Está en la página 1de 13

Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero

Rueda
uno todos los renglones del estado de
resultados, para detectar en donde están las
Flujos financieros: ESTADO entradas y salidas reales de efectivo y lo
DE FLUJO DE EFECTIVO, mismo se hace con el Estado de Situación
Financiera inicial, comparando con lo que
FLUJO DE CAJA LIBRE será cada renglón al finalizar el periodo
(FCL) y FLUJO DE CAJA proyectado.
PROYECTADO El método directo, al examinar el Estado de
Luis Antonio Valero Rueda Resultados, parte de las ventas
efectivamente recuperadas, las cuales tomo
como entradas de efectivo, al igual que
otros ingresos. Posterior mente analiza cada
uno de los costos y gastos, para determinar
en qué medida representan entradas o
salidas de efectivo que pueden ir al Flujo de
Caja.

La diferencia fundamental con el método


indirecto es la forma como se toma el
Estado de Resultados, en este caso
1. Estado de Flujo de partiendo de las ventas y no de la utilidad
neta como lo hace el mencionado método.
Efectivo
Se dice simplificado porque no implica un
El Estado de Flujo de Efectivo es uno de los ordenamiento sofisticado de las entradas o
cuatro estados financieros de obligatoria salidas de caja, sino que estas se organizan
presentación para las personas naturales y únicamente en un grupo de entradas y ora
las empresas obligadas a llevar libros de de salidas.
contabilidad. Permite establecer el
movimiento de efectivo y su origen y La presentación simplificada, como su
aplicación a la inversión, la financiación y nombre lo indica, es la más sencilla, pues
la operación de las actividades de la los rubros propios del flujo de caja se
empresa. organizan solo en dos grupos de cuentas,
antes de llegar al flujo neto del periodo, así:
CARACTERISTICAS DEL METODO
DIRECTO – PRESENTACION
SIMPLIFICADA
ENTRADAS
Se denomina Método Directo porque
muestra de una manera clara y directa
cuales son las entradas y salidas de efectivo SALIDAS
de un negocio, para un determinado periodo
de tiempo. Para lograr esto examina uno por
ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION
PARA FINES ACADEMICOS
Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero
Rueda
Flujo Neto del Periodo efectivo y que otros métodos no presentan
como tales.
MAS
Saldo Inicial de Caja 3. Analiza, uno a uno, todos los rubros
Saldo Final de Caja del estado de resultados:

Encuentra las verdaderas fuentes y


aplicaciones directas de efectivo que tiene
la empresa en su proyecto operativo. Otros
métodos como el indirecto, solo toman la
utilidad neta y luego le suman, como
entradas de efectivo, los gastos que no
implican salida de efectivo. Si bien en
términos de saldo de caja es el mismo, el
método directo facilita en grado de
entendimiento sobre la procedencia y el
destino efectivo de una empresa.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
METODO DIRECTO SIMPLIFICADO 4. Suministra información idónea para
evaluar el real impacto de la cuenta
VENTAJAS
por cobrar:
1. Es sencillo y fácil de entender:
Presenta como entrada de efectivo en cada
Su sencillez radica en que está organizado periodo, la recuperación de las cuentas por
solamente en dos grupos de cuentas, a cobrar a corto plazo del periodo anterior.
saber, entradas y salidas, la cual facilita su Así mismo, lo que queda por cobrar al final
visualización. Además, es fácil de entender, del periodo objeto estudio, se descuenta de
por cuanto los conceptos por entradas y la entrada de efectivo que son ventas. De
salidas con fácilmente apreciables y esta manera queda muy claro que entra y
comprobables a través de los estados que deja entrar como efectivo.
financieros que sirven de base en su
5. Suministra información idónea para
elaboración.
evaluar la verdadera dimensión de
2. Permite apreciar de manera directa las cuentas de compras y
las verdaderas entradas y salidas de proveedores:
efectivo:
Presenta como salida de efectivo el pago
En manera de mostrar la utilidad, que que se le hace a los proveedores, en el
proviene de las ventas, como una entrada de presente período, sobre las cuentas de corto
efectivo, presenta directamente las ventas plazo que se les adeudan en el ESF inicial y
como la gran fuente de efectivo que tiene resta de la salida por compras lo que se
cualquier empresa. Igual cosa sucede con queda debiendo a los proveedores al final
los costos y gastos, que son aplicaciones de del periodo objeto de análisis.

