Está en la página 1de 33

VIOLENCIA Y DICTADURA 1946-1957

1. Explique el gobierno de Mariano Ospina Pérez y la violencia del partido.


(ADRIÁN MATEO MELLIZO GUTIÉRREZ) EL COPIA Y PEGA

Ospina Pérez en 1946 anunció un gobierno de unión nacional con gabinete


paritario:Los jefes de ambos partidos volvieron a buscar el acuerdo entre ellos
(como en el frente nacional) para prevenir la reaparición de la violencia de los
partidos. La respuesta del partido liberal no fue entusiasta, era un partido débil
liderado por Eduardo Santos, algunos de sus representantes se habían retirado
de la política, y por su parte Gaitán que no colaboró con el partido conservador
quería reorganizar el partido liberal. La respuesta del liberalismo a la Unión
Nacional no fue entusiasta. Alfonso López y Gabriel Turbay se retiraron de la
política, mientras Alberto Lleras volvió a su trabajo de periodista y fundó la
revista de noticias Semana. Eduardo Santos quedó como principal dirigente del
Partido Liberal oficial. Gaitán, por su parte, decidió no colaborar con el gobierno
conservador: esperaba que una posición firme le permitiera organizar alrededor
suyo el desanimado Partido liberal. En la convención gaitanista de enero de
1947 hizo aprobar un programa moderado, para recuperar el apoyo de los
liberales moderados y amigos de Estados Unidos. En las elecciones legislativas
de marzo el Partido Liberal mantuvo su mayoría, algo disminuida, y el
beligerante gaitanismo se impuso al santismo. Gaitán quedó como jefe del
liberalismo, aunque las reservas de los grupos afines a Santos y López se
mantuvieron.

Desde finales de 1947 se presentaron choques armados, sobre todo en zonas


rurales, en los que murieron liberales: era evidente que en varias regiones los
jefes conservadores locales con la complicidad de las autoridades, promovían el
ataque a los liberales, Gaitán denunció la persecución a sus copartidarios, que
seguía aumentando, en rechazo esto en Febrero de 1948 organizan la marcha
del silencio donde más de 40.000 liberales se reunieron en la Plaza de Bolívar
para escuchar la voz de su representante exigiendo paz y respeto para la vida de
sus copartidarios. Aunque al comienzo el gobierno pensaba incluir a Gaitán en ll
delegación oficial a la conferencia de la Unión Panamericana, qu( se reuniría en
Bogotá en abril, a última hora lo excluyó, cediendo i las presiones de Laureano
Gómez, que seguía pensando a largo pial zo en la derrota total del liberalismo:
fue un gesto que este partido sintió como una agresión y llevó a que, junto con
los hechos de vio» lencia y las protestas de Gaitán, en febrero los liberales, con
pocaí excepciones, abandonaran la coalición y se retiraran de sus cargos,1
Cuando el 9 de abril Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado al salir ds su oficina en
el centro de Bogotá, la reacción espontánea fue creer que lo habían matado sus
enemigos políticos: grupos extremista» dentro del gobierno o del conservatismo.
Laureano Gómez, a quien las masas juzgaban como el principal enemigo de su
jefe, salió con prisa del país. Grupos liberales de Bogotá, donde estaba la mayor
fuerza gaitanista, se lanzaron a las calles a protestar, quebrando la» vitrinas de
los almacenes e incendiando los edificios de los enemigos de Gaitán, como el
periódico El Siglo, el palacio del arzobispo y varias oficinas del gobierno

2. Explique el gobierno de Laureano Gómez y Roberto Urdaneta.


(ALEJANDRA BOLAÑOS ESCOBAR)

Laureano Gómez, anunció que su gobierno sería nacional, volvió a su proyecto, que
era hacer imposible un triunfo liberal futuro, que asociaba con el comunismo y el
protestantismo. Impulsó una reforma constitucional con elementos corporativos,
elecciones menos frecuentes y más confiables, y más autoridad presidencial.

En 1951, cuando el presidente, enfermo, fue reemplazado por Roberto Urdaneta


una comisión de estudios constitucionales compuesta por 7 conservadores elaboró
un proyecto que proponía un congreso elegido por empresarios y otros organismos,
y en diciembre el congreso convocó una Asamblea Nacional constituyente, con 52
miembros, 35 conservadores, 7 liberales y 10 delegados de las asociaciones
empresariales.

Los factores que estimulaban la violencia seguían presentes y la desconfianza entre


liberales y conservadores era cada día mayor. La convención liberal de junio de
1951 mantuvo la política de abstención electoral y de oposición civil. Alfonzo López,
con autorización del gobierno, se entrevistó con algunos jefes sin ningún resultado.

Las guerrillas no parecían debilitarse, sino que seguían aumentando, en respuesta a


la acción militar del gobierno que tomó formas cada vez más violentas. Frente a los
actos armados, en septiembre de 1952, grupos conservadores con apoyo o
tolerancia de las autoridades de Bogotá, quemaron las casas de Alfonzo López y
Carlos Lleras Restrepo, así como los edificios del tiempo o el espectador. En el
campo se armaron grupos civiles conservadores para apoyar al ejército
(contraguerrillas conocidas como “pájaros”), quienes aumentaron la violencia.
En 1952 el VII congreso del PC respaldó a los grupos armados comunistas
dándoles el nombre de “autodefensas campesinas”

El gobierno no logró mantener la unidad, el reemplazo de Gómez en 1951 por


Roberto Urdaneta, distanció a Gilberto Álzate Avendaño, el más influyente de los
parlamentarios conservadores. Los dirigentes de Antioquia, los sectores moderados
del conservatismo y apoyados por empresarios industriales y cafeteros, lo
responsabilizaban de la tensa situación a la intransigencia de Gómez y a su espíritu
de cruzada y en abril de 1952, proclaman la candidatura de Mariano Ospina Pérez.
Gómez contestó con un mensaje ridiculizando a Ospina, e insistió en su cruzada
total contra el liberalismo.

Esa radicalización le fue quitando el respaldo mayoritario del conservatismo y hacia


mayo de 1853 los grupos ospinistas y alzatistas buscaron apoyo en los militares
contra el temido regreso a la presidencia de Gómez el 13 de junio. Encuentran de
aliado al comandante Gustavo Rojas Pinilla, que más tarde hará un golpe de estado.

3. Explique cómo inició y cómo terminó la dictadura militar de Gustavo Rojas


Pinilla. (ALEJANDRO ARTEAGA CARLOSAMA)

La dictadura de rojas pinilla inicia con la toma del poder en el año 1953 que fue
realizada por los militares al presidente de ese momento Laureano Gómez, esta
toma de poder sucede debido al gobierno impopular y lleno de violencia que llevaba
el conservador. Fue dirigido por el general Gustavo Rojas Pinilla con apoyo del
sector Ospinista del partido conservador, los antecedentes de este golpe de estado
fueron:

-La caída del poder civil derivada del Bogotazo

-Los partidos políticos tradicionales colombianos, liberal y conservador, estaban


enfrascados en un enfrentamiento desde este periodo fue conocido como La
Violencia

-Se impuso el terror en las zonas rurales dominadas por liberales debido a las
policías políticas conocidas como Chulavitas

-Los liberales crearon guerrillas liberales y grupos de autodefensa campesinas


conocidos como los cachiporros

-Los partidos estaban fracturados por luchas internas e intrigas, que les quitaron el
apoyo popular

-La incapacidad de gobernar de Laureano Gómez, que controlaba el gobierno a


través del designado Roberto Urdaneta (ya que en octubre de 1951 sufrió dos
infartos que lo llevaron a ceder el poder)
El gobierno de Rojas Pinilla se caracterizo por la pacificación gracias al apoyo
popular y obras de desarrollo nacional que se dieron gracias al buen precio del café,
algunas de estas fueron, la creación de la televisora nacional, el aeropuerto el
dorado, el ferrocarril de magdalena y el hospital militar.

En el año de 1954 se da una importante caída en los precios del café, lo cual
desemboca en una crisis económica esto trae diferentes protestas, en una de estas
los soldados colombianos abren fuego contra los estudiantes y Rojas censura este
hecho a través del cierre de los principales periódicos del país, en el año de 1957,
cuando Rojas proclama su reelección este sufre un levantamiento por parte de los
partidos Conservador y Liberal, esto hace que Rojas renuncie al poder y deje a
cargo del país la junta militar que gobierna hasta 1958, año en el cual se establece
el sistema democrático a través del frente nacional.

4. Explique en qué consistió la teoría de la combinación de todas las formas


de lucha que adoptó la guerrilla. (ANDRÉS CAMILO GARCÍA CHÁVEZ)

La teoría de la combinación de todas las formas de luchas, fue creada por el partido
comunista, fue un mecanismo de defensa ante la persecución del Estado y de las
medidas tomadas por las altas burguesías, como los impuestos, acompañadas de
chantajes y extorsiones que afectaban directamente al campesinado, que fue
tomando una conciencia de clase más definida; entonces, ellos adoptaron que no
solamente eran válidas la lucha armada, incluso una lucha pacífica a través de las
marchas de silencio, sino que también podían participar a nivel democrático.
Entonces, combinan todas esas formas de lucha para resolver el problema del
terrorismo de Estado que ellos señalan se han tomado en contra de los derechos
del campesinado y del grupo comunista. Consistió en la mezcla de violencia y
procedimientos democráticos, es decir, la combinación de acciones políticas y
militares, en resumen, fue la tentación de la violencia a todos los grupos de
oposición: fuesen, sindicatos, partidos o movimientos.

5. Explique el Bogotazo, en qué consistió, sus efectos y consecuencias.


(CAMILO ANDRÉS RIVERA PIAMBA)

(importante: mencionar que se iba a reunir con fidel castro y sobre la


convención panamericana)

El 9 de abril Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado al salir de su oficina en el centro de


Bogotá, la reacción espontánea se puede creer que lo habían matado a sus
enemigos políticos, grupos extremistas dentro del Gobierno o del conservatismo,
Laureano Gómez a quién las masas juzgaban como el principal enemigo de su jefe,
salió con prisa del país. En la tarde se reuniría con el joven Fidel Castro pero pailas.
Los grupos liberales de Bogotá (en dónde estaba la mayor fuerza gaitanista), se
lanzaron a las calles a protestar quebrando las vitrinas de los almacenes e
incendiando los edificios de los enemigos de Gaitán, como por ejemplo el periódico
el siglo, El Palacio del arzobispo y varias oficinas Del Gobierno. Los jefes liberales
trataron de convertir esa furia desordenada popular en presión para así lograr la
caída de Ospina Pérez, y pidieron cita con el presidente que los recibió al final del
día. Mientras esto sucedía, por otra parte, las vitrinas rotas invitaban al robo de
mercancías y el saqueo de los estancos y licoreras.

