Está en la página 1de 3

1 Introducción a la Fonética y la Fonología del Español.

CUESTIONARIO DE LA 2.ª LECTUTRA: ANA M.ª FERNÁNDEZ PLANAS


ONOMÁZEIN, «PARA QUÉ SIRVE LA FONÉTICA»
1. ¿Por qué cree la autora que se ha menospreciado la fonética desde ciertos sectores de la Lingüística?
La autora considera que se ha despreciado la fonética desde muchos sectores de la lingüística porque a lo largo
de los años se le ha considerado de forma injusta como una materia poco contundente, poco útil, y, en
consecuencia, como una parte menor, secundaria y apartada de ella. No se ha valorado en ella el arduo trabajo
teórico y experimental (con su parte práctica/aplicada correspondiente) que requiere, y a sus estudiosos se les
ha tenido como meros aficionados a una disciplina sin fundamento, un hecho rotundamente infundado.
2. ¿Cuáles son las áreas de la sociedad en las que los conocimientos sobre fonética pueden resultar
útiles?
De todas las utilidades que puede ofrecer el conocimiento de la fonética, el más habitual es el de la
investigación y estudio desde un punto de vista tanto general como particular. En paralelo a esta salida existen
otras muchas ubicadas en diferentes áreas: la enseñanza, el ámbito clínico y médico, el mundo tecnológico y
en asuntos judiciales. Por esto, se requiere a un fonetista en diferentes aplicaciones médicas, logopédicas,
tecnológicas, forenses, etc.
3. Dé algunos ejemplos más de transposición fonético-fonológica de la lengua materna en el aprendizaje
de una lengua extranjera.
El fenómeno de la transposición fonético-fonológica de la lengua materna en el aprendizaje de una lengua
extranjera va ligado con el concepto de percepción categorial. Lo que hace una persona cualquiera al intentar
aprender otra lengua es basarse en su inventario de sonidos y readaptarlos, en la medida de lo posible, para
poder configurar otros nuevos. A modo de ejemplo:

RAE y ASALE. Ortografía de la lengua española


(2010). Edición en línea. Acceso: 2020-10-30.
4. Indague en la noción de criba/sordera fonológica, diga en qué consiste, quién la desarrolló y con qué
fin (puede servirse de un diccionario de lingüística o de la red).
El concepto de criba y sordera fonológica fue una metáfora acuñada por Trubetzkoy para explicar el porqué
de que a los hablantes de una lengua materna determinada les cueste tanto aprender una lengua extranjera con
otros rasgos fonéticos particulares. El término criba, íntimamente relacionado con la percepción categorial, se
basa en establecer un filtro por el cual el oyente hace pasar todos los sonidos que escucha para intentar
identificarlos. Este filtro está constituido por el inventario fonético de su propia lengua y, a partir de ahí, los
sonidos que no sea capaz de percibir correctamente, los va a tener que reconfigurar según sus conocimientos.
Tal cosa es debida, en gran medida, a la sordera fonológica, es decir, «la incapacidad para asociar un
significado a los sonidos que estamos oyendo en ese momento»1. Trubetzkoy, además, hace énfasis en que
«los sonidos de la lengua extranjera reciben una interpretación fonológica inexacta, puesto que se les hace
pasar por la criba fonológica de la propia lengua»2. Asimismo, «como esta criba no conviene para la lengua
extranjera oída, se producen numerosos errores e incomprensiones»3.

1
DÍEZ PLAZA, C. L. ¿Fonética o fonología en la clase de ELE? Instituto Cervantes de Orán. Versión en línea recuperada el 30 de
octubre de 2020 desde https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/argel_2011/05_diez.pdf.
2
Ibidem.
3
Ibidem.

