Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
CAMPUS IV

RESUMEN CRIMINOLOGIA Y
CRIMINALISTICA

DOCENTE : Dr. Sergio Arrevillaga Domínguez

ALUMNO : Carlos Jesús Mendoza Cruz

ASIGNATURA : QUIMICA LEGAL Y FORENSE

GRADO : 9° “A”

TAPACHULA, CHIAPAS A 16 DE AGOSTO 2021


CRIMINALISTICA

“Ciencia auxiliar del derecho (penal, civil, laboral, administrativo etc) que utiliza o
emplea recursos técnico-científicos en la búsqueda y análisis de los elementos
materiales de prueba y evidencia física, a fin de establecer si hubo un delito, el autor
o autores del mismo y determinar las posibles causas o móviles de lo sucedido,
otorgando a los investigadores y al criminalista bases científicas sobre el análisis
del lugar de los hechos.” (Fiscalía General de la Nación, 2004, p. 132)

En ese sentido se puede establecer que la criminalística es una verdadera ciencia,


en cuanto que consta de un conjunto de conocimientos verdaderos, metódicamente
obtenidos y sistemáticamente organizados.

Así, cuando se presume la existencia de un hecho delictivo, el experto en


criminalística participa en la investigación criminal. Esta participación consiste en
proporcionar datos científicos y técnicos sobre la existencia o inexistencia de un
delito, y a su vez, precisar la intervención de uno o más sujetos en los hechos. De
esta forma, estos datos investigativos son validados por organismos competentes,
quien asume estos resultados investigativos para esclarecer o no un hecho delictivo.

Para realizar su labor científica cuenta con dos divisiones; la primera se encarga del
estudio, descripción y fijación del lugar del hecho o del hallazgo, así como del
levantamiento y embalaje de los indicios y evidencias allí encontradas; esta se
conoce como criminalística de campo (Gutiérrez, 2004).

La segunda es la parte de la criminalística, que utiliza todos los métodos y técnicas


de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias
encontrados en el lugar del hecho o de un hallazgo, esta se conoce como
criminalística de laboratorio.

Para contribuir en el desarrollo de la criminalística, existen disciplinas científicas,


tales como balística forense, documentología, incendios y explosivos, fotografía
forense, accidentes de tránsito, técnicas forenses de laboratorio, topografía judicial
y sistemas de identificación, siendo esta última una forma de identificar
inequívocamente a personas vivas o muertas.

Es así como la criminalística es considerada como una ciencia auxiliar del juez, pues
suministra información mediante el estudio científico de las evidencias físicas que
ayudan a establecer interrogantes de orden técnico que siempre se presentan; en
este sentido se afirma entonces que la criminalística cumple la función auxiliar
técnicamente al órgano jurisdiccional con dictámenes periciales, ampliación de
dictámenes, inspecciones judiciales, reconstrucción de los hechos, así como la de
complementar la evidencia física y los elementos materiales probatorios.
CRIMINOLOGIA

Es considerada como una ciencia que estudia el delito; pero también está asociada
al termino del estudio de la conducta desviada en el hombre, en ese sentido se
puede decir que los estudios criminológicos abarcan diferentes aspectos tales como
el derecho penal y la política criminal, la política y la ciencia política, las ciencias
médico-biológicas, la psicología y la psiquiatría, la estadística y muy estrechamente
con la criminalística.
Ese carácter científico de la Criminología significa que esta disciplina por el método
que utiliza, está en condiciones de ofrecer una información viable y fiable sobre el
complejo problema del crimen, insertando numerosos y fragmentarios datos
obtenidos del examen de cada caso en particular desde un marco teórico definido.
Es así como la criminología ha establecido una relación con otras disciplinas, la cual
hace que su estudio y enfoque sean diferentes; por consiguiente, se enriquezca su
análisis; por consiguiente, el enfoque médico-biológico establece aspectos como la
relación con las herencias, las razas, el sexo y la edad, los cuales facilitan la
ocurrencia de delitos.
Según Rodríguez (2005) la función básica de la Criminología consiste en informar
a la sociedad y a los poderes públicos sobre el delito, el delincuente, la víctima y el
control social. La labor del criminólogo, por tanto, consiste en un profundo estudio
de la descripción del hecho criminal (fenomenología criminal), los factores que lo
producen (Etiología Criminal), la personalidad de su autor (el delincuente) y la
víctima del delito como posible factor o estímulo del hecho criminal, en donde cabría
el aporte victimológico.
En el caso del enfoque psicológico, criminológicamente se puede tener en cuenta
aspectos tales como la formación del hombre y su comportamiento en la misma
conducta desviada; por otra parte, sucede igual o parecido con enfoque sociológico,
que observa al hombre en su comportamiento social y sus áreas de influencia
criminal.
En general todos los enfoques permiten observar los datos y hechos en lo que se
conoce como criminalidad registrada, pero también resulta importante considerar
datos como criminalidad real, la cual es todos los aspectos delictivos o de conducta
desviada que se presentan y no se registra, por otra parte, se encuentra la
criminalidad que no se denuncia o simplemente no se tiene en cuenta, ya sea por
voluntad o por no ser considerada como tal.
En la actualidad, la Criminología se interesa no tanto por la calificación formal y
concreta de un suceso penalmente relevante, sino más bien de la imagen global del
hecho y de su autor, es decir, la etiología del hecho criminal, su estructura interna y
dinámica, sus formas de manifestación, técnicas de prevención del crimen y
programas de intervención del infractor. Así, la criminología entra a determinar las
variables necesarias para el estudio del fenómeno a considerar.

Historia de la criminalística: La primera disciplina precursora de la criminalística