En las filas de la policía de Bogotá había muchos agentes liberales, los cuales en
algunos casos entregaron sus armas a los manifestantes. Además, El intento fallido
de algunos dirigentes de izquierda por convencer a la población por medio de radio
de que pararan los saqueos, se prestó también para qué otros jefes liberales
pidieran a las masas la venganza inmediata, esto influyó para que en varias
ciudades y pueblos, los enfurecidos liberales atacaran a los que veían como
enemigos. Iglesias y casas rurales fueron quemadas incluso en armero lincharon al
cura. En Barrancabermeja, Líbano y otros sitios pequeños los gaitanistas con apoyo
de comunistas y socialistas declaran que asumen el poder y formaron “juntas
revolucionarias”.

En Bogotá las masas se reunieron alrededor del Palacio de Gobierno donde


esperaron los resultados de las negociaciones con el presidente. Carlos Lleras y
Darío Echandía pidieron su renuncia, pero el presidente defendió su legitimidad
esperando la llegada de refuerzos militares. a la mañana el siguiente el gobierno ya
había reprimido la revuelta que pudo haber dejado unos 2000 muertos en Bogotá y
unos 500 en el resto del país. En dichos acuerdos se concluye que: habría otra vez
un Gobierno de coalición nacional, con un ministro de Gobierno liberal para
garantizar un régimen imparcial en las siguientes elecciones y evitar más violencia.
Además, El gobierno sentencio que Juan Roa Sierra (asesino material de Gaitán)
era esquizofrénico, algo que le indujo a actuar Solo basándose en motivos
personales a pesar de esto hasta el día de hoy esa versión no es clara pues varias
fuentes extraoficiales afirman que el asesinato tuvo motivos políticos de fondo y que
probablemente existe responsabilidad de los oligarcas de derecha que veían una
amenaza en el éxito popular de Gaitán e incluso adjudican a Estados Unidos como
actor fundamental para que la muerte del líder político se consumará.

Lo cierto es que el panorama violento que se ha conocido en Colombia en los


últimos 70 años, tiene mucho que ver con aquel 9 de abril, pues los liberales, que
eran en su mayoría afines a Gaitán, se dedicaron a buscar venganza contra quienes
consideraban culpables de la muerte del político, es decir los conservadores,
mientras estos últimos se encargaron de ser muy represivos para evitar una nueva
sublevación nacional por parte de los liberales. De ese choque de fuerzas se generó
la época de la violencia y de allí surgieron las primeras guerrillas rurales que
acabarían siendo con el paso de los años y motivadas por nuevos acontecimientos
las FARC y el ELN.

6. De la dictadura militar explique la censura a la prensa, indicando los


periódicos que se cerraron. (DANIELA ALEXANDRA GAONA ROSERO)

Rojas anunció su posicionamiento dictatorial en 1954, por medio de un discurso


radial, mostrando el golpe como una salida de la situación violenta que se había
desatado por los políticos en su país. Los primeros anuncios fueron que se decretó
una amnistía general, que incluía a las guerrillas y los grupos armados civiles,
conservadores y a los militares que se extralimitaron defendiendo el orden. Rojas
buscó apoyo en la Asamblea Nacional Constituyente ANAC, se autorizó el
nombramiento de 38 diputados. El presidente nombró a 22 liberales que aceptaron
sus cargos contra las directivas de su partido y los llamaron “lentejos”. A pesar de
que los nombramientos estaban a cargo del Congreso, pero nadie le dio importancia
a que esto lo hiciera el presidente.

La censura de prensa se aplicó con firmeza desde septiembre de 1953, El gobierno


cerró el siglo, periódico de Laureano Gómez. En junio de 1954 murió un estudiante
de la Universidad Nacional en una manifestación y al día siguiente murieron 12
estudiantes más a manos del ejército. Al periódico diario gráfico, le prohibieron
publicar información relacionada con el gobierno militar y sus precedentes. Y en
octubre salió un decreto sobre prensa con penas altas y arbitrarias por supuesta
injuria y calumnia. En noviembre de 1954 se prohibió que se hablara de política. En
mayo de 1955 Rojas ordenó encarcelar a los que publican noticias sobre
irregularidades a los militares y en Julio cerró el tiempo. En diciembre multaron al
espectador, acusado de publicar noticias sobre violencia y fraude en impuestos;
posteriormente dejó de aparecer. Los gaitanistas publicaron esta jornada como
apoyo al ataque de prensa de la época. El espectador y el tiempo se mostraron
como héroes luchando por libertad en medio de la dictadura, y en reemplazo del
espectador, llega el independiente, dirigido por Lleras, pero sólo duró hasta abril.

7. En una línea de tiempo explique la historia de la violencia y la dictadura


militar de 1946-1957. (DANIELA ALEXANDRA TORRES VERGARA)

● 1946 inicia con el gobierno de Mariano Ospina Pérez, quien propone un


gobierno de Unión Nacional con gabinete paritario, ante esto, Alfonso López y
Gabriel Turbay se retiran de la política; adicional, Alberto Lleras vuelve a su
trabajo como periodista (Revista Semana).
● Gaitán se consolida como jefe del partido Liberal (debido a una convención
Gaitanista de enero 1947), generando una oposición entre santismo (Eduardo
Santos) y Gaitanismo.
● Desde finales de 1947 se presentaron asesinatos masivos hacia los liberales,
Gaitán denuncia esto y realiza las conocidas “Marchas del silencio” en la
plaza Bolívar, Bogotá. Gaitán es excluido a última hora de la conferencia de
la Unión Panamericana (gracias a las presiones de Laureano Gómez), en
consecuencia los liberales abandonan la coalición y se retiran de sus cargos.
● El 9 de abril, asesinan a Jorge Eliécer Gaitán y se dan los hechos conocidos
como “El Bogotazo” (no solo en Bogotá, sino en toda Colombia), Laureano
sale del país; los jefes liberales aprovechando los disturbios (saqueos,
disparos por parte del ejército, quema de iglesias/casas curales e incluso un
cura fue linchado en Armero) piden cita con el presidente tratando de usar
esa presión para destituirlo del cargo.
● Se acordó el 10 de abril un gobierno de coalición nacional con un ministro
liberal; esto se mantuvo hasta mayo de 1949.
● La violencia contra los liberales no cesaba, por ello se empezó a proponer la
creación de guerrillas y a finales de 1949 actuaron grupos armados en
Antioquia, Llanos y Tolima.
● Luego de un periodo muy violento de elecciones en el congreso, el 27 de
noviembre 1949, al retirarse Dario Echandía (liberal) se elige a Laureano
Gómez como presidente, sin embargo, enferma en 1952 y deja Roberto
Urdaneta como reemplazo.
● Los liberales se dividen y las guerrillas incrementan consecuencia de los
ataques del ejército ahora apoyadas por abogados expidiendo las dos “leyes
del llano”. Los conservadores crearon contraguerrillas (los pájaros)
aumentando la violencia, además el partido comunista apoyó a los grupos
armados de esta índole y se llamaron: “autodefensas campesinas”.
● Laureano pierde apoyo, por ende, grupos ospinistas y alzatistas en mayo de
1953 buscan un aliado militar y lo encuentran en Gustavo Rojas Pinilla, quien
el 13 de ese mes dio un golpe militar y se posicionó en el poder con un
discurso de paz, decretó amnistía tanto para guerrillas liberales, como para
grupos civiles armados y militares .
● La ANAC (Asamblea constituyente) le permite a Rojas Pinilla ser presidente
hasta agosto de 1954, pero luego lo prorrogan hasta 1958. Su gobierno fue
de censura total.
● Lleras dirige la resistencia al gobierno militar con el apoyo del partido liberal y
el presidente pierde para 1956 el apoyo de los partidos tradicionales, los
grupos políticos/empresariales. Los conservadores se dividen en rojistas,
laureanistas y ospinistas.
● El pacto de Benidorm (entre Alberto Lleras y Laureano Gómez para un
gobierno de coalición).
● El Ospinismo lanza de candidato a Guillermo León Valencia con apoyo de los
liberales.
● El 6 de mayo los dirigentes de partido, sindicatos, empresarios y obreros
comienzan un paro cívico.
● Los jefes militares presionan a Rojas y éste renuncia el 10 de mayo de 1957
dejando en su lugar una junta de cinco generales.
8. Indique las medidas tomadas en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla.
(DANIELA ESTEFANIA MUÑOZ MUÑOZ)

● Dekretó una amnistía jeneral que incluía a las guerrillas liberales, pero
también a los grupos siviles armados, konservadores y a los militares que se
habían extralimitado al defender el orden.
● Rojas se apoyó en la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC-) convocada
por el gobierno de Gomez y Urdaneta. Para dar mayor influencia en la
asamblea, Rojas autorizó el nombramiento de 38 diputados adicionales
escogidos por él, además asumió las funciones legislativas de manera que el
congreso no se volvió a reunir. También nombró a 22 liberales que aceptaron
su cargo contra las directivas de su partido y fueron calificados como
“lentejos”.
● Proponen a la ANAC que la korte fuera nomvrada por el presidente para que
no fuera elegida por criterios políticos como los que dominaban en el
congreso. Esta asamblea reunida en agosto de 1954 se apresuró a
promulgar por 4 años el mandato del general y aprobar las dos propuestas
que insistió el presidente; dar el voto a las mujeres y declarar ilegal al partido
comunista.
● La censura de prensa que aplicó con firmeza cerrando El Siglo periodico de
laureano Gomez . Esta censura se hizo más intensa tanto así que al diario
gráfico asociado a gomez le prohibieron hablar del gobierno militar. En
noviembre de 1954 se prohibió hablar en la radio de política. Tambien cerro el
periodico “el tiempo”.
● Se creó el banco central hipotecario, la INA( instituto nacional de
abastecimiento). hizo ensayos para crear un movimiento político diferente. Se
dio el movimiento amplio nacional o la tercera fuerza y la secretaria nacional
de asistencia social.
● Creación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
mediante el Decreto 2666 de 1953.
FRENTE NACIONAL

1. Explique las medidas tomadas en el gobierno de Alberto Lleras. (DANIELA


NOVOA TORRES)

El gobierno de Alberto Lleras Camargo permitió:

● La reducción de la violencia.
● Aumento de los recursos públicos para la educación.
● Aumentó la inversión en vivienda popular, en barrios financiados y
construidos por el Instituto de Crédito Territorial.
● Crecimiento de la economía.
● Se aprobó una Reforma Agraria que proponía reducir la desigualdad de la
propiedad rural.

