Está en la página 1de 13

AUDICIÓN Y COMUNICACIÓN VERBAL

Fonética articulatoria
y fonología

6
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Cuerdas vocales y gasto de aire 4

/ 3. Fonemas y unidades fónicas 4

/ 4. Variantes de realización fonética: Alófonos y transcripción fonética 5

/ 5. Caso práctico 1: “Unidades fónicas” 6

/ 6. Rasgos distintivos: Clasificación de los fonemas 7

/ 7. Clasificación articulatoria de los sonidos de la lengua según su


punto de articulación 8

/ 8. Clasificación articulatoria de los sonidos de la lengua según su


modo de articulación 8

/ 9. Clasificación articulatoria de las vocales 9

/ 10. Clasificación articulatoria de las consonantes 10

/ 11. Caso práctico 2: “Ejemplos de rasgos distintivos” 11

/ 12. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 12

/ 13. Bibliografía 13

© MEDAC ISBN: 978-84-19758-84-2


Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Comprender el término fonema.

Revisar diferencia entre fonética y fonología.

Conocer qué es un alófono.

Reconocer nociones básicas de transcripción fonética.

Familiarizarse con las características que clasifican los fonemas del habla.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


Como se describió en la unidad didáctica anterior, la fonética se ocupa de la parte estrictamente física y acústica
de producción de los sonidos. Más concretamente, la fonética articulatoria estudia la agrupación de los sonidos,
teniendo en cuenta los órganos que se ven implicados para su producción y otros parámetros que permiten clasificar
los fonemas según su punto y su modo de articulación, fundamentalmente.

Por otro lado, se contemplará, de manera más específica, la clasificación de


sonidos vocálicos y consonánticos de manera aislada.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico, a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio, en el que planteamos la contextualización


práctica de este tema.

Encontrarás su resolución en el apartado ‘Resumen y resolución del caso


práctico’. Fig.1. Hablando español.

Audio intro. “Ceceo-seseo”


http://bit.ly/3M5Wq61
TEMA 6. FONÉTICA ARTICULATORIA Y FONOLOGÍA
Audición y comunicación verbal /4

/ 2. Cuerdas vocales y gasto de aire


El habla, como sonido ya articulado, se produce gracias a los movimientos necesarios de los órganos involucrados
en la producción oral. Sin embargo, antes de llegar a ese punto último del proceso, han tenido lugar otros múltiples
micromovimientos encadenados que encuentran su origen en el sistema broncopulmonar. Este, junto con el
diafragma, las paredes de la caja torácica y la musculatura abdominal, actúan como fuelle y generan la columna
de aire que continuará su camino hacia la laringe para hacer vibrar las cuerdas vocales y producir el sonido que,
posteriormente, será articulado en la cavidad oral.

La presión del chorro de aire proporcionada por los órganos de la cavidad infraglótica está en relación con la
intensidad de la voz emitida. De este modo, no se requerirá la misma cantidad de aire para un susurro que para
un grito.

Es importante conocer algunas técnicas básicas de higiene vocal para aprovechar al máximo las posibilidades de
nuestro aparato fonador y no lesionar las cuerdas vocales. Relacionado con este aspecto, existe un concepto clave,
muy conocido por personas que hayan recibido entrenamiento o rehabilitación de la voz por parte de un logopeda
especializado, sobre todo, aquellos que usan esta como herramienta de trabajo: profesores, locutores o actores,
por ejemplo.

Se trata de la impostación, una técnica vocal en que la laringe baja y el


paladar blando sube, ampliando el espacio de la cavidad de resonancia. Para
ello, el aire debe contar con un apoyo firme en el diafragma, y posar la voz
en los pliegues vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación
ni temblor. De este modo, a diferencia del grito, se conseguirá una emisión
vocal a un volumen alto sin dañar las cuerdas vocales.

Para cualquiera de las dos técnicas se requiere una respiración abdominal


adecuada y vigorosa que proporcione un caudal de aire con suficiente poder.
Podemos afirmar que la fuerza del grito ha de nacer en el diafragma y no en
las cuerdas vocales. Fig.2. Gritar.