fue lo que en la actualidad se conoce como dactiloscopia, ciencia que estudia las
huellas dactilares. La criminalística tal como la entendemos nace de la mano de la
medicina forense, en torno al siglo XVII, cuando los médicos toman parte en los
procedimientos judiciales. Antes de conocer el desarrollo y evolución de la
criminalística debemos distinguir dos etapas:
 Etapa equívoca:
 Etapa científica:
Algunos de los primeros usos prácticos de la investigación mediante las impresiones
dactilares son acreditados a los chinos, quienes las aplicaban diariamente en sus
negocios y empresas legales, mientras tanto el mundo occidental se encontraba en
el período conocido como la edad oscura.
Kia Kung-Yen, historiador chino de la dinastía Tang, en sus escritos del año 650,
hizo mención a la identificación mediante las impresiones dactilares, en un
comentario sobre un antiguo método en la elaboración de documentos legales. De
aquí se deduce que para el año 650 los chinos ya utilizaban las impresiones
dactilares en sus tratos comerciales y en ese mismo año, hacían mención al método
anterior al uso de las impresiones consistentes en la utilización de placas de madera
con muescas iguales recortadas en los mismos sitios de los lados las que
conservaban las partes del contrato e igualadas dichas tablas se podía constatar la
autenticidad o falsedad de los contratos de referencia.
Muchos años después, en 1575 surge otra ciencia precursora de la criminalística:
la medicina legal, iniciada por el francés Ambrosio Paré y desarrollada por Paolo
Sacchias en 1651.
En 1665, Marcello Malpighi observaba y estudiaba los relieves dactilares de las
yemas de los dedos y palmas de las manos. Una de las primeras publicaciones en
Europa acerca del estudio de las impresiones dactilares apareció en Inglaterra en
1648, realizada por el Dr. Nehemiah Grew.
En 1809 el célebre delincuente francés Vidocq fue incluido en las filas de la policía
francesa y pronto se convirtió en el primer director de la Seguridad Nacional (Sûreté
Nationale). Incluyó multitud de avances en el campo de la investigación criminal. A
él se le atribuye el registro y creación de expedientes con las pesquisas de los casos
y la introducción de los estudios de balística. Fue el primero en utilizar moldes para
recoger huellas de la escena del crimen, definiendo la lofoscopia. Sus técnicas
antropométricas tendrían gran repercusión.
En 1823 un tratado escrito por anatomista, fisiólogo y botánico checo Jan
Evangelista Purkyně describe los tipos de huellas dactilares y las clasificó en 9
grupos. Durante ese mismo año, Huschke descubrió los relieves triangulares,
conocidos como deltas, de las huellas dactilares de los dedos. En 1835, aparece
otro de los primeros precursores de la balística, Henry Goddard. En 1840, con el
español Mateo Orfila nace la Toxicología, ciencia que estudia los efectos de las
toxinas o venenos vegetales, animales y minerales, tanto como tratamiento o
intoxicación. El aporte de esta ciencia a la reconstrucción de homicidios y suicidios
es enorme. William Herschel, en 1858, adoptó el uso de las impresiones dactilares
para evitar la suplantación.
Alfonso Bertillón creó en París el Servicio de Identificación Judicial en 1882, dado a
conocer en 1885 y se adoptó de forma oficial en 1888. Este método antropométrico
se basaba en el registro de las diferentes características óseas métricas y
cromáticas de las personas mayores de 21 años en 11 diferentes partes del cuerpo.
En esa época Bertillón publicó una tesis sobre el retrato hablado. Desde 1884,
Bertillón tomó fotografías de los lugares de los hechos con todos sus indicios. Fue
en 1886, cuando Alan Pinkerton puso en práctica la fotografía criminal para
reconocer a los delincuentes. En Londres, Sir Francis Galton en 1885 instaló los
fundamentos para la solución del problema que representaba hacer una
clasificación de las impresiones dactilares. En 1905 modificará su sistema citado en
“Fingerprint Directories”.
En 1896, Juan Vucetich logró que la Policía de la Provincia de Buenos Aires (en la
ciudad de La Plata), Argentina, dejara de utilizar el método antropométrico de
Bertillón y redujo a cuatro los tipos fundamentales de Dactiloscopia, determinados
por la presencia o ausencia de los deltas.
Ottrolenghi y Alongi, en 1899 fundaron una revista llamada Polizia Scientifica.
Lombroso, Ferri y Alongi solicitaron una Policía Judicial Científica en Italia. El más
ilustre y distinguido criminalista de todos los tiempos es Hans Gross (1847- 1915),
se le considera el padre de la criminalística. A él se debe la generalización del
término criminalística con el que se refería al «análisis sistemático de las huellas
dejadas por el culpable». Ejerció el cargo de magistrado y fue profesor de Derecho
penal en las universidades de Czernowitz y Graz. La elaboración del Manual del
Juez como Sistema de Criminalística le llevó 20 años de experiencias e intensos
trabajos. En 1912 inauguró el "Real e Imperial Instituto de Criminología de la
Universidad de Graz", único a escala mundial. Los resultados de su trabajo fueron
determinantes hasta bien entrado el siglo XX y su método científico, conocido bajo
el nombre de "escuela criminológica de Graz", le hizo famoso en todo el mundo.
En México, el profesor Carlos Roumagnac escribía en 1904 los primeros
fundamentos de Antropología Criminal. Constancio Bernaldo de Quiroz en España,
redujo a tres las fases de formación y evolución de la policía científica en 1908. En
enero de 1920, el profesor Benjamín Martínez fundó en la Ciudad de México el
gabinete de identificación y el laboratorio de criminalística en la entonces jefatura
de Policía del Distrito Federal. En 1928 el criminalista francés Edmon Locard
enuncia el "Principio de intercambio de Locard", que dice que «siempre que dos
objetos entran en contacto transfieren parte del material que incorporan al otro
objeto». El principio ha permitido obtener indicios relevantes en numerosos lugares,
desde huellas en el barro o sus restos en neumáticos y calzado, hasta huellas
dactilares o restos en las uñas.
Principio que hasta el día de hoy se mantiene vivo y es el espíritu inequívoco en la
investigación de la escena del presunto hecho delictivo.
Historia de la criminología
La criminología, como podemos observar no se exterioriza de una manera
independiente, sistemáticamente cultivada. Sino que se deriva de diversas ramas
de la investigación humana, hasta que al final se llega a reunir todas estas piezas
dispersas y con ello se desarrolla una disciplina propia, llamada criminología.
Ahora como ramas más importante de la criminología podemos mencionar:
las investigaciones médicas, con importancia en la Medicina Legal;
la Antropología, Psiquiatría, Biología hereditaria, de las llamadas Psicología médica
y de la caracterología.
La conducta del hombre como todos sabemos, desde tiempos remotos siempre ha
preocupado a los estudiosos y siempre ha sido de estudios y críticas. De ahí es que
intervienen las escuelas jurídico penales, según Jiménez de asua. El termino de
causales explicativas, normativas y aplicativas provienen del estudio de la
naturaleza de la conducta humana.
El desenvolvimiento humano y el origen del hecho humano son objeto de estudio
de la ciencia causal-explicativa y su única limitación radica en su propio radio de
estudio. Los comportamientos que están basados o regulados en las normas
legales, son los que estudia la ciencia normativa, y su campo de estudio es menos
amplio que el de la ciencia causal-explicativa, porque no pasan del marco normativo.
Por ultimo tenemos las ciencias aplicativas que son un conjunto de técnicas que
utilizan el material científico de que las otras ciencias aportan para ayudar al
desenvolvimiento de las interrogantes que en ellas se podrían plantear, así tenemos
que la criminología es una ciencia causal-explicativa, el derecho penal es una
ciencia normativa y la criminalística es una ciencia aplicativa.
La lucha del delito y la preocupación científica de este fueron objetivos que las
ciencias normativas trataron de alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad
media, tal fue la importancia a esos problemas que ilustres filósofos de la época
dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a
estos se les debería de aplicar para mencionar algunos de los filósofos tenemos a
Hesíodo, Pitágoras, Heraclico, Protágoras, Sócrates, Platón y Aristóteles
En su mayoría tenemos que Lombroso es siempre o en la mayoría de los casos
nombrado como fundador de la criminología científica, claro está que al hacerlo no
es justo dejar en lo oculto que antes de él ya había sido elaborada la materia en los
decenios anteriores a él, por muchos investigadores de numerosas ramas.
Tenemos por ejemplo a Morel, que con investigaciones propias hizo reflexiones
como las de Lombroso, pero con la diferencia que permaneció en la oscuridad.
También llevado por la fuerte tensión político criminal. Jeremías Benthan propuso
reformas al sistema legal y penal inglés, mientras sus compañeros de ciencia
Howar, con su obra el estado de las prisiones en Inglaterra y Gales de 1777, impulso
a los movimientos de reformas.
Para Jiménez de Asu, las escuelas jurídicas penales son: el cuerpo orgánico de
concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de pensar sobre la
naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones. Una de las corrientes que está
actualmente en desprestigio son las juridico-criminologica, que pretenden hacer de
la criminología una ciencia auxiliar, que se dediquen a estudiar dogmas y códigos
penales.
La escuela clásica sus principales representantes fueron: Enrrico Ferri, Cesare
Beccaria, Betham, Romagnosi, Pellegrino Rossi, Giovanni Carmignani, Anbtonio
Rosini, Francisco Cararra, Brusa Talomei, Pessina, Mitterm Ainer, Berner,
Halschner, Birkmeyer, Ortolan y Tyssot.
Postulados de la escuela clásica
1. Encontrar sus bases filosóficas en el derecho natural.
2. Un respeto absoluto al principio de legalidad.
3. Ver al delito como un ente jurídico y no como un ente filosófico.
4. El libre albedrio.
5. La aplicación de las penas a los individuos moralmente responsables.
6. Los que carezcan del libre albedrio como por ejemplo los niños y los locos
quedan excluidos del derecho.
7. La pena es retribución que se hace al criminal por el mal que hizo en la
sociedad.
8. La finalidad de la pena es restablecer el orden social externo que ha sido roto
por el delincuente.
9. El derecho de castigar pertenece al estado título de tutela jurídica.
10. El derecho penal es garantía de libertad, ya que asegura la seguridad ante la
autoridad.

La escuela positiva
Es todo lo contrario a la escuela clásica, la escuela positiva si tuvo una existencia
real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas del campo para poder
imponer sus ideas. Una clase de intelectuales que hacen de Lombroso un jefe, y
sus conocimientos una doctrina.
Representantes de la escuela positiva dentro de los representantes tenemos a,
Lombroso, Ferri y Garofalo, esto no quiere decir que sean todos, sino que con ellos
son los cuales se marca el principio de una corriente que llegaría con fuerza hasta
nuestros días.
Representantes de la escuela positiva Ferri, nos dice que la escuela positiva
consiste en los siguiente: estudiar al delito, primero en su génesis natural, y después
en sus efectos jurídicos para adoptar jurídicamente a las varias causas que lo
producen los diversos remedios que por consiguiente serán eficaces.
Postulados de la escuela positiva
1. Se caracteriza por su método científico.
2. El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real,
actual y existente.
3. Su determinismo es totalmente.
Delitos del Fuero Común y del Fuero Federal.
Por mandato de la ley, los delitos pueden ser del fuero común o del fuero federal,
es decir, que se persiguen al interior de los estados o en toda la República.
Los delitos del fuero común son los que afectan directamente a las personas en
lo individual. Los que se cometen con mayor frecuencia son:
 Robo a transeúntes.  Homicidio.
 Robo de vehículo.  Corrupción de menores.
 Robo a casa habitación.  Lenocinio.
 Robo a camión repartidor.  Abuso de autoridad.
 Robo a negocio.  Allanamiento de morada.
 Lesiones.  Falsificación de documentos.
 Daño en propiedad ajena.  Ataques a la paz pública.
 Cohecho.  Ultrajes a la moral pública.
 Fraude.  Robo de ganado.
 Delitos sexuales.  Otros