Su dureza para enfrentar huelgas ilegales y desórdenes urbanos, le hizo perder el


respaldo de los grupos de izquierda. Su política exterior asociada a la de Estados
Unidos, llevó a la ruptura de sus relaciones con Cuba y esto hizo que, quienes
simpatizaban con la revolución caribeña, considerarán a Lleras un agente del
imperialismo, un enemigo reaccionario de la revolución.

2. Explique las medidas tomadas en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo


durante el tiempo que gobernó. (DANNA MARCELA MOSQUERA
YACUMAL)

Gobierno Lleras Restrepo (1966-1970) - Liberal

Formó grupos de expertos sin compromisos con los políticos, sobre todo en las
instituciones de gestión económica como la Junta Monetaria,el Banco de la
República y Planeación Nacional

Logró una reforma constitucional y administrativa que intentaba crear instituciones


fuertes, protegidas de presiones muy directas de los partidos.

Trató de revitalizar la reforma agraria: estaba convencido de que el desarrollo


moderno debería basarse en reemplazar los grandes propietarios ausentistas e
ineficientes, que vivían de las rentas de la tierra y no tenían incentivos para mejorar
su productividad, por propietarios medios y pequeños, capaces de una gestión
moderna, atentos a la tecnología y abiertos a las señales de mercado.Expidió una
ley que permitía pagar las tierras expropiadas con bonos y hacía más fácil
expropiar tierras explotadas para darle tierra a los minifundistas.

Creó la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ( ANUC) para movilizar a los


campesinos a favor de la reforma agraria.
3. Explique las medidas tomadas durante el gobierno de Guillermo Valencia
en su presidencia. (DANIEL ESTEVAN HERNANDEZ CANENCIO)

Gobierno del Conservador Guillermo León Valencia 1962-1966 segundo gobierno


del frente nacional

Medidas tomadas :

❖ Hizo Un esfuerzo enorme por pacificar el territorio nacional y acabar con la


violencia
❖ Establece políticas encaminadas a la reconciliación tomando y cumpliendo
medidas como la conformación de su gabinete ministerial compuesto entre
los distintos grupos de los partidos Conservador y Liberal (paridad en los
cargos públicos).
❖ Llevó a cabo ofensivas contra las denominadas “Repúblicas Independientes”,
el presidente ordenó al ejército someter tales repúblicas y restablecer allí la
autoridad gubernamental entre las más conocidas está la de Marquetalia y
debido a los constantes ataques en las demás zonas dio como resultado la
conformación de Guerrillas móviles que posteriormente se denominarían
como las FARC .
❖ modernizó y profesionalizó las Fuerzas Militares además Organizó la Policía
Nacional, para el control en las zonas urbanas y departamentales
❖ permite a los militares entregar armas de uso privativo de las Fuerzas
Militares a los civiles y constituir grupos armados de autodefensa o
paramilitares coordinados por el Ejército Nacional
❖ buscó el fortalecimiento de la seguridad en todo el territorio nacional, el
incremento presupuestal a la salud pública, el mejoramiento de la educación,
la vivienda, la economía, los medios de comunicación; apoyó el sector
agrario, fue un gran diplomático logrando establecer vínculos comerciales,
políticos y culturales con varios países de sur América

4. Conflicto entre Gustavo Rojas Pinilla y la elección de Misael Pastrana


Borrero. (DARIO ALEXANDER TONGUINO MATTA)

El país estaba pasando por una situación crítica, desde los años 1968 la
situación económica se había complicado aún más, esto se podía evidenciar
en la devaluación continua del peso que iba en aumento, situaciones como
estas habrían contribuido al retorno del general Gustavo Rojas Pinilla a la
política, como representante de la Alianza Nacional Popular (ANAPO) logró
hacer parte de las elecciones de 1970 mostrándose siempre en contra de las
elites liberales y conservadoras unidas representadas por Misael Pastrana
Borrero quien era el candidato del frente Nacional.

Las elecciones del 19 de abril de 1970 fueron completamente criticadas debido


a un supuesto fraude, El día de las elecciones, los recuentos que comenzaron
por grandes ciudades, donde el descontento por la inflación era mayor, daban
una ventaja notable a Rojas. El gobierno por su parte, decidió suspender la
divulgación de resultados como comúnmente se hacía. Al otro día de manera
inesperada se anunció como ganador a Pastrana generando muchas dudas en
la sociedad pues gran parte de la población creía que hubo trampas en la
cuenta de los votos, aunque las evidencias con el recuento mostraban todo lo
contrario.

Como en todas las elecciones, se dice que hubo fraudes importantes en zonas
rurales, de igual manera en aquellos lugares en lo que existía desinformación,
Pastrana habría sido el ganador de aquellos, principalmente de zonas
pertenecientes a Huila y Nariño.

Finalmente, Misael Pastrana se convirtió en presidente tan solo con la


diferencia de 70.000 votos con respecto a Gustavo Rojas, quien logró el 40%
de la votación total, el otro 60% pertenecía a los partidos del frente nacional.

5. Explique los efectos del frente nacional. (DIEGO ALEXANDER


MORALES CAICEDO)

En 12 años del Frente Nacional no se había cumplido ninguna promesa importante


de reforma, sin embargo, los cambios exitosos en la gestión pública como la
devaluación gradual que permitió desde 1967 encontrar una salida al ciclo de altos
precios de café, el crecimiento de la industria y las importaciones, la caída de
precios del café, el endeudamiento y la alta devaluación, y la política fiscal
responsable, aunque podía ayudar a que la economía creciera y la población tuviera
mayor bienestar y mejores servicios públicos, no tenía atractivo popular y el freno al
gasto hacía que la prestación de servicios sociales creciera con lentitud.

Entre 1964 y 1974 apenas hubo guerrillas en lugares remotos, que no parecían
afectar la vida urbana ni poner en peligro al gobierno, sin embargo, en 1974
apareció una nueva guerrilla, Movimiento 19 de abril, M-19, bolivariana y populista,
formada por jóvenes urbanos de clases medias, de igual forma, con el tiempo,
crecieron también las guerrillas de las FARC y el ELN.

El único avance del fondo de estos años, fuera de los programas de vivienda
urbana, fue la ampliación del sistema educativo, este fue la base para que entre
1960 y 1990 se produjera una reducción importante de la desigualdad social, pues
ayudó a buena parte de la población a conseguir empleos mejores.

Los gobiernos de estos años fueron exitosos en su manejo de la economía, a pesar


de que la dependencia de las exportaciones cafeteras creaba muchas limitaciones.
6. Explique el nacimiento de la guerrilla, cuáles, qué fecha (DANIEL
ALEJANDRO MALVERDE )

(Cuales son,año en el que se crearon y la ideología de las guerrillas)

Desde 1959 la fe en el socialismo mediante la lucha arma­da caracterizó a


grupos pequeños pero influyentes, concentrados en las universidades y en
los aparatos sindicales y de las organizaciones sociales.

Esta fe se puso a prueba con la organización de las guerrillas en la década de


1960, y se mantuvo, a pesar de que las guerrillas avanzaron poco durante
estos años.

Entre 1964 y 1974 apenas hubo guerrillas en lugares remotos, que no parecían
afectar la vida urbana ni poner en peligro al gobierno, sin embargo, en 1974
apareció una nueva guerrilla, Movimiento 19 de Abril,

M-19, bolivariana y populista, formada por jóvenes urbanos de clases medias,


de igual forma, con el tiempo, crecieron también las guerrillas de las FARC
y el ELN.

7. Explique qué fue el frente nacional, quién lo hizo, dónde, qué medidas
fueron tomadas por las personas que los crearon y sus presidentes de los
cuatro periodos (ELIAS DANIEL CARDENAS DURANGO)

Frente Nacional: Derrocado Rojas, Lleras y Gómez hicieron en agosto de 1957 un


nuevo acuerdo, el Pacto de Sitges, en el que desarrollaron su propuesta anterior:
Habría 12 años de gobierno conjunto, con “paridad” en los ministerios, los
organismo electorales y la burocracia. Para fundar el nuevo sistema en la
voluntad del pueblo, la Junta Militar lo sometió a un plebiscito, aprobado en
diciembre de 1957. Según lo aprobado, congresos y cortes serían paritarios y el
presidente nombraría gabinetes con el mismo número de ministros liberales y
conservadores. El Frente Nacional se convirtió en una especie de régimen de
partido único, sin oposición, que volvía impensable cualquier postura que no
contara con el consenso general. Como no pudo conseguirse un candidato
conservador aceptable para Laureano Gómez, el jefe propuso la candidatura de
el liberal Alberto LLeras, pero con la garantía de que el siguiente presidente
fuera conservador. Lleras fue elegido y el Congreso reformó otra vez la
constitución para establecer que los presidentes serían alternativamente de
ambos partidos, y con el primero y el tercero serían liberales, para mantener la
igualdad se añadieron cuatro años al frente nacional que iría de 1958 a 1974.

Presidentes:

1. Alberto lleras (1958-1962)


2. Guillermo león Valencia (1962- 1966)
3. Carlos Lleras Restrepo (1966-1970)
4. Misael Pastrana Borrero (1970-1974)

8. Explique el nacimiento del narcotráfico (FABIAN GIRÓN POPAYÁN)

En Colombia el narcotráfico tiene su auge en los inicios de los años 70´s con la
bonanza del comercio de la marihuana, a partir de esta época empezaron a
aparecer los famosos carteles del narcotráfico, como fueron los carteles de
Medellín En cabeza de Pablo Escobar Gaviria, el cartel de Cali liderado por los
hermanos Rodríguez Orejuela, el cartel del Norte del Valle liderado por la familia
Henao, grupos narcoterroristas como las FARC y el ELN.