Sabías que...
Gritar ayuda a liberar las emociones reprimidas, libera endorfinas y genera
una sensación de bienestar y relajación. La terapia del grito proviene de la
India y pretende regular el sistema nervioso a través de nuestros chillidos,
pudiendo, así, expulsar la tensión acumulada.

/ 3. Fonemas y unidades fónicas


El fonema es la unidad mínima del sonido articulado de una lengua. Es el sonido teóricamente ideal: la representación
mental de una letra. Es único frente a otros, pudiendo llegar a cambiar el significado de una palabra. Puede ser
vocálico o consonántico y se representa entre grafemas /…/.

La disciplina que estudia los fonemas es la fonología (mientras que la fonética estudia los sonidos desde un punto de
vista físico). El fonema ha de considerarse como un elemento de la lengua y no del habla.

El fonema en sí carece de significado. Sin embargo, la unión de estos conforma los morfemas y estos, a su vez, las palabras.

Nuestro castellano cuenta en su sistema fonológico con 24 fonemas que representan a las 27 letras del alfabeto. Por
ejemplo, el fonema /k/ se relaciona con las letras ‘c’ (seguida de ‘a’, ‘o’, ‘u’), ‘qu’ (seguida de ‘e’, ‘i’) o ‘k’. Es decir, el
fonema ‘k’ pone sonido a la ‘c’ de casa o de colegio, a la ‘qu’ de queso o a la ‘k’ de koala. El sonido (el fonema) es el
mismo, sin embargo, la letra y su grafía no.
TEMA 6. FONÉTICA ARTICULATORIA Y FONOLOGÍA
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Una vez que ya conocemos qué es un fonema, veamos ahora a qué nos
referimos con las unidades fónicas.

Una unidad o grupo fónico es una parte del discurso limitado en una
pronunciación normalizada y sin forzar. Los límites los marcan las pausas, que
ayudan al hablante a coordinar de manera adecuada respiración y fonación
y al receptor, a comprender el mensaje mejor. Podría definirse como una
unidad de entonación con un sentido mínimo.

La longitud de ese grupo puede variar. Puede ir desde una sola palabra hasta
15 o 20 sílabas. En castellano, podría decirse que la media está en torno
a 8-10 sílabas, probablemente, por influencia del verso octosílabo de la
poesía española. El tono marcado al final de la unidad fónica está en estrecha Fig.3. Alfabeto español. No corresponde
relación con la entonación. exactamente a la fonología española.

Investigamos...
Busca los fonemas del castellano con su correlación con las letras del
alfabeto. Quizá algún enlace como este https://www.livingspanish.com/
correspondencia-fonetica-grafia.htm pueda servirte de ayuda. Párate a
pensar la relación que tiene con la ortografía.

/ 4. Variantes de realización fonética: Alófonos y


transcripción fonética
Venimos de explicar que el fonema es el sonido ideal, pero ¿qué ocurre en la realidad, cuando lo ideal se deja a un
lado? Es en ese momento cuando entran en juego los alófonos, que son la pronunciación real de un fonema. Es la
representación escrita del sonido producido. Los alófonos son, en definitiva, las variantes de pronunciación de un
fonema.

Una de las características principales del fonema son sus rasgos distintivos: pueden llegar a cambiar el significado de
la palabra, por ejemplo, mesa-besa. El alófono, por su parte, se define tanto por los distintivos como por lo que no
lo son sin que se den diferencias significativas. Son las diferentes variantes que tiene un fonema según el contexto
fónico, región geográfica o posición dentro de la palabra.

Por ejemplo, el fonema /n/ tiene dos alófonos: nasal velarizada [ŋ] cuando está al final de la palabra (por ejemplo,
jabón) y la nasal alveolar [n], en el caso de la /n/ al inicio de palabra (por ejemplo, nieve).

Los fonemas son representados en minúscula y entre líneas diagonales (por ejemplo, /p/ o /r/).