A diferencia de los delitos del fuero común, los del fuero federal son aquellos que
afectan la salud, la economía, el patrimonio y la seguridad de la nación, es decir, el
bienestar de todos los mexicanos.
En el artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se señalan
las conductas consideradas como delitos federales.
La mayoría de los delitos del fuero federal se encuentran previstos en el Código
Penal Federal (sólo hay uno para toda la República). Algunos otros se encuentran
en leyes especiales, como la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la Ley
Aduanera, la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley Federal contra la
Delincuencia Organizada y la Ley General de Salud, entre otras.
Como ejemplo de delitos federales tenemos:
 Portación de arma de fuego sin  Contrabando.
licencia.  Defraudación fiscal.
 Ataques a las vías de  Reproducción ilegal de audio,
comunicación. videocasetes y programas de
 Narcotráfico y otros delitos contra cómputo.
la salud.  Robo a bienes de la nación.
 Daños o robo al patrimonio  Delitos en materia de derechos de
arqueológico, artístico e histórico. autor.
 Delitos electorales y en materia de  Otros.
registro nacional de ciudadanos.
 Delitos ambientales.
La persecución de los delitos del fuero común, corresponde al Ministerio Público local o común
y la de los delitos federales al Ministerio Público Federal. Ambos se auxilian de la policía
judicial, que también es local o común y federal.
El Ministerio Público y la Policía Judicial del fuero común, dependen de las Procuradurías
Generales de Justicia de cada una de las entidades de la Federación, y el Ministerio Público
y la Policía Judicial Federal, de la Procuraduría General de la República.

Los Servicios Periciales en México


Los Servicios Periciales Federales (SPF) en la Procuraduría General de la República (PGR)
surgen de la necesidad de auxiliar técnica y científicamente al Ministerio Público de la
Federación (MPF) en la búsqueda y obtención de indicios y preservación de pruebas, para la
acreditación de los elementos que definan la probable responsabilidad del autor o autores de
hechos delictivos; así como la reconstrucción de los hechos que efectuaron y la identificación
de sus víctimas, basados en técnicas universalmente aceptadas, a efecto de proporcionar al
MPF dictámenes que sustenten la investigación ministerial, en beneficio de la Procuración de
Justicia Federal.
La Coordinación General de Servicios Periciales (CGSP) -antes DGCSP-, es la Unidad
Administrativa de la PGR encargada de ofrecer la prestación de los servicios periciales,
mismos que están divididos en 26 especialidades.
En el Estado de Chiapas.
Artículo 82. Los Servicios Periciales, serán proporcionados por la Dirección General de
Servicios Periciales durante la investigación y en la persecución de los delitos, encargándose
de buscar, obtener, preservar y analizar, conforme a los principios técnico-científicos
apropiados, los indicios y medios de pruebas tendentes al esclarecimiento de los hechos y de
la probable responsabilidad de los imputados, así como de emitir los dictámenes pertinentes.
Artículo 83. La Dirección General de Servicios Periciales es un órgano de la Fiscalía General,
con autonomía técnica y con dependencia directa del Fiscal General. Los peritos adscritos a
la Dirección General de Servicios Periciales, actuarán en análisis, evaluaciones,
reconocimientos y dictámenes bajo la autoridad y mando inmediato del Fiscal del Ministerio
Público que solicite sus servicios, sin perjuicio de la autonomía técnica e independencia de
criterio que le corresponde en los asuntos que sometan a su dictamen.
Dirección de Servicios Periciales. Laboratorio de Criminalística.
La Dirección General de Servicios Periciales tiene como finalidad fundamental auxiliar al
Ministerio Público, Policía Estatal Investigadora y al Órgano Jurisdiccional, para conseguir el
conocimiento de la verdad histórica de los hechos delictivos.
Como compromiso impostergable, es propósito de esta Dirección General elevar la calidad de
los procedimientos de investigación criminalística, así como la eficiencia terminal de los
requerimientos de apoyo pericial formulados por el Ministerio Público, Policía Estatal
Investigadora, las Autoridades Jurisdiccionales del Fuero Común y otras autoridades o
instituciones competentes.
La criminalística de laboratorio. De acuerdo con Morales (2011), “se trata de analizar
científicamente los indicios mediante el uso de una metodología científica, de modo que se
pueda extraer de ellos las evidencias para clarificar lo sucedido”. Está compuesta por los
diversos laboratorios con los que cuenta el Instituto de Servicios Periciales del Estado de
México: como el Departamento de Identificación Humana, Odontología Forense, Antropología
Forense, Química Forense, Toxicología Forense, ADN, Peritos Diversos, Grafoscopía,
Balística Forense, entre otros

Funciones
 Arribar al lugar de los hechos, a petición y en compañía del Agente del Ministerio Público,
o bien ante un representante social. Así como conservar el lugar como precepto
fundamental en la investigación científica.
 Realizar la fijación del lugar de los hechos en forma precisa y adecuada, mediante los
métodos utilizados en criminalística como son descripción escrita, descripción planimetría,
fotografía y moldeado.
 Describir de la evidencia física su ubicación y cuando su naturaleza lo permita también se
hará referencia a su posición, orientación, forma y cantidad.
 Levantar y embalar la evidencia física, es conveniente que sean los expertos en
criminalística quienes realicen totalmente esta función, haciendo saber de esto al
Ministerio Público para que de fe en todo momento.
 Manejar de forma adecuada las evidencias a fin de no alterarlas o contaminarlas y deberán
embalarse individualmente.
 Entregar los indicios al C. Agente del Ministerio Público con su respectiva cadena de
custodia, una vez entregado por el C. Agente del Ministerio Público a Criminalística, se
procesarán en el laboratorio correspondiente.
 Resguardar la evidencia física debidamente etiquetada en el laboratorio o departamento
de criminalística, para posteriormente, si así se requiere, remitir a las autoridades
competentes.
 Emitir dictámenes periciales en criminalística de campo y se entregará tanto Dictamen
como evidencia al C. Agente del Ministerio Público con su respectiva cadena de custodia.
 Colaborar en la detención de presuntos responsables con las técnicas del retrato hablado
y con la elaboración de dibujos o croquis que describan gráficamente la escena.
 Verificar la canalización de los estudios (peritajes), y en su caso evidencias.
 Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia.
Principios fundamentales de la Dactiloscopia. Clasificación de
Vucetich.
La palabra DACTILOSCOPIA, inventada por el doctor Latzina, se deriva de dos vocablos
griegos que son: daktylos (dedos) y skopein (examen o estudio) y puede determinarse
como el procedimiento técnico que tiene por objeto el estudio y clasificación de los dibujos
digitales con el fin de identificar a las personas distinguiéndolas unas con otras.
El profesor Juan Vucetich define a la dactiloscopia de la siguiente manera:
 Es la ciencia que se propone la identificación de la persona físicamente considerada
por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas
papilares de las yemas de los dedos de las manos.

 El objeto de estudio de la dactiloscopia, son los dactilogramas existentes en las yemas


de los dedos de las manos y las impresiones papilares que dejan éstos, ya sean por
secreción sudorípara o por coloración de alguna sustancia.

PRINCIPIOS DE LA DACTILOSCOPIA.

Todos los sistemas dactiloscópicos se basan en tres principios fundamentales, como son:
Perennidad, Inmutabilidad y Diversidad.

Perennidad: Son perennes por que las crestas del dibujo dactilar se forman a partir de la
sexta semana de vida intrauterina y participan en el crecimiento de la persona hasta su
muerte y su putrefacción o momificación.

Inmutabilidad: Son inmutables por que los dibujos dactilares no varían en sus
características individuales y porque no les afectan fenómenos patológicos y en caso de
desgaste voluntario o involuntario su tejido epidérmico se regenera formando su dibujo
original aproximadamente en quince días.