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION


PARA FINES ACADEMICOS
Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero
Rueda
La desventaja fundamental que presenta VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
este método radica en el hecho de no ser MÉTODO DIRECTO CLASIFICADO
clasificado, puesto que, al no clasificar las
entradas y salidas de efectivo de acuerdo 1. Facilita la sectorización de las
con las diferentes áreas o actividades de la fortalezas y debilidades del negocio:
empresa, no permite la sectorización de los Al presentarse clasificado entre operación,
puntos fuertes o débiles del negocio, lo cual inversión y financiación, el analista puede
facilitaría un diagnóstico más preciso al apreciar con mayor facilidad en cuál de
plantear el mejoramiento del negocio. estas áreas pueden estar las fortalezas o
debilidades del negocio, dependiendo de los
resultados de cada una, en términos de Flujo
METODO DIRECTO – de Caja.
PRESENTACION CLASIFICADA
Se debe entender que, en cada una de estas
Se denomina así porque sus diferentes áreas, el flujo de caja reportara diferentes
renglones se clasifican en tres grupos, resultados, dependiendo de circunstancias
teniendo en cuenta si son rubros de tales como la naturaleza de la empresa, la
operación, inversión o financiación. Es más etapa de su vida en que se encuentra, la
elaborada, pues en este caso todos los situación general de la economía, etc. En
renglones deben agruparse según su una economía en crecimiento, se
naturaleza, independientemente de si son presentarán mayores requerimientos de
entradas o salidas. Para distinguir estas dos inversión y por consiguiente de
últimas, se acostumbra colocar las salidas financiación.
entre paréntesis y las entradas sin
paréntesis. 2. Permite apreciar de una manera clara si
el negocio produce efectivo en su
actividad propia:

El flujo de operación indica si una empresa


FLUJO DE OPERACIÓN genera efectivo como resultado de su propia
operación, acorde con su objeto social.
FLUJO DE INVERSION 3. Suministra elementos para medir el
Flujo después de Inversión impacto de las inversiones actuales o
FLUJO DE FINANCIACIÓN futuras de la empresa:
Flujo después de Financiación
Más: Saldo Inicial de Caja Cuando analiza el flujo de inversión, en sus
SALDO FINAL DE CAJA diferentes componentes, se puede apreciar
la magnitud de las inversiones propuestas
para el periodo y, a través de los
rendimientos, la bondad de las inversiones
que ya tiene la empresa.

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION


PARA FINES ACADEMICOS
Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero
Rueda
4. Permite analizar si el negocio está en La desventaja fundamental, consiste en
crecimiento: que inicialmente parece algo complejo
elaborar y entender, especialmente cuando
A través de inversiones planeadas en se está acostumbrado a manejar un flujo de
construcciones y maquinaria, se refleja por efectivo que solamente trata de entradas o
lo general un crecimiento del negocio, salidas, sin mayor clasificación. Pero este
como es natural, cuando la economía está en suministra mayores elementos de análisis,
crecimiento, se presentarán mayores independientemente del punto de vista
requerimientos de inversión en planta y desde el cual se emprenda su estudio.
equipo y por consiguiente de financiación y
aporte de los dueños, para responder ante
una demanda creciente.