Los alófonos aparecen representados también en minúscula y entre corchetes (por ejemplo, [p] o [r]).

Con esta información, se puede afirmar que la transcripción fonética consiste en un conjunto de símbolos que
representan de manera gráfica los sonidos del habla según las variantes empleadas por cada usuario, con
independencia de los rasgos distintivos.

Servirá para transcribir la pronunciación de la manera más fiel posible de la concatenación de sonidos del habla,
reflejando, incluso, el acento del emisor.
TEMA 6. FONÉTICA ARTICULATORIA Y FONOLOGÍA
Audición y comunicación verbal /6

En el siguiente audio, podrás conocer algunos de los fenómenos fonéticos que tienen lugar al combinar sonidos.

Fig.4. Transcripción fonética.

Audio 1. “Fenómenos fonéticos en


combinación de sonidos”
http://bit.ly/40TXY7z

/ 5. Caso práctico 1: “Unidades fónicas”


Planteamiento: Como se ha visto con anterioridad, la unidad fónica es una parte del discurso con un mínimo de
sentido. Sus límites los marcan las pausas, que, ortográficamente, marcamos con comas y puntos.

Nudo: Pon dos ejemplos de una unidad fónica de una sola palabra y dos ejemplos de oraciones compuestas por, al
menos, tres unidades fónicas.

Desenlace:

Unidad fónica de una sola palabra:

• Ven.

• Llueve.

Oración con tres unidades fónicas:

Ejemplo 1: Los niños, que se mojaron en la fuente, fueron a cambiarse.

• Unidad fónica 1: Los niños.

• Unidad fónica 2: Que se mojaron en la fuente.

• Unidad fónica 3: Fueron a cambiarse.

Ejemplo 2: Marta es morena, alta y muy simpática.

• Unidad fónica 1: Marta es morena.

• Unidad fónica 2: Alta.


Fig.5. Los niños, que se mojaron en la fuente,
• Unidad fónica 3: Y muy simpática. fueron a cambiarse.
TEMA 6. FONÉTICA ARTICULATORIA Y FONOLOGÍA
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 6. Rasgos distintivos: Clasificación de los fonemas


Los rasgos distintivos fonéticos son un grupo de características fonéticas esenciales que permiten clasificar los
sonidos del habla y determinar la cantidad de fonemas de una lengua.

Cada uno de los fonemas se opone a los otros por, como mínimo, un rasgo distintivo. Un pequeño truco para
confirmar que estamos ante un fonema es cambiarlo por otro en el mismo contexto fónico. Si cambia el significado,
entonces es un fonema. Por ejemplo, /b/ y /p/ (besa-pesa).

Los parámetros por los que se rigen los rasgos distintivos que sirven para clasificar los fonemas son de carácter
articulatorio, teniendo en cuenta tipo de movimiento, posición e intervención de las distintas estructuras del aparato
fonador involucradas para lograr el sonido pertinente:

A. Si el aire encuentra o no obstáculos a su salida:

» Vocálico: El aire sale siempre sin obstáculos.

» Consonántico: El aire se encuentra en algún punto con un obstáculo en su salida, producido por el
acercamiento de los órganos articulatorios. Los sonidos podrán ser:

› Obstruyentes: Oclusivas (obstrucción total), fricativas (obstrucción parcial) y africadas (empiezan


con obstrucción para finalizar con fricción).

› Sonantes: Vocales, nasales, vibrantes y laterales (estas dos últimas, también conocidas como líquidas).

B. Acción (vibración) de las cuerdas vocales:

» Sordo: Las cuerdas vocales no vibran.

» Sonoro: Las cuerdas vibran. Todas las vocales son sonoras. Las consonantes pueden ser sonoras o sordas.

C. Punto y modo de articulación Se relacionan con la forma que toma la cavidad oral y el resto de los elementos
articulatorios. En el siguiente epígrafe profundizaremos un poco más.