Diversidad: Son diversiformes por el sin número de dibujos caprichosos que adquieren
las crestas papilares y por los puntos característicos que se distribuyen particularmente
en los dactilogramas, haciéndoles individuales y no habiéndose encontrado hasta la fecha
dos huellas iguales.
Dactilograma. Tipos de Huellas dactilares.
en 1901 Vucetich ideó un sistema de clasificación de dactilogramas, que por su
sencillez se ha extendido. Este sistema se funda en la disposición del núcleo o delta
y consta de cuatro tipos fundamentales, Pero fue Oloriz quien en 1903 modifica el
sistema de Vucetich e introduce la Decadactiloscopia en España, estableciendo la
nomenclatura utilizada en la actualidad en nuestro país.

a) A (Adeltos), para aquellos que carecen de delta y de núcleo. Están formados


por crestas casi horizontales en la base del dactilograma, ligeramente
arqueadas en el centro del dibujo y normalmente con arcos perfectos en la
parte superior del mismo.
b) D (Dextrodeltos). Aquellos dactilogramas que presentan un solo delta a la
derecha del observador y están formados por una cresta central en forma de
horquilla donde las crestas se dirigen hacia el lado izquierdo del
dactilograma.
c) S (Sinistrodeltos). Son dactilogramas formados también por un único delta,
pero en este caso a la izquierda del observador y sus crestas se dirigen hacia
el lado derecho del dactilograma.
d) V (Bideltos). Se denominan bideltos aquellos dactilogramas que presentan
dos deltas. Los dextrodeltos y sinistrodeltos se denominan también
“monodeltos” debido a que sólo presentan un delta.

Los distintos tipos de dactilogramas que aparecen en nuestros dedos se simbolizan


en lo que llamamos fórmula dactiloscópica. Los dedos pulgares de ambas manos
se representan con la letra inicial mayúscula correspondiente al tipo de dactilograma
que pertenezca (A, D, S o V), descritos anteriormente; y el resto de los dedos: índice,
medio, anular y auricular por números: 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Partiendo del
pulgar hasta el auricular, se escriben los cinco signos correspondientes a la mano
derecha y a continuación se procede de igual modo con la mano izquierda.
Ficha decadactilar.
Las fichas decadactilares son un sistema usado para reconocer a las personas por
medio de las huellas que se encuentran en sus dedos. Este método fue creado el
primero de septiembre por el croata y argentino Juan Vucetich. Es de gran
importancia sobre todo para el cuerpo policial, ya que facilita el acceso a los datos
de cada persona.
¿Cómo hacer una ficha decadactilar?
En primer lugar, debemos establecer un encabezado, este debe llevar los espacios
para el nombre y la cédula de cada persona, junto con la fecha en que se está
realizando el procedimiento. En segundo lugar, asignaremos diez espacios en forma
cuadrada. Cinco para los dedos de la mano derecha y cinco para los dedos de la
mano izquierda.
Datos que debe llevar una ficha decadactilar
Los datos que no pueden faltar en una ficha decadactilar son, principalmente, las
huellas de cada dedo, los 5 de la mano izquierda y los 5 de la mano derecha. Así
como el nombre y apellido de la persona, junto con su cédula y la fecha de ese día.
Ejemplos de ficha dedactilar
Formato de ficha decadactilar para llenar

NOMBRE Y APELLIDO: __________________________________________________________

CÉDULA DE IDENTIDAD: ________________________ FECHA: __________________________

MANO DERECHA

PULGAR ÍNDICE MEDIO ANULAR MEÑIQUE


MANO IZQUIERDA

MEÑIQUE ANULAR MEDIO ÍNDICE PULGAR

Levantamiento de huellas dactilares.

1°- Se coloca un poco de tinta en la plancha de tintero, la cual se expandirá en esta


con ayuda del rodillo hasta quitarle el brillo.
2°- Se procede a llenar la ficha dactilar con los datos que esta solicita a su reverso.
3°- Se dobla por la mitad la ficha dactilar apoyándola sobre la tablita de madera, y
el rodillo se pasa sobre las yemas de los dedos para después marcarlas en la ficha
dactilar.
4°- Se debe comenzar con la mano izquierda iniciando por el dedo pulgar hasta
llegar al dedo meñique poniendo estas huellas en donde se indica con el nombre de
sección, lo mismo se hace con la mano derecha, pero en donde está indicado con
el nombre de serie.
5°- Esto se hace tomando del brazo a la persona del dedo que se va impregnar la
huella y se hace una rotación de izquierda a derecha.
En el lugar de los hechos existe la posibilidad de encontrarse impresiones dactilares
abandonadas que serán útiles para facilitar la identificación del supuesto
sospechoso o sospechosos. Las huellas dactilares no suelen ser captadas a simple
vista en la mayoría de los casos, lo cual implica que la búsqueda debe realizarse
con paciencia y astucia, por medio de una determinada y perfecta inspección del
lugar. Las huellas pueden encontrarse en el lugar que menos lo esperemos,
principalmente en todos aquellos objetos de superficie brillante, lisa o pulimentada.

Una vez que las huellas latentes han sido fotografiadas, se procede al levantamiento
mediante el uso de una cinta adhesiva transparente. Esta se coloca encima de la
huella y con un poco de presión ejercida en una mínima dirección se adhiere esa
huella a la cinta. Luego se coloca en una tarjeta oficial o en un cartoncito blanco.

Polvos reactivos

El uso de los polvos químicos nos permite hacer visible la huella dactilar para que
pueda ser preservada y cotejada.

Los polvos se pegan a las materias grasosas de las crestas papilares impresas.
En la práctica los tipos de polvos que se utilizan con más frecuencia son el gris y el
negro.

El polvo gris se suele aplicar en las superficies de color oscuro, áreas metálicas
brillantes y espejos.

En cambio, el color negro se aplica sobre superficies de colores claros o blandos.


El color del polvo deberá ser diferente al objeto en donde se encuentra la huella
latente, lo mismo que la tarjeta a la cual se traspasa la huella.

La brocha.

Una pequeña cantidad de polvo reactivo se espolvorea sobre la huella latente y


luego con la brocha o pincel se pasa varias veces siguiendo la dirección de las
crestas papilares. El procedimiento no debe realizarse en exceso, ya que la huella
se borraría. Debe evitarse el esparcimiento de polvos en superficies mojadas o
húmedas porque se forman rastros indescifrables.

La brocha magnética.

Es un instrumento que se parece a un bolígrafo cuya punta está magnetizada. Su


función es la de hacer resaltar la huella latente. Los polvos utilizados con este tipo
de brocha están hechos a base de hierro.
Las ventajas que tiene este instrumento es que todo el sobrante del polvo magnético
puede recogerse fácilmente por el poder magnético de la brocha y puede revelar
huellas latentes en cueros, papel y otros objetos donde el reactivo corriente no lo
hace.

Levantamiento de huellas latentes en documentos o revelado.

La utilización de medios químicos para obtener la revelación de huellas latentes en


papel, cartón, madera, plástico y armas de fuego, requiere de un procedimiento más
complejo que cuando se emplean los polvos reactives.
Dentro de los procedimientos para revelar están: Ninhydrin, Vapores de yodo,
Nitrato de plata, Ninhydrin.
Es el procedimiento químico para revelar impresiones latentes que contienen
aminoácidos. Algunos están fabricados a base de alcohol o acetona.
El ninhydrin con alcohol permite que no se borre la letra del documento, ya que no
tiene –elación alguna con la tinta de la misma. Es un procedimiento lento, ya que
las huellas latentes empiezan a aparecer entre 6 a 11 horas.
El ninhydrin con acetona sí borra las letras del documento. Tiene la ventaja de
agilizar el procedimiento de revelado. Aquí las huellas empiezan a aparecer entre 3
y 8 horas. Aquí no se pierde la huella y la misma se puede fijar mediante el calor de
una plancha. Se coloca el papel o documento entre 2 papeles secantes para darle
calor y fijar así la huella. El revelado es de color amarillo.

1.2.3 Criminalística de campo.

se entiende la investigación que se lleva a cabo en el propio lugar de los hechos. El


escenario del crimen, como también se le denomina, es una fuente invaluable de
información.
Por lo general, el perito en Criminalística de Campo, la Policía Judicial y el perito en
materia de Fotografía Forense son los que la realiza. Serán ellos los que acudan en
forma conjunta al lugar donde ocurrieron los hechos. A veces se da el caso de que
tengan que ir a otro sitio relacionado con el mismo hecho.
Es recomendable que la autoridad que tiene a su cargo la investigación, en nuestro
caso el funcionario de la Fiscalía y la Policía Judicial, bajo su mando, planteen al
Criminalista de Campo como las dudas que tengan sobre la forma en que fueron
cometidos los hechos y sobre la identidad de su autor o autores. Para ello es
necesaria una comunicación fluida entre la autoridad y el Criminalista de Campo y
el Policía Judicial o el grupo integrante de la investigación criminal, ya que permite
la celeridad de la investigación y evita extraviarse en el curso de la misma. Según
Díaz Acevedo, la Criminalística de Campo es el conjunto de conocimientos técnico-
científicos, ajenos a la ciencia médica, aplicados a la resolución del proceso penal
y civil. Según Pichia Filho, es el conjunto de conocimientos técnicos y científicos
aplicados a la función judiciaria, constituida por los vestigios materiales de
naturaleza no biológica. Manuel López Rey Arroyo la define como la disciplina
auxiliar del derecho penal y del proceso penal, que se ocupa del descubrimiento,
verifica-cion científica del delito y del delincuente. González Carrero señala que la
Criminalística es el conjunto de procedimientos aplicables a la búsqueda y estudio
de material del delito para llegar a su prueba.