Frente al evidente narcotráfico que se desarrolló en Colombia, se tuvo de parte


de los gobiernos una respuesta débil, ya que tanto el gobierno de Pastrana como
el de López juzgaron de manera poco seria el peligro del narcotráfico y por lo
tanto no se combatió más allá del funcionamiento rutinario, poco eficaz, de la
justicia y la policía.

El gobierno, presionado por Estados Unidos, en forma desordenada y poco


sistemática trató de reprimir el comercio de la marihuana y la entrada de pasta
de coca: uno de los temores obvios era que una represión muy fuerte creará
oportunidades inmensas de corrupción en el Estado y la policía, como ocurrió.

9. A qué se debió la supervivencia y expansión de la guerrilla a partir de 1964


hasta el final del siglo (Pág 247) (ISABELA FERNÁNDEZ DAZA)

Dentro de esta pregunta surgen varios supuestos entre ellos que estas guerrillas
tenían experiencia con la lucha armada, pues de los comandantes de estas
organizaciones pertenecieron anteriormente a las guerrillas liberales de 1949 a 1953
y también a las comunistas en 1950, lo cual les brindaba apoyo voluntario o no, o al
menos tolerancia por parte de las comunidades donde regían. Además también
hacían presencia en lugares de difícil acceso y que por tanto también podría
considerar olvido del estado, por lo mismo tenían mayor dominio y protección, estos
sectores en su mayoría cuando hablamos de las Farc era de latifundios distribuidos
a los campesinos en los años 20 y 30 con la base campesina. Otro factor es que los
campesinos estaban agradecidos con las Farc y aunque no compartían sus ideas
revolucionarias de tomar el poder, preferían muchos así como su líder Juan de la
Cruz Varela mantener la organización como fuerzas defensivas con el fin de
proteger del abuso de poder o de los terratenientes hostiles; en los años 80 y 90s se
sumó a ellos los campesinos coqueros que se consideraron la base social de las
Farc y protagonista de las movilizaciones campesinas. Otras guerrillas como el ELP
y ELN trataron de copiar estos métodos pero sin respuesta positiva, a excepción de
Urabá donde se formaron sindicatos agrarios masivos en las plantaciones de las
bananeras y de esto se acogieron las guerrillas, así los protegían de empresarios y
mayordomos y no hacían huelgas sino amedrentamiento armada, que dejó débil las
organizaciones sociales y se dio paso a la respuesta militar de los terratenientes.

10. Explique el ataque a Marquetalia, en qué consistió y sus efectos


(JERECK NATALIA JOAQUI PAZ)

El ataque a Marquetalia también llamado “operación Marquetalia”, 18 de mayo de


1964- 22 de junio de 1964 consistió en un despliegue militar que desalojó a los
llamados “bandoleros” de zonas como Marquetalia (corregimiento de Gaitania, en el
municipio de planadas, Tolima), Riochiquito (Cauca), El Pato (Huila) y Guayabero
(Guaviare). Todo este conflicto se dio en un contexto de guerra fría y de miedo al
comunismo, el Estado interpretó la organización campesina en torno a propiedades
colectivas como una amenaza al monopolio de la fuerza y como una alienación al
comunismo.

Las repúblicas independientes eran zonas sin control del estado donde se reunieron
campesinos cansados de la violencia y guerrilleros liberales que no entregaron las
armas luego de la violencia bipartidista de los años 50, se refugiaron en la agreste
zona montañosa de la cordillera central. Charro Negro, Manuel Marulanda y Ciro
Trujillo dominaron, con unos pocos hombres armados, los caminos entre Riochiquito
y Gaitania y dirigieron la colonización campesina armada, es decir controlaron la
zona a través del dominio de la única via de acceso, se dice que los guerrilleros
tumbaron selva, sembraron maíz y fundaron el pueblo de Riochiquito. Testimonios
afirman que en un inicio Marquetalia fue un movimiento agrario, pues aquí habitaba
una población que no admitía intervencionismo para mantener un orden, querían
vivir alejados de los problemas del Estado y dedicarse a la agricultura. El
movimiento agrario se transforma en autodefensa regular tras el asesinato de
“charro negro” o Jacobo Prias a manos de un bandolero liberal por el robo de unas
reses, Marulanda denuncia en Tolima el asesinato de “charro negro” recibiendo una
respuesta burlona del ejército Nacional haciendo que este regrese a Marquetalia
para cambiar armas de trabajo por armas de fuego, de esta manera inician los
conflictos, un ejemplo: Marulanda comienza a atacar bases militares para robar
armas.
El conflicto inicia cuando en el año 1961, en el Congreso de la República, el
entonces senador Álvaro Gómez Hurtado, hijo del expresidente Laureano Gómez,
señalo varios puntos en el territorio nacional que según él representaban una
amenaza ya que eran “repúblicas independientes” que escapaban al control del
estado colombiano. Poco a poco ese concepto acuñado por el senador fue tomando
fuerza y en 1964, el gobierno del entonces presidente conservador Guillermo León
Valencia decidió adelantar un operativo para recuperar los territorios por la fuerza,
operativo conocido como “operación soberanía”.

​ El 20 de mayo de 1964 durante el desarrollo de la Operación Soberanía, Manuel


Marulanda y aproximadamente 300 personas envían una carta al presidente
Guillermo León Valencia, exigiendo el retiro de las tropas de Marquetalia y pidiendo
la construcción de vías, centros de salud y escuelas, devolución de bienes y juicios
públicos a los militares, carta que nunca fue respondida.

Consecuencias:

Fue una operación soberanía fue costosa, enfrentó 2400 hombres del gobierno con
todo tipo de armas incluyendo helicópteros y 150 combatientes guerrilleros, esta
operación comandada por el general José Joaquín Matallana no fue exitosa, por el
contrario, a pesar de desocupar el foco guerrillero de Marquetalia y del gran número
de bajas de campesinos, cientos de ellos lograron escapar y organizarse bajo la
dirección de Pedro Antonio Marín, quien sería conocido con el alias de Manuel
Marulanda Vélez o “tirofijo”, desde ese momento se organizaron en guerrillas
móviles y el bloque sur que agrupado tomó el nombre de Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC).
REGRESO A LOS GOBIERNOS DE PARTIDO 1974 - 1986

1.Explique las medidas tomadas por Julio Cesar Turbay Ayala y el auge
guerrillero, indicando fechas (JOSÉ LUIS DAZA GARCÍA)

El estatuto de seguridad consistió en un tratado con el cual se le daba a los militares


poderes extraordinarios tales como el derecho a juzgar y sancionar a civiles por
delitos de rebelión, con el fin de regular y prohibir la protesta social, y frenar el
crecimiento de los grupos guerrilleros, este estatuto hizo que grupos civilistas de
ambos partidos recurrieron a los derechos humanos debido a que se
presentaban abusos del poder de dicho estatuto, hasta el punto de vulnerar los
derechos humanos tanto para guerrilleros como para civiles. Decreto 1923 de
1978. firmado el 6 de septiembre de 1978

En 1980 el M-19, que había respondido a la represión con nuevas acciones armadas, secuestró
a un grupo de diplomáticos en la embajada dominicana. El talante de compromiso de Turbay
llevó a una negociación hábil que liberó a los rehenes sin que hubiera víctimas y con el pago
de un rescate millonario a los guerrilleros, que salieron para Cuba. El ejemplo de esta
negociación y el desgaste por-la violación de los derechos humanos fueron quitando apoyo
social y político al enfrentamiento armado con la guerrilla.

En 1981, Carlos Lleras Restrepo y otros políticos propusieron que se conversara con las
guerrillas.El gobierno acogió la sugerencia, promovió una ley de amnistía si la guerrilla dejaba
las armas y formó una comisión que, al sentirse sin respaldo suficiente, se disolvió pronto.

2. Respecto al auge guerrillero, explique el gobierno de Alfonso López


Michelsen y las medidas propuestas (JUAN DAVID MUÑOZ SAMBONÍ)

Lo que ven en paréntesis si quieren lo dicen, son datos que no tiene que ver
con la pregunta pero están ahí para que complementen. <3

Terminado el frente nacional, la elección de 1974 decayó por un aumento de


población urbana y mejor educada. El candidato conservador Álvaro Gómez alcanzó
el 31 % de los votos. La izquierda presentó por primera vez desde 1930 un
candidato propio, Hernando Echeverri Mejía liberal que logró el 2,6 % de los votos
(gran resultado). El liberal Alfonso López Michelsen retomó las propuestas de
avance para el “pueblo” e hizo gestos que lo acercaba a la izquierda, logró el 55%
de los votos. (Eugenia rojas hija de Pinilla alcanzó menos del 10% del total de votos,
dando fin a la alianza nacional popular ANAPO). (relleno)

● (desde este punto para abajo sirve) López se alineó con las
propuestas de abrir la economía del mundo y liberalizar, lo esencial era
aumentar exportaciones teniendo que promover la agricultura y
estimular inversiones privadas en minería y petróleo para sacar al país
de la dependencia del café. (Crecieron las exportaciones de
marihuana y cocaína notables desde 1968).
● La gestión económica de López fue exitosa, la venta de dólares al
banco de la república ayudó con el turismo y actividades marginales.
En medio de un alza al café llegó una bonanza con la que se negó a
interferir.
● Las tensiones urbanas siguieron creciendo uniéndose con una
ideología insurreccional de los radicales en un paro obrero en
septiembre de 1977. (apoyado por confederaciones, terminó en
saqueos y motines)
● (Después fue elegido Julio César Turbay por ser un candidato
coherente con la estructura política. Elegido en 1978).

3. Explique en qué consistió el estatuto de seguridad del gobierno de Julio


Cesar Turbay Ayala y el auge guerrillero, qué pasó con el M-19 (JULIETA
UNI GONZALEZ)

El estatuto de seguridad consistió en un tratado con el cual se le daba a los militares


poderes extraordinarios tales como el derecho a juzgar y sancionar a civiles por
delitos de rebelión, con el fin de regular y prohibir la protesta social, y frenar el
crecimiento de los grupos guerrilleros, este estatuto hizo que grupos civilistas de
ambos partidos recurrieron a los derechos humanos debido a que se presentan
abusos del poder de dicho estatuto, hasta el punto de vulnerar los derechos
humanos tanto para guerrilleros como civiles, y en 1980 el M19 secuestró a un
grupo de diplomáticos en la embajada dominicana, Turbay hizo una hábil
negociación en la cual no hubieron víctimas pero sí pagó un millonario rescate,
luego de esto los guerrilleros salieron para Cuba.