JORDI JUST ALCARAZ


2 Introducción a la Fonética y la Fonología del Español.

5. Comente en qué consisten las diferencias de los espectrogramas de la figura 1.


El espectrograma es una forma visual de descomponer la onda de sonido. En su representación se observan
las características de frecuencia e intensidad en un tiempo determinado. En concreto, las diferencias
apreciables en los dos espectrogramas se observan en la pronunciación de /r/, en cuya realización se aprecia
claramente en que a principio de curso la alumna pronunciaba una vibrante uvular [ʀ], como es normal en su
lengua, mientras que meses más tarde ya es capaz de pronunciar el fono correspondiente español [r̄ ].
De la misma forma, existen otras diferencias menos notables en la articulación de las vocales: la estabilidad
en su pronunciación es mayor en el segundo porque la nitidez con la que se presentan las vibraciones es más
notoria. Finalmente, podría decirse que el fonema /k/ al principio lo pronunciaría con cierta «aspiración» [kh]
y más tarde como su homólogo oclusivo puro español [k].
6. Observe la figura 2 y responda a las siguientes preguntas: ¿Recuerda en qué consiste la técnica de la
electropalatografía? Explíquela brevemente. ¿Aprecia diferencias articulatorias entre la pronunciación
de [s] y [z] del hablante control? ¿Podría decir por qué?
La electropalatografía es una técnica que ayuda a la identificación del punto de articulación de la lengua
respecto al paladar en consonantes. Para su identificación, se introduce un paladar artificial con distintos
sensores que se activan al contacto con la lengua. La información detectada por los electrodos se procesa y
representa después en una imagen mediante el oscurecimiento de la zona afectada.
Entre la pronunciación de [s] y [z] del hablante control no se pueden apreciar apenas diferencias porque en lo
que difieren los dos fonos es en el estado de la glotis durante el proceso de fonación, no así en el punto de
articulación: para el primer fono se encuentra abierta y por eso es sordo, mientras que para el segundo se
encuentra cerrada y por eso es sonoro.
7. Seguimos con la figura 2. Si nos fijamos en los electropalatogramas del paciente antes del tratamiento,
¿cómo se puede describir el sonido reflejado desde el punto de vista de su articulación?
Se podría decir que son consonantes fricativas dorsopalatales (relativamente lateral) porque lo que refleja el
electropalatrograma es que el contacto de la lengua con el paladar es casi completo, tanto en el centro como
en los laterales.
8. Proponga dos ejemplos para cada una de las siguientes patologías: disartria, disglosia y dislalia
funcional.
▪ Disartria: espástica (lesiones en los tractos piramidales) y cerebelosa o escandida (dificultades de
coordinación). Parkinson, ELA…
▪ Disglosia: palatales (malformaciones orgánicas del paladar óseo o del velo) y dentales (alteración en
la forma o falta de incisivos). Progenie, fisura palatina, labio leporino, atresia…
▪ Dislalia funcional: rotacismos (defectos en los fonos [r̄ ] y [r]) y sigmatismos (defectos en el fono [ṡ]).
9. ¿Es la disfemia un trastorno del habla?
La disfemia es un trastorno relacionado con la lengua en el que un procesamiento erróneo de los sonidos que
se tienen que emitir produce constantes interrupciones, repeticiones, pausas, desórdenes en la cadena fónica.
Algunos autores tienden a identificar esta afectación con la tartamudez y con un problema de comunicación y
no tanto del habla, si bien, por norma general, sí se le ha considerado trastorno del habla.
10. Compare los oscilogramas y espectrogramas (b, c, d) con los de (a), en la figura 3, y anote las
principales diferencias.
Teniendo en cuenta los tres oscilogramas de hablantes con disfonía respecto a un hablante control, se puede
observar que la emisión de una misma vocal [a] presenta claras diferencias en cada uno de ellos. Si bien en el
primer espectrograma se observa una gran estabilidad como sería lo normal en un hablante estándar, en los
otros tres se aprecia que las ondas emitidas quedan veladas tras unos remanentes de aire que escapan de la
glotis porque esta no puede cerrarse. En general, los tres oscilogramas muestran sonidos fricativos en
frecuencias bajas (b y d) o altas (c). Sí que es cierto que en este último caso una parte de la emisión del sonido
en frecuencias bajas es bastante correcta, pero en ninguno de los tres casos la sonoridad e intensidad de los