5. Facilita el análisis de la etapa de vida


por la que atraviesa la empresa:

En el análisis del flujo de operaciones se


puede apreciar si la empresa está en una
etapa de iniciación o ya tiene varios años en
el mercado. Por sus mayores requerimientos
de capital de trabajo (operación) y sus
reducidas ventas, reportara un menor flujo
de caja operativo. En cambio, empresas ya
posicionadas en el mercado, por lo general
deben presentar flujos de caja positivos en
operación, con excedentes que les permitan,
por lo menos, iniciar algunas de las
inversiones que la empresa requiera. METODOLOGIA PARA OBTENCIÓN

6. Deja comprender si se le está dando un Flujo de Operación


adecuado manejo a la financiación y
Este incluye todas aquellas transacciones
cuál es el grado de compromiso de los
directamente relacionadas con la
dueños:
producción, administración y venta de
El flujo de financiación deja percibir la bienes y servicios de una empresa. Son
idoneidad de la financiación escogida por la todos los movimientos consecuencia que
empresa, si está incrementando o tienen que ver con la determinación de la
reduciendo, si hay un adecuado equilibrio utilidad neta del ejercicio, sin gastos e
entre pasivos y patrimonio, si la ingresos financieros, que van en el flujo de
distribución de la financiación entre el corto financiación, y el rendimiento de
y largo plazo es la adecuada para el tipo de inversiones temporales o permanentes, que
negocio, etc. se lleva al flujo de inversión.

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION


PARA FINES ACADEMICOS
Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero
Rueda
Entradas de Efectivo en el Flujo de 1. Los cobros por la venta de
Operación propiedad, planta y equipo y otros
activos productivos de largo plazo.
1. Por la venta de contado de bienes o 2. Venta de acciones o aportes en otras
servicios. sociedades.
2. Cobros por recuperación de cuentas 3. Por prestamos realizados y venta de
por cobrar sobre ventas o bienes de instrumentos de deuda de otras
servicios. compañías.
3. Ingresos por otros conceptos de
operación, como certificados de Salidas de Efectivo en el Flujo de Inversión
abono tributario, financiación de
ventas, servicios cuando la actividad 1. Por la compra de propiedad planta y
principal es la venta de productos, equipo y otros activos productivos
etc. de largo plazo.
2. Adquisición de acciones o aportes
Salidas de Efectivo en el Flujo de en otras sociedades.
Operación 3. Los desembolsos por préstamos
realizados por la empresa y pagos
1. Por la compra de materias primas o para adquirir instrumentos de deuda
mercancías. de otras entidades.
2. Cancelaciones a proveedores por 4. Compra de Inversiones temporales.
compras realizadas en periodos
anteriores. Flujo de Financiación
3. Pagos realizados a los empleados.
4. Pagos por costos indirectos de Incluye la obtención de recursos de parte de
fabricación. los dueños, ya sea por aportes de capital o
5. Egresos por gastos de como préstamos a la empresa, el pago
administración y ventas. dividendos o reparto de utilidades a los
6. Pago de impuestos de renta y gastos mismos, la obtención de préstamos en
acumulados. efectivo y el pago de los mismos tanto en lo
que corresponde a capital como a intereses,
Flujo de Inversión la obtención y pago de otros recursos, etc.

Incluye el resultado en términos de efectivo, Entradas de Efectivo en el Flujo de


de todas las transacciones relacionadas con Financiación
la compra o venta de activos fijos y otros
activos productivos de largo plazo, la 1. La emisión de acciones y los aportes
compra o venta de inversiones temporales, de capital.
las inversiones compradas o vendidas en 2. Los prestamos recibidos por los
otras sociedades, el cobro o el desembolso socios, en efectivo.
de préstamos, etc. 3. Préstamos a corto o largo plazo, ya
se de entidades financieras u otros
Entradas de Efectivo en el Flujo de acreedores.
Inversión
ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION
PARA FINES ACADEMICOS
Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero
Rueda
4. Ingreso de emisión de bonos,
hipotecas y documentos de deuda.

Salidas de Efectivo en el Flujo de


Financiación

1. El pago de dividendos o reparto de


utilidades.
2. La recompra de acciones propias.
3. La amortización o cancelación de
préstamos de corto o largo plazo.
4. Los pagos de préstamos recibidos de
socios.
5. Los pagos a acreedores no
financieros.
6. Los pagos de redención de bonos,
hipotecas y documentos de deuda.