Obstáculo a la salida del aire Acción de las cuerdas vocales


consonántico
obstruyente sonante
vocálico nasal, Sonoro Sordo
oclusivo,
líquidas
fricativo,
(vibrante,
africado
lateral)
Tabla 1. Clasificación fonemas en función salida del aire y acción cuerdas vocales.

Recuerda...
Al igual que ya conocemos las diferencias entre fonética y fonología,
del mismo modo, no se debe confundir transcripción fonética con
transcripción fonológica. La fonológica recoge lo referente a la lengua, a
lo distintivo, mientras que la fonética refleja lo referente al habla.
TEMA 6. FONÉTICA ARTICULATORIA Y FONOLOGÍA
Audición y comunicación verbal /8

/ 7. Clasificación articulatoria de los sonidos de la


lengua según su punto de articulación
Como se explicaba con anterioridad, los fonemas se describen precisamente por sus rasgos distintivos. Clasificar
los fonemas de una lengua no es tarea fácil. Para comprenderlo mejor, tratamos de desglosar cada uno de los
parámetros por los que se rigen, pero la realidad es que es la combinación de todos ellos los que, en definitiva,
definen un fonema, tal y como se aprecia en la fig. 6.

Dos de los parámetros más relevantes para ello son punto y modo de articulación.

A continuación, nos centraremos en el punto. Se refiere al sitio de la boca donde se coloca la lengua para pronunciar
cada fonema.

• Bilabial: Participan los labios superior e inferior (/p/, /b/).

• Labiodental: Dientes superiores se apoyan en labio inferior (/f/).

• Interdental: Lengua entre los dientes (/z/).

• Dental: La lengua se apoya en la parte posterior de los dientes superiores (/t/, /d/).

• Alveolar: La lengua toca los alveolos superiores


(/n/, /l/).

• Postalveolar/prepalatal: La lengua está un poco


más atrás de los alveolos, pero no tan atrás como
el paladar duro.

• Palatal: La lengua toca/se apoya en el paladar (/


ch/).

• Velar: La lengua toca paladar blando (velo


paladar) (/k/, /j/).

• Uvular: Más posterior que las velares, la lengua se


coloca cerca de la úvula. Fig.6. Colocación de la lengua según punto de articulación.

/ 8. Clasificación articulatoria de los sonidos de la


lengua según su modo de articulación
El modo de articulación se refiere a los mecanismos que se ponen en marcha en los diferentes elementos del aparato
articulatorio para emitir el fonema en cuestión y cómo el aire roza con los articuladores al salir.

• Oclusivo: Ante un obstáculo provocado por el cierre de algunas de las estructuras de la cavidad de resonancia,
el aire se mantiene y es expulsado de manera brusca: (/p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/).

• Fricativo: El aire sale de manera más lenta por una abertura pequeña (/f/, /z/, /j/, /s/).
TEMA 6. FONÉTICA ARTICULATORIA Y FONOLOGÍA
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Africado: Se retiene como en las oclusivas, pero se expulsa después a través de una abertura pequeña, como en los
fricativos (estas tres que se acaban de presentar son obstruyentes)

• Lateral: El aire sale por los lados de la boca (/l/, /ll/).

• Vibrante: La lengua vibra (/r/, /rr/).

• Nasal: El aire sale por la cavidad nasal (/m/, /n/, /ñ/).

(Estas tres últimas son, junto con las vocales, sonantes)

Fig.7. Clasificación de fonemas según punto y modo de articulación.

Como refleja la fig. 7, la riqueza de los fonemas de las lenguas, en este caso del castellano, nos ofrece un panorama
global de los sonidos posibles. Sin embargo, de esa propia riqueza, nacen ciertos problemas ortográficos por dos
motivos principales: por la correspondencia entre fonema y grafema y por la secuenciación de dos consonantes
iguales o diferentes. En el siguiente vídeo, pueden verse algunos de estos ejemplos.