JORDI JUST ALCARAZ


3 Introducción a la Fonética y la Fonología del Español.

sonidos es semejante a la del hablante control, ya que se producen numerosas perturbaciones en gran parte de
la pronunciación.
11. ¿Qué es un difonema?, ¿qué lengua tendrá más difonemas: el español o el alemán?
Un difonema es el resultado de la transición entre dos fonemas contiguos, es decir, la caracterización de todos
los contextos en los que un fonema puede aparecer en una lengua (coarticulación). El número de difonemas
está estrechamente relacionado con la fonotáctica de cada lengua. En el caso del español, este número es
mucho menor que el del alemán (unos 800 difonemas frente a 2500 aprox.), ya que también el número de
fonemas es menor.
12. Averigüe en qué consiste el software que usaba Stephen Hawking para comunicarse.
El sistema de voz que usaba el astrofísico constaba de tres partes. La primera era el sensor, que medía los
movimientos que él realizaba con el pómulo para activarlo. La segunda parte es la plataforma del sistema de
reconocimiento facial que era esencialmente un paso intermedio entre el sensor y el procesador. En el
procesador de texto que aparecía en pantalla se podía visualizar un teclado predictivo que agilizaba el proceso.
Una vez estaba escrito lo que quería decir, tenía la posibilidad de activar el sistema de lenguaje sintetizado,
que es la tercera parte.
Un sintetizador de voz es un sistema computarizado implicado en la producción del habla artificial. En aras
de conseguir una voz mucho más natural e inteligible y menos robótica, los sistemas modernos utilizan cinco
tecnologías diferentes: síntesis concatenativa (enlazar unos sonidos con otros), síntesis de difonos
(clasificación de cada transición entre dos sonidos), síntesis de selección de unidades (segmentación y
selección de fonos, difonos, sílabas, morfemas, palabras u oraciones), síntesis de dominio específico (empleo
de elementos pregrabados para crear enunciados completos) y síntesis de formantes (a partir de los datos de
onda de cada sonido se compone uno nuevo).
13. Analice las diferencias de los espectrogramas de la figura 5.
La diferencia más notoria de los espectrogramas puede verse en el primero de ellos, en el que la pronunciación
de tal secuencia fonética parece verse interrumpida por sucesivos escapes de aire que no permiten identificar
la sonoridad habitual en las vocales en comparación con el segundo hablante, cuya intensidad es mayor y la
delimitación es más clara. Otra diferencia se encuentra en la [i], para cuya pronunciación el primer hablante
emplea mayor fuerza, mientras que el segundo apenas la marca, con la adición de que la fase de explosión de
la [t] está más separada en este último (probablemente por un cierto grado de aspiración).
El segundo de los espectrogramas se mueve en frecuencias más altas; consecuentemente, el tono será mayor
y se puede deducir que es una persona de sexo femenino. Además, los pulsos glotales del primer
espectrograma son menores y por eso las estrías están más marcadas. Este es un claro indicio de que se trata
de un hablante de sexo masculino. La ausencia de ruido inicial en el primero puede deberse a una articulación
incorrecta de la fricativa inicial o, incluso, a una no articulación.
14. En la lectura se habla de diversas aplicaciones de la Fonética. A partir de lo visto en el tema 2
(Clasificaciones de la fonética), ¿se le ocurre algún otro campo de aplicabilidad de la Fonética? (Siempre
puede dejar volar su imaginación).
El campo de la fonética psicológica, que se encarga de estudiar y clasificar la manera en que unas determinadas
secuencias fonéticas producen un efecto u otro en el oyente. Por ejemplo: dentro de las variedades fónicas, la
estilística serviría para dirimir cómo afecta la pronunciación en un tono y timbre más alto como cuando se
grita, y poder observar así cuál es la reacción de quien escucha. En esta línea, también cabría la posibilidad de
una fonética cerebral en la que se estudie la actividad de dicho órgano durante la audición, y cómo lo procesa.

JORDI JUST ALCARAZ

También podría gustarte