El lugar de los hechos.


En el lugar de los hechos en que se comete o realiza un delito, siempre se utilizan
agentes físicos, químicos o biológicos. Con ello se determina el elemento u objeto
que se utilizó para la realización del delito: tipos de armas, químicos, solventes,
estupefacientes, tortura, lesiones, etc.
Con la nueva legislación que rigue nuestro país en relación con el Sistema Penal
Acusatorio, es viable hablar de la magnitud e importancia procesal del lugar de los
hechos o escena del crimen, entendiéndose como el sitio o lugar donde se debe
comprobar la comisión de conductas punibles, producto, por ejemplo, de delitos
cometidos contra la integridad sexual, delitos contra la vida, o de cualquiera de los
delitos tipificados en nuestra ley penal.
Una vez que la autoridad competente, en colaboración con investigadores
criminales, funcionarios, peritos, y criminalísticas ha establecido, por medio de
análisis técnicos, científicos y de las diferentes diligencias judiciales, que en la
actuación intervinieron manos criminales y se tipificó la conducta penal, se puede
hablar hasta ese momento de una escena del crimen.
IMPORTANCIA
El lugar de los hechos es considerado en nuestros días una fuente básica de
información y fundamento legal para la recolección de todo tipo de pruebas. El
investigador criminal o la autoridad competente debe actuar conforme a los
principios bioéticos de imparcialidad, igualdad, veracidad, cautela, no maleficio y
justicia, así como de profesionalismo y conforme lo establecido por la ley; aportando
en todo momento las pruebas necesarias para la comprobación de hechos
constitutivos de delito o en su caso su descarte, evitando con esta profesionalización
en el actuar, nulidad probatoria posterior en la etapa de juicio oral, teniendo en
cuenta que la protección del lugar de los hechos es esencial para evitar
contaminaciones, pérdida o una inadecuada manipulación de los elementos
materiales de prueba allí encontrados.
Es vital que los investigadores judiciales que realicen la inspección en el lugar de
los hechos, rescaten y encuentren todos los elementos ocultos, porque sólo así los
análisis posteriores en los laboratorios y gabinetes forenses tendrán una mayor
confiabilidad. Asimismo, la recogida de los materiales debe hacerse con base en
reglamentaciones periciales óptimas, lo cual demostrará que hubo una correcta
manipulación inicial de todos los elementos recogidos en la escena del crimen. Es
importante tener en cuenta varias características generales:
1. El hecho es considerado no reciente y, por consiguiente, es necesario llegar
prontamente al lugar de los hechos para impedir que se presenten pérdidas
o alteraciones de la evidencia física, reconociendo valedera la percepción
típica que dice: “El tiempo que pasa es la verdad que huye”.
2. Elaborar los croquis y tomar fotografías para garantizar su perpetuidad en el
desarrollo de la investigación, teniendo en cuenta que la memoria por muy
dichosa que sea, tiende a olvidar los elementos finos del lugar.
3. Evitar posibles contaminaciones y pérdidas, después de una rigurosa
inspección judicial.
4. La fragilidad de las evidencias físicas encontradas en la escena del crimen,
condiciona que aquellas puedan pasar inadvertidamente, o que puedan
llegar a perderse o puedan alterarse por un mal manejo.
5. El valor de la prueba indiciaria es relativo cuando hay un manejo inadecuado
de los elementos encontrados en el lugar de los hechos, circunstancia que
obliga al grupo interdisciplinario a obrar con la máxima atención durante el
proceso investigativo, pudiendo la misma perder valor probatorio en la etapa
de juicio oral, al no contar con las reglamentaciones de manejo al momento
de su recolección, embalaje, rotulación y cadena de custodia.

TIPOLOGIA DE LOS LUGARES DE LOS HECHOS


El lugar de los hechos puede ser primario, denominando así al sitio donde se
encuentra inicialmente el cuerpo del delito, pues suele ser allí donde se encuentra
el origen de la investigación. Sin embargo, puede haber varios lugares en donde se
fueron desarrollando los eventos delictivos, denominados secundarios y estar en
relación con: lugares utilizados para realizar desplazamientos y lugares donde se
descubre cualquier elemento físico distinto del primario.
Por constituir la base de toda investigación criminalística, y tener una importancia
en el transcurso de la fase investigativa, es necesario analizar los diferentes tipos
de los lugares de los hechos que pueden encontrar el investigador judicial, de la
siguiente manera:
1. Abiertos. Los cuales se caracterizan por no tener límites precisos y, por lo
general, pueden consistir en un parque, la vía pública, un potrero, la playa,
un desierto, el campo, etc.
2. Cerrados. Se diferencian de los abiertos porque están circunscritos por
límites precisos como el interior de una oficina, edificio, un hotel, un
supermercado, una miscelánea, etc.
3. Semi abiertos o mixtos. Como su nombre lo indica, son aquellos lugares que
tienen características propias de los lugares abiertos y

Indicios y evidencias.
Las evidencias físicas o indicios asociativos se pueden encontrar en el lugar de los
hechos, ya sea en posesión de la víctima, cercana o distante a ella, o, en su caso,
en posesión del autor del hecho cuando éste es detenido de inmediato en el propio
sitio, en sus ambientes o en otros sitios de investigación. Una vez protegido,
observado y fijado el escenario del suceso, puede realizarse la colección de los
indicios asociados al hecho, observando técnicas para el levantamiento y con el uso
de guantes y otros instrumentos, de acuerdo a lo que se vaya a levantar.
Evidencia. Cuando algo demuestra la existencia de una relación. La evidencia se
entiende como todo aquel elemento que permite establecer, de manera clara, la
relación entre dos elementos encontrados en la escena del crimen. Puede
entenderse como aquel indicio recogido que refleja claramente una relación con otro
elemento. Por ejemplo, una evidencia podrían ser huellas dactilares en un objeto
robado o restos de sangre u otros fluidos corporales sobre una persona u objeto.

Si bien pueden no tener un sentido lógico o este pueda no corresponderse con lo


que parece indicar a nivel conductual (por ejemplo, tener sangre de una víctima en
la ropa no implica necesariamente que la persona vestida con ella sea el o la
agresora), resulta inequívoco el hecho de que existe una vinculación (si la sangre
en la ropa es de una persona, dicha prenda ha estado en contacto con la escena
del crimen o con la víctima).
Las evidencias suelen obtenerse a través de la realización de análisis de la zona
del crimen y de los numerosos indicios encontrados, obteniéndose a través de ellos
resultados objetivos.
Tipos de Evidencias
Evidencias físicas. Es cualquier cosa de naturaleza o carácter físico, ésta puede
asociar a un criminal con la escena del delito, si la persona ha tocado algún
elemento del lugar del crimen o si ha dejado algo olvidado, o ha tomado algo de la
escena de dicho crimen.
La otra función es permitirles a los investigadores reconstruir el momento, lo que
ocurrió en el crimen, porque con frecuencia sabemos cuáles fueron las
circunstancias.
Primero se resguarda la escena del crimen. Luego se procede a levantar las
evidencias de la escena.
Evidencias químicas. A través del análisis químico de los indicios se puede dentro
del proceso transformar un indicio en evidencia demostrando su origen químico.
VENENOS DROGAS GASES ALCOHOLES MEDICAMENTOS.
Evidencias biológicas. Las muestras biológicas entregan información acerca de la
presencia de algún tóxico en particular, o de sus metabolitos en el organismo.
Muestras de SANGRE, SEMEN, ALIMENTOS y SALIVA.

Los indicios, o sea el material sensible significativo relacionado con los hechos que
se investigan, constituyen el objeto formal del estudio de la Criminalística.
Es conveniente mencionar primero, que «indicio» proviene del latín indicium, y
significa, signo aparente y probable de que existe alguna cosa y a su vez es
sinónimo de seña, muestra o indicación, según el diccionario. Es de primordial
importancia aclarar, que la palabra “indicio” ha sido integrada desde tiempo atrás
para el orden principalmente penal, y en el orden técnico de la investigación
criminalística, se le conoce como evidencia física, evidencia material, material
sensible significativo o elemento material probatorio, pero para comprensión de
todos se usa en Colombia, según la legislación vigente, el término “evidencia física”
no dejando por un lado los otros vocablos utilizados, ya que indistintamente se
mencionan las otras terminologías que también son permitidas en la investigación
criminal y criminalística.
También se han encontrado referencias de acepción de la palabra indicios como
indicación, muestra y señal. Desde el punto de vista criminalístico, se entiende por
material sensible significativo o indicio «todo objeto, instrumento, huella, marca,
rastro, señal o vestigio que se usa y se produce respectivamente en la comisión de
un hecho.»
Es decir, es toda evidencia física que tiene estrecha relación con la comisión de un
hecho presuntamente delictuoso cuyo examen o estudio da las bases científicas
para encaminar con buenos principios toda investigación, y lograr
fundamentalmente:

 La identificación del o de los autores,


 Las pruebas de la comisión del hecho, y, por último.
 La reconstrucción del mecanismo del hecho.

