este criterio representa
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
25 puntos del total de
obtener entre 12 puntos y 17 puntos.
125 puntos de la
actividad
Nivel bajo: La mayor parte de los recursos no son
citados, no se corresponden las citas de la matriz con
las referencias, no se cita acorde con APA séptima
Edición.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede


obtener entre 1 puntos y 11 puntos

También podría gustarte