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION


PARA FINES ACADEMICOS
Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero
Rueda

Ejemplo de: Estado de Flujo de Efectivo


(Millones de pesos)
DIC-19 DIC-20
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Efectivo recibido de clientes 18.410.244 15.597.896
Efectivo de intereses financieros 519.309 1.522.230
Ingresos por reintegros y rendimientos FAEP 80.611 67.830
Efectivo pagado a proveedores y contratistas (7.528.563) (5.599.323)
Pago de salarios, prestaciones sociales y seguridad social (735.537) (613.193)
Pagos para pensiones de jubilación y traslados a fondos (885.695) (2.793.208)
Pago de impuestos sobre la renta y otros (2.040.025) (849.128)
Pago por regalías y otras contribuciones (4.101.696) (3.699.912)
Pago de intereses financieros 1.424 (64.411)
Otros pagos 259.106 (1.038.396)
Efectivo neto provisto por actividades de operación 3.979.178 2.530.385
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Aumento neto de inversiones (2.326.004) (494.094)
Inversión en recursos naturales y del ambiente (1.162.165) (190.826)
Adiciones de propiedad, planta y equipo (760.215) (1.064.770)
Efectivo neto usado en las actividades de inversión (4.248.384) (1.749.690)
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Distribución de utilidades (2.000.000) (1.298.000)
Disminución de obligaciones financieras (120.013) (74.783)
Patrimonio institucional incorporado 29.723 1.452
Aumento del interés minoritario 1 -
Reservas patrimoniales (106.672) (214.000)
Aportes de la Nación 2.374.512 1.345.379
Efectivo neto usado en las actividades de financiación 177.551 (239.952)
Aumento (disminución) neto en el efectivo y equivalentes de efectivo (91.655) 540.743
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 721.899 181.156
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 630.244 721.899

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION


PARA FINES ACADEMICOS
Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero
Rueda

de caja libre se ha convertido hoy en día en


la vara de medida financiera que muestra
verdaderamente el valor de una
organización. Muchas empresas no
2. Flujo de Caja Libre manejan o no entienden la finalidad de esta
(FCL) herramienta. No se debe confundir con el
flujo de caja de tesorería, son dos cosas
Se define como el saldo disponible para completamente diferentes.
pagar utilidades a los socios, para cubrir el
servicio de la deuda (intereses de la deuda + El FCL tiene tres destinos básicos: cubrir el
principal de la deuda) de la empresa y para servicio de la deuda, cubrir las necesidades
realizar las inversiones en activos fijos y en de inversión para crecimiento y cubrir el
necesidades operativas de fondos (NOF). reparto de utilidades.
Este flujo se obtiene así: La rotación de la cartera y del inventario
debe generar suficiente flujo de caja para
Utilidad Neta
cubrir servicio deuda, crecimiento y
+ Depreciaciones, Amortizaciones, dividendos
Deterioros y Provisiones El crecimiento se asocia con demanda de
efectivo, la participación de mercado con la
= Generación Interna de Fondos generación de efectivo. El flujo de caja
puede entonces generar y/o demandar
+ Ingresos y Gastos no
efectivo
operacionales

= Flujo de Caja Bruto

+ - Variación del Capital de


Trabajo Operativo

= Efectivo Generado en la
Operación

+ - Reposición de Activos Fijos

= FCL

Si se trae a valor presente los FCL,


descontándolos al costo de capital,
obtenemos el valor de la empresa. El flujo
ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION
PARA FINES ACADEMICOS
Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero
Rueda
El crecimiento esperado del flujo de caja a descompone en el valor agregado o
perpetuidad determina el valor de una generado y en el costo de capital invertido
empresa
El FCL es igual a la inversión menos UODI
Si asumimos un flujo de caja constante, el (utilidad operativa después de impuestos)
valor de una empresa como negocio en
marcha, es igual a dicho flujo de caja La utilidad es una cifra contable, el flujo de
dividido por la tasa de oportunidad caja es una realidad, un hecho. La utilidad
no mueve el negocio, el flujo de caja es el
Hablar de generación de rentabilidad alma. Consejo importante, nunca reparta
(rentabilidad del activo), es lo mismo que dividendos con base a las utilidades netas.
hablar de generación de flujo de caja libre y
viceversa, van de la mano. Nota, entender
este concepto es crucial dentro del manejo
financiero