4. Explique la aparición de los grupos paramilitares durante el gobierno de


Turbay (Pág 262) (KAREN JOHANA SAMBONI PIAMBA)

● Al iniciar el gobierno de Turbay, por otra parte, la guerrilla tuvo un nuevo


desafío con el que vió amenazada su supervivencia tras la aparición de los
grupos paramilitares. Estos iniciaron a organizarse en el Magdalena medio
(1977-1978) respondiendo a los ataques de la guerrilla hacia terratenientes y
políticos locales. Eran grupos armados financiados por propietarios y al igual
que las guerrillas comunistas también se hicieron llamar “autodefensas
campesinas”.
● En 1981 cuando los grandes capos de la droga crearon el grupo Muerte de
los Secuestradores, sobre todo como respuesta al M-19, las “autodefensas
campesinas” crecieron y se extendieron hacia donde actuaban las FARC, el
ELN, el EPL, el M-19. Ahora el apoyo lo daban los carteles de la droga, ya
expertos manejando grupos armados y así defender sus negocios.
● Las FARC protegiendo sus cultivos de coca en años siguientes creó alianzas
breves entre frentes armados y narcotraficantes locales, pero por encima
estaba los motivos del conflicto, esto llevó al ataque frontal de los
narcotraficantes de las FARC y a sus aliados políticos, especialmente la
Unión Patriótica.
● Para 1983, muchos mandos locales del ejército, molestos por la política de
negociaciones del gobierno, las críticas por violaciones de derechos
humanos, y frustrados por los controles legales de las autoridades civiles,
apoyaron a estos grupos que a su vez daban información de posibles
simpatizante la guerrilla (secuestradores, extorsionistas).
● En 1983, en el gobierno y la guerrilla había sectores que buscaban usar la
negociación como estrategia para fortalecerse militarmente y ganar tiempo
para una ofensiva posterior. Aunque muchos militantes urbanos comunistas
consideraban que el efecto de las acciones guerrilleras era contraproducente
(frenaba luchas políticas y fortalecía sectores derechistas y violentos), el
crecimiento militar daba ilusiones. Entre tanto, un cese al fuego frenaría al
ejército mientras se acumulaban fuerzas para fases siguientes.

5. Explique qué era la UP, año, objetivos y posibilidad de participación


política (LEIDY GABRIELA GUAMANGA OVIEDO)

UNIÓN PATRIÓTICA

AÑO DE CREACIÓN: 1985

Las FARC junto con el Partido Comunista decidieron combinar sus formas de lucha
con la creación del partido político Unión Patriótica, dicho partido de carácter legal y
no armado, siendo más cercano a las FARC que el Partido Comunista.

OBJETIVOS:

Buscaban crear un canal para militantes civiles y simpatizantes, muchos de ellos


influidos por el comunismo europeo, los cuales tenían la creencia que el ambiente
político y la fatiga por la violencia que se estaba viviendo en ese momento daban
como resultado el fortalecimiento de luchas y organismos populares, además
favorecen la acción legal de estos.

POSIBILIDAD DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA:

● En 1986 el partido UP presenta como candidato presidencial a Jacobo


Arenas, segundo hombre de las FARC. Esta acción subrayaba el vínculo del
partido con la guerrilla. Sin embargo, el partido reemplazó a Jacobo Arenas
por el abogado Jaime Pardo Leal.
● En esas elecciones Pardo Leal obtuvo el 5% de los votos (la mayor votación
obtenida por un partido comunista hasta ese momento). Además, el partido
UP logró elegir 2 senadores de los 116, logrando ser la primera fuerza en
zonas de cultivo de coca.
● El gobierno de Barco con el objetivo de superar las limitaciones del frente
nacional nombró a más de 20 alcaldes de la UP en los municipios donde tuvo
mejor votación.
● Los paramilitares con apoyo de los mandos del ejército emprendieron una
campaña de exterminio que duró hasta 1991, donde fueron asesinados
candidatos, representantes, organizadores y alcaldes de la UP.
● El excandidato Jaime Pardo Leal fue asesinado en 1987 por orden de
Gonzalo Rodríguez Gacha, el mexicano.
● En 1990 la UP participó en las elecciones presidenciales, pero ya sin el
respaldo de las FARC, logrando dos representantes. Ese mismo año el
candidato del partido Bernardo Jaramillo Ossa fue asesinado.

6. Explique los factores que permitieron el aumento de la guerrilla durante la


época de 1978 y 2002 (LUNA TATIANA MAZABUEL MUÑOZ)

El crecimiento se debió a dos factores:

● El primero fue la inadecuada respuesta pública. La acción del ejército estuvo


enmarcada en una tradición de desconfianza civil hacia los militares.Los
dirigentes civiles trataron de mantener a los soldados dentro de los cuarteles
para evitar nuevos intentos militares como el de 1953 y 1957. En 1958
Alberto Lleras planteó una división de tareas, reconociendo al ejército cierta
autonomía en la definición de las estrategias militares, mientras el gobierno
civil define los objetivos políticos, las reglas legales de actuación y el
presupuesto. Esto no funcionó, no había límites claros. Se vieron
desacuerdos entre civiles y militares que se resolvieron con el retiro de los
generales que promovieron el descontento castrense. Influye que Colombia
tenía uno de los presupuestos militares más bajos de América Latina incluso
en 1986. Se vio la lucha entre la guerrilla y los militares, los cuales al no tener
recursos cayeron en la tentación de salirse de las normas legales, donde se
vió:
- Violencia contra los campesinos
- Tortura de detenidos
- Remate de guerrilleros heridos en batalla
- El vestir de guerrilleros a víctimas de errores y excesos militares

Todo esto se volvió frecuente a partir de 1978-1980, cuando se ve la


generalizacion de la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y las detenciones
arbitrarias mostraron a la guerrilla como victima de los abussos oficiales y
lograron la movilizacion de amplios sectores de la poblacion para buscar el
respeto de los derechos humanos y una negociacion que terminata la guerra.
➔ Uno de los factores que más explica el crecimiento guerrillero entre
1982 y 1998 fue la torpe represión oficial, que convirtió a los soldados
en enemigos de los campesinos y llevó a estos a dar su apoyo a los
muchachos de la guerrilla, vistos por gran parte de la opinión pública
como víctimas de una represión despiadada.

● El segundo factor fue el uso cada vez más efectivo de formas de


financiación criminal. El secuestro (a menudo desde 1965) fue la fuente
principal de recursos, con la extorsión y las amenazas, hasta comienzos de
los ochenta. El M-19 le dio más visibilidad al aplicarlo en las grandes
ciudades, contra empresarios y dirigentes políticos, lo que imitaron varios
grupos y disidencias menores.
- Desde 1978 el ELN se financió extorsionando a compañías petroleras,
amenazando con bombas en sus oleoductos.
- Para las FARC el cobro por proteger los cultivos de coca (gramaje) y la
posibilidad de obtener ingresos de otras etapas en la producción
fueron la base de su crecimiento militar entre 1982 y 1998.

Terminando el Frente Nacional en 1974 y en un contexto de mayor


democracia aunque muy violenta, la utopía se debilitó y pocos esperaban
después de 1982 que hubiera una revolución social o la toma del poder.

➔ La caída del Muro de Berlín en 1989 y el fracaso del proyecto cubano


destruyeron los modelos de socialismo, y los jóvenes radicales
después de 1991 se vincularon a redes urbanas de defensa de
derechos humanos y a organizaciones sociales pero dejaron de
alimentar las filas de la guerrilla, lo cual llevó a que estos grupos a
crecer comprando más armas y abrir más frentes, reclutando a
menores o campesinos sin empleo, dispuesto a entrar por un salario o
por el atractivo de una aventura ilegal armada. La guerrilla se
convirtió poco a poco en un modo de vida ilegal, con formas muy
variadas y una gran capacidad de adaptación.

Entre 1980 y 1986 las FARC, parecen haber creído que era posible la toma
de poder. Pero esas afirmaciones se hacían en el contexto de una
negociación de la que esperaban concesiones importantes y es probable que
no reflejaran una convicción real. En la medida en que la toma del poder se
convierte en una utopía improbable, la guerrilla parece haber buscado más
bien algunos objetivos de mediano plazo.

➔ El primero: Consolidar el poder local en sus zonas de influencia


campesina, mediante la participación en la elección de alcaldes y
concejales municipales, con el apoyo de movimientos políticos legales.
➔ El segundo: Obtener concesiones amplias del gobierno que le dieran
condiciones favorables para la participación política real.

7. Explique la toma del palacio de justicia y sus consecuencias (LAURA


ISABEL MUÑOZ SOTELO). I LOVE MARLON

En noviembre de 1985, tal vez con el apoyo del narcotráfico interesados en frenar el
proceso de extradición que estudiaba la corte suprema, el M-19 atacó el palacio de
justicia con intención expresa de someter al presidente a un juicio público. El
gobierno no cedió y envió al ejército a recuperar el edificio y liberar los rehenes, lo
que hizo una operación de alta violencia . El gobierno, que no logró controlar y guiar
la toma militar, se negó a negociar con los atacantes, como lo pidió el presidente de
la corte. Al cabo de dos días de bombas e incendios, doce magistrados de la corte
suprema y cinco del consejo de estado habían muerto, muchos tal vez por la
intervención militar, así como unos treinta guerrilleros atacantes. En total habían
muerto casi cien personas, entre ellos once soldados y unos 35 funcionarios,
algunos detenidos por el ejército desaparecieron, sin que hasta el momento se haya
aclarado quiénes fueron los responsables.

CONSECUENCIAS

● Creación de altos tribunales como la Corte Constitucional, cambios en la


forma de elección de magistrados en las altas cortes y la posterior
conformación de una Asamblea Nacional Constituyente, fueron hechos que
modificaron el sistema judicial en Colombia, tras la toma del Palacio de
Justicia por el M-19 el 6 de noviembre de 1985.
● En la actualidad aún sigue existiendo mucha incertidumbre sobre lo que
ocurrió durante la toma y los desaparecidos. Con el paso de los años, el
Estado ha tenido que realizar bastantes gastos no solo con lo que conlleva la
reconstrucción del palacio, sino también por reparación a las víctimas y
demandas que ha tenido que enfrentar ante la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) por familiares de los desaparecidos.
● Se crearon grupos armados formados por terratenientes y narcotraficantes,
conformados para enfrentar a la guerrilla, llamados paramilitares. Se hace un
aumento progresivo de grupos ilegales debido a las falsas expectativas del
estado, en defensa de la institucionalidad.

