Está en la página 1de 3

16 de febrero 2023

PATOLOGÍA
Enfermedades ambientales: dadas por el entorno, aca podemos relacionar directamente las enfermedades por el
cambio climatico y el medio ambiente. (EPOC, infeccione por agua, auditivas, etc.).

Enfermedades respiratorias por exposición en el ámbito laboral (asbesto o carbón), médicos (venas varices).

Deben adicionarse los riesgos de padecer una enfermedad psíquica (exceso de trabajo, estrés).

Los efectos ambientales sobre la enfermedad global son: el medio ambiente, los factores externos, internos, u
ocupacionales (agua, alimentos, aire, elementos tóxicos)

Agua: neonatos 75 a 80%

Niños 70 a 75 %

Adultos 65 a 70 %

ENFERMEDAD AMBIENTAL: trastorno por exposición a agentes físicos y químicos del ambiente, trabajo e incluso
enfermedades nutricionales.

+Exposicion crónica a niveles bajos de contaminantes.

+Lesiones laborales. (pats laborales 2 millones de muertes al año en el mundo)

+Carencias nutricionales. (50% de muertes infantiles en el mundo por desnutrición) (malnutrición)

+Cardiopatia isquémica y ECV por malos habitos, HTA, tabaquismo, obesidad, abuso de alcohol.

+periodo posnatal: neumonía, paludismo o diarreas (prevenibles)

+Enfermedades infecciosas VIH\sida

ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES:

+Causadas por cepas.

+Causadas por patógenos endémicos. (VIH)

+Causadas por patógenos presentes en la especie humana (dengue)

La peroxidación genera radicales libres que genera freno mitocondrial en donde la energía celular se ve disminuida, por
ende, el metabolismo disminuye. (sobredosis de acetaminofén o sulfato ferroso).

OZONO: O2 puede convertirse en O3 que seria perjudicial para la salud, generando daños en las células epiteliales del
sistema respiratorio, generando fibrosis en el tejido por la constante reparación de el mismo, no producción de moco.

DIOXIDO DE AZUFRE:

MONOXIDO DE CARBONO: Asfixiante sistémico que causa muertes accidentales y suicidios.

Produce depresión del SNC en las funciones talámicas, causando una bradipnea que causaría hipercapnia,
incrementándose la depresión respiratoria y causando parada respiratoria y muerte, se puede realizar terapia de
oxígeno (carboxihemoglobina).

SEGUNDA SESION (DOCTORA SANDRA)


Se habla de autopsias clínicas (enfermedad natural) y medico forenses (por traumas o violencia).

PATOLOGIAS: bronquitis crónica, pericarditis, ulcera venosa

+Ulcera venosa: diabetes, fallas valvulares venosas (multifactorial), bipedestación prolongada.

Tenemos una celula normal:

+Con un estimulo agresor produce una agresión celular (daño o muerte)

+con el estrés y la demanda aumentada produce adapatacion.

Si el accidente celular es muy avanzado la celula muere por apoptosis o necrosis.

Hipertrofia (aumento de tamaño celular- por aumento de ) ventricular: ventrículo izq con mas de 1.5 cm, ventrículo
derecho 0,4 a 0,5 cm, la medición se hace en el borde libre no hacia el septum. HTA: produce vasoconstricción, dificultad
para paso sanguíneo.

IAM: necrosis de coagulación, blanca en el lugar del infarto . Ateromatosis: (patologiaca) acumulo de grasa en la pared
interna arterial. Consumo de sustancias vasoconstricción, se produce vasoespasmo, producción de IAM por obstruccion
de arterias coronarias.

Arteroesclerosis: a causa de la vejez se van endureciendo las paredes arteriales, causando HTA.

Hiperplasia: aumento en el numero de células por aumento de factores de crecimiento. Hiperplasia gingival: aumento de
las células de la encia (encia grande). Medicamento para la epilepsia.

Hipoplasia: disminución del numero de las células, por ejemplo hipoplasia dentaria con falta del esmalte, puede darse
por isquemia.

Aplasia: Ausencia de crecimiento en la zona, con presencia del esbozo embrionario. (aplasia del cutis)

Agenesia: no se detecta nisiquiera el esbozo embrionario (agenesia dental- ausencia de un diente)


ESTIMULOS NEGATIVOS

Generan que se use menos una parte del cuerpo, perdida de inervacion, isquemia (obstruccion del flujo)-hipoxia,
disminución de la carga de trabajo, nutrición insuficiente,perdida de estimulación hormonal, envejecimiento,
compresión, obstruccion de flujo.

Atrofia: reducción del tamaño de un órgano o tejido debido a la reducción celular.

Metaplasia: exceso de factores de crecimiento producen hiperplasia y se salta a la metaplasia, que es el cambio de un
tejido maduro por otro igual para adaptarse mejor a una agresión. Esofago de Barret (etiología:reflujo- cambia el epitelio
y se ve como epitelio intestinal para adaptarse al daño causado por el acido) pasa de epitelio escamoso al columnar

En el caso de los fumadores el epitelio cambia de psudoestratificado cilindrico ciliado a plano escamoso.

También podría gustarte