Vídeo 1. “Problemas ortográficos”


https://bit.ly/3LUvpSI

/ 9. Clasificación articulatoria de las vocales


A nivel articulatorio, se pueden clasificar las vocales con los dos mismos parámetros que venimos trabajando:

• Punto articulación: Posición de la lengua en el plano horizontal (cómo de adelantada está la lengua).

» Anteriores (o palatales): La parte más elevada de la lengua está en la parte más anterior de la boca (/e/,
/i/).

» Posteriores (o velares): El dorso de la lengua se eleva hacia la parte más posterior de la boca (/o/, /u/).

» Centrales: El dorso lingual se acerca a la zona media de la cavidad oral (/a/).

• Modo articulación: Grado de abertura de la boca, en relación con la posición de la lengua en el plano vertical
(cómo está de cerca o de lejos en relación con el paladar).

» Alta (o cerrada) (/i/ /u/).

» Media (/e/, /o/).

» Baja (abierta) (/a/).


TEMA 6. FONÉTICA ARTICULATORIA Y FONOLOGÍA
Audición y comunicación verbal / 10

Por lo tanto, la descripción de los sonidos vocálicos será la siguiente:

Modo Punto
/a/ alta central
/e/ media anterior
/i/ alta anterior
/o/ media posterior
/u/ alta posterior
Tabla 2. Sonidos vocálicos.

El conocido triángulo vocálico recoge todas las características de las vocales con un solo golpe de vista, tal y como
refleja la fig. 8.

Fig.8. Triángulo vocálico.

/ 10. Clasificación articulatoria de las consonantes


En relación con la estructura articulatoria de los sonidos consonánticos, ya se han visto las opciones posibles en
función del modo de articulación (oclusivas, fricativas, africadas, laterales, vibrantes, nasales) y del punto de
articulación (bilabiales, labiodentales, interdentales, dentales, alveolares, palatales y velares).

A continuación, se muestra la correlación de los fonemas con sus alófonos:

• /β/: Bilabial sonoro. Corresponde a las letras ‘b’ y ‘v’.

• /d/: Dental, oclusivo, sonoro. Corresponde a letra ‘d’

• /k/: Obstruyente, oclusivo, velar, sordo. Corresponde a las letras ‘c’ (seguida de /a/, /o/, /u/), ‘k’ y ‘qu’
(seguida de /e/, /i/).

• /θ/: Interdental fricativa sorda. Corresponde a letra ‘c’ (seguida de /e/, /i/) y ‘z’.

• /f/: Fricativa labiodental sorda. Corresponde a letra ‘f’.

• /χ/: Fricativa velar sorda. Corresponde a la letra ‘j’, ‘g’ (seguida de /e/, /i/).

• /l/: Lateral, alveolar, sordo. Corresponde a la letra ‘l’.

• /m/: Nasal bilabial sonora. Corresponde a la letra ‘m’.

• /n/: Nasal alveolar sonora. Corresponde a la letra ‘n’.


TEMA 6. FONÉTICA ARTICULATORIA Y FONOLOGÍA
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

• /ɲ/: Nasal, palatal, sonora. Corresponde a la letra ‘ñ’.

• /p/: Oclusivo bilabial sordo. Corresponde a la letra ‘p’.

• /r/: Vibrante, alveolar, sonora. Corresponde a letra ‘r’.

• /s/: Fricativa alveolar sorda. Corresponde a la letra ‘s’.

• /t/: Oclusiva dental sorda. Corresponde a la letra ‘t’. Fig.9. Discriminación auditiva.

La discriminación auditiva permite distinguir precisamente esos rasgos mínimos que hacen diferenciar, por ejemplo,
/p/ de /b/. Fonemas con muchos rasgos distintivos son más fáciles de distinguir: será más difícil que el paciente
confunda /r/ con /s/, por ejemplo, mientras que sí puede resultar relativamente común que confunda /f/ con /s/.
Esto ocurre porque /f/ y /s/ comparten modo de articulación (fricativa) y acción de las cuerdas vocales (sorda), y
solo se distinguen por el punto de articulación (labiodental frente a alveolar).