Existen dos opciones para mejorar el FCL:


incrementar utilidad operativa o decrecer
ritmo de crecimiento del capital de trabajo
neto operativo (KTNO) y del activo fijo, en
otras palabras, del activo neto de operación

Partiendo de la utilidad operativa el FCL se


descompone en: GIF, Flujo de caja bruto y
del EGO, cada uno de los cuales tiene una
finalidad específica

El FCL de un proyecto requiere: determinar


rendimiento del capital y determinar
recuperación de la inversión; esta última se

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION


PARA FINES ACADEMICOS
Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero
Rueda

3. Flujo de Caja Proyectado

El flujo de caja proyectado o presupuesto de caja es un estado financiero proforma que permite
establecer, para un periodo futuro, el movimiento efectivo, en cuanto a entradas, salidas y saldo
al final de dicho periodo.

El flujo de caja proyectado permite apreciar, para el periodo analizado, entre otras cosas, cuáles
serán las fuentes de efectivo de la empresa y como se utilizará dicho efectivo, como se definirán
las inversiones que requiera la empresa, como se cubrirán los faltantes temporales de efectivo
para el capital de trabajo y como se invertirán los excedentes temporales de caja que pueda
llegar a tener el negocio.

El flujo de caja proyectado puede prepararse por dos periodos mensuales, trimestrales,
semestrales o anuales. Sin embargo, entre más largo sea el período que se tome, mayores serán
las limitaciones que se presenten, porque se dejaran de registrar algunas transacciones
realizadas dentro del periodo, pero de alguna manera han sido compensadas. Por ejemplo, si el
flujo de caja va de enero a diciembre y se venden activos fijos en junio, pero se compran otros
por el mismo valor en noviembre, el flujo de caja puede incluir tales transacciones en términos
de entradas y salidas de efectivo.
ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION
PARA FINES ACADEMICOS
Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero
Rueda
El flujo de caja proyectado es una proyección de entradas y salidas de efectivo que inicia con
el Pronostico de Ingresos para el periodo siguiente del periodo en curso de una empresa. A
continuación, se presenta un formato del flujo de caja proyectado.

FLUJO DE CAJA PROYECTADO


1 2 … n

CAJA INICIAL
INGRESOS
Ingresos por Cartera
Ingresos por ventas al Contado
Ingresos por Intereses
Créditos Solicitados
Retiro de Inversiones Temporales
Total de Ingresos
Disponible
EGRESOS
Total de Salidas por Costos y gastos
Cancelación de Créditos
Inversión en Planta
Inversiones Temporales
Total de Egresos
CAJA FINAL

El flujo de caja es un reporte financiero El flujo de caja, es un reporte financiero


que muestra los flujos de entradas y gerencial interno, en cambio el estado de
salida de caja, es decir el movimiento del flujo de efectivo es uno de los estados
dinero de la empresa, a fin de determinar financieros básicos que es exigido por las
un flujo neto de caja. Esta medición de los NIIF para otro propósito y usuarios
flujos se hace durante un periodo definido diferentes de la información, y son estas
de tiempo. normas las que definen las reglas de su
preparación.
DIFERENCIA ENTRE FLUJO DE
CAJA Y EL ESTADO DE FLUJO DE Por tanto, el flujo de caja es un reporte
EFECTIVO interno que la gerencia general y la tesorería
de la empresa necesita para ir gestionando
Ambos llegan al mismo resultado de los flujos presupuestados y reales de la
expresar el efectivo neto y cómo se utilizó empresa a fin de ir tomando decisiones
el dinero, pero lo que los hace diferentes es sobre los mismos.
el propósito que cumplen.