8. Explique el gobierno del presidente Betancur en relación con las


negociaciones de paz, las rupturas que se presentaron y las políticas que
adoptó frente a los sindicatos (Marlon Ernesto Mutiz Arcoz) Marlon aunque
fascista tu respuesta está bien, felicitaciones.

Fue elegido presidente de 1982 a 1986. Su política internacional lo acercó a los


países no alineados y críticos del “imperialismo” y se convirtió en defensor
decidido de los procesos de paz en Centroamérica. Este gobierno se caracterizó
por las negociaciones llevadas a cabo con la guerrilla, de las cuales se
desprendió una ley de amnistía que permitió a unos 1500 guerrilleros salir de las
cárceles sin que sus grupos entregasen las armas y sin que los beneficiarios
tuvieran que renunciar a la guerra, razón que le costó un enfrentamiento abierto
o indirecto contra su mandato que forzó el retiro del ministro de defensa, general
Fernando Landazábal. Estos pactos imprecisos minaron el camino a un acuerdo
real de paz y en efecto, en noviembre de 1985, tal vez con apoyo de
narcotraficantes interesados en frenar los procesos de extradición que estudiaba
la Corte Suprema, en total habían muerto casi cien personas, entre ellos once
soldados y unos 35 funcionarios ( doce magistrados de la suprema corte de
justicia y cinco del consejo de estado entre otros), el M-19 atacó el Palacio de
Justicia con la intención expresa de someter al presidente a un juicio público.

9. Explique la política internacional del gobierno Belisario Betancurt, cómo fue


su acercamiento a los países no alineados, qué eran y el grupo de contador
(MICHEL DAYANA ASTUDILLO LOPEZ)

Gracias a su política internacional, Belisario Betancur logró acercarse a los países


no alineados, que eran un movimiento antiimperialista.

El grupo contadora fue una instancia propuesta por cancilleres de México,


Colombia, Panamá y Venezuela en 1983, con el fin de promover la paz en
Centroamérica. El grupo lleva este nombre debido a que la reunión se hizo en la Isla
Contadora de Panamá
ENTRE LA VIOLENCIA Y LA PAZ 1986 – 2016

1. Del gobierno del presidente Virgilio Barco, explique por qué la corte
suprema anuló el tratado de extradición firmado en 1979 y cuál era el
objetivo de éste.

2. Gobierno del presidente Virgilio Barco 1986 – 1990, Indique las medidas
tomadas en cuanto a la política interna del Estado, las reformas que realizó
y las negociaciones qué realizó, con qué grupos y durante qué años
(PABLO SANTIAGO LOPEZ PEREZ)

MEDIDAS: -Fortaleció el ejército en marcos legales, tituló a las comunidades


indígenas gran parte del territorio nacional (más de 20M de hectáreas entre el 88
y el 90), reconoció sus derechos y protegió el medio ambiente, la CSJ suspendió
el tratado de extradición, pero Barco mantuvo esto como elemento de presión.
Además, a pesar de que se anuló el tratado de extradición 1979, el ministro de
justicia en 1988 dictó orden de captura contra Pablo Escobar y el mexicano
Gonzalo Rodríguez Gacha.

REFORMAS: trasladó el juicio de los narcos a Justicia Penal Militar y revivió muchas
normas del estatuto de seguridad. En 1988 el gobierno intentó promover una
amplia reforma constitucional, pero fracasó debido a decisiones judiciales y la
actitud del congreso que frente a las cláusulas quería prohibir la extradición o
someterla a referendo.

NEGOCIACIONES: -1998 el gobierno reanuda conversaciones con la guerrilla, se


daría amnistía, ayuda a los combatientes y condiciones democráticas favorables
para los grupos políticos que surgieran de la guerrilla; la negociación llevó a
comienzos de 1990 a la firma de la paz con el M-19, EPL, PRT y el MAQL
(indígena movimiento armado Quintín Lame). Las FARC (felices por sus cultivos
de coca) y ELN (en crecimiento) se negaron a esta negociación.

Gobierno del presidente Cesar Gaviria, Explique la convocatoria a la elección


de la Asamblea Nacional Constituyente 1990 (PAULA ANDREA DELGADO
GALLARDO)

Cesar Gaviria fue elegido en medio del proceso de convocatoria de la Asamblea


Nacional Constituyente y de la negociación con las guerrillas. Además, convocó
a la elección de la asamblea, en la que participaron los exguerrilleros del M-19 y
el Epl, y siguió buscando un acuerdo con los grupos que no habían firmado aún
la paz, las Farc y el Eln. Por otra parte, cambió la política hacia el narcotráfico al
ofrecer la posibilidad de un tratamiento judicial, sin extradición, a los que se
sometieron a la justicia colombiana.

Explique la convocatoria de la asamblea nacional constituyente:


La asamblea que se convocó en 1990 para hacer la reforma de la Constitución
ofrecía una primera oportunidad a la guerrilla para probar su respaldo popular y el
M-19 participó en las elecciones. Las elecciones se hicieron el 9 de diciembre de
1990 y fue vista por los electores como oportunidad de paz. La asamblea expidió
una nueva Constitución que buscó fortalecer el respeto a los derechos humanos, así
como los mecanismos para defenderlos, en especial la tutela, la capacidad de
representación de las instituciones políticas y la posibilidad de autogobierno local.
Colombia sería ahora una democracia real, con un Senado elegido en forma que
garantizara la representación proporcional de los partidos más pequeños, con
alcaldes y gobernadores electivos, con una carta de derechos políticos, económicos
y sociales inspirados en constituciones más progresistas como la de Brasil. :)

2. Del gobierno del presidente Cesar Gaviria, explique la búsqueda de la paz


(PAULA YULIETH BOLAÑOS RODRIGUEZ)

El presidente César Gaviria, convocó a la elección de la Asamblea Nacional


Constituyente, en la que participarían los exguerrilleros del M-19 y el EPL mostrando
el cumplimiento de lo antes acordado en el proceso de paz, pero seguía buscando
acuerdo con los grupos guerrilleros que no habían firmado aún la paz (FARC y
ELN). En cuanto a la política hacia el narcotráfico toma un cambio que se trató del
ofrecimiento de la posibilidad de un tratamiento judicial sin extradición para quienes
se sometieran a la justicia colombiana, hecho que redujo notablemente la violencia
terrorista y logró que la cabeza del cartel de Medellín, Pablo Escobar se entregará a
las autoridades.

3. De la constitución de 1991, explique los cambios que se realizaron (pág


270-1,2) (SAMUEL EDUARDO SAUCA CRUZ) (Lo que está en negrilla es
importante ;3)

La asamblea nacional constituyente elegida en 1990 no reformó la carta sino que


expidió una nueva constitución que buscó fortalecer el respeto a los derechos
humanos, la capacidad de representación de las instituciones políticas, la posibilidad
de autogobierno local.

Colombia sería ahora una democracia real, con un Senado elegido de manera que
garantizara la representación proporcional de partidos pequeños, con alcaldes y
gobernadores electivos, con una carta de derechos políticos, económicos y
sociales que se apoyó en constituciones progresistas (la de brasil) y con toda
clase de mecanismos e instituciones para proteger a los ciudadanos de las
arbitrariedades del Estado y sus funcionarios, así como de las limitaciones del
sistema social.
Aparecen las declaraciones de derechos y mecanismos para defenderlos, en
especial la tutela.

Adoptó una descentralización acompañada de autonomía real a municipios y


departamentos con la cesión de grandes recursos provenientes sobre todo de la
minería y el petróleo pero esto contribuyó a un efecto secundario de esta
constitución, se elevaron los niveles de corrupción local, en especial en sitios de
Colombia con alto grado de conflicto, aunque también la representación
proporcional adoptada para la elección de senadores debilitó a los partidos políticos.

La constitución para evitar la corrupción adoptó medidas como la prohibición de


donaciones de recursos públicos a personas o instituciones privadas “auxilios
parlamentarios” y estableció un sistema de controles que ponían a funcionarios
bajo vigilancia administrativa, fiscal, penal y moral por parte de la Contraloría, la
Procuraduría, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y personerías municipales.

La constitución también creó el marco, para que parte de los recursos del Estado se
orientará al pago de subsidios con la finalidad de reducir la desigualdad en el
disfrute de derechos económicos y sociales.

4. Del gobierno del presidente Uribe, explique los resultados de sus acuerdos
de paz (SARA SOFIA MOSQUERA CHAMORRO)

Después de la firma de un acuerdo de paz con los paramilitares en Ralito en 2003,


los acuerdos fueron generosos pero a su vez desordenados a pesar de que la
Corte constitucional impuso algunas obligaciones a los desmovilizados, lo que
trajo como consecuencias que:

● Entre 2005 y 2006 se desmovilizaron los principales frentes paramilitares y se


entregaron unos 31.000 hombres, presentados como combatientes, cuyos
jefes recibieron condenas breves de prisión. Algunos de los jefes principales,
que siguieron dedicados a negocios de narcotráfico desde la cárcel, fueron
extraditados en 2008.
● Las confesiones fueron insatisfactorias para las víctimas y pocos
paramilitares tuvieron que devolver las tierras y fortunas acumuladas,
basadas en la corrupción, la violencia a los campesinos y el tráfico de drogas.
● De 2002 a 2007 los homicidios cayeron 50% como resultado de la derrota
relativa de las FARC, que tuvieron que abandonar algunas de las zonas más
pobladas, de las medidas más eficaces de la fuerza pública en su tierra y de
la disminución de masacres y asesinatos por paramilitares.
● Se dejará instalada una estructura de poder local por lo que se generaron
nuevas bandas armadas para proteger el negocio de la droga y de ser
necesario actuar en contra de la guerrilla.
● El debilitamiento de la política de la guerrilla reducido a los "intercambios
humanitarios" era cada vez mayor en 2008, se generaron las marchas
populares más grandes de la historia del país, se protestaba en contra de los
secuestros de civiles de las FARC aunque está organización ya había
disminuido debido a la mala imagen que poseía y que luchaba contra un
ejército más eficaz.
● El proyecto guerrillero llegó a un muro que parecía insuperable debido a la
falta de apoyo tanto rural como urbano, exceptuando a algunas ciudades que
lograron formar grupos reformistas de izquierda no muy exitosos, populistas y
asistenciales.
● Las nuevas revelaciones sobre irregularidades de la fuerza pública (falsos
positivos, grabaciones ilegales y hostigamiento a opositores), creo
desconfianza hacia el gobierno entre los electores.
● Hacia 2007 o 2008, la lucha contra la guerrilla pareció estancarse. El
gobierno por estigmatizar a la guerrilla como bandidos comunes y
desconocer la existencia de un conflicto interno con raíces políticas y
sociales, pierde la flexibilidad y capacidad de acción para una negociación
que significa sus éxitos militares.
● A pesar del debilitamiento del grupo guerrillero por la muerte de sus más
conocidos jefes y por operaciones exitosas del ejército como el rescate en
2008 de la candidata presidencial Ingrid Betancurt, no se destruyeron sus
últimos reductos con el ejército porque se consideraba algo remoto y costoso.