INDICIOS DETERMINANTES E INDETERMINANTES


El doctor Pierre-Femand Ceccaldi, francés, expone una división de los indicios: Los
determinantes y los indeterminantes. Nosotros los llamaremos determinables e
indeterminables.
 Los indicios determinables son aquellos cuya naturaleza física no requiere de
un análisis completo de su composición y estructuración para su identificación,
sino sólo de un examen cuidadoso a simple vista o con auxilio de lentes de
aumento, como lupas o estereoscopios y guardan relación directa con el objeto
o persona que los produjo, permitiendo conocer y determinar su forma y
naturaleza, por ejemplo huellas dactilares, escrituras, armas de fuego, armas
con aristides, vainillas, cartuchos, etc.
 Los indicios indeterminables son aquellos cuya naturaleza física requiere de un
análisis completo a efecto de conocer su composición o estructura, ya que
macroscópicamente no se podría definirlos y generalmente consisten en
substancias naturales o de composición química, como sedimentos en vasos o
recipientes, pastillas desconocidas con o sin envoltura, productos
medicamentosos sueltos, manchas o huellas supuestamente de sangre, semen,
orina o vómito, etc.

INDICIOS ASOCIATIVOS Y NO ASOCIATIVOS


Los indicios, una vez seleccionados en el lugar de los hechos, los subdividimos en:
asociativos y no asociativos. Los primeros están estrechamente relacionados con
el hecho que se investiga, y los segundos, como su nombre lo indica, se aprecian
en el lugar de los hechos, pero no tienen ninguna relación con el hecho que se
investiga.
INDICIOS MAS FRECUENTES ENCONTRADOS EN EL LUGAR DE LOS
HECHOS
Debe recordarse que los indicios son instrumentos muy delicados de la verdad y,
tratados científicamente, nos van a ayudar en la investigación de los delitos; las
reflexiones que se hagan de ellos deben efectuarse con base en la experiencia y
con el uso de métodos y técnicas apropiadas. Las decisiones de los expertos en las
diferentes ramas de la Criminalística, «hacen hablar» a los indicios e imprimen sus
consideraciones en informes o dictámenes periciales, los que van a orientar y a dar
luz en la investigación y persecución de hechos presuntamente delictuosos.
Los indicios más frecuentes en el lugar de los hechos y que generalmente están
asociados a ilícitos consumados, son los siguientes:
1. Impresiones dactilares, latentes, positivas y negativas.
2. Huellas de sangre, con características dinámicas, estáticas, apoyo,
embarraduras, etc.
3. Huellas de pisadas humanas, calzadas, descalzas, positivas, negativas e
invisibles.
4. Huellas de pisadas de animales, positivas, negativas e invisibles.
5. Huellas de neumáticos, por aceleración, rodada y frenamiento o
desplazamiento, pueden ser positivas o negativas.
6. Huellas de herramientas, principalmente en robos, en puertas, ventanas,
cajones de escritorios, caja fuerte, chapas, cerraduras, picaportes, etc.
7. Otro tipo de fracturas, en autos por colisiones, volcaduras o atropellamientos,
también en objetos diversos por impactos o contusiones.
8. Huellas de rasgaduras, descoseduras y desabotonadas en ropas: pueden
indicar defensa, forcejeo o lucha.
9. Huellas de labios pintados sobre papel klennex, ropas, tazas, cigarrillos,
papel, etc.
10. Huellas de dientes y uñas, conocidas como mordidas o estigmas ungueales
respectivamente, en luchas, riñas o delitos sexuales.
11. Etiquetas de lavandería y sastrería en ropas, son de utilidad para identificar
su procedencia y probablemente la identidad de desconocidos.
12. Marcas de escritura sobre las hojas de papel subyacente a la escrita, recados
póstumos o anónimos, amenazas escritas o denuncias.
13. Armas de fuego, armas con aristides, cartuchos, vainillas, huellas de
impactos, orificio por proyectil, rastros de sangre, manchas de sustancias,
etc.
14. Pelos humanos, de animal, o sintéticos, fibras de tela, fragmentos de ropas,
polvos diversos, cenizas, cosméticos.
15. Orificios en ropas y piel humana, huellas de quemaduras por flamazos o
fogonazos, tatuajes o quemaduras de pólvora por deflagraciones, huellas de
ahumamientos, esquirlas, etc.
16. Instrumentos punzantes, cortantes, contundentes, punzo-cortantes. punzo-
contundentes, corto contundentes, etc., en hecho consumados con arma
blanca o con arístides (filos).
17. Huellas de cemento para pegar suela u objetos diversos (inhalantes
volátiles), manchas de pintura, grasa, aceite, costras de pintura, manchas de
diesel, huellas de arrastramiento, huellas de impactos, acumulaciones de
tierra, fragmentos de accesorios, residuos de marihuana, tóxicos, sedimentos
medicamentosos, maculaciones diversas, etc.
18. Polvos metálicos, limaduras, aserrines, cal, yeso, cemento, arena, lodo,
tierra, etc.

Proceso Penal.
De tal forma se da inicio formal al proceso penal el cual está constituido por dos
estadios básicos: la investigación y el juzgamiento. En el primero de ellos, comienza
con la noticia criminal y termina con la formulación de la imputación. Se establece
la existencia de la conducta y se busca identificar presuntos autores y partícipes de
la misma, las circunstancias de su realización; ubicar, identificar y preparar los
medios de prueba, todo con miras a fundamentar la acusación o cualquier otra
decisión conclusiva.

El proceso penal está formado por diversas etapas que de manera progresiva se
dan en el tiempo, desde luego el tiempo que dura un proceso penal; en estas etapas
del proceso penal se realizan diversos procedimientos, estos procedimientos son
la forma en que deben de hacerse las cosas para obtener el resultado del proceso
penal; en este orden de ideas los procedimientos que hay que seguir en el proceso
penal se encuentran previstos en el Código Nacional de Procedimientos Penales,
Código Nacional que tiene por objeto establecer las normas que han de observarse
en la investigación, el procesamiento y la sanción de los delitos, para esclarecer los
hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se
repare el daño, y así contribuir a asegurar el acceso a la justicia en la aplicación del
derecho y resolver el conflicto que surja con motivo de la comisión del delito, en un
marco de respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los
Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

El artículo 20 de nuestra Constitución establece que el proceso penal será


acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción,
concentración, continuidad e inmediación. En este orden de ideas el proceso penal
tiene tres etapas, etapas en las que como ya dijimos, se realizan diversos
procedimientos. Así tenemos que, el artículo 211 del mencionado Código Nacional
de Procedimientos Penales establece que las etapas procedimentales del proceso
penal son la etapa de Investigación con dos fases, investigación inicial
e investigación complementaria, la etapa intermedia y la etapa de juicio.
1. Etapa de investigación

El Ministerio Público una vez que recibe la denuncia, es decir la noticia criminal,
inicia la investigación, investigación en la que está obligado a practicar actos de
investigación, por ejemplo ordenar la inspección del lugar de los hechos, solicitar la
intervención de peritos, entrevistar testigos, solicitar diversa información y
documentos a otras autoridades, etc. el Ministerio Público durante la investigación
criminal tiene el deber de objetividad y debida diligencia, esto significa que está
obligado a actuar de manera objetiva y respetando siempre los derechos humanos.

El Ministerio Público una vez que advierte que existen datos de prueba que
manifiesten la existencia de un hecho delictuoso y la participación del imputado en
el mismo, ejercerá acción penal conduciendo al imputado ante un juez de control,
para lo cual el Ministerio Público solicitará al juez de control un citatorio, una orden
de comparecencia o en su caso, una orden de aprehensión para que el imputado
comparezca ante el juez de control y en una audiencia que se conoce como
audiencia inicial, se le formule imputación al imputado.

Es importante anotar que en caso de que la detención del imputado haya sido en
flagrancia, antes de la formulación de la imputación el juez verificará la legalidad de
la detención, de igual manera no omito mencionarte que con la audiencia inicial da
inicio formalmente el proceso, mismo que termina con la sentencia.

El Ministerio Público luego de formular imputación en la audiencia inicial, solicitará


al juez de control la vinculación del imputado a proceso, si el imputado es vinculado
a proceso inicia una segunda fase de la investigación, esta segunda fase se conoce
como investigación complementaria que puede durar de dos, hasta un máximo de
seis meses.