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION


PARA FINES ACADEMICOS
Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero
Rueda
Estos son los elementos que forman el flujo
de caja

SALDO INICIAL DE EFECTIVO

Este es el punto de partida del flujo y debes


considerar los saldos iniciales de todo el
efectivo en las cuentas bancarias, pues son
IMPORTANCIA DEL FLUJO DE CAJA de estas de donde se mueve buena parte del
dinero debido a que ya casi no se maneja
Para que una empresa tenga éxito, debe mucho dinero en efectivo (disponible).
tener suficiente efectivo para seguir
operando. Necesita contar con dinero para Los fondos fijos no se toman en cuenta pues
cubrir sus gastos, pagar los impuestos, los son dineros que están reservados para
préstamos bancarios, adquirir nuevos gastos menores que tienen su propia
activos dinámica y de baja cuantía o valor para
Y para ello debe gestionar lo que se va a afectar el flujo general de caja.
pagar, pero también los que se va a cobrar,
lo que entrará a la empresa por los bienes o
servicios que vende.

¿Cómo se sabe el rumbo de la empresa


respecto a lo anterior? ¿Con el ESF? ¿El FLUJOS DE CAJA DE ENTRADA
estado de Resultados? Estos pueden ser algunos ejemplos de flujos
de entrada:
Pues no. Y aunque si bien es cierto que ellos
tienen una importancia para la empresa no
nos proveen la información que
necesitamos cuando se requiere para la Por venta.
gestión del dinero. Por ello el reporte de  Por inversiones financieras.
flujo de caja es importante pues es este  Por anticipos de clientes
documento nos indica si la empresa cuenta
con el suficiente efectivo para su
funcionamiento FLUJOS DE CAJA DE SALIDA
Algunos flujos de salida pueden ser:
ELEMENTOS FORMAN EL FLUJO DE
CAJA

 Por pagos de proveedores.


Como ya habrás deducido, la estructura  Por pagos de remuneraciones.
básica de flujo de caja son las entradas y las  Pago de préstamos.
salidas de dinero partiendo de un saldo  Pago de dividendos socios, etc.
inicial. Ahora, dependerá de cada empresa
cuáles son o cómo llama a cada uno de los
elementos que corresponden a las entradas
y salidas de efectivo.
ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION
PARA FINES ACADEMICOS
Capítulo 10 Lecturas Financieras para la reflexión – Luis Antonio Valero
Rueda
para una inversión de activos o de
inversiones financieras.

FLUJO NETO DE CAJA ¿CÓMO HACER EL FLUJO DE CAJA?

Es el resultado entre enfrentar el flujo de Se toman cada uno de los elementos


entradas versus el de salida se expresa con anteriormente mencionados y los ordenas
la siguiente formula de flujo neto: en hoja de cálculo. Colocando en primer
lugar el saldo inicial, luego sumando las
Flujo de caja (neto) = Entradas de caja – entradas, después colocamos los flujos de
Salidas de caja salida y finalmente el flujo neto como
resultado de la operación aritmética. El
SALDO FINAL DE EFECTIVO reporte de flujo de caja dado que se prepara
para un tiempo definido y en ello es muy
versátil de acuerdo a las necesidades de la
Finalmente obtenemos el saldo final de empresa. El reporte puede ser mensual,
efectivo que se representa con la siguiente bimensual, trimestral, semestral o anual.
formula de flujo de caja: Incluso puede ser semanal de ser necesario.
El principio es el mismo.
Saldo final de caja = Saldo inicial de caja
+ Flujo de caja (neto)

PRESUPUESTO DE CAJA O FLUJO DE


CAJA PROYECTADO

Es el flujo de caja que permite prever las


entradas y salidas de dinero a fin de
anticiparse a un déficit de caja o estimar un
exceso de dinero que puede planificarse

ESTE ARTICULO ES PROPIEDAD DE LUIS ANTONIO VALERO RUEDA Y SE AUTORIZA SU UTILIZACION


PARA FINES ACADEMICOS

También podría gustarte