5. Explique el gobierno del presidente Uribe, su primer mandato presidencial


2002-2006, desde el punto de vista del tratamiento a los grupos armados
(SEBASTIAN GAVIRIA)

En el gbno de GOD Alvaro Uribe, el gbno había ofrecido en 2002 un tratamiento


judicial favorable a los grupos armados que se desmovilizaran, sin embargo esto
estaba dirigido a desarmar a los paramilitares, después de la firma de un acuerdo de
paz con los paramilitares en Ralito en 2003, entre 2005 y 2006 se desmovilizaron
los principales frentes paramilitares y se entregaron unos 31000 hombres. De 2002
a 2007 los homicidios cayeron 50% como resultado de la derrota relativa de las
FARC, que tuvieron que abandonar algunas de las zonas más pobladas, de las
acciones más eficaces de la fuerza pública en su contra y de la disminución de
masacres y asesinatos por los paramilitares, ahora desmovilizados. Sin embargo, se
formaron nuevas bandas armadas para proteger el negocio de la droga y, si volvía a
ser necesario, actuar contra los simpatizantes de la guerrilla

6. Del gobierno del presidente Uribe, explique los motivos por los cuales el
presidente no acepta que en Colombia había un conflicto interno
(STEPHANY MARTINEZ MONTENEGRO)
El candidato liberal Álvaro Uribe Velez se enfocó en mostrar las incongruencias de
las negociaciones y su propuesta de suspenderlas y eliminar la “zona de distensión”
iba ganando respaldo.

El factor decisivo sería pues que Alvaro Uribe Velez debilitaría al candidato Horacio
Serpa quien respaldaba con firmeza las negociaciones.

En tanto que la opinión pública que respaldó con firmeza las negociaciones del
Caguán durante tres años, inclusive cuando la actitud de las FARC parecía
prepotente, fue arrastrada por la esperanza de un ataque militar efectivo contra la
guerrilla y eligió a Alvaro Uribe Velez con 53% de votos, con el mandato simple de
acabar con la inseguridad producida por la guerrilla y enemigos paramilitares.

Es así como se cerró un primer ciclo de negociaciones, que había durado 20 años,
en el que los gobiernos buscaban terminar la guerra mediante un acuerdo con las
guerrillas, pero con este el poder de las guerrillas parecía mayor.

Por tercera vez las FARC perdieron la oportunidad en el Caguán de firmar un


acuerdo de paz en el que podrían haber obtenido concesiones a cambio de un
desarme real.

Desde 2002 tuvieron que enfrentar, durante ocho años un gobierno que apoyó con
firmeza la acción militar sin descartar una eventual negociación, que estaba limitada
a discutir las condiciones de reintegro de la guerrilla a la vida civil y condicionada a
la previa suspensión de sus acciones armadas. Las FARC estaban más fuertes en
algunas regiones, sobre todo en términos económicos pero, aunque tenían tres
veces más frentes armados que veinte años atrás, estaban debilitadas militarmente
por la acción más efectiva del ejército y por la campaña de exterminio de los
simpatizantes de la guerrilla y de terror contra sus bases llevada a cabo por los
paramilitares.

Todo eso arrinconó a las FARC y las hizo replegarse a zonas remotas o incluso de
frontera, con Venezuela o Ecuador.

Entre 2002 y 2007 el ejército atacó con algún éxito a los grupos guerrilleros, aunque,
como en años anteriores, el uso de métodos ilegales resurgió y llegó a niveles
insólitos, como los llamados falsos positivos, en el que los soldados vestían de
guerrilleros no a víctimas de errores o accidentes, sino a personas comunes,
asesinadas a sabiendas de que no tenían ningún vínculo con la guerrilla, para inflar
el número de bajas y ganar reconocimientos por los resultados.

Frente a esos excesos el gobierno actuó con decisión por una vez y destituyó, con
el apoyo del ministro de Defensa, Juan Manuel Santos a casi 30 oficiales que
podrían tener responsabilidad en estos hechos.
Al mismo tiempo, el gobierno había ofrecido en 2002 un tratamiento judicial
favorable a los grupos armados que se desmovilizaran, Esto estaba dirigido a
desarmar paramilitares: el gobierno consideraba que, dada su voluntad clara y
demostrada de someter a la guerrilla, los paramilitares, que venían con simpatía el
cambio de política oficial, podían considerar innecesario seguir en una guerra que
habían justificado ante todo por la ineficacia del gobierno. En efecto, después de la
firma de un acuerdo de paz con los paramilitares en ralito en 2003, entre 2005 y
2006 se desmovilizaron los principales frentes paramilitares, y se entregaron unos
31000 hombres, presentados como combatientes, cuyos jefes recibieron condenas
a penas breves de prisión. Algunos de los jefes principales, que siguieron dedicados
a negocios de narcotráfico desde la cárcel, fueron extraditados en 2008. Aunque la
Corte Constitucional impuso algunas obligaciones a los desmovilizados, como
confesar sus crímenes, los acuerdos fueron generosos y su aplicación desordenada.

Al final, las confesiones fueron insatisfactorias para las víctimas y pocos militares
tuvieron que devolver las tierras y fortunas acumuladas, basadas en la corrupción, la
violencia a los campesinos, y el tráfico de drogas.

De 2002 a 2007 los homicidios aumentaron en un 50% como resultado de la derrota


relativa de las FARC, que tuvieron que abandonar algunas de las zonas más
pobladas, de las acciones más eficaces de la fuerza pública en su contra y de la
disminución de masacres y asesinatos por los paramilitares, ahora desmovilizados.
Sin embargo se formaron nuevas formas de bandas armadas para proteger el
negocio de la droga, y si volvía a hacer necesario, actuar contra los simpatizantes
de la guerrilla.

En muchas regiones, además, la entrega de los paramilitares dejó instaladas unas


estructuras de poder local en las que sus aliados conservaron el control de la
política y el presupuesto.

La debilidad política de la guerrilla, con un discurso reducido a los “intercambios


humanitarios”, era cada vez mayor: en 2008 tuvieron lugar las marchas populares
más grandes de la histora del país para protestar por los secuestros de civiles de las
FARC, que ya habían disminuido mucho, debido al efecto negativo sobre su imagen
y tal vez por las dificultades para retenerlos frente a un ejército más eficaz.

Sin apoyo urbano ni rural, fuera del campesinado ligado a la coca con una economía
en crecimiento, con programas cada vez mayores de subsidios a sectores pobres,
con movimientos políticos de izquierda muy débiles (fuera de algunas ciudades
donde grupos reformistas de izquierda gestionaron administraciones no muy
exitosas, populistas y asistencialistas), el proyecto guerrillero llegó a un muro que
parecía insuperable.

Al mismo tiempo sin embargo, las nuevas revelaciones sobre irregularidades de la


fuerza pública -falsos positivos, grabaciones
ilegales y hostigamientos- crearon desconfianza hacia el gobierno entre los
electores.

Pese a los éxitos militares, hacía 2007 y 2008 la lucha contra la guerrilla pareció
estancarse. el gobierno al tratar a las FARC como bandidos comunes y
desconocer la existencia de un conflicto interno con raíces políticas y sociales,
perdió flexibilidad y capacidad de acción para una negociación que consolidará sus
éxitos militares, reales pero limitados.

Debilitada y golpeada por la muerte de sus más conocidos jefes y por operaciones
exitosas del ejército, como el rescate en 2008 de la candidata Ingrid Betancourt,
secuestrada durante siete años, la guerrilla parecía derrotada, pero destruir sus
últimos reductos con un ejército otra vez en cuestión y con una política rígida y
presa de su propia retórica parecía algo remoto y costoso.

7. Explique el gobierno del presidente Samper, su cuestionamiento moral, su


posibilidad de ser sancionada y resuma su gestión administrativa y
económica (VANESA ALEXANDRA RODRIGUEZ HOYOS).

En la contienda electoral para la presidencia 1994-1998 se enfrentaron en segunda


vuelta los candidatos Andrés Pastrana Arango por el partido Conservador y Ernesto
Samper Pizano por el partido Liberal. Este último obtuvo la victoria.

El gobierno de Ernesto Samper estuvo marcado por un sorpresivo enfrentamiento


con Estados Unidos, por el apoyo que le dieron los narcotraficantes de Cali a su
campaña. A pesar de que Samper sostuvo que ese apoyo fue a “sus espaldas”, lo
que fue aceptado por el congreso que lo juzgó, y enfrentó con fuerza a los
traficantes de Cali, el gobierno estadounidense no confiaba en él y muchos sectores
locales se unieron para buscar su retiro.

POSIBILIDAD DE SANCIÓN: Tan pronto se conoció el resultado de la segunda


vuelta, Samper fue acusado por Pastrana de haber recibido del cártel de Cali 3,7
millones de dólares para financiar su campaña. Tras un período de calma, las
acusaciones resurgieron con fuerza en 1995 a instancias del fiscal general Alfonso
Valdivielso Sarmiento, quien era miembro del Partido Liberal. El conocido como
narcoescándalo llegó al Congreso, que el 8 de agosto de aquel año inició una
investigación contra el presidente. Dio comienzo entonces el llamado Proceso
8.000. el 12 de junio de 1996, la Cámara, por 111 votos contra 43, absolvió por falta
de pruebas a Samper de los cargos de enriquecimiento ilícito, falsedad, fraude
electoral y encubrimiento.