2. Etapa Intermedia

Una vez que se cierra la investigación, el Ministerio Público formulará la acusación


contra él o los responsables del delito, y es en este momento en donde inicia la
segunda etapa del procedimiento penal llamada etapa intermedia, luego de la
presentación del escrito de acusación del Ministerio Público se cita a las partes a
una audiencia, esta audiencia tiene por objeto depurar los hechos y ofrecer pruebas,
esta etapa concluye con el auto de apertura a juicio oral.
3. Etapa de Juicio

Luego de que se ofrecieron y se admitieron las pruebas ofertadas por las partes y
que los hechos fueron depurados en la etapa intermedia, con el auto de apertura a
Juicio Oral se cita a las partes a la audiencia de juicio. El Juicio tiene por objeto
resolver las cuestiones esenciales del proceso. Se realizará sobre la base de la
acusación en el que se deberá́ asegurar la efectiva vigencia de los principios de
inmediación, publicidad, concentración, igualdad, contradicción y continuidad. En la
audiencia de juicio se desahogan las pruebas y se llega a la resolución de la
culpabilidad o inocencia del acusado.

¿Cuánto tiempo dura un proceso penal?

Tomando en cuenta la fase de investigación inicial y complementaria, el proceso


penal de principio a fin puede durar de ocho meses a un año; sin embargo, es
importante mencionarte que en cualquier momento puedes optar por un mecanismo
alterno de solución de controversias, como lo son la mediación, la conciliación o en
su caso la junta restaurativa lo que agiliza desde luego el acceso a la justicia.

También hay que anotar que puede darse el caso de que el Ministerio Público
termine de manera anticipada la investigación resolviendo abstenerse de investigar,
no ejercicio de la acción penal, archivo temporal o un criterio de oportunidad; puede
también darse una solución alterna e inclusive también puede darse un
procedimiento abreviado, temas de los que te comentaremos en otra ocasión; como
podrás darte cuenta los tiempos pueden variar.

Química Legal. Definición. Ciencias afines.

La Química Legal es una Ciencia que está englobada en la Criminalística. La


Criminalística en México es una Ciencia nueva; en nuestro país fueron médicos
forenses quienes lucharon para establecer la Criminalística como disciplina auxiliar
en la Administración de la Justicia y fueron los sistemas de identificación los
primeros en implementarse.

Javier Piña y Palacios, propuso estudios de Posgrado y Especialización en


Criminalística creándose el Instituto de Ciencias Penales (INACIPE). El INACIPE
quedó formalmente constituido en 1976 con el objetivo de formar investigadores,
profesores y especialistas en ciencias penales, realizar investigación científica,
informar y difundir los conocimientos del área. El Dr. Rafael Moreno González, fundó
la Academia Mexicana de Criminalística; con el propósito de fomentar el estudio de
la Criminalística, obtener nuevos métodos y técnicas para conservar y proteger el
lugar de los hechos, publicar trabajos, establecer relaciones con otras asociaciones
y colaborar con las autoridades.
La Química Legal auxilia a la Criminalística en la administración de la justicia
empleando las ciencias químicas para el análisis de indicios o evidencias
relacionadas con alguna averiguación previa. En el Laboratorio de Química el Perito
Químico analiza muestras de sangre; en delitos sexuales, verifica la existencia de
líquido seminal; en el ámbito de las armas de fuego, detecta elementos y
compuestos producidos por el disparo; identifica substancias tóxicas en órganos
vitales o fluidos biológicos, tales como el cianuro o la estricnina y realiza análisis
químico en la identificación de drogas de abuso. Y es así, como los investigadores
colgaron en el perchero la gorra, la lupa y el abrigo para dar paso a la bata y al
microscopio.

Su misión es la de analizar los elementos relacionados con un hecho delictuoso,


que requieren para su examen la determinación de su origen, su tipificación, su
concentración, y todo otro dato orientativo para la investigación. En el escenario
delictivo es posible hallar elementos útiles a la investigación, que, por su naturaleza,
composición y presentación, solo pueden brindar datos por medio de
procedimientos determinados en el laboratorio químico. Los resultados obtenidos
podrán modificar, en algunos casos, y consolidar, en otros, la investigación en
determinado rumbo.
El aporte de la ciencia química a la criminalística no es nuevo, ya en el siglo pasado,
innumerables delitos fueron esclarecidos gracias al análisis químico. La falta de
trascendencia de estos se debe quizás a que antes eran los médicos los que se
encargaban de efectuar las determinaciones.
Fueron pioneros en la materia:
 Matthieu Joseph Bonaventura Orfila, nacido en Menorca en 1787, precursor de
la toxicología.
 Lacassagne y sus determinaciones sobre las manchas hipostáticas y la rigidez
cadavérica.
 Millery con sus precisiones sobre la estructura ósea en cadáveres.
 Paul Uhlenhuth y su descubrimiento de cómo diferenciar la sangre humana del
animal.
 El holandés Van Deen y la prueba: “tintura de guayaco”: reacción para la
hemoglobina.
 Ludwig y la prueba de los cristales de hemina.
 Teichmann y Schonbein respecto del peróxido de hidrógeno (H2O2).
El campo de acción de la química es muy basto: análisis de manchas de sangre,
semen, orina, de pólvora, las determinaciones de intoxicaciones: alcohol,
plaguicidas, metales, estupefacientes y drogas diversas, análisis comparativo de
pinturas, el revenido de marcas borradas en metales, las determinaciones de los
más variados tóxicos, las precisiones sobre la antigüedad de una escritura, el
examen de tintas, su naturaleza y composición, el análisis del papel y la tinta se
realizan utilizando procedimientos, técnicas y métodos de neta raíz química.