/ 11. Caso práctico 2: “Ejemplos de rasgos distintivos”


Planteamiento: Ya conocemos todos las características posibles en cuanto a la clasificación de los fonemas.
Pongamos en práctica lo aprendido.

Nudo: De las siguientes parejas de palabras, describe en qué se diferencian fonéticamente:

A. Mesa – besa.

B. Fiesta – siesta.

C. Sopa – toca.

Desenlace: Aparecen marcados en negrita los fonemas


que los distinguen. A continuación, se describe la
diferencia, que en todos los casos es un solo rasgo
diferente.

A. MESA – besa:

» Comparación /m/-/b/: Fig.10. Rasgo distintivo /m/ - /b/ (mesa-besa).

› Mismo modo de articulación (oclusivas).

› Misma acción de las cuerdas vocales (sonora).

› Distinta salida del aire: /m/ nasal frente /b/ oral.

B. Fiesta – siesta:

» Comparación /f/-/s/:

› Mismo modo articulación (fricativa).

› Misma acción cuerdas vocales (sordas).

› Distinto punto articulación: /f/ labiodental frente /s/ alveolar.


TEMA 6. FONÉTICA ARTICULATORIA Y FONOLOGÍA
Audición y comunicación verbal / 12

C. Sopa – sota:

» Comparación /p/-/t/:

› Mismo modo articulación (oclusivas).

› Misma acción cuerdas vocales (sordas).

› Distinto punto articulación: /p/ bilabial frente /t/ dental.

/ 12. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


Conocer los fonemas y sus peculiaridades es parte importante de nuestro trabajo como audiólogos protésicos. Este
plano del lenguaje, la fonética y la fonología, es una rama esencial en el desempeño de tareas como discriminación
o comprensión de los mensajes.

Los fonemas se describen por varios parámetros, tal como puede apreciarse a modo de resumen de la fig. 11, pero
también puede ocurrir que se distingan de otros por solo alguno de ellos. Comprender los mecanismos de emisión
de estos nos ayudará a comprender mejor los errores de nuestros pacientes.

Vocálico
Salida aire
Obstruyente
Consonántico
Sonante

Sonoro
Vibración cuerdas vocales
Sordo

Bilabial
CLASIFICACIÓN FONEMAS

Labiodental

Interdental

Punto artic. Dental

Alveolar

Palatal

Velar

Oclusivo

Fricativo

Africada
Modo artic.
Nasal

Vibrante

Lateral
Fig.11. Esquema resumen del tema.
TEMA 6. FONÉTICA ARTICULATORIA Y FONOLOGÍA
/ 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Resolución del caso práctico de la unidad


El ceceo y el seseo son fenómenos fonológicos. Consisten en cambios en la pronunciación de los fonemas /s/ y /θ/
(/z/).

Los fonemas /s/ y /z/ son ambos fricativos sordos con el rasgo diferencial de interdental la /z/ y alveolar la /s/.

El seseo se da cuando se utiliza /s/ en lugar de /θ/. Por ejemplo, el hablante con seseo pronunciará [serésa] en
lugar de [θeréθa] ante la palabra ‘cereza’. Muy extendido (y aceptado) en gran parte de Andalucía, Canarias y
Latinoamérica.

El ceceo, por el contrario, tiene lugar cuando se pronuncia el sonido /θ/ en lugar de /s/. Alguien que cecea dirá
[θálθa] en lugar de [sálsa] ante la palabra ‘salsa’. Se considera menos prestigioso socialmente que el seseo.

/ 13. Bibliografía
Morales-Rodríguez, M. L. et al. Silabeo Automático para la Generación de Vi-Silabas en español. Conference: 17th International
Congress on Computer Science Research (CIICC'11). At: Morelia, Michoacán. Volume: DGEST, 2011, pp 79-89.

Quilis, A. Tratado fonología y fonética españolas. Ed. Gredos. 2019.

Real Academia Española. Diccionario panhispánico de dudas. Recuperado de: https://www.rae.es/dpd/.

También podría gustarte