El mandatario defendió su inocencia con vigor en todo momento. Declaró sentirse


"víctima de un atentado moral" y presentó las últimas detenciones de jefes del cártel
de Cali o la confiscación por ley de sus propiedades como pruebas del compromiso
de su Administración con la lucha contra el crimen organizado. Justamente sobre
aquella promesa, junto a la de una decidida política social concretada en la
generación masiva de empleo, la mejora de los servicios sanitarios, educativos y de
vivienda, y la equiparación de derechos de la mujer, había pivotado su campaña
electoral. El Congreso falló a su favor, pero Samper no pudo evitar dos duros golpes
propinados por Estados Unidos, que el 1 de marzo de 1996 privó al Gobierno
colombiano del certificado de buena conducta en materia de lucha contra el
narcotráfico y el 11 de julio siguiente le retiró el visado personal de entrada en el
país. En esta etapa de acoso, el presidente tendió a refugiarse en un discurso
populista y nacionalista. A lo largo de la crisis política, Samper sostuvo un
enfrentamiento con su vicepresidente, Humberto de La Calle Lombana, y hubo de
resistir las presiones del sector gavirista del PL, que le instó a dimitir. Pero no estuvo
solo; su principal valedor fue el ministro del Interior, Horacio Serpa Uribe, luego
proclamado candidato presidencial del liberalismo, en una convención que le
escogió frente al ex fiscal Valdivieso.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA: Cuándo se posesiona el 7 de agosto


de 1994 Ernesto Samper Pizano como presidente de la república, anunció que su
gobierno se convertiría en el tiempo de la gente y para ello presentó a todos los
colombianos el plan nacional de desarrollo: "El Salto social", el cual tiene como meta
final formar un nuevo ciudadano colombiano; más productivo en lo económico, más
solidario en lo social, más participativo y tolerante en lo político. Sin embargo, no
queda claro Cómo será la forma de financiación de este plan de desarrollo sin que
afecte la estabilidad de la política macroeconómica, debido a que la proyección de
los presupuestos del gobierno central hasta 1998, muestra en todos los años
abultados déficits como porcentaje del producto interno bruto: 3, 22 % en 1995, 3,45
% en 1996, 3,66 % en 1997 y 4,8 % en 1998. Lo que dio pasó al Estado de
emergencia económica. Sin embargo, ésta no solucionó los problemas de fondo que
tenían las finanzas públicas. El curso de la economía no proporcionó a Samper
mayores satisfacciones. La incertidumbre política y la violencia crónica, alimentada
desde múltiples frentes, influyeron en gran manera en la situación.

Todo lo anterior, género:


● Recorte financiero a los programas sociales
● Aumento de desempleo
● Incumplimiento en las metas de inflación: el pacto social buscaba aumentar la
productividad, concertar salarios y quitarle la inercia a la inflación.
● Aumento de la pobreza
● Caída en el producto nacional: Se elevaron las tasas de interés, para
impedir las especulaciones sobre el peso. Como desde 1992 las deudas del
sistema subsidiado de vivienda estaban atadas a la tasa bancaria, crecieron
bruscamente, mientras bajaban los precios de la vivienda por la caída en la
demanda, afectada también por la crisis internacional.
● El peso experimentó una notable devaluación frente al dólar y a todo ello se
añadió el descenso de los ingresos por las exportaciones del café y el
petróleo, en lo que mucho tuvo que ver la decisión de Estados Unidos de
restringir tanto la entrada de productos colombianos como las líneas de
crédito. Samper avanzó en las licitaciones de empresas y proyectos de
infraestructuras públicos en los sectores eléctrico, bancario o minero,
sumándose a los gobiernos de la región que han hallado en las
privatizaciones una fórmula para mejorar la tesorería del Estado.
● El 26 de noviembre de 1997 la Cámara de Representantes aprobó, por 144
votos contra 15, una enmienda a la Constitución de 1991 que permitiría
realizar extradiciones no retroactivas de criminales colombianos, decisión que
fue acogida por Estados Unidos con satisfacción moderada y que Samper
presentó como otro ejemplo de su voluntad para vencer al narcotráfico, si
bien él habría preferido establecer la extradición sin ningún tipo de
restricciones.
● Lo cierto es que aquel año su Gobierno fue testigo de un recrudecimiento
general de la violencia, a cargo tanto de la delincuencia común, como de las
organizaciones paramilitares de extrema derecha, que el 18 de abril de 1997
se agruparon en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y las guerrillas
izquierdistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y
el Ejército de Liberación Nacional (ELN, el cual, no obstante, había iniciado
un diálogo con las autoridades).
○ Las negociaciones con las Farc no se reanudaron en el gobierno de
Samper; aunque estaba dispuesto a dialogar en medio de la guerra sin
el cese al fuego, dentro del país y con un área amplia en la cual el
ejército no actuaría.
● Intercambio humanitario: Las guerrillas aumentaron su capacidad
militar en la región de cultivos de coca (Caquetá, Vichada, Meta) y
dieron golpes que parecían ser el anuncio de una ofensiva final contra
el ejército. La captura de centenares de soldados y policías planteo
como eje de la estrategia política de las farc, que no parecía
interesada en acuerdos de paz, el “intercambio humanitario” de estos
rehenes con los guerrilleros presos en las cárceles oficiales.
Tras dejar la Presidencia, Samper fijó su residencia España y no retornó a
Colombia hasta comienzos de 2000.

8. Explique las negociaciones generosas del presidente Pastrana con las


FARC, medidas que se tomaron y los factores que oponían en cuestión el
futuro de la estrategia guerrillera

9. Del gobierno del presidente Santos, explique las medidas tomadas durante
el proceso de paz (6 puntos estratégicos de la negociación)- S.E.S.C

1- Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral


La Reforma Rural Integral (RRI) orientada a revertir los efectos del conflicto y
garantizar la sostenibilidad de la paz, busca aumentar el bienestar de los habitantes
rurales, impulsar la integración de las regiones y el desarrollo social y económico,
promoviendo oportunidades para la ruralidad colombiana, especialmente para las
poblaciones más afectadas por el conflicto armado y la pobreza.
2-Participación Política: apertura democrática para construir la paz
Parte de la premisa de que la construcción y consolidación de la paz en el marco del
fin del conflicto requiere de la ampliación de la democracia para facilitar el
surgimiento de nuevas fuerzas en el escenario político, y enriquecer el debate y la
deliberación alrededor de los principales problemas nacionales. Con estas medidas
se fortalecerá el pluralismo y la representación de las diferentes visiones e intereses
de la sociedad, con las debidas garantías para la participación y la inclusión política.
3-Fin del Conflicto
Plantea la hoja de ruta para terminar de manera definitiva las acciones ofensivas
entre la Fuerza Pública y las FARC-EP, las hostilidades y cualquier acción que
afecte a la población civil. Propone medidas para realizar el procedimiento de
dejación de las armas, iniciar el proceso de reincorporación de los excombatientes
de las FARC-EP y de esta manera crear las condiciones para el inicio de la
implementación del Acuerdo Final.
4-Solución al Problema de las Drogas Ilícitas
Se considera indispensable promover una nueva visión en donde impere un
“tratamiento distinto y diferenciado al fenómeno del consumo, al problema de los
cultivos de uso ilícito, y a la criminalidad organizada asociada al narcotráfico,
asegurando un enfoque general de derechos humanos y salud pública, diferenciado
y de género”.
5-Acuerdo Sobre las Víctimas del Conflicto
Reconoce que “el conflicto armado, que tiene múltiples causas, ha ocasionado un
sufrimiento y un daño a la población sin igual en nuestra historia (lo demás es
relleno). Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento
forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de toda
índole y un amplio número de familias, colectivos y poblaciones afectadas a lo largo
y ancho del territorio, incluyendo comunidades campesinas, indígenas,
afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales, y Rom, personas en razón de sus
creencias religiosas, partidos políticos, movimientos sociales y sindicales, población
LGBTI y gremios económicos, entre otros. Sin olvidar otras formas menos visibles
pero no menos dolorosas de victimización, como la violencia sexual, las
afectaciones psicológicas, o la simple convivencia con el miedo”. En este contexto
se desarrollan los acuerdos centrales sobre: (1) Sistema Integral de Verdad,
Justicia, Reparación y No Repetición; y (2) Compromiso con la promoción, el
respeto y la garantía de los derechos humanos.
6.-Implementación, Verificación y Refrendación
Presenta la ruta para la implementación y los compromisos establecidos en términos
de seguimiento, verificación y garantías al cumplimiento del Acuerdo.

10. Del gobierno del presidente Santos, explique las negociaciones de paz y
explique qué es la justicia transicional. - S.E.S.C
La negociación de paz inició en 2011, se apoyaba en condiciones nuevas, que le
daban posibilidades de éxito, se hacía para reducir costos de una larga guerra
contra un grupo que ha combinado la lucha política y la delincuencia común.
En 2016 estaba la discusión sobre cuáles eran las condiciones para la reintegración
de las Farc a la sociedad y a la democracia representativa convencional o burguesa
que hagan aceptable por la población su transformación en movimiento político
legal.
Después de 5 años de conversaciones en agosto de 2016 las Farc y el gobierno
nacional anunciaron que se había firmado un acuerdo de paz que incluía complejas
fórmulas de Justicia Transicional. Se buscaba que las guerrillas reconocieran que
lucharían por sus objetivos siguiendo las reglas democráticas: que abandonaran las
armas y se convirtieran en un partido que actuará dentro de la ley.
Para refrendar estos acuerdos se convocó a un plebiscito, el cual se llevó a cabo el
2 de octubre de 2016 donde hubo poca participación y ganó el voto en contra de los
acuerdos (estaba incentivado por Uribe). Existía un amplio rechazo a los acuerdos
por parte de los ciudadanos. Fue modificado el acuerdo a finales de 2016 para
tener en cuenta el rechazo de los ciudadanos. En marzo de 2017 comenzaron a
entregar armas a las Naciones Unidas, concentraron a sus hombres en zonas
definidas de acuerdo con el gobierno y mostraron su voluntad de convertirse en
partido legal.
JUSTICIA TRANSICIONAL: Permite sancionar a los guerrilleros por sus delitos, de
forma que ellos respondieron a las exigencias internacionales y de justicia, al mismo
tiempo que, dejarán campo a sus dirigentes para la participación en política.

También podría gustarte