1.3.1 Requisitos teóricos y metodológicos.

PROCEDIMIENTOS: La presencia del químico en el escenario delictivo es


importante, pues él con sus conocimientos y su experiencia personal, sabrá mejor
que nadie, cuáles son los elementos que han de permitir la obtención de datos que
orienten la investigación que se inicia.
Uno de los aspectos más importantes es la recolección de muestras, previo
acondicionamiento adecuado; el manejo exacto dado a cada una evitará que se
produzcan los frecuentes desencuentros entre el investigador policial y el químico,
producto de una inadecuada manipulación de muestras que puede llegar a
contaminarlas o destruirlas, dificultando y aun anulando las posibilidades de
identificación.
Quien primero debe entrar al lugar del hecho es el fotógrafo (para documentar
fotográficamente la situación del lugar). Luego hará lo propio personal de huellas y
rastros y en tercer lugar lo hará el químico, quien recogerá las muestras de manchas
y otros indicios para su traslado al laboratorio químico. Para esto deberá contar con
un equipo portátil básico, que será utilizado como auxiliar en todos los hechos en
los que participe.
Equipo estará compuesto por:
1. Máquina fotográfica.
2. Frascos con boca ancha y tapa a rosca para vísceras y/o líquidos orgánicos
(2) (2-4 kg de capacidad).
3. Bolsas de polietileno de diversas medidas (10).
4. Sobres de papel de distintas medidas (10).
5. Etiquetas para rotular (20).
6. Marcador indeleble (preferentemente negro).
7. Mango de bisturí (2) + hojas de bisturí (4).
8. Guantes de látex (largos)descartables (4 pares).
9. Protectores bucales (3).
10. Máscaras para gases tóxicos- olores nauseabundos (2).
11. Jeringas descartables-plásticas, de distintas medidas (5, 10, 20, 50 ml: 3 de
c/u).
12. Pipetas descartables tipo Pasteur de distintas medidas (1,2, 5ml: 3 de c/u).
13. Pinzas de sujeción de muestras (3).
14. Recipientes para recoger líquidos de distintos tamaños, boca ancha, de
plástico y vidrio (botellas, frascos) (500 cc: 10).
15. Tubos de ensayos de vidrio y plástico, sin uso anterior y esterilizados, con
tapa a rosca (10).
16. Hisopos de algodón esterilizados, con fundas individuales (20).
17. Espéculos vaginales (10).
18. Pinzas de clampeo (2).
19. Sondas para lavajes (4).
20. Espátulas de madera (10).
21. Reactivos:
(a)Solución Fisiológica estéril (10 ampolletas de 10 ml c/u),
(b)Agua destilada estéril (10 ampolletas de 10 ml),
(c)Agua oxigenada 10 vol (100 ml),
(d)Solución de bencidina (5 ml),
(e)Solución de luminol (50 ml),
(f) Tiras reactivas para determinar: sangre, orina, nitritos
(g) alcotest
La recolección de las muestras deberá hacerse con minuciosidad, se tomará nota
de cada elemento recogido y se discriminarán el lugar, las características y la
disposición. Cada uno de estos datos debe estar registrado en la etiqueta adherida
al recipiente y en el acta donde consta la actividad desarrollada por el perito químico
en el lugar. Sólo después de concluir con esas anotaciones se podrá continuar con
la recolección del siguiente indicio.
Si las características de la muestra corresponden a elementos que se descomponen
a temperatura ambiente, se la acondicionará en una conservadora con hielo (o hielo
seco), para retardar el proceso de corrupción. Es conveniente que el acto de
recolección de muestras sea certificado por un testigo hábil, quien también firmará
el acta respectiva y la etiqueta con la muestra recogida.
Cada muestra deberá ser fotografiada previamente a su recolección, para poder
ubicarla e identificarla junto a las demás evidencias existentes en el lugar. El estudio
analítico de material biológico en el ámbito forense es una prueba pericial que se
efectúa a pedido del magistrado para establecer su exacta naturaleza (origen,
grupo, evolución).
Puede tratarse de manchas, órganos, huesos, siendo necesaria una autorización
escrita para poder estudiarlos in situ y recolectarlos. Las muestras deben ser
fotografiadas previamente para fijar su ubicación respecto del medio en que se
asientan. Las precauciones deben extremarse, puesto que no siempre existen
posibilidades de volver a disponer de material adicional o complementario al
habilitarse e higienizarse los ambientes reservados de interés pericial.
En general la recolección de muestras puede realizarse con diversos implementos,
según la naturaleza de la misma, ya que es frecuente que se trate de muestras no
recientes, puras o contaminadas. En la mayoría de los casos, el material se obtiene
usando distintos implementos como bisturí, navaja, cutter, tijeras, pinzas u otro
adecuado, según el caso. Cuando el material está diseminado o es escaso y no
puede disponerse del material sobre el que se asientan, pueden efectuarse cortes
del soporte (colchones, frazadas, fundas, alfombras, empapelado).
El material obtenido se coloca, por separado en sobres de papel, tubos o envases
de plástico o vidrio, con tapa. En cada caso deberán anotarse todas las indicaciones
necesarias para su correcta identificación, sin omitir una descripción fiel del lugar de
origen, ya que en ocasiones las manchas pueden provenir de distintas personas
(casos de homicidios múltiples).
Cuando los soportes son susceptibles de traslado, es común que el magistrado
envíe, a través de la secretaría actuante, el material directamente al laboratorio con
la autorización y el cuestionario pertinente. Es frecuente que el perito efectúe una
selección del material susceptible de traslado al laboratorio. Si se trata de prendas
de vestir se aconseja:
1. Evitar toda posible contaminación accidental de la vestimenta durante las
operaciones a que es sometida y durante el período de conservación.
2. Si fuera necesario efectuar cortes, el perito evitará cuidadosamente otras
manchas y roturas u orificios provocados por balas, proyectiles, cuchillos,
navajas u otras armas.
3. No limpiar la vestimenta.
4. No envolver ropa húmeda. Extenderla para favorecer su secado o adoptar
precauciones para su traslado.
5. Tratar de conservar siempre las prendas en las mismas condiciones en que
han sido halladas.
6. Si se tratara de varias prendas o trozos, deberán envolverse por separado
para evitar todo contacto o contaminaciones.
7. El traslado al laboratorio deberá efectuarse en forma rápida y segura,
especialmente cuando sea necesario remitir muestras a distancia. Es
conveniente contar con un pequeño equipo para efectuar ensayos genéricos
en caso de ser necesario realizar una selección del material o si se tratara de
manchas de reducida superficie asentadas en sectores poco accesibles.
CONTROL DE LOS MATERIALES TOMADOS DE MUESTRAS: El perito
recolector de evidencias en el lugar del hecho tomará precauciones para evitar que
se produzcan alteraciones del escenario.
La actuación del personal policial deberá ser rápida y efectiva en esta etapa inicial
de la investigación, pues la evidencia física que se destruye no se puede
reconstruir de ninguna manera.
A veces minutos transcurridos desde la consumación del hecho pueden ser
cruciales para la detención del autor o convocar a testigos presenciales. Todas las
muestras que se recolecten en el lugar del hecho deben estar en proporción
adecuada al análisis que se hará sobre ellas. Los recipientes donde se almacenarán
esas muestras deben estar esterilizados, no estar usados con anterioridad, secos y
perfectamente limpios. Esto evitará contaminaciones.

El Perito Químico. Cualidades deseables. Responsabilidad y obligaciones.

Un Perito Químico es un auxiliar de justicia, cuya función es ilustrar al Juez sobre la


composición, estructura o propiedades de la materia y sus transformaciones. Lo que
puede ser de gran valor a la hora de determinar responsabilidades, o analizar cómo
se ha producido una negligencia o infracción.
En otros casos, analizan sustancias químicas en el lugar del hecho, de la víctima, o
del autor.
También pueden analizar intoxicaciones y accidentes en el ámbito laboral,
sustancias nocivas en el lugar de trabajo, contaminación de cursos de agua, del
aire, etc. En caso de darse una explosión, investiga qué sustancias han intervenido
en la reacción.
En el caso del análisis de fraudes alimentarios, se determinan con qué elementos
se han adulterado los alimentos.
Las Periciales Químicas de Perito Judicial tienen un objetivo simple: Proporcionar
un acceso sencillo y fiable a servicios de Peritos Químicos, abogados expertos en
la materia, y asesoramiento profesional en esta área o cualquiera en que requieran
de la orientación de Peritos.
La contratación de un Perito Químico apropiado (o un equipo de Peritos, según el
caso), es de vital importancia. Podemos asesorarle y ayudarle a estudiar los casos
desde todas las perspectivas que sea necesario, para analizarlo desde los puntos
de vista que le hagan ganar el caso.
Lo que puede ser de gran valor en reclamaciones contra el seguro por incidentes
con sustancias químicas

Un Perito Químico sirve para aportar un testimonio cualificado en un litigio,


analizando los hechos desde el punto de vista químico; y, en definitiva, ayudar a
ganar el juicio. Las disputas pueden ser enrevesadas y complejas, para lo que en
muchos casos es primordial contar con el asesoramiento de un Perito Químico, que
aporte luz sobre el caso.
Resumidamente, las 6 principales funciones de un Perito Químico, son:
1. Asesorar y guiar a la defensa
2. Ayudar en la resolución de conflictos "prejudicial" (ya sea mediante
mediación o arbitraje)
3. Evaluar la viabilidad de la reclamación
4. Conseguir pruebas y analizar las existentes
5. Realizar informes periciales químicos
6. Ratificar un informe pericial en sede judicial

Un Perito Químico puede ser fundamental para el análisis de escenas del crimen o
de ciertos contextos donde ha habido accidentes, incendios o negligencias
potenciales. Entre los posibles hechos que puede incluir una Pericial Química, se
encuentran:
 Residuos de pólvora
 Análisis de explosivos
 Rastros de pintura
 Rastreo de huellas dactilares
 Estudios toxicológicos
 Análisis por activación neutrónica
EL INFORME PERICIAL QUÍMICO
La Pericial Química es el dictamen de un Perito Químico, que se utiliza como prueba
de parte en un juicio. Es de crucial importancia en asuntos que requieran del
asesoramiento de un experto versado en materia química, y cuya área de
conocimiento excede de la que dispone el propio juez o tribunal.
Según el objeto del estudio, la Pericial Química requerirá de diferentes medios y
metodologías, y por tanto contendrá diferente información. Pero toda Pericial
Química parte del estudio de ciertas muestras, que deben tener
ciertas características de pureza e integridad para poder dar información veraz.
Los Métodos e instrumentos empleados en la Pericial Química, como se ha dicho,
serán diferentes en cada caso, pudiendo necesitar el uso de:
 Luminol
 Espectroscopia
 Cromatografía
 Microscopía
Un Perito Químico puede requerir de otros Peritos para analizar desde un punto de
vista multidisciplinar, el hecho. Generalmente, la Pericial Química suele estar
relacionada con:
 Balística forense
 Biología forense
 Entomología forense
 Antropología forense

El Dictamen Químico como documento legal y oficial.

Este documento comprende tres partes:


a) Descripción de la persona o cosa, objeto del examen o estudio, indicando su
estado y forma en que se encontraba en el momento de realizar el examen.
b) Relación detallada de las operaciones practicadas, indicando el método
científico empleado, así como los resultados.
c) Los medios científicos o técnicos de que se han valido para emitir su
dictamen.
d) Conclusión a que han llegado en vista del examen pericial y como resultado
de haber aplicado los principios científicos indicados.
Emitido el dictamen, los peritos se presentarán al juzgado para entregarlo
personalmente y ante el juez realizarán la última etapa de la pericia: la diligencia de
entrega y ratificación.

También